You are on page 1of 302
Ra -FACKERT-overflow valve - series 60 with servo control A VARZEQ: as straightway and angular valves PN 10/16 LA CONFIANZA DESER SU PROVEEDO! UNA ALTERNATIVA : DE SEGURIDAD Fo. Fe, impulse il discharge \ a Tine Tine tL} + sigaes Sy ! a2 eas Ie A Hl HP eng all wale] ce] ola] a] a] a] m jut] mem | omerno | sntnt is] tine a | | [aaa sz aoe [20 [ [wo [era] v0 | 8 [oo oo | o | ns sere | : 265 we |FDannes0 co cae [He | we [aso [aes] ve | oe [no | a2 [+ | one [se [PPatiece | 13s . m3 ] FD 50/16-60sie) 5 sof saa [25 [are | res | 603] 18 | roe | ze [as | 4 | no) sr [PSS] 18 alec : rD6s6 30 65 aa | 28 | we vw [rz [we [o> [+ | me [se lotic) 25 . 20) : Fo aorg 0 sal ove [5t [ zor [200 [ea | ve [90] vo | | o | one [ser Pitney | 700 ; ro iar vo0 | ee [82] 220 | 2z0 fines] sw | 128 | 160] se | 8 | one [oer [FP OER | ow inca of dr ess indicate ico inkS0°C opr ompertwe inc set pressure in bar required control range rom in ba FACKERT-overflow valve - series 60 with servo control of the angle type VARZEQ: LA CONFIANZA DDE SERSU PROVEEDOR UNAALTERNE EIA DE SEGURIDAD Order No.: FE.../..-60 Part, | to. [Designation ‘ring leaded single sping leaded spindle 1 1 1 [counter nut 1 [cone sring 1 | tosing sing 2 | seating ring 2 | seaing ring 1 | sealing sing 1 fan 2 [angle ion 2_| sight rion 1 [impute ine 1 [oi eiseharge tie 1 servo va easing 1 [swivel ise 1 | sexing pate 1 ontralnoze | aie easing 1 [eover ae eS [a lovin 2a | 23 | 1 [piston 241 [ale head 25 [1 | sring loaded ble 26 21 | 4 [bots with nats 1 28 | 1 [packing \ 20 | 1 [reducing sieeve | \ 20 [1 este i 5 3t_| 1 | arti spring eft fon sa | 1 | packing 34 [2 | packing Valve casing (20) by choise out of 38 [2 | welding fange (grey cast (PN 10/16) or cast stee! (PN 25/40) 36_| 48 [hexagonal mut 37_| 48 |naxagonal bat 38_[ 1 [spltstove L ewbeg "#20 AL ONVId NOISERid VW VOVEOISA 3O'1 BLnVa ON’ Salad + 30 OB _ "RO AL ONY ld NOIS3¥d Vi VOVdO1S3 30} BLMVd ON'SALad 9 3G OUY = me ee ‘WiEO.AL ONY Id NOISSd VL COV] Va¥dO1SS 20'6 31vd ON'G'Pss'r) NEW. 8/60 1 ONVid NOISUid VITY OG? VOVd01S3 30'S 3Luve ON'SSLNYd 9 3¢ OW B/£0 UL ONY Ig NOISELid VLTY OGY TVGYdOLS3 30"? ALUVd ‘ON'SALM¥d F 3COUY 20 A ONVid NOISTUd VIVE OVI Va¥d01S3 30°41 2IMVa ‘ON'SALe¥d 9 30 OU 1720. ONVId NOISBUd VIVE OVI Va¥dOLS3 30 3} SLYvd ONS VISUBRVTY FICO A. ONV'd NOISIEd WIE OGY? VOYdOUSA 30 St ALR ON Saluva b 30 OUY;, ‘98 GY Oct © 93Iu13D HLIOA HOISNOSY ZC $1 Suva ON SOCILEVals S31N0Z05| 9120 A ON Id NOISZuA VIvE OG] YOVEOIS: 9120 A ONVid NOISTUd VIVA OV] VGVaO1S3 30 £4 SLNVd 'ON'G HCP SUCH | 912 MONVd NOISZid VIVE OGW YOVdOISS 30'Zt ANd ‘ON SBLWVd F 30 OUY| ‘20 A ONV14 NOISSUd ¥'¥E OO] YOVdOIS3 20) ¥ ALVA ‘O''SELUVd ¥ 30 OY! biZ0 Ik ONY Id NOISS¥d VVE OGY? vavdG1S3 30 Alva ON (Sh VIBuENITY 720 A ONY1d NOISTud VIVE OGY VOVdOISS 30.7" 3LUVa ON'SLUvd 930 ONY | aa a 1d NOIS | Moioanuos3a __ 98 5¥ oa Ov 3enu130 HulOn youve woLoNGST 30 eh AVS ON SOGLAE = . Zils ALONG va HOORHGON 50 oy Sluva ONG! Vive NOSGUO 30 SIUOSIE Wa Fm 5 Sows iT wee ily oe wa vee. 2 aa aa vid z és 2 Y vad z - SOL ONVd NOISE VEY 3IBNIFOD we et ye oe ___/R0 At ONYIa HOISRd WY 343NIFOD CI 3Leva”ONYOUSENI YHONOS] vea__~ ee a aes Tee aL ovivg NoIsaud Viv 21 3NIFOD SU's aLRIva ‘ON MeN 40 3NOOTE| ved a = ‘$60 AL ONYI NOISSEd WL SIBNFOO 30° a1¥vd ON'vINaIaND! wd Js - _SOAL ONWId NOISZd VITy AL3NIOO 3d | Lava ON'SALMVA Z 30 OTUNY! wad z _ss0 AL ONVIA 7 A EON OavHO SOr|2 S39VIY A SeROVEL4vIO 30 9 ALE ON'SuLAVa 9:30 OY ved zo __Tezm0 AL Onova v4 CON OTWAO Sori SBVIW A SYOVUIVIO 30 £ 3INYE ‘ON'SBIuVa Y 30 O-Y ved. z | ___SDAL ONY. Oave#9 THO SOF SIT A VOMUIVIO 3O'8 TINE ON'SaRVa 9 ado vad ___ ano Au one soaveo 13a SOF SaBVTV A VHIOWAIVIO 3G)? Bava ‘ON'SaLRvd ¥ aC O8Y ved £ avann | “aNvo BAYT] aa 60 evon0%A — iy e008 VNZIC iv cou 2257 noiecnaeoRen xox sguoaviansooseni: siamo 12 © W'S SITIWA S3UL OWIONI| ‘¢ OAANNOMUYE'TONI VOIMLOS73 WANYTd 26 NOIowHWdae ann i de ie hs 71ics 1 PER hE AME Rs LE, hell TLL gl SaTIWA S34 OINZONI ‘ : . : \ oe ‘FACKERT-overflow valve « series ‘60 ‘ with Servo control i 5 VARZEQ: : (2 as straightway and angular valves PN 10/16 LA CONFIANZA Dest sv mnoveenon . F Gweattenative i i DE SEGURIDAD asi : . 0... 1 | r 1 | al oan i | [Line ede oa, oe [fiw ES tae i Yen Tne 1 ) ey | i E sl | ae mTaltele]|o|ala]e] |» fur] tow | comma | ton movie [neh : ro “Tou [Eo san { : a 25 | [rer [vo [ea] ve | 7 [oo | wo | | ans [sor [OSE Tn . ‘ * 265, y~ [FD 40/16-60 «| 220 | 25 [150 | 150 foea| we | o | no] a2 | « | me foo [PD MS Tas 5 2 Toe: [eben] so| 2ze | 22 [72 | ws [ona] ve | woe | 125 | as | « | mef ver |PDRMERIL gs 2 ~ [be 5 | a0 | 28 Fawn | ves [761 | ve [vez [us| os | a | mmo [oor [ DERE | ane 70 - [rams ao| ave | 29 | 207 | 200 | maa] v» | rie | aso | so | @ | ome [ove |EDEMES Tas 300 | iow 6 : roo] asa [20°] 220 | zzo [vias] ve | se | 10 | ae | s | me [amr [ROTOMEET |g ae a aT HT, TR TT Tear eal ea ‘ ‘oaks qundecdeer san Ape - "antag ease em ander. a FOE inn GE swt OC oper temper ine sot pressure, . cevnibar rogue SOMO 2NGE HOM enn MB FACKERT-overflow valve - series 60 with servo control of the angle type VARZEQ: LA CONFIANZA DesemsurroveeDon ia atrenwarva DE SEGURIDAD Order No: FE... /.-60 5] a [ Daspation 1_| 1 leping eet apind 2 [1 [serincaed sina 3 [1 feo me eeCocr 18 Pepe Sy - Au 6 | 2 [seating ring 1“ 10 Ty Ta T seating ng = -16 _— [1 set cin a ——$8 [oT Toa a ——n 8 a0] 2 [angie union ts [t)-2 [ovagpe non 10. ~ 13 | 1 Joitdischarge fine a ™ FAR 39 [ra [1 Taene vet asin a eal at [8 [1 fowmetase ae 7 an (95-1 spcng pate 2 | 33 [27 [1 [ont nace a in 2 >TO 9 2 » — 34 [20 [1 [valve casing 2 ZL Teor a | 3 [Tenia 2 | 3g [2 Toston 24 [1 |vaho hd *. + 25 |__| spring toaded bolt 2 Z| feos wis \ | [sin = | 29 | 1 _| reducing sleeve 30_| 1 aveees ete " 303736 35 a} 1 sett sing 2 | 1 Tot f 33 [1 |ectng 20 [2 oveng Valve casing (20) by choise out of 35 | 2 | welding tage ‘grey cast (PN 10/16) or cast steel (PN 25/40) 36_| 4/8 | hexagonal nut at_| 46 [reese br 381 sptstere | A fess fs re | 1 | | agseeee S SSS 8 gas F a onanwontva'ont (OL -vomsatw mana h 8het n LnR EAM A a nn 1d 26 Norowavasd, fuel : Fee eet remem eam eR RNR Ree EE TS EE Se eS = oe =o ee ee | “aiBlinw iia avanGTN Ga Loo vinARbo Sa NOMS wave WaGal swMONS sa ooaNe| ved T_T ——jpaledae a0 dav vou Onouons Hocve!aNap vuvd ol zmIgVE ONVIg POSS aluvd ‘ON YOM vad r aleste)_ snow rmegnTossoren OLgwO2 oman MBE = 21/0) 34 ONY OOWESGON 30" 29 HIVE = ye Ze te ah perme deel IE oe zoooseecis @ Oa¥4aH VIOVRAS 1S:81 16/12/90 od GRUPO TURBOGEN ADOR SECCION? SERVOMOTOR ALTA PRESTON CAN EE eee | t- INDICE DENOMINACION DAD Tornitlo a cabeza cénica (ANG x 10) 3 Cubjerta de 50 1 Pistdn piloto 7 caja 1 Cuerpo de 50 1 dunta i Junta 1 i | ' fi e ‘ LISTA DE LAS PIEZAS DE REPUESTO Denominacién Cilindro : Estopada lado baja presidn Estopada lado alta presién Toberas Diafragmas y alabes fijos n° 2 Diafragmas y alabes fijos n° 3 Diafragmas y alabes ‘fijos n° 4 de Cojinete alta presion Soporte alta presion Soporte baja presidn Cojinete baja presidn Noderador Arbol y alabes Regulador de sobrevelocidad / con desconexién Valvalas de regulacidn Servomotor alta presién Yarilla de mando Plan TVOI/8 Tv02/4 TV03/8 TvO4/8 TVO5/27 TVOS/28 TVO5/28 TV06/5 v07/6 Tv08/8 Tv09/6 Tv10/12 Tw12/10 wa 115/38 TV16/3 Tv20/4 GRUPO TURBOGENERABOR i SECCION : SERVOMOTOR ALTA PRESTON CAN- The INDICE ; DENOMINACION DAD 2 Caja (Glacier MB 2530 DU) 1 3-26 Tuerca exagonal (H 6) 3 “4 Indice 1 5 Placa graduada . 1 ~ 6-29-31 Tornillo a cabeza cilfndrica (AM 6 x 10) 7 7 Soporto de 5 A eee a vastago del pistén 1 9-12 Pasador cilfndrico (8m6 x 50) 4 10 Torntl10 exagonal (wz x 30) 6 11 Tornillo exagonal (M20 x 2 x 50) 4 13 Tornillo a cabeza cilfndrica, (M12 x 50) 16 uu Cubierta del servonotor 1 15 Cuerpe del servomotor 1 16~25 Caja (Metafram BP25- C32/40x32) 2 17 Muelle para 18 1 18 Pistdn 1 : 19 Anillo 1 20-28-49 Pasador fileteado (M6 x 6) (3 ~ 2 Tuerca exagonal M24 L pp 2 Tuerca exagonal M24 1 i 2 Pasador (5 x 45) 1 24 Anillo de junta (7) 1 : 27 Cubierta 1 Indice 1 i Anflo resorte 1 i | Junts (alg x 18) 2 i Nanguito 2 | tuetle Toa i ' Muelle 1 ' a Anite de jun' (B 5) 1 | 4 Tudo de salida de aceite 1 Brida. 1 1 ‘Tubes TO i Seal oA OR Ce CON EXCITATRIZSIN ESCOBILLAS ¥ Tipo cee ecee ee ekW PTBD RUA 00.1800. .arpm | REFERENCIAS p&. c eangrcasmn #106: 14180. .9.néavto0e. 1.9196,19108, | B.ausoons, 4106, 14901.7.19 epvebs}]09.1,410619102.7,9.msquines. | PDEQVEDER. eeeece cece eceee nerve ees ey el 419619109.2.9.mSauines.:.4iNerstenss CARACTERISTICAS ELECTRICAS NOMINALES : 2 nsauigss’ Potencia ... see KH ceeeeves wee BZ50.. VA Tension .....9180... V~ Frecuencia ........60.... Hz { ; Velocidad de © sincronismo ......ss0e 21890... rpm of Int cesseeeesSBhive A= Cos@ 088.00, i Regimen SOOE4MRistamiento : Clase ..£.....Ambiente .....48 } CARACTERISTICAS MECANICAS : Forma. E | Grado de protecciGn de la carcasa 1p Ventilacion ay eacil Cojinetes 1ises. lubrificados .a presion grado.dé proteccién IPS4 . | Sentido de rotaciGn (visto desde del extremo del éje | principal accionado) #2,8!.9998499 ge .12s.azudas.de] cela, Prescripsiones .N8NZ | “PRESCRIPCIONES ESPECIALES i CONEXION A LA REO .. Voltios ~ Conexién 1 PESOS merge i plano n& oot Sees reguetde a 908.0021... | 5 .. Phang de seccién ano on nena ngmg 94g 002181 -~S i aera Hecho por . i No. de. Serie: T6-1: MIME 1418 @9 a | T6-2 HIME 148 RF j TE-2 MME 1118 RB j i z vuiBeg Sa Ee] a S30 NNOAS'D G HOGVNRIZEOS 3d NOIOINSHVL Vulvd TYOIOGIH S3NYUONS 30 al vs a JOGVUSNIO Vuve Jel ZO0GVE ONVId NNOES'6 BLN“ ONYUSOWNMNHO! ——VZd 5 -930¥ oMslg NNOaSOeEHL ON TId00 30 0DaNt wed ‘SNe NOISaud VLIW UOLOWOAWAS 20! alive OW OLONANOLSId| VE CA) ALONTd NOISIUd ViTW HOLOROAUSS 30'z6 3iuvd ON'STISAA! WZ Pn BSL AL ONY NOISTRd VITY VOLOROAYSS 3OSE Aiud ON'STIBN 2d. 281 AL ONYIg NOISHUd VLIW HOLONOAMAS 30'EE SLUVe ON'SINOSIS OTINY waa aS £794 AL ONYId NOIS3¥a VITW HOLOMOAUSS 3OZe ALVa jon’ soiana| ved ‘AL ONYid NOIS3Rid ViTY HOLONOAYES 30°22 31u¥d ‘ON ViNS'ENO! ed ‘9k AL ONYid NOISSHd VITY OLONOAUSS 30'6) RINVe ON'OTINY. v2d ~ OL AL ONVid NOISIUd ¥ITV HOLOOAMES AB! AMV ONNOLSId __"_ V2 + Al ONY NONGNOIERO NOD GvaIDOTEASUAOS Ba LOGY INDTY 3O'H} LAV ON'ATISAM aes 'NONXSNOIEIG NO GVAIDOTEATWGOS 30 HODTYNOs 30'Z 31uvd ON VONSTINGO SVN Wad i IN¥1¢'NOXSNOOSSG NOD C¥GIOOTAATUEOS 30 YOGYINDIU T's ad ONEMANA| 2d | a _ EMO, AL ONVid YOayy3GOM 5G’ gy BIuv4 ON TWawoNnud WINATWA 30 COMLSYA 2d ZUIO) 21 ONVIVa NOOVUSOON 3G 29 aLNVd ‘ON TYSON VINATA, za @ OAaNNOWUVE'T’ONI 12373 VIYNWId £6 NOIOvEWEsY ds SATIVA S3HL OINSONI ts haz there anla ee? ZO0RSRETTE Od¥ONSH ¥IOVHYYd LSiGl L6/LZ/S0 a all rpm B.meqydnag. 1. 4INE III. pod1}99.1,.919E19102.7.3.miquinas, _Eapatcarmn 41! 49NE99109.5.9.mSquings.7.419614188.5 TRICAS NOHINALES + «3 méquinas Potencia Tednes RHsces ce fess eect tem s8 C00 en Tensign 80... Y~ Frecuencia . re | Velocidad de sincronismo ..sssesseeee 1800 rpm : Forma BS rat Grado de proteccidén de la carcasa IP$4-Ventilacton Icw Cojinetes lisos lubrificados a presion 37-494 rado.de proteccidn IPs4 Sentido de rotacidn (visto desde del extremo del éje principal accionado) 99.2). sentido de les agujas.de] cel Prescripciones .NONZ,.. sc. .eseeeeee PRESCRIPCIONES ESPECIALES : CONEXION A LA RED «+ Voltios - Conexién No. de Sere: 16-1. 44ME 1418 R9 al TG6-2 HIME 1448 RF TG-2 AME 1118 RB LISTA DE LAS PIEZAS DE REPUESTO Denoi Plan Cilindro Tv01/8 Estopada lado baja presion | Tv02/4 Estopada lado alta presidn TVO3/8 Toberas TV04/8 Diafragmas y alabes fijos n° 2 1V05/27 Diafragmas y alabes fijos n° 3 TV05/28 ’ Diafragmas y alabes fijos n° 4 TV05/28 a Ye Cojinete alta presidn TVO6/ Soporte alta presion Tv07/6 Soporte baja presidn Tv08/8 Cojinete baja presién + Tv09/6 Noderador Tv10/ 12 Arbol y alabes 112/10 Regulador de sobrevelocidad / con desconexién way Valvulas de meguiacten TV15/3 Servomotor alta presidn TV16/3 Varitla de mando Tv20/4 PLANO GRUPO TURBOGENERADOR WV 16/3 = SERVOMOTOR ALTA PRESTON CAN- id See Tl INDICE DENOMINACION DAD 2 Caja (Glacier MB 2530 DU) 1 3-26 Tuerce exagonal (#6) 3 4 Indice i 5 Placa graduada 1 i 6-29-31 Tornillo a cabeza citfndrica (AM 6 x 10) 7 7 Soporte de 5 1 8 Vastago del pistén 1 9-12 Pasador ci1{ndrico (@m6 x 50) 4 10 Tornillo exagonal (iz x 30) 6 u Tornii1o exagonal (N20 x 2 x 50) 4 B Tornillo a cabeza cilfndrica, (M12 x.50) 16 ue Cubierta del servomotor 1 15 Cuerpe del servomotor 1 16-25 Caja (Metafram BP25- 632/40x32) 2 7 Muelle para 18 1 18 Pistdn 1 : 19 Anite 1 20-28-49 Pasador fileteado (M6 x 6) 3 a Tuerca exagonal M24 1 } 22 Tuerea exagonal N24 1 i 2B Pasador (5 x 45) 1 24 AniNo de junta (D7) 1 | 27 Cubierta u 32 Indice 1 33 Anillo resorte 1 34-44 Junta (ni4 x 18) 2 35-45 Fanguito 2 36 tuelle Flee a7 Muelle : eat ; i a Anilo de junta “(pg 5) 1 4% Tubo de salida de ac 1 43 Brida 1 i 46 GRUPO TURBOGENE SERVOMOTOR ALTA PRESION DENOMINACIO N Tornillo a cabeza cénica Cubierta de 50 Pistdn piloto Caja Cuerpo de 50 Junta Junta (AMG x 10) ' i be GRUPO TURBOGENERADOR Geta | TY 02/4 | SECCION: — ESTOPADA LADO BAJA PRESION ae It DENOMINACION DAD 1 Mitad de? cuerpo superior 1 2 Aro de 6 partes ul 3 Alambre (4,5 x 4,5) - 4 Aro de 4 partes uw 5 Mitad del cuerpo inferior 1 e Pasador de forma conica (10 x 80) 2 i >)? Planchita de seguridad 2 8 Tornillo exagonal (16 x &9) 2 9 Junta Para 1a cubierta (Kling. 1000) 1 10 Tornillo a cabeza cilfndrica (M20 x 2 x 60) nL uu Mitad-de la cubierta superior 1 12 Aro de 4 partes 2 13 Alambre (4,5 x 4,5) - uw Aro de 6 partes 2 15 Aro de 4 partes 3 16 Alambre (4,5 x 4,5) - 7 Aro de 6 partes 3 18 Mitad de 1a cubierta inferior 1 (et Tornil1o exagonal (Wi16 x 50) 2 “20 Planchita de seguridad 2 I 22 Tornitlo para 24 2 23° Tornillo a cabeza cilfndrica (MIO x 15) 3 24 Anillo para fijar 2 \ | i | iu Bs Dea PLANO GRUPO TURBOGENERADOR TV 06/5 SECCION: COJINETE ALTA PRESION CAN- se Te INDICE DENOMINACION DAD Anillo de 2 partes 1 Cuerpo superior del cojinete 1 iB Pieza interpuesta de regulacién 1 Cubierta - 1 Tornitlo exagonal (10 x 35) 12 Plancha de seguridad (10,5) Bloque de empuje Tornillo a cabeza cilfndrica (AMB x 20) Pieza interpuesta de regulacién |__| Concha inferior | Pasador cil{ndrico (6m6 x 12) & Concha superior “ Anillo eléstico yee (Bs6) Pasador de forma cénica Tornillo exagonal (M6 x 10) Guarda-aceite de 2 partes Cuerpo inferior del cojinete Perno Tuerca exagonal Planchita de seguridad Perno Tornitio a cabeza cénica Pieza de cierre Pasador de forma cénica Tuerca exagonal Planchita de seguridad (20 x 2 x 120) (20x 2) (21) (ui20 x 2 x 100) (ama x 12) (10 x 75) (milo) (10,5) SRR See eee nag NOIS3ed Viv BiaNirol ONINV3E 3WNSS2¥e HOIH NOISS$3Ud B19WH | LBNISSNOD HOTMNISSNY >A 300H — “a | | GRUPO TURBOGENE alate WW 07/6 SECCION: — SOPORTE ALTA PRESICN | inpice DENOMINACION 1 Cuerpo superior 1 2 Cubierta : 3 Planchita de seguridad (17) 4 4 Twerca exagonal (16) 4 5 Perno (N16 x 50) 4 6 Pasador cilfndrico 2 T Ww Witad del anilio superior 1 8 Guarda-aceite de 2 partes 9 9 Mitad del enillo inferior 1 12 Tornillo exagonat (v8 x 12) 1 B Arandela 1 4 Tuerca exagonal (wea) 2 YW Tornillo a cabeza cit{ndrica 6 18-25 Pasador cilindrico (25n8 x 80) 3 19 Placa interpuesta 6 20 Pasador de forma cénica 2 a Cuerpo inferior rT 22 Tornilio exagonal (vito x 25) 8 23 Pasador de forna cénica (8 x 65) 2 1 Jan Tuerca exagonal (us) 2 2B Tornillo exagonal (2 x 35) uM 29 Tuerca exagonal (Miz) 4 30 Perno (iz x 30) 4 31 Tornil1o (mz x 30) 2 | = Tornillo exagonal (H27 x 2 x 110). 4 i} 3 Pasador (6 x 50) 4 i | 34 Tuerca (N27 x 2) 4 i 25 Arandela (A 28) 4 fete 36 | Tubo de satida de acette 1 i | 37 | Praca 1 Ee | t s GRUPO TURBO Li teiaia TW 07/6 pas s al bee SECCION: — SOPORTE ALTA PRESTON CAN- pater SST INDICE DENOMINACION DAD 38 Tornitlo exagonal (6 x 45) 7 39 Anilo eldstico (B6) o a0 Placa 1 a1 Placa a) 4 Tornil1o exagonal (10 x 40) 4 43 Anillo eléstico (610) 4 ) £ | < J i i f I { } GRUPO TURBOGEN Bete) TV 09/6 SECCION: COJINETE BAJA CAN ite Tle Fo INDICE DENOMINACION DAD 1-17 Tornillo a cabeza cilfndrica (M10. x 20) 8 2-19 Placas de regulacién - 3-11 Tuerca exagonal (M16) 4 12 Perno (tt6x80) 4 6-14 Placas de regulacidn - 75 Zapata lateral 2 8 Zapata superior 1 9-13" Pasador cit{ndrico (@n6 x 30) 8 40 Witad superior del cuerpo 1 16 Mitad inferior del cuerpo 1 20 Pasador cilfndrico (8m6 x 12) 1 a Concha superior 1 22 Guarda-aceite 2 23 Concha inferior a 24 Pasador cil {ndrico (406 x 16) 2 25 Plancha de seguridad a7) 4 26 TorniTlo exagonal (M6 x 10) 15 27 Pasador de forma cénica (10 x 120) 2 28 Zapata inferior 1 ) 2 Anillo resorte (26) 16 DOORSNEDE 88 LAGE ORUK KUSSENBLOK COUSSINET BASSE PRESSION LOW PRESSURE BEARING COJINETE BAJA PRESION wae 88 ACEC , re eH & INDICE GRUPO TU IERADOR CTLINORO DENOMINACION PLANO TW 01/8 CAN- etl = DAD ae one Tornillo de gufa Perno y tuerca exagonal Vastago y tuerca exagonal Perno y tuerca exagonal Pasador de forma cénica (30 x 120) Vdstago y tuerca exagonal Perna y tuerca exegonal Nx rons GRUPO TURBOG PLANO TW 03/8 CCIOn iN £: ESTOPADA LADO ALTA PRESICN INDICE weave 10 ln 12 13 4 15 16 18 19 dunta Tornillo a cabeza cil{ndrica Aro de 4 partes Aro de 6 partes Tornillo exagonal Mitad del cuerpo superior DENOMINACION (Klingerit 1000) Mitad de 1a cubierta superior (M16 x 40) Mitad de 1a cubierta inferior Manbre (4,5 x 4,5) Aro de 6 partes Aro de 4 partes AniVo para fijar Mitad del cuerpo inferior Tuerca exagonal (8) Tornillo a cabeza cil{ndrica Pasador de forma cénica (8 x 60) Tornillo a cabeza cilfndrica (AN6 x 18) Chaveta (p22 x 14 x 54) Yornillo a cabeza cil{ndrica (M10 x 40) CAN- Ti- DAD ee Rr moore 19 19 | iy fg re es PY Wy fre 8 HOGE DRUK PAKKING BOURRAGE HAUTE PRESSION HIGH PRESSURE PACKING ESTOPADA LADO ALTA PRESIN = | PO TURBOGENERADOR PLANO TW 04/8 SECCION: CAN Ree Tle DENOMINACION DAD Pasador cil{ndrico (66 x 70) 4 Tornillo a cabeza cénica (ANG x 15) 6 Pieza interpuesta 4 Mitad del anillo-superior 2 1 S Tornillo a cabeza ci?{ndrica 16 Nitad del anillo inferior 1 Tornillo a cabeza cilfndrica 4 Anillo de 4 partes para fijar 1 Mitad del anitlo 1 Mitad del anillo 1 14 Tornillo a cabeza cil{ndrica 12 15 Manbre* (455 x 5) - vv Tobera especial 7 18 Tobera normal 24 DOORSNEDE 8 B COUPE BB SECTION BB CORTE BB STRAALPIJPEN TUYERES INLET NOZZLES TOBERAS LI : PLANO TY 08/8 CAN- Lae Te INDIC DAD 1 Tornitlo exagonal (MB x 20) 4 2 Brida 1 3 Torito exagonal (Witz x 35) 10 6 Perno : 1 7 Cuerpo superior i Ps Mitad del anillo superior 1 tae? Guarda-accite 6 10 Pasador ae forma conica (8 x 65) 2 u Tuerca exagonal co) 2 12 Pasador fileteado (MB x 12) 2 13 Pasador ci) {ndrico (25 h 8.x 80) 3 4 Witad del anitlo inferior 1 6 Tornil1o exagonal (Ne x 12) 1 16 Pasador fileteado (M6 x 8) 2 Ww Arandela (10,5) 1 18 Placa iuterpuesta 6 at Tuerca exagonal (nt 24) 2 22 Tornillo a cabeza cil{ndrica 6 (a4 Pasador de forma cénica E 2: i 25 Tornillo exagonal (N27 x 2 x 80) 4 } 34 Cuerpo inferior ai 36 Junta f 14 i P| t bE LZ — WZ ID ao oy AI GPA CPZ ZZ7 ILL ZZ LL A LLLLZILLI LZ GRUPO TURBOGE PLANO SECCION: — MODERADOR CAN- fc pee ee Se onl INDICE. DAD 1 Tornil1o exagonal 1 2 Junta (Kling. 1000) 1 23 Cubierta 1 4 Tuerea exagonal 12 6-38 Cilindro del servomotor 1 yr yt Leva pera 75 1 Fi 6 Guarnici4n 1 9 Pasador cil{ndrico (5hB x 6) 1 10 Anitio 1 i Resorte del pistén 1 12 Tuerca 1 13 Cuerpo para 37 1 4 Tornitio exagonal (H6 x 12 8) 1 v7 Resorte de presidn 1 19 véstaga fileteado 1 20 Nanubeio (E 32) 5 22 Volante i B Tuerca exagonal (M24) 1 < oe Avandela (A 25) t 25 Tornillo exagonal 8 30 Anillo interpuesto 1 31 Anilo fileteado i 32 Pasador fileteado (6 x 15) 1 33 Cubierta para 6-38 i 34 Tornil1o exagonal (1116 x 50) 8 35 Tuerca especial 1 36 Cubjerta pard 13 1 37 Cojinete de bolas 1 39 Resorte de prestén ts i 40 Resorte de presién para 1 1 a Pistén 1 42 Tuerca exagonat (u 16) 4 43 Tapa para 8 1 TW 10/12 SECCION: — MODERADOR GRUPO TURBOGENE OMINACION PLANO CAN Tle DAD TW 10/12 46 Guarda Perno Pasador fileteado Tapa para 49 vastago de 1a vélvula Guarnicién (GARLOCK) Anitlo Tuerca Guia Cuerpo Asiento Valvuta principal Asiento de 65 -Pasador fileteado Véivula auxitiar Tornitlo exagonal Tuerca exagonal (18) Planchita de seguridad (8,4) Tornillo a cabeza cilfndrica (AM 4 x 25) Interruptor de fin de carrera Tubo de salida de ague de condensacién Placa gradvada Tornilto cil {ndrico (A 6 x 10) Tornilo cilfndrico (AN 5 x 10) Soporte det indice Indice OVERSNELHEIDSREGELAAR MET ONTKLINKINGSMEKANISME REGULATEUR DE SURVITESSE & MECANISME UE DECLENCHEMENT OVERSPEED DEVICE WITH TRIP MECHANISM REGULADOR DE SOBREVELOCIDAD CON DESCONEXION AN GRUPO TURBOGE Ldeibicd Wuyi ADOR DE SOBREVELOG: el ae COW DESCONEXTON Gey as Tle DAD DENOMINACION 16-22 V7 18 1 20 ey 23. 2h 25 26 27 2 30 a 32 33 34 Manguito de regulacién Pasador filetesdo Pasador fileteado Pasador cil {ndrico Cuerpo del regulador Nueite Masa centrifuga Tapén roscado Tornillo cil{ndrico Anille elde-ico NueTle Tornitio exagonal Tornitlo exagonal Planchita de seguridad Torni ilo Pasador de forma cdnica Gorrén Botén Palanca Tornillo cil{ndrico Anillo eléstico. Soporte pera 26 Tornitlo exagonal Anillo eldstico Electro~iman Pasador Guta Muelle Soporte Arandeta Anitlo de detencién Palanca Palanca (M5 x 12) (M8 x 10) (6n6 x 60) (8 x 60) (8) (tio x 80) (WB x 35) (8.4) (NG x 15) (5 x 45) (t6 x 20) | (6) (2.x. 25) (B 12) (2 x 2) (A 21) GRUPO TURBO ee wast REGU BREVELOC 1D) = SECCION: MCE DrsemENIOR can INDICE DENOMINACION DAD 35 Caja 1 36 Pistdn de 37 1 37 Cuerpo del distribuidor de seguridad 1 38 Cubterta i 1 39 Tornillo exagonat (NB x 25) 4 40° Muelle 1 m Botén 1 42 Junta (neal. x 26) 1 43 Tapén roscado 612" 1 44 Botdn 1 45 Barra 1 | i GRUPO TURBOGENERADOR Coen, | W 05/27 © eEecion: DARHY 5 PALETAS DIRECTRICES CAN- sens eres oe eee ee Tle INDICE DENOMINACION DAD 1 Tornillo a cabeza cilfndrica 2 2 Tornitlo a cabeza cil{ndrica fe 4 Anitlo para fijar 2 cs Tornillo a cabeza cilfndrica (AM6 x 16) 3 5 Chaveta (p16 x 10 x 40) 3 6 Mantre (4,5 x 8) - ( Aro de 4 partes 3 8 Aro de 6 partes 3 wz Tornillo a cabeza cil{ndrica 8 13 Tornillo a cabeza cil{ndrica 8 u Mitad de? anillo exterior y superior sy ‘ 15 Paleta directriz 36 16 Mitad del anillo interior y superior 1 W Mitad del anillo interfor y inferior 1 18 Mitad de? anilo exterior y inferior 1 Mn, SECTION BB CORTE BB DOORSNEDE AA COUPE AA SECTION AA CORTE AA y ll), SSS SY DIAFRAGMAS Y ALABES FIJOS [ i i f 1 fs AAO GEE PLANO GRUPO TURBOGENERADOR mare CION: DIAFRAGMAS Y PALETAS DIRECTRICES CAN- DEL GRADO N° 3 & 4 tas DENOMINACION DAD Tornilio a cabeza ei {ndrica 2 Tornillo a cabeza cil{ndrica B Anil1o para fig 2 Tornillo a cabeza cilfndrica (AMS x 16) 3 Chaveta (P16 x 10 x 40) 3 Manbre (4,5 x 5) - Aro de 4 partes 2 fro de 6 partes 2 Tornilio a cabeza cil{ndrica 8 Tornillo a cabeza cil{ndrica 8 Mitad.del anillo exterior y inferior 1 Mitad del Gnillo exterior y superior 1 Paleta directriz 36 Mitad del anilto interior y superior 1 Hitad del anillo interior y inferior i COUPE AA SECTION AA CORTE AA TUSSENSCHOTTEN EN LEISCHOE! DIAPHRAGMES ET DIRECTRICES DIAPHRAGMS AND NOZZLES | DIAFRAGMAS Y ALABES FIJOS j Pe tae oe RUPO TURBOGENERADOR ees. CCION: — VALVULAS DE REGULACION ne INDICE DENOMINACION DAD 1 “(Glacier H® 2530 DU) 1 2 6 x 60 2 3 2 4 a an i 5 Tornilio exagonal 8 cy Soporte 1 9 Horquitl 1 10 Soporte i i Pasador cil{ndrico (20m6 x, 40) 4 13 Tuerca exagonal (u 42) 4 u Perno 4 15 Caja (Glacier MB 2025 DU) 2 16 Sector 2 an 18 Pasador eldstico (5 x 50) 2 19 Eje 2 20 Arandel2 2 Pasador (5 x 30) 6 Sector 2 Caja (Glacier MB 2015 DU) 4 Pasador cilfndrico (8m6 x 24) 2 Gufa 2 Caja 2 ar Pieza de seguridad 3 28. Tuerea especia? 3 29 Puente de regutacidn it 3h Valvula de regulacién N°3 1 32 Vélvula de regulacién Nol 1 33 Pasador fileteado (4 10 x 20) 1 34 Fje para 9 1 35 caja (Glacier MB ‘6560 DU) 2 36 Tornito exagonal (M20 x 2 x 25) 2 37 Cabeza del vésiago 46 2 38 (if 20 x 2) 2 - 7 a PLANO | NERADOR GRUPO TURBOG W 15/3, SECCION: VALVULAS DE REGULACION CAN- aa Tl INDICE DAD 40 Perno 4 a Pasador fileteado (M 6x 8) 1 42 Pasador cil{ndrico (10h8 x 30) 1 3 Tapa de 44 2 4 Guarnicidn 2 45 Anito 2 46 Véstago 2 a7 Alambre ce seguridad 2 48 Tuerca 2 49 Asiento 3 51 Valvula de regulacién N°Z 1 52 Perno 2 53 Tuerca exagonal 22 dS, = ae ACEC COUPE AA SECTION AA CORTE AA G) 4: 43) —@ | © DOORSNEDE AA SOUPAPES DE REGLAGE HAUTE PRESSION HIGH PRESSURE REGULATING VALVES VALVULAS DE REGULACION ALTA PRESION HOGE DRUK REGELKLEPPEN e- “fs RSS , DOORSNEDE C-C [Ij © Ne-pinsse-ae/s0 ® onanenen (1) | Bae-owias onoeaescn (6) : ore ae TRO ASEM Li r ee © (or) Snes ) avst2z02_] Lex ro-pINsarasise 6. ‘TuSSENSTUK (4) ZESKANTE V¥S (4), be DOORSNEDE L-t [if] a 8 os Ba /HMEXI6-DINSSS 2 | GEMOERDE PEN (2) + 21-87-0600) car pos LAGERBUS. (2s ay eet) 21-ST-0401 HEFBOOM as (4) is2hier-0248| 2 —paar-svoaae) « OF oF av st-0289 a-sT-0280 DOORSNEDE 3-7 Fl ie pavst-aea : (emazan) TUssensTun(2) (ono. sc) pastas F TUSSENSTUK(2) eames) / ESHANTE MoER i —nsoxrs-om9ai-as/s6 3 ZEsKanTe vis (2) Penna ees Eaten) A [fens-emns Monsen: srsenae) (21-51-4907) 00H 7 Yto-0na34-465i) / (ape sash SKANTE MOER ZESKANTE VUS (sstiren) | ik ei eeaah lie (graze : {russensrin \ fatesr-2o2e \ DOORSNEDE_M-M i (seiner) A — (Mesose-4i88) | ZESKANTEMOER 21-57-0901 “Tussenstun(s) Max4o-DINgst-4.6/5.6 LZESKANTE vus (5) DOORSNEDE N-N [i] rexe-pinaas cenoworen 1) AS f2t-st-0601 LAGERBUS, -ST- 0401) as (42t-st-0109 HEFBOOM DOORSNEDE 1-1 [4] 19 -pINtas. onERLESs CHF (1). \ DOORSNEDE H-H [if erst. 2628) 'STEUN SS loreal Z favst-2903) STILRESEPL DOORSNEDE E-E [i[5Z] sxi2-00589| emmeras on (2) BS (a-s7-v) 2-31-0601 LAGERBUS TTA (| tacenaus, j-57-0589) — (ersre WeFBoer as (rare -sT-0250) ‘STANG STAN STANGENSTELSEL SAMENBOUWTEKENING CAPTTULO IT. - ENSTALACTON Montaje en fabrica. > ‘transporte, instalacién, 3.1. . Nivelacién de grupo. > 3.2. Instruceiones sobre la colocacién Conexién de las tuberfas de v-por a la turbina | | en fdbr Montaie Bl grupo turho-alternador se monta total y definitivamen- te en nuestros talleres. La turbina, el reductor de velo- «. cidad, el alternador y, eventualmente, la excitatriz se + instalan y alinean sucesivamente sobre el chasis (depdsi~ to de aceite), Durante el montaje, todas las piezas, ér- | acién ganos 0 conjuntos montados, sometidos a una solj mecdnica m&s o menos elevada, se prucban severamente, Bl mederador, €) cilindro, el depésito de aceite, asf cg 2 de es- mo tedas las tuberfas del grugo sufren una prueb, tanqueidad prolongada. A medida que progresa el montaje, se efecttian los dife-~ rentes reglajes en los accesorios montados, de suerte que al terminar el montaje, el grupo esté ya preparado para | fumeionar, | ha prirera capa de pintura se aplica al grupo en nues—=-- | tros talleres, Normalmente, el color final lo elige el i cliente. A peticién, la pintura final puede también ser aplicada en nuestros talleres. EL fica en el plano tv 003 /9 , ransporte del. grupo solamente puede hacerse como se in En general,.para ello se han previsto dos barras de ele-~ vacién, de acero suave, que atravesan transversalmente el | chasis. Cada extremo que sale de uha y otxa parte del cha | sig est provisto de unas gargantes que permiten la colo~ — cacién del cable de elevacién, INO UTILICEN MAS QUE ESTOS PUNTOS DE ELSVACION! | Nosotros desaconsejamos vivamente arrastrar o deslizar el grupo por el suelo, ya que de esa forma podrfa producirse te una ormacidn del. chasis. Resultarfa fataln ™ 3 | desalineacién, de donde la necesidad de rehacer la linea de érboles. (Planos TV 004 y TV 005) grupo (Plano TV COS) a alineacién de la turbina, del reductor, del alte- nador y de la excitatriz dependen directamente de la buena nivelacién del chasis sobre la losa de hormi~~ gén. Con el fin de obtener una alineacién correcta en la sala de méquinas del cliente, es absolutamente’nece~ _sario xepetir de la forma més exacta posible los ni~ “veles realizados con ocasién del montaje en fabrica, es sitios del chasis se han,previsto so-~ En difere: portes pera colocar un nivel de agua de pr Estos diferentes niveles se indican en la hoja de ing talacién (@V 005.) la cual se envia junto con el grupo turbo-alternador, Una comparacién entre les resultados obtenidos y los cbservados en fébrica permite efectuar en caso de ne. | cesidad las correcciones necesurias antes de la ins j i talacién definitiva, { \ La telerancia admisible entre los resultados .obteni- | i dos en fébrica y en la obra es de + 1/4 de graduacién (correspondiendo una graduacidn a ua desnivel de i 0,04 mm por ietro). os soportes van indicados de la forma siguiente: A, B, C, D, etc. : para su emplazamiento, by? : para la direcaién Longitudinal i | ansversal. i ~ Para f i tosh cia delante, es decix, ha ‘a burbuja del nivel de agua se desplaza ha~ a el lado del cojinete AP de la turbina ~ si la burbuja se desplaza hacia detrés, es decir, hacia el lado del alternador. . ~ Bara + si la burbuja se desplaza hacia el mederador; ~ si el desplazamiento se hace hacia el lado | opuesto. | B1 grado de desnivel, es decir, el nttmero de gradua~ ciones lefdas en el nivel de agua, viene indicado por } lescifras: 1 paca 1 graduacién 2 para dos graduaciones etc, que leemos en la tabla que’ indi- 310: Supongaitod ades con ocasién del ca los niveles realiz montaje en £4bcica la indicacién Dh + 1/4, + .que: El soporte con la indicacién D, colocado Longitudinalmente, in- dica un desnivel. de 1/4 gradua- cidn (0,01 mm), Aplicande la tolerancia admiti- da se podria, con ocasién de 1a instalacién definitiva del gru- | po, obtener en el soporte DL una Lectura entre 0 y 2/4 : | ~ Para indicar que un soporte se fe convencional-_- meuentra per- tamente nivelado, hemos tomado como si.gno ~ Hay que observar qe todas las cufias de nive- | lacién del grupo deben colocarse entre. el | digén. Las cuifas de~ chasis y el macizo de hor ben ser de acero y perfectamente paralelas. _arupo_comn: hos puntos indic se refieren al plano F oe | ny cod. | 1/ Colocar y nivelar las diferentes cuflass | Antes de la colocacién del grupo en su macizo, se colocan | do de cada perno de ciinentacién, pa- cuffas a uno y otro 1 ralelamente al eje horizontal del grugo. Estas cuflas se { nivelan previamente. | 2/ Retixar todo el hormigén y cemento endurecidos que no es~ 6 adherido. dosamente tode el polvo del macizo. 3/ Cepillar cu 4/ Hacer girar a mano las tuercas de los pernos de anclaje, | acién del aire 5/ Colocar las cadenas destinad que puede encontrarse.on el horint otramiento. | 6/ Colocar, orientar y aivelar el grupo (véase 3.1.) en la cimbra infe. Ja/ Preparar, colocar y poner cufia: (altura del borde superior: 10 mm por debajo del, £ chasis). To/ Preparar la cimbra superior. 8/ Humedecer abundamente hasta la saturacién el, macivo de hormigén, varias horas antes del emrotramiento. - # ae . 9/ EL hoxmigén de empotramiento debe estar compuesto por 1/4 da cemento de elevada resistencia a 1/4 de arena. 2/4 de quijarros. Bl conjunto dere mezclarse al menos durante cinco minutos en hormigonera con el mfnimo de agua, 10/ Vertex el hormigén y empujarlo por debajo del chasis. 1i/ Colocar y situax enfias en lacimbra superior, 12/ Terminar el vertido del hormigén. 13/ Maniobrar las cadenas para extender bien el hormigén y para evactar totalmer de secado, v superior y qui~ exceso de horn. 15/ Alisar la parte superior de hormigén de empotramlento | por medio de ce puro tomando como gufa la cimbra inferior. 16/ firar 1a cimbra inferior. ento, asi como 17/ Pintar la banda de hormigén de ompotran ble, con vi todo el hormigén acce capas de pintura tapaporos, resistente al aceite mineral. | ién de la tuberfa de vapor a la turbina. et 411/3) (véase plano de instalacién 11 / Bl cliente es el responsable de la instalacign del condito de vapor, Este conducto debe ser sostenide por soportes eléstices apropia gin dilataciéa de? conducto de vapor. dos, Les bridas de la turbina no pueden soportar en nin el peso y los esfuerzos de i Por e su propia dilatacién, la turbina se desplaza so--- bre subase (véase plano de instalacidn). Siendo més impor te 1a dilatacién de la tuberfa, los esfuerzos resultantes de estos dos desplaszamientos sélo se deben dominar con una buena eleccién dei recorrido de la tuberia y la buena eleceién.de los soportes y los compensadores de fuelle, Los esfuerzos y momentos m4ximos que la turbina puede soportar se indican en el plano de instalacién, 1 Antes de la colocacidn in, al modexa~ dor y al escape (y eventualmente a la extraceidén de vapor) de la turbina, cs necesario limpiar por soplado la tuberfa de cong xién con la caldera, Con el fin de efect ar esta Limpieza, con- ente modor viene proceder del sigi Soh PnP . ~ Disponer y colocar una tuberfa provisional sobre la tu beria de vapor que procede de la caldera, conectdndola a la tuberfa del escape o unidndola al aire Libre, Con el fin de seguir la evolucién del trabajo de limple~ la tuberifa za, es muy conveniente colocar a la salida de provisional una pantalla de aluminio. Esta viltima se co~ Jocard en el chorro de vapor cuando se procede al sopla~ do y pexmi| descubrir las trazas provocadas por parti culas. duras. = Abrir Ligeramenté la vélvula de la caldera con el fin de calentar la tuberfa. De esta forma toda la tuberfa, toma~ x4.1a misma temperatura que la de la salida de la calde- ra. t4 caliente, abrir totalmente la vdl- | - Cuando la tuberfa vula de compnerta. ~ Dejar la vélvula totalmente abierta durante algunos minu- tos. ~ Cerrar la vélvula de salida de la caldera y dejar enfriar Ja tuberfa. | = Volver a colocar la pantalla de alvminio y empezar de nue vo la operacidn de soplado. = No suspender las seslones de soplado més que cuando la | pantalla de aluminio no presente mds trazas provocadas por particulas duras. ua préctica nos ha demostrado que los mejores resultados para des~- prender las partfculas de éxido de hiervo, de arena y res{duos de soldadura, se obtenfan por el calentamiento y enfriamiento repeti-~ dos de la tuberfa. También se recomienda martillar los codos y los 4 caliente. B1 t1timo ca | cordones de soldadura cuando la tuberfa es | imiento calorffugo. En este | | lentamiento se hard, mejor con el xeves: momento, se observard, sogtin la temperatura de la tuberfa, el despla zamiento del extremo que hay que conectar. Pig. 25 rador y al escape (y es la turbina, y después de que haya teri cién del aislamiento térmico, ‘convs nexién de Las brid bin dela tw de suspensién de las tuberias de suerte que las bridas de estas Bltimas se encuentren a algunos milfmetcos por encima de las bri- das de 1a turbina. 3 evidente que la conexién de las bridas debe hacerse sin ningu- 8 na tensidn. Bsto no quiere decir que las bridas deban encontrarse inte en un mismo eje. En efecto, a menudo se emplea un + necesa descentramiento en frfo. Su valor se determinaré por el cdlculo tos observados durante el del instalader y por los desplazar calentamiente de la tuberia, No conectar la tuberfa de vepor a la turbina mfs que en presencia de un delegado de ACEC, Durante esta conexién, se controlarg en todo caso la elasticidad de la tuberfa y sususpensién a las bridas que hey que conectar a ical, longituds la turbina, todo ello para los tres sentidos: vs ar si el instalador de la tuberfa nal y tr ha respetado las tustrucciones indicadas en el plano de instalacién, sl, para compr run En la préctica, se mide el esfuerzo necesario para ebtel cierto desplazamicato en los tres sentidos. Hay que cbservar que el control debe hacerse después de que la tu berfa haya sido recubierta con el aislamlento tdérmico.- | + sario, y si subsisten algunas dudas des-- obse: Si es nec pués de este control, conviene que el instalador de la tuberfa nos proporeione un croquis que represen te el trazado de la tuberfa de vapor e indique los diversos puntos de suspensidn, fijos y eldsticos, cidad. Este croquis se dando sus valores de el someterg entonces a la opinién de nuestra oficina de construccién, Pag. 26 { a y z ee | Purgas | En cuanto a la situacién de los diversos tubos de purga del grupo compacto, procede referirse al plano de instalacién. Estos tubos de purga, procedentes del grupo compacto, estdn dotados en su extreno bien de una brida, bien de una rosea o de una vdlvula de compuerta. | Pertenece al cliente continuar cada tubo de purga hasta el sumidera. El nivel de agua en este filtimo, siempre debe ser inferior al nivel de la sala de mdquinas, Cado tubo de purga debe desembocar en este sumidero por encima del nivel maxino de agua. En este ultimo, no puede haber ninguna presidn. Observacion + Cada tubo de purga debe conducirse separadamente hacia el exterior, Esté prohibido reunir las diversas purgas por medio de un colector comin, por las razones siguientes ~ Cuando funciona una purga a alta presién, el vapor serfa inyectado en el colector comin y aumentarfa en 61 Ja presién, con el riesgo de retorno de agua hacia la | turbina por las demas purgas. ‘ 4 - Serfa imposible controlar separadamente el buen Funcicnamiento de cada purga. CAPITULO TET - DESCRIVCION DEL CERCUITO DE _ACEITE ¥ DET CIRCUTTO DE VAOR 1.1, Explicacién de los planos. 1,2, Deseripcidn. ez AS 2 ’ 1.2.1.1. Bonba(s) auciliar(es) 1.2.1.2. Bombas principales. cuito de reaulagién_y de Lubricacién 42.1, Circuito de regulacién. , de velocidad. b. Moderador. . ©. Servomotor de las vdlvulas de vapor 1.2,2.2.Cireuito de lubricacién. 2. Cireuito de vavor 2.1. Explicacién de los: planos. 2.2. Deseripcidn, 2.2.1. Entrega ACEC. 2.2.2, Entrega al clients. ena u 12 13 14 15 16 7 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 filtro doble, permutable en servicio. Designacion rgida de puesta en marcha y Hoto-bomba su de emergencia. Bomba principal enganchada del reductor, Filtro de paso. Llave de pie en la aspiracién de 1a bomba principal. Vélyula de realaje de 2. Valvula de reglaje de 1. Refrigerador(es) de aceite. Valvula de conmutacin. Valvula de reglaje del circuito de lubricacién. Valvala de seguridad de 1. Valvula de retencidn. Llave de alimentaciéa para puesta en marcha de 1a bomba enganchada. Llave de vaciado del depésito de aceite. Regulador de velocidad. » Hanostato. Vilyula de retencién. Distribuidor de seguridad del mecanismo de des snganche. Electroiman. Servomotor del moderador. Vdlvula de retencién con estrangulamfento, Servomotor de las vélvulas de regtaje. (32) Distributdor de reglaje de 23. Marna. Tapén de relieno, Depdsito de aceite. Indicador de nivel. Mandmetro A.P. Mandwetro B.P. Valvula de vapor. é Mecanismo de exceso de velocidad. (plano Tv 13/7) ireuito de aceite est uly | 1 benba auxiliar, alimentade por 2 bombas: 1 bomba princ (moto ~heniba) (referencia 1) : véase I pdrrafo 4.1.2.1, ~ Enciones: a/ prolubrificacién de los cojinetes antes de laspuesta en marcha del grupo, | b/ cefrigerar los cojinetes del grupo inmedia- tamente después de la detencidn del grupo | c/ bomba de emergencia cuando la presién del A 3 “ aceite de lubricecidén baja més alld de un valor predeterminado, = enganche: a/ Manual, b/ cf automé tato LIA. fial del manos- © icamente por una si (valor de servicio: véase capftulo v, pd- f meafo 5). cosorios ~ filtro de aspiracida (4) Foo ~ vdélvula de retencién. para proteger la bomba contra el retxoceso de aceite ~ vdlvula de seguridad (12): se abre cuando la’ | ‘ presidn del aceite supera un valor predeter- minado (véase capftulo Vv, pdrrafo 5); el aced t suplementario pasa at depdsito de aceite, | fee etoos ba_p! ~ Caracteristicas: v neipal (n? 2) ; se I pdrrafo 4.1.1. cite al circuito sad de regulacién y de lubrica~ ciéia durante el funcionamiento con tinuo del grupo, 3 oa du (4) ro de asp: - vélvula de pie (5) mentecién imontada entre 1a bomba - Mave 4 la borba pri » para llenar auxi ip el tubo de sucéidn de la bomba principal. | 1.2.2, Bl aceite se progorciona al cixcuito de regulacién y al cir- culto de lubricacidén. 1.2.2.1. Circuito de_requiacisn aceite propor onado por la bomba auxiliar (1) 0 por la bonba principal (2) pasa hacia el distribui~, dor de seguridad (19) a través de la vélvula de re~ teneidn (13). ba presidn del aceite es xegulada poe 2 las vélvulas dereaulacidn (7)0(6) y el exceso de aceite pasa hacia el circuito de lubricacién. | x del distribuidor de seguridad, el aceite se Gesliza hacia el servomotor del mogerador (21) y hacta el sexvomotor de las vélvules de regulacidn ; (23). , . | ipuidor de sequridad dol meganisre de_desen~ y anche, (1.9) : (tos ntmeros indicades entre () se refieren al as de repuesto) . ! plano TV 14/1 de las pi ste aparato desengancha el grupo én caso det 1/ exceso_de velocidad (sobre velocidad) ¢ La masa ( 7 ) es perpendicular al eje de ro~ tacidn del drbol y su centro de gravedad es exedntrica a este eje de rotacidn, Por consi- guiente, cuando el &rbol gira, la masa se des plaza por inflvencia de la fuerza centrifuga. BL muelle ( 6) se opone a esta fuerza centrf, fuga y empuja 1a masa contra el tapdn ( 8). obrevelocidad ando el &rbol. gira a un a la palanca 1o%, la masa sale y empu e suelta el 34), ba palanca (33) baja pistdn (36), fluencia del del pistdn (26) corta el flujo ste Ultimo retvecede por in-~ elle (40), #1 desplazamiento = * de aceite de requlaciéna y el voliimen de aceite que se en+ cuentra en el servomotor de iederador y de vulas de regulacidn (de vapor) pasa ha- las va cia el cepdsito de aceite. De valvulas ce vapor. esta forma se cierran el mederador y la La admisién de. vapor queda cortada y el gru- | po compacto se detiene. : 1 Para volver a montar el mecanismo de desen-- qanche se empuja al botdén (41) de suerte que a palanca, (33) se engancha al pistén (36). | Cuando se corta la corriente del electroimén, la barra (45 ) se suelia y empuja al botdén { 44) de la palanca (19 ) que a su vez deja suelta la palanca (33 ). ene de la forma descrita an- ~ El grupo se det: teriormente (sobre velocidad) . ! Bl electrodmén se coloca fuera de circuito en | caso de: e ' - una pazada a distancia, por medic del pulsa- dor o el. interrupter situado en el tablero de control | ~ la presidn de aceite de lubricacién dema-~ — j siado baja ag) - ciertas averfas eléctricas. palanea (19), se suelta tambidn la palanca (23 ) y el grupe isma forma anteriormente d ne de la ta. — d/ Noderador (Los niimeros indicados entre ( ) se refieren } al plano TV 10/ 12 de las piezas de repuesto).— | 1/ vélvula de admisién del vapor ala turbina. | 2/ Cortar répidamente la admisién de vapor al. | ar el Yeuvo, i } : pararse o desengan i ag. dimensiones del moderador estén condi- | cionadas por las caracterfsticas y el cau dal vive de admisién. 2. mederador, vélvala del tipo "todo o n ore el cuerpo de la da", va montado s caja de las vélvulas de regulacién, El cuerpo del roderador, ampliamante di-- | mensionedo para reducir al minimo las péy %y didas de carga, contiene una vdlvula de ~ co gufa auténoma, dotada de una vdlvuka pilo to que reduce el esfuerzo de apertuta. El mederador es aceionedo por vh volante. Cuando esté armado el mecanismo de desen- teriormente descrito, el aceite oe gonche, < pasa por la vdlvula de retencién (TV 13/7 mimero 22) hi el secvemotor del mo~ derador, aceite se ejerce sobre el ,@o inferior del pistén ( 41) del sex- ia vomotor, Este pistén va Fifdo por n cign de un véstago (48) a la valvula de admisign. (62) Mientras que no gire el volante, la valve~ la (62) queda apoyada sobre su asiento (58). Girando el volante, el pistdén (41 ) sigue al vdstago del volante ( 19 ) por influen~ ién de aceite y couprime los cia de la pre: melles (17 y 39). ba vdlvula (62 ) seus, desplaza al mismo tiempo, -permitiendo el paso del vapor vivo hacia las valvulas de regulacién. Abriendo més 0 menos el moderador, se in- fluye en la velocidad de la turbina. En el momento de una parada (manual o au- tomdtica), sea cual fuere la posicién del yolante, el aceite que trebaja sobre el pistén (41 ) aceite a través del distribuidor de sequ~ vidad (véase 1.2.2: lea ) y la vélvula es mto por los mueiles (17 asa tacia el depdsito de empujada a su asi y 39 ). De esta forma queda cortada. la nisién de vapor. or de ie reaulacidn. (Los mimeros indicados entre () se refieren al _ plano TV 16/ 3 de las piezas de repuesto). vulas, mesonamiento. ~ Bl aceite se proporciona el centro del pistén piloto (50 ). La posicidn de este tiltimo es nada por el regulador de velocidad. se ign del pistén plloto, el aceite dete gtin la posi i se Lleva al lado ferior del tén (18) del A su ‘tor abre o clerra las | %, al sexvei vdlvulas de vaper por medio de un varillaje. = Cuands el pistén (18) desciende, se abren | jas vélvulas de vapo: elocidad de la turbina - para aumentar la ~ para aumentar la carga | = cuando disminuyen las condiciones del | vapor vivo : ~ cuando aumenta la contrapresién, | a ~ £nel momento de una parada (manual o au~ tomdtica) el aceite que trabaja sobre el. pistén ( 50) sé desliza hacia el depdésito te, 81 pistén (13 ) sube por in ade los muclles ( 36y 37 ) y las de a £luenc valvulas de vapor se cierran, e je eso de aceite de la bomba principal (2) 0 = Bl ex de la bonba auxiliar (1), (si esta Ultima esté en servicio), se desliza hacia el circuito de lu!-ricacién. 7 4 Bl aceite de lubricacidén circula primeramente e (caracter{sticas: por el refrigerador de acei. véase I, pdrrafe 4.2), y despuds por el filtro de aceite (I, pérrafie 4.3.) entrando entonces en los diferen cojinetes del grupo. ~ La presién del aceite se regula por medio de la vélvula de regulacidn(11)montada despugs del £. tro, Bl exceso de aceite fluye directamente al depésito de aceite. | iu ~ Cuando la presién del aceite desciende por deba~ jo de un valor predeterminade «(véase capitulo V, p4xrafo 5), el manostato (17A) engaicha a 1a mo~ iz Soe topomiza. Si la presidn sigue bajando y aleanza un gagundo valor predeterninado, el manostate(17B) | desenergiza el. electroimin el cual, a su v ona el a Face! 0 de deseaganche y el grupo se detiene, ; xceite de los cojinetes fluye a una parte del depésito de aceite que esté dotada de de res de aceite. De esta forma, el aceite se des~ aerea perfectamonte ~ para evitar una formacién de espuma - y todas las impurezas se depositan tes de que el ac ite sea bembeado de nuevo ha~ cia los diferentes cixcuitos. £iltros son commuta+ 3 (10). De es. puede Limpiar un refrigerante o BL refrigecante de aceite y 1 bles en servicio por medio de las 11 ve ta forma, el clien ua filtro sin que ge vea obligado a detener el grupo. De vez en cttando, es necesario controlar que el indi- cador da filtro no muestre los sectores rojos, Si ocu rre este caso, esto indica que el filtro est4 sucio y que debe ser limpiado. 2.1. Explicactgn del plano 1 Piltro de vapor. 3 Moderador. 3 Purga del moderador 4 Chinenea de salida de empaquetadura de a.P. 5 Chimenea de salida de empaquetadura de BLP, ‘ eT, Purgas continuasomacnetadura BAP. | 8 Purga continua de empaquetadura ALP, | re 9-10 Purga del sector de admisién de la | uu W8lyula de aistamtanta. Be t 12 vdlvula de seguridad, | 13 Requlador de velocidad, | 14 Secador de vapor | 15 VAlvula manual de arranque 16 Separador autondtico del agua j 7 Vdlvula de aislamiento | incidn (Plano 11 = TE- 420 ) 2.2.1, ~ Bl vapor vivo que procede de la caldera pasa a la turbi- - naa trayés del modexador. ‘ pulté de regulacién Como se ha deserito anteriormente (ci pdrrafo 1.2.21.b), ia vAlvula de admisién va fijada por medio de un véstago al pistén del servonotor del mo~ derador, e, el pistén sigue el movimiento del idn de ace ndo el volant sgo del volante por inflvencia de la pr 2: cs la vdlvula, a su vez, sigue el movimiento del pis~ tén, permitiendo el paso del var or vivo hacia las vélvu- las de regulacidn, Estas tltimas se encuentran en una ‘aja de vdlvulas situada en la parte supericr del cilindro. | Las valvulas de regulacion. son-accionadas a través do un puente-de regulacion. por. 1os-vdstagos verticales de dife-- rente longitvd. in este puente van montados dos vdstagos, | que pasan a través de la tapa de la caja de vélvulas i Yy que ven conectados al sexvomotor de vélvulas de regulaci- sdio de un varillaje (véase cireulte de regula. | 4 én por cidn parrafo 1.2.2.1.c). ~ Un secador.de vapor (dotado de un scparador eutomatico) , tuberfa de admisién para evitar que, a va montado en la causa de las cafdas de temperatura del yapor vivo, entre pég. Sa f ey agua a la turbing. Este aparato debe montarse lo mas cerca posible de la turbina ~ La tuberfa de escape del vapor incluye una valvula de Seguridad, que esta situada entre la vdlyula de aisla~ miento y la turbina, de manera que en ningun caso pueda establecerse una sobrepresidn en el interior de la turbina. La turbina no puede ponerse en marcha ni mantenerse en servicio en caso de mal funcionamiento de la vdlyula de seguridad. El perfecto estado de esta valvula deberd ser siempre controlado. Para efectuar esos controles, se debe proceder como sigue : : - Asegurarse del buen..funcionamiento del manometra - Descarger completamente la turbina. - Cerrar progresivamente la valvula de aislamiento instalada sobre la tuberia de escape. - Observer 1a aumentacion de la contrapresion - Controlar la abertura da la valvuia de seguridad En caso de no abertura de la vdlyula de seguridad a la presidn determinada, gs necesario cesar immediatamente con el cferre de la valvula de aislamiento Abrir la valyula de aislamiento y parar ta turbina para verificar la vélvula de seguridad Si le vélyula de seguridad se abren normalnente, cerrar completamente 1a valvula de aislamiento y observar 1a contrapresién a 1a salida de 1a turdina Abrir la vdlyula de aislamiento despues de algunos minutos de funcionaniento Verificar el buen funcicnamiento de la vdlyula de seguridad y cuntrolar la estangueidad - Hay una ydlvula manual montada en la tuberfa de descarga que permite el escape de un cierto caudal hacia 1a atmos~ fera (durante el arranque). - Una laye de aislamiento en la tuberfa de descarga permi~ te el aisiamiento de la turbina y evita que entre vapor ‘a ta turbina a través de la tuberfa de descarga, cuando la turbina estd parada. 2.2.2.1 Walvula de reduccién de la erie 2.2.2.2 Separadores automdticos perfectamente en cada punto bajo de la tuberfa. Wimensianados PENULO TV REGULAGTOM Ie Dea 1 sincronizador (synchronizer). F Motor-sineronizador (synchronizing motor). Control del estatismo (speed axocp) . } Limitador de carga (load Limit). . 163, miento. 2. Regulacién de la velocidad, General. Bl regulador de velocidad que se util 13 cidén Woodward, ¢ aes el Usa (a cuadrante ). : Bl regulador es del tipo hidrgulico y normalmente isécrono, es decir, que sean cuale ga situadas en la capac vuelve de la velocidad ( (speed La,capacidad md: (1,106 }gm) una aipvieae fueren las vaciaciones de la car- dad de la turbina, la velocidad sietipre a la de servicio, Bst& dotade de un reglaje nchronizer), un control del estatismo droop) y de la limitacién de la carga (load limit). 8 cima Gel regulador es de pies/libras ox (synchronizer). itivo de reglaje de la velocidad sirve para 81 disp nodificar la velocidad de la turoina cuando esta tl- tima funciona aisladamente, o bien para modificar la carga de 1a turbina cuando ha sido colocada en para~ lelo, o bien con otras maquinas generadores de C.A. de misma xed eldctrica de fabrica, o incluso con la red exterior. Bl indicador del. sincronizador (syn.indicator), si~ tuado directamente bajo este witimo, indica tinica-~ mente el ntmero de vueltas ejecutadas por el botén del sincroni Motor Para el mando a i montar un motor de sincronigacién sobre una tapa es~ l. Gracias a este notor, el operador pucde, an- peci tes de la sincronizacién, ammonizar, desde el cuadro . de mando, cuencia del alternador acoplado a la turbina, con las de otros grupos, o incluso con la de una red determinada. Después de la sincroni~ zacién, el mismo dispositivo permite distribuir la carga entre los diversos grupes en paralelo, dezecs ontrol, del, esta’ (speed droop control). AR: de El dispositive de control del estatismo se incorpo~ ra al regulador por itedio de un sistema de varilla- je que modifica la compresién del muelle controkador de velocidad segtin el movimiento de rotacién Yel ax bol de reglaje (terminal shaft). Por regla general, para grupos que funcionan unidos con otros, es necesario regular el estatismo en el ible con la distribucidn mds satisfac~ minimo compa toria de las Cargas, mientras que para gtupos que funcionan aisladamerie, es necesario colocar el botén de control del estatismo en la posicién cero, Cuando el estatismo se hace nulo, la carga aplicada al gru- po puede entonces canbiar sin cambio de velocidad. 1.2.4, Limitador de carga (load limi Este dispositive limita hidrdulicamente la carga que puede ser aplicada al grupo, limitando el Angulo de .. rotacién del drbol de reglaje del regulador. Apuntanéo 1 botén correspondiente en "cero", s@ puc- de detener 1 grupo. gunciohamiento (figura 1) Un plato (1) gira mediante un sistema de accionamiento por engranajes (2, 18, 3) a una velocidad proporcional a la de la turbina, Este plato lleva dos masas opuestas (4) mante~ nidas colocadas en su base por articulaciones. Una palanca doble (6) solidaria a cada masa efectuard un moviiniento ag wr cendente-descendente cuando las masas se abren o se cierran bajo el impulso de tas vartactones de 1a velocidad de ro- tacidn del grupo. Cuando 1a velocidad disminuye (debido a un aumento de la carga, por ejemplo), las masas del regulador se acerca una a4 la otra y las palancas dobles (6) perniten que se extienda el muelle hiperbSlico (7). Asf el vastago de control de velocidad (8) fijado bajo 1a arandela de coiocacidn del citado muelle es empujado hacia bajo y transmite el movi- miento de las masas a la palanca flotante (9), haciendo asf que descienda el pistdén de 1a vélyula de control (10) y dejando al descubierto 1a abertura reguladora del manguito de la vdlyula de control. J Descubriéndose, la abertura requladora deja pasar aceite a presidn a la camara situada debajo del pistén de fuerza (11). Dado que 1a superficie inferior del pistdn de fuerza es | mayor que la superficie superior, la presidn del aceite hace subrir el pistdén (11) y hace girar al drbol “de reglaje (12) en el sentido que tiende a aumentar la admisidn de vapor, y por consiguiente, la velocidad del grupo. A medida que el pistén de fuerza (11)+sube, e1 pistdn com- pensador-actuador (15) baja y desplaza al pistdn compen- Sador-receptor (16) hacia arriba, conprimiendo asf e1 muelle compensador y elevando el extremo exterior de la palanca flotante (9), asf como el piston (10) de la vélvula de “| control. £1 movimiento del pistdn de fuerza (11), del érbol de reglaje (12) y de los pistones (15, 16, y 10), continiia hasta que 1a abertura reguladora en el manguito de la 5 vétvula-de contro? quede-cubierta por 1a cinta del pistén o vastago. Cuando 1a abertura reguladora queda obturada, e1 pistdn de fuerza y el arbol de reglaje se detienen en una | posicioén correspondiente a la admisién de vapor necesaria para hater girar el grupo a su velocidad normal y a la carga aumentada. Pag. 42 > hey ee una disminucidn de la la velo 9 aumenite dad de gr en en sentido carga, los movimientos arriba descritos se ha inverso. Es evidente que, en realidad, todos estos movimientos de los pistones se presentan al misno tiempo, Hasta ahora se han tenido en cuenta los cambios de veloc dad procedentes de las modificaciones de carga, pero la mig ma sucesién de movimientos del regulader tendefa lugar si, | girando el. botén del sincronizador (regulactén de velocidad), se produjera una diferencia entre la velocidad real del grupo y 1a velocidad correspondiente a la posicidén del sin BL varillaje del estatismo (19), mandado por una palanca (20), montada sobre el eje de reglaje (12) transmite el movimien~ j 4 to de este Wltino a la palanca de transitisidn (21). Seqtin la posicién del puato de apoyo (22), requlade por medio de la palanca del estatismo (23) y de su leva (24), se puede 2 0 y 6% (véase tanbidn p: regular el est; 1.2.32) Bl pistén de fuerza(i1) lleva un indicador de pos cidn (25), miento de la palanca Bl limitader de carga (26) toma su mov: del indicador citado e i stribuidor desplace ide que el 4 de fuerzamés ella del lfmite escogido por la le~ el pis va. ba £igura 2 miestra una represeitacién esquemdtica del sis- tema de regulacidn. El regulador de velocidad va montado sobri el reductor y su Arbol de reglaje va unido al servo~motor de Las vélvulas de vapor por un varillaje. He aqui un resumen del funcdonamLentot pag. 43 | ! Fase_; 0 a jones anos que la tuxbina gira en condi correspondieates a wma apertura de la vdlvula de regulacién "£" (véase 1). Ya posicién de la palanca, montada sobre el eje in | de reglaje del regulador, es "A" y la posi del punto de rotacidn del distribuidor piloto | La posicién del pistdén del. servo-motor es "Co". Un aumento de la carga eldéctrica hace que, caiga dad, temporalmente la velo ‘Como se ha descrito en el pdrrafé 1.3., la palan- ca del regulador se desplaszard desde "A" hacia "3" y por consiguiente el punto de rotacién del Giscribuidor desde "S" hacia "S'" (vdase 2). 1 As{, el distribuidor piloto deja pasar aceite a la cémara superior 4 1 pistén de este Gltimo baja hasta la posicién "D" (véase 3) sexvomotor, (de "s" hacia "#"), Con e] desceaso del pistén y provoca la apertura de las vélvulas de vapor | i del sexvonotor y dado que el punto "B" es fifo, e ha movente en que se vuelven a cerrar los pasos de el distribuidor piloto baja igualmen sta ©. acidn de nuevo en posicién aceite (punto de ro "3"), Esta es la posicién de eyuilibrio del sis- tema. Con la apertura de las vélvulas, resulta que au- menta el caudal de vapor en la turbina y que la velocidad del grupo sube hasta su valor normal como se ha deserito on el pdrrafo 1.3. Hay que observar que, en realidad, el movimiento del dis—— tribuidor piloto es muy pequefio (unas décimas de milimetro) lo que proveca que se obtenga cas tacién de la apertura de las vdlvula: i sinnl de vapor. amente La adap=

You might also like