You are on page 1of 5

REPASO GENERAL LENGUA

1. Coloca tilde según corresponda en las siguientes palabras agudas:

desden                        escuchar principal                        candidez


jardin                           clamor llovio                             vendra
tragaluz                       tambor confeccion                   jamas senti                            
herir virrey                            después

2. Coloca tildes según correspondan en las siguientes palabras llanas:

examen                        corbata pluma                           facil escaso                         


cesped fertil                               alegre repetimos                     bombones
azucar                           alcazar periodista                     digo
lava                               alferez escuchaba                    industria Gonzalez                

3. Coloca tilde a estas palabras y clasifícalas según sean agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Profesor, aleman, compraselo, juvenil, caracter, olvido, detrás, Jimenez, cuentagotas, tambien, pajaro,
parabola, novela, cuartilla, ciempies, sacacorchos, leve, epigrafe, escribaselo, espadas, arbol.

Agudas Llanas Esdrújulas Sobreesdrújulas

4. ¿Cuáles son las palabras polisémicas? Escribe tres ejemplos.

5. Analiza los siguientes sustantivos en comunes - propios, concretos - abstractos,


contables - no contables, individuales – colectivos, como en el ejemplo.

Gente, oro, médico, elefante, felicidad, zapatos, Himalaya, manada, muchacha, tristeza, ordenador.

6. Une las palabras de la derecha con su correspondiente sinónimo de la izquierda.


Lleno Unir
Someter Modificar
Monarca Señora
Calabozo Precioso
Anillo Prisión
Reformar Agrandar
Ampliar Chistosa
Bonito Muro
Señalar Rey
Dama Completo
Pared Marcar
Coche Subordinar
Graciosa Sortija
Juntar Auto

7. Lee las siguientes oraciones e identifica sustantivos, adjetivos y verbos:


 
- Los buenos amigos juegan .
 
Sustantivo: ………………………….. Adjetivo:…………………………. Verbo:……………………
 
- Los niños pasean en sus lindas bicicletas.
 
Sustantivo: ………………………….. Adjetivo:…………………………. Verbo:……………………
 
- Los volantines rojos vuelan alto.
 
Sustantivo: ………………………….. Adjetivo:…………………………. Verbo:……………………
 
- Luisa pasea a su obediente perrito.
 
Sustantivo: ………………………….. Adjetivo:…………………………. Verbo:……………………
 
- La mamá les prepara una rica once.
 
Sustantivo: ………………………….. Adjetivo:…………………………. Verbo:……………………

8. Separa en sílabas estas palabras, luego clasifícalas en diptongo, hiatos o triptongos.

Cielo anchoa guau


ciudad teatro Paraguay
saeta sueño averiguáis

Diptongos: _____________________________________________________________
Hiatos: ________________________________________________________________
Triptongos: _____________________________________________________________

9. Indica si las palabras subrayadas funcionan como determinantes o pronombres, y di de que tipo son.
Muchos tienen miedo de algunos animales. _____________________________________________
¡Qué comida tan rica!
_____________________________________________________________________
Mi abuelo tiene setenta y dos años, y mi abuela setenta. _______________________________
¿Cuántas horas faltan? ¡Solo tres! _________________________________________________________
Varias personas creen que ganará cualquiera del fondo. _______________________________
¿Quiénes son?
______________________________________________________________________________
El hombre que está allí es mi hermano. __________________________________________________
Los peldaños, por los cuales subimos estaban rotos. ___________________________________
¿Has leído el primer libro de Manuel Fajardo? ¿Y el segundo? Tiene nueve.
_____________________________________________________________________________________
__________

10. Indica a qué clases de palabras o categorías gramaticales pertenecen las siguientes palabras.
· Carro: __________ . Volaba: __________ · Granja: __________
· Y: _____________ · Nosotros: _________ · Llora:____________
· Estas: __________ · Ni: ______________ · Ahora: ___________
· Desde: __________ · Sin: _____________ · Gallinas: _________
· Complicado: _____ · Aunque: __________ · Sé: ______________
· José: ___________ · Caluroso: _________ · Cerca: ___________
· E: _____________ · Rojizo: ___________ · Ah: ______________
· Primo: __________ · Aquellas: _________ · Aquí: ____________
· ¡Ay!: ___________ · Ellos: ____________ · Lápiz: ___________

11. Señala los lexemas y los morfemas de las siguientes palabras:


Arboleda, Despegar, Quehacer, Renacer, Ultramoderno, Engatusar, Emigrar, Desgranada, Prehistoria,
Acristalar, Soñador, Rehacer, Ganaba, Contra, Panera, Niños, Animador, Leyeron.

12. Subraya las formas verbales de estas oraciones e indica en qué tiempo están.

Mi hermano es estudiante en esta universidad


La cena no estará lista hasta las seis
Miguel Ángel fue un famoso artista en el Renacimiento
El libro de ese autor es muy aburrido
La hermana de María es la más trabajadora de la familia
13. Indica si estas palabras subrayadas son determinantes o pronombres.

No quiero esta bicicleta sino aquélla.

Muchos tienen miedo de algunos animales.

Mañana tráeme tu regalo y yo te daré el mío.

A mí ponme dos bocadillos y a él, tres.

Este coche me gusta más que aquél.

Varias personas murieron en aquel accidente.

Sus poemas son muy bonitos, pero prefiero los tuyos.

Ese guardia vigila y aquél descansa.

Varias personas creen que ganará aquél del fondo la maratón.

Déjame tu lápiz y yo te dejaré el mío.

14. Rodea los pronombres indefinidos:

a) Había algunos invitados desconocidos


b) Unos días viene, otros, no
c) Les dio sendos apretones de mano
d) Mucho ruido y pocas nueces

15. Explica los tres géneros literarios y nombra los subgéneros.


16. Completa con c o cc.
La condu_ión temeraria no fue por distra_ión.
La obje_ión del abogado fue de satisfacción.
El juez le impuso al actor una corre_ión.
La conexión con la refra__ión fue toda una casualidad.
La co__ión del mero fue por distra_ión.
El andaluz encontró una lombriz junto a la calefa_ión.
La fri_ión de los dos cuerpos se hizo por desavenencias.
Lo que es flaco, sin consistencia, es flá_ido o flá_ido.
La transa_ión bancaria fue una adi_ión de saldo en su cuenta.
La reda_ión del proyecto de dire_ión fue corre_ta.

17. Completa estas palabras con b o con v.


E__idencia __icepresidenta Sub__ención E__olución
__íceps Ad__erbio __iceversa Ad__erso
__illar I__an __uzo In__itar
Prohi__ir Ama__ilidad __illancico In__ento
Her__ir __illano __ivir Mo__ilidad
Hu__o Se__ir __uscar E__ento
Á__aco Sa__ían Estu__o __aso
In__ierno E__aluar __urbuja Adjeti__o

18. Pon h donde corresponda.

___aremos ___ueco ___agas   ___alto


___uele   mal___echor ___icimos   ___anzuelos
___ielo   ___uelga ___orfandad ___a menudo
___abanicar ___adivinanza a___orrador ___a nadar
___alcantarillado ___abitación ___ierbabuena ___idroavión

19. Completa con “g” o “j” en su lugar correspondiente.


_u_ando con el _ato me rompió las _afas.
Al _usano de seda le _usta la ho_a de morera.
El a_ua _oteaba encima de una _oma.
Co_imos en el huerto _uindas, _uindillas y _uisantes.
Tuvimos que _irar para evitar un campo de _irasoles.
Es una ver_üenza que no haya un para_üero para el para_uas.
De noche, ante la ho_uera, sólo se oía el canto de los _rillos.
Por lo _eneral, siempre hay mucha _ente a esas horas.
La célebre y le_endaria actriz era muy foto_énica.
La a_encia de via_es nos exi_ió la documentación oportuna.

You might also like