You are on page 1of 13

Procedimiento Específico

CARGA PILOTERAS A
CAMION DE DESPACHOS

TIPO DE DOCUMENTO: DEPARTAMENTO / PROCESO / OBRA CÓDIGO


PROMET
PROCEDIMIENTO PROYECTO: MONTAJES SPA:
ESPECÍFICO ESPECIFICO 1
PE-PRY-QB-002
CLAUSULAS DE LAS
NORMAS REVISIÓN FECHA EMITIDO PARA

ISO 9001:2015
ISO 14001:2015
ISO 45001:2018

REVISION
B 00-00-2023 CLIENTE
REVISION
A 00-00-2023 INTERNA

ELABORÓ REVISÓ REVISÓ APROBADO

NOMBRE

JEFE DE JEFE DE JEFE DE


CARGO TERRENO CALIDAD HSEC ADMINISTRADOR

FIRMA

FECHA 00-00-2023 00-00-2023 00-00-2023 00-00-2023


CARGA E IZAJE DE PILOTERAS
“PROYECTO ”

ÍNDICE

1. OBJETIVO.................................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE.................................................................................................................................................... 3
3. REFERENCIAS, LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES............................................................3
4. RESPONSABILIDADES.............................................................................................................................. 4
5. HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS............................................................................................. 6
6. DESCRIPCION DEL PROCESO................................................................................................................. 6
7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.................................................................................................. 7
8. MEDIO AMBIENTE.................................................................................................................................... 14
9. CONTROL DE REGISTROS..................................................................................................................... 15
10. ANEXOS................................................................................................................................................... 15
CARGA E IZAJE DE PILOTERAS
“PROYECTO ”

1. OBJETIVO

Establece la metodología, actividades y controles necesarios para la ejecución de los trabajos y/o
actividades de Izaje y carga de piloteras a camiones de despacho, en estricto cumplimiento
con las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por
SACYR con el fin de prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones sub-estándares que
puedan provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente, así como el
cumplimiento de las disposiciones legales y contractuales vigentes.

2. ALCANCE

Aplica para los trabajos y/o actividades de Izaje y carga de piloteras a camiones de despacho
a ejecutar en el Proyecto
“PROYECTO ESPECIFICO 1”

3. REFERENCIAS, LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES

3.1. Referencias y/o Legislación Asociada

Código Nombre de la Referencia y/o Legislación Asociada


Ley Nº 16.744 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas. En los
D.S Nº 594
lugares de trabajo.
D.S Nº 132 Reglamento de Seguridad Minera.
Ley 20.949 Reducción de Peso de Manipulación Manual de Cargas
Sin Código Norma ISO 9001:2015
Sin Código Norma ISO 14001:2015
Sin Código Norma ISO 45001:2018
Sin Código Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, Ersindustries Chile SPA
Ley Nº 19.300 / DS Ley de bases generales del medio ambiente / Reglamento de sistema de la
Nº 40 evaluación de impacto ambiental
Ley Nº 20.123 Ley sobre trabajos en régimen de subcontratación y empresas de servicios
transitorios.
Ley Nº 20.949 Modifica el código del trabajo para reducir el peso de las cargas de
manipulación manual.

3.2. Definiciones

• QA: Calidad
• EPP: Elementos de Protección Personal
• HSEC: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
• HCR: Hoja de control de riesgos
• PTS: Permiso de Trabajo Seguro
CARGA E IZAJE DE PILOTERAS
“PROYECTO ”

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Administrador de Contrato

• Gestionar los recursos necesarios para proteger la Seguridad y Salud de todo el personal
contratado por ERSINDUSTRIES CHILE SPA para el desarrollo del proyecto.
• Gestionar los recursos necesarios para proteger y mitigar el impacto en el medio
ambiente en el que se desarrollan las actividades de construcción del proyecto.
• Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a los requisitos de Calidad del
proyecto, establecidos por ERSINDUSTRIES CHILE SPA y el Cliente.
• Asegurarse de que las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambientales establecidas por ERSINDUSTRIES CHILE SPA y el Cliente son cumplidas.
• Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices establecidas
por el cliente y el Proyecto.

4.2. Jefe de Taller

• Asignar los recursos necesarios para ejecutar las actividades o tareas consideradas en el
proyecto.
• Asegurarse que se cumplen las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente, aplicables al proyecto, establecidas por ERSINDUSTRIES CHILE SPA y
las establecidas por el Cliente, durante la ejecución de los trabajos.
• Gestionar cuando corresponda, a los distintos equipos de trabajadores, sus E.P.P. y que
estos sean acordes al trabajo que ejecutan.
• Cumplir las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales
establecidas por ERSINDUSTRIES CHILE SPA y el Cliente.
• Generar, aprobar y difundir el plan de Inspección y Ensayos del proyecto.
• Gestionar la calibración de los equipos de producción en el proyecto.

• Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecución de los trabajos y/o
actividades.

4.3. Jefe Calidad

• Generar, revisar, e implementar el Plan de Calidad de la empresa.


• Controlar el cumplimiento del Plan de Inspección y Ensayos del proyecto.
• Revisar y cuando corresponda, generar, los instructivos y protocolos necesarios para la
realización de los trabajos del proyecto.
• Controlar, administrar y entregar al cliente, la documentación generada en el proyecto.
• Controlar el programa de calibración de Equipos de Medición y Ensayo del proyecto.

4.4. Jefe Asesor / HSEC

• Generar, revisar, e implementar el Plan de HSEC (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio


Ambiente).
• Dar a conocer al personal, las políticas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente establecidas por ERSINDUSTRIES CHILE SPA y por el Cliente.
• Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados a los
trabajos y/o actividades a realizar.
• Asesorar al Administrador de Contrato, Jefaturas y Supervisores en los aspectos legales
y Hsec (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente), que sean necesarios.
CARGA E IZAJE DE PILOTERAS
“PROYECTO ”

• Asesorar a línea para la correcta elaboración de HCR, PTS y todos aquellos documentos
necesarios para la realización de las tareas.

4.5. Jefe de Obra (ESTO NO CORRESPONDE A DOTACION DE LA EMPRESA)

• Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspección y ensayos, los


procedimientos, instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o
actividades que estos realicen.
• Supervisar los trabajos y entregar las directrices de Calidad, Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente a los Capataces y el Personal Directo.
• Asegurar que se cumpla el Plan de Calidad y Plan de Inspección y Ensayos del proyecto.
• Cumplir con la Política de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

4.6. Capataz / Supervisor (NO CORRESPONDE A DOTACION DE LA EMPRESA)

• Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspección y ensayos, los


procedimientos, instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o
actividades que estos realicen.
• Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello.
• Guiar y ayudar a confeccionar el HCR en junto con los trabajadores involucrados en la
tarea.
• Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecución de los trabajos y/o
actividades.
• Tener en su poder especificaciones técnicas, memorias de cálculo, planos,
procedimientos, instructivos y protocolos vigentes, necesarios para la correcta ejecución
de los trabajos y/o actividades.
• Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones
técnicas, memorias de cálculo, planas, instructivos y procedimientos de trabajo.
• Confeccionar los protocolos asociados a cada trabajo, de manera inmediata una vez que
se ha concluido el trabajo o durante el desarrollo de este si aplica.
• Cumplir con la Política de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
• Gestionar los permisos de trabajo, según sea el caso.

4.7. Personal o Trabajadores

• Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.


• Confeccionar en conjunto con el Jefe de Taller el HCR de los trabajos encomendados.
• Comunicar a su Jefe de Taller cualquier situación que impida su desempeño en las
actividades encomendadas.
• Comunicar a su Jefe de Taller cualquier situación o problema de calidad que pueda
perjudicar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto.
• Usar el E.P.P., los equipos y herramientas que la actividad requiera, adecuadamente.
• Antes de desarrollar la actividad, debe poseer los cursos necesarios, de lo contrario, no
podrá ejecutar la tarea y deberá comunicar la situación a su Jefe de Taller para
regularizar.
• Participar en Charla de 5 minutos e integrales.
CARGA E IZAJE DE PILOTERAS
“PROYECTO ”

4.8. Rigger

• Será responsable del manejo de cargas y de las órdenes mediante código de


movimientos de manos. Para casos puntuales o cuando la visibilidad no lo permita el
Rigger está autorizado para realizar coordinación vía radial en canal asignado para tales
efectos en el proyecto.
• De la indicación del lugar de estrobamiento de la carga a los ayudantes.
• Verificar si el área de la maniobra es suficientemente amplia para que el equipo de izaje
pueda desarrollar la actividad sin contratiempo. Contar además con un óptimo radio de
giro.
• Revisar que los elementos de izaje sean los apropiados para realizar la maniobras
(deformaciones, desgastes, grietas, otros). Para esta actividad se utilizará chek list
diario.
• Mantener comunicación 100 % con el operador de la grúa y el personal de apoyo
• Mantener un sistema de aviso sonoro para alertar a las áreas cercanas, acerca de las
actividades en ejecución.
• De advertir al operador de imposibilidad de las maniobras.
• Estar acreditado por un organismo certificador.
• El riggers deberá conocer las cargas a izar.
• Confeccionar permiso de izaje cada vez.

4.9. Operador Grúa

• Operador calificado y acreditado para maniobras grúa


• Realizar inspección diaria del equipo e inspección de los elementos de levante.
• Dominar código de señales para recibir órdenes del rigger.
• Conocer y dominar distintos elementos de levante de carga.
• Informar de cualquier desperfecto del equipo y/o elementos de izaje.
• Conocer el procedimiento indicado
• Conocer las capacidades máximas del equipo que opera en cuanto a izamiento y carga.

5. HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS

5.1. Equipos: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar los
siguientes equipos:

 Grilletes de capacidad suficiente a carga a izar.


 Eslingas de capacidad suficiente para estrobamiento
 Estrobos de capacidad suficiente a carga a izar.
 Eslinga de cadenas de izaje
 Gancho Corby
 Balancín de carga

5.2. Herramientas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar
las siguientes herramientas:

• N/A
CARGA E IZAJE DE PILOTERAS
“PROYECTO ”

5.3. Maquinas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar las
siguientes herramientas:

• Grúa

6. DESCRIPCION DEL PROCESO

6.1. Carga e izaje pilotes en camión de despacho: La actividad de izaje y carga de pilote en camión de
despacho, consiste en levantar los pilotes ya terminados en su estructura final y posicionar en el camión
que lo dirigirá a su destino final, solicitado por el cliente. Luego de posicionado en el camión el o los
pilotes, estos debe ser asegurados con eslingas para evitar caídas en el trayeco.

Se chequearán previamente todos los accesorios de maniobras que se utilicen en la actividad, vale decir,
grúa, grilletes, estrobos, balancín de carga, gancho Corby, eslinga de cadenas de izaje, eslinga de
estrobamiento, los cuales deben ser certificados, estar en perfectas condiciones y deben ser acordes a la
maniobra, peso de los elementos a descargar, y equipos a utilizar en la maniobra.

Toda maniobra de izaje debe ser guiada por un rigger cuando los materiales sean voluminosos o pesados
y deban ser bajados en forma mecánica, vale decir, izados por la grúa, a disposición siempre para la
actividad en el área de trabajo.

Se restringirán los accesos al sector de carga, solo permanecerá en el área personal de la maniobra de
carga.

Las instrucciones las dará un Rigger calificado, quien será el único que podrá dar autorización para
detener la maniobra, dar el paso a un peatón que necesite circular por el área de la maniobra.

Para mayor detalle, continúe leyendo y aplique las directrices descritas en el punto 7. y 8. del
presente procedimiento.

7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


CARGA E IZAJE DE PILOTERAS
“PROYECTO ”

7.1. Riesgos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control

SECUENCIA DE
RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS
TRABAJO
1 Preparación del 1.1 Tránsito por 1.1.1 Transitar por zonas habilitadas y despejadas.
área de trabajo terreno irregular, Mantener zonas de trabajo libre de sobre tamaño y
con desniveles desniveles.
y/o sobre tamaño 1.1.2 Mantener los equipos y terreno limpio y ordenado
en el sector, antes, durante y después de una
carga.
1.2 Interacción 1.2.1 Se debe mantener un sistema de comunicación
hombre - radial, para mantener comunicación entre operador
máquina y rigger.
1.2.3 Rigger debe mantener distancia de seguridad ante
el equipo, nunca bajo/centro de la carga
suspendida (grúa), si no que a un costado de la
línea del operador.

2 Ubicación y 2.1 Interacción 2.1.1


Se debe mantener un sistema de comunicación
posicionamiento hombre -
radial, para mantener comunicación entre operador
de equipo de máquina
y rigger.
levante

2.1.2
El rigger debe utilizar sistema de señas para dar las
indicaciones de avanzar y/o detenerse al operador.

2.1.3 Rigger debe mantener distancia de seguridad ante


el equipo, nunca en el centro de la máquina, si no
que a un costado de la línea del operador.
2.2 Pérdida de 2.2.1 El operador de grúa, será responsable de
control del equipo posicionar el equipo, de tal forma que se cumpla lo
indicado en el rigging plan.
2.2.2 Velocidad máxima en la cual se desplazará el
equipo deberá ser no mayor a 20 Km/hr.
2.2.3 Los equipos deben contar con sus certificaciones y
mantenciones al día.
2.2.5 El operador deberá estar certificado y acreditado de
acuerdo a estándares de proyecto.
2.2.6
Se deberá realizar inspección previa de la grua y
sus elementos de seguridad (alarma), previo al uso.
CARGA E IZAJE DE PILOTERAS
“PROYECTO ”

2.3 Posicionamiento 2.3.1


en camión Operador, coordinará la posición final para realizar
la actividad. Asegurándose que la carga quede
nivelada en el camión.

2.4 Exposición a 2.4.1


linea de fuego Al momento de bajar la carga al camión no se debe
estar cerca de área de la platafora.

2.5 Sobresfuerzo 2.5.1 Rigger, no cargar más de 25 Kg. En caso de


requerir el traslado de herramientas y/o elementos
de peso superior al normado como máximo.
2.6 Falta de 2.6.1 Se debe instalar iluminación artificial en las zonas
iluminación de tránsito.
2.7 Exposición a 2.7.1 Uso de protección auditiva.
ruido

3 Instalación de 3.1 Utilizar 3.1.1 Se deberá realizar inspección previa de los


maniobras de elementos de elementos de izaje previo al uso, dejando registro
izaje izaje en lista de verificación.
inadecuados y/o En caso de existir algún elemento de izaje en mal
en mal estado. estado, este deberá ser retirado a bodega, para ser
eliminado de obra.
3.1.2 Todo el personal deberá utilizar correctamente sus
EPP, en todo momento.
3.2 Tránsito por 3.2.1
Transitar por zonas habilitadas y despejadas.
terreno irregular,
Mantener zonas de trabajo libre de sobre tamaño y
con desniveles
desniveles.
y/o sobre tamaño
3.3 Perdida de 3.3.1
equilibrio
Para acceder, tanto a la plataforma del camión
como a los pilotes. Se deberá utilizar los tres puntos
de apoyo.

3.3.3 Trabajador deberá mantener aptas sus aptitudes


físicas y de salud para poder desempeñar labores
en altura.
3.3.4 Personal debe estar debidamente capacitado tanto
en procedimiento de trabajo, como en curso de
trabajo de trabajos en altura de proyecto.
3.3.5 El arnés de seguridad deberá ser revisado previo al
uso, dejando registro en lista de chequeo.
4 Carga de pilotes 4.1 Tránsito por 4.1.1 Transitar por zonas habilitadas y despejadas.
con Grúa terreno irregular, Mantener zonas de trabajo libre de sobre tamaño y
con desniveles desniveles.
CARGA E IZAJE DE PILOTERAS
“PROYECTO ”

y/o sobre tamaño 4.1.2 Mantener los equipos y terreno limpio y ordenado
en el sector, antes, durante y después de un
mantenimiento y / o reparación que se ha hecho.
4.2 Pérdida de 4.2.1 Se debe verificar la certificación de los elementos
control de de izaje.
maniobra de Además de revisarlos previo al uso.
izaje Se deberá realizar inspección previa de los
elementos de izaje previo al uso, dejando registro
en lista de verificación.
En caso de existir algún elemento de izaje en mal
estado, este deberá ser retirado a bodega, para ser
eliminado de obra.
4.2.2 Se debe contar con Check List de todos los
elementos de izaje. Cumplir con estándares del
cliente.

4.2.3 Se debe segregar el radio de acción del equipo de


levante y señalizar área de trabajo, advirtiendo
trabajos de izaje.
4.2.4 Uso de EPP
4.2.5 La unión de equipos y/o materiales a elementos de
izaje, ya sea eslinga y/o estrobo, deberá ser
mediante grillete, los cuales deben estar revisados
previo al uso y de acuerdo a tabla de carga y
rigging plan.
4.2.6 Los elementos de izaje a utilizar, ya sea eslingas
y/o estrobos, se dispondrán de manera que el eje
de la carga quede en el centro de estos. De
acuerdo con rigging plan.
4.2.7
Esta estrictamente prohibido transitar bajo el radio
de acción del equipo de levante y/o posicionarse
bajo la carga suspendida.
El rigger, debidamente identificado, se encargará
de dar aviso a través de silbato, el movimiento de
la carga. Como también detendrá la maniobra, en
caso de surgir alguna situación de riesgo.

4.2.8 EL rigger debe contar con comunicación


bidireccional con el operador en todo momento.
4.3 Interacción 4.3.1 Se deberá mantener una distancia de seguridad.
hombre -
4.3.2 En proceso de maniobra el Rigger controlará al
máquina
personal que se encuentre a los alrededores de la
maniobra.
4.3.3 Se debe segregar y señalizar área de trabajo,
advirtiendo trabajos de izaje.
4.4 Exposición de 4.4.1 Nunca se debe exponer las extremidades entre
extremidades puntos de atrapamiento, aprisionamiento y/o de
golpes.
CARGA E IZAJE DE PILOTERAS
“PROYECTO ”

4.5 Caída de 4.5.1 Personal debe estar debidamente capacitado tanto


materiales en procedimiento de trabajo.
4.5.2 Se debe señalizar y segregar el área en la cual se
realice el trabajo.
4.5.3 Se debe contar con elementos de sujeción en
buenas condiciones

4.5.4 Se estibará la carga para evitar movimientos


inesperados o que la carga se mueva de posición
dentro del camión.
4.6 Sobresfuerzo 4.6.1 No cargar más de 25 Kg. En caso de requerir el
traslado de herramientas y/o elementos de peso
superior al normado como máximo.
4.7 Falta de 4.7.1 Se debe instalar iluminación artificial en las zonas
iluminación de tránsito.
4.7.2 Trabajadores deben utilizar lentes claros o foto
cromáticos.
6.8 Exposición a 6.8.1 Uso de protección auditiva.
ruido

7.2. Elementos de Protección Personal

7.2.1. Elementos de Protección Personal Básicos

a) Casco.
b) Protector auditivo.
c) Lentes de Seguridad (Claros / Oscuros)
d) Zapatos de Seguridad
e) Guantes de cabritilla

7.2.2. Elementos de Protección Personal Específicos

a) Arnés de Seguridad tipo paracaídas.


b) Cabos de vida con mosquetón estructural.

8. MEDIO AMBIENTE

8.1. Impactos Ambientales Significativos y Medidas de Mitigación

Actividad Sub Actividad Impactos Ambientales Medidas de Mitigación


CARGA E IZAJE DE PILOTERAS
“PROYECTO ”

1. Carga 1.1 N/A 1.1.1 Contaminación del suelo 1.1.1.1 Solicitar check list de camión,
Piloteras por derrame de combustible de donde verifique mantenciones al día.
camión de carga

2. Ejecución de 2.1 N/A 2.1.1 Contaminación Acústica 2.1.1.1 Uso de tapones auditivos.
Carga de pilotes producida por el funcionamiento
de la grúa.

9. CONTROL DE REGISTROS

Responsable
Identificació Almacenamient Protecció Recuperació Retenció Disposició
Almacenamient
n o n n n n
o
Supervisor / Estante Carpetas Duración Archivo
HCR Capataz Proyecto Jefe HSEC Carpeta HCR del Empresa
Proyecto
Registro de
Carpeta Toma
firmas Duración
Supervisor / Estante Carpetas Conocimiento Archivo
instrucción Jefe HSEC de
Capataz Proyecto Procedimiento Empresa
Procedimient Proyecto
s
o

10. ANEXOS

Nº Nombre del Anexo

Registro de Instrucción de
01
procedimiento.
CARGA E IZAJE DE PILOTERAS
“PROYECTO ”

You might also like