You are on page 1of 24
——— CAPITULO III DANOS CAUSADOS POR EL AGUA Son muchos y muy graves los dafios causados nistracin del agua superficial, tales como la fai daci6n, la erosion en suelos y rios, y el exceso trataremos en el presente capitulo, Por el descontrol y mala admi- contaminacién, la sequia e inun- de agua en los suelos. De esto CONTAMINACION DEL AGUA La contaminacién es el dafio o alteracién del ag ua por efecto de productos extrafios. Las aguas lluvia aguas de los rios, lagos y avin de los mares son contaminadas por los gases residuales, los desechos de lugares habitados,fébricas y ciudades, etc, Porla pobre calidad del agua mueren diariamente unas 25.000 personas y alte- ‘edor de 1700.00 millones no cuentan con abastecimiento de agua potable. En el agua entran por Jo general seis clases de contaminantes: los gases ‘esiduales, los corruptores organicos, las grandes particulas que nublan el agua, los Pesticidas, el aumento anormal de la temperatura de una masa de agua, y el au- ‘mento anormal del sonido, Contaminacién en el aire ‘Los gases residuales procedentes de chimeneas de casas, fabricas y miquinas, ‘si Como de automotores y quemas, ascienden a a atmésfera para impregnar las hubes con substancias t6xieas como anhfdrido carb6nico y sulfuroso, las cuales Son devueltas a la tierra en forma de Iluvia écida, especialmente cuando los gases CARLOS Jats Prieto 2 10 pueden escapar 0 alejarse de la tier debido a capas de aire caliente no put capas de aire fifo. Sobn re de a acidificacion de 10s Suel0s yd ey, Grandes regiones sufren los efecto: gaps bio climstico por la Iluvia écida y 1a contaminacion a lovia écida acaba con toda clase de vegeta, DT nines only arbérea, al dejarla sin defensas naturales pas pict amare ls pats heladas ysequias. En esta forma desaparecen Seas We fas cone agravante de desaparecer los microorganismos del suelo, pr ores de mater corgénica y dl suelo fri que alimenta la maeroflor, que Con Su aoe etic ‘suelo y Io provee de espacio de almacenamiento de agua. Jc vegetacién es lavado 0 erosionado y pierde ss iento de agua, produciendo asf datios y desas arrasan unos terrenos y sedimentan otros, Un suelo desprotegido de vege buenas oportunidades de almacenamic {res por aguas torrentosas que inundan, ‘TablaNo.9 ‘Contaminantes de la atmésfera producidos por el hombre ‘Mis del 90% proviene de la combustién de substancis fsiles. Biéxido de azure | Iria las mucosas. En combinaciGn con el polvo flotanteataea (602) 2 fos 6rganos respiratorios de personas y animales; prjudica la ‘vegetain, incluso en pequefa concentracicn Dela combustin de sbstancias fils, sobre todo en el Oxide azades | co Tita as mucosa, provoean enfermedades de los mS ganes respirators, Dan liga ala formacién de niebls y afectan el cima, Los NOx nose ere que ataquen a la vegeta Cuan mayor onaminanie deli. junto in 1 00:, Proviene dela cambustién incompleta de substancias “Mondxido decarbono | fésiles. Da lugar a escasez de oxigeno en la sangre, lo que (co) produce perurbaciones en la crculacién, cansancio, mateos. rastormos vegetativos en personas y animales. No alaca alas th y No aca Seti gun le nen decarbom | Osea! tiewnuts dsiamene a deuce: onues (con { suelos cultivables. Puede tener efectos sobre el clima e tal va eg ca rds 300 or en eters Hidrocarburos y otras Combimacones | D8 aces de arcs indi de la cams de ‘ocptaig, sur, cifra incalculable de combinaciones, muchas de ellas combivariones de _|€X!Tordinariamente nocivas para la salud, por ejemplo ‘metal pesados, | caNeerfeen0, Bor gempl yr -oducimos en la tabla No.9, el cuadro correspondiente a contaminantes de i iblicado por la Revista Alemana Scala N12/1980. taatmosfera. pel Corruptores| organicos os corrptores orgnicos proceden de los desperdicios de los organismos menos, Los fos corienes de agus, al pasar por hgares habitados, ciudades y Foca se corrompen a causa. de las basuras los desechos de las fbrcas, los Gniaminantes procedentes de embarcaciones, los fetlizantes, los desechos sali- soe de las minas, los ido, tnturas, detergentes, leis, pesicidas, particulas de sobre, derrames de petr6leo, etc. Por ello el curso de los rios se ve sucio, espumo- ‘o,grasiento y mal oliente, causando graves problemas y reduciendo el oxigeno ue necesita una fuente de agua para su limpieza La pérdida de agua en tuberias rotas 0 pérdida de presién, puede Hevar a la suoeidn de aguas contaminadas del subsuelo y al crecimiento de microorganismos, que afectan la salud de un pueblo. Particulas que nublan el agua Las grandes particulas que nublan el agua y reducen la luz para la fotosintesis, de los organismos, alteran el habi Los pesticidas quimicos empleados por el hombre, tales como el DDT que transforma el medio ambiente y que no se transforma como otros productos. El DDT comido en alimentos pasa en su forma original, con lo que su fuerza destructiva se mantiene, ‘Cuando se comen muchos animales y plantas contaminadas aumenta la con- centracién de DDT en el organismo que come, Asi el DDT se introduce en los alimentos o red alimenticia, Los peces, las ostras, son casos de organismos que tienen Ia capacidad de Concentrar el DDT del agua que los rodea. Las ostras absorben el DDT hasta que Su Coneentracién en los tejidos de su cuerpo es de 70,00) veces mayor que la del “sua. Los peces pueden soportar concentraciones mayores. sng tl ttt del mar recibe mucho DDT, puede disminuir de nsineto los diatomos {Tuitos los cuales son diminutos organismos que reulizan fotosintess y producen ‘Beno para la vida ocedni asf como alimento. a CARLOS Fate Py ee 1es en la actualidad, tenemos: das més comu Entre los pest idustrias para la f «El mercuri. Este es un metal que se emplea en ce JTepapel de pinturas yfertlizantes,y se encuentraen los desperdicios mina ‘ industriales que se botan a los 1 una masa de agua, las bacterias se trans. 0s. El mercurio una vez penetra en man en un compuesto complejo 1 cual es comido por los peces curio es asimilado por el planct6n, el El met son comidos por los peces mayores. El mercurio pequefios, éstos, a Su Vez, concentra, al igual que ocurre con el DDT. Existe el temor de que el mercurio afecte el cerebro originando problemas emocionales y retraso mental + El petréleo, Hasta cantidades pequefias de petréleo causan la muerte de mu: chas formas de vida acuiitica Una de tantas formas de contaminar las aguas con petr6leo, son los accidentes de los transportadores de petréleo, Ios cuales originan grandes manchas de per Teo que matan miles de aves marinas, peces y otros organismos, y dejan un esidoo que tarda aflos en desaparecer. Otra forma muy comin de contaminar es 8 oss rida en las refinerfas, donde los operadores enjuagan los tanques y desalojan ms terias grasas que van a parar a las aguas. jgura 15. Contaminacién SS jymento anormal dela temperatura a contaminacién térmica es el aumento anormal de ta temperatura de una ade agus causado por el calor de un proceso industrial como el de una planta asf nuclea. El calor puede mata directamente als seresvivos o aumentar seat gcidad de respiraciony, en consecuencia, su metabotismo; aos sresvivos w poosin asimilar el alimento con rapidez ni siquiera cuando tengan de sobra, 10} Contaminacién de los recursos vivos marinos los océanos, a través de los rfos, es a donde finalmente Hlegan los desechos ese orginan en la tera, como los procedentes de la manipulacién de materiales por parte del hombre, de la sedimentacn procednte de la erosin aclerada de Jos desechos de la mineria terrestre y submarina, y del efecto secundario de la remocidn de sedimentos del fondo por dragado y explotacién de estafio, de la contaminacién orgénica y biol6gica, de los metales pesados como resultado de las descargas fluviales, domésticas ¢ industriales, etc. La contaminacién de los recursos vivos marinos causa dafios con infeccién 0 imerte de peces, modificacién del habitat que se refleja en la composicién especifica yelmayor deterioro de los corales, destruccién de las zonas marisqueras, cambios ‘decomportamiento por aumento de turbidez y perturbaciones del fondo marino, con- taminacién de moluscos, reduccién de disponibilidad de oxégeno. E1 90% del oxige- no gue respira el ser vivo es producido en los mares por el fitoplancton, resultante del ciclo de renovacién y muerte de miles de millones de plantas microscépicas. Lacontaminacién marina plantea problemas de cardcter nacional e internacio- tl, haciendo necesario investigaciones de base acerca de los ecosistemas mari- 10s tropicales, de los procesos que rigen la dispersién de contaminantes en las aguas tropicales y de caracteristicas quimicas y fisicas de los medios costeros por viade los cuales se acumulan los contaminantes. Fuentes de contaminacién y efectos sobre los recursos vivos marinos Por considerarlo de gran importancia, por lo menos para tener en cuenta en la dsfensa de la acuacultura, la estética de las playas de recteacién y del deterioro de |spesqueria, a continuacién reproducimos en la Tabla No. 10, lo correspondiente a fuentes de contaminacién y efectos sobre los recursos vivos marinos, publicado Por larevista internacional Mazingira* ——— Mavingira. Vol.7, No, 2/1983, Barcelona, Espaia. Ediciones del Serbal, S.AA. pp42. Cantos Jane Prieto 16 Bouiny We ETO BOL ag ‘Tabla No.10 3 Fuentes de contaminantes y efectos sobre os recursos vivos marinos Tos recascs ow ‘Alas penetciones de octei,] Conlin demise prea de vin y sion, | mares Bayer demanda bioguimica Aguas residues (ee (DBO) por parte de los | Dispoitlidad de cng cacimieta domestica rnpnentesorgiieas| reac emoyatio epurdas ‘Aas eoncenacones Je Enriquccinien de as gas faints (specimente recepons chips omen de Ny P) poten si Mayors eonsenaciones de Ara resides pels esos de plage | ey emt (gs | Necarburo ros Y tata epuras) | obs Tnieeencaconloo constituents rs Sesimentsy fondo que menses Soran te teras |MAIN| op ytery mayer fel de leant ice movimiento deeras | cen. case Tahu qe gaa ony (eros aces et | "eee de eras | Sime finial fauna 32) potinics Eres eles y bls (eae abo) Ro iodepabiidyformscin | ase urna) de cspumasen as agus ecepors (se ait Limpieza domestica |Detergerts y | Ergun dels aguas | E20 aib) ind abrltanadorss | cndo la soncenacién de sito esa (as ab) EI a | Reducion dhs pbs | por mii el bit tee elon xs Resid no tats de Valorem ats deDBO, |Past Has indnias de Resdics orynios | acumcinde ino, rider, | Maen esos ‘rasformicnde putin y oxida Mer dees pose 88 roductos pamanos vidas oye os wipicos a Aewctiene ——_|Mayerenpertuaniene [ene dehs 5 | ‘Dafos CAUSADOS FOR L AGUA eee ee ec eae Continuacién PLS Variables sein Tox ‘compuesto impicados Tneremento general dela Residuos quimicos | Niveles de toxicidad mis os fia mes ese esdinsm rst | es peados | Niels detoxidatsatos | tid mei md de his entrain Cintonene fsa conportis, cna Agwacaiene | Mierienpertaambiealy | somposciarert yen ier sla doen |madprae Imo amb TURA Noted poy represses iminguinion |Reitosde | vatesmieatosce reins, | Stns ardor plaguicidas, DBO y concentracicn de ‘contaminacién del pescado, ee Det ahoos_| mans tec epi de | fate cece agers See scien | ve mi) vce) Cacia ae Rec ia | ei atin danaiia | smerny atin oe Mayocsinitad | odin dt ii Sms ay DBRLOTCONTORSTAT a Satie oie i) Frode deixtwy |Sotimeats | véne anit) mals pera =a Ta Valores sats de turds, | C7 a Ta Senin soe, | DBO. ranes yaa | Mesa instode ons Sens cn saya ace Sa fit [agate emminsiae tenes [ngenotneee [ores ere ‘edimenale (PRODUCCION DE Tncremenio de activo Disminucin det solubitdad det | Meee at ‘oxigen, Modifica dea Temper cambjsen el conpormiento Sindee | capsced natal de icompoicnespecfiea Cate proseene de tos |porencimadela [mucsadmanade | 1 cp compas pect sutodepuas como read de a Sstemasderefigracion | ambiente ea peee sh tone renkatodel fempenturs con una mayer DBO) | cn Desconoeido ca gran i, per posible increment dea Veriosradioucvosen | Radiontios | Valores malts de [emcee lant osreactoes uceares | atfiiles aoactividad | ae somparatient Can.os Jane Pricro By co, psd Conic cn io ae Perturbacidn y iberacién de f reese, | mevopas ims Inmnindsst | tenn de | Stn dele sone | bln prep prs wties Yas | eye oe transporte de sadimentos. teansformando ls fe) 0 din ona marigquers [SUDRACADOY EXPLOTACIONES MINERASTN EXPLEVTACIONES MINERAS DE LA COSTA Ta soimsntos econ el apo Iuzalas plants y ahopan atone ts} “NGL AS TITORALES; EXTRACCION DE ARENA GRAV Pucden ser especialmente etn ence de en tp con eden Imes ics y quinn | CORED MH eases, in, por een). cam se yarns | Srtcn tea. p Pcie ence ene ydcorcion | DESC fs, Pda shratecl rnp sa | Sediments is, | Sl iam, Cambor on a yea dis ‘ope, Vern de [mines [regimen lic enla_ | 588 Maiquers. Cantos e eds at tis wncos | crea del agua yenel | SOPOREMNO por amen easfomacn Ymaeales | anspone desoimenton. | WOEZYpeurscn del onda Remodel ela umes dea taide. | ano Cambios en comps topogra dt ordo. Rediebusién delos—_|¥ dstbucion dels espe cons [tind contains contaminates omsecuecia de una conbinin sine defacto Itreenc ny Janavegaciin ye empico deus se pesca. dsminacn dl EER en enim Ja misma CTE FETROCEOY GAS NATURAL Taal Generate paragon ieee al) did a totais Saemntnvenaiia de Seneramint, ble it erp eerenrtrternte nica, etree con a cides de bacon: almentaci y repos: epsaciones delimpiaa; | Vibrio, er etait ere ne scene, |e, [tegatana Stace ma leva deo das ae [Goce [IMB Den ldo mtn los ros, fitciones; | fies, toes |eeut arco comin cuir, eters anc gunz © /SOt Oped por | Resperacin cmiin scones abitt generat ays» faves, domestics y de rolongadss. Cambio en sis torments; verte ves deta pola lal yl dels anspor mos, especies inves, y cbs composi especies deus ora determina MEDIAS DE SALT: Proce = awimices (ODT | ncemeno dea oxidad Porekeno)y femicrmigd tn Efectos tes y sublets 68 beaker as reestons | toxic TOTES Perrin de Teen ee mee ca Sn los) Caos topics ee Pecan taunts |i | pitta dl | saree aeeeod hw! stn xen | natin evel | dein a dhs enin edimemoe [Gcecelsemeray | nga deo clemets16% ozuminto del fam | eras ene aa 05 POREL AGUA contaminacién en el suelo de cultivo de buena produccié el ga eens de clive de buena producisn se sul presemtar al euvadr tims debidos a contaminacion del suelo por sales residues, pos sre mala calidad, por condiciones de slinidadoaealindad oporacee 8 bajo condiciones desfavorables, oe im sales residuales Lasslesresiduales de productos aplicados aos suelos, tales como los dejados ferilizacion y de otras aplicaciones quimicas son distribuidosenel suelo po as ns vias, y Cone empo a ser estiriizantes de los suelos y destrctres los rieroorganismos del suelo, ‘Aguas de riego Debido ala aplicacién de cantidades excesivas de agua de riego bajo condicio- nes desfavorables se pueden desarrollar condiciones de salinidad y alcalinidad. ‘También cl uso de aguas de riego de mala calidad pueden ser contaminantes del suelo, Productos quimicos La aplicacién de productos quimicos como el DDT vienen a contaminar mu- chos suelos. Tal efecto se puede ver en suelos donde las lombrices de una érea determinada pueden tener tres veces la concentracién de DDT que hay en el suelo; y cuando los pajaros se comen dichas lombrices, la concentracién viene a sertan grande que muchos pajaros mueren por ell. ELDDT ha alterado las relaciones entre animales, tal es el caso de su empleo «ectivo como insecticida que viene también a exterminar a los animales que los ‘azaban y comfan, Esto se puede ver en la muerte de animales que se alimentan de mosquitos, o en el exterminio de gatos para dejar prosperar a las ratas. EROSION HiDRICA d La erosién hidrica es la causada por las aguas Iuvias al caer sobre terrenos. “tudos, y que en su escurrimiento por terrenos pendientes arrastran el suelo, Para depositarlo en zonas bajas e ir a enlodar y obstruir las fuentes de agua. agua actie en el Existen ies clases de erosidn hidrica, seguin la forma como el én, y también se & lta Ein or salpicamiento, por escurrimiento y por infitruci Tombrar la. erosion en cauces, asi CARLOS JAIME Pa 80 rosin por salpicamient at impact de las gota de lava sobre el suelo dest, iano de las gos, éstas desprenden las partculs ge que el agua superficial inicie lacrosiinyy Esta se produce fuerza de caida y & azregados del sueloen suspension Para escurrimiento. Erosién por escurrimiento (figura 16) Cuando el agua Iluvia no alcanza a infiltrarse en el suelo debido a su satura, pendienteelevada 0 poca capacidad de infiltracién, fluye por la superficie deter nos pendientes arrastrando el suelo desprendido. Segin el grado de pendiente, cantidad de agua, clase y estado del suelo, presentan diferentes formas de erosién por escurrimiento, asi: + Forma difusa. La forma difusa consiste en desplazamientos cortos de peque fias particulas, o en la formacién de surquillos temporales, atin en terrenos con buena cobertura vegetal. + Forma laminar. La forma laminar 0 arrastre uniforme y casi imperceptible ée delgadas capas de suelo por mantos de agua. Esta forma de erosién es una de las més peligrosas o traicioneras, ya que se viene a notar cuando sélo ued una capa muy delgada del suelo, las raices de las plantas se ven desnuas 0 aparece el subsuelo. + Forma de surcos. Esta es la causada por el escurrimiento concentrado de agua en surcos mas © menos paralelos, independientes y durables. La form cidn de surcos es frecuente en suelos medianamente susceptibles a la erosisn® donde se hacen cultivos en sentido de Ia pendiente. + Forma en calva. Esta es 1a causada por el paso continuo de animales, pet nas © méquinas, las cuales destruyen la cobertura vegetal y por compresis compactan el suelo para originar por alli, segtin el grado de pendiente, las ot formas de erosién * Forma en zanjas 0 zanjones. (Cércavas). Debido a una mayor concent ci6n en el escurrimiento, y a las irregularidades o susceptibilidades del tete™ varios surcos pueden unirse o ahondarse y formar zanjas 0 zanjones, Hlamad® tambien céreavas. . sara esi Eas eae forma debida al desquiciamiento de las pooits felis oc ied resin oni de aguas que escurren ports Pa reat base produciendo el zocabamiento. De esta manera se aumeN® ~ anjones, llegando en ocasiones a la cima de las jsxp0s POREL.AGUA 81 Erosién en calvas Figura 16. Erosién en surcos, calvas y careavas 1 agua dentro del suelo. El agua es la causa principal de jog estabilidad y de la velocidad de los movimientos del suelo, Lg <>< sedimentos sueltos depende de la cantidad de agua que entra e, AMbigg 4 cOhesign go nos poryg "hs Areas de derrumbes y deslizamientos. El derrumbe es un asent. formacién del suelo debido a la transmisién de esfuerz0s al inter del suelo, por cargas 0 cambios en el régimen de esfuerz0s, prods damiento de particulas en cuya magnitud influyen principalmente« 0 las caactersics del suelo y el ipo de carga, En cambio los deslzansa caps supeiones de suelo que se deslizan por gravedad debido la lubrica. agua de infiltracién produce al encontrar impermeable a capa inferioy, *S! Amino gy or de una iendo reac acon I nivel fr, Todo terreno, en mayor o menor grado, siempre esté imedo, y ela, contiene procede principalmente de: a + Elagua de sedimentacién, que es la que después del escurti erosiva queda incluida en los suelos sedimentarios al sus particulas. El agua de infiltracién, la cual proviene de Huvias 0 de cortientes de su penetra al suelo para formar el agua subterrénea (edafica) que ocupa pores de Suelos y rocas para luego brotar a la superficie o alimentar manantiales y co rrientes de agua, la cual se estudia a continuacién en dos capas de aguia del suelo: - La capa fredtica. La capa fredtica o nivel freatico es una superficie de contacto irregular, entre las zonas de saturacién y aireacién, que siempre sigue el contorno general del terreno y que se aproxima més a la superficie en el fondo de los valles; en las tierras pantanosas 0 muy hiimedas esti practicamente en la superficie. Bajo el nivel fredtico se halla el agua sulve- rranea, - La capa elevada. La capa elevada o capa de agua colgada, se encuentra un nivel superior al de la capa freditica regional, cuya posicién se rige por!* de la region. Esta capa se forma cuando una zona impermeable impide infiltracién del agua. IMiento del aguy Producirse el depésioge Entre las propiedades hidréulicas més importantes del suelo, tenemos: sn del suck La permeabilidad, a cual determina Ia velocidad de la compresién del s cargado, ire La permeabilidad de un suelo es la facilidad que tiene el agua 0 €! 3 cireular debido a su material permeable 0 que contiene huecos o intersticies ‘nuos. Una de las propiedades més importantes y que més difiere de un suel es el coeficiente de permeabilidad, — ‘Tabla No.1 Clasificacién de suelos sep Ls : le permeabilids (Tarzaghiy Peek en Permabitidad [Gra depermestidad Va eK] lor de K Elevada (grava y arena grue; Superiora 10 Media (arena fina o media) oa Baja (arenas Himosas) Ta 10° — 10 —__|_ Menor de 10] [Muy baja (Limos, arcilla meteorizada) Pricticamente impermeable oa La permeabilidad de muchas rocas sanas puede ser inferior a 10 envsew.: en areniscas de grano grueso puede ser de 10 env/seg. be Si el coeficiente de permeabilidad del suelo es mayor que 10 em/seg, el suclo debe desaguarse. Cuando el coeficiente de permeabilidad del suelo esti entre 10-4 y 10-6 em seg, no resultard satisfactorio ningtin procedimiento de inyeccisn, pero puede ef tuarse por electro-osmosis. Si el coeficiente de permeabilidad es menor que 10-7 cm/seg, el suelo posee suficiente cohesién para vencer la influencia de las fuerzas de infiltraciGn y no es necesario el drenaje. Erosién por infiltraci6n (figura 17) Laerosi6n por infiltracién de agua es también llamada erosidn por remocién en ‘masa, la cual se refiere al movimiento lento y rapido de una pequeita o grande masa de suelo, causada por la infiltraci6n del agua y Ia acci6n de la gravedad. Sus principales formas son: * Solifluxién. La solifluxién es el movimiento lento y progresivo de suelos que han aleanzado el limite de liquidez, y que descansa sobre materiales arcillosos 0 de poca permeabilidad, con planos favorables de deslizamientos, o sobre zonas Con materiales en estado avanzado de meteorizacién. La solifluxisn es ocasio- facién o de corrientes subterra- Coladas de barro, Las coladas de barro son remociones de flujo rapido en forma de lodo, producidas por sobresaturacién de la capa superior de los suelos delgados que sobrepasan el Ifmite de liquide en terrenos muy pendientes. Hundimientos. 1.os hundimientos se ptesentan debido a fallas de Tos estratos Subyacentes, por socavamiento, por lavado diferencial de materiales 0 por diso- Tuciones. Se presentan en areas con corrientes subterréneas artesianas en es- 7 {CARLOS Jae Pasco tratos con materiales de baja estabilidad o donde hay materiales en descony, siciéno en disolucién, Desprendimientos. 10s desprendimientos son caidas de r0eas 0 tetra prog, cidas por pédida de cohesi¢n, equilibrioo por movimientos, Se pueden proj. sin ayuda del agua y se presentan en los bordes 0 salientes de formacion., rocosas, esquistosas, etc Deslizamientos. Estos son capas superiores de suelo que se deslizan por vedad debido a la ubricaci6n que el agua de infiltracién produce al enconir, impermeable la capa inferior. Avalancha o alud. La avalancha es el répido deslizamiento de una masy de nieve, hielo o terra hiimeda y piedras, que comienza a gran altura y descien, aumentada en tamafio y velocidad, arraséndolo todo a su paso para ira amo, tonarse en el fondo del valle como una masa uniforme. Una avalancha puede ser de nieve cuando ésta no puede mantenerse en la, Jaderas de las montafias, y se desliza desprendiendo masas mayores en un nivel ‘mas bajo para ir aumentando en tamafio y poder destructivo. Las causas de |y avalancha son la inclinacién mayor de 22 grados (40% de pendiente, principal. mente la fuerza de la gravedad, produciéndose la avalancha cuando la fuerza com: Ponente del peso de la masa de nieve paralela ala de la pendiente, es mayor que la fuerza de traccién que la sujeta al suelo. Las avalanchas de hielo tienen lugar cuando se desprenden de los glaciares 0 nevados, masas de hielo que ruedan con gran estrépito al chocar, despedazarsey formar remolinos que erosionan y arrasan grandes pedazos de las orillas de los cauces de rios, por donde descienden hasta "legar al fondo de los valles, donde inundacién y deposicién es un dafio inevitable, + Derrumbes. Los derrumbes son desmoronamientos progresivos 0 movimien tos répidos de masas de suelo que al saturarse de agua aumentan de peso y por efectos de la gravedad 0 socavamientos de su base se precipitan a la parte baja. Tanto los derrumbes como los deslizamientos merecen especial atenciénen¢l trépico, debido a su frecuente peligrosidad por el predominio del clima hiimedoy topogratia quebrada y empinada, Debido a ello estudiaremos més detenidame® cada uno de tales casos. Derrumbes ajenos al desquiciamiento causado en lomas por la accién 4 ' aguas de rios sobre sus riberas, tenemos los causados por la accién de las agu ig infiltraci6n sobre subsuelos impermeables o de facil alteracién y también los sionados por perturbaciones geol6gicas. ~ D 9s cAUSNDOSPOR EL AGUA Deslizamiento Derrumbe Figura 1 7, Erosién por infiltracion 8 Cantos ant Prt ee ee Bn la ctera lucha del agua y del suelo, 1o imporsarts 8 Suet”! con aquella, estudiando 0 considerando los prin el ee a liatos con impermeabilidad de los subsuclos y Ia alteracion de las rocas: las perturbacion Jas clases de aguas. de los estratos geolsgicos y Laalteracidn del equilibrio es causada generalmente por el cambio dees dad del talud en estado himedo y seco, de la cual se deduce que el agua ceausante principal de los cambios de estabitidad y de la velocidad en los mientos, Erosién en cauces de corrientes de agua El efecto regulador de las corrientes de agua se va perdiendo desapercibi crecientemente en las cabeceras de las pequefias vertientes que constituyen lay grandes cuencas; debido principalmente a ignorancia de los moradores, quiens, desforestan la mayoria de los bosques de las laderas, los cuales fueron indispens, bles para conservar las aguas en todo su cauce estable, asf como la mala local cign y proyeceién de obras que cambian la direccidn de las Iineas de agus que prodiicen derrumbes por despatamiento o desquiciamiento de sus riders, cone consecuente represamiento y erosin lateral que data la curva parabolica del cy so normal del agua en sus lechos. Morfologia de los rios y su erosion Los ros, desde su nacimiento hasta su desembocadura buscan, como form final una curva parabélica y una disminucién constante de su caida, venciendo lentamente y a través del tiempo toda clase de obsticulos como la roca El clima en la cuenca de drenaje, especialmente la cantidad y distribucidn de precipitacién durante el afio, determina principalmente el caudal de los mayores rfos del mundo, pero la vegetacién, el tipo de rocas y el relieve ejercen mayer influencia sobre las cuencas de los rfos mis pequefios. Los materiales que transporta el rio son Tlevados en solucién, en suspension? ‘como pedazos de capas del lecho del rio, y la cantidad de material transportalo depende de la magnitud del caudal fluvial, el cual es proporcional a la pendinte dimensiones del canal o cauce segtin su forma Los rios se dividen en trenzados con una seccidn en V, ofreciendo un medio» 1 cual Ia pendiente puede ser ajustada por deposicién de material, y en 108° meandro de una seccién simétrica en U con una Jongitud de onda de meant? Ww veces la anchura del canal, guardando relacién con la descarga de las orllas 1 en cuestion. En la orilla mas distante de los rfos con meandro cabe observa" cavsa00SFORELAGUA ar na seie de terrazas, Formadas al ahondar progresivam, ut el mismo ha depositado en su llanura de avenida, Las ere ys Sevilas P fan bait ” razas han aport Beles por encima de as avenidas, para la posible ubieweioe fe ssemtamicntOS. eriores lente el rio en All donde el gradiente de un rio es demasiado abrupio oamrastta un exee UO &eierminado, por tos distintos efectos del agua, la erosiGn reeres i ¢ cas 18:, by € dds primeros casos y la sedimentacién en el tercero. (Figura 6 gresiva a ctiia ante las maxi- Erosién regresiva: en el curso superior Ia erosisn regresiva 2 iando el cauce Y arrastran mas caida y energfa de las aguas, que van pfu ee Material hasta formar profundas gargantas de paredes 012 un ap oya{duto9 osano [pp euronsa sont so] ap wrsojoj101\1 “BI CANE, B ny an Cantos Sane, 88 om EL AQUA pusoscasnnos 39 quiciadas por las aguas del ro se derrumba te din mayor fuerza y forman valles caracter, tnpost y serranias en forma inversao de. Figumy 19 si transversal en el curso medi la cada y la velocidad son ie elagua no profundiza el lecho pero ataca sus lado al fatale fuerz: F + peso especifico, parte del material traido del eu {os de eascajo 0 de arena, que obstruyen el paso abrirse camino a uno u otto lado, formando brazos depositar, TSO superior y formar ban. del agua y obligan al rio a yY meandros, Enlas avenidas del invierno crecen las fuerzas del para formarlos en otros lugares durante el verano dejando el cauce en forma de U, Este es el curso pref sara as vias de comunicacién, (Figura 19b) fo y deslavan los depésitos ¢ ir ensanchando el valle y ferible para las poblaciones + Sedimentacién: en el curso inferior el rio va volvigndose perezoso a medida guest acerca al mar ola planice, solamente leva materiales finosen suspen. siényllenasu cauce con cascajo y arena, en bancos casihorizontales, Poreste raz6n un rio en su parte final es poco profundo, ancho y ramificado; con sus avenidas ocasiona en este sector frecuentes cambios e i san los cultivos y causan todo género de estragos, inundaciones que arra- Los cambios de curso, la formacién de islas y recovecos en los rios que corren sobre trrenos aluviales y estan sujetos a grandes avenidas, obedecen a principios aplicables a todos los rfos de gran anchura de las Hanuras de aluvién. El limo o arena arrancados de una margen no son Hevados a la margen opuesta (como en los ios angostos), son depositados a lo largo de toda la margen desgastada y vienen a ser el factor determinante de las curvas que forman los recavecos de la Corriente. La erosién y la formacién del banco son fenémenos simulténeos. (Figu- ra 19¢) * Arrastre de materiales sdlidos: segiin estudios de Thrupp el efecto de la ero- Sion aumenta con la Velocidad media de la corriente y deerece con la profundi- dad hidrdutica media. Veamos a continuacién la tabla No. 12 que nos da las ‘elocidades minimas que pueden producir erosién en cauces a diferentes pro- indidades, segin el material de que estéformado el lecho del io a. Erosidn regresiva b. Erosién transversal ¢. Erosi6n sedime aly ba sealimentarls Wigura 19.1 rogreniya, trany p05 POR EL 91 Tabla No, 12 Velocidades minimas que ocasio caucesa diferentes profundidades Profundidad media en metros 750%) 021 | 04s 067 O90 1.80 (4) eocdad media minima que produce arate, metosses tnchareamiento 0 exceso de agua en los suelos lexceso de agua en Tos suelos produce asfixia en los vegetales, debido a que cexpates pros del suelo y desplaza el aire que habfien ellos. Cuando cl aporte de sous supra la capacidad de infiltacion o de escutimiento del suelo y subsuelo dparece un exceso de agua. El estancamiento de agua puede producirse ex los wrelos pot a presencia de una capa frestica alta 0 porque el suelo presenta una baja capacidad de infiltracién y de percolaci6n. (Figura 20) lefecto de un exceso de agua es més grave en las plantas de rafz profunda ces superficiales, ya que a mayor profundidad se encuen- ‘que en las que tienen ra tra una menor concentracién de oxigeno. Figura 20, Enchareamiento de (ierras 5 CARLOS JAIME Pre es See, SEQUIA La sequta es la deficiencia 0 escasez. de agua para el humedecimienty suelos, el crecimiento de la vegetacién y la provisi6n para multiples usos, La sequta se debe principalmente a la disminuci6n de la capacidad de sy, namiento, de infiltracién y de percolacién, y ala evaporacién. Todo esto defy eliminacién de la cubierta vegetal por desmonte, al exceso de pastoreo, «| ‘mas, ala compresi6n y obstruccién de poros del suelo por pisoteo, al cam, tipo de cubierta de bosque, a que la vegetacién no ocupa completamente e on sus raices, a que Ia vegetacién en desarrollo no transpira lo suficientemen. Para que asf quede disponible més eapacidad de retencién de agua y meno, » porcién de la precipitacién se vaya a la corriente de agua. ido al INUNDACION La inundacién es lo contrario de la sequfa, es el exceso de agua en una ir donde puede causar 1a muerte de la vegetacién por eliminacién del aire, cain, desastres por arrastres o sedimentacién, etc. La inundacién se debe a la falta de depresiones superficiales que aumenten capacidad de almacenamiento y de detencién del agua de escurrimiento,y pine palmente a la poca capacidad de almacenamiento dentro del suelo por st pocs profundidad, asi como a la falta de capacidad de infiltracién y percolacisn debicos Ja eliminacién de la cubierta vegetal, También a la modificacién de los cursos ce los fos cambiando sus curvas 0 meandros por canales rectos. Ello hace que acumulada toda el agua que no puede encontrar a su paso un lugar donde detene se, almacenarse y un camino més largo para transcurrir en forma mas lenta, Las crecientes 0 excesos de agua por acumulacién, se dividen en inundacice violenta y en inundacién prolongada, Inundacién violenta Esta inundacién, también llamada avenida violenta, duracién y de altura ma én de cots es una inundacién de ima, que por lo general ocurre a causa de una preci? ci6n de tipo convencional, sobre una érea relaivamente pequefia, Como unas general, la inundacién violenta es ocasionada principalmente por el escuitt® sobre la superficie. cats! {La avenida o crecida impetuosa de un rio o arroyo, también se presenta 8 de rotura de un represamiento de aguas o de embalses, o a causa de agus Pt nientes de deshielos. _— asics CAUSADOS FOR Ai tao. oe Figura 21, Inundacién y sequia PLANISFERIO DEL ALARMANTE DETERIORO DE 1.4 44) RALEZA® Figura22. El meio ambiente enel planets

You might also like