You are on page 1of 27
Unidad 7 A) Inscripcién inicial de automotores nuevos de fabricacién nacional. El certificado de fabricacién. Solicitud Tipo "01". Factura de venta: cesién: requisitos. Extravio: certificacién contable Definicion: Ls inscripci6n inicial es el acto registral por el que se constituye a favor de su primer titular el Serecho real de dominio (decimos derecho real_por cuanto es el derecho sobre la cosa que se inscribe) sobre un automotor al que se le asigna un cédigo de identificacién y se abre un legajo en el registro de su radicacién. Se expide Titulo del automotor (DIGITAL) y cédula de identificacion como asi también las placas metdlicas para su identificacién externa. Equivaldria a decir que es el acta de nacimiento del automotor. Como ya se indicd, el régimen legal considera automotores a varios tipos de vehiculos tales como los automéviles, camiones, inclusive Jos tlamados tractores para semirremolques, las camionetas, las rurales, jeeps, furgones, émnibus, micro-6mnibus, colectivos, acoplados, motovehiculos, y ciertas maquinarias viales y agricolas. {art.S*, dec.ley 6582/58). Todos los vehiculos que se consideran automotores deben inscribirse obligatoriamente en los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor, 0 de Motovehiculos, seguin lo dispone el regimen legal vigente. (art.6" dec.-ley 6582/58). Es de suma importancia su inscripcién en el Registro porque solo cumpliendo con éste tramite, el vehiculo se convierte en automotor y se encuentra habilitado para circular, que es la funcién para la que ha sido fabricado. Escaneade con CamScanner Requisitos para la inscripcién inicial — automotor nacional: La inscripcién inicial de automotores 0 Km. fabricados por las empresas terminales de la industria automotriz, se practicara en el registro seccional donde corresponda su radicacién con los siguientes requisitos: Para la inscripcién inicial de los motovehiculos producidos por las Empresas Terminales inscriptas como tales en la Direccidn Nacional, de conformidad con lo establecido en este Titulo, se inscribiran de igual forma que para los automotores. También se ha establecido la inscripcién inicial de automotores importados okm, comercializados por las fabricas representantes de automotores importados y sus concesionarios oficiales. ipcién inicial de automotores usados, nacionales e 10, existe una forma de inser Por ul importados, sean nuevos o usados con los alcances que para cada caso establece la normativa y que en el presente curso se estudiaran. En forma general se establecen los requisitos y luego tendremos en cuenta cada uno de ellos: 1. Factura de compra. 2.- Constancia de CUIT; CUIL o CDI. 3.- Certificado de Fabricacién. 4,- Solicitud Tipo 01 0 01D. 5.- Documento que acredite identidad y domicilio, Verificacién fisica del automotor. Formularios Impositivos. 8.- Declaracién Jurada UIF. Como se aprecia no son muchos los requisitos, pero se debe tener en cuenta la importancia de cada uno de ellos y la posible observacién del tramite si no se cumple con todos ellos. Escaneade con CamScanner El certificado de fabricacién: El certificado de fabricacién es el documento que emite fabrica por cada automotor que fabrica. En el constan datos del propio automotor, fecha de fabricacién, modelo afio y el dato de la Licencia de Configuracién de Modelo (LCM). Este dato es muy importante a los fines de habilitar la circulacién de los automotores. Hoy en dia se le ha sumado al LCM, el dato o habilitacién otorgada por la Secretaria de Ambiente de la Nacién. Ese dato es la Licencia de Configuracién Ambiental (LCM). Es decir que ambos datos son importantes para la habilitacién para circular. Los certificados de fabricacin nacional de automotores emitidos por sistema electrénico no seran completados por el piblico usuario, que solo se emitirén y seran impresos en papel blanco tamafio ‘Aden la propia sede de los registros seccionales. Un dato importante a tener en cuenta en los certificado de fabricacién es el modelo afio, dato que ala hora de su comercializacién los adquirentes lo tienen muy en cuenta. Es por ello que de acuerdo a una Resolucién Ministerial del afio 1982 se ha establecido cual es el criterio que deben tener en cuenta los Registros Seccionales a los fines de poder emitir la documentacién correspondiente. Ite) AKer le Cuando en los certificados de fabricacién de automotores nacionales, fabricados a partir del 1° de PC Eee Ree Pee en CEU eGR at CRN nme iT Pen Graeme ae ete el CnC ur a eo Me el inicial se practicare a partir del 12 de enero de dicho afio, aun cuando la factura de venta tuviere fecha anterior (esto es, entre el 12 de abril y el 31 de diciembre del afto anterior) Perce a) Cera Ea CL Cocoanut ge lesa Tera tac incluiran en el reverso del Titulo del Automotor, parte inferior del lugar destinado a la certificacion Escaneade con CamScanner EEN PMETMNENN NILE en a DeLO SMSO aise arelieries et aiden lteter \eceel leh blend mamta CERTIFICADO DE FABRIGACION COMO MODELO-ANO, REGIRA’A ESTOS EFECTOS EL ANG DE s INSCRIPCION, TAL COMO LO ESTABLECE LA RESOLUCION Ex:5,1,M. 416/82”. DIGI uten Tt le RAC aE EME ca ue er El formulario 01: Es un formulario normalizado, que lleva el numero “01”, y se emplea para requerir al registro seccional la inscripcién inicial de un vehiculo como “automotor’. Este formulario es confeccionado por la Casa de la Moneda de la Nacién y contiene filigranas de seguridad y est especialmente numerado. Se le provee exclusivamente a las empresas terminales y sus concesionarias oficiales, quienes s6lo pueden utilizarlos vélidamente para peticionar la inscripcién inicial de los automotores comercializados por ellos. NOTA: De acuerdo a la Disp.197 de 2011 de la Direccién Nacional, por conducto de la ley 25246 de la Unidad de Informacién Financiera se ha autorizado una nueva solicitud tipo 01 que contiene los datos del adquirente referidos a la profesién, lugar de nacimiento, mail y teléfono. Actualmente se utiliza una nueva sol itud tipo 01 en formato digital (01D) tendientes a la unificacién de trémites en una Unica Solicitud Tipo o Formulario, asi como la eliminacién gradual de la carga manual de datos y la intangibilidad de los mismos, a partir de la aprobacién de Solicitudes Tipo y Formularios cuyos datos se ingresan en forma electronica. Dicha solicitud consta de un solo ejemplar original membretado y numerado, que sélo puede ser impreso con los datos pre cargados por las fabricas terminales y los comerciantes habitualistas inscriptos en la direccién nacional. Producida la carga de los datos, el sistema enviard la informacién a la Direccién Nacional para su transmisién al Registro Seccional que resulte competente para intervenir en el tramite de inscripci6n inicial, donde se visualizaré, en pantalla, la totalidad de los datos cargados en la Solicitud Tipo “01D” sin necesidad de cargarlos en forma manual. Escaneade con CamScanner Jue no se PARA TENER EN CUENTA: Se recuerda que cuando se trate de sociedades de hecho 0 qi jades, 0 que omitan. constituyan con sujecién a fos tipos det capitulo 1! de la Ley General de Sociedades, 0 4 " (a sulo 21 - Capitulo requisitos esenciales o que incumpla con las formalidades exigidas por la ley (artict Pp 1, Seccisn IV de la Ley N° 19,550, moulficada por Ley N° 26.994), se deberd completar una Solicitud -acion tributaria (C.U.L.T.) suscripta a favor de una de Tipo 01 con los datos de la sociedad y su clave tinica de Identific por cualquiera de los socios. Asimismo y traténdose de una inscripcién inicial esas sociedades, se deberd acompafiar con cardcter de minuta tantas Solicitudes Tipo 01 como numero de socios, consignando los datos personales de cada uno de ellos y la proporcién en que participan los socios en tal sociedad, las que podran ser suscriptas por cualquiera de los socios. Con respecto a una Inscripcién Inicial a favor de éste tipo de sociedades y se deba completar una solic. Tipo 01D (formato digital), se completaré una solic. Tipo a nombre de Ia sociedad y se aceptard el condominio de hasta dos de ellos por solic. Tipo. Factura de compra: Es el elemento probatorio de adquisicién 0 documento que entrega el vendedor del vehiculo (concesionario oficial 0 comerciante habitualista), en el que se consignan los datos de la compraventa. También es valido cualquier otro documento 0 acto juridico que acredite la compra, donacién etc., pero tel indo en cuenta la factura es indispensable la presentacién de la misma ante el registro seccional para la inscripcién del automotor. Dicha factura debe estar a nombre del adquirente (futuro titular) y coincidir con los datos declarados en la solicitud tipo 01 y los que contenga el certificado de fabricacién. Especificamente es importante que se consigne en la factura los datos del automotor adquirido como también su valor de compra, el cual puede importar para el cobro de algunos aranceles. La Administraci6n Federal de Ingresos Publicos (AFIP), ha determinado las normas que regulan las facturas electrénicas. Otro aspecto a tener en cuenta es que las facturas emitidas por los comerciantes habitualistas 0 quien haya realizado la operacién de compra venta de unidades okm pueden ser endosables o cedidas a titulo gratuito u oneroso. Escaneade con CamScanner Si bien Io indicado no se encuentra contemplado en el Régimen Juridico det Automotor, ni en el Digesto de Normas Técnico Registrales, se encuentra aceptada por el uso y costumbre y se podria decir que puede encuadrarse en cumplimiento del Cédigo Civil y Comercial de la Nacién en los art 1618 y 1620. No obstante y haciendo un anilisis de los mismos en el art. 1618 se refleja “...La cesion debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos en que se admite la transmisién del titulo por endoso o por entrega manual..”. Ello implica que el Cédigo establece recaudos formales para la cesién de derechos y en el caso que nos ocupa se podré instrumentar en la propia factura 0 en actuacién adjunta, indic&ndose los datos del cedente del cesionario y del instrumento que se endosa, El caso planteado no sera de aplicacién posible cuando la solicitud tipo 01 se encuentre completada con los datos del primer adquirente seguin factura, es decir el que pretende la cesin a favor de un tercero. Por otro lado y en la casuistica diaria, un ejemplo que es de casi imposible acreditacién, se refiere a la pérdida de la factura original, elemento de suma importancia tal cual lo indica el propio Digesto de Normas Técnico Registrales y de muy poco probable solucién. No obstante lo indicado y a modo de tratar de buscar un paliativo o solucién no contemplada en la normativa, es una acreditacién o certificacién contable en reemplazo de la factura extraviada, Lo indicado podra ser Gnicamente interpretando y en mérito de las circunstancias del caso por la Direccién Nacional. El comprobante a que se hace referencia, deberd ser instrumentado en una certificacién expedida por Contador Ptiblico Nacional, matriculado legalizada por el Colegio o Consejo que corresponda De la certificacién deberd surgir que la factura o comprobante coincide y responde contablemente a los libros y asientos contables de! vendedor, los que se identificarén debidamente. B) Inscripcién inicial de automotores nuevos importados. C) Inscripcién inicial de automotores ingresados al amparo de la Ley N° 21.932. El sistema legal prevé la importacién de automotores, pero solo en aquellos casos en que la propia legislaci6n lo indique ya que la misma limita tal importacién a los fines de garantizar la produccion nacional. Solo en algunos casos especiales como por ejemplo, residentes argentinos en el 6 Escaneade con CamScanner extranjero que regresan al pafs, por nombrar alguno de ellos son casos excepcionales que se verén enel presente curso. Ahora bien, en el caso de unidades okm s6lo las personas autorizadas por la Direccién Nacional (Comerciantes Habitualistas 0 Importadores Habitualistas) son las encargadas de comercializar dichas unidades y que para ello deber presentar la siguiente documentacién o requisitos: .- Factura de compra. Constancia de CUIT; CUIL 0 CDI. ~ Certificado de Importacién o Aduana. - Solicitud Tipo 01D para automotores importados. - Documento que acredite identidad y domicilio. 6.- Verificacién fisica del automotor. 7. Formularios Impositivos. 8.- Declaracién Jurada UIF. Como se puede apreciar, los requisitos casi mantienen la exactitud con la Inscripcién de el certificado de fabricacién por automotores de fabricacién nacional, con la excepcién que cam el certificado de importacién y la solic. Tipo 01D por la correspondiente solic. Tipo 01D para automotores importados. Es por ello que solo analizaremos solo algunos aspectos de los requisitos. Factura de compra: Cuando se trate de comerciantes o importadores habitualistas inscriptos ‘como tal en la Direccién Nacional deberdn emitir la factura 0 el acto juridico 0 documento que pruebe la compra-venta, donacién, etc. 0 constancia emanada de la Administracién Nacional de Aduanas de donde surja que quien acttia como importador lo hace por cuenta y orden del adquirente en el exterior. Silla inscripcién se realizare a nombre del propio comprador declarado en despacho (Aduana), no se requerird la presentacién de factura de compra alguna. Escaneado con CamScanner El certificado de importacion: El certificado de importacién 0 de nacionalizaci6n deberd estar intervenido por la Administracion Nacional de Aduanas (A.N.A.), y deberd constar el régimen en virtud del cual fue nacionalizado el automotor. Dicho certificado se presenta en los ejemplares Duplicado y Triplicado. Hoy en dia se ha incorporado un Certificado de Aduana o Certificado de Nacionalizacion digital que solo podra ser impreso por el registro seccional donde se peticione la inscripcién inicial. Con respecto al modelo afto, se mantiene lo establecido por la Resolucién 416/82 es decir: Cuando en los certificados de importacién de automotores importados despachados a plaza a partir del 1° de abril de cada aio se consignare como Modelo-Afto el afio calendario siguiente, éste sera el que deberd consignarse en la documentacién registral correspondiente, siempre que la inscripcién inicial se practicare a partir del 1° de enero de dicho afio, aun cuando el despacho a plaza tuviere fecha anterior (esto es, entre el 12 de abril y el 31 de diciembre del afio anterior). Ley 21932: Con respecto a los automotores importados existen convenios internacionales, mas precisamente los relacionados con el MERCOSUR y ello implica un tratamiento especial de los mismos. Es por ello que los automotores ingresados al pafs al amparo de la Ley N° 21.932 - A.C.E. 14, Anexo VII, Protocolo 21, recibirdn a los fines de su inscripcién inicial y a todos los efectos (@j.: arancel, normas tributarias, etc.), el mismo tratamiento que los automotores nacionales, actuando como documento de origen el certificado de importacién. D) Inscripcién ini Ley N° 19.640. | de automotores afectados al régimen de la Esta legislacién esta destinada a los automotores adquiridos en Tierra del Fuego y una de las consideraciones a tener en cuenta fue la posibilidad de incrementar la poblacién y el consecuente Parque automotor de esa zona y el estimulo para la radicacion de emprendimientos productivos. Es por ello que en el caso de inscripcién inicial de dominio de automotores afectados al régimen de la Ley N 19.640, los Registros Seccionales de Ushuaia y Rio Grande, ademas de observar los Fecaudos, que al efecto se establecen, tanto en materia de verificacién de dichos automotores, Escaneade con CamScanner como los de cardcter general previstos en este médulo (factura, 01, CUIT etc), deberan dejar constancia en la parte Observaciones de los TRES (3) elementos de la Solicitud Tipo 01 0 01D, en la caratula del Legajo, en la Hoja de Registro y en el Titulo, que se trata de un automotor sometido al régimen de la Ley N° 19.640, Asimismo se consignard en la Hoja de Registro que no se podrd operar el cambio de radicacién del automotor fuera del territorio de la Provincia de la Tierra del Fuego, Antértida e Islas del Atlantico Sur, si no se presenta la constancia emitida por la Aduana de la desafectacién al régimen de la Ley Ne 19.640, E) Inscripcién inicial de automotores importados con nacionalizacion temporaria. Inscripcién inicial de automotores para discapacitados. Para la inscripcién inicial de automotores OKm. importados en forma temporaria, deberd acompajiarse el correspondiente certificado de nacionalizacién con carécter temporario extendido por la Administracién Nacional de Aduanas, donde deberd constar el régimen en virtud del cual fue nacionalizado temporariamente el automotor y el resto de la documentacién exigida, sobre inscripcién inicial de automotores importados. Sien el certificado de nacionalizacién no constare el régimen en virtud de! cual fue nacionalizado el automotor, se procederd a observar el trémite, rechazando su inscripcién. EI Registro Seccional practicard la inscripcién siguiendo las normas de procedimiento previstas con cardcter general se establece y al expedir la documentacién del automotor inscripto dejaré las siguientes constancias: 1) En Ia Cédula de Identificacién del Automotor se estampara un sello que la cruce transversalmente, en el que diga: “VALIDA HASTA EL .....” (se colocard la fecha de vencimiento establecida por la Administracién Nacional de Aduanas) y se testard la leyenda impresa en la que se alude al vencimiento. Escaneade con CamScanner 2) En el Titulo del Automotor, v en la Hoja de Registro del respective Legajo 8", se colocard la Leyenda: “IMPORTADO CON CARACTER TEMPORARIO CON VENCIMIENTO f asi como también el régimen en virtud del cuat fue nacionalizado temporariamente el automotor NOTA: Cumplida la inscripcidn temporaria, et Registro Seccional comunicard a la Administracion Nacional de Aduanas el dominio asignado a cada automotor y el cardcter temporario de la inscripeidn, Inscripcién ini | de automotores nacionales 0 importados para discapacitados ley 19279 Un supuesto de suma importancia son aquellos casos de automotores adquiridos por personas con discapacidad bajo la norma 19279. Se debe tener en cuenta que no son automotores modificados o de caracteristicas especiales, sino que se trata de beneficios para las personas con discapacidad. Para la inscripcién de éstos automotores se necesita, ademés de la documentacién requerida para todo vehiculo nacional o importado, presentar: - La disposicién 0 Certificado emitido por el Servicio Nacional de Rehabilitacién y Promocién de la Persona con Discapacidad del Ministerio de Salud dictada en los términos de la Ley 19.279 y sus modificatorias, por la cual se concede el beneficio para la adquisicién de! automotor. Procedimiento del Registro: EI Registro Seccional inscriptor, al momento de la inscripcién inicial de un automotor de fabricaci6n nacional o importado afectado a dicho régimen, deberd asentar en el legajo y en la parte Observaciones del Titulo del Automotor las siguientes leyendas: “Automotor adquirido por régimen Ley N° 19,279. El presente automotor es inembargable y no podrd ser vendido, donado, permutado, cedido ni transferido a titulo gratuito u oneroso por el término de..." TREINTA (30) meses para automotores nacionales y CUATRO (4) affos para los automotores importados y “No podré transferirse sin la previa certificacién de la autoridad de aplicacién de la Ley N® 19.279”. 10 Escaneade con CamScanner NOTA: En ningtin caso se inscribirs la transferencia de dominio de estos automotores inscriptos al amparo de la Ley N° 19.279, sin la previa certificacién de la autoridad de aplicacién y control {Servicio Nacional de Rehabilitacidn y Promocidn de la Persona con Discapacidad del Ministerio de Salud) que acredite su libre disponibilidad. Todo pedido de excepcidn que formule el titular de dominio respecto a lo establecido por la Ley N° 19.279 y sus modificatorias, deberd estar avalado por el Servicio Nacional de Rehabilitacion y Promocién de la Persona con Discapacidad del Ministerio de Salud. Los automotores cuya inscripcién se peticione al amparo del régimen de la Ley N® 19.279 y sus modificatorias, adquiridos mediante cualquier modalidad de pago en cuotas, podran ser afectados por contrato de prenda, sin que sea de aplicacién la inembargabilidad a la que alude la citada ley. De acuerdo a lo sefalado y a los fines de indicar los requisitos: 1. Factura de compra a nombre del beneficiario. 2. Disposicién del Servicio Nacional de Rehabilitacién y Promocién de la persona con discapacidad. 3. Certificado de fabricacién o importacién, segtin corresponda 4. Sol Tipo 01D segin corresponda (Nacional o Importado). 5. El resto de los requisitos para una inscripci6n inicial (verif. Cuil etc). F) Inscripcién inicial de automotores nacionales adquiridos por el régimen de la Ley N° 19.486. La inscripci6n de dominio de los automotores nacionales adquiridos conforme con los términos de la Ley N° 19.486 y su Decreto reglamentario N2 5.529/72 y sus modificatorios cualquiera fuere su ao de fabricacién, se solicitara ante el Registro Seccional competente y solo teniéndose en cuenta que la Solicitud Tipo de Inscripcién | 101 ‘deberd ser adquirida por parte del autorizado ante la Direccién Nacional, a cuyo fin el Encargado requeriré tal autorizacién por nota, acompafiando fotocopia de los respectivos certificados de origen del automotor. Una vez presentada seré completada por personal del Registro y firmada por el peticionario. a Escaneade con CamScanner Si el automotor a inscribir fuese de aquellos que los beneficiarios del régimen aludido adquirieron ¥ debieron exportar al pais de destino de su misidn; para inscribirlos a su retorno a la Republica, ademés de la documentacién que se menciona (Solicitud Tipo de Inscripcién, Certificado de Fabricacién, etc,), deberén acompafiar la certificacién de la Administracién Nacional de Aduanas que acredite el reingreso del automotor exportado bajo el régimen de dicha ley. Si el automotor a inscribir fuese de aquellos adquiridos al amparo de la Ley N° 19.486 por representaciones diplomaticas 0 consulares, organismos internacionales o misiones especiales extranjeras, acreditados en la Republica 0 por sus miembros igualmente acreditados o por los empleados administrativos rentados de dichas representaciones, titulares de pasaporte diplomatico u oficial, nacionales de su pais y no residentes en la Nacién, al momento de peticionar la inscripcién deberdn acompajiar, ademas de la documentacién que se menciona (Solicitud Tipo de Inscripcién, Certificado de Fabricacién, etc.), una copia del certificado expedido por la Direccién Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que acredite la libre disponibilidad del automotor. G) Inscripcién Inicial de automotores importados e importados usados por diplomaticos extranjeros. Para la inscripcién de los automotores importados por diplomaticos o misiones diplomaticas y oficinas consulares extranjeras, representaciones permanentes de organismos internacionales y sus funcionarios y expertos extranjeros, etc., comprendidos en el Decreto N° 25/70 y su modificatorio N° 1283/90, deberd presentarse la documentacién establecida con cardcter general (Solicitud Tipo 01010 para uso exclusivo de automotores importados, etc.) y el certificado de nacionalizacién expedido por la Administracién Nacional de Aduanas que acredite la libre disponibilidad del automotor. La inscripcién se practicaré en todos los casos a nombre de la persona que figure como comprador declarado en el citado certificado: 12 Escaneade con CamScanner En cuanto al procedimiento a seguir por el Registro Seccional respecto de la inscripcién, serdn de aplicacién las normas de caracter general establecidas por la normativa H) Inscripcién inicial de automotores importados usados ingresados por ciudadanos argentinos y por funcionarios del servicio exterior. |) Inscripcién inicial de automotores de funcionarios argentinos en misién oficial en el exterior y de ciudadanos extranjeros con radicacién en el pais. = Los automotores importados al amparo de la Resolucién General N° 3109/11 de la Administracién Federal de Ingresos Publicos por ciudadanos argentinos con una residencia en el exterior no menor a DOS (2) afios, que regresen para residir definitivamente en el pafs, no podran ser transferidos por el lapso de DOS (2) afios a contar de la fecha de su nacionalizacién. Dicha circunstancia se hard constar en el Titulo del Automotor y en la Hoja de Registro, indicdndose allf la fecha en que se cumple el mencionado plazo (dia, mes, afio). - Los automotores importados por funcionarios pertenecientes al Servicio Exterior de la Nacién comprendidos en la Ley N? 20.957 y por funcionarios argentinos en misién oficial en el exterior, que regresen al pais en ocasién de su traslado o al término de su misién, respectivamente, siempre que hubieren permanecido en el exterior por un lapso no inferior a UN (1) afio (Resolucién A.N.A. N2 1568/92), no podrén ser transferidos por el lapso de UN (1) afio a contar de la fecha de su nacionalizacién. Dicha circunstancia se har constar en el Titulo del Automotor y en la Hoja de Registro, indicéndose alli la fecha en que se cumple el mencionado plazo (dia, mes, afio). En estos supuestos el Unico autorizado a conducir es el comprador declarado en despacho, debiendo asentarse en la Cédula de Identtficacién a continuacién del nombre y apellido del titular la siguiente leyenda: (UNICO AUTORIZADO A CONDUCIR. ~ Los automotores importados por ciudadanos extranjeros que obtengan su derecho de radicacién en el pais, cuyo ingreso se opere por aplicacién de la Resolucién General N* 3109/11 de la Administracién Federal de Ingresos Publicos, no podrén ser transferidos por el lapso de DOS (2) 13 Escaneade con CamScanner afios a contar de la fecha de su nacionalizacién. Dicha circunstancia se hard constar en el Titulo del ‘Automotor y en la Hoja de Registro, indicéndose alll la fecha en que se cumple el mencionado plazo (dia, mes, afto) J) Inscripcién inicial de automotores armados fuera de fabrica, subastados, automotores clasicos, adjudicados por rifas. Armados Fuera de Fabrica (A.F.F.) El denominado automotor armado fuera de fabrica constituye uno de los supuestos de inscripcién inicial. Estos vehiculos no han sido armados por una fabrica terminal, sino por particulares que utilizan partes de otros automotores y/o partes adquiridas como repuesto nuevos y construyen o fabrican un nuevo automotor. A los fines de su inscripcién inicial, se debe justificar fehacientemente el origen de todos los elementos constitutivos de! automotor armado fuera de fabrica. Estos automotores, aunque carecen de marca y modelo afio, deben tener su chasis y motor perfectamente identificados. El tramite se hace con la presentacién de una solic. tipo 05 y es iniciado en el registro seccional correspondiente, pero solo la Direccién Nacional del Registro de la propiedad del Automotor puede autorizar la inscripcién. Como consecuencia de evitar maniobras delictivas, las restricciones y rigurosidad de los requisitos exigidos por parte de la normativa vigente, convierte a este tipo de trdmite en uno de los mas complejos y exigentes en materia de requisitos y pruebas para otorgar la autorizacién de estas inscripciones iniciales. Se recuerda que el alumno podré mediante el link que tiene la pagina de la Direccién Nacional acudir ala informacin necesaria. Subastados: PARTE PRIMERA - SUBASTA DE VEHICULOS ABANDONADOS, PERDIDOS 0 SECUESTRADOS. Dentro del género de automotores subastados nos referimos en primer término a los Ilamados “abandonados, perdidos o secuestrados”. 14 Escaneade con CamScanner Decimos abandonados (por sus duefios y hallados por autoridad puiblica) 0 perdidos (sustraidos al titular y alguien encuentra y entrega al juez o a la policia) 0 secuestrados en causa penal (cuando se encuentra en poder de un tercero). El procedimiento vigente, en la mayoria de los casos, exige la subasta por un organismo publico o por un banco autorizado facultados para ello, por las causas contempladas en el segundo parrafo del articulo 10 del Régimen Juridico del Automotor incorporado por la Ley N@ 22.130 (VER APENDICE REGIMEN JURIDICO DEL AUTOMOTOR). En este caso podemos decir que ya han tenido una inscripci6n inicial, sus legajos estan radicados en algtin registro seccional. Es por ello que los requisitos ademas de los indicados para una inscripcién inicial son: © El documento de origen del automotor seré el certificado de subasta expedido por el ente subastante la que se presentard en original y DOS (2) fotocopias 0 copias simples. @ Copia de las notas que formaran parte e integraran dicho certificado, del organismo que ordend la subasta dirigidas a la Direccién Nacional, y el informe de éste, también por escrito , si el automotor se encuentra o no inscripto en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. Fotografias de frente y laterales del automotor intervenidas por la autoridad subastante. Solicitud Tipo “OS” (con sus TRES (3) elementos -original, duplicado y triplicado-). La verificacién obligatoria a que alude una inscripcién inicial sera reemplazada por un peritaje. La Certificacién de Seguridad Vehicular que los organismos técnicos competentes establezcan. @900as Los demas recaudos establecidos en este Capitulo sobre inscripcién inicial. PARTE SEGUNDA - SUBASTA DE VEHICULOS NO INSCRIPTOS PERTENECIENTES A ORGANISMOS OFICIALES: En esta segunda parte encontramos los automotores decomisados que son aquellos que, retenidos por una sancién accesoria 0 una pena contravencional, son retenidos en depésitos fiscales y no son retirados por sus importadores por falta de pago de los derechos aduaneros. as Escaneade con CamScanner Para la inscripcién de los mismos se deberd presentar: © La Solicitud Tipo de Inscripcidn Inicial “OS”. © Constancia 0 certificado de compra, extendido por el organismo responsable o ejecutante de la subasta, en original 0 fotocopia o copia simple, debidamente firmado por autoridad competente y extendido a favor de quien resultare comprador del automotor. En éste constardn los datos individualizantes del automotor (N° de motor, chasis y carroceria o cuadro) y demas caracteristicas del bien. © Laverificacién practicada por el organismo enajenante, que éste entregaré al adquirente, ® La Certificacion de Seguridad Vehicular que los organismos técnicos competentes establezcan. Los demas recaudos establecidos en este Capitulo sobre inscripcién inicial. 8 Clasico: Los automotores llamados “clésicos”, son vehiculos que presentan caracteristicas especiales que justifican su pertenencia en antecedentes histéricos, y que debe reunir requisitos suficientes para que dicho vehiculo constituya una “reserva para la defensa y el mantenimiento del patrimonio cultural de la Nacién”. Debe tener como minimo 30 afios de antigiiedad. Para la inscripcién de automotores clasicos se deberd presentar: © ‘Solicitud Tipo de inscripcién de dominio “05” (reemplaza a la solic. tipo 01) © “Constancia de Origen y Titularidad” que al efecto otorgue el Registro de Automotores Clasicos, cuando asf los califique conforme al Decreto N° 779/95. ® Los demés requisitos destinados para una inscripcion inicial. Cuando conforme los datos consignados en la “Constancia de Origen y Titularidad” que se presente para la inscripcién, el automotor careciera de identificacién original de fabrica en el motor o en el chasis, no se exigira para la inscripcién inicial ni para los tramites posteriores, ni para la expedicin de documentacién, que la pieza sea identificada mediante una codificacién de identificacién R.P.A., siempre que alguna de esas piezas se encuentre identificada. 16 Escaneade con CamScanner Adjudicados por Rifa: xisten casos embleméticos que suele darse en circunstancias especiales como por ej: instituciones no gubernamentales o entidades sin fines de lucro que suelen realizar rifas con motivo de final de aio o de un ciclo, En ése sentido se han establecido algunas pautas o normas a tener en cuenta para estas situaciones. Los automotores adjudicados por rifa deberan inscribirse a nombre del beneficiario que figure en el certificado 0 acta de sorteo de la rifa, suscripto por el representante legal de la entidad o institucién autorizada a rifar. Sin perjuicio de ello, ademas de la documentacién pertinente (certif.de fabricacion o de importacién, segtin el caso y la solic.tipo 01D) y cumplir con el resto de las formalidades sobre inscripcién inicial, para la inscripcién de los automotores, deberé acompafiarse ademas: a) Factura de venta del automotor con recibo del precio abonado, extendida a nombre de la entidad o institucién que realizé la rifa. b) Acto administrativo de autoridad competente autorizando la rifa (en copia debidamente autenticada por el organismo autorizante o por Escribano Public). ¢} Certificado 0 acta del sorteo de la rifa, que deberd contener indefectiblemente el numero adjudicado, nombres y apellidos y documento de identidad del adjudicatario y descripcién del automotor adjudicado (marca, modelo, N° de motor y de chasis y todo otro dato individualizante). Si del certificado o acta del sorteo a que se alude en el inciso c), no surgiera la entrega de la posesién definitiva del automotor, deber completarse aquélla con acta de entrega de posesién del automotor al adjudicatario; todo ello debidamente certificado por escribano y legalizado. K) Inscripcion inicial de automotores ingresados bajo el régimen de la Ley N° 2151/92 (utilitarios) y los ingresados bajo el amparo del Decreto N° 1628/93 (unidades de transportes de pasajeros). Los automotores (vehiculos utilitarios) ingresados al amparo del Decreto N2 2.151/92 y su mogificatorio N2 934/93 no podran ser enajenados por el término de CINCO (5) afios sin autorizacion de la Secretaria de Industria del Ministerio de Economia. 17 Escaneade con CamScanner Para la Inscripcién Inicial de los automotores OKm. se deberd presentar la documentacién y, ademas dar cumplimiento a las normas de procedimiento que con cardcter general se establece en la normativa. EI Registro inscriptor deberd, al expedir el Titulo del Automotor, asentar en el rubro “Observaciones” Ia siguiente leyenda: | Automotor ingresado al amparo del Decreto N° 2.151/92. Este vehiculo no puede ser enajenado por el término de CINCO (5) afios sin autorizacién de la Secretaria de Industria, Igual leyenda asentard en la Hoja de Registro. Decreto 1628/93: Las unidades de transporte de pasajeros ingresadas al pais por las compafiias y/o agencias de turismo que presten servicios y/o actividades en las provincias de Chubut y Santa Cruz al amparo del Decreto N° 1628/93, no podran ser enajenadas por el término de CINCO (5) afios sin la autorizacién de la Secretarla de Industria del Ministerio de Economia. Para la inscripcin inicial de los automotores OKm. a los que alude este médulo se deberd presentar la documentacién previstas ya indicadas y, ademés de dar cumplimiento a las normas de procedimiento que con caracter general se establecen en dicho médulo, el Registro inscriptor deberd, al expedir el Titulo del Automotor, asentar en el rubro “Observaciones” la siguiente leyenda: “Automotor ingresado al amparo del Decreto N° 1628/93. Este vehiculo no puede ser enajenado por el término de CINCO (5) afios sin autorizacién de Ia S.I.”. Igual leyenda asentar4 en la Hoja de Registro. M) Inscripcién inicial de automotores condicionada a la inscripcién de un contrato de prenda. Cuando en forma simultanea con la inscripcién inicial del automotor se solicitare ta inscripcién de un contrato de prenda sobre ese automotor, se podra peticionar que la inscripci6n inicial quede condicionada a la del contrato prendario. El tramite de prenda lo analizaremos en los préximos médulos, pero para tener un pequefio concepto decimos que una prenda es “un derecho real de garantia”. En el caso que estamos planteando la prenda garantiza la compra de la unidad. 18 Escaneade con CamScanner Para este supuesto, ademds de los requisitos generales que se deben tener en cuenta para una inscripcién inicial y de la prenda, se debera presentar: © Solicitud Tipo “02” -Tramites Varios- en cuyo rubro “Declaraciones” se consignara la siguiente leyenda: “La inscripcién inicial peticionada por Solicitud Tipo...... (“01” 0 , queda condicionada a la inscripcién de y sera “05”, seguin sea el caso) N° de Control... la prenda instrumentada en Solicitud Tipo “03”, N° de Control........- suscripta por el adquirente y en caso de que la adquisicién fuera en condominio, en forma conjunta por todos los condéminos. Normas de procedimiento en el Registro: Cuando se presente una Solicitud Tipo “02” en las condiciones indicadas, el Registro Seccional procesara simulténeamente ambos tramites (inscripcién inicial e inscripcion del contrato prendario) aplicando las normas propias de cada uno de ellos y, de no merecer observaciones, inscribira en primer término la inscripcién inicial y luego el contrato prendario, todo ello dentro del plazo para el procesamiento de este ultimo. Si alguno de estos tramites resultare observado, no se inscribird ninguno de ellos, debiendo dejarse constancia en el acto de observacién que se trata de una solicitud de inscripcion condicionada. N) Inscripcién Inicial de motovehiculos con Solicitud Tipo “ 01-D. La inscripcién inicial de los motovehiculos producidos por las Empresas Terminales inscriptas como tales en la Direccién Nacional, se practicard con la factura de compra, cuando se trate de comerciantes, © con el acto juridico o documento que pruebe la compra, donacién, etc., la constancia de inscripcién en la clave Unica de identificaci6n tributaria (C.U.LT.) 0 en el cédigo nico de identificacién laboral (C.U.L.L, el Certificado de Fabricacién expedido por dichas empresas y la solicitud de inscripcién de dominio, Solicitud Tipo “01-0”, y en resto de la documentacién correspondiente a una Inscripcién Inicial (acreditacién de identidad, personeria, domicilio, etc.), tes Concesionarios de motovehiculos, inscriptos como tales en el Registro de Comerciante: ; Ss Habitualistas de esta Direccién Nacional, no podrén hacer entrega a los adquirentes de | le las unidades por ellos comercializadas hasta tanto éstas se encuentren inscriptas en el Regist ‘egistro 19 Escaneade con CamScanner Seccional de la Propiedad del Automotor con competencia exclusiva en Motovehiculos competente. En ningun caso el Comerciante Habitualista podra enajenar la unidad y, en su caso, asumir la gestign de inscripcidn y consecuentemente extender el correspondiente Permiso de Circulacién, sino contara en su poder con el respectivo certificado de fabricacién 0 de nacionalizacién del vehiculo vendido. En forma previa al llenado e impresién de la Solicitud Tipo "O1-D", el adquirente del motovehiculo deberd informar al Comerciante Habitualista si encomendard 0 no a éste la gestion ial, Gel trémite de inscripcién ini La Solicitud Tipo "01-D" -cuyo modelo se adjunta més abajo- ser impresa en DOS (2) ejemplares Por el Comerciante Habitualista que comercialice la unidad, sobre papel de seguridad numerado y membretado que sera provisto por la ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (A.C.A.R.A.), en su cardcter de Ente Cooperador - Ley N2 23.283. A ese efecto, el sistema informético -suministrado exclusivamente por el Ente Cooperador A.CA.R.A~ permitird al Comerciante Habitualista visualizar la Solicitud Tipo "O1-D" y completar directamente los campos que la componen (§j.: datos del adquirente, del motovehiculo, de la operacién comercial). Una vez completados todos los campos necesarios y dispuesta que sea la impresién de la Solicitud Tipo "01-D", el sistema informético informard en linea los datos de esa operacién, tanto a esta Direccién Nacional como al Ente Cooperador A.C.A.R.A.. En oportunidad de solicitarse la inscripcién del motovehiculo, la Direccién Nacional pondra esa informacién a disposicién del Registro Seccional donde se presente el tramite, de modo que éste proceda a visualizar su contenido y verificar su autenticidad. EI referido papel de seguridad de la Solicitud Tipo "01-D" contendra, en su parte inferior, un troquelado en el que, cuando asf corresponda, el sistema imprimira el Permiso de Circulacién temporario. NOTA: En aquellos casos en que los adquirentes acuerden asignar la tramitacién y gestidn de la mencionada inscripcién al Comerciante Habitualista, podra hacerse entrega inmediata de las 20 Escaneade con CamScanner unidades, a cuyo efecto aquél confeccionaré y hard entrega al usuario de un Permiso de Circulacién de cardcter temporario que tendré una vigencia de SIETE (7) dias corridos. La entrega del mencionado Permiso de Circulacién se hard bajo la exclusiva responsabilidad del Comerciante Habitualista. En este supuesto, el Comerciante Habitualista firmaré y entregara el Permiso de Circulacion contenido en la parte inferior de uno de los dos ejemplares de la Solicitud Tipo "01-D", debiendo anular del modo en que lo disponga el sistema informatico el troquelado de la parte inferior del otro ejemplar de Ia Solicitud Tipo "01-D". El Comerciante Habitualista asume la obligacién de presentar el tramite de inscripcién inicial dentro de las SETENTA Y DOS (72) horas hdbiles siguientes. En caso de que el Comerciante Habitualista interviniente en la comercializacién se encontrare a una distancia igual o mayor a los CIEN (100) kilémetros de la sede del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con ‘competencia exclusiva en Motovehiculos que deba entender en la tramitacién, el plazo para el cumplimiento de esta obligacién ser4 de NOVENTA Y SEIS (96) horas habiles. Procedimiento del Registro: El Registro Seccional ante el que se peticione la inscripcion inicial deberd verificar, a través del sistema informatico y del modo en que oportunamente se determine, la autenticidad del instrumento y de los datos contenidos en la Solicitud Tipo "01-D". Asimismo, en caso de que el Comerciante Habitualista hubiere asumido la gestién de la tramitacién, deberd controlar ademas el cumplimiento del plazo de SETENTA Y DOS (72) horas indicadas. El incumplimiento del referido plazo no obstard a la inscripcién inicial del bien, no obstante lo cual debera ser comunicado en forma inmediata a esta Direccién Nacional. Los Permisos de Circulacién caducos, ya sea por el vencimiento de su plazo de vigencia como por la entrega de la documentacién definitiva del motovehiculo, deberdn ser destruidos en forma inmediata bajo responsabilidad del titular registral 0 poseedor de! motovehiculo. 21 Escaneade con CamScanner tommmenciin peace we Amd ay TERETE ECA EY LR ICE —e reemncwnion oo remasa cece thancorye “payne ronan AcimQatecan HL AMESRA RMA HIRANO Feeconmons ecco oe eleare 22 Escaneade con CamScanner 0) Inscripcién inicial en Dominio Fiduciario. Antes de indicar los requisitos 0 procedimiento para la inscripcién de un automotor a favor de un dominio fiduciario, es importante conocer de qué se trata el fideicomiso. Dentro de las acepciones conocidas, resulta mas conveniente la siguiente definicién: Fideicomiso: es un contrato en virtud del cual una 0 mds personas (fideicomitente/s 0 fiduciante/s) transmite bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su propiedad a otra persona (una persona humana o persona juridica, llamada fiduciaria) para que ésta administre 0 invierta los bienes en beneficio propio o en beneficio de un tercero, llamado beneficiario, y se transmita, al cumplimiento de un plazo o condicién, al fiduciante, al beneficiario o a otra persona, llamado fideicomisario. La inscripcién inicial de automotores 0 km de dominio fiduciario, solo procederd en los siguientes supuestos: a) Cuando se transmita como objeto del contrato sumas de dinero, a los fines de adquirir entre otros bienes, automotores o bienes muebles registrables. Dichas sumas transmitidas en dominio fiduciario deben ser suficientes para adquirir el automotor (art 1666 y sstes del cédigo civil y comercial). b) Cuando el automotor se adquiera con fondos provenientes de los frutos de un fideicomiso 0 con el producido de los bienes fideicomitidos, y el adquirente revistiere el cardcter de fiduciario en una relacién juridica. A esos fines el adquirente deberd presentar una declaracion jurada en hoja simple, manifestando el origen de los fondos con los que se procedié a la adquisicion. Para la inscripcién inicial a favor de un dominio fiduciario se deber presentar: 1- Factura de compra a favor del fiduciario 2- Solicitud Tipo 01 0 01D. 3- Certificado de origen del automotor (fabricacién o Importacién) 4- Constancia de CUIT 0 CUIL del fiduclario 5- Documento que acredite identidad y domicilio 6- Verificacién fisica del automotor 23 Escaneade con CamScanner 7+ Contrato de Fideicomiso, donde deberd constar cuanto menos los datos del fiduciante, fiduciario, beneficiario y fideicomisario. 8. Elresto de la documentacidn (UIF, formularios impositivos, ete.) Note: Si resultere procedente Ia Inscripcién, ef Registro Inscribird el automotor a nombre def Fiduciorio, dejaré constencia en el Titulo y en Ia hoja de registro el cardcter de Dominio Fiduciorio del bien y las limitaciones de las facultades a la disposicién de los bienes, si las hubiere. Con respecto @ las consecuencias juridicas, modo de extincién, cesacién del fiduciario y trensferencia de los bienes, resulta la aplicacién lo establecido en el art 1666 y sstes del Codigo Civil y Comercial de la Nacién. P) Los cuatriciclos, ATV, y demas vehiculos asimilables. Los CUATRICICLOS, ATV (en inglés “all terrain vehicle”: Vehiculos para el uso en todo terreno) eran considerados un elemento de diversién sin tener en cuenta algunas medidas de seguridad y un dato fundamental es que no cuentan con la Licencia de Configuracién de Modelo (L.C.M.) que habilita su circulacién. Sin embargo, el decreto 32/2018, indica que los cuatriciclos son considerados C)"vehiculo automotor”. Este decreto obliga a acatar las normas generales y por lo tanto, quienes sean conductores deberdn tener en cuenta: licencia de conducir habilitante con la categoria que corresponde, seguro obligatorio, patente y un casco homologado. Ademés, el conductor deberd tener casco con visera 0, en su caso, anteojos obligatoriamente. El régimen legal para la circulacién identifica al cuatriciclo como un vehiculo ligero de cuatro ruedas, con manubrio, asiento del tipo monociclos y mecanismo de enganche con o sin marcha atrés ya se encuentra incorporado al Digesto de Normas Técnico Registrales. 24 Escaneade con CamScanner Ya se ha comentado en el presente curso que tanto en el certificado de fabricacién o certificado de nacionalizacién, los automotores quedan habilitados a circular, cuando cuente en dichos certificados, las correspondientes habilitaciones dadas por el Secretarfa de Produccién de la Nacién en relacién al nro de L.C.M. ¥ LCA. Ahora bien, existen casos que por diversos motivos, ya sean importados o de fabricacién nacional que no cuentan con tal habilitacién. Ello no implica que no puedan inscribirse a los fines de obtener el dominio. Cuando se peticionare la Inscripcién Ini de un automotor en cualquiera de los supuestos de Cuatriciclos, ATV y demés vehiculos asimilables y que no surgiere de su certificado de origen el dato correspondiente a la Licencia para Configuracién de Modelo (LCM) 0 a la Licencia de Configuracién Ambiental (LCA), el peticionante deberd acompafiar, ademas de la documentacion que corresponda, la Certificacién de Seguridad Vehicular que los organismos técnicos competentes establezcan. Ello, alos efectos de acreditar el cumplimiento de las condiciones de Seguridad activas y pasivas, y de emisién de contaminantes, establecidas en la Ley N* 24.449 y su eglamentacién, asi como el cumplimiento de otros requisitos que hagan a su circulacién (pesos, dimensiones y salientes para poder ser librados al transito puiblico), 25 Escaneade con CamScanner Los vehiculos que obtengan dicha Certificacién de Seguridad Vehicular portardn la placa identificatoria establecida por la Direccién Nacional, segiin se trate de automotores 0 de motovehiculos.(ver modelo en anexo) En este supuesto, el procedimiento aplicable a la inscripcién inicial (calificacién, procesamiento, asignacién dominial) no diferird del que debe asignarse a las inscripciones reguladas en este meédulo. Cuando de la Certificacién de Seguridad Vehicular, surgiera alguna restriccién a la circulacién del vehiculo, por no reunir los requisitos y estandares establecidos en virtud de lo determinado por la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL y/o la COMISION NACIONAL DEL TRANSITO Y LA SEGURIDAD VIAL en el marco de sus competencias, se hard entrega de las placas identificatorias alternativas, segun se trate de automotores o motovehiculos. NOTA: En ningun caso se restringira la entrega de la documentacién registral (Cédula de Identificacién y Titulo del Automotor). Procedimiento del registro. En los supuestos de que la certificacién de seguridad indique algunas restricciones, a los efectos de fa asignacién de dominio y la entrega de la “Placa de Identificacién Metdlica Alternativa”, el Registro Seccional procederé del siguiente modo: a) _Calificar la documentacién presentada, de acuerdo con la normativa correspondiente al origen del automotor o motovehiculo. b) En caso de que la inscripcién inicial resultare procedente, otorgara un juego de placas Provisorias para circular hasta tanto se soliciten las placas alternativas. Si se tratara de un ‘motovehiculo, expedird un permiso de circulacién, por el término de TREINTA (30) dias. En ambos casos, el Registro deberd insertar la leyenda: “Vehiculo con circulacién restringida”. ©) Solicitar al Ente Cooperador Leyes Nros 23.283 y 23.412 - Asociacién de Concesionarios de Automotores de la Republica Argentina (A.C.A.R.A), dentro de las VEINTICUATRO (24) 26 Escaneade con CamScanner horas habiles siguientes, la asignacién de dominio y la provisién de las placas metélicas correspondientes. d) Una vez recibidas las placas, inscribird el tramite y expedira la documentacion registral. PARA TENER EN CUENTA: Si se presentare un tramite de inscripcidn inicial de un autorotor 0 motovehiculo cuyo documento de origen careciere del dato referido a la LCM 0 Ia LCA, y no se acompafare la correspondiente Certificacién de Seguridad Vehicular o de ésta resultare la imposibilidad de circulacién del vehiculo, se procederé a la inscripcién inicial pero no se entregara Cédula de Identificacién ni Placas de Identificacién. MODELO DE PLACA DE IDENTIFICACION METALICA ALTERNATIVA PARA MOTOVEHICULOS Chapa Patente MERCOSUR AUTO VEHICULO CON CIRCULACION RESTRINGIDA bea RLU Ree) el eee CCS CALCD 27 Escaneade con CamScanner

You might also like