You are on page 1of 418

-"--.-~""-'-~-- --_. __ .

--

o -qq y 'Pa.II\)~U¡;'~TA.Cio
,-' /.
~Ol"'l3~\O'''. ,"o-ro CoI"'d-""<h\.e.tJ"\ J
1~2~8,~~o .•. _-; .......::....céi- ...•.•.. _ . _ _ .__ ~._- .. -

Microeconomía
Tercera ediciÓn

.Hugh Gravelle
University 01 York
."ti'

Ray Rees
Ludwig Maximilians University, Munich

Traducción
Roberto. Leal
Yago Moreno

Revisión' técnica
Jorge Julio Maté
.Carlos Pérez Dominguez
Juan Carlos Rodríguez Caballero
Área de Fundamentos del análisis económico
Universidad de Valladolid

•••• '. .
.
Modrid • México. Santafé de Bogotá. Buenos Aires. Caracas. Lima. Montevideo
San Juan. SllJ1José. Santiago. Siio Poulo • White Plains

J
( ( ( ( (
,..
: r
r ----~-

•-
.•,
,-
/ Dalol dt calslogaciOn biblio!rtlica

Hugh G •..•vcUt: y R.8y Rees


Mitro~conomta. T~rcera edid6n

PEARSON EDUCACiÓN. S.A .• M,drid. 2006

ISBN 10: 84.205-4623.2


ISBN 13: 978-84205-4623.0
Materia: 330

Formato 195 )( 250 mm Páginas: 848

Todos los derechos reservados.


Queda prohibida. salvo excepción prevista en la Ley, cualquier fonna de reproducción. distribución.
comunicación pública y transfonnación de esta obra sin contar con autoriración de los titulares
de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva Prefacio a la tercera edición ......................................................................................... xi
de delito contra la propiedad inlelectual (arrs. 270 y sg/s. Código Pella/).
CAPíTULO 1. Naturaleza y ámbito de la microeconomia . 1
A. Conceptos y métodos _ . 1
DERECHOS RESERVADOS
~ 2006 por PEARSON EDUCAClÓN, S.A. B. El marco económico y social . 9
Ribera del Loira, 28
28042 Madrid (España)
CAPíTULO 2. La teoría del consumidor . 11

,
Hugh Gravelle-Ray Rees A. La ordenación de las preferencias . 11
Microeconomía.. T.ercera edici6n B. El conjunto asequible . 23
C. La decisión del consumidor . 26
ISBN 10: 84-205-4623-2
ISBN 13: 978-84205.4623.0 D. La estática comparativa de la conducta del consumidor . 30
Depósilo legal: M. 42.030.2005 E. Curvas de oferta y curvas de demanda neta . 38
Apéndice l. El ord~amiento lexicográfico . 43
PEARSON PRENTICE HALL es un sello editorial autorizado de PEARSON EDUCACIÓN. S.A. Apéndice 2. Existencia de una función de utilidad . 45
Traducido de:
Microeconomics. 3rd Edirion CAPíTULO 3. La teoría del consumidor: dualidad . 49
Copyrighl 2004 ~ Peaeson Education Limited 1981
A. La función de gasto . 49
ISBN 0-582-40487-8
B. La función indirecta de utilidad, la identidad de Roy y la ecuación de Slutsky .. 55
Técnico editorial: Elena Baz<lcO C. Medición de las ganancias por cambios en los precios . 63
Equipo de producción: D. Mercancías compuestas. separabilidad y homoteticidad . 71
Dirección: José Antonio Ciares
Técnico: María Alvear
Diseño de cubierta: Equipo de diseño de PEARSON EDUCACiÓN. S.A. CAPíTULO 4. Más modelos de conducta del consumidor . 77
Composición: COPlBOOK. S.L. A. La preferencia revelada. .. . 77
Impreso por: Femández Ciudad, S. L.
B. El consumidor como oferente de trabajo . 83
IMPRESO EN ESPAÑA. PRINTED IN SPAIN
Eslt: libro ha sido impre.!Oo con papel y tinta.\ ecológicm
I1._-- _
C.
D.
Consumo y asignación del tiempo
Las economías domésticas
.
.
89
94

--' --..j
Il""

:n

CONTENIDO vii',
vi. CONTENIDO

D. Equilibrio del mercado de capitales bajo certidumbre . 267


CAPíTU lO 5. La. prod uc ció n . 101 E. Ampliación a varios periodos . 273
A. Introducción . 101
B. La función de producción . 105 CAPíTULO 12. Equ.ilibrio general . 279
C. Variaciones de escala . III
A. Introducc ión . 279

.-
D. Variaciones en las proporciones de los factores . 116
B. Equilibrio walrasiano de una economía competitiva . 280
E. El caso multiproducto . 117
C. Existencia del equilibrio walrasiano , . 284
D. Estabilidad del equilibrio de Walras ; . 290
CAPíTULO 6. El coste . 123 E. Teoría del intercambio de Edgeworth . 296
A. Intraducción " , o ••••••• , ••••••••••••••••••••••••••••• - •••••••••••••• o ••••••••••
123 F. Intercambio, equilibrio y el núcleo . 300
B. Minimización del coste a largo plazo . 127
C. Minimización de costes a cono plazo . 140 CAPíTULO 13. La economía del bienestar . 311
D. Minimización del coste con varias plantas . 149
E. Funciones de costes con varios productos . 153 i A.
B.
Introducción
Asignación eliciente de recursos en el sentido de. Pareto
. 311
. 312
C. Funciones de bienestar y criterio de Pareto . 322
CAPíTULO 7. La oferta y los objetivos de la empresa . 159 D. La eliciencia en el sentido de Pareto y los mercados competitivos . 327
A. Maximización del benelicio a largo plazo . 160 E. Distribución y mercados . 334
B. Maximización de los beneticios a corto plazo . 164 F. Teorema de imposibilidad de Arrow . 340
C. La empresa multiproducto . 168 Apéndice: Segundo Teorema de la Economía del Bienestar . 346
D. La función de benelicios y la estática comparativa . 171
E. Las empresas dirigidas por el propietario . 177 CAPITULO 14. Fallos de mercado y fallos de gobierno . 351
F. Empresas dirigidas por los trabajadores . 183
A. Las causas del fallo de mercado . 352
B. Ejemplos de fallos de mercado . 355
CAPITULO 8. Teoría de los mercados competitivos . 189 C. La teoría del segundo óptimo . 374
A. El equilibrio a cono plazo . 190 D. Intervención del gobierno y fallos de gobierno . 379
B. Estabi lidad del equilibrio . 195
C. Equilibrio a largo plazo . 205 CAPITULO 15. La teoría de juegos . 387
D. Conclusiones . 210 A. Introducción . 387
B. Representación del juego y soluciones , . 390
CAPíTULO 9. El monopolio _ . 211 C. Juegos de información imperfecta e incompleta . 404
A. Introducción : . 211 D. Estrategias mixtas : . 418
B. Determinación del precio y del nivel de producción en el monopoho . 212 E. Juegos de negociación cooperativos . 421
C. Discriminación de precios . 216 F. La negociación como un juego no cooperativo . 430
D. Pérdida de bienestar debida al monopolio . 228 G. Retraso y desacuerdo en la negociación . 437

CAPITULO 16. 01ig O poi ¡O . 447


CAPíTULO 10. Los mercados de factores productivos . 233
A. Introducción . 447
A. La demanda de factores productivos . 233
B. Juegos d~ una.yez : : . 449
B. Monopsonio . 240
C. Los sindicatos como monopolistas de la oferta de un factor . 244
c. El oligopolio como un juego repetido . 467
D. Entrada . 484
D. Monopol io bilateral . 248
E. Concl usiones . 497
•.•.CAPíTULO 11. El mercado de capitales . 253
CAPíTULO 17. Elecéión bajo incertidumbre . 499
A. Introducción . 253 1.
A. Introducción . 499
B. La asignación óptima de consumo en el tiempo . 253 '"
258 B. Una forrnalización de la «incertidumbre» . 500
C. La decisión de inversión óptima .


r;,
,,--~ CONTENIDO

C. Elección bajo incertidumbre . 502


1. Estática comparativa y condiciones de segundo orden 781
D. Propiedades de la función de utilid.ad : . 510
J. El teorema de la envolvente 795
E. Aversión al riesgo y curvas de indIferenCIa . 52l
K. Puntos fijos y el teorema de Brouwer 797
F. Medidas del riesgo . 529
L. El teorema de Bayes 801
G. Estática comparativa bajo incertidumbre ::; : . 540
Referencias bibliográficas y lecturas complementarias 803
CAPíTULO 18. Producción en condiciones de incertidumbre . 549
Bibliografía ............................................................................................................................................ 809
A. In troducció n ....................................•...................................................................... 549
B. La empresa competitiva en condiciones de incertidumbre . 549 índice analítico ................................................................................................................................... 817
C. Producción con mercados de futuros . 563

CAPíTULO 19. Seguros. reparto y agrupación de riesgos 569


A. Introducción 569
B. La decisión de contratar un seguro 569
C. Mercados de seguros incompletos 577
D. Reparto de riesgos: el teorema de Arrow.Lind 583
E. Agrupación y diversificación de riesgos 588
F. Información asimétrica en los mercados de seguros: selección adversa 594
G. Información asimétrica en los mercados de seguros: el riesgo moral................ 605
H. Señalización 6I3

CAPíTULO 20. Teoría de la agencia. teoría de contratos y la empresa :.................... 621


A. Crítica de la teoría clásica de la empresa 62 I
B. Teoría de la agencia y separación de la propiedad y el control.......................... 623

t C.
D.
El modelo
El modelo
del principal y del agente con riesgo moral.......................................
del principal y del agente con selección adversa ::.......................
637
648
t CAPíTULO 21. Equilibrio general en condiciones de incertidumbre
/

y mercados incompletos 673


A. Introducción 673
B. Mercados completos de derechos de rentas en un estado de la naturaleza 675
C. Bienes dependientes del estado 687
D. Eficiencia con producción 700
E. El mercado de valores ................•........................................................................... 7 11
F. Mercados de valores incompletos 723

APÉNDICES MATEMÁTICOS
A. La estructura de un problema de optimización . 733
B. Soluciones a los problemas de optimización . 737
C. Existencia de soluciones . 749
D. Óptimos locales y globales , . 751
E. Unicidad de las soluciones . 755
F. Óptimos interiores y frontera . 757
G. Localización del óptimo, el método de Lagrange . 761

.•.-.
H. Programación cóncava y las condiciones de Kuhn.Tucker . 769

J
r
\-

(~

Parece que somos capaces de publicar una nueva edición de este libro cada once años, más o
menos. Sin duda éste no es un intervalo de tiempo óptimo desde el punto de vista de maximi-
zar los ingresos por ventas, pero es \Jn intervalo interesante para observar los cambios en la
teoría microeconómica y la manera en que se imparte su enseñanza. En el tiempo transcurrido
entre la primera y la segunda ediciones, fue bastante notable el énfasis creciente en la teoría de
juegos y en las economías de incertidumbre e información asimétrica, a expensas de los temas
más tradicionales de consumo, producción y teoría del equilibrio general. Esa tendencia se ha
hecho más acusada desde la aparición de la segunda edición, y esto queda reflejado en el con-
tenido y en la organización de esta tercera edición. Hemos añadido un nuevo capítulo sobre (
teoría de juegos, y hemos extendido y reestructurado considerablemente los capítulos sobre
(
incertidumbre e información asimétrica. Con el fin de mantener la extensión del libro dentro
de unos límites razonables, hemos eliminado algunos materiales que pensamos era poco pro-
bable que se impartieran en un curso de microeconomía actual, y reemplazamos el capítulo
sobre las matemáticas de la optimización con varios apéndices de poca extensión. Además, los (
comentarios acerca de. la bibliografía y las sugerencias de lecturas complementarias; que se
encontraban en ediciones anteriores al final de cada capítulo, se han reunido en un conjunto de (
notas al final del libro, lo cual no sólo ha ahorrado espacio, sino que, esperamos, nos ha per-
mitido mejorarlos.
,
Los objetivos y el enfoque del libro han seguido siendo los mismos. Hemos intentado dar
(
una exposición comprensiva de la teoría de la microeconomía moderna, comenzando en un
nivel intermedio y terminando en un nivel apropiado para estudiantes graduados. Nos propo- (
nemos cubrir el espacio entre el curso intermedio de micro estándar, que se imparte en gran ~
medida en dos dimensiones con un uso explícito de las matemáticas limitado, y el curso docto- {
ral avanzado. Esto significa que está entre, pongamos por caso, el excelente Microeconomía
Illfemledia de Hal Varian, y el magistral Teoría Microeconómica de Mas-Colell, Whinston y (
Green. De nuevo, le hemos dado más énfasis a intentar dar al estudiante un conocimiento in-
tuitivo del contenido económico de los modelos, y de su propósito y naturaleza, además de
\ expresar con claridad las matemáticas asociadas.
{
.,¡
f
l :./' ,

ti-
.J
., '1

~""
~~;i PREFACIO

Estamos muy agradecidos a los muchos usuarios de este libro, tanto estudiantes como pro-
fesores, que con el pa'sp de los años nos han enviado correcciones y sugerencias para su mejo-
ra, Queremos dar lasgi-acias en especial a Patricia Apps y K.Jaus Schmidt, quienes han comen-
tado en profundidad algunos de los materiales nuevos que hemos preparado para esta edición,
También estamos muy agradecidos a Paula Harris de Pearson Educación por su estoicismo
simpático al enfrentarse a las fechas de entrega incumplidas, y por sus ánimos finales para
terminar este libro.
H.S.E.G.
R.R.

La microeconomía es un conjunto de modelos construido con el propósito de ayudarnos a en-


tender el proceso por el cual los recursos, que son escasos, son asignados entre usos alternati-
vos, y el papel de los precios y los mercados en este proceso. En su forma más pura, consiste
en una pregunta filosóíica acerca de los procesos de asignación de recursos .. Sin embargo, la
comprensión normalmente viene acompañada de la habilidad de predecir y controlar, y éste es
el caso de la microeconomía. Los conceptos y los modelos que los economistas han desarrolla-
do para explicar el funcionamiento del sislema económico. en conjunción con los datos empí-
ricos necesarios, proporcionan las bases para el análisis de las políticas gubernamentales que
sirven para influir en la asignación de los recursos. A través del desarrollo de la «investigación
operativa», las «ciencias empresariales» y la «economía de los negocios,'. )os conceptos de la
microeconomía también se han aplicado para ayudar en la toma de dccisiones en la actividad
empresarial.
Una buena manera de proporcionar una visión introductoria de la microeconomía es pre-
sentar sus elemcntos básicos.

1. Bienes y servicios o mercancías

Éstos son los objetos en tomo a los cuales gira la actividad económica. pues <da actividad eco-
nómica» consiste en la producción e intercambio de mercancías. Nosotros distinguimos las
mercancías entre s.í por una o más entre tres características: sus alribulas. que determinan la
manera en que satisfacen las necesidades de consumidores y productores: el lugar en que están
disponibles; y la fecha en la que están disponibles. Por ejemplo. el carbón y el petróleo ticnen

~
.
•• atributos diferentes, como los servicios de un peluquero y de un contable (aunque en cada caso
la categoría general de los recursos de donde derivan las mercancías ---«tierra» en un caso y
l
l. 2 MICROECONOMíA
NATURALEZA Y ÁMBITO OE LA MICROECONOMíA 3)
«mano de obra» en el otro-- es la misma). Igualmente important~ es el hecho de que el petró-
leo disponible mañana en Dubai es una mercancía diferente del crudo disponible mañana en sas y que útán sujetas a deterioro físico, tenderán a no emplearse como medio de pago. Sin
una refinería en Europa occidental; mientras que el carbón en Londres hoyes una mercancía embargo, es importante advertir que, en este sentido. un numerario no. intenJa ,r~presentar un
diferente del carbón en Londres el año próximo. La base de la distinción entre mercancías es medio de cambio. o «dinero». Simplemente lo estamos utilizando como uria unidad de Cllen/a,
que no pueden considerarse sustitutivos perfectos ni en la producción ni en el consumo (una o una unidad de medida de 'Íos precios en la economía. sin que ello implique nada sobre el
persona de negocios que acuda a su contable para queJe aconseje sobre un problema de im- mecaniSmo por el cual las rransacciones realmenre rienen lugar. Dada la elección de un 'nu-
pues [Os no quedaría nada satisfecho si le ofreciera en su lugar un corte de pelo). merario, los precios son efectivamente tasas de intercambio de mercancías --expresan la tasa
Las mercancías no son necesariamente objetos físicos o prestación de servicios. Por ejem- a la cual el numerario se intercambia por cada una de las otras mercancías-o Su dimensión es
plo, los Capítulos 19.y 21 se ocupan de los mercados de seguros y capital financiero. La com- unidádes de numerario/unidades de mercancía. Así pues. no son independientes de las unida.
pra de una participación en una compañía que cotiza en bolsa da derecho al comprador a un des en las cuales medimos las mercancías. Por ejemplo, si duplicamos la unidad en la cual
flujo futuro de pago de dividendos. El comprador de un seguro de automóvil compra una pro- medimos cada mercancía. pero no lo hacemos para el numerario. tendríamos que duplicar los
mesa de que el asegurador le reembolsará cualquier coste en que incurra si tiene un acciderile. precios. .
Como sugiere el ejemplo del seguro, y como veremos en el Capítulo 19, la definición de di- La segunda manera en la cual se pueden expresar los precios no implica un numerano. En
chas mercancías requiere una ampliación del conjunto de características relevantes que defi- lugar de eso, suponemos que tiene que haber alguna unidad de cuenta que no sea cierta canti-
nen una mercancía para incluir el «estado de la naturaleza» en el cual la mercancía será entre- dad de ninguna mercancía física, sino una unidad abstracta empleada para hacer las entradas
gada. En la primera mitad del libro abordaremos los mercados en los que no existe de contabilidad. Si se vende una unidad de una mercancía. se abona en la cuenta un cierto
incertidumbre y la caracterización de las mercancías por sus atributos, localización y fecha número de unidades de cuenta, mientras que si se compra la mercancía se adeuda en la ~lJenta
será suticiente. el mismo número de unidades. Entonces, el precio de la mercancía es el número de unidades
En gran parte de la Microeconomía normalmente asumimos un conjuntO finito de posibles adeudadas o abonadas por unidad de mercancía. Resulta iítil dar un nombre a esta unidad de
combinaciones de atribu[QS, un conjunto tinito de posibles localizaciones -no consideramos cuenta. así que podemos llamarla euro, libra esterlina, o dólar estadounidense, por ejemplo. Si
el espacio geogrático como continuo, sino dividido en pequeñas áreas- y un conjunto finito diferentes anotaciones contables se realizan en diferentes unidades. entonces deberán estable-
de fechas. Tampoco consideramos el tiempo como continuo, si no di vidido en intervalos de cerse tipos de cambio entre unidades de cuenta antes de que se realicen las transferencias de
tiempo discretos e iguales. y tampoco consideramos que esos intervalós se extiendan indefini- una cuenta a otra. Evidentemente, no'existe una mercancía física que se corresponda con la
damente hacia el futuro; en su lugar asumimos un horizonte temporal detinido. <J,unque posi- unidad de cuenta, pongamos por caso con el euro. Un cheque extendido por x € es una instruc-
blemente muy lejano. ES[Qs supues[Qs aseguran que en nuestros. modelos pueda considerarse ción de abonar una cuenta y adeudar otra. es decir, una orden para transferir x unidades entre dos
un número linito de mercancías. Si no, podríamos asumir un cOlllinllum de mercancías: dada cuentas. Billetes y monedas no tienen un valor intrínseco (a menos que dejen de emplearse en
cualquier mercancía, siempre podríamos definir otra que esté tan cercana como queramos.a la los. intercambios y adquieran valor intrínseco --convirtiéndose en sí mismos en una mercan-
primera en atributos, localización o tiempo. Más aún. este continuum de mercancías no tiene cía- por ejemplo, para los n,umismáticos), sino que son simplemente símbolos que representan
que estar acotado -podríamos considerar las mercancías co[I10 puntos en un espacio que se cantidades de unidades de cuenta que pasan directamente de mano en mano y que forman parte
extiende hasta el infinito--, ya que siempre podríamos definir mercancías disponibles más tar- (normalmente un parte relativamente pequeña) del haber en la contabilidad de cada individuo.
de en el tiempo. Como los supuestos que requieren establecer un conjunto finito de mercancías La definición aparentel1)ente abstracta de los precios en términos de unidades de cuenta
no parecen suponer una seria contradicción con la realidad y, al mismo tiempo. simplifican corresponde. por consiguiente, al modo en que se expresan normalmente los precios, y esto ha
/
considerablemente el análisis, normalmente adoptaremos tales supuestos. ( sido así por el desarrollo de los modernos sistemas bancarios. Existe una correspondencia di-
recta entre los precios expresados en términos de unidades de cuenta y los precios expresados
como tasas de intercambio de mercancías. Supongamos que los precios se expresan en euros:
2. los precios PI' P2' ...• P •. Tornando cualquiera de dichos precios. digamos el n-ésimo, y formando los n
cocie¡¡¡es:
A cada mercancía se le asocia un precio, que se puede expresar de dos maner<J,s. En primer
[A.J]
lugar, podemos elegir una mercancía en la economía como numerario, es decir, una mercancía
a partir de la cual se expresan [Odas los precios de las demás mercancías. Por ejemplo. supon- podemos interpret<J,r cada rJ, j = 1, 2, ... , n. como el número de unidades de la mercancía n que
gamos que elegimos el oro; entonces el precio de cada mercancía es el número de unidades de intercambiaremos por una unidad de la mercancía j, es decir, como tasas de intercambio de
oro que cambiamos por una unidad de esa mercancía. El precio del oro es. por supues[O, igual mercancías con la mercancía n como numerario. Cada rJ tendrá la dimensión: unidades del
a l. En general, somos libres de elegir cualquier mercancía como numerario, de manera que bien n/unidades del bien j. tal y como puede comprobarse a partir de:
los precios podrían expresarse también en términos del número de unidades de determinado
tipo de trabajo, o de un número de botellas de cerveza, o de trajes de Armani, que intercam- PJ/P. = (€/unidades del bien j -7- €/unidades del bien n)
biamos por una unidad de cada una de las otras mercancías. Podría argumentarse que en la =. (unidades del bien n/unidades del bien j), j = 1, 2•...• n [A.2]
realidad diferentes mercancías pueden tener diferentes grados de conveniencia para su uso en
~:,
tranSacciones de ,rcado. Las mercancías que son difícilmente divisibles. que son volumino- Así que. cada r, es el número de unidades del bien"fl que podríamos comprar si vendiéramos
una unidad del Jbien j y gastáramos las ganancias (pJ unidades de cuenta) en el bien n.
0-
\
"

JI
r
, --------------------~-----------------------1

e MICROECONOMíA
:..:.¡-'.'~":;
•.
NATURALEZA Y ÁMBITO OE LA MICROECONOMíA ~

3. Los mercadtis' incompleta sobre los datos relacionados con el futuro. Es el 'análisis de este último tipo de
economía el que no está completo. En la medida en que asumimos información perfecta, el
El concepto cotidiano de un mercado es un lugar específico donde ciertos tipos de mercancías análisis de una economía intertemporal puede hacerse formalmente idéntico al de una econo-
se venden y se compran, por ejemplo un mercado de ganado. o un mercado de frutas y verdu-
mía atemporal, o, si no, idéntico al de una economía en la cual existe un sistema .completo de
ras. EIí economía el concepto de mercado es mucho más general: un mercado existe siempre
mercados al contado y de futuros en cualquier momento (véase el Capítulo 11). En un nivel de
que dos o
más individuos estén preparados para iniciar una negociación de intercambio, sin análisis más avanzado, es habitual fusionar las etapas uno y dos, y analizar una economía que
tener en cuenta el tiempo o el lugar. Así, si dos cazadores furtivos se encuentran en medio de
podría ser interpretada como atemporal o intertemporal. De hecho, bajo supuestos bastante
un bosque durante la noche, uno con una captura de salmón y el otro con un saco de faisanes.
restrictivos, es posible hacer lo mismo para la economía con incertidumbre (véase el Capítu-
y deciden negociar un intercambio de pescado por aves, podríamos decir que existe un merca-
lo 21). Sin embargo, en este libro seguiremos una metodología secuencial: una etapa en cada
do. La palabra «mercado» denota intercambio. El problema central en la microeconomía es el momento.
análisis de cómo funcionan los mercados, ya que consideramos el proceso de asignación de
recursos como un proceso de mercado -una asignación de recursos determinada es el resulta-
do del funcionamiento de Jos mercados-o ' 4. Los agentes económicos
Es importante distinguir entre ,!,ercados de futuros y mercados al contado. En un mercado
Las unidades básicas del análisis microeconómico son los agentes económicos individuales o
al contado, se llega a un acuerdo según el cual la entrega de una mercancía se efectúa en el
tomadores de decisiones (de ahí el término microeconomía), que normalmente se clasifican
periodo en curso; en un mercado de futuros, la entrega se realizará en algún periodo futuro.
corno cOllsumidores o empresas. Se considera que un consumidor es un individuo que inicial-
(Algunos mercados pueden ser de ambos tipos, por ejemplo, el mercado de los alquileres de
mente puede poseer ciertas cantidades de mercancías, su (,dotación inicial» (que se considera
vivienda, donde lo que se vende es un flujo de servicios de alojamiento a lo largo de, posible-
parte de su riqueza), y que tiene que elegir una cantidad de cada mercancía para consumir
mente, un número muy largo de años.)
(que, por supuesto, puede ser cero). Esta cantidad, conjuntamente con su dotación inicial, de-
Podríamos imaginarnos una economía en la cual, en un momento determinado, existiera un
terminará la cantidad de cada mercancía que deseará comprar o vender en el mercado corres-
mercado para cada mercancía, lo que significaría que existiría un sistema completo de merca-
pondiente. Una formulación alternativa y menos general es ignorar la vertiente vendedora de
dos de futuros y al contado. En dicha economía, los contratos podrían contemplarse para todos
las actividades del consumidor, y asumir que su dotación inicial toma la forma de «renta»,
los intercambios futuros de 'mercancías. así como para todos .los intercambios actuales, y la

,
expresada en unidades de cuenta o en términos de algún numerario. Entonces analizamos sim-
actividad m~rcantil podría cesar por completo después del primer periodo:. el resto del tiempo
plemente su decisión de consumo (igual a las compras). suponiendo también que mantiene do-
transcurriría simplemente cumpliendo los contratos ya concertados. Las economías reales no
taciones iniciales nulas de todos los bienes que querría consumir. Esta visión, algo restrictiva.
poseen, sin embargo, sistemas de mercado tan completos. En cualquier periodo, los mercados
de las actividades del consumidor es útil para desarrollar ciertas herramientas de análisis, pero
.existen para entregar mercancías durante el periodo en curso, y también existen algunos mer-
evidentemente puede ser sólo provisional. si también queremos decir algo acerca de la oferta
cados de futuros para entregas futuras, pero éstos son relativamente escasos. Así pues, en un
de mercancías. tales como los servicios de trabajo.
momento dado, sólo un subconjunto relativamente pequeño de ladas las mercancías puede ser
Normalmente. una empresa también se consídera como un individuo que toma decisiones.
intercambiado. Existe una secuencia de sistemas de mercado, uno en cada periodo, y las acti-
las cuales se refieren a la producción de mercancías, combinando factores productivos median-
vidades de intercambio tienen lugar de manera continua.
te diferentes métodos o procesos tecnológicos. Estos factores de producción son, asimismo.


Esta visión de la economía da lugar a un número de cuestiones interesantes. ¿Cómo influi-
mercancías, de fomla que algunos de ellos pueden ser propiedad de la empresa como pal1e de
rán sobre los resultados de los mercados en un periodo las expectativas acerca de su comporta-
su dotación inicial, y otros pueden comprarse en los mercados pertinentes. Sin embargo, en
miento en periodos posteriores? ¿Cuáles serán las relaciones, si es que las hay, entre los pre-
ciertos casos, algunos factores de producción importantes pueden no ser mercancías. por ejem-
Cios al contado de mercancías con las mismas características físicas pero con diferentes fechas
plo, la luz solar en la producción del vino. El quid de la distinción entre consumidores y em-
de entrega (por ejemplo, el precio del petróleo ahora y su precio dentro de un año)? ¿Pueden
presas está en la naturaleza de su actividad económica: los consumidores compran y venden
los ingresos (que podemos considerar aquí como los procedentes de las ventas de mercancías,
mercancías para el consumo; las empresas compran factores de producción y producen mer-
incluyendo por supuesto, los servicios del trabajo) transferirse entre periodos de tiempo?, y, si cancías con la intención de venderlos. .
es así, ¿cómo? ¿Cuáles son las consecuencias del hecho de que el futuro no puede conocerse
con certeza? En realidad, los equivalentes de estas abstracciones teóricas son más complejos. Las «uni-
dades de consumo» normalmente son grupos formados por dos o más personas que com-
El análisis de todas' las implicaciones de considerar la economía como una secuencia tem-
prenden una «familia» u (,hogar» y entonces las decisiones sobre compras y ventas pueden
poral de sistemas de mercado es complejo y todavía incompleto. Una forma de análisis es su-
ser decisiones tomadas en grupo. Con tal de que la familia actúe en su toma de decisiones de
poner tres etapas. En primer lugar, analizamos una «economía atemporal», que podría conside-
una manera que responda razonablemente a ciertos principios de racionalidad y consistencia.
rarse como una economía existente para un único periodo de tiempo. Después, extendemos el
puede ser suficiente para los propósitos de nuestra teoría considerarla como un agente decisor
análisis a una «economía intertemporal», considerando ésta como una economía en la que
abstracto e individual, es decir, «el consumidor». Sin embargo, para algunos propósitos, el tra-
existirá más de un periodo; pero haciendo el supuesto de infon71ación perfecta -todos los he-
tamiento de la familia como un tomador de decisiones individual es inadecuado. En el Capítu-
chos relevantes sobre el futuro son conocidos para cada' instantt; de 'tiempo--. Después, supo-
lo 4 mostraremos que es posible ampliar la teoría del consumidor para contemplar hogares
nemos el paso final de relajar este supuesto de información perfecta, permitiendo información
multipersonales con dos o más agentes tomadores de decisiones.
r
6 MICROECONOMíA
NATURALEZA Y ÁMBITO DE LA MICROECONOMíA 7

En el caso de las empresas, el equivalente empírico del concepto leórico se corresponde es la hipótesis de que este individuo decisor es racional. El concepto de racionalidad es tan
aún menos con un solo individuo. Aunque existen muchas empresas controladas por el pro- crucial que su significado debe ser expresado con total claridad. En una toma de decisiones
pielano, la aClividad económica está dominada por grandes corporaciones, con eSlrUCluras racional:
complejas en cuanto a la organización y la loma de decisiones. Podemos aplicar t:l mismo ::r-
aUmento de antes: se trata de una abstracción leórica simplificadora para ignorar las caractens- (a) . El agente que adopta la decisión tiene en cuenta fodas las alternativas viables, recha-
ticas organizacionales de las empresas con el propósito de realizar nuestro análisis del ~roceso zando cualquiera que no lo sea.
aeneral de asianación de recursos. Esto es defendible en tanlo en cuanto las explicaCIOnes y (b) Toma en consideración tanto la información directamente disponible, como la que le
las prediccion:s que hagamos acerca de las decisiones de las empresas en eSle proceso no se merece la pena recabar, con el fin de valorar las consecuencias derivadas de elegir
contradigan por la evidencia del comportamiento de las empresas. Sin embargo, eXlslen mu- cada una de las diferentes alternativas.
chos argumentos y algunas evidencias que sugieren que ciertos aspectos de la estructura ?rga- (e) A la luz de los resultados, clasifica las alternativas en orden de preferencia, satisfa-
nizacional de las empresas las conducen a comportarse de manera diferente a lo que predice la ciendo este orden cierras asunciones de completitud y consistencia (que serán discuti.
teoría de la empresa cuando se la considera como un agente decidor individual. Por tan 10, en das en el Capítulo 2).
los Capítulos 7 y 20 examinaremos las teorías que toman en cuenta las caracteríslicas organi-
(d) Elige la alternativa más valorada en esta ordenación, es decir, aquella cuyas conse-
zacionales de las corporaciones modernas. .
cuencias resultan preferidas a las consecuencias del resto de alternativas disponibles.
La clasilicación del conjunto de agentes económicos en consumidores y empresas reneJa
la distinción conceptual básica enLre las actividades de producción y de consumo. No obstante, Estos «requisitos de racionalidad,) concuerdan bastante con el senlido cotidiano que le da-
podríamos concebir una separación menos rígida entre los tipos de agentes económicos. Por mos a dicho término. Las personas pueden comportarse irracionalmente en este sentido: al to-
ejemplo, si el agente decisor que controla la empresa es un individuo, el empresario, entone.es mar una decisión, pueden ignorar alternativas viables que son conocidas, pueden dejarse in-
dicho individuo será necesariamente también un consumidor además de un productor. Podría- fluenciar por alternativas no viables, pueden ignorar o no preocuparse de recoger información
mos entonces construir una teoría que contemplase al productor tomando decisiones de consu- sobre las consecuencias de sus decisiones, pueden contradecirse a sí mismos en la ordenación
mo además de decisiones de producción. Esto conduciría a la visión de una economía formada de las alternativas y pueden, incluso, elegir una alternativa cuyas consecuencias ellos mismos
por consumidores, algunos de los cuales tienen acceso a posibilidades de producción (poseen /lOS han dicho previamenle que consideran menos atractivas a las de otra alternativa viable. Es
el conocimiento, la destreza y la dotación inicial de bienes que les va a perrrutlr prodUCir ade- decir, el supuesto de racionalidad' es .una hipófesis, y no una faulOlogía por lo que perfecta-
más de intercambiar). mente podria ser falsa para un determinado sujeto decisor.
No obstante, esta economía es susceptible de ser analizada mediante los métodos desarrolla- Sin embargo, no siempre es fácil concluir que un agente que toma decisiones se está com-
dos para una economía en la cual se conserve la dislinción entre consumidores y produ~tores. En portando irracionalmente. El principio importante aquí es el b), expuesto más arriba, relacio-
realidad, si suponemos que el factor «servicios direcrivos» puede ser comprado y vendido en un nado con el empleo y la adquisición de información. La recogida de información, y el proceso
determinado mercado, no existirá ninguna diferencia esencial entre ambas economías. de toma de decisiones en sí mismo, absorben recursos y, en consecuencia, suponen costes. Da-
Otra manera alternativa de desdibujar la distinción entre consumidores y productores es con- do que toda la información que podría ser relevante para tomar una decisión no está disponible
siderar al consumidor como una especie de productor. Un modelo en el que el consumidor actúe fácilmente y sin coste, a menudo podemos observar una conducta que es racional sobre las
como un productor podría contemplar la posibilidad de considerar a éste como un comprador de bases de los -principios a) y b), pero que puede ser tachada de irracional por un observador
bienes y servicios en el mercado, los cuales, combinados con su propio tiempo y esfuerzo, "pro- poco cuidadoso. Supongamos, por ejemplo, un consumidor que compra habitualmente en el
ducirían» ciertos servicios de consumo, que son los objetos reales que se consumen. mismo supermercado en vez de buscar en otros supermercados las mejores ofertas. Aparente.
Por ejemplo, un viaje en tren desde A hasta B implica la elecciÓn de un servicio de trans- mente, esto podría violar el principio a), pero eSla actitud podría explicarse argumentando que
porte en el mercado, junto con la utilización del tiempo del viajero, con el fin. de prodUCir el un hábito es, esencialmente, una manera de economizar tiempo y esfuerzo, y que la ganancia
servicio de consumo consistente en un viaje desde A hasta B. El método de analIsls de la pro- esperada que el consumidor podría obtener comprando en otros supermercados no justitique.
ducción que llevan a cabo las empresas podría utilizarse también para analizar las eleccione!i. desde este punto de vista, el coste y las molestias ocasionadas.
que el consumidor hace sobre los productos de mercado cuando éstos son considerados c~mo El peligro asociado a este tipo de explicaciones se hace evidente en el anterior ejemplo:
inputs para la producción de servicios de consumo. Dichos modelos tienen una amplIa aphca- con un poco de ingenuidad, cualquier tipo de conducta podría hacerse pasar por racional. Éste es
ción y nos ayudan a entender por qué cuando se incrementa la renta real los consumidores un peligro que tenemos que evitar si no deseamos que el concepto de racionalidad pueda llegar a
parecen sustituir productos que ahorran tiempo -y trabajo- por otros. Son úliles siempre y ser una tautología vacía de contenido: tenemos que aceptar que las personas a veces pueden ser
cuando queramos resallar en nuestro análisis el hecho de que el uempo es un. recurso escaso. irracionales. Resulta difícil comprobar el supuesto de racionalidad mediante la observación di-
recta o preguntando a los individuos acerca del proceso de toma de decisiones. Una mejor apro-
ximación consiste en comprobar las predicciones que a partir de dicho supuesto se generan en lo
Racionalidad referente a la toma de decisiones y especialmente en cómo cambian estas decisiones en respues-
ta a los cambios en las características observables del entorno del agente decisor.
Sea cual sea la distinción que hagamos entre consumidores y productores en los modelos mi-
Como resumen de la discusión llevada a cabo hasta ahora en este capítulo diremos que los
croeconómicos, deberemos tener siempre en cuenta dos elementos centrales. El primero es la elementos básicos de la microeconomía son: agentes decisores individuales que son raciona.
toma en consideración del individuo como la unidad básica de toma de decisiones. El segundo les, mercancías, mercados y precios.
-~~--------------------------------------......,......,---~--,

li' o MICROECONOMíA
NATURALEZA Y ÁMBITO OE LA MICROECONOMíA Glj
6. Método de análisis (b) Estabilidad. Imaginemos que efectivamente existe un estado de equilibrio. Entonces, su-
poniendo que el sistema no se encuentre inicialmente en este estado, ¿tenderá a conver-
El núcleo de la teoría microeconómica se desarrolla de una manera sistemática. Comenzamos
ger hacia él? Si lo hace, entonces decimos que el sistema es estable. En el caso de que el
con los referidos a los agentes decisores individuales, un consumidor representativo o «típico»
sistema no sea estable, el estado de equilibrio pierde gran parte de su interés, puesto que
y una empresa representativa o <<típica». La hipótesis de racionalidad implica que estos mode- es poco probable que este estádo se llegue realmente a alcanzar.
los adopten la forma de problemas de optimización: se supone que el agente decisor busca la
mejor alternativa entre el conjunto de alternativas.posibles para él. Mediante la especificación (e) Unicidad. Un sistema puede poseer más de un estado de equilibrio, y los diferentes equi-
de estos problemas de optimización y su posterior resolución, somos capaces de atribuir cier- librios posibles pueden tener implicaciones y propiedades diferentes. Así, es importante
tas características y propiedades a las elecciones del agente decisor. Más aún, examinando la conocer en qué condicicJnes existirá un único estado de equilibrio para un determinado
sistema.
manera en que estas elecciones óptimas varían ante cambios en' los parámetros subyacentes del
prQblema (especialmente los precios), podemos describir relaciones de comportamiento como Las cuestiones de existencia, estabilidad y unicidad de un determinado estado de equilibrio
son las curvas de demanda y oferta. han de ser tratadas. necesariamente, en un análisis que adopte la metodología del equilibrio,
Un propósito más importante de los modelos de decisión individuales es el de permitirnos por lo que serán consideradas, en una gran variedad de contextos, a lo largo de este libro.
imponer restricciones en estas relaciones de comportamiento o, al menos, aclarar los supuestos Una vez descritos los conceptos básicos de la microeconomía, la estructura de la teoría y
bajo los cuales puedan hacerse restricciones particulares (por ejemplo, que las curvas de de- su método de análisis, concluiremos este capítulo introductorio con algunas observaciones so-
manda tengan pendiente negativa). bre la concepción del sistema económico y social implícitas en el moderno análisis microeco-
El siguiente paso en el desarrollo de la teoría consiste en la agregación de las relaciones de nómico.
comportamiento individuales para grupos de agentes económicos (normalmente el conjunto de
compradores de un mercado por una parte, y el conjunto de vendedores del mismo, por otra).
Estas relaciones agregadas constituyen la base para el análisis del funcionamiento tanto de un
cierto mercado individual tomado aisladamente, como de sistemas de varios mercados interre-
lacionados. En el caso más general, consideramos el sistema conformado por todos los merca-
dos de la economía y analizamos la manera en que se determina una asignación de recursos No diremos mucho más en el resto de este libro sobre el marco legal, político e institucional
mediante la interacción simultánea de este sistema de mercado. en el que se sitúa nuestro análisis económico. Gran parte de la teoría microeconómica asume
El método de análisis es la metodología de equilibrio. El equilibrio de un sistema se define implícitamente un cierto tipo de marco económico y social y examina las fuerzas económicas
como una situación en la cual las fuerzas que determinan el estado de ese sistema se compen- que actúan dentro del mismo. A pesar de esto, la teoría puede ofrecer informaciones muy va-
san, de manera que las variables del sistema no muestran tendencia a cambiar. (Estrictamente liosas en una gran variedad de marcos institucionales. Algunos problemas económicos funda-
hablando, éste es el método de análisis de equilibrio estático. Podríamos permitir a las varia- mentales no se asocian con ningún sistema institucional en concreto; además, un modo de
bles y los parámetros que variaran en el tiempo, y buscar sendas temporales de equilibrio, en comparar entre sistemas institucionales alternativos consiste en analizar la forma en la que se
un análisis dinámico.) Un 1iistema de agentes económicos, que puede ser un mercado indivi- manifiestan en ellos estos problcmas, así como la manera en que cada sistema los resuelve.
dual o toda una economía. está en equilibrio cuando se satisfacen dos condiciones: En todos los tipos de sociedad enco.ntramos tres realidades de la vida económica. La pri-
mera es la escase¿ relativa de los recursos: por muy abundantes que sean, en términos absolu-
(a) los decidores individuales no desean cambiar las decisiones que han planeado; tos, los recursos que posee una sociedad, los individuos de la misma desean consumir más
(b) los planes de los agentes decisores son consistentes o compatibles y en consecuencia bienes y servicios de los que pueden producirse con esos recursos. Segundo, existen ganancias
pueden ser llevados a cabo. denvadas de la especialización: la producción de bienes y servicios será mayor si los indivi-
duos se especializan en cada uno de los diferentes aspectos de los procesos productivos, en vez
La trascendencia del concepto de equilibrio es que nos proporciona un principio de solución. de intentar producir cada uno lodos los productos que consume. Tercero, la in!onlzación eslá
Una vez que hemos definido las fuerzas que actúan en un cierto sistema económico, por ejem-
t plo un modelo de mercado individual, nos planteamos la siguiente cuestión: ¿cuál será el re-
sultado de la interacción de esas fuerzas? El concepto de equilibrio nos proporciona la res-
descentralizada: ningún individuo conoce inicialmente toda la información económica rele-
vante. Esta informaciÓn incluye tanto las características de los individuos como sus preferen-
cIas y sus dotaCIOnes de recursos (que en una definición amplia incluirían sus habilidades, su
puesta: encontramos las características del estado de equilibrio del sistema, y tomamos esto productividad. las propiedadcs de Jos bienes que tienen para vender), así como las acciones
como el resultado que buscamos. Pero si queremos utilizar el estado de equilibrio como una que toman (por ejemplo, lo dura o cuidadosamente que trabajan). Dados estos faclores, cada
predicción de los resultados del funcionamiento del sistema. primero tenemos que responder a sociedad se enfrenta con los problemas de organizar el intercambio y de coordinar las decisio-
algunas cuestiones fundamentales: nes independientes de un gran número de consumidores y productores.
Las decisiones tomadas por los individuos en una economía están limitadas tanto por la
(a) Existencia. ¿Posee realmente el sistema un estado de equilibrio? Es decir. dadas las
tecnología como por el conjunto de derechos a la propiedad. Las leyes físicas fundamentales
fuerzas que actúan en el sistema, ¿existe un estado en el cual dichas fuerzas se com-
hacen que aparezcan restricciones tecnológicas, dado que dichas leye~ determinan qué produc-
pensan unas' con otras, o no es posible dicha situación?
ción de bienes y servicios pueden ser obtenidos a partir de unos conjuntos dados de recursos.
,.
,.." .,., eR 1M •
_.;l
-,-
'1

o MICROECONOMiA
r o"

"--
f
'-

Los derechos de propiedad son las normas (ya sean de tipo formal o legal, o meramente cos- \
tumbres informales) que especifican qué está permitido realizar a los individuos con los recur-
sos y la producción derivada de esos recursos. Los derechos de propiedad definen cuáles son
,,-
las decisiones económicas tecnológicamente viables que se les pennire desarrollar a los indi-
viduos.
Los marcos institucionales de las economías pueden clasificarse mediante los conjunlOs de
derechos de propiedad con que se asocian. La teoria microeconómica que se desarrolla en este
libro, se desarrolla originariamente con el fin de examinar cómo se resuelven en una economía
desceflfra/i::.adll de propiedad privada los problemas económicos básicos. En dicha econ,omía,
el conjunto de derechos de propiedad confiere a los individuos la propiedad de los recursos y
de las mercancías. Todos los recursos son propiedad de individuos específicos que tienen el (
derecho a utilizarlos en una gran variedad de fines y que pueden venderlos a otros individuos.
Las decisiones éstán descentralizadas en el sentido de que no existe un individuo o una agen-
cia en la economía con el derecho de decirle a ningún otro individuo lo que debe hacer con los
recursos que posee. El papel del Estado en dichos modelos económicos es mínimo: se asume
tácitamente que debe reforzar y definir el conjunto de derechos de propiedad privada y propor-
r.~
cionar a las instituciones estas necesidades: un cuerpo policial y unos tribunales civiles y cri-

•..\~.
minales.
~. El análisis microeconómico tiene relevancia más allá de su aplicación a dicha economía .
I
. Los conceptos y los modelos desarrollados en este libro pueden emplearse para analizar la
conducta de individuos en economías con un papel del Estado más amplio y con otros marcos
'-
, institucionales. Las economías con Otros marcos institucionales distintos imponen limitaciones La hipótesis principal en la teoria del consumidor consiste en suponer que éste se enfrenta a un í
t":._"
problema de optimización: dado el conjunto de todas las cestas de bienes aseouibles, el consu-
~
diferentes a las decisiones, dado que el conjunto de derechos de propiedad también es diferen-
te. No obstante, la metodología microeconómica nO'va a cambiar. En dichas economías. los midor eligirá aquella que más le satisfaga. El objetivo de esta teoria consiste,"en primer lugar,
individuos aún pueden ser modelizados como agentes racionales que optimizan ciertos objeti- en caracterizar la cesta de bienes elegida y. en segundo lugar, en predecir córno cambiará la {
vos sujetos a determinadas restricciones y, por tanto, aún podremos hacer predicciones acerca elección óptima en respuesta a los cambios en el conjunto de cestas asequibles.
de cómo responderá su comportamiento a los cambios e'~ su entorno. Podremos todavía definir El análisis de la elección óptima del consumidor se efectuar~ entres fases. Primero. cons- (
un equilibrio en dichas economías como una situación en la que los individuos toman decisio- truiremos un modelo de las preferencias del consumidor que nos permita especificar ciertas
nes óptimas, que. son mutuamente consistentes y que, por tanto, pueden ser llevadas a cabo. El propiedades de la ordenación que hace el consumidor de las cestas de bienes de consumo.
equilibrio que jiwestigamos puede no parecerse al equilibrio de la economía descentralizada Después. examinaremos de qué manera los precios de las mercancías. en conjunción con la
de propiedad privada, pero aún podremos investigar las circunstancias bajo las cuales dicho renta del consumidor (o la dotación iniCial de mercancías en un modelo más general). determi-
equilibrio existirá, será estable y único, comparando los diversos equilibrios que aparecen a nan el conjunto asequible' de cestas de bienes. Finalmente. aplicando el modelo de la ordena-
medida que cambian las condiciones y haciendo juicios de bienestar sobre las asignaciones ción de las preferencias al conjunto asequible del consumidor, podremos determinar las carac-
resultantes. terísticas de la elección óptima.
Así, por ejemplo, en una economía con precios fijados por una autoridad central, el equili-
(
brio puede ser compatible con el hecho de que los consumidores tengan que emplear gran par-
te de su tiempo haciendo cola para adquirir dichos artículos. Esta situación podria no ser un
equilibrio en una economía de mercado no regulada, pero esto no significa que no poda;m~s
emplear la teoría microeconómica para analizarla. Una cesta de bienes de consumo se representa mediante un .vector:
La teoría microeconómica se ha empleado para analizar la asignación de recursos en socie-
dades anárquicas sin aplicación pública de derechos de propiedad, en economías feudales, en
economías esclavistas. en economías de planificación central, en economías cooperativas y en
economías mixtas donde la propiedad privada se combina con un seClOr estatal amplio y una donde Xi' i := 1, 2 •...• n, es la cantidad del bien i-ésimo en dicha cesta. Se supone que cada ~¡.
extensa regulación de la toma de decisiones individuales. En resumidas cuentas, la metodolo- es no negativo (el consumIdor sólo puede consumir cero o una cantidad positiva de cada bien) (
gía microeconómica que presentamos puede ser utilizada para analizar las decisiones económi- y también que es perfectamente divisible: los bienes no se presentan en cantidades discretas.
cas en un rango amplio de marcos institucionales y para analizar las consecuencias de los El signifi¡;ado de los términos «preferencia» e «indiferencia» es el habitual en dichos tér-
cambios en dichos marcos. minos. por lo que daremos por supuesto que todo el mundo sabe lo que significan afi~acio-
nes como «prefiero esto a aquello» o «me resulta indiferente esto o aquello», Suponemos que


@ MICROECONOMíA LA TEORíA DEL CONSUMIDOR

el consumidor puede realizar afirmaciones como «prefiero la cesta de bienes x' a la x"» o «me Hipótesis 2. Transitividad. Para cualesquiera tres cestas de bienes x', x", x"', si x'::: x" y
resulta indiferente x' a x"». Más formalmente introducimos el símbolo ::: que se lee «e~.I~fe-. x" <: x'" entonces x' 2: x"'.
rida o indiferente' a", o «es al menos tan buena como», o «no es peor que», de manera que
Éste es un requisito de coherencia del consumidor. Dadas las dos primeras afirmaciones, si la
i;r~x¡¡'sigÍ1ifica que el consiliñidor considera x' tan buena como x". A este símbolo se le deno-
tercera no se cumple, de manera que x'" ::: x', podríamos pensar que existe una incoherencia en
mina .relación de re erencia-iildi erencia.
las preferencias. La hipótesis tiene una implicación importaItle para Jos «conjuntos de indife-
El consumidor ordena las c~sta~e bi nes del cC?-llj.!J.~<2.
asequible en orden de £~efere~~.L_ rencia» que acabamos de definir, en el sentido de que implica que ninguna cesta de bienes
y elige .Ia que ocupa el lugar más alto en dicha ordenación. Puede considerarse que estaorde- podrá pertenecer a más de uno' de dichos conjuntos a la vez. Supongamos que x' _ x", de ma-
nación' de preferencias viene generada por la aplicación reiterada de la relación de preferencia-
nera que x" pertenece al conjunto de indiferencia de x~;. y también que x" ~ x"', con lo que x:'
indiferencia a pares sucesivos de cestas de bienes. Para el propósito de nuestra teoría quere-
pertenece al conjunto de indiferencia de x"'. Si x' ~ x''', entonces no hay problema, ya que
mos qüe la ordenación de preferencias tenga ciertas propiedades que le confieran una estructu-
todas las cestas de bienes están en el mismo conjunto de indiferencia. Pero supongamos que
ra preci~a y útil. Llegaremos a estas propiedades a partir de varias hipótesis, primero acerca de
x'" >- x'. Entonces x" debe estar en dos conjuntos ,de indiferencia, el de x' y el de x'''. Pero
la relación de preferencia-indiferencia en sí misma, y después acerc¡¡ de algunos aspectos de la entonces tenemos:
ordenación de preferencias a la que da lugar.
Supongamos, para comenzar, que el consumidor nos dice que: x' '" x" y X" ~x'" pero x'" >- x.
x,>
-x " y x" :::x' lo que viaja la hipótesis de transitividad. Así que, dada esta hipótesis, ninguna cesta de bienes
podrá pertenecer a más de un conjunto de indiferencia: la hipótesis de lransicividad implica
en palabras, <<J:' es preferida o indiferente a x"», y <u" es preferida o indiferente a x'». Dado que los conjuntos de indiferencia 110 tienen intersección.
que se supone que no está diciendo algo carente de sentido (violando el significado de la pala-
bra «preferido») si nos dijera que x' es preferida a x" y que x" es preferida a x', esto debe Hipótesis 3. Reflexividad .. x' ::: x'.
significar que x' es indiferente a x". Denotaremos que <u~sj!1.<!iferente a x"» como x' ~ x".
En palabras, cualquier cesta de bienes es preferida o indiferente a sí misma. Como podemos
Supongamos, por otro lado, que el consumidor nos dice que:
intercambiar los dos miembros de la relación, la hipótesis implica que una cesta de bienes es
x,,>
-x '
x' <:x" y no
indiferente a sí misma, lo que parece cierto de una manera trivial. Sin embargo, su implicación
es menos trivial ya que asegura que cada cesta de bienes pertenece al conjunto de indiferencia
Esto debe significar que x' es preferido a x~ escribe como x' >- x". Así pues, tenemos las formado por, al menos, ella misma.
siguientes implicaciones del significado de la relación de preferencia-indiferencia: Estas tres propiedades de la relación de preferencia-indiferencia implican que cada cesta
,>-" ,,>-,. l' , ." de bienes (completitud) puede colocarse en un conjunto de indiferencia (reflexividad) y nada
()
a
(b)
x -x yx -x ImpIcax -x
x' <:x" y no x" <:x' implica x' >-x". J .,"
jI(;:'X "..,
"
X~X
,_
-:.> )(
I
?- X
tI. más que en un conjunto de indiferencia (transitividad). De este modo, utilizando esta relación
vamos a poder panicionar cualquier conjunto dado de cestas de bienes en conjuntos de indife-
rencia que no se intersectan, lo que nos va a proporcionar una herramieta útil para representar
Ahora podemos establecer las hipótesis que proporcionan las propiedades deseadas a la orde-
nación de preferencias del consumidor. una ordenación de preferencias particular. Los conjuntos de indiferencia pueden clasificarse en
orden de preferencia sobre la base de la ordenación de las cestas de bienes que contienen. Las
Hipótesis 1. Completitud. Para cualquier par de cestas de bienes x' y x", bien x. <: x" o siguientes hipótesis que hacemos sobre las preferencias del consumidor se fomlulan. principal-
x" <: x' (o ambas cosas). mente, para dar a estos conjuntos una estructura particular.

Esta hipótesis afirma que el consumidor puede, efectivamente, expresar una preferencia o indi- Hipótesis 4. No-saturación. Una cesta de bienes x' será preferida a x" si .r' contiene más de
ferencia entre cualquier par de cestas de bienes por muy semejantes o diferentes que puedan al menos un bien y no menos de cualquier otro, es decir, si x' >- x".
ser, Jo cual nos asegura que no van a existir «agujeros» en la ordenación de preferencias. Tam-
Esta hipótesis establece una relación entre las cantidades de bienes que contiene una cesta y su
bién implica que, dada una cesta de bienes x', cada una de las otras cestas de bienes va a poder
lugar en la ordenación de preferencias: cuanto más contenga de cada bien. mejor. Más aún, lo
ubicarse en uno de estos conjuntos:
anterior será cierto independientemente de la cantidad de bienes que contenga la cesta (de aquí
1. el conjunto de cestas de bienes preferidas o indiferentes a x': que Il.amaremos «conjun- él término «no saturación»), se supone que el consumidor nunca se sacia del consumo de bie-
to mejor» de x'; nes. Esta hipótesis es más fuerte de lo que necesitamos en dos aspectos. Primero. implica que
2. el conjunto de cestas de bienes indiferentes a x': «conjunto indiferente" a x'; ninguno de los bienes es un «malo», como podría ser la basura o el ruido de los aviones. de los
cuales uno desearía tener menos. Segundo. se supone que el consumidor nunca está saturado
3. el conjunto de cestas de bienes para los cuales x' es preferido o indiferente: «conjunto
de ningún bien. Podríamos generalizar el supuesto permitiendo que algunos bienes pudieran
'peon, de x'.
ser malos y asumiendo no saciedad en, al menos, un solo bien sin que se alteren significativa-
Estos conjuntos, y muy especialmente el conjunto 2, desempeñan un papel importante en lo mente los resultados de la teoría. Sin embargo; para simplificar, adoptaremos la hipótesis más
que sigue.
I fuerte.

.~
"
, 14',
I ._.'
MICROECONOMiA
••
e" '
(

.•...
"A'

LA TEDRIA DEL CONSUMIDOR, 15 ¡


La hipótesis de no saturación tiene dos implicaciones importantes' sobre la naruraleza de
los conjuntos de indiferencia que sejJueden expresar mejor de una manera geométrica. En el en su cesta, podremos reducir la cantidad de uno de ellos, y por muy peq~eña que 'esta reduc-
Gráfico 2.1, XI Y x2 son bienes y :i' = (X'I' x~) es una cesta de bienes. A consecuencia de la ción sea, siempre podremos encontrar un incremento en la canlidad del otro bien que le com-
hipótesis 4 todas las cestas de bienes del área 8 (incluyendo las fronteras y exceptuando a la pense exactamente, es decir, que le coloque en una cesta de bienes indiferente a la primera. El
propia .r') deben ser preferidas a .r", y todos los puntos en el área W (de nuevo incluyendo las lector deberla confirmar gráficamente que eslO es posible sólo si la superficie de indiferencia
['ronteras y exceptuando .r') deben ser peores que x'. La primera consecuencia de la hipótesis es es continua en todos los puntos. (Véase el Apéndice 2 para un tratamiento más formal de esta
que los puntos del conjunto de indiferencia de .r' (si es que existe algun otro además de .r') hipótesis.) l.

lienen que estar en IJs áreas A y C. En otras palabras, si quisiéramos movemos entre cestas del Ahora estableceremos algunas restricciones a la forma de las superficies o las curvas de
conjunto de indiferencia, sólo podríamos hacerlo SUS¡illlyenJo o imercambiando los bienes indiferencia. Por la hipótesis 4 ya sabemos que éstas deben tener pendiente negativa. Ahora
(dado que disponer de más cantidad de un bien exigirá renunciar a algo del otro, con el fin de postularemos algo acerca de 'su curvatura. Recuérdese la detinición hecha anteriormente del
permanecer dentro del conjun.to de indiferencia. La segunda consecuencia es que un conjunto conjunto mejor asociado a un punto x' como el conjunto de cestas de bienes que son preferidos
de indiferencia nunca puede ser «más ancho» que un punto concreto: su representación geo- o indiferentes a x'. De acuérdo con .éstos, plantearemos la siguiente hipótesis:
métrica nunca puede ser un iÍreao una banda, aunque puede ser un punto individual, o un
conjunto inconexo de puntos de una curva, Supongamos que x' estuviera contenido en un con- Hipótesis 6, Convexidad e~tricta. Dado cualquier cesta de bienes x', su conjunto mejor es
junto de indiferencia que fuera una banda, entonces algunas cestas de bie~es indiferentes a ella estrictamente convexo.
deberían estar en las áreas B y W, lo cual viola la hipótesis 4. Así pues, la hipótesis implica
que un conjunto de indiferencia no puede ser grueso en el punlo x' o, generalizando el argu- El Gráfico 2.2 ilu,stra el caso de dos bienes. El conjunto mejor del punto x' es el conjunto de
mento, en cualquier punto del mismo. , puntos que se encuentran tanto sobre la curva de indiferencia l' como en el área sombreada y
Sin embargo, ninguna de las hipótesis que hemos planteado hasta ahora nos garantiza que se ha representado como un conjunto estrictamente convexo. Existe una razón técnica impor-
un cieno conjunto de indiferencia deba contener más de un solo punto o, si existe más de un tante para hacer esta hipótesis: de acuerdo con el Apéndice E, ¡jJ final del libro, y suponiendo
punto, que éstos deban formar una recta o una curva continua. Por ejemplo, como se muestra también que el conjunto asequible es convexo, tendremos que la cesta óptima del consumidor
constituirá un óptim9 local único (y, por tanto, global), lo cual resulta de mucha utilidad cuan-


en el Apéndice 1 d~ este capítulo, el llamado orden lexicograjico satisface las hipótesis 1 a 4
pero sus conjuntos de indiferencia constan cada uno de un punto. Sabemos que a la hora de do analicemos las respuestas del consumidor a los cambios en el conj~nto asequible.
resolver problemas de optimización la continuidad es una propiedad importante y como, en efec- También existe un fundamento' para esta hipótesis en términos He conducta económica.
to, emplearemos conjuntos de indiferencia (o en el caso de dos bienes su representación geomé- Puede expresarse de dos maneras. ObsefY.ando el Gráfico 2.2 está claro que si movemos al
trica que son las curvas de indiferencia) para modelizar el problema del consumidor, se trata de consumidor a lo largo de la curva de indiferencia hacia la izquierda desde el punto x' reducien-
una propiedad de la que convendría disponer. Por eso, hacemos la hipótesis de continuidad. do la cantidad de XI en pequeñas cantidades iguales, tendremos que compensarle, para mante-
nerlo en la curya de indiferencia, con incrementos cl!da vez mayores de X2' En otras palabras,
Hipótesis 5. Continuidad. La gráfica de un conjunto de indiferencia es una superficie con- la curvarura implica que cuanto m~nor sea .la cantidad de XI y mayor la cantidad de X2' que
tinua, posee el consumidor, más valiosos serán para el consumidor los cambios marginales .en X 1 con
relación a los cambios marginales en x2. Ésta es una característica verosímil sobre las prefe-
Esto implica que la superficie, o la curva' en. dos dimensiones, no tiene huecos ni roturas rencias del consumidor.
en ningún punto, En términos de la conducta de elección del consumidor y dados dos bienes
Gráfico 2.2
Gráfico 2.1
X,

l'

:;'.A. xi

xí x' •
(
e
xi .•..••........ [" _..••.. t
01 x', x, (
/ o X.
.' x;

;:l~¿
X,
(

~
. JI .J
V
I p'~ C/lO',)
X> ~
¡l. "J
1

@ MICROECONOMíA
LA TEORíA DEL CONSUMIDOR

Una segunda manera de racionalÍzar la curvatura es 'la siguiente. En el Gráfico 2.2, x' -: x". vexas respecto del origen, de manera que cada cesta de bienes se sitúa sobre una y sólo una de
Consideremos la línea recta que une estos dos puntos. CualqUIer punto de esta recta. por eJem- ellas. Más aún, como resultado de la hipótesis 4, podemos decir que las cestas de hienes situa-
plo x,
es una combinació~ convexa de x' y x" 'lo que puede expresarse como: das en una superficie de indiferencia más alta son preferidas a aquéllas situadas en una más
baja. Así pues, la mejor cesta de bienes disponible para un consumidor es la que se sitúa en la
j.= kx' + (1 - k)x" l;;>k;;>O (A.I]
superficie de indiferencia más alta posible. De esta forma, ya tenemos parte del aparato analí-
tico que necesitamos para resolver el problema de la elección del consumidor.
es decir la cesta de bienes x contiene una cantidad de XI dada por kx'l + (1 - k)x'I' y una canti-
x
dad de ~ dada por kx2 + (1 - k)x'í. Así, por ejemplo, si k = ~, queda en el punto medio de
la recta ~, contiene la mitad de X'I más la mitad de x'¡', y la mitad de X2 más la mitad de x'í. La función de utilidad
Llamamos a dicha combinación convexa una mezcla de x' y i".
De la hipótesis de convexidad estricta se desprende que cualquier mezcla a lo largo de la Históricamente, la palabra «utilidad" se ha empleado en economía para indicar las sensaciones
recta será preferida a x' y x" (de hecho, ésta es la definición formal de convexidad estncta del subjetivas (satisfacción, placer, cumplimiento de deseos, cese de necesidades, etc.) que se deri-
conjunto mejor -véase el Apéndice B-). Así, el consumidor siempre prefenrá una combma- van del consumo, de .forma que su consecución constituye el objetivo del consumo. A finales
ción de dos cestas de bienes que sean indiferentes una de la otra a una cualqUiera de esas
del siglo XIX, los economistas que intentaban elaborar una teoría sobre la elección del consu-
cestas de bienes. De nuevo, se argumenta que esta preferencia por las mezclas constituye un
midor fueron más lejos en esta definición y consideraron la utilidad como algo que podría me-
fenómeno frecuentemente observado en la conducta del consumidor.
dirse de la misma manera en que se mide el peso. Creían que era posible hablar de la cantidad
Podemos plantear una hipótesis de convexidad más débil que la hipótesis 6: podrí~mos su-
total de utilidad que Se deriva del consumo de restar esas cantidades de utilidad unas de otras y
poner que el conjunto mejor es conVeXO pero no estrictamente co~vexo .. Esto slgmfica que
de analizar cómo cambian estas diferencias a medida que varía el consumo. Así se desarrolló
aceptamos la posibilídad de segmentos rectos en .Ias curvas de mdlferencla, como Ilustra el
la <<leyde la utilidad marginal decreciente». Sin embargo, incluso entonces, algunos de estos
Gráfico 2.3. Los conjuntos mejores para los puntos x', x" y x"', respectivamente, son todos
economistas no se sintieron satisfechos con esta hipótesis de mesurabilidad por lo que la mis-
ellos convexos pero ninguno es estrictamente convexo. El que las curvas de indiferencia con-
ma se vio atacada de manera creciente conforme se desarrollaba la teoría. En la actualidad, la
teng'an algunos tr~mos.lineales implica que, en dichos tramos, la ,:aloración que el ~onsumidor
postura generalmente aceptada es que las sensaciones subjetivas agrup.adas bajo el término
hace de las reducciones marginales en un bien con respecto a los mcrementos margmales en el
«utilidad" no se 'pueden tratar como cantidades,en sentido cardinal. Una razón importante para
otro permanece constante: idénticas reducciones sucesivas en la cantida~ de un bien son com-
adoptar esta posición fue la constatación de que, para el propósito de construir una teoría de la
pensadas con idénticos incrementos sucesivos en la cantidad del otro. SI no, una co~bmaclón
de dos cestas de bienes indiferentes, en el sentido que acabamos de defimr, será mdlferente a elección del consumidor, ni la idea de la mensurabilidad de la utilidad, ni el propio concepto
los dos en lugar de ser preferida a ellos. La razón para prescindir de dichos tramos lineales en sí mismo, son necesarios. Como ya hemos visto, podemos basar una teoría de elección en
mediante la hipótesis de convexidad estricta es, como veremos, aseguramos de. quela solUCión los conceptos de preferencia e indiferencia, y no se necesita nada más para dicha teoría que el
del problema del consumidor es un único punto y no un conjunto formado por mfimtos puntos. conjunto de curvas (o superficies) de indiferencia con las propiedades que sobre él hemos su-
puesto.
Como resultado de estas seis hipótesis podemos representar la ordenaCión de preferenCIas
del consumidor mediante un conjunto de curvas o superficies de indifer~ncia continuas y con- Sin embargo, para algunos métodos de análisis resulta útil tener una función .que propor-
cione una representación numérica de la ordenación de preferencias. Es decir, será útil tener
una nonna que asocie a cada cesta de bienes un número real que indique su lugar en la ordena-
) Gráfico 2.3 ción. La razón es que entonces se podrá aplicar el método estándar de maximización condicio-
X, nada de una función para obtener la solución del problema de elección del consumidor.
Una norma de asociación a.decuada a este contexto, o función, puede definirse de la si-
guiente manera. Dados los supuestos planteados acerca de las preferencias del consumidor, po-
)
demos clasificar las cestas de bienes en diferentes conjuntos de indiferencia y proceder a orde-
.J 1.- I nar dichos conjuntos. Una regla o función l/ex) que asigne un número real l/ a cada cesta de

~, .. bienes x se dice que representa las preferencias del consumidor si a todas las cestas de bienes
situadas en el mismo conjunto de indiferencia les asigna el mismo número, v a las cestas de
bienes que están en los conjuntos de indiferencia preferidos les asigna núme~os más altos, es
decir:

,. (a) u(x') = u(x") si y sólo si x' ~ x"


(b) u(x') > u(x") si y sólo si x' > x"
o X,
CuaJquier función que satisfaga estos simples requisitos constituye unafi",ción de utilidad pa-
ra el consumidor.
../'V'lC)'\ c.Q-"> O•.t~ 5 r~1.!....j.
v"Cc'lJ:~c...~
_~ (JCIt1 v n

.-
18') MICROECONOMiA '"
lA TEORíA DEL CONSUMIDOR )9)

Una función de utilidad es simplemente una manera de asignar números a los conjuntos de que daban c~mo resultado una familia de conjuntos de indiferencia tal que cada cesta d~ bie-
indiferencia del consumidor de modo que los números se incrementen a medida que se alcan- nes penenecla a uno de esos conjuntos y solamente a uno. Podríamos entonces pensar de for-
cen conjunws más preferidos o más elevados. Refleja tan sólo el ordenamiento de las cestas de ma mlUltlva que, ~ado que la función L/(x) asigna efectivamente números a conjuntos de indi-
bienes efectuado por el consumidor y por ello es una función ordinal. Dado que tan sólo nos fere.ncla~ no tendnamos por qué encontrarnos con ningún problema. Sin embargo, estaríamos
interesa que el consumidor pueda ordenar las cestas de bienes y dado que la función de utili- eqUivocados: P~ede demostrarse que podemos tener una ordenación de preferencias que satis-
--(
dad no es más que una representación numérica de esta ordenación, la magnitud de las dife- faga lashipoteSlS 1 a 3 (y 4), pero para la cual no exista representación numérica: no podría-
rencias entre los números asignados a las diferentes cestas de bienes carecerá de significado. mos apltc~le la regla para asignar números a las cestas de productos de consumo que defini-
Tan sólo nos interesa el signo de dicha diferencia, es decir, si L/(x') ~ L/(x") o si x' es preferido mos ant~nonnenteC Un ordenamiento para el que es cieno 'lo anterior es el ordenamiento
o indiferente a x" o bien x" es preferido a x'. lexlcografic? analtzado en el Apéndice 1) La existencia de este ejemplo contradictorio nos di-
Existe un número infinito de fonnas de asignar números a las cestas de bienes congruentes ce q~e las hipóteSIs 1 a 4 no son suficientes para garantizarla existencia de una representación
con los requisitos (a) y (b) anterionnente citados por lo que la función de utilidad no va ser numenca de una ordenaCión de preferencias. La hipótesis complementaria que resuelve el pro-
única. Por ejemplo, dadas cuatro cestas de bienes x', x", x"', x"", cualquiera de las columnas de blema es la de contmuldad. Puede demostrarse (véase el Apéndice 2) que si se cumple Ii! hipó-
la siguiente tabla es una representación numérica aceptable de la ordenación de preferencias tesIs S, de manera .~ue las s.uperticies de indiferencia sean continuas, siempre puede construir-
x' - x" > x'" >x"". se una representaclOn numenca contmua L/(x) para la ordenación de preferencias.
, Ahora podemos considerar la relación que existe entre la función L/(x) y los' conjuntos de
L/(X)/' v(x) w(x) mdlferencla, q~e son las expresiones fundamentales de la ordenación de preferencias del,con-
x' 3 10000 500 sumldor. ConSideremos el conjunto de cestas de bienes de consumo que satisfacen:
x" 3 10 000 500
x'" 2 2 499 L/(x) = L/o
[AA]
X'iII
I 1.5 1.9
donde L/o es. un número dado. Dado que estas cestas de bienes tienen asignado un mismo valor
de la funclon deben consutUIr, por definición, un corijunto de indiferencia. Un conjurito de
donde v(x) y w(x) son funciones que cumplen las condiciones (a)-(b) descritas anterionnente,
valo~~s de la,s vanables mdependientes en una función que' generan un valor constante de la
aunque son diferentes que L/(x). Para expresar esto de manera más fonnal podríamos conside-
funclOn se dIce que define un contomo de esa función. Por eso, los conjuntos de indiferencia
rar que la función v(x) se deriva de L/(x) mediante la aplicación, a cada x, de una regla de
transformación como, por ejemplo, «cuando x = x' se multiplica L/(x') por 333 ~ para obtener son. conto~os de la funCión l/ex) y las hipótesis 4 y 6 que definen la fonna de los conjuntos de
v(x)'. Es decir, de una manera rná~ general escribiremos:
/' mdlferencla pueden ITIterpret~rse de idéntica fonna como definidoras de las propiedades de los
ontornos de l/ex). Es~o Implica que l/ex) es lo que llamamos en el Apéndice B una función
v(x) = T[L/(x)] [A.2] r:::.J N. estnctamente CL/aSl-Concava. Adem~s, sabemos qu~ una cesta de bienes de consumo que: pro-
. (J' duzca un valor mas alto de la funclon que otro sera sIempre preferida y así podemos interpre-
donde T[ ,] representa la regla de transfonnación planteada. La única restricción qu(impone- ,r/') ( tar el deseo de elegIr la alt:rnauva prefenda en un conjunto dado de alternativas como. equiva-
mas a esta regla de transformación es que cuando L/ se incremente, v debe incremeritarse, por- "'\7 IV lente a maXimizar la fu~clOn l/ex) en ese conjunto. Así pues, podemos representar el problema
que enwnces v representará correctamente la ordenación de preferencias. Dicha transfonna- ~ fJ'-- ,de eleCCIón del consumidor como un problema de maximización condicionada de una función
tstnctamente cuasI-cóncava. " :
ción se llama «monótona creciente», porque v siempre debe incrementarse cpn L/. Por eso,
decimos que la función L/(x) es única hasta L/na trans!onnación monótona creciente, lo que , La fonnulación del problema de elección del consumidor de esta manera nos resultará útil
significa que siempre podremos encontrar otra representación adecuada del orden de preferen- stempr: que podamos emplear métodos de diferenciación para encontrar las soluciones. Las
cias sin más que aplicar una transfonnación monótona creciente T a L/(x). Ejemplos 'de dichas hIpóteSIs hechas hasta el momento. no garantizan la diferenciabilidad: por ejemplo, el Gráfi-
transfonnaciones son: ' co 2.4 n:uestra un contorno que satlsfac,e todas las hipótesis pero que no es diferenciable en x'
(la pendIente del contorno no está delinida de manera única en ese punto que es un t d
v(x) = e"(x) ' ) PI' d' pun o e
~s¡uma : b;r~ e;~ ulr. Ichos cas~s plantearemos la hipótesis de diferenciabilidad (y, dado que
v(x) = 3 + 2L/(x) [A.3] I erencla I I a Implica contmuldad, podrí~mos reempla~ar la hipótesis 5 por la 7).
v(x) =5 + lag L/(x)
Hipótesis 7. DiferenciabiIidad. Las funciones de utilidad son diferenciables hasta el orden
requerido.
donde la transfonnación T consiste en una funcion simple. Como, se muestra en la tabl~ de
más arriba, no tenemos por qué definir T de una manera tan simple. Esta hipótesis excluye los casos en los cuales la pendiente de una superficie o curva de indife-
Hasta el momenw hemos dado por supuesto que siempre existe una función L/(x) que pro- rencIa da salt?s, como en el. Gráfico 2.4. A continuación analizaremos con mayor profundidad
porciona una representación numérica de una ordenación de preferencias dada. ¿Qué tenemos la mterpretacl6n de la pendIente de una curva de indiferencia.
que suponer para asegurar que la función existe? Consideremos, en primer lugaf) las hipótesis ~ecuérdese que cuando discutimos la hipótesis 6 utilizamos la idea de que pequeñas re-
1 a 3 formuladas anterionnente sobre completitud, transitividad y reflexividad. Recuérdese dUCCIOnes sucesIvas en XI podían compensarse con pequeños incrementos en X2 de forma que
~ ..

/
~ MICROECONOMIA LA TEORíA OEL CONSUMIDOR

Gréfico 2.4 Gráfico 2.5


x,

¡,:;.:;-.
lJ.x,
.. -------- .. -.. -i---,
lix2 ::
A~-------------:----r---- .
---'-----------T--¡----r
l'
: : : '
:óx :6.x,
1 L1.x ¡ 1

o x,

nos mantuviéramos exactamente en la misma curva de indiferencia. Esta idea -puede interpre- El signo negativo se utiliza porque nos interesa que RMS21 sea positiva. La hipótesis 6 implica
tarse definiendo una «tasa necesaria de compensación>' cuyo valor (absoluto) se incrementa que RMS21 varía inversamente con x" También definimos la relació" marginal de sustitución
según nos vamos moviendo cuando nos movemos hacia la. izquierda a lo largo de la curva de del bien 1 por el 2, escrito RMS,2, como:
indiferencia. Como siempre ocurre con Jos cocientes de incrementos finitos existe una ambi-
güedad debida a la arbitrariedad del tamaño del incremento. por lo que resultará útil tomar RMS'2 = -- dxll [A.?]
límites y utilizar la derivada: dx2 u comailnlC:

que hace referencia a la pendiente de una curva de indiferencia relativa al eje de X2' Dado que
[A.5] se trata de dcfiniciones recíprocas la una de la otra bastará con considerar una sola de ellas y,
normalmente, se utiliza RMS21•
A 10 largo de una superficie de indiferencia tenemos que:
donde la notación en el término de la izquierda recalca la idea de que estamos restringiendo
los cambios en X, y X2 a aquellos que permiten mantener constante el valor de u. En efecto, u(xl = uO
Podemos considerar que, en una curva de indiferencia, X2 es una función de X" función que O
donde u es una constante. Definamos /1" i = 1, 2, ... , 11 como la derivada parcial au/ox, o utili-
podría denominarse "de indiferencia» o «de contorno». Según esto, la derivada que hemos de-
dad marginal del bien i, esto es, la tasa a la que cambia la utilidad cuando e.1bien i se incre-
finido anteriormente no es más que la pendiente de esta función en un punto. El Gráfico 2.5
menta manteniéndose constantes los otros bienes. Si /1; ;6 O el Teorema de la Función Implíci-
ilustra esto. La pendiente de la ¡rnea tangente L a la curva de indiferencia en x' nos proporcio-
) ta garantiza que existirá una función rjJ'(.) tal que:
na el valor de la mencionada derivada en x'. Cuando consideramos puntos hacia la izquierda a
lo largo de la curva de indiferencia el valor absoluto de la derivada se incrementa. El gráfico
r también muestra una secuencia de cambios finitos; los ratios ó.x,jó.x, nos proporcionan la tasa
[A.8)
donde:
media de cambio de X2 con respecto a XI a 10 largo de un arco de la curva. y su valor depende-
rá del tamaño del cambio ó.xl.
En economía siempre nos referimos a las derivadas importantes como el marginal de algu-
_dx'dxl j Ilconstanlc
= '!J.=

RMS
1)
[A.9]

na cosa sobre otra, y ésta no es una excepción. La relación lIU2rginalde sustitución del bien 2
por el 1, que escribiremos como RMS21, se define como: Por tanto, la relación marginal de sustitución en un punto puede expresarse como el cociente
de las utilidades marginales de los bienes en ese punto. Dado que u. y u son en J¡:neral fun-
0u I ) t 1

ciones de los 11 bienes. lo mismo ocurrirá con RMSij' '


RMS21 = -- dx21 [A.6] Aunque J'sulta útil contar con esta relación entre las relaciones marginales de sustitución y
d.x.1 11 con~tJln(e
las derivadas parciales de u(x), el primero de estos conceptos es el fundamental. La ordenación
,.

'l2 j MICROECONOMiA
LA TEORíA DEL CONSUMIDOR .~;

de preferencias del consumidor únicamente determina los conjuntos de indiferencia y, por tan-
to, las relaciones marginales de sustitución. Las derivadas parciales, sin embargo, dependen de
la función panicular utilizada para representar las preferencias del consumidor o para etiquetar
Demuestre que si las curvas de indifaencia se conan, el consumidor es inconsistente.
los conjuntos de indiferencia.
.¡f un conjunto de curvas de indiferencia que satisfagan todas las hipótesis de esta sección,
~. . .

Propiedades de la utilidad marginal


e los "bienes» sea, de hecho, un mal; o .
Si X¡ se incrementa manteniéndose constantes las cantidades de todos los otros bienes, el con- '. consumidor puede alcanzar un punto en el cual esté saturado de un bien pero no del otro; o
sumidor alcanzará una cesta de bienes mejor y, por eso, la cifra de utilidad debe incrementar- 'V e onsumidor puede alcanzar un punto en el cual esté saturado de ambos bienes (un "puntO de
se, lo que implica que la utilidad marginal del bien iésimo será positiva: u¡(x) > O. El signo de gloria»): O .
la utilidad marginal de un bien es el mismo para todas las representaciones numéricas de las ~. para cada bien existe una cantidad máxima hasta la que sigue siendo un bien y, a partir de ah!,
preferencias del consumidor (es decir, para todas las funciones de utilidad) pero la magnitud se conviene en un mal. .
de la utilidad marginal no lo es. Si u es una función de utilidad y u = T(u(x)] es una transfor- Proponga ejemplos concretos de bienes que puedan encajar en c'ada caso. .... .
mación de " con la propiedad de que T = dT/d" > O entonces u(x) es también una función de
utilidad. La derivada parcial de u con respecto a Xi es: 3. Discuta la relación que existe entre la hipótesis de no-saturación y la idea de escasez que subyace en
/la microeconomía.
alJ au ' Dibuje curvas de indifeéencia q,!e pongan en relación:
-=lJ.=T'-=Tu. (A.lO]
iJx¡ I iJx¡ I
(a) cerillas rojas y azules con propiedades incendiarias idénticas;
y, por la hipótesis de que T > O, el signo de Vi es el signo de U¡ pero Vi # Ui a menos que > \ ,.\,¡.<d(~/ (b) zapatos derecho e izquierdo de la misma talla. calidad, diseño, etc.;
T=1. \J p¿'!- e indique si la función de utilidad correspondiente es estrictomente cuasi-cóncavo. Comente la mane-
La tasa de variación de la utilidad marginal de Xi con respecto a sí misma es la segunda ~ .>:/ \ ra en que la RMS21 varía a lo largo de estas curvas de indiferencia. Explique por qué los bienes en el
derivada parcial de " con respecto a X¡: U¡i = a2u/a.-(¡. Ni el signo, ni la magnitud de la tasa de ~ caso (a) se Iloman «sustitutos perfectos». y los. del caso (b) «complementarios perfectos».
variación de "i son los mismos para todas las representaciones de las preferencias. Por ejem-
plo, con la función u considerada en el párrafo anterior:
5: Las curvas de indiferencia de la señora A con respecto del agua y los diomantes satisfacen la hipóte-
sis de convexidad estricta. La señora A está dotada con una gran cantidad de agua y muy pocos
a2v a diamantes. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones se deducirían de lo anterior?
'/
!Jii = a2, = aXi (T",) = T"i¡ + T"Ui"i ello, los diamantes son más valiosos que el agua.
enunciaría a gran cantidad de agua para conseguir un diamante más.
El signo de Vii es el mismo que el signo de l/ii tan sólo si T" = d2T/d¡r = O. No obstante. la . ¡
Estaría dispuesta a combiar más agua por un diamante extra, que la cambiaría en el caso. de
única réstricción sobre T es que T > O. En consecuencia, las argumentaciones sobre la utilidad -;..".-~¡-- haber estado en una cesta de bienes indiferente a la primera, pero compuesta por menos agua y
marginal creciente o decreciente carecen de sentido, dado que siempre podremos encontrar una más diamantes.
función que represente las preferencias del consumidor y que contradiga dicho argumento.
La Ecuación (A.9] pone de manifiesto un punto importante: los coCientes de las utilidades
marginales son invariantes a las transformaciones permisibles de la función de utilidad. ya que
todas deben ser iguales a la relación marginal de sustitución, la cual está determinada por las G~~~~Er¿conJill!jorcrse"9I¡"¡m_
preferencias del consumidor. Empleando las funciones de utilidad u y u anteriores y (A.IO],
comprobamos que: Vamos a suponer, en principio. que el consumidor tiene una renta monetaria dada M. que se
enfrenta a precios constantes para todos los bienes presentes en su función de utilidad y que no
puede consumir cantidades negativas de ningún bien. De acuerdo con esto (véase el Apén-
[A.II] dice A) el conjunto asequible del consumil;!or definido por estas hipótesis será el conjunto de
cestas de bienes que satisfaga:
Nuestras advertencias acerca de la falta de sentido de las afirmaciones sobre la magnitud de
los cambios en la utilidad son válidos para las preferencias que satisfacen las hipótesis de este P,X, + P2x2 + ... + Pnxn = LPiXi ~ M [B.l]
capítulo pero, como veremos en el Capítulo 17, si se toman ciertas hipótesis restrictivas adi-
cionales sobre las preferencias individuales puede tener sentido hablar de la tasa de variación
x; ~ O, X2 ~ O, ...• xn ~ O
de la utilidad marginal. Estas hipótesis extraordinarias son innecesarias para nuestros propósi- donde Pi es el precio del bien i.
tos actuales, por lo que no las adoptamos hasta que no sean necesarias' cuando estudiemos la El conjunto asequible en el caso de dos bienes se representa en el Gráfico 2.6 como el área
toma de decisiones en condiciones de incertidumbre.
triangular Ox?x~. Donde x? = M/p, es la máxima cantidad de XI que puede comprarse con la

,
(
@ MICROECONOMIA LA TEORíA DEL CDNSUMjDOR @)
Gráfico 2.6
(c) convexo', ya que dadas dos cestas de bienes cualesquiera x' y x" del conjunto factible,
cl}alquier otra cesta X situada sobre la recta que une las dos primeras estará también
x,
en el conjunto asequible. Dado que i se sitúa entre x' y x" y ambas satisfacen. las
x~=M limitaciones de no negatividad, i también satisfará estas limitaciones. Así pues, x no
p,
podrá suponer un desembolso mayor que el total de la renta del consumidor: situán-
dose entre x' y x" no puede costar más que la más cara de ellas. digamos x'. Pero
como x' está dentro del conjunto asequible, también deberá estarlo .t. Así pues, per- x
tenece al conjunto asequible;
(d) no vacío: siempre que M > O Y al menos un precio sea fmito. el consumidor podrá
comprar una cantidad positiva de, al menos, un bien.
Consideraremos ahora los efectos de los cambios en M y P, sobre el conjunto asequible. como
o x,
preparación para la Sección D donde examinaremos sus efectos sobre la elección óptima del
x~=M consumidor. Si la renta monetaria se incrementa desde Mo hasta MI' el conjunto asequible del
p,
consumidor se expande a medida que la recta de balance se mueve hacia fuera, paralelamente
a su posición inicial. como en el Gráfico 2.7(a). Con' M = Mo las intersecciones de la rccta de .(ti -x,
't.1,r.":' balance Bo con los ejes XI y X2' respectivamente, son Mo/PI Y MO!P2 Y con M = MI sen MI/PI XZ l~0
-;;
renta M, a un precio de P l' Y xg se define de manera análoga. La restricción presupuestaria, en .. Y MI/P2' Al duplicar M, por ejemplo. también se duplicará el valor de dichas intersecciones, Pi
3t:- t
J
el caso de dos bienes, será: PIX¡ + P2X2 ~ M, o bien:
'~.'_:.:.~.~.'.:.:,::_.~.:_t.:¡f.:,.1.' .. '." f:~s~~~~es~~~l ~fe~~~:~~~ ~~ ;a:jo~sL:np~~diente de la recta de balance es - PI/P2 por
[B.2] .~~_ Supongamos seguidamente un incremento en PI como se muestra en el Gráfico 2.7(b). • 2-
..\~' Dado que M y P2 permanecen constantes, la recta de balance tendrá exactamente la misma
que se satisface por todos los puntos sobre o bajo la recta B, desde hasta x~
Donde B, el xg. ~" intersección M/n n el e'e x . Un incremento en PI hará que la recta de balance pivote en
~ límite superior del conjunto asequible, se conoce como la reCla de balance del consumidor y
"'~~¡'<'\;':. rtomo a MJp2 umente su inclinacl a medida que se vaya incrementando PI /['2' En el Grá-
se define por:
:;~:~.. p fico ~.7(b) un aumento desd; P, a p', despla~a el lugar de intersección de XI desde Mo/PI hasta
X2 ~M - PIXI)/P2 [B.3] .~jé ~~ M,,/PI donde Mo/PI. > Mo/p, ya que PI < PI' .
~ iS,.o~ ••• l h ~ Idénticas vanaClOnes proporCionales en todos los precIos harán que la recta de balance se

.,' La pendiente de la recta de balance es: ~h-"

tb:21
;PI.

[BA]
.;;;',4.;.
/t.::
;:~)
desplace paralelamente hacia el origen, como en el Gráfico 2.7(c). Supongamos que PI y P2
se incrementan desde PI y P2 hasta kpl y kP2 donde k > 1. La pendiente de la nueva recta
de balance permanecerá constante: - kpI /kp2 = -PI /P2'y las nuevas intersecciones serán
d:x I M Con~lanle M/kpl < M/PI Y M/kp2 < M/p2'
~ Finalmente, si todos los precios y M cambian en la misma proporción, la recta de. balance
••. donde la notación adoptada en el término de la iz.quierda nos recuerda que se trata de la tasa a no cambiará. Después de que todos los precios y M cambien según el factor k, la intersección
,. la que un consumidor con una renta dada puede intercambiar XI por X2 en el mercado. Si se . con el eje i-ésimo será kM/kpi = M/p" esto es, dicha intersección no se ve afectada al igual
••.
,
compra una unidad menos del bien XI el desembolso del consumidor se reducirá en PI; dado
que una unidad del bien X2 cuesta P2' el consumidor podrá ahora comprar P¡{P2 unidades extra
que tampoco cambia la pendiente que será: -kp,/kp2 = -PI/P2' () r ~
";}:.""J ••'\ ~ 9.•.'" 'o-( tt.. ~ rJ 'f '2. ve.
••• de X2. Por tanto, l unidad de X 1 se intercambia por P ¡{P2 unidades de X2'
.•• El conjunto asequible del consumidor cuenta con varias propiedades relevantes a la hora
Gráfico 2.7 ..Y"'+'~ f'S' ~.) }--\""L.

-_' t
••. it ~i~ O de afrontar el análisis de la decisión óptima de consumo (véase el Apéndice B). El conjunto X,
~I:--:"""""" X, -&t X,

~ 'K1.. asequible es: • '-""'.1.""'7 ...•..


B,
M,lp,
(a) acotado, inferiormente, por las restricciones de no negatividad de X; y superiormente Mlp,
Molp,
por la recta de balance, siempre que M sea finita y ningún precio sea cero. Si, por M,lp,
Mlp;
ejemplo, PI = O. entonces la recta de balance sería una recta paralela al eje XI que
• \111 ~ pasaría por el punto x~ = M/P2' Y el conjunto asequible no estaría acotado por la dere-
••• ~. ~J:: p~",O ~ cha: como XI sería un bien gratuito, el consumidor podría consumir de él tanto como X, X, X,
••••• '1.. ¡" , deseara; O M,tp, M,lp, O M,lp; Molp, O Mlp;. Mlp,

••• I \ (b) cerrado, ya que cualquier cesta de bienes situada sobre la recta de balance B o sobre (al (b) (e)

.., i los ejes de coordenadas es asequible.

• .J .~-.-!-J->'/.l
~.~ h~~,-\
• _ ~lrl ~~ ~}Y;
26; MICROECONOMiA
.~\
~. \

¿ LA TEORíA DEL CONSUMIDOR 27~


.• ,'!'

marginal positiva garantizamos que las cestas de bienes situadas en curvas de indiferencia más

A Suponga que el precio de uno de los bierles compmdos por el consumido:'::~enta


compra canudades
a medida que
mayores del mismo. ¿Qué efeclo lendrá eslO sobre su conjunlo asequible? ¿Qué
altas son preferidas a aquéllas situadas en curvas de indiferencia inferiores. Este supuesto
(consecuencia de la hipótesis 4 en la Sección A) también implica que el consumidor gastará
toda su. rema, dado que no puede ser que esté maximizando I1 si aún tiene renta disponible
inlerpretación se puede dar a la pendiente dé su reCIa de baJance? ¿Puede mostrar gráficamente
para poder comprar algo más de algún bien con utilidad marginal positiva. Así pues, el consu-
la relación que exislé entre él precio medio (gaslO di vidido por cantidad comprada) y el précio mar-
ginal? .•.. ' midor elegirá una cesta de bienes situada sobre su recta de balance B.
En el Gráfico 2.8 se da una solución de tangencia, en la que la cesta de bienes óptima x*
Z:-', Mucha, empre,as de ,ervicios públicos venden sus produclos con un sislema de tarifas múltipléS. El se sitúa en el punto en donde la curva de indiferencia más alta que se puede alcanzar 1I es
J con,umidor débé pagar una CUOla fija de conexión por él dérecho a consumir (digamos) elecuicidad, tangente a la recta de balance y el consumidor consume algo de ambos bienes. La pendiente
independientemente de la cantidad consumida. El precio pagado por las primeras /1 unidades será de la curva de indiferencia es igual a la pendiente de la recta en el óptimo:
supérior al precio pagado por cualquiera de las unidades consumidas a partir de /l. Dibuje el conjun-
to a,equible para el consumidor Con la elecuicidad en un eje y un bién ~ompueslO en el otro. Distin.
ga entre los precios medios y marginalés de la eleclricidad e investigue los efeclos de los cambios
dx, I dx, I
en la cuola de conexión y en el precio de la elecuicidad. d.x ~ u constante = dx ~ M conslWllC

3. Dibuje él conjunto asequible del consumidor de la Pregunta 2a. Ejercicio 2A. suponiendo que el
Dado que la pendiente de la curva de indiferencia, con signo negativo, es la rehición marginal
«mal" es la basura. qUé el consumidor debe satisfacer un précio fijo por cada bolsa de basura relira- de sustitución RMS21 y que la pendiente (también con signo negativo) de la recta de balance es
da y que el consumidor está generando una cantidad lija de basura por periodo. el cociente de los precios de los bienes XI y X2' la condición de equilibrio del consumidor pue-
de escribirse como:

A= ~
'lIt
=£! ~1.=~
"P~ pJ. P2
RMS 21 -~-~
-
U2
-
P2
(C.2]
Dadas las hipótesis. de las dos secciones previas, el problema de la elección de la cesta de
bienes más preferida, de entre todas las cestas asequibles, se puede plantear formalmente como: El consumidor está en equilibrio (esto es, está eligiendo una cesta de bienes óptima) cuando la
,.!J. tasa a la cual puede sustituir un bien por otro en el mercado es igual a la tasa a la que él desea
max "(x"
xl, .... xll
X2' OO" xn) tal que L PiXi ~ M, Xi ~ O, i = 1, oo., n (C.l]
-P.l
'2Jj ••.
~
U
e;".~
<(:¿YJ
Cl{, exactamente
(l!Q:~do... Podemos
sustituir un bien por otro. .~
interpretar esta propiedad de la elecéión óptima de una manera algo distinta. Si el

••
. Podemos deducir mediante un análisis gráfico las condiciones que debe satisfacer la solución
o!.~c.I\.. una.. consumidor gasta una unidad extra de dinero en XI podría adquirir l/PI unidades de XI' La
de este problema, en el caso de dos bienes. Relegaremos a la última pane de esta sección una ~ ganancia de utilidad derivada del incremento L'.x, de unidades de bien XI sería: ulL'.x,. Por tan-
breve confirmación de nuestros resultados mediante la utilización de métodos más ri aurosos \I~ to, "l/PI será la ganancia de utilidad asociada al gasto de una unidad monetaria adicional en
A panir de las hipótesis formuladas en la sección A pod~emos representar las preferencia~ ct~~ XI; "2/P2 tiene una interpret~ción análoga. Así pues, el consumidor maximizará la utilidad
del consumidor mediante una función de utilidad que genera cun:as o contornos de indiferen. cuando asigne su renta entre XI Y X2 de manera que la utilidad marginal del gasto en XI sea
cia como los representados en el Gráfico 2.8. Al suponer que todos los bienes tienen utilidad igual a la utilidad marginal del gasto en X2:

U~eb-l
[~='!2J
Gráfico 2.8
x, (C.3]
6~o~XJ... PI P2
Ésta es exactamente la ecuación obtenida al multiplicar ambos miembros de (C.2] por UZ/PI'
'si la renta se incrementara en una pequeña cantidad, el consumidor estaría indiferente en-
tre gastar esa. nueva renta en el bien XI o en el xz: en cualquier caso la utilidad se incrementaría
en l/,/P, = U2/P2' Por tanto, si definimos la utilidad marginal de la renta como la tasa a la que
se incrementa la utilidad del consumidor cuando aumentan los 'ingresos
UM, tendremos:
y
la representamos por

UI U2
- =- = UM (CA]
P, P2
Un óptimo más verosímil cuando ex.isten muchos bienes podría ser una.solución de esquina,
X,
en la que la cesta de bienes óptima x* no contiene cantidades positivas de todos los bienes. Tal
es el caso del Gráfico 2.9 donde no se compra cantidad alguna de Xz. En este caso, la
@ MICROECONOMíA
LA TEORíA OEL CONSUMIOOR €!)
Grófico 2.9 dad: M - Lp¡X¡ = O. Si asumimos que la solución será tal que se consumirá algo de todos los
x, bienes (xt > O; i = 1, ... , n; donde xt es el nivel óptimo de x,), entonces las restricciones de no
negatividad no son efectivas y tenemos un problema al cual se puede aplicar el niétodo de
Lagrange esbozado en el Apéndice G. La función de Lagrange derivada de ¡C.l] es:

L = "(x,, ... , xn) + A[M - Lp¡X,] [C.S]


l. 1, 1,
y las condiciones de primer orden para una solución de [C.l] son:

aL
-
e X¡
'
= u' - Al" = O , i = 1, ... , n [C.9]

o x, eL
-eA =
.
M - Lp.X*
' , = O [C.10]

Si [C.9] se reescribe como u, = Al', Y la ecuación del bien i se divide por la del bien j. tenemos:

.,,
curva de indiferencia en x* es más inclinada que la recta de balance, es decir, tiene una pen-
diente menor (recuérdese que la curva de indiferencia y la recta de balance tienen pendientes U¡ Pi
[C.ll]
negativas). Luego: "j Pj

dx21 dx2

,
es decir: la relación marginal de sustitución entre dos bienes es igual al cociente de sus pre-
- <- J
[C.S] cios, como en la condición [C.3] anterior. Si no, ¡C.9] puede ordenarse para dar lugar a:
d.x I u COn~(anlc dx I M const.nnl~

y, por tanto: ~ = ~ = ... =~ = A [CI2]

---dx21 =. -", > P,


- = ---dx21
P, 1'2 Pn '
=-RMS12

•••••
[C.6] que es la extensión para el caso de n bienes de la Ecuación [CA] que se dedujo anteriormente.
dx) uconslanlC: - 112 P2 dx1 Mconslanle
El valor del multiplicador J, de Lagrange es la tasa a la cual se incrementa la función obje-
Reordenando términos, esta ecuación se puede escribir como: tivo cuando se incrementa el parámetro de la restricción. En este caso, la función objetivo ',es

-.
la función de utilidad y el parámetro de la restricción es la renta monetaria individual. de ma-
U¡ U2 nera que J, es la tasa a la cual la utilidad se incrementa cu~ aumenta la rentª mon~taria:
"M= ->- [O]
P, 1'2 du*
'ti j, =- = "Al

•••
La utilidad marginal de la renta en el bien efectivamente comprado, x" es mayor que la utili- dM
dad marginal de la renta en x2, el bien que no se ha comprado. Debido a ello. el consumidor
El Multiplicador de Lagrange puede interpretarse como a utilidad marginal de la renta mone-
desearía desplazarse más hacia abajo por la recta de balance sustituyendo X, por x2, pero está
limitado por el hecho de que no es posible el consumo de cantidades negativas de X2• taria. Esta interpretación se deriva de [C.12]~ ,como argumentamos anterionnente, u,/p,
es la tasa a la cual se incrementa la utilidad cuando se gasta más dinero en el bien i.
)
Un análisis más formal
Soluciones de esquina
J
Como las preferencias del consumidor satisfacen las hipótesis de la sección A, la función obje-
xt
,
) tivo en el Problema [C.I] anterior es continua y estrictamente cuasi-cóncava. Por la Sección B,
el conjunto asequible del problema, definido por la restricción presupuestaria y por la condi-
Si se abandona la hipótesis de que > O para todo i, las condiciones de primer orden para
[C.l] se deducen de la maximización de la función de Lagrange [C.S] sujeta a las restricciones
directas de no negatividad sobre. las variables de elección. Las condiciones que deben satisfa-


ción de no negatividad, es no vacío, cerrado, acotado y convexo. A partir de los Teoremas de
cerse para una solución en Cl son:
Existencia, Óptimo Local-Global y U,nicidad (véanse los Apéndices C, D, E), el problema
de optimización del consumidor tiene una única solución y no existen soluciones locales que
) no sean, a su vez, globales.
aL
- J.*p¡':; O, x¡* ~ O. x¡*(u¡ - J,*pi) = O
Como existe al menos un bien con utilidad marginal positiva, el consumidor gastará toda ex, = /l¡ - i = 1,2, ... 11 [C.14]

su renta y por eso la restricción presupuestaria puede escribirse como una restricción de igual- más la condición [C.10].
J

'r¡! ,o"

f ---;:

~~
"
r
..-
.>

~
LA TEORíA OEL CONSUMIDOR 31
',,---
Si [C.14] se reordena para escribir: cen las exigencias del Teorema de Existencia. En segundo lugar, la diferenci:J..bilidad de las \....
curvas de indiferencia y la linealidad de la restricción presupuestaria implican qtl-e la cesta de ,---
u. productos óptima variará de manera continua como respuesta a los cambios en los precios y \. .....
J
).* ~~. x¡*? O, [C.15]
Pi la renta. y que las funciones de demanda son diferenciables.En tercer lugar, las condicio-
nes del Teorema de Unicidad se cumplen y, por tanto, 4as relaciones de demanda son funcio- /'"' •....
se le puede dar una interpretación directamente económica: si la utilidad marginal del gasto en el nes en lugar de correspondencias: una Única cesta de productos .es elegida para cada combina-
bien i. (ll;/P,.). es menor que la utilidad marginal del dinero en el punto óptimo. A*. enlonces ción (P. Mj.
el bien i no se comprará. ya que el consumidor conseguirá una utilidad mayor con el gasto en Consideremos ahora las propied;des .de estática comparati va. del modelo. I~vestigamos \.
mros bienes. El mismo resultado se deduce de (C.7], donde X2 = O. ya que ul/p, = UM > u2/P2' los efectos de los cambios en las variables exógenas (precios. renta monetaria) sobre los valo-
o 112 - u,I/P2 < O. res de equilibrio de las variábles endógenas (la demanda de bienes del consumidor). Quere-
mos predecir qué le ocurre a la combinación de productos óptima x* = (xt, xl •... , x:) = -
= (DI. D2, ... , D,,) cuando varia el conjunto asequible. \...
Consideremos en primer lugar los cambios en la renta monetaria del consumidor. En el
Gráfico 2.10. Bies la recta presupuestaria inidal, x* la combinación de productos inicial ele- fll.
1. Si un consumidor compra eleeuieidad según una larifa múltiple, como en la Pregunta 2, Ejercicio gida. Un incremento en M, con P" P2 constantes. moverá la recta presupuestaria h;¡cia fuera de l,.
213,¿se satisfacen las condiciones de los Teoremas de Unicidad, Óptimo Local-Global y Existencia? forma paralela, digamos hasta B2, donde se elige x'. Un incremento posterior en Ni desplazará
la recta presupuestaria hasta B] donde se elige x". La curva rema,consumo (CRC) es el con- '---
2. Deduzca e interprete las condiciones de equilibrio para los tipos de preferencias postuladas en las junto de puntos .óptimos tra,zados cuando la renta varia de esta manera. es decir, con precios
Preguntas 2 y 4. Ejercicio 2A. :---
constantes. En el caso ilustrado.Junto ';;1 como Ji s_on bienes n.orwJiJ.es'ypara ).o_sc.uale~s!l)º-
(Nolo: ¿qué supuestos deben hacerse sobre el precio de un «mal>,?)
crementa la demanda cuando se eleva la renta m~a0!. Sin embargo, con unas preferencias
'--
3. Explique por qué un consumidor: diferentes el consumidor podría haber elegido XO o x + en' B,. Si se hubiera elegido xO (si J4 y
(u) no elegiría un puntO por debajo de su recta presupuestaria; no /2 hubiera sido la curva de indi ferencia del' consumidor), entonces la demanda para x I se \.....-

habna redUCIdo al mcrementarse la renta monetaria. Entonces x I habría Sido denommado có-
(b) no elegiría la cesta de productos x' en el Gráfico 2.8.
mo un bIen inferior. Un incremento en' M puede condUCir a un Incremento, una reducclOn. o
4. , Imagine que. además de pagar un precio por unidad de un bien. el consumidor tiene que pagar un ningún cambio en la demanda de un bien. Sin conocimiento de las preferencias no 'podemos
«coste de transacción" por utilizar un mercado. Analice las implicaciones para la elección óptima predecir si un bien particular será inferior o normal. La teoría de la conducta del consumidor
del consumidor si se asume: . no puede evaluarse considerando los efectos de los cambios en M sobre la demanda de un bien
(a) el coste de transacción es una suma fija; individual, ya que cualquier efecto' es compatible' con la teoría.
(b) el coste de transacción es proporcional al precio. pero independiente de.la cantidad comprada;
(e) el coste de transacción se carga por unidad de bien comprado. pero disminuye a medida que la
cantidad comprada es mayor. G"ifico 2.10

5. ¿Se define de modo único la utilidad marginal de la renta monetaria. A. o uM?


E~ XO l' 1'1
-.At+H ='>'
«l[j!l~res~r~1<TijtWañ{eyf8Th"'olf~,U'Cta;rd~i!~rrn:d~1~?~tJ~
La solución del problema de opumizaclOn del consumidor depende de las preferencias del
,x.1t '>'1')(2
consumidor. de los precios y de la renta monetaria. Podemos escribir la solución. que podemos
llamar la demanda de bienes. como una función de los precios y la renta monetaria:

x¡* = Di(PI. P2•.... Pn' !vf) = Di(p. M) i.= l.....


n [D.l]

donde P = (PI' P2.... , Pn) es el vector de precios. y la forma de la función de demanda mars-
hll/liana Di depende de las preferencias del consumidor.
Las propiedades de los conjuntos asequibles y de la función objetivo nos permiten poner
restricciones sobre la forma de las funciones de demanda. En primer'lugar, dado que P y M
son finitos y positivos. el problema de optimización debe tener una solución, ya que se satisfa-

,.
,

l_
!
1
()JJW'(}<':~"~.~~

· ~1¡)
~MICROECONOMíA LA TEORíA DEL CONSUMIDOR:

Sin embargo. la toorla predice que todos los bienes no pueden ser inferiores. Si el consu- Beto sustitución y efecto renta
niidor reduce su demarida de todos los bienes cuando aumenta su renta. se estará comportando
de manera incoherente. Para demos¡rar.esto. sea x* la combinación de mercancías elegida con El análisis del efecto que tienen los cambios en los' pr~cios sobre las demandas del consumidor
una renta'monetAria inicial de MI' y x' la combinación de mercancías elegida cuando la renta (elecciones óptimas) ha sugerido que la demanda de un bien puede aumentar. reducirse o per-
monetaria aumenta hasta M2• Si x' «x*. es decir. si"se reduce la demanda para todos los bie- manecer constan . uando su precio se eleva; en otras palabras. puede ocurrir cualquier cosa.
nes. entonces x' debe costar menos que x* ya que los precios se mantienen constantes. Por A ora ana Izamos con más detalle los efectos de un cambJio en el precio del bien 1 para ver si
tanto. x' estaba disponible cuando se eligió x*. Pero cuando se elige x'. x* todavía era alcanza- es posible realizar predicciones más categóricas (refutables). Procedemos haciendo un experi-
ble (ya que la renta monetaria se ha incrementado). El consumidor. así pues, prefería x* sobre mento conceptual. Todo lo que podemos observar realmente es el cambio en la cantidad de-
x' con una renta monetaria de MI y x' sobre x* con una.renta monetaria de M2 > MI' Así pues mandada que sigue a un cambio de precio. Sin embargo. podemos llevar a cabo un análisis
se comporta de manera' incoherente: su conducta viola la hipótesis de transitividad de la Sec- hipotético que descomponga el cambio de demanda total en dos componentes. Entonces utili-
ción A. y nuestro modelo tendría que 'ser rechazado. zamos esta descomposición para decir algo más categórico acerca de la conducta del consu-
Ahora nos ocupamos de los efectos que tienen los cambios en los precios sobre las deman- midor.
das del consumidor. El Gráfico 2.11 muestra las implicaciones de una reducción en el precio En el Gráfico 2.12. puede apreciarse que la reducción en el precio del bien 1 provoca dos
efectos: •
de XI con la. renta monetaria manteniéndose constante. Bies la recta presupuestaria inicial. x*
la combinación de productos óptima inicial. Una reducción en';!> digamos desde PI hasta P'I' (a) reduce el gasto que se requiere para alcanzar el nivel de utilidad inicial 11• permitien-
hace que la recta presupuestaria se desplace hasta B2. x' es la combinación de productos ópti- do que se alcance un nivel de u .. dad más alto f 2 con el mismo desembolso. Ha habi-
ma en B2• x" la combinación de productos óptima en BJ• lo que resulta de una reducción adi- do un incremento en la relll real del consumidor; A.,,_
cional en PI desde p; hasta P'I'. La curva de precio-consumo (epC) se traza como el conjunto (b) cambia los precios relativos a los que se enfrenta eJ cons;,midor. Rrt5~.l ==-~
~ de combinaciónes óptimas de productos obtenidas cuando varía p n este caso, la demanda
En el Gráfico 2.12 en consecuencia
. descomponemos el cambio en la demanda de en:
A~
para ambos bienes se incrementa cuando se reduce PI' Sin e argo, unas preferencias XI

.¡ diferentes, la combinación óptima de productos podría haber si o XO o x+ obre B2. Si XO fuera (a) el efecto renta, que es el cambio debido únicamente a la variación en la renta real.

,
la cesta de productos óptima con PI = p;, entonces XI sería un . 11 Giff) 1: la demanda se re- manteniendo constantes los precios relativos; y
-4 duce cuando se reduce su precio .. Concluimos que la demanda de un bien se puede reducir,
(b) el efecto sustitución propio, debido únicamente al cambio en P" manteniendo cons-
aumentar o permanecer constante como resultado & un cambio en un precio al que hace fren-
~ te el consumidor. Una vez más, el modelo no proporciona una predicción categórica (refuta-
tante la renta real.

ble) sobre el efecto en una variable endógena individual (la demanda de un bien) por un cam- x* y x' son las combinaciones óptimas de bienes antes y después de la reducción en PI; BI y B2
e )

--
bio en una de las variables exógenas (en este caso un precio). Sin embargo. de nuevo es son las rectas presupuestarias correspondientes. La variación compensatoria en la renta mone-(\¡
l,. posible predecir (razonando de manera similar a la empleada en el caso de un cambio en M) taria es el cambio en M que hace al consumidor exactamente tan rico después de la reducción • •
que una reducción en el precio no conducirá a una reducción en la demanda para todos los del precio como lo era antes. En otras palabras. habrá alguna reducción en M después de la
bienes, y el lector debe proporcionar el argumento. reducción 'del predo que «compensará» la ganancia en renta real y llevará al cGnsumidor a la

..-.:-_-
.•.....••.
GrMico 2.11 ~~¡,:~.{.~
-I .'.:.t=~~
Gréfico Z.12

.~t,
X,
.. x,

)
(Pe

tf£ JXi ~ ~~. (j~


t.ft-~t~i ->~!M ~ __
tH ~~){ \-J luA- 3~~_

34', MICROECONOMiA
tl1~1x L LA TEORíA DEL CONSUMIDOR J5'_~
.,
curva de indiferencia inicial 11, La recta presupuestariacorrespondien'te al cambio en el precio niéndose constantes el resto de variables, incluyendo los precios), predeciríamos que,
B~ se traslada hacia dentro (reduciendo A1) hasta llegar a B¡ que es paralela a la otra reCla si el precio del bien se redujera, querrí.a comprar más de ese bien. Si por el contrario
presupuestaria y tangente a la curva de indiferencia original 11, El consumidor enfrentado con observamos que reduce su demanda del bien cuando su precio disminuye (y todos los
esta recta presupuestaria' elegiría la combinación de productos xo. La diferencia entre x* y XO otros precios son constantes y su renta monetaria es razonablemente cercana a su nivel
es debida exclusivamente a un cambio en los precios relativos, manteniéndose la renta real . original), entonces el modelo optimizador de la conducta del consumidor habrá condu-
(utilidad) constante. La diferencia entre Xo y x' se debe al cambio en la renta monetaria con los cido a una predicción falsa.
precios relativos mantenidos constantes. xi, X'I Y x~ son las cantidades del bien x, contenidas,
"" 2. El efecto sus¡ilt/ción propio es siempre de signo opuesto al cambio de precio.
respecti vamente, en las combinaciones de produclOs x*, x', XO y entonces
La descomposición anterior del efecto total precio en un efecto renta y un efecto sustitución se
(a) x~ - xi es el efecto de sustitución propio;
basa en la definición, hecha por Hicks, de renta real constante entendida como el manteni-
(b) ~'I - xy es el efecto renta; miento del nivel inicial de u¡ilidad a pesar de que hayan cambiado los precios de las mercan-
(e) (x~.- x1) + (x', - x~) = X'I - xi es el efecro rotal del cambio en el precio. cías. Slutsky sugería una definición alternativa de renta real constante. La entendía cqmo la
capacidad de comprar la combinación de bienes 'inicial a pesar de que hayan cambiado los
El propósiro de llevar a cabo este experimento de la compensación hipotética es demostrar que precios de las mercancías. Esta definición de poder adquisitivo constante tiene la ventaja de
el efecto sustitución propio será siempre positivo en el cas'o dé una reducción del precio y
negativo para un aumento del mismo. El valor absoluto de la pendiente de la curva de indife-
1 que no requiere un conocimiento dé tallado del mapa 'de indiferencia del consu,midor.
El Gráfico 2.14 reproduce el Gráfico 2.11 con algunos añadidos para mostrar la relación
rencia disminuye de izquierda a derecha, es decir, cuanto más XI y menos X2 sea consumido, la
curva se va aplanando. La caída en PI reduce la pendiente de la recta presupuestaria y, como 1 que existe entre las definiciones de Hlcks y Slutsky de renta real constante. La recta presu-
puestaria B4 permite al consumidor comprar exactamente x*, la cesta de produ~tos óptima ini-
consecuencia, la recta preiupuestaria B¡ debe ser tangente con II a la derecha de x*, es decir,
para una combinación de productos .que contenga más del bien XI'
! cial, al precio más bajo de PI' Enfrentado con esta recta presupuestaria, el consumidor en rea-
lidad elige X + . El efecto total se ha descompuesto en un efecto renta (x', - x t) y en un efecto
El efecto renta es también positivo en el caso particular ilustrado en el Gráfico 2.12. El 'sustitución propio (xt - xi). El efecto renta s~rá posjtiv,Q, negativo o nulo dependiendo de la
efecto renta refuerza el efecto sustitución propio ya que x' contiene más XI que xO. Si XI hubie-
ra sido inferior, el efecto renta correspondiente a la disminución del precio habría sido negati-
vo y en dirección opuesta al efecto sustitución propio, así que el efecto total del cambio en el
precio sería máspequeño que el efecto sustitución propio. En el Gráfico 2.13(a) el efecto renta
1
1
forma del mapa' de indiferencia. El erecto sustituCión coñducirá siempre, como en el caso de
Hicks, a un incremento eÍ! la demanda de_un bien cuyo precio se haya reducido: x + no puede
estar a la izquierda de x* en B4 porque- esto significana que' el consumidor ahora elige x +
cuando x* está todavía disponil:ile: habiendo rechazad E previamente x+ en favor de x*. Dicha
.'0
1

I,
compensa parcialmente el efecto sustitución, pero el efecto total del cambio en el precio es conducta violaría la hipótesis de transitividad. La aefinición de SlutSky conduce a una pre-
todavía positivo: una reducción en PI conduce a un aumento en la demanda para XI' En el dicción (el signo del efecto sustitución) que pliede s'er evaluada sin conocimiento específi-
Gráfico 2.13(b) el efecto renta negativo compensa con creces el efecto sustitución positivo y co de las curvas de indiferencia del consumidor a la hora de «compensar» la renta del con-
x I es un bien Giffen. Por eso la inferioridad es una condición necesaria, pero no suficiente, sumidor.
para que un bien sea un bien Giffen. " •
Nuestra consideración de las propiedades de estática comparativa del modelo ha mostra-
Esta descomposición del efecto total del cambio en el precio da lugar a dos predicciones
adicionales: 1 do que no proporciona predicciones refutables sobre el cambio total en la demanda de bienes

1. Un bien normal no puede ser un bien Giffen. Por eso, si observamos que un consumi-
dor incrementa su demanda de un bien cuando aumenta su renta monetaria (mante-
t Gráfico 2.14

x,

Gráfico 2.13

x, x,

Bl
X,
.,

MICROECONOMíA
LA TEORíA OEL CONSUMIOOR ~,

individuales inducido por cambios ceteris paribus en un precio o en la renta monetaria. En


Gráfico 2.15
otras palabras:
X,

i,j = 1.2, ..., n

8x;* 8D¡
-=-5:;0 i = 1,2, ... , n
8M .aM<

para 'cadabiel) y precio. Sólo pueden generarse predicciones más categóricas considerando el
efecto de los 'cambios en Pj o en Msobre todos los bienes, o considerando el efecto de los
cambios en Pj y en M sobre un bien individual o, también, haciendo hipótesis más específicas X,
sobre las preferencias del consumidor. '
p,
Sin embargo, consideremos las consecuencias d~ cambios proporcionales iguales en todos
los precios y en M. Supongamos, que M se incrementa hasta kM (k > 1) Y los precios hasta kp,
Y kP2' La pendiente de la recta presupuestaria no se verá afectada. La intersección con el eje x,
es M/PI antes de los cambios en M y en los precios, y kM/kpl = M/PI después del cambio.
Algo similar ocurre con la intersección sobre el eje X2' Por eso. los cambios proporcionales
iguales en M y en todos los precios no afectan ni a la pendiente ni a las intersecciones de los
ejes con la recta presupuestaria y de esta manera el conjunto asequible permanece inalterado.
Si el conjunto asequible permanece tOl]stante, 'entonces tampoco cambiara la combinación de
productos óptima. p; ----¡--------- o
Así pues, el modelo predic:e que el consumidor no sufrirá ilusión monetaria; es decir, no
cambiará su conducta si su poder adquisitivo y los precios relativos permanecen constantes,
con independencia del nivel absoluto de' precios y de la renta monetaria. Más formalmente, la
función de demanda Di para cada mercancía es homogénea de grado cero en precios y renta lb) O x~ x~ x; X,

monetaria, ya que tenemos:

x;* = Di(kp, kM) = kODi(p, M) = D¡(p, M) [D.2) La curva de indifcrencia JI muestra cómo varía el consumo cuando varía PI' con M variando
para mantener constante el nivel de utilidad del ~onsumidor (es decir, se adopta la definición
de Hicks de renta real constante, de modo que la recta presupuestaria se desliza de forma tan-
las curvas de demanda
gencial sobr~ J,). Así pues, estas tres curvas muestran el cambio en la demanda para XI (y x,)
, cuando cambia PI' siendo la renta (definida de distintas maneras) Y PI constantes. La mitad
Completamos esta sección sobre estática comparativa deduciendo la curva de demanda a partir inferior del gráfico utiliza la información contenida en las tres curvas para representar las cur-
del modelo de maximización de utilidad. La curva de demanda de un individuo para un bien vas de demanda para x l' _
muestra cómo varía la intención o el deseo de compra del consumidor cuando cambia el pre:
La curva de demanda ma,rshalliana de rell/a monetaria COnSlall/e DD muestra el efecto de JO -::¡,. }.,V
cio de la mercancía, manteniéndose constantes los demás precios y la renta. Como hemos vis-
,1 los cambios en PI suponiendo M (y P2) constantes. Representa la InformaCIón contelllda en la l' 1 TI'"
to, puede hacerse una distinción entre renta monetaria constante y renta real constante y, ade-
curva precio-consumo. Por ejemplo, una reducción en PI desde P'I' hasta p', con M constante
más, existen dos posibles definiciones para la renta real constante. El Gráfico 2.15 muestra la hace que el consumidor se desplace desde la combinación de pr'Oductos x* hasta x' y quc su
deducción, a partir del mapa de indiferencia del consumidor, de tres curvas de demanda, co- demanda para XI aumente desde xi hasta x'l.
rrespondientes a diferentes hipótesis acerca de la variable que se mantiene constante. La parte
La curoa de demanda con poder adquisitivo constante 88 corresponde con la curva PA. La
superior del Gráfico 2.15 es el Gráfico 2.14 con dos añadidos. La CPC (curva precio-consu-
reducción en PI desde P'I' ha~ta P'I con poder adquisitivo constante hace que el consumidor se
mo) muestra las combinaciones de productos elegidas cuando varía PI con M constante (es desplace desde x* hasta Xl y que su demanda aumente desde xf hasta x'I'.
decir, cuando la recta presupuestaria pivota sobre x~). La curva de consumo en la que se consi- La cun'Q de demanda hicksialla de utilidad cOllstall/e hh se deduce de la curva de indife-
dera un poder adquisitivo constante (PA) muestra la combinación de productos elegida cuando rencia /1' La reducción en P, manteniendo la utilidad constante en su nivel inicialll(x*) hace que
varía PI' suponiendo que la renta monetaria del consumidor varía lo justo para permitir al con- el consumidor se desplace desde x* hasta X + , y su demanda se incremente desde xi hasta X ~ .
sumidor comprar la combinación óptima de productos original x* (es decir, se adopta la defi- La curva de demanda de renta monetaria constante representa el efecto total y las otras dos
niciÓn de Slutsky de renta real constante. y así la recta presupuestaria pivota alrededor de x*),
curvas representan únicamente las dos versiones del efecto sustitución. Po'r eso, las curvas de
,,-;;-.'

.~. 11
"'/:. ~ beS. ¡.\()~

X;: J' F iQJó


,
.~~) MICROECONOMíA LA TEORíA DEL CONSUMIDOR 39 .

demanda con poder adquisitivo constante o con utilidad constante serán más inclinadas c¡~ Si Xi (la cantidad consumida del producto i) difiere de su dotación .ti, entonces
curva de demanda con renta monetaria constante cuando x, sea un bien normal, porqtle no
(a) si Xi = X, - Xi > O, el consumidor compra .ti del producto i; !
reflejan el efecto renta del cambIO ~n el precIo. CuanQo x, es tnfenor, la inclInaciÓn relativa
de las diferentes curvas de demanda cambia de sentido. Este análisis se llevará a cabo en el (h) si .ti = Xi - .ti < O, vende .ti del producto.
Capítulo 3, con la ayuda de la teoria de la dualidad. .ti es la demanda nera del producto i. Podemos reescribir la restricción presupuestaria como:

( LPi.ti = LPi(Xi - x¡) ,¡;; O [E.2]

La ~~ma de todos los gastos en las cantidades de bienes que compra (que será un componente
1. Deduzca la curva de demanda del consumidor de la Pregunta 3, Ejercicio 2B, sobre disponibilidad POSIUVOde. la suma total) no puede exceder a la suma de los ingresos procedentes de las canti.
de basura. Descomponga los efectos de un cambio en el precio en los correspondientes efectos susti- dades de bIenes que vende (el componente negativo de la suma total).
tuci6n y renta. En el caso de dos bienes que se muestra en el Gráfico 2.16, la recta presupuestaria B se
define como:
2. Analice la respuesta de un consumidor de electricidad ante cambios en la larifa de conexi6n y en los I

I
precios de la électricidad. P1XI + P2X2 = P,x, + P2X2 = W o p,(x, - x,) + P2(X2 - X2) = O IE.3]
3. Analice los efectos sustituci6n y renta en los casos dados en la Pregunta 4, Ejercicio 2A.
~a.cual tiene una pendiente de - (P,/P2)' B debe pasar por el punto ,t = X2)' la dotación (x"
4, Explique la diferencia entre las deliniciones de Hicks y Slutsky de renta real, y aplíquelo para expli- 1~lclal de productos, ya que sean cuales sean los precios a los que se enfrenta el consumidor
car por qué, en el Gráfico 2.15, la curva de demanda h¡' es más inclinada que la curva de deman- siempre tendrá I~ posibilidad de consumir su dotación, es decir, sin comprar ni vender en el
da gg. me~cado" El conjunto a.sequible es similar en cuanto a su forma al caso del consumidor que
tenIa una renta monetana fija M, pero existen diferencias significativas en lo que respecta a los

I
5. ¿Por ql/é descomponemos el efecto total en los efectos sustitución y renta? efectos de cambios en los precios:

6. Examine las propiedades de las funciones de demanda de un consumidor a partir de las funciones de (a) El' valor de mercado de la dotación W = L Pi.ti aumentará o se reducirá cuando el
utilidad siguientes: precio de un producto aumente o se reduzca.
(a) I/(x) = x~'X? ... x~'(<X; > O, para todo i; La; = 1) (Cobb-Douglas) (h) Como e~ consumidor siempre tiene como posibilidad consumir su dotación inicial
(b) I/(x) = (x, - k,)"'(x2 - k,)''-.. (x" - k.)"' (<X; > O, para todo i; L<X; = 1; k; > O, para todo i) (vector x), un c~bio en un precio individual hará que la recta presupuestaria pivote
(Stone-Geary) sobre el punto x, en lugar de sobre un punto de corte con uno de los ejes.
(c)
(d)
I/(x)

I/(x)
= L ;J¡(x;) (ji>
= I(x,) + X2
O) (aditivamente separable)
(j' > O; !" < O) (cuasi-lineal) i (c) Un cambio en la misma proporción en todos los precios deja la recta presupuestaria
sm cambIOS, aunque ~l valor nominal de las dotaciones varie en la misma proporción.
La re~ta presupuestana debe pasar todavía por el punto X, y su pendiente no cambiará
¿Qué 'interpretación puede darse a k; en el caso (b)"

1
I
por dichos cambiOS en los precios y por eso su posición no cambia. Sólo cambios en
los precios relativos o en las ~otaciones iniciales cambiarán el conjunto asequible del
co.nsumldor y, en consecuencIa, su demanda u oferta de alguna mercancía. En la ter-
G.)E::f:£~ae711fert~~iC'"~íF~Jrd'em'~ñ[fa.w.éta-:~@~WiJ7~ mmología de la Sección D, sus funciones de demanda seJán de nuevo homogéneas
grado cero en los precios.
de

Ahora consideramos el caso de un consumidor cuyas preferencias satisfacen las hipótesis de la


Sección A, y que está dotado, no con una renta monetaria dada, sino con unas cantidades fijas Está claro, p~r 1.a m.anera en, la que se escribió la restricción presupuestaria IE.I] que el pro-
de mercancías que puede consumir o vender en el mercado para financiar las compras de otras blema de optlm!ZaCIÓn de' consumidor en este caso es formalmente idéntico al considerado
mercancías. El conjunto asequible se define por la condición de no negatividad del consumo y p.re.vtamente, aSI que no hablaremos extens~mente sobre las condiciones de equilibrio y la po-
¡.
por la restricción de que el valor de mercado de la combinación de productos consumida no SlbllI?ad de soluclOn~s de esquma. Nos lImitamos a examinar las propiedades de estática com-
parativa de las solUCiones de tangencia y a la deducción de las curvas de oferta y dema d

presupuestaria es, por tanto: r X.if1, + 'ijfj = W


puede exceder el valor de mercado de las dotaciones iniciales del consumidor. Su restricción
En el.Gr~fico 2:16, x* = (xi, xI) es la cómbinación óptima de productos para B, dO:dea"'a
curv.a de tndlferen~la. 1, es tangente a la recta presupuestaria. Como xt > XI Y X2 > x1 el con-
Lp;X; ,¡;; LPiXi = W i = 1,2, ..., n [E.I] sumIdor está m.axlmJzando la utilidad vendiendo el producto 2, lo que le proporciona unos
tngresos de P2(x2 - xt), y comprando el producto 1 con un gasto de p,(xt - XI)' (
donde '(i es ~ dotación inicial del bien ¡. LPiXi = Wes el valor de mercado de la dotación Los mc.rementos de PI en r~lación con P2 harán que la recta presupuestaria rote en el sentido
inicial, o los ingresos que podrian obtenerse si el consumidor vendiera todas sus dotaciones de la~ agujas del. reloj. sobre x y la combinación de productos óptima variará a medida que
iniciales a los precios de mercado vigentes. cambie PI/P2' como se Ilustra en la mitad superior del Gráfico 2.17. Con la recta presupuestaria

.
-----------------------------------------------_. ~
.:'fIt.,,,,
m'

~:; MICROECONOMIA
..•.. LA TEORíA DEL CONSUMIDOR

Gráfico 2.16
Gráfico 2,17
X,
X,

X, (a) X,

p,/p,

B2 la combinación de productos óptima es la propia dotación i]licial de productos X. y el con- ó


sumidor no realiza nihgún intercambio en el mercado. Un incremento posterior en PI /P2 trasla-
dará la recta presupuestaria hasta B3 donde la combinación de productos óptima es x' y para
llegar a ella el consumidor ahora está vendiendo el producto I y comp'rando el producto 2.
La recta FF en.ei Gráfico 2.1 7 es el lugar geométrico de las combinaciones de productos
'.' ..
~'
óptimas que resultan:,de variaciones en PI/P2' siendo x fijo y se llama la curva de oferta, ya
que muestra las cantidades (positivas o negativas) de los bienes que el consumidor ofrece en el
D
mercado a diferentes ..precios relativos. La curva de demolIda de consumo del consumidor DD
en la mitad inferior del Gráfico 2.1 7. que representa el consumo de XI como una función de (b) o x' , x, x
PI/P2' se deduce a':partir de la curva de oferta. Cuando Pise incrementa con relación a P2 el
consumidor reduce el consumo de la mercanCÍa 1, primero desde xf hasta XI y después hasta
x'l a medida que se mueve a lo largo de FF desde x* x x'.
hasta y (PI/P2)1. (PI/P2h y (PI/P2h
son los cocientes de precios a los cuales se eligen x*, x x'.y demandas netas del consumidor (XI' ... , xn) como las variables de elección. Como este enfoque
La curva fj fj en 'la parte (b) del Gráfico 2.17 es la curva de demanda neta del consumidor será empleado en el Capítulo 12 en el equilibrio general, resulta de utilidad mostrar aquí que
y representa la demanda neta XI = XI - XI' la cantidad de producto 1 que compra o vende en es equivalente al modelo de la Sección C.
el mercado según el valor de (PI /P2)' Se deduce tomando la distancia horizontal entre la curva La función de utilidad del consumidor u(x) puede reescribirse como una función de las
DD y la recta vertical que pasa por XI = XI para cada cociente de precios. Nótese' que cuando demandas netas x,
ya que a partir de las definiciones X, == X, - X, tenemos que X, == X, + X,
y así:
(PI/P2) > (P¡jP2)2 la demanda neta del consumidor es negativa: ofrece la mercanCÍa 1 en el
mercado. .
[EA]
En los gráficos anteriores. el efecto de una reducción en el precio relativo de un producto
era incrementar la demanda del consumidor por él. Sin embargo. con un mapa de indiferencia Como las dotaciones iniciales X, son constantes, u varía sólo cuando varían las x¡: .
diferente. las curvas DD y fjfj podrían haber tenido una inclinación positiva. indicando que
aumentos en el precio relativo del producto I reducen la cantidad de producto ofrecida en el l/(x, + XI' oo., X" + xn) = l1(xl' ... , x,,) [E.S]
y
mercado. Por eso. iJOcambio ceferis paribus en un precio individual puede incrementar. redu-
cir o mantener sin cambios el consumo individual de cualquier mercancía concreta. De manera ali au _ au ax, = au
[E.6]
similar. un cambio ceferis paribus en la dotación inicial puede incrementar, reducir o mante- ax, a~~, ax, ax, ax,
ner sin cambios el consumo del producto i.
Ii tendrá todas las propiedades de u como la continuidad. cuasi-concavidad. etc.
El conjunto asequible puede reescribirse también en términos de las X,, como se demostró

• .
la decisión de consumo en términos de las demandas netas en [E.2] .
. .
El problema de op.timízación del consumidor estudiado anteriormente tenía los niveles de con- Las restricciones de no negatividad sobre x, son reemplazadas por:
sumo (XI' ...• xn) como variables de elección, pero es posible formular el problema con las


Xi == ,l, + .ti ;?:. O [E.7]

)
,,

42 MICROECONOMíA LA TEORíA DEL CONSUMIDOR ~;

o bien (a) un mercado de valores y acciones;


i= 1, .... /1 (b) un mercado de coches nuevos y de segunda mano; '(

(c) el caso donde x, es pan y x, es tiempo de ocio, con X, = O y.t, = 24 horas al día.
es decir. la oferta de un bien no puede exceder la dotación inicial de ese bien. El problema de
optimización del consumidor puede escribirse ahora en términos de las demandas netas como
(compárese con (C.l]): Apéndice 1: El ordenamiento lexicográfico

ma.~ ¡;(.t, tn)


El' ordenamiento lexicográfico muestra la necesidad de la hipótesis de continuidad si queremos
(E.8] trabajar con una represemación numérica de la ordenación de preferencias del consumidor. es
s.a. L: p;.t; .,,;;O
decir, con una función de utilidad. Puede demostrarse que el ordenamiento lexicográfico satis-
i = l.....
/1 face las cuatro primeras hipótesis hechas en la Sección A pero, es imposible que pueda ser
representado por una función de utilidad, Por otra pane, puede demostrarse que da lugar a
.

I
Procediendo. como en la Sección C. para asumir que ¡as restricciones directas (E.7] no son funciones de demanda bien delinidas. lo que implica que la hipótesis de continuidad no es (

efecti vas en la solución, la función de Lagrange del problema puede escribirse como: necesaria para la existencia de tales ¡unciones.
Suponiendo que las combinaciones de productos sólo constan de dos bienes. el orden de
L = llC-t,, .... .t,,) - A I Pi;;
preferencias toma la forma siguieme. Las preferencias del consumidor son tales que., dadas dos
combinaciones de prOductos x' = (x't. x~) y xu,,=, (x';, x2'):
Las condiciones de primer orden son:
(a) x', > x'; implica que x' > Xu
aL ~ Ap = O
-- = ,
a Xi
,
l/'

aL - I. p;.t; = O
- i = l.....
/1 [E.9] (b) x', = x'; y x~ > x~ implica que x' > x"
El consumidor siempre preliere una combinaciÓn de productos que contenga más del primer
bien. sin tener en cuenta la cantidad del segundo bien; sólo si las combinaciones de productos'
e-
l

(E.IO]
aA contienen la misma cantidad del primer bien, importará la cantidad del segundo bien, Un
ejemplo podría ser el caso de un borracho, que siempre preferiría una combinación de cerveza
y a partir de (E.6] vemos que [E.9] es idéntica a (C.7], así que podríamos deducir exactamente y pan con más cerveza que con menos cer.'eza. independientemente de la cantidad de pan,
¡as mismas condiciones de equilibrio y propiedades de estática comparativa que en la Sec- pero si las cantidades de cer.'eza son las mismas, prefiere ia que tiene más pan. Nos referimos
ción C. . a ello como «orden lexicográfico» porque es análogo a la manera en que las palabras se ordenan
Esta reformulación del problema en términos de las demandas netas en lugar de en térmi- en un diccionario: las palabras que empiezan con A siempre' están antes que las que empiezan
nos de combinaciones de productos de consumo es. en términos del análisis gráfico del Gráfi- con B, pero si las dos palabras empiezan con A entonces la segunda .letra determina su orden,
co 2.17. equivalente a desplazar el origen a .1: de manera que .t, = XI - XI y .~ = X2 - .1:2 se Los conjuntos de indiferencia que corresponden a esta ordenación se analizan con la ayuda
miden a lo largo de los ejes. La recta presupuestaria ahora pasa por el nuevo origen y el mapa del Gráfico 2.18. Consideremos la combinación de productos x' = (x't. xí), y nos preguntamos;
de indiferencia del consumidor queda como estaba. El lector debería dibujar de nuevo el Grá- ¿qué puntos son preferidos con respecto a x'. y con respecto a qué puntos es preferida la com-
fico 2.16 y la parte superior del 2.17 de esta manera podrá confirmar que ningún cambio sus- binación x'? El área B. incluye/ldo los puntos de la recta continua por encima de x'. debe ser
tancial se produce por el cambio de la escala. preferida a x', ya que los puntos a la derecha de x' contienen más x" mientras que los puntos
que se encuentr~n a lo largo de la recta continua contienen lo mismo de Xl y más de x2• El área
W. incluyendo los puntos de la recta discontinua por debajo de x'. es tal que x' es preferida a
todos ellos. ya que los puntos' a la izquierda de x' contienen menos x,. mientras que los pune

''D Demuestre que, cuando el consumidor e~ un vendedor neto del bien x" una reducción en el precio
de este bien puede produclf una reducclOn de su demanda, Incluso aunque sea un bien normal. Ex-
tos de la recta discontinua contienen lo mismo de XI pero menos de X2. Pero'si todos los puntos
de B se prefieren a x', y x' se prefiere a todos los puntos de W. no puede haber otros pun-
tos indiferentes a x', y así el conjunto de indiferencia para x' consiste sólo en este único punto.
plique intuitivameme por qué ocurre este hecho. Demut:slr~ que no ocurre lo mismo si el consumi- Como x' se eligió arbitrariamente. esto es cieno para cada punto del espacio: cada uno se en-
dor es un comprador neto del bien, cuentra en un conjunto de indiferencia que consiste sólo en sí mismo,
(.D ¿Cómo interpretaría la pendieme de la curva de oferta del consumidor?
El orden lexicográfico no satisface la hipótesis de continuidad, ya que el conjunto de indi-
ferencia es un punto y no una curva continua. Si reducimos la cantidad de x, en la combina-
c,.:[) Explique por qué, en cada punto de la curva de oferta. existe tangencia emre una curva de indiferen- ción x', en una pequeña cantidad, no podremos encontrar ninguna cantidad de X2 que compen-
cia y la recta presupuestaria que genera ese punto. se el cambio (el borracho no puede ser sobornado por ninguna cantidad de pan para que
1 ;\, renuncie a un sorbo de cer.'eza). Ahor~ demostraremos que no es posible representar el orden
"4 ~nalice la pertinencia del modelo e,"minado en esta seCClOnpara: lexicográfico con una función de utilidñd.
--J
t:.1+.
•L. @)

~.
~.
MICROECONOMIA

Grófico 2.18

x,
LA TEORíA OEL CONSUMIOOR

frentándose a unos precios PI para la cerveza Y P2 para el pan. Siempre gastará la totalidad de
su renta en éerveza y nada en pan. Por eso sus 'funciones de demanda son:
~

••• XI = M/p.¡, X2 =O

que están bien definidas y son continuas. Su curva de demanda para la cerveza es exactamente

~.
una hipérbola rectangular en el plano (XI' PI) Y su función de demanda para el pan es el eje
vertical en el plano (x2, P2)'
w 8

• xi x',
"
,,
, .1) Suponga
~~7':""".
,.,::.i,,~:~'.

::
que el consumidor tiene preferencias leXicográficas, pero debe consumIr una cantidad mí-
~.
",, \J nima de x, para su subSISlencla. Demuestre cómo afecta esto a sus funCIOnes de demanda.
, ,,.
, ;~ Igualmente. demuestre cómo se modifica el análisis si se adopta la hipótesis de que el consumidor
o . x; x,
V alcanza un nivel de saruración para x" pero no para x2'

(3:, Generalice el modelo del orden. lexicográfic~ para. el caso de n bienes. ¿Cuáles deberían ser las fun-
o ciones de demanda con y Sin 'nlveles de subSistencia y de saturacIón para cada bIen'
~
En primer lugar, si dividimos la recta real en intervalos acotados, inconexos (o disjuntos) y 4. ¿Encuentra plausible la hipótesis de que un consumidor tenga un orden preferencial lexicográfico

•••• no vacíos, el conjunto de estos intervalos es contable. Es decir, podemos establecer una corres-
pondencia entre cáda uno dé estos intervalos con el conjunto de enteros positivos (1, 2, 3, ... ).
Por otra parte, los puntos .de la recta real en sí misma o de algún intervalo de ella, por ejemplo,
su mitad positiva, no son contables. Se deduce que cualquier argumento que conduzca a la
conclusión de que la mitad de la recta real es contable, debe ser falso. Podemos demostrar que
con respecto a:
(a)
(b)
cada bien tomado separadamente;
.

grupos de bienes, 'por ejemplo, alimentación, vestuario, vivienda, entretenimiento?

. Apéndice 2: Existencia de una función de utilidad

••••
la hipótesis de que existe una función de utilidad para el orden lexicográfico justamente haría
esto que acabamos de comentar.
Supongamos que existe una función de utilidad u(xl, x2) que proporciona una representa- El orden lexicográfico satisface las hipótesis de completitud, reflexividad, transitividad y no
ción numérica del orden lexicográfico. Tomemos de nuevo el Gráfico 2.18. Considerando saturación (o monotonía), pero no puede construirse ninguna función de utilidad para repre-

•••• XI = x'l' la función tomará los valores U(X'I' x2) para todo x2 ~ O a lo largo de la recta vertical
sentarlo. Se va a demostrar ahora que añadiendo a las hipótesis mencionadas la de continui-
en el gráfico. Este conjunto de valores tiene un lfmite inferior en U(X'I. O), y debe tener un dad, se garantiza que puede encontrarse una función de utilidad creciente y continua que re-
lfmite superior porque los valores de u para cualquier XI = x'¡' > X'I deben ser mayores. Por presente el orden prefereT,lcial. De hecho la demostración se lleva a cabo construyendo dicha
función .
tanlo, este conjunto de valores representa un intervalo acotado no vacío en la recta real. Ahora
x;
••• bien, eligiend~ un valor X'I' ,> podemos', de la misma manera, asociarle un intervalo acotado En .el Gráfico 2.1 9, como las curvas de indiferencia son continuas, intersectan con la línea

•••••
no vacío de números reales. Más aún, por muy próximo que se escoja X'I'a x;. siempre elegire- de 45°' como se muestra en el gráfico, Para cualquier punto xc. se asocia a él un número real
mos X'I' de modo que los interValos sean inconexos o disjuntos, ya que u(X'I', X2) > u(x;, Xl) u(xo), que es la coordenada del punto de corte entre la curva de indiferencia donde está xO y la
p~ra todo x2' ya q'\e x;' > x'l' Podemos repeti~ este .argu~ento para cada va,lor de XI sobre el línea de 45° (esto puede hacerse con cualquier cesta de bienes). Los valores u son una repre-
eje honzontal: para cadá uno corresponde un UnlCOmtervalo acotado no vaclO en la recta real. sentación numérica de esta función de utilidad: todas las combinaciones de. productos indife-

•• Pero esto significa que hemos establecido una correspondencia uno a uno entre la mitad positi-
va de la recta real y un conjunto de intervalos disjuntos no vacíos de la recta real, lo que im-
plicaría que aquélla es contable. Esto es falso. y, por tanto, también lo es la hipótesis inicial de
que existe la función de utilidad. •
Como se ha sugerido antes, el hecho de que el orden lexicográfico no tenga una represen-
rentes tienen el mismo valor /1 asignado. las cestas de productos preferidas tienen asignados
valores /1 más elevados. Ahora ponemos esto más formalmente .
En primer lugar, necesitamos establecer la hipótesis de'continuidad de una fonna más pre-
cisa. El conjunto m'ejor con respecto a cualquier cesta xO se define como Sexo) = {x Ix 2::xo). y
el conjunto peor se define como W(xo) = (x Ixo 2::x). Entonces la hipótesis de continuidad es:
tación numérica no significa. que no pueda resolverse el problema deefección del consumidor
Para cualquier combinación de produclOS XO los conjuntos Sexo) y W(xo) son cerrados.
ni tampoco que no exista una función de demanda continua. Recuérdese que las hipótesis de



coctinuidad son normalmente condiciones suficientes, pero no necesarias. Por ejemplo, consi-
deremos a nuestrO 'bebedor de cerveza con preferencias lexicográficas, con una renta M y en-
El orden lexicográfico viola esta hipótesis.
contiene sus puntos frontera, es decir, puntos
Recuerde que un conjunto
que cumplen la propiedad
cerrado es el que
de que cualquier


. ..
./

4Ii' MICROECONOMíA LA TEORíA DEL CONSUMIDOR 47

Grafico 2.19 Ahora tenemos que demostrar que los números I/(x) construidos de esta manera satisfacen
X, la definición de una función de utilidad, que es, para dos cestas de productos cualesquiera
° ,
x.x

DEMOSTRACIÓN
(a) I/(xo) = u(x') => x°?:: x'. Supongamos que no es así. es decir, u(xo) ~ u(x) pero x' > xO.
Entonces 1. u(xo) ~ 1 . u(x'). donde 1 es de nuevo un vector n.dimensional de unos. En.
tonces tenemos por la transitividad:
l(xO)

.. que por la hipótesis de no saturación produce la corllradicción:


4

i
;¡ (b)
u(x') > u(xo)

x°?:: x' => u(xo) ~ u(x'). Supongamos que no es así. es decir. XO?:: x' pero u(x') > u(xo).

entorno de ellos contiene puntos que pertenecen al conjunto y puntos que no pertenecen. En el
IJ Entonces l. u(x') > 1 . u(xo) y la cadena x' ~ 1 . u(x') > 1 . u(xo) ~ ;"P genera una contra-
dicción.
;
'-
Gráfico 2.18, la frontera 'de B(x') y W(x') es la recta vertical que pasa por x'. Los puntOS de la
i. " Finalmente. para probar que I/(x) es una función continua es conveniente considerar la si-
recta discontinua por debajo de x' no pertenecen a B(x'). los puntos de la recta continua que .t 'guiente propiedad de las funciones continuas.
están por encima de x' no pertenecen a W(x'), y, en consecuencia. ninguno de estos conjuntos f Una funciÓn u(x), x E IR~, es continua en IR~ si y sólo si para cada par de subconjuntos de
es cerrado. En términos generales, esto significa que uno se puede mover desde un punto es-
trictamente preferido a x', hasta un punto estrictamente menos preferido que x', sin pasar por
j~ valores de la función, U1 y U2, Y si UI y U2 son disjuntos. entonces U-I(UI) y U-I(U2) son
disjuntos.
un punto indiferente con x', por muy cercanos a x' que esos puntos puedan estar. En este senti- i Dos conjuntos son disjuntos si ningún punto de un conjunto es un punto frontera del otro.
do genérico existe un «salto» en el orden de preferencias. La hipótesis de continuidad eltmlOa
esta posibilidad.
Ahora vamos a construir una función de utilidad. En primer lugar, demostraremos que aso-
I Así, por ejemplo, los pares de conjuntos [O. 3/4] Y [1.2]. Y [O. 1) Y (1. 2] son disjuntos. mien-
tras que el par [O, 1] Y (l, 2] no lo son.
Entonces. tomemos cualquier combinación de productos XO y su correspondiente valor de
ciado con cualquier xO hay un único número u(xo), después que éste tiene las propiedades de utilidad u(xo) , y formemos los intervalos UI = lli, u(xo», U2 = (u(xo). ü] donde y. < u(xo)
una función de utilidad, y finalmente que esta función es continua. ' i. , . y ¡i > u(xo) son arbitrarios. Entonces claramente UI y U2 son disjuntos. El conjunto (
La existencia de u(xo): dada cualquier combinación de productos xo = (x~•...• x~), elijamos
los componentes más pequeño y más grande. y llamémoslos como l y .~: respectivamente. Si
i
j
;-I(UI) = (x'¡ u(x) E Ud es un subconjunto interior de W(xo), y el conjunto u -1(U2) =
= (x I u(x) E U2l 'es un subconjunto interior de B(xo). Como estos subconjuntos están a cada
1 es el vector n-dimensional (1, ...• ,1), entonces tenemos l'XO?::x°?:: l'~o (el Gráfico 2.19 lado de l(x~. el cual no pertenece a ninguno de ellos, entonces son también disjuntos. Como
ilustra esto). '" xo, !!. y ü eran arbitrarios, la función u(x) es continua.
Si .?J = xO, entonces la proposición se cumple de manera trivial así que ignoraiTio,s este Cil- En la exposición anterior sobre la existencia de una función de utilidad creciente y conti.
so . Conside~e el intervalo no vacío de números reales [xo, XO].Afirmamos que exist~. u,n núme. nua se ha empleado una construcción específica y también se ha hecho uso de la hipótesis de
-.,'
ro XOE [l, .~]tal que 1. XO~ xo. Supongamos que no es así. Entonces para cada x E [,r , x ]
o,-{)

1 no saturación. Es posible abandon'ar esta hipótesis y. sin embargo, probar la existencia de una
tenemos bien que 1. x> XO o bien que XO> 1. x. Más aún, las hipótesis de transitividad, y no
saturación (o monotonía) implican que aquellos valores de x para los cuales l. x> XO forman
un sub. intervalo de números estrictamente mayores que los de su sub.intervalo complementa~,
I función de utilidad continua, pero ello requiere métodos matemáticos más avanzados.

rio en el cual XO > 1. x. Esto implica que el primer sub.intervalo tiene un límite inferior. y, por
tanto. un máximo límite inferior; igualmente el segundo sub.intervalo tienenn mínimo límite
superior. Más aún. estos límites deben ser los mismos. Llamemos a este,límite común b. En.
tonces podemos hacer una partición de [l. XO]en [l. b] Y (b, XO].o ~l.b) Y [b •. ?J]. En cada
° ~
caso. 1. b es un punto frontera de W(x ) y B(x Jo y no ;stá contenido en W(x o. ) nI contenI 'do en
B(xo). Pero esto contradice la hipótesis inicial de que estos conjuntos .son cerrados. Por tanto.
existe .?J tal que 1 . XO~ xc. y tomamos u(xo) = XO.La hipótesis de no saturación implica que
u(x~ es único.
I
.~ (

-'
I
,
,
~

,
,
, En el capítulo anterior definíamos el problema del consumidor como aquel que consistía en
elegir un vector x que resolviera el problema max u(x) s.a. px = M, donde p era un vector pre-

.-,
cio y M la renta monetaria. A partir de la solución dedujimos las funciones de demanda mars-
~ halliana Xi = D¡(p, M) (i = 1, ... , "), que expresan las demandas como funciones de los pre-
cios y de la renta monetaria. Comentamos que no podemos imponer restricciones a los signos
de las derivadas parciales de estas funciones: aD,¡aM ~ 0, aD,¡apj ~ (i, j = 1, oo., n). En par- °

-"
ticular, la demanda de un bien no necesariamente varía inversamente con su propio precio. Sin
embargo, como resultado de un análisis gráfico fuimos capaces de decir que esto será cierto de
los bienes nonnales, o de los bienes inferiores cuyos efectos renta son más débiles que sus
efectos sustitución. Ahora situamos este análisis sobre bases más generales y rigurosas. Tam-
bién consideramos el problema, de la mayor importancia para muchas aplicaciones de la teoría
del consumidor, de deducir una medida monetaria de los costes y los beneficios en los que
) incurre un consumidor como resultado de los cambios en los precios. Haciendo eso. desarro-
llamos los métodos y los conceplos de la teoría de dualidad, un enfoque del análisis de los
) problemas de optimización que pennite una deducción concisa y elegante de los resulta9..0s
estáticos comparativos. -
)

)
')

r La función de gasto se deduce del problema de minimizar el gasto total necesario para que el
~ consumidor alcance un nivel de utilidad específico u:

'.. min L PiX¡ s.a. (i) u(xl, oo., xn) '" U


.:{¡ •.••• xll

(H) Xi'" 0, i= 1, .oo," [A.l]

-.."
50; MICROECONOMíA
LA TEORIA Da CONSUMIDOR: OUAUOAO @)
Si todos los precios son positivos. la primera restricción en. [A.l] se ~atisfará en la s~l,ució~
baja: Dicho punto estará, en la solución de tangencia mostrada aquí, donde la curvll de indife-
como una i"ualdad,. ya que si u(x) > 1/ el gasto puede reducirse Slll vIOlar la restncclOn. ~I
rencIa lo sea tangente a la recta Iso-gasto mo. El probléma al que se enfre lJI I 'd
además sup~nemos que todas las Xi son esmctamente positivas en la solución. podremos escn- . . 1 'I'd . . n e consum¡ or quc
maxmuza a uu I a~ consIste. en n:overse a lo largo de la recta presupuestarill h.nslJl quc' se:
bir la función de Lagrange para el problema (con J1 como el multiplicador de Lagrange) como:
alcance la curva de indIferenCIa mas alta. El problema de minimizar el gasto consiste en mo-
verse a lo I~g~ de la c~rva .de indiferencia hasta que se alcance la recta iso-gasto más bujll.
L=L PiX¡ + /1[u - u(xl' ...• x.)] [A.2]
El valor opumo de Xi en el Problema [A.l] depende de los precios y del nivel dc utilidad u:
y las condiciones necesarias para un mínimo de L. también las condiciones necesarias para una xt = Hi(PI' .... P., u) = H¡(p. u) i = 1, ...• n [A.6]
solución de [A.l]. son: (

aL
-a = p¡ - /1U¡= o i = 1•...• n :» 0,
\ == A'}\ ~ [A.3]
H¡{p, u) es la función. de demanda -hicksiana para Xi' Sustituyendo
en I PiXi se obtiene: ,
los valores óptimos de las XI '~

\~
Xi
r-= ~ ~ 11 1
I p¡xt = I PiH¡~p. u) = m(p. u) [A.7]
u ~ U '
-
~
= u - u(xl, •••• x.) = o <').
~=~
\l. J [AA]
f m(p. u) es lajimción de gasto. que muestra el nivel mínimo de gasto necesario para conseguir
un nivel de utilidad dado. como una funcióri de los precios y del nivel de utilidad necesario.
'1'; l~; , La función de demanda hicksiana también se conoce como función de demanda compensa-
Las condiciones con respecto a las Xi guardan un asombroso parecido con las [C.9] ael Capitu-
lo 2. Escribiéndolas como p¡ = ¡Lll¡Y dividiendo la condición correspondiente de x¡ por la con-
dición para Xl se obtiene:
I 'da. Considerando el efecto de un cambio en el precio sobre la demanda manteniendo la utili-
dad constante (la derivada parcial aH;/apj Cí.). = 1....• n)} automáticamente se tienen en cuen-
ta los cambios requeridos en el gasto para, compensar los efectos del cambio de precio en la

I
renta real o en la utilidad. Esto queda ilustrado en el Gráfico 3.1. Supongamos que P2 perma-
Pi ll¡
[A.5] nece constante mientras PI se reduce para:-dar I~gar a .una nueva familia de rectas iso-gasto.
con pendientes correspondientes a la de mj
en el gráfico. Xl es la nueva combinación de bienes
que minimiza el gasto. y el cambio desde x* hasta Xl es el resultado de hacer que el.precio
que es idéntica a la del Capítulo 2 [C.2]: el cociente de los preci~s se iguala a la relación
relativo cambie. con m variando para mantener u constante. La recta de gasto óptima se desli-
marginal de sustitución. Esto no es sorprendente. como indica el anahsls del caso de dos bie-

I
za alrededor de la curva de indiferencia desdemo hasta m) cuando la cesta óptima de bienes
nes en el Grfltico 3.1. La curva de indiferencia lo muestra las combinaCIOnes de XI y X2 que
cambia desde x* hasta Xl. El gasto total minimizado se puede leer a partir de las intersecciones
proporcionan un nivel de utilidad de u y el conjunto asequible para el probler,na está formado
de "'o Y m) con el eje x2' La reducción en PI reduce m desde P2X~ h¡¡sta P2~'
por todos los puntos en. o por encima de. 16. Las rectas mo. mi' m2' son rectas Iso"gaslO slmJ1a-
Con tal de que las curvas de indiferencia sean estrictamente Convexas con respecto al ori-
res a las rectas presupuestarias de las gráficas anteriores. Por ejemplo. mo representa todas las
gen. los valores óptimos de Xi (y de ahí la función de gasto) varían suavemente y continua-
combinaciones de bienes que cuestan 1110' es decir, que satisfacen la ecuación p IX I + P~2 = mo.
mente con los precios de los bienes. Por eso. las funciones Hi(P. u) tienen derivadas continuas
El problema es encontrar el punto en el conjuntó asequible que está en la recta iso-gasto más
con respecto a los precios. La curva de demanda que dedujimos de la función de demanda
hicksiana estaba representada por la curva hh en el Gráfico 2.15. La pendiente de la curva de
Gráfico 3.1
x,
1 demanda compensada o hicksiana. aH;/ap¡ (i = l ....• n). es el efecto sustitución del Cambio de
precio. ya que. por definición. aH;/ap¡ se toma con u mantenido constante.
~a función ~e gasto proporciona el gasto más pequeño. para un vector precio dado. que se
requiere para alcanzar un «nivel de vida» determinado o nivel de utilidad, y describe cómo
cambiará ese gasto cuando cambien los precios en el nivel de utilidad necesario. Las hipÓtesis
hechas en el Capítulo 2 concernientes a la naturaleza del orden de preferencias del consumidor
y a los conjuntos de indiferencia implican ciertas propiedades que debe poseer la función de
gasto:

(a) La función de gasto es cóncava

Elijamos dos vectores precio p' y P". Y k tal que O :::; k :::;1. Definamos p = kp' + (l - k)p".
Tenemos que probar que (véase la definición de concavidad en el Apéndice B):

m(p, u) ~ km(p'. u) + (1 --',k)m(p". u)


para un u dado.
\
MICROECONOMiA
LA TEORiA OEL CONSUMIOOR: OUAlIOAO

DEMOSTRACiÓN
Gráfico 3.3
Sean x' y x" soluciones del problema de minimización del gasto cuando el vector precio es,
m(p, u)
respectivamente. p' y p". Por definición de la función de gasto, p'x'=m(p', u) y p"x" = m(p", u).
x
Asimismo, sea solución del problema cuando el vector precio es p, de modo que px=m(p, ul.
am1P', u) = xí = H,(p'. u)
Puesto que x' y x" son soluciones de sus problemas de minimización del gasto respectivos de- p,
bemos tener:
m(p, u)
,'"p'; ~ p'x' y p"i;¡; p"x" [A.8]
Multiplicando la primera desigualdad por k y la segunda,por l - k Y sumando, se obtiene:
kp'x + (1 - k)p"i ~ kp'x' +(1 - k)p"x" [A.9j
Pero. por la definición de p, esto impli¿a:

(kp' + (1 - k)p")i':"'IPX ~ kp'x' + (1 - k)p"x" [A.lO]


que es el resultado que queremos.
El Gráfico 3.2 ilustra la demostración de este importante resultado. Resulta obvio que, o • pí pr PI
cuando las rectas iso-gasto. para las cuales'x" y x" son soluciones óptimas, se desplazan para
pasar por el punto X. deben producir un gasto mayor, verificando así las desigualdades en
[A.8]. El resto de la demostración se sigue por álgebra simple.
En algún sentido. el gráfic!J podría resultar~~ngañoso. Las desigualdades (que en este caso Problema [A.I], ya que implica la unicidad de la solución y de ahí las desigualdades estrictas
son estrictas) parecen deducirse de la convexidad de las curvas de indiferencia. Sin embargo, en [A.8]. >

nótese que las desigualdades en [A.8] se deducen simplemente del hecho de que x' (respectiva- El Gráfico 3.3 ilustra la concavidad estricta de la función de gasto cuando los vectores
mente x'!) minimiza px en el'vector precio p' (respectivamente p") mientras que puede que x precio p' y p" difieren sólo con respecto a un precio, p;. La pendiente de la función de gasto en
no -[A.8]- se deduce de la definición de un mínimo. Así, la demostración de la concavidad un punto es igual a la demanda compensada para el bien i al precio Pi:
de la función de gasto no depende de la conveXidad de las preferencias. Sin embargo, la pro-
piedad de unicidad de las soluciones, como x' y x", y la diferenciabilidad de las demandas
hicksianas y de la función de gasto, sí lo hacen. Obsérvese que la convexidad estricta de las (b) El lema de Shephard: am(p. u)¡ap¡ = xt = H¡(p. u)
preferencias implica la estricta concavidad de la función de gasto en una solución interior del
La demostración es exactamente una versión del Teorema de la Envolvente (Apéndice Jl. Di-
Gréfico 3.2 ferenciando [A.?] con respecto al precio i-ésimo se obtiene:
X,

[A.II]

La segunda igualdad utiliza el hecho de que Pi = /lLli a partir de la condición de primer orden
[A.3]. Como la utilidad se mantiene constante cuando varía P;. diferenciando la restricción
[AA] con respecto a Pi se obtiene que r.;=
¡ujaxt /ap;* = O lo que da lugar a la tercera Igualdad
en [A.II].
Así, la derivada parcial de la función de gasto con respecto al precio i-ésimo es la deman-
da compensada para el bien i-ésimo. En el Gráfico 3.3, la pendiente de la curva en el precio p;
es x;
= H¡(p;, ...• p;, ...• P~. LI). Esto puede exponerse intuitivamente como sigue. Supongamos
que un consumidor compra 12,5 unidades de gas por semana al coste de I € por unidad. yque
"--'P'X > m(p'. u) el precio del gas aumenta después en I céntimo por unidad. El lema de Shephard dice que, en
p!x' = m<P'. u)
una primera aproximación. para mantener el mismo nivel de utilidad. o nivel de vida. su gasto


o debe incrementarse según H/1p; = 12.5p: exactamente lo suficiente para mantener el consumo
al nivel inicial del precio. La especificación «en una primera aproximación» es importante.
Para los cambios de precio finitos. el Gráfico 3.3 muestra que H/:,p; exagera el a~menLo reque-


~) MICROECONOMíA
LA TEORíA OEL CONSUMIDOR: DUALIDAD
-,'
rido en el gasto. ya que la función de gasto es estrictamente cóncava. Cuando el precio de un (
bien sube. el consumidor sustituye el bien en cuestión. y esto reduce la cantidad del gasto ne-
cesario para mantener la utilidad constante. Recuerde del Capítulo 2 la diferencia entre las
demandas compensadas de Hicks y Slutsky. El lema de Shephard nos dice que esta diferencia
1. F"nción de Utilidad de Cobb-Douglas. Un consumidor tiene una función de utilidad ,,= .11-<1.
a + 1> = 1. Obtenga sus funciones de demanda hicksianas y su función de gasto. Demuestre que la
puede ignorarse para cambios de precios suficientemente pequeños.
función de gasto posee las propiedades establecidas en esta sección. Después obtenga la función de
gasto para la función de utilidad v = u~ y compárela COnla que obtuvo previamenle. En particular.
compare los valores am/au en cada caso.
(cl amlapi ~ O con desigualdad estricta si x¡* > O
,!:; Si los bienes son complemenlarios perfectos, la función de utilidad del consumidor se puede escribir
Esto se deduce inmediatamente del lema de Shephard. Como debe comprarse al menos un como: 11 = min(x,. x2). Si los bienes son sustitutivos perfectos. la función de utilidad se puede escri-
bien. la función de gasto es no decreciente en el vector precio p y estrictamente creciente en. bir Como u = uxl + bx2. Analice la naturaleza de la función de gasto en cada uno de estos casos.
al menos, un precio. Precios más elevados significan gastos mayores para alcanzar una utili-
dad dada.
3.) Considere los problemas:

,~ max u(x) S.a. px = m; minpx s.a. u = u(x)

donde 11 es una función de utilidad estrictamente cuasi-cóncava y p es el mismo vector precio en


(d) la función de gasto es homogénea de grado 1 en los precios cada caso. Con m dado. sea u* la utilidad optimizada en el primer problema. con cada > O Y seaxr
u* el valor de la restricción de utilidad en el segundo problema. 'Demuestre que:
Sea un valor 11 dado y un vector precio pO. y sea mO = m(l. u) = lxo donde XO es la combina-
(a) el vector solución en el segundo problema es idéntico al del primero;
ción de bienes que minimiza el gasto en pO. es decir.lxo ~ lx
para todas las combinaciones
(b) '¡* = I/¡J.*. donde '¡* y ¡J.* son los valores' óptimos de los multiplicadores de Lagrange en los
I~
de bienes x que proporcionan una utilidad u o mayor. Pero esto implica que kpoxo ~ kpox para
problemas primero y segundo. respectivamente.
todas las combinaciones de bienes que producen al menos" y así XO es óptimo para los precios
(c) estos resultados se cumplen para cualquier transformación monótona positiva de la función de
pO y kpo. Entonces m(kpo. ,,) = kpoxo = km(po. "). Como los precios relativos no cambian. la utilidad.
combinación óptima de bienes tampoco: simplemente se hace más o menQs cara dependiendo
de si k > I o k < l. 4. Función de utilidad de Stone-Geary. Un consumidor tiene la función de utilidad:

u = (x, - CI)"(X2 - C2)b. a + b = 1


(el la función de gasto es creciente en u donde las CI se inte'l'retan como los niveles mínimos de subsistencia de XI. i = l. 2. Deduzca las
funciones de demanda hicksianas del consumidor y la función de gasto. 'y compárelas con los resul-
Una mayor utilidad a precios dados requiere mayor gasto. En lugar de utilizar el Teorema de tados obtenidos en la Pregunta 1. '
la Envolvente de nuevo. recuerde que el multiplicador de Lagrange l' > O en [A.2) es igual a
5. Función de Utilidad cuasi-lineal. Un consumidor tiene la función de utilidad:
e
la derivada am/all (véase el Apéndice G). 11 es el «coste marginal de la utilidad». ya que repre- (
senta la tasa de cambio del gasto minimizado con respecto al nivel de utilidad -requerido. 11 es u = /(XI) + x2
el recíproco del multiplicador de Lagrange A. en el problema de maximización de utilidad co-
donde /( . ) es creciente y estrictamente cóncava. Deduzca las funciones de demanda hicksianas y la
rrespondiente. es decir. J.l es el inverso de la «utilidad marginal de la renta» (véase la Pregunta
función de gasto y comente sus propiedades. lIústrelo con una representación gráfica de la curva de /
I
3. Ejercicio 3A). Observe que. aunque las hipótesis que subyacen a la teoría de utilidad ordinal indiferencia. "----"
permiten que se establezca el signo de 1', no podemos decir que 11 sea necesariamente crecien-
te. o decreciente. con ". porque ambos son posibles para funciones de utilidad permisibles. e
diferentes (véase la Pregunta 3. Ejercicio 3A). (
Es importante aclarar la relación que existe entre gasto y utilidad. Los factores esenciales '-
sobre el orden de preferencias del consumidor están contenidos en la estructura de sus curvas
o conjuntos de indiferencia. El gasto mínimo necesario para alcanzar un conjunto de indiferen-
La función indirecta de utilidad se deduce del problema de maximización del consumidor
cia dado a unos precios dados no se ve afectado por el número que se asigne a ese conjunto de
u(x¡, ...• xn) sujeto a la restricción presupuestaría L PiXI ;;;;M y a las restricciones de no negati-
indiferencia para indicar su lugar en el orden de preferencias. Por otra parte. una vez que se
vidad. En la Sección 2D vimos que las Xi que son óptimas para este problema serán funciones
elija una representación numérica del orden de preferencias (una función de utilidad) se tendrá
de los Pi y de M: x;* = Di(p, •...• Pn' M) = D¡{p. M). En consecuencia. el valor maximizado de
una determinada relación entre el gasto m y la utilidad u. Pero las propiedades establecidas
u(x1 ••••• x.) = u(xf •...• x~) también será una función de los Pi y de M:
anteriormente se cumplirán para todas las funciones de utilidad admisibles. y la única restric-
ción general que puede establecerse en la relación entre m y u (panr un vector precio dado) es u(Xf •...• x:) = u(D)(p. M) ....• D.(p. M))
que es monótona creciente.
= u*(P. M) [B.I]
MICROECONOMíA

LA TEORíA DEL CONSUMIDOR: DUALIDAD


u* se conoce como la función indirecta de utilidad, ya' que la utilidad depende indirectamente
de los precios y de la renta monetaria vía el proceso de maximización, en contraste con la
to M = m(p, u), Un punto solución dado para un vector precio dado puede considerarse equi-
función de utilidad u(x l' ..., xn) donde u depende directamente de las Xi' Podemos utilizar u*
valente al resultado de minimizar el gasto sujeto al nivel de utiiidad dado o de maximizar la
para investigar los efectos de los cambios en los precios y en la renta monetaria sobre la utili-
dad del consumidor. . utilidad sujeta al nivel de gasto dado. Podemos elegir entre resolver el problema de maximiza-
ción de la utilidad, obtener la función indirecta de utilidad e invenirla para obtener la función
A partir de la interpretación' del multiplicador de Lagrange (Sección 2B), el efecto de un
de gasto, o bien obtener la función de gasto y después invertirla para obtener la función indi-
incremento en la renta monetaria sobre la utilidad maximizada es:
recta de utilidad (véase la Pregunta 3, Ejercicio 3B). Las dos funciones son duales la una de la
Ou* otra, y contienen esencialmente la misma información: las formas de las funciones y sus pará-
-=}. metros quedan determinados completamente por la forma de la función de utilidad original,
oM [B.2]
(directa). Pero entonces, como cada una de estas tres funciones contiene la misma informa-
ción, podemos elegir cualquiera de ellas como la representación de las preferencias del consu-
El efecto de un cambio en Pi sobre u* también puede encontrarse como una versión del midor con 'la que deseamos trabajar,
Teorema de la Envolvente. Diferenciando u* con respecto a Pi:
La dualidad se puede utilizar para proporcionar una deducción más clara de la identidad de
Roy. Haciendo M = m(p, u), la función indirecta de utilidad indirecta se reescribe como:
Ou * " oxt " oxt
- = '-- uk - = }.'-- Pk - [B.3]
OPi OPi OPi u = u*(p, m(p, u»
[B.5]
La restricción presupuestaria debe satisfacerse todavía de manera que: Entonces, diferenciando con respecto a Pi' pennitiendo que m varíe de manera que u se man-
tenga constante, se obtiene:

Ou* Ou* om
0=-+-_
y así ,0Pi . oM OPi [B.6]

la cual, utilizando el lema de Shephard y [B:2], da lugar directamente a la identidad de Roy


" oxt [B.4].
'-- Pk -;- + x¡* =O
UPi
o Como la función indirecta de utilidad es ordinal y no cardinal, no podemos obligarla a ser
convexa o cóncava (a diferencia de la función de gasto), pero podemos mostrar que es cuasi-
" oxt convexa en precios y renta, una, propiedad que resulta de utilidad en muchas aplicaciones.
-x,* = ,--Pk-;- El Gráfico 3.4 ilustra la cuasi-convexidad en los precios y en la renta, Una función es cua-
UPi
si-convexa si, dado cualquier punto de su dominio (convexo), el conjunto peor de ese conjunto,
La sustitución de ésta en [B.3] da lugar a la identidad de Roy: es decir, el conjunto de puntos que da lugar a valores iguaJes o más bajos de la función, es con-
vexo. Considere el caso de dos bienes, donde la función indirecta de utilidad es u*(p" P2' M),
Ou* Ou*
- = -h* = - -x* En el subgráfico (a), pO = (p?, p~) es algún punto arbitrario, y la curvá de indiferencia uD, o el
OPi ' OM' [B.4] contorno de la función indirecta de utilidad, que pasa por ese punto es convexa vista d,esde el


origen si la función es cuasi-convexa, El conjunto peor W(p°) = [(p,. P2): u*(p,. Pl, /11') ~
El término de la derecha de [B.4] tiene la siguiente explicación intuitiva. Un incremento en Pi
es una reducción en la capacidad de compra de la renta monetaria del consumidor M y, por el
Gráfico 3.4
lema de Shephard y las condiciones de primer orden, su capacidad de compra se reduce a la
tasa - xtcuando varía Pi' l. es la utilidad marginal de la renta monetaria. El producto de }. y p,
p,
UD

- xt es la tasa de variación de la utilidad con la renta monetaria por la tasa de variación (la
capacidad de compra de) de la renta monetaria con Pi' así que el producto de ambas es la tasa
de cambio de la utilidad con respecto a Pi' I

Como J, > O, la identidad de Roy muestra que un aumento en el precio de un bien que pg
compra un consumidor reduce su utilidad (maximizada) o nivel de vida en un grado mayor.
cuanto mayor sea la cantidad que compre del mismo. p~
UD
La función indirecta de utilidad nos dice que la utilidad depende. vía el proceso de maxi-
mización, de la situación precio-ingreso a la que se enfrenta el consumidor. Observe que [B.2]
implica que la función indirecta de utilidad es monótona creciente en la renta, M. Así que po- O p¡ p, O MD
demos invenir la función de indirecta de utilidad u = u*(p, M) para obtener la función de gas- M
(a)

••
(b)
sS') MICROECONOMíA
""-
lA TEORíA DEL CONSUMIDOR: OUAUPAO ' . .S9j

,;:; I/*(p~, p~, JvfJ)} se encuentra en el noreste de l (precios más altos implican util~dad más Gráfico 3.5
baja) y es convexo. En el subgráfico (b), el contorno l/o que pasa por el punto (PI' JvfJ) es
convexo visto desde abajo, porque el conjunto peor W(p~, Ñf) = (PI' M); u*(p¡, p~, M) ,,;
,;:; I/*(p~, p~, tvf)) se encuentra en el noroeste del punto (precio más elevado y menor renta
implican utilidad más baja) y es convexo. (Asegúrese de que puede explicar las pendientes
negativas y positivas de estos contornos, respectivamente.) Igualmente se verifica para cual-
quier punto (p~, JvfJ): ..
Para probar que la función indirecta de utilidad es cuasi-convexa en precios y renta, elija
dos puntos en el dominio de la función, (l,
JvfJ) y (p', M), tales que:

I/*(l, JvfJ) = uD ~ u' = u*(p', M) [B.7]

de manera que (p', M') está en el conjunto peor de (l,


Nf). Se tiene que demostrar que cual-
quier combinación convexa de estos dos vectores precio-renta está también en este conjunto
peor de (l,JvfJ): J
u*(p, - M)- ,,; u ° [B.8]
donde: 1t
+ (1 M + (l
p = kl

Ahora tome cualquier


dadas las definiciones
- k)p', = kJvfJ

vector x je bienes que satisfaga


de p y M
- k)M

la restricción
k E [O, 1]

presupuestaria
[B.9]

px ,,; M o, I, y

[B.16]
Obtenemos
kpox + (1 - k)p'x ,;:;kÑf + (1 - k)M [B.IO] ~
Para que esto se cumpla, bien: i Así (p', M) y (p, M) están ambos en el conjunto peor de (po,Nf) y (p, M)
, [B.l7]

es una combinación
L.

[B.ll]
i convexa de (po, JvfJ) y (p', M'). .

o bien:
p'x"; M [B.12] I1 la ecuación de Slutsky
La ecuación de Slutsky desempeña un papel fundamental en el análisis de las propiedades de
o ambas. Ahora si x satisface estas desigualdades, no puede producir un valor de utilidad
mayor que la utilidad_maximizada en la restricción p~supuestaria correspondiente. Por eso las funciones de demanda. Se deduce como sigue. Si se toma como restricción, en el problema
de maximización de la utilidad, el nivel de gasto resullante de la solución del problema de
[B.II] implica u*(p, M)';:; uo, y (B.12] implica I/*(p, M)"; u' y como deben cum¡:lirse una o
ambas de [B.II] y [B.12] y, por hipótesis, 1/' ,;:; uD, hemos demostrado que u*(p, M) ,;:; UD co- 1

minimización del gasto (o, de manera equivalente, se toma como restricción, en el último pro-
blema, el nivel de utilidad resultante de la solución al primero), entonces las soluciones a xt
mo queríamos.
El Gráfico 3.5 lo aclara. Considere el precio del bien 2 como 1, de manera que la intersec- los dos problemas y los valores de las funciones de demanda marshaHiana y hicksiana serán
I
ción con el eje X2 muestre el gasto total y la pendiente de la restricción presupuestaria sea idénticos. Haciendo M = M(p, u), puede escribirse para el bien i-ésimo: ~-
-PI' B en el gráfico se corresponde con la restricción presupuestaria P~XI + X2 = JvfJ. B':' se
O
l.
H;(p, u) = D;(p, m(p, .u))
corresponde con p'¡x I = x2 = "1..', y proporciona un valor de u~lidad más bajo que B~ B se [B.I8]
corresponde con p,x¡ + x2 = M donde p¡ = kp~ + (1 - k)p'¡, M = kJvfJ + (l - k)M. B tam- Como [B. I 8] es una identidad, puede diferenciarse con respecto al precio j-ésimo, permitiendo
bién proporciona un valor de utilidad más bajo que BO• Tenemos: que el gasto cambie en la manera requerida para mantener la utilidad constante, y obtener:

[B.13] aH; aD; aD; am


-=-+--
, -
p¡ <PI <PI ° [B.14] apj apj aM apj
[B.19]

Que jj pasa por el punto de intersección (x~, x~ de BO y B' se deduce teniendo en cuenta que si Utilizando el lema de Shephard y reordenando se obtiene la ecuación de Slutsky:
sumamos: .
aD; aH¡ aD¡

.~
-=--X.- [B,20]
[B.I5] apj apj aM

.,-
1

..
----------------- '''1

..'(i MICROECONOMíA

LA TEORíA OEL CONSUMIDOR; DUALIDAD


Tomando i = j, de manera que consideremos el efecto de un cambio de precio en su propia
demanda, vemos a partir de [B.20) que la pendiente de la función de demanda marshalliana es
A menudo, la derivada de la demanda hicksiana oH;/opj se emplea para definir bienes
la suma de dos efectos: el efecto sustitución, OH;/op" que es la pendiente de la curva de de-
complementarios y sustitutivos. Dos bienes i y j se dice que son complememarios hicksianos si
manda compensada o hicksiana; y el efecto rema, - x¡oD)oM. Así, la ecuación de Slutsky
proporciona un argumento preciso de las conclusiones del análisis gráfico del Capítulo 2.
°
oH;/oPj < y sustitutivos hicksiallOs si oH;/opj > O. La ventaja de esta definición es que la
simetría implica que la naturaleza de complementariedad o sustituibilidad entre bienes no
Mostramos en un momento que oH;/op¡ ~O. Entonces [B.20), de nuevo con i = j, establece
cambia si tomamos oHj/op, en lugar de oH;/opj' Esto no sería cierto si definiéramos comple-
que si un bien es normal, de manera que oD;/oM> 0, la pendiente de su curva de demanda
mentarios y sustitutivos en términos de las derivadas de demanda marshalliana (véase la Pre-
marshaJliana es negativa. Si el bien es inferior, de manera que oD;/oM ~ 0, la pendiente es gunta 5, Ejercicio 3B).
negativa, positiva o cero dependiendo de los tamaños relativos de los valores absolutos ¡oH)
op,l y Ix¡oD;/OMI.
Resulta útil expresar la ecuación de Slutsky en forma de elasticidad. De nuevo, tomando
Propiedades de las funciones de demanda
i = j, multiplicando [B.20) por p;/x¡, y el término de renta por M/M, se obtiene:
Hemos visto que es posible obtener conclusiones concisas sobre los efectos que tienen los
(;i¡ = a;¡ - Si'1; cambios de precios sobre las demandas hicksianas. Sin embargo, las funciones de demanda
[B.21] hicksianas no son directamente observables ya que dependen del nivel de utilidad del consu-
donde E¡¡ es la elasticidad de la demanda marshalliana, (Tu es la elasticidad de la demanda com- midor, así como de los precios. Por otro lado, las funciones de demanda marshallianas pueden
pensada o hicksiana, r¡¡es la elasticidad renta de la demanda, y s¡ = p,x;/Mes la participación estimarse a partir de la información de las cantidades de bienes compradas, de los precios y de
del bien i en el gasto total. Así, la diferencia entre las elasticidades hicksiana y marshalliana la renta monetaria. La ecuación de Slutsky nos permite reformular las predicciones acerca de
para un bien será menor, cuanto menor sea su elasticidad renta y menos significativo sea el las propiedades de las funciones de demanda hicksianas en términos de las funciones de de-
bien en el presupuesto de gastos del consumidor. Con i i' j, [B.20) se convierte en: manda marshallianas y así aumentar el conjunto de predicciones susceptibles de comprobación
en la teoría del consumidor.

[B.22) Podemos resumir las implicaciones susceptibles de comprobación en este capítulo y en el


anterior:
que llama la atención sobre el hecho de que las elasticidades precio cruzadas de demanda
marshalliana dependen ambas de las elasticidades compensadas y de las elasticidades renta (a) las funciones de demanda marshallianas son homogéneas de grado cero en los precios
y en la renta monetaria;
ponderadas por la participación en el gasto. Así pues, la igualdad de las elasticidades precio cru-
zadas requiere de fuertes restricciones sobre las preferencias (véase la Pregunta 5, Ejercicio 3B). (b) las funciones de demanda marshallianas satisfacen la propiedad de «renta = gasto»:
¿p¡x1 = M;

••
Definimos la matriz de SlutsÁ.)' como la matriz n x n [oH;/oPj) de derivadas de demanda
hicksiana. Es una clara extensión del lema de Shephard y de las propiedades de la función de (e) las derivadas de las demandas hicksianas (efectos de sustitución cruzados) son simé-
gasto demostrar que esta matriz es una matriz simétrica, semi-definida negaciva (Apéndice ¡). tricas: oH)oPj = oHj/op¡ o, empleando la ecuación de Slutsky, oD;/opj+ xjoDJoM =
Del lema de Shephard se tiene: = oDj/op, + x¡oD)oM;

••
)
y
om(p, u)
-o
'P¡
=H¡(p,u)

02m(p, u) = oH¡
i= 1, ..., n
(d) la matriz de Slutsky [oHJopj] = [oDJopj + xjoD)oM] es semi-definida
Éstas son todas las predicciones que pueden hacerse, sobre la base de los axiomas de las
preferencias del consumidor, acerca de las funciones de demanda marshallianas. (Como vere-
mos en las Secciones D y E, predicciones más detalladas requieren especificaciones de prefe-
rencias más fuertes y menos generales.) La pregunta Contraria de si .un sistema de funciones de
negativa.

i,j = 1, ..., n demanda con estas propiedades implica la existencia de una función de utilidad a partir de la
0PjOp¡ 0Pj [B.23)
1 cual las funciones de demanda podían haberse deducido. se conoce como el problema de lo
1
) Entonces, del Teorema de YOUllg tenemos de manera inmediata que oH;/opj = oH)op" y así illlegrabilidad. En la sección siguiente mostraremos que, de hecho, esto es así, considerando el
la matriz de Slutsky es simétrica. La matriz de Slutsky [oH;/op) es la matriz de derivadas problema equivalente de recuperar una función de gasto (que también puede emplearse para
) parciales de segundo orden de la función de gasto y la concavidad de lá función de gasto im- representar preferencias) a partir de un conjunto de funciones de demanda marshallianas que
satisfacen las propiedades anteriores.
plica que la matriz es semi-definida negativa. Como 02m/op; = oH;/op, ::;0, por la definición
') de matriz semi-definida negativa (véase el Apéndice ¡), la curva de demanda hicksiana no puede
tener una pendiente positiva. Hemos visto anteriormente que la convexidad estricta de la pre-
°
ferencia y x¡ > en el óptimo establece el resultado más fuerte de que 02m/ ; = oH;/p¡ < O.
op

I El Teorema de Young establece que, si una función de n vanables [(x) tiene derivad •., parciales de segundo omen
Demuestre que la función de demanda hicksiana es homogénea de grado cero en los precios. Des-
continuas. entonces Ia.~ derivadas parciales erutadas son iguales: l/x) = ~/x). pués. utilice el hecho fTeorema de Euler) de que si una funciÓn fex, •.... x ) es homogénea de grado
o
cero. tenemos L7~, .(¡.ti = apara probar que L;~ ,eoHJop¡)p] = O. Interprete eslo en lénninos de la
matriz de Slutsky.
-',


.62\ MICROECONOMiA LA TEORíA DEL CONSUMIDOR: DUALIDAD 63'
..•..

2. Un consumidor liene la función de utilidad u


Confirme la identidad de Roy mediante:
= x':x~-". Encuentre su función de utilidad indirecta. f~1Mé1Irsfóñr~eTi~anañc@~~1~Ci~Dro~~],rlíí~~P.Th~_ml!
(a) diferenciar la función de utilidad indirecta con respecto al precio del bien 1; A menudo deseamos medir la variación de bienestar que obtiene un consumidor debido a un
cambio en el precio de un producto. El cambio de precio puede ser el resultado, por ejemplo.
(b) emplear las condiciones de primer orden para obtener soluciones de x, y ). y, en consecuencia,
de cambios en los aranceles sobre los bienes importados. o en la tasa de impuestos sobre las
una expresión para - Ax ,;
compras. y podríamos querer estimar el efecto sobre el bienestar de los consumidores de deter-
(c) demostrar que (a) y (b) producen el mismo resultado.
minadas medidas de política económica. Sabemos que un cambio en un precio cambiará el
3. Invierta la función de utilidad indirecta que obtuvo en la Pregunta 2 para expresar el gastO como una conjunto asequible al que se enfrenta un consumidor. lo cual' dará como resultado una nueva
función de los precios y de la utilidad. Después demueStre que ésta es la función de gasto para aque- combinación de bienes yel consumidor se situará en una nueva curva de indiferencia. En el
lla forma de función de utilidad directa. . caso de la reducción de un' precio, el consumidor disfrutará de mayor bienestar. en el sentido
de que prefiere la nueva combinación de bienes a la inicial. ¿Cómo podemos medir esta ga-
4, (a) Demuestre que las funciones de demanda marshallianas satisfacen las siguientes restricciones: nancia de bienestar? Una sugerencia podría ser mediante el cambio en el nivel de utilidad del
, consumidor. Pero las funciones .de utilidad que hemos empleado en la teoría del consumidor
Agregación de Coumol: j= 1 •...• 11 son ordinales. Por eso. el tamaño de las diferencias de utilidad no tiene riili"gún slgnificádó;
sólo su signo es relevante. Esto significa que una medida de utilidad ordinal podría ser esen-
cialmente arbitraria. Es más. dichas medidas de la utilidad no podrían compararse entre dife-
Agregación de Enge/:
rentes individuos y no podríamos sumar diferencias de utilidad para obtener una medida de la
ganancia total de todos los consumidores.
(Ayuda: utilice la propiedad «renta = gasto» y diferencie.) Una medida que evita este último problema es la propia valoración monetaria del cambio
en el precio por parte del consumidor. Como la medida se expresa en términos de dinero. las
(b) Exprese estas reslricciones en forma de elasticidades:
medidas individuales son al menos comparables y, en principio. podrían sumarse para formar
L.¡s¡eij + ij = O j = 1, ...• /1
una medida de la variación del bienestar para todos los consumidores del bien.
Subrayamos «en principio» porque' si la medida monetaria agregada se emplea para objeti-
L.¡S¡'1i = 1 vos políticos. un importante juicio de valor debe hacerse antes de que se puedan sumar las
mediciones monetarias individuales. Es decir. que l € extra de ganancia de bienestar para un
donde e .. es la elaslicidad precio-cruzada (aD¡Jap¡l(p¡/x,). ryi es la elasticidad renta
(aO¡JoM)(M/x¡) y Si = pix¡JM es la participación del bien iesimo en el presupuesto o en el gas- individuo tiene el mismo significado social cualquiera que sea el individuo que se esté consi-
to del consumidor. derando. Esto es especialmente importante en el análisis coste-ganancia cuando algunos indi-
(c) Demuestre que la propiedad de homogeneidad implica: viduos ganan y otros pierden como resultado de las decisiones adoptadas, Entonces tenemos
que hacer el juicio de valor de que I € de ganancia para un individuo pueda compensar 1 €
" ao ao de pérdida para otro,
L p¡~+M~=O j = 1, .... TI
El Gráfico 3.6 ilustra el efecto de una reducción en el precio del bien l desde p? hastaP:
¡~ I ap¡ aM
manteniendo constantes la renta monetaria y el precio del bien 2. La combinación de produc-
y exprese esto en forma de elast.icidades: tos inicial del consumidor es A en lo Y la combinaciÓn de productos elegida después de la
reducción en PI es B en 11, El consumidor está mejor. pero. ¿cuál es su valoración monetaria
i = 1, ...• n
del cambio en la utilidad? Una respuesta es la cantidad máxima de dinero que estaría dispues-
to a pagar por la oportunidad de comprar el bien 1 al nuevo precio. en lugar del precio anti-
(d) Demuestre que si un conjunto de funciones de demanda marshallianas satisface las propiedades
de homogeneidad. simetria y agregación de Engel también satisfará la agregacIón de Coumot. guo. Esta medida se llama variación compensatoria(VC) y se define como la cantidad de di-
nero que debe quitarse al consumidor en la nueva situación para que siga estando igual que en
'.."~\!Demuestre que;' si los complementarios y los sustitutivos se definen en términos de .Ias derivadas de Jla situación inicial. Es idéntica a la variación de compensación en la renta monetaria empleada
"-...Jlas demandas marshallianas, los bienes podrían ser. dIgamos, complementano.s basando~e en el sIg- > • en la Sección. 2D para descomponer el efecto total en efecto sustituciÓn y efecto renta. Adviér-
no de aD,¡ap¡. y sustitutivos basándose en el signo de aD¡/api' Aporte condICIOnesprecIsas baJO las tase que la definición empleada aquí se aplica igualmente a los aumentos de precios, en cuyo
cuales ocurra esto. caso la variación de compensación tiene el signo opuesto: el consumidor empeora y debe dár-
sele dinero para que esté igual con los nuevos precios como lo estaba con los antiguos.
6, DemueStre que. si la función de utilidad u(x) es una repre~entación ordinal de las prefe~encias. no
La rnedida de la ve no es la única medida monetaria plausible de la ganancia para el con-
puede hacerse ninguna restricción sobre los signos de a-u*(p, M)/aM1 = aA/aM Y,a-u*(p: .M)/
sumidor provocada por un cambio en el precio de un bien. La variación equivalente (VE) esla
aMapi = aA/apio (Ayuda: considere transformaciones monótonas crecientes de la funcl~~ de utilidad
C(x) = g(u(x)). g' > O). Interprete el resultado. ¿Es posible encontrar, una represen taCton numénca
cantidad de dinero que hilbría que darle al consumidor cuando se enfrenta al precio inicial,
de las preferencias u(x) de manera que la utilidad marginal de la renta au*/aM sea constante con para que estuviese igual que si se enfrentara al nuevo precio con su renta inicial. De nuevo la
respeclO a IOdos los precios y la renta? definición tiene en cuenta tanto--ún aumento como una reducción en el precio. Ambas defini-
-------- ------------~~---.._,

(.63) MICROECONOMIA
LA TEORíA OEL CONSUMIDOR: DUALIDAD

Gráfico 3.6 dad, cuando el consumidor se enfrenta a pi. sea igual al nivel de utilidad iniciaJ cuando se
X, enfrentaba a po con renta Afl. Por eso ve se define como: '

[C.I]
La VE es el cambio necesario en M para hacer que la utilidad. cuando se enfrenta a po. sea
igual a la utilidad cuando se enfrenta a pi con renta Afl. Por tanto, la VE se define como:

[C.2] .
También podemos definir ve y VE utilizando la función de gasto presentada en la Sección A.
El nivel mínimo de gasto necesario para alcanzar el nivel de utilidad inicial del consumidor U
con el vector de precios inicial pO es m(po, uo) = f',fl. El nivel de gasto mínimo necesario parao
alcanzar este nivel de utilidad inicial cuando los precios cambian a pies m(/, UD), de manera
X,
que la diferencia entre m(pO. UD) y m(pl, uO) es el cambio necesario en la renta para asegurar
que el consumidor sea indiferente entre enfrentarse a los precios po con renta Afl o enfrentarse
a los precios pi con unas rentas diferentes. Este cambio en las rentas es exactamente la varia'.
ción compensatoria. de manera que:

p~ __• I ~-. , ¡ ve =.Af' - m(p 1, ,,o) = m(po. uO) - nz(p 1, 1,0)


[C.3]
Si sólo un precio. digamos P" se reduce desde p7 hasta P:, deberemos tener:

p~
____
.1..\
¡
. L\b¡
e¡ : h~ P 10m
:

\
: hO:

\ I j
:

\
m(po, uO) - m(pl. 1,0) =
JP: - dp,
OPl
Pero vimos en la Sección A que omjOp, = xt = HI(p, ,,o) y así:

\ \ ! \ X,
(b) O
[CA)

H1(p, uO) es la función de demanda hicksiana (con bienestar constante) para x, Y. si todos los

. otros precios se mantienen constantes. podemos representar. como en el Gráfico 3.6(b). la cur-
n ' uenta más de un cambio de precio al mismo
ciones. la de la ve 7
la de la VE. tle~en :e p~ecio individual (véase la Pregunta 4 para cam. va de demanda hicksiana h7, que muestra la relación que existe entre p, y x, cuando la utilidad
tiempo. pero nos limitaremos a un cam 10 . es constante en u = uD. Para una reducción del precio, ve es el área p7 cp:.
a
b' s de precios múltiples). '6 ) La ve es el cambio necesano en M para Sin embargo. la curva de demanda de mercado de los consumidores de x, no es la curva de
10 La VE y la ve se muestran en el Gráfico 3. (a ~l nivel de utilidad del consumidor después demanda de utilidad constante. sino la curva de demanda de renta monetaria constante. D,.
des lazar la recta desde B2 hasta B3,~e manera qU:nteriormente. La ve es igual ap2 veces la Pero. a partir de la ecuación de Slutsky, vimos que la curva de demanda de utilidad constante
p reducción del precio sea el mismo que era B B. La VE es el cambIO necesa~o representa el efecto sustitución de un cambio de precio, y que la Curva de demanda de renta


d~ la. tre los puntos de interseccIón del eje X2 con 2 y 3 enfrentándose a los precIOs monetaria constante representa el efecto total de un cambio en el precio (es decir, el efecto
dIstanCIa en B h t B de manera que.
en M ara desplazar la recta desde 1 as a 4 te el nivel de utilidad que tenía con los nu~- sustitución)' el efecto renta); entonces, las dos curvas coincidirán si y sólo si el eFecto renta es
. . 'al~s el consumidor pueda alcanzar exactamen t e los puntos de interseccIón del eje X2 cero. De manera equivalente, las curvas de indiFerencia del consumidor en el Gráfico 3.6(a)
IDlCI. . 1 p veces la distanCIa en r deben ser paralelas verticalmente .
vos precios. La VE es Igua a 2 e
i uaJ a VE. . . . d'
B N Cuando DI y h7 coinciden, ve es el área entre las rectas de precios p7 y P: y bajo la curva
con B 1 Y 4' ótese que. en general. dV no esarse g en términOS. d e la función de utilidad In . 1_
La diferencia entre VE y ve pue e expres. .,. 'al el consumidor se enfrenta a precIOs de demanda de mercado de los consumidores. Si el efecto renta no es cero. entonces el área
1 Sección B. En la sltuaCIó n mlCI , * o Af!) = uol' Con los bajo la curva de demanda de mercado de los consumidores entre las rectas de precios no será
recta presentada en a • Al I áxima utilidad que alcanza es u (p • es
o ° o) con renta /Vl y a m
p = (PI' ...•. Pn ,_ (p' l
. .
pi) Y la misma renta. la utilidad m I~
áx' a que puede a can zar
hacer que la utili-
igual a Ve. En particular, si x, es un bien normal (oD,/oM > O), entonces D, superaró h7 para
nuevos precIos P - ve ' ...• I ~ambio necesario en la renta monetana para
U*(pl. Af!) = ul. La es e ,
todo p, p7
< y el área bajo la curva D, y entre las rectas de precios será mayor que
ilustra el Gráfico 3 .6(b).
como ve.
.66': MICROECONOMíA
--------.••.---------------'~ LA TEORíA DEL CONSUMIDOR: DUALIDAD ~)
.

Los puntos A. B. e en el Gráfico 3.6(a) corresponden a los puntos a. b. c en el Gráfico tariaau*/aM = A sea constante cuando cambie un precio. Empleando la identidad de Roy. ve-
3.6(b) y D, corta a h~ ena. Si XI hubiera sido un bien inferior. entonces DI habría estado por mos que:
debajo de h~ para PI < P~ y ve habría sido subestimada en la cuantía del área bajo la curva DI aA ax;
y entre las rectas de precios. -X.-- A-=O [C.8J
1 'aM aM
Un enfoque similar puede emplearse para VE. El valor de la función de gasto tvf=m(p'. 11 )
es el gasto mínimo necesario para alcanzar el nllevo nivel de utilidad después del cambio en el es necesario y suficiente para que A sea constante con respecto a Pi- Multiplicando [C.8] por M
precio y m(l. 111) es el necesario para alcanzar el nuevo nivel de utilidad con los precios ini- / Axi podemos expresar la ecuación como:
ciales. Por eso. en el caso de una reducción de precio desde P~ hasta P::
'Ii = -P [C.9J

[C.SJ donde 'Ii es la elasticidad-renta de la demanda para el bien i y P es la elasticidad de la utilidad


marginal de la renta. Es posible especificar las preferencias que se pueden representar por
funciones de utilidad que satisfacen [C.8] o [C.9J. En el ejemplo de la Pregunta 2 tenemos
En el Grático 3.6(b) h: es la curva de demanda de utilidad constante para II = u' y VE es el
ax;/aM = O = aA/aMo Sin embargo. [C.8] o [C.9J restringen mucho los órdenes de preferen-
área bajo h\ y entre las rectas de precios P~. pi. Como el efecto renta no es cero. h: )' DI
cias para los cuales es válido utilizar el área bajo la curva de demanda marshalliana Di(p. M)
intersectan en b. y el área bajo D, y entre las rectas de precios es una subestimación de VE.
Podemos relacionar este análisis con la idea del excedente del consumidor. En los primeros
desde p~ hasta P: como una medida monetaria del cambio en la utilidad. que aparece como
consecuencia de un cambio en p' desde p~ hasta p:. Las dificultades para emplear las áreas
intentos por asociar las medidas del bienestar del consumidor con las áreas bajo las curvas de

.-
bajo las curvas de demanda marshallianas como medidas del bienestar se complican si cambia
demanda. se argumentaba por Dupuit y por Marshall que el área bajo la curva de demanda
más de un precio. (Véase la Pregunta 4.)
indi vidual con renta monetaria constante (demanda marshalliana) hasta la cantidad consumida
Sin embargo. tenemos medidas monetarias de las ganancias que no requieren hipótesis tan
por el individuo daba una medida monetaria de la ganancia de ese nivel de consumo. Restando
restrictivas. a saber ve y VE. En el Gráfico 3.7(b). h~ Y h: son las curvas de demanda hicksia-
de esta área el gasto en el bien. se obtendría la ganancia neta de bienestar en términos moneta-
nas correspondientes a los l]iveles de utilidad existentes antes y después del cambio en el pre-
rios, o el excedente del consumidor. derivada del bien. Podemos analizar .esta idea empleando
cio que se representa en el Gráfico 3.7(a). y DI es la correspondiente demanda marshalliana.
el enfoque de dualidad.
Exactamente de la misma manera que antes, podemos demostrar que ve está dada por el área
Considere la función de utilidad indirecta del consumidor u*(p, •...• Pn' M). y considere
1 p~cp: y VE por el área p~dbp:. Todo lo que difiere es que, en el equilibrio inicial. XI = O.
que p~ representa el precio más bajo al cual. dados los otros precios P2' ...• Pn' la demanda del
consumidor para el bien I es exactamente cero .. EI precio actual del bien I se indica por 1 Parece haber dos problemas con las medidas hicksianas de las ganancias o pérdidas debi-
das a los cambios en el precio. Uno es que no son únicas. en general. ve y VE son diferentes.
P: ~ p~. De la identidad de Roy se obtiene: ! así que ¿cuál es la «correcta»? El otro es que las funciones de demanda hicksianas no son
observables directamente a partir de los datos de mercado. así que. ¿cómo se hace para que ve
au*
y VE sean operativas?
La diferencia entre ve y VE es inevitable sin realizar severas restricciones sobre las prefe-
rencias. Si el efecto ingreso no es cero. emonces la respuesta a la pregunta «¿cuánta renta de-
donde). es la utilidad marginal de la renta. Integrando entre el intervalo [p:. P~J se obtiene: bemos sustraer al consumidor para compensar la ganancia de bienestar resultante de una re-
ducción en el precio desde p~ hasta P:?» será necesariamente .diferente a la respuesta a la
P~all* fP~ D,(p, •...• Pn' pregunta «¿cuánta renta debemos dar al consumidor para hacer que tenga exactamente el mis-
f r: -aPI dp, = -A
p:
M)dp, [C.6]
mo bienestar con el precio p~ como con el precio p:?». .
Cuál de las dos medidas. ve o VE, es apropiada depende de cuál sea la pregunta relevante
si y sólo si A se puede considerar constante cuando cambia PI' Así tenemos: cuando sea necesaria una medida monetaria de la ganancia o pérdida de bienestar. Si. por
ejemplo. un proyecto público que reduce el precio del bien XI desde p~ hasta P: se financia con
I
- [u*(p: ....• Pn' M) - u*(p~ •...• Pn' M)J =
fP~ D¡(PI' ...• Pn' M)dpl [C.7J
un impuesto de suma fija sobre cada consumidor, y cada ve de los consumidores supera el
impuesto que tienen que pagar. entonces estarán mejor en términos de bienestar económico.
A ~
Otro ejemplo es una subvención a los productores para reducir el precio del bien I desde p~
El término de la izquierda puede considerarse como una medida monetaria del cambio en la hastap:. Si el coste de la subvención por consumidor (incluyendo los costes administrativos)
utilidad provocado por un cambio en el precio desde P~ hasta P: (ya que A está en unidades de supera la VE de cada consumidor. entonces los consumidores preferirían pagos de suma fija
utilidad/€ mientras que u* está en unidades de utilidad). mientras que el término de la derecha para cada consumidor iguales a su VE. ya que la misma ganancia de utilidad se alcanza a un
es el área bajo la curva de demanda marshalliana para el bien I entre los precios p~ y pi. coste total más bajo.
Desafortunadamente. no es el caso general que las preferencias de un consumidor se pue- Las definiciones de ve y VE en términos de las diferencias en los valores de la función de
dan representar por una función de utilidad u(x) tal que la utilidad marginal de la renta mone- gasto también se aplican cuando muchos. o todos. los precios cambian. En (C.3J y (C.5J pode-
i

(i)
11
MIC~OECONOMIA

Gráfico 3.7
x,
[1 LA TEORíA DEL CONSUMIDOR: DUALIDAD

tI Esto se puede demostrar considerando una versión de un problema con un largo historial
de estudio en economía, el Problema de la l/ltegrabilidad, cuya formulación general es la si-
guiente. Supongamos que tenemos un sistema dado de /l ecuaciones en derivadas parciales:

ay
-a = g;(y, x) i =: 1, ..., n
x; [e. 10]

donde las g; son funciones dadas, y es una variable real y x es un vector de /l variables reales.
Una solución para el sistema es una función y =f(x) que satisfaga las /l ecuaciones como una
identidad, es decir. que se cumpla para todos los valores de x. Dicha función existe si la condi-
ción de úUegrabilidad de Hllnl'icz-UzalVa
Vi
~~~
B.
(a)
x,
,~~.
re.ll]
i~
.~r se satisface para cada par de variables x;, Xi'
;(ff
Podemos aplicar rC. I 1] a nuestro problema como sigue. Supongamos que hemos estimado
un sistema de funciones de demanda marshallianas para el consumidor:

x; = D;(p, M)
i = 1, ... , n
re.12]
Tomando el valor de Il como un parámetro fijo, podemos escribir:

D;(p, m(p, u» = H;(p, u) = -aam


D, i= 1, ... ,11
p; [e.13]

donde utilizamos el lema de Shephard. La función de gasto m(p, u) es desconocida, pero el


problema de enCOntrarla es precisamente el de resolver un sistema del tipo re. 1OJo con el vec-
X,
tor precio p identificado como el vector x, M como la variable y y I/l como la función f Apli-
cando la condición de integrabilidad rC.II] podemos resolver re. J3] para la función de gasto si

mos hacer que los vectores precio pO y pi difieran con respecto a tantos precio~ como quera-
ao;
x.-+-=x._+_
ao; 00, (0)
) oM api 'aM op; i,j = 1, .... 11
mos. En cada caso estamos buscando un cambio en la renta que haga al consumIdor mdlferen- [C.14]
te entre los dos vectores de precios, con la ve haciendo referencia al nivel de utilidad antes
del cambio en los precios y la VE refiriéndose al nivel de utilidad posterior al cambio. para todas las parejas de precios p;. Pi (donde hemos utilizado el hecho de que x; = O,(p. M».
La elección de la medida depende del propósito de la medición. pero, en la práctica. ¿có- Pero, a partir de las ecuaciones de Slutsky, vemos que re. 14] es precisamente la condición de
mo medir ve o VEen cualquier contexto dado? Un enfoque podría ser argumentar que, ya que que oH;/oPi = oHi/oPh es decir. la condición de que la matriz de Slutsky sea simétrica. Como
las demandas hicksianas no son directamente observables. deberíamos tomar el área significa- esta si.metría está impuesta por la teoría, concluimos que podemos obtener la función de gasto
tiva bajo la función de demanda marshalliana del consumidor como una aproximación a la del consumidor a partir de las funciones de demanda marshallianas estimadas a condición de
medida apropiada. Si los efectos ingreso para el bien son muy pequeños. uno podrá afirmar que éstas también satisfagan las restricciones impuestas por la teoría del consumidor: deben
que la aproximación será aceptable. Sin embargo. podemos demostrar que, SI t~nemos estima- ser homogéneas de grado cero en los precios y en la renta, satisfacer la ecuación de Slutsky. y
ciones de las funciones de demanda marshallianas de un individuo. entonces dicha aproxima- satisfacer la condición de renta = gasto, es decir, que L;P;O;(p, M) = M, de manera que el
gasto consuma exactamente la renta para cualquier Vector de precios.
ción' será innecesaria. A condición de que estas funciones satisfagan las restricciones que im-
plica la teoría del consumidor, la función de gasto puede ser «recuperada» a partir de las En la práctica. puede no resultar una tarea sencilla resolver el sistema dado de demandas
funciones de demanda marshallianas y. una vez que tenemos la función de gasto. las medidas mar;shallianas para la función de gasto. En el análisis empírico de la demanda se elige un ca-
ve y VE se deducen directamente . mino más simple. Se adopta una forma funcional determinada para la función de gasto (o de
manera eqUIvalente para la función de utilidad indirecta), y se estiman las funciones de de-
manda marshallianas correspondiemes a esa forma funcional. Resulta entonces sencillo obte-
~~:. MICROECONOMíA
LA TEORíA DEL CONSUMIDOR: DUALIDAD 71
ner los parámetros de la función de gasto' a panir de las ecuaciones estimádas. El principal
inconveniente es que las funciones estimadas pueden no ser aquellas que mejor se ajusten a los
datos en un sentido estadístico estricto.
~-º~:D~~~~'ncIá~s?c~~@~eSi~'s?!:~i~Jj~iflª~~~~f
'ioni~!~@I!~Ii:fff.4£%~iW£'7?~:f;n
Hasta ahora. el análisis ha desarrolládo las implicaciones de un conjunto general de hipótesis

I
Existe un incon venienle imponante a la conclusión de que las medidas de las ganancias de
sobre las preferencias y sobre la restricción presupuestaria dadas en el Capítulo 2. Fuimos ca-
bienestar debidas a cambios de precio. ve y VE. se puedan deducir del conocimiento de las
paces de 'establecer varias restricciones sobre la forma de las funciones de demanda y de gasto.
funciones de demanda marshallianas de un consumidor. de manera que las aproximaciones
mediante áreas bajo la función de demanda marshalliana sean innecesarias. En muchos casos.
donde queremos evaluar los benelicios de las políticas. sólo somos capaces de estimar la fun-
~I Sin embargo. para algunos propósitos. especialmente aplicaciones de la teoría de la demanda y
para la estimación empírica de 'funciones de demanda. son útiles restricciones complementa-
rias. En esta sección consideraremos en primer lugar una hip'ótesis acerca de los precios. y
ción de demanda marshalliana agregada o de mercado. en lugar de las funciones de demanda
después algunas hipótesis acerca de la forma de las funciones de utilidad o de gasto. que resul-
individuales de los consumidores. En general. no es posible utilizar la demanda agregada para
inferir algo acerca de los parámetros de las funciones de demanda hicksianas individuales. J tan de utilidad en muchas circunstancias.

1
~
Mercancías compuestas

1
.-
Supongamos. por ejemplo. que queremos analizar la elección de un individuo sobre la oferta
de trabajo y la demanda de bienes de consumo. Aunque podríamos construir un modelo sobre
1. Vuelva a plantear el análisis del Gráfico 3.6 y la interpretación de
precio del bien 1 se incrementa desde P: hasta p~.
ve y VE para el caso en que el
1 su elección respecto a un vector total de bienes de consumo. estamos interesados principal-

f mente en la elección entre oferta de trabajo y "consumo» en general. El único precio en cuyas
variaciones estarnos interesados es en el salario. Entonces es útil tratar toda la combinación de
2..)Utilidad cuasi-lineal. Supongamos que las prefer~ncias ~:Iconsumidor pueden representarse por la bienes de consumo como un único «producto compuesto». El teorema de la mercancía com-
. tunclón de uulldad cuas,-Ilneal u = !(x,) + x2.! > O. J < O.
puesta. debido a Hicks. nos dice que podemos hacer esto en la medida en que supongamos que

I
(a) Demuestre que las curvas de indiferencia del consumidor son paralelas venicalmente. es decir. los precios relativos de los bienes de consumo permanecen constantes a lo largo del análisis.
sus pendientes dependen sólo de XI y no de x2•
(b) Confirme que la elasticidad-renta de la demanda del bien 1 es cero y que la ve y la VE para Teorema de la mercancía compuesta
los cambios en PI son iguales.
l Si los precios relativos de un grupo de productos xI> X2 •...• :eg• g ,¡; n. están fijados. entonces
(c) Demuestre que la utilidad marginal de la renta es independiente de PI' de manera que la varia- 1 pueden tratarse para propósitos de análisis de demanda como un prod.ucto compuesto indivi-
ción en el excedente del consumidor marshalliano es una medida del cambio en la utilidad pro-
vocado por cambios en P ,. dual con un precio dado por un índice apropiado de los precios de los bienes Pt •...• P .
g
Si los precios del grupo de bienes siempre guardan una proporción constante entre ellos
(d) ¿Cuál es la relación que existe entre el cambio en el exceden{e del consumidor marshalliano y entonces:
las medidas VE y ve en este caso?
k¡ > O. i = 2 •...• g [D.l)
3. Calcule las VC. VE y la variación en el excedente del consumidor marshalliano para un consumidor
con preferencias representadas por la función de utilidad u = x,x2 con renta M = lOO.P2 = I Y P, para algunas constantes ki• Aquí la elección del bien I como el "bien numerario» es bastante
reduciéndose desde 1 hasta ~. ¿Las preferencias de este consumidor satisfacen la condición de que la arbitraria. Podemos definir la mercancía compuesta como Xc == Xt +
1:f-2 k¡x¡ y tomamos co-
variación en el excedente del consumidor marshalliano es una medida válida de los cambios en los mo su "índice» de precios Pe = PI (véase también la Pregunta l. Ejercicio 3D). La idea del
niveles de utilidad? teorema es que si fuéramos a construir el orden de preferencias del consumidor sobre combi-
naciones de consumo pertenecientes a la mercancía compuesta y sobre las demás mercancías.
~ Cambios de precios múltiples. representémoslo mediante la función de utilidad u(xe• xg+ J ••••• :en). y maximizáramos esta fun-
ción objetivo sujeta a la restricción presupuestaria Pexe + 1:}=g+ I PjXj = M. entonces obten-
(a) Cuando cambia más de un precio. en general. la medida marshalliana no está bien definida
porque depende del orden en que se asume que cambian los precios: es una integral lineal de- dríamos las funciones de demanda De(Pe'Pg+l' ...• Pn. M). D/Pe.Pg+t •...• Pn. M);j=g+ 1•...•
pendiente del trayecto. Sólo es independiente del trayecto si los efec[Os cruzados de cambios n. de tal modo que las funciones Dj serían exactamente aquéllas obtenidas en el problema co-
en los precios son iguales: aD¡(p, i'lf)/apj = aD/p. l'lf)/OPi' Demuestre que si la medida marsha- rrespondiente con la combinación de bienes original (XI' x2 •..•• x, .... , xn). y la función de de-
lIiana está bien definida para todos los posibles cambios de precio. las preferencias del consu- manda para el producto compuesto sería: . .
midor deben ser tafes que todas las elasticidades-renta son la unidad. (Observe que esto implica
g
que las preferencias son homotéticas. véase la Sección D.) (Ayuda: utilice la ecuación de Sluts-
ky.) De = D,(PI' ...• Pg •...• Pn' M) + I kiDi(pl>
;-2
...• Pg •...• Pn' M)

(b) Demuestre que las medidas VC y VE están bien definidas para tódos los posibles cambios de
precio sin ninguna restricción sobre las preferencias del consumidor. Recuerde que. trabajando con la función de utilidad directa. la función de utilidad indirecta
o la función de gasto son maneras equivalentes de analizar las demandas del consumidor por-

&d
.,
I

S-tehW¡aew_
o MICROECONOMIA
as?

t" n la misma infonnación sobre las preferencias. Podemos probar el teorema dfl f,l,~l
q"d"': 'ro, P"~(ootili=do 1, '0""0 d, 'tilid'd iodi=" (p= 00'0("" b=do '",' LA TEORíA OEL CONSUMIDOR: OUALlOAO """'"

pro uc o com é e la Pregunta 1). Tornando Jos n productos individualmente, la funcl n Si fuéramos a resolver el problema de maximizar u sujeto a la restriccion presupuestaria,
de
funcIón
utilidadde mdlrecta es u _- u *( PI' P2' ...•. P no M) • Utilizando [0.1] podem.os escribir esto como:
.ga~to v as encontraríamos que tendríamos K subconjuntos de condiciones de la fonna v7/ ; = pJPj'
v las can-
k = l •... , K. donde los ténninos de la izquierda de estas ecuaciones dependen sólo de
U = 'U*(PI' P2 •... , Pn' M) = U*(PI' k2p¡, ...• kgPI' Pg+¡, ....• Pn' M) tidades de bienes en el subgrupo k-ésimo y Pi es el precio del bicn i-ésimo en ese subgrupo. Si
= V(PI' Pg+ l' ..., Pn' M) = v(Pc' Pg + , •... , Pn' M) conociéramos la cantidad óptima de gasio del consumidor en cada subgrupo, digamos M
[D.2] k
donde ¿;f~I M = M, entonces podríamos resolver y obtener separadamente las funciones de b
Por eso, aplicando la identidad de Roy tenernos: demanda de cada subgrupo que podrían escribirse:

~ = 8u*
8pc 8PI
+ .t
1-2
ki 8u* = -A[XI
8Pi
+ t
i-2
kixiJ = -h
c
k = l ....•K
[D.6]
es decir, como
en ese subgrupo. funciones sólo del vector de precios de los bienes del subgrupo, P" y el gasto
= - ADc(Pco p.+ l' ..., Pn' M)
8v 8u*
-- = -- = -hg+j Sólo podríamos encontrar Mk a partir de la solución completa del problema del consumi.
8pg+j 8pg+j dor, pero resulta útil saber que las funciones de demanda del consumidor toman la fonna
[D.6]. Entonces podemos pensar que el consumidor en primer lugar asigna de manera óptima
= - AD.+j(pco Pg+ l' ..., P", M) j = l....
,n -.g . '~'. k
[D.3] los gastos M resolviendo
a cada subgrupo de bienes. y después obtiene las demandas para los productos
individuales el problema:
Por tanto. la función de utilidad indirecta v( . ) se puede utilizar ~n l.ugar de la función lde ;ti~~
dad indirecta u*(.), y las funciones de demanda dependen del Indlce de precIOs, en ug
los precios individuales PI' ... , Pg' k= 1, ... , K
[D.7]
De utilidad
[D.7] tendremos las K funciones de utilidad indirectas rj}(p" M'J. que generan la función
Separabilidad de indirecta global:

El" teorema del producto compuesto nos dIce . q~e po d e~os ag riJpar l Ins ál"' empírico
productos unos decon
la
. d d de sus precIOS relatIVOS. Para e an ISIS
otros bdasánd.onos:a:t~n:o~~~~~ela: condiciones bajo las cuales es posible agrupar las mercan- Si los precios se mantienen constantes, podremos resolver el problema para el óptimo M :
":";~';;"~::~~::",'¡m,"",,, d"" ,610~,,,'" '"', ",o)""", d, p"d",o, ('¡i,;;'"'~""P': K
k

d" , ort, d') "k q" P'" ,,, p"do"" 'odi,id",,, romo~', ',","M... '" ort"": maxu s.a. I Mk = M
ransp , . udo no es razonable suponer que los precios relativos de los componentes e k~1
amente, amen d r 1 teorema del
que nos dice que para la asignación de gasto óptima:
estos conjuntos u~:roan ¿er::~~~i~~s~~~~~a:~;1es~:~o~~e:p~~a~e :::re e I:P ~~~.;n de utilidad:
~~~ua~~e~~;;lgÚn ¡ipo de hipóte~i~ de sep~:abilidad. Consideramos dos de dichas hipótesIs. ou* 8rj/
la se arabilidad débil y la separabl]¡dad adllwa. " or
orj/ 8Mk =}. k = 1, ..., K
:a'o la separabilidad débil los n productos se pueden ordenar e~ subgrupos, m.dlcados p [0.8]
~ :!' k = 1 K de tal manera que el orden de preferenCIas sobre los bIenes de un
'';'';:;''0''; 'Od'p;;",,;, d, 1M='id,d" d, b',"~ d, o<ro,"bgrupo.Otr, m"", d, h,w donde ,{ es el multiplicador de Lagrange relacionado con la restricción en [0.8] y, por talllo, es
también la utilidad marginal de la renta del consumidor. Así, el gasto se asigna de manera
::,,: ,; ddi" q" " rel""o 'm"gi,,' d, ",ti,,,,,o "'" d" b"o" '" ,"bE:':':o~~;d:,
pendiente de las cantidades de otros bienes pertenecIentes a otros subgrupos. .
00
óptima cuando las utilidades marginales del gasto asignadas para cada subgrupo son iguales.
utilidad Introduciendo los gastos óptimos en las funciones de utilidad indirectas rj} y aplicando la iden-
tidad de Roy obtenemos las demandas de las mercancías individuales.

[D.4J dad. Cuando


es: las preferencias satisfacen la separabilidad aditiva. la fonna de la función de utili-


expresa la idea de separabilidad débil exactamente. Tenemos:

(8u/aJ)(v~) v~(:!') F[.] >O


[D.9]
RMSij = (8U/aJ)(L'k) = vV) k = 1, :.. , K
ti .

si los bienes i y j están en el mismo subgrupo.


J J
[D.5J es decir, es una transfonnación monótona creciente de una suma de funciones de utilidad
individuales. Esta forma funcional tiene una larga histOria en economía. pero tiene algunas
implicaciones fuertes e inverosímiles. En particular, puede demostrarse que descarta los
complementarios netos o hicksianos y los bienes que son inferiores (y de esa manera descar-
ta también los bienes Giffen). (Véase la Pregunta 4, Ejercicio 3D.) No obstante. dos de
74. MICROECDNOMiA
._,'
LA TEDRiA DEL CONSUMIDOR: DUALIDAD !~_'
las formas más ampliamenre utilizadas de la función de utilidad. u = X:'~' r.:- de modo que la demanda del bien i es proporcional a la renta y la curva de Engel. que repre-
y 11 = (x, - c,)"'(x2 - C2)"' ... (xn - cn)"- son de esta forma. ya que tenemos las transforma-
senta el consumo en función de la renta. es una línea recta que parte del origen. Como
ciones:
[D.14] implica que logx¡ = 10gM + 10g(aJa) vemos que la elasticidad-renta de la demanda
log 11 ;= ¿ ai logxi. logll = ¿ a¡log(xi - c¡) para el ~ien i es:

Homoteticidad iJx;/x¡ o log Xi


'Ii = oM/M = ologM = i = l.....
n [D.15]
Una función de utilidad homotética toma. la forma:
La participación del bien i en el gasto o presupuesto Si = p¡xJM es también independiente de
u = T[J(x, •...• X.,)] T' >O [D. 10]
la renta. de manera que el consumidor siempre gasta una proporción constante de su renta en
donde f es una función linealmente homogénea. Una función homotética es una transforma- una mercancía cuando varía la renta.
ción monótona creciente de una función linealmente homogénea. En el Capítulo 5 estudiare- Las preferencias cuasi-hamo/éticas. debidas a Gorman. dan una función de gasto de la
forma: .

.
mos las propiedades de las funciones de producción linealmente homogéneas en profundidad
y no repetiremos aquí el análisis. En el caso de una función de utilidad. claramente no es
m(p. u) = a(p, •.... p.,) + b(p, •...• P.,)u [D.16]
permisible restringir la atención al caso homogéneo lineal porque la utilidad no es medible
de manera cardinal. Tiene sentido decir que duplicar los inputs duplica la producción. mien- donde a podría interpretarse como el nivel del gasto necesario para la «subsistencia»
tras que no tiene sentido decir que duplicar las cantidades de consumo siempre duplica la
utilidad. ya que la función de utilidad siempre se puede transformar de una manera que haga
1 (u = O). Haciendo M = m(p. u). se invierte la función de gasto para conseguir la función de
utilidad indirecta:
que este argumento sea falso.
Sin embargo. podemos aprovechar uno similar. En el Capítulo 5 se muestra que si la 1l u* = (M - a)/b [D.l7]
función de producción y = f(x, •.... xn) es homogénea lineal entonces la función de costes
C = C(w¡ •...• W.,. y). donde los wi son los precios de los factores. toma la forma C = c(w, •
...• W.,)y. Es decir. puede factorizarse en una función de costes de una unidad de producto
que depende únicamente de los precios de los factores. y la cantidad producida. Ahora el
!
¡
Utilizando el lema de Shephard en [D. I 6] y sustituyendo

iJa
x¡=-+----
(M - a) ob
a partir de [D.17] se obtiene:

[D.18]
problema de minimización de costes para la el\1presa que da ese resultado es idéntico en op¡ b op¡
estructura al problema de minimización del gasto.
(Si no. utilice la identidad de Roy en [D.I].) Así. para precios dados. la curva de Engel que
min L PiX¡ tal que f(x, ....• X.,) = U [D.ll] relaciona X¡ y M es de nuevo una línea recta. pero que ya no pasa por el origen. La participa-
ción en el gasto p¡xJM ya no es constante y las elasticidades-gasto de la demanda ya no son
donde elegimos f para que sea homogénea lineal. Así. podemos escribir la función de gasto
idénticas e iguales a la unidad.
como:
m(p, •.... P.,. u) = a(p, •...• Pn)u [D.12]
Ahora. transformando la función de utilidad f en [0.11] mediante alguna transformación
monótona creciente T[ .] no puede cambiar el vector solución del problema x*. y de ahí el \~.
valor del gasto LpiXf, Simplemente cambia el valor de 11 en la restricción y no puede cam- 1. En el tratamiento del teorema del producto compuesto. analice el requisito de que los precios rela-
biar la forma de la función en [D.12]. Es decir. simplemente asignar nuevos índices a las 1 tivos para un grupo de productos permanezcan invariables haciendo p¡ = kp? i = l ....• g. donde
curvas de indiferencia del consumidor con un conjunto diferente de números no cambia el k > O es la misma para todas las i pero puede variar en sí misma, y p? es algún precio base cons-
gasto necesario para alcanzar una curva de indiferencia específica. 1 tante. Demuestre que el teorema del producto compuesto se sigue cumpliendo. considerando k co-
La función de gasto [D.12] tiene algunas implicaciones muy fuertes para las funciones mo el precio de la mercancía compuesta. Deduzca la función de gasto y demuestre que tiene las
de demanda. Invirtiendo m(p. u) para conseguir la función de utilidad indirecta u*(P. M) se 1 1<7--"~
propiedades establecidas en la Sección A. siendo k el precio del producto compuesto.
obtiene: J
r l]) Considere la función de utilidad u = (cx,x,- p + CX2X;P) - l/p. ¿Qué propiedades de las' analizadas en
u*(P. M) = M/a(p) [D.13] esta sección Son verdaderas en esta función?
j
Aplicando la identidad de Roy para conseguir las funciones de demanda marshallianas tene-
mos:
3. Demuestre que la función de utilidad de Stone-Geary. u = (x, - c,)"(xz - cz)' -o.
donde c, y Cz
son niveles de consumo de subsistencia. tiene una función de gasto de la forma [D.16].
- ou*/op¡ M ca a¡(p).
D¡(p. M) = o,,*/oM = a op¡ = M a(p) [D.14] 4. Demuestre que la separabilidad aditiva de la función de utilidad excluye las posibilidades de que
los bienes sean (a) inferiores y.(b) complementarios netos o hicksianos.

:/'-
En el Capítulo 2 llamamos la atención sobre el hecho de que las funciones de utilidad son
representaciones numéricas útiles de las preferencias y que ni ellas ni las preferencias del con-
sumidor son observables directamente. Esta subjetividad de los fundamentos de la teoría del
consumidor estimuló el interés por el desarrollo de una teoría de demanda basada exclusiva-
mente en fenómenos observables y medibles. es decir. en las combinaciones de bienes com-
prados realmente por un consumidor y en los precios y la renta monetaria a los que se compra-
ron. El énfasis de este enfoque reside en las hipótesis de la conducta del consumidor, que
puede ser observada, a diferencia de sus preferencias, que no pueden observarse.
Como en la teoría de utilidad del Capítulo 2. suponemos que el consumidor se enfrenta a
un vector de precios dado. p, y que tiene una renta monetaria fija. M. Nuestra primera hipóte-
sis de comportamiento es que el consumidor gasta toda su renta, lo cual tiene implicaciones
similares a las de la hipótesis 4 de la Sección 2A.
La segunda hipótesis es que el consumidor sólo elige una combinación de bienes x para
cada situación de precios y renta. Enfrentado con un vector p determinado y teniendo una M
determinada, el consumidor siempre elegirá la misma combinación de bienes.
La tercera hipótesis es que existe una y sólo una combinación de precios y renta para la
cual se elige cada combinación de bienes. Para una x dada existe alguna combinación p, M
para la cual x será elegida por el consumidor y esa combinación es única.
La cuarta y decisiva hipótesis es que las elecciones de consumidor son consistentes. Con
esto queremos decir que, si se elige una combinación de bienes xo pudiendo haber elegido una
diferente Xl, entonces, cuando se elija Xl, xo ya no debe ser una alternativa asequible.
En efecto, sea pO el vector de precios para el cual se elige xO Entonces si Xl podía haber
sido elegido cuando se eligió en realidad xc, el coste de Xl, pOxl, no debe ser mayor que el
(

78.,: MICROECONOMíA
MÁS MODELOS DE CONDUCTA DEL CONSUMIDOR 79

coste de xo, /xo. Esto último es también la renta monetaria del consumidor Mo = /xo cuando
Ahora estamo.s, en cond}ciones de p.robar que si el consumidor satisface la hipótesis (A.I]
se elige xO•
el e~ecto sustltuclOn debera condUCir siempre a un Incremento en el consumo del bien cuyo
De manera similar, sea pi el vector de precios para el que se elige xl. En tal caso XO no será
precIO, se ha reducido. Esto puede probarse fácilmente en el ejemplo de dos bienes del Gráfico
asequible a los precios pi, porque de lo contrario se habría elegido. Es decir, su coste plxO J'
4. ~.. T" debe estar ~n B~ (p~r la hipótesis de que se gasta toda la renta) y por consiguiente
debe superar el coste 'de Xl, plXl, que es igual a la renta monetaria del consumidor cuando se
e;lISten tres poslbI11dad~s: .T" puede es~ar a la izquierda o la derecha de, o ser igual a, xo. Pero
elige x'. Por consiguiente, esta cuarta hipótesis puede exponerse sucintamente como:
.T" no puede estar a la Izquierda de x sobre B2 porque estas combinaciones de bienes están
que implica pl~,1< plXO (A.!] dentro ,del conjunt~ asequi~le inicial del con.sumidor y fueron rechazadas en favor de xO• Tam-
POCO.T" puede serJgual a x por~ue los precIos para los cuales se eligen :¿. y XO difieren y, por

cuando se elige xOa po, Mo Y Xl a pi, M" Si se elige XO cuando Xl puede adquirirse, se dice que n~estra seg.unda hipóteSIs. comb~naciones de bienes diferentes se eligen en situaciones de pre-
xO se revela como preferido a Xl. Normalmente nos referimos al argumento [A.!] como el cio-renta diferentes. Por tanto, .T" debe contener más XI que (es decir, estar a la derecha de) xo.
axioma débil de la preferencia revelada. Est~ ,resultado pu~de generalizarse al caso de n-bienes. La demostración resulta porque en
Este conjunto de sencillas hipótesis de comportamiento genera todas las predicciones basa- la SecclOn 70 s: utilIzarán argumentos similares para deducir predicciones de estática compa-
das en la utilidad de la SecciÓn 20 en relación con las funciones de demanda del consumidor. ratl va en la teona d~ la e~presa. Podemos g.eneralizar los pasos en el análisis del Gráfico 4.1
Considere en primer lugar el signo del efecto sustitución. El Gráfico 4.1 muestra la recta pre- como sigue. Sean p y x el vector de precIos y la cesta de consumo iniciales, y pi Y Xl el
supuestaria inicial del consumidor Bo, definida por el vector de precios / y la renta monetaria vector de precIos y la cesta de consumo nuevas. La renta del consumidor se ajusta hasta que
Mo. La combinación de bienes elegida inicialmente sobre Bo es xO• Bies la recta presupuesta- con M2,. pueda comprar exact:;¡mente XO a los nuevos precios, pi, de manera que plXO = M2. El
ria después de una reducción en PI con M constante, y Xl la nueva combinación de bienes consumidor, enfrentado con el vector de precios pi Y la renta monetaria compensada M , elige
elegida sobre B l' Nuestras hipótesis de comportamiento no imponen ninguna restricción sobre r, y dado que se gasta toda la renta, tenemos que pi.'; = M2• Por lo tanto, el cambio c~mpen-
./

la posición de Xl en BI (explique por qué). (Tampoco lo hacen las hipótesis de preferencia de sado en M asegura que:
la Sección 2A, como se muestra en la Sección 20.) Como en la Sección 2D, resulta útil dividir
el efecto precio (xo a Xl) en un cambio en X debido exclusivamente a cambios de precio relati- [A.2]
vos (el efecto sustitución) yun cambio debido exclusivamente a la variación de renta real.
Como en esta sección hemos rechazado el uso de las funciones de utilidad no podemos utilizar
Ahora se elige .-r O
cuando X resulta asequible (es decir. están ambos en el mismo plano ,presu-
puestano) de manera que por nuestra hipótesis de consistencia [A.!] tenemos:
la curva de indiferencia que pasa por XO para definir la renta real constante. En 'su lugar utiliza-
remos el poder de compra constante o la definición de Slutsky de renta real constante (véase la O
pOX < /''; (A.3]
Sección 2D). En consecuencia, la renta monetaria del consumidor se reduce hasta que, enfren-
tándose a los nuevos precios, pueda comprar exactamente la combinación inicial de bienes. En
el Gráfico 4.!, la recta presupuestaria se'desplaza hacia dentro paralelamente a BI, hasta que
o: r no puede adquirirse cuando se compró x O
• Reordenando [A.2] se obtiene:

B2 pasa por xO• El consumidor, enfrentado con B2• comprará la combinación de bienes x2 a la
derecha de xO Por tanto, la distancia entre xOy ..;, es el efecto sustitución y entre x2 y Xl es el (AA]
efecto renta de la reducción en PI' y de manera similar [A.3] da lugar a

Grático 4.1 pOXO- pOr = pO(xO - x2) < o [A.5]


X,

,
Restando [A.5] de (AA] se obtiene:
t-
I

y multiplicando por (~ !) tenemos:

[A.6]

Esta. predicción se obtiene independientemente de la cuantía y la dirección de los cambios de


precIos. pero en el caso de un cambio exclusivamente en el precio j-ésimo, p'y pO difieren sólQ
en Pj y así (A.6] se' convierte en:

(A.7]
-------------------~.'"

~f MICROECONOMíA
MÁS MOOELOS OE CONOUCTA OEL CONSUMIDOR

Por tanto, cuando piC:bnbia el efecto sustitUción (>:r- xJ) es de signo opuesto al cambio de
precio. Consecuenteinente, la curva de demanda que'.mantiene constante el poder de compra
tendrá una inclinación,descendente.
Como indicamos en la Sección 3C, a menudo resulta útil medir los beneficio~ que reportan a
También podemcis'deducir la ecuación de Slutskyde la Sección 3B apartir de las hipótesis
de comportamiento. Como M2 = plXO.y Mo = pOxo la reducción compensada en M es: los consumidores de los cambios en los precios de los bienes. Por ejemplo, u~ gobierno puede
desear pagar pensiones que aseguren, al menos, un nivel constante de utilidad a sus pensionis-
l:iM '=Mo - M2 = pO;o - plXO = (p0'-pl)XO = _(pi _ pO)xo tas durante un periodo durante el cual fluctúan los precios de los bienes comprados por los
pensionistas. Las pensiones, es decir, las rentas monetarias, deben, por tanto, ajustarse cuando
y'en el caso de un cambio (Óp;) sólo en Pi tenemos: .: varíen los precios. Pero, ¿en qué medida?
Sean xO, Xl las combinaciones de bienes compradas por un consumidor con rentas M , MI a
o
l:iM = - ÓPiX? los vectores de precios pO, pi respectivamente. (De manera que pOxo = M Y pi>:' = M, Y O
[A.8] o
indica el periodo inicial o base y I el periodo actual.) Suponga que el consumidor satisface
El efecto precio dej]/en xj es (x) - xJ) y esto se' puede dividir en los efectos sustitución nuestras hipótesis de comportamiento (o de manera equivalente las hipótesis de preferencia de
(x] - xJ) y renta (x);.,. x]): la Sección 2A). ¿Bajo qué circunstancias puede decirse que el consumidor se encuentra mejor
en una situación precios-renta que en otra?
x)- xJ = (x] - xJ) + (x) - x]) En primer lugar, supongamos que:
Dividiendo por ÓPi se ()btiene:
[A.U]
Xl
_J__
- XO
J = _J__x2 - xO J +. 1 1_
_J __
¿J de manera que Xl se revela preferido a xO, de modo que siendo xO asequible, se elige x'. Divi-
[A.9] diendo ambos miembros de [A.¡'JJ por pOxo se obtiene:
ÓPi ÓPi ÓPi

Pero como de [A.8J - óM/x?, sustituyéndoloe~,el segundo término del lado derecho de
[A.9J se obtiene: [A.12]

x) - xJ _ x] - xJ
--- - --- - Xi '---
° (x) ..:.x]) El lado izquierdo de [A.12) es un índice de renta monetaria del consumidor y el lado derecho
ÓPi ÓPi ÓM es un índice de precios con las cantidades de periodo base como ponderaciones, conocido co-
o mo Índice de precios Laspeyres. Por lo tanto, si el Índice de renta monetaria es, al menos, tan
grande como el Índice de precios Laspeyres, el consumidor estará en mejor situación. Si la
desigualdad en [A.12) fuera < en lugar de ~, nada podría inferirse a partir' de la relación
fujl _ fujl ° fuj I [A.lO] entre los dos índices:
ÓPi M -- ÓPi p' - Xi '.1:iM p
Ahora supongamos que:
La notación 1M indica que la renta monetaria se mantiene constante para evaluar la tasa de
[A.13]
. cambio de xj con respecto a Pi' y la notación similar en el lado derecho, que el poder de com-
pra px y el vector de' 'precios fJ se mantienen constantes para evaluar la tasa de cambio de x de manera que xOse revela preferido a Xl [A. l 3J es equivalente a:
j
con respecto a Pi y M.La Fórmula [A.lOJ es la versión en términos discretos del poder de
comprar constante de la ecuación de Slutsky de la Sección 3B.
Es posible demostrar que la teoría de la maximización de la utilidad del consumidor y la
teoría de la preferencia revelada son equivalentes: todas las predicciones deducidas a partir de y de ahí a
las hipótesis sobre las preferencias de la Sección 2A se pueden deducir a partir de las hipótesis
sobre la conducta hechas en esta sección. Un consumidor que satisface las hipótesis de prefe-
(A.14J
rencia también satisfará estas hipótesis de comportamiento. De manera similar, si el consumi-
dor satisface las hipótesis de comportamiento, podremos dibujar curvas de las elecciones ob-
servadas que tengan todas .las propiedades de las curvas de indiferencia de la Sección 2A. El donde PP es el índice de precios de Paasche que toma ponderaciones del periodo actual. Si el
consumidor se comporta como si posey~ra preferencias que satisficieran las hipótesis de prefe- índice de renta monetaria es menor que el índice de precios de Paasche, el consumidor estará,
rencia. (Siendo estrictos hay que decir que el axioma débil necesita ser reforzado ligeramente.) con toda seguridad, en una situación peor en el periodo actual que en el periodo base. De nue-
Como las dos teorías sO.11equivalentes, prescindiremcis'de analizar eí resto de resultados de la vo, si < reemplaza a ~ en [A.13] (de manera que> reemplaza a ~ en [A. 14]) nada podrá
decirse acerca de si el individuo se encuentra mejor.
teoría de la preferencia revelada y, en su lugar, usaremos esta teoría para investigar algunas
propiedades de los ÍndiCes de precios. . En algunas circunstancias, por lo tanto, las comparaciones entre índices de precios e Índi-
ces de renta monetaria nos dicen si un consumidor está mejor o peor económicamente como
~-

B2: MICROECONOMíA
MÁS MODELOS DE CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Jo,)
resultado de los cambios en los precios y en su renta, sin requerir información detallada sobre
(a) los con~u~idores tienen preferencias idénticas e idéntica renta, de mane:ra que com-
sus preferencias. . pran Idenucas cestas de consumo (k = 1 en el ejemplo anterior);
Sin embargo, los índices de precios no se calculan para cada individuo utilizando sus pro-
(b) los consumidores .tienen idénticas preferencias homotéticas, de manera que las curvas
pios ni veles de consumo como ponderaciones. Las ponderaciones utilizadas son cestas de con-
. renta-consumo (vease la SeccIón 3D) son rectas que pasan por e:l orige:n de:coordena-
sumo tOlal o medio de determinados colectivos (por ejemplo, pensionistas, o habitantes de una
d~, Cada consumIdor gastará en cada bien la misma proporción de: re:nta indepen-
región detenninada). Suponga que el índice de precios de Laspeyres y el índice de renta mone-
dIentemente de su renta y las elasticidades renta de demanda para todos los bienes
taria se calculan utilizando la suma de las cestas de consumo y de las rentas monetarias: serán la unidad.

" M" __ l:' p'x"


__"-_'_1 __ = p'l: el
__ ,_-
_ El grupo de consumidores para los cuáles se calcuian los índices debe satisfacer una de las
[A.1S]
MI - l: M'o - l:s pOx,O
.r ~
p0l: s x,o condiciones anteriores si se quiere que los índices sean de utilidad. Esto sugiere: que se: necesi-

P
I, .•..•.1)(
,0
ta algo más que tales índices y que éstos están frecuentemente sobrevalorados. Esta última
sugerencia implica que los periodos que se comparen no deberían estar demasiado distantes
LP=~ [A.16] unos de otros, con el fin de minimizar los errores debidos a la existencia de elasticidades renta
P "-,.X
no unitarias que pueden surgir si las rentas difieren, incluso au~que los grupos"de coriiiumido~
donde Mo, x'0, M~, x" son las cestas de consumo y las rentas de los individuos en los periodos res tengan gUStos idénticos. .
base y actual. ¿Qué puede inferirse a partir de la relación entre (A.IS] y (A.16]? Supongamos ,.
que MI excede a LP y multiplique ambos índices por /Lt'° para obtener:

[A. 17]
kt'
1. Demuestre que un consumidor que salisface las hipótesis de preferencia de la Sección 2A también
que, para simplificar, tomando el caso de dos consumidores, a y b, puede escribirse: satisface las hipótesis de comportamiento. ¿Puede relacionar las hipótesis de las dos secciones?
¿Qué hipótesis de comportamiento, por ejemplo, desempeña un papel similar en la hipótesis de tran-
pi;;'" + pi;!" > p'xuo + p' ..¡o (A.18] silividad de la Sección 2A?

Ahora (A.18] no implica que p'xul > plxuO y plX~1 > pl ..¡o, sino simplemente queal menos 1~ 2. Dibuje un gráfico para demostrar que MI < LP YMI > PP pero que no nos diga nada acerca de qué
situación es preferida.
una de estas desigualdades se cumple, de manera que al menos uno de los consumidores está
mejor en el periodo actual. Sin embargo, es posible que uno de los consumidores esté peor.
Por eso MI> LP no implica que todos los miembros del grupo para los cuales se calculan los
índices estén mejor, sino que solamente algunos de ellos lo están.
If 3. Suponga que las ponderaciones actuales utilizadas en un índice de precios son la media de las cestas
de consumo para un grupo de consumidores. ¿Bajo qué condiciones Mf> LP implica que todo,- los
consumidores están ahora mejor?

I1
En algunas circunstancias [A.18] implicará que a y b están mejor económicamente en el
periodo actual. Suponga que las cestas de consumo compradas por los consumidores a los pre- 4. ¿Las advertencias de la última parte de la se~ción y los resultados obtenidos en la Pregunta 3 se
mantienen para los índices de precios de Paasche?
cios dados son proporcionales, es decir, que xU' = kxbl Y xUo = Io/"J. Consecuentemente [A.18]
es equivalente a: 5. Los índices de cantidad de Laspeyres y Paasche tienen la forma:
[A.19]
yasí

[A.20]
1 Si LQ ~ 1 o PQ~ 1, ¿se puede deci.r qué combinación, XO o Xl representa una situación peor? Su-
ponga que las cantidades Son el consumo total de todos los miembros de una economía. ¿Podría
de manera que el consumidor
[A.20] por k, se obtiene:
b está mejor. Sin embargo, si multiplicamos ambos lados de
i 6.
decirse algo acerca de los cambios en los niveles de vida usando los índices?

Suponga que el gobierno aumenta la renta de sus pensionistas proporcionalmente al aumento en el


índice de precios de Laspeyres. ¿Estarán mejor o peor? ¿Qué ocuniría si el gobierno usara un índice
de precios de Paasche? ¿Qué ocuniría si se redujeran los precios?
y el consumidor a está también en una situación mejor. Si los consumidores de un grupo tie-
nen preferencias que aseguran que cada uno gasta la misma proporción de su renta en el mis-
mo bien, entonces los índices de precios y de renta monetaria podrán decimos que, ante algu-
nos cambios en los precios y en la renta, todos los consumidores del grupo están mejor o peor. «IElflEíj£[~]º'm~(qr:tffit~AA_
Para que los consumidores tengan unos patrones de gasto proporcionalmente iguales para to- Nuestro análisis en éste y en los dos capítulos anteriores ha estado relacionado con la asigna-
dos los vectores de precio, debe satisfacerse una de estas dos condiciones: ción de la renta del consumidor entre los bienes y ha ignorado la cuestión de cómo el consu-
.,
s
s ~ MICROECONOMíA

midor distribuye el tiempo disponible durante un periodo de tiempo dado. El problema es im-
portante debido, en primer lugar, a que una de las principales fuentes de la renta gastada en 105
bienes consumidos es la venta del tiempo del consumidor a cambio de un salario. En segundo
Gráfico 4.2
MÁS MODELOS DE CONDUCTA DEL CONSUMIDOR ;.~:~)

lugar, el tiempo es un recurso escaso y el consumo de bienes requiere tanto una inversión de
tiempo como de dinero. En esta sección analizaremos un modelo simple en el cual el consumi.
dor elige la cantidad de tiempo que dedica al trabajo. En la sección siguiente investigaremo¡
con más detalle cómo el tiempo que no se dedica al trabajo (tiempo de «ocio») se distribuye
entre el consumo de diferentes bienes y cómo afecta esto a la decisión de la ofena de trabajo
del consumidor.
La función de utilidad del consumidor depende de la cesta bienes consumidos (x) y de 1ft
cantidad de tiempo libre o que no se dedica al trabajo u ocio (L).

l/ = l/eX, L)
IB.I)

Bajo el supuesto de que se prefiere más tiempo de ocio que menos, la utilidad marginal del
ocio uL es positiva. El consumidor está limitado de dos maneras. Primero porque no puede
gastar más que su renta M
(a) O
:E PiXi :( M = wz + M [B.2) w

donde z es el tiempo dedicado al trabajo, w es el salario (se supone constante) y M son la renta
no laboral procedente de acciones en empresas, intereses de depósitos, subsidios del gobierno,
S
etc. Como la utilidad marginal de al menos un bien es siempre positiva (hipótesis de no sacie-
dad), [B.2] se tratará como una igualdad. w,

Segundo, el consumidor en cualquier periodo de tiempo T está limitado por su «presupues-


to de tiempo»
w,
T=z+L [B.3J
lo cual dice que el tiempo disponible se divide entre el trabajo y el ocio. El problema del con- w,
sumidor es maximizar u(x, L) sujeto a [B.2] y [B.3] para elegir x, L y z.
Una manera de proceder podría ser despejar z como T - L de [B.3] y sustituirla en la res-
tricción presupuestaria [B.2] y reordenarla como;
(b) O z, z1 Z1 T

:E PiX¡ + wL :( M + wT == F

F es la rellta imp/[cila del individuo: la cantidad que sería capaz de gastar si empleara toda su
dotación de tiempo T para obtener renta. El problema de maximizar u(x, L) sujeto a [B.4J es pendiente positiva, ya que un incremento en la oferta de trabajo debe compensarse con un in-
formalmente idéntico al problema del consumidor estudiado en capftulos anteriores. Asf pue.~, cremento en la cantidad del bien compuesto de consumo para mantener la utilidad constante.
dejaremos este enfoque para los ejercicios y simplemente mencionaremos que, cuando el pro- Las curvas de indiferencia también reflejan la hipótesis de que las preferencias son cuasi-cón-
blema se plantea de esta manera, el salario w se considera claramente como un precio relacio- cavas.
nado con el consumo del ocio por parte del consumidor. . , .... Podemos plantear el problema del consumidor de la elección óptima de la oferta de trabajo
Un enfoque alternativo consiste en suponer para el resto de esta sección que los precios de como:
los bienes Pi permanecen constantes. Después puede utilizarse el Teorema del Bien Comptie.~'
max vCv, z) S.a. py = wz +M [B.5J
to de la Sección 3D para definir el bien compuesto de consumo y con precio p. Utilizando la y.;:

restricción temporal [B.3] para escribir L como T - z, podemos representar, de manera eqUI'
valente y más simple, las preferencias por la función de utilidad v()', z)definida en función del El lagrangiano es vl\', z) + ;.(M + wz - py) y las condiciones de primer orden para y. z
bien compuesto y la oferta de trabajo, en lugar de [B.I). El consumidor prefiere tener más del
bien compuesto de consumo que menos y aportar menos tiempo al trabajo que más: v, > O. v,-i,p=O
v. < O. En la parte superior del Gráfico 4.2, las curvas de in'diferencia tienen, por !ilnto,
v. + ;,w = O
-4:-
L.

4i;

-~.~
~; MICROECONOMíA
MÁS MODELOS DE CONDUCTA DEL CONSUMIDOR 87 '.

pueden reordenarse para obtener:


Gráfica 4.3 ~.~
-~=~ y
vy P

De [B.6] se deduce que la tasa marginal de sustitución entre el consumo y la ofena de trabajo
[B.6)

debe ser igual al salario real w/p. Esta condición y la restricción presupuestaria dan lugar a las
funciones de oferta de trabajo y de demanda de consumo marshalliana y(w, p, M), z(w, p, M)
: F,lp
,
.~
t:-
.•.~~
respectIvamente.
En lo que respecta al Gráfico 4.2, el consumidor pue~e comprar inicialmente M/p del bien
F,lp
compuesto de consumo si no ofrece nada de trabajo y (M + WI D/p = FI/p si no dedica tiem-
po al ocio y el salario es WI• La restricción presupuestaria o recta salarial en el espacio
(~, y) tiene pendiente wl/p y, en el óptimo inicial, la curva de indiferencia II es tangente a la
restricción presupuestaria.
Cuando se incrementa el salario en el Gráfico 4.2, la recta salarial pivota alrededor de M/p
y se hace más inclinada; la posición óptima cambia desde A hasta B y después hasta e cuando ,
~-

el salario se incrementa desde wl hasta w2 Y después hasta w). En la parte (b) del Gráfico 4.2, 47
la curva de ofena de trabajo muestra la cantidad ofrecida de trabajo para los diferentes sala-
rios. Los puntos a, b y c sobre la curva de ofena S corresponden a las posiciones óptimas A, B o t~
Y e de la parte (a). El lugar geométrico de los puntos óptimos en la parte (a) genera la curva
de ofena en la parte (b). (Compare con la relación que existe entre la curva precio-consumo y
la curva de demanda del Grático 2.15 en el Capítulo 2.)
El Gráfico 4.2 presenta una curva de oferta que se dobla hacia atrás. Los incrementos en
W incrementan la ofena de trabajo a salarios más bajos y la reducen a salarios más altos. Co-
bien nonnal es una condición necesaria, pero no suficiente, para una curva de ofena de trabajo
con pendiente negativa e inclinada hacia atrás.
••
\

G-
(1
Que el ocio sea un bien nonnal es plausible. Es más, los cambios en el salario tienen un
mo las reducciones en la ofena de trabajo implican incrementos en el tiempo de ocio deman-
dado y IV es el precio del ocio, esta respuesta aparentemente perversa para salarios elevados es
análoga a la de un bien de consumo Giffen, para el que un incremento en el precio conduce a
efecto más imponante sobre la renta real o la utilidad del consumidor que los cambios en el
precio de un bien de consumo, ya que el gasto en un bien de consumo es nonnalmente una
pequeña proporción de la renta del consumidor, mientras que su renta salarial es probable- •.
4-
.-G-
un incremento en la demanda. Como con el bien Giffen, resulta útil examinar el efecto del mente una proporción mayor de su renta total. Por eso, una curva de ofena inclinada hacia
cambio en el salario con más detalle. . atrás para la mano de obra parece ser más probable que una curva de demanda con pendiente
El efe~to de los cambios en w sobre la z ofrecida se puede descomponer en un efecto susti- ascendente para un bien de consumo. ,
tución y un efecto renta, como en los análisis anteriores de los efectos de los cambios en Pi Más fonnalmente, podemos deducir la ecuación de Slutsky para la ofena de trabajo utili-
.l'
sobre las Xi demandadas de la Sección 2D. El «efecto salario» es el movimiento desde A hasta zando los mismos métodos de dualidad como para la ecuación de Slutsky en el caso del consu-
;l
...
B en el Gráfico 4.3. La recta salario entonces se desplaza hacia abajo paralelamente hasta que mo en la Sección 3B. ~.
sea langente a la curva de indiferencia inicial I( en D. El efeclo sustitución AD muestra el
cambio debido únicamente a la variación en IV con utilidad constante. DB es el efecto renta,
que muestra el cambio debido al aumento en la utilidad siendo IV conSlante. !::JVt/p es la varia-
ción compensatoria en la re~a no laboral, que dejarán al consumidor tan bien como antes con
El primer paso es resolver.el problema de minimización

min
y.'
M = py - wz S.a. v(y, z) = v [B.7] •
t.
su renta no laboral inicial M. El efeclo sustitución de un aumento salarial es siempre incre-
mentar la ofena de trabajo.
Es decir, debemos encontrar, para los precios y los salarios dados, la mínima renta no laboral
necesaria para alcanzar un nivel de utilidad dado u. El lagrangiano es py - wz + j1[v(y, f
La recta salarial se hace más inclinada, y como la pendiente de II aumenta cuando z z) - v]. Las condiciones de primer orden sobre y, z 'pueden reordenarse para llegar a [B.6]. ~-
aumenta, el punto de tangencia D entre la recta salarial con pendiente W2 e II debe estar a la Resolviendo [B.6] y teniendo en cuenta que la restricción de utilidad para obtener las funcio-
derecha de A. nesde demanda hicksianas y(w, p, v), Z(w, p, v), se consigue el valor mínimo de renta no labo- ~
No se puede imponer ninguna restricción sobre el efecto renta. B puede estar a la derecha
o (como'en la figura) a la izquierda de D. Si B está a la izquierda de D, entonces z se reduce
cuando la renta aumenta con w constante, o, de manera equivalente, L aumenta cuando aumen-
ta la renta, de manera que el ocio es un bien normal. Observe que si la ofena de trabajo se
ral (análogo a la función de gasto del Capítulo 3):

Aplicando el Teorema
M = m(w, p, v) = py<w, p, v) - wZ(w, p, v)

de la Envolvente a [B.8] se obtiene:


[B.8] •
4-
reduce cuando w aumenta, B en el Gráfico 4.3 tendría que estar a la izquierda de A. Como A t-,
am =
está siempre a la izquierda de D, la ofena de trabajo tendría entonces que reducirse (y L


,
aumentar) cuando aumenta la renta con w constan~e. Por eso, que el tiempo de ocio sea un - -i(w, p, v) [B.9)
aw

• A.J
(i) MICAOECONOMIA MÁS MOOELOS OE CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

Intuitivamente, para una oferta de trabajo dada, cuanto mayor sea el salario, menor renta no Dlllflac;ó~ y aferra de trabajo.
laboral se necesIta para alcanzar un nivel de utilidad dado.
(a) ¿Cuál es el efecto sobre la oferta de trabajo de un cambio en la misma proporción en lodos los
La ec~aci?n de Slutsky se obtiene estableciendo el nivel de utÚidad necesario en el proble.
precios de los bienes de consumo, con el salario y la renta no laboral constantes' [Ayuda: ana-
ma de minImiZaCión [B.7] Igual a la utilidad maximizada alcanzada resolviendo el Proble
lice los efectos de los cambios en p del Gráfico 4.2.]
[B.5]. La oferta de trabajo óptima es la misma en ambos problemas y se llega a la identida~~
(b) ¿Cómo se verá afectada la oferta de trabajo por un cambio en la misma proporción en tod~s los
precios de los bienes de consumo y en el salario? Compárelo con los efectos de un cambiO en
z(w, p, m(w, p, v)) = i("" p, v) [B.10J la misma proporción en todos los precios y en la renta monetaria sobre las demandas del con.
sumidor.
Diferenciando se obtiene, después de reordenar:
5. Precios de los bielles de COl1sumo y oferto de trabajo. Suponga que las preferencias del consumidor
az = -ai _.-.-
-
az am = -ai + z-
az son débilmente separables en bienes y en ocio. ¿Qué efecto tendrá un cambio en el precio del bien
[B.IIJ de consumo i-ésimo sobre la oferta de trabajo'
a", aw am aw aw am
u~ilizando también [B.9]. Es fácil demostrar que el efecto sustitución ai¡aw
> O, mientras que,
SI el o~LOes un bien normal, az¡am< O, ya que un incremento del tiempo de ocio implica una
reduccI~~ en la ofer:ta de trabajo. Así pues, la pendiente de la curva de oferta de trabajo podJia
ser posItiva o n~gatlva cuando el ocio es un bien normal, y es más probable que sea negativa. . En nuestros análisis de la decisión de consumo hasta ahora hemos supuesto que el único re.
cuanto más débil sea el efecto sustitución entre la oferta de trabajo (o de manera equivalente el querimiento para el consumo y el disfrute de los bienes era tener dinero para comprar los bie-
OCIO)y el consumo; mayor sea la oferta de trabajo, y más fuerte será el efecto de un cambio en nes. Ahora analizamos las implicaciones de reconocer que el consumo de los bienes requiere
la renta sobre la oferta de trabajo (u ocio). Esto se ilustra en el Gráfico 4.2. El consumidor utilizar el tiempo del consumidor como factor de producCión, y que el tiempo es un recurso
tiene la renta no laboral; las rectas que radian desde M¡p muestran la restricción presupuestaria escaso. Ir al cine a ver una película, comer o simplemente descansar, todos estos actos requIe-
para valores en aumento del salario. ren, además del gasto económico en las entradas para el cine, la comida o el sillón, una dedi-
La razón .intuitiva para proponer una curva de oferta de trabajo inclinada hacia atrás (de. cación de tiempo. Por tanto, las decisiones de consumo están limitadas por el tiempo necesano
manda de OCIOcon pendiente positiva) es fácil de ver. Cuando aumenta el salario el consumi. para las diferentes actividades de consumo, asf como por la renta monetaria del consumidor.
d?r tiende a sustituir el relativamente barato bien de consumo por el ahora relati~amente caro Aumentar el tiempo dedicado al trabajo incrementará los ingresos monetanos, pero redUCirá la
bIen «OCIO». Pero, ~omo vende trabajo y su rendimiento aumenta, ahora tiene una renta mayor, cantidad de tiempo disponible para emplearlo en consumir los bienes. Así pues, el problema
y en conse~ue?cla Incrementa su demanda de ocio, si éste fuera un bien normal. Asf pues, el del consumidor consiste en distribuir el tiempo y los ingresos monetarios. Consideraremos un
efect.o sustitución y el efecto renta operan en direcciones opuestas, incluso aunque el ocio sea modelo que de manera simultánea estudia la oferta de trabajo del consumidor y las decisiones
un bIen normal. de consumo.
La utilidad del consumidor depende de la manera usual de x, la combinación de bienes
consumida: lJ = lJ(x). La decisión de consumo está limitada de dos maneras. Primero, la
cesta de bienes consumida no puede costar más que los ingresos del consumidor:
L PiXi ,;; M = M + wz. Segundo, existe una restricción temporal: T = L Ti. + z. donde Ti es el
,:2) ¿Cuál es el efecto sobre
tiempo empleado en consumir el bien ¡y z es el tiempo dedicado al trabaJO. Por SimpliCIdad,
suponemos que existe una relación proporcional entre la cantidad del bien i y la cantidad de
(a) el conjunto asequible, y tiempo empleada en su consumo '
(b) la curva de oferta de trabajo Ti = (¡Xi [e. 1]

d.e~i) un impueslo 'proporcional sobre la renta: (ii) una prima por horas extraordinarias; (iii) los suh- ti es el precio del bien j en términos de tiempo: el número de minutos necesarios para el con-
s,dlos por desempleo: (iv) una jornada laboral fija?
sumo de una unidad del bien i.
El problema del consumidor es (ignorando las restricciones de no-negatividad);
2. ¿~uál es el efeclo sobre la oferta de trabajo de la sustitución de un impuest~ sobre la renta propor-
~,onal por un impuesto sobre la renta progresivo (tasa marginal creciente) que genere los mismos
mgresos por impuestos?
max u(x) s.a. (i) L p¡X¡ ,;; M + wz
.r.:

(ii) ¿ (¡X¡ + Z = T [e.2]


3. Obj~I;1J() rrnta Supo
. . .
b . d' b" .
ngamos que un tra aja 01 llene o jeuvo de renta: ofrece exactamente el trabajo
su~fiIc,enle
d p"ra .produc'II una renta to tal detennma
'd a. DibUJesus
,. curvas de indiferencia y su curva de Observe que T¡ no es una variable de elección. La hipótesis de proporcionalidad [e. 1] implica
o ena e tlnbaJO. ¿Cuál es el efecto de un incremento en su renta no laboral? que la elección de una cesta de bienes determina la cantidad de tiempo empleada en consumir
/

90~' MICROECONOMíA MÁS MODELOS DE CONllUCTA DEL CONSUMIDOR 91')

cada bien. Sería posible relajar la hipótesis de proporcionalidad para muchos bienes y permitir Gráfico 4.4
que el tiempo empleado en consumir los bienes se incorpore a la función de utilidad directa- X,
mente. Sin embargo, esto haría el modelo bastante complejo y por eso nos limitaremos a estu-
diar las implicaciones de nuestras hipótesis más sencillas. ,
?

Utilizando la restricción temporal en [C.2) tenemos z = T - E t,xi y sustituyendo en la res-


tricción presupuestaria se obtiene:

E P,Xi ~ M + w(T - E tix,)

E PiX, +w E t¡xi = E (Pi + wt¡)x¡ = E PiXi ~ M + wT = F .(0)


1, es el tiempo necesario para el consumo de una unidad del bien i y w es el valor monetario de
una unidad de tiempo de manera que wt, es el coste en lérminos de tiempo: el coste de OPOrtu-
nidad del tiempo empleado en consumir una unidad del bien i. p¡ es el precio monetario del
bien. Pi = p¡ + wl, es el precio económico completo del bien i, reflejando el hecho de que el
consumo adicional del bien i reduce la oferta de trabajo y de ahí los ingresos obtenidos. Como
en la sección previa, F es la renta implícita del consumidor: los ingresos potenciales máximos X,
si todo el tiempo se emplea para obtener ganancias. [C.3) es la restricción presupuestaria im-
plícita del consumidor: el coste implícito de los bienes adquiridos por el consumidor no puede
exceder la renta implícita del consumidor. Suponemos que el consumidor no está saciado de
manera que al menos un bien tiene una utilidad marginal positiva y la restricción presupuesta- Como en el Capítulo 2, la pendiente de las rectas de iso-gasto es - P'¡P2' Como, para una
ria siempre forzará la solución. Por eso trataremos [C.3) como una restricción de igualdad. z dada, a lo largo de las rectas L, las variaciones en XI y x2 deben satisfacer 11dx, + 12dx2 = O,

I
Como ia elección de x también determina z = T - E t¡Xi la elección del consumidor de x para la pendiente de las rectas de iso-ocio es - t,/t2. El Gráfico 404 se ha dibujado de manera que:
maximizar u(x) sujeta a [C.3) también permite hallar su oferta de trabajo.
En el caso de dos bienes, la restricción es, a partir de [C.3):
[C.5]

I
El bien 1 es en este caso relati vamente menos caro en términos de tiempo que el bien 2, pero
o relativamente más caro en términos de dinero. De manera alternativa, podemos definir la in-
tÚlsidad de liempo del bien i-ésimo como la proporción del precio implícito atribuible al coste
de tiempo; wtJ(p, + WIJ Escribiendo [C.5] como liP2 < l2Pl' añadiendo IIWl2 a ambos lados y
multiplicando por w da como resultado:
y as'í la pendiente de la recta presupuestaria implícita Fes

dx2 = - (PI
dx, (P2
+ wt,)
+ wt2)
[CA) I PI
Wl,
---<---
+ -wll P2 +
Wl2
Wl2

de manera que en el Gráfico 4.4 el bien 1 es menos intensivo en tiempo que el bien 2. Cuando
[C.6]

La recta presupuestaria implícita está dibujada como F en el Gráfico 404. También pode- el consumidor se mueve hacia abajo en F, sustituye XI' que es menos intensivo en tiempo, por
mos dibujar las restricciones presupuestarias de dinero y de tiempo en el gráfico. Por ejemplo, X2 que es más intensivo. Por eso consume las cestas de bienes con un coste monetario mayor
B' muestl2l todas las cestas de bienes que cuestan M + wz' y B" todas las cestas de bienes que pero con una menor cantidad de tiempo, dejándole más tiempo libre para ganar la renta extra-
cuestan M + wz", donde z" > l. De manera similar, todas las cestas de bienes, situadas a lo ordinaria necesaria para pagar por las cestas de bienes que cuestan más.
largo de L', requieren para su consumo una cantidad total de tiempo como factor de produc-
ción igual a T - z' y aquéllas situadas a lo largo de L"; una cantidad total de factor tiempo
igual a T - zn. Las rectas B y L pueden considerarse como contornos de iso-gasto y de iso- Equilibrio del consumidor
ocio. F es el lugar geométrico de las cestas de bienes que satisfacen simultáneamente tanto las
restricciones de tiempo como presupuestarias. Por ejemplo, x' está ta"nto en B' como en L' y ;é' Se supone que el cOÍlsuinidor tiene preferencias que satisfacen las hipótesis de la Secci6n 2A,
n
está tanto en B como en Ln• y así podemos analizar la elección superponiendo el mapa de indiferencia al conjunto asequi-
P'

@) MICROECONO~IA MÁS MODELOS DE CONDUCTA DEL CONSUMIDOR @)


ble como .en .el Gráfico 4.4. En la solución de tangencia en x' mostrada aquí, la pendiente de la
Gráfico 4.5
curva de IndIferencIa 1 es igual a la pendiente de la recta presupuestaria implícita, o
X,

~ =PI + W(¡
[O]
u2 P2 + W(2
La relación marginal de sustitución del consumidor sé iguala al cociente de los precios econó-
mIcos c~mpletos, en lugar de igualarla al cociente de precios monetarios como en el modelo
del CapItulo 2. La eleCCIón de x' = (x'¡, xí) determina el tiempo total dedicado al consumo
«(IX', + (~í) y al trabajo (T - (IX'I - (2xí = l) Y la cantidad de la renta salarial (wz') que junto
c~n la renta no salarial es suficiente para comprar exactamente la cesta de bien'es elegida
(M + wl = P,X'I + P2xí).

Estática comparativa
X,
~l problema d~ maximizar la estrictamente cuasi-cóncava u(x) sujeta a L p¡x¡ = Fes matemá-
t1came?te eqUlval~nte al problema de maximizar u(x) sujeta a L: p¡X¡ = M que estudiamos en
el. CapItulo 2. Dejamos al lector que construya el lagrangiano y deduzca las condiciones de
pnmer orden. Las demandas marshallianas son una función del vector de precios económicos
completos p y de la renta implícita
to renta y un efecto sustitución. Como en el análisis previo, movemos la nueva recta de la
cesta de bienes (implícita) hacia dentro hasta que el consumidor pueda alcanzar exactamente
X¡ = x¡(p, F) [C.S] su nivel de utilidad inicial sobre JI. Como la nueva recta presupuestaria está menos inclinada
que la inicial, la demanda compensada de bienes estará a la derecha del equilibrio inicial en
y así es la utilidad indirecta del consumidor:
Xl, donde FJ es tangente a la curva de indiferencia inicial. Por eso podemos establecer que el
efecto sustitución de un aumento en el salario será aumentar la demanda del bien XI' que es
v(p, F) = u(x(p, F» [C.9] menos intensivo en tiempo. Este cambio compensado en w conducirá a un aumento en la can-
I
tidad ofrecida de trabajo (ya que x) está sobre una recta de iso-ocio más baja que L ). Por
El lector debería tambi~n comprobar que el ~roblema de minimizar el coste implícito L p¡x¡ de
tanto, el efecto-sustitución propio del salario sobre la oferta de trabajo conduce a un incremen-
alcanzar un nIvel de utlhdad dado u producIrá las demandas hicksianas h¡(p, u) y el coste im-
plfclto o la funCIón de gasto c(p, u) = L p¡ll¡ (p, u). to en la oferta de trabajo. Como el efecto total del incremento en w es reducir la oferta de
Tam~ién dejamos al lector aplicar las técnicas del Capítulo 2 para investigar los efectos de trabajo cuando el consumidor se mueve desde x' hasta x2, el efecto renta es negativo y sufi-
Jos cambIOS en p y F (simple.mente reemplaza P y M por p y F en los pasos de la argumenta- cientemente grande para compensar el efecto sustitución. Nótese que, en el gráfico, ambos bie-
cIón). En lugar de ello, estudIamos las consecuencias de un cambio en el salario. Dado que w nes son normales. lo cual explica el efecto renta negativo de w sobre la oferta de trabajo. (¿.Es
. Infl~yc:..sobre todos los precios económicos ~ompletos (p¡ = p¡ + w(¡) y sobre la renta implícita necesario que ambos bienes sean normales para que un aumento de F reduzca la oferta de
(F :-.M + wD sus efectos son más comphcados que un cambio en la renta o en un precio trabajo?)
indIVIdual. Este análisis del efecto de un aumento en el salario sugiere algunas explicaciones provisio-
. Inicialmente, el co.nsumidor está en xl s~bre F¡ en el Gráfico 4.5. Supongamos que, tras un nales para dos fenómenos asociados con el aumento de los salarios reales. es decir, con el
Incremento en el salano, la n~eva cesta de bIenes óptima del consumidor sobre F2 es ~, donde aumento de w más rápidamente que los precios monetarios de los bienes. Primero. el efecto
s~ consume más de ambos bIenes: La renta monetaria del consumidor es mayor en ,¿ que en sustitución conducirá a la sustitución de bienes. que son menos intensivos en tiempo por bienes
x , pero ~ pertenece a una recta ISO-OCIOpor encima de LI, lo que indica que se dedica más que son más intensivos en tiempo. Los consumidores gastarán dinero para ahorrar tiempo
j tiempo al. consumo y que la oferta de trabajo del consumidor se ha reducido tras el aumento en comprando bienes de precio más elevado que tienen un coste de tiempo menoLLos ejemplos
w. Sólo ~I el óptimo estaba a la derecha de;1 sobre F2 el aumento en w conduciría a una oferta incluyen alimentos «preparados» que requieren menos tiempo de preparación y el uso genera-
de trabajO mayor ya que el consumidor elegiría una cesta de bienes menos intensiva en tiempo lizado de electrodomésticos para economizar tiempo. Segundo, el declive secular en el número
de consumo. medio de horas trabajadas por trabajador puede atribuirse a la fuerza del efecto renta de los
Como en el Capítulo 2, las respuestas de estática comparativa a los cambios en las varia- salarios reales crecientes. Este efecto compensa con creces el efecto sustituci6n y conduce a
bles exógenas, tales. como el saJario dependerán de las preferencias del consumidor. Sin em- un incremento en el tiempo libre que se utiliza para el consumo de una cesta de biene's com-
bargo, podemos utlhzar el Gráfico 4.5 para descomponer el efecto del cambio en w en un efec- prados más grande con el aumento de la renta implícita.
-------------.¡
-.'I.~lt~~~u
. ...
:
/
94': MICAOECONOMiA
MÁS MODELOS DE CONDUCTA Da CONSUMIDOR @
t~"""
:..'fj~~'.~
• progresiva a los ingresos conjuntos. Así, las dos fuentes de ingresos se e f al' .
...•~--,'. . . . . l' 1 ' n n:nllln rrusmo upo
ImpOSItiVO.~argl~~.' mc uso SI una rent.a es mucho menor que la otra. Un sistclriD alLc:m4tivo• (
"1.: Pruebe. como se afirmó en el texto. que de hecho un aumento en IV reduce la pendiente de la reCia la tnbutaclOn IndlVldual se utilIza en el Remo Unido, Canadá y Australia. B'
' d' , .. . liJO
tn'b ."~'ó
U_l o.
presupuestaria implícita si y sólo si el bien I es menos intensivo en tiempo que el bien 2, Investigue m lv¡¡Iual, las dos rentas tnbutan separadamente de acuerdo con una tllbla de tipos impositivos
el efecto sobre la demanda de los bienes 1 y 2 Y la ofena de trabajo de un incremento en el salario progresl vos, de manera que la renta menor probablemente tribute a un lipo mnrgilllll menor.
cuando el bien I es más intensivo en tiempo que el bien 2. Demuestre que el efeclo Sustitución Para comparar analíticamente los efectos de los dos sistemas sobre las ofertas de tmbajo y el
propio del salario sobre la ofena de trabajo es positivo, bienestar individual necesitamos un modelo de familia de dos personas. _
Una manera ?e elaborar modelos de familias formadas ?Qr dos personas consiste en supo-
2. Esboze el efecto sobre el conjunto asequible de cambios en la renta salarial, los precios monetarios y
la cantidad de tiempo necesaria para el consumo. Estudie los cambios resultantes en la cesta de bie- ner que las declSlones sobre el consumo y la oferta de trabajO en la familia están determinadas
nes óptima elegida por el consumidor. según un juego de cooperativo de negociación. (Véase el Capítulo 15 para una descripción de
dichos juegos.) Sin embargo, tomamos un enfoque más general. Sin .tener en cuentll cómo lu
3. Utilice la función indirecta de utilidad y la función de coste para estudiar las implicaciones sobre la familia llega en realidad a sus decisiones sobre las ofertas de trabajo, consumo y bienes do-.
utilidad del consumidor y sobre la conducla del consumidor de un incremento en (a) Pi; (b) ti' mésticos, suponemos que estas decisiones son Pareto eficientes. Esto significa que la familiu
ha agotado todas las posibilidades de hacer que una persona esté mejor sin que' la otm empeo-
'4. j A menudo se sugiere que los individuos con mayores ingresos tienen menores elasticidades-precio re, y ha alcanzado una asignación tal que podría estar mejor sólo a expensas del otro. La efi-
. monetario de la demanda, Apone una razón para esto estudiando la relación que existe entre la elas- ciencia en el sentido de Pareto parece ser un requerimiento mínimo de la racionalidad de lu
ticidad-precio monetario de la demanda de un bien y el salario del consumidor.
unión y proporciona el principio de solución para el modelo de familia 'de dos personas. En el
Capítulo 13 se tratará el concepto en más detalle,
5. ¿Cómo podrían utilizarse los resultados de esta sección para evaluar el beneficio para un consumi-
dor de, pongamos por caso. un puente nuevo que reduzca la duración del trayecto hasta el trabajo? Nosotros construimos el modelo más simple posible. Los dos individuos tienen funciones
de utilidad estrictamente cuasi-cóncavas:

1 u¡ = Ui(Xi, y,) i = 1,2 [D.I]

En los modelos de consumo considerados hasta ahora. la familia consiste en un solo individuo
que ofrece trabajo para obtener una renta con laque comprar un conjunto de bienes de consu-
mo. En la sección anterior comenzamos a investigar las implicaciones de mayores especifica-
,
I
!;
donde Xi es el consumo de un bien de mercado compuesto e Yi es el consumo de un bien do-
méstico. Cada individuo tiene T unidades de tiempo disponible, y gasta t¡;;:' O de él en produ-
cir el bien doméstico y oferta T - ti ;;:. O unidades de trabajo. No existe ocio puro.
Combinando su tiempo de no-trabajo los miembros de la familia producen una cantidad.
ciones de la asignación del tiempo del consumidor suponiendo que el consumo de bienes re- total y del bien doméstico que es compartido entre ellos:
J
quiere una inversión de tiempo, Continuamos la investigación suponiendo que los individuos
obtienen su utilidad tanto de los bienes comprados como de los bienes domésticos generados a
partir de bienes comprados y el tiempo libre. Un ejemplo de un bien doméstico podría ser el
cuid.ado de los hijos,
También relajamos la hipótesis de que la familia sea un solo individuo y reconocemos que
¡ L
j= I
y¡ = y = h(tl' (2) [D.2]

¡
La función de producción doméstica es cóncava, de manera que se excluyen los rendimientos
muchas familias están formadas por dos adultos, con.o sin hijos, Para algunos propósitos, la de escala crecientes (Sección 5B). Nótese que si una persona tiene más cantidad del bien do-
obvia falta de fidelidad a la realidad del modelo de familia estándar formado por una sola per- méstico, la otra tendrá menos, por ejemplo, una comida. También es posible elaborar un mo-
sona no importa, pero existen muchos temas interesantes, por ejemplo, en la oferta de trabajo, delo de la producción de un bien doméstico con carácter «público», como por ejemplo, un
la población, los impuestos y la política social, donde es relevante, Por ejemplo, en el Reino
Unido hace algunos años, se hi.ZQun cambio en la manera en que se premiaba a las familias i bonito jardín, donde el consumo de una persona no reduce la cantidad disponible para otra.
(Véase la Pregunta 6, Ejercicio 4D.)
por tener hijos. En lugar de una reducción impositiva que aumentaba los ingresos de la princi-
pal fuente de ingresos (normalmente el padre), se introdujo un pago monetario. directo, nor-
i¡ El precio del bien de consumo de mercado está normalizado en 1, y también los salarios
(netos de impuestos), Wi, están expresadas en unidades del bien de consumo. La restricción
malmente recogido por la.madre. Los partidarios del cambio de política argumentaban que de presupuestaria de la familia es:
ese modo era más probable que el dinero se gastara en los hijos. Ahora podemos pensar o no i 2 2
que eso sea plausible, pero el hecho es que ni siquiera podemos empezar a analizar el asunto,
con el nivel de rigor habitual en economía, a menos que tengamos un modelo de familia for- L
;= I
Xi = L
;-1
w,(T-t¡) [D.3]
mado por dos adultos. Asimismo, un tema importante en el diseño de la tributación es el trata-
miento de familias con dos perceptores de rentas, que son mayoría en las economías más desa- Encontramos las asignaciones Pareto eficientes maximizando la utilidad de un individuo (diga-
rrolladas. Un sistema, tributación conjunta o «ingreso dividido», como por ejemplo en Estados . mas el individuo 1) sujeto a que la utilidad del otro alcance un nivel de utilidad especificado
Unidos y Alemania, agrupa las dos fuentes de ingresos y aplica una tabla de tipos impositivos 2
ü y sujeto también a I~s restricciones [D.2] y [D.3]. Ambos miembros de la familia tienen un

I
"{j
!~)
(1) MICROECONOMiA
MÁS MODELOS DE CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

nivel de ~tilidad de reserva tal que si


su utilidad se reduce por debajo de él. dejan la familia. tor)/(bien x). Así que /l/jo está en unidades de (bien x/bien y). y como x es el numera;i0' está
Por eso u en el problema Pareto eficiente es al menos tan grande como la utilidad de reserva en las unidades del precio del bien y. Podemos interpretar /l/A como el precIo Imp]¡clto del
del segundo indivi.duo. Su.p.onemos que. existe un rango de Iiiveles de utilidad requeridos ÜZ tal bien doméstico producido en la asignación óptima y representarlo por p. .
q~e la correspondiente ullhdad maxlmlza~za del in~ividuo I es al menos tan grande como su Las condiciones enlonces tienen una interpretación directa. La condicióri [D.5] dice que la
uuhdad de reserva. Niveles más altos de u conducirán a niveles maximizados de u) menores. relación marginal de sustitución entre los dos bienes para cada individuo debe igualar el precio
Factores tales como la ~ap~c!dad de negociación. oel amor y el cariño determinan la asigna- implícito p del bien producido domésticamente en términos del bien comprado. De aquí se
"cl6n efiCiente entre los Indlv)duos. pero no necesitamos modelizar este proceso más minucio- deduce que las relaciones marginales de sustitución de los individuos son iguales para todos
samente para tener esto en cuenta. simplemente lo tomamos como dado. los individuos. Ésta es la condición estándar para la eficiencia en el consunioen el sentido de
El lagrangiano para el problema de asignación eficiente de la 'economía doméstica es: Pareto.
La segunda condición [D.6] es que el proveedor principal distribuya su tiempo entre el
mercado y la producción familiar de fornla que iguales su valor de la producuvldad margInal
U)(X). y)) + <T[uz(xz• Y2) - I?]+ /.{h(II' Iz) - itl Yi] + A[t¡ ",;(T - ti) - it) Xi] [DA) (VPM) == p!J)(t¡, (2)) en la producción doméstica con su salario de mercado. Si no. podemos
escribir [D.6] como
Suponemos que ambos individuos consumen algo, tanto del bien de mercado como del bien
producido domésticamente. y que ambos proporcionan tiempo par; producir el bien domésti-
p=--- "', [D.8]
co: Suponemos además que el primer perceptor siemprc oferta algo de tiempo al mercado, !JIU). 'z)
mientras que el seg~ndo perceptor puede o no puede hacerlo. Entonces la asignación óptima
~atlsf~ce las 'cond~clOn~s de 19~aldad en el consumo de los dos bienes por parte "de los dos Como una unidad de tiempo produce !J' unidades de bien doméstico, producir una unidad adi-
IndIviduos y la aSignación de Uempo del proveedor principal. cional de y requiere 1/11.1 de tiempo dedicado a la producción doméstica en lugar de a la obten-
ción de ingresos salariales. Por eso. la expresión del lado derecho de [D.8] es el coSle marginal
U~(XI' y)) = ), = <TU;(xz, Yz) del bien doméstico en términos de los ingresos familiares sacrificados. De modo que el precIo
u~,(x¡, )'1) = /l = <TU;(xz. Yz) implícito del bien doméstico iguala su coste marginal. .
La condición de inactividad complementaria de Kuhn-Tucker (D.7] en función de Iz reco-
/l!J)(II' Iz) = )''''¡
ge dos posibilidades. Primero, el proveedor secundario asigna argún tiempo á trabajar en el
la con~ición de inactividad complementaria sobre la distribución del tiempo del proveedor se- mercado (O < 'z < n. en cuyo caso la primera desigualdad débil se satisface como una ecua-
cundano. ción y la condición tiene la mismainlerpretación que para el proveedor principal. Segundo, o
si no, puede especializarse enteramente en producción doméstica, en cuyo caso:

(D.9]
.y las r~stricciones. Podemos reordenar estas condiciones para conseguir un conjunto con inter-
pretacIOnes económicas intuitivas: Si el coste de oportunidad (salario) dcl tiempo del proveedor secundario es suficientemente
pequeño en relación con el valor implícito de la cantidad adicional dcl bien doméstico que
U;.(X), YI) = !::. = u;.(xz. Yz) puede producir. la familia o economía doméstica tomará la mejor decisión dedicando lodo su
[D.5]
u~(x), YI) A u;(xz.)'z) tiempo a producir el bien doméstico. . .
El Gráfico 4.6 ilustra las condiciones de distribución del tiempo, con VPhfi mostrando el
caso en el cual el proveedor secundario oferta algún tiempo al mercado, y VPM~ el caso en el
[D.6J
cual se especializa en la producción doméstica. Las asignaciones de tiempo dependcn de los
salarios de mercado, el precio implícito del bien doméstico. y la productividad marginal de los
individuos en la producción doméstica. . :- .
A partir de ahora. supondremos por simplicidad quc ambos miembros de la familia ofertan
tiempo en el mercado de trabajo. A partir de las condiciones podcmos obtener el valor de las
variables endógenas. los consumos y las ofertas de trabajo, como funciones de las' variables
exógenas, los dos salarios y el nivel de utilidad requerido, xi(w,. "',. i?). )';("',. IV,. I'Z) y li(wl,
[D.7) "'z. i?). Tamb.ién podemos obtener el prec'io implícito p(wl, IVZ' ü\ Después podemos llevar a
cabo un' análisis de estática comparativa con el modelo en la manera habitual.
Com? /l es el mUltipli~adorde Lagrange relacionado con la restricción de producción del bien Un enfoque alternativo al análisis se sugiere por el: Segundo Teorema de la Economía del
domestico. está en uDldades de (utilidad del primer perceplor)j(bien y). j, es el multiplicador Bienestar (para un análisis más completo del teorcma, véase el Capítulo 13). El teorema dice
relac)onado con la restncclón presupuestaria y está en unidades de (utilidad del primer percep- que en ciertos tipos de economía. incluyendo el que estamos modelizando aquí, cualquier dis-
98.1 MICROECONOMíA
MÁS MODELOS OE CONDUCTA DEL CONSUMIDOR 99'

Gni!ico 4.6 entonces, con tal de que las Si sean elegidas de manera que se alcancen exactamente los valo-
W¡W1 res de utilidad requeridos. de nuevo obtenemos los consumos óptimos en el problema anterior
MVP, como solución.
MVP,
La ventaja de este enfoque es que obtenemos las demandas x¡(p, Si) e Yi(P, s¡) como funcio-
nes simplemente de los precios y de la panicipación en la renta. proporcionando también las
funciones indirectas de utilidad v¡(p, Si) que son simplemente funciones de los precios y de la

It
panicipación en la renta. y esto facilita grandemente el análisis de los efectos de determinadas
medidas de política económica como la tributación sobre la renta. Muchas cuestiones intere-
santes requieren modelos en los cuales la economía doméstica está formada por más de un
w,
individuo. y en los cuales los individuos emplean su tiempo para producir bienes domésticos.
no proporcionados por el mercado. Hemos demostrado que es posible formular modelos sim-
ples y manejables de dichas economías domésticas.
,,-
f
.i.
i
¡ 1. Extienda el modelo de esta sección para incluir:
1
o t, t, T ti f

t

(a)
(b)
un bien de mercado que se utiliza como un factor en la producción del bien doméstico;
ocio puro, el consumo directo del tiempo propio; .,'
tribución Pareto eficiente puede alcanzarse como un equilibrio de mercado competitivo. dada (e) más de un bien de mercado. y más de un bien doméstico e interpretar las condiciones de primer
una distribución inicial apropiada de la riqueza. Podemos usar esta proposición para formular orden resultantes para la asignación óptima.
i'"""\

una aproximación simple a las estática comparativa del modelo. Supongamos que conocemos (
el precio P correspondiente a la asignación óptima anterior. Entonces. podemos decir que la i2.1 Demuestre que. si hay rendimientos de escala constantes en la producción del bien doméstico. el
' ) precio implícito del bien doméstico será independiente de la cantidad producida y consumida de ese
economía doméstica elige sus asign¡lciones temporales como si resolviera el problema bien.
max rr(I,. 1,) = ph(I¡. 1,) - IVIII - IV,I, [D.IO]
'l.'). 3. Deduzca e interprete las condiciones para una asignación óptima cuando los bienes de mercado y los
bienes domésticos son sustitutivos perfectos en el consumo. Distinga entre e~te caso y el caso en el
donde rr puede interpretarse como el beneficio neto imputado a la economía doméstica a panir cual la economía doméstica puede comprar trabajo. a un salario más bajo que el suyo propio. de
de la producción del bien que no se intercambia. El lector debería verificar que las condiciones forma que ese trabajo es un sustitutivo perfecto de su propio trabajo en la producción del bien do-
de primer orden pam [D. 10] son equivalentes a [D.6] y [D.?] Y en consecuencia, para la elec- méstico. ¿Qué ocurre si este trabajo es un buen sustitutivo. pero no es perfecto?
ción correcta de p. da exactamente la misma asignación de tiempo. Ahora definimos la renta
implícita de la familia como 4. La contabilidad ,nacional no incluye la producción doméstica y. en consecuencia. subestima la pro-
ducción real de la economía. Utilize el modelo de esta sección para analizar los resultados concer- l.
s = TI lVi + rr [D.II] nientes a la valoración de la producción doméstica.
Observe que añadiendo rr a ambos lados de la restricción presupuestaria de la economía do-
méstica en [D.3] .podemos escribirla como
5. Dos economías domésticas se enfrentan a idénticos salarios y tienen funciones de utilidad idénticas
para todos los miembros de la familia. Los perceptores principales de renta en estas economías do-
mésticas trabajan el mismo número de horas en el mercado. En una 'economía doméstica. el provee-
(
L Xi + L PYi = T L lVi + rr = S [D.12] dor secundario trabaja a jornada completa en el mercado. pero el proveedor secundario en la otra

1 economía doméstica no ofrece su trabajo en el mercado. ¿Cómo puede utilizar el modelo de esta
i= I ¡.,.¡ ¡:el

sección para explicar esta diferencia? ¿Qué economía doméstica tiene un bienestar más alto? ¿Cuál
Entonces. maximizando III con respecto a las cantidades de consumo Xi. Yi' sujetilS sólo a la es la mejor medida monetaria de su bienestar?
restricción de utilidad ll, = 11' Y la restricción presupuestaria [D. 12], proporciona la asignación
óptima inicial. Más interesante. definamos la participación de cada individuo en la renta implí- 6. Suponga que el bien doméstico es público en el sentido de que una persona puede incrementar el
ciia Si tal que I Si = S. Entonces. si resolvemos los problemas de optimización individual consumo de él sin reducir la cantidad disponible para la otra. Por ejemplo. dedicar tiempo a cuidar
el jardín produce un jardín atractivo que ambos pueden disfrutar. ¿Cómo podría esto cambiar la res-
max lli = lli(Xi, y,) S.a. Xi + PY¡ = S¡ tricción [0.2] y cuáles son las implicaciones para la asignación del tiempo? [Ayuda: véase el estudio
:ei.Yi
de los bienes públicos en la Sección 13B.]

.'.~
En los tres capítulos anteriores hemos estudiado en profundidad la teoría del consumidor.
Nuestro propósito era. en parte. explicar y predecir la conducta del consumidor y. en parte.
obtener algunos resultados generales. que se utilizarán en los Capítulos 8 y 12 como sillares de
una teoría de mercado y de asignación de los recursos en la economía en ~u conjunto.
Una economía de intercambio puro es aquella en la cual los agentes económicos poseen
dotaciones previas de bienes y se intercambian bienes entre ellos para alcanzar los patrones de
consumo preferidos. Para analizar la determinación de los precios y las cantidades intercam-
biadas en dicha economía sería suficiente la teoría del consumidor construida hasta ahora (se
podría aplicar directamente el modelo de la Sección 2F). Sin embargo. la economía de inter-
cambio puro carece de un aspecto importante presente en las economías reales: producción. La
producción es la actividad de combinar bienes y servicios. llamados inputs o factores. en pro-
cesos tecnológicos que dan como resultado otros bienes y servicios llamados OU/puIS o pro-
ductos. En una economía de intercambio puro cada consumidor puede transformar su dotación
inicial de bienes en otra cesta cualquiera mediante el inlercambio; no obstante. esto no es cier-
to para el grupo en su totalidad: la suma de los consumos de cada bien no puede superar la
suma de las dotaciones iniciales del mismo. La existencia de posibilidades de producción aña-
de otra dimensión a la actividad económica: permite transformar las dotaciones iniciales de
bienes en otras cestas diferentes para la economía en su conjunto. Obviamente. cualquier in-
tento de explicar la asignación de recursos quedará incompleta a menos que tenga en cuenta la
producción. La empresa es la forma institucional mediante la cual se organiza la producción
en una economía de mercado y las teorías de la empresa surgen de la necesidad de incorporar
la producción a la teoría de la asignación de los recursos.
r ~~~~~~------------

102' MICROECONOMíA
LA PRODUCCiÓN 103'
La producción puede ser totalmente individual, llevada a cabo por una sola persona que
trabaja con herramientas y materias primas. Algunos bienes y servicios se producen de esta' máquinas y la fu:rz~ motriz del vapor, invirtiendo en equipos y maquinaria, agrupando a los
manera, por ejem'plo, la autoría de un libro (aunque no se publique), un corte de pelo, un cua- trabajadores en fabncas, firmando :~n ellos contratos de empleo y financiando la producción
dro, pero la inmensa mayoría de los bienes y servicios (incluyendo algunos libros, cortes de por adelamado, antes de realIzar nInguna venta. De este modo, su riqueza se tr.Insformó en
pelo y pinturas) se realizan por grupos de individuos en cooperación. No resulta difícil com- acti vos del grupo productor y se convinieron en los compradores de mano de obra. Por tanto,
prender las razones de este comportamiento: la especialización de los individuos en cada una el advenimiento de la figura del «empresario capitalista» dio forma a la organización del gru-
de las etapas de los procesos productivos puede conseguirse con mayor facilidad dentro de un po productor en la manera descrita exactamente por la empresa clásica.
grupo que en el caso de que sea un único indi viduo el que se ocupe de todo el proceso. Ade- Sin embargo, aunque esta explicación histórica puede describir lo que sucedió, no consti-
más, en muchos procesos productivos, existen ventajas asociadas al trabajo en grupo (el rendi- tuye una explicación completa porque no justifica totalmente por qué fue ésta, y no otr.l forma
de organización, la que llegó a predominar. Por supuesto, se conocían y se intentaron otras ,.-
miento total de un grupo de personas cuando trabaja en equipo es mayor que la suma de rendi- I

mientos de los individuos trabajando por separado). Sin embargo, la «empresa», tal y como se formas de organización, por ejemplo los primeros experimentos socialistas de Robert Owen.
ha concebido tradicionalmente en economía, es algo más que un simple grupo de productores
cooperativo: es un grupo con una estructura organizacional determinada y un conjunto deter-
minado de derechos de propiedad. Por ejemplo, imaginemos una «cooperativa de producto- t Además, como Coase (1937) puso de relieve, una alternativa a la organización que siempre
está disponible dentro de la empresa es la organización mediante el mercado. Con esto quiso
referirse a la coordinación de un sinnúmero de decisiones individuales, actuando cada una por
res» en la cual los bienes pertenecen a todos en común (ningún individuo tiene el derecho
exclusivo para utilizar o disponer de ningún equipo, producto, dinero en metálico, etc., de la
cooperativa y las decisiones se toman por mayoría de votos). Claramente ésta no sería una I su lado, a través de los «mecanismos impersonales» inherentes al sistema de precios. En este
proceso no existe una «planificación central» sino únicamente la planificación de los tomado-
res de decisión econÓmicos indi viduales en su propio interés, los cuales interactúan mediante
/.

«empresa» como la imaginamos tradicionalmente. La característica fundamental de esta últi-


ma es la existencia de una figura central, el dueño, el empleador o empresario, que es quien: 1 el sistema de precios y mercados para determinar una asignación de recursos. En una frase que
toma prestada de D. H. Robenson, Coase describía la empresa como «una isla de poder cons-
ciente» en este «océano de cooperación inconsciente». En el seno de la empresa existe una
(a) firma un contrato con cada uno de los individuos que ofertan servicios productivos,
que especifica la naturaleza y la duración de esos servicios así como la remuneración
por ellos;
i planificación, económica centralizada y una coordinación administrativa reemplaza al mecanis-
mo de los precios aunque,' por supuesto, la empresa está inmersa en un sistema externo de
fuerzas de mercado que, condiciona sus operaciones. La pregunta que nos formulamos enton-
(

(b) toma decisiones o tiene el derecho a que las decisiones sean tomadas de acuerdo con ces es la siguiente: ¿por qué la empresa, vista como un sistema dirigido centralmente, reem-
sus propios illtereses, según sus obligaciones contractuales; plaza la coordinación mediante el mercado, y se convierte en la forma dominante de organiza-
ción del grupo productor?
(c) tiene derecho a la rema residual resultante de la producción, es decir, al exceso de
ingresos sobre los pagos realizados a los oferentes de servicios productivos, de acuer- Una explicación de la posición dominante de la empresa clásica en la organización de pro-
do con los términos de sus contratos; . ducción debe apoyarse sobre una demostración de las ventajas que posee sobre otras formas de
(d) puede traspasar a otro individuo su derecho sobre la renta residual y sus derechos y organización, incluyendo la del mercado. Coase argumentaba que la empresa suplantaba la or-
obligaciones contractuales con los oferentes de servicios productivos; ganización de mercado porque existen costes asociados al uso del mecanismo de precios y que
la organización administrati va en el seno de la empresa es, hasta cieno punto, menos costosa.
(e) tiene la potestad de dirigir la actividad de los oferentes de servicios productivos suje-
Los t!pos de principales costes involucrados en las transacciones de mercado son aquéllos rela-
ta a los términos y las condiciones de sus contratos;
cionados con la adquisición de información acerca de los precios y los términos según los cua-
(f) puede cambiar el número y las personas que pertenecen al grupo productor, no sólo les tiene lugar el comercio: los costes de negociar, escribir y hacer cumplir los contratos; y la
rescindiendo los contratos existentes, sino también firmando nuevos contratos con incertidumbre que puede existir acerca de las condiciones con respecto a los mercados en el
personas que se incorporen al grupo. ~uturo. En algunos tipos de acti vidades y"mercados estos costes podrían ser menores, pero en
Por tanto, la característica fundamental de la «empresa clásica» es la existencia de una figura otros podrían superar con creces los costes de organizar la producción dentro de una empresa,
en cuyo caso esperaríamos que dominara esta última.
principal, con ,quien se conciertan todos los contratos y que controla y dirige buscando su pro-
pio interés, sujeto a las restricciones que le impongan los contratos que tenga firmados. U na segunda raZÓn importante que explica el dominio de la empresa clásica, no sólo sobre
la organización mediante el mercado sino también sobre otras formas de organización como la ..
Dado que podemos imaginar diferentes maneras de organizar grupos productivos coopera- (

tivos, resulta de interés preguntamos por qué esta forma en concreto, ,la empresa clásica, se «cooperativa de productores», fue propuesta por Alchian y Demsetz (1972). Cuando el grupo
¡'
desarrolló como la forma dominante de organización de producción. Esto se puede explicar productor trabaja como un equipo surge la necesidad de medir y recompensar el esfuerzo de
desde una perspectiva histórica: durante el periodo de transición de la economía feudal de la cada miembro del grupo, de manera que se recompense la productividad elevada y se penalice
Edad Media tardía, principalmente agrícola, hasta la economía industrial capitalista de los si- la holgazanería. En ausencia de dicho proceso de medición y recompensa, 'la presunción es
glos XIX Y XX, jas personas adineradas (que habían amasado sus fortunas por medio del comer- que cualquier individuo intentará minimizar su esfuerzo, ya que los costes de hacerlo, en lo
cio, tierras heredadas o por ser prósperos artesanos cualificados) desempeñaron un papel im- que se refiere a la reducción de producto, se repartirá entre t.odos los miembros del equipo. De
portante. Estas personas fueron capace,s de reaccionar ante los importantes desarrollos que se esta forma, se argumenta que el sistema mediante el cual un individuo que ocupa una posición
produjeron en las tecnoiogías del transporte y la producción, especialmente la utilización de principai controla el comportamiento y distribuye las recompensas estimula la productividad,
en la medida en que la retención por, ese individuo de la renta residual del grupo le pro-

_ ......•
••
•.- MICROECONOMíA
LA PRODUCCiÓN

r;~t,.~,.-"~"
porciona un incentivo para desempeñar la función de supervisión de una manera eficiente- '.'~\>.¡,'~.:
mente. A esto podríamos añadir que, por lo que respecta a la velocidad con la que se llega a
las decisiones, los costes absorbidos en el proceso de toma de decisión y. la flexibilidad de 1. En el Reino Unido, la contratación de trabajadores en la industria portuaria solía estar sujeta a un
respuesta ante los cambios de .las circunstancias, un sistema basado en una dirección central, «sistema eventu,,!». Dos veces al día, los trabajadores de los muelles y los empleadores contrataban
a los hombres que querían para un trabajo específico. A estos hombres se les Pegaba una vez que
en lugar de una consulta multilateral y un procedimiento de votación, probablemente resulte
habían terminado el trabajo, posiblemente el mismo día o un poco después. Expli~ué por qué este
más ventajoso. (Véase el análisis en el Capítulo 13 sobre los problemas de recursos de acceso sistema de asignación de los recursos laborales en la industria portuaria p'odría llamarse «coordina-
comunal y los procedimientos de votación, y relaciónese con la cuestión de la eficiencia previ- ción por el mercado». ¿Por qué cree que se dio en la industria portuaria cuando en la mayoría de las
sible de una «cooperativa de productores».) Por todo ello, podemos llegar a la conclusión de otras industrias los trabajadores eran contratados mediante un sistema regular de periodicidad sema-
que la «empresa clásica» surgió como la forma dominante de organización de producción por- nal? ¿Por qué cree que esta forma de contratación no ha sobrevivido?
que ofrecía ventajas de eficiencia y productividad sobre otras formas de organización, ya fue-
ran organizaciones mercado u otras modalidades con sistemas diferentes de estructuras de 2. Considere un grupo de 11 individuos, de forma que cada una de sus actividades productivas deban
estar coordinadas con ¡as de los otros 11 - 1 individuos. ¿Cuántos contratos se necesitarían de acuer-
decisión y de derechos de propiedad.
do con una coordinación de mercado en la que cada individuo fi.:mase un contrato con cada uno de
Las características de la «empresa clásica» que hemos descrito anteriormente han determi- 1m; otros? ¿Cuántos contra lOS se necesitarían si la coordinación se hiciera a través de un coordinador
nado la forma de la «teoría de la empresa» en economía y, de ahí, la interpretación de cómo se central?
lleva a cabo la producción en una economía de propiedad privada. La empresa se considera
que enfrenta un problema de optimización. Sus variables de elección son las cantidades de 3. Explique con el mayor detalle posible las ventajas y desventajas probables de la cooperativa de pro-
inputs utilizadas y de outputs producidos y, posiblemente, otras variables como la publicidad y ductores cuando se compara con la empresa convencional en los casos siguientes:
los gastos en investigación y desarrollo. Su objetivo es maximizar el beneficio definido como (3) un grupo de 6 alfareros q\le producen piezas de cerámica de forma artesanal;
el exceso de Jos ingresos por ventas sobre los costes de oportunidad incluyendo aquéllos aso- (b) un grupo de 200 trabajadores que producen motocicletas;
ciados a las aportaciones de capital y a las funciones directivas de planificación, organización (e) un grupo de 4.000 trabajadores que producen un tipo de componentes eléctricos y no eléctricos
y tOma de decisiones. Esta' formulación de la función objetivo es bastante lógica, dado que el para automóviles.
indi~i'duo que controla la empresa recibe el beneficio como su retribución (además del pago
recibido por su propia oferta de servicios productivos) y, si le consideramos como un consumi-
dor, su utilidad derivada del consumo será mayor cuanto mayor sea dicha renta.
Las restricciones del problema son de dos tipos. Primero, las características de los merca- ,~::,~;~::~Z;~:.:~-?/::;::~-:.'.<_:.L:-=~~,.}~:IG:~~=5;.~~E;j.::;C:;:t:::~:.-~
.m]E~~I~~FI~~:.I~~P!~.d,~¿-~i.~~:"~.
dos en los cuales participa la empresa como vendedor de productos o comprador de factores
El punto de partida para el estudio de la decisión de producción de la empresa es el problema
determinarán, mediante los precios, la rentabilidad de cualquier plan de producción (enten- de minimición de los costes asociados a la obtención de una cierta cantidad de output, sujeto a
,diendo por tal un conjunto determinado de cantidades de factores y de productos) y también. las restricciones tecnológicas. Este problema configura un modelo incompleto de la empresa
por tanto, la manera en que los beneficios variarán con el plan de producción. Las condiciones porque estamos considerando que la cantidad a producir nos viene fijada de antemano. No
de mercado determinan los términos de las cláusulas de los contratos que relacionan a la em- obstante, se trata de un modelo importante por dos razones. Primera. porque la minimización
presa con los compradores y los vendedores. de bienes y servicios productivos y. por ello, de- del coste de producción constituye una condición necesaria para la maximización de las fun-
terminan la cantidad de renta residual o beneficio que se puede llegar a conseguir. Segundo. el ciones objetivo de varios modelos importantes de empresa. Segunda, como veremos en el Ca-
estado de la tecnología determinará qué planes de producción son viables, es decir, qué canti- pítulo 13, porque producir al mínimo coste es una condición necesaria para la asignación efi-
dades de factores se necesitarán para conseguir un nivel de producción determinado o, a la ciente de los recursos y. por eso, nuestros resultados proporcionan un criterio para hacer
inversa, cuál será el nivel de producción que se puede obtener a partir de unos niveles factoria- juicios sobre la eficiencia en las asignaciones de dichos recursos. En el presente capítulo estu-
les concretos. diaremos, con cierto detalle. las restricciones. tecnológicas asociadas al problema de minim,iza-
Por tanto, la teoría clásica de la empresa funciona con un elevado nivel de abstracción que, ción de costes de la empresa aplazando para el siguiente capítulo el estudio d~1 problema en sí
al menos, es equivalente al contenido en la teoría del consumidor de los Capítulos 2 y 3. En su mismo.'
formulación básica se supone que la empresa conoce con certeza las condiciones del mercado Por lo general, la empresa transforma una gran cantidad de diferentes tipos de factores o
y.el estado de la tecnología. El problema teórico consiste entonces en formalizar el problema inputs' en un cierto número de productos o outputs pero, para simplificar el estudio. considera-
de optimización de la empresa; estudiar la naturaleza de su solución y la manera en que ésta remos inicialmente el caso de una empresa que utiliza únicamente dos factores (ZI' '-2) para
varía con los cambios en los parámetros del problema; y después traducir los resultados en producir un único output y. En la mayor parte de este capítulo utilizaremos una función de
explicaciones y predicciones de la conducta de la empresa. Éste será el tema de estudio abor- producción para compendiár las restricciones técnicas que incorporan las decisiones de pro-
dado en éste y en los dos capítulos siguientes. En el Capítulo 18 consideraremos las decisiones ducción de la empresa pero, en la sección final, presentaremos brevemente el conjullto de po-
de la empresa bajo incertidumbre y, en el Capítulo 20. volveremos a tratar con mayor profun- sibilidad de producción como una descripción alternativa de las combinaciones factibles de
didad las teorías alternativas sobre la naturaleza de la empresa en sí misma. factores y productos.
106 MICROECONOMíA
l
LA PROOUCCIÓN 10]: I
Restringiremos inicialmente los valores de la producción y. y del vector de factores '-
z = (ZI' Z2) a valores no-negativos. (En la Sección E mostraremos cómo una adecuada redefi- G"ifico 5.1
nición de variables hace innecesaria esta restricción.) Lafunción de producción de la empresa z,
f(z¡, Z2) muestra la máxima producción que se puede conseguir a partir de la combinación de
factores (z" Z2)' Por tanto, la restricción tecnológica sobre la coiJducta de la empresa es:
L
[B.l] ('

Si. la producción realmente obtenida por la empresa a partir del vector z coincide con la pro-
.ducción 'factible máxima, se dice que la empresa es eficiente desde el punto de vista de la
producción. La posibilidad de que la empresa sea ineficiente desde el punto de vista producti-
vo, con y < f(z), se permite principalmente para investigar las circunstancias en las cuales la
empresa elegirá producir de manera eficiente. En lo que sigue, a menudo supondremos implí-
citamente que la empresa es eficiente desde el punto de vis-ta de la producción y escribiremos,
. por tanto, su rectricción tecnológica como y = fez).
Una restricción obvia que se impone en la tecnología es que es imposible producir algo sin
utilizar nada de ningún factor: o z,
I
.'-..
feO, O) = O [B.2]
Si la función de producción satisface la condición [B.2] diremos que existe «esencialidad" z(l) es el conjunto factible de la empresa que afronta el problema de elegir el vector de in-
factorial en la producción. Una particularidad de mayor interés se da cuando resulta imposible puts z que minimice los costes asociados a producir l.
Evidentemente, es un conjunto cerrado
la producción a menos que se utilice una cantidad positiva de un determinado factor. indepen- debido a la desigualdad no estricta presente en [B.4]. Si Z(l) es convexo, entonces la función
dientemente de la cantidad que se emplee de los otros factores; en este caso se dice que existe de producción de la empresa es cuasi-cóncava. En el Gráfico 5.1. el conjunto de requerimien-
«estricta esencialidad» factorial. Por ejemplo, si el factor 1 es la mano de obra y la mano de tos factoriales asociado a un nivel de producción l está representado por el área sombreada.
obra es 'un factor esencial, entonces:' La isocuanta [el) asociada al output l es el conjunto de las combinaciones factoriales con
las que es posible producir l de una manera técnicamente eficiente.
[B.3]
A partir de ahora supondremos que fez) es dos veces continuamente diferenciable. Al contra- [el) = (zV(z) = II [B.5]
rio de [B.2] o [B.3] ésta es una hipótesis bastante fuerte que puede no satisfacerse en muchos
casos interesantes. Planteamos esta hipótesis porque, en muchos casos, simplifica las defini- La hipótesis de que al menos una productividad marginal sea positiva asegura que las isocuan-
ciones y facilita la deducción de muchos resultados. La productividad marginal PMa¡ del fac- tas, como los conjuntos de indiferencia de la Sección 2A, sean curvas en lugar de áreas. En el
tor i en la producción de y es la tasa a la que cambia la producción máxima factible de y ante Gráfico 5.1, la isocuanta asociada a l es la curva [el) que no es más que la frontera del
un incremento de Z¡ manteniéndose constante la cantidad utilizada del otro factor. Es, por tan- conjunto Z(l). Aquellas combinaciones de factores situadas en el interior de Z(l) podrían
to, la deri vada parcial de fez) con respecto de z,: llegar a generar una 'producción mayor que l y son, en consecuencia, ineficientes para la pro-
ducción de l. Las combinaciones situadas sobre la frontera del conjunto de requerimientos
factoriales son, por tanto, las eficientes, desde el punto de vista productivo, para la producción
del output l.
Obsérvese que no exigimos que la productividad marginal sea positiva. Por ejemplo, la aplica- Una isocuanta es un contorno de la función de producción dado que satisface la relación:
ción de más fertilizante sobre un terreno cultivado podría finalmente terminar por reducir la
cosecha. Sin embargo, sí que formularemos una hipóresis de produclividad plausible, consis- fez) = l [B.6]
tente en suponer que siempre ha de existir al menos un factor cuya productividad marginal sea
positiva. De este modo, en el ejemplo anterior, si la productividad marginal del fertilizante es para valores dado de l. A partir de esta expresión puede definirse Z2.como una función implí-
negativa. la producción se podrá aumentar utilizando la misma cantidad de fertilizante sobre cita de ZI y. por el Teorema de la Función Implícita (véase el Apéndice G). se obtendría:
una superficie mayor de terreno cultivado.
El conjunto de requerimienros factoriales Z(l) asociado a un nivel de producción l se
define como el conjunto de combinaciones de factores con las que es posible producir, al me-
dZ21 = fl(z) = PMa,
[B.7].
nos, el nivel de output l: dz, dy-O f2(z) PMa2

z(l) = (zV(z) ;::, II [B.4] El ténnino de la izquierda de LB.7] no es más que la pendiente de la isocuanta con signo nega-
tivo y representa la tasa a la que debe sustituirse Z2 por Z¡ para mantener la producción cons-

.. ~,
~ - ..

tiDs;
~~. MICROECONOMíA LA PRODUCCiÓN 6'09'
'':.1"7-.''

Gráfico 5.2 negativos, y al menos uno tenga un precio positivo, si una empresa desea producir ./ incurrirá
z, en un menor coste haciéndolo dentro de la región económica que fuera de ella.'
La razón por la que nos molestamos en mostrar la región no económica, exterior a las lí-
neas de contorno, es porque la misma podría tener relevancia en las teorías en las que la em-
presa no esté minimizando el coste: por ejemplo, en el caso en que la empresa prefiriera las
combinaciones compuestas por la mayor cantidad posible de un determin~do factor. Conside-
rar la región no económica conduce también a una distinción entre la eficiencia de la produc-
ción y la eficiencia técnica. La producción es técnicamente ineficiente si es posible fabricar
una cantidad de producto determinada con menos cantidad de, 'al menos, un factor y no más
cantidad de otro. Los puntos situados sobre una isocuanta. para una cantidad de producto de-
"
term'inada, son eficientes en la producción pero, a menos que pertenezcan 2 la región económi-
ca. no son técnicamente eficientes.

La elasticidad de sustitución
z, Como veremos en el siguiente capítulo, la forma de las isocuantas tiene implicaciones impor-
tantes sobre el efecto que produce un cambio en los precios de los factores en la combinación
de factores que se utiliza para producir una cantidad de producto determin;}da.
Es especial, estaremos interesados en la elasticida.d de sustitución
tan te. Es la denominada relación marginal de sustitución téCllica del factor 2 por el factor 1 y
se escribe como RMST21• Es completamente análoga a la RMS21 de la teoría del consumidor. % cambio en Z2/ZI d(Z2/ZI) (/11f2)
La función de ulÍlidad de la teoría del consumidor es una función ordi!lQl, mientras que la (J = --------- = --- '-- [B.8]
% cambio en RMST2, d(f,/I2) (Z2/ZI)
función de producción implica una medida de la producción <le carácter cardinal (el único gra-
do de libertad al representar la tecnología por una función de producción está en la elección de que refleja la relación que existe entre la proporción en que se usan los factores y la curvatura
las unidades de medida de los factores o deloutput). Esto confiere a la magnitud que adopten de las isocuantas. En el Gráfico 5.3 podemos comprobar lo anterior. Consideremos los puntos
tanto las productividades marginales h como sus tasas de cambio hj = of,{z)/OZj un significado a y b situados sobre la isocuanta lo. El cambio en la proporción factorial entre a. y b se refleja
que no tenían las magnitudes adoptadas por las utilidades marginales. Adviértase que la en la diferencia entre las pendientes de los radio-vectores Ob y Oo. El cambio correspondiente
RMST21 es independiente de las unidades en las que se mida la producción. en la RMST21 se manifiesta en la diferencia entre las pendientes de las rectas tangentes a lo en
En el Gráfico 5.2, las curvas lo, I1 Y 12 representan las isocuantas asociadas a niveles de b y en a. Si ahora consideramos la isocuanta I1 y los puntos e y d. la pendiente de I1 en e y en
producción sucesivamente mayores: l,)'1 e /'. (Adviértase que un punto:sobre la curva I1 cstá d es, respectivamente, igual a la pendiente de In en a y en b. La intensidad factorial es .Ia mis-
en el interior del conjunto de requerimientos factoriales de yO y. en consecuencia. es ineficien- ma en c y en a, pero el ratio Z-}ZI es más pequeño en d que en b. Por eso I1 tiene una elastici-
te desde el punto de vista productivo, para la obtención de y", pero eficiente en.la producción
de )'1.) Los segmentos con pendiente negativ;} de las isocuantas aparecen cuando ambos facto-
Gráfico 5.3
res tienen productivid;}des marginales positivas (véase [B.?]).
z,
Surgirían isocuantas con tramos de pendiente positiva si uno de los factores tuviera un;}
productividad marginal negativa y el otro una marginal positiva. Por ejemplo, por encima de
O
a en la isocuanta lo la productividad marginal de <2 (digamos el fertiliz.ante) es negativo y l;}
reducción en la producción provocad;} por n\;}yores incrementos en Z2 debe compensarse con
incrementos en <'1 (digamos la tierra de cultivo) que tiene un;} productivid;}d marginal positiv;}.
En los puntos como aO, al y a2, la productividad marginal de Z2 es cero y en los puntos
O l 2
como b , b Y b , la productividad marginal de ZI es cero. Las curvas OR y ORI, que unen los
puntos en los que PMa2 y PMal, respectivamente, son cero, son las-denominadas líneas de
1,
contorno. El área interior a las líneas de contorno se conoce como la región económica porque
un;} empresa que quisiera minimizar el coste siempre debería elegir un punto situado dentro de
ella. Esto último puede constatarse fácilmente en el Gráfico 5.2. Para cada punto de, por ejem-
plo, la isocuanta 12 (correspondiente a la producción ."2) situado fuera de la región económic;}
existe un punto de 12 en el interior de dicha región en el que se utilizaría menos cantidad de z,
ambos factores para producir l. Por eso, siempre que todos los factores ,tengan precios no
110! MICROECONOMíA

LA PRODUCCiÓN 111;
dad de Sustitución más pequeña que lo: un cambio proporcional más pequeño en la mezcla de
factores se asocia con el mismo cambio proporcional en la pendiente de lá isocuanta. Intuitiva-
6. La función de producción CES es:
mente: cuanto más pequeña sea la elasticidad de sustitución más «curvadas» estarán las iso-
~.
cuantas y más pequeño será el. cambio proporcional en la mezcla de factores asociado con .',-

cualquier cambio proporcional dado en la pendiente de la isocuanta. Demuestre que


~
PMa; = A'ó; [ J'"
~

¿Cuál es la RMST21? ¿Cómo varía con (a) y; (b) z'¡z,?


1. Explique el significado de (a) una combinación de factores técnicamente eficiente, y (b) una combi.
nación de factores eficientes en la producción y demuestre que para que una combinación de facto- 7. Elasticidad de sustítución
res sea técnicamente eficiente es necesario, pero no suficiente, que sea eficiente en la producción.
(a) Demuestre que la elasticidad de 'sustitución se puede escribir como:
2. ¿Por qué las isocuantas, a diferencia de las curvas de indiferencia, pueden tener tramos con pendien- {
te positiva? f,Hztf, + zd,) '--
3. (J = z,z,[211,/,h - 1,,(12)' - h,(f,)'j
¿Por qué podemos aceptar la hipótesis de productividad marginal decreciente mientras que no po-
dríamos aceptar una hipótesis de utilidad marginal decreciente? (Ayuda: delina el ratio de factores como r = Z'¡l" utilice la definición de la isocuanta como
4. Tecnología de Proporciones Fijas (Leontief)
l- I(z" rz,) = O para escribir z, como función de r : Z, = g(r) y escriba RMST =I,(g(r),
2I
rg(r»/!,(g(r), rg(r)). Diferencie RMST2I con respecto a r (aplicando el teorema de la función
implícita para llegar a dg/dr.)
(a) El proceso 1 utiliza al menos fJ" unidades de z, y {J12 unidades de l, para producir una unidad
(b)
de outpUl. Dibuje la isocuanta para y = 1, Y distinga entre las combinaciones factoriales (l" l,) Demuestre que las elasticidades de sustitución de las funciones de producción de Leontief.
eficientes desde el punto de vista productivo y desde el punto de vista técnico. Suponga que al Cobb-Douglas y CES son, respectivamente. cero, I y 1/(1 - a.). (Ayuda: en los dos casos últi.
menos y{J11 unidades de l, e y{J" unidades de z, son necesarias para producir y unidades de mas, en lugar de utilizar la expresión anterior para (J, utilice sus resultados más recientes rela- (

producto, de manera que la función de producción para el proceso I es cionados con PMa; y por tanto con la RMST" y recuerde la relación existente entre las elaslici-
dades y los logaritmos.)
(c) "o.~
l, <, ) Explique por qué' la elasticidad de sustitución de la función de producción lineal:
y = min ( /3:;' !JI'
a, > O.
Dibuje el mapa de isocuantas para el proceso. ¿Qué aspecto tiene la región económica? (Nota: (
min (...) debe leerse como: «el fiÚnimo de» los términos entre corchetes.) es infinita. Dibuje las isocuantas.
(b) Supongamos que y puede producirse también a partir del proceso 2, el cual necesita al menos
y{J2' de <, e y!Ju de <" y que los procesos I y 2 son aditivos en tanto que la producción obteni- 8. Demuestre que la función de producción CES incluye como casos especiales los siguientes:
da a partir de un proceso es independiente del nivel de uso del otro proceso. ¿En qué circuns- (a) la función de producción lineal (a = 1);
tancias nunca podría ser técnicamente eficiente utilizar el proceso 2? Una cantidad dada de y (b) la función de producción Cobb-Douglas (cuando a -> O);
podría producirse con diferentes combinaciones de los dos procesos usando cantidades totales (c) la función de producción de Leontief (cuando a -> - 00).
diferentes de los factores. Obtenga la isocuanta para combinaciones de los dos procesos (donde
una combinación utiliza k{J" + (l - k)fJ2' de l, y k{J12 + (l - kJfJu de <, para producir 1 uni-
dad de producto, con O ;¡; k;¡; 1). A una combinación factorial de este tipo se le denomina
combinación convexa de procesos.
(c) Supongamos que hay tres, cuatro, .... 11 procesos que satisfacen las hipótesis anteriores. Investi-
gue las circunstancias bajo las cuales cienos procesos nunca serían utilizados. Demuestre que, En esta sección y en la siguiente estudiaremos cómo responde la producción a los cambios en
en la medida en que aumenta el número de n procesos técnicamente eficientes, la isocuanta los factores. Estas secciones sirven como preparación para la investigaCión en el Capítulo 6 de
tiende a la forma continua supuesta en esta sección.
la relación entre la producción y las elecciones de factores para minimizar el coste. Dado que
5. La función de producción Cobb-Douglas es: la minimización del coste implica eficiencia técnica restringimos la atención en estas seccio-
nes a empresas que son eficientes en la producción y que operan en la región econÓmica de la
producción.
a> O,!J > O
Los cambios en la producción pueden aparecer como consecuencia de:
Demuestre que PMa, = aY/l" PMa, = (Jy/z,.
¿Cuál es la RMST'I? ¿Cómo varía con: (a) y; (b) l'¡Z,? (a) cambios en la escala de producción, variando todos los factores en la misma propor-
Dibuje el mapa de isocuantas. ción; o
(b) cambios en las proporciones relativas de los factores.

l ••
.,

tU:~. MICROECONOMiA
LA PRODUCCiÓN

Gráfico 5.4 Gráfico 5.5


y
Y
f, A ((sZ)

y'

yO

O
(a)
B
y
y' ((sZ)

yO

z,
O S° 25°
(e)

El primer caso corresponde a movimientos a lo largo de radio vectores, que parten del origen,
como son OA u 08 en el Gráfico 5.4, el segundo corresponde a un movimiento desde un radio
vector a otro. Por ejemplo, se puede aumentar la producción desplazándonos desde Zo sobre la crecientes cuando E > 1, E = 1, o E < 1. Dado que dylds depende de la combnación de facto-
isocuanta lo hasta la isocuanta más elevada 12, bien duplicando ambos factores (desplazándo- res, así como del parámetro de escala, los rendimientos a escala para una función de produc-
nos hasta i), o variando la proporción de factores y desplazándonos hasta Z3 donde se ha redu- ción pueden depender de la combinación de factores y de la escala. Así, en el Gráfico 5.4. el
cido la proporción Z-JiZI' En esta sección consideraremos variaciones de escala y en la secci6n estudio de las isocuantas lo Y 12 muestra que hay rendimientos constantes a escala a lo largo. ~e
siguiente un caso importante de variaciones en las proporciones de factores como resultado de OA y rendimientos crecientes a lo largo de 08. En el Gráfico 5.5 se representa la producclOn
variar un factor mientras el otro se mantiene constante. con respecto al parámetro de escala (de manera que las proporcIOnes de los factores se mantie-
Comenzando desde, digamos l sobre lo, en el Gráfico 5.4, multiplicar cada factor por el nen constantes) y se ilustran varias posibilidades, Se producen rendimientos crecientes en el
parámetro de escala s ~ O equivale a un movimiento a lo largo del radio vector OA que pasa subgráfico (a), rendimientos constantes. en el subgráfico (b), rendimIentos decreCientes en el
por zO. Si s < 1, se reduce la escala de producción y se produce una aproximación al origen. A subgráfico (c) y, en el subgráfico (d), se producen rendimientos crecientes a escala iniCial-
la inversa, si s > 1, se incrementa la escala de producción y se produce un alejamiento desde .. mente y decrecientes después.
el origen. Por ejemplo, cuando s = 4, se alcanza el punto Z' y. cuando s = 2, se alcanza el "
punto Z2. . .
ciones de producción homogé~eas y homotéticas
Cuando investigamos los efectos de las variaciones de escala a partir de alguna combina-
ción de factores inicial z podemos escribir la función de producción como: Una función de producción es homogénea de grado f si el resultado de multiplicar todos Jos
factores por el parámetro de escala s es que la producción aumente en. un factor s'. Formal-


)

)
y = f(sz) = y(s; z)

y analizar cómo -varía y con el parámetro de escala s manteniendo constantes las proporcione.~
de factores en los valores implicados por el valor inicial de z.
La elasticidad de escala E es la variación porcentual en la producción y, dividido por la
variació~ porcentual en I~ escala de producción s:
mente si:
f(sz) = s'!(z)

entonces la función de producción y = f(z) es homogénea de grado t. Cuando T = I .Ia función


de producción es linealmenTe homogénea. Muchos. modelos suponen que f(z) es linealmente
homogénea porque dichas funciones tienen varias propIedades que facilitan en gran medida el
[C.2J

dlny dy s dy s análisis.
E=-=-.-=_.- [el] (a) Utilizando [C.2] la elasticidad de. escala de una función homogénea de grado T se
dln s y ds ds)'
puede escribir como:
Es una medida de la respuesta de la producción a cambios 'propor~ionales iguales en todos loS
factores. La producción aumenta más o menos proporcionalmente con la escala cuando E es
E = ~.: = df(sz) ._s_ = ds'f(z) '_,_s_ = fS,-lf(z) _,_s_ = T
ds y ds f(sz) ds s f(z) . s f(z)
mayor o menor que 1. Se dice que los rendimientos a escala son creciell/es, constantes o de-
114, MICROECONOMíA

LA PRODUCCiÓN !!~
Dado que para una función linealmente homogénea se tiene que t = 1, vemos que la
función de producción linealmente iromog#nea tiene rendimientos constantes a esca- Una función de producción g(z) es homotética si puede escribirse como una trans-
la para todas las combinaciones de factores. formación creciente. de una función linealmente homogénea de los factores:
(b) (C.2] debe cumplirse para todo z y por ello las derivadas parciales con respecto a z; g(z) = F(f(z» donde f(z) es linealmente homogénea, F' > O y F(O) = O. Piénsese en
de ambos miembros de (C.2] deben ser iguales. Dado que la derivada parcial del tér- /(z) como en un factor «compuesto» y en F(f) como en una función de producción
mino de la izquierda es de un factor individual. Un ejemplo de una función de producción homotética es:

O<cx<1 (C.5]

donde F = Inf y f es una función de producción Cobb-Douglas con rendimientos


constantes.
y la del término de la derecha es 5'/;(z) , tenemos que /;(sz)s = 5'/;(z) o
Las funciones de producción homotéticas son importantes porque, a diferencia de
las funciones homogéneas, pueden tener rendimientos variables a escala pero también
/;(sz) = :r '/;(z) (C.3)
tienen la propiedad útil (e) de las funciones homogéneas. Como el lector debería
Por eso, una función que es homogénea de grado t tiene derivadas parciales que son comprobar, en el ejemplo (C.5] de una función de producción homotética, aumentar
homogéneas de grado t - l. Dado que t = I para una función linealmente homogé- todos los factores en una proporción s aumentará la producción en una proporción In s.
nea, hemos probado que /;(sz) = /;(z): las funciones de producción linealmente ho- La elasticidad de escala de la función de producción homotética es: . .
mogéneas tienen productividades marginales que son independientes de la escala.
Las productividades marginales dependerán sólo de las proporciones de los factores y
serán constantes a 10 largo de los radio vectores que parten del origen.
(c)
La pendiente de la isocuanta en sz es -f,(SZ)/!2(SZ) y en z es -f,(Z)/!2(Z). Dado que
(recuerde que, de la definición de homoteticidad, J es linealmente homogénea de
(C.3] se cumple para todos los factores i cuando la función de producción es homogé-
manera que dJlds' slf = 1). De ahí que la elasticidad de escala de una función de
nea de grado t, comprobamos que las pendientes de las isocuantas de una función de
producción homotética F(f(z» no esté condicionada por el requisito de que f sea li-
producción homogénea dependen sólo de las proporciones de factores y que son in-
nealmente homogénea. Por ejemplo, la elasticidad de escala de (C.5) es 11F, que dis-
dependientes de la escala de producción. Las pendientes serán constantes a lo largo minuye con la escala de producción.
de los radio vectores que parten del origen y cada isocuanta será una expansión o
Si g es una función homótétlca, la productividad marginal del factor i es:
contracción radial de cada una de las otras isocuantas. Como mostraremos en el capí-
tulo siguiente, esto implica que las proporciones de factores para minimizar el coste de g¡(z) = F'{f(z»)/;{z)
la empresa dependen sólo de los precios de los factores y no del nivel de producción.
(d) de modo que la pendiente de la isocuanta es:
Dado que (C.2] se cumple para todo s si J es homogénea, las derivadas de ambos
miembros de (C.2] con respecto a s deben ser iguales. La derivada del término de la - g,(z)lg2(z) = - F'(f)J, (z)IF'{f)J2(z) = -j,(z)IJ2(z)
izquierda de (C.2] es:
Dado que J es linealmente homogénea, - J,I J2 depende sólo de las proporciones re-
latIvas de los factores (propiedad (e» y de ese modo las pendientes de las isocuantas
de una !unción de producción homotética son independientes de la escala.

donde el último paso se deduce a partir de (C.3). La derivada del término de la dere-
cha de (C.2] es ts'- 'J(z) y", por tanto, cuando J es homogénea de grado t,

¿ /;(z)z, = cJ(z) (CA] 1. ¿Todas las funciones de producción homogéneas de cualquier grado tienen:
~~r.'
(a) productividades marginales, y
Este resultado se conoce como el Teorema de Euler. Cuando la función de produc-
(b) relaciones marginales de sustitución técnicas que son independientes del nivel de producción?
ción es linealmente homogénea (CA] da lugar a la propiedad de «renta = gasto»: la
producción es igual a la suma de las productividades marginales de los factores mul- 2.' ¿Cuáles son los grados de los rendimientos a escala para la
tiplicado por su nivel de uso. Esto significa que si el precio de cada factor es igual al (a) función de producción lineal;
valor de su productividad marginal (el precio de la producción por la productividad (b) función de producción de Leontief;
marginal), entonces una empresa que maximice el beneficio cubrirá los gastos: sus
ingresos igualarán a sus costes. (e) funciÓn de producción Cobb-Douglas;
(d) función de producción CES?
LA PROOUCCIÓN \.£fl¡
€l MICROECONOMíA

Gráfico 5.6
3. Demuestre que todas las funciones homogéneas son también homotéticas. proponga un ejemplo (qu<
no sea [CS]) de una función de producción que sea homotética pero que no sea homogénea de nin-
gún grado.

4. Elasticidad de sustitució/l )' homoge/leidad li/leal. Demuestre que, si l(zl' ~:) es linealmente homo-
génea, la expresión para la elasticidad de sustitución en la Pregunta 7 del Ejercicio SB se pued<
simplificar como (J = 1,f.Jy/'2' (Ayuda: utilice el hecho de que [CA] implica que I¡;z, + h¡Z2 ~ O
para sustituir 1" y 122')

{al

El Gráfico 5.6 ilustra los efectos de cambios en las proporcio~'es de factores cuando un factor
(en este caso Z2) se mantiene fijo y el otro puede variar. En el subgráfico (a) se muestra el
mapa de isocuantas y se supone que Z2 se mantiene fijo en el valor zg. Variaciones en z, con.
ducirán a un movimiento a lo largo de la recta que pasa por z~ y que es paralela al eje z¡. y.la
producción de y generada con Z2 = z~ para cantidades diferentes de Z¡ se puede leer a partir de
las isocuantas. El subgráfico (b) representa la curva de productividad total y = ¡(z¡. zg). Si
imaginamos que el subgráfico (a) es el mapa de contorno de la productividad lotal. entonces el
subgráfico (b) mostrará un corte vertical que secciona a la curva de productividad total en
Z2 = zg. Haciendo que Z2 tome diferentes valores obtenemos curvas de productividad total dife-
rentes. El subgráfico (c) muestra la productividad media y marginal de <, como una función de
z, y se obtiene sucesivamente de la curva de productividad total del subgráfico (b).
La productividad media de z,. PMe,(z,. z~) es la produ¿tividad total dividida por Z¡ : y/z,.
Considere en el subgráfico (b) un radio vector que parte del origen hasta un punto situado en
la curva de productividad total. por ejemplo la recta OB. La pendiente de esta recta es la dis.
tancia vertical BC dividida por la distancia horizontal Oc. Pero BC = l
y OC = Z¡ y por eso:
la pendiente de OB = BC/OC = l/z, = PMe,(z,. z~). Por tanto. la curva PMe., se obtiene mi.
diendo la pendiente de un radio vector que parte del origen hasta cada punto de la curva de (el
productividad total.
La eurva de productividad marginal PM, se obtiene representando la pendiente de la curva
de productividad total. Adviértase la relación que existe entre PMe¡ y PM,: PM¡ corta a PMc¡
por encima en el punto z'¡ donde PMe, tiene un máximo. Se puede demostrar que esta relación
no es una casualidad de la representación gráfica. La definición de la productividad media es:

en el Gráfico 5 6 la cantidad de faelor zT sea al mismo tiempo (a) una coordena-


PMe,
__ 2'. __ fez,. z~)
. d
"fi
¿ Q ué s'gm lea que' . d d - ,o
l l' ea de contorno (lJ) el valor de z, para el cual)' es un máximo a o Z2 - q.
z¡ z, da e un punto en a ,n .. ,
(e) el valor de ZJ para el cual PM I es Igual a cero.
Diferenciando e igualando a cero como condición necesaria para la maximización. se obtiene ...;,. Z. Explique por qué, en el Gráfico 5.6, PMc¡ tiene un mínimo cuando PMI = PMc, en z~.
como resultado:
3. Dibuje de nuevo el Gráfico 5.6 tomando un valor fijo para z, en lugar de z:.
d l
dz¡ [PMe,J = (z,)2
[al
az,' z, - ¡
] = O .'
[0.21

[0.31
.~.-UlSILc[~KililimIE@1fSWjg]bLtili~i¡1;~tf:~&S¿~~~M..~&{;t;;~~~tltr!~,Si,;gJitÚ
. En ¡as secciones previas hemos escrito la función de producción de la empresa en su forow
,.( _¡(") o permitiendo la inefIciencia de producción. )' ~¡(z,. Z2)' A menudo,
exp [lel a y - ~¡, ~2' •
Por eso. PM¡ = PMe¡ es una condición necesaria para maximizar PMe,.
118
../
MICROECONOMíA

LA PRODUCCiÓN 119;
cuando la empresa produce más de un producto resulta más conveniente escribir la función de
producción en su forma implícita. Para los dos casos e)(plícitos anteriores tendriamos: De nuevo. aplicando la regla de la función implícita en g(y) = O Y permitiendo que cam-
bien. sólo Yi e Yj. tenemos:

o
dYi =. -gj
i.j = 1.2 ..... n [E.2]
y - J(ZI' z~) = g(z,. 'z, y) ,;;; O dYj gi

Las formas implícitas y explícitas son maneras equivalentes de describir las restricciones téc- A esto se le pueden dar varias interpretaciones dependiendo de si Yi e Yi son positivas o negati-
nicas en la producción. a condición de que limitemos nuestra atención a la región económica vas. como veremos a continuación.
de la función de producción explícita. (Cuando las isocuantas tienen pendiente positiva. la fun-
ción implícita no está bien definida porque dados y y. por ejemplo.
que satisfacen que y - J(,) = O.)
'z
existen dos valores de " (a) y, < iJ e Yj < O
I
'--o
Las productividades marginales de los factores y la relación marginal de sustitución técni- Ambos bienes son factores de manera que dy;/dYj es la tasa a la cual se puede sustituir un
ca entre ellos se obtienen a partir de la forma implícita por la regla de diferenciación de la factor por otro cuando todos los otros bienes (factores y productos) se mantienen constantes.
función implícita. Aplicando dicha regla tenemos. por ejemplo:
Así pues. es (el opuesto) de la relación marginal de sustitución técnica. es decir. es la pendien-
dy
d" =~
-g,
= -
(-J,) = J, =
-1- PM,
te de la isocuanta. que en el caso multi-producto es la frontera del conjunto de combinaciones
Yi. Yj que producirán exactamente una cantidad dada de mercancías por parte de la empresa
manteniendo constantes todos los otros factores. Por ejemplo. en el caso de un solo producto
En muchos casos resulta conveniente adoptar una notación ligeramente diferente. Hasta el mo- fabricado a partir ,de dos factores. considerado en las secciones previas. tenemos (recordando
mento hemos hablado d~ y como de un nivel de producción y de " como de un factor y hemos que un incremenro en Yi significa un decremento en "):
obligado a que, tanto la producción como los factores. no sean negativos. Pero lo que es un
factor para una empresa puede ser un producto final para otra. o una empresa puede pasar de dY2 = ~ = -JI = -RMST
dy, g2 J2 21 [E.3]
produci~ un bien a utilizarlo como un factor (una compañía eléctrica utiliza electricidad para
su propia iluminación en la producción de electricidad). Para evitar renombrar el bien cuando
esto ocurre es más' sencillo usar el concepto de producción neta de un bien por pane de la El Gráfic05.7(a) muestra la isocuanta para niveles de producción determinados Y,¡•...• Yo para
empresa. (Nota: esto difiere bastante del significado del término «producción neta" cuando se una función de producción determinada que tiene las propiedades de convexidad y uniformi-
emplea. por ejemplo. en la contabilidad nacional. 'donde producción neta se entiende como la dad de la función explícita de las secciones previas. De nuevo todos los puntos situados en la
diferencia entre los ingresos de la empresa y el coste de los factores comprados.) Si la produc- región sombreada son técnicamente posibles (g(y) ,;;;O) pero sólo los puntos pertenecientes a
la frontera son eficientes en la producción (g(y) = O).
ción neta es positiva. la empresa estará produciendo el bien. si es negativa. la empresa lo esta-
rá «consumiendo» o lo estará utilizando como un factor. La producción neta del bien i de la
empresa se escribirá como la variable Yi que puede tomar valores negativos. Si Yi > O. el bien i (b) Yi> O. Yj < O
se producirá o será ofertado por la empresa; si Yi < O. el bien i se «consumirá" por la empresa
y si Yi = O. el bien ni se producirá ni se consumirá. Utilizando esta notación podemos reescri- El bien i es un producto. el bien j es un factor. de manera que dyJdYj es la ta.sa a la cual varía
bir la restricción técnológica que representa la función de producción implícita. en el caso ge- la producción de i cuando el factor j se reduce manteniendo constantes todos los otros produc-
neral. como:
g(y,. h .... Yo) = g(y) ,;;;O Gráfico 5.7
[E.l]
y,
con Y = (y" Y~•...• Yo) ahora definido como el vector de producción neta. Aveces nos referire-
mos a Yi como netpurs. .
y,
Cuando g(y) < O la producción es ineficiente y cuando g(y) = O la producción es eficiente.
Un vector de producción neta no asequible técnicamente se caracteriza por g(y) > O. Nótese
que un incremelllo en Yi significa que si i es un factor (yi < O), el uso del factor se habrá redu-
cido: Yi se mide a lo largo del eje negativo pertinente si es un factor. Cuando g(y) = O resulta
técnicamente inalcanzable aumentar un producto o reducir un factor sin reducir el nivel de
ningún otro producto neto. es decir. reduciendo algún alfa producto o aumentando algún otro
factor. Esto implica que las derivadas parciales gi sean siempre po~itivas en g(yY = O lo cual
refleja el hecho de que incrementos ceteris paribus en Yi (reduciendo o aumentando un factor)
no son técnicamente asequibles porque conducirían a g > O. (a)


Ad
.~:'-

MICROECONOMIA

LA PRODUCCiÓN (Ut
~~..•
.•.
tos y factores. Es, en consecuencia, el opuesto de la productividad marginal del factor j en la
jiroducción del producto i. Usahdo nuestro modelo de un solo producto y dos factores, y recor_ ducción conjunta
'dilndo que YI = - ZI ...

En algunos cas'os en los que una empresa produce más de un producto, se puede relacionar la
producción de cada mercancía con una parte determinada de la combmaclOn de factores de la
[EA] empresa, de manera que la empresa tiene una función de producción para ca~a producto. Por
ejemplo si y e y son los niveles de producción de la empresa y zi es la cantidad del factor I
:¡::jGráfico 5.7(b) muestra la relación que existe entre un factor (bien 1) y un producto (bien 3)
que se ~tiliz~ en 2la producción del bien j las posibilidades de prodUCCión de la empresa se
y corresponde con la curva de productividad total del Gráfico 5.6(b). Todos los puntos del área podrían escribir explícitamente como:
so"mbreada son técnicamente posibles pero sólo los puntos situados sobre la frontera superior
(la curva de productividad total)' son eficientes en la producción.
y, ~¡¡(z:, z~)

Y2 ~ ¡2(Z~, zi) [E.5]


o implícitamente como:
Ambos bienes son productos YdJor tanto, dy;/dYj es la tasa a la que varía la producción de i a
medida que se incrementa la producción de j cuando se mantienen constantes todos los demás y, - ¡I(Z:, z~) ~ O
factores y productos. Es el opuesto de la relación marginal de transfonnación de i en j o
RMT¡j. En el Gráfico 5.8 arnbosbienes 1 y 2 son productos, y el área sombreada es el conjunto Y2 - ¡2(d, d) ~ O
.de. 'todas las combinaciones técnicamente posibles. La frontera superior de esta área sombreada
.'éid conjuntó de puntos eficientes en la producción y se conoce como curva de transforma- Cuando es posible describir las restricciones técnicas e,n la empresa de esta manera. la función
:dl6'n. Su pendiente es la relación":marginal de transformación: de producción es separable. Si la empresa está prodUCiendo vanos productos y los. factores 110
./.Los incrementos en Yj necesit~n reducciones en Yi' Las diferentes curvas de transformación' se pueden asignar de esta manera, se dice que la empresa está reahzando produCClO1l cOIlJunta,
se":generan al fijar el resto de producciones netas a niveles diferentes. Uná reducción en cual- Adviértase que la característica que define la prodUCCión c;onJunta es la manera en qu.e los
quier otra producción neta despj~ará la curva de transforin¡¡¿¡ón alejándola del origen. En factores se relacionan con los productos, no el número de productos. Cuando .la funclOn de
oláiS palabras,' reducir las cantidades de otros productos o aumentar los factores disponibles producción es separable, la empresa puede considerarse como la suma de .vanas plantas de
pertnite producir más de ambos bienes 1 y 2. Hemos supuestoque la tecnología permite la producción de un solo producto, y si cada una de las plantas productoras actua para mmlmlza~
sustitución de productos de manera que la curva de transformación tiene pendiente negativa, el coste de su propia producción, se immmlzará el coste totaL La prodUCCIón sepuede descen
Srlos productos deben ser producidos en proporciones fijas (como, por ejemplo, en algunos tralizar sin aumentar el coste, Cuando existe producción conjunta, la descentrahzaclón (dando
procesos químicos), las curvas de transformación serían rectangulares, indicando que un incre- instrucciones para que cada división de producto minimice el coste) no conducirá a un coste
mento en la producción de un bien requerirá un incremento en la cantidad de factores y no total mínimo debido a la interdependencia entre los costes de cada producto. Este punto se
podrá conseguirse reduciendo la producción del otro hien. d~sarrollará con más detalle en los ejercicios del Capítulo 6.

Grélicó 5.8
El conjunto de posibilidades de producción
y,

Una manera alternativa y más general de describir las restricciones tecnológicas en la empresa

•• es mediante su conjunto de producción, CP, que es el conjunto de todas las combmaclOnes


posibles de factores y producción. El CP es el conjunto de todas las comblnac,ones de produc-

••
tos netas asequibles, o de todas las actividades aseqUibles, Una actIVIdad de la empresa es la
combinación de productos netos de la empresa: y = (y, •. :., Yn)' La funCión de producc;ón
g(.1') ~ O Y el CP son descripciones equivalentes de las restncclOnes tecnológicas en el ~entldo
de que la afirmación de que l está en el CP es equivalente a la afirmaCIón ~e que g(y ) ~ ?~
Si la .actividadl no es posible técmcamente, entonces no está en el CP y ge)' ) > O, En térml
nos de. los gráficos en esta sección, las áreas sombreadas (incluyendo sus .fronteras) se pueden
considerar como cortes transversales del CP y todos los puntos en las áreas sombreadas están
O en el. CP. La frontera superior del CP es él conjunto de puntos ~on la propiedad de que no ~s
y,
posible incrementar la producción neta de ningún bien sin redUCir la prodUCCIón neta de algun
) otro bien (es decir, reducir un producto o aumentar un factor). Esta frontera supenor es, por
tanto, eficiente en la producción y satisface la ecuación g(}') = O.
r
I

-/

.;

La dimensión temporal de la producción

En el capítulo anterior, no estudiamos precisamente con detalle el significado de los términos


«factores .de producción» y «productos» y, en especial, no analizamos la dimensión temporal
de la función de producción de la empresa. En su lugar preferimos hablar de «niveles» de pro-
ducción y de utilización de factores productivos, para centrarnos en las relaciones técnicas im-
plicadas. Sin embargo, ia producción es un flujo y, en consecuencia, debe tener una dimensión
temporal: carece de sentido decir que una empresa produce muchas toneladas de un bien de-
terminado a menos que especifiquemos el periodo de tiempo (horas, días, meses o años) que
se invirtió en la producción. En consecuencia, la variable y tiene las dimensiones de una tasa
de flujo de unidades del bit;n por unidad de tiempo o por periodo.
Los niveles de utilización de los factores de producción deben interpretarse de igual mane-
ra. Esta interpretación es sencilla de ver con factores tales como las materias primas que la
empresa transforma o consume. Z¡ tendrá entonces la dimensión de un flujo de cantidad de
materia prima del tipo i consumida por periodo .. Sin embargo, los activos duraderos, como las
máquinas, no son consumidos por la empresa, como bien indica el término. En estos casos,
podemos considerar el activo en sí mismo como si fuera un stock de servicios productivos y Z¡
fuera el flujo de servicios productivos del acúvo utilizado por periodo de tiempo. Por ejemplo,
con una máquina del tipo i, Z¡ serían horas de máquina (el número de horas que se usa la má-
quina) por día. La capacidad de un activo es el flujo máximo posible de servicios productivos
que se pueden usar por periodo. En el ejemplo anterior, la capacidad de la máquina es 24 ho-
ras-máquina al día (suponiendo qué no necesillÍ tiempo para refrigerarse, para mantenimiento,
.,

@1 MICROECONOMíA
EL COSTE

etc.). Como. veremos en la Sección C, a menudo será necesario distinguir cuidadosamente en-
tre la capacIdad y el usó real. ción planificada para el periodo l. En este problema, ambos factores son variables, ya que la
empresa podrá realizar cualquier cambio planificado en Z2 al principio del periodo l. A ,esto
. En ~Ipresente, cap.ítulo: un «factor de producción» se medirá siempre como una tasa de
flUJO, bIen de al~un bIen [¡SICO(carbón, petróleo, algodón) o bien de los seroicios de algún nos referiremos como el problema de minimización del coste a largo plazo. En la SecclOn C
f~ctor de produccIón que no se consume en el proceso de producción (mano de obra, maquina_ elaboraremos un modelo del problema que supone establecer <" con un valor fijo máxim<: de
na, etc.). , ' . Z2' de manera que se haga mínimo el coste de producción necesario para el periodo O. Este
será el problema de minimización del coste o corto plazo.

Tomas de decisión a corto y largo plazo


de ajuste
Nos centraremos en un modelo de dos factores y supondremos que ZI es un factor variable: la
En lo expuesto anteriormente supusimos que era imposible aumentar Z2 durante el periodo O
e~~resa pue?e modificar ~a cantidad que usa de él a voluntad. También puede decidir al prin-
pero que ZI podía modificarse libremente. Esta distinción es una manera un poco burda de
CIpIO ?el penado O, el penado «actuah>, utilizar cualquier nivel de ZI en la producción durante
el penado O y puede llevar a cabo esa decisión. La variación de la cantidad del otro factor _ reconocer que, generalmente. existen diferentes costes de ajuste para los dIferentes tipos de
". "2. factores. Los costes de ajuste son aquellos costes que se asocian únicamente a un cambio en el
neces.lta un tiempo:. es necesan? que transcurra un periodo para disponer de un aumento de Z2'
nivel de uso de un factor. Más aún, los cambios en las cantidades de los factores tienen que ser
por eJemp.lo, el flUJO de serVICIOSde una máquina o de un tipo de mano de obra cualificada.
planificados y organizados. además y por encima de la gestión de las actividades en curso.
Una de~lslón que se tome «ahora», al principi~ del periodo O. sobre aumentar la cantidad de <2
Todo esto absorbe recursos y de ahí que suponga unos costes de ajuste.
en L'l.Z2 Im~lIcará que ese aumento esté dIsponible para usarlo en la producción de y al princi-
Por ejemplo, si una empresa desea contratar más mano de obra. puede tener que hacer pu-
pIO del penado l. Por Jo que respecta a la producción en el periodo O, Z2 es un factor limitodo.
La cantIdad de Z2 utilizada en el periodo O no se puede aumentar más allá de la cantidad dispo- blicidad para conseguir nuevos trabajadores; pero, una vez que los nuevos trabajadores estén
nible alpnnclplo del periodo O. Por otro lado, la empresa puede o no reducir la cantidad de _ contratados, la publicidad ya no será necesaria. El coste de la publicidad es un coste de ajuste:
que utilice en el periodo O. Si el factor es divisible, la empresa podrá utilizar una cantida¿ se incurre en él únicamente porque la empresa desea contratar más trabajadores, pero no se
necesita para retener a los trabajadores ya empleados.
menor que la máxima disponible, a menos que exista alguna limitación contractual. Dado que

,
los co~tratos normalmente estipulan I~ cantidad de un factor por la que se pagará en lugar de Si los niveles reales de utilización de los factores son diferentes de los niveles que hacen
la cantIdad que deberá usarse, la dlvJslbllldad del factor normalmente implicará la posibilidad mínimo el coste, a la empresa le merecerá la pena realizar los cambios en dichos niveles de
de usarlo por debajo de su capacidad. Por ejemplo, una empresa puede contratar mano de obra factores. Estos cambios impondrán costes de ajuste, así que la empresa deberá elegir la tasa
mediante contratos mensuales, y p~ede aumentar o reducir el número de trabajadores a los óptima de ajuste comparando las ganancias (menores costes de producción) y los costes de
ajuste de los cambios.
cuales d~be pagar un salano garantizado en ese periodo, pero si lo desea, puede permitir que
los trabajadores no cumplan su jornada completa. Estos problemas son complicados (aúnque no imposibles de resolver) y aquí se adoptará la

.,
La distinci.ón entre factores variables y factores fijos tiene una consecuencia crucial para la simplificación de considerar los factores fijos y variables como casos opuestos de costes de
toma de decIsIones de la empresa. La empresa se sitúa al comienzo del periodo O (el actual) y ajuste. Puede considerarse que los factores variables tienen unos costes de ajuste nulos y que
en ese momento d~be adoptar dos tipos de decisiones. Primero. dado el nivel de producción los factores fijos tienen unos costes de ajuste infinitos para cambios durante el penado O. El
~ lector debe recordar que los términos ,<largo plazo» y «corto plazo» están basados en estos
deseado para el'penodo O, debe elegir un nivel exacto de z, para el periodo O, recordando que
la cantidad máXIma de Z2 es fija en el periodo O. (Cuandoz2 puede ser inferior a su nivel máxi- casos extremos y que la tasa de ajuste de los factores por parte de la empresa no está determI-
mo, la empres.a debe también .elegir un nivel exacto de <2 para t1sarloen el periodo O.) Segun- nada únicamente por la tecnología: depende de una decisión económica tomada a partir de la
comparación entre beneficios y costes de ajuste.
do, dado el nivel de produccIón deseado o planificado para el periodo 1, debe elaborar un
plan que :specifique los niveles deseados dez! y Z2 que se van a usar en el periodo l. Si, en la
planificacIón, la cantIdad de~eada de ~2 para el periodo 1 es distinta de la cantidad de Z2 que
posee I~ empresa al. pnnclplo. del penado O, ésta. deberá comenzar a organizar los cambios
necesanos al pnnclplO del penado O, de manera que esa cantidad esté disponible al principio
del penado l. De este modo, las elecciones llevadas a cabo por la empresa en el periodo O son Antes de que podamos analiÍar los problemas de minimización del coste debemos definir lo
los niveles d: los factores que se van a utilizar exactamente durante el periodo O. y el cambio que es el «coste» de un factor para la empresa. El COsTemarginal de oportu/lldad de un factor
en el factor limitado disponible para el siguiente periodo. ' , es el valor de la alternativa a la que renuncia la empresa por el uso de una Unidad adICional de
Para predecir cómo se modificará 'el comportamiento de la empresa en respuesta a los ese factor. Si la empresa no dispone en este momento de la unidad adicional (ya sea en propie-
cambIOS en los niveles deseados de producción durante los periodos O y 1, o los cambios en dad o en alquiler), tendrá que comprarla o alquilarla, y el coste marginal de oportunidad será
los costes de los factores, debemos construir un modelo que recoja los dos tipos de decisión el precio de mercado o de alquiler de dicho factor. Si la empresa ya dispone en este momento
que ha de tomar la empresa al principio del periodo O. En la Sección B consideraremos el de la unidad adicional, no tendrá que realizar un desembolso de efectivo adicional, pero, dado
problema de enCOntrar los niveles deseados de ZI Y Z2 que hagan mínimo el coste de la produc- que dicha unidad podía haberse vendido en el mercado, este precio de mercado será el valor
de la alternativa (vender la unidad en lugar de usarla) que se ha perdido.
126, MICROECONOMíA

EL COSTE 127;
En el análisis que realizaremos en este capítulo inteflJretaremos el «coste» de un factor
como su coste marginal de Oportunidad y supondremos que se mide para los factores variables
por el precio de mercado del factor, Este supuesto puede no ser válido por varias, razones:
e, ~_~!,~~fnl~!3..aFióijI~elLª'ostJ'a;l!ti(o:'p.laz.¿¡-~:~¡¡E¡¡~~~;f~ii1;ft~~~K
El problema de minimización del coste a largo plazo de la empresa consiste en formular un
(a) Si el precio de mercado del factor aumenta (se reduce) cuando la empresa compra plan (una combinación de factores) que minimice el coste de producir un nivel de producción
cantidades mayores de dicho factor. entonces el coste marginal de Oportunidad del específi'co durante algún periodo de tiempo lo suficientemente amplio como para que todos los
factor para la empresa será mayor (menor) que su precio de mercado. El coste de una factores se puedan considerar variables. Se supone que la empresa puede comprar factores, o
unidad extra para la empresa será el precio de mercado para esa unidad más el efecto vender los que ya posee. a un precio constante positivo, de manera que el coste total que se
del cambio de precio sobre el coste total de las unidades que la empresa ha decidido busca minimizar es I PiZ¡, Se supone también que la función de producción que condiciona la (

comprar, Dejaremos el análisis de este caso para el Capítulo 10 Y supondremos a lo minimización es estrictamente cuasi-cóncava y dos veces continuamente diferenciable. El pro-
largo de este capítulo que los precios de los factores son fijos en lo que concierne a la blema de minimización del coste a largo plazo es:
empresa,

(b) La empresa se puede enfrentar a diferentes precios de mercado para el factor depen- min I P;Z; s.a. (i) f(zl' ...• z,,) ~ y
'1 ..... .::11
diendo de si desea comprarlo o venderlo, Los impuestos que gravan la compra pue-
den hacer que el precio de compra supere el precio de venta. Pueden existir costes de (ji) Z; ~ O i = l.....
n [B.l)
utilización de los mercados debido a los costes de adquisición de información, nego-
ciación. etc,. de manera que un vendedor puede recibir un precio neto por debajo de donde y es el ni vel de producción requerido.
lo pagado por el comprador. Estos costes de transacción pueden incluir también los El Gráfico 6.1 ilustra una versión del problema con dos factores. Las recias el, 2, eJ son' e
honorarios y las comisiones que se pagan a los agentes y a los corredores de bolsa. El rectas isocoste que muestran las combinaciones de los dos factores que tienen el mismo coste
contrato de alquiler o de compra de un factor puede crear una diferencia entre los total. La recta el. por ejemplo. representa la ecuación:
precios de compra y de venta. Por ejemplo, una empresa puede alquilar un almacén
según un' contrato que prohíbe a la empresa subarrendarlo, Entonces el precio de ven-
ta es cero. pero el precio de compra de espacio adicional para almacén es el precio de o
mercado, Considere otra vez el caso de una empresa que contrata mano de obra se-
gún un contrato que concede a los trabajadores el derecho a 'un mes de preaviso en
e PI t
= - - -'Zt
caso de despido. de manera que sus salarios son un coste inevitable durante ese perio- Z2
do, El coste marginal de oportunidad d~1 factor en el problema de decisión a corto P2 P2
plazo en dichos casos es el precio de venta (cero en los dos casos anteriores) para
En este caso. en el que tos precios de los factores son independientes de las cantidades que
cantidades menores que las que la empresa ya posee o tiene contratadas. y el precio
compra la empresa. las rectas isocoste son rectas paralelas con pendiente:
de mercado para cantidades mayores, A largo plazo (un mes en el ejemplo del con-
trato laboral). el coste marginal de oportunidad es el precio de mercado independien-
temente de la cantidad que la empresa desee usar,
[B.2)
En general. el coste marginal de oportunidad de un factor dependerá de la cantidad que la
empresa desee usar, de la cantidad que ya tiene comprada o contratada, de los costes asociados
Gráfico 6.1
al' mercado. y de los términos del contrato bajo el cual se intercambiarán los factores. Como se
indica en los dos ejemplos anteriores. también dependerá del horizonte temporal de decisión
para el cual se realicen los cálculos de costes. es decir, de si la decisión es a, corto o largo
"
plazo, o de si el factor es fijo o variable.

1, Si la empresa puede pedir prestado y prestar. a la tasa de interés anual r. ¿cuál es el coste de oporru-
nidad de usar durante un año un activo infinitamente duradero. cuando existe y cuando no existe un
mercado de segunda mano para dicho activo duradero? ¿Cómo afectarla a su respuesta la existencia
de unos COStesde transacción significativos (debido a la necesidad eje desmantelar y transportar el "

activo cada vez que se vende)? ¿Y si supone que el activo tiene una vida limitada?
"
MICROECONOMíA

EL COSTE
-"""".
~)

Cuanto más alejadas del origen, más elev~dos serán los costes totales -representados por las
2
l 1en C es una combinación de factores que contiene más cantidad de ambos factores
rectas: El método de Lagrange en el problema de minimización del coste
quez en CI. Así pues, debe costar más, y dado que todos los puntos situados sobre la misma
recta isocoste tienen el mismo coste total, todos los puntos situados en C2 cuestan más que Dado qu'e la solución a [B.1] satisfará y =j(ZI' ..., zn) según nuestras hipótesis sobre los pre-
,todos los puntos de CI.lo es la isocuaiÍta que indica la producción requerida y, como argumen- cios de los factores y de la tecnología, si suponemos también que todos los factores se utlhzan
tamos en la Sección 5B, la solución debe estar en esta isocuanta cuando los precios son positi- en cantidades positivas en el óptimo, se puede analizar la solución a [B.1 J construyendo la
vos. El problema consistirá en elegir el punto sobre lo que tenga el coste más bajo, es decir, función de Lagrange:
que esté sobre la recta isocoste más baja. En este caso, la combinación de factores de coste
2
más bajo es z* donde lo es tangente a C ; Las combinaciones situadas a lo largo de las rectas L = L PiZi + ),[y - J(ZI' ... , zn)] [B.5]
I
isocoste más bajas, como C , cuestan-'menos que z* pero no permite obtener suficiente produc-
ción: están en isocuantas más bajas. Las combinaciones situadas en rectas isocoste más eleva- Las condiciones de primer orden para un mínimo de L son
das, como Z3 en eJ, satisfacen la restricción de producción pero tienen costes más elevados.
aL
La pendiente de la isocuanta es el valor negativo de la relación marginal de sustitución -a = Pi - ),J¡ = o i = 1, ... , n
técnica entre Z¡ y Z2 Y. en la solución interior que se ilustra aquí, el coste se minimiza donde: Zi

aL
aA = y - fez"~ ... , Z,,) =o [8.6]

o Escribiendo las condiciones para Zi como Pi = AJ¡, y dividiendo la condición i.ésima por la
j-ésima, tenemos la extensión para el n-factor de [B.3]:

[B.3] Pi J¡
j = 1, ... , n, [B.7J
Pi /¡
El cociente de los precios de los factores es igual al cociente de los productos marginales.
Reordenando esta expresión da lugar a Como en todos los problemas económicos que utilizan las técnicas de Lagrange, puede darse
una interpretación económica a A. El valor óptimo de A es la tasa a la cual aumenta el valor
optimizado de la función objetivo a medida que aumenta el parámetro de la restnccló~. (~éase
[BA] el Apéndice F.) En [B.ljla función objetivo es el coste total y el parámetro de la restncc,on es
la.producción, de manera que el valor óptimo de A es la tasa a la cual aumenta el coste cuando
que es una condición necesaria para minimizar el coste. JI es el producto marginal de z,: la aumenta la producción, es decir, el coste marginal a largo plazo (CMaL) de manera que:
tasa a la cual aumenta y cuando aumenta Zl' Y I/J, es la tasa a la cual debe aumentar z, para ac
que aumente y; es aproximadamente el número de unidades necesarias de z, para .aumentar y ),= ay = CMaL
en una unidad. PI es el coste de una unidad adicional de z,. Entonces, PI veces l/J, es el coste
de aumentar la producción de yen una unidad aumentando el factor Zl' P2/J2 tiene una inter-
donde C es el valor mínimo de L PiZ¡. Esta interpretación se ve respaldada si escribimos las
pretación análoga. Cuando se minimizan los costes, la empresa puede incrementar y aumen- condiciones [B.6] como:
tando ZI o Z2. indistintamente.
Cuando los factores se eligen de manera óptima, el efecto sobre el coste total es el mismo,
sea cual sea el factor que se modifica para aumentar la producción en una unidad. Entonces, '!..!. = ... = 0c = ), = CMal [B.8]
p¡/JI = P2/J2 = CML es el coste marginal a largo plazo en el que incurre la empresa para
J, Jn
) aumentar su producción: la tasa a la cual aumenta el coste a medida que aumenta y cuando se
y utilizando la argumentación anterior del caso de los dos factores en [BA].
minimiza el coste para cada nivel de y, y todos los factores son variables.
En la Sección 5B presentamos dos definiciones distintas, pero relacionadas, de eficiencia
(eficiencia desde el punto de vista de la producción y eficiencia técnica) y ahora presentare- la función de coste
mos una tercera: eficiencia económica. Una combinación de factores es eficiente económica-
mente cuando hace mínimo el coste de producción de un producto determinadó. Es importante Los ni~eles de factores que hacen mínimo el coste y que resuelven la Ecuación [B.1 J son la.,
que queden claras las relaciones entre estos tres tipos de eficiencia: la eficiencia económica demandas condicionadas de Jactares y son funciones de los precios de lo.s factores y del nivel
implica eficiencia técnica, la cual, a su vez, implica eficiencia de producción, pero no se cum. de producción requerido:
pIe ninguna de las implicaciones inversas .
Z,* = Zi(PI' ... , Pn' y) = Zi(P, y) [B.9]


130' MICROECONOMíA

EL COSTE 131::
Las demandas de los factores dependen de la producción de la empresa, así que una explica_
ción completa de las demandas de factores de la empresa debe incluir una teoiía de su elec- Gráfico 6.1 /
ción del nivel de producción. Los resultados que obtenemos de la minimización del coste se

pueden aplicar a cualquier modelo completo de empresa que requiera que el coste de produc- /
ción óptima de la empresa sea mínimo.
La función de coste relaciona el coste mínimo en el que incurre la empresa con los precios
de los factores y con la producción:

C= L p¡z" = pz(p, y) = C(p, y)


[B.lO]

Resulta de interés ahora analizar los efectos que producen los cambios en los precios de los
factores y en la producción sobre las demandas condicionadas de factores de la empresa y so-
bre su coste minimizado. De [B. 10] se deduce que las propiedades de z(p, y) y cep, y) están
claramente relacionadas.
El lector habrá advertido que el problema de la empresa de minimizar el coste de un deter-
minado nivel de producción y es extraordinariamente similar en la forma al problema del con- o
sumidor de la Sección 3A que consistía en hacer mínimo el gasto necesario para alcanzar un Z,

nivel de utilidad determinado. De hecho, si z representaba una cesta de bienes, y la utilidad,


fez) la función de utilidad y p el vector de precios de los bienes de consumo, [B.l] sería idén.
tico al problema de minimización del gasto del consumidor. Esto significa que los resultados de la función es C(po, y) = pOz(po, y) y C(po, pO, y) = O. Así que C(p, pO, y) se maximiza Con
que obtuvimos concernientes al problema de minimización del gasto se pueden trasladar direc- respecto a p para p = po. Por tanto, para p = pO las deri vadas parciales de C con respecto a Pi
tamente al problema de minimización del coste de la empresa. Todo lo que se necesita es una deben ser iguales a cero:
asignación adecuada de los nuevos términos, de manera que en lugar de las demandas hicksia-
nas de utilidad constante h¡(p, /1) de los bienes para el consumidor, nos referiremos a las de-
mandas condicionadas de factores z¡(p, y) y, en lugar de la función del gasto m(p, ti), se hará
ac(p,
-----
pO, y) I acep,
= ---
y) I °
- z¡(p ,y) = O
OPi p_po ap¡ p_po
referencia a la función de Coste de la empresa cep, y).
En la Sección 3A examinamos las propiedades de la función del gasto. Aquí volvemos a Dado que C¡(po, y)= z¡(po, y) debe cumplirse para todo pO, hemos probado el lema de Shep-
plantear algunas de ellas en términos de la función de coste de la empresa: hard.

(a) cep, y) es creciente en y, y no decreciente en p; La función de coste es útil porque contiene toda la información económicamente relevante
acerca de la tecnología de la empresa que hace mínimo el coste de producción. Si conocemos
(b) cep, y) es linealmente homogénea en p: C(kp, y) = kC(p, y);
las función de coste, podremos descubrir la combinación de factores que minimiza el coste
(e) cep, y) es continua y cóncava en p;
z(p, y) de cualquier nivel de producción y a cualesquiera precios p utilizando el lema de Shep-
(d) el lema de Shephard: acep, y)/iJp¡ = z¡(p, y). hard. Así, se puede encoiltrar un conjunto de combinaciones de factores que se pueden usar
para producir y; dado que sabemos que la minimización del coste implica que la empresa es
Haremos un uso extensivo de estas propiedades en nuestro análisis de los efectos de p y .de y eficiente desde el punto de vista de la producción, este conjunto debe ser un subconjunto de la
sobre la función de' Coste y las demandas condicionadas de factores.
isocuanta que indica el nivel de producción y. Puede haber otras combinaciones de factores
Dado que ya se analizaron estas propiedades en la Sección 3A, se deja que el lector apli- que también estén sobre la isocuanta y pero como no hacen mínimo el coste para ninglÍn p no
que los argumentos de esa sección (con la adecuada asignación de los nuevos términos) a la son económicamente relevantes: ninguna empresa que minimice el COste los elegiría. El Gráfi-
función de coste de la empresa. Sin embargo, se presenta una demostración alternativa del le- co 6.2 muestra una tecnología bastante extraña en la cual el conjunto de requerimientos facto-
ma de Shephard que es más ordenada, aunque quizás menos intuitiva, que la mostrada en la riales Z(l) es no-convexo y la región no-económica no está vaCÍa (nótense los segmentos con
Sección 3A. Consideremos la función:
pendiente positiva de la isocuanta ¡el»). La isocuanta ¡(yo) es la totalidad de la frontera infe-
rior de Z(y°). El lector debería comprobar representando gráficamente las rectas isocoste de
C(p, pO, y) = C(p, y) - pz(po, y) ~ O
[B.ll] pendiente negativa que ninguna empresa que quiera hacer mínimo el coste y que se enfrente a

Esta expresión no puede ser positiva, porque z(po, y) es la combinación de factores que hace
precios positivos de los factores elegirá producir l
a partir de una combinación de factores en
los segmentos de ¡(yO¡ situados al noreste de a O d, o entre b y c. Dichos puntos sobre la iso-
mínimo el coste para los precios de los factores pO y no puede tener un coste de producción y
cuanta son factibles pero nunca se elegirán por una empresa que quiera hacer mínimo el coste
más pequeño para ningún otro vector de precios p que la combinación' de factores z(p, y), que
y que desee producir l. Las únicas elecciones de combinaciones de factores que siempre pue-
es la que hace mínimo el Coste para p. Sin embargo, para p = l,
z(po, y) es óptimo, el coste
den tenerse en cuenta son aquéllas entre a y b. y entre c y d. Éstas son idénticas alas eleccio-
nes de factores hechas, por una empresa que desee minimizar el coste y que se enfrente a una

..i
y

@ MICROECONOMfA
EL COSTE @)
tecnología que dé lugar a un conjunto de requerimientos factoriales Z*(},o) que consiste en
Z(y°) más las regiones sombreadas. Así, aunque el conocimiento de la función de coste no nos Gráfico 6.4

dice todo acerca de la tecnología, contiene toda la información que es relevante para modeli. z,
zar empresas que minimizan el coste. Adviértase que Z*(y°) es convexa incluso aunque Z(y0)
no lo sea, de manera que no hay pérdida de generalidad en suponer que las empresas que mini. e'
mizan el coste se enfrentan a funciones de producción cuasi-cóncavas. .
Se supuso que fez) era estrictamente cuasi-cóncava y dos veces continuamente diferencia-
ble porque estas hipótesis permiten aplicar métodos de cálculo para estudiar los problemas de
optimización. En la función de coste se resumen las características económicamente relevantes
de la tecnología. Además, la función de coste tiene las propiedades expuestas anteriormente
bajo condiciones más débiles sobre la tecnología de las que se exigen para poder aplicar direc-
tamente los métodos de la función de' Lagrange para analizarla elección de los factores que
minimizan el coste.
z,
Elección de factores y nivel de producción

El Gráfico 6.3 ilustra Jos efectos que producen los cambios en y sobre la elección óptima de la
combinación de factores que minimiza el coste. zO, Zl, Z2 son las elecciones de las combinacio- de producción, y la senda de expansión será un rayo vector que parte del origen. Sólo los cam-
nes de factores para producir las cantidades de producto l, yl,l con costes núnimos CO, Cl, bios en lps precios relativos de los factores producirán cambi~s en las proporcIones de factores.
e'-, respectivamente. La senda de expansión SE es el lugar geométrico de las .combinaciones
óptimas de factores que se obtienen cuando varía la producción requerida mientras se mantie-
nen constantes los precios de los factores. Aquí SE tiene pendiente positiva, lo que indica que Curvas de coste a largo plazo
los aumentos en y hacen que aumente la cantidad utilizada de ambos factores. Sin embargo,
con una tecnología diferente, la senda de expansión puede tener pendiente negativa en alguno La relación que existe entre el coste a largo plazo y el nivel de producción p~ede derivarse a

••
de sus tramos, como se muestra en el Gráfico 6.4. Aquí cuando y aumenta desde l hasta i, la partir de la senda de expansión del Gráfico 6.3 y está representada en el Grafico 6.5(a). Las
cantidad utilizada de Zl disminuye desde z? hastaz:.En este intervalo de vaiores Zl es un factor rectas isocoste proporcionan el coste total y las iso~uanta~ el nJ~el de IProducc;ón pa~a cada
inferior o regresivo y Z2 es un factor nomwl. (¿Por qué debe ser normal al menos un factor?) punto de la SE. Por ejemplo, el coste (mínimo) de y es C . de y es C , yde y .es C . En el

-
En la Sección 5e demostramos que, si la funciÓn de producción es homotética, las pen- Gráfico 6.5(a) estos niveles de producción se representan a lo largo del eJe honzontal y los
dientes de las isocuantas son constantes a lo largo de cualquier radio vector que parta del ori- costes totales correspondientes a lo largo del eje vertical. CTL es la curva de coste total a largo
gen. Dado que [B.7) es una condición necesaria para minimizar el coste, .entonces, si la fun- plazo que se obtiene de hacer mínimo el coste para cada nivel de prodUCCIón cuando todos los
ción de producción es homotética, la proporción de factores es la misma para todos los niveles factores son variables. Tal como se representa gráficamente, incorpora algunas hIpóteSIS sobre
la tecnología que aclaramos a continuación. .
Las curvas de coste medio y marginal a largo plazo (CMeL y CMaL) que se. representan en
Gráfico 6.3
z, la parte (b) del Gráfico 6.5 se obtienen a su vez de la curva CTL. El coste medIO a largo plazo
de producir i Ii
es CO que es la pendiente de la recta OA en (a). que va desde el ongen hasta
I el punto de la curva CTL donde y = l y C = Cn La curva CMeL es la representacIón gráfica
) de las pendientes de los rayos veclores que va,n desde el origen hasta la curva CTL. El hecho
de que los rayos vectores disminuyan su pendiente hasta el punto B. y después se hagan más
) inclinados, explica la forma de U de la curva CMcL.
Dado que el coste marginal a largo plazo es la tasa a la cual aumenta el coste a largo plazo
')
cuando aumenta la producción (CMaL = ac¡ay) la curva CMaL se obtIene representando grá-
ficamente la pendiente de la curva CTL para cada nivel de prodUCCión. ~a curva CMaL corta
desde abajo a la curva CMeL en el punto en el que CMeL al:anza el mJnlmo ya que para la
producción l el rayo vector que parte del origen 08 es lamb~en tangente ala curva. Se puede
demostrar que esta relación debe cumplirse siempre por el mIsmo razonamIento que se aplICÓ
...•
\ z, en el caso de la relación existente entre las curvas de producto medIO y margInal en la .Secclón
5D. (Véase la Pregunta 1, Ejercicio 6B.) Adviértase también que la producción yl, para la que
CMaL tiene un núnimo, se corresponde con el punto de inflexión de la curva CTL. y que
-,
134, MICROECONOMíA
EL COSTE 135

Gnifico 6.5 la curva CMeL es decreciente. A la inversa, existen deseconotIÚas cuando la curva CMeL es
e en = e(p,y) creciente. En el Gráfico 6.5 existen economías d~ escala hasta l, y deseconotIÚas a partir de
ese punto. .
. La relación que existe entre la p~oducción y los costes depende de la tecnología subyacen-
te. Supongamos que hay rendimientós crecientes a escala y que z(p,i) minimiza el coste para
un ni vel de producción ia los precios p. En ese caso' será posible producir el doble de a i .'
partir de sz(p,i) (definido por f(s(z(p, i») = 2i» donde s < 2. Por lo tanto, el coste será
e' menor que el doble, mientras que la producción se duplicará, y por eso se dice que hay eco no-
e' tIÚas de escala. (Adviértase que si sz(p,l) no minimiza el coste para y = 2i el argumento se
e" cumple a forriori.) Ahora suponga que hay rendimientos decrecientes a escala y que z(p, l)
minimiza el coste para un nivel de producción i
a los preciosp. Entonces, será posible produ-
cir la mitad de l a partir de sz(p, yl) (definido por f(s(z(p, i)) = ~i») donde s <~. Por
'"f tanto, el coste será más de la mitad, mientras que la producción se reducirá a la mitad, y por
(a) y
1 eso se dice que hay deseconomías de escala. De modo que se ha probado:

Oy . CMaL
aOay E:. =--,,;; I <=> E~l [B.13] .v
y CMeL s:

donde E es la elasticidad de la producción respecto a la escala.

Homoteticidad y la función de coste


Recuérdese que una' función de producción homotética puede escribirse de la. forma
g(z) = F(f(z)) donde F' > O y fez) es linealmente homogénea. Con una función de produc-
ción homotética, la proporción de factores que minimiza el coste es independiente del nivel de
producción requerido. de manera que, si z(p, i)
produce la cantidad l a u'n coste mínimo,
s(y)z(p.i) producirá una cantidad y a un coste mínimo. s(y) es el cambio proporcional en la
(b) O y' y' y' y cantidad de factores necesario para producir y, y por lo tanto C(p, y) = s(y)C(p, i). Pero
F(s(y)f(z(p, i))) = y implica que:
..~
s(y)f(z(p, yl) =r l(y) = a(y)
CMeL es decreciente en este punto (los rayos vectores (a) siguen disminuyendo su pendiente).
De nuevo la curvatura de la curva CTL en (a), con su pendiente, aunque siempre positiva, que donde a(y) = F-'(y) es la inversa de F('). Por tanto, el coste de producir y es:
disminuye al principio y después aumenta, explica la forma de U de la curva CMaL en (b).
C(p, y) = s(Y)C(p, yl) = a(y)C(p, l)/f(z(p, l)) = a(y)b(p) [B.14]
donde b(p) = C(p, yl)/f(z(p, l». (CompÚese con la función de gasto del consumidor en el
Economías de escala y rendimientos a escala caso de preferencias homotéticas.) Así, si la función de producción es homotética, entonces La
función de coste puede escribirse de la fomla C(p, y) = a(y)b(p). .
La elasticidad del cosre respecro a la producción es una medida de la sensibilidad del coste a
Las funciones homogéneas son homotéticas, de manera que el lector puede comprobar
los cambios en la producción. Se define como el cambio proporcional en el coste dividido por que, cuando la función de producción es homogénea de grado n, a(y) tiene la forma ylln. En
el cambio proporcional en la producción:
especial, si la función de producción es linealmente. homogénea, el coste es directamente pro-
porcional a la producción dado que un aumento proporcional en la producción requiere el mis-
8 In C(p, y) y CMaL
[B.12] mo aumento proporcional en la cantidad de factores utilizada. El lector debe demostrar que
E; = 8lny = Cy(p, y) C(p, y) = CMeL (véase la Pregunta 5) .

(recuerde que Cy = CMaL y C¡y = CMeL). Se dice que la función de coste tiene economías de E; = l/E [B.15]
escala si CMaL/CMeL < I y deseconomías de escala si CMaL/CMeL> 1. Dado que
es decir que La elasticidad del coste respecto a La producción es el inverso de la eLasticidad de
CMaL < CMeL implica que CMeL es decreciente con y, existen' "economías de escala cuando
escaLa si La función de producción es homotética. Dado que, si la función de producción es
"
~) MICAOECONOMJA .,...".
EL COSTE \~p
hamatética, la proparción de factares que minimiza el Caste na varia can la producción, Io.s
cambio.s en la pro.ducción sólo. necesitan de cambio.s de escala. Po.r esa, la relación que existe Gráfico 6.6
entre el co.ste y la producción depende sólo. de la relación que exista entre la producción y la z,
escala. El coste varia propo.rcionalmente con' la escala, pero la producción puede modificarse
proporcionalmente más a meno.s que la escala. Por ejemplo, con rendimientos crecientes
(E> 1), los costes variarán proporcionalmente menos que la producción y se tendrán econo-
mías de escala (E,: < 1).

Los precios de los factores y las demandas condicionadas de f~ctores

Pueden utilizarse las propiedades de la función de coste para examinar las relaciones que exis- 1,

ten entre los precios de los factores y las demandas condicionadas de los factores. La derivada
z,
parcial de cep, y) con respecto a Pi es z¡(p, y) (propiedad (d) -lema de Shephard-). Dado
que la función de coste es homogénea de grado uno en p (propiedad (b)), la derivada parcial
de ceb, y) con respecto a Pi es homogénea de grado cero (recuerde la discusión acerca de las
funciones homogéneas en la Sección SC). Por tanto, z/p, y) es homogénea de grado cero y los
cambios en la misma proporción en todos los precios de los factores no tienen ningún efecto
sobre las elecciones de las combinaciones de factores que minimizan el coste: z(sp, y) = z(p,
y). Si todos los precios de los factores cambian en la misma proporción, las pendientes de las
rectas isocoste del Gráfico 6.1 no cambian y, por tanto, el valor z. donde la recta isocoste es
tangente a la isocuanta tampoco cambia. De una manera menos informal (y sin requerir ningu-
na restricción complicada sabre la tecnología): si pz' ,¡;: pz para todo z en Z(y), de modo que
z' minimiza el coste para p, entonces spz' ,¡;: spz para todo z en ZC.v), y z. también hace míni-
m'o el coste para los precios sp.
A continuación, supongamos que p cambia desde po. hasta pi, donde pi no es necesaria-
mente proporcional a po.. La elección de la combinación de factores que minimiza el coste en p
satisface pz(p, y) ,¡;: pz para todo z en Z(y) y, por tanto, Z(pl, y) no puede costar menos en po.
que Z(po., y);
En la Sección 5C se presentó la elasticidad de sustitución como una medida de la r~la~ión qu~
. tr l pendiente de la isocuanta y el cociente de los factores z,/z2 y se In IC que e
[B.16J eXiste en e ,a 't'I en el análisis de la demanda para los factares. La discusión completa so b re
De igual modo, Z(po., y) no puede costar menos en pi que Z(pl, y): concepto sena u I < , d d ue aún no tenemos un modela de la elec-
este tema deberá posponerse al Capitulo dlOé a o q artir del Gráfico 6.6, que el efecto. de los
ción de prodUCCión de la empresa, pero a VI rtase, a p orción de factores utilizada
[B.17] cambios en las precios relatiVOS de los factores Pl/p2 sobre la prop L ... 'ó del coste
Restando [B.17J de [B.16J obtenemos: Para pro d.UClr un b'le n dado depende de la curvatura de la Isacuanta.
. dI'
a rnInlmlZaCI n .
te _ p Ip y
. d' d 1 'socuanta sea igual a la pendiente e a recta ¡sacas 1 2
re~U1ere
aSI, que mayor
cuanto la penseJean:~ e~as~i~'idad de '.sustitución, mayores serán
I f las efectos sustitución de
(po. - pl)[Z(po., y) - Z(pl, y)] ,¡;: O
[B.181 factores coma consecuencia de los cambias en los precIos de os actares.

de modo que la suma de los cambios de precio por los ,ambios de la demanda de factores l/O
puede ser ppsitiva.
Efectos de los cambios en los precios de los factores sobre los costes
. Si sólo cambia Pi' el cambio resultante en z,(p, y) es el efecto sustitución propio. [B.18] se
reduce a (po., - pl,)[Z,(po., y) - Z,(pl, y)J ,¡;: O. Puede demostrarse que el efecto susritución pro-
pio es l/O positivo. El Gráfico 6.6 ilustra el caso en el cual las isocuantas san continuas. Can El efecto que tendrá un aumento proparcional en p sobre el coste medio y t~tal(d~Olpai:;:~r~~~
precias de las factares que inicialmente dan lugar a rectas isocoste como la (!J, la combinación b C( v) cambiará en la misma proporClOn p
es directo, dado que sa emos que p". . ')1' Por lo tanto, las
de factares que minimiza el coste es Zo., dande la isocuanta lo. es tangente a (!J. Suponga que el l. I'd d ha ogénea-)' así cambiará también el caste mediO C(p,) ). .
- Inea J a m, . 'b l
precia de Zl aumente, las rectas isocoste pivotarán alrededor de sus puntas de intersección con curvas de coste total y medio de la empresa se desplazarán haCia arr,¡ a en a
Isma propor-
~M
L también
el eje Z2 Y se inclinarán más. La nueva elección óptima será z' donde la recta isocaste Cl será ción. Dado que el coste marginal a largo plazo es p;/¡; (véase [B.8]), a curva a
se' desplazará proporcionalmente. .
.j

138', MICROECONOMíA
-._0'
.•..•... EL COSTE 139,
Los efectos que tiene el cambio de precio de un solo factor sobre las curvas CTL y CMeL
son también bastante directos. Aplicando el lema de Shephard. la elasticidad de coste respecto Gráfico 6.7
;
a Pi se puede escribir como: Z,

ac(p. y) Pi z,(p. Y)Pi


E'..=--._-=-- [B.20]
Pi api C(p, y) C(P. y)

La sensibilidad del coste a un cambio en el precio de un fae,tor individual es igual a la propor- j

ción que representa el gasto en ese factor sobre el coste total. Dado que el coste me~io es
C(P. y)/y e y se mantiene constante para determinar el efecto de P; sobre el coste medio. se
deja al lector que demuestre que la elasticidad del coste medio respecto a Pi es también igual
a la participación en el gasto del factor i.
e,
El efecto de un aumento dado en Pi sobre las curvas CTL y CMeL será desplazar estas
curvas verticalmente hacia arriba en una cantidad que dependerá de la proporción que suponga
el <>asto en Zi sobre el coste total. Esto no significa que las curvas se desplacen en la misma
prooporción para todos los niveles de producción. dado que es posible que la proporción de C
que se gasta en Zi varíe con el nivel de producción. El efecto del cambio en Pi puede ser factor normal o regresivo. Por tanto. un aumento en Pi aumenta el coste marginal si y sólo si Z¡

aumentar. o reducir. el nivel de producción para el cual CMeL alcanza el mínimo y aumentar. es un factor normal.
o reducir. la pendiente de la curva CMeL para cualquier nivel de producción. Los efectos pre- Si la senda de expansión es un rayo vector que parte del origen. de modo que todos los
cisos dependerán de la función de producción. Por ejemplo, si ésta posee sendas de expansión factores son normales. el coste marginal deberá aumentar con Pi' Por lo tanto. [B.21] implica
lineales (RMST constante a lo largo de cualquier radio vector que parta del origen). entonces que si la /unción de producción es homotetica. el coste marginal aumenta con 'Pi'
la proporción del coste total que se gasta en el factor i.ésimo será constante. dado que las
proporciones de factores son constantes a lo largo de todas las sendas de expansión. Por tanto.
las curvas CTL y CMeL se desplazarán verticalmente hacia arriba en la misma proporción para
todos los niveles de producción. y la producción para la cual CMeL alcanza el mínimo no se
verá afectada. 1. Tecnología de proporciones jijas. Ilustre la solución al problema de minimización del coste si la
El efecto sobre la curva CMaL de la empresa es menos fácil de predecir si no se conoce la empresa tiene la tecnología de Leontief de proporciones fijas y = min(z,/p,. ZJP2)' Demuestre que
función de producción. La razón de esto se muestra en el Gráfico 6.7. Los precios iniciales de
los factores dan lugar a rectas isocoste Ca. C2 y combinaciones óptimas de factores zO. i para
niveles de producción
C y combinaciones
l e y'. El nuevo precio de PI, más elevado. produce rectas isocoste C"
óptimas z', z) para niveles de productos
to~al provocado por el cambio en la producción 6y = y' -
l
e yl. El cambio en el coste
l
con el precio inicial más bajo de
z, es óC = C2 - Ca Y esto se puede medir en el grático como P2 veces la distancia AB. De
2.
la función de coste es ceP. y) = y(f3¡JJ¡+ f32P2)'Represente gráficamente las curvas de coste. Ob-
tenga las funciones de demanda condicionada de los factores.

Tecnología lineal. Suponga que la función de producción es y = <X¡z,+ <X2Z2'Represente gráfica-


mente las isocuantas de la empresa y la solución al problema de minimización del coste. Demuestre
que la función de coste es cep, y) = y min(p,/<x,. pJ<X2)'Dibuje las curvas de coste. Obtenga las
funciones de demanda 'condicional de un factor. Compare los resultados con los de la Pregunta l.
.- .r
.~

manera similar. con el precio más alto de z" el cambio en el coste provocado por un cambiO
en la producción desde l hasta y¡ es 6Ci = C) - C, y se mide como P2 veces la distancia 3. Tecnología Cobb-Douglas. Demuestre que la función de coste para una empresa Con la función de
De. En el Gráfico 6.7. 6C' > 6C y. por tanto, el efecto del aumento en P, es aumentar el producción Cobb-Douglas con rendimientos constantes y = Az~z~-, de la Pregunta ~. Ejercicio 58
es ceP. y) = yp~p~-'8. donde 8 es una función de A y de <Xúnicamente. Represente gráficamente
coste marginal de 6y. Sin embargo. con una isocuanta que tenga una forma diferente. es posi-
las curvas de coste. Obtenga las demandas condicionadas de los factores.
ble que 6C' < óe. (Represente el gráfico.) Por eso, es imposible predecir el efecto que ejerce ,"
un aumento en Pi sobre el coste marginal sin conocer la función de producción. 4. Suponga que la empresa posee ,? unidades de z¡ y que los precios constan!es de compra y de venta
El empleo del lema de Shephard muestra exactamente qué es necesario para que el coste de z, difieren debido a la existencia de costes de transacción. Represente gráficamente las rectas
marginal C/P. y) aumente o disminuya con Pi' Dado que las derivadas parciales cruzadas no isocoste de la empresa y la solución al problema de minimización del coste. Represente gráfica-
dependen del orden de diferenciación se obtiene: mente también la senda de expansión y las' curvas de coste a largo plazo.

2
a c(p. y) = az/p. y)
5. Homoteticidad y funció/I de coste. (a) Demuestre que si la función de producción es homogénea de
[B.21] grado /l. entonces la función de coste se puede escribir como ceP. y) = y'/nb(p). (b) Demuestre que
apiay ay E; = l/E si la función de producción es homotética.' '

luego az¡(p. y)/ay es el efecto de un aumento en la producción sobre la demanda del factor i." 6. Elasticidad de sustitución. ¿Cuál es la relación entre la elasticidad de sustitución y el efecto que
manteniendo los precios constantes. y es positivo o negativo en la medida en que Zi sea un 'ejerce un cambio en los precios relativos de los factores sobre el gasto relativo de la empresa (PI'';
P2Z2) en los factores que utiliza, en el caso de una función de producción de dos factores?

\.... _-
.61 MICROECONOMíA

EL COSTE
,-~
(141'
.

7. Indivisibilidad y la función de costes. Suponga que la empresa emplea un solo factor indivisible para "':b~".~

producir y, y que una unidad del factor puede producir )~{lnidades de producto. De modo que para. Gráfico 6.8
producir O < Y ,;; y, la empresa debe usar una unidad~ para producir y < y';; 2)~debería utilizar dos
unidades y así sucesivamente. Suponga que los costes de los factores Son p por unidad. Represente
gráficamente las curvas de coste medio y total. ¿Cuál es el coste marginal?

El problema de minimización de costes a corto plaio consiste en elegir un par de valores (lJo
Z2) que minimice el coste de una producción determinada, cuando existen restricciones sobre
la modificación del factor fijo Z2. La función de costes a corto plazo y las curvas asociadas
muestran la relación que existe entre y, y el coste mínimo, y se obtienen a partir del problema
de minimización. Las restricciones sobre Z2' Y por tanto la función de coste a corto plazo, pue-
den tomar valÍas formas (véase la Sección A). Supondremos que la restricción tiene la forma
Z2 ,;; z~. Existe un límite fijo sobre la cantidad disponible de Z2 enel periodo pero, dado que se z,
supone que los factores son divisibles, la empresa pued~ elegir usar menos cantidad si Jo de-
sea. Para estudiar las circunstancias bajo las cuales lo elegirá o 110, consideraremos los dos
casos siguientes:

(a) La empresa se enfrenta a una cuota o cantidad limitada de Z2 Y paga el precio de Gráfico 6.9
mercado P2 por comprar unidades de Z2' hasta un máximo de z~ unidades. El coste
marginal de oportunidad de Z2 es P2 para Z2 ,;; z~ e infinito para Z2 > z~. El coste total
a corto plazo es PIZI +P2Z2 y las rectas. isocoste a corto plazo tienen una pendiente
(el valor negativo del cociente de los costes marginales de oportu.nidad) de - PI/P2
para Z2 < z~. Un ejemplo de este caso podria ser una empresa que tiene un contrato
de arrendamiento según el cual puede alquilar unidades de Z2 hasta un máximo esti-
pulado por periodo, y sólo paga por las ullidades que usa. Dado que se supone que
los factores son divisibles, esto implica que es libre de usar J' pagar por Ulla cantidad
de Z2 mellar q~e la máxima z~.
(b) La empresa se ha comprometido a pagar P2Z~ por el factor fijo, independientemente
de si usa o no una cantidad menor que z~. De manera equivalente, la empresa puede
tener en propiedad z~ unidades de Z2 Y los Costes de transacción o la ausencia de un
mercado impedirla vender esas unidades de Z2 que no quiere usar. Por lo tanto, a dife-
rencia del caso (a), en este caso la existellcia de un factor fijo crea un Coste fijo. Ésta y
es.la diferencia entre los casos (a)y (b), y refleja el hecho de que un «factor fijo», es
decir, uno que está sujeto a un nivel máximo de utilización, ¡lO implica necesaria-
mente un coste fijo (todo depende de. la naturaleza del contrato pertinente al que se
ha comprometido la empresa). Aquí e.l coste total a corto plazo es PtZt + P2Z~, donde
P,ZI es el coste variable total y P2Z~ es el coste fijo [0[01. Dado que los cambios en ~l de coste total a largo plazo en el Gráfico 6.9. En los gráficos se muestran tres de dichos pun-
por debajo del nivel de capacidad de z~ no provocan cambios en los costes, el coste tos.
l El nivel de producción )", correspondiente a la ¡socuanta '" y el coste mínimo asociado
marginal de oportunidad de Z2 es cero para Z2 < z~. y de hecho es infinito para Z2 > :~ C ; el.nivel de producción l correspondiente a la isocuanta '0' y su Coste mínimo .Co; yel
(no se puede tener más cantidad de factor a ningún precio). nivel de producción l 2
con coste C . Consideremos ahora el análisis a corto plazo.
Tomemos en primer lugar el caso (a). Para Z2 < z~, el coste marginal de oportunidad de <2
La obtención de las curvas de coste a corto plazo para los casos (a) Y (b), y su relaCión con la
es idéntico al del caso a largo plazo. Por ejemplo, si la empresa deseara producir una cantidad


curva de coste a largo plazo, se muestra en los Gráficos 6.8 y 6.9. En el Gráfico 6.8, la curva
y', entonces la solución para el problema de minimización de costes seria el punto < 1 en el
SE de nuevo representa la senda de expansión (el lugar geométrico de los puntos de tangencia gráfico (explique este razonamiento detalladamente). Para dicho nivel de producción, la em-
de las rectas de precios de pendiente - PI/P2 con las isocuantas). Los pares de puntos que indi-
presa elegiria usar menos cantidad que <~, que es la máxima disponible. Un resultado similar
can combinaciones de producción y Costes que están a lo largo de SE se recogen en la curva
se obtiene para todos los niveles de producción hasta yO inclusive, que corresponde a la iso-
cuanta l° (Explique también esto.) De este modo, para el caso (a). la senda de e~pansión coin-

¡ ••••.
--
142.: MICROECONOMiA

EL COSTE 143.
cide can SE hasta el punto Zo in<;:lusive y, en todo el intervalo correspondiente de niveles de
producción, la curva de coste total a corto plazo coincide con la curva de coste total a largo Costes medios y marginales a corto plazo
plazo en este caso. ,;

Para niveles de producción mayores que l,


movemos más allá de ese punto a lo largo de Ahora podemos obtener las curvas de costes medio y marginal a COrto plazo a partir del Gráfi-
SE requerirá cantidades de 1:2 > zg,
que no están disponibles para la empresa. Por ejemplo, el co 6.9 para el caso (b), dejando el caso (a) más simple (en el cual no hay costes fijos) para el
nivel de producción /, correspondiente a la isocuanta 12, necesitaría una cantidad de Z2 que lector. Las curvas de costes medio y marginal a corto plazo se obtienen del mismo modo que
viene dada por la ordenada del punto Z2 en el grático. Para producir una cantidad l. lo mejor las curvas a largo plazo en la Sección B y se muestran en el Gráfico 6.10 jUnio con las curvas
que podría hacer la empresa es elegir el punto z~, que utiliza el factor ~jo hasta el límite de su a largo plazo. CMeC representa el coste medio a corto plazo y CMaC es la curva de coste
capacidad en z~, y una cantidad del factor variable z, mayor que en z-. marginal a corto plazo. NÓtese que la CMaC corta a la CMeC desde abajo en e'l nivel de pro-
De aquí se deduce que, para esa producción, el coste tOtal de producción a corto plazo será ducción para el cual CMeC tiene un mínimo. CMeC se sitúa por encima de CMeL para niveles
mayor que a largo plazo. El punto z~ pertenece a la recta isocoste c' mostrada en el gráfico. y de producción distintos de l. dado que el coste total a corto plazo es mayor que el coste total
e' > C2• Por tanto, para todos los niveles de producción mayores que Yo en el Gráfico 6.9, el a largo plazo para niveles de producción distintos de l. Si S(Y) es el coste a corto plazo. tene-
coste total a corto plazo será mayor que el coste total a largo plazo. La restricción de capaci- mos S(y) ~ C(y) y. por lo tanto, S(y)/y ~ C(Y)/y, o lo que es lo mismo. el coste medio a corto .-)

dad sobre Z2 es operativa y provoca, a corto plazo, una desviación de la combinación óptima plazo nunca es menor que el coste medio a largo plazo. CMeC es tangente a CMeL en l por-
de factores pará cada ni vel de producción. que S(y) es tangente a C(y) en l. Diferenciando CMeC = S(y)/y con respecto a y obtenemos:
Recuérdese que, en el caso (b), P1Zg es un coste lijo y el coste marginal de oportunidad de
Z2 es cero. Dado que Z1 es divisible, el tramo de la senda de expansión SE a la izquierda del -',(y)- [dS. y- sJ
dy
punto ZO en el Gráfico 6.8 es todavía alcanzable para la empresa, pero la empresa no elegirá
estar en él. La senda de expansión elegida ahora por la empresa será la recta horizontal
zgZJZOZ4. Para comprobarlo, suponga que la empresa eligiera el punto z' para producir i sobre
pero en l.
dS/dy es igual a dCjdy y S = C, de modo que la pendiente de CMeC es igual que la
pendiente de CMeL. Observ~ también que la tangencia de S y C en l implica que CMaC es
la isocuanta 1,. Moviéndose a lo largo de /, hasta zJ, reduciría la cantidad de z, en Óz, y, por
tanto, ahorraría costes en una cantidad igual a p,Óz,. No se produce un aumento correspon-
igual que CMaL en l.dado que los costes marginales a corto y largo plazo son las pendientes
de las curvas de 'co'ste total a corto y largo plazo, respectivamente.
diente en el coste debido al aumento del uso de Z2 porque su coste marginal de oportunidad es
En el cáso (b).'el coste a corto plazo es la suma del coste variable (CY) y del coste fijo
cero: todos los costes asociados con Z1 son fijos y no varían con su nivel de utilización. Por 10 (CF):
tanto, la empresa siempre utilizará Z1 hasta su capacidad incluso cuando tenga la opción (tec-
nológica) de no hacerlo. [C.l)
Este argumento se puede repetir para todos los niveles de producción hasta l. Para niveles
donde z, varía con y. En el Gráfico 6.10 la curva de trazo discontinuo CVMe representa el
de producción por encima de l el argumento anterior se sigue cumpliendo (no se puede utili-
coste variable medio p,z,/y y la curva CFMe, el COSlefijo medio (p2i!Jy) que es una hipérbola
.-
zar una cantidad mayor que zg para lá producción). De modo que en el caso (b) la senda de
rectangular, y/z, es el producto medio PMel de z, (véase la Sección 50) y por tanto:
expansión a corto plazo es la recta horizontal que pasa por zg. (Esta conclusión tiene que cum-
plirse donde esta recta corta a una línea de contorno. Véase la Pregunta 3, Ejercicio 6C.)
Las consecuencias de esto para la curva CTC en el caso (b) son fáciles de ver. Para todos CVMe = !:0.!.= -!!..:...-
Y PMe, [C.2]
los niveles de producción por debajo de l, los costes totales, aunque minimizados dada la
reslricción de capacidad, son superiores a los de largo plazo. Para una producción cero, el
Grafico 6.10
coste fijo P2Z~ debe seguir pagándose, como indica, el segmento OF de la curva CTC en el €
Grático 6.9. Cuando la producción aumenta. CTC está por encima de CTL (compare CJ, el Y
coste de la combinación de factores zJ, con C' en el Gráfico 6.8) pero converge hacia ella.
Para l, los costes a corto y a largo plazo son iguales. Esto ocurre porque l es el único nivel
de producción con la propiedad de que el nivel del factor fijo z~ es en realidad el nivel óptimo
de Z1 a largo plazo para ese nivel de producción. Para niveles de producción superiores de l.
las combinaciones de factores del corto plazo son de nuevo distintas del valor'óptimo: CTC se '.'.
' . . ,.,/

sitúa por encima de CTL y se distancia progresivamente de ella.

........-."r.+.....-.
De modo que concluimos que en el caso (a). dada la restricción del factor Z2 '" zg,
la curva
................. -.
de coste tOtal a corto plazo coincide con la curva de coste total a largo plazo hasta el nivel de ..~~.. '
producción l (el único valor de la producción para el cual z~ es realmente óptimo) y después CFM.,

es la curva CTC que se muestra en el Gráfico 6.9. En el caso (b). por otra parte. la curva de o yO y
coste total a corto plazo coincide completamente con la curva CTC.


';
@... MICROECONOMíA

EL COSTE (145
~,"
Siguiendo argumentos similares a los empleados en el caso a largo plazo:
de C excepto para el nivel de producción en el que son tangentes. En la parte (b) del gráfico se
muestran las curvas de coste medio y marginal obtenidas a partir de la parte (a). Las curvas
CMaC='!..!.=~ I 2 I
f, PMa, [C3] CMeCo, CMeC , CMeC y CMaCo, CMaC ,CMaC2 son las curvas de coste medio y marginal
obtenidas a partir de SJ, Si, S2 Cada una de las curvas CMeC está por encima de la curva CMe
El lector debería comparar la relación que existe entre las curvas de coste medio y marginal a L excepto para el nivel de producción para el que S = C, donde son tangentes. Por lo tanto, la
corto plazo del Gráfico 6. l O, con la que exiSte entre las curvas de produ,cto medio y marginal curva CMeL es la envolvente de las curvas CMeC Sin embargo, las curvas CMaC cortan a la
del Capítulo 5, Gráfico 5.6. La forma general de las primeras es la inversa de las segundas, curva CMaL en el nivel de producción para el cual sus respectivas curvas CMeC son tangentes
debido a [CZ] y [C.3]. " a CMeL; por lo tanto, la curva CMaL no es la envolvente de las curvas CMaC El coste margi-
nal a corto plazo puede ser mayor o menor que el de largo plazo dependiendo del nivel de
producción y del nivel del factor fijo. Cuando el factor fijo está al nivel que minimiza el coste
La propiedad de la envolvente
a largo plazo, para un nivel de producción determinado. CMaC es igual que CMaL , En el
entorno de este punto, para niveles de producción mayores, CMaC excederá a CMaL, lo que
Fijando la restricción Z2 a diferentes niveles se generarán diferentes curvas de coste a corto indica que expandir la producción costará más a corto plazo que a largo plazo. Por otro lado,
plazo, cada una de las cuales, en el caso (b), está por encima de la curva a largo plazo excepto para niveles de producción inferiores a aquellos para los cuales Z2 fijo es óptimo, los costes
en el punto en el que son tangentes para aquel nivel de producción en el que el nivel de Z2 es marginales a corto plazo están por debajo de los costes marginales a largo plazo: Esto es por-
el que minimiza los costes a largo plazo. Si la senda de expansión tiene pendiente positi va, que la expansión de la producción en este intervalo mejora la tasa de utilización del factor fijo:
como en el Gráfico 6.8, las curvas de coste a corto y largo plazo se tocarán para niveles de las combinaciones de factores a corto plazo convergen hacia la combinación de' factores a lar-
producción superiores a medida que se aumenta el nivel fijo de Z2' Esto se ilustra en la parte go plazo (compárese con el Gráfico 6.8).
(a) del Gráfico 6.11 donde SJ, Si •. S2 son curvas de coste a corto plazo para restricciones Z2 Esta relación entre CMaC y CMaL se obtiene a partir de la que existe entre las curvas CTC
iguales a z~ > zj > z~. A medida que varía el nivel de restricción de Z2' se generan más curvas y CTL en el entorno del nivel de producción para el cual el factor fijo está en su nivel óptimo
de coste a corto plazo y se puede comprobar que la curva de coste a largo plazo C es la frontc- a largo plazo. Dado que la curva crc es tangente por encima a la curva CrL en ),0, la pen-
ra inferior o la envolvente de las-curvas a corto plazo, puesto que todas ellas están por encima diente de la curva CTC (CMaC) debe'ser menor ,que la de la curva CrL (CMiJL) para y < l y
mayor para y > l en algún entorno de l: '
Gráfico 6.11
aCMacl aCMaLI
S'C --- >---
ay )"~)n ay )"~)"n
[CA]

Sin embargo, es posible construir las curvas CTL con la propiedad de la envolvente, pero te-
niendo CMaC > ( <) CMaL para algún y < (> ) l fuera del entorno inmediato de l.
(Demuestre esto.) Las consecuencias que esta relación entre CMaC y CMaL tiene 'para (a res-
puesta de la empresa a los cambios en el precio de la producción a corto y a largo plazo sc
estudiarán en el capítulo siguiente, en la Pregunta 4, Ejercicio 7B,

y
Estática comparativa a corto plazo


Y
En el proceso de obtención de las curvas de coste a corto plazo se ha considerado el efecto de
las variaciones en la producción sobre los costes a corto plazo y sobre la utilización de los
CMe! factores. Ahora se examinará brevemente el efecto que producen los cambios en el precio del
factor variable sobre las curvas de coste de la empresa. En el caso (a) que definimos anterior-
mente, la senda de expansión acorto plazo de la empresa es su senda de expansión hasta
y = l y la recta <2 = z~ de ahí en adelante. Por tarito, los cambios en PI harán que la senda de
expansión para y ,,:;l cambien de la misma manera que la senda a largo plazo y de este modo
se aplican todas las observaciones hechas para el casoa' largo plazo. Para y > lla senda de
expansión es idéntica a la del caso (b), sobre la que ahora volvemos.
(b)O
y ,En el caso (b) la senda de expansión es la recta Z2 = z~ para todos los niveles de produc-
ción. 'Esta senda es la misma para todQS los niveles de PI de manera 'que la combiriaóón ópti-
ma de factores a cono plazo es independiente de PI' El coste variable es p,Z, y el coste varia-


:

146 MICROECONOMíA

El COSTE
" ble medio es PI~I/Y. así que un cambio porcentual determinado en PI desplazará las curvas CV
' y CVMe hacia arriba en la misma proporción. Dado que las combinaciones óptimas de factores j-ésimo. A partir de [C.8] se comprueba que JI. > O sólo si el Prod . ''-) , ti.
"..
j-eslmo
.. 1 . •. J
es pOSItIVOen a SolucIOn. SI el producto marginal es cero
Udo lDAl'¡inAI uc; .lICtor IJO
_,. ~I...l
no cambian cuando cambia PI' PMal = JI(ZI' ~2) tampoco se verá afectada y así CMaC = Pi/JI
d coste
variará proporcionalmente con PI' Compare los resultados análogos a largo plazo donde el re .uClrse Sustlruyen
. do el f actor fi'IJO por factores variables. porqu •••••.••••.•
• t:nloncc:l '"••.__
......: -' no l"""~., _
b. dI' 1 "d " , e UI •••••••••••••••••• """nll por ul:
efecto de los cambios en PI sobre CMaL no podía predecirse sin un conocimiento detaJlado de aJo e. nIve eXlgl o. UtilIzando el Te~rema de la Envolvente (A~ndicc 1) el elccto sobre el
la función de producción. coste de la empresa de comprar otra UnIdad de factor fijo j-ésimo al --.t
d
este mo .o. SI Ptj < I'j. I a empresa puede reducir su Coste comprando '-•••••••• 0 PIi Cll PIJ
unJ"'"
_ . De
•.• , . _., PI'
d _,
.' '

Y re duClendo
. '.
la cantidad .
utilIzada de Z'i' UI UIIIU IIWCIOIUll . l:_t)
Análisis formal
° Los vectores de factores fijos y variables que minimizan ei coste ilOIlr.,,(p •.y. ~) y =t(p. y.
.~
z,). donde P ~ (p" P.) es el 11 + m vector de todos los precios de 105 fllClOreI. Y III/unción de
Los resultados obtenidos gráficamente para el caso en el cual existe un factor fijo y uno varia. coste reslnnglda o a corra plazo es: , '
ble también se cumplen cuando existen más de dos factores. Sean n vector de factores varia.
bies L, = (L", ...• z",) y P, el correspondiente 11 vector de precios de los factores variables. °- o
S(p, y. z,) - p,z,(P. y, Z,) + p,z,(P. .
y. z~ [C.ll J
Sean m el vector de factores fijos L, = (ZkI' ...• Lb,,) YP, el correspondiente m vector de precios
de los factores fijos. La empresa se ha comprometido a pagar por Z~ unidades del factor fijo Esta función posee ~as mismas prop!edades que la función de Costes m Illii ' plllZO C(p. y).
O
j:ésimo pero puede utilizar una cantidad menor si lo desea; es decir. aquí consideramos sólo el como el lector debena comprobar (vease la Pregunta 5). En particular. ellel11ll de Shephard s~
cumple para los factores variables:
caso (b). z~ es el m vector de restricciones sobre los factores fijos. El problema de minimiza. f
ción de costes a corto plazo de la empresa es:

min P,Z, + P,z~ s.a. y = J(z" z,) [C.12J


~". Z.l; "

~~j~ Z'j ~ O j = l....


,m El lema de Shephard puede utilizarse para estudiar la relación qu~ existe entre lus respuestas a
[C.5]
corto y a largo plazo en la cantidad de factores utilizada ante cambios en los precios de los
lui ~ O i= l 11 factores. Sea z(P. y) =(z,(P. y). z,(p, y» el n + m vector de factores que resuelve el problema
de minimización del coste a largo plazo a los precios p para un nivel de producción y. Supon-
La función de Lagrange para el problema es:
gamos que :1
.ve~tor de factores fijos z~ en el problema a corto plazo fuera ógtimo en el pro-
blema de mmlmlzaclón del coste a largo plazo para un nivel de producción y n un vector d~
L = P,L, + p,z~ + A[y - J(z,. L,)] +
.
L JL¡(zkj-
j
z~) [C.6] precios de factores po de modo que z,(po.l) = z2. Entonces. a los precios pO. las soluciones a
los problemas de minimización del coste de producción de la corto y a largo plazo son idén-
Supongamos que la función de producción es estrictamente cuasi-cóncava y dos veces conti- ticas. Para comprobar esto. nótese que (z,(po,l). z,(po.l» resuelve el problema alargo plazo
nuamente diferenciable y que en la solución se usan todos los factores. En ese caso las si y sólo si. para todos los pares (z" z~) asequibles en Z[y0).
-j"
siguientes condiciones de Kuhn- Tucker son necesarias.y suficientes:
p~z,(po.l) + p~z,(po.l) ~ p~z, + p~z2 [C.131
L,; = Pi - AJ'i = O i= l.....
11
[C.7] Pero por hipótesis z,(po. yO) = z~ y. por lo tanto. (C. 13] i~plica
L'j = - A Jtj + Jlj = O j = l.....
m [C.8]
LA = Y - J(z,. z,) = O p~z,(po.l) + pM ~ p~z, + pM [C. 14]
[C.9]
L,y = Lkj - Z~j~ O. j= 1, ...• m de modo que (z,(po.l). z~) también resuelve el problema a corto plazo. Por consiguiente tene- .
[C. 10] mas:
Las condiciones [C.7] sobre los factores variables son idénticas en su forma a los del problema
a largo plazo [B.l] y tienen la misma interpretación. La relación marginal de sustirución técni- y
[C.15]
ca entre los factores variables será igual al cociente de sus precios. El multiplicador de La.
grange A sobre la restricción de la producción, de nuevo proporciona la tasa a la cual la fun- [C.16]
ción objetivo aumenta con Y. sólo que ahora A es el coste marginal a corto plazo en lugar del
coste marginal a largo plazo. Para otros precios p. el valor Zo que minimiza el coste a cono y a largo plazo no coincidirá y la
Jlj es el multiplicador de Lagrange sobre la restricción que se aplica sobre la cantidad del definición de (z,(p. y~. z,(P. y~) como la elección que minimiza el coste a largo plazo para un
nivel de producción l implica que:
factor fijo j y es la tasa a la que se reduce la función objetivo cuando se relaja la restricción.
(Nótese que z~ tiene signo negativo en L mientras que y tiene signo pósitivo.) Es la reducción
C(P. y~ = p~z,(P. y~ + p,z,(p, y~
en el coste de producción de y si a la empresa se le diera una unidad graruita del factor fijo.
~ p,Z,(p, l. z~ + p,z~ = S(p, l. ~~ [C.17]
i
'~


<
--'-------------------~-~-~----~i
p

~ MICROECONOMIA
EL COSTE

Gráfico 6.12
Un' argumento similar se puede utilizar para confirmar nuestro anterior análisis gráfico so-
S(P.Y. zl) bre' ia relación que existe' entre las curvas a corto y a largo plazo. En lugar de comparar el
c(c,y) efecto que produce la modificación de los precios de los factores, manteniendo constante la
producción, en el coste a corto y largo plazo, se padrían comparar los efectas de la madifica-
ción de la producción manteniendo. constantes los precios de los factores. Para pO los costes a
corta y largo plazo de producir l son iguales: C(po, l) = S(po, l), pero para atros niveles de
praducción:

C(po, y) = P~ZI'(pO, y) + p?z,(po, y) ,,:; P~ZI'(pO, y, z?) + pZzZ = S(po, y, z?)


La función de costes a corto plazo se sitúa par encima de la función a largo plazo para tados
(a) O :p~ P-
los niveles de producción, excepto en Yo donde es tangente a ella. De este mado, el caste mar-
z_ ginal a corto plazo será igual al caste marginal a largo plazo en .v" y aumentará más rápida-
mente con la producción que el coste marginal a largo plazo, en las proximidades de yO,

'~i""
z_(p'. y, zl) ---------------_.- ..-- _.
z_(p';y) ----------------:-~-----
¡ ¡
• z,,(P.
o
y, z.)
1. Resuelva el problema de minimización del coste a corto plazo y represente gráficamente las curvas
: ¡ z_(P.Y) de coste a cono plazo para una empresa con una tecnología de coeficientes fijos y distintas activida-
: : des. ¿Por qué la curva de coste marginal a corto plazo se hace vertical?
lb) O p~ p~
P- Z. Repita la Pregunta 1 para el caso de una función de producción Cobb-Douglas. ¿Se hace vertical la
curva CMaC? ¿Por qué? En caso contrario, ¿por qué no?

3. ¿Qué ocurre en el Gráfico 6.8 si parte dc la línea de contomo se sitúa por debajo de la recta horizon-
tal en z~? ¿De qué manera serán diferentes la scnda de expansión y las curvas de coste a COMO plazo?
En la parte' (a) del Gráfico 6.12, las funciones de coste a corto y a largo plazo están representa-
das en función de uno de los precios del factor variable, manteniendo constantes todos los de- 4. Suponga que una empresa desea producir una 'determinada cantidad de producto para el mes
más en po. (j;'" 1, ... , n;j # i) o p~ (j = 1, oo., m) y la produ'cción en l. S(p, l, zZ) se sitúa por siguiente, que ya se ha comprometido a contratar z~ unidades de trabajo al precio de p, por unidad y
encima dV~ C(p, l) en todo el intervalo, excepto en p", = P~,. donde p es igual a po. En las que no puede despedir a los trabajadores sin avisarles con un mes de antelación, es decir, sin pagar-
proximidades de p~" S(p, l, zZ) debe estar menos inclinada que C(p, l) para p", < p~" más les por el tiempo que podían haber trabajado durante ese mes. Sin embargo. considere que la empre-
inclinada que ella para p", > p~" y ser tangente a ella en Pv' = p~¡.Pero las pendientes de S y e sa puede contratar mano de obra adicional para el mes siguiente al precio de p,. aunque no puede
en la parte (a) son exactamente sus derivadas con respecto a p", y el lema de Shephard se revender las horas de trabajo que ya ha contratado. Resuelva el problema de minimización dcl coste
cumple para los factores variables tanto a corto como a largo plazo. Por lo tanto, S",(P, = l, zZ) a corto plazo para una empresa con algún otro factor variable y represente gráficamente las curvas
de coste a corto plazo. ¿En qué se diferencian los resultados que obtiene de los expuestos en el texto?
= z,,¡(p, l, z~) es menor que, mayor que o igúál a C,,¡(p, l) = z,.,(p, l) cuando p", es menor
que, mayor que o igual a p~,. El eje vertical de la parte (b) del Gráfico 6.12 representa las 5. Muestre que la función de coste a corto plazo S(p, y, z?) obtenida a partir de [eS] satisface las
pendientes de S y C con respecto a p", en función de Pv,. Por ejemplo, comparando los efectos propiedades (a) a (d) de la Sección B.
sobre z",(p, l, zZ) y z",(p, l)
de un aumento en Pv¡ desde P~i hasta p~" vemos que en las proxi-
midades de pO la respuesta de la demanda de zv' que minimiza el coste ante cambios en SU
precio es más pequeña en el corto plazo que en el largo plazo:

az",(po, l, zZ) az,,¡(po, l)


, <---- Muchas empresas poseen más de una planta de producción y, por tanto, se enfrentan al proble-
[C.18] ma de asignar una determinada producción total entre sus plantas para minimizar el coste total
apl" apv¡
de' esa producción. El problema se puede resolver en dos etapas. En primer lugar, cada planta
Este resultado ilustra el' Principio de Le Chatelier-Samuelson de que al imponer restricciones resuelve el problema de producir un determinado nivel de producción al mínimo caste en esa
adicionales a un problema, de óptimizaciónreduce 'la sensibilidad de las variables elegidas a planta, sujeto a la función de producción de la misma, eligiendo una combinación de factores
los cambios en las variables exógenas. El caso de dos factores es un ejemplo extremo: a cono que minimice el coste de la planta. Cada planta tiene una función de costes que se obtiene de
plazo la mezcla de factores que minimiza el coste no se "e afectada por los precios de Jos la manera habitual. En el problema de dos plantas, la función de costes de planta es: la
factores, mientras que en el problema 'a largo plaZo se espera que las elecciones varíen con p.
Ci = C¡(y') (i = l, 2)
,..';,

~----
-----------------,t
150'
". ~
... MICROECONOMíA e
El COSTE 151;
donde Ci es el coste total en la planta i, .v' es la producción en la planta i (yl e l
son los
mismos bienes pero producidos en plantas diferentes) y donde los precios de los factores se Gráfico 6.13

han omitido como argumentos de las funciones de costes. Ci puede ser la función de costes a c; Cí e (
; cono plazo o a largo plazo dependiendo de las restricciones sobre el ajuste de los factores. La C¡
. segunda etapa del problema es: e
C;

min C = C,(y') + C1(y1) s.a. (i) y' +/ ~l (


)'1. Y:!
---~------ --._.,..--------------- ----r---------- __•• .

(
(ii) / ~ ° (i = 1,2) [D.l]

El coste marginal en la planta i es C;(Y\ Se supone que las funciones de costes son estricta- o y yr y, .0 Yi y, o
e ".:
mente convexas en i por lo que el coste marginal crece con la producción: C;'(y') > O, y'.. ~ O. (al (h) (e)
Esto significa que C, + C1 es convexo en los niveles de producción y, por lo tanto, las condi-
ciones de Kuhn-Tucker son necesarias y suficientes. La función de Lagrange es:

[D.2] que implica, por la condición complementaria de inactividad, que el nivel óptimo de l* = O.
/
y las condiciones de Kuhn-Tucker son: En el Gráfico 6.13, la empresa produciría una cantidad de producto menor que y (definida por
C;(O) = C',(yj) sólo en la planta 1, dejando la planta 2 ociosa.
L, = C;(y') - A ~ O, y' ~ O, /[C;(yi) - A] = O, La parte (c) del Gráfico 6.13 muestra el coste. marginal de la empresa de producir diferen-
i = 1,2 [D.3)
tes cantidades totales de producto;.cada nivel de producción se asigna entre las dos plantas de
modo que se minimiza el coste total. Puede observarse que para niveles de producción meno-
[DA) ,"
res o iguales a y sólo se utiliza la planta 1; la curva de coste marginal de la empresa C'(y) ¡
A es la tasa a la cual el coste de la empresa aumentaría si su nivel de producción l
exigido coinc:ide con la curva de coste marginal de la planta 1. Para niveles de producción mayores
aumentara: es el coste marginal de la empresa con varias plantas. Al menos una de las y' debe que y, la minimiZación del coste requiere que se utilicen ambas plantas y que los costes margi- "
ser positiva para satisfacer la restricción de producción necesaria, y para la i positiva también nales de las plantas sean iguales; en es le caso la curva de coste marginal de la empresa es la
debe ser cieno que A. = C;(yi). Dado que el coste marginal es positivo también debe serlo A, y .' suma horizontal de las curvas de coste marginales de las dos plantas.
así la restricción de producción requerida debe ser efectiva en la solución. No es sorprendente,
ya que una empresa que minimice el coste con un coste marginal positivo nunca producirá
más de lo que necesita.
Producción al menor coste con rendimientos crecientes: el monopolio ((natural))
Existen dos tipos de solución dependiendo de si se utilizan sólo una o ambas plantas cuan-
do se minimizan los costes. Si se utilizan ambas plantas, entonces [D.3] implica:
Si todas las plantas de producción tienen funciones de coste estrictamente convexas e idénti-
cas, la producción de menor coste requerirá .que cada una produzca la misma cantidad (de mo-
do que los costes marginales sean iguales) sea cual sea la producción total requerida. Cuando
10 que significa que se minimizan los costes cuando la producción se asigna entre las plantas, las funciones de coste no son convexas, esta conclusión puede no ser válida y puede ser más
de forma que se igualen los costes marginales de las dos plantas. El Gráfico 6.13 ilustra este eficiente, en el sentido de producir un determinado nivel de producción al menor coste, 'obte-
tipo de solución. Las curvas del coste marginal C', y Cí para las dos plantas se muestran en las ner toda la producción en una de las plantas. Obviamente, el hecho de que sea más barato
panes (a) y (b) y la producción que minimiza el coste de la planta i es /*, con y'* + l* = l. producir una cantidád de producto en una planta en lugar de hacerlo' en varias tiene con-
Si C', no fuera igual a Cí para una asign.ación .donde se utilizan ambas plantas, sería posible secuencj¡is para el número de empresas participantes en el mercado. Cuando se minimiza el
reducir el coste transfiriendo producción desde la planta con el coste marginal más alto hasta coste de prodUcir cualquier nivel de producción en una sola planta, se dice que existe un
la planta con el coste marginal más bajo. Por ejemplo, si C'I > Cí entonces, aumentando l
en monopolio «natUral» en esa producción. Con este tipo de tecnología se podría esperar que una
una unidad y reduciendo y' en una unidad, se dejaría la producción total sin cambios y se sola empresa llevara a cabo toda la producción. Sin embargo, una teoría satisfacloria del
reduciría el coste total en, aproximadamente, Cí - Cí > O. número de empresas de equilibrio en una determinada industria debe apoyarse en algo más
El otro tipo de solución tiene sólo una de las plantas en funcionamiento. Supongamos que .; que en la tecnología: las decisiones de entrada y de producción de una empresa que maximice
Cí(O) > C'I(Y°). Entonces solamente se utilizará la planta I para minimizar el coste. Los costes los beneficios depende tantode los ingresos que se anticipen por diferenles decisiones como
marginales no se igualan transfiriendo producción desde la planta 2, de coste marginal más de los. costes. Dé ahí las comillas. El lector debería tener en cuenta en lo que sigue que la
alto, a la planta l, de coste marginal más bajo, porque la producción de la planta 2 no se puede relación entre las propiedades' de la función de costes y el número de empresas o plantas que
reducir por debajo de cero. En términos de [D.3] tenernos Cí(O) - A = C;(O) - C'1(y~ > 010. minimiza el coste no éOnstitUye una explicación completa del monopolio; aunque puede ser
. una parte importante de dicha explicación.

./

A .
MICROECONOMíA

La función de coste para las plantas idénticas se indica por C(y). Existe un monopolio «na-
EL COSTE 653
.•.•...
turah, para y ~ yO cuando:
Gráfico 6.14

e
[D.5]
C(y)
C(yl + y2)es el coste de producir yl + l
en una sola planta y C(y') el coste de producir .1'i en
una planta individual. Si se cumple [D.5], entonces es más barato producir una cantidad total
de productos de y' + l en una sola planta que usar dos plantas idénticas para producir separa-
damente .1'1 e l. Se dice que una función de costes que satisface [D.5] es sub-aditiva; por COn-
siguiente subaditividad y monopolio «naturah) son simplemente diferentes etiquetas para el
2F
mismo tipo de función de costes. Aquí se prefiere emplear el término subaditividad dado que
es más neutral.
Pueden establecerse algunas relaciones entre la subaditividad y otras propiedades de la F
función de costes: .'
--
°
.'

(a) Ya se ha visto que si C(y) es estrictamente convexa (C"(y) > para todo y ~ O),
o

,
[D.5] no se cumple. (Basta con aplicar el análisis [D.3] con funciones de costes idén- y
ticas (C1(Y) = C2(y» para las dos plantas y recordar que el coste total no se minimiza .1':'

,
l •.
,.
si las plantas tienen costes marginales diferentes.) La subaditividad requiere alglÍn - -";'

grado de no-convexidad en la función de cosees.


(b) (Si no hubiera costes fijos (de manera que C(y) se desplazara hacia abajo en una can-
Si existen economías de escala, d coste medio de producción disminuirá con la pro- tidad F para empezar en el origen), serían más eficientes dos plantas que una, debido
ducción (véase la Sección B) y por lo tanto:
al ahorro de Costes variables que se conseguiría igualando los costes marginales.) 1\ó-
tese que en el intervalo )"? ~ J' ~ Y hay deseconomías de escala, pero es más baralO
utilizar una planta en Jugar de dos; por lo tanto, la subaditividad puede ocurrir incluso

,
i = 1,2 [D.6] con deseconomías de escala. .
~.
~.
Si y' > 0, l °
> (de modo que y' < .1'1 + /). Multiplicando ambos miembros
desigualdades por .1'i y sumando las dos desigualdades tenemos:
de las

.1'IC(y1+ l) lC(y1 + l)

-
--:-----:--
yl + i
+ --:--~-
y' + l
= C(i + l) < C("I) + C(y2) [D.7] Orden por méritos. Suponga que una compañía energética liene 11plantas. cada una de las cuajes

-- ,t
(e)
De este modo se demuestra que las economías de escala implican subaditividad.
La implicación inversa no se cumple y la subaditividod en un interoalo de produc-
ción no implica economías de escala en dicho intervalo. El Gráfico 6.14 muestra un
incorpora un proceso difcrente de proporciones fijas. Cada planta tiene una tasa máxima de pnxluc-
ción que no puede superarse en el periodo debido a las restricciones sobre los faclores fijos en cad¿
planta. Obtenga la Curva de coste marginal a C0l10plazo para la empresa y el orden por mérito, el<
las plantas. es decir. el orden en el cual las plant2.s se incorporan a la producción a med.id2 q""
aumenta el nivel de producción requerido.

ejemplo de una función de costes con una curva de coste medio con forma de U. Hay 2. Minimización del coste Con Cl/rvas de Coste e/1Jomla de U. Suponga que la empresa tiene d", pian-
un coste fijo F en el que se incurre para producir cualquier cantidad de producto, pero las Con funciones de coste idénticas C(y) = F + Ve)') = F + "ya, (F > O. " > O), C(O) = O.
que puede evitarse si no se produce ninguna cantid¡¡d. La función de costes es discon-
(a) ¿Por qué las condiciones de minimización del COSlerD.3] y [D.4] fracasan en la identificació¡;
tinua en y = 0, así que no'es convexa en cualquier punto a pesar de que el coste mar- de la asignación de menor coste?
ginal (la pendiente de C(y» es creciente para todos los niveles de producción positi-
(b) ¿Sobre qué intervalos de producción exislen economías de escala cuando", = 1 )' cuando
vos. El coste medio C(y)/.1' se mide por la pendiente de la recta que une el origen con '" = 3?
Ía función de costes; hasta el nivel de producción )"?, el Coste medio disminuye con la
(e) ¿Sobre qué intervalos de producción es más barato usar una planta. en lugar de dos plam.a.,
prOducción (economías de escala), y más allá de )"?, el coste medio aumenta con y (de- (subaditividad) cuando", = I y'cuando '" = 3' .
seconomías de escala). Para niveles de producción positivos, el coste marginal
aumenta con la producción; de modo que, si la producción se lleva a cabo en dos
plantas, el coste de producir una cantidad total de producto y se minimizará produ'
ciendo .1'/2 en cada planta. Por lo tanto, con la producción en dos plantas, el coste ._~"ªilj~]~~Ojj!!S'~£~~::!~llgf~p.!ª,~~ciO~Lfa;z}31irj;J~1I'ltS¿:'
total sería 2C(y/2). Está claro, a 'partir del gráfico, que para una producción menor
Si la empresa produce dos produCtos, )', e Y2' el problema consistirá en minimizar el coste ¡k
que ji es más barato produCir sólo en una planta, porque se ahorran los costes fijos.
producir determinadas cantidades, Y?
e yg de sus productos. La restricción de la función ~
producción se escribe en su forma implícita como g()'J . .1'2, <1' ... , <n) ~ °
como en la $e.:--

l_
.(

154, MICROECONOMíA
EL COSTE 155'

ción SE. Si los precios de los factores son positivos, la empresa producirá exactamente las
cantidades determinadas de los productos (YI = Y~, Y2 = y~) de forma técnicamente eficiente: circunstancias, la producción de varios bienes diferentes en la misma planta de producción, o
g( ... ) = O. Entonces el problema de minimizaciÓn de costes es: empresa, es menos costosa que si las mismas cantidades de los diferentes bienes se produjesen
en empresas de producción individual especializadas. La relación entre el coste y la produc-
min I p¡Z, s.a. (i) g(y~, y~, ZI' ... , z,,) = O ción pm:a las funciones de costes con varios productos es, por tanto, de interés para explicar la
=1 ..... :" eXiStencia de las empresas que producen varios productos. El coste marginal del bien i es la
(ii) z¡;¡' O i = 1, ... , n [E.l] derivada parcial de [EA] con respecto al bien i: C;(yl' Y2' p) = aC(YI' Y2' p)/oy¡. En la Sección
B se dijo que .existían economías de escala si la elasticidad del coste respecto a la producción
La función 'de Lagrange es:
era menor que la unidad. En el caso de varios productos puede estudiarse el efecto del coste
sobre un aumento en la misma proporción en las cantidades de todos los bienes. Así, se dice (
L = I P;Z; + Ag(y~, y~, ZI' ...• zn)
que existen economias de escala con uarios produCIOs si la elasticidad del coste respecto a la
escala de la producción, E:, definida como:
y las condiciones de primer orden sobre los factores son, para una solución interior:

aL •..•._ OC(IJI' IJ2, p)


.-----=
I " I
-a = Pi + ).g; = O i= 1, .... /1 [E.2] Co, -
al
.
C(IJ¡, IJ2, p)
LCY"-
C [E.S]
Z; I I

Escribiendo las condiciones como P; = - Ag;. Y dividiendo la condición i-ésima por laj-ésima. es menor que la unidad. Para un valor determinado de y, aumentos en el parámetro de escala (
".
se obtiene: de producción I implican aumentos en la misma proporción en todas las producciones; así, se
puede considerar que I es una medida de la capacidad de producción de la empresa. El último
[E.3] término en [E.5] es el inverso de C(IJI' 'IJ2' p)/I. que se puede interpretar como un tipo de
coste medio ya que divide el coste por una medida de la producción. Se conoce como el COSle

En la Sección SE se demostró que gJgj es la relación marginal de sustitución técnica entre los
medio del rayo veclor. dado que aumentos en I se corresponden con movimientos a lo largo de ....
un rayo vector que parte del origen en el espacio de producción. El término LiCiy; en [E.5] es
dos factores. de modo que la condición necesaria para minimizar el coste en el caso de varios
la tasa de cambio del coste, a medida que la empresa aumenta su escala de producción, y se (
productos es idéntica a la del caso de un solo producto.
puede definir como el COSle marginal del rayo veClor. Por lo tanto, [E.S] es bastante similar a
El multiplicador de Lagrange J.. tiene una interpretación algo diferente cuando existen va-
la elasticidad del coste respecto a la producción en el caso de una empresa que produce un
rios productos [E.I]. A está ligado a la restricción de la función de producción, más que a la solo producto.
restricción de producción como en el problema. con un solo producto. Mide la tasa a la que
Para ver cuándo una producción conjunta es menos costosa que una producción especiali-
disminuye el coste mínimo de producción si la restricción de la función de producción se rela-
zada, para algún vector de precios del factor p, se define el cosle alllónomo de y como el
ja ligeramente, es decir. si es posible producir las cantidades determinadas de los productos coste mínimo de producir YI cuando h = O: I
con una cantidad menor de factores.
Como en el caso de un solo producto. los ni veles óptimos de fáctores serán funciones de
los precios de los factores y de los niveles de producción requeridos: . [E.6)
Análogamente. se define el coste autónomo del bien 2. La producción conjunta es menos cos-
tosa que la producción especializada si:

A partir de su sustitución en I P;Zi se obtiene la función de coste con varios productos, que
muestra el coste mínimo de producción como una función de los niveles de producción y de
C(Y" Y2. p) < C(YI' O. p) + C(O, Y2' p) [E.7]
los precios de los factores: A la inversa, si la desigualdild en [E.7] se reemplaza por una igualdad, la función de costes es e.
I

separable en la producción y cualquier vector de productos y = (YI' h) podría producirse


[EA]
Igual de barato en empresas especializadas diferentes que en una empresa que produce ambos. (
La función de costes con varios productos posee todas las propiedades útiles (a)-(d) de la fun- productos.
ción de costes de un solo producto de la Sección B. Los argumentos. son muy similares, así Si [E.7) se cumple para todos los vectores de productos O ,¡;; y ,¡;; l, se dice que la función
que se dejan para al lector. de costes exhibe ecollomías de alcance sobre este rango. Dado que se supone que los precios
de los factores son independientes de las decisiones de la empresa, que se cumpla [E.7], o no,
depende de la forma de su función de producción. El coste de producir, por ejemplo, el bien 1
La producción conjunta y la función de costes
no se verá afectado por la producción del bien 2 sólo si las cantidades necesarias de factores
En parte, la explicación para el hecho de que las empresas productoras de varios productos para producir el bien Ino varían con la producción del bien 2, es decir, sólo si la función de
sean más comunes que las empresas que producen un solo producto está en que, bajo ciertas . producción es separable. Cuando YI e h son productos conjuntos en el sentido de la Sección
SE, la función de costes es no-separable. Ejemplos obvios en los que resulta más barato produ-
,"
MICROECONOMfA

El COSTE {í57:
"0<"::",,',"
cir un par de bienes en una empresa en lugar de hacerlo en dos pueden ir desde la producción
de 'tarne y cuero de ganado vacuno hasta, la producción de energía elécUica en horas de alto y l = (ll.y" O) al = (O, ll.Y2), el = (ll.j'!, O) al = (O, ll.Y2); y tomando líri1ites apropiados,
de bajo consumo. (¿Qué le parece que ocurrirá con la investigación y la docencia en la univer- podemos demostrar que [E.lOJ es equivalente a aumentos en el bien j reduciendo el coste mar-
sidad?)
ginal del bien i: C;¡ = 02C()'" Y2, p)/o)',O)'J < O (i, j = 1,2). Se puede demostrar que la comple-
,En la Sección D,se introdujo el concepto, de subaditividad (monopolio «natura!>,). en el mentariedad del coste implica economías de alcance y econon;ías de escala con varios pro-
contexto de un tipo de bien individual. Las mismas cuestiones surgen cuando las plantas de ductos (véanse los ejercicios). Más importante, lo complementariedad del COSTe implica
producción; olas empresas, pueden producir más de un tipo de bien.' Se puede extender la subadirividad global. Para ver esto utilice la definición [E.lOJ con y' = (O, O), de modo que
definición de' subadilÍvidad 1il caso de varios productos diciendo que la función de costes q)'. p) q)", p) = qo, O, p) = O. En ese caso [E.IOJ se transforma en: '
es subaditivá si: .'
qi + l, p) - C(/, p) < C(yJ, p)
[E.8J que, reordenando. da lugar a [E.8J.
donde l = (y\, y;) es un vector de productos. Nuestra definición de subaditividad de la Sec- La subaditividad tiene consecuencias sobre la manera en que las empresas que minimizan
ción D es sólo un caso especial de ésta con, digamos, l = (y~, O). Cuando [E.8J se cumple el coste organizarán la producción. También sugiere que los intentos de atribuir el coste total
para todo O ,¡; Y ,¡; l, la función de costes es globalmente subaditiva sobre este rango y resulta de producir varios productos a los diferentes productos de manera que conduzca a un {(coste»
más barato organizar la producción en una sola empresa, o planta de producción, que en dife- de producción para cada producto individual carecen de significado. Las convenciones conta-
rentes unidades de producción especializadas.
bles pueden repartir el coste total C(v!, )'2' p) eillre los dos productos por varios procedimien-
Las relaciones entre las economfas de alcance y de escala y la ~ubaditividad pueden resul- tos, pero las relaciones resultantes entre los productos)' los costes no p'roporcionan informa-
tar bastante sorprendentes. De manera intuitiva podría pensarse que si la función de costes tie- ción útil para la toma de decisiones. Por ejemplo, cualquier intento de descentralizar la
ne economías de escala con varios productos, o economías de alcance, podría resultar más ba- producción creando divisiones de producto e instruyéndolas para maximizar la diferencia entre
rato organizar la producción en una unidad que en diferentes unidades de producción. Pero sus ingresos y el «coste» atribuido a su producción conducirá a la sub-optimización. De modo
esto no es así: uilG función de costes CGn economías de alcance y economía de escala COIl similar, los intentos por regular el comportamiento de los sen/icios públicos sobre la base de
varios productos 110 necesita ser subaditiva. Considere la siguiente función de costes (debida a los cOStes atribuidos a los diferentes productos pueden conducir a los organizadores por mal
Sharkey, 1982):
camino. Las decisiones sensatas necesitan infonnación acerca de los efectos de un cambio en,
digamos. la producción ¡ sobre los costes totales de lá empresa, no s~bre los {(costes» asigna-
C / / - {a(p)Y2 + b(p)y;;Y2 para y, :¡;: kY2
o 10 ho p) -
a
(p)
y,
+ b(p) 2/
Y2 y, para )', ;. 1..)'2.
[E.9J
dos a ese producto por convenciones arbitrarias. Se volverá sobre esta cuestión en el capítulo
siguiente, pero nótese aquí que asignar costes entre diferentes productos será sensato sólo si la
función de costes es separable en la producción.
donde 'a(p), b(p), k son coeficientes positivos. El lector debería comprobar que esta función
tiene tanto economías de escala con varios productos como economías de alcance. Sin embar-
go, si a = b = k = I tenemos q3, 3, p) = 6, CO, 2, p) = 2.5, Y C(2, 1, p) = 2.5 de modo que
C no es globalmente subaditiva. La razón de que las economías de escala y de alcance n.o
impliquen subaditividad global es que los vectores de productos usados para definir las econo- 1. Concavidad y s/lbodirividnd, Considere la función de cos,es:
mías de escala y de alcance son muy restringidos. Con las economías de escalase estudian los
efectos sobre el coste de movimientos a lo largo de rayos vectores que parten del origen en el
C(v,. v2. 1') = 0'(1')-/."1 + O2(1')).''2 + b(I') ../~
espacio de producción, y con las economfas de alcance se compara el coste de un vector
0'" Y2) con los costes de (y" O) Y (O, Y2)' es decir, con los costes de las proyecciones del vector con o,(p), Q2(P), b(p) igual a 1. ¿Exhibe e'ta función (a) concavidad en la producción: (b) econo-
sobre los ejes y, e Y2. Sin embargo, la subaditividad global necesita comparaciones del coste mías de escala con varios productos; (e) economía, de alcance: (d) complementariedad del coste: (e)
subadilividad global?
de (y" )'2) con los costes de todos los vectores que suman{v¡; Y2), no sólo con el de aquellos
'que están sobre el rayo vector que va desde (y" Y2) hasta el origen, o con los' de (v" O)
y (O, );2)' Z. Muestre que la complementariedad del coste implica (a) econ.omía, dc escala)' (b) economía, de
alcance.
Una condición de la función de costes que implica subaditividad es la complememariedod
del coste: ' . ,

[E.IOJ
para todos los vectores de productos y' ;. O, i
> o,l > O. Si se cumple [E. 1O]. el coste gra-
dual que surge a raíz de un aumento de .Ia producción por el vector será menor cuanlO l
mayor sea el vector de productos inicial. Considerando casos especiales, en loS cuales
í
>-

\.....

,
'-
Cuando discutimos acerca de las restricciones tecnológicas a las que se enfrenta la empresa en
el Capítulo. 5 no tuvimos la necesidad de menCionar los objetivos de la empresa y, es más,
para obtener las funciones de coste y las curvas del Capítulo 6 todo lo que necesiiamos fue
hacer la hipótesis de que la empresa deseabu producir cuda nivel de producción al menor cos-
te. No dijimos nada acerca de cómo se determinuba ese nivel de producción. Ahom será nece-
sario hacer algunas hipótesis acerca de los objetivos de la empresa. Podemos proceder a anali-
.--
f zar su decisión de producción y sus respuestas a los cambios en el entorno. La hipótesis que
adoptaremos en las Secciones A a O será que lu empresa desea maximizar sus beneficios. Esta

I
hipótesis ha sido muy cuestionada, y lus eonsccucncius de algunas alternativas serán tenidas en
cuenta en las Secciones E y F.
La existencia de costes de ajuste significu que la empresa debe tomar dos tipos de decisio-
nes en. todo momento: debe elegir un nivel de producción para el periodo en curso y debe
planificar el nivel de producción para periodos futuros. Esta planificación de los niveles de
producción para el futuro implicará unu secucncia futura de cantidades de factores y esto a su
vez implicará un programa de acciones por pane de la empresa que serán puestas en práctica
con el tiempo, empezando en el periodo en curso. con el tin de aumentar o reducir los niveles
! .
de factores hasta alcanzar. los niveles planeados futuros.
Como en el Capítulo 6, no eSludia~emos es le problema en su lotal generalidad, sino que en
su lugar consideraremos una apro:r;Ímación de dos pcriodos. Al principio del periodo O, la em-
presa elegirá (a) un nivel de producción pam el periodo en curso (periodo O) dadas las restric-
ciones de ajuste del factor fijo y (b) un nivel de producción planificado para el periodo 1, toda
vez que todos los factores son variables. El prohlema (a) consiste en el de maximización del
beneficio a cono plazo que se estudiará en la Sección B y el problema (b), el de maximización
del beneficio a largo plazo que se estudiará en la Sección A.
Las Secciones A y B se ocuparán del Cll.'IO de una producción de un único bien y. y dos
factores z¡ y Z2' La Sección C extender.! el análisis a la empresa multipropucto. Se supone que
la empresa opera en mercados competitivoS. en el sentido de que acepta que los precios de los
•.
.;.:'
:-

••
-----------------------~-.,

"""
W: MICROECONOMIA
LA OFERTA Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA ti[f'
factores y de los productos no se ven afectados por sus decisiones. Estudiaremos las implica-
cionesde que las' decisiones de la .empresa afecten a los precios a los que .se enfrenta en el El procedimiento de optimización en dos etapas (hacer mínimos los costes para
Capítulo 9 (monopolio), Sección IOB (monopsonio) y en el Capítulo 16 (oligopolio). Cuando, obtener la función de costes y después maximizar la diferencia entre la función de
como en este capítulo, la empresa' trata los ¡ireéios corno parámetros, el beneficio máximo que ingresos y la función de costes) ha reducido el problema de maximización del benefi-
puede obtener es una función 'de los precios a los que se enfrenta. En la Sección D trataremos cio a un problema con una única variable de decisión. Como veremos más adelante,
las propiedades de esta función de máximo beneficio y mostraremos que resulta una herra- esto hace el estudio francamente sencillo.
mienta útil para investigar el comportamiento de la empresa. (b) Alternativamente, podernos plantear el problema como sigue: dado que los precios
La maximización del beneficio 'requiere que el único .aspecto de la empresa acerca del cual son positivos, la empresa maximizadora del beneficio nunca será ineficiente en la
sé preocupan sus propietarios es la renta que genera y que los propietarios puedan controlar las producción. Si y <f«I' <2). entonces, o se puede aumentar y manteniendo constantes
actividades de la empresa de manera que los beneficios sean de hecho los máximos posibles. <1 y Z2' o uno de ambos factores se puede reducir manteniendo y constante, y de estc
Estas dos hipótesis se pueden cuestionar. Aplazamos hasta el Capítulo 20 la consideración del modo el beneficio no puede ser máximo. Por tanto. la restricción de producción a la
grado en que los propietarios de la empresa pueden controlar el comportamiento de sus traba- que se enfrenta una empresa maximizadora del beneficio se puede escribir como
jadores y directivos para asegurar. que actúan en el interés de los propietarios. Pero en este y = f(ZI' <2)' Dado que una elección de <1 y Z2 determina y. existen sólo dos variables
capítulo trataremos otras dos posibles hipótesis acerca de los objetivos y de sus implicaciones de decisión independientes: los dos niveles de utilización de los factores. En conse-
sobre las decisiones de producción de la empresa.
cuencia. el problema de maximización del beneficio de la empresa queda:
En la Sección E; la empresa es dirigida por su propietario, un único individuo que se preo-
cupa no sólo de la renta que obtiene de ella, sino también. del esfuerzo de dirección que tiene max rr = P -¡(z¡, Z2) - PI<I - P2Z2 s.a. ZI ;¡, O, Z2 ;¡, O
¿1.¿2 [A.3]
que aportar. Mostraremos que, en ausencia de un. mercado para el esfuerzo de dirección, la
maximización de la utilidad por parte del propietano conduce a una maximización del benefi-
Utilizaremos la aproximación (b) en la Sección lOA porque resulta útil cuando desearnos cen-
cio de la empresa 1>ólosi sus preferencias son de un tipo especial. En la Sección F,la empresa
tramos en las demandas de factores de la empresa. En esta sección utilizaremos la aproxima-
es una sociedad o úfta cooperativa de trabajadores: Es propiedad de sus socios o trabajadores
ción (a) para destacar la decisión de producción de la empresa.
que ofrecen manocle obra y a cambio reciben una participación en sus ingresos después de
Diferenciando [A.2] con respecto a y se obtiene la condición de primer orden para que y*
pagar todos los cCis~~sno laborales. Esto~ modelos muestran la importancia de las hipótesis
proporcione un máximo de la función de beneficio:
acerca de los objetivos y arrojan más luz sobre la: hipótesis hahitual de la maximización del
beneficio. .'.
drr oC drr
-=p - -~O. y*;¡' O, y*'- = O
dy ay [AA]
dy

.m:~MKXJmIfat1Píñ~e:írJ!W¡1!i_~lº1~1@rgªD~~}95~~iE&~it1f&~71~wrKE::~. Dado que no hemos hecho ninguna suposición acerca de la forma de la función de beneficio,
[AA] es una condición necesaria pero no suficiente para que y* conduzca a un máximo. Hay
El problema de decisión de la empresa a largo plaZo consiste en planificar una combinación varios máximos o mínimos locales que satisfacen la condición [AA], como se ilustra en el
de productos y factores que maximicen el beneficio, rr.' donde el beneficio son los ingresos Gráfico 7.1. Las funciones de costes lotales. ingresos y beneficios se rcpresentan en la parte
R = py menos los costes L PiZ¡, y p, Pi son los precios de y y Z¡, respectivamente. Formal- (a) y las funciones de costes. ingresos y beneficios marginales, y las funciones de costes mc-
mente, el problema es: . dios en la parte (b). .
Está claro. a partir del Gráfico 7.1 (a), que y* es la producción que maximiza el beneficio
max 7! = PY - L PiZ¡ s.a. y ~f(zl' Z2)
global y que y* satisface [AA]. Pero consideremos otros dos niveles de producción: y = yl e
}"'I •.z]

y = O. Para y = O. drr/dy = P - oC/ay < O de modo que se satisface [AA] y éste es un máxi-
[A.I] mo de beneficios local dado que los beneficios son mayores (las pérdidas son menores) que
Este problema se puede volver a plantear de dos maneras equivalentes: para niveles de producción factibles cercanos. Para yl, drr/dy = O pcro rr presenta un mínimo.
Para distinguir entre máximos y mínimos locales i/lferiores (cuando y> O) se necesita una
(a) Para un nivel de producción cualquiera. el beneficio no se puede maximizar a menos condición de segundo orden:
que se haga mínimo el coste. Por tanto, podemos utilizar el análisis anterior de mini-
mización del coste, y trabajar con la funCión de coste'a largo plaio C(PI' P2' y), obte-
d"rr - a"C aCMaL
-=--,-<0 i.e.
nida allí. El problema de maximización del beneficio se puede expresar como: di ay. --->0
ay [A.S]

maxpy - C(p¡, P2. y) s.a. y ;¡, O [A.2] Esta condición se satisface para y*, pero no para yl, Y por tanto distingue entre puntos i/lferio-
)'
res (l'> O) que satisfacen la condición necesaria en [AA] pero que pueden ser mínimos o má-
La empresa. elige 'el, Jiivel de producción que maximiza el beneficio' dadas su función ximos. Sin embargo, la condición [A.S] no es aplicable para y = O. La posición de producción
de ingresos 'py'y la función de costes C. cero es un máximo local verdadero porque pequeños cambios permitidos (es decir, aumentos)
en y desde y = O reducen los beneficios (véase el Gráfico 7.[(a)) incluso aunque CMaL sea

..
'1
162. MICROECONOMíA
LA OFERTA Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA
-.
163.
Gráfico 7.1 '(
la r.e~ta que une y = O e y = itas benefi~ios son menores que cero y, por tanto, la función de
beneficios no es cuasi-cóncava. Entonces no podemos estar seguros de que cada máximo local
sea un máximo global y, de hecho, en el caso' mostrado en el Gráfico 7.I(a), uno de ellos no lo
será.
Las' condiciones del teorema del óptimo local-global son suficientes pero no necesarias. Se
.c/ .
invita al lector a que vuelva a dibujar el Gráfico 7.1(a) de manera que y = O e y = y. sean
igualmente buenos. (Ayuda: busque un punto de tangencia.) Pero éste seria un caso especial y, ¡.
i
en general, no podemos. garantizar que un óptimo local sea un óptimo global cuando la fun-
ción de beneticios no es cuasi-cóncava.

(a)
la función de oferta a largo plazo

Cuando y. > O, a las condiciones [AA] y [A.5] se les puede dar una interpretación conocida.
E/y La condición [AA] establece que, para que se maximicen los beneficios en y. es necesario que
un cambio pequeño en los niveles de producción añada tanto a los costes como ti los ingresos.
Los ingresos marginales (que son iguales al precio del producto en un mercado competitivo)
deben igualar los costes marginales. La condición [A.5] exige que el coste marginal sea cre-
ciente con la producción en y* de modo que la curva de costes marginales corte a la recta del
p precio (la curva de ingresos marginales de la empresa competitiva) desde abajo. La empresa
CMeLmi" ~ pO maximiza los beneficios moviéndose a lo largo de su curva de costes 'marginales hasta que el
coste marginal iguale al precio.
Como muestra el Gráfico 7.1, la empresa responde a un aumento en el precio de su pro-
"rO.

y ducto moviéndose a lo largo de su curva CMaL con tal de que el precio supere el cosie. medio f

a largo plazo. El tramo de la curva CMaL por encima de CMeL es, por tanto, la curva de
oferta a largo plazo de la empresa competitiva.
(b) De una manera más formal, lacóndición de primer orden

[A.6]

es una función implícita de y*, p, PI Y P2 que se puede resolver para obtener la funci6n de
decreciente en ese punto. Tenemos múltiples óptimos locales y el óptimo global sólo puede oferta a largo plazo de la empresa comperiliva:
hallarse por comparación directa entre ellos: Jos beneficios o las pérdidas para y = O deben
,.'
compararse con los beneficios o las pérdidas pará y = y*. En el gráfico, y* es claramente su- y* = y*(p, PI' P2) [A.7]
perior, pero resulta fácil volver a dibujar las curVas de manera que los costes totales estén
siempre por encima de los ingresos totales y entonces el punto interior en el que se maximizan El hecho de que la empresa aumente y* cuando aumenta p está claro por el Gráfico 7.1 pero
los beneficios (o las pérdidas se hacen mínimas) sería inferior a y = O. (Dibuje el gráfico.) resulta instructivo demostrar esto utilizando el método de la estática comparativa del Apéndice
r. .
En términos de la discusión de los óptimos locales y globales en el Apéndice D, el proble-
Aplicando el Teorema 'de la Función Implfcita a [A.6] se obtiene:
ma ha surgido porque no se satisfacen las condiciones del teorema del óptimo local-global.
Este teorema establece que, si el conjunto asequible es convexo y la función objetivoes cuasi-
cóncava, cada óptimo Jacal es un óptimo global, y así todos los óptimos locales deben condu-
dy* = -1!yp = >O
dp Cyy(PI' P2, y.) [A.8]
cir a valores iguales de la función objetivo. Aquí el conjunto asequible definido por y = O es 1!yy

convexo, pero la función objetivo /10 es cuasi-cóncava. Para entender esto, tomemos dos pun-
(Recuerde que la condición de segundo orden [A.5] exige que 1!yy = - C < O.)
tos para los cuales los beneficios sean iguales, digamos y = O e y = i en el Gí-áfico 7.1 (a) yy
La decisión de oferta a largo plazo de la empresa también dependerá de sus condiciones de
(donde los beneficios son nulos). La definición de cuasi-concavidad exige que, para cualquier
par de puntos para los cuales los beneficios son los mismos, los beneficios geneqdos por un coste y como indica el Gráfico 7.1 cualquier cambio en los precios de los factores o en su
.iJivel de producción situado sobre la recta que les une deben ser al menos tan grandes como tecnología que aumente su coste marginal a largo plazo reducirá la producción ofenada para
cualquier precio de producto: la curva de oferta a largo plazo de la empresa se habrá desplaza-
los que producen los dos puntos. Pero, obviamente, para todos los niveles de producción sobre
do hacia arriba.

I
1
Q¡j MICROECONOMíA

LA OFERTA Y LOS OBJETIVOS OE LA EMPRESA

De nuevo, aplicando el TeoreO?a de la Función Implícita a [A.6], se obtiene


Gráfico 7.2
dy* = - 7ryp; = - C"p;(PI> P2' y*)
[A.9)
~
dp; 7ryy CY,.{PI> P2' y*) y

donde Cyp; = oCjop; es el efecto de un aumento en el precio del factor i sobre el coste margi- CMaC
nal a largo plazo. Recordando de la Sección 6B que Cyp; es positivo o negativo según el factor
i sea normal o regresivo, comprobamos que la producción de la empresa se reduce o aUlllellta
por un aumento en el precio del factor i según i sea.normalo regresivo .
. El valor óptimo de y* de la empresa es cero si p es menor que el lTÚnimo de los costes
medios a largo plazo CMeLm;n' La empresa gana sus máximos beneficios (con un valor nulo)
haciendo y* = O si p < CMeLmin. En el Gráfico 7.I(b) un precio previsto menor que po hará
que la empresa planifique cesar la producción en el siguiente 'periodo,' dado que po es el precio
más bajo para el cual se pueden sufragar CMeL. o y
La posibilidad de que la producciórióptima sea cero significa que nuestro tratamiento de
las respuestas de la empresa frente a las simulaciones de .estática comparativa exige una espe-
cificación. La curva de oferta a largo plazo de la empresa es el eje vertical (no se oferta nada)
para p < CMeLmin y su curva de CMaL para p >CMeLmin" Si .la empresa tiene una curva donde la restricción sobre las posibilidades de ajustar 22 se supone que es un límite superior
CMeL con forma de D, Su curva de oferta será discontinua para po "': CMeL . Para sobre el uso de 22 y la empresa debe pagar por z~ unidades, independientemente de que las use
min
po = CMeLmin la empresa podría mostrarse indiferenté entre ofrecer y* = O o el nivel de pro- o no. (Véase la Sección 6C sobre la función de costes de la empresa a C0l10 plazo.)
ducción para el cual se hace mínimo CMeL. Entonces 'su decisión de oferta a largo plazo es, Las condiciones de primer )' segundo orden para este problema son muy similares en la
estrictamente hablando, una correspondencia en lugar de una funCión:
forma y en la interpretación a [AA] y [A.5]. La empresa, o producirá donde p = oS/
. .
oy = CMaC y donde la curva CMaC corte la recta horizontal del precio desde abajo; o bien no
producirá nada si el precio es menor que el coste de oportunidad medio a corto plazo (coste
•. I 1 .~~. )Ii}!:~:~' variable medio) para cualquier nivel de producción positivo .
~a ...
"J(¥ .•'~.

1. Demuestre que las condiciones de equilibrio obtenidas en el Problema [A.3] son equivalentes a las A corto plazo, el nivel de máximos beneficios puede ser negativo, incluso si p excede el
de la aproximación en dos etapas a la maximización .de los beneficios. mínimo CVMe. En el Gráfico 7.2, por ejemplo, que está basado en el Gráfico 6.10, 'la empresa
tiene pérdidas si p < CMeCmin dado que no se sufragan los costes fijos (P2Z~). Si p es menor
Z. Rendimientos a escala y la función de oferta. Dibuje la función. de oferta a largo plazo de una em-
que CI'Memin la empresa producirá y = O dado que un valor positivo de y implicaría que los
presa competitiva con (a) rendimientos a escala decrecientes y (b) rendimientos a escala constantcs.
ingresos no sufragarían 105 costes variables. y se tendrían pérdidas adicionales. además de las
¿Por qué la empresa nunca planificará ofrecer una producción para la cual tiene rendimientos a csca-
la crecientes? . pérdidas sobre los costes fijos. Por el contrario. si p excede CVMem;n' entonces los mgresos
superan a 105 costes variables, de modo que algunos de los costes fijos se recuperan producien-
3. Los precias de las faclares )' la función de oferta. i.Cuál es el efecto de un aumento en el precio del do y vendiendo alguna cantidad de mercancía. La empresa todavía puede tener pérdidas pero
factor de producción i sobre (a) CMeLmin y (b) el producto para cl cual se minimiza CMeL? éstas son menores que las pérdidas para uria producción cero, que son iguales a los costes fiJOS.
Dibuje el efecto de un aumento en el precio del factor i sobre la curva de ofel11la largo plazo de . La curva de oferta de la empresa a corto plazo, que muestra la producción que desea pro-
la empresa para (i) un factor normal y (ii) un factor regresivo. (Ayuda: recuerde el análisis de la
Sección 68.) ducir dadas las restricciones imperantes a las que se.cnfrenta debido al ajuste de sus factores,
será la curva CMaC para p ;;, CI'Mem;n y el eje vertical en y = O para p < CI'Mem;n' La curva
de oferta de la empresa a corto plazo. por tanto, es discontinua cuando el mínimo de la curva
CVMe no ocurre en y = O.
• B~'7Maxrñm8CiOnIdei¡loS;benétréios':;¡j. :C0I10'~n'lf.iZO'JJi{i;¡;~;;
• _- ••_ •.•• ~".,~"..". ••••• ~."""'""
~B'@~!:tJ~;~t:~'~:ll:
.r~...._•.•.••••..••••.••.....••.•.
•., ••••• ~.,.~_ ,." ....••••••.•••.•
.• <
..-;;':'
~.~"_~.,'-'~_
.,u... - ••

El problema de la empresa a corto plazo consiste en elegir los niveles de factores y de produc- relación entre la maximización de los beneficios a corto y a largo plazo .
ción para el periodo en curso que maximicen sus beneficios del periodo en curso, consideran-
do que existen restricciones sobre el ajuste en algunos de los factores. Dado que los factores sc Ya indicamos en la introducción a este capítulo, y en la Sección 6A. que la empresa toma dos
eligen para hacer mínimo el coste para cualquier nivel de producción, el problema se puede tipos de decisiones al comienzo de cada periodo: (a) elige el nivel de producción real para ese
reducir a elegir la producción pata el periodo en curso, y, de modo que maximice la diferencia periodo, dadas las restricciones a las que se enfrenta en el ajuste de sus factores; (b) planifica
entre los ingresos y los costes a corto plaZo:
un nivel de producción para el siguiente periodo. cuando todos los factores pueden vanar lI-
bremente (con tal de que la decisión de cambiarlos se haya tomado al principio del periodo en
'~ax ¡r = py - Sept. P2' z~, V)5.a. y ;;, O [B.I J
" curso). La primera decisión es el problema a corto plazo. y la segunda, a largo plazo. Ahora
estudiaremos con más detalle cómo se relacionan los dos tipos de decisión.

, .•.
(
166:; MICROECONOMiA
e
167:
LA OFERTA Y LOS OBJETIVOS OE LA EMPRESA
L
Gráfico 17.3
10
para el periodo 1, 'sobre 'las bases de la producción planeada para el periodo 1, que depende. a
8 su vez. del precio previsto 'para el periodo l.
6
/
/
/
Al principio del periodo l,la planta real de la empresa es zt
que da lugar a las curvas de .,'
/
/ l
costes a corto plazo CMaC , ClY!eCI, Supongamos que el precio real es p~. Los beneficios del ~
/
/
/
/

periodo 1 se maximizan igualando CMaCI con ~l precio real. En este caso. la previsión de la ..e'-
'

empresa era correcta y p~ = p). Esto significa que los niveles de producción. real y planeado,
/
/

y;.
/

",,"'( duldt)o del periodo I son iguales: y~ = Nótese que para este nivel de producción CMaCI = CMaL.
, ...... "
"--
Uwo lo cual indica que la planta real (zj) es la planta óptima para ese nivel de producción. l
0.8
La empresa también planeará en el periodo 1 un nivel de producción para el periodo 2.
0.6 basado en su previsión del precio p} para el periodo 2, y esto implicará' una decisión en el
/
periodo l' sobre la planta real para el periodo 2 (d). Si la empresa espera que p} sea igual a p~
0.4
entones y; = y~ y no hay necesidad de 'ajustar el tamaño de la planta (z~ = zj). La empresa
estará entonces en equilibrio a largo plazo: estará maximizando los beneficios durante el
0.2
periodo áctual (1) Y su planta actual será óptima para el periodo siguiente (2). dada la previ-
sión de la empresa sobre el precio para el periodo siguiente Ce ignorando la depreciación).
(
Sin embargo, supongamos que en el momento O la empresa había hecho una previsión
Necesitaremos ung'hueva DlltacilÍlll p.ar:D.ll1istinguir entJle ITlIlgni(lJdes reales y planeadas. y
errónea del precio. es decir, los 'precios, real y previsto, para el periodo 1 son diferentes (por
entre magnitudes reales y previstas: Factor da corriente inicial Xo
ejemplo. el precio real para el periodo 1 es ji~ > p)). La empresa encontraría que su planta real
y~: prOducción real en el periodo [ para el periodo 1 (d) no era óptima para el' precio de mercado p~.Con el fin maximizar los
beneficios en el periodo 1, dados zj y la curva ,CMaCI correspondiente. la empresa hará
y~: producción planeada en el periodo [, decidida durante el periodo [ -
p~: precio real del producto en el periodo [
CMaCI = p~y producirá la cantidad de mercancía ;,~. Al mismo tiempo planeará producir y;. (
,
dado su p'recio previsto p}. y ajustará su planta si pi -# p). es decir, si su previsión del precio
pi: previsión del precio del producto en el periodo t hecha en el periodo [- ha cambiado (en lugar de si p¿ pi.
;6 Explique por qué.).
La producción que la empresa tiene planeada para el periodo siguiente. basada en su previ-
Dado que todos los factores pueden variar libremente después del periodo en curso. las planifi-
sión del precio para dicho periodo, determinará la planta real en el periodo siguiente, pero si la
caciones y las expectativas sólo necesitan hacerse un periodo por adelantado. de manera que,
previsión es incorrecta, la producción real del siguiente periodo será. en general. distinta de la
como indicamos, y~ se refiere a una planificación hecha en el periodo [ - 1 Y a la previsión pi :'
de la empresa de p~ hecha en el periodo [ - l. Se supone. por simplicidad, que los precios de ¡ planeada. La planificación hecha compromete a la empresa a un tamaño de planta determinado
para el siguiente periodo. pero no a un nivel de producción determinado. Cuando la empresa
los factores y las condiciones tecnológicas son constantes durante todos los periodos y que son
elige su producción real al principio de un periodo, siempre lo hace «a Carla plazo»: su tama-
anticipadas correctamente en todo momento, de modo que las curvas de costes reales y espera-
ño de planta está fijado por la planificación hecha en el periodo previo y es inalterable durante
das coinciden y son las mismas en cada periodo. Para hacer el análisis más concreto, tomemos
el periodo en curso. Por tanto. la empresa siempre producirá donde p~ = CMaC con el fin de
Z2 como una medida del [amaño de la plan[a de producción.
, maximizar los beneficios del periodo actual. Si la pasada previsión fue correcta, entonces la
Inicialmente, al comienzo del periodo O. la empresa tiene un tamaño de planta determinado
planta actual será óptima y la empresa estará produciendo donde CMaL = CMaC' = p~ = pi.
(zg) que no puede variar en el periodo O. Sus curvas de costes a corto plazo se muestran en el
Si la previsión pasada fue incorrecta entonces la empresa no producirá donde CMaL = CMaC'
Gráfico 7.3 como CMaCo y CMeCo. En el periodo O, la empresa maximiza sus beneficios
y la planta existente no será óptima. El coste marginal a corto plazo y el precio real determi-
igualando el coste marginal a corto plazo con el conocido precio real de y (p~), y así produce
narán la producción real en el periodo actual. El coste marginal a largo plazo y el precio pre-
y~. Al mismo tiempo: la empresa'planea una cantidad de producción para el periodo 1. Dado
visto determinarán la prodl!cción planeada y la planta real para el periodo siguiente.
que el nivel de Z2 para el periodo 1 puede modificarse si la decisión que hay que tomar se hace
,La relación entre las magnitudes previstas y reales, y planeadas y reales se puede represen-
al principio del periodo O, las curvas de coste pertinentes para planificar la producción del
tar de la manera siguiente: '
siguiente periodo son las curvas a largo plazo, CMaL y CMeL del Gráfico 7.3. (Recuerde que '-
estas curvas se obtienen a partir de un problema de minimización del coste en el cual todos los
p? I -+ y~+I -+ z~+1-+ ClviaC'+ I
factores pueden variar libremente.) Al p'rincipio del periodo O, la empresa espera que el precio
en el periodo 1 sea p) y así planea maximizar los beneficios del periodo 1 produciendo y;. '\,
1/1
donde p) = CMaL. Por su parte, la producción pla'neada del periodo 1 implica que el nivel de >0 ..
Z2 en el periodo 1 es zj. Para asegurar que d esté realmente disponible al principio del periodo
O, ordenae instala la planta adicional necesaria. Por tanto, las decisiones tomadas en el perio-
do O son: (a) establecer la producción real en el periodo O, sobre las bases del precio real p~ y
Esto llama la atención sobre el hecho de que un modelo que intente predecir el comportamien-
el tamaño real de la planta de producción zg; (b) elegir el tamaño de la planta de producción d
to re'al de la empresa debe incluir un sub-modelo de la manera en que la empresa hace sus
fI"

S @i; MICROECONOMíA

LA OFERTA Y LOS OBJETIVOS OE LA EMPRESA

previsiones de precios. En el diagrama a!lterior. por ejemplo. la flecha discontinua que va des-
de el precio real hasta el precio previsto para el siguiente periodo indica que la previsión pue- netas de la empresa y. si se supone que CP es no-vacío, cerrado y acotado. se puede aplicar el
de depender del precio real actual. Teorema de Existencia del Apéndice B.
Cuando todos. los precios son positivos. la empresa nunca elegirá una combinación de pro-
ductos y donde g()') < O. (Los lectores deberían aplicar la argumentación de la Sección A para
el caso de un único producto. con dos factores para convencerse de esto.) Por tanto. ,el proble-
ma de decisión de la empresa es:
lo Adapte ei Gráfico 7.3 para demostrar que los beneficios del periodo r + 1 serán mayores si las ex- max1l = PY s.a. g()') = O [C.I]

'l... 2.
pectativas 'de la empresa sobre el precio para el periodo I + I son correctas, que si Son incorrectas.

¿Obtendrá la empresa unos beneficios mayores si sus expectativas de PI son un 10 por ciento mayor
que p~+'. o si son un 10 por ciento más pequeñas? ,
La función de Lagrange
"
para [C.l] es 11+ J.g(y) Y las condiciones de primer orden son:

,:
Pi + J.gi = O i = l.....
n [C.2]
3. Estudie la relación que existe entre his decisiones' a corto y largo plazo si los precios. real y previslo, g(y) = O
~

.,•••,.••
de los productos son iguales y constantes. pero la prev'isión del precio de los factores variables de la
empresa es diferente de.su precio real. .
Reordenando la condición del bien i se obtiene Pi = - Agi Y dividiendo por la condición simi-
lar del bien j, se obtiene:
4. Suponga que la empresa ha previsto correctamente el precio actual y cree que el precio en el periodo
siguiente será el mismo que en este periodo. Suponga que esta previsión es incorrecta y que el pre- Pi gi
cio real en el periodo I + 1 es menor que el previsto. pero que la empresa prevé correctamente que i = l•....
11; i i' j

.,
[C.3]
el precio e'n el periodo I + 2 peITrlanecerá al nivel real del periodo I + l. Demuestre que para cam-
bios pequeños en el precio real, la respuesta a largo plazo excede la respuesta a corto plazo, es decir,
Esta condición general resume de manera concisa varios resultados' comunes para los tres ca-
que la curva de ofertá a largo plazo es más elástica que a corto plazo. Dibuje las curvas CMaC y
sos lógicamente posibles:
CMaL y las curvas de costes totales correspondientes que 'conducirá'n a que la elasticidad de la ofer-
ta a largo plazo sea (a) mayor y (b) menar que a corto plazo"para ~ambios 'de precio grandes. 1. Ambos bienes i y j son factores. En este caso. g;/gj es la relación marginal de sustitu-
ción técnica entre dos factores (véase la. Sección 50) y para maximizar los beneficios
ésta debe ser igualada con el cociente de los precios de los factores. Ésta es la misma

.L~iJ::~~meíi!~fm~ll!Pl!!&qS~~a~}tt~fl.~&tl1~ condición exigida para la minimización del coste en la Sección 6B. lo que era lo espe-
rado, dado que la 'minimización 'del coste es una condición necesaria para maximizar
los beneficios ..
En esta sección y en la siguiente no utilizaremos el procedimiento de optimización en dos eta-
pas (obtener una función de costes y después maximiza la diferencia entre los ingresos y los 2. Cuando i es un fa.ctor y j es un producto, g;/gj es la productividad marginal de i en la
costes) de las secciones previas. En su lugar adoptaremos el procedimiento de una sola etapa producción del bien j: PM~. Reordenando [C.3] se obtiene:
de elección simultánea de niveles de producción y de cantidades de factores. Estas dos seccio-
(Ji
nesestarán también relacionadas con la decisión. o plan a largo plazo de la empresa. supo-
p) =PMi
niendo que' no existen restricciones a las que deba enfrentarse en el ajuste dé los factores. , ,
También se supondrá que el precio real y el previsto son siempre iguales y constantes.'
En esta sección' se adoptará la notación de la Sección 5D. de modo que las variables de . Pero p;/PM~ es el coste marginal del bien j (véase la Sección 6B) de modo que [C.3]
decisión dela empresa súán sus niveles de producción lIelos y = (y¡ •. ;.• Yn)' Recuerde de esa expresa que, para maximizar los beneficios. la producción de un bien debería estable-
sección que. si Yi < O. el bien i es un factor y entonces PiY' es negativo y mide el desembolso cerse al nivel para el cual su coste marginal es igual a su precio, confimlando aóí los
de la empresa en el bien i. Si y, > O, el bien i es un producto de modO que Pi)" > O son los resultados de la Sección A. Esto se ilustra en el Gráfico 7.4 donde)'1 es el factor único
ingresos obtenidos por la venta de i. Dado que el beneficio 11es la diferencia entre los ingresos de la empresa e Y2 su único produéto. El área sombreada es el CP, 11 es una recta
1
y los costes, el beneficio de la empresa es: isobeneficio que satisface la ecuación 111= PLI'¡ + {J~--"2o Y2 = (nI - PI)'I)/P', Y 11 , 11,
2
se obtienen de manera similar. La combinación de productos netos maximizadora de
11 = I Pi)'i = PY los beneficiases y* = (..vi. yndonde la recta isobeneficio más alta alcanzable. 11]. es
tangente a la frontera superior del CP de la empresa. El valor cambiado de si'gno de la
El lector debería también recordar de la Sección 50 que las combinaciones de productos netos pendiente de la recta isobeneficio es PI/P2 y el valor cambiado de signo de la pendien-
tecnológicamente factibles de la empresa se pueden describir. bien por medio de la función de te de la frontera del CP es la tasa para la cual Y2 aumenta a medida que)'1 se reduce
producción implícita g()') ,¡; O, o bien por el concepto de ~onjunto de producción (CP). Si lO- . (se aumeilla el factor 1) o la productividad marginal del factor 1 en la producción del
dos los bienes son divisibles. el beneficio 11será una función continua de las producciones producto 2: PM;. Por tanto. la condición 3 s~ s~tisface en y*: PI/P] = PM;. o P, = ¡JI/
' PM;, de modo que el precio se iguala con el coste marginal. Los beneficios de la

-
(
170 MICROECONOMíA

LA OFERTA Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA 171:


Gráfico 7.4
n, R1• Rz Y R) se pueden llamar reCIas isoingreso. Muestran las combinaciones de
y, productos que darán lugar a lo's' mismos ingresos: PIYI + Pijz = Rj, j = l, 2. 3. donde
Rj es una constante dada, R I < Rz < R). De este modo, las rectas tienen la ecuación
n, )lz = (Rj - PIYI)/PZ' j = l, 2, 3.
Para un nivel determinado del factor de producción y), los co'stes de la empresa
están determinados y así maxiÍllizan los beneficios eligiendo una combinación de pro-
ductos que maximice los ingresos. Si, por ejemplo, y) = y~ la empresa elegirá la com- {

~III~~
binación de productos y', donde la recta isoingreso máS alta alcanzable Rl es tangente
a la curva de transformación generada por Y3 = y~. Si y) = A
o y) = y~ la empresa (
elige l o i donde las curvas de transformación respectivas son tangentes a las rectas
isoingresos. DEP es la senda de expansión del producto: el lugar geométrico de los
puntos como y', l, i,
generados por la curva de transformación que se desplaza a

J~::J~~:;~f{~~:f.'f?~'~~7:;.~ medida que varian los niveles del factor. Los beneficios de la empresa varian a medida
que se mueve a lo largo de DEP dado que sus ingresos son crecientes (se alcanzan
}~';~~~:::.:~
'~":::'~:~~:':"~'.tt:.~~~~~';L";J.-~~y, curvas isoingreso más altas), así como sus' costes (se necesitan mayores cantidades de
factores para alcanzar curvas de transformación más elevadas). La empresa elegirá
el punto sobre DEP donde la diferencia entre los ingresos y los costes alcance un

Gráfico 7.5
máximo. Si, por ejemplo, éste es l,
los beneficios de la empresa serán
PtY¡ + P2Y~ + P3Yi = Rz + P3Y~ (donde, por supuesto, yi
es negativo dado que el bien .¡
y, 3 es un factor).
(

!~.

1. Suponga que Una empresa multiproducto está descentralizada en divisiones de producción autóno-
mas, donde cada producto se vende en un mercado competitivo.

(a) Demuestre que. si la función de producción es separable. b maximización de los beneficios de


cada división conducirá a la maximización de los beneficios de la empresa como un todo.
(b) A la inversa. demuestre que la maximización por separado de los beneficios no es óptima si la
función d" producción no es separable y el coste conjunto se carga a las diferentes divisiones
.en proporción a (i) el precio del producto; (ii) los ingresos d" cada producto; (iii) los costes de
cada división por separado. (
y,
(c) ¿Deberla cerrarse una divisi6n que tiene pérdidas bajo una de las asignaciones conjuntas de
coste anteriores?

empresa son rrz = PIYt + P2Y~ = Py* o, medido en términos de la producción h, se


(d) Si cree que no es así, ¿bajo qué circunstancias deberla cerrarse una divi.si6n? -(
corresponden con la intersección de la curva isobeneficio con el eje h: rrJpz.
3. Si ambos i y j son productos. g;/gj es la. relación marginal de transformación entre
ellos (Rlvrf¡¡), de modo que, cuando la empresa produce más de un producto, maximi- «'.~i£.r~:jun"ª~N~ªe11íe:'1lillcrOSivl!areSªt1~ii~fu~tV]~~T¡;~
zarán los beneficios produciendo donde la R.lvlT entre dos productos sea igual al co-
ciente de sus precios. Esto se ilustra en el Gráfico 7.5 donde la empresa produce dos Usando la terminología de la Sección 6D, el vector de producción neta y* que resuelve el pro-
productos (yl' h) a partir de un único factor, el bien 3. Las tres curvas de transforma- blema de maximización de los beneficios de la empresa [C.I) es una función del vector de
ción muestran las combinaciones de los productos que se pueden producir a partir de precios p:
y* = y(p) de modo que los beneficios maximizados de la empresa son:
diferentes niveles de fac[Qres fijos. La curva g(yl' h, Y~) = O. por ejemplo. muestra las
combinaciones de bienes l y 2 que se pueden producir de una manera técnicamente
I1 = Py* = Py(p) = L PiY¡(P) = I1(p) [D.l]
eficiente cuando el bien 3 (el factor) se mantiene lijo en Y~. Cuando se aumenta el .
nivel del factor, la curva dé transformación se desplaza hacia fuera. Lafunción de beneficios I1(p) tiene varias propiedades útiles para obtener predicciones acerca
de la respuesta de la empresa a los cambios de precios.

••
,
- MICROECONOMíA
LA OFERTA Y LOS OBJETIVOS OE LA EMPRESA
~~
~!n..

(a) Il(pl es creciente en p¡ si la empresa ofrece elbieri i (y¡(pl > O) Y decreciente en p¡ si


el bien i es un factor utilizado por la empresa (y¡(pl < DI . (d) El lema de Hotelling: aIl(pl/ap¡ = y¡(p)

Dejamos al lector la comprobación de que las empresas salen ganando con aumentos en lus Podemos probar esto adaptando la argumentación de la Sección 6B que utilizamos para de-
precios de los bienes que venden, y salen perdiendo con aumentos en' los precios de los bienes mostrar el lema de Shephard. Definamos la función:
que compran. '(Utilice el Teorema de la Envolvente o lea (d) más adelante.)
G(p, pO) = fl(p) - py(po) ~ O
(b) (p) es linealmente homogénea en p
que no puede ser negativa, porque y(po) maximiza los beneficios en po y no puede producir
Esto se deduce del hecho de que, si y(p) maximiza los beneficios a los precios p, entonces es unos beneficios mayores para p que y(p) la cual maximiza los beneficios para p y genera unos
asequible [y(p) E CP) y satisface: beneficios fl(p) = py(p). Dado que G está minimizado con respecto a p para p = po (donde
G(po, po) = O) sus derivadas parciales con respecto a Pi deben ser cero:
py(p) ~ py para todo y E CP
[D.2)
lo que implica aG(~, pO) I = o?(p) I - y¡(po) = O
[D.7]
0Pi p""'po 0Pi p=¡ll
tpy(p) ~ tpy para todo y E CP, t > O
[D.3]
y dado que fli(po) = Yi(pO) debe ser cieno para todo po, se demuestra el lema de Hotelling.
De modo que y(p) es también óptimo para los precios tp y los beneficios para los precios rp
son Supongamos que la tecnología de la empresa permite que la función de beneficios sea dos
veces continuamente diferenciabl.e. Entonces el lema de Hotelling se puede utilizar para con-
fl(tp) = tpy(rp) = tpy(p) = tfl(p) cluir que los efectos cruz.ados de los precios sobre las funciones de oferta nero SOIl iguales.
Una función que. es dos veces continuamente diferenciable tiene derivadas cruzadas parciales
[D.3) también implica que la combinación óptima de productos netos de la empresa no se ve iguales, así que fli¡(P) = flji(P), y utilizando [D.7] comprobamos que OYi(P)/OPj = oY¡(P)/OPi'
afectada por éambios proporcionales iguales en los precios: las funciones de oferta neía de la La convexidad implica restricciones adicionales sobre las denvadas parCIales de segundo .or-
empresa son homogéneas de grado O en los precios: den de fl(p) y, por tanto también, usando el lema de HOlelling, sobre los cambios en las ofer-
tas netas inducidos por los cambios de los precios. En particular, la convexidad implica que las
Yi(rp) = Yi(P) [DAJ derivadas parciales de segundo orden de D(p) son no negativas y así:

(el fl(p) es convexo en p


[D.8]
La demostración es similar ala utilizada para establecer la concavidad de la función de gasto
del consumidor en la Sección 3A. Considere tres vectores precio pO, pI Y P = tpo + O _ r)pl o: la oferra nera por parre de la empre.m de 1111 hien nunca dLwzinllye call Sil precio.
para t E [O, 1). Utilizando la definición [D.2) del vector producto que maximiza los beneficios Cuando el bien i es un producto, este resultado confirma el obtenido en el caso especial de
en p implica:
la empresa que produce una única mercancía en la Sección A, donde la curva de ofena del
producto tenía pendiente positiva. Cuando el bien i es un factor, un aumento en su precIo hace
que la empresa use una cantidad de él menor (si Yi < O entonces un aumento en' Yo corresponde
que por su pane implica a una disminución en el uso de un factor). De este modo, la cuma de demanda de un faclor
por parte de la empresa nunca puede rener pendieme positiva. En la Sección 6B utilizamos el
(1 - r)ply(pl) ~ (J - t)ply(ft) lema de Shephard para demostrar que la demanda de un factor para un nivel de producción
[D.5)
determinado no podía aumentar debido a un aumento en su precio, es decir, el efecto de susti-
./ Utilizando la definición de la función de beneficios [D. 1], añadiendo el término de la izquicr- tución propio era no-positivo. El resullado obtenido aquí, empleando el lema de HoteJling. es
da de la pnmera desigualdad en [D:5] al término de la izquierda en la segunda; e igualmente mucho más potente porque tiene en cuenta tanto el efecto de sustitución como el hecho de que
para los términos de la derecha, se obtiene: un cambio en el precio del factor. por lo general, cambiará también la producción maximiz:a-
dora de la empresa (el efecto producto). lo que conduce a un cambio adicional. enla demanda
tfl(pO) +O- tlfl(p') ~ rpOy(P) + 0- r)ply(p) del factor.
Si 'la tecnología de la émpresa implica que la función de beneficios no es dos veces con-
= [rpo + O - r)pl]y(p) = IJY(P) = fl(P) [D.6]
tinuamente diferenciable, todavía podremos utilizar la definición [D.2] del vector de produc-
que óemuestra la convexidad de fl(p). ciones netas maximizador de los beneficios y(p) para hacer predicciones acerca de su res-
. . °
puesta a los cambIOS en Jos precIOS. Sean p y p Id'dos vectores p
e precIOs e ."(0) e:v (')p 1os
174:
_o'
MICROECONOMiA

LA OFERTA Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA 175


respectivos vectores de producciones netas que maximizan los beneficios. Entonces, por la
definición [0.2]
Gráfico 7.6
n
[0.9]
y

[0.10]
Sumando [D.9J Y [D.10J se obtiene

p0t':.y - p1t':.y = (po - pl)t':.y = t':.pt':.y;?: O


[0.11] n
que es la desigualdad jimdameTllal de la maximizaciÓII de los beneficios.
[D. Ú] es un resultado sólido porque exige sólo que el problema de maximización de los.
y
beneficios de la empresa tenga una solución (no necesariamente única) para todo p, de modo
que la función de beneficios esté bien definida. No es necesario que la función de beneficios
sea diferenciable. [0.11] dice que el sumatorio de las multiplicaciones de los cambios en pre-
cios por los cambios en las ofertas netas ¿ CJ.P¡¡),Yi debe ser no-negativo y se puede utilizar Dos tipos de divergencia entre los costes de oportunidad y los fiscales son probablemente
para comprobar la hipótesis de maximización de los beneficios. Si sólo cambia un precio, los más importantes. Primero, los fondos invertidos en una empresa por los propietarios ten-
[0.11] se reduce a:
drán un coste de oportunidad (el rendimiento que podía haberse obtenido por usos alternativos
de los fondos), pero a diferencia de, digamos, los cargos de intereses por créditos bancarios
[0.12] concedidos a la empresa, este coste de oportunidad normalmente no cuenta como un coste de.
ducible a la hora de calcular los beneficios imponibles. Segundo, en un periodo de rápida in.
lo que confirma nuestra conclusión anterior, a la que se ha llegado por el lema de Hotelling y 'í
flación, el coste contabilizado de los factores utilizados por la empresa, que es el coste fiscal
la 'convexidad de D(p), de que los aumentos en el precio del bien i no disminuyen la oferta del
de los factores para los propósitos impositivos, será menor que su coste de oportunidad, si
bien i si es un producto, y no aumentan la demanda de la empresa para esa mercancía si se
trata de un factor.. existe un intervalo de tiempo apreciable entre la compra y el uso de los factores. En cualquiera
de estos casos, algunos de los costes de oportunidad no serán fiscalmente deducibles para cal.
cular los beneficios imponibles que, por tanto, serán mayores que los beneficios verdaderos.
El impuesto sobre los beneficios de las empresas (impuesto de sociedades) Habría que destacar también que la definición que hacen las autoridades tributarias de los
ingresos puede ser diferente de la de los economistas y esto será una razÓn complementaria de
Supongamos que la empresa debe pagar un porcentaje de impuestos sobre sus beneficios. El por qué deberíamos esperar que los impuestos sobre los «beneficios» reales cambien el com-
valor neto del impuesto sobre beneticios es (1 - I)py do~de I es la tasa porcentual del impues- portamiento de las empresas.
to sobre sociedades. (Dado que a largo plazo la empresa siempre puede obtener cero benefi- El Gráfico 7.6 ilustra nuestra observación sobre la importancia de distinguir entre costes de
cios parando la producción, podemos considerar, sin miedo a equivocarnos, que py no es nega- oportunidad y tiscales. ii representa los beneficios imponibles, que son diferentes de 'Ir porque '1
tivo.) Si se multiplican ambos miembros de [D.2J por (1 - 1) obtenemos: algunos costes de Oportunidad no están contabilizados o no son computables fiscalmente. Si
un impuesto se recauda sobre los beneficios imponibles ii, la deuda impositiva de la empresa ¡
(1 - I)py(p) > (1 - I)py será tii, que también se representa en el Gráfico 7.6. Los beneficios netos después de impues-
tos de la empresa, que desea maximizar, serán ('Ir - tit) que están representados como la curva
Si y(p) maximiza los beneficios antes de impuestos, también maximizará los beneficios des- discontinua. Por tanto, el impuesto sobre los beneficios imponibles cambiará la producción de
pués de impuestos. Por tanto, la lasa de impuestos sobre sociedades no lendrá efectos sobre la empresa desde y*, que ~aximiza los benefIcios netos antes de impuestos, hasta y**, que
las decisiones de aferra neta de la empresa maximiwdora de los beneficios.
maximiza los beneficios netos después de impuestos ('Ir - tit). De manera similar, cambios en
Se advierte al lector que este resultado se aplica a ulj, impuesto recaudado sobre lo que los t cambiarán la producción que maximiza (n - tit).
economistas normalmente definen como beneficios, concretamente la diferencia entre los in-
gresos y todos los cosles de Oporrunidad. Sin embargo, la mayoría de los impuestos que en la
los impuestos de suma alzada V los costes,fijos
práctica se llaman impuestos sobre «beneficios», o impuestos sobre sociedades, son impuestos
que se aplican sobre la diferencia entre los ingresos y los costes considerados por las aurori-
Sea T un impuesto de suma alzada, o coste fijo que la empresa debe pagar sea cual sea su
dades rn'burarias. Si existe alguna diferencia entre los costes de oportunidad y los costes desde.
nivel de producción. Entonces los beneficios netos de la empresa son py - T Y restando T de
el punto de vista fiscal, un impuesto sobre los «beneficios» puede'conducir a un cambio en el ambos miembros de [0.2] tenemos:
comportamiento de la empresa, como veremos en el Gráfico 7.6. ./.

py(p) - T > py - T
..•

@: MICROECONOMíA
LA OFERTA Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Gráfico 7.7
la diferencia entre los beneficios contabilizados (ingresos menos el coste de compra de los factores)
TT
y Jos beneficios reales o netos? ¿Conduce un impuesto porcentual sobre los beneficios contabiJiza-
dos a un aumento o reducción en la producción de la empresa? (Suponga que la empresa se da cuen-
ta de que el impuesto se recauda sobre los beneficios contabilizados y que anticipa correctamente la
tasa de inflación.)

G~~~¡jiilli~.~~tJ.!f1Jí..@.~~.1'Ú!I~Jr~J£!e~tl~~~~1tm¡~~};t.faW~
Ahora consideraremos la primera de las dos alternativas al modelo de maximización de los
TT(1 - t)
beneficios utilizado en las Secciones A a D. Debido a la separación entre la propiedad y el
o contra) asociada a las' grandes empresas, que estudiaremos en el Capítulo 20, a menudo se
y argumenta que la hipótesis de maximización de los beneficios es más .verosímil cuando se
aplica a empresas que son lo bastante pequeñas como para que las dJnJan sus propletanos.
Ejemplo de dichas empresas dirigidas por el propietario son especialmente comun.es en cIertos
y si y(p) maximiza los beneficios antes de impuestos, o antes de realizar el coste fijo, maximi- sectores, desde peluquerías hasta ceramistas artesanos, donde no eXIsten economlas de escala
zará los beneficios netos después de impuestos, o de ejecutar el coste fijo. El nivel de los im- significativas. El argumento es que, dado que en la empresa dirigida por d propietailo, éste
puestos de suma alzada no tendrá efecto sobre las decisiones de la empresa. Este resultado recibe todos Jos beneficios de la empresa en forma de renta, buscará maXImIzar los benefiCIOS
depende fundamentalmente de que T sea independiente de py. Supongamos, por ejemplo, que para maximizar su renta. Pero esto da lugar a varias cuestiones que abordaremos en esta sec-
la empresa tenga que pagar el precio de una licencia para poder iniciar su actividad. Este pago ción, desde la definición de beneficios hasta la naturaleza de las preferencJas del propletano
por la licencia no es un impuesto de suma alzada, o un coste fijo, porque si la empresa no sobre la renta y el esfuerzo.
funciona, es decir y = (O, ... , O), no tiene que realizar el pago. Por tanto, el pago varía disconti- Para generar la «renta bruta» de la empresa (definida como los ingresos menos Jodas los

. de bienes de la empresa es y* > (O, ... , O), aumentar T desde °


nuamente con la decisión de producción de la empresa. Por ejemplo, si la combinación óptima
< T < py* hasta T> py* hará
que la empresa se traslade desde y* hasta (O, ... , O): se retirará de los negocios.
costes excepto aqlléllos de sus propios sen,icios), el empresario debe gastar tiempo y.esfuerzo.
Si consideramos la cantidad de esfuerzo como constante en. la unidad de tiempo, entonces po-
dremos medir el factor de producción empresarial en términos de, digamos, el número de ho-
Estos resultados se ilustran en el Gráfico 7.7 para una empresa uniproducto. n es la parte ras al día. hasta un máximo de 24, dedicadas a la empresa. Suponemos que, al menos dentro
no negativa de la curva de beneficios antes de impuestos en el gráfico. Los beneficios antes de de un margen, los ingresos brutos de la empresa aumentan con el factor empresarial a medida
impuestos son máximos en y*' Un impuesto proporcional sobre los beneficios de t dará lugar a que dedica más tiempo a poner en marcha el negocio y controlar los costes, pero a una tasa
la curva de beneficios después de impuestos que representa (1 - t)n. El impuesto proporcional decreciente. La curva P(£) en el Gráfico 7.8 muestra la relación que eXiste entre la renta bruta
disminuye la curvatura de la curva de beneficios, ya que (excepto donde dn/dy = O) la pen- diaria, medida sobre el eje vertical, y el esfuerzo, medido en horas al día, a lo largo del eje
diente de n, es (1 - t)dn/dy < dn/dy. y* también maximiza los beneficios después de impues- horizontal (compárese con el análisis de la oferta de trabajo en la Sección 4C).
tos, de modo que los cambios en t no afectan a la producción para la cual los beneficios son
máximos. Los impuestos de suma alzada T desplazan la curva de beneficios verticalmente ha- Gráfico 7.8
cia abajo hasta n-T. De nuevo, los cambios en T no provocan ningún cambio en la produc- P,y
~ión maximizadora de los beneficios después de impuestos, en la medida en que la producción
óptima siga siendo positiva.

"
~i::;'~.
• 1, Dibuje gráficas del CP de la empresa en el caso de un único factor y un único producto para iJustrar
las circunstancias bajo Jas cuaJes:
(a)
(b)
el vaJor de y maximizador de los beneficios no es único,
el mismo valor de y es óptimo para precios relativos diferentes.
P(E)

¿Qué aspecto tienen las curvas de oferta neta de 'Ja''empresa en estos dos casos?

Z. Suponga que en el tiempo transcurrido entre la compra por pane de Ja empresa y el uso de los faclO- 24 E
res (odos Jos precios (incluyendo el precio de su producto) se duplican. ¿Cuál será, si es que existe.
-.1'
178 MICROECONOMíA
LA OFERTA Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA H~)

El hecho de que P(£) tenga una ordenada en el origen indica que, incluso si el empresario
Dado que la altura de la curva de indiferencia lo mide el coste de oportunidad del esfuerzo
no dedica ningún 'esfuerzo a su empresa, ésta todavía generará una renta para él. Si el empre-
que el empresario aporta a la empresa, los beneficios de la empresa en el Gráfico 7.8, para
sario tuviera que dedicar al menos algún esfuerzo a la empresa para conseguir una renta bruta
cada nivel de esfuerzo, son la distancia vertical entre la curva de renta P(£) e lo:
positiva, la intersección sería negativa. El valor de P(O) no afecta a! análisis, con tal de que en
un intervalo de E la empresa produzca una renta positiva para el empresario. I1(£) = P(£) - A(E; uo) [E.3]
Para definir la renta bruta no hicimos ninguna deducción relativa al coste de los servicios
propios del empresario, de modo que la curva P(£) no mide los beneficios, que se definió en Los beneficios son máximos para el nivel de esfuerzo r, donde la pendiente de P(£) en f1 es
los capítulos anteriores como los ingresos menos rodos los costes de oportunidad. Por tanto, igual a la pendiente de lo ena:
necesitamos una medida del coste de oportunidad de los servicios que el empresario propor-
ciona a la empresa. Proporcionando servicios a la empresa, el empresario renuncia a la oportu- P'(E") = AJE"; IP) [E.4]
nidad de usarlos en algún otro lugar para generar renta o ,de tener más tiempo libre para su
Pero el empresario elige su nivel de esfuerzo para que maximice su utilidad u(E,'y), sujeta a la
ocio. Para medir el valor de estas alternativas a las que renuncia debemos hacer algunas hipó-
restticción y = pe£). (Como la Pregunta 1, Ejercicio 7E, le pide que demuestre, el análisis no
tesis acerca de las preferencias del empresario al respecto de la renta y el esfuerzo.
es sustancialmente diferente si cuenta con una dotación inicia! de renta D, de modo que su
Es verosímil que estas preferencias sean similares a las de los oferentes de trabajo que es- ,
restricción en términos de renta es y = P(£) + y.) ¿El esfuerzo que máximiza la utilidad E*
tudiamos en la Sección 4C. Haciendo que I./(E, y) sea la función de utilidad estrictamente cua-
también maximiza los beneficios de la empresa: es E* = E"? Sustituyendo la restricción 'en la
si-cóncava del empresario, esperamos que prefiera menos esfuerzo a más (all/aE = uE < O) y
función de utilidad, el problema del empresario queda:
más renta a menos (au/ay = Uv > O). El Gráfico 7.8 muestra un mapa posible de indiferencia
para el empresario. Las curvas de indiferencia están inclinadas hacia arriba porque se le debe
max u(E, P(£)) [E.5]
compensar con una renta adicional por un esfuerzo adicional. La pendiente de la curva de indi- E '
ferencia aumenta a medida que aporta más esfuerzo, indicando que el esfuerzo adicional se
hace ingrato de manera creciente y debe ser compensado con aumentos de renta mayores. y, suponiendo que la solución no es una solución de esquina, el nivel óptimo de esfuerzo E*
Supongamos que la mejor alternativa del empresario a ofrecer su esfuerzo para dirigir la satisface la condición de primer orden:
empresa es la combinación esfuerzo-renta Ea, Yo (punto a en el Gráfico 7.8). La curva de indi-
ferencia lo muestra todas las combinaciones esfuerzo-renta que producen la misma utilidad uJE*, P(E*)) + u,(E*, P(E*))P' =O [E.6] .'..-~:<~.
que a.
que se puede ordenar para obtener:
u(E, y) = u(Eo Yo) = uo [E.l] uJE*, P(E*))
P'(E*) = lE.7]
lo muestra la renta ITÚnima que se le debe dar para inducirle a ofrecer diferentes niveles de u,(E*, P(E*))
esfuerzo con la condición de que no esté peor que en la alternativa ala que renuncia. La altura J,'.
El término de la izquierda de [E.7] es la pendiente de la curva P(£) y el término de la derecha
de lo es una medida monetaria del coste de oportunidad de ofrecer esfuerzo a la empresa y de i
es la pendiente de una curva de indiferencia en el punto óptimo. En términos del Gráfico 7.8,
ese modo ser compensado por renunciar a la alternativa a. Resolviendo [E.l] para y, como una
el empresario maximiza la utilidad moviéndose a lo largo de P(£) hasta que alcanza la curva
función de E y del nivel de utilidad alcanzado en la alternativa a, se obtiene el coste de opor-
de indiferencia más alta posible. El nivel de esfuerzo óptimo E* está donde una curva de indi-
tunidad A del esfuerzo como A(E; uO). Escribiendo [E.l] como una función implícita, yapli-
ferencia es tangente a pe£). En el Gráfico 7.8 esto ocurre en p. donde 1) es tangente a P(£) en
cando la regla de la función implícita, se confirma que el coste marginal de oportunidad del
esfuerzo es la pendiente de la curva de indiferencia lo: el nivel de esfuerzo E* = E". En este caso, la maximización de la utilidad por parte del em-
presario conduce a la maximización de los beneficios.
o
aA(E; u )
---= AJE;
°
u)
dy
=-
I [E.2]
Sin embargo, en general, la tangencia de P(£) con una curva de indiferencía no necesaria-
mente tiene que ocurrir en r. A partir de [EA] y [E.2). el nivel de esfuerzo maximizador de
aE dE u-uo
los beneficios E" se define por el punto en que la pendiente de P se iguala con la pendiente de
la curva de indiferencia de la oportunidad a la que se renuncia lo, mientras que el nivel de
Llamaremos la atención sobre dos aspectos del coste de oportunidad del esfuerzo. Primero,
esfuerzo que maximiza la utilidad E* se define por el punto en que la pendiente de P se iguala
depende de las preferencias del empresario y, por tanto, no es observable y probablemente sea
con la pendiente de una curva de indiferencia que se puede alcanzar moviéndose a lo largo de
diferente para individuos distintos. De modo que la maximización de los beneficios puede im-
P. De modo que E* y E" coincidirán sólo si las curvas de indiferencia son paralelas vertical-
plicar ,diferentes niveles de esfuerzo para diferentes empresas dirigidas por el propietario, in-
mente: su pendiente debe depender sólo del nivel de esfuerzo y no del nivel de renta. En el
cluso si los empresarios hacen frente a la misma curva pe£). Segundo, en general, el coste
Gráfico 7.8 las preferencias del empresario satisfacen este requisito bastante especial: la pen-
marginal de oportunidad del esfuerzo depende del nivel de utilidad alcanzado en la alternativa
diente de 11 es igual a la 'pendiente de lo para todos los niveles de E. En la Sección 3C vimos
a la que se renuncia. Como veremos, esto es crucial para respondoc la cuestión de si la empre-
que éste es el requisito de que la función de utilidad sea cuasi-lineal. Dado que la pendiente de
sa dirigida por el propietario. de hecho, maximizará los beneficiós.
las curvas de indiferencia mide el coste marginal del esfuerzo, las curvas de indiferencia para-
,

MICROECONOMíA
LA OFERTA Y LOS OBJETIVOS OE LA EMPRESA ',---
1E
lelas verticalmente significan que el coste marginal del esfuerzo depende sólo del ,esfuerzo, De
modo 'que un empresario que, a medida que se haga rico, aporte menos esfuerzo, incluso aun- Gráfico 7.9

que el rendimiento marginal del esfuerzo no cambie, no será un empresario maximizador. p.y
1,

El mercado del factor empresarial r w.


.w
(J
Supon'gamos que exisíe un mercado competitivo en ~I cual es posible comprar y vender facto-
res empresariales a un precio determinado w. El empresario puede elegir entre dirigir su pro-
pio negocio, contratar a alguien más para dirigirlo, o ser contratado por otra empresa para diri- P(E,)
girla, Supongamos también que no le importa si es «su propio jefe» o trabaja para otra persona
por los mismos ingresos. En estas circunstancias, la conclusión de que maximizar los benefi-
W
cios requiere un tipo especial de preferencias ya no sigue siendo válido. La razón es que, con
un mercado de factor empresarial, e] coste de oportunidad del esfuerzo del empresario no es la
suma del dinero necesario pata inducirle a trabajar en la empresa sino la suma que podría con-
seguir si vendiera sus servicios en el mercado, en lugar de ofrecerlos a su propia ,empresa,
La existencia de un mercado para el factor empresarial permite al empresario distinguir E. E,
entre las decisiones de cuánto esfuerzo debería realizar en su empresa y cuánto esfuerzo debe-
ría ofrecer. Representemos por E¡ el nivel del factor empresarial aplicado en la empresa y por
E la cantidad de esfuerzo que ofrece en el mercado de factor empresarial.
La existencia del mercado de factor empresarial significa que el coste de oportunidad del de modo que el nivel de esfuerzo utilizado en la empresa es maximizador de los beneficios. L2
esfuerzo usado en la firma es wE¡: la suma que el empresario tendría que pagar a: alguien para renta del empresario es y = Il(E¡) + wE y. puesto que su utilidad II(E, Il(E¡) + ,vE) depen~
que trabajara para él. De modo que los beneficios de la empresa son: de la cantidad de esfuerzo empleada en la empresa' sólo a través de su efecto sobre los benefi-
cios de la propia empresa, querrá hacer estos beneficios tan grandes como sea posible.
Il(E¡) = P(E¡) - wE¡ [E,8J La solu,ción se ilustra en el Gráfico 7.9. P(E¡l muestra la renta bruta de la firma empresa-
y su renta es: rial como una función del esfuerzo de dirección. La recta OW tiene una pendiente igual al
precio del esfuerzo empresarial >" y mide el coste de oportunidad del esfuerzo wE¡ invertido ea
y = Il(E¡) + \IIE
[E.9J la empresa. Los beneficios de la empresa son la distancia vertical entre OIV y P(Erl y se maxi-
mizan en El- Si el empresario decidiera ofrecer esta cantidad de esfuerzo a .su empresa
El empresario elige E y E¡ para resolver:
(E = E¡*) tendría la combinación de renta-esfuerzo (I en P(Er)., Considere la recta W'W' ~
max u(E, I1(E¡) + wE) pendiente w y que es tangente a P(E¡) en {l., Si decidiera aplicar E = El de su esfuerzo en su
E,E! [E,IOJ
empresa y también vender parte de su esfuerzo al mercado de trabajo empresarial, se moverío
hacia la derecha sobre la recta W'W*' Por otra parte, podría decidir reducir su esfuerzo. man-
Las condiciones de primer orden, suponiendo una solución que no sea de esquina, son:
teniendo la cantidad de esfuerzo en la empresa constante en El comprando esfuerzo del mer-
du cado igual a El - E. Se movería entonces hacia la izquierdaa lo largo de W'W'. Así que Iz
'dE'= uE + u"w =O [E.IIJ recta W'W' es la restricción a lo largo de la cual puede realizar transacciones en el mercado
de trabajo de dirección, teniendo en cuenta que ha fijado el factor en su empresa al nivel maxi-
du mizador de los beneficios El- Elegirá un punto sobre W'W' que le proporcione la mayor utili.
- = u,.[P'(E¡) - w) = O [E.12j
dEl . dad. Nótese que, si ha fijado El en algún otro valor que no maximizara los beneficios, la rectz
de oportunidad del mercado de trabajo a lo largo ,de la cual podría realizar transacciones es¡;;...
Reordenando [E.I] J se obtiene la condición para la oferta Óptima del propio esfuerzo: ría por, d~bajo de W'W:. Por ejemplo, con El = E¡, estaría en la recta de oportunidad del mer-
cado WW. Dado que puede alcanzar una curva de indiferencia más elevada' en IV' W' que en
-uE!~, = w [E.13] "rW, deseará maximizar los beneficios de su empresa,
Ofreciendo e~fuerzo, el empresario actúa e~actamente como los oferentes de trabajo de la Sec- La posición óptima del empresario en W'W' depende de sus preferencias. Existen tres u-
pos de solución:
ción 4C, igualando su coste marginal del esfuerzo con el aumento marginal,en la renta debido
a' la venta de esfuerzo extra. Dado que U,. > O, [E.12J implica' que el factor empresarial óptimo (a) Una curva de indiferencia como 11 q.ue sea tangente a W'W* en ex. Ofrece un esfuerzo
en la empresa satisface: -
Er y fija el nivel de esfuerzo invertido en la empresa en E¡ = El- Esta solución pe>-
P'(Ef) = \11
[E.14J
dría alcanzarse aplicando Er de su esfuerzo en la empresa y después comprando
El - Er en el mercado de trabajo. De modo equivalente, podría comprar todo el e~
182 MICROECONOMiA

LA OFERTA Y lOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA .183.


fuerzo necesario para la ~mpresa y vender Ef de su esfuerzo en el mercado. Hemo~
supuesto que le es indiferente trabajar en su propia empresa o para alguna otra, asl 5. Un médico, atiende a varios pacientes en una consúlta privada. a I~s que puede' . . ún la
'f .
que el modelo sirve sólo para predecir el nivel del fact.or en su empresa y su of:rta
d .. d di' al JenrqWZl1C ""g
tan a por ~nuto e ~tenclOn, .es e a mas ta a .Ia más baja. También puede !nlb4jlll'en el servicio ,
.5'"

total de esfuerzo, pero no para saber cómo di vide su esfuerzo entre trabajar para el y de salud publIca, segun una tanfa por umdad de uempo. Adaptando el Gn1fico 7.9 a este CIlSO,e.u¡-
trabajar para otros. blezca las condiciones necesarias y suficientes bajo las cuales podría atender pacientes en ID con.ul-
ta privada y trabajar para el servicio de salud del Estado. Suponga que ahora eslJl obliglldo D elegir
(b) Una curva de indiferencia como 12 que sea tangente a W*W* en )'. El empresario fija entre trabajar bien en la consulta privada o bien pura el servicio de salud pública. Analice los deter-
E = El Y ofrece Ef de su propio esfuerzo. Esta solución podría alcanzarse ofrecien- minantes de su elección, indicando también los efectos de su renta y de su ofer:tn lolllJ de esfuerzo.
d~ El de su propio es fuerzo a la empresa y después vendiendo Ef - El de su esfuer- Finalmente, suponga que. se aplica un impuesto especial sobre sus ganancias en la práctica privada.
zo en el mercado. Analice las consecuencias,

(e) Una curva de indiferencia (no mostrada) que sea tangente a W* w* en {J. Esta solu-
ción podría alcanzarse ofreciendo el esfuerzo necesario para su empresa, no compran-
do ni vendiendo trabajo en el mercado. «.J1!F~p'ffi:SaS1diff9id~~_
El resultado más relevante de este análisis e's la separación entre la decisión de producción del En el modelo estándar de la empresa capitalista de las secciones anteriores, a los trabajadores
empresario, en su papel de propietario de la empresa, y la decisión del e~presario en su papel se les paga un salario determinado fijado por el mercado a cambio de su trabajo. El excedente
de oferente de esfuerzo, (Esta separación aparecerá de nuevo en el Capitulo 11 cuando e~tu- de los ingresos sobre todos los pagos a los oferentes de factores se acumula para los propieta-
die mas las decisiones de inversión y consumo, las cuales también implican un agente declsor rios de la empresa. Sin embargo, existen muchas empresas en las cuales los trabajadores son
que tiene, tan 10 posibilidades de producción como de intercambio.) La decisión de producción propietarios, en el sentido de que se les recompensa, por ofrecer trabajo, con una participación
(E¡) depende de las oportunidades productivas expresadas en P(E) y del preclO de mercado del en el excedente que los ingresos representan sobre los pagos correspondientes a todos los fac-
esfuerzo w. Las preferencias del empresano con respecto a la renta, y a su esfuerzo no tienen tores no laborales. Ejemplos 'de' esta's coopera ti vas de trabajadores, o empresas dirigidas por
inf1uencia sobre su decisión de producción y afectan sólo a su ofrecimiento de esfuerzo. . los trabajadores (EDT), incluyen los kibbutz en Is.rael, empresas del País Vasco en España y
' La existencia de un mercado para el esfuerzo empresarial establece un coste de oportUni- sociedades de profesionales de la abogacía. En esta sección analizaremos el comportamiento
dad objetivo para el esfuerzo utilizado en la empresa y permite al em.p:esano separar l~ deCI- de dichas empresas, y las compararemos con las empresas capitalistas estándar, definiendo un
sión de producción de la decisión de ofrecer esfuerzo. La maXlmlzaClOn de los be.neficl~s. n.o modelo de empresa EDT formulado por primera vez por Ward (1958) y Vanek (1970).
'/
.,
es un caso especial si existe un mercado para el esfuerzo. El Capítulo 20 se dedrcara al anahsls Supongamos que cada trabajador ofrece una cantidad fija de horas de trabajo a la empresa,
de las dificultades que deben superarse si dichos mercados tienen que funcionar de manera de modo que podemos 'ignorar que surjan complicaciones debidas a ofertas variables de traba-
eficaz.
jo por parte de algunos trabajadores. La variable de decisión de la empresa a corto plazo es la
cantidad de trabajadores N que deberían estar empleados. La cantidad de capital K utilizado en
la empresa es fija. La función de producción de 'Ia empresa es q = f(N, i), con fN > O,

rir}[: J,VN < O. Supongamos que vende en un mercado perfectamente competitivo a un precio deter-
minado p. Sea F el coste fijo pagado por el stock de capital de la empresa K. Cada trabajador
recibe .una renta y dada por:
1. ¿Cómo 'afee", a la decisión del empresario el heeh'o de tener una dotación inicial de renta y que ,1:.,' ._

recibe independientemente de que ofrezca esfuerzo a su empresa o en otra parte? .


y = (pq - F)/N
[F.ll (
2. Demuestre que, si el empresario presenta una función de utilidad cuasi-lineal " = g(E) + y, con
es decir, dado que los trabajadores son propietarios de la empresa, participan en sus benefi-
g' < O, 8" < O, sU elección de esfuerzo siempre maximizará los beneficios.
cios. Dado que cáda empleado trabaja una cantidad fija de horas, todos ellos desean que la
empresa maximice esta renta por trabajador. Así, resuelve
3. Suponga que la función de producción cóncava del empresario es q ~ F(E, z), donde z es un factor
comprado al precio constante p, y q es la producción vendida al precIO constante p. Suponga que no
existe un mercado para el esfuerzo. maxy = [pf(N,
N
i) - Fj/N
[F.2]
(a) Deduzca la función de oferta del bien por parte de la empresa dirigida por el propietario y la que genera la condición de primer orden
función de demanda del factor.,
(b) .Son las reacciones' del factor y de la producción del empresario frente a cambíos en p y p, pftl..N*, i) = [pf(N*. i) - Fj/N* = y*
[F.3]
~iferentes de las de la empresa competitiva que se analizó en los capírulos anteriores?
(c) Describa el equilibrio a largo plazo si existe entrada libre a la industria. para determinar el empleo óptimo N*. La empresa fija el empleo en un nivel que iguala el
valor de la productividad marginal del trabajo con la renta de cada trabajador. El empleo
4. ¿Cuáles son las consecuencias de suponer que, aunque al empresario ha le guste ofrecer esfuerzo, si aumentará mientras un trabajador adicional añada más ingresos de lo que se le paga. A dife-
no intervienen otros factores prefiera trabajar para sí mismo en lugar de hacerlo para otro? rencia d_ela empresa capitalista, a cada trabajaaorse le paga con una participación en los be-
neficios en lugar de con un salario de mercadó determinado externamente.
@!, MICAOECONOMIA
LA OFEATA Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA (185
.;.;,;,..,.;

Grófico 7.10
E/N baja de rendimiento qu"e los propietarios ya existentes, yeso crea una diferencia importante en
las decisiones sobre los niveles de factores.
Para ver esto. considere el siguiente ejemplo simple (basado en Meade, 1986). Los diez
propietarios originales de una empresa ponen cada uno 100 € para proporcionar un capital
. i .. l,"-'U, social inicial de 1.000 €, que produce 2.000 € de beneficios. Tienen la oportunidad de
aumentar los beneficios de la compañía en 1.600€ si ponen un capital extra de 1.000 €. Con-
: ': P". sultando la bolsa, la tasa de rendimiento de' la bolsa es de un 20 por ciento. Es decir, una
: : .
j j (p' - F)/N
empresa con unos beneficios de 3.600 € tendría un valor de 3.600 €/1.2 = 3.0.00€. Se dedu-
~ ce que pueden crear 30 participaciones en la compañía, cada una con un valor de 100 €. Y
i ¡ P'. vender diez de ellas en el mercado para conseguir el capital' necesario, dividiendo la cantidad
restante entre ellos. Los nuevos accionistas recibirán .1.200 € de los beneficios tras la amplia-
J :

¡ ¡ ción de la empresa, para obtener la tasa de rendimiento de mercado del 20 por ciento. Cada
propietario original está recibiendo 240 € de su inversión original de 100 €, a una tasa de
j 1
rendimiento del 140 por ciento. Claramente. se pagará a los propietarios iniciales de la empre-
o N' N" N
sa para aumentar el capital, financiado por emisión de nuevas acciones, siempre que la tasa de
rendimiento sobre la inversión supere la tasa de rendimiento del mercado. En ese caso tiene
sentido formular el maximando de la empresa como la diferencia absoluta entre los beneficios,
El efecto de la estática comparativa de un cambio en el precio de mercado p es sorpren- descontado a la tasa de rendimiento del mercado, y el coste de la inversión (éste es simple-
dente". Si diferenciamos (F.3] totalmente y reordenamos, obtendremos: mente el valor presente neto de .Ia inversión, que se tratará extensamente en el Capítulo 11).
Supongamos en vez de eso que existe una regla que exige que todos los accionistas, anti-
8N - UN - f/N) guos y nuevos, reciban la misma tasa de rendimiento -la empresa es no discriminante en la
~= . <O [FA] terminología de Meade-. Esto implica que los beneficios de 3.600 € de la empresa ampliada
8p fNN
tendrían que haberse dividido equitativamente entre los que aportaron los 1.000 € iniciales. y
dado que fNN < O implica que fN<f/N. Un aumento en el precio de mercado reduce el nivel los aportad ores de los siguientes 1.000 €: cada 1 € de capital suscrito ahora recibe la misma
de empleo de la empresa ... iY por tanto su producción! El motivo se ilustra en el Gráfico 7.10. tasa de rendimiento del 80 por ciento. Los accionistas iniciales ahora reciben 1.800 € sobre
Cuando el precio de mercado aumenta desde p hasta p', la curva del valor de la productividad esa inversión inicial, que es menos que los 2.000 € que recibirían si no hubieran traído nuevos
marginal del trabajo, que coincide con la curva de demanda del trabajo para una empresa capi- accionistas. Así que no lo harán. Este caso corresponde al modelo EDT de Ward- Vanek.
talista, se desplaza hacia arriba, pero también lohace la curva de la renta por trabajador. Debi- Esta discusiÓn sugiere que la naturaleza no discriminatoria de la EDT es un elemento im-
do a'la presencia del coste fijo, la segunda curva se desplaza hacia arriba más que la primera. portante en la explicación de su comportamiento. Por ejemplo, si nuevos trabajadores fueran
y el resultado es que el nivel de equilibrio del empleo, que, como muestra (F.3] está en la contratados a un salario de mercado, en lugar de por una participación en beneficios igual a la
intersección de las dos curvas, se reduce. El coste del trabajador marginal aumenta en relación de los trabajadores existentes, entonces es fácil demostrar que el empleo igualará el'valor de la
con la contribución a los ingresos que hace, y así, una empresa que busque maximizar los in- productividad marginal del trabajo al salario y los efectos perversos de los cambios en el pre-
gresos por trabajador, ¡debería despedirle! cio del producto desaparecen. (Véase la Pregunta 2 en los Ejercicios.)
Dadoque este resultado se deduce directamente de la formulación del problema en (F.2]. Otras críticas al modelo de Ward- Vanek se centran en la simplicidad de la especificación
no resulta sorprendente que las críticas al modelo se hayan centrado en la formulación de de la función objetivo. la cual descuida los aspectos sociales e ideológicos de las cooperativas
Ward- Vanek sobre la función objetivo de la empresa. Supongamos que formulásemos el obje- de trabajadores. Una EDT puede tener objetivos más amplios, en particular una preocupación
tivo de una empresa capitalista en maximizar los beneficios por unidad de capital, que por otra por el empleo como tal, que puede reflejarse en la maximización de la renta del trabajador
parle no parece del todo carente de sentido. Entonces la demanda de capital de la empresa representativo. Por ejemplo. las cooperativas de trabajadores a menudo se crean en un intento
tendría las mismas características perversas que la demanda de trabajo de EDT en el modelo por conservar el empleo en una empresa que ha entrado en bancarrota bajo un sistema de pro-
piedad convencional.
de Ward-Vanek. ¿Por qué es la formulación de la maximización como la cantidad absoluta de
beneficios, apropiada en un caso y, los beneficios por unidad de factor, inapropiada en el otro? Para sacar a la luz las implicaciones de dichos objetivos, supongamos que existe una po-
La resolución de este punto por Meade (1986) proporciona una percepción interesante de la blación determinada de G trabajadores disponible para ser contratada en una EDT. Si uno de
naturaleza de la empresa capitalista. El asunto decisivo es la discriminación. La EDT en el estos trabajadores es despedido, recibirá una renta de b (digamos. un subsidio de desempleo).
modelo Ward- Vanek es una empresa no discriminaron'a, en el sentido de que un trabajador La EDT tiene un objetivo social. que es maximizar la renta total acumulada de todos los G
nuevo recibe la misma renta. o participación de los beneficios, que los trabajadores existentes. trabajadores. Como en el modelo de Ward-Vanek, la renta de un trabajador empleado es
Por otra parte, una empresa capitalista discrimina entre los propietarios en cuanta al rendi-
y = [pf(N, k) - F]/N. El objetivo de la empresa es ahora:
J miento que 'reciben del capital: .los oferentes de nuevo capital puede que reciban una tasa más max Ny + (G - N)b [F.S]
N
\~

186. MICROECONOMíA
LA OFERTA Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA 187 r
'-
Gráfico 7.11
ducta de la empresa o son incapaces de controlarlos totalmente para asegurar la maximización
de los beneficios. Los ejercicios le piden que investigue las implicaciones del hecho de que los
propietarios de las .empresas sean a menudo consumidores de sus productos. Los modelos de
maximi~ación de los ingresos por ventas y de preferencia por el gasto, propuestos por Baumol
(1959) y Williamson (1964) respectivamente, son dos ejemplos de lo que puede ocurrir Cuan-
do los propietarios de la empresa controlan de manera imperfecta a sus directivos_ (En el Capí-
tulo 20 examinaremos por qué el control puede ser imperfecto.) Los modelos «alternativos» de r
b laempresa resultan de interés por propio derecho y también aumentan nuestra comprensión de '---
la teoría convencional centrando nuestra atención en lo que se necesita para que la empresa
persiga la maximización de los beneficios.
b' •••• -- •••••• -•.•••• ----- •• -.-- ••••• •

r-.....
o N" G N

1'. Obtenga los resultado..:'para el modelo de Ward-Vanek en el caso en que el trabajo sea el único
factor, de molla que K = F = O.

que da lugar a la condición de primer orden: 2. Suponga que hay N, «tqbajadores internos» que controlan las decisiones de la empresa. Entre ellos
reparten equitativamente los beneficios de la empresa. El resto de los trabujadores se contratan se- ,
(y* - b) + (plN - y*) = O gún los salarios competitivos del mercado. De este modo tenemos una «EDT discriminadora». Ana- '.
[F.6] lice su elección de empleo y el efecto sobre ésta de cambios en el precio de la mercancía producida.
pIN(N*, 16 = b para N* < e [F.7]
3. El modelo de Ward-Vanek podría interpretarse como maximizador de la utilidad del «trabajador re-
En la medida en que un trabajador extra añade más a los ingresos de la empresa que b, la renta presentativo», donde esta utilidad es lineal en la renta y no está referida a ninguna otra 'variable.
total aumenta empleándole. Más aún, diferenciando [F.7] ahora se obtiene: Suponga en su lugar que cada uno de los N trabajadores puede trabajar I horas, y que cada uno posee
una función d~ utilidad cuasilineal idéntica u(y) - l. Analice la elecciÓn de N y I por parte de la
[F.8] EDT cuando se busca maximizar la utilidad del trabajador representativo; ¿Cuáles son los efectos de

y un aumento en el precio de mercado aumenta el empleo en la empresa. El Gráfico 7.11 ilus-


un cambio ell. el precio de la producción en este caso? (Ayuda: escriba la función de producción
como ¡(NI, K).)
L
tra este modelo (y muestra también una solución donde, para un valor bajo b = b', N* = e y
por tanto p j~ > b, en cuyo caso 8N*/8p = O). 4. Los consumidores como propietarios. Una empresa es la única productora del bien x. que vende al
Dado que los trabajadores ofrecerán trabajo a la EDT, en lugar de permanecer desemplea- precio p y cuyos costes de producción vienen dados por c(x). El accionista iésimo de la empresa
dos, si reciben una renta' de al menos b .procedente de la empresa, podemos considerar la «cur- recibe una participación Oi sobre los beneficios 1t = ¡Jx - c(x), pero puede también consumir su pro-
va» bea como una curva de oferta de trabajo. Una empresa capitalista convencional presumi- ducción. El individuo i tiene la función de utilidad U'(Xi' Yi) donde Xi es el consumo de la producción
blemente también sería capaz de contratar hasta e trabajadores pagando un salario de b yeso de la empresa e Yi el gasto en todos los demás bienes y servicios (una mercancía compuesta con un
precio igual a [). Suponga que todos los propietarios-consumidores tienen preferencias tales que su
maximizaría los beneficios empleando trabajadores hasta el punto donde p IN = b. De este mo-
elasticidad-renta de la demanda para la mercancía de la empresa es cero. La restricción presupuesta-
do la EDT con el objetivo social [F.~] emplea el mismo número de trabajadores que una em-
ria del propietario-consumidor es Ji + D,n ;;. Yi + pxi• donde Ji es la renta que no proviene de la
presa maximizadora de los beneficios. Sin embargo, si la curva de oferta fuera b'e'a. los traba- empresa.
jadores estarían mejor con una EDT que trabajando para una empresa capitalista. Con la curva
de ofena b'e'a ambos tipos de empresa utilizarían el mismo número de trabajadores e. La (a) Demuestre que, en su papel como consumidores, los propietarios-consumidores actuarán como
si cada uno de ellos se enfrentara a precios diferentes p, = p - 0i(P - c') donde c' es el coste
EDT les pagaría a cada uno una renta de pIN(e, 16. Pero dado que G trabajadores e~arían marginal de la empresa.
previendo b', la empresa capitalista necesitaría pagar a cada uno de ellos b' < piNte, K). En
este caso la diferencia en los objetivos marca la diferencia porque la EDT con el objetivo so- (b) Demuestre que el consumidor-propietario iésimo deseará que la empresa fije un precio que sa-
tisfaga:
cial no intenta explotar su poder monopsonístico para mantener el salario por debajo de b'. De
este modo tenemos otro ejemplo de resultado general de este capítulo: que una empresa se P - C (Oi - o,) I
comporte como una empresa convencional que maximiza los beneficios dependerá tanto de -P-=--Oi--
sus objetivos como de su entorno.
donde Oi = xJx es el cociente del consumo de i sobre la producción total de la empresa y e es i
Existen muchos otros modelos no estándar en los cuales las empresas pueden .no buscar '-o
maximizar los beneficios porque sus propietarios están interesados en otros aspectos de la con- la elasticidad precio de la demanda para la mercancía de la empresa. (Compare esto con el
margen del precio sobre el coste marginal del Capítulo 9, Sección B.) Interprete este resullJldo:

!
..

@ MICRDECONOMIA

¿Cuándo deseará i que la empresa maximice los 'beneficios? ¿D,eseará i alguna vez que el pre-
cio sea mayor que el nivel maximizador de los beneficios. o menor' que el coste marginal?
¿Cuándo serán capaces los propietarios de ponerse de'acuerdo sobre el precio que la empresa
deberla fijar?

S. Consumidores-contribuyen'res y empresas del sector público. Suponga que la empresa de la pregunta


anterior es una empresa del sector público y que la restricción presupuestaria del sector público es
G = n + ¡y. donde G es el gasto público fijo del gobierno. y ,;, L;J'; es la renta total de los indivi-
duos en la economía y I es el tipo impositivo proporcional sobre la renta. De este modo aumentos en
n reducen el tipo impositivo sobre la renta. Los consumidores-contribuyentes tienen una restricción
presupuestaria de y;(I - t) ~ Yi + PXi' ¿Qué precio deseará el iésimo consumidor-contribuyente que
establezca la empresa del sector público? (Ayuda: demuestre que el análisis previo puede utilizarse
con Oi = y,h'.)

6. Cooperativas de consumidores. Considere que la empresa de la Pregunta 4 funciona como una coo-
perativa de consumidores en la cual todos los consumidores son socios. Los beneficios se distri.
'buyen a los socios-consumidores dándoles una participación igual a la relación que existe entre sus ..<.~.'::::-
;., ..,;::~.. --;,-,'.:.'~:: .., :.... :
gastos y los ingresos totales de la empresa. Por tanto. O; = px;/px = x;/x y los consumidores consi-
guen un «dividendo» de ruJx. Demuestre que los socios-consumidores (a) actúan como si se enfren-
taran a un precio igual al coste medio c(x)/x y (b) no les preocupa qué precio establece la empresa.
(c) ¿Por qué los consumidores no desean que p' = c' incluso aunque O; = !Ji?

, En los capítulos anteriores se han considerado algunos modelos de la elección óptima del con-
sumidor y de la empresa. En dichos modelos, los precios se consideran siempre como paráme-
tros que están fuera del control del agente q'ue tóma las decisiones. Ahora veremos cómo se

•• determinan estos precios por la interacción entre las decisiones de estos agentes «precio-acep-
tantes'). Dado que tal interacción tiene lugar en los mercados, se estudiarán las teorías de mer-
cado en los que los participantes actúan como precio-aceptantes, es decir, se ana.lizarán los

••
mercados competiTivos. En capítulos posteriores se estudiarán teorías de mercado en las que
algunos de los agentes económicos creen que sus acciones innuyen sobre el precio, hecho que
tienen en cuenta a la hora de tomar sus decisiones.
, En los Capítulos 6 y 7 se hizo una distinción entre la producción y la oferta a corto y a


)
largo plazo. En el estudio que haremos del mercado se mantendrá esta distinción. dado que las
condiciones de oferta constituyen un importante factor detenninante de los resultados'del mer-
cado. De nuevo consideraremos la demanda y la oferta como nujos por unidad de tiempo. El
corto plazo es el periodo en el cual la empresa ha fijado su capacidad de producción. En el
largo plazo todos los factores de producción son vaciables. Por ejemplo, si es necesalio un
periodo de un año para planear e implementar cambios en la capacidad de la producción, en-
tonces el corto plazo es un año y el largo plazo es el año siguiente. Dado que las decisiones a
J
largo plazo son necesariamente decisiones de planificación, las expectativas deben jugar 'un
papel importante. También debería hacerlo la incertidumbre. pero aplazaremos suconsidera-
ción a capítulos posteriores.
'En este capítulo se adoptará un enfoque de equilibrio parcial: se considera u,n mercado
indÍvidual aislado. Este enfoque no es del todo adecuado, dado que existen interacciones entre
los mercados. Por ejemplo, veremos que al agregar las curvas de oferta de las empresas' para
obtener una curva de oferta del mercado podríamos estar interesados en tener en' cuenta el
efecto del aumento del volumen de la producción agregada del mercado sobre los precios de
los factores de producción que utilizan las empresas. Un análisis general del equilibrio que
(enga en cuenta las interacciones del mercado se abordará en el Capítulo 12. La justificación

•.
190 MICROECONOMiA
TEORíA DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS 191'

para que aquí realicemos un análisis de equilibrio' parcial es que es simple y puede proporcio- "'-
Gráfico 8.1
narnos percepciones útiles. Más aún, los asuntos clave en relación con la existencia y la estabi-
lidad del equilibrio de mercado pueden presentarse de este modo en un contexto especialmente
p p t.~
simple.

p'
p'

p
l
p
Sea Xi = D¡(p) la demanda de una mercancía con precio p por pane del consumidori, de modo (
que la demanda de mercado sea: -
i

s¡(p)
x = L = L D,(p) = D(p)
Xi [A.\)
I
O Y¡ y¡ y/o Y¡ O Yí Y¡ yY
La función de ofena de la empresa j a cono plazo es (a)

(b)

[A.2]
l
donde Yj es la producción de la empresa j y w es el precio del factor de producción variable. zado hacia arriba hasta Sj(p, w ) de modo que, para el precio p', la empresa querrá ofrecer Yi '_.
Pudiera parecer que para obtener la oferta de mercado se debería proceder agregando las en lugar de yJ.
Por lo tanto, los puntos sobre la curva de oferta de la empresa correspondientes
funciones de ofena de las empresas, como se hizo con las funciones de demanda de los consu- a p y p' (cuando todas las empresas aumentan el volumen de su producción) son a y b, respec-
midores en [A.! L pero, por lo general, no va a ser éste el procedimiento. Para obtener la ~un- tivamente y s¡(p) es el lugar geométrico de todos los pares de valores precio-cantidad ofrecida.
ció n de ofena de la empresa en el Capítulo 6 supusimos que los precios eran constantes. Esta Evidentemente, la curva de oferra de mercado efectiva de la empresa s/p) será menos elástica
era una suposición natural, ya que se puede esperar que cualquier empresa de una «industria» que su curva de oferta ceteris paribus s/p, IV). Ambas coincidirían si los precios de los facto-
competitiva (definida como el conjunto de todos los productores de una mercancía determina- res de producción no fueran presionados por al aumento simultáneo del volumen de produc-
da) se enfrente con curvas de oferta de factores de producción perfectamente elásticas. Por lo ción por pane de todas las empresas (y no hubiera externalidades tecnológicas -véase la Pre-
tanto, a medida que aumente el precio de su producto, la empresa puede aumentar el volumen gunta 2-).
¡
de producción y de factores hasta los niveles deseados sin que aumenten los precios de dichos En la parte (h) del gráfico se muestra un caso más extremo. El aumento de los precios de
factores. Sin embargo, esta hipótesis puede no ser la apropiada para la industria en su conjun- los f¡jctores de producción provoca un desplazamiento en la curva de costes marginales
to: a medida que aumente el precio al que pueden vender su producto todas las empresas, el (CMaC) de la empresa suficiente para hacer que la producción tras el ajuste Yi sea realmente
aumento de la producción y de la demanda de factores puede elevar los precios de dichos fac- menor que Yj' por lo que la curva de oferta de mercado efectiva, '1 tiene pendiente negativa.
tores, ya que el aumento de la demanda de los factores de producción ya no es insignificante y De modo que, aunque la <<leyde rendimientos decrecientes» asegura que cada empresa tiene
las funciones de oferta de los factores de producción tienen pendientes positivas para la indus- una curva de oferta, ceteris paribus, con pendiente positiva esto no es suficiente para asegurar
tria en su conjunto. que la curva de ofena efectiva de la empresa tenga pendiente positi va, si los precios de los
Representemos la cantidad total de los factores de producción variables utilizados por la factores aumentan con la expansión de la producción de todas las empresas.
industria por z(y) (z'(y) > O). Si Representando la función de oferta efectiva de la industria por y(p) y sustituyendo [A.3] en
[A.2] .se obtiene la función de oferta efecti va de la empresa j:
w = w(z(y)) [A.3]
Yj = Sj(p, w(z(y(p)))) = s;(p) [AA]
con w'(z) > O, se dice que existen deseconomías externas pecl/niarias cuando un aumento en
la producción total de las empresas presentes en la industria aumenta el precio de un factor de y sumando se obtiene la función de ofena efectiva de la industria
producción.
Las consecuencias que tiene esto. para la ofena real de la empresa se muestran en el Gráfi-
y = L Yj = L Sj(p) = s(p) [A.5]
j j
co 8.1. En este gráfico, se supone que el precio aumenta desde p hasta p'. La curva de oferta
inicial de la empresa (== CMaC) es en cada caso Sj(p, wo). Si el aumento simultáneo de la Diferenciando [AA] con respecto al precio de mercado se obtiene la respuesta de oferta efecti-
producción de todas las empresas hace que aumenten los precios de los factores desde Wo hasta va de la empresa j (después de tener en cuenta el efecto del aumento en IV inducido por el
I cambio en la producción de todas las empresas) como:
IV , las curvas de coste marginal y de oferta a corto plazo de cada empresa deberán crecer. El
Gráfico 8.!(a) muestra un posible resultado del aumento del volúmen de producción de las dy. dy
empresas como respuesta a un precio más alto. La curva de ofena a corto plazo se ha despla- -l. = Sjp + SjwlV'(z)z'(y) d- = si(p)~ O [A.6]
dp p
(
••
ss MICROECONOMIA

Dado que Sjp = as/p, w)lap > O Y Sj", = aSjla"" < O, la oferta efectiva de la empl'Csa puede ser
creciente o decreciente en p.
TEORíA OE LOS MERCAOOS COMPETITIVOS

El Gráfico 8.2(b) representa un caso que podría presentarse cuando existe un cierto tipo de
discontinuidad en la curva de oferta s(p). Recuérdese del Capítulo 7 que, cuando el precio está
El cambio en la oferta de la industria como resultado del aumento en p es la suma de los por debajo del coste variable medio (CVMe), una empresa que maximiza los beneficios no
cambios efectivos en las ofertas de las empresas y así por [A.5] y [A.5] tenemos producirá nada en absoluto. Si todas las empresas tienen idénticos costes variables medios, a
ese precio no producirán nada. Por lo tanto, para algún valor crítico del precio, representado
dy dYj " ,dy
-dp = Ij -
dp
=I
j
Sjp + w Z -
dp j
I
s)"' [A.?] por pO en el gráfico, la oferta puede repentinamente caer a cero. Así pues, existe'una disconti-
nuidad en la función de oferta a corto plazo en po. Si ocurre además que la curva de demanda
tiene la posición que se muestra en el gráfico, no existe equilibrio. Los compradores indivi-
Dado que Sjp > O Y ",,' > O, z' > O, Sj", < O, despejando dYldp se obtiene
duales estarían dispuestos a ofrecer a los vendedores individuales precios por encima de pO por

dy
I Sjp algún nivel de producción pero, si las empresas reaccionan y comienzan a producir, inundarán
j > O en mercado y el precio caerá por debajo de po. Las discontinuidades dificultan la existencia
[A.8)
dp - w'z' L Sjw del equilibrio. Sin embargo, nótese que la continuidad es condición suficiente pero no necesa-
j
ria: si D(p) estuviera más elevada y tuviera un punto de intersección con s(p), como en la
Por lo tanto la curva de la oferta efectiva de la industria tiene pendiente positiva a pesar de parte (a) de la figura, la discontinuidad en pO no supondría ningún problema.
que algunas de las empresas puedan tener curvas de oferta efectiva con pendiente negativa. La En (c) se muestra una tercera posibilidad. Supongamos que no todas las empresas tienen el
pendiente de la función de oferta de mercado depende del grado en que los aumentos en la mismo coste variable medio, sino que por el contrario éstos están distribuidos aleatoriamente
demanda de los factores de producción aumenten sus precios, y de los aumentos consiguientes en un intervalo de valores de CVMe, siendo el punto mínimo de la curva de costes variables
en los costes marginales para todos los niveles de producción. Nótese que dada una oferta de medios más baja igual a p". Si existen muchos vendedores, y cada vendedor es una parte in-
mercado de s = s(p), para un punto de esta función, cada coste marginal de cada empresa es significante del mercado, entonces podremos considerar que la curva s(p) es continua, con un
exactamente igual a p, dado que se han completado todos los ajustes de la producción. Defini- corte en p". Sin embargo, para el precio p' < p", la demanda es cero (nadie estaría dispuesto a
mos entonces p como el precio de oferta de las tasas correspondientes de producción Yj' dado pagar p' o más por este bien). El equilibrio en este mercado implicaría un nivel de producción
que es el precio al cual cada empresa debería estar satisfecha de ofrecer (y seguir ofreciendo) cero para un precio que pertenezca al intervalo' [¡)', p"] (el precio más alto que cualquier com-
el nivel de producción Yj' Para cualquier precio mayor, las empresas se beneficiarían aumen- prador estaría dispuesto a pagar es insuficiente para sufragar el coste variable medio de la em-
tando el volumen de producción; para cualquier precio más bajo, desearían reducir el volumen presa con el coste variable medio mínimo más bajo. Así pues tenemos un «bicn no producido»
de producción. . que las empresas ofrecerían si el precio fuera suficientemente alto, pero que nadie está dis-
El Gráfico 8.2 muestra varias posibles situaciones que podrían presentarse cuando pone- puesto a comprar a ese precio. En este punto, el lector encontrará instructivo derivar las fun-
mos juntas la función de oferta del mercado y la función de demanda. En (a) se muestra un ciones de exceso de demanda
caso de «buen comportamiento». El precio p*, para el que se iguala la cantidad demandada, z(p) = D(p) - s(p) [A.9]
x*, a la cantidad ofrecida, yO, está obviamente de equilibrio, dado que los vendedores reciben
el precio que pedían por ese nivel de producción, y este nivel de producción es el pedido por en estos tres casos, y representarlas en un gráfico precio-exceso de demanda del tipo que se
los consumidores eIi el mercado a ese precio. No existe ninguna razón para que los vendedores muestra en el Gráfico 8.3.
cambien su nivel de producción (dado que cada Y,o = s;(pO) maximiza los beneficios de i al


precio pO) y tampoco para que los compradores varíen la cantidad que compran. Gráfico 8.3
p
Gráfico 8.2

) p p p s(p)

1""
) s(p)

')

pO

D(p)
"' O x* = y*
D(p) D(p)
z(p)
x, y O x. y O X. y
-', (a) lb) le) o z = D(p) - s(p)
-..,


1f
19{ MICROECONOMíA
TEORíA DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS 195; .(

El Gráfico 8.2(b) sugiere que una discontinuidad en una función de demanda o de oferta cuando p - CJ) (dado que los consumidores tienen rentas finitas) y D(po) > O. ¿Son estas hipótesis
(y, por tanto. en la función de exceso de demanda) puede implicar que no exista equilibrio. suficientes' para asegurar la existencia de equilibrio en el mercado? T
\
Éste es un asunto de cierta importancia, dado que nuestra teona de mercado predice que los
resultados del mercado son resultados de equilibrio; se nos plantea entonces la siguiente cues- 4. La curva de oferta de trabajo s(w) puede curvarse hacia atrás para algún intervalo de valores del
salario (recuerde la Sección 4C). ¿Significa esto que no existe equilibrio en el mercado de trabajo.
tión: ¿qué tiene que suponerse para asegurar que el mercado esté en equilibrio? En el Capítulo
incluso si la curva de demanda del trabajo D(w) es continua y estrictamente decreciente en IV?
11 se considerará esta cuestión para el sistema completo de mercados. Considerar el caso de
un solo mercado es dar una respuesta provisional a la cuestión. dado que se ignora la interde- 5. Incidencia de los impuesros. Considere un mercado en el cual se recauda un impuesto por unidad t
pendencia que existe entre los mercados. No obstante. considerar la cuestión de la existencia de modo que p, = Pe - t, donde p, es el precio recibido por los' oferentes y Pe el precio pagado por
en el contexto simple de un mercado resultará instructivo. los consumidores. La función de oferta es s(p,) y la función de demanda es D(pcl.
El Gráfico 8.2 muestra que la discontinuidad representa un problema. ¿Será suficiente en.
(a) Muestre que la Íllcidencia económica del impuesto (sus efectos sobre p,. Pe Y la cantidad inter-
tonces suponer que z(p) es una función continua en p? Evidentemente no. Una situación es de
equilibrio si existe un precio p* > °
tal que z(p*) = O. Si z(p) < 0, o z(p) > 0, para todo
cambiada) es independiente de la incidencia legal, es decir, de si son los productores o los
consumidores los que deben pagar el impuesto al Gobierno. .
p > 0, entonces z(p) puede ser continua pero no tendremos una situación de equilibrio. Esto (b) Demuestre que la incidencia legal al'ec[Ua la incidencia económica si existe un precio máximo
sugiere el siguiente teorema de existencia para 1/11 mercado individual. Si efecti va en el mercado. .
(a) la función de exceso de demanda z(p) es continua para p = 0, (c) ¿Qué Ocurre si existe un precio mínimo efectivo?
(b) existe un precio po > ° tal que z(pO) > 0, y ,,.
(e) existe un precio pi > ° tal que Z(pl) < O.
C:B!:[Esfalilli~i@rif¡Kegunl!J!ío'_iII'4t~
entonces existe un precio
La idea intuitiva está
°
de equilibrio p* > tal que z(p*) = O.
clara a partir del Gráfico 8.3. Si la curva de exceso de demanda es La estabilidad es una caractenstica importante de un mercado. dado que las predicciones sobre
continua y pasa desde un punto en el que el. exceso de demanda es positivo a un punto en el los efectos que producen los cambios en las condiciones de oferta y de demanda toman gene-
que el exceso de demanda es negativo, deberá cruzar el eje de precios, dando lugar a un precio ralmente la forma de comparaciones del equilibrio antes y después del cambio. La estabilidad,
de equilibrio. como la cuestión de la existencia del equilibrio considerada en la Sección A, es también rele-
La trascendencia del precio de equilibrio radica en que éste es el precio que induce a los vante para los análisis relacionados con el bienestar, que normalmente se centran en las pro-
compradores a demandar exactamen'te la producción que resulta de las decisiones maximiza- piedades del equilibrio. Dichos análisistendnan menos razón de ser si no se pudiera asegurar
doras de los beneficios de los vendedores individuales para ese precio. Los planes son todos que el mercado posee un equilibrio al cual tiende.
mutuamente coherentes y pueden llevarse a cabo. A continuación se presta atención a la cues- Un mercado es estable si (siempre que el precio de mercado no sea un precio de equili-
tiÓn igualmente imponante de la estabilidad del mercado a COrto plazo. brio) el precio converge con el tiempo hacia un precio de equilibrio. El mercado es localmente
estable si tiende a una situación de equilibrio cuat'Ído parte de un pequeño entorno de dicho
equilibrio y globalmente estable cuando tiende a un precio de equilibrio sea cual sea su precio
de desequilibrio inicial.
En general. estaremos más interesados en la estabilidridglobal y en si el mercado eventual-
1. Economías externas pecuniarias. Obtenga las funciones de oferta efectiva de la empresa y del mer- mente acaba en algún punto de equilibrio. La estabilidad local no implica la estabilidad global
cado bajo la.hipótesis de que los precios de los factores se reducen a medida que tOdas las empresas pero, si sólo existe una situación de equilibrio, la estabilidad global implicará estabilidad local.
expanden su producción. ¿Qué podría explicar estO? Si un mercado presenta múltiples puntos de equilibrio. podrá ser localmente estable en el en-
torno de algunos equilibrios e inestable en el entorno de otros. La estabilidad global entonces
2. Las deseconomías e.nemas tecnológicas se producen cuando un aumento de la producción industrial implica que, al menos uno de los múltiples equilibrios es localmente estable. aunque otros
aumenta los costes de todas las empresas. Por ejemplo, los propietarios de pozos petrolíferos perfo- puedan ser inestables. Incluso si todos los puntos de equilibrio fueran localmente estables. esto
rados en el mismo campo pueden encontrarse con que resulla más caro extraer un determinado volu- no implicaría que el mercado fuera globalmente estable.
men de crudo cuando la producción total del campo petrolífero es mayor. La sobreexplotación de los
Formalmente, un mercado será estable si:
caladeros de pesca es otro ejemplo. Suponga que, a medida que aumenta el volumen de la produc- (
ción industrial, aumentan los costes marginales a COrtoplazo de todas las empresas. Aplique el aná- lím p(t) = p*
lisis de las deseconomías pecuniarias para mostrar que la oferta efectiva de algunas empresas puede 1-00

tener pendiente negativa. pero la curva de oferta efectiva de la industria tendrá pendiente positiva.
(Ayuda: escriba la función de oferta de la empresa j como y, = s/p, a) donde a(y), a' > O es un °
donde p* es un precio de equilibrio, t ? es el tiempo, p(t) es la trayectoria temporal del pre-
cio, y el precio inicial p(O) i' p*.
parámetro de desplazamiento que refleja la deseconomía externa: Sja < O.)
El estudio de la 'estabilidad está relacionado con un comportamiento de desequilibrio del
3. Suponga que (a) la función de oferta del mercado s(p) es continua' y no decreciente en p con mercado y necesita una tea na que explique cómo operan los mercados fuera del equilibrio.
s(p)> O para p > p"; (b)la función de demanda D(p) es continua, no creciente en p, con D(p) _ O Cualquiera de estas teonas debe responder a tres cuestiones fundamentales:

----------:e-. . {
~; MICROECONOMIA TEORíA DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS

1. ¿Cómo responde el precio o precios del mercado a un.e"ceso de demanda distinto de


l;ráficD 8.4
cero? p p p
z(p)
2. ¿Cómo obtienen información los compradores y los vendedores sobre el precio o pre- z(p)
cios a Jos que se ofrece y se demanda en el mercado? .

3. ¿En qué momento tiene lugar el intercambio. es decir, cuándo formalizan los compra-
dores y los vendedores sus acuerdos vinculantes?

La importancia de estas cuestiones reside en que generan respuestas diferentes y son precisa-
mente estas diferencias las que conducen a diferencias significativas en los modelos teóricos
de ajuste del desequilibrio. En las cuestiones 1 y 2 utilizamos la e"presión «precio o precios» o o o
porque en esta etapa del análisis es preferible mantener abiertas todas nuestras opciones. Algu- (a) (b) (e)
nas teorías suponen que rige un único precio en el mercado. incluso fuera del equilibrio, mien-
tras que otras .permiten que haya diferencias entre los precios que ofrecen los compradores y
los que piden los vendedores en el mercado. Si prevalece o no un único precio, dependerá de En (b), la curva de e"ceso de demanda tiene pendiente positiva. Si el precio anunciado está
las respuestas a las Preguntas 2 y 3.
inicialmente en pO, el árbitro ahora reducirá el precio, ya que Z < O y, por tanto, el proceso
Para empezar consideraremos dos modelos de ajuste de mercado de tiempo continuo. El tatonnement se alejará del equilibrio. Un resultado similar ocurriría si el precio inicial estuvie-
primero, conocido como el mélodo lalonnemenl (lalonnel7lenr se puede traducir como «tan-
ra por encima de p* Por eso, en este mercado. el equilibrio es globalmente inestable.. .
teo») fue propuesto por Walras. El segundo, que se adapta mejor a los mercadós conproduc-
En (c) tenemos un caso algo más complejo. La curva de exceso de demanda se Inchna
ción, fue sugerido por Marshall.
hacia alrás, y tiene una pendiente negativa para un determinado intervalo de precios y una
pendiente positiva para otro. En este caso. si el precio inicial estuviera en cualquier lugar den-
tro del intervalo O ,,;; p < p', el prpceso tatonnement convergería hacia el equilibrio en p* Sin
El proceso tatonnement (PT) embargo, si el precio inicial fuera p" > p', el mercado se alejaría del equilibrio, dado que el
exceso de demanda es positivo para p > p' y así el precio aumentaría. Por lo tanto, el mercado
El proceso tatonnement es un modelo idealizado de cómo puede funcionar un mercado fuera no. es globalmente estable, dado que un punto inicial suficientemente alejado del equilibrio p*
del equilibrio, en el sentido de que aunque puede no (jescribir la manera en que funciona un nos alejaría más aún de él. El mercado tiene dos posiciones de equilibrio, una en p* y otra en
mercado real, bajo ciertas condiciones, éste puede comportarse como si su proceso de ajuste p'; la primera es localmente (pero no globalmente) estable; la segunda es localmente (y por
fuera un proceso tatonnement. E"iste una figura central. que se puede llamar el «árbitro» del tanto globalmente) inestable.
mercado, y que juega el papel de coordinador del mismo. Éste anuncia un precio a todos los A "partir de esta discusión podemos deducir las siguientes condiciones de estabilidad, esto
agentes (la respuesta a la pregunta .2), que éstos toman como un parámetro en la elección de es. las condiciones suficientes para que el proceso tatonnement sea estable:
sus ofertas o demandas planeadas. Cada uno de ellos informa al árbitro .de sus elecciones y
éste las agrega para hallar el exceso de demanda existente al precio anunciado. Entonces, revi- (a) el equilibrio es globalmente estable si el exceso de demanda es positivo. siempre que
sa el precio anunciado según la siguiente regla de decisión (la respuesta a la cuestión 1): el precio sea menor que su valor de equilibrio y negativo cuando el precio esté por
encima de su valor de equilibrio;
dp (b) el equilibrio es localmente estable si la condición (a) se cumple para precios situados
dI = J.z(p(r)) J, > O [B.l] en un pequeño entorno de un precio de equilibrio. .
Para un análisis más fomlal de la estabilidad, puede utilizarse una función de distallcia, que
es decir, cambia el precio a una tasa proporcional al exceso de demanda. No tiene lugar nin- mida la distancia entre dos puntos. Así definimos
gún intercambio hasta que se alcanza el equilibrio (la respuesta a la cuestión 3), momento en
el que los vendedores entregan su oferta planeada y los compradores reciben su demanda pla- IJ(p(r), p*) = (p(r) - p*)2 [B.2]
neada. Observe que en este proceso no e"iste contacto entre los compradores y los vendedores
que mide la distancia entre un precio de equilibrio p* y algún otro precio p(r). (Observe que
fuera del equilibrio (el árbitro media en todo el proceso).
El Gráfico 8.4 muestra tres posibles funciones de e"ceso de demanda de mercado. En (a).
IJ(p(/). p*) >O -=
p*.) Una condición necesaria para que la trayectoria temporal del
p(/);6
precio p(/) converja a 1'* es que dIJ/dr < O, es decir, que la distancia entre la trayectoria del
la curva
. ode exceso de demanda tiene pendiente negativa. Si, inicialmente, el árbitro anuncia el
preCio Y 1'* se reduzca con el paso del tiempo. Diferenciando y teniendo en cuenta B 1 llega-
p~eclO p .< p*, el exceso de demanda será positivo y el árbitro revisará al alza el precio anun-
mos a:

••
Ciado haCIa p*; si el precio anunciado estaba por encima de p*, se revisará a la baja. Dado que
estos movimientos son siempre en la direccion del equilibrio, desde donde quiera que empiece dIJ dI'
en proceso, el equilibrio será globalmente estable: - = 2(p(r) - p*) - = 2(p(r) - p*)J.z(p(/)) [B.3]
di . di
198 MICROECONOMíA
TEORíA DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS 199
Clarameilte di5/dt < O si y sólo si (p(t) - pO) y z(p(t») tienen signos opuestos, como en la con- "

dición de estabilidad. Observe que esto es cierto independientemente del valor de A: el pará- Gráfico 8,5
metro de «velocidad de ajúste" sólo determina la velocidad y no si el proceso tatonnement P' p p "
i
converge al equilibrio.
D(p)
s(p)
Sin embargo, ¿es dicha condición también suficiente para la convergencia? Puede parecer
«inruitivamente obvio» que lo es, pero considere el ejemplo de la función y = a + l/t. Aquí
tenemos dy/dt < O, pero lim,_" y = a. Así que tenemos que proporcionar un argumento adi-
cional para justificar la afirmación de que 6(p(t), pO) /10 converge a un valor distinto de cero
bajo el proceso tatdnnement.
Para hacerlo llegaremos a establecer una contradicción. Supongamos, sin pérdida de gene-
ralidad, que p(O) > p*, y supongamos que el lim,_", p(tl = ji donde ji > p*. El intervalo
(p(O), ji] es no vacío, cerrado y acorado, y la función di5/dt es continua, de modo que para .(
algún valor t debemos tener que dO/lit tiene un máximo, por el Teorema de Weierstrass (Apén-
dice C), Llamemos a este máximo .1'*, Observe que, dado que para p(t) ~ p* debemos tener
o y.
yO x* ::::; y' x. y o yO y. y' x. Y o +-yO y* y
d/jjdr < O, entonces también .1'* < O. Para cualquier valor arbitrario t = t, integramos para ob- -"'x,
tener: (a) (b) (e)

J' di5 -
- dt = o(p(r), pO) - 6(p(0), pO)
(BA) Po > p,implica que el aumento dé la producción aumenta los beneficios, mientras que, cuan-

••
o dt
do Po < p" los beneficios aumentan con una' reducción de la producción. Esto sugiere la si-
y
guiente regla de ajuste:

1 s*dt = s"¡ (B.5)


dy
-d = A(PO(y) - p,(y))
t . (B.8)

Entonces, por definición de .1'*, debemos tener donde Po(y) es la [unción inversa de demanda, que proporciona el precio de demanda como
una funcióI,l de, la cantidad ofrecida (= cantidad intercambiada para cualquier 1) y de modo
(j(p(ij, pO) - i5(p(O), pO) ::;;.1'*/ similar, p,(y) es la función inversa de oferta (obtenida a partir de las funciones de costes margi-
(B,6j
o nales de la empresa). Nótese que, para la cantidad de equilibrio y*, se cumple que Po = p, = pO.
¿Bajo qué condiciones será estable el método de Marshall? Si el volumen de producción
6(p(/), pO) ::;;.1'*/ + (j(p(O), pO) aumenta cuando Po > p" y se reduce cuando Po < p" entonces el Gráfico 8.5(a) sugiere que, f
(B.?)
cuando las curvas de oferta y de demanda tienen las pendientes habituales, el mercado es esta-
Eligiendo / suficientemente grande, podemos hacer que el término de la derecha de (B.?) sea ble. El Gráfico 8.5(b) y (c) muestra que, cuando la curva de oferta tiene pendiente negativa, el
negativo, lo que implicaría que deberíamos tener a la izquierda un valor negativo de la función proceso es estable si la curva de demanda corta a la curva de oferta desde arriba pero es ines-
de distancia, lo cual es imposible, Así hemos llegado a la contradicción. table en el caso contrario. Esto resulta interesante, no sólo porque las curvas de oferta que se
Esta demostración representa la idea intuitiva de que, si p(t) está siempre acercándose a curvan hacia atrás son posibles (recuerde la Sección 3D), sino también porque el proceso ta-
p*, siempre que p(t) ~ p*, no puede tender a otro valor que na sea p" tonnement de Walras produce precisamente los resultados opuestos en estos casos. En el Grá-
fico 8.5(b),la función de exceso de demanda correspondiente z(p) = D(p) - s(p) aumenta
El método de Marshall con el precio y así el proceso tatonnement de Walras sería inestable. En el Gráfico 8.5(c), z(p)
tiene pendiente negativa, de modo que el proceso tatonnement de Walras es estable. Así que,
Marshall propuso la siguiente alternativa al proceso tatonnemenr de Walras. Supongamos que, aünque los dos procesos de ajuste produzcan los mismos resultados en el «caso estándao" ele-
cuando los vendedores llevan su producción al mercado, intenran deshacerse de ella a toda gir entre uno u otro tendrá consecuencias en un caso «no eSlándao>.
costa, Consideremos el Gráfico 8,5. Si la oferta es menor que la ajena de equilibrio Y*, enton- Para hacer que las condiciones de .estabilidad del método de Marshall sean más precisas
ces el precio que los compradores estarán dispuestos a pagar (si se subasta al mejor postor) adoptamos de nuevo !a aproximación de una' función de distancia. Definamos la función de
distancia
será el precio de demanda, p~, que superará el precio de ajena, p~. A la inversa, si la oferta
supera a la oferta de equilibrio, el efecto de subastarla oferta disponible llevará a que el precio (j(y(r), yO) = (y(t) - y*)2 (B.9)
de demanda caiga por debajo del precio de oferta. Marshall argumentó que, cuando el precio , Entonces, a partir de B8
de demanda Po supera el precio de oferta p" los vendedores aumentan la oferta y, a la inversa
do dy'
cuando Po sea menor que p,. Esto es porquep, se iguala al coste marginal del vendedor, y así - = 2(y(t) - yO) _. = 2(y(t) - y*)A(PO(t) - p,(t)) (B.lO]
dt dt ..
,
.---éY

MICROECONOMíA TEORiA DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS

Para que db/dt < O, necesitamos que (y(t) - y*) y (Po(t) - p,(t)) tengan .signos opuestos, lo nible en el mercado. es completa y no acarrea ningún coste, entonces el proceso de formación
que confirma el análisis gráfico. Puede establecerse la suficiencia de esta condición a partir de del precio sería equivalente a un proceso de ajuste centralizado. Pero éste no es el caso habi.
un análisis similar al utilizado en el caso del proceso tatonnement. tual. Los compradores y los vendedores tienen que buscarse unos a otros para encontrar los
Ya se ha llamado la atención sobre el hecho de que en los casos «no estándar» el proceso precios para los que están dispuestos a comerciar y este proceso de búsqueda implica unos
tatonnement de Walras y el método de Marshall producen resultados opuestos para la estabili. costes.
dad del mercado (tiene importancia entonces considerar el precio para que se ajuste a las dife. La segunda es que en ninguno de estos métodos los compradores y los vendedores se foro
rencias de las cantidades, o considerar la cantidad para que se ajuste a una diferencia de los man expectativas y actúan de acuerdo a ellas. En el proceso tfitonnement esta posibilidad está
precios de demanda y de oferta). También pueden compararse los métodos en términos de las simplemente excluida. En el método de Marshall, 105 vendedores deben realizar algunas previo
respuestas a las tres. cuestiones que se planteaban al principio de esta sección: siones del precio de plercado para tornar decisiones que determinen su oferta futura; pero esto
no está modelizado explícitamente, sino que está implícito en la regla de ajuste [B.8]. En el
1. Sensibilidad del precio a un exceso de demanda distinto de cero. En el caso estándar
resto de esta sección, por lo tanto, se consideran de forma explícita las expectativas en los
de la demanda con pendiente negativa y la oferta con pendiente positiva, ambos proce.
procesos de ajuste del mercado.
sos tienen como resultado en el mercado un precio de mercado creciente (decrecientc)
cuando existe un exceso de demanda positivo (negativo). En el método de Walras esto
ocurre directamente por el proceso tatonnement; en el método de MarshalI, ocurre por Expectativas y estabilidad del mercado
la vía del mecanismo de subasta que establece el precio de demanda.
2. Inforntación sobre elUos) precio(s). En el proceso\atonnement, ésta se transmite si. El concepto de un retardo en la oferta es importante para la comprensión de 105 procesos de
multáneámel1tea todos los compradores y vendedores por el árbitro; en el método de ajuste en muchos mercados. y para sacar a relucir sus implicaciones consideraremos el tiempo
MarshalI, en cada instante, el mecanismo de subasta se encarga de racionar la produc. como una variable discreta en vez de continua corno habíamos hecho hasta ahora. En su foro
ción disponible y el precio de demanda se descubre de inmediato. Los compradores ma más simple, este retard~ en I~ oferta se manifiesta en 105 mercados agrícolas, por ejemplo,
nunca necesitan ..conocer el precio de oferta (los vendedores conocen sus propios coso las patatas. En algún momento determinado, un agricultor decide plantar patatas en sus tierras.
tes marginales y. así una vez que se conoce el. precio de demanda se puede llevar a Ignorando problemas como plagas, enfermedades y climatología adversa, éste decide ahora la
cabo el intercíu"';lbio). cantidad de patatas que pondrá en el mercado algún tiempo después. De modo que la oferta de

3. ¿Cuándo tien~ l~gar el intercambio? En el proceso tatonnement, sólo en el equilibrio;


patatas en el momento t, q;,
depende de una decisión' lomada en el instante t - 1, donde el
periodo de tiempo es el transcurrido entre la plantación y la cosecha. Hacemos la hipótesis de
en el método ,de Marshall, en el momento en que se subasta )a oferta disponible. El
que la superficie plantada en t - 1 depende del precio que el agricultor supone que tendrá la
método de Marshall se dice que tiene imercambio fuera del equilibrio, con una regla
producción cuando llegue al mercado en t. Si todos 105 agricultores se comportan corno éste, la
eficieme de racionamiento, de modo que la oferta disponible se subasta al mejor pos.
función de oferta del mercado viene dada por:
toro Alternativamente, puede pensarse en el método de Marshall como en un proceso
que consiste en una secuencia de equilibrios instantáneos o «a muy corto plazo», con
)'1 = s(p~) s' > O [B.11]
una curva de oferta vertical para cada uno de estos equilibrios, y entonces, el análisis
establece las condiciones bajo las cuales esta secuencia de equilibrios instantáneos donde p~ es el precio (que se supone idéntico para todos) en t - l que todos los agricultores
converge hacia un valor de equilibrio pleno de oferta y demanda .. piensan que tendrá la producción en el instante t. Se supone que la demanda se sigue ajuslando
La decisión sobre cuál de los dos métodos es «mejor» depende de cuál de los dos se adaplc al precio corriente de cada periodo, es decir, al precio en t, de modo que la función. de deman-
mejor a la forma en que funciona un determinado mercadq. El proceso tatonnement de Walras da es, como antes,
puede parecer poco realista por su dependencia de un «árbitro» que recoge las intenciones dc lB.12]
compradores y vendedores y anuncía un precio de equilibrio; sin embargo, algu.nos mercados.
por ejemplo los mercados de acciones y partiéipaciones, y los de minerales como el oro y la Para estudiar el mercado tenemos que especificar cómo se forman las expectativas sobrc 105
.plata, están fuerteinenteorganizados por agentes de bolsa que, de hecho, funcionan como un precios. La ./¡ipótesis de las. expectativas ingenuas afirma que:
árbitro de Walras. .
Hay dos características de ambos métodos que son insatisfactorias a la luz de cómo funcio' p~ = p,-\ para lodo 1 (B.13]
nan algunos mercados. La primera es que ambos procesos están centralizados: un mecanismo
(el árbitro o el mecanismo de subasta) asegura que, simultáneamente, todos los compradores y Es decir, los agricultores simplemente suponen que el precio actual se mantendrá en el periodo
los vendedores se enfrentan al mismo precio. Sin embargo, en muchos mercados reales, la foro siguiente. Esto no presenta problemas si el mercado está en equilibrio durante periodos sucesi.
mación del precio está descentralizada. Los compradores individuales Se conocen, regatean y vos: el precio de equilibrio del periodo actual será también el precio de equilibrio del siguiente
discuten con los vendedores individuales, y las presiones del exceso de demanda o de oferta periodo, de manera que las expectativas ingenuas del agricultor son correctas, y la oferta y la
ejercen su influencia, haCiendo que los vendedores y los compradores presionen Jos precios al demanda serán coherentes:
alza o a la baja. Si la información sobre todos los precios que se ofrecen y se piden está dispo' [B.14]
.•.

202. MICROECONOMíA
TEORíA DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS 203

Gráfico 8.6
p
La estabilidad requiere que las diferencias entre precios sucesivos (que son alternativamente ''''--
p p
s(p) positivas y negativas) vayan siendo cada vez más pequeñas en valor absoluto. Es decir

-(PI+I - PI) <PI - P,-, =:> PI - PI+I <PI- P,-I [B.I?)

"
(donde, sin pérdida de generaIidad, hemos supuesto que P,+, < PI Y también PI_I < p,). En-
tonces sustituyendo a partir de [B.l6] se obtiene

D(p)
(a-a {Jb .) (a-a
-{3- - Pr-
b)
-p- - P
I - PI < PI - PI-' [B.18]

X. y y también

b
P (P, - P,-I) <p,- PI-I [B.l9]

donde p,' es el precio del equilibrio. Suponga. sin embargo, que entre I - 1 Y I ha habido un
dando lugar a la condición de estabilidad /
desplazamiento de la demanda. de manera que P~_, no es el precio del equilibrio en l. El análi-
sis del componamiento de desequilibrio subsecuente en el mercado se ilustra en el Gráfico 8.6.
En (a), Po era el precio del equilibrio antiguo pero. entre I = O Y I = 1, la demanda se ha b < {3 [B.20]
desplazado a D(p). y, = s(Po) es la ofena disponible en 1= 1, de modo que cuando ésta se
coloca en el mercado, el precio aumenta a P" donde D(p,) = YI. Los agricultores entonces Recuerde que b y {3son los valores absolutos de las pendientes de las curvas de oferta y de-
tie,nen la expectativa de que P, sea el precio en el mercado en I = 2, así que realizan la planta- manda con respecto al eje de precios, y por tanto [B.20] es la condición que obtuvimos gráfi-
ClOn de acuerdo con eIJa y en I = 2 colocan Y2 = s(p 1) en el mercado. Esto hace que el precio camente.
se reduzca a P2. induciendo en 1= 3 a la ofena de Yl' y así sucesivamente. Observamos que El nombre de hipótesis de expectativas ingenuas resulta acertado. Los agricultores creen
los sucesIvos prec,os Po, PI' P2' Pl son convergentes al nuevo equilibrio, y así IJegamos a la que el precio en el periodo siguiente será el mismo que en el periodo en curso, incluso aunque
conclusión de que. el mercado es eSlable. . su creencia se muestre siempre errónea cuando el mercado no está en equilibrio. Además, en
En Ia pane (b) del gráfico tenemos un ciclo de telaraña. El proceso es el mismo que antes: cada periodo, la producción que vende cada agricultor no es la producción maximizadora de
el precIO es Inicialmente Po. de modo que jos agricultores ofrecen y, = s(Po) en I = 1, hacien- los beneficios que corresponde al precio que prevalece realmente en el mercado. Para entender
do que el precio. aumente a PI. Como consecuencia. los agriculwres plantan una extensión esto, observe que los valores sucesivos de las parejas precio-cantidad (PI' y,), (P2' Y2)' ...• en el :/

m~yor. yen I = 2 ofrecen Y2 = S(PI) en el mercado, haciendo que el precio se reduzca a P2' y Gráfico .8.6 no están sobre la curva de oferta del mercado, lo cual implica que el coste margi-
aSI sucesivamente. Pero ahora la secuencia de precios Po. PI' P2' Pl' ... se aleja del equilibrio: el nal de cada vendedor no es igual al precio en el mercado para el cual se vende el correspon-
mercado es inestable: En la parte (c) del gráfico mostramos la otra posibilidad que queda. que diente volumen de producción. Los agricultores siempre producen poco cuando el precio en el
el precIo se .mueva Siempre entre Po Y P" Y así, dado que nunca converge a un equilibrio, el mercado es alto, y demasiado cuando el precio en el mercado es bajo, en relación con las can-
mercado es IlJeSlable. tidades que maximizan los beneficios dados esos precios. Las expectativas ingenuas conducen
En el Gráfico. 8.6,las.funciones de oferta y demanda son lineales. La diferencia entre los a un comportamiento inconsistente con el objetivo. de los agricultores de maximizar los benefi-
casos estable e inestable es que. en el caso estable (a), la curva de demanda es menos inclinada cios y, por eIJo, podríamos. calificarlas de irracionales.
(en valor absoluto) que la curva de oferta. mientras que en el caso inestable (b) sucede lo con- Este razonamiento condujo a Muth (1962) a proponer la hipólesis de las expeclalivas ra-
trario. En (e) las pendientes son exactamente iguales. De manera más precisa. supongamos las cionales. Supongamos que es posible estimar adecuadamente las funciones de oferta y deman-
sIguientes funcIOnes de oferta y demanda, respectivamente da del mercado (por simplicidad ignoramos los errores de estimación aleatorios). Entonces,
sería posible predecir el precio del equilibrio en cada periodo. Los agricultores estarían intere-
y, = a + bp'_I' x, = a - {3p, [B.15] sados en pagar por dicha información, porque así tomarían decisiones de producción más ren-
tables. Pero entonces, si las expectativas de los agricultores consisten en resultados reales del
Dado que para cada v~lor det las cantidades demandadas y ofrecidas deben coincidir, XI = YI'

podemos utilizar [B.l)].para obtener la e~uación en diferencias lineal de primer orden mercado, el mercado siempre eslará en equilibrio. Para entender esto, simplemente haga
P~ = p,' en la función de oferta del mercado s(p~)y despeje el precio del equilibrio resultante a
a-a b partir de
P, = -p- - fi Pt-i [B.16]
D(PI*' .1) = s(Pr*) [B.2l]
1204,
,"-==.'
MICROECONOMíA TEORíA OE LOS MERCADOS COMPETITIVOS

(donde' la variable temporal está incluido en la función de demanda para indicar que puede
desplazarse con el tiempo). Esto ilustra la proposición de Muth: el comportamiento racional o' Eg@_!É.@t~!2tJí2.¡Jf!1f~k~l,i'$J{<&tf£~t~~u~~~kJ.~~~~~Jilif~k~
consiste en tomar como las expectativas de uno los resultados que predice el modelo de mero En el Capítulo 7 vimos que la curva de oferta a largo plazo de la empresa es el tramo de su
cado. Aquí «racional» significa maximizar los beneficios: ningún otro agricultor puede aumen. curva de costes marginales a largo plazo que está por encima de su curva de costes mediOS a
tar Jos beneficios formándose unas expectativas de alguna otra manera, dado que todos los largo plazo. Existen varias razones por las que la curva de oferta del mercado no se puede
demás agricultores se forman sus expectativas de este modo (observe la similitud con el con. obtener por la simple agregación de estas curvas de oferta:
cepto de equilibrio de Nash que se verá en el Capítulo 15). Sin duda esto no era cierto para la (a) Efectos extemos pecuniarios. Cuando todas las empresas varían su producción, los
hipótesis de las expectativas ingenuas: si creyera que todos los demás agricultores simple. precios de los factores pueden cambiar, lo que puede hacer que se desplacen las cur-
mente extrapolarían el precio de. este periodo, el agricultor racional aumentaría su producción vas de costes de las empresas.
de patatas cuando el precio actual fuera bajo y a la inversa.
(b) Efectos externos tecnológicos. Las curvas de costes de l~s empresas individuales se
La conclusión de la hipótesis de las expectativas racionales (que el mercado está siempre
desplazan como resultado de la expansión de la escala por parte de todas las empre.
en equilibrio) implica que las fluctuaciones de los precios en el mercado están dirigidas por
sas, lo que conduce a la congestión o a la mejora de los servicios comunes, como los
desplazamientos en la oferta subyacente y por las funciones de demanda, en lugar de hacerlo
transportes o las comunicaciones.
por los procesos de formación de expectativas como tales. Ésta es, al menos en principio, .una
proposición que se puede poner a prueba. Ciertamente la hipótesis de las expectativas raciona. (c) Cambios en el número de empresas en el mercado. Cuando el precio aumenta, las
les es intelectualmente más atractiva que la hipótesis de las expectativas ingenuas, y debería. empresas que previamente encontraban poco rentable producir la mercancía ah~ra
mos destacar que la predicción y la realización de modelos de mercado son áreas importantes cambian de opinión, de modo que invierten en capacidad y aumenta la producclon.
en la actividad económica. No obstante, ésta es una hipótesis fuerte y puede no ser apropiada En un mercado competitivo no existen barreras como patentes, restricciones legales,
para todos los mercados. propiedad de fuentes de materias primas, que pongan obstáculos a la entrada de nue.
vas empresas. Una empresa que al precio establecido cubre exactamente sus gastos,
con unos ingresos totales iguales a los costes totales a largo plazo (incluyendo el coso
te de oportu;idad del capital y del esfuerzo aportado por su(s) propietario(s) se consi-
dera que es una empresa marginal a ese precio. Una empresa que obtlene «benefiCIOS
extraordinarios» (ingresos totales> costes totales de oportunidad a largo plazo) se dI'
1. Compare las propiedades de estabilidad del proceso talonnement de Walras y el método de Marshall ce que es una empresa intral1larginal, y una empresa que podría tener pérdidas, pero
cuando ambas curvas de demanda y de oferta tienen pendiente positiva. que cubriría costes a un precio mayor, se dice que es una empresa eXlramargmal.
Cuando los precios aumentan, las empresas margmales pasan a ser wtramargmales y
2, ¿Piensa que los ciclos de telaraña son más probables en el mercado de la lechuga, el café o los se incorporan al mercado algunas empresas extramarginales.
profesionales de la abogada?
Por tanto, de ningún modo se asegura que la curva de oferta del mercado a largo plazo tenga
3. Pri/lcipio de corresponde/lcia: estática comparativa y estabilidad. Considere un mercado con una pendiente positiva (véanselas Cuestiones 1,2). Sin embargo, en el Gráfico 8.7(c), suponemos
función de oferta diferenciable y continua s(p) y una función de demanda diferenciable y continua que éste es el caso. S(p) muestra cómo varía la tasa de prodUCCIón con ~I precIo cuando la
D(p, al donde a es un parámetro de desplazamiento que aumenta la demanda: Dn(p, al > O. Supon. capacidad está ajustada y el número de vendedores puede camblar. Debena llamarse la aten-
ga que, para cada valor de a, existen unos valores pO'y pi tales que z(p, al = D(p. al - s(p) > O ción sobre el hecho de que, subyacente a esta curva, está un conjunto posiblemente complejO
para todo p ;> po y z(p, a) < O para todo p .;;pi. De este modo siempre existe un precio de equili. de ajustes, y la transición desde un punto de la curva a otro no es tan suave y sin esfuerzo

•,
brio pea) que satisface que z(p, a) = O. como sugiere la curva. La interpretación es que esa curva muestra la prodUCCión agregada ve.
nidera para cada precio despué,~ de que todos esos ajustes se hayan realtzado. 0: SI no,.muestra
(a) Demuestre que un aumento de a siempre aumenta el precio de equilibrio con lal de que (i) el
el precio para el cual un número determinado de empresas permanecerán en la mdustna, mano
método de ajuste de mercado sea el mélodo tátonnement de Walras y (ji) el equilibrio inicial
sea estable. (Ayuda: diferencie la condición de equilibrio totalmente con respecto al valor G.) tendrán su capacidad y ofrecerán en conjunto una tasa determmada de prodUCCIón. Entonces,
.. : ': . la coordenada. p de cualquier punto y es el precio de oferta a largo plazo para esa tasa de
(b) ¿Qué sucedería si se utilizara el método de ajuste de Marshall?
producción.
(c) Demuestre que,. para el método talonnement de Walras, un aumento de a siempre aumenta el El equilibrio a largo plazo se muestra en el Gráfico 8.7(c) como el punto (v*, p*). En eS,te
precio del equilibrio incluso si el equilibrio inicial era inestable. (Ayuda: dibuje algunos grár,. punto las empresas están dispuestas a mantener la tasa de oferta y*, y los consumIdores estan
cOs y utilice el teorema del valor intermedio. Diferenciando la condición de equilibrio se oblen. dispuestos a comprar este producto al precio p*' Si, por tanto, la curva de oferta a corto plazo
) drá un resultado engañoso.)
s(pj fuera como la quc se muestra en el gráfico, el equlhbno a corto plazo que hemos estudIa.
(d) ¿Se cumple la conclusión previa para el método de ajuste de Marshall? do anteriormente sería también un equilibrio a largo plazo. Se mantendría mdefillldamente en
ausencia de cualquier cambio de la demanda, de los precios de los factores o de la tecnología.
4. Expectativas adaptativas. Suponga que las expectativas se forman adaptativamente: p~ _ p~_ I ~ Las otras partes del gráfico muestran las implicaciones del equilibrio a largo plazo para
= k(p'_1 - P~-I) (O < k < 1). ¿Convergerá el mercado hacia un equilibrio? dos «empresas representativas». En (a), la empresa I es una empresa marginal. Para el precIO

'----
206: MICROECONOMíA j'

TEORíA DE lOS MERCADOS COMPETITIVOS 207


Grafieo 8.7
p
p p modo que los beneficios sean cero y ninguna empresa se incorpore o abandone el mer-
cado.' . ,
,..

p' -->P ~
:
.
j.
;";AC, " ..:;;f-------.----
c'" -----.--
:
:
¡
t_~:_
~~
3. La demanda debe iguaJar a la ofena.

Entonces las condiciones (1) y (2) implican que cada empresa produce en el punto mínimo
de su curva de costes medios a largo plazo, como ilustra el Grálico 8.7(a). Éste es un resultado
fuene sobre la eficiencia del equilibrio del mercado competitivo, dado que implica que la pro-
ducción total del mercado se produce al coste más'bajo posible.
¡ ¡ D(p)
Como ocurría con la curva de ofena a cono plazo en el Gráfico 8.2(b), las discontinuida-
des en la curva de ofena a largo plazo pueden implicar que no exista el equilibrio. Suponga-
l- ¡
'-- _ 1 mos que
o y, o
(al
y, o
(b) (a) todas las empresas, ya estén en la actualidad en el mercado o no, presentan curvas de
(e)
costes marginales a largo plazo con forma de U como se muestra en el Gráfico
8.7(a);

(b) los precios de los factores no varían con la producción de la industria.


de mercado p* elige una escala de producción que maximiza los beneficios a largo plazo yf, y
para ese volumen de producción p* es igual a su coste medio mínimo a largo plazo. La empre- Entonces, podría haber una discontinuidad en la .cJJ.rvade ofena del mercado a largo plazo en
sa 2, por otra parte, que se muestra en la parte (b) del gráfico, es una empresa intramarginaJ; el precio p* en el Gráfico 8.7. Para cualquier preCio por debajo de p*, todas las empresas
para su escala de producción maximizadora de los beneficios Y1, su coste medio a largo plazo abandonarían el mercado, y la ofena del mercado caería a cero, mientras que para el precio p*
c* < p*, y obtiene unos beneficios extraordinarios iguales a (p* - c*)yj. Sin embargo, dichos la ofena planeada del mercado es yf multiplicada por el número de empresas que son capaces
«beneficios extraordinarios», que pueden obtenerse temporalmente, no se mantendrán indefini- de producir el bien con una curva de costes marginales a largo plazo dada. Esta discontinuidad
damente, sino que deberían considerarse como los verdaderos costes de oportunidad de la em- podría evitarse si hubiera un mecanismo que seleccionara 'oferentes potenciales de forma que
presa a largo plazo. .-.,,-
se asegurara que cualquier demanda del mercado determinada para 'el precio p* se satisficiera
El argumento es el siguiente: el hecho de que los costes' medios de las empresas intramar- exactamente por el número apropiado de empresas, cada una prOduciendo al coste mínimo me-
ginales sean más bajos que los de una empresa marginal debe indicar la posesión de algún dio a largo plazo. Entonces, la curva de ofena del mercado a largo plazo sería una recta hori-
factor de producción especialmente eficiente, por ejemplo, un terreno especialmente fértil o zontal en el precio p*: la expansión de la producción del mercado, es'provocada enteramente
una dirección de la empresa excepcionalmente h'ábil. Dado que estas empresas generan unos por las empresas que se incorporan al mercado y no por la expansión de la producción de las
beneficios extraordinarios, suponemos que otras empresas competirán por ellos, de manera empresas existentes, El precio del equilibrio a largo plazo no 'puede ser distinto de p*, y así
que después de un periodo suficientemente largo para que venzan los contratos, la empresa queda completamente determinado por el coste. El nivel de demanda determina sólo la pro-
que' actualmente disfruta de los servicios de estos factores superproductivos
an s
tendrá que pagar í ducción agregada y el número de empresas en equilibrio. Observe que, para que una curva de "

,
lo qludePdidd la 10b perfiderá. Lo máxi.mo que estos factores excepcionales pueden obtener es la. 1,.,.' ofena de mercado a largo plazo sea una recta horizontal continua, necesitamos que la produc-
tota I a e os ene ICIOS extraordinarios (p* - c*)Y1, y así, lo que fueron unos beneficios '" ción de menor coste de una empresa (yf en el Gráfico 8.7(a» sea «muy pequeña» en relación
.durante el periodo en el que duró el contrato, se convierten en unos verdaderos costes de opor- con la demanda del mercado, y el número de empresas sea «muy grande» .
tunidad para la empresa después de ese tiempo. Dichos beneficios extraordinarios se suelen De manera más simple, si la tecnología de producción es tal que no existe rango de pro-
llamar cuasi-rentas, para destacar que no son verdaderos beneficios extraordinarios a largo ducción sobre el cual haya rendimientos de escala crecientes, entonces no existe discontinui-
plazo, sino simplemente rentas acumuladas por los derechos de propiedad contractuales sobre dad en la ofena del mercado. Por ejemplo, si tOdas las empresas experimentan rendimientos de
ciertos servicios de los factores de producción eficientes, que se transformarán en costes «a escala decrecientes para cualquier volumen de producción, entonces las curvas de costes mar-
largo plazo». Una vez que esta transformación ha tenido lugar, la curva de costes marginales a ginales y medios a .largo plázo tendrán en todo punto pendiente positiva y su suma horizontal
largo plazo de la empresa «intramarginal» se elevará hasta que su punto mínimo sea igual a (teniendo en cuenta cualquier efecto de los precios de los factores de producción) tendrá un
p* ..Por tanto, a largo plazo, /Odas las empresas en el mercado serán empresas marginales en el punto de intersección con el eje de precios.
sentido de que cubrirán sus costes exactamente. Por el contrario, si suponemos que todas las empresas tienen funciones de prOducción
El Gráfico 8.7 ilustra las tres con'diciones que deben cumplirse en el equilibrio a largo plazo: idénticas con rendimientos de escala constantes, y se enfrentan a idénticos (constantes) precios
de los factores de producción, entonces la curva de ofena del mercado a largo plazo es de
1. Cada empresa en el mercado iguala su coste marginal a largo plazo al precio, de ma-
nuevo una recta horizontal. La curva' de costes marginales a largo plazo de todas las empresas
nera que la producción maximiza los beneficios.
es una recta horizontal y coincide con su curva de costes medios a largo plazo, y éstas están al
2. Para cada empresa, el precio debe ser igual al coste medio -a lárgo plazo (si es necesa- mismo ni vel para todas las 'empresas. Entonces, el único precio de equilibrio posible viene
rio después de que las cuasi-rentas se 'hayan transformado en costes de oportunidad) de determinado por estos costes marginales = medios comunes, de manera que, de nuevo, el pre-
cio está completamente determinado por el coste. Otra vez, la demanda determina sólo la pro-
@i MICROECONOMIA
TEORíA OE LÓS MERCAOOS COMPETITIVOS

ducción agregada del mercado en equilibrio. Observe que, en dicho modelo de mercado, la largo de la función de oferta a corto plazo Sl(p), determinada por las funciones de costes mar-
producción de equilibrio de cada empresa, as(como el número de empresas en equilibrio que ginales a corto plazo de las empresas que ya están en el mercado Uunto con cualquier efecto
abastecen el mercado, son indeterminados.
del aumento en los precios de los factores de producción, como vimos en la Sección A). De
modo que el precio en el año 1 queda establecido como PI' Dado que Po corresponde a cero
Estabilidad a largo plazo beneficios de las empresas existentes, PI debe implicar beneficios positivos. El mercado,
evidentemente, no está en una situación de equilibrio a largo plazo. Lo que ocurrirá a conti-
El análisis de la estabilidad del equilihríó a largo pla~o en un mercado competitivo debe tener nuación dependerá de la hipótesis que hagamos acerca de la formación de las expectativas de
precio.
en cuenta la interacción entre las deCisiones a corto y largo plazo de las empresas, los efectos
de nuevas entradas y el papel" de las expectativas de precios. Llevaremos a cabo el análisis Comencemos, como en el modelo de telaraña de la Sección B, con la hipótesis de las ex-
para el caso en el cual los precios de Jos factores de producción aumentan con la producción pectativas ingenuas: todas las empresas. estén actualmente en el mercado o considerando la
agregada del mercado, y todas las empresas tienen curvas de costes en forma de U. Como se posibilidad de entrar, esperan que el precio PI prevalezca el año siguiente, en el año 2. Las
muestra' en el Gráfico 8.8, la curva de oferta del mercado a largo plazo tiene pendiente positi. empresas existentes aumentan su capacidad y nuevas empresas entran e instalan SU capacidad
va. Podríamos considerarla como el lugar geométrico de los puntos cantidad-precio para los hasta el punto en que la producción planeada del mercado aumenta su volumen a )72, ya que
cuales se satisfacen las condiciones del equilibrio a largo plazo: en cada punto, el ésta es la producción agregada correspondiente a la maximización de los beneficios a largo
precio;" coste marginal a largo plazo para cada empresa en el mercado, y ninguna empresa se plazo para un precio P" Pero, por supu~sto, cuando llega el periodo 2, (PI, )12) no es una situa-
incorporará o abandonará el mercado en el futuro porque las empresas están exactamente cu- ción de equilibrio: el precio tendrá que reducirse a P2' donde la' demanda iguala a la oferta a
briendo los costes para ese precio (dado que las cuasi-rentas de las empresas intramarginales corto plazo, como indican las curvas de oferta a corto plazo i(p). Esto queda determinado por
se han transformado "en costes de oportunidad). Así, correspondiendo a cada punto de la curva, las curvas de costes marginales a corto plazo de todas las empresas presentes en el mercado
está un conjunto particular de empresas, cada una con una capacidad" y un nivel de producción (las inicialmente instaladas v las .posibles entrantes en el año 2). Si todas las empresas de nue-
que maximiza los beneficios. A medida que aumentan los precios, la producción aumenta a lo vo suponen, ingenuamente, que P2 prevalecerá en el año 3, entonces la capacidad se contr;¡erá
largo de lá curva como resultado, tanto del aumento del volumen de producción por parte de y algunas empresas abandonarán el mercado hasta que .173 sea la oferta agregada del mercado
J las empresas existentes, como de la entrada de nuevas empresas en el" mercado. Sin embargo, que se planee para el año 3. Y así sucesivamente. Bajo las expectativas ingenuas, el precio
la trayectoria "temporal real del precio y de la producción pueden no eSlar sobre la Cl/roa de fluctúa alrededor del valor de equilibrio p* y, en el caso que se ilustra en el Gráfico 8.8, even-
oferla. Para que eso ocurra, de nuevo necesitamos la hipótesis de expectativas racionales, co- tualmente converge hacia él (en ausencia de más cambios en la demanda). El hecho de que la
mo veremos a continuación. capacidad se pueda ajustar solamente «a largo plazo» introduce el mismo tipo de retardo en la
Supongamos que, en el año 0, el mercado está inicialmente en equilibrio a largo plazo en oferta que supusimos para un mercado agrícola. La diferencia principal es que aquí la curva de
el par de valores precio-producción (Po, Yo) en el Gráfico 8.8. En el año 1, la demanda se oferta a corto plazo tiene pendiente positiva, mientras que en el modelo de telaraña era de
desplaza a D1(p). A corto plazo (año 1) la producción sólo puede aumentar su volumen a lo hecho vertical. El papel de la curva de oferta a largo plazo en el presente análisis es mostrar
cómo varía la producción fUllIro planeada con el precio fUlIJro esperado. Aunque el efecto
. final del desplazamiento de la demanda es mover el mercado desde un pUTito dela curva de
GráficoB.B oferta a largo plazo a otro, la trayectoria temporal real del precio y de la producción en el
p
s(p) método de ajuste está a lo largo de la curva de demanda, y describe una secuencia decreciente
de saltos de un lado a otro del punto del equilibrio. . '
Sin embargo, nuestras críticas previas a la hipótesis de las expectativas ingenuas se aplican
aquí igualmente. Resulta irracional para una empresa que .desee maximiiar los beneficios for-
mar sus expectativas de esta manera, porque entonces está sacrificando sistemátícamente be-
p, neficios potenciales. En su lugar, supongamos que todas las empresas tienen expectativas ra-
cionales, es decir, conocen el modelo del mercado y utilizan su predicción como sus
expectativas de precios. Entonces, si no se anticipa el cambio en la demanda entre los p'etiodos
° y 1, el equilibrio acorto plazo en el año 1 estará en (PI' .1'1) como a~tes, pero ahora las
empresas pueden predecir el nuevo precio de equilibrio a largo plazo p*' Este es el único pre-
cio que tiene la propiedad de que las producciones planeadas que maximizan los beneficios a
,ese precio se pueden llevar a cabo realmente (es decir, se pueden vender) en el mercado en el
periodo siguiente. Por tanto, las empresas existentes aumentarán su capacidad y se incorpora-
rán empresas nueva;; hasta que la producción del mercado aumente hasta .1'*, Y el mercado se
moverá a su equilibrio a largo plazo en el año 2. Si el cambio en'la demanda se hubiera antici-
o X.i: pado totalmente en el año O, entonces el mismo argumento conduciría a la conclusión de que
el mercado podría moverse a su nueva situación de equilibrio a largo plazo en el año l. En ese
.'
".
210 MICROECONOMiA

caso, el mercado se ajustará suavemente a 10 largo de su curva de oferta a largo plazo frente a
los cambios en la demanda.

ijJJltif'-~':,'
1. E"plique las formas de las curvas de ofena del mercado en los casos siguientes:
(a) Las empresas tienen idénticas funciones de producción con rendimientos de escala constantes y
se enfrentan a idénticos y constantes precios de los factores de producción,
(b) Las empresas tienen idénticas funciones de producción con rendimientos decrecientes y se en-
frentan a idénticos y constantes precios de los factores de producción.
(e) Como en (a), pero con precios de los factores de producción crecientes cuando aumenta la pro-
ducción del mercado,

2. Considere una industria en la cual las empresas tienen idénticas funciones de producción con rendi-
mientos decrecientes con precios de los factores de producción que se reducen a medida que aumen.
ta el volumen de producción en el mercado. Demuestre que el equilibrio del mercado está tata].
mente determinado y que una estructura competitiva de mercado se puede sostener, incluso si la
curva de ofena del mercado tiene pendiente negati va. Compare esto con el caso en el cual las em.
presas tienen funciones de producción idénticas Con rendimientos crecientes y los precios de los fac-
tores de producción son constantes.

3. Estudie el método de ajuste a largo plazo en los mercados de los tipos (a), (b) y (c) de la Pregunta 1,
en primer lugar bajo la hipótesis de expectativas ingenuas, y en segundo lugar bajo la hipótesis de
expectati vas racionales. .

4. Suponga que todas las empresas, existentes y candidatas potenciales, tienen idénticas curvas de cos-
tes medios y marginales a largo plazo con forma de U. Estudie los métodos de ajuste desde el equili.
brio inicial hasta una nueva situación de equilibrio como consecuencia de un aumento inesperado de La hipótesis de que compradores y vendedores actúan como precio aceptantes que sustenta el
la demanda. (Suponga precios de los factores de producción constantes.) Explique por qué. bajo ex- modelo del mercado competiti vo a menudo no se satisface en la realidad. Los vendedores pue-
pectati vas racionales, las empresas existentes nunca cambian su producción y capacidad de largo den darse cuenta de que el precio de mercado varia con el volumen de producción que sumi-
plazo.
nistran al mercado; los compradores observan que un aumento en sus compras hará que suba
el precio. Este capítulo se ocupa de las teorías sobre el componamiento de fijación del precio
por pane de los vendedores; en algunos epígrafes del Capítulo 10 se analizarán aquellos casos
en los que los compradores ejercen algún tipo de influencia sobre el precio de mercado.
' Un mercado en el cual el vendedor percibe que el precio varía con la cantidad que se ven-
La curva de ofena del mercado a largo plazo tiene una interpretación compleja. Su pendiente de se dice que no es competitivo. Los mercados no competitivos se pueden clasificar en dos
y elasticidad dependen de: la naturaleza de los rendimientos de escala en las empresas indivi- tipos dependiendo de la naturaleza de la interdependencia percibida entre los vendedores. En
duales; de la magnitud a la cual los precios de los factores varian con la producción agregada un monopolio, el vendedor no percibe que un cambio en su conducta pueda provocar cambios
de la industria; la existencia de economías y deseconomías externas de escala tecnológicas; y en los beneficios de otras empresas que las conduzcan a alterar sus acciones, lo cual a su vez
el flujo de nuevas entradas en el mercado. Más aún, el método de ajuste entre los puntos situa- ' afecte a sus beneficios. En un oligopolio, la empresa percibe dicha interdependencia y la tiene
dos sobre la curva de ofena a largo plazo, como respuesta a los desplazamientos de la deman- en cuenta para decidir su nivel de producción. El oligopolio requiere un conjunto diferente de
da, puede también resultar complejo, y depende de la relación que existe entre la ofena a corto herramientas analíticas y se tratará en el Capítulo 16, después de que se presente en el Capítu-
lo 15 la teoría de juegos necesaria.
y a largo plazo, por una parte, y de la naturaleza de las expectati vas por otra. El análisis del
equilibrio competitivo a largo plazo se tratará entonces con cieno cuidado. Por otra parte, el. Es habitual definir monopolio y oligopolio en términos del laman o de la distribución de
análisis de la existencia y estabilidad del equilibrio a cono plazo es relativamente directo y ha, los vendedores en un mercado: un monopolio es un «vendedor único» de un bien, y un oligo-
servido para presentar algunas ideas que se tratarán con más extensión en el Capítulo 11 sobre: polio representa la situación de unos «pocos vendedores». Sin embargo, pueden considerarse
el equilibrio general competitivo. los siguientes casos:

(a) Una empresa de servicios públicos puede tener el monopolio de suministro de electri-
cidad y, sin embargo, en sus ventas a los consumidores domésticos puede haber una
~----------------------------------------- --------


~ MICROECONOMIA EL MONOPOUO ;213'
''''-':,'J-

fuerte competencia con las empresas que venden gasóleo, carbón y gas. Aquí el bien de producción por unidad de tiempo. Sin embargo, no se supone la existencia de rendimientos
.relevante es la «energía» o el «calo[», y los distintos «monopolios» forman un oligo- decrecientes a escala: dejamos la cuestión abierta, y se permite que existan rendimientos cre-
polio. .'£ ..• cientes, constantes o decrecientes a escala (cualquiera de ellos) en el intervalo de producción
(b) Un fabricante de cemento puede ser, por ejemplo, uno de los cinco vendedores de la relevante. La diferencia esencial con el modelo competitivo es la hipótesis de que la empresa
industria na~ional del Cemento. Sin embargo, debido a los elevados costes del trans- se enfrenta a una curva de demanda con pendiente negativa. Esta función de demanda se ex-
porte, puede ser capaz de modificar el precio del cemento, en un intervalo de valores, presa en su forma inversa como:
para algún grupo de compradores situados en la región en donde están situadas sus
fábricas de cemento, sin que ello afecte a la demanda de ninguno de. los otros vende- p = D(q) dp(dq < O [E.I]
dores; y lo mismo puede afirmarse de los demás. Cada uno disfruta de un monopolio
donde p es el precio, q es la producción por unidad de tiempo, y D es la función de demanda.
local. Así que, lo que parecía un mercado oligopolístico es en realidad una colección
No se imponen restricciones a la derivada segunda de la función, pero se exige que su primera

(e)
de submercados monopolísticos:
Un restaurante puede subir sus precios respecto de los de los otros, pongamos por
caso, cuarenta restaurantes de la ciudad, sin que por ello pierda a todos sus clientes en I derivada sea negativa.
La función de costes totales de la empresa es

favor de los otros; y también puede bajar sus precios en relación con los de los otros,
sin captar todos sus clientes. Esto es debido a las diferencias en la calidad, la situa-
ción, el estilo de la cocina, el ambiente del local. Si sus ganancias o pérdidas se dis-
iI C= C(q) C(q) > O

donde C son los costes totales por unidad de tiempo. El coste marginal es siempre positivo,
aunque no se imponen restricciones sobre la segunda derivada, es decir, sobre la penilieOle de
[B.2]

tribuyen uniformemente entre todos los demás restaurantes. es poco probable que se
perciba una interdependencia entre los restaurantes. Cada restaurante puede conside- la curva de costes marginales. La función de beneficios de la empresa es
rarse como un monopolio (aunque posiblemente con una curva de demanda muy elás-
tica). Por el contrario, si las transferencias de clientela se limitan a uno o dos estre-
.
I
~ ..
• rr(q) = pq - C(q) [E.3]

(d)
chos rivales (los únicos restaurantes chinos de la ciudad), entonces el restaurante
estará en un mercado oligopolístico.
Una compañía aérea es la única empresa que ofrece sus servicios en una ruta en la
que no hay vías alternativas por carretera o por tren. Supongamos que, debido al ta-
I donde rr son los beneficios por unidad de tiempo. Se supone que la producción q* que maxi-
miza los beneficios es positiva_ Por lo tanto, q* satisface las siguiemes condiciones:

rr'(q) = p + qdp(dq - C(q) = O [EA]


maño del mercado y la capacidad del aparato que realiza el vuelo., la producción tie-
ne lugar bajo rendimientos crecientes a escala, de modo que, de acuerdo a la termino- rr"(q) = 2dp(dq + qd p(dl
2
- C"(q) < O [E.5J
logía de la Sección 6D, la empresa tiene un monopolio «naturah>. A pesar de esto, la
empresa puede no ganar más que la tasa dc rendimiento normal sobre sus activos, donde (BA] es la condiciÓn de primer orden y (B.5] es la condición de segundo ortbJ. El
porque en sus decisiones de precios tiene en cuenta, no sólo la elasticidad de deman- término (p + qdp(dq) es la derivada de los ingresos totales pq con respecto a q (teni=lo en
da del mercado y sus condiciones de coste, sino la amenaza de la potencial compe- cuenta [B.I D, y son los ingresos marginales. Así (BA] representa la condición de iguald2d del
tencia por parte de otras compañías aéreas. Esta interdependencia percibida entre la coste marginal con los ingresos marginales. El término (2dp(dq + qd'p/dq2) es la deri\-a:;!a de
compañía aérea y los rivales potenciales significa que el análisis del mercado se hará los ingresos marginales con respecto a la producción y en consecuericia [B.5] exp= I.é con'
mejor usando los modelos teóricos de juegos teóricos (en la Sección l5B se presenta- dición de que la pendiente de la curva de costes marginales debe ser mayor que la de k curva
rá un ejemplo de juego de entrada). . de ingresos marginales en el punlo óptimo. Si los costes marginales están creciendo coa la
producción mientras que, por hipótesis, los ingresos marginales son decrecientes con k pro-
El propósito de estos ejemplos es el de mostrar que el modelo más apropiado no depende de la ducción, [B.5] se satisfará necesariamente. dado que en ese caso:
distribución de tamaño de las empresas en el mercado, sino de la naturaleza de las relacioncs
competitivas entre los vendedores. De hecho, la definición apropiada del «mercado)) depende C"(q) > O > 2dp(dq + qd2p(dq2 íB.6]
de la naluraleza de las relaciones compelilivas, más que a la inversa.
Sin embargo, a diferencia del caso competitivo, la condición de segundo orden tambiéG ~ !-a-
tisface si C"(q) < O (véase la Pregunta 2, Ejercicio 9B).
Podemos comprender mejor esta solución si escribimos los ingresos marginales {f.k[c' co-
mo:

Se supone que la empresa monopolística maximiza los beneficiasen un ambiente conocido y


IMa = pO + (q(p)dp(dq) ;B.I]
estable, con una tecnología y unas determinadas condiciones de mercado. Se mantiene además
Dada la definición de elasticidad de demanda del Capítulo 2:
la hipótesis de productividad marginal decreciente y, por lo tanto, si existen factores fijos, los
costes medio y marginal de la empresa comenzarán a aumentar a partir de un punto con la tasa e = p(dq(dp)(q <O
--T':-, '-,
~.
.

214; MICROECONOMíA , I
EL MONOPOLIO 215
podemos escribir la relación entre la elasúcidad de demanda y los ingresos marginales como:
producción q*, dado que uno implica el otro. Para un nivel de producción q*, los beneficios
IMa = p( 1 + l/e) [B.9] son la diférencia entre los ingresos totales p*q* y los costes totales CMa' q*, y se representa
por el área p*abc en el Gráfico 9.I(a). En la pÍlrte (b) del gráfico. la misma posición de equili-
Evidentemente e < - 1 => IMa > O mientras que e = - 1 => lMa = O, Y e > - 1 => "
brio se muestra en términos de curvas de costes e ingresos totales. La curva de ingresos 10lales
IMa < O. Combinando [B.9] con [BA], podemos escribir la condición de producción ópú- se repreSenta pdrpq. y su pendiente en cualquier punto mide los ingresos marginales en ese
ma como:
punto. Su forma cóncava refleja la hipótesis de ingresos marginales decrecientes. La curva de

p(l + 1M = C(q) = CMa [B. 10] '1' costes totales se representa por C(q), y su forma convexa refleja la hipótesis de coste marginal
creciente. La función de beneficios totalés'es la diferencia vertical entre estas dos curvas, y se
Esta ecuaciÓn establece de manera inmediata las dos proposiciones SigUientes:f ; representa por la curva n(q) del gráfico. El valor máximo de esta curva se produce para el
nivel de producción q*, que también es el punto en el que las tangentes geométricas a la curva
(a) el precio fijado por el monopolio es mayor que el coste marginal, dado que su elasti- -,
cidad-precio es finita; . ti de ingresos totales y de costes totales. respectivamente, son paralelas, es decir, el nivel de pro-
ducción para el que los ingresos marginales sean iguales a los costes marginales.
(b) la producción óptima está siempre en un punto sItuado sobre la curva de demanda ?l, Los beneficios extraordinarios, es decir, los beneficios en exceso sobre todos los costes de
para el cual e < - 1 (dado que C(q) > O). 'i: oportunidad (incluyendo la tasa de rendimiento sobre el capital determinada por el mercado.
que influye en la determinación de las curvas de coste marginal y medio), están determinados
En una situación de competencia cada emp~esa iguala el coste margi~al al pr~cio. Por lo tanto, I,~,".
en un monopolio, el grado de la divergencia entre el precIo y.el coste margmal a menudo se , ' por el área q*(p* - e). Ésta puede considerarse como una renta sobre cualquier derecho de
considera como una medida del grado del poder de monopolIo del que dIsfruta el oferente. " propiedad que confiera el poder de monopolio e impida nuevas entradas de empresas al mer-
A partir de [B.IO]. .; cado que podrían competir por los beneficios. Puede ocurrir que este derecho sea propiedad de
un individuo qlie lo alquile a la empresa. Si el oferente actúa de manera racional y está bien
p'--CMa -1 -oo<e<-l [B.ll] informado, pedirá un precio por el
arrendamiento tal que absorba los beneficios extraordina-
p e rios; así, la renta se transforma en un coste de oportunidad para el monopolista. Esto podría ser
cierto, por ejemplo, si el monopolista alquilara una localización especialmente favorable. Si el
El término del lado izquierdo, la diferencia entre precio y coste marginal dividida por el pre- monopolista es propietario de los derechos, entonces puede asignar a los beneficios el, rendi-
,-.~
cio, es el índice de Lemer del poder de monopolio. De este modo, si e -> - 00 (el caso compe- miento de este derecho de propiedad. Observe que la identidad del propietario del derecho no
titivo) el poder de monopolio tiende a cero. . ... afecta al precio ni'al nivel de producción que fijará el monopolista (dado que éstos se determi-
La posición de equilibrio de la empresa correspondiente a la e~ecclOn del nIvel de produc- nan por el deseo de maximizar los beneficios), sino que simplemente condiciona el reparto de
ción q* que satisface las condiciones anteriores se tlustra en el Grafico 9.1. En la parte (a) del ganancias. Nótese también que el término «derecho de propiedad» se utiliza aquí en su sentido
gráfico. la curva de demanda es D(q) y la curva de mgresos margmales c.~rrespondlente es más amplio: significa incluir la propiedad, no sólo de los terrenos, sino también de aspectos
lMa. Dadas las curvas de coste medio (CMe) y marginal (C(q), la producclOn maxlmlzadora tales como las marcas comerciales, la reputación pública, los derechos sobre la explotación de
de los beneficios es q*. Dado que debe venderse al precio que equilibre el mercado, la elec- minerales, franquicias y patentes.
ción de q* exige el precio p* = D(q*). Entonces podríamos conside~ar la/oslclón de .equIlI-
brio como una elección, bien del preclO maxlmlzador de los beneficIos p , bien del nIvel de

Gráfica 9.1
p
1.
':';""'.-

~1E~;
.
."

El análisis expuesto en el texto asume implícitamente que existen res'tricciones sobre los factores de
la empresa, de modo que la función de costes a cono plazo del Capítulo 6 es la función de costes
relevante para las decisiones de la empresa. Extienda el análisis para tomar en cuenta la interacción
de las decisiones a cono y a largo plazo (compárese con el Capítulo 7). Demuestre que la empresa
fijará un nivel de producción de manera que CMaC = lMa en cada periodo y planeará producir en
el siguiente periodo el nivel de producción para el que se cumpla que CMaC = CMaL = IMa. (Su-
.
t--:-

CI::,
¡..-
~'

ponga'que no existe la amenaza de que entren al mercado nuevas empresas.)

Utilizando gráficos análogos a los de los Gráficos 9.l(a) y (b), ilustre casos en los cuales haya rendi-
mientos crecientes a escala.

Demuestre cómo se verán afectados la producción y el precio de la empresa monopolística por:


(a)
'(a) un aumento de la demanda;
(b) un impuesto específico por unidad de producto;
~ MICROECONOMíA """;".,.
EL MONOPOLIO iZ17
...•.. ",.'

(e) un impuesto proporcional sobre los ben~ficios: Compare estos resúltados de estática comparati-
total fijo, qo, Y consideremos la división de ésta entre los dos submercados de manera que se
va' con los de la empresa competitiva del Capítulo 7.
maximicen los beneficios. Dado que el coste de producción total de qo está determinado, los
4. ¿Qué método podría utilizar para inducir a la empresa monopolística a que produjera a un nivel de beneficios que resultan de la división de éste entre los dos mercados se maximizan si los in.
producción tal que C(q) cortara a D(q) (es decir. para que el precio fuera igual al coste margmal) en gresos son máximos. Pero los ingresos son máximos sólo si ql y q2 se eligen de manera que
el Gráfico 9.l(a)? Describa cuatro métodos. y evalúe sus ventajas y desventajas. los ingresos marginales para cada submercado sean iguales. En efecto, sea IMal los ingresos
marginales en el submercado 1. e IMa2 en el submercado 2. Supongamos que IMal > IMa •
5. (a) Explique por qué carece de sentido hablar de ,da curva de oferta» de una empresa monopolista. Entonces sería posible tomar una unidad de producción del mercado 2. y venderla en el merca.
2

(b) ¿Carece' también de sentido hablar de "la curva de demanda» de los factores de producción do 1, con una ganancia neta en los ingresos de IMal'- IMa2 > O. Mientras los ingresos margi.
que emplea un monopolio? nales no sean iguales existirán posibilidades para aumentar los ingresos, y por lo tanto los be.
neficiOs. Así pues, una condición necesaria para que la asignación de cualquier ni vel de
6. Suponga que es el Gobierno quien subasta el derecho para ser un monopolio (por ejemplo. el dere-
producción entre los dos mercados maximice los beneficios es que los ingresos marginales en
. cho a ser la única gasolinera en un. determinado tramo de una autopista). Determine cuál será el
ambos mercados sean iguales.
precio, la producción y los beneficios del monopolio si el derecho se le concede a la empresa:
La determinación del nivel óptimo de producción total, es un problema que ya sabemos
(a) que hace la mejor oferta económica; resolver. Si IMal (= IMao) fueran diferentes del coste marginal. sería posible variar la produc-
(b) que promete vender la gasolina al precio más bajo; ción de manera que aumentara los beneficios totales: aumentando la producción cuando
(e) que promete pagar la fJarticipación más alta de sus ingresos al Gobierno. IMa, > CMa, y reduciéndola en el caso contrario. Por tanto, una condición necesaria para los
máximos beneficios es que CMa = IMa, = IMa2.
7. Un monopolio produce dos tipos de productos que son interdependientes en la demanda. Establezca, Sean ahora el Y e2 las elasticidades precio de demanda en los respectivos submercados. La
resuelva e interprete, un modelo de sus elecciones de producción .que maximiz.an los beneficios. utilización de la relación básica' dada en [B.9], lleva a:
B. Un monopolio se. enfrenta a la función de demanda inversa p = q-' y tiene la función de cosles
totales e = cq. Analice el problema que se puede presentar al realizar su elección de producción [Cl]
maximiz.adora de los beneficios. ¿Bajo qué condiciones no aparecería dicha dificultad?

9. Explique por qué un monopolio con coste marginal cero produce un nivel de producción para el cual y por la segunda igualdad de [C 1] tenemos que:
e = - 1. ¿Cuál es el valor del fndice de Lcmer en dicho punto?
1
1 +-
1!..!.= __ e_2
[C2]

La discriminación de precios se produce cuando a diferentes compradores se les cobra preci~s


distintos por el mismo bien. Es una práctica que no podría tener lugar en un mercado competi-
tivo debido a la posibilidad de-arbitraje: los que compran a precios más bajos podrían reven- Si el = e2, entonces, evidentemente, P,/P2 = 1, y, por lo tanto. no habrá discriminación. Habrá
der a aquellos a los que se les ofrecieran precios más altos, y en consecuencia. el vendedor no discriminación de precio mientras las elasticidades no sean iguales en el punto maximizador
saldría beneficiado de la discriminación de precios. Por lo tanto, su presencia requiere de Im- de los beneficios. Además, si e, < e2• entonces por [C2] P, < P2' Y a la inversa. (Recuerde
perfecciones en la competencia. que e; < O.) Para maximizar los beneficios. el monopolista fijará un precio más alto en el mero
cado con la demanda menos elástica.
Este análisis se ilustra en el Gráfico 9.2. En la parte (a) del gráfico se representan las curo
Discriminación de precios de tercer grado: la segmentación del mercado vas de demanda y de ingresos marginales para el submercado '1. y en la parte (b) las del mero
cado 2. La curva IMa en (c) es la sUlIla horizontal de las curvas IMal y IMa2' IMa tiene la
Supongamos que la empresa monopolista, en lo que respecta a su producción, puede dividir el
propiedad de que, para cualquier nivel de producción total l. los niveles de producción q~ y
mercado en dos subgrupos entre los. cuales se puede impedir el arbitraje con un coste ccro.
qg. que tienen los mismos ingresos marginales en los submercados que qO, suman exactamente
Para centramos en lo esencial, supongamos que los costes de abastecimiento a ambos merca-
dos son idénticos, de modo que cualquier diferencia de precio entre los submercados aparece~
l, es decir, q? + q~ = l. Por lo tanto, la suma horizontal refleja la primera condición que se
desprende del análisis anterior: cualquier nivel producción total debe distribuirse entre los sub.
por la discriminación. no por diferencias en. pongamos por caso . .los costes de distribUCión o
mercados de manera que se igualen sus ingresos marginales. El nivel de producción total que
de transporte. .
maximiza Jos beneficios es q*. donde CMa = IMa. q* se distribuye de manera óptima entre
El monopolista conoce la demanda, y por lo tanto las curvas de ingresos marginales. par:J
los submercados en qf y qj, de manera que los niveles de producción de los submercados
cada grupo. Sean ql y q2 las cantidades que se venden a los grupos primero y segundo. respec-
tengan ingresos marginales iguales a CMa; por construcción. deben sumar q* La demanda de
tivamente, de modo que la producción totaJ es q = q¡ + q2' Tomemos un nivel de prodUCCIón
q2 es menos elástica que la de q" de modo que pj > pf.
218 MICROECONOMíA
EL MONOPOLIO 219

Gráfico 9.2 (b) un tipo de consumidor queda determinado por sus preferencias, las cuales, para cada
p, p, IMa tipo de consumidor, se representan por la forma cuasilineal
CMa

Ui = U¡(xi) + Yi i = 1,2 [O]

donde x¡ es el bien monopolizado e Yi es un bien compuesto que representa todos 105


demás bienes;

(e) los consumidores del tipo 2 muestran una preferencia' más fuerte por el bien monopo-
lizado que los del tipo 2, en el sentido de que, para cualquier valor x:

q RMS;, = uJU2y = Uí(x) > U~(x) = Ulx/Uly = RMS~ > O (CA]

(d) Ui(O) = O Y U;'(x) < O: la utilidad marginal es decreciente;


(e) los consumidores presentan rentas idénticas M, y el precio del bien compuesto es el
mismo para todos los consumidores e igual a la unidad. Así que, si XI = X2 = O, en-
tonces YI = Y2 = M;
Discriminación de primer grado
(O el monopolista produce con un coste marginal constante (= medio) de c.
En la discriminación de precio de tercer grado, se supone que el monopolista tiene alguna in-
Recuerde por la Pregunta 2, Ejercicio 3c, que una función de utilidad cuasilineal implica que
formación que puede utilizar para separar 105 consumidores en submercados e impedir el arbi-
las curvas de indiferencia del consumidor en el plano XY son paralelas verticalmente, y que
traje entre ellos. Esto, como sugiere el nombre, es diferente a la:
existe un efecto renta c.ero para el bien x. El problema de elección del consumidor queda en-
tonces como:
(a) discriminación de precios de primer grado, en la que el monopolista es capaz de .,,-
identificar la demanda de cada comprador individual y prevenir el arbitraje entre to- max Ui(x¡) + Yi s.a. pX¡ +y¡ = M - F .
dos. los compradores; ;(j.y¡
[C.S]

(h) discriminación de precios de segundo grado, en la que el monopolista conoce las ca-
donde p es el precio que cobra el monopolista, y F;:' O es una cantidad fija que el monopolis-
racterísticas de la demanda de 105 consumidores en general, pero desconoce las ca-
ta puede establecer por el derecho a comprar el bien al precio p (ejemplos de dichas cantida-
racterísticas particulares de cada uno.
des fijas son los alquileres de las líneas de teléfono, las entradas a los parques de atracciones,
En la discriminación de precios de primer grado, el monopolista puede obtener todo el exce. las suscripciones a un club de libros o de vino).
dente del consumidor de cada comprador. Un aspecto interesante de este caso es que la pro- Las condiciones de primer orden son:
ducción total del bien está en el nivel para el cual cada comprador paga un precio igual al
coste marginal, y el monopolio no distorsiona la asignación de recursos. En la terminología U;-}.,p=O [C.6]
del Capítulo 13, tenemos un resultado Pareto eficiente, aunque el monopolista expropie todas
las ganancias del comercio. Por lo tanto, cualquier objeción al monopolio en este caso tendría
l-}"=O [O]
que hacerse sobre las bases de la equidad Uusticia de la distribución de las rentas) en lugar de
Por lo tanto, U;(x) =}.,p = p, lo que da lugar a las funciones de demanda:
la eficiencia.
En el segundo caso, el obstáculo para la discriminación de precios es que, si a un tipo de X¡ = U;-I(p) = xi(p)
consumidor se le ofrece una transacción precio-cantidad más favorable que a los otros tipos, y [C.8]
el monopolio no es capaz de identificar al tipo de consumidor, entonces todos los consumido-
res preferirán la transacción más favorable. La solución para el monopolista es ofrecer alterna-
tivamente transacciones que satisfagan una restricción de autoselección: una transacción de-
terminada será preferida, entre todas las posibles, por, y sólo por, el tipo de consumidor para el
La función indirecta de utilidad es:
Yi = M - F - px¡(p) [C.9]

.~
.~
cual está diseñada.
En lo que queda de esta sección examinaremos
segundo grado con un modelo simple. Se supone que:
la discriminación de precios de primer y
V¡(p, F) = Ui(x¡(p))

Tienen un interés especial las derivadas:


+M - F -.px¡{p) (C.lO]

.~
t,
(a) existen dos tipos de consumidores
n2 consumidores del segundo;
en el mercado: ni coñsumidores del primer tipo y av
a; = U;X; - (Xi + pX¡) = - Xi, -1 [C.l1]
.~
4'-
G-
~ MICROECONOMIA EL MONOPOLIO ~,

Gráfico 9.3 dores, y cargar una cantidad fija Fi = Si (i = 1, 2). El monopolista vende al coste marginal y
Y, carga diferentes cantidades fijas iguales a la disposición total a pagar de cada tipo de consumi-
dor. Esto requiere, en primer lugar, que se conozca el tipo al que pertenece cada consumidor,
de modo que se pueda evitar que un consumidor del tipo 2 tome ventaja de la cantidad fija
más baja del tipo 1. En segundo lugar. se debe ser capaz de evitar el arbitraje y poner freno a
un consumidor del tipo l que quiera revender a un consumidor del tipo 2 a un precio entre e y
FJx~ + e. que es el precio medio por unidad que un consumidor del tipo 2 paga según esta
solución.
La idea que subyace en esta política se puede ver claramente en el Gráfico 9.3(b). Si el
monopolista fija un precio p = e para ambos tipos de consumidores y extrae la totalidad del
excedente del consumidor, sus beneficios son SI + S2' Si establece un precio más alto, ponga-

, O
(a)

p
X,
mos por caso p' > e, aunque consiga unos beneficios por cada unidad que venda, la suma de
estos beneficios y de los excedentes del consumidor restal1tes es menor que SI + S2' dada por
la suma de los dos triángulos sombreados. Le compensa aumentar el volumen de producción y
bajar el precio mientras p > e porque sus propios beneficios aumentan precisamente por la'
diferencia P - e. que puede recuperar a través de la cantídad fija. No pondrá un precio como
p" < e, porque el excedente extra que puede recuperar no cubre el coste extra en el que incu-
rre. Y. evidentemente. nunca le merecerá la pena establecer una cantidad fija F¡> S¡ para nin-
pj gún valor de p. porque entonces no venderá nada ai consumidor del tipo i.
p~ Podemos obtener este resultado de un modo más formal. Los beneficios totales del mono-
polista son:

[CI2]
p'
No debe ofrecer una transacción que sea peor para cada consumidor de manera que no compre
.. x,(p)
nada del bien en absoluto. Esto. puede expresarse por las siguientes. restrieeiol1es de panieipa-
eiólI:
p" ¡Xl(~)
¡ ¡
¡ : i= 1,2 (CI3]
O x¡ xl
(b)
X,
donde, recuérdese, u i es la utilidad que el consumidor del tipo i obtiene no comprando nada
del bien x, y {Ji es el multiplicador de Lagrange para estas restricciones. Los valores óptimos p¡
y Fi quedan definidos por (véase el Apéndice H): .
donde el resultado para ov'¡op es simplemente la identidad de Roy. En el Gráfico 9.3(a), se
11¡(X, + p¡x; - ex;) + {JiOV'¡OP, = O i =1, 2 [CI4]
representan las «curvas de indiferencia de participación» u¡ para cada uno de los dos tipos de
consumidores. Dado que tienen la misma renta M, están en el mismo punto cuando no consu- 11¡ + {J¡ov'¡oF¡ =O i = 1,2 (CI5]
men nada de x; pero la hipótesis (c) implica que las curvas de indiferencia de un consumidor
del tipo 2 están más inclinadas que las del tipo '1 para cualquier valor de x (dado que {Ji ~ O, {JJv¡ - ui] = O i = 1,2 [CI6]
RMS~. = - dy'¡d.x¡ = U;(x)). La recta presupuestaria marcada como e en el gráfico correspon-
de a p = e. de modo que x~ son las demandas respectivas de los consumidores a ese precio. En Por [CI5] se ve que un valor no nulo de 11.1 y ov'¡oFi implica que {J¡ > O. de modo que [CI6]
la parte (b) del gráfico se muestran las curvas de demanda obtenidas a partir de estas curvas dc u
implica ,V¡ = i . Ambos tipos de consumidores reciben sólo sus utilidades de participación.
indiferencia de participación. Debido a la hipótesis de cuasilinealidad, ambas son las curvas de Entonées, utilizando [CII] y (C.15] tenemos {Ji = II¡ Y
demanda hicksiana y marshalliana, y el área bajo cada una. entre los precios p? y p = e es la
variación compensatoria para cada tipo de consumidor, o la máxima disposición a pagar por el
lIi(X¡ + p¡.r; - ex;) - II¡Xi = O [Cl7]
derecho a comprar la cantidad de producto x al precio e. Estos excedentes del cbnsumidor se lo que implica que
representan por Si. y se corresponden con las distancias sobre el eje Y representadas en la par-
Pi = e [CI8]
te (a) del gráfico.
Se demostrará ahora que, en el caso de la discriminación de precios de primer grado. la Por lo tanto, el valor de F¡ satisface vire, F¡) = ii¡ de modo que debe ser igual al excedente del
política óptima del monopolista es poner un precio igual a e para todos los tipos de consumi- consumidor Si para el precio e.
:.) ..
222: MICROECONOMíA

EL MONOPOLIO 223,
La discriminación de precios de tercer grado (estudiada en la primera parte de esta sec-
ción) pOdría interpretarse como un caso en el cual el monopolista puede identificar cada tipo . Griifico 9.4
de consumidor e impedir el arbitraje entre los diferentes tipos pero, por alguna razÓn, no puede
cargar cantidades fijas. Sólo puede fijar un precio constante por unidad para todos los Consu_
midores de un tipo determinado. (Véase la Pregunta 8, Ejercicio 9C.) Entonces, la maximiza.
ción de los beneficios implica un precio para cada tipo de consumidor que está por encima del
coste marginal, como se vio anteriormente. Evidentemente, los beneficios del monopolista SOn
más bajos de lo que Jo serían con una discriminación de precios de primer grado. Los consu_
midores se encuentran mejor con una discriminación de precios de tercer grado dado que, aun-
que se enfrentan a un precio más alto y, en consecuencia, consumen menos, conservan algo ..
,"
del excedente del consumidor y están sobre una curva de indiferencia que está más alejada del
origen que su curva de indiferencia de participación (utilice el Gráfico 9.3).

.~
Discriminación de precios de segundo grado

En el caso de la discriminación de precios de segundo grado, el monopolista es incapaz de o


Xi
determinar el tipo del comprador antes de que haya comprado el bien. En ese caso, si le ofre-
ció a cualquier comprador la opción (e, SI) o (e, S~), cualquier comprador del tipo 2 (así Como
cualquier comprador del tipo 1) podría elegir (e, SI). ¿Podría el monopolista mejorar su estra- Si (Xi' F) satisface estas restricciones, sólo será aceptado por el comprador del tipo i. (Su-
tegia ofreciendo posibilidades de elección de modo que sólo un comprador del tipo i querría ponemos, para poder considerar un conjunto asequible cerrado, que, si un comprador se mues- ,3
elegir la opción diseñada para su tipo? En otras palabras, ¿puede el monopolista tomar una tra indiferente entre los dos acuerdos, acepta el apropiado a su tipo.)
decisión mejor induciendo a los compradores a revelar su tipología mediante la «autoseJec- En principio, ahora despejaríamos x;, F; maximizando Jt sujeto a (C.20]-(C.22]. Sin embar-
cióo» del acuerdo adecuado?
go, las condiciones de primer orden que obtendríamos no nos resultarían instructivas. En lugar
Supongamos que el monopolista conoce el número de compradores de cada tipo, n;, y pue- de ello, en primer lugar mostraremos que, en cualquier solución óptima, (a) la restricción de
de especificar en un contrato, tanto la cantidad de productos que ofrecerá al comprador, como participación para un comprador del tipo 2, y (b) la restricción de autoselección para un com-
el cargo total por esa cantidad. Es decir, un contrato es un par de valores (x" F¡). Esto implica prador del tipo 1 no son vinculantes. Pueden deducirse a partir del problema sin más que sim-
un precio. por unidad Pi == F;/x; y el contrato se podría expresar de manera equivalente como plificar la deducción del contrato Óptimo.
una combinación de unos costes fijos y de un precio constante por unidad, como en una tarifa
Mostramos esto en el Gráfico 9.4, que reproduce Jas curvas de indiferencia de participa-
dual. El caso es que al consumidor se le ofrece una cantidad y unos costes fijos, y no un pre- ción a partir del Gráfico 9.3(a). .
cio y unos costes fijos. Veremos la razón de esto al final del análisis siguiente.
Los benelicios del monopolista son: (a) A los compradores del tipo 2 se les debe ofrecer (x2, F2) de manera que 1/ > ü2' Para
2
entender esto, observe que a los compradores del tipo 1 se les debe ofrecer un contra-
2
to (x l' 111) que los coloque sobre, o por encima de, i;l' Pero dado que ii I se sitúa por
rr == ¿
i= (
n;(F; - ex;)
(C.19] encima de ü2' dicho acuerdo debe ser siempre mejor para los compradores del tipo 2
que cualquier contrato (x2, F2) que los coloque sobre ii2• Así que sólo un punto que
De nuevo tenemos las restricciones de participación, dado que los compradores siempre tienen esté por encima de i;2 puede satisfacer su restricción de autoselección.
la opción de rechazar un contrato. Éstos se escriben ahora en términos de utilidades directas,
(b) Los compr~dores del tipo 1, en una solución Óptima, siempre preferirán estrictamente
para reflejar el hecho de que se especifican las cantidades:
su acuerdo que el que se ofrece a los compradores del tipo 2. Supongamos que el
acuerdo óptimo q.ue se ofrece a los compradores del tipo 1 está en a, en el Gráfico
i == 1, 2
(C.20] 9.4 (no es relevante para la argumentación presente que a esté sobre ü" pero mostra-
donde tenemos en consideración el hecho de que y; == M - F;. Existen también restricciones remos a continuación que esto .debe ser así). Entonces, el acuerdo que se ofrece a los
de autoseleeeión que aseguran que cada tipo de comprador elige el acuerdo apropiado. Escri- compradores del tipo 2 debe estar sobre la curVa de indiferencia del tipo 2 que pasa
bimos éstas como:
por a, denominada uf. Si estuviera por debajo de ésta, los compradores del tipo 2
preferirían a; si estuviera por encima, el monopolista estaría siendo generoso sin ne-
UI(X,) - FI ;" UI(X2) - F2
(C.21] cesidad con los compradores del tipo 2 porque, para cualquier valor dado de X2' po-
U2(X~) ~ F2 ;" U~(il) - FI dría aumentar u2 (moviéndose verticalme"nte hacia abajo en el gráfico) sin violar, ni
(C.22] la restricción de .participación, ni la restricción de autoselección.(Esto incidental-
(M se anula en estas expresiones.)
.mente establecía que la restricción de autoselección para los compradores del tipo 2
es estrictamente vinculante, como comprobaremos más adelante.) Ahora. si el acuer-
-------------------------------------------- ..•

".,....
~~ MICROECONOMíA EL MONOPOLIO

do que se ofrece a los compradores del tipo 2 estuviera sobre u! en un punto a la Gráfico 9.5
izquierda de a, sería preferido al punto a por los compradores del tipo 1 y esto viola- y,
ría la restricción de autoselección del tipo 1. Resulta fácil demostrar que el punto a
no se podría ofrecer a ambos tipos de compradores en el equilibrio (véase la Pregunta
9, Ejercicio 9C). Esto deja sólo los puntos sobre u! a la derecha de a como posibles
acuerdos que se pueden ofrecer a los compradores del tipo 2 y, dado que éstos deben
estar estrictamente por debajo de ii¡ la restricción de autoselección no es vinculante.
Este argumento también establece que, en un valor óptimo, X2 > ,xl'

I
Como consecuencia de estos argumentos, el problema del monopolista es encontrar los pares

,
de valores (XI' FI), (X2' F2) que maximicen 7r en [C.19] sujetos sólo a [C.20] con i = 1, Y
[C.22]. Utilizando (JI y Jl2 para los multiplicadores de Lagrange en [C.20] y [C.22], las condi-

,
ciones de primer orden son:

,
[C.23]

-1l2C + Jl2Uí(xi) =O [C.24] x,

111 - (JI + Jl2 = ° [C.25]

•••• °
[C.26]
tipo 1 no están ni mejor ni peor, los compradores del tipo 2 están mejor, y el monopolio consi-

-
UI(xf) + M - Ff - ül ;;. 0, {JI ;;. 0, (JI[U¡ +M - Ff -iill = [C.27] gue menos beneficios.
La discriminación de precios de segundo grado óptima se ilustra en el Gráfico 9.5. Los
U2(xi) - F! - U2(xf) + Ff ;;. 0, Jl2 = O, 112[U2 - F! - U2 + Ff] = ° [C.28] contratos son (4, Ff) Y (xí, n). Los dos aspectos más interesantes de la solución son: prime-
ro, que xr < x~; y segundo, qu~ xi = xí. Éstos se pueden razonar de la siguiente manera. Para
Por [C.26] y [C.28] vemos que la restricción de autoselección del tipo 2 debe ser vinculante, y cualquier valor XI' él excedente neto total se puede extraer de los compradores del tipo 1 dado
por [C.25] y [C.2?] que la restricción de participación del tipo 1 debe ser vinculante. Susti- que se les puede mantener.en su restricción de participación. Supongamos que x, se fijara en
tuyendo 112 en [C.24] se obtiene: x~. El contrato para los compradores del tipo 2 tendría que ser un punto sobre la curva de
Uí(x!) =c [C.29] indiferencia (;2' como se muestra en el Gráfico 9.5. Ahora consideremos una pequeña reduc-
ción en x, a partir de x~. Dado que, en x~, el excedente neto alcanza un máximo, esto produce
.~.
lo que implica que xi = xí, de modo que el consumo del tipo 2 es exactamente el consumo un cambio en el excedente neto de los compradores del tipo l de exactamente cero. Por otra
según la discriminación de precios de primer grado. Entonces, sustituyendo (JI y Jl2 en [C.23] parte, permite un desplazamiento hacia abajo en la curva de indiferencia en la que se sitúan los
se obtiene: compradores del tipo 2, y para cualquier valor de X2 esto produce una ganancia estrictamente
positiva en el excedente neto del monopolista. Así que está dispuesto a pagar por reducir x,
[C.30] por debajo de x~. Por supuesto, si se reduce aún más el valor de XI' el monopolista perderá
algo del excedente neto de Jos compradores del tipo 1, pero esto debe compensarse con la
ganancia en el excedente procedente de los compradores del tipo. 2, Y el valor óptimo, xf,
Recuerde que demostramos' en el Gráfico 9.4 que debemos tener x! > xf, de modo quc
iguala exactamente estos excedentes en el margen.
Uí(xf) > Uí(x1) = e, dada la utilidad marginal decreciente. AsÍ, escribiendo Uí(xf) == c + ,í.
donde (j > O, tenemos: Para entender por qué xi = xí, observe que al monopolista le compensa maximizar el ex-
cedente neto de los compradores del tipo 2 con respecto a la producción, dado que entonces
esto maximiza el valor de F2 que se puede fijar, sujeto a la restricción de que los compradores
[UI]
del tipo 2 no preferirían el contrato del tipo l.
Existe una salvedad a la condición en [C.3 1]. Adviértase que cuando se reduce 11 J' dado 112,
lo que implica que xf < xL de modo que los compradores del tipo 1 consumen menos que con xf también debe reducirse. Entonces es posible, para una cantidad adecuadamente pequeña de
una discriminación de precios de primer grado. Entonces los valores óptimos Ff y Fi se dedu- 11 que [C.31] no se satisfaga para ningún valor XI> 0, en cuyo caso FI se fija suficiente-
cen. resolviendo las restricciones como igualdades introduciendo el valor óptimo x7- Sabemos mente
" alto para que ningún comprador del tipo 1 entre en el mercado. Entonces el monopolista
que Ff dejará a los compradores del tipo 1 con sus utilidades de participación, mientras que sabe que los .únicos compradores presentes cn el mercado son del tipo 2, y así puede obtener
F1 es tal que los compradores del tipo 2 conservan parte del excedente del consumidor. Se todo su excedente del consumidor, con Ff = 52' En términos del Gráfico 9.5. "f se convierte
deduce que, comparado con la discriminación de precios de primer grado, los compradores del en ii2. La explicación intuitiva es que, cuando el porcentaje de compradores del tipo l es sufi-
,..
¡
\-
,o'
226~ MICROECONOMiA
EL MONOPOLIO 227

cientemente pequeño, la pérdida de los beneficios totales debida a la reducción de XI' y el


Resumiendo: si un vendedor puede identificar cada tipo de comprador (su función de de-
excedente obtenido correspondiente, es relativamente pequeña comparada con la ganancia par
manda), y evitar las transacciones entre lés tipos, entonces maximiza los beneficios ofreciendo
ser capaz de obtener más excedente de los compradores del tipo 2. La posición de equilibrio una tarifa dual que consiste en un precio unitario' igual al coste marginal e, y una cantidad fija
en el Gráfico 9.5 depende de las proporciones de compradores de los dos tipos, así como de
que se apropia de todo el excedente de los consumidores de un tipo determinado. Si un vende-
las formas de las curvas de indiferencia, y del valor de c.
dor no és capaz de identificar un tipo de comprador, debe ofrecer contratos opcionales: un tipo
Resulta fácil de entender la importancia de la especificación de las cantidades en el contra- de comprador de demanda elevada .elegirá un contrato que le ofrezca un precio unitario igual
to si consideramos las tarifas duales implicadas por el equilibrio en el Gráfico 9.5. Si los Com- al coste marginal y una cantidad fija que le deje con algún excedente de consumidor; un tipo
pradores del tipo I aceptaran un contrato según el cual pagarian una cantidad fija Ci y des- de comprador de demanda baja elegirá un contr:lto que le ofrezca un precio elevado hasta una
pués un precio por unidad de pi = U'¡ (xf). entonces elegirían consumir xr y pagar cantidad máxima (xtl y una cantidad fija más bajo que, 'no obstante, le deje apropiarse de todo
exactamente Ci + pixi = Fi. Asimismo, si a los compradores del tipo 2 se les aplicara una el excedente del consumidor. Por el contrario, los contratos pueden especificar simplemente
cantidad fija Cr y pagaran un precio por unidad pr = U~(XC2) = e, entonces elegirían consumir una cantidad ofrecida y un coste total por esa cantidad. El objetivo es evitar que los comprado-
x~ y pagar en total Ft = Cr + cx~. Si el monopolista hiciera que estos contratos estuvieran res con una demanda elevada, pretendan ser compradores con una demanda baja, y acepten el
disponibles para todos los compradores y no restringiera la cantidad que podría comprar, el contrato que se ofreció a los segundos de acuerdo con una discriminación de precios de primer
Gráfico 9.6 muestra que se violaría la restricción de autoselección. Los compradores del tipo grado, haciendo que el conrrato de los compradores con una demanda baja resulte menos
2, evidentemente, elegirían un contrato del tipo 1, que domimuía el contrato (x~, Fn, aunque atractivo a los compradores con una demanda elevada. Finalmente, si se puede identificar el \...
los compradores del tipo I seguirían prefiriendo su propio contrato. Por otra parte, si el mono- tipo de cada comprador y se pueden evitar las transacciones entre los tipos, pero el vendedor
polista especificara contratos de la forma: una cantidad lija Ci y un precio por unidad p., está obligado a usar una fijación de precios lineal, tendremos discriminación de precios de ter-
hasta un máximo de xi unidades de consumo; o una cantidad fija Cr y un precio de e para cer grado.
cada cantidad de consumo, entonces las restricciones de autoselección se seguirían cumplien-
do. De hecho, las tarifas o listas de precios que ofrecen las empresas con poder de mercado, a
menudo especifican cantidades máximas de consumo, además de pagos fijos y variables.
U na nota acerca de la terminología. La fijación lineal de precios se refiere al caso en el
que a un comprador se le cobra un precio lijo p por unidad comprada, de modo que su gasto 1. Las revistas académicas cobran tasas de suscripción diferentes a las instituciones (bibliotecas de las
total es E = px, una función lineal. Una tarifa dual consiste en una cantidad fija e y un precio facultades, etc.), a los profesores universitarios y a los estudiantes. Explique esto en términos de la
fijo p por unidad comprada. de modo que el gasto total es la función afín E = e + px. En este teoría de discriminación de precios. ¿Podría hacer alguna predicción acerca del patrón de las tasas
caso, el precio medio por unidad. p + C¡x. es una función no lineal. una función decreciente relativas de suscripción entre estos grupos? Algunas revistas son propiedad de empresas que maxi.
con la cantidad comprada. En el Gráfico 9.5, el precio unitario implicado Ft /xt para cada tipo mizan los beneficios y otras de sociedades científicas. ¿Qué diferencia. si es que la hay, espera que
de comprador no será el mismo, lo que implica un tipo de no linealidad en el sentido de que el
precio unitario varía con la cantidad comprada. De este modo este tipo de discriminación de
precios, así como las tarifas duales, están dentro del grupo de «fijación no lineal de precios».

Grafico 9.6
I
,. 2.
tenga este hecho .sobre (a) el nivel de sus tarifas y (b) .el modelo de discriminación de precios?

¿Por qué las bujías se venden a los fabricantes de automóviles como «equipamiento inicial>, (para
ser instalado en automóviles nuevos) a un precio casi igual al coste medio de producción, y sin em-
bargo se vende a los compradores al por menor y talleres (para utilizarse como piezas de repuesto).
.'-..

a un precio varias veces mayor que el.coste medio de producción?


y,
3. ¿Por qué las tasas que cobran los notarios y los agentes inmobiliarios, por los servicios que prestan
en las operaciones de compra-venta de viviendas, se expresan como un porcentaje del precio de la 1", •.
vivienda, inc'luso aunque el coste de los servicios prestados sea independiente del precio de la misma?

4. ¿Por qué las empresas a veces ofrecen descuentos por la cantidad comprada «<un paquete por 50
céntimos, dos por 90 céntimos»?

5. Una empresa que monopoliza un bien a veces puede insistir en que las personas que deseen comprar
ese bien también deben comprar la producción de algún otro bien del monopolista, que en otras
circunstancias podría producirse competitivamente. (Ejemplos de ello incluyen Kodak e IBM.) ¿Por I
'-o
qué resulta lucrativa esta imposición de venta conjunta teniendo en cuenta que el monopolista puede
cobrar un precio monopolista por el bien monopolizado?

6, Empresa multinacional. Un monopolista vende su producción en Japón y en Estados Unidos. Tam.


>-
bién tiene fábricas en ambos países. Su problema de maximización de los beneficios es elegir las
o X¡ XI cantidades 'producidaS y las cantidades vendidas en cada país.
. (a) Resuelva este problema gráficamente.
\~

\
'>0-
@i MICROECONOMIA EL MONOPOLIO

(b), Supenga que el dólar se devalúa frente al yen. ¿Qué ,efec(otendrá este sobre las decisiones
Gríifico 9.7
de la empresa si es de (i) própiedad j~ponesa, (ii) propiedad estadounidense?

7. En el modelo de discriminación de segundo grado, imponga las restriccienes, de que los costes
fijes deban ser cero, de ahí obtenga el caso de discriminación de tercer grado, Utilice las condicio.
nes de primer orden resultan'tes para cenfirmar el análisis gráfico 'de la' discriminación de ,tercer
grado.

8. Un menopelista tiene des subfu~ciones de demanda de mercado Pr =, a; - b,<¡; y una función de


cestes tetale$ e = c(q, + q2) donde ,c > O es una constante. Compare precies, producciones y be-
~eficies para les casos en. los cuales practica, y no practica, discriminación de precios. Proponga
una expresión para el ceste máxime en el que pedría incurrir el monopolista para ser capaz de
evitar transacciones entre los consumidores. '

9. Demuestre que, baje las hipótesis de esta sección. de acuerdo con la discriminación' de precios de
segundo grad,e, a diferentes tipos de cempradores se les deberían ofrecer centratesdistintes.

,
X o x
10. Aulaselección por diferencias en la calidad. A menudo, ,los monepolistas producen bienes de alta y
de baja calidad y fijan precies de manera que el precio difereneial entre el bien de calidad alta y el
de calidad baja excede el ceste adicienal de la versión de más alta calidad. Ejemplos de ello in-
cluyen les asientes de clase Bussiness y turista en las líneas aéreas, los libros en rustica y en tapa rencia del bienestar. La haremos examinanda el significada relacianada con el bienestar de las
dura. Adepte el análisis de la discriminación de precios de segundo grado p~a explicar esta práclica. curv~s de caste marginal del ma~apalista y de demanda cama se muestran en el Gráfica 9.7,
dande el precia del manapalia es p* y el precia dande la curva de demanda carta,la curva de
castés marginales es Pe. ' ','
,Para centramas en las pérdidas de bienestar debidas únicamente a la explatación, par parte
.1PI~~eiJIJíJ~mjj,e~t.~iP]!Jf1~1t!!iliM@.np~~~~~~ del manapalia, de su poder en ¡;I mercada en el que vende su producción. supangamas que las
precias en las .otros mercadas de la ecanamía maximizan el bienestar. Para simplificarlo aún
Cama discutiremas más extensamente en el Capítula 13, el manapalia es una farma dé fallo
más, supangamas que el manapalista emplea un único factar: trabaja. Sea dx un pequeña )fi-
de mercado en la medida en que es Pareta ineficiente: sería pasible cambiar la asignación de
crementa en la producción del bien, y dL el aumenta en la cantidad de trabaja necesaria ~ara
recursas de manera que algunas individuas estén mejar y ninguna pear. En una situación de
equilibria manapalista, un cansumidar estará dispuesta a pagar el precia de mercada p par una producirla, dande:
unidad adicianaldel bien que cuesta producir CM< p. Par tanto, supanienda que el cansumi-
dar y el manapalista sean las únicas partes afectadas par el aumenta en la praducción, sería
pasible aumentar la producción en una unidad y hacer que una de ellas esté mejar y el .otro no y PM L es la praductividad marginal del trabaja. Si 11' es el salaria, el aumenta del caste es:
esté pear. (En la Sección C,' Capítula 13, cansideraremas algunas razones de par qué las can-
sumidares y el manapalista na se pan en de acuerda para acabar con la ineficiencia.) dC = II'dL
La demastración de que el manapalia es ineficiente puede resultar instructiva. pera por sí
misma na sirve cama una guía útil de la elabaración de la palítica que se ha de seguir: la que Dada que tados las demás precias maximizan el bienestar, el valor marginal social de una
necesitaríamas eS una medida de la pérdida glabal de bienestar debida al.manapalia. Si la pér- hara de .ocia de las trabajadares iguala el valar marginal de la producción de una hara de tra-
dida de bienestar es pequeña, puede na merecer la pena dedicar recursas escasas en palíticas baja. y ambas son iguales al salaria w. Por tanta, ",dL es el caste sacial de apartunidad (en
destinadas a eliminarla. Los cambias en las precias fijadas por un manapalia afectan a la utili- términas de .ocia a de praducción en .otra lugar) del trabaja extra empleada par el manapalista,
dad de las cansumidares y a las beneficias de las empresarias. Necesitamas sapesar las utili- Expresada par unidad de aumenta en la praducciÓn de x, se obtiene (recuerde la Sección GE):
dades de las cansumidares y las beneficias para .obtener una medida del bienestar. Entonces
padremas determinar el precia que maximiza el bienestar, campararlo can el precia de equili- wdL \l' dC
bna del manapalia y medir la pérdida de bienestar cama la diferencia entre el bienestar abtc' dx
nida can cada una de las das precias. .
El argumenta expuesta en el primer párrafa de que el, monapalia es ineficiente sugiere De mada que, en el Gráfica 9.7, la curva de castes marginales del manapalista es también el
que, bajo ciertas circunstancias, el precia que maximiza el bienestar es igual al caste marginal. caste marginal social del bien monapalizada.
En el Capítula 13 expandremas una demastración farmal de que la asignación eficiente de La curva de demanda del Gráfica 9.7 es la curva de demanda agregada marshalliana para
rec~rsas requiere un precia igual al caste marginal, pera par el mamenta esbazaremas una el bien. En el Capítula 3 vimas que, si el efecta renta es cera, el área comprendida entre una
JUStificación parcial para utilizar la fijación del precia según el caste marginal cama una refc. curva de demanda marshaJliana de un individua y dos valares de las precias mide su variación
6-
&-
230' MICROECONOMíA

compensatoria: la mayor cantidad de renta que estaría dispuesto a sacrificar a cambio de una
EL MONOPOLIO 231;
'6:---
"

reducción en el precio. El área entre la demanda de mercado y los valores del precio es la
como Liebenstein (1966) argumentó, el monopolio puede no estar minimizando el coste de 6-,
producción. Por tanto, existe una pérdida de bienestar adiciona! igual a la diferencia entre el
s/lma de las áreas correspondientes bajo las curvas de demanda individuales de los consumido-
coste de producción real y el minimizado. Dado que un fracaso en la minimización del coste
res. Si queremos tomar esta suma como una medida del bienestar de los consumidores provo-
cado por una reducción en el precio; deberemos suponer que un bienestar valorado en I £ tie-
he el mismo valor social independientemente de qué consumidor 10 acumule. Dado que los'
cambios en el precio también cambian los beneficios del monopolista, también debemos hacer
es inconsistente con la maximización de los beneficios, un análisis completo de la pérdida de
bienestar del monopolio requiere modelos de empresas que no maximicen los beneficios, dado
que éstas también, pueden elegir una. producción y un precio que difiera del elegido por un
monopolista maximizador.de los beneficios. (Véase la Sección 7E, Capítulo 20~)No intentare-
..-
~

, una hipótesis acerca del valor social de I £ de beneficio acumulado por los propietarios de la
empresa. La hipótesis más simple es que tiene el mismo valor que I £ de ganancia de bienes-
tar por pune del consumidor (excedente del consumidor). Observe que esta hipótesis implica
que la distribución de renta es óptima: no sería posible aumentar el bienestar redistribuyendo
la renta entre los individuos.
mos dicho análisis, pero observe la posibilidad del exceso de costes de producción como una
fuente adiciona! de pérdida de bienestar debida al monopolio.
Segundo, puede haber pérdidas de bienestar debidas a la búsqueda de rentas. Las empresas
pueden consumir recursos para' adquirir poder de monopolio, y las rentas o beneficios asocia-
,:
6-
'-
dos a! monopolio. Las empresas pueden presionar a los políticos o los funcionarios para conse-
Si estamos preparados para hacer estos juicios de valor en relación con la distribución y guir protección frente a la competencia. Pueden contratar asesoreS y abogados para persuadir a
hacer la hipótesis positiva de que los efectos renta son cero, entonces la medida de la pérdida los políticos, de que elaboren leyes favorables, o pueden también recurrir al soborno. Dicha
"de bienestar debida al monopolio es el área en forma de cuña abe en el gráfico. Si el precio se actividad de búsqueda de rentas puede aumentar la pérdida de bienestar si utiliza recursos que
reduce desde el nivel de monopolio p* hasta el nivel eficiente Po, de modo que el volumen de 6-
•.;
podrían haber sido empleados en la producción de mercancías en otra actividad de la econo-
producción auménte desde x* hasta xo. entonces los consumidores se benefician según el área mía.,
p*abpo. El aumento de la producción cambia los ingresos de la empresa en dbxoX* menos
Supongamos que un grupo de Ti empresas idénticas es'tán compitiendo por el derecho a ser
p*adpo. El coste de la empresa también aumenta en ebxo-'*' que es el área bajo su curva de un monopolio y ganar unos beneficios de monopolio de 1t. El coste de búsqueda de rentas de
costes marginales entre Xo y x*. La suma de las ganancias de bienestar para los consumidores
la empresa i es Ti' Su probabilidad de tener éxito es creciente con Ti y decreciente con los cos-
y el cambio en los beneficios de la empresa es:
tes de búsqueda de rentas de otras empresas. Para fijar ideas, supongamos que la probabilidad ~
de éxito eh la competición por la búsqueda de rentas es rJIj'rj' La empresa elige ri para maxi-
p*abpo + (dbxoX* - p*adpo) - ebxoX* = abe
~

•••.:
mizar su ganancia neta esperada por la búsqueda de renta.
p'odemos escribir la pérdida de bienest~ del monopolio como:

~ I [D.2]

f x' [D(x) - C(x)] dx ::: 2 [(p* .- Po) + (Po - Cm)](Xo- x*)

donde D(x) es la función de demanda y C(x) es la función de costes marginales. El conoci-


[D.I]
Supongamos que
interdependencia
toma las acciones de sus rivales como dadas, de manera que no se percibe
entre las empresas que compiten por la renta. (Permitir la percepción de ,
••••
miento de estas 'funciones es suficiente para estimar la pérdida de bienestar debida al monopo- interdependencia entre los rivales, de nuevo requeriría las herramientas de la teoría de juegos
lio, con tal de que sean satisfechas nuestras hipótesis normativas y positivas. del Capítulo 15.) La condición de primer orden es:

.:,:
Otra idea intuitiva sobre abe como pérdida de bienestar se puede obtener recordando que
el precio (la altura de la curva de demanda) mide la cantidad de dinero que los consumidores
-1t [ 1--'T' ] -1'=0 [D.3]
están dispuestos a pagar por una unidad adicional del bien. Por tanto, el área abxo-'* bajo la ITj . ITj
curva de demanda entre Xo y x* mide su disposición a pagar por la producción adicional. El
área ebxo-'* por debajo de la curva de costes marginales entre Xo y x* mide el aumento de los Dado que las empresas que están compitiendo son idénticas, elegirán los mismos gastos de
costes debido a la producción adicional. Por tanto, la diferencia entre el área bajo la curva de búsqueda de rentas. Representemos el idéntico nivel óptimo de búsqueda de rentas para cada
demanda y el área bajo la curva de costes marginales mide la pérdida social neta debido a que empresa como T*. Sustituyendo r* en la condición de primer orden (de modo que, por ejem-
el monopolio restringe la producción a x*, donde los ingresos marginales igualan los costes plo, I rj = nr*) y reordenando se obtiene el nivel de equilibrio de búsqueda de renta para cada
marginales, en comparación con la producción que maximiza el bienestar xo, donde el precio empresa como:
iguala los costes marginales.
T* = ::
11
(1 - ~)
n
la búsqueda de rentas y la pérdida de bienestar debida al monopolio
El gasto total de búsqueda de rentas de los buscadores de rentas rivales es:
Los intentos por estimar el triángulo de pérdida de bienestar debida a! monopolio sugieren que
la pérdida de bienestar es pequeña (del orden del uno o dos por ciento de la renta nacional).
Existen dos razones de por qué el triángulo puede subestimar la pérdida de bienestar. Primero,
..
4!. ..
@ MIC~OECONOMfA

que tiende al nivel de renta del monopolio 1t a .médida que el número de rivales se hace mayor.
Incluso con dos empresas, el gasto .total de búsqueda de rentas será la mitad de los béneficios
que el buscador de rentas con éxito espere ganar como monopolista.
Las consecuencias que tendrá la búsqueda de rentas en el bienestar dependen\. de qué parte
del gasto de búsqueda de rentas sea una transferencia de renta desde los buscadores de rentas
hacia aquellos que pueden conseguir el premio de una renta de monopolio y de qué parte refle-
Ja el coste de los recursos agotados en el proceso de búsqueda de rentas. El pago de sobornos a
los políticos o los funcionarios implica unos .costes en recursos relativamente bajos: Pero si el
soborno se convierte en una manera de ayudarles a que ganen las elecciones por la vía de una
campaña publicitaria adicional o proporcionándoles personal para la campaña, todo este gasto
tendrá un coste social.
Este modelo simple de búsqueda de rentas no es de ningún modo completo: no hemos di-
cho nada acerca de cómo se determina el número de buscadores de rentas. Tampoco hemos
analizado la posibilidad de que incluso los sobornos puros tengan coste social si las expectati-
vas de lo~ sobornos mduce a los funcionarios a crear monopolios adicionales. Sin embargo, el
modelo sIrve para alertamos de la posibilidad de que las pérdidas de bienestar debidas al
monopolio pueden ser mayores que las medidas por el simple triángulo de pérdida de bienestar.

~::':~.;._ ..
~_.'-

1. Pérdida de bienestar. (a) Demuestre que, para un monopolista que se enfrente a una curva de de. En este capítulo estudiaremos algunos aspectos de los niercados de los factores productivos.
manda lineal y con un coste marginal constante, la pérdida de bienestar es igual a la mitad de los Aunque nos centraremos explícitamente en los mercados de trabajo, gran parte del análisis se-
bene.ficios del monopolio. (b)Manteniendo la hipótesis de coste marginal constante, suponga que la rá de aplicación más general. En la Sección A abordaremos los mercados competitivos de Jos
func."ónde demanda tIene elastIcIdad constante con respecto al precio: q = kp -'. Obtenga una ex- factores productivos y consideraremos la demanda de factores por parte de las empresas maxi-
presIón exacta para la pérdida de bienestar como una proporción del gasto total en el bien monopoli- mizadoras del beneficio que toman los precios de los factores como parámetros. No estudiare-
zado y n:uestre que depend: sólo de la elasticidad de la demanda - 0:. Utilizando una hoja de cálcu- mos la oferta competitiva de los factores productivos, dado que ya estudiamos este tema en el
lo investIgue cómo la pérdIda de bienestar proporcional varía con la elasticidad de la demanda. Capítulo 4 (la oferta de trabajo por parte de los consumidores maximizadores de la utilidad).
En la Sección B tralaremos los mercados de factores no competitivos, donde existirá un com-
Z, X-eficiencia. (a) Suponga q.ue un monopolisia fracasa en minimizar el coste de producción y, como
prador individual del factor (monopsonio), y en la Sección C, donde consideraremos los sindi-
cons:cuencla, el coste marginal es mayor para todos lós.niveles de producción que si la empresa
funCIonara en un mercado competitivo. Dibuje un diagrama que muestre la pérdida de bienestar le- catos como mon'opolios de vendedores de trabajo. En la Sección D veremos un monopolio
niendo en cuenta dicha X-ineficiencia. (b) ¿Cuál es la pérdida de bienestar si el coste marginal no se bilateral, en el cual un monopolio sindicalista negocia con un único comlJrador de trabiljo y
ve afectado, pero los costes fijos aumentan (por ejemplo, porquc la empresa tiene oficinas lujosas presentaremos el modelo de negociación eficiente. Este último constituye un ejemplo de cómo
Innecesanas)? (c) ¿Se reduciría la pérdida de bienestar debida al monopolio si el monopolista obtie- aplicar los juegos cooperativos a las negociaciones, enfoque que presentaremos en términos
ne utIlidad por contratar amigos o familiares incompetentes quedan lugar a un coste de producción más generales en el Capítulo 1S.
más elevado? ?Qué ocurriría si .e'coste más alto resullJi del hecho de que el monopolista rechal,'
contratar trabajadores de determinados grupos étnicos?

Nos vamos a concentrar en la demanda de factores que realiza una empresa maximizadora del
beneficio y que se enfrenta a unos precios de los factores productivos que no se .van a ver
alterados por sus acciones individuales. Supondremos que alterar las cantidades contratadas de
los factores productivos no va a producir costes de ajuste o, en la terminología de los capítulos
anteriores, el problema de la empresa será enfocado desde una perspectiva de largo plazo, esto
es, sin que existan restricciones sobre los ajustes de los faCtores productivos. Dejaremos como
materia de los ejercicios la obtención de la demanda de los factores productivos a corto plazo.
Para mantener la simplicidad del análisis supondremos, además, que la empresa produce un
234'; MICROECONOMíA

LOS MERCADOS DE FACTORES PRODUCTIVOS 235


solo output y. a partir de dos factores productivos z¡. Z2' sujeta a la restricción y ~ f(z" zv, .
donde f es una función de producción, Dado que una empresa maximizadora del beneficio [A,3) para el factor de producción I por la condición de maximización del beneficio para el
nunca producirá de manera tal que y < f(zl' Z2)' la restricción de producción puede tratarse factor 2 resulta:
. como una igualdad: y = f(z¡: Z2)' La empresa se enfrentará a una curva de demanda de su pro-
diJcto cuya expresión es: P = p(y), Si dpidy = O, la curva de demanda será horizontal y la em- PMa¡ = ~
presa venderá y en un mercado competitivo, Si dp/dy < O, la curva de demanda tendrá pen- PMa2 P2
diente negativa y la empresa será un monopolio, Los ingresos totaJes de la empresa serán
I(y) = p(y)y, pero c~mo la restricción de producciÓn se cumple con igualdad, podremos escri. " que es; exactamente, la condición para la minimización del coste: la empresa elige una combi-
bir l(y) = 1[f(zl' Z2JJ- Dado que basta con la elección .de los niveles de factores Z¡, Z2 para nación de factores productivos en la que su isocuanta es tangente a su recta isocoste (recuerde
la Sección 6B),
tener perfectamente determinados los costes y los beneficios, no será necesario que la produc- . .;
ción de la empresa aparezca de manera explícita en su problema de maximización del beneficio, Por las condiciones de equilibrio [A2]. la demanda de factores productivos que lleva a
cabo la empresa depende de los precios de dichos factores y de los parámetros de las funcio-
max 1[f(ZI' Z2)] - L P¡Zi [A.!) ¡ nes de producción y de demanda de outpuL lomemos en cuenta cómo varia la demanda de un

donde p¡ es el precio de Z¡.


;:1=2 .

1
'~!.
" factor de producción con su precio, Representemos el precio inicial de z¡ por p?, Para este
precio, y dado el precio de Z2. la em'presa elige la combinación óptima inicial (zf. zt), Si Z2 se
mantiene constante en el valorzr, entonces PMaI¡ = ['[f(z¡, zn] ,!¡(z¡, zr) varía tan sólo con
Suponiendo que ambos factores productivos
necesarias para un máximo son:
son positivos en la solución, las condiciones
" .
1 Z¡, en el Gráfico LO,L Ésta es la curva que llamamos PMall(zV. para indicar que su posición
depende del nrvel previamente dado a Z2' A medida que z¡ varia, con Z2 fijo, PMal¡ varia, En

I'Ji - p¡ = O i = 1,2

donde [' = dI/dy es el ingreso marginal y /; es la productividad


ción de y, Así pues, [A.2) se puede reescribir como:
marginal
[A2)

de z¡ en la produc-
I primer lugar, porque se produce una mayor cantidad de productos y esto reducirá IMa si la
empresa se enfrenta a una curva de demanda con pendiente negativa en su mercado de produc-
to; y. en segundo lugar, porque PMa¡ varia con z¡, Ahora bien, en el rango de valores que
puede adoptar z¡, PMa¡ puede aumentar al hacerlo Zl (véase la Sección Se) y, de este modo,
es posible que PMaI¡aI principio aumente con z¡ (si el aumento en PMa sobrecompensa la
l
IMa . PMa¡ = p¡ reducción en IMal y después se reduzca (dado que PMa¡ terminará por reducirse y así reforzar
i = 1.2 [A.3) la caída de IMa), La curva IPMal(zn en el Gráfico 10,1 refleja esta posibilidad,
La empresa ajustará sus niveles de contratación de inputs hasta que el coste asociado a una La empresa elige un nivel de Z¡ que hace máximo el beneficio donde p? = IPMa¡, Pero
unidad extra del factor i, Pi. sea igual al ingreso adicional generado por esa unidad extra, IPMa¡ adopta el valor p? tanto en iicomo en zt- Sin embargo, en z~, la curva IPMal(zt) cona
IMa 'PMai. El aumento de Zi aumenta y en una 'cantidad PMa¡ (su productividad marginal) y o
a la recta p? desde abajo, lo que indica que un aumento en Zl por encima de ii conducirá a que
un aumento de una unidad de output eleva los ingresos en una cantidad igual al ingreso margi- IPMal > PI' es decir, un aumento en z¡ generará ingresos por encima del coste que acarrea,
nal. Normalmente nos referiremos alMa' PMa¡ como el ingreso de la productividad marginal Por tanto, z~ no puede ser el valor óptimo. Por otra parte, en tI', un aumento en z¡ conducirá a
de Z¡ y lo escribiremos como IPMai. Observe que cuando la empresa vende y en un mercado IPMa¡ < PI' de manera que el beneficio se reducirá y una reducción en Zl hará que se reduz-
competitivo: can los ingresos más que lo que lo hacen Ips costes (dado que entonces IPMa¡ > PI)' Por tan-

dp
IMa=-.y+p=p Grafico 10.1
dy
" PI

dado que dp/dy es cero. En. este caso, el IPMa¡ es p 'IMai, que se conoce como el valor de la
productividad marginal y se escribe VPMa¡. Como dp/dy no es positivo, comprobamos que
VPMa¡ ;;. IPMa¡. ;~ '

Recordando de la Sección 6B que pJPMa¡ es el coste marginal. si dividimos ambos lados


de [A3] por PMa¡ tendremos:

IMa =CMa =--


PMa¡

i = 1,2 [AA)
'-t:-
y así llegamos a una conclusión que ya conocíamos, que la maximización del beneficio exige 4~
que el ingreso marginal sea igual al coste marginal.
La maximización del beneficio también exige que se haga mínimo el coste asociado a ob-
tener cualquier nivel de producción, Dividiendo la condición de maximización del beneficio ,
z •• z, .'
G,
t~
4--
t~

r-'I .....
@l. MICROECONOM[A LOS MERCAOOS OE FACTORES PROOUCTIVOS i237i
'''i..'':!~''

to, el valor de ZI que hace máximo el beneficio debe estar donde IPMal tenga pendiente nega- Para establecer la convexidad de 1!*(PI' P2)' consideraremos tres vectores ,deyrecios de fac-
tiva y corte a la recta p?
en zf.' tores productivos po, pi y P=tpo+(l_'t)pl(O~t~ 1) y los tres vectores de factores (zo, Zl Y Z)
Supongamos ahora que PI se reduce hasta P:, de manera que la recta del precio corte a que, para cada uno de esos vectores de precios, hacen máximo el beneficio. Tenemos
IPMal(zn en zi.¿Es éste el nuevo valor de Zl que hace máximo el beneficio? La respuesta es
negativa, porque un cambio en PI también provocará un cambio en el valor óptimo de Z2: hasta [AIO]
zr, de manera que la curva IPMa, se desplazará a la derecha hasta IPMal(zf*). El nuevo
valor óptimo de Zl será zj* en donde P: = [PMa, (zr). En consecuencia, la curva de deman- y
da de Zl es la recta discontinua con pendiente negativa D,: una reducción en el precio de un [A.ll]
factor de producción conduce a que la empresa aumente su demanda por dicho factor.
. Si IPMa,(zr) está a: la derecha de [PMal(zn, entonces es cierto que la curva de demanda Multiplicando [A.IO] por t y [A.ll] por (1 - t) y sumando después miembro a miembro las
debe tener pendiente negativa. No obstante, no hemos probado que esto tenga que ser así, sim- dos desigualdades que resultan se' obtiene:
plemente lo hemos supuesto. Apoyaremosnuestra conclusión de que DI debe tener pendiente
negativa con dos argumentos directos. Para una empresa que venda el producto yen un merca- m*(po) + (1 - t)1!*(pl) ~ t[[(f(Z)) - L p?i,] + (1 - t)[l(f(Z)) - L p,li,]
do competitivo, ya hemos probado que las funciones de demanda de los factores produclivos
= [(f(Z)) - L [tp? + (1 - t)p!Ji,
tienen pendiente negativa (Sección 70), pero los argumentos utilizados aquí también son apli-
cables al caso del monopolio en el mercado del producto y tiene puntos en común con los = [(fez)) - L PiZ, = 1!*(p)
métodos de las Secciones 3B y 6B que resultan de interés.
La primera demostración de que la curva de demanda de factores productivos de la empre- de modo que 1!* es, en efecto, coovexa en los precios de los faclores y [A.9] se cumple.
sa tiene pendiente negativa hace uso de las propiedades de la fimción de máximo beneficio.
Dado que las demandas óptimas de factores productivos dependen de los precios de los facto-
res Pi Efecto sustitución y efecto producto
i = 1,2 [A.5] Nuestra segunda demostración de que las curvas de demanda de los factores tienen pendiente
negativa exige que tengamos en cucnta de manera más detallada el efecto que ejerce un 'cam-
también lo hace el beneficio máximo de la empresa: bio en el precio de un factor de producción sobre el comportamierito de la empresa. La deman-
da de Zl por parte de la empresa cambia a medida que lo hace PI' en primer lugar, porque dado
1!m"" = I(f(zf, zf)) - L PiZ;* = 1!*(PI' P2) [A.6] un nivel de producción determinado, la combinación de inputs que minimiza los costes será
ahora distinta; y, en segundo lugar, porque el nivel de producción óptimo también será ahora
Diferenciando 1!*(PI' P2) con respecto a Pk se obtiene
otro. Podemos llamar a estos dos efectos efecto sustitución y efeclo producto de un cambio

• 01!*
-
OPkOPk
,{

Pero por [A.2], ['j, = Pi Y así, reordenando

01!*
ozf
= I fl - +f -
2
OZf}
OPk
-

[A.7), se obtiene:

oz*
0<,*
L p. -
'OPk
- -*
q
[A.?]
en PI' En la Sección 6B mostramos que el efecto sustitución de una reducción en el precio de
un factor de producción siempre conduce a un aumento en el uso de dicho factor. Ahora em-
plearemos técnicas similares a las utilizadas en la obtención de la ecuación de Slutsky de la
Sección 3B para descomponer el efecto total de un cambiO en PI en un efecto SUStitución y un
efecto producto.
Por la Sección 6B sabemos que el valor de z,que minimiza el coste depende de los precios
-o
Pk
= L: (l'j,
i
- Pi) -o' - zt
Pk
= -zt = ,..-Dk(p¡, P2) [A.SI de los factores y del valor de y:
[A.12)
Éste es otro ejemplo del Teorema de la Envolvente (Apéndice J) y muestra que, para todas las
empresas que maximizan el beneficio, el lema de Hotelling se cumple en lo que respecta a los donde ZI representa el valor de Zl que minimiza el coste. Por el problema de maximización del
precios de los factores, independientemente de que la empresa opere en un mercado de pro- beneficio de la empresa [A.I] sabemos que el valor de Zl que maximiza los beneficios depende
ducto competitivo o monopolizado (recuerde la Sección 70 para la empresa competitiva). Si de PI y de P2' como se muestra en [A.5], y que el nivel de producción que hace máximo el
podemos demostrar lambién que 1!*(PI' P2) es convexa en los precios de los faclores producti- beneficio y* también dependerá, en consecuencia, de PI y de P2 dado que la elección de 21' <2
vos de manera que
determina y:
y* = f(zf, zi) = Y*(PI' P2) [A.13]
[A.91

'Si hacemos que y en [A.12] s.ea igual a y* en [A.I3]:


entonces habremos completado nuestra primera demostración de que las curvas de demanda
de los factores productivos tienen pendiente negativa o, a lo sumo, nula, es decir, oDJoPk ~ O. [A.14]
(

---------------,( '-
'-
238; MICROECONOMíA

LOS MERCADOS DE FACTORES PI\DDUCTlVOS


entonces. <;ladoque la maximización del beneficio implica la minimización del coste, debe ser
cieno que:
es decir, las curvas de demanda de los factores de prOducción tienen pendiente negativa. inde-
pendientemente de si la empresa vende su producto en un mercado monopoifstico o competitivo.
[A.15] Por [A.18] vemos que la pendiente de la curva de demanda de factores de la empresa de-
pende de la magnitud de los efectos. sustitución y producto. El efecto sustitución. a su vez, (
Ahora permitamos que PI varíe. pero asegurándonos de que y varía en h,(PI' P2, y) para que se ~.
depende de la ,curvatura de las isocuantas de la empresa y, si la elasticidad de Sustitución (véa-
sigan cumpliendo las igualdades en [A.14] y [A.15]. Por tanto, hl variará. en primer lugar,
se la Sección 6B) se toma como la medida de la curvatura, el efecto sustitución será mayor
porque. con y constante. se elegirá una nueva combinación de factores que minimice el COSte
cuanto más grande sea la elasticidad de sustitución. El efecto producto es la resultante de dos
y. en segundo lugar, porque variando PI cambiará y* y, por consiguiente. también Jo hará y a i

través de [A.14j. Diferenciando [A.15] con respecto a PI se obtiene términos y será mayor cuanio mayor sea la respuesta del nivel de <1 que minimiza el coste a '--
cambios en el producto y cuanto mayor sea la respuesta del producto a un cambio en el precio
del factor de producción. Esta última influencia depende de lo que varíe el Coste marginal con
aDI ah, ah 1 ay ay*
-=-+--- [A.16]
el precio del factor de producción: cuanto mayor sea el desplazamiento en la curva de coste
apl apl ay ay* epI marginal, mayor será el cambio en el nivel de producción para el que se hace máximo el bene-
ficio. Si la empresa es un monopolio en el mercado de bienes. el cambio en y también depen- I
donde el primer sumando del lado derecho de [A.16] muestra cómo varía <1 al hacerlo PI
. derá de la pendiente de la curva de ingreso marginal: cuanto más inclinada sea ésta, menor '-
cuando yes constante, es decir, el efecto sustitución. El segundo sumando es la tasa a la que.
será el cambio en y que se origina al desplazarse la curva de coste marginal. (Dibuje un gráti-
indirectamente. cambia ZI cuando varía PI debido al efecto .de los cambios de PI sobre el nivel ca para mostrar esto.)
óptimo de output. Éste es el efecto producto. Por la Sección 6B sabemos que:

l.,"
La curva de demanda de mercado para los factores productivos

La curva de demanda. de mercado de un cierto bien de consumo se obtiene sumando horizon-


Lo que nos permite profundizar sobre el significado del efecto producto. ohl/oy es la tasa a la talmente las curvas de demanda de cada uno de los individuos que consumen dicho bien. Si un
que varía ZI cuando lo hace y a lo largo de la senda de expansión de la empresa (en la que se factor de producción se utiliza tan sólo por empresas que son monopolistas en sus respectivos
minimiza el coste), además. ahl/oy puede ser positiva (si <1 es normal) o negativa (si <1 es un mercados de producto y las correspendientes demandas individuales no están interrelacionadas
factor inferior). Por [A.14J. tenemos que ay/ay* = 1. La última parte del segundo sumando es entre sí, entonces la curva de demanda de mercado se puede obtener de la misma manera:
ay*/op, , esto es. la tasa a la que varía el nivel de producción que maximiza el beneficio al sumando horizontalmente las curvas de demanda de las empresas individuales (véase la Pre-
hacerlo el precio del factor 1. Ahora. recordando'la Ecuación [AA] anterior, y* queda determi- gunta 4. Ejercicio lOA). Aparte de este caso bastante improbable. la curva de demanda de
nado por la igualdad del ingreso marginal .con el
coste marginal. Si un aumento de PI desplaza mercado de un cierto factor productivo no es la suma horizontal de las curvas de demanda de
la curva de coste marginal hacia arriba, entonces deberá reducirse el producto y, a la inversa, las empresas individuales. Lo anterior puede comprobarse considerando el caso de un factor
si la curva de coste marginal se reduce a medida que aumenta PI' el producto aumentará. Por usado únicamente en la producción de un determinado bien que se vende en un mercado com-
tanto. ay*/opl será positivo o negativo según el coste marginal se reduzca o aumente con PI' petitivo por una multiplicidad de empresas que lo producen. Consideremos el Gráfico 10.2. en
es decir, según oCM/oPI sea negativo o positivo. Pero. por la Sección 8B, aCM/op, será nega- el cual la curva L D{0 es la suma horizontal de la curvas de demanda individuales de las em-
tivo o positivo según <1 sea inferior o normal. Por tanto: p?,
presas para el factor 1 del cual, para el precio inicial la cantidad demandada es :E ¿10, Cada

Gráfico 10.2

y. en consecuencia:

ah, oy ay* oh¡ oy*


---=--<0
ay oy* apl ay apl [A.l?]
t..,...
EI.efecto producto de un aumento en PI reduce siempre la demanda de z¡, reforzando así el
efecto sustitución. Por tanto, hemos establecido por otro camino que:
.'--
[A.l8] LZ
i
i
1
.'t,-:-"-"
f,--
{I'--
MICROECONOMíA LOS MERCADOS DE FACTORES PRODUCTIVOS

curva ~.e demanda individual es del tipo de la recta discontinua d~l Gráfico 10.1, que muestra cio del bien como un parámetro, por 10 que existirá una curva de oferta de mercado para el
cómo varía la cantidad demandada celeris paribus de cada empresa con PI' Al dibujar Djo se bien, que se obtiene de la manera usual a partir de las curvas de oferta de los vendedores indi-
supone que la empresa considera el precio' del producto como inalterable' por sus acciones, con viduales. El único comprador del bien se enfrenta. por tanto, a una función de oferta de merca-
lo que la curva [)l¡o, doecada eIJ1presa se obtiene .manteniendo fijo el precio de¡ su producto. Por do que relaciona la cantidad total ofrecida del bien con el precio que él paga.' Esto se' puede
tanto, la curva L IY¡ también se apoya en la hIpóteSIs de que el precio del producto es cons- expresar (en la forma inversa) como:
tante .. Pero, cuando el precio del factor se reduce de p¡ a pl,
las curvas de coste medio y mar-
[B.l]
ginal de todas las empresas cambian. A largo plazo, cuando es factible cambiar el número de
empresas y la capaéidad de las plantas de producción, el cambio en el volumen total de pro- donde [B.I] muestra el precio que' se debe pagar para generar una determinada cantidad ofreci-
ducción viene dete:minado por el cambio en .las curvas de coste medio de las empresas (véase da de mercancía. Observe que se supone que el comprador se enfrenta a una curv,a de oferta
. el Capítulo 8). Las curvas de coste medio se desplazan hacia abajo cuando el precio del factor con pendiente positiva: el precio necesario para que se ofrezca una cierta cantidad de mercan-
de producción se reduce (Sección 6B) y aumenta la oferta de la industria a largo plazo. Por cía es una función creciente de dicha cantidad ofrecida.
tanto, el precio del bien se reducirá, desplazando las curvas ¡PMa¡, iY¡ y L IY¡ hacia la iz- El precio de mercado del factor de producción monopsonizado está determinado, dada la
quierda. Esto se muestra en el Gráfico 10.2, donde L iY¡1 es la nueva suma horizontal de las función de oferta [B.I], por la demanda del comprador de ZI' Supongamos que el monopsoms-
nuevas curvas individuales iY¡1 y la cantidad de factor demandada en pI
es L z\. Vemos que la ta es una empresa optimizadora. En este caso, la demanda de z, y, por tanto, su precio estarán
curva de demanda de mercado del factor de producción es D, que es más inclinada que las determinados por la decisión empresarial de maximización del beneficio. En el modelo de un
curvas LiIY¡. (Compárese con la obtención de las curvas de oferta de mercado en el Capítulo 8.)
solo producto y dos factores productivos, el problema de la empresa es:
Por tanto, la curva de demanda de mercado de¡ factor de producción .está determinada por
las co~diciones de jacdemanda en el mercado del producto que usa dicho factor en su produc- max l[f(z" Z2)] - PI(Z¡)Z¡ - P2Z2 [B.2]
tl.l.2
ción, porel cambio'in las curvas de coste de las empresas (provocado a su vez por el cambio
en el precio del factor de producción) y por la elasticidad de sustitución entre los factores. Se trata de una formulación muy similar al problema [A.!] excepto que PI depende, en, este
"::'~1
";'",;:i
. caso, de Z¡ debido a [B.1]. Se supone que el factor 2 se compra en un mercado en el cual la
empresa asume el precio (P2) como un parámetro. El producto de .Ia empresa, se puede estar
~Jj;;ü;;';
vendiendo tanto en un mercado competitivo como en uno 'monopolizado: el monopsonio no
~k.' implica necesariamente monopolio. Por ejemplo, la empresa puede ser la única empleadora de
1. La curva D en'e{d~áfico 10:2 es la curva de demand~ de mercado a largo plazo para el factor dado trabajo en un área determinada (en la que el. trabajo sea reacio a los desplazamientos), pero
que muestra c6mo:,varía la demanda cuando la totalidad de los factores productivos, así como el estar vendiendo su producto en un mercado donde compite con muchas otras empresas.
número de empresas, pueden vanar libremente. Construya la curVa de démanda de mercado a corto . Las condiciones necesarias para obtener un máximo en [B.2] son (cuando tanto Zl como Z2
plazo mostrando cómo vana la cantidad demandada con el precio del factor deproducci6n cuando el
son positivos en el óptimo)
otro factor es fijo y el númerode empresas no cambia. ¿C6mo se espera que sea esta curva. más o
menos elástica que la del Gráfico 1O.2? 1 'JI - (p¡ + p',z¡) == O . [B.3]

2. Suponga que una reducci6n de p, conduee a un desplazamiento de la curva de demanda de mercado 1'f2 - P2 = O [BA]'
de z2.¿Bajo qué circunstancias afectará esto al precio de 'Z2?¿Qué efecto 'tendrá' lo antenor sobre In
curva de demanda de mercado de <¡? [BA] es idéntica a [A.2), pero [B.3] no lo es debido al término P'¡ZI' La empresa ajustará el
empleo de cada factor hasta el punto en que .los ingresos adici~nales obtenidos al utiliz.ar una
3. Explique por qué, cuando los compradores de un factor de producci6n son monopolistas en mercn- unidad adicional del mismo se igualen al coste extra en que se Incurre por contratar dIcha UnJ-
dos que no están relacionados entre sr por la demanda, la curva de demanda de mercado del factor
dad. Cuando el precio del factor es independiente del número de unidades compradas del mis-
puede obtenerse a partir de la suma horizontal de las curvas de demanda individuales de las empresas.
mo, el coste de una unidad extra no es más que su precio. No obstante, cuando la empresa se
4. Sustitutivos y complementarios. Un factor de producci6n i es un sustitutivo (complementario) dcl enfrenta a una curva de oferta con pendiente positiva para un cierto factor, sólo puede asegu-
factor k si una' elevaci6n de Pk aumenta (reduce) la demanda que del factor i realiza una empre.," rarse la oferta de una unidad adicional del mismo si paga un precio más alto por 'odas las
max¡mlzadoLa del beneficio. Si i es un sustitutivo de k. ¿implica esto que k debe ser un sustitutivo unidades compradas (tanto por la nueva, como por las que ya tenía contratadas). Esto significa
de i? (Confronte lo antenor con la definici6n de sustitutivos l' complemenLaIÍos que obteníamo~ que el coste de una unidad extra de z, es el precio pagado por esa unidad más el incremento en
usando las demandas marshalJianas del consumidor maxim.izadot de la utilidad.)
el coste de las unidades previamente contratadas; este incremento no es más que el aumento
de PI multiplicado por las cantidades compradas de z¡: p',z,. Por tanto, llamando ¡PAta¡ al in-
greso de la productividad marginal del factor i y CMaF¡ al coste marginal que supone Z¡ para
el comprador (coste marginal del factor), la empresa hace máximo su beneficio haciendo:
tJlt~J!~!!!!!E:~~~~~~~~"$~~~jjJ;~;iJ.,}¡~tjj;tr~£~!i::ii¥Jm~I&@.1i ~~~tCUf0
El monopsonio se define como un mercado en el cual. existe un único comprador de una mer- IPMa, = CMaF¡ > p¡ [B.5]
cancía frente a una multiplicidad de vendedores. Cada uno de los vendedores considera el pre- ¡PMa2 = CMaF2 = P2 [B.6]
..•.
242. MICROECONOMíA

LOS MERCADOS DE FACTORES PRODUCTIVOS 243:

p,
Cuanto menos elástica sea la oferta con respecto al precio, mayor será la diferencia entre el
IPMal y el precio del factorde producción. En otras palabras, cuanto melJl)S sensible al precio
CMaF, sea la oferta del factor de producción, mayor será el exceso del valor de la unidad marginal del
factor sobre el precio que recibe. Esto podría considerarse como una medida del grado de «ex-
plotación monopsonística».

Efecto del monopsonio V del monopolio de producto en el mercado de factores


Cuando el output se produce utilizando dos o más factores, el análisis del efecto conjunto de la
presencia de un mbnopsonio en el mercado de un factor y de un monopolio en el de productos
sobre el precio de uno de los factores productivos resulta complicado. Esto es así porque el
empleo del otro factor probablemente también cambiará, desplazándose la curva IPMal• Si la
z; z, producción utiliza un único factor, esta complicación desaparecerá, y es posible mostrar las
implicaciones conjuntas del monopsonio y del monopolio de producto en una única represen-
tación simple como la del Gráfico 10.4. Dado que hay un único factor ZI' su productividad
marginal depende tan sólo de ZI y, de esta forma, la curva de ingreso de la productividad mar-
ginal IPMa¡ y la curva del valor de la productividad marginal VPMal en el Gráfico lO.4per-
Este equilibrio se ilustra para el factor de producción monopsonizado en el Gráfico 10.3. SI es
manecerán fijas. CMaFI y S, son, respectivamente, las curvas de coste marginal y de oferta
la curva de oferta de ZI Y CMaF, representa el coste marginal (PI + P'IZ,) del único compra-
del comprador. Existen cuatro posibles situaciones de equilibrio en este mercado del factor,
dO;. IPMal(z'I) es I~ curva de ingreso de la productividad marginal para el factor de produc-
donde los oferentes consideran el precio de ZI como un parámetro. Si la empresa también con-
ClOn, dado el nivel optlmo de Z2' La empresa hace máximo el beneficio con respecto a ZI igua-
, sidera PI como un dato, es decir, si actúa como si no tuviera poder de monopsonio y si, ade-
lando IPMa con CMaF1 en zt. Para generar esta nivel ofrecido de ZI' la empresa deberá fijar
el precIO del monopsonlO en pi = P ¡(zt). ¡ más, también considera el precio del producto como un parámetro, entonces VPMal es su cur-

. El análisis efectuado de un único comprador enfrentándose a muchos vendedores competi-


va de demanda para ZI Y el precio de mercado es p?Si la empresa utiliza su poder de
monopsonio, pero sigue considerando el precio del factor como un parámetro, igualará VPMa I

.~.
tiVOSes bastante slmJ1ar al estudio que hicimos en el Capítulo 9 del caso de un único vendedor
con CMaFI y fijará el precio P:. Si la empresa monopoliza su mercado de producto, pero consi-
que se enfren~aba a muchos compradores competitivos. En"cada caso, la empresa se da cuenta
dera PI como un parámetro, su curva de demanda para 21 será IPMa, y el precio de ZI será p~.
de que se enfrenta a una curva que relaciona el. precio con la cantidad, curva que resume la
Finalmente, si la empresa hace uso simultáneo del poder de monopolio y de monopsonio iguala-
respuesta del lado competitivo del mercado, y la empresa fija la cantidad o el precio a la luz
de esta interdependenCia entre el'precio y la cantidad. En cada caso, el precio de mercado so-
rá IPMal con CMaFI y fijará un precio pi. Vemos, por tanto, que con la existencia de algún
grado de poder de monopolio o de monopsonio, el precio del factor de producción se reduce por
brev,alora la contribución de la cantidad al beneficio marginal y, en cada caso, esta sobrevalo-,
r~~lOn depende de .cuál sea la respuesta de la cantidad a los cambios en el precio. En una situa- .
debajo del nivel competitivo p?
Cuanto menos elásticas sean las funciones de demanda del
producto y de ofena del factor, menor será el precio pagado a los oferentes del factor.
Clan de monopolio, la empresa identifica IMa = p[l + (l/e)] con el coste marginal del
producto" con los que la diferenCia entre el precio y el coste marginal será tanto mayor cuanto
menos elastlca sea la demanda. De una manera similar se puede reescribir [B.S], definiendo la Gráfico 10.4
elastICidad de la oferta de ZI con respecto al precio como: p,

s dZI PI
e¡=-.-
dpl ZI
[B.?]
vemos que S,

dPI
CMaFI = PI = -'ZI
dZI
= P, (1)+--;
1
el [B.8]
1

PI
p~ PI
p~
1.

y, así, [B.S) queda como

IPMal = PI (1 +~) (B.?)


o z~z~ z: z1 z,
8 MICAOECONOMIA
LOS MERCADOS DE FACTORES PRODUCTIVOS

di cato y los de sus miembros. En el caso de la empresa, donde pueden existir conflictos de
intereses .entre los accionistas y los directivos, el interés con el que estos últimos luchan por
1. En una sit~ación de monopolio no hay curva de oferta para el producto monopolizado en el, sentido los intereses de los accionistas dependerá del sistema de incentivos que asocia la paga a los
de que no existe una correspondencia biunívoca entre el precio de mercado y la cantidad producida.
directivos con los beneficios, y de la amenaza que constituye la competencia en los mercados
Demuestre que en una situación de monopsonio no existe curva de demanda de mercado para el
factor monopsonizado. de productos y de capitales. En un sindicato pueden actuar mecanismos similares. Los salarios
de los sindicalistas pueden estar relacionados con la renta que obtienen los miembros del sin-
2. Analice el problema de minimización del coste del monopsonista así como sus curvas de coste. (Su- dicato. Los sindicatos que no atiendan suficientemente los intereses de sus miembros pueden
gerellcia: Analice las consecuencias que tiene [B.l) sobre las curvas isocoste.) Compruebe que en el empezar a perderlos en favor de sindicatos rivales. Los sindicalistas pueden ser controlados
equilibrio del monopsonio el ratio de los precios de los factores no tiene por qué igualarse al ratio de directamente mediante elecciones, pero en este caso el mecanismo de control puede ser mucho
las productividades marginales. más débil que en Una empresa. Cada miembro del sindicato tiene uno solo y, por ello, es pr~ci-
so que se pongan de acuerdo muchos miembros a la vez para cambiar a los sindicalistas. En
3. ¿Cuál es el efecto de una legislación de salario mínimo sobre el nivel de empleo en (a). un mercado
de trabajo competitivo, (b) un mercado de trabajo monopsonizado? cambio, los accionistas de Una empresa votan en proporción al número de participaciones que
poseen y, de esta forma, un grupo relativamente pequeño de accionistas individuales puede
4. MOllopsollio discrimillador. Suponga que un monopsonio que contrata trabajo puede dividir al co- ejercer el control efectivo de la empresa.
lectivo de trabajadores en dos grupos (hombres y mujeres) y pagar a los miembros de cada uno de No está claro en absoluto que la estructura política de un sindicato genere Una ordenación
ellos un salario diferente. Demuestre que pagará un salario más bajo al grupo con la función de de preferencias bien definida, y aún menos que ésta refleje los intereses de sus miembros.
oferta menos elástica. ¿Cuál sería el efecto sobre el empleo y los salarios de una legislación por la (Véase la discusión del Teorema de Imposibilidad de Arrow en la Sección l3F.) Sin embargo,
que resultara ilegal efectuar la mencionada discriminación?
supondremos que dicha ordenación de preferencias existe y que se puede representar por mc-
5. Considere una situación de múltiples inputs, esto es, en la que la empresa utiliza Il factores' para dio de una función de utilidad U(w, z), donde w es el salario que se paga a los miembros del
obtener su producto y suponga que ésta ejerce poder de monopsonio tan sólo' en mercado del fac- sindicato y z es el número de miembros del sindicato empleados. (Supondremos que las horas
tor 1. Demuestre que, en este caso, es posible utilizar curvas de indiferencia definidas en el espacio de trabajo están fijadas exógenamente.) I1ustrarcmos las implicaciones que se derivan de tres
(PI' z¡) para analizar la conducta de la empresa en el mercado del factor 1. (Sugerellcia: Maximice hipótesis diferentes acerca de las preferencias del sindicato, que recogeremos especificando
el beneficio asociado a unos valores 9ados (PI' z,) y después aplique el teorema de la envolvente.) tres formas diferentes para la función U.
Supondremos que el lado de la demanda de trabajo del mercado laboral monopolizado por
6, Obtenga la pérdida de bienestilr debida al monopsonio, y compárela con la pérdida de bienestar de-
) bida al monopolio. el sindicato es competitivo y que el sindicato. está sujeto a la restricción de tener que elegir
Una combinación de salario y empleo situada sobre la curva de demanda de trabajo del merca-
) d~ D representada en el Gráfico 10.5. IMaV es la correspondiente curva de «ingreso n;arginal
del vendedo!'» que muestra la tasa a la que varía la masa salarial total wz a medida que lo hace z.
)

Definimos un sindicato como la asociación de oferentes de un tipo de trabajo determinado que Gráfico 10.5
se crea con la intención de aumentar los salarios o mejorar las condiciones dc trabajo. Por w
supuesto, un sindicato no necesita ser definido como tal por sus miembros: muchas asociacio-
nes de profesionales (como son los Colegios Oficiales de Médicos o de Abogados) actúan, de
hecho, como sindicatos. Además, no todos los sindicatos consiguen aumentar el salario de sus
miembros por encima del nivel competitivo. El sindicato, como cualquier aspirante a monopo-
lio, debe ser capaz de controlar la ofena de trabajo ofrecida a las empresas. Una manera dc
conseguirlo consiste en asegurarse de que sólo los trabajadores sindicados puedan vender su 5
trabajo en ese mercado en panicular. Se trata de Un método conocido en terminología anglosa- ~
jona como «closed s/zop».EI mencionado método puede, por sí mismo, reducir la oferta dc
trabajo en el mercado si algunos trabajadores potenciales no quieren ser miembros del sindica- -lu


to. Pero, además, este procedimiento suele ir acompañado de alguna restricción sobre el núme-
ro de miembros que pueden llegar a penenecer al sindicato si se mantiene la exigencia de que
todos los sindicados han de tener empleo, dado que los potenciales mayores salarios aumenta- b

t
r-
rán el número de trabajadores que desean unirse al sindicato, o sea, ser contratados con un
salario más elevado.
Si el sindicato puede actuar como un monopolista, su conducta dependerá del objeti va que o
persiga. Puede resultar útil distinguir entre los objetivos de los sindicalistas que dirigen el sin-
246; MICROECONOMiA
y •• ~'

LOS MERCAOOS OE FACTORES PROOUCTIVOS

S es la curva de oferta que muestra el salario que, como mínimo, es necesario pagar para arraer
Gráfico 10.6
diferentes cantidades de trabajadores a la industria. Así pues. S representa el salario de reserva

II
w
o «precio de oferta» de los trabajadores .. El equilibrio competitivo en ausencia de un monopo-
lio sindical efecti va estaria en ~ con un salario IV C'
La rema económica obtenida por un trabajador es la diferencia enrre el salario pagado y el
salario necesario para inducir a ese trabajador a aceptar un trabajo en la industria. La renta
económica lOlal ganada para cualquier salario dado es la diferencia entre los salarios totales \--
pagados IVZ y el área bajo la curva de oferta de rrabajo hasta el nivel de empleo.' Un posible !
objetivo para el sindicato sería maximizar la renta económica total de los trabajadores en la H
industria. en este caso, la función de utilidad del sindicato sería:
*
ii
(~

U(IV, z) = IVe - f: w(Z) di. [C.I]

JI
donde W(eJ es la fimción inuersa de oferta de los miembros del sindicato, que muestra el sala- .~
rio w(zJ necesario para inducir una oferta de e trabajadores. Si S se interpreta como una curva
de coste marginal, entonces el problema del sindicato será idéntico al de un monopolio que
maximice el beneficio. Por tanto, el sindicato podría restringir el empleo hasta donde JMaV corte
.1 .~.
~ '.
a S estableciendo un salario IV* tal que produjera una renta total de aabIV* para sus miembros.
De manera equivalente, podríamos considerar las curvas de indiferencia del sindicato en el ¡¡.¡;.
espacio (IV, zJ, cuya pendiente sería:
I
.~ fijado por el sindicato' parte de sus miembros no puedan enconrrar empleo en la industria .

i
•.
ConsIderemos un sindicato que tiene un total de ZO miembros. de los cuales z están empleados
w - w(z)
[C.2] .w al ~alano IV y que ~btienen una utilidad u(w) (u' > 0, UU < O). Los ZO - z miembros que no
estan_ e:oplead,:s reCIben una paga por desempleo de un montante S que les produce una utili-
I
I dad u(w). u y u pueden ser funciones de utilidad diferentes para reflejar el hecho de que a los
Dado que Uw = z> 0, las curvas de indiferencia más altas se prefieren a las más bajas: el
sindicato estará mejor en JO que en Jo. A la izquierda de la curva de oferta se cumple que
IV > w de modo que U, > O; a la derecha de S. donde IV < w, U, < O. Por tanto. las curvas de :¡.
I ml~mbros del sindicato les importa tanto el hecho de estar o no empleados. como la renta que
reCIben en cada caso. Supongamos que los trabajadores empleados se eligen aleatoriamente en
~..
e
cada penodo de entre el total de los miembros del sindicato, de manera que cada miembro
indiferencia tienen form¡¡. de u con los puntos de inflexión situados a lo largo de la curva de :<. o
tIene una probabilidad Z/e de estar empleado y (l - z)/zo de estar desempleado. Supongamos
oferta. El sindicato está restringido por la curva de demanda de mercado a la que se enfrenta y que cada mIembro evalúa esta estas alternativas inciertas (o loterías) mediante su utilidad es-
perada:
elige la combinación salario-empleo (w*, z*) para la que su curva de indiferencia J* es tangen- .... -
te a D. (¿Dónde se situaría la solución si el sindicato tomara el salario como un parámetro que
no se ve afectado por el nivel de empleo?) [u(w)z + ,,(w)(zo - z)]/zo
[CA]
Una función objetivo alternativa para el sindicato podría ser:
(Véase el Ca~ítulo 17 para. una discusión de la utilidad esperada como una representación de
U(w, e) = wz ~as preferenCIas en condlctones de incertidumbre.) Un sindicato que funcione buscando los
[C.3]
mter.es~s de sus miembros tendría como objetivo maximizar [CA] o, dado que ZO es constante, ',--
maxImIzar: .
por ejemplo, porque los dirigentes del sindicato tengan interés en maximizar la masa salarial
total debido a que las cuotas de los miembros del sindicato sean proporcionales a los salarios, . U(w, z) = U(IV)Z + u(w)(l - z) = [u(w) ~ u(w)]z = u(w)zo
y los salarios de los dirigentes u otros beneficios (condiciones de trabajo más agradables, con- ' [C.5]
gresos del sindicato en lugares exóticos) puedan aumentar con los ingresos del sindicato. Dado.
°
que Uw = z > y que U, = w > 0, las curvas de indiferencia correspondientes a [C.3] tienen'
pendiente negativa y son hipérbolas rectangulares. Las curvas de indiferencia más altas se pre-'
Si sup~?emos que los miembros del sindicato sólo están interesados en los ingresos y tienen
una utilIdad margInal de la renta constante, obtendremos la función de utilidad del sindicato
SimplIficada: .
fieren a las bajas. En el Gráfico 10.6 el sindicato maximiza We eligiendo el punto fJ sobre D
donde la curva de indiferencia 1* es tangente a D. En este punto IMa Ves cero y los ingresos U(w, z) = (w - w)z + wl [C.6]
totales del vendedor (la masa salarial wz) es máxima. .
(Las curvas de indiferencia d'el sindicato son ahora hipérbolas rectangulares con una asíntota
Hasta este momento hemos ignorado la posibilidad de que el sindicato pueda tener en
en w.) Dado que w y ZOson constantes. [C.5] se maximiza haciendo máximo (w - w)z y el
sus miembros también a rrabajadores desempleados, esto es. que ocurra que para el salari
problema de optimización del sindicato es ahora análogo al de un monopolista con un «coste
s-
~.

t S MICROECONOMIA FALLOS DE MERCADO Y FALLOS DE GOBIERNO

••. netos, la maximización de los beneficios conduce a la cantidad de trabajo eficiente (con tal de producción supera el consumo total. Para un bien privado, la relación ~ntre el 'consumo indivi-
~ que el mercado final del pescado siga siendo competitivo). dual Xi y el producto X es:
•••. El acceso no restringido puede conducir a un ~so demasiado intensivo, p.ero puede produ- [B.12]
-'1+X2+ "'+x"~x
., cir también otros tipos de ineficiencia, porque debilita los incentivos de los agentes que toman
las decisiones para que inviertan en mejoras tendentes a aumentar la productividad de los re-
~ cursos, o a evitar la extinción de la pesca debido a la sobreexplotación. Dado que un único La eficiencia con los bienes públicos
~ individuo no puede evitar que otros utilicen él recurso, los beneficios de la eventual inversión
••• o la restricción voluntaria se extenderán a todos los demás usuarios, en lugar de revertir en la Se obtendrán ahora las condiciones necesaria~ para lograr la eficienciá en el sentido de Pareto
~ persona que tomó la iniciativa. Como consecuencia, no será rentable para ningún único agente a partir del análisis gráfico de una economía de dos perso~as y dos bienes. (V~ase.la Pregunta
••• tomador de decisiones. asumir la inversión (por ejemplo, aumentando el banco de peces), o 6, Ejercicio 14B para un caso más generaL) Las preferenCias del consumIdor 1 estan represen-
.A. limitar su captura, incluso aunque los beneficios totales para todos los usuarios superen los tadas por la función de utilidad cl/asi-lineal
••. costes. Incluso si la participación en los beneficios acumulados por un sólo individuo supera
~ los costes de la inversión, puede no emprenderse si cada individuo piensa que puede benefl-
,/(x;. q) = B;(q) + Xi' B; > 0, B¡' < 0, i = 1,2 [B.13]
~ darse de la inversión de otros usuarios. Como no existe la propiedad privada, la inversión por
donde q es "el consumo que hace el consumidor i d~1 bien público no opcio~al y Xi es el consu-
••. otros usuarios es un sustitutivo para la inversión por cualquierotro individuo en particular y, si
mo del bien privado. La relación marginal de sustitUCIón del consumidor 1
..a todos los individuos se dan cuenta de esto, no se llevará a cabo ninguna inversión.
••. En este' caso existe ineficiencia porque no puede existir ningún mercado en ausencia de RMS~q = U~/ll~ = B;(q¡)
A derechos de exclusión bien definidos y que se puedan hacer cumplir fácilmente para cualquier
~ individuo en particular. En otras palabras, no hay nada que se pueda intercambiar ni medios es el valor marginal del bien público en términos del bien privado por parte del individuo £.
••. por los cuajes los individuos puedan obtener, o se les haga recaer, todos los resultados de sus Observe que la hipótesis de que las preferencias se pueden :epresentar por una funCIón de ut~-
~ " acciones. lidad cuasi-lineal significa que el valor margInal del bien publIco es I.ndependlente de.la canti-

••
dad que se consume del bien privado. (Podemos conSIderar el bien pnvado como un bIen com-
puesto o como el gasto en todos los demás bienes Y ,servicios.) .
Los bienes públicos Las posibilidades de producción para la economla se muestran en el GráfiCO 14.5(a). La
frontera de posibilidad de producción PP es una recta, de modo que RMTxq = c, IndIca que el

•* La característica que define un bien público es que es no rival: su consumo por parte de un
individuo no reduce, ni real ni potencialmente, la cantidad disponible que puede consumir otro
individuo. Ejemplos de estos bienes son las emisiones de radio y televisión, y la defensa na-

••
cional. Cualquier individuo puede escuchar o ver la programación de una emisora, sin que ello
impida que cualquier otro individuo que disponga de un receptor de radio o televisión consu-
ma el mismo producto. Cualquier individuo puede aumentarsu consumo de emisiones de tele-

,
visión hasta el número total de hora~ de emisión, sin reducir el consumo real o potencial de
cualquier otro individuo. Las emisoras son un ejemplo de un bien público opcional en el que
un individuo puede elegir consumir la cantidad que desee del lotal producido, incluyendo una
cantidad nula. La defensa, que es la protección de los 'ciudadanos y de los derechos de propie- x"
dad frente a las amenazas externas, no es un bien público opciollal. Todos los habitantes del
x'
país consumen la totalidad de la cantidad que se ofrece: si se defiende a un habitante, se de- x~
xj
~ fiende a todos.

t En el caso de bienes públicos no opcionales, si representamos la cantidad total producida (a) O qOj q

••
por q y la cantidad consumida por el individuo i-ésimo por q;(i = 1, .... n) tenemos,
x,
1 ,~
'ql=q2="'=q,,=q [B.ll]


x~
x~
Por el contrario, un bien privado tiene )a característica de que, con una producciÓn determina-
da, un aumento del consumo por parte de un individuo reduce la cantidad disponible para el O q' 9 q
consumo de los demás individuos. Observe qu"e un aumento' del consumo de 'un bien privado
(b)
por parte de un individuo no necésariamente reduce el nivel de consumo por parte de cual-
quier otro individuo, sino sólo la cantidad disponible para ser consumida por los otros. si la
366' MICROECONOMíA

bienvado
pn público tienese unos
a la que COStes marginales
renuncia. constantes en términos de la producción del FAllOS OE MERCAOO y FALLOS DE GOBIERNO 367

. Obtendremos las Condiciones de eficiencia maximizando /11 sujeto a que el individuo 20b.' siones de televisión se pueden codificar, de modo que sólo puedan verlas aquellos consumido-
tl~ne ,al menos u~ ni vel de utilidad eS'pecílico l? y sujeto a las restricciones tecnológicas Ya' res que tengan un descodificador conectado a su equipo de. televisión, y el uso del Codificador
,,, ~';:'''''''' ""m. L" "mb"",,,,, d,,"",O"" ''''ibl" 'O" 'q"lI" q" "", '".' ,
por e aJo de, PP y que sausfacen las restricciones físicas [B.II] y [B.12]. Dado que el consu_ .
se puede cobrar por las empresas emisoras. El segundo motivo, y más importante, por el que
un merc~do puede fallar en su función de proporcionar una cantidad eficiente de bienes públi-
mJ~or 1. no está satur.ado, la resrricción s~bre l~~ y la ~eslricción física sobre el bien erivado cos, incluso cuando san excluibles, aparece por la característica que define los bienes públi-
ser~~ electl~as COma Igualdades en una aSlgnaclOn efiCIente. La Curva de indiferencia 1, en el cos: la no rivalidad.
qraltco 14.).\a) mu~stra las combinaciones de xU' de q que satisfacen la restricción de utilidad
Supongamos que un bien es excluible, es transferible, los COstes de información Son bajos,
?)

,
¡r(,r~, = /l •. La, dlsta~cla vertical entre PP y I~ muestra, para cualquier valor de q, la ca.nti_ ....
y hay muchos productores y muchos consumidores. Si el bien es privado, la asignación de
d~d ma)(Jmn del b~en p~vado que puede consumir el individuo 1 dada la tecnología (que deter_
equilibrio de mercado que resulte será eficiente. La competencia entre los productores asegu-
~Ina !~ producclOn maXlma de x para un determinado valor de q) y la restricción de que
rará que todos los consumidores se enfrenten al mismo precio, el cual será igual al COste mar-
~r~ U-. Por ejemplo, cuando q = qO, la cantidad máxima del bien privado disponible para el
ginal del bien en cada una de las empresas. Los consumidores competirán por una cantidad
Indl~I~UO 1 es ,r~ ~ XO - ,rg. De modo que, dado que el individuo 1 también consume la pro-
dada del bien y, dado que el COste de OpOrtunidad de una unidad vendida a un conSumidor es
blico l.
ducclonsea del bien publiCO, su cesta de consuma será (,r~, l)
cuando la producción del bien pú-
la venta de esa unidad a algún otro consumidor al precio de mercado, a ningún consumidor se

I
le ofrecerá, ni será capaz de forzar una venta a, un precio más bajo que el precio de mercado.
La Curva g en el Gr:ílico 14.5(b) representa la distancia vertical entre PP e /., y muestra las
Por el contrario, si el bien es público, incluso aunque sea posible excluir a alguien de su
cestas de consuma factibles del individuo 1, dada la utilidad del individuo 2, ~2. La utilidad
uso, el Coste de Oportunidad de una unidad que se vende a un cliente cuando la producción q
d,' "d"'d" I " m."¡m'" '" " "b" g, d',d, '" '"~, d, "dif,re,,', " ""'"" " esrá dada es nulo. Debido a que el bien es público, una unidad adicional consumida por un
Dddo que
rq la p~ndlente de g es la pendIente de PP menos la pendiente de 1,:
- (RMT - R¡'yfS;q), y la pendiente de Ir
es - RMS;q' la asignación se caracteriza por •
individuo no reduce la cantidad disponible para su Consumo por cualquier otro individuo. Esto ~
significa que ningún consumidor compite con cualquier otro pOr las unidades que consume. El
mercado no es comperirivo a pesar del elevado número de compradores y vendedores. Si un
RMS;q + RMS;q = RMT.rq
consumidor se da Cuenta de que el Coste marginal de su propio consumo es nulo, puede ofrecer
[B.14] al productor un precio muy bajo por el derecho a cO'nsumir el bien. Si todos los consumidores
o, dada nuestra especificación de las preferencias y la tecnología,
actúan de esta manera, el precio ofrecido por los consumidores será insuficiente para cubrir los
Costes de producción y, como resultado, la producción será cero. En un mercado competitivo
para un bien privado, los consumidores se dan cuenta de que no pueden afectar el precio de
[B.15] mercado y, por lo tanto, ajustan su consumo hasta que su valoración marginal del bien privado
Debido a que q es un bien público, o no rival, un aumento de q en una unidad aumentará el
se iguala a su precio. Por lo tanto, los valores marginales de todos los consumidores son igua-
consuma de tOdo~ los individuos del bien público en una unidad, Por tanto, el valor marginal
les al precio que, en un mercado competitivo, es igual al COste marginal; así se satisfarán las
de la unld~d adiCional del bien público, por lo que refiere al bien privado, es la S/lma de todas
condiciones de éficiencia para los,bienes privados. En un mercado de bienes públicos, los va-
las valoraCIOnes margi~ales del bien público que hacen los indi viduos. La eficiencia exige que
lores marginales de los consumidores de cualquier cantidad determinada, por Jo general, serán
la cantIdad del bien publICO a la que los individuos estarian dispuestos a renunciar en total
diferentes. Por lo tanto, cada uno se enfrentará a un precio diferente, igual a su propia valora-
para adqulflr una unidad adicional del bien público (L; RMS,q) debe ser igual a la cantidad en
ción marginal del bien público, y el productor aumentará el volumen de producción hasta el
la que
co debeunIdad
en una r~duclrse
(RMTla ).producción del bien privado para elevar la producción del bien públi-
xq pUnto en que la suma de los precios pagados por los consumidores se iguale al Coste marginal
del bien público. Si el prodUctor fija el mismo precio para todos los consumidores y el bien
. Una economía de mercado tiene pocas probabilidades de satisfacer las condiciones de efi-
público es opcional, el precio de equilibrio uniforme dejará a algunos consumidores deman-
CIenCIa para la oferta de bienes públicos por dos motivos. En primer lugar, como OCUrre can
dando más cantidad de la producida y .a Otros consumiendo menos. (Si todos ellos demandan
algun~s bIenes pnvados, con muchos bienes públicos resulta muy difícil ejercer la exclusión.
más de lo que se produce, el productor podrá aumentar su beneticio elevando el precio y man-
La d~fensa y muc~os as~ecto~ d~ los servicios pOliciales Son ejemplos obvios. No es posible
teniendo Constante la producción. Si todos ellos consumen menos de lo que se produce, el pro-
exc~ulr de c~nsumIr un bien publJco a aquellos que no pagan; entonces las empresas se encon-
ductor podrá aumentar los beneficios reduciendo la producciÓn y manteniendo el precio cons-
traran con dificultades para recaudar ingresos de los consumidores para cubrir los Costes de
tante.) Este equilibrio es ineficiente, dado qUe aquéllos con' valoraciones marginales bajas
Produ.cción del bie~ público. Si algunos consumidores se aprovechan porque no pueden ser
consumirán menos que la cantidad ofrecida y el Coste marginal del consuma por parte de estos
excl~ldos, los preclOS que cobrarán las empresas para ofrecer bienes públicos no serán una
cIente. consumidores es cero, ya que el bien es público, Si el bien público no es opcional, pero no es
n:edlda adecuada del beneficio marginal del bien y habrá una oferta del bien inferior a la efi-
posible excluir a nadie, los consumidores decidirán si pagar por consumir la cantidad que se
oferta o hacerlo sin pagar. En el equilibrio, algunos decidirán no COmprar el bien (si todos
En el caso de algunos bienes públicos o bien resulta fácil la exclusión, o bien se pueden
ellos compran, el productor podrá elevar el precio manteniendo la oferta constante y aumentar
prodUCIr de una manera excluyente Con unos COstes relativamente bajos. Por ejemplo, las emi-
Jos beneficios). Por lo tanto, el equilibrio será ineficiente porque algunos consumidores nI'
consumirán un bien al cual otorgan un valor positivo y que podría ofre'.:crse sin ¡¡11m,""
costes del productor..
~~ LOS MERCADOS DE FACTORES PRODUCTIVOS
,A'!;:-..
1¡49.
~; MICROECONOMIA ~!!ü'

marginal>, constante de magnitud W. En el Gráfico 10.6 el sindicato podría elegir el punto y Gráfico 10.7
sobre D, determinado por la intersección de su curva de ingreso marginal (lMaV) y su curva w
de «coste marginal>, en W.
Es posible construir. muchos modelos en la línea de los anteriores, cada uno de los cuales
puede ser apropiado para un sindicato o industria específico. No obstante, para poder predecir
cuáles serán los objetivos dominantes y en qué circunstancias, es preciso disponer de un mo-
delo que describa cómo se determinan estos objetivos por parte del sindicato. Para ello es ne-
cesario una especificación detallada de cómo es la constitución política del sindicato, in-
cluyendo la frecuencia y el tipo .de elecciones, si los sindicalistas son elegidos o bien
nombrados y controlados por representantes electos, etc. Además, fa teoría podría extenderse
para tomar en cuenta las situaciones de cooperación o los posibles conflictos entre varios sin-
dicatos: es decir, ¿van a competir los sindicatos por los nuevos miembros? ¿En qué circunstan-
cias Jos sindicatos se fusionarán' o se coaligarán? Sería de interés abordar estas cuestiones
usando los conceptos de la teoría oligopolística que se desarrollará en el Capítulo 16.

1. Maximización de la renta. Demuestre formalmente que el sindicato que maximiza la renta fijará un
salario w* como se muestra en el' Gráfico 10.5.
situados sobre la curva IPMa. (Recuerde la Sección B.) Si la empresa actuara como un
2.. Dibuje las curvas de indiferencia para las funciones de utilidad del sindicato [C.S) y [C.6) y los monopsonista que se enfrenta a unos oferentes de trabajo competitivos, podría anunciar el sa-
puntos correspondientesH(w. z) elegidos por el sindicato. ¿Cuáles son las consecuencias de suponer lario al cual estaría dispuesta a contratar trabajadores y, en este caso,. el empleo se podría de-
w
(a) que Ú(líi) < Il(W) cuando = W y (b) que dí'i(w)jdw < dll(W)(dw cuando = w? w terminar a partir de las curvas de oferta de estos trabajadores.
Supongamos que el sindicato tiene una función objetivo simplificada

U(w, z) = (w - w)z + lVZO [0.3]

Tal y como la estudiada en la Sección C. donde ZO es el número de miembros del sindicato y S


"EI monopolio bilateral es una situación de mercado en la cual un único vendedor se enfrenta es la renta o el salario de aquellos que están desempleados .. Las curvas de indiferencia del
. con un único comprador. Para concretar y por continuidad con lo anterior, consideraremos un sindicato son hipérbolas rectangulares con una asíntota en la recta 'vw,
y con una pendiente:
mercado de trabajo en el cual la oferta está monopolizada por un sindicato y en el que, ade.
w-w
más, existe un único comprador de trabajo. z es el único factor de producción de un producto dwl [DA]
y = ¡(z). Los ingresos obtenidos por la venta deloutput y son l(f(z)) y la curva IPMa del dz dU-O
Gráfico 10.7 representa el beneficio marginal del comprador de z: I'j' = IMa' PMa, usando la
notación de la Sección A. En la curva de ingreso de la productividad media IPMe se represcn- Si el sindicato actuara como un monopolista con respecto a la oferta de trabajo de sus miem-
ta 'el cociente I/z = py/z = pPMe donde PMe es la productividad media de z: y/z. bros podría anunciar un salario para el cual sus afiliados estarían dispuestos a ofertar trabajo y
La función objetivo de la empresa viene constituida por su función de beneficio el empleo estaría determinado, en este caso, por la curva de demanda para el trabajo.
Cuando un único comprador y un único vendedor de trabajo se enfrentan el uno al otro
7! = l(f(z)) - wz = 7!(w, z) [0.11 parece poco convincente suponer que cada parte tome el salario anunciado por la otro como
un mero parámetro y, pasivamente, ajuste a él bien su ofena o bien su demanda. Ambos se
y sus curvas de indiferencia en el espacio (w, z) tienen pendiente darán cuenta de que poseen poder de mercado. Este poder de mercado se materializa en el
hecho de que ambas partes pueden rechazar demandar u ofertar trabajo al salario anunciado
= J'(f(z))j'(z) - w IPMa - w
dwl _ 7!,
[0.2]
por 'el otro, impidiendo que se materialiée ganancia algunaa partir del intercambio repercu-

-' dz dn-O z z
donde I'j' = IPMa es el ingreso de la productividad marginal de la empresa. Para w < IPMo
tiendo, de esta manera, costes a la otra parte. Por tanto, será necesario que ambos agentes lle-
guen a un acuerdo sobre el salario y sobre el nivel de empleo para que la producción pueda
llevarse a cabo. .
sus curvas de indiferencia tienen pendiente positiva y para w > IPMa tienen pendiente negati- Supondremos en esta sección que el acuerdo entre el sindicato y la empresa es el resultado
va. De este modo, estas curvas de indiferencia tienen forma de n con los puntos de inflexión de un juego cooperativo. En dicho juego todas las acciones de las partes están controladas por
•••
~: MICROECONOMíA
LOS MERCADOS DE FACTORES PRODUCTIVOS 251
.•••-
un acuerdo vinculante para ellas. en el que se especifica lo que cada una puede hacer. El trata-
miento que del problema de la negociación lleva a cabo el enfoque de los juegos cooperativos
va a tener en cuenta, solamente, el contenido de los acuerdos, ignorando, por tanto. el proceso
de regateo y negociación mediante los que se alcanzan dichos acuerdos. (En las Secciones ISE
y ISF examinaremos el enfoque alternativo de los juegos no-cooperativos, enfoque que presta
más atención al proceso de regateo.) Haremos. no obstante, un intento de predecir cómo será
el acuerdo exigiendó que se satisfagan ciertas condiciones «razonables».
.,
particularmente simple: es la recta ce
en el Gráfico 10.7 entre las curvas pPMe y
se corresponde con los acuerdos en los que las curvas de indiferencia son tangentes
tes no están en peor situación que si no hubieran llegado a un acuerdo alguno.
El modelo de negociación eficiente permite predecir el nivel de empleo z* que acordarán
las partes, pero es incapaz de predecir el salario al cual los trabajadores serán empleados. Tal
vez esto no resulte sorprendente: las partes pueden acordar elegir un nivel de empleo que ma-
\V\V,lo que
y las par-
.-
••
Dos condiciones obvias que impondremos serán: ximice mediante el acuerdo sus ganancias potenciales, esto es, la diferencia entre los ingresos
de la empresa l(f(z)) y el «coste» del trabajo wz como lo percibe el sindicato. Un cambio en z
(a) Racionalidad individual: Cualquier acuerdo tiene que dejar a ambas partes al menos que aumente I - wz
puede situar a ambas partes en una mejor situación y puede, por tanto,
tan bien como lo estarían si no hubieran llegado a un acuerdo. hacer que ambas estén de acuerdo con él. Sin embargo, para un valor dado de z, los cambios
(b) Eficiencia: No puede ellistir ningún otro acuerdo que permita mejorar la situación de de salario tienen' justamente los efectos opuestos sobre las. utilidades:
uno de ellos sin perjudicar la del otro.
Uw = z
Si un acuerdo satisface estas condiciones diremos que se trata de una solución negociada efi-
ciente. Con z constante, los cambios en w simplemente hacen que una parte quede en mejor situación
La aplicación de estas condiciones proporciona una respuesta parcial a la cuestiÓn de cuál a expensas de la otra. En el Gráfico 10.7 la empresa siempre preferirá un acuerdo situado más
será el acuerdo al que lleguen el sindicato y la empresa. Si no hay acuerdo y, por tanto, no hay abajo de ce y el sindicato un trato situado más arriba que Ce.
contratación de trabajadores, la empresa alcanzará un beneficio cero. Cualquier acuerdo que Una manera de evitar la indeterminación del modelo del monopolio bilateral es imponer
genere una combinación (w, z) situada por encima o por debajo de la curva de productividad condiciones adicionales sobre el acuerdo o solución del juego cooperativo de negociación. Ha-
media de los ingresos pPMe satisfará la restricción de racionalidad individual de la empresa. remos esto en la Sección ISE.
Si resulta que la utilidad que obtiene el sindicato en caso de no producirse acuerdo alguno es
cero, no podrá estar peor con un acuerdo situado en cualquier punto sobre o por encima de la
recta w,¡;. De este modo, el conjunto de acuerdos de racionalidad individual con los que ambas .,("':
~.~:;~.
partes no empeoran su situación inicial es el triángulo limitado por el eje de abscisas, WW y .......:.~~~._.~
'.

por pPMe en el Gráfico 10.7. 1, Obtenga la curva de contrato si la función objetivo del sindicato es la dada por [C.2) o [C.3].
Si se impone además la condición de eficiencia, el conjunto de acuerdos posibles se reduce
aún más. Si las curvas de indiferencia de las partes se cortan en un punto tal que a, siempre es i¡' 2. Función de utilidad del sindicato no lineal. Suponga que el sindicato tiene la siguiente función de
utilidad U(w, z) = [u(w) - ,7(,;;)]z + u(w)i, donde u' > O, UU < O.
posible encontrar otro punto o acuerdo en el que al menos uno de ellos mejora y el otro no l." :'.

empeora. De este modo, moviéndonos desde el acuerdo a, (donde se cortan las curvas de indi- (a) Demuestre que la curva de contrato tiene pendiente positiva.
ferencia l' e 1,1,) hasta el acuerdo a2, el sindicato estará mejor, dado que a2 está sobre una curva (b) Ahora suponga que la función de producción de la empresa es y = /(z - 1) = /(n) donde z es
de indiferencia más alta 1:.
Además, la empresa no está peor en a2 dado que ambos puntos a, ,... la contratación total de trabajo por la empresa, 1 es el número de trabajadores que no contri-
y a2 están sobre la misma curva de indiferencia 11. Un movimiento desde al hasta a) haría. que buyen en nada a la producción (se pasan todo el día jugando a las cartas) y n es la fuerza de
tanto el sindicato como la empresa estuvieran en mejor situación. trabajo efectiva contratada por el empresa. La función de los ingresos marginales de la empre-
Por tanto, una condición necesaria para la eficiencia es que las curvas de indiferencia de sa es estrictamente cóncava en el producto: 1" < O. Para los niveles de producción que sobre-
D
las partes sean tangentes: pasen [(n ) el valor de los ingresos marginales es negativo. Cuando se les contrata, se supone
que a los trabajadores les es indiferente jugar a las cartas o dedicarse a producir output y, ade-
_ ~ _ I'j' - w = dw I w-w
[0.5]
más, reciben el mismo salario w. El acuerdo firmado entre el sindicato y la empresa especifica-
rá los niveles de w, ~ e l.
7!w Z dz dU-O
(i) Demuestre que la curva de contrato ahora tiene un segmento horizontal para z ;¡, nO.
lo que implica que:
Interprete lo que significan los acuerdos alcanzados en los puntos de dicho segmento ho-
riZOntal.
I'J' = w [0.6]
(ii) ¿Qué efecto tendría un aumento en la demanda de producto de ü empresa sobre la curva
de contrato? ¿Qué ocurriría con el producto, el empleo y el salario si el acuerdo estuviera
Todos los acuerdos que satisfacen [0.6] son eficientes. Observe que [0.6] depende sólo del sobre el segmento horizontal?
nivel de empleo z (que está incorporado en I'j') y no de w. El lugar geométrico de los puntos
en donde se satisface [0.6] y en donde el acuerdo es eficiente, es una recta vertical que pasa
por z* donde IPMa corta a ww.
El conjunto de acuerdos que satisface las condiciones de raciónalidad individual y de efi-
ciencia constituye la curva de conrrato. En este modelo, la curva de contrato tiene una forma
••
--•
••

••-
•••
••

, La teona del consumidor desarrollada en el Capítulo 2 se ocupaba de la elección de bienes de
consumo en un único periodo de tiempo. No se tomaron en cuenta ni el ahorro ni el endeuda-
miento o los préstamos y las deudas a los que normalmente consideramos aspectos importan-


tes del comportamiento del consumidor. Aún es más, sabemos que el funcionamiento del mer-
cado de capital (el mercado en el que se pide prestado y se presta) afecta a la economía de
manera importante, de modo que resultará útil desarrollar una teona sobre el funcionamiento
de dicho mercado.
En la teona de la empresa, el proceso de cambio en la escala de equilibrio a largo plazo se
puede ver desde una perspectiva diferente a la seguida en el Capítulo 6. La empresa cambia su
escala invirtiendo en nueva capacidad productiva, de modo que podríamos considerar el pro-
blema de la determinación del nivel de producción de equilibrio a largo plazo como el de la
elección del volumen de inversión óptimo a realizar. Por lo. tanto, puede resultar instructivo
construir una teoría de cómo se toman dichas decisiones de inversión. La Sección B examina
el problema del consumo intertemporal óptimo; la Sección C se ocupa de la decisión de inver-
sión y la Sección O del mercado de capitales. La Sección E muestra cómo puede generalizarse
para muchos periodos el modelo de dos periodos de las secciones previas. Los mercados de
capitales bajo incertidumbre se considerarán a fondo en las Secciones 21 E Y 21 F.

'.tm.~~~aTa~sig~(lÉI6~!~lítr~:~I:~ó~~ij~pS~~J~II~J~p~::R~:i~¡~
Supongamos que el tiempo se divide en intervalos discretos de igual duración (pongamos por
caso, en años). Conocida la renta anual del consumidor, supongamos que sigue vigente la teo-
na atemporal y que el consumidor asigna su renta de manera óptima entre distintos bienes. No
254 MICROECONOMíA

EL MERCADO DE CAPITALES 255)


obstante, el consumidor tiene que tomar una decisión adicional sobre si prestar parte de su
o bien
renta o tomar un préstamo. Prestar parte de su renta reduce su consumo presente, pero aumen-
tará su consumo futuro; y a la inversa, si pide prestado. De modo que el análisis de las decisio-
MI -M,
nes de prestar o pedir prestado es el estudio de la e"lección del consumidor de un patrón de Mo + -- = Mo + -- = Vo [BA)
Consumo a lo largo del tiempo. 1+ r 1 +r
En un principio resultará conveniente hacer las siguientes hipótesis:
La Ecuación [B.3] debe compararse con la análoga restricción pres!lpuestaria del consumidor

••
.'•,
(a) En cada periodo de tiempo, los precios están dados y el consumidor gasta su renta de la Sección 2E. (Mo - Mo) y (MI - M,) son las demandas netas de consumo en los dos pe-
ópümamente. Por tanto, el análisis se ocupará de la elección de los valores de las riodos y 1/(1 + r) es el precio relativo. La Ecuación [BA] es la restricción de riqueza inter-
cantidades de gasto IOtal en consumo en cada periodo y no de la elección de los bie- temporal del consumidor: expresa la igualdad entre el valor del flujo intertemporal de consu-
nes o servicios particulares consumidos. (Recuérdese el teorema del bien compuesto mo elegido por el consumidor y el valor del flujo temporal de renta con el que está dotado .
de la Sección 3D.)
Los valores se expresan en términos de renta en el periodo O, es decir, en valor presente. V es
(b) Sólo' se consideran dos periodos de üempo: el periodo O (presente) y el periodo 1 o
el valor presente de la dotación del flujo de renta del consumidor, o su riqueza. Pidiendo pres-
(futuro). Expresaremos el gasto total en consumo del individuo en los dos periodos (ado o prestando el consumidor puede alcanzar un flujo intertemporal de consumo que ditiere
por Mo Y MI' respectivamente. de su dotación temporal, pero al hacer esto está limitado por el valor de su riqueza.
(e) El consumidor se enfrenta a un mercado de capitales perfectamente competitivo, de La hipótesis de un mercado de capitales perfecto implica que r puede considerarse cons-
modo que existe un precio dado del préstamo, que normalmente se expresa como un tante por el consumidor.. La restricción de riqueza intertemporal puede representarse por una
tipo de interés, r. Si se pide un préstamo de 100 euros en el periodo O, entonces se recta como Vo en el Gráfico 11.1. La pendiente de esta recta de riqueza intertemporal es
deberán reembolsar 100(1 + r) euros en el periodo 1 (r se define como el tipo de
interés anual). Por lo tanto, podemos considerar (1 + r) como el precio pagado por dMI
recibir en préstamo 1 euro, o el recibido por prestar 1 euro. Como el mercado de ca- - = -(1 + r) [B.5)
dMo
pitales es perfecto, cada prestatario o prestamista puede pedir prestado o prestar tanto
cuanto quiera al tipo de interés vigente, r.
Dado que [B.4) implica la ecuación MI = (1 + r)Vo - (1 + r)Mo . .9bse~e ~e la recta de ri-
Dadas estas hipótesis, podemos construir un modelo de elección de consumo a lo largo del queza intertemporal debe pasar por el punto de dotación inicial M = (Mo, MI)' dado que este
tiempo. Los elementos del problema de optimización del consumidor en este caso son: punto siempre satisface [BA]. La recta de riqueza intertemporal Vo es el conjunto de oportuni-
(a) Las variables de elección Mo Y MI' dades de intercambio de mercado. Concediendo préstamos, el consumidor puede moverse ha-
cia la izquierda desde M a lo largo de la recta; tomando prestado, se mueve hacia la derecha.
(b) . Laordenación de preferencias del consumidor sobre las combinaciones de consumo
Cada punto de Vo representa simultáneamente un flujo intertemporal de consumo, una cantidad
presente y futuro (M.o, MI) satisfacen todas las hipótesis de la Sección 2A. Las prefe-
que se ha prestado o tomado en préstamo en el año O y un pago correspondiente en el año l.
rencias pueden representarse mediante la funci'ón de utilidad u(Mo, MI) y las curvas
El valor absoluto de la pendiente de Vo viene determinado por r. Una reducción de r con-
de indiferencia tieneola forma habitual. Como el consumidor prefiere, eocada perio-
duce a una recta menos inclinada, como VD en el gráfico. Observe que esta recta debe seguir
do, realizar un gasto total en consumo mayor que uno menor, manteniendo todo lo
demás constante, las utilidades marginales del consumo presente y del consumo futu-
ro serán positivas. Gráfico 11.1

(e) El conjunto asequible. El consumidor está dotado inicialmente de un flujo iritertem- M,


poral de renta (Mo, ÜI), Mo, MI ~ O. Para que el problema no sea trivial, supondre-
mos que al menos una de estas cantidades es positiva. Sea A la cantidad que el consu-
midor pide prestada o presta en el año O, con A > O, si se pide prestado y A < O, si se
presta. Entonces, los consumos asequibles del consumidor están limitados por:

O ~ Mo ~ Mo + A [B.l)
O ~ MI ~ M, - (1 + r)A [B.2]
Podemos considerar que en [B.l] y [B.2] los signos de la derecha rigen como igualdades ya
que según nuestro axioma de no saturación el punto óptimo está en la frontera del conjunto
asequible. Despejando A en [B.2) y sustituyendo en [B.I] obtenemos:
V'a
- (MI - MI)
(Mo - Mo) + - O [B.3)
1 +r
@ MICROECONOMiA EL MERCADO DE CAPITALES €i;
pasando por M, dado que el punto de dotación inicial sigue satisfaciendo [BA]. Por lo tanto, Donde la notación destaca que las utilidades marginales Uo y u¡ y, por tanto,pdependen del
los cambios de r hacen que la recta gire alrededor de M. Un cambio en una dotación inicial flujo intertemporal de consumo. Aumentando MI en 1 euro u aumenta en una cantidad igual a
permaneciendo r constante, cambiará las coordenadas en el origen de Vo, pero no la pendient~ la utilidad marginal Uj, de modo que aumentar MI en O +
p) euros u aumentará en una canti-
de la recta, de modo que la recta se ,desplazará paralelamente, por ejemplo hasta VD:. Esta recta dad uIO + p) que compensa exactamente el efecto de la reducción de 1 euro en Mo. Observe
corresponde a, pongamos por caso, un aumento de Mohasta Mó, o un aumento de MI hasta M'¡, que, dado que uo> O Y uI > O. debemos tener 1 + P > O (de modo que p > - 1). P puede
o aumentos intermedios en ambos. La nueva recta de riqueza intertemporal debe pasar por el interpretarse como el tipo de interés subjetivo del consumidor dado que muestra cuánto consu-
nuevo punto de dotación inicial. mo adicional se necesita en el periodo 1 para compensar la pérdida de 1 euro de consumo
Dadas nuestras hipótesis acerca' de 'las preferencias, esperamos obtener una 'solución de presente. p puede ser negativo si el consumo adicional requerido en M I es menor que 1 euro.
tangencia para el problema de optimización del consumidor, como la del Gráfico 11.2 en M*. Es subjetivo porque depende de las preferencias del consumidor y no de fenómenos observables
(¿Por qué es razonable suponer quena tendríamos una solución de 'esquina?) El flujo intertem- de mercado. Dado que Uo y u¡ depehderán de Mo y de MI también lo hará p: p = p(Mo, MI)'
poral de cons~mo elegido por el consumidor,jM¡j, Mf), se alcanza tomando prestado una can- Reordenando [B.?], obtenemos
tidad M¡j - Mo en el año O, y devolviendo M¡- Mf = O + r)(M¡j - Mo) en el año 1. Sería

I
posible que para otras curvas de indiferencia, otra dotación inicial y otro tipo de interés el Uo

punto ó~timo impli~ara que el consumidor prestara (y M*-- estuviera a la izquierda de M en Vo),
-= 1 + P [B.8]
UI

o que nI prestara nI tomase prestado (M* coincide con M). Estos casos los dejamos al lector.
En el punto óptimo, la pendiente de la curva de indiferencia iguala la pendiente de la recta y vemos que, a medida que el consumidor se mueve a lo largo de la curva de indiferencia de
de riqueza intertemporal. Pero la pendiente de la curva de indiferencia es el valor negativo del izquierda a derecha sustituyendo Mo por MI' p disminuirá, dado que la pendiente de la curva
cociente de las utilidades marginales, -uo/ul, donde Ui es la utilidad marginal del consumo de indiferencia se hace menos negativa, y el consumo presente es relativamente menos valio-

J
del periodo i (véase el Capítulo 2, Sección A). Por lo tanto, en el punto óptimo, aplicando so. p se conoce también como la, tasa de preferencia temporal del consumidor. Podemos utili-
[B.5] tenemos, zar [B.8] para escribir la condición óptima en [B.6] simplemente como

Uo [B.9]

s
-= 1 + r [B.6]
UI
y esto (o [B.6]) junto con la restricción [BA] proporciona dos ecuaciones para determinar los
valores óptimos M¡j, Mf. El consumidor está en equilibrio donde su tipo de interés subjetivo
Una reducción de 1 euro en Mo reduce u en un valor igual a la utilidad marginal uo' Existirá un
es igual al tipo de interés del mercado. El consumidor presta hasta el punto en el que el tipo de
aumento de MI que dejará al consumidor exactamente como estaba antes de la reducción de I
interés del mercado es exactamente suficiente para compensar la reducción marginal del con-
euro' en Mo. Este aumento en MI que compensa la reducción de Mo en 1 euro es O + p) euros
sumo presente. Alternativamente, pide prestado hasta que alcanza el punto en el que el precio
y se determina mediante , '
pagado (en términos de consumo reducido en el siguiente periodo) es exactamente suficiente
[B.?) para compensar el valor 'asignado al consumo adicional en este periodo.

, Grllfico 11.2
M,
Explique. en términos de sentido común, las desigualdades en [B.11 y [B.2].
Represente gráficos análogos a los del Gráfico 11.2, .en los cuales (i) el consumidor presta di.
nero en el punto óptimo. y (ii) ni, concede ni ácepta préstamos.

I
(e) Explique por qué una solución de esquina (con Mt o MT = O) sería intuitivamenle poco raza.
nable.
(d) Explique por qué una tasa de preferencia temporal constante sería intuitivamente poco razona.
ble.
I (e) ¡.Qué significado tendrían valores de p iguales. respectivam'cme. a - 0.2. O Y 0.2'

I Z. Obtenga las funciones de demanda para los consumos presente (periodo O) y futuro (periodo 1) co-

I u mo funciones de la riqueza y el tipo de interés. para un consumidor que tiene la función de utilidad
dc Cobb-Douglas ú = ~M{i -al (O < o: < 1).

I M'o
3. Faclor de descuell/o. El factor de descuento subjetivo del consumidor ij es la tasa a la cual el consu-
midor estará dispuesto a ceder el consumo del periodo O por consumo dcl periodo 1: b '" u,/"o.
~) MICROECONOMíA

EL MERCADO DE CAPITALES 259',


••
••
¿ OculTe siempre el caso de que b < l? Repase la descripción del punto óptimo del consumidor en
términos del factor de descuento. sa, L, Y K, son los factores de producción trabajo y capital. en el periodo t. Suponemos que
todos los precios y la forma de la función de producción son constante~ ,a lo largo del tiempo.
4. ,V/ercado de capitales imperfecto. Suponga. debido a los costes de transacción o la tributación sobre Ko es el stock de capital físico heredadas al comienzo del periodo O y 1 = p~K, _ Ka) es el
la renta. que el tipo de imerés para el cual el consumidor puede pedir prestado es mayor que el tipo ,
gasto de la empresa realizado en el periodo O para aumentar su stock de capilal rrsico a K,
de imerés al cual puede prestar (aunque ambos no varían con la cantidad que se ha pedido prestado

••
para utilizarlo en la producción en el periodo l. Suponemos que el stock de capital no sufre
o se ha prestado). Obtenga el conjunto asequible en este caso, y sugiera las posibilidades de solu-
depreciación. Obsefvese que no habrá inversión en el segundo periodo, dado que no hay tercer
ción. Proporcione. en términos de los tipos de imerés y de la tasa de preferencia temporal del consu_
midor. la condición que debe cumplirse en la solución óptima para un consumidor que ni presta ni periodo. y también que. si K, < Ko• la empresa está desinviniendo. es decir. está vendiendo
pide prestado. pane de su capital para aumentar su flujo de caja en d primer periodo (la Sección E contiene
formulaciones más generales, con muchos periodos y depreciación).
En capítulos anteriores definimos los factores variables en la función de producción como

..,G£Ia¡~~~:~:,::::;::~::~;::=~~
I
A"- ""C~ •.,,' ."""'"''''~'''''~.~¡7
""""~'-'-~.~~'~-""-"~":"'I'~"\7~""""~' .•.•_.-"c~:&'i'~~~~

con un conjunto específico de oporrunidades de inversión productiva. es decir, con medios de


-, flujos por periodo. Aquí tenemos una función de producción en la cual uno de los factores de
producción (L,) es también un flujo por periodo (tantas horas de trabajo ofenadas por la mano
de obra) pero el otro (K,) es un stock (tantas máquinas. pongamos por caso). La función de
producción utilizada aquí es compatible con nuestro enfoque anterior porque podemos hacer
que k, = H(K,) sea el flujo de servicios de capital a punir de un stock de capital. de tamaño K,.
transformar la renta presente en renta futura, por medio de la producción más que del inter-
Entonces. si la función de producción que relaciona _el producto por periodo con el flujo de
cambio. Las decisiones de inversión y producción tomadas por el propietario de la empresa
trabajo y los servicios de capital por periodo_es y, = f(L" k). la función de producción que se .
determinan el !lujo de caja que recibe de la empresa en cada periodo. Al rrUsmo tiempo, el
propietario tiene acceso al mercado de capitales, en el cual puede pedir prestado o prestar. de
utiliza aquí es exactamente y, = f(L,. K,) = f(L,. H(K,».
La empresa siempre elige la cantidad de factor trabajo que maximiza el flujo de caja en
modo que su gasto en consumo en cada periodo no necesita ser igual al flujo de caja generado
cada periodo para niveles dados de stóck de capital, dado que la elección de L, sólo afecta al
por sus decisiones de inversión y producción. (Suponemos que la empresa es la única fuente
flujo de caja de ese periodo y que el propietario siempre preferirá un flujo de caja mayor a uno
de renta para el propietario.) Por lo tanto. el propietario de una empresa con oponunidades de
menor en un periodo determinado. siempre que el flujo de caja del otro periodo no se ve afec-
inversión debe solucionar, tanto un problema de decisión de inversión como otro de produc-
tado. Dada la elección óptima en cada periodo de la variable L, y el stock de capital inicial. K •
ción para determinar el flujo de caja de su empresa y por otra pane. un problema de decisión los flujos de caja en cada periodo dependen únicamente del stock de capital K, elegido para el
o
de consumo que determinará cómo sus gastos en consumo difieren de la renta que obtiene de periodo 1:
la empresa. .
Se efectuarán las mismas hipótesis de dos periodos y mercado de capitales perfecto, como Do = pf(L/f. Ko) - wL/f - p~K, - Ko) = Do(K,)
(C.3]
en el caso del consumidor. También se supondrá que el propietario de la empresa tiene una
DI = pf(Lf, K,) - wLf = D,(K,)
orden de preferencias por el flujo intenemporal de consumo (Mo, Mi) que puede representarse (CA]
por curvas de indiferencia de la forma habitual. El único elemento nuevo en el análisis es el
Donde L7 es el nivel óptimo del factor trabajo en el periodo t. Dado que el flujo de caja de
conjunto asequible. que ahora depende de las posibilidades tecnológicas de producción e in-
ambos periodos depende de K¡, podemos obtener una relación entre Do Y D, sin más que va-
versión, así como de los términos en los cuales el propietario puede prestar o pedir prestado en
el mercado de capitales. riar K" es decir. invirtiendo (o desinvirtiendo). L~ no depende de K,. dado que el flujo de caja
marginal que resulta de las variaciones en Lo es paf(Lo. Ko)/aLo - w. que no varía con K,. Por
lo tanto. aumentar K, reduce Do a razón de PK' Sin embargo. Lf dependerá de K • ya que el
t
Las posibilidades de producción e inversión flujo de caja marginal del periodo I ante variaciones en L, es paf(L,. Kt)/aL, - w. que se ve
afectado por los cambios en K,. Por lo tanto
El !lujo de caja o dividendo Dit = O, 1) que recibe el propietario de la empresa en cada perio-
do es igual a los ingresos de la empresa menos sus gastos. Si el trabajo es el único factor de dD, . af(Lr. K¡) (af(Lr, K,) ) dLr _ af(Lr, K.,)
-=p----+ p-----w --p-- __
producción variable. el gasto en cada periodo será la suma de las cantidades que se pagan en dK, aK¡ aL, dKI aKI (C.S]
concepto de salarios y de los gastos en compras de capital físico adicional, es decir. en inver-
sión. Por lo tanto. el flujo de caja es: donde hemos utilizado el hecho de que Lf maximiza DI para un determinado K y así el flujo
1
de caja marginal en el periodo I proveniente de LI es cero evaluado para L, = Lf. (Éste es
Do = pf(Lo, Ko) - wLo - PK{K, - Ka) = pf(Lo, Ko) - wLo - 1 (C.!] otro ejemplo del Teorema de la Envolvente del Apéndice J.) Los aumentos de K,. por lo tanto.
reducirán Do Y aumentarán DI (siempre que la productividad marginal del capital sea positiva
D, = pf(LI, K¡) - wL¡ (C.2] en el periodo 1).

Donde p, w y PK son los precios de mercado competitivo para el"producto de la empresa. el El Gráfico 11.3 representa las combinaciones asequibles de flujos de caja que el propieta-
trabajo y el capital físico, respectivamente; f(L" K,) es la función de producción de la empre- . rio de la empresa puede recibir al modific~r su c:!.eci~ón de inversión. es decir. modificando K,
y moviéndose á lo largo de la curva PP. D = (Do. D,) se supone que es el flujo intertemporal
"'1

~', MICROECONOMIA EL MERCADO DE CAPITALES


~,,'

GráficDll.3 GráficD 11.4


D,

p
D;
M7
p
D~

¡j I ~~--------.•-~---------------

v.
~, = p,(K; - K,!
: :
o D; 15, p
o ,
M- Do 15, M,
de caja que generaría la empresa si no invierte ni desinvierte, de modo que KI = Ko Y 1 = O.
Aumentando K\> pongamos por caso, hasta K'I invirtiendo t = p,!..K', -Ko), el flujo de caja En el Gráfico llA ésta es la combinación de flujo de caja (Dd, Df), que se alcanza eligiendo
del primer periodo se reduce a Dó = Do - l' Y el flujo de caja del siguiente periodo aumenta un stock de capital en el segundo periodo de Kf y una inversión 1* = pK(Kf - Ka) en el pri-
hasta D'I' (En los ejercicios del final de esta sección se pide que investigue las influencias de la mer periodo. \1* es la recta de riqueza intertemporal más elevada posible ..alcanzable con la
función de producción y de p, W y PK sobre la fonna de la curva PP.) inversión a lo largo de PP, de modo que por la inversión 1* el propietario se sitúa en la mejor
posición posible para prestar o pedir prestado en el mercado de capitales.
Las posibilidades de prestar o pedir prestado Dadas las decisiones óptimas de inversión y producción que maximizan la riqueza, el pro-
pietario elige alguna combinación de gasto en consumo para los dos periodos (Mo. MI) sobre
El propietario de la empresa tiene acceso a un mercado de capitales en el cual puede prestar o recta de riqueza intertemporal máxima \1*.
pedir prestado a una tipo de interés r, de modo que su flujo intertemporal de gasto en consu- En el Gráfico 1lA se muestran dos posiciones posibles de equilibrio final. Dado el patrón
mo, (Mo, MI)' puede diferir del flujo intertemporal de caja, (Do, DI)' que recibe de la empresa. de preferencias representado por la curva de indiferencia u*, la posición óptima entre todas las
El Gráfico 11.4 combina las rectas de riqueza intertemporal. similares a las de la Sección posibles está en M* = (Md' Mf). Podemos suponer que el propietario alcanza esta posición en dos
B, con la curva PP del Gráfico 11.3. Muestra el conjunto asequible cuando existen posibilida- pasos: primero, invirtiendo 1* para llegar a D*; y segundo, lomando prestada la cantidad
des de modificar el patrón temporal de consumo tanto con actividades de producción como MÓ - Díí, lo que implica que estará obligado a pagar la cantidad Df - Mf = (1 + r)(Míí - Dt)
accediendo al mercado de.capitales, es decir, moviéndonos a lo largo 'dé PP Y a 10 largo de la del flujo de caja en el periodo l. El primer paso es la solución al problema de decisión de
recta de riqueza intertemporal (prestando o pidiendo prestado). inversión; el segundo resuelve el problcma dc decisión dc consumo.
Invirtiendo o desinvirtiendo, el propietario de la empresa se puede mover a 10 largo de PP Si, por otra parte, el patrón de preferencias está representado por la curva de indiferencia
y alcanzar diferentes combinaciones de flujos de caja. Dada la decisión de inversión (elección u**, entonces la solución óptima entre todas las posibles estará en M** = (M(j*. Mf*). De
de Do, DI) el propietario puede entonces participar en el mercado de capitales y elegir (pedir núevo ésta se alcanza en dos pasos. Primero, la empresa invierte 1*; después él propietario
prestado o prestar) cualquier punto. sobre la recta de riqueza intertemporal que pase por su presra la cantidad Dó - Míí* en el mercado de capitales, lo que implica que recibirá
combinación de flujo de caja (Do, DI)' Por ejemplo, si el propietario no invierte o desinviertc Mf* - Df = (1 + r)(Díí - M(j*) en el periodo 1, que se añadirá al flujo de caja del periodo
estará en el punto D sobre PP. Podría enton':..es prestar aJgo de su flujo de 'caja del periodo O y 1. De modo que, la solución al problema de decisión de inversión es, de nuevo. invertir 1*,
moverse a lo largo de la recta de riqueza V hasta un punto como M' donde esté mejor quc mientras que la decisión óptima de consumo implica ahora efectuar un préstamo adicional.
antes (sobre una curva de indiferencia más elevada que;; que pasa por B). Existe un tercer tipo posible de solución. que podría tener lugar si una curva de indiferencia

J, Las rectas. de riqueza intertemporal más altas representan siempre mejores combinaciones
de consumo asequibles que rectas de riqueza intertemporal más bajas, ya que siempre habrá
algún punto sobre la recta de riqueza intertemporal más alta que se encuentre sobre una curva
de indiferencia más elevada que lodos los puntos situados sobre las rectas de riqueza intertem-
poral más bajas. De ahí que la decisión de inversión óptima de la empresa (elección de K, o.
fuera tangente a \1* en D*, en cuyo caso 1* resolvería de nuevo el problema de decisión de
inversión: sin necesidad de prestar o pedir prestado en el mercado de capitales y D* = M*
De modo que hay tres tipos de solución al problema de la empresa de elegir un consumo
intertemporal óptimo: una que implica tomar prestado; otra que implica prestar, y una tercera
que no implica ni 10 uno ni lo otro. Sin embargo. el punto más importante es que, en cada

t.
de manera equivalente, la elección de Do, DI) sea la que maximiza la riqueza del propietario. caso. la solución a la decisión óptima de inversión es la misma, y es ifldcpcfldicme de los pa-

I
••
••
..--
••
262' MICROECONOMIA

El MERCADO DE CAPITALES

.-
trones de preferencias que determinan la solución a la decisión de consumo. De modo que
existe una separación entre las decisiones de consumo y de inversión debido a la existencia de Empresas organizadas como sociedades anónimas
un mercado de capitales perfecto. La decisión de inversión sólo necesita información de las
Oportunidades de inversión (la curva PP) y del tipo de interés del mercado.
Las consideraciones anteriores se refieren a una empresa en la que la propiedad y la gestión
A medida que la empresa se mueve a lo largo de PP y se reduce Do en - dD • es decir. a
o recaen enla misma persona. Un tomador de decisiones controlaba la empresa y elegía un flujo
medida que la empresa invierte una cantidad dI = - dDo. existe un aumento correspondiente
óptimo d¿ consumo intertemporal en función de sus propias preferencias (representadas por las
en D, en la cuantía dD" que constituye el rendimiento bruto de la inversión de dD . El rendi-
o curvas de indiferencia u* o u** en el Gráfico 11.4). La solución al' problema de decisión de
miento neio es dD¡ - dDo, Y la rasa de rendimiento marginal es el rendimiento neto conside-
rado como una proporción de la inversión adicional: inversión era independiente de las preferencias; esto presuponía que también se tomaba la
decisión óptima de financiación para alcanzar el correspondiente consumo óptimo. Cuando la
empresa es propiedad de dos o más accionistas y las decisiones de producción se toman por un
. dD, - dDo
1=---- directivo asalariado, pueden aparecer dos tipos de problemas. En primer lugar, es probable que
dDo [C.6]
las preferencias de los accionistas sean diferentes. de modo que pueden' aparecer conflictos. En.
Reordenando se obtiene: segundo lugar. está la cuestión de CÓmo obtiene el directivo información sobre las preferencias
de los accionistas para tomar decisiones que estén de acuerdo conelJas.
Si los accionistas pueden prestar y pedir prestado en el mercado de capitales al mismo tipo
dD, = -(1 + i)
dDo - [C.?] de interés, ambos problemas estarán solucionados. Si el mercado de capitales es perfecto. en-
tonces el directivo de la 'empresa actuaia totalmente de acuerdo con los intereses de los ac-
cionistas eligiendo aquel nivel de inversión ql/e maximice el valor presente del flujo de rentas
es decir, la pendiente de PP es el valor negativo de la tasa de rendimiento marginal más 1.
de la empresa. A continuación se demuestra esta proposición.
A medida que Do se reduce. PP se hace menos inclinada e i disminuye: la tasa de rendimiento

••
El i-ésimo accionista de la empresa es propietario de una proporciÓn del capital emitido en

•.••
marginal sobre la inversión se reduce a medida que aumenta la inversión. Dado que el punto
acciones, ai• (i = 1, 2, ...• n). que le da derecho a recibir la participación a de la renta de la

••••
de solución D* es el punto de tangencia entre PP y V* i
empresa. Cada accionista un flujo intertemporal de consumo que maximice su utilidad, sujeto
a su restricción de riqueza intertemporal. Pero su dotación de riqueza depende. al menos en
1+ r= I + i, esro es, r = i
[C.8] parte, del flujo de rentas que se obtenga de acuerdo a su participación en la propiedad de la
empresa, es decir '
porque (J + r) y (1 + i) representan los valores absolutos de las pendientes de V" y PP. La
empresa invierte hasta el punto en el que la tasa de rendimiento marginal iguala al tipo de
interés del mercado. Hasta ese punto, i > r, de modo que a la empresa le compensa invertir, V. = yo + aDa + a. -- DI = .,0
v ~ + a. V
' I ' 1 +r I

pero después de ese punto r > i, Y ya no compensa la inversión.


Se puede hacer una segunda interpretación de la solución al problema de decisión de in-
donde Vi es la riqueza del i-ésimo accionista, yo es la riqueza que surge de otras fuentes que
versión. Recuérdese que el punto D" corresponde a la tangencia entre la recta de riqueza inter-
no son la empresa en cuestión. y V = Do + [DI/(l + r)] es el valor presente del flujo de rentas
temporal más alta posible, V.•, y la curva PP. Podemos interpretar esto como la solución al
de la empresa. DadaVO, cada accionisra tendrá interés en maximizar V, independientemente
problema de optimización que se puede plantear como la max'imización del valor presente V
de sus preferencias paniculares. ya que esto lo sitúa en la restricción de riqueza intertemporal
del flujo de renta resultante de la inversión. sujeta a la restricción que representa la' curva PP,
más alta posible. De modo que la dirección de la empresa puede elegir la inversiÓn óptima
que define el conjunro asequible de dichos flujos de renta. Formalmente. el problema es:
como antes para maximizar el valor presente del flujo de dividendos. La única información
que necesita es el valor del tipo de interés del mercado, r. Sólo es la decisión de consumo la
DI
max V=-- +Do que cambia para la empresa que es propiedad de accionistas. No existe. ahora una única solu-
I+ r s.a. DI = peDo) [C.9]
00.0,
ción Óptima. dados n( > 1) .accionistas con preferencias diferentes. La solución más directa es
que la empresa distribuya entre los accionistas sus participaciones en el flujo de renta neta
resultante de la elección de inversión óptima. Cada accionista entonces adopta su propia políti-
ca de tomar prestado o prestar para maximizar la utilidad del consumo presente y futuro.
donde la función P representa la curva PP. La solución implica (para O < Do) la condición
El resultado es una consecuencia de la separación entre las decisiones de inversión y de
necesaria dDI/dDo == - (1 + i) = - (1 + r) en el punto óptimo (Dil. Df). De modo que la
consumo descritas anteriormente. Si la decisión de inversión óptima puede tomarse indepen-
decisión de inversión óptima es aquella que maximiza el valor presente del flujo de renta ge-
dientemente de las preferencias. entonces la existencia de un número de accionistas con prefe-
nerado por la inversión o, de manera equivalente, la riqueza del propietario, de todo el conjun-
rencias diversas sobre el consumo no éreará problemas. Dado que todos los accionistas pueden
to disponible de flujos de renta. No se necesira ninguna injomzación acerca de las preferen-
prestar o pedir prestado en el mercado de capitales al mismo tipo de interés. éntonces cada uno
cias para maximizar la riqueza. Observe también que la solución determinará el stock de
estará en equilibrio en el punto en el que su tasa de preferencia temporal iguale al tipo de
capital, el empleo y la producción obtenida por la empresa en el periodo 1.
interés del mercado. Por muy diversa que sea la estructura general de sus preferencias, cada
uno valora un aumento marginal de su renta futura al mismo tipó de interés en términos de la
."""'"
;265';
• MICROECONOMIA EL MERCADO DE CAPITALES
"f~.

renta presente, es decir, a la tasa que viene dada por el tipo de interés del mercado r. Tomando p~l + r) es el coste de oportunidad de una unidad adicional del capital físico en términos
las decisiones de inversión en nombre de los accionistas, los directivos de la empresa pueden de flujo de caja del periodo 1. El término intermedio de [e.14] es el coste marginal, en térmi-
utilizar el tipo de interés para evaluar las ganancias en renta futura que se producen como con- nos del flujo de caja del periodo 1, de la producción del periodo I obtenida instalando más
secuencia de los sacrificios de consumo presente. Cuando el mercado de.capitales es imperfec- capital comprado en el periodo O. wlfL es el coste marginal en términos del flujo de caja del
to o incompleto, los accionistas no estarán de acuerdo acerca de la mejor política de inversión periodo I de obtener mayor producción contratando más trabajo (que debe pagarse en ese pe-
porque darán valores diferentes a los beneficios procedentes de la inversiÓn (los cambios en riodo). [C.14] expresa el requisito de que, cuando ambos factores de producción son variables,
. sus flujos de renta). Volveremos sobre esta cuestión en la Sección 21F: es decir, a largo plazo, la empresa planea producir en el punto donde el coste marginal a largo
plazo se iguala al precio y elige la cantidad de factor fijo en función de esto. El nivel de pro-

•• El criterío del valor presente y los modelos de maximización. del beneficio

Se ha esbozado un modelo para una empresa que elige su factor de producción variable en
ducción real en el periodo I se elige variando el factor trabajo en dicho periodo, de manera
que el coste marginal a corto plazo sea igual al precio. Si. como en este caso, la empresa prevé
correctamente p¡, el coste marginal a largo plazo también resultará ser igual al precio. De mo-

•.-
do que la maximización del valor presente del flujo de caja de la empresa y la igualdad entre
cada periodo y su stock de capital para el sigu'iente periodo de forma que se maximice el valor
el coste marginal a largo plazo y el precio son formulaciones equivalentes de la decisión de
presente de sujlujo de caja. En el Capítulo 7 se desarrolló un modelo de empresa basado en la
inversión de la empresa .
hipótesis de la maximizacián del beneficio. Ahora demostraremos que estos dos modelos son
Eh el Capítulo 8 vimos que, para que una industria competitiva esté en equilibrio a largo

•••
equivalentes. .
plazo, cada empresa debe elegir el nivel de su factor fijo de manera que el precio se iguale el
El problema de la maximización del valor presente del flujo de caja de la empresa es:

.-.•,
coste marginal a largo plazo (de modo que no desee cambiar su tamaño de planta) y que cada
empresa cubra los costes; es decir, de manera que el precio se iguale al coste mediO a largo
DI
max V = Do + -.-- [e.10] plazo (así, ninguna empresa desea entrar o salir de la industria). Podemos volver a plantear
1.Q,L¡.K¡ (1 + r)
estos requisitos en los términos equivalentes de la decisión de inversión de la empresa que
donde Do Y DI se definen como en [C.l] y [C.2]. Las condiciones de primer orden son: maximiza el valor presente.
La maximización del valor presente exige que K¡ se elija de manera que [e.14] se cumpla;
av aDo [C.!4] se puede reordenar para obtener:
aLe = aLe = PofL - = o [C.II]


W
r = ptfK _ 1 pl.fK - PK
[e.IS]
av aDI 1 I PK PK
aLI = aLI • (1 + r) = (1 + r) (PdL - w) = o [e.12]
Pero el término del lado derecho de [e.l S] es precisamente i, la tasa de rendimiento marginal.
(Para ver esto utilice [C.!] y [e.2] para sustituir Do Y DJ en [e.6] lo cual definei.) Por lo
av aDo aDI 1 1 .
[e. 1:'] tanto, como destacamos en la discusión de [e.S], la inversión óptima implica que r = i Y esto
oK¡ = aKI + oK¡ (1 + r) = -PK + (1 + r) PdK = o es equivalente a la condición de igualdad entre el precio y el coste marginal a largo plazo.
No habrá incentivo para que las empresas entren en la industria si el valor presente de los
donde fv fK son las productividades marginales del trabajo y del capital, y P, es el precio del
flujos de caja generados al incorporarse a la producción no es positivo. Dado que lleva un
producto en el periodo t y P, que puede tomar valores diferentes en los dos penodos. Veremos
periodo instalar la nueva planta, el valor presente del flujo de caja a partir de la entrada es
que el factor variable trabajo se elige en cada periodo de manera que P, = wlfL' Dado que (por
la Sección 6C) wlfL es el coste marginal a corto plazo, la empresa que maximiza el valor pre- D¡
sente elegirá siempre un nivel del factor variable (y, por tanto, un nivel de producción) para el ---P K [e.16]
(1 + r) K 1
que el precio sea igual al coste marginal a corto plazo, del mismo modo que la empresa que
maximiza el beneficio de la Sección 8B. '. dado que la nueva empresa no producirá nada en el periodo O. [e. J 6] es también el valor pre-
~or [e.13] la decisión de inversión de la empresa (elección de K¡) satisface: sente del flujo de caja adicional para una empresa ya instalada que decida seguir en la produc-
ción, es decir, que elija un valor positivo K¡. [e.l6] por lo tanto, debe ser un valor no negativo
PK W
para una empresa que decida permanecer en la industria. De ahí que [C.16].deba ser cero en el
PI = - (1 + r) = - [C.14]
fK fL caso de que no haya entradas ni salidas de la industria o:

Una unidad adicional de capital comprada en el periodo O'para utilizarla en el periodo 1 cuesta D¡ - pKK¡
r= ¡CI7]
PK en flujo de caja al que se renuncia en el periodo O: Dado' el tipo de interés dé mercado r. la pKK¡
cantidad PK a la que se renuncia en el periodo'O es equivalente a la cantidad PK(l + r) en el
periodo l dado que un préstamo por valor de PK en el periodo O debería devolverse a un COsle Ahora D¡ - PKKI es el rendimiento de la inversión pKK¡ en la industria, de modo que
de P K(l + r) en el periodo 1. (D¡ - PKK¡)lpKK¡ es la tasa de rendimiento medio, g. Por lo tanto, si la industria está en equi-
••
••
266: MICROECONOMíA
EL MERCADO DE CAPITALES 2rn ••
••
librio a largo plazo, la tasa de rendimiento medio que se obtiene en la industria será igual al
9.
••
.-••
Mercado de capilales impeifeclo. Esrudie las soluciones a las decisiones de inversión y consumo
tipo de interés de mercado. Ésta es una formulación equivalente de la condición de igualdad

••
óptimos cuando los tipos de interés de lomar prestado y de prestar son diferentes para el propieta-
entre el precio y el coste medio a largo plazo para un equilibrio a largo plazo en una indUstria rio. Indique las consecuencias para la separación de las dos decisiones discutidas en esta sección.
competitiva. A partir de ahí. sugiera a qué dificultades se enfrenta una empresa en la cual un directivo asalaria-
De modo que, en el equilibrio competitivo a largo plazo, la tasa de rendimiento del capital do desee tomar decisiones en beneficio de n accionistas, donde n ;;. 2.
para rodas las empresas es igual al tipo de interés del mercado. Si g > r, entonces el capital
entrará en la industria en busca de un beneficio extraordinario, mientras que, si g < r, el capi- 10. Suponga que la empresa pudiera vender sus bienes de equipo al final del periodo 1. ¿Cómo afecta-
ría esto a los Gráficos 11.3 y 11.4?
tal se retirará porque se puede obtener un beneficio más elevado en cualquier otro lugar, por

.-.-•
ejemplo, prestando en el mercado de capitales. De modo que la igualdad entre las tasas de 11. Valor presente nelO y lasa de rendimiento interno. El valor presente neto de un proyecto de inver-
beneficio bruto y su igualdad con el tipo de interés de mercado es una tendencia a largo plazo sión es:
de una economía competitiva. T R
VPN(r) = L --'-
,-o (1 + r)'

•.-
[r:~'-- '1' donde R, es el cambio en el flujo de caja de la empresa en el periodo
(a)
I provocado por el proyecto.
Muestre que la empresa debería aceptar lodos los proyectos para los cuales el VPN(r) ;;. O .

.-.-.-
1. Estudie los efectos sobre la curva PP del Grálico 11.3 de: (b) La lasa de rendimienlO interno de un proyecto de inversión se define como el tipo de inlerés i
para el cual el valor presente neto es cero: VPN(i) = O. A menudo se sugiere que la regla de
(a) cambios en el precio del producw, el bien de capital y el trabajo;
aceptar todos los proyecws para los cuales i> r es equivalente al criterio del VPN. Ellplique
(b) una depreciación en el bien de capital a una tasa porcentual COnstanle por periodo; el fundamento de esto.
(c) imposibilidad de desinversión. (c) ¿Bajo qué circunstancias conducirán los dos criterios a decisiones diferentes?

2. ¿Cómo se verán afectadas las decisiones de producción e inversión de la empresa por los cambios en (Ayuda: ¿cuándo tendría VPN(i) = O raíces múltiples? Suponga que los proyeclos de inversión son
P P debidos a los factores ellpuestos en la Pregunta l? mutuamente ellc!uyenles.)

3. Muestre en el Gráfico 11.4 casos en los cuales:


(a)
(b)
no se debería emprender ninguna inversión;
se debería mallimizar DI;
•. 'D'''-'-'E''--'''I''b''~'''''''''d''''I'~'''--:.i''''':r-;d'''f''''''='.''''''
11
~:2~9H! •.LnO'! ~fl.n~e.r.cªU"~~ '-"""-b~'"""".. ""=-=b~~~~
..,~C'!JlI!.aJ~S0,, aJ0!9,.!3,r!!~U,D1,.~~~
El tipo de interés es un precio y. aunque la hipótesis de mercado de capitales perfecto implica .-.-••
••
.-.-1.!
y proponga condiciones necesarias y suticientes 'para cada una de esws casos.
que puede considerarse constante para cada prestatario y prestamista, su valor estará determi-
4. Muestre que, para una so'lución óptima del problema de la empresa, i = r = 'p, donde p es la tasa de riada por la interacción' global de las decisiones de prestatarios y prestamistas, El mercado de
preferencia temporal del propietario. capitales estará en equilibrio cuando la oferta, en forma de concesión de préstamos, iguale la
demanda, en forma de solicitud de préstamos para la inversión y el consumo. Obtendremos la
5. Muestre que, en tanto en cuanto la empresa que es propiedad de sus accionistas adopte la elección

.'t
relación entre el tipo de interés del mercado y las decisiones de tomar prestado y prestar de los
de inversión óptima (mallimice Do + D,/O + r», cualquier política de aceptación o conCesión de consumidores, y de las empresas a partir de las soluciones a sus problemas de optimización
préstamos que decida no producirá cambios en la utilidad de los accionistas (con tal de que, por intertemporaI. La agregación de las relaciones resultantes conducirá a la determinación del
supuesto, se distribuyan a los accionistas todos los flujos de ingresos resuÍtantes de la inversión y de equilibrio de mercado.
tomar prestado o.prestar). (Ayuda: considere las políticas de tomar prestado/prestar que los accionis-

6,
tas pueden elegir en un mercado de capitales perfeclO.)

Muestre los efectos sobre las decisiones de producción e inversión de la empresa de un impuesto de
En primer lugar analizaremos las funciones de demanda del consumidor para los consumos
presente M~ y futuro Mf que producirán su demanda neta de fondos presentes (M~ - Mo) para
financiar sus planes de consumo óptimos. Para destacar las similitudes formales con el estudio
l!.
ellplolación operativo (ingresos menos costes variables) cuando: del consumidor del Capítulo 3, escribiremos la restricc¡'ón de riqueza intertemporal como
(a) los pagos de intereses son desgravables;
[D.I]
(b) los pagos de intereses no son desgravables. ~
¡ donde JI == 1/( l + r) es el factor de descuento. Piénsese en J1 como el precio relativo del dine-
7. Generalice el modelo propuesto en esta sección al caso en el que la empresa es monopolista en el :
!
ro del periodo I en términos del dinero del periodo O; un euro de dinero del periodo 1 puede
mercado dd producto. ¿Las tasas de rendimienlO medio y marginal del monopolista serán iguales o :. intercambiarse por J1 de fondos del periodo O. El lagrangiano para e.J problema de maximiza-
mayores que r"
ción del bienestar del consumidor u(Mo, MI)' sujeto a [D.l] (pero suponiendo que las restric-
8. ciones de no-negatividad sobre M, no son efectivas)es:
¿Qué restricciones serán necesarias sobre la función de producción ¡:raraasegurar que PP sea cónca-
va?
[D.2]


EL MERCADO DE CAPITALES
S6'8", MICRDECDNDMIA
"""".

Las condiciones de primer orden que resultan determinan la demanda del individuo para el (donde aplicamos el Teorema de la Envolvente a [D.2J para llegar a a1l*/avo = A). Diferen-
consumo del periodo t ciando [D.8] con respecto al precio relativo p y aplicando [D.9] se obtiene:

t = 0,1 [D.3J aM,* ah, ah, au* ah, ah, -


-0- = -:;- + - - = -:;- + -:;- A(M, - Mn
O¡l O¡l all a'l op ou
como funciones del precio relativo p y de la riqueza del consumidor Vo. Sustituyéndolas en la [D.IO]

••
funció~ directa de utilidad se obtiene la función de utilidad indirecta para el problema de con- íJh, íJM,* -
sumo. mtertemporal: =-+--(MI -Mn
a¡1 avo

= 1I*(p, VoY = 1I(M~, Mn [DA] [D.10] es la ecuación de Slutsky para la demanda de consumo intertemporal. Como en la Sec-

••
11*
ción 3B, podemos descomponer el efecto de un aumento en el precio relativo /l sobre la de-
Para analizar el efecto de los cambios en /l y, por tanto, en r sobre la demanda de consumo manda marshalliana en un efecto sustitución con signo definido (aho/a/l > O Y ah,/íJ/l < O) Y
utiliza~os los métodos de dualidad de las Secciones 3A y 313. Consideremos el problema d~ un efecto de riqueza real cuyo signo es ambiguo. El efecto riqueza es ambigua tanio' porque el

•.-
mmlmlzar la nquezaque se debe dar a un consumidor para permitirle alcanzar un nivel de efecto de un aumento en la riqueza sobre la demanda es ambiguo (el consumo en el periodo i
utilidad 11 determinado: . puede ser un bien normal o inferior) como porque la riqueza puede ~umentar o reducirse con
un aumento de /l. Por ejemplo, si el consumidor tomado prestado, M, - M1 es positivo y un
min Mo + /lM, [D.5J aumento en p le hace estar mejor que antes dado que está de hecho «vendiendo» consumo del

••
Mo.MI
• i- periodo 1 para financiar un aumento en el consumo del periodo O.
Para encontrar el efecto de un aumento en el tipo de interés sobre las demandas de consu-
(ignorando las restricciones de no negatividad sobre M,), Los valores de los consumos presente
mo, recordemos que 11 = 1/(1 +' r) y multipliquemos [D.! O] por d,t/dr = - 1/(1 + ,/ para
y futu~o. que resuelven el problema de minimización de la riqueza son las demandas hicksianas

••
llegar a íJM,*/ar descompuesto en un efecto sustitución y un efecto riqueza. Dado que los
con utl1Jdad constante para el consumo h, y se expresan como funciones del precio relativo del
aumentos de r aumentan la inclinación de la recta de riqueza aho/i}}- <_O y ahI/ar > O.
consumo del penado 1 y el consumo del periodo O y el nivel de utilidad que se desea alcanzar:
En el Gráfico 11.5 el consumidor tiene una dotación inicial (Mo• MI)' La recta Vo en (a)
h, = h,(p, u) [D.6] corresponde al tipo de interés r, y e~ consumidor elige el consumo presente Mó. Esto implica
conceder un préstamo por valor de Mo - Mó, mostrado como A*( < O) en la parte (b) del grá-
La riqueza minimizada es: fico. La recta \1'0 corresponde a un tipo de interés r'. y produce una elección de equi~brio de

• m = m(/l, u) = ho(p, 11) + /lhl(p, u)

Aplicando el Teorema de la Envolvente a [D.7J tenemos am/a¡l = il,. qu; es una versión del
[D.?]
consumo presente igual a Mó*' Esto implica tamar prestado por la cantidad Mó* - Mo, mos-
tradocomo A**( > O) en la parte (b) del gráfico. La curva Ac define la relación entre el tipo de
interés del mercado yla cantidad prestada (A < O) o tomada en préstamo (A > O) por el con-

• me'lo ,,) sumidor. Esta curva se corresponde con una secuencia de puntos de equilibrio en (a) en la
lema de Shephard. Los métodos de I<i Sección 3A se pueden utilizar para mostrar que
figura, como M* y M** (compárelo con el análisis de la curva de oferta en la Sección 2E). El
es cóncava en /l, de modo que el efecto de sustitución propio para la oemanda de consumo del
Gráfico 11.5(b) muestra un caso intuitivamente atractivo: para tipos de interés suficientemente
periodo 1 es negativo: ah,/a/l = a2m/a¡} < O. Por el Gráfico 11.2, queda también claro que,
) dado que un aumento en /l conduce a una disminución de la pendiente de la recta de rique7~1.
altos. el consumidor es un prestamista. Dadas sus preferencias y su dotación inicial, un tipo de
interés decreciente produce un descenso en las cantidades que presta hasta que. después de un
el consumidor se mueve a lo largo de la curva de indiferencia de izquierda a derecha cuando 1/
punto en el cual no presta ni toma prestado, empieza a pedir préstamos. La cantidad que se
aumenta, de modo que ailo/a/l> O Y ah,/a/l < O.
toma prestada entonces vana inversamente con el tipo de interés. En lo que sigue, tomaremos
Si fijamos el nivel de utilidad exigido en el problema de minimización de la riqueza igual

•-,
el caso que se muestra en el Gráfico 11.5 como un ejemplo típico. (Pero véase la Pregunta 1,
al valor u* obtenido en el problema de maximización de utilidad del consumidor, ento~ces
reco.rdando la Secci9n 3B, las demandas de consumo hicksianas que minimizan la riqueza se- Ejercicio 11D.)
El efecto de los cambios en r sobre los planes de consumo y producción intertemporales
rán Iguales a las demandas marshallianas de consumo que maximizan la utilidad:
) del único propietario de una empresa puede también obtenerse más fácilmente utilizando ini-
cialmente p como el precio relativo del consumo del periodo l. Recordando el teorema de
1=0,1 [D.8]
separación de la Sección C. las decisiones del propietario se pueden separar. primero. en la
y la riq~eza minimizada es igual a la riqueza del consumidor en el problema de maximizacióo maximización de la riqueza por medio de un plan de producción intertemporal y, después, en
)
de la utl1Jdad: m(/l, 11*) = Vo. Diferenciando [D.8] con respecto a Vo se obtiene el efecto de uo una maximización de la utilidad sujeta a la restricción de riqueza resultante. La restricción
) aumento en la nqueza sobre la demanda marshalliana: sobre el problema de maximización de la riqueza del propietario es D, = peDo) (P' < O,
P" < O) Y su problema de maximización de la riqueza es elegir 'el valor de Do que haga má-
J aM,*
--=--=-~
ah, 0"* ah,.
[D.91
ximo:
avo a" avo 011' \1 = Do + liD, = Do + ¡IP(Do) = VeDo.11) [D.lIJ
)

)
••
••
270') MICROECONOMíA ",
ti'
Gráfico 11.5
Gráfico 11.6
EL MERCAOO DE CAPITALES 271)
,/

••
••

(a) O M"o: Mo Mo Do,Mo

de capital del periodo 1. De este modo, en el Gráfico 11.6 una reducción en r (o un aumento


de fl) reduce la inclinación de las rectas de riqueza y desplaza el plan de producción óptimo
desde D* hasta D**.
El efecto de fl sobre el valor maximizado de la riqueza del propietario V* se encuentra
aplicando el Teorema de la Envolvente a (D.II] para liegar a:

dV*/dfl = aV(D~, fl)/a/l = ViD~, fl) = P(D~) = Dt >O [D.15]


A
(b) A' O' A" +
Por tanto, una reducción en r. (la cual aumenta fl) conduce a un aumento en la riqueza del
propietario. Esto se muestra en el Gráfico 11.6 por el hecho de que la nueva recta de riqueza
V** corta 'al eje horizontal en una abscisa mayor que la recta de riqueza original V*.
El plan de consumo óptimo del propietario se encuentra maximizando u(Mo, MI) sujeto a
Las condiciones de primer y segundo orden (suponiendo una solución que no sea de esquina) son:
la restricción V*.~ Mo + flM1• La demanda marshalliana del consumo en el periodo ü es
BV(Do, ¡diaDo = VD = I + flP'(Do) =O [D.12] M~(fl, V*) de modo que el efecto de un aumento en fl es
2
a V(Do, fl)/aD6 = VDD = flP" <O [D.13] dM~ aMS aM~ dV*
o ah aM~ aM~
--=-- +----= -+-- (Dt-Mt) +--Dt (D.16]
Éstas determinan los flujos de caja de la empresa que maximizan la riqueza e implican un dfl afl av* dfl aJl av* av*
nivel determinado de stock de capital en el periodo I y, por tanto, un nivel determinado de
donde hemos utilizado la ecuación de Slutsky [D.IO], con Df en lugar de MI> para sustituirlo
, inversión en el periodo O.
por aM~¡afl. Por [D.16] vem'os que el efecto de un aumento en fl sobre el consumo en el perio-
El efecto de un' aumento en fl sobre el valor óptimo D~ es, aplicando el procedimiento de do O del propietario de la empresa se puede descomponer en tres términos. El primer término
estática comparativa del Apéndice r,
es el efecto sustitución, que es siempre positivo. Los dos términos restantes son los dos efectos
de la riqueza de fl. El primero es el efe¡;to de riqueza con un flujo de caja de la empresa cons-
a[ I + flP'(D~)]faJl P'(D~)
---<O [D.14] tante, y puede ser positivo o negativo dependiendo de si el consumo presente es un bien nor-
VDD VDD malo inferior, y de si el propietario ha prestado o tomado prestado, es decir, puede que esté
mejor o peor que antes con un aumento en fl. El segundo efecto de riqueza aparece porque los
De modo que los aumentos en /l reducen el flujo de caja de la empresa del periodo O, lo que
cambios en /l cambian los flujos de caja de la empresa al variar su plan de producción maximi-
implica unos mayores stock de capital en el periodo I y más inversión en el periodo O. Dado
zador de la riqueza. Su riqueza siempre aumenta como resultado de un incremento en /l y por
que las reducciones de ; son equivalentes a aumentos en fl, las reducciones en el tipo de
tanto el signo del segundo efecto de riqueza depende sólo de si su consumo en el periodo O es
interés reducen el flujo de caja del periodo O y aumentan la inversión del periodo O y los stock
normal o inferior. Nos referiremos a este efecto como el efecto producción sobre el consumo.
mi
-' '""
MICROECONOMIA . EL MERCADO DE CAPITALES m
~.-

De nuevo. utilizando d/l/dr = - l/O + rf


pactemos trasladar estos resultados a los efectos
de un aumento en el tipo de interés sobre el plan de consumo del propietario, En el Gráfico
I L6. el consumidor está inicialmente en M* y una reducción en r (aumento en /l) cambia el 1. Construya casos en los cuales
plan de consumo óptimo a M**, El efecto sustitución es desde M* hasta a. el efecto riqueza
(a) un consumidor nunca toma prestado:
ordinario es desde a hasta b y el efecto de producción conduce al cambio desde b hasta M**.
(b) un consumidor nunca presta;
El efecto de la reducción en r es aumentar la inversión de la empresa desde Do - Dó hasta
Do - DÓ* y aumentar la cantidad que toma prestada el propietario desde Mó - Dó hasta (c) la curva A, en el Gráfico 11.5(b) tiene pendiente positiva en algún tramo.
Mó* - Dó*. En este caso, el propietario tendría una curva de demanda neta con pendiente Separando los efectos de un cambio en el tipo de interés en efectos sustitución yrique1.a. formule
negativa para d consumo presente. Como el lector debería comprobar. resulta fácil construir condiciones suficientes bajo las cuales la curva Ac siempre tendrá pendiente negativa.
casos con una pendiente positiva si el propietario es un prestamista con tipos de interés sufi-
cientemente elevados. Z. Analice los efectos sobre la conducta de prestar/tomar prestado del consumidor de:
Cuando la empresa es propiedad de más de un accionista, el análisis pennanece esencial- (a) unas ganancias imprevistas en la renta del siguiente periodo:
mente sin cambios: un cambio en el tipo de interés cambiará los flujos de caja de la empresa y (b) el establecimiento de un impuesto sobre la renta;
la riqueza de sus propietarios. Habrá de nuevo un efecto sustitución, un efecto riqueza y un (e) el establecimiento de un impuesto sobre los rendimientos de los préstamos concedidos.
efecto producción sobre las decisiones de prestar y tomar prestado de los propietarios indivi-
duales. 3. Analice los efectos sobre el tipo de interés del mercado de:
Supongamos que los consumidores y los propietarios/consumidores tienen funciones de
(a) un aumento esperado en el precio del producto para el siguiente periodo;
demanda neta para el consumo del periodo O bien comportadas:
(b) un aumento en el salario esperado para el siguiente periodo:
dAj(r)/dr <O j = 1, ...• J (e) un impuesto sobre los rendimientos de los préstamos concedidos;
[D.17]
(d) un impuesto sobre los beneficios (con intereses de los créditos no deducibles).
Un tipo de interés de equilibrio r* satisface
4. Analice las consecuencias para el tipo de interés del mercado de los cambios expuestos en la Pre-
J gunta 2 anterior.
A(r*) = L A/r*) =O [D.18]
j~J 5. Construya un caso en el cual el propietario de una empresa aumenta las cantidades que toma presta-
das después de un aumento en el tipo de interés. Exp!Jque la relación entre la fuerza del efecto n-
donde las cantidades agregadas que se toman prestadas (Aj > O) se igualan con las cantidades queza y la curvatura de PP en este caso.
agregadas prestadas (Aj <::: O) al tipo de interés r*. El equilibrio se muestra en el Gráfico 11.7,
donde LjAj = O se cumple para el tipo de interés r*; la curva A(r) es la suma horizontal de
todas las curvas individuales mostrando lo que se presta y )0 que se toma prestado como fun-
ciones del tipo de interés. (Compárelo con las funciQnes de exceso de demanda en los Capítu-
los 8 y 12.) , .
CI~!E~I'~-sl~!1rÍ!1illr~[_~~ª2~o~~f~f:~~~1~~r~~£01W!~JlliJ
El análisis de las secciones precedentes sugería que el tipo de interés del equilibrio. las canti-
Grófico 11.7 dades prestadas y tomadas en préstamo. y la inversión dependían de las preferencIas del con-
sumidor emtre consumo presente y consumo futuro, las funCIOnes de prodUCCIón futur~. y l~
expectativas acerca de precios y salarios. Al menos en pane; el Interés y la InverSlon estan
detenninadas por las fuerzas clásicas de «producllvldad y frugahdad». SIn embargo. Ias expa::-
tativas acerca de los precios futuros y la tecnología también desempeñan un papel Imponante
que investigaremos. .
Supongamos que existen T> 2 penados, con tasas / = O. l •.... T. El consumidor se en-
frenta a una secuencia de restricciones presupuestan as:

no

A(r) L p,jX,j + A, ~ L p,i'j + A,_ JO + r,_¡) / = O•.... T [El]


j~J' j-I

donde p, es el precio del bien j que el consumidor espera que prevalezca en el año /. x,~ es el
o c'onsum~ planeado para el bien j en el año/. A, es una compra o venta de bonos en ese ano.~:
es la dotación inicial del bien} en el año /. y r,_ I es el tipo de Interés que se espera en el ano
/ - I que prevalezca. La Ecuación [E.I] dice que. en cualquier año. el gasto del consuOlldor
,0: •• ",,-

274,
..;../ MICROECONOMiA
,,,,:

EL MERCADO DE CAPITALES ª'


más la comp'ra neta de bonos no puede exceder el valor de las dotaciones de bienes más el

••
.,.
pago neto por la devolución del principal más los intereses por la compra de bonos por pane , Podemos ver el problema de optimización del consumidor como la elecci6n de valores de los
del consumidor en el año, precedente. La diferencia con respecto a las restricciones en las,:'
Ecuaciones [B.l] Y [B.2], es que ahora explícitamente incorporamos los bienes,
En el año O. A - 1(1 + r _ 1) será conocido. determinado por decisiones anteriores. y lo re-
presentarnos por Ro' En el año T. AT = O. dado que en efecto la economía (o el consumidor)
deja de existir después de ese periodo. be modo que en el año T:
bienes que maximizan u sujetos a la restricción de riqueza de [E.7].Con tal de que el consu-
midor conozca los precios P'j y los tipos de interés ro•... , rT_ l' este problema formalmente no
es diferente del problema de elecciones de consumo en un único periodo de tiempo. De modo
que. si caracterizarnos un bien no sólo por sus características físicas. sino tarnbién por la fecha
en la que se va a consumir, el análisis anterior del consumidor es aplicable directamente. En
••
este caso. el equilibrio del consumidor detel1l1ina no sólo u'n patrón de consumo, sino también
¿ PT/XTj - xT)/(l + rT_ 1) = AT_ 1
[E.2)
un patrón de lo que se presta yse toma prestado en el tiempo. Pero. ¿podemos esperar razona-
j blemente que los consumidores conozcan los precios y los tipos de interés futuros? Considera.
'.1-:-,:;
remos esta cuestiólj más adelante. cuando hayamos generalizado el modelo de la empresa.
por [E.!], donde hemos quitado la desigualdad bajo la premisa de que siempre será posible
Sea Y,j la producción neta del bien j por parte de la empresa en el año '.con Y,} < O para un
obtener una solución de frontera. Sustituyendo en la restricción presupuestaria para el año
factor de producción en. el año I Y Y,j > O para un producto. 1, es la adquisición por parte de la

••
I - I se obtiene
empresa del bien de capital único en el año (, K, son los stock de capital de la empresa en el
'\ '\ _(x_T_j_-_X_TJ_)
_ " _ [ año I y los stock de capital aumentan por la inversión y se redúcen por la depreciación según:
L PT- l.jXT- I.j
j
+ L PTj
j (l+rT_I)
- L PT- l.jXT- I.j
j
+ AT-2(1 + rT- 2) E.3]
1= 1.2 ..... T [E.9j
y así. despejando AT_ se obtiene

••
2.
O :;;;y < l es la proporción de stock de capital que se desgasta en un año. es decir, la lasa de
depreciación. El precio de una unidad del bien de inversión en el instante' es P,K' y el valor
¿ PT-I./XT-
j
I.j - .tT-I.)/(l + rT-2) + ¿ PTj(XT.j
j
- XT)/(l + rT-2)(I + rT_ 1) = AT-2 [EA] presente de este precio en el año O es:

a panir de las cuales podríamos. entonces. sustituir en la restricción presupuestaria para el año P;K = P'K/(1 + ro)(l + rl) '" (1 + r,_ 1) 1= l. 2, ...• T - I [E. 10]
T - 2. Y siguienteS. Continuando este proceso obtenemos la restricción de riqueza única: P;)K = POK

¿ Po/xOj
j
- xo) + ¿ Plj(xlj
j
- xl)/(l + ro) + ... En cada año. la empresa se enfrenta a la función de producción implícita:

g,(y" K,) = O 1=0,1, ...•T


'" + ¿ PT/XTj
j
- xT)/(1 + ro)(-I + rl) ... (1 + rT-I) = Ro [E.5)
[E.II]

(donde y, es el vector de bienes que no son capital)' que define las combinaciones factibles de
Ésta es la equivalente. en el periodo T, de la restricción de riqueza en la ecuación [B.3) escrita factores-productos en el año l. Dado que la empresa opera en mercados competitivos de facto-
ahora en términos de los bienes en lugar de en términos de consumo generalizado.
namos:

1=

1=0
1, ...• T
Ahora defi-

[E.6)
res y de productos. y considera todos los precios como dados, suponemos que los rendimientos
decrecientes corresponden a una escala bastante pequeña. Su beneficio en el año I es
••
(Recuerde que los productos se miden como valores positivos y los factores. que no son capi-
como el valor presente. para el año O, del precio del bienj en el año l. Entonces [E.5] se puede tal. como valores negativos.) Si la empresa está actuando en interés de sus accionistas. maxi-
reescribir como mizará su riqueza maximizando el valor presente de su flujo de caja:

¿ L P;j(x'j
j ,
- .t,) = Ro [E.7) v=L (n, - p'KI,)/(l + ro)(l + ;1)'" (l + r,_I) = L ¿ (p;jY,) - P;K/') [E.12]
1 1 j

Finalmente, definamos la función de utilidad del consumidor sobre los bienes en lugar de [E.12) es el valor presente de los beneficios de la empresa, menos el valor presente de sus
en términos del flujo temporal de gasto en consumo, de modo que gastos de inversión.
Las restricciones para la maximización de V son las restricciones de producción en cada
u = u(x) (E.8] periodo, las ecuaciones (E.9) que gobiernan la evolución de los stock de capital y los stock de
donde capital inicial de la empresa Ko' El lagrangi'ano para el problema: es:

5f. = V + I {3,g,(y,. K,) + L, a,[K,_¡(l - )1) + /'_1 - K,) [E.13]


r'~'-
MICROECONOMIA EL MERCAOO OE CAPITALES 1!l
y las cor¡diciones de primer orden son: caso en que el bien j es un factor de producción. sustituyendo la RMSTKj, por la PMKj, en
[E.20] y después dividirlo para llegar a la generalización de la condición de minimización de
O':£/OY'j = P;j + p,g,j = O I = O; l •.... T; j = l •.... , j. [E.l4] costes en la producción que dice que la relación' marginal de sustitución técnica debería ser
igual a los costes marginales de los factores de producción de la empresa.
o':£/oK, = P,8,K - a, + a,+ 1(1 - y) = O 1.= 1.2, T [E.15] Este análisis destaca la importancia de las expectativas de los consumidores y de las em-
presas. Podemos imaginar un caso extremo, en el cual todos los consumidores y las empresas
'1 =0.1, T- I [E.16]
esperan los mismos precios, y para estos precios. todas las ofertas y las demandas planeadas
son coherentes, de manera que los precios esperados son los verdaderos precios de equilibrio.
donde g'j = og,/oy,j y g,K = og,/OK,. (Observe que. dado que no existe producción después del
periodo T, no es necesario realizar ninguna inversión en el periodo T.) Estas condiciones, junto En ese caso, todos los planes de lo que se presta/toma prestado, y de consumo de los consumi-
con las restricciones. determinan el plan de producción de la empresa desde el año O hasta el dores se llevarán a cabo, asf como los planes de producción e inversión de las empresas. De
año Ti incluyendo su compra, de bienes de inversión y la evolución de sus stock de capital. manera equivalente, podríamos imaginar que en el año O existen mercados en los que es posi-
Podemos extraer algunas consecuencias interesantes a partir de las condiciones recordando de ble intercambiar derechos sobre bienes específicos .en un periodo futuro y derechos sobre la
riqueza futura. Habría en el año O un mercado para cada j y cada l. Si es así. los precios pi se
la Sección 5~, que podemos interpretar - g'K/g'j = oy,j/OK, como la productividad marginal
establecerían en realidad en el año O. y los consumidores y las empresas deberfan entonces
PMKj, d.el caplt~1 en la producción del bien j cuando y'j > O, o como la relación marginal de
sustItUCIón técTIlca RMSTKj, entre el capital y el factor de producciónj si Y,' < O. Si tomamos dedicar el resto del tiempo (1 = 1, 2 .... ) a cumplir los compromisos que adquirieron en el
la condic.ió~ del bien j en el instante I.y la escribimos como P, = - p;/g,j ; utilizamos [E.16] año O.
Ninguno de estos casos parece ser una adecuada descripción del mundo real. Aunque exis-
para sustItUIr por a, en [E.l5] consegUImos (suponiendo. para mayor claridad. que el bien j es
un producto en el instante 1): ' tan algunos mercados de futuros, la mayoría de los bienes se intercambian en mercados «al
contado», es decir, mercados que desempeñan su papel durante el instante 1, incluidos los mer-
[E.I?] cados de capitales. Además, en cualquier instante, Jos consumidores pueden no conocer con
certeza los gustos que tendrán en algún instante futuro, ni las dotaciones de 'riqueza que ten-
Record~ndo la definición de los precios de valor presente P;j y P;K de [E.6] y [E.lO]. podemos drán. De manera similar. las empresas pueden no conocer con certeza las posibilidades tecno-
multiplicar ambos lados de [E.I?] por (1 + ro)(I + r¡) ... (1 + r,_I) para conseguir:
lógicas futuras. Las expectativas acerca de los precios futuros y los tipos de interés pueden
variar y los planes hechos por los consumidores y las empresas pueden ser inconsistentes. de
[E.IR]
modo que un plan de consumo o de producción determinado puede no ser susceptible de reali-
Si definimos (J como la tasa de crecimiento proporcional del precio del bien de inversión entre zación en una fecha futura. Las empresas y los consumidores probablemente son conscientes
el periodo 1 - I Y el periodo l. podemos escribir P,K como p,_ ,KC I + (J) y reordenar [E.18] de esto, y esa conciencia puede influir sobre las decisiones que tomen en cualquier periodo.


De modo que las decisiones intertemporales pueden analizarse sin ningún cambio en la estruc-
p'jPMKj, = P'-IA1..r,-1 +]' - (J + By), [E.19] tura formal del análisis si descartamos la incertidumbre acerca'de los precios futuros, los gus-
tos y la tecnologfa. Pero esto significa ignorar lo que parece ser un aspecto importante y gene-
Finalmente, si suponemos que el tipo de interés es constante y que y y (J 'son ambas relativa- ralizado de la actividad económica. Por tanto, en las Secciones 21E y 21F. tendremos en
mente pequeñas tenemos: cuenta algunos elementos de las economfas de los mercados de capitales bajo incertidumbre.
[E.20J


El lado de la izquierda de [E.20] es el valor de la productividad marginal del capital: el valor
de la producción extra obtenida en el periodo 1 por tener una unidad extra de capital en esa
fecha. (Observe que el valor de la productividad marginal del capital es el mismo cualquiera
que sea el producto j considerado.) El lado de la derecha ,es el precio de alquiler del capital en
el penado l. Para conseguir el uso de una unidad extra de capital en el periodo 1 puede supo-
nerse que la empresa compra una unidad extra del bien de inversión en el año I - l Y después
revende .10 que le sobra de la unidad después de un periodo. El coste para la empresa de estas
tran~acclOn.es de~ende de (a) el interés r sobre el flujo de caja al que se renuncia por comprar
el bIen de IOverslón; (b) la pérdida de y de la unidad extra del bien de inversión por la depre-
~Iacló~; y (c) la ganancia o la pérdida para la empresa por el c'ambio en el precio del bien de
IOverslón a una tasa (J entre el periodo 1 - 1 cuando se compra la unidad extrá y' el periodo 1
cuando se revende.
Po~ tanto. la co.ndición [E:20] es una generalización d~ los resultados de la Sección para e
permitIr muchos bIenes. muchos periodos y depreciación. Dejamos al lector que examine el
,'-

En capítulos anteriores hemos considerado separadamente los elementos constituyentes de la


economía: las economías domésticas, las empresas, los mercados de bienes y los mercados de
factores de producción. Ahora combinaremos todos estos elementos en un modelo de equili-
brio de la economía considerada como un todo.

I La primera cuestión, que trataremos en las Secciones B y e, es la existencia del equilibrio:


¿Tiene el modelo de la economía, que consiste en un sistema de mercados interrelacionados

....•
l del tipo que hemos estudiado" una solución de equilibrio? Será necesario que esta solución

I
'
.:
..
,
exista para la coherencia lógica del modelo. Describiremos una economía mediante un con-
junto general de relaciones de ofena y demanda de bienes y servicios, y examinaremos la asig-
nación de recursos que se determina cuando tienen lugar todas las relaciones simultáneamente.
Pero si no existe ninguna situación en la cual tengan lugar estas relaciones de manera simul-
tánea, nuestro modelo habrá fracasado en su propósito.
En la Sección D estudiaremos la estabilidad del equilibrio. Como en los modelos de mer-
cados simples de la Sección 8B, ésta es una exigencia para poder realizar predicciones acerca
de los efectos que tienen los cambios en las variables exógenas mediante la comparación del
equilibrio inicial con el equilibrio final. La unicidad de los equilibrios es también imponante
para la estática comparativa. Proporcionaremos un conjunto razonablemente simple de condi-
ciones suficientes para la unicidad.
En el modelo general de equilibrio, los consumidores y las empresas se consideran como
agentes precio-aceptantes. Dado un vector de precios, eligen demandas y ofenas netas y existe
un equilibrio cuando esas demandas y ofenas son coherentes y se pueden \levar a cabo. El
fundamento del comportafiÚento del agente precio aceptante es que, en términos generales,
-
-:•
iI' q¡;
$
MICROECONOMIA EQUILIBRIO GENERAL

,
••
existen «muchos» de dichos éompradores y vendedo~es, de modo que el efecto que cualquiera
de ellos tiene sobre el mercado es imperceptible, y la aceptación de los precios «comunicados»
de alguna manera parece plausible. Llamaremos al modelo 'que se basa en este punto de vista
de la actividad económica. el modelo de equilibrio general de Walras o walrasiano. dado que
Las empresas maximizan el beneficio •

i = 1,2, ..., F [B.2]

••,
fue formulado por vez primera por Walras. Sin embargo, existe un punto de, vista alternativo
de la actividad económica; asociado con Edgeworth y que expondremos en la Sección E. Éste sujeto a las posibilidades de producción que satisfacen
ve a los compradores y los vendedores como participantes acti vos del mercado, regateando y
cerrando acuerdos, comprando y negociando, y una .situación de equilibrio se alcanza sólo f/..y,) ~ O i = 1.2 ..... F [B.3]
cuando todos creen que han llegado al mejor acuerdo posible. La cuestión que abordaremos en
donde Yi = (Yil' Yi2' ... , Yi")' Suponemos que cada una de las funciones de producción, f¡, pre-
la Sección F será: ¿cuál es la relación entre el equilibrio que resulta a partir de estos dos pun-
senta rendimientos eSlriclame11le decrecientes: el conjunto de producción de cada una de las
tos de vista de la actividad económica? La respuesta es. al mismo tiempo, compleja eintere--
empresas es estrictamente convexo. Esto excluye la discontinuidad en la oferta considerada en
sante. En una economía con un pequeño número de individuos, el conjunto de asignaciones de
el Capítulo 8.
recursos de equilibrio posibles que se deduce del punto de vista de Edgeworth es mucho
Por el análisis de los Capítulos 2 y 7, cada una de las economías domésticas tiene funcio-
mayor' que el conjunto de los equilibrios walrasianos. Sin embargo, el segundo conjunto está
nes de demanda netas
siempre contenido en el primero. A medida que aumenta el número de individuos. el conjunto
de equilibrios de Edgeworth se reduce y converge al conjunto de equilibrios de Walras. Esto h = 1,2, ...• H j = 1.2 ....• 11 [BA]
sugiere que. aunque podamos considerar el punto de vista de la actividad económica de Edge-
worth más realista.y atractivo que el de Walras, para economías adecuadamente grandes, el y cada una de las empresas posee funciones de oferta netas
equilibrio walras~¡¡i:l~ se puede considerar que proporciona resultados para cualquier tipo de
economía. El ariáli.5ls también proporciona algunas pistas acerca de la eficiencia de un equili- i = 1',2 •...• F j = 1,2, .... 11 [B.5]
brio de mercado" ébrPpetitivo. un tema desarrollado con más profundidad en los próximos dos
capítulos. ';~ con las propiedades siguientes:
(a) para un vector de precios dado. cada una de las demandas o las ofertas netas es única;
¡i'~~"
.:
(b) cada una de las demandas o las ofertas netas varía de manera continua con los pre-
cios (para todos los precios estrictamente positivos):
."._m!Thjj:º1\;[~J&Thj~.nYij~IeF1ffiiffii¡[~~~~~ (e) si todos los precios cambian en la misma proporción, cada una de las demandas o las
ofertas netas permanece sin cambios.
La economía se compone de economías domésticas.y de empresas que intercambian 11 bienes
y servicios en los mercados. Sea xI.} la demanda neta del bien j-ésimo por parte de la economía Ahora consideremos, para el bien j, la suma
doméstica !t-ésima, 11 = l. 2, ... , H Y la variable Yi} la oferta nela del bien por parte de la em- H F
presa i-ésima, i = 1, 2, ... , M. Recuerde del análisis de los Capítulos 2, 5 y 7 que las ofertas
netas de bienes de lis economías domésticas, y las demandas netas de bienes.de las empresas.
z} = 2: x,,} - 2:
h= 1 j= 1
)'i} j = 1,2, .... 11 [B.6]

se miden con valores negativos.


Las economías domésticas poseen funciones de utilidad eslriclamell/e cuasi-cóncavas que es el exceso de demanda del bien j, dado que es la diferencia entre la demanda y la oferta.
h)
Uh(X donde xl. (x
= hl• ;"2' ..., Xh")' que maximizan sujetas a las restricciones presupuestarias: Recordando las definiciones de XII} y de Yi}' queda claro que, si la demanda del mercado supera
la oferta, z} será positivo, mientras que si la oferta supera la demanda, z} será negativo. Pode-
mos escribir
h = 1,2 •... , H [B.11
j = 1,2, ...• 11 [B.7)

donde definimos la renta de la economía doméstica MI. como sigue. La economía doméstica h y las tres propiedades que tenían las funciones DI.} y Si} individualmente también las tienen las
está dolada con un determinado vector de participaciones en las empresas, /h =' (PhI' ... , P',F) funciones Lj" A partir de ahora, el análisis se llevará a cabo en términos de excesos de deman-
con I ;;;, Phi;;;' O, para todo h, i. Debe cumplirse que LhPhi = 1. Entonces da en lugar de con las demandas y las ofertas individuales subyacentes. El Gráfico 12.1 ilustra
la obtención de los excesos de demanda.
F

MI.:' 2:
;=1
fJhi1[i
En (a) tenemos las curvas de demanda y de oferta de mercado y en (e) la curva correspon-
diente de exceso de demanda. que se obtiene tomando la distancia horizontal entre las dos
curvas en (a).
donde 1[i es el beneficio de la empresa i-ésima. De modo que la renta de una economía domés- En (b), las curvas de demanda y de oferta de mercado dan lugar a la curva de exceso de
tica es la suma de sus participaciones en los beneficios de las empresas. demanda en (d). En (d), la oferta supera a la demanda en todo punto, y no existe un precio
••
••
282 MICROECONOMíA

EQUILIBRIO GENERAL 283


••
••
Gráfico 12.1

p¡ p¡ •
Di Si
para todo
producción
Yi}en el conjunto
que maximizan
de producción.
los beneficios
Las yij son aquellos valores del conjunto de
para los precios dados p¡*. ••
••
3. Los precios del equilibrio
- .debensatisfacer:
,
'

••••
.-•••
,;~" .~
I
p¡* = O para todo j
[B. 10]
D¡ ~. dado que los precios negativos no son pOSibles si se pueden eliminar los bienes a coste
cero.
O ~

I~
Xi
(a)

•••-.
(b)
4. Debe existir un equilibrio en todos y cada uno de los mercados, lo cual exige
Pi PI ':-",
J.~ '" z¡* = O si pl >O
j = 1.2 .... , n
1 z¡* :::;O si p¡* = O ' [B.II)
z¡(p)
I
,ª'1t.
1
La primera línea en [B.lI) corresponde al caso que se muestra en (a) y (c) del Grático 12.1.
La segunda corresponde al caso de bienes libres que se muestra en (b) y (d). Una manera más
concisa de escribir [B .11) es
••
••••
••••

P¡* ;, O j = 1.2, .... n
O Zi [B.12]
+ O +
(e) (d) .. Como se muestra en el G~áfico 12.1. esto corresponde a la idea habitual de un equilibrio de
'I~""..'.. mercado. con la oferta igual a la demanda. pero también tiene en cuenta la posibilidad de bie-
.-;
'
nes libres.

••",'
-a:,:. Las condiciones [B.8). [B.9). [B.IO) Y [B.l2) pueden resumirse de la siguiente manera: un
positivo (como p¡* en (a)) para el cual el exceso de demanda sea exactamente cero. Sin em- ~
bargo. existe un equilibrio para un precio nulo y un exceso de demanda negativo. dado que. i11\ equilibrio general es un conjunto de precios no negativos. y un conjunto de demandas y ofer-
una vez que se alcanza este precio, no hay tendencia al cambio. Éste es el caso de un bien -'!,."i tas de economías domésticas y de empresas, tales que cada una de las demandas o de las ofer-
libre. Si es posible eliminar el exceso de oferta' sin coste, entonces podremos incorporar el
caso en nuestro modelo. Existen fuertes razones para hacerlo. dado que los bienes que pueden I
""
tas es óptima para la economía doméstica o la empresa correspondiente para esos precios (de
modo que ningún agente económico desea cambiar sus 'planes) y los excesos de demanda que
resultan no positivos (de modo que los planes de los agentes económicos son compatibles y

'":;
ser libres para algunos conjuntos de precios relativos pueden no serlo para todos; por ejemplo.
i
~."'.
pueden llevarse a cabo).

.,
incrementos de los precios para los sustitutivos del bien (o aumentos de los precios para los
bienes que utilizan este bien como un factor de producción) podrian hacer que llegara a tener
un precio posi tiva.
Un equilibrio de la economía es un vector de precios (pf. pf •...• p%J y un vector de ex-
cesos de demanda (zf, zf, .... z:). que tienen las siguientes propiedades:

1. Las demandas netas de la economía doméstica individual. xtj• que corresponden a es-
I
' ,

1. Resuelva el problema del consumidor


B:,E.
tas z¡* deben ser tales que

para todo }¡
s.a. I pJh} <;; Mh
[B.8] j-I

con
para todo? que satisfaga

LP¡*.r.¡'j:::; Mio
j
Utilizando las funciones de Oferta netas dadas en [B.5]. muestre que las demandas netas del consu-
2. Las demandas y ofertas de las empresas individuales correspondientes a estas z¡*. re- midor son funciones únicamente de los precios. como en [B.4]. y que estas ,funciones de demanda
presentadas por Yij. deben ser tales que son homogéneas de' grado cero en los precios.

L p¡*Yi'J ;, L P¡*Y'j para todo' i [B.9] 2. ¿Qué problema podría aparecer con las funciones de demanda neta de los consumidores cuando al-
j j gún precio se hace cero? ¿Qué axioma de la teoría del consumidor está relacionado con esta situa-
ción? ¿Cómo podría cambiarse para excluir esta posibilidad?
-
8 MICROECONOMIA
EQUILIBRIO GENERAL

3~ Explique atentamente por qué el exceso de demanda positivo implica que algunos planes óptimos de Gráfico 122
los agentes económicos no pueden llevarse a cabo, pero el exceso de demanda negativo no necesa- p,
riamente tiene las mismas consecuencias. (¿Cuál es el papel de la hipótesis de «eliminación gratuita»?)

Para cada uno de los bienes y de los mercados existe una función de exceso de demanda

j = 1,2, ..., n [C.l]

que define una aplicación que relaciona el conjunto de vectores de precios con el conjunto de
vectores de exceso de demanda. Esta aplicación es continua para precios estrictamente positi-
vos y homogénea de grado cero.
Para probar que existe un equilibrio para esta economía, en el sentido definido en la sec-
p,
ción previa, hacemos uso de Teorema del Punto Fijo presentado en el Apéndice K. Nuestra
tarea inmediata es elaborar hipótesis y definiciones que nos permitan aplicar este teorema.
En primer lugar, consideremos el conjunto de precios p. donde un elemento de este con-
junto es un vector de precios (PI' P2 •... , Pn)' El conjunto está acotado .inferiormente por la El procedimiento de normalización está ilustrado para n = 2 en el Gráfico 12.2. El cua-
condición de que Pj ;;¡:. O; pero no está acotado superiormerlte. Para aplicar eL Teorema del Pun- drante positivo es el conjunto P, dado que corresponde a todos los pares de vectores de precIos
to Fijo, el conjunto de precios debe ser acotado y cerrado. Por tanto, adoptaremos la siguiente (PI' Pz) que son no negativos. La recta ab une los vectores de precios (O, 1) Y (1.• O), de modo
regla de normalización. Dado cualquier vector de precios (p" P2' ... , Pn) en P formamos un que es el lugar geométrico de los vectores de precIOs que satisfacen las condICiones [C.3],
nuevo vector de precios (p'" p;, ... , p~) según la regla de normalización [CA] para n = 2. Esta recta tiene la ecuación:

1 1 P2 = 1 - PI.
P~ = P -. -
J J L Pj'
= p. -
J pe
j = 1,2, ..., n [C.2]
Dé modo que representa en dos dimensiones el conjunto de vectores de precios normalizados P'.
donde e = (1, 1, ... , 1). r.Pj = pe es el coste de una cesta de bienes que consiste en una unidad Para ilustrar la regla de normalización, observe en primer lugar que cada uno de los vecto-
de cada bien y l/pe es el número de cestas de bienes que se pueden comprar por 1 euro. res de precios (PI> Pz) debe estar sobre algún radio-vector que parta del origen en el Gráfico
Observe que el procedimiento de normalización está bien definido únicamente si existe al 12.2 y cada radio-vector debe intersectar con abo Tomemos, por ejemplo, el radio-vector Oc
menos un precio que no sea cero. La definición de equilibrio no excluye la posibilidad de que en el gráfico. Dado el vector de precios pO = (p?, p~) sobre Oc y ab, cualquier vector de pre-
exista un equilibrio en el cual todos los precios sean cero. Pero esta economía carecería de cios positivo a 10 largo del radio-vector se puede escribir como
interés dado que no habría escasez. Por tanto., no se pierde nada limitando nuestra atención a
k>O [C.S]
los vectores de precios en los cuales al menos un precio es estrictamente positivo.
El conjunto de vectores de precios normalizados P' definido por la regla de normalización para algún valor de k. pen el gráfico es ese vector para un valor de k, pongamos por caso, k.
[C.2] es acotado, cerrado y convexo. P' está acotado inferiormcnte dado que Pj ;;¡: 0, para todo Obsérvese que le = 1. Ahora, aplicando la regla de normalización a P obtenemos el vector de
j, y todos los p' son múltiplos positivos (l/pe) de algún P en P, de modo que pj ;;¡: 0, para todo precios
j. Podemos demostrar que P' está también acotado superiormente y, por tanto, es un conjunto
acotado. Por [C.2]; ~, ~) =
( pe pe
(k!PO? , k!PO~) = (Po? . ~~) = pO [C.6]
'P e 'P e P e P e
1
p'e = I-P' = L P
j J j J
-
pe
= 1 [Ol
y esto será cierto para todos los valores de k. La regla de normalización proyecta los vectores
de precios a 10 largo de cualquier radio-vector en el gráfico hasta un punto único sobre la recta
y, dado que los precios normalizados son nO negativos, esto implica que pj ,;;; 1, para todo j. abo Es fácil de ver que el conjunto es acotado, cerrado y convexo. [C.3] y [CA] definen el
Por tanto, hemos demostrado que equivalente n-dimensional de la recta abo .
°,;;;pj = j = 1, 2, ... , n [CAl
¿Es posible restringir los vectores de precios al conjunto p'7 La propiedad
dad de grado cero de las funciones de exceso de demanda implica que
de homogenei-

y P' es acotado. P' es también claramente cerrado. Dejamos la prueba de la convexidad de P' a
la Pregunta S, Ejercicio 12C. [C.7]
••
286 MICROECONOMiA
••
••
EQUILIBRIO GENERAL 287
••
con tal de que

pj = J'Pj para todo j. A. >O


Si fijamos J, = l/pe. se deduce que los precios nonnalizados pi conducen a los mismos exce-'
[C.8] 1"-
-:,
Ahora presentaremos una prueba de la existencia del equilibrio general. La proposición se
puede expresar fonnalmente como sigue: dada la continuidad y la homogeneidad de grado ce-
ro de las funciones de exceso de demanda Zj = Zj(p), P E P', Y la Ley de Walras. entonces
••
••
existe un vector de precios p* E P, tal que
sos de demanda que el vector de precios inicia1. Por tanto, se justifica el reemplazo. del con~ '.' "
junto P por el conjunto «más útil» P', ~'
Consideremos ahora un problema que relaciona la continuidad de la aplicación entre los l' p/ = O. p/Z/ =O para todo j . [C.13]

.••
precios y los excesos de demanda. Se atinnó anterionnente que los excesos de demanda son :,~,: ..~.'., 'donde los excesos de demanda corresponden a las eleccióne's de los consumidores que maxi-
funciones colllinuas de los precios. Esto es ciel10 mientras lOdos los precios sean positivos, ! mizan la utilidad y a 'las elecciones de las empresas que maximizan el beneficio.
pero puede aparecer algún problema cuando algunos precios sean nulos. Para algunas eco no- !:f¡
mías domésticas. esto puede significar que los precios de los bienes y servicios que venden nr Probaremos esta proposición para el caso general con n bienes. y después ilustraremos la
prueba en dos dimensiones.
sean positivos. mientras que los de los bienes que compran sean cero. Es posible. por tanto, ~: ,

En primer lugar. las funciones de exceso de demanda definen una aplicación continua des-
que sus demandas de es lOS bienes libres sean infinitas. lo que implicaría una discontinuidad en. j~
de el conjunto de vectores de precios normalizados. P'. hasta el conjunto de vectores de exce-
las funciones de exceso de demanda. De hecho. el axioma de no saturación como se estableció ~ sos de demanda.
en el Capítulo 2 implica que éste sería el caso. (Véase también la Pregunta 2. Ejercicio 12B.) ,1::
;i
La posibilidad de discontinuidad hace que surjan problemas para la aplicación del teorema
del punto fijo. dado que una condición de dicho teorema es que la aplicación debe ser conti-
nua. Adoptaremos la simple. pero tosca. solución de suponer que este problema no aparece:~:
J'
t:ti
Escribimos
Z = {(el'

esta aplicación
Z2 •...•

como
en)lzj = z/p), pE p'.j = 1.2, ...• nI [C.14]

••••
•••••••
siempre existirá un exces~ de .~emanda finito para tlfl bien C~IYOprecio sea cero. ~sto podría
asegurarse con una modlftcaclon del aXIOma de no saturaclon: los nIveles de sacIedad. más z:P' ...•Z [C.15]
allá de los cua, les los aumentos de ca,nsumo producen una uti!idad nula. existen para, todos I~s I',';-,"~,'
bienes. pero siempre existe al menos un bien que los consumIdores compran a un precIO POSI- • i: La estrategia de la prueba es definir una segunda aplicación continua. desde el conjunto Z de
tivo. y del cual no están saciados. La razón' para este último requisito será evidente cuando,'
obtengamos la Ley de Walras. a la que pasamos a continuación.
h
Recuerde que .t e y; representan los vectores de demanda y de ofel1a netas deseados o .~~,
planeados de las economía.s domésticas y de las empresas. respectivamente.
debe satisfacer la restncclOn presllpuestana
Entonces. cada .th
.'.
,:

1",.
it'
excesos de demanda hasta otra vez el conjunto P'. Tomando la composición de estas dos apli-
caciones. tenemos. entonces una aplicación continua del conju'nto P cerrado. acotado' y con-
vexo en sí mismo. de modo que existe un punto fijo. es decir. un vector de precios p* que.
bajo la aplicación compuesta. se tiene a sí mismo como imagen. Definiendo cuidadosamente
la segunda aplicación. aseguramos que dicho punto es también un vector de precios de equili-
brio. Entonces habremos probado que existe un equilibrio, a pal1ir de las hipótesis propL!estas .
.••
••
¿pi¡'j ~ Mio h = 1.2 ....• H
[C.9] I,~: Consideremos la aplicación definida por la regla:

••
,
••
j

max [O. pi + k¡zj(P')]


Pero. mientras cada una de las economías domésticas no esté saturada de, al menos. un bien. Jt p, = --------- para todo p' E p. kj> O, para todoj = l ....• n [C.16]
para cada vector de precios. su restricción :presupuestaria se satisfará como una igualdad. y así, '~.::",
j L.j max [O. pi + kjzj(P')]

"
sumando [C.9] para todo h. se obtienel
" t Se explica de la manera siguiente. Elijamos algún vector de precios inicial p' E p'. Y conside-
remos cada uno de los excesos de demanda correspondientes Zj(p') y el precio asociado pi.
[CJO] Definamos 'un nuevo precio. Pj' por las reglas siguientes:
~

"-
Tenemos pues 1. Si el exceso de demanda z/p') es positivo. añadimos al precio inicial pi algún múltiplo
kj del exceso de demanda.
[C.ll]
2. Si el exceso de, demanda z/p') es cero. fijamos el nuevo precio igual al antiguo.
~

"-
dado que L.¡,fJ¡,¡ = 1. Entonces utilizando [B.2) podemos rescribir [ClO] como: 3. Si el exceso de demanda es negativo, añadimos al precio antiguo pi algún múltiplo k
j
del exceso de demanda. a menos qlleal hacerlo el nuevo precio se hiciera negativo. en

¿ Pj ¿'¡¡'j
j"
- ¿ Pi L Y;j
j
= 2.. Pj [2..
h
.t"j - 2.. YijJ = 2.. PjZj =O [C.12]
4.
cuyo caso lo fijamos en cero.

Volvemos a aplicar la regla de nonnalización. sumando los precios obtenidos aplican-


fl
i#
j ) I J

do las reglas 1-3. y dividiendo cada una de ellas por esta suma.
En otras palabras. para c/lalquier vector de precios. el valor total de los excesos de demanda
es exactamente cero. Este resultado se conoce como la Ley de Walras. y desempeña un impor- [C.16] define la aplicación
tante papel en lo que sigue. ~
k:Z-.P [C.17]
~
iI'
MICROECONOMíA EQUILIBRIO GENERAL

Que se puede demostrar que es continua (véase la Pregunta 3. Ejercicio 12<::). Por tanto. la
Gráfico 12.3
aplicación compuesta . z,
P,

ka z: P' --+ P' [C.18]

Es continua y aplica el conjunto cerrado. acotado y convexo P' en sí mismo. Dado algún valor
inicial p' E p'. encontramos z(p') E Z. y después p = k[z(p')] E P', Pero entonces. por el Teore-
ma del Punto Fijo de Brouwer. sabemos que existe un vector de precios p* E P' tal que

p* == k[z(p*)] [C.l9] el Z,

o. en términos de [C.l6].

P~ = max [O, pl + kjz¡(p*)]


j = 1, ...• n [C.20]
} :Ejmax [O, pl + kjz/p*)] o P,
(al (b)

Entonces tenemos que probar que p* es un vector de precios de equilibrio. Consideremos en


primer lugar aquellos bienes, si los hay, para los cuales el término de la derecha de [C.20] es
cero. Entonces. dado que pl = O para estos j. y pl + kjz¡(p*) :::;O. debemos tener (dado que
es negativo de modo que [B.lO] se satisface y [C.21] y [C.25] juntos implican que se cumple
kj> O)
[B.ll].
si pl = O [C.21] Ahora aportaremos una prueba de la existencia de un vector de precios de equilibrio en dos
dimensiones que. además de ser válida por derecho propio, nos permitirá ilustrar la prueba
Éstos son los bienes libres. Representemos el conjunto formado por los Índices de los bienes inás general. En (a) del Gráfico 12.3, la recta ab de nuevo muestra el coJijunto de vectores de
restantes, para Jos cuales el término de la derecha de [C.20] es positivo. por N. es decir, precios normalizados. y (b) muestra el espacio de vectores de exceso de demanda (ZI' Z2)' El
pl > O para j E N. Multipliquemos


[C.20] por Zj(P*) para cada j E N. para obtener punto a en (a) es el vector de precios (O, 1). Supongamos (dado que estamos intentando probar
la existencia de un equilibrio) que éste no es un equilibrio: Entonces el correspondiente vector
P*-*(P*) + kjj [z (p*)]2
p.*(*)-
z. p j~j
- ~~--~~-- j EN [C.22] de exceso de demanda no puede estar en el origen (el vector de exceso de demanda (O, O)) en
) 1 :Ejmax [O, pl + kjz/p*)] (b) del gráfico. Por la Ley de Walras debemos tener

• Ahora observe que. por la Ley de Walras •

(dado que pl = 0, j ~ N) y así sumando


I: plZj(p*)
JEN
= I: plZj(p*)
j

[C.22] para todo j


=O

E N Y utilizando este hecho se


O' Z¡ + l . Z2 = O [C.26]

lo que implica que Z2 = O Y Z¡ > O. Esto último se deduce porque si ZI :::; O, entonces el punto
a satisface la definición de equilibrio, que hemos excluido por hipótesis. De modo que, corrcs-
pondiente al vector de precios (O, 1) en el Gráfico l2.3(a) debe existir un vector de exceso de
obtiene . . demanda como el punto el en el Gráfico l2.3(b), con Z¡ > O Y Z2 = O. Siguiendo una argumen-
tación similar. el punto b en el Gráfico 12.3(a) debe corresponderse con un punto como P en el
:EjEN(plz.¡(p*) + kjl/p*)]2) =O Gráfico l2.3(b). Ahora consideremos el conjunto de vectores de excesos de demanda que se


[C.23]
:Ej max [O, pl + kjzj(p*)] obtendrán en (b) en el gráfico. a medida que elegimos vectores de precios sucesivos a lo largo
de la recta desde a hasta b en la parte (a) del gráfico. Debido a la continuidad de las funciones
Podemos obviar el .denominador porque es sencillamente un número positivo, y aplicando la
de exceso de demanda, los vectores de exceso de demanda que resultan deben situarse a lo
Ley de Walras se obtiene
largo de una curva continua en el espacio de excesos de demanda. como la que une el y {i.
I:
JEN
kj[z¡(p*)¡2 = °
.
[C.24] Además, debido a la Ley de Walras, los excesos de demanda no pueden estar ambos en el
cuadrante positivo (dado que entonces p¡z¡ + P2Z2 > O), o en el cuadrante negativo (dado que
Pero, dado que kj > O. esto se puede cumplir evidentemente sólo.si Zj(P*) = O, así que entonces PIZ¡ + P2Z2 < O). Pero entoncés cualquier curva continua que vaya desde el hasta P, y
que no pase por los cuadrantes positivo o negativo, debe pasar por el origen: es decir, debe
Z/p*) =O si pl > O [C.25] existir un vector de precios que genere el vector de exceso de demanda (O. O). de modo que
éste es el vector de precios de equilibrio. .
Por tanto. hemos demostrado que el punto fijo p* es un vector de precios de equilibrio. dado


La prueba más general se puede ilustrar como sigue. Tomemos .algún punto como e en el
que z(p*) es un vector de excesos de demanda que satisface los requisitos [B.8] y [B.9], p* no Gráfico 12.3(a), y supongamos que, bajo la aplicación z, éste produce el punto )' en (b). Enton-
290, MICROECONOMiA
EQUILIBRIO GENERAL 291.:

ces. bajo la aplicación k. )' se corresponde de nuevo con. pongamos por caso. el punto d. de tinua por lo que el vector de precios es una función vectorial del tiempo. p(t) = (PI(t). P2(t).
modo que la aplicación compuesta k o z hace que c se aplique con d. De manera similar, el ...• Pn(t)). El sistema será globalmente estable si
punto e se corresponde con el punto E y. después. con el f. Entonces. dado que esta aplicación
de la recta ab en sí misma es continua. debe existir. por el Teorema de Brouwer. un punto lím p(t) = p* [D.I)
'-«J
como p* que se aplique en sí mismo. Pero. por la manera en que hemos definido la aplicación
k desde el conjunto de excesos de demanda hasta la recta. sabemos que p* debe. bajo la apli- dado cualquier vector de precios iniciales p(O).
cación z. llevamos al origen (O. O) y. por tanto. debe ser un vector de precios de equilibrio.
Para. examinar la cUe~tión de la estabilidad debemos hacer algunas hipótesis sobre el pro-
ceso de ajuste que detennina la trayectoria temporal del vector de precios. Dado que diferentes
procesos de ajuste tienen diferentes comportamientos dinámicos. tendremos que discutir la es-
tabilidad relativa a un proceso de ajuste determinado. Consideraremos aquí el proceso de ta.
tonnemenr. ya tratado en relación con un mercado simple. en el Capítulo 8. Para la economía
multi-mercado. el proceso de tatonnement es como sigue: e)(iste un «subastadOr» que anuncia
un vector de precios en cada instante de tiempo. recoge (instantáneamente) la infonnación so-
bre las ofertas y las demandas resultantes para cada bien en la economía y decide si pennite o
no el intercambio para esos precios anunciados. Ya a actuar de acuerdo con las siguientes re.
2. ¿Por qué. en el Grático 12.3, está el punto d a la derecha del punto C. y el punto f a la izquierda del
punto e? glas:

(a) El subastador anuncia un nuevo vector de precios si y sólo si el vector de precios


3. (a) Demuestre que la aplicación
anterior no es de equilibrio en el sentido de la sección precedente.

(b)
para un 1'] dado y un <¡ variable es continua.
Suponga que <¡ es una función lineal de 1']. con todos los precios excepto el j-ésimo constantes.
Dibuje el gráfico de la aplicación
(h)
(e)
El subastador pennite el intercambio

so de demanda asociado al bien correspondiente

dpj(t) .
sólo para los precios de equilibrio.
La tasa a la cual el subastador cambia un detenninado precio es proporcional
a ese precio:
al exce-
••
-;¡;- = Pj = A.jZj j = 1.2 ..... n A.¡ > O [0.2]
p¡ = max (O, 1'] + k¡z(pj))

en el espacio (1']. p¡l. Suponer que este proceso de ajuste opera de manera continua en el tiempo no es una hipótesis
restrictiva. No obstante. la hipótesis de que no haya intercambio a precios de desequilibrio es
4. Demuestre que el conjunto P' de vectores de precios normali~ados es convexo. fundamental y no meramente simplificadora.
De nuevo. la Ley de Walras se cumple para todos los vectores de precios tanto si hay co-
5. Dibuje en tres dimensiones el conjunto de vectores de precios mo si no hay equilibrio. La razón es la misma que antes: dado que. para cualquier vector de
precios anunciado. las demandas netas de los consumidores satisfacen sus restricciones presu-
1" = {(pl'P2' p})IO ';;;p¡';;; 1, ~p¡= l.j = 1,2. 3} puestarias. agregando para todas las economías domésticas y para el conjunto de las empresas
obtendremos la Ley de Walras. Dado que no hay intercambio fuera del equilibrio. el hecho de
que los planes sean inco'nsistentes a nivel agregado. y el de que todas las demandas ex ante de
6. Pruebe que, para al menos un valor j. el numerador del término de la derecha de [C.16] es positivo.
los consumidores no se puedan satisfacer simultáneamente si el intercambio tuviera lugar. no
tiene relación con la Ley de Walras.
La regla de ajustedefínida en [0,2] es una generalización de la regla para un mercado
único definida en el Capítulo 8. Los bienes sometidos a exceso de demanda verán cómo sus
precios tienden a aumentar. y aquéllos con exceso de oferta verán cómo se reducen. Sin em-
No es suficiente conocer cuándo y bajo qué condiciones el sistema alcanza una situación de bargo. la regla no especifica nada más de cómo actúan realmente los mercados, 'y las críticas
equilibrio. También estamos interesados en saber si el sistema tenderá a volver al equilibrio al proceso de tatonnement que e)(pusimosen el Capítulo 8 se podrían igualmente aplicar aquí.
cuando esté en desequilibrio. Éste es el problema de la estabilidad que se discutió. en relación . Se demostró en el Capítulo 8 que para un mercado individual el proceso de ajuste de [0.2].
con los mercados individuales. en el Capítulo 8. en presencia de una curva de exceso de demar¡da con pendiente negativa; siempre generaba
La cuestión de la estabilidad supone analizar el movimiento de los precios a lo largo del una trayectoria temporal de precios que convergía al equilibrio. Pero ahora cada uno de los
tiempo a través de posiciones de desequilibrio sucesivas. Supongamos que existe al menos un e)(cesos de demanda depende de todos los precios. de modo que suponer una pendiente negati-
vector de precios de equilibrio p* == (pr. pf •.... p~). y que en un momento inicial del tiempo va para cada una de las curvas de exceso de demanda ya no
es' suficiente. Así pues. vamos a
t = O. existe un vector de precios p(O) # p*. Supondremos que el tiempo varía de manera con- suponer que todos los mercados, excepto los de los bienes 1 y 2, están en equilibrio. pero que
-,--
129Z! MICROECONOMíA EQUILIBRIO GENERAL

ZI > O. Un aumento de PI tendrá como consecuencia el crecimiento de los excesos de deman- Gráfico 12.4
da correspondientes a los sustitutivos del bien 1 y se reducirán los excesos de demanda de sus P,
complementos, de modo que el intento de alcanzar el equilibrio en el primer mercado puede IIp.
llevamos a generar desequilibrio en otros. Además, si los bienes 1 y 2 son complementos, el
nivel de exceso de oferta en el mercado 2 también aumentará. Incluso se han elaborado ejem-
plos en loS que el proceso de ajuste definido en [D.2] es inestable y; por tanto, no resulta sufi-
ciente por sí solo para alcanzar la estabilidad.
Sin embargo, existen varios casos relacionados, pero diferentes, en los cuales se pueden
formular condiciones suficientes para la estabilidad global' del sistema utilizando el proceso de
P~
tá"tonnement. El siguiente análisis ilustra este enfoque.
Supongamos que existen sólo dos bienes, con funciones de exceso de demanda Z/PI' P2)' . Pro
j = 1, 2. Los precios no están normalizados, en el sentido de la sección precedente, de modo
que el conjunto de vectores de 'precios factibles abarca el cuadrante positivo en su totalidad. pi
Suponemos que existe un vector de precios de equilibrio p* > O tal que
O Pro P,
j = 1,2 [D.3]

(de modo qúe se excluya la posibilidad de bienes libres). Vamos a estudiar una proposición p** = IlP *, para algún número positivo 11. Supondremos seguidamente que p* y p** son vec-
fundamental de la teoría de la estabilidad en el contexto de esta economía de' dos bienes: tores de precios del equilibrio, pero que no existe dicho ¡lo Demostraremos, finalmente, que
Proposición de estabilidad: si todos los bienes en la economía son sustitutivos brutos, en- esto conduce a una contradicción. Considere el Gráfico 12.4.
tonces la trayectoria temporal de los precios, p(t), determiriada por el proceso de ajuste de La recta que pasa por p*, designada por IlP*, muestra el conjunto c\e todos los vectores de
tatonnement descrito en [D.2], converge a un equilibrio. Es decir, [D.2] implica precios que son múltiplos escalares de p*' Debido a la homogeneidad de grado cero de las
funciones de exceso de demanda, sabemos que si p* es un vector de precios de equilibrio tam-
lím pU) = p* [D.4] bién debe serlo IlP* para cualquier 11 > O. Si p** =F IlP*, entonces la recta Op** debe ser dis-
I-ro
tinta de Op*, como se muestra en el gráfico. De nuevo, por la homogeneidad de grado cero de
las funciones de exceso de demanda, si p** es un vector de precios de equilibrio, también
para cualquier vector de precios iniciales p(O). Por tanto, el sistema económico es globalmente
estable. . deberá serlo cualquier punto sobre la recta Op**, dado que dicho punto se puede escribir co-
Los bienes 1 y 2 son sustitutivos brutos si mo, pongamos por caso, p** = IlP**, para l > 11> O. Consideremos en particular el punto
l' p** mostrado en el gráfico. Comparándolo con el vector p*, tenemos

[D.5] pi* = pi [D.6]

pi* < pi [D.7]


para cualquier vector de precios p. En el Capítulo 2 hicimos referencia a los sustitutivos en el
consumo. Aquí el término «sustitutivo bruto» tiene un significado bastaÍlte más amplio, dado Ahora bien, dado que. p* es de equilibrio, debemos tener
que estamos interesados en el exceso de demanda, es decir, en la sensibilidad de la oferta y la
demanda a los cambios de precios, en Jugar de solamente la sens'ibilidad de la demanda. [D.8]
Ahora resulta muy sencillo probar la proposición de estabilidad anterior utilizando las ca-
racterísticas especiales de esta economía de dos bienes, por ello lo propondremos como un Pero, dada la sustituibilidad bruta, [D.6] y [D.7] implican.
ejercicio. (Véase la Pregunta 1, Ejercicio 12D.) Sin embargó, desarrollaremos la demostración
z¡(pi*, P'!*) < O
parauna economía de n-bienes, recurriendo al caso dedos bienes sólo para simplificar el álge- [D.9]
bra y permitir ilustrarlo gráficamente .. ' . Z2(pr*, pf*-) > O
Para probar la proposición de estabilidad, neceSitamos previamente tres proposiciones sub-
dado que p** implica un precio más bajo del bien 2 que p*, Por tanto, [D;9] implica que p**
" sidiarias (que son también de interés en sí mismas). .
no es de equilibrio, lo cual, a su vez, implica que p ••.. = (I/Il)P*~ tampoco puede ser de equi-
Proposición J. Dada sustituibilidad bruta, el vector de precios de equilibrio p* = (pi, pj) es librio. Por tanto, un vector de precios de equilibrio sólo puede estar situado a lo largo de la
único (hasta múltiplos escalares). línea IlP*'
Es decir, podemos demostrar que si existen dos vectores de precios, pongamos por caso p* y Proposición 2. La sustituibilidad bruta, junto con 'la Ley de Walras, implica que PiZ¡(PI'
p**, tales que Zj(P*) = Zj(P**) = O, para todo j, entonces la sustituibilidad bruta implica que P2) + pfZ2(P¡, P2) > O para cualquier vector de precios de desequilibrio p = (PI' P2)'
294' MICROECONOMiA
~
.
'. EQUILIBRIO GENERAL 295

En otras palabras. podemos demostrar que el valor total de los excesos de demanda en el dese-
quilibrio, cuando se valoran a.los precios de equilibrio. deben ser siempre estrictamente positi- donde .A¡ es el parámetro asociado a la velocidad del ajuste (recuerde (D.2]). Diferenciando
con respecto a t obtenemos
, vo (el valor total de los excesos de. demanda de equilibrio a los precios de equilibrio es, por
supuestO, cero, com.o lo es el ,valor total de todos los excesos de demanda cuando se valoran a
dD l. dpl l. . dp,
los precios que los generan, por la Ley de Walras). En primer lugar, observe de nuevo que, por ;. - = - (PI(t) - p¡"] - +- (p2(1) - ptJ--= (D.16J
las propiedades del equilibrio dI .Al dl.A2 dI

Sustituyendodpl/dl y dpJdl de (D.2] y reordenando se obtiene


(D. 10]

Definamos ahora un nuevo vector de precios, pongamos por caso


un vector de precios en desequilibrio) de la forma siguiente:

Entonces, debido a la sustituibilidad


ji,1<pf,

bruta, debemos tener


P (el cual, debido a ], será

Pero, por la Ley de Walras,


ptZI + P!Z2 > O, Y así
PIZI + P2Z2 = O, mientras que por la proposición
(D.l7J

(D.18]

2 anterior,
.-.:
••
(D.12J dD
dI
(D.19J
e'
e-••
Entonces (D.II J y [D, 12J juntas implican

(D.!3]
Si p(r) = J1.p*,J1.> O, entonces
•.:
-.••
ptZI(¡lpt, J1.p1)+ p!ZhlPt, J1.pt) = pfz¡(pf, pn + p!zipi, pn = O [D.20J
dado que cada sumando debe ser positivo. Reordenando se obtiene
aplicando la propiedad de homogeneidad de grado cero, y la Ley de Walras. Por tanto, e.
(D.14J dD
di (J1.p*,p*) = - (pizl(pi, p!) + p!z2(pi, p!)} = O (D.2IJ

••••
Pero, por la Ley de .Walras, el término de la derecha de esta expresión es cero. Por tanto, la
proposición queda probada, al menos para las direcciones de cambio de (D.IIJ. Se deja al lec-
tor probar que también se cumplirán para todos los vectores de precios P = (PI' P2) tales que Esta~ tres proposiciones, y en especial la proposición 3, nos permiten probar la proposición de
PI/ P2 # pr/p! (véase la Pregunta 2, Ejercicio 12D). estabilidad dada anteriormente.
Intuitivamente, podríamos pensar que la proposición 3 nos proporciona directamente la
Proposición 3. Dado un vector de precios de equilibrio p*, es posible, bajo las hipótesis esta-
blecidas, definir una función dislancia D(p(I), p*), tal que dO/dI < O para todo p(l) # J1.p*,
mientras que p(!) = i'P* implica dD/dl = O.
prueba de la estab'ilidad, dado que si, a medida que el tiempo pasa, la distancia entre el vector
de precios p(l) y el equilibrio disminuye de forma continua, podríamos tener la sensación de
que la trayectoria temporal de los vectores de precios converge a p*, además, debido a (D.21],
no puede sobrepasarlo. Sin embargo, existe una curiosa posibilidad: que la trayectoria tempo-
••
••••
••••
Una función distancia asigna un número real D a cada vector de precios p(I), midiendo su ral del vector de precios cOlwerja a otro límite que no sea p*, de modo que, aunque se siga
distancia respecto de un vector de precios de equilibrio p*, La proposición 3 afirma que dicha aproximando siempre a p*, no llegue a converger a él. Si esto parece contrario a la intuición,
función siempre se puede definir en el caso presente, y, dado el proceso de tatonnement, la considere la siguiente función .
Ley de Walras y la hipótesis de sustituibilidad bruta, su valor se reduce monótonamente en el

••••
tiempo. Además, deja de disminuir cuando p(l) está en el vector de equilibrio p*, o en algún I
y=-+a a, x > O (D.22J
múltiplo escalar de él, que también debe ser un vector de equilibrio (dada la homogeneidad de x
grado cero de las funciones de exceso de demanda). En otras palabras, la trayectOria temporal
del vectOr de precios tiende a un vectOr de precios de equilibrio y, si alcanza el radio veClOr A medida que x ....•00, y se aproxima a cero (la distancia entre y y cero es monótonamente
decreciente) perolírri"_",, y = a # O, de modo que y no converge a cero, Tenemos que probar

••
del precio de equilibrio, dejará de variar.
Para probar la proposición 3, definamos la función distancia como que, en el caso presente, dicha posibilidad no existe. Sin embargo,' esta demostración es un
tanto técnica ysu idea principal ya se presentó en un contexto más simple en el Capítulo 8.
Por tanto, no la expondremos aquí. Remitimos al lector interesado a Takayama (1985):
(D.!5J Para resumir: dadas las hipótesis que subyacen al proceso de tatonnement, hemos SIdo ca-
, paces de en.contrar un conjunto de condiciones, llamémoslas las condiciones de sustituibilidad
••
..,

••
. $lG'!
'-lia""
MICROECONOMíA EQUILIBRIO GENERAL

•• bruta, según las cuales un sistema de mercados interelacionados convergerá aun equilibrio,
por muy lejos que esté de él la posición inicial y sean cuales sean las velocidades de ajuste .(1'
A2• Además, hemos visto que estas condiciones implican también la unicidad del vector de
precios de equilibrio. . res
, ,
duos hacen. sus compras'l n g
e ocian hacen ofertas tentativas, buscan otras mejores y, final-

mente, realIzan contratos os un.os ,


c~n Jos otros cuando piens~n que han encontrado los mejo-

acuerdos posibles Esta teona llene


una mayor apariencia de aprox.imarse al funcionamien-
. 'fi
to de un mercado real y, o que res u lt a más importante, nos aporta pistas.. slgm lcatIvas,
. 1 h
.

• Habría constituido un traspiés para la teoría el no haber encontrado dichas condiciones. .


mtro d uce conceptos c Ja ve y conduce a interesantes generalizaciones de la teona que emos
Haber encontrado que el equilibrio en ese modelo nunca es estable habría limitado seriamente
analizado hasta ahora. d 'd' 'duos l )' 2 x ; y;' representan, respectivamente, el con su-
su alcance analítico: por ejemplo, el modelo no podría utilizarse para el análisis de estática Comenzaremos con os m IVI . ,." . ._ 2 ~ = - + - es la
comparativa. dI' d' 'd . su dotación inicial y su demanda neta del bIen x, , - 1, ,x x,. X2 .

El análisis de esta sección ha estado referido al. proceso de tatonnement y este proceso, mo e m IV\ ~Ol\' Ad más cada individuo posee una cierta cantidad de olro bien y, en
dotacIón t~ta _e len. eti~a~ente el consumo, la dotación inicial y la demanda neta del
como se sugería en el Capítulo 8, puede no resultar una buena descripción de los procesos de donde y, y, e )', son, respec, .
ajuste reales, especialmente cuando está involucrada la producción. Una característica esencial sUJo eto i '~~a e~;e nuevo bien. .' d Ed rth (es
es la hipótesis de «no intercambio fuera del equilibrio». Si permitimos el intercambio para . tral del análisis en esta teoría es el dIagrama de caja e gewo -
La h erramlenta cen , 1 d . diferencia de
precios de desequilibrio, entonces las cantidades que los iildividuos y las emp~esas compran y . h bl d de Edgeworth-Bowley), en conjuncIón con os mapas e 10. .
.tnctamente. a an o, áfi 12 S muestra una caja de Edgeworth. La longitud del lado hon-
venden en una «ronda» de intercambio pueden ser diferentes de las esperadas, y las misma~
los consumIdo:es, El Gr t IC~ do'tación total; del bien x, y la altura del lado vertical de la caja
cantidades que se han intercambiado ya afectarán al intercambio de la siguiente «ronda». Por
tanto, el proceso de ajuste debe tener en cuenta las trayectorias temporales de las cantidades zontal det lalacadJaot~~~~S~~t:1 de ". La utilidad del gráfico radica en el hecho de que con ~n
represen a . (" ) que ademas
intercambiadas y no sólo las trayectorias temporales de los precios. Resulta significativo que .
úmco punto pue d en observarse- los cuatro ,valores
" de consumo
. x 1, y " X2' I2' ,

muchos intentos para explicar la persistencia del fenómeno del desequilibrio, como la inna- cumplen, las siguientes condiciones de !acrrbLl,dad
ción y el desempleo, empiecen por renunciar a la hipótesis de no intercambio fuera del equili.
brio. x,+x2=; [E.I]
y, + Y2 = Y
cada uno de los bienes se igu~la exactamente a la dota-
es decir la suma de los consumos d e . I d l b'
, medimos el consumo que hace el sUjeto e len x
ción total. Est~ e~ de est~ man:~aOpo~~u~a esquina inferior izquierda de la caja, y su consumo
1. Demuestre en un gráfico sencillo que. en una economía de dos bienes, ambos sustitutivos brutos. el d
haCIa la derec a es e e o~; des~le O . en cuanto al consumo de x que hace 2 se mide hacia
equilibrio es estable. (Sugerencia: fije P2 = 1 Y dibuje las funciones de exceso de demanda como
de)' vertIcalmente haCia ae~l; en la es"uina superior derecha de la caja, y su consumo de Y2
funciones solamente de PI/P2' comenzando con el valor de equilibrio,) g
la IzqUIerda desde el on . b2, desd~ O De este modo cada punto de la caja representa
e mide verticalmente haC13 a aJo 2' ,',.
Z. Demuestre la proposición 2 para el ca~o en que P, > pT y P2 < pj, y muestre que esto, junto con el s d d Podemos dibujar las curvas de indiferenCia de 1 con respecto
caso considerado en la Ecuación [D,I]. demuestra la proposición para todos los vectores de precios ~~~t~~~~~~~~ala~sdee2c~:~ur:~~ecto al origen O2 (p?r ejeo:,plo-, II e 12 en el gráfico), El punto
~~. '

de dotación inicial es IX que tiene las coordenadas (XI' )'1' X2. Y2)'

3. Discuta en detalle el significado de la sustituibilidad bruta mediante:


(a) la distinción entre efectos de oferta y demanda en las funciones de exceso de demanda: Gráfico U.S

(b) la distinción entre efectos renta y sustitución en las funciones de demanda del consumidor.
Si dos bienes son sustitutivos brutos, ¿son también necesariamente sustitutivos brutos en el consumo
o sustitutivos netos en el consumo? ¿Y sustitutivos Hicks-Allen?

.~gJ'!.~Ejl~ª":¡l[t~r£a'!n]j~mgI@
..()~U!!~Jliim_i!II~zr
Hasta el momento, el concepto de mercado subyacente al análisisqueh'emos llevado a cabo.
es el de individuos que adoptan sus decisiones en respuesta a. un precio de mercado dado, eli-
giendo cantidades óptimas que, más tarde, se agregan en las funciones de exceso de demanda.
Sin embargo, aún no hemos dicho nada sobre la actividad de intercambio en los mercados.
Examinaremos ahora una teoría de los mercados que adopta un punto de vista más realista
sobre el proceso. La teoría formuláda por Edgeworth comienza por considerar el" intercambio
directo entre dos individuos y, seguidamente, analiza un mercado en el cual muchos indi"i-
298 MICROECONOMíA EQUILIBRIO {jENERAL 299

Las curvas de indiferencia de los consumidores satisfacen las hipótesis del Capítulo 2 de brio que buscamos. Edgeworth la llamaba la «curva de contrato», porque muestra el conjunto
modo que se dibujan convexas con respecto a sus orígenes respectivos. Antes de realizar nin- de posibles contratos de compra/venta que llevarán a cabo los individuos.
gún intercambio, los consumidores eSlánsituados en C% sobre las curvas de indiferencia l~, I~. Observe que la teoría no especifica exactamente cómo llegan los consumidores desde un
¿Tendrá lugar el intercambio? y, si es así, ¿cuáles serán sus consecuencias? La respuesta s~ punto a hasta un punto determinado sobre cc', esto es, no decimos nada específico acerca de la
basa en dos proposiciones que llamaremos las hipótesis de Edgeworth (H£): naturaleia del proceso de negociación.
Sin embargo, las dos hipótesis son inexorables: si se satisfacen, los negociadores deberán
1. Los dos individuos siempre estarán de acuerdo en un inlercambio que haga que uno de
llegar a un punto sobre la curva de contrato, y a ningún otro, y una vez allí no consentirán
ellos salga ganando y que el otro no salga perdiendo.
cambio alguno.
2. Ningún indi viduo estará de acuerdo en un intercambio que le haga salir perdiendo.
Observe que esta teoría predice cómo el equilibrio está constituido por un conjunto de pun-
La primera hipótesis descarta la posibilidad de que fracase el acuerdo. Aunque las panes dis- tos y no por un punto concreto, por eso, los economistas, acostumbrados a soluciones forma-
cutirány negociarán, suponemos que cada una es lo suficientemente racional como para aca- das por un punto único, han calificado frecuentemente a este modelo de «indeterminado», da-
bar realizando algún intercambio que, al menos, no le haga salir perdiendo. do que en él el equilibrio lo constituyen un conjunto de puntos. (La teoría de la negociación
Dada HE, el intercambio tendrá lugar en la situación que se muestra en el Gráfico 12.5. -véase el Capítulo 15- se ha desarrollado, precisamente, para intentar predecir el punto pel
Por ejemplo, moviéndonos a lo largo de I~, con I ofreciendo y a 2 a cambio de x, es decir, con conjunto al cual llegarán las partes según los términos de la dinámica del proceso de negocia-
I comprando x de 2, I sale ganando y 2 no sale perdiendo. Igualmenre, moviéndonos a lo éión.) Por lo que htmos visto, las conclusiones de la teoría de Edgeworth pueden parecer más
largo de I~, con I de nuevo comprando x de 2, pero no recibiendo tanta cantidad x por cada débilt:s que las de las teorías de mercado anteriores, pero debemos recordar que este enfoque
remuneración de y, 2 sale ganando y I no sale perdiendo. Claramente ambos pueden salir ga- parte de un punto de vista más general del mercado y, en el caso de dos personas, más plausi-
nando si 1 compra x de 2 dando a cambio cantidades de y intermedias enrre las que se daban ble. Los individuos no actúan de manera pasiva respondiendo al precio de mercado, sino que
cuando nos movíamos a lo largo de I~, y las que se manejaban cuando nos movíamos a lo negocian activamente y siguen comerciando hasta que se sitúan solamente ante intercambios
largo de I~. Así pues, por la hipótesis 1, el intercambio tendrá lugar. Dejamos al lector que que no proporcionan mejoras ,a ninguno de los dos, a no ser a expensas del otro.
confirme que siempre ocurrirá lo anterior cuando el punto de dotación inicial se encuentre en , Este intercambio implica /In precio, como se puede ver en ti Gráfico 12.5. Supongamos
una intersección de las curvas de indiferencia, es decir, en un punto en el cual las relaciones que el proceso termina en el punto E. Entonces la recta aE define un ratio de precios. El consu-
marginales de sustitución del consumidor no 'sean iguales y cuando el conjunto de puntos que midor 1 paga a 2 la cantidad YI - yt a cambio de una cantidad xt .:...tI de x, de modo, que el
. están al mismo tiempo por debajo de I~ y por encima de I~ no sea un conjunto vacío (véase la precio implícito del eqUilibrio de xes p* = (JI - yt)/Cxt - XI)' Por tanto, el equilibrio se po-
Pregunta 4, Ejercicio 12E). dría expresar en términos de un conjunto de precios definidos por las pendientes de las rectas
Tenemos ahora que determinar los resultados del proceso de intercambio. Consideremos la desde a hasta la curva cc', y acotadas superiormente por la pendiente de ac e inferiormente por
curva cc' en el gráfico. Tiene la propiedad de que es el lugar geométrico de los puntos de la pendiente de ac' (ignorando los signos menos en cada caso).
tangencia de las curvas de indiferencia de ios consumidores en el área limitada superiormente Podemos probar que las hipótesis de continuidad y convexidad estricta aseguran que sitm-
por I~ e interiormente por I~. Se muestran como ejemplo dos de dichos puntos de tangencia c pre existe un equilibrio. Por tanto, observe qUt cualquier punto sobre cc' se puede generar re-
y c'. Debido a la hipótesis de convexidad estricta, ningún par de curvas de indiferencia de los solviendo el problema
dos consumidores tendrá más de un único punto de tangencia, de modo que ningún punto fue-
ra de cc' en el área limitada por I? y I~ puede ser un punto de tangencia. Por tanto; todos los [E.2]
puntos fuera de cc' deben ser puntos de intersección. Pero dado cualquier punto de intersec-
ción entre curvas de indiferencia, siempre es posible que un consumidor salga ganando (desli- y sujeto a las restricciones de dotación [E.l] y a las restricciones de no negatividad (Xi ~ O,
zándose a lo largo de una curva de indiferencia) o incluso ambos (moviéndose hacia dentro del Yi ~ O, i = 1, 2). ug es un valor de utilidad para 2 que varía entre los valores de utilidad que
área lenticular situada entre las curvas de indiferencia), tal y como se ha ilustrado en el punto corresponden a las curvas de indiferencia Ig 1
e 2 en el Gráfico 12.5. Para cada valor ug,
este
a. Por tanto, ningún punto fuera de cc' puede ser el resultado de un proceso de intercambio, problema está sujeto a un conjunto de restricciones no vacío, cerrado y acotado, además de
dado que no satisface la hipótesis l. disponer de una función objetivo continua, por lo tanto, existirá' soluci6n, de acuerdo con el
Por otro lado, un punto sobre cc' no puede mejorarse una vez que se ha alcanzado. Un Teorema de Weierstrass. La convexidad estricta de las preferencias asegura también la opera-
movimiento fuera de ce' debe hacer que al menos uno de los consumidores salga perdiendo, tividad, en este caso,. del teorema de unicidad.
dado que un movimiento en cualquier dirección fuera de la curva cc' conduce a que, al menos, Por tanto, tenemos una teoría satisfactoria del equilibrio para esta situación de intercambio
uno de los consumidores se sitúa en una curva de indiferencia de menor nivel. Una vez que el entre dos personas. Sin embargo, los mercados, en general, involucran a más de dos partici-
proceso de intercambio alcanza un punto sobre cc', no habrá más movimientos a lo largo de pantes y nos .gustaría extender el análisis a una situaci6n de intercambio entre ,i > 2 indivi-
esta curva "buscando» otro punto, porque cualquier movimiento desde un punto hasta otro a lo duos. También estamos interesados en ir más allá. de la .simple comparaci6n hecha anterior-
largo de cc' hace que uno de los dos consumidores salga perdiendo. De este modo, todos los mente entre el «tamaño» que aquí tiene lasoluci6n de equilibrio y el (posiblemente) equilibrio
puntos a lo largo de cc' satisfacen la hipótesis l. Además, dado que la hipótesis 2 excluye único del enfoque de Walras, para estudiar con alguna profundidad la relaci6n entre ambos
cualquier resultado del proceso de intercambio fuera del área limitada por I~ e I~ se deduce enfoques. De hecho podemos alcanzar ambos objetivos en un solo paso, introduciendo en el
que sólo los puntos situados sobre cc' satisfacen ambas HE. Por tanto, la curva cc' es el equili- proceso algunas ideas nuevas de interés. Éste será el objeto de la secci6n siguiente.
--- -----~------------

EQUILIBRIO GENERAL
~; MICROECONOMiA

sumidor' únicamente, o qué contiene al segundo únicamente, dado que uno o el otro siempre
)
\... • - ; \. :1='-,. ,~~j~j~:~,
..~~ preferirán la dotación inicial a dicha asignación. por lo tanto, todas estas asignaciones están
bloqueadas. Pero, además, cualquier asignación dentro del áreá con forma delente que no esté
1. (a) ¿Qué significaría el que los dos consumidor .
caja de Edgeworth?
. . .,iJj
es estuvIeran situados en puntos diferentes de la sobre ce', puede mejorarse por la coalición de los dos consumidores, dado que siempre pueden
encontrar un intercambio asequible que haga que uno salga ,ganando 'y que el otro no pierda;
(b) . ~~~~ implicaría si el sujeto 1 estu.viera en un punto al. suroeste de 2? ¿Y si estuviera al nore'Le así pues, estas asignaciones están bloqueadas. Finalmente, en una asignación sobre ce'. no pue-
de encontrarse ningún intercambio que haga ganar a uno sin hacer que el otro pierda, es decir,
(e) ¿Cómo se interpretaría un punto único situado sob . estas asignaciones no pueden mejorarse por medio de ninguna coalición (no están bloquea-
. sobre uno de los lados horizontales? . re uno de los lados verticales de la caja? ¿y
dos). La definición de núcleo es equivalente a la HE Y produce los mismos conjuntos de solu-
(d) Suponga que estuv'iera frente a dos diagram'as de curva .. . ciones posibles al proceso de intercambio. A partir. de ahora nos referiremos a la curva de con-
dos .consumidores, situados uno junto al otro en la .s d~ mdlferencla «normales» para lo,
worth a partir de ellos? págma. (,Cómo obtendría la caja de Edge. trato como el núcleo (de esta situación de intercambio entre dos individuos). El análisis de la
sección previa mostró que, en este caso, el núcleo no es un conjunlo vacío: el juego de inter-
(e) ¿Dónde estaría el punto de dotación inicial si todo el bie .' c'ambio entre dos individuos tiene un núcleo no vacío. .
y todoel bien 2 propiedad del consumidor 2? .Y . I r" 1 fuera propiedad del consumidor I
En una economía de Walras existe algún mecanismo por el cual se anuncia un vector de
ambos bienes? . (, SI uera el prop,etano de la totalidad de
precios al cual los consumidores responden realizando elecciones óptimas. El equilibrio ocurre
(f) ¿Bajo qué condiciones sería la caja un cuadrado? E . cuando el exceso de demanda es cero. Consideraremos ahora cómo se relaciona este equilibrio
una condición suficiente sobre el' punto de el '. xp~n~~ de manera tan concisa como pueda
intercambio. otacJón mlclal para que no tenga lugar ningún con el núcleo en la situación de intercambio enlre dos individuos y después lo generalizaremos

• 2.

3.
¿~ajo qué circunstancias se situaría la curva de contrat.
clones necesarias caracterizarían esos equilibrios?

Muestre que, si relajamos la hipótesis de convexidad est .'


bos consumidores; la curva de contrato
.
d
.'

. .
.
o a lo largo de un eje de la caja? ¿Qué condi.

ncta de las curvas de mdlferencia para amo


pue e extenderse a toda un área.
para 11 individuos. Recordemos del Capítulo 2 la construcción de la curva de oferta de un indi-
viduo. El Gráfico 12.6 repite la construcción de dicha curva para los dos individuos. En (a) Y
(b), o: es el punto de dotación inicial. e l~ e Ig son las curvas de indiferencia iniciales. La recta
'l en (a) es tangente a I~ en 0:; de manera similar pO en (b) es tangente a Ig en o: (por lo tanto,
en general. las dos rectas tienen pendientes diferentes). Cuando s'e anuncian valores de p suce-
sivamente más bajos en (a), tenemos una secuencia de punlos de tangencia como ~, 'Y Y Ó.
Cada uno muestra la cantidad de )' a la que el consumidor I estaría dispuesto a renunciar. al
precio vigente, a cambio de la cantidad de x que indica su otra coordenada. Por ejemplo. para
el precio p', la tangencia en el punlo'~ indica que el consumidor I renunciaría a (y] - y']) uni-
.~~üilr~~~o~'.-..~ . " . . . ~.'.l'i"''''¡i
, ' • .,... ',' "-1'.", dades de ya cambio de (x'] - XI) unidades de x. siendo el cociente 01 - il)/(x'] - X]) igual a

. El con~epto de núcleo de un juego es de relevancia d" • '.$ll:«~


p'. El lugar geométrico de todos los puntos de tangencia. o:R I en el gráfico, es la euriJa de
se expltcará y aplicará este concepto sólo e Irecta para la teona de mercados. Aqur.
cambio, aunque tal concepto tiene una d fin, c~óanto que se relaCIOna con situaciones de inter-
. e ImCJ n y un campo de r 'ó
C onslderemos la situación de' I'n'terc am b'10 entre dos indi'd apdI'JCaCI n más amplios.. Gráfico 12.6 y,
m.anera de considerar la situación es en té' d VI uos e a seccIón antenor. Una Y,
. . rmmos e las pOSibles r' d ..
tes en l a situacIón «<jugadores!> en el «ue d" .' coa IClones e los partICipan-
~es: las dos que forman cada uno de ?os g~ a~ mtercamb.IO»).Exl~ten tres posibles coalicio'
Jugadores juntos. . J g ores mdlvldualmente y la que forman ambos

, . Una asigl~ción es una especificación de la ca .d d d . .


mI dar, es deCIr; de tin valor del vect . ntl a e cada ble.n que recibe cada consu-
1;"
las condiciones lE.l], de manera u~re(XI' YI' x~, Y2)'. Por htanto, SI una asignación satisface
Edgeworth. Se dice que una asign~cións
manera .de mejorarLa (es decI'r .d h .
:S~;
:t~g::~'Jan
q
asequible, es un punto en la caja de
SI una coaltc¡ón puede encontrar una
p~

. ' e acer.que al menos ud' p'


ninguno de los restantes perdiendo) l' ' '. no e sus mIembros salga ganando y
coaltclón tiene sólo un ml'e b por e mter.camblo umcamente entre ellos mismos (o si la
" m ro. no mtercambla enab I t' . . '
: El nucLeo se define como el con'u .' so u o, SInO que conserva lo que tiene).
na ~o~lición. es. decir, el conjunto 1 nto ~e asIgnacIones ?ue no están bloqueadas por n;1Igl1-
d
c~a1lclón puede mejorar su situación e :slgnaclOnes que uenen la propiedad de que ninguna
nucleo en la situación de' t b' r chazándola emtercamblando entre sus miembros El X, o
d .. In ercam 10 entre dos d" d . (b)
e nuevo el Gráfico 12.5. Cual uier a . . In .IVI uos .es la curva de contrato. Considérese
las curvas de indiferencia 10 y ~ dSlgnaclón fuera deI- area con forma de lente limitada por
I 2 pue e mejorarse pOr la coalición que contiene al primer con-
302: MICROECONOMíA
EQUILIBRIO GENERAL 303

oferta de 1. Muestra los intercambios que 1 querría hacer a cada precio de mercado. La Curva ción de equilibrio que es una de entre un gran número de asignaciones que ellos podían haber
de ofena aR2 en (b) del gráfico se obtiene de manera similar. Las dos propiedades de las cur- alcanzado si ensu lugar de ese comportamient.o, se hubieran reunido, negociado y discutido
vas de oferta que son de importancia fundamental son:
para alcanzar un acuerdo cuando hubieran agotado todas las ganancias posibles del inter-
cambio.
(a) Deben estar en su totalidad por encima de sus curvas de indiferencia iniciales respec-
tivas I~ y I~. Las consecuencias de suponer un mecanismo de mercado competitivo con ajuste pasivo
del precio es reducir el conjun!O completo de posibles equilibrios de intercambio a un punto
(b) La línea dibujada que va desde a hasta un punto de la curva de ofena representa unal."~ ~ único (o, al menos, un número finito de puntos si las curvas de oferta tienen múltiples puntos
~;,'~:~,:'''''' pM, 1,,",1 1,'"~, d, ',d¡r,,,,,,, d,1"""mid" " """" " ~ de intersección). Esta precisión mayor de la teoría del mercado. competitivo tiene un coste: el
proceso de tiitonnement por el cual se produce el equilibrio no se corresponde en nada Con la
realidad y tampoco lo hace la hipótesis de que en un mercado con sólo dos participantes tenga-

i.,~:
.....
...
La importancia de estas curvas de oferta reside en que proporcionan una forma de encontrar el ~.
mos, de hecho, un comportamiento pasivo del tomador de precios. El concepto más débil de
equilibrio de mercado cuando estamos usando la caja de Edgeworth. En el Gráfico 12.7 se .~
reproduce la caja de Edgeworth de la sección previa y se incluyen las curvas de 'oferta aR I y
aR2. Debido a la propiedad (a) anterior, ambas deben estar situadas en el área con forma de •
.¥¡ solución del núcleo refleja bastante mejor nuestro concepto de mercados reales de dos indivi-
duos.
La respuesia a la cuestión de qúé ocurre en las economías con un nú'mero mayor de Consu-
lente limitada por I~ e I~. No es accidental que su punto de intersección esté situado sobre la j,.......... .
midores puede enunciarse Con dos proposiciones:
curva de contrato ce', es decir, que sea punto del núcleo. En un equilibrio competitivo, en el.
que sólo prevalece un precio, éste ha de ser tangente a una curva de indiferencia de cada con-

l'
sumidor y debe ser tal que las demandas y las ofertas elegidas de cada bien sean iguales. Estas '. f 1. Independientemente del número de consumidores, el equilibrio del mercado competiti-
vo está siempre en el núcleo.
tres condiciones se satisfacen en, y sólo en, el punto de intersección de las curvas de oferta. . 'j;.
Supongamos que se anuncia el precio correspondiente a la reCla ap'. Entonces el consumidor 2
2. Conforme aumenta el número di:: consumidores, el conjunto de asignaciones en el nú-
elegirá el punto a, mientras que el consumidor 1 elegirá el punto b. Por lo tanto, éste no puede cleo se reduce hasta que, en el límite, sólo contiene la(s) asignación(es) del equilibrio
ser un equilibrio. Sin embargo, para el precio correspondiente a la recta ap*, el consumidor I .'::' del mercado competitivo.
elige un punto E, como hace. el consumidor 2, de modo que tenemos un equilibrio. Además, .
ap* es tangente a las curvas de indiferencia de cada uno de los consumidores en E (por defini- .~.L;"
Las proposiciones implican que, para mercados con un gran número de participantes, los con-
ción de las curvas de oferta) y, por lo tanto, deben ser tangentes entre sí en este punto. Dado
ceptos de solución son equivalentes: tanto si consideramos el mercado como un conjunto de
que la intersección sólo puede ocurrir dentro del área con fOIJl1a de lente, ~l equilibrio de mer- .~~ .
cado es un punto de tangencia de ¡'as curvas de indiferencia dentro de esta área, de' modo que i..~
. ;: individuos activos, que negocian e intercambian,
cio-aceptantes
como si lo consideramos un conjunto de pre-
pasi vos coordinados por un mecanismo de ajuste de precios, no hay diferencia
debe estar sobre ce'. Por tanto, el equilibrio competitivo eS/á en el núcleo. en lo que se refiere a los términos de la solución de equilibrio.
Cuando los dos consumidores se comportan como precio-aceptantes en un mercado, res- T
:~,"',',',_"",,',,,,;.¡".' •.'

Supongamos ahora que existen n individuos, cada uno caracterizado por su orden de prefe-
pondiendo pasivamente a los movimientos en el precio de mercado, son guiados a una posi- .~
rencias y por un vector de dotaciones iniciales. Existen 2" - 1 posibles coaliciones en total
(excluyendo la coalición sin miembros). Una asignación supone adscribir Una cantidad de x y
ti,
Gráfico 12.7 .~.
de y a cada individuo y estará bloqueada si cualquier subconjunto de los n individuos pueden
ic intercambiar entre ellos y conseguir una situación mejor que con la asignación original. De
Y nuevo, esta definición de «bloqueo» es equivalente a HE, adecuadamente redefinidas para
cualquier número de consumidores.
Si los individuos están dispuestos a moverse y a negociar, hemos de permitirles hacer
acuerdos tentativos que puedan romper si encuentran otro individuo, o grupo, con el cual quie-
ran llegar a un' acuerdo más favorable; es decir, tienen que tener la posibilidad de re-contratar.
Así pues, cualquier consumidor puede establecer un intercambio tentativo con quien o quienes
quiera, sabiendo exactamente lo que implica para su asignación; pero luego puede volverse
JO
l
atrás (bloqueando esta asignación), si puede encontrar otra mejor.
De manera formal, si S represi::nta un conjunto de subíndices o índices de consumo, enton-
ces que i E S significa que el consumidor i pertenece a la coalición cuyos subíndices se mues-
tran en el conjunto de índices S. Dadas las dotaciones iniciales x¡ e y¡ para cada uno de los
individuos i, los recursos totales disponibles para la coalición S son
y,
0\ x1-
;s = ¿ Xi [F.l]
".¡eS
,

el MICROECONOMíA
EQUILIBRIO GENERAL

es decir. la suma de las dotaciones de los miembros de .' . . . y, sustituyendo [F.9] en [F.8]:
. para esa coalición es un conjunto de cantidad . es.a coahclón. Una aSignación asequible
[F.IO]
bros tal que: es consunudas (Xi' Yi) de cada sus de los micrn- p* I xi + I y; > p*x, + y,
¡eS ¡eS

¿ X;,~;s
No obstante. por la definición de asignaciones asequibles en [F.ZJ. tenemos que, para cualquier
ie.S
~ _ [F~
L, Yi::; y, asignación asequible, se cumple
¡eS
[F.lI]
~e modo que si alguna asignación determin~da está bl'" . .
p* I Xi + I Yi ::; p*x, + y,
¡eS ¡eS
clón que resulta debe ser asequible para la coalición oqueada ~or alguna coahclón. la asigna.
Ahora probaremos la Proposición I S en el senudo de [F.Z].
brio de mercado c~mpetitivo en la que ei upong~os que tenemos una asignación de equili. (dado que multiplicando la primera de las de [F.2] por p* > O y después sumando se obtiene
la cual. por la definición de equI'I'b . consu~1ll or l-éslmo recibe la cesta de bienes (x~ )'~) [F.II J). Por tanto, las asignaciones (x;. y;) no pueden ser asequibles para la coalición S. de
. I no compeutlvo es la t d b' ,. , .
precIO de equilibrio p*. Dado que su restricció • ces a e len.es que prefiere para el modo que la hipótesis de que dicha coalición existe debe ser falsa.
cada i n presupuestan a debe satisfacerse. tenemos para Así pues. ninguna coalición puede lograr una situación mejor de la que resulta de una asig-
nacÍón de equilibrio de mercado competitivo, sea cual sea el número de consumidores en el
mercado. y así esa asignación debe estar en el núcleo. Obsérvese que la única hipótesis que
i + Yi* - Yi
P*(x*i - x~) - =O para todo i [F.3)
hemos utilizado en la demostración ha sido el grado de racionalidad del consumidor implícito
donde se considera que el precio de y es I Y l' en las desigualdades [F.6] y [F.7].
mos que demostrar que el equilibrio de mer Pd es eáPreclO de X en términos de y. Ahora ten e- La Proposición I también establece que, bajo las condiciones que garantizan la existencia
'ó ca o est en el núcl d d .
CI n S puede encontrar una asignación ase 'bl eo. e mo o que nInguna coali. de un equilibrio competitivo, el núcleo no es un conjunto vacío porque siempre contiene el
Ul
ganando y ninguno de los restant d' qd e que haga que al menos un miembro salga
es per len o. Se supond á d' h --'.. equilibrio competitivo.
mente. y después se demostrará que est . l' r que IC a coahclón existe real. En cuanto a la Proposición 2, se demostrará para un caso algo especiai (que se púede gene-
S ' ' o Imp Ica una contradlcclÓ

.'
upongamos que existe una coalición
, S tal
' .que para cad a In
. dn:d
IVI UO 1. E S; tendremos ralizar). Supongamos que existen dos tipos de consumidores con un igual número. n, de consu-
i midores de cada tipo. Se demostrará que, dado cualquier punto del núcleo de la economía con
(x;. y;) ~ (x;*, Yi*) [FA] dos individuos que no sea un equilibrio walrasiano, se puede encontrar un valor n suficiente-
mente grande tal que este punto no esté en el núcleo de la economía de 2n-individuos. Los
y para. al menos un i E S. tenemos únicos puntos que no pueden «eliminarse'" del núcleo de esta manera son los puntos de equili-
brio walrasiano. De modo que, en el límite. a medida que n se hace indefinidamente grande,
(x;. Y,~)> (x?!'
,. y?!,),
, [F.5] éstas son las únicas asignaciones que permanecen en el núcleo.' .
Desde el punto de vista del modelo sólo hay dos características relevantes del consumidor.
donde
, ('~i' Yi') es una aSignación
.' . asequible para i E S T . ..
esté meJor. Para él. debe cumplirse:" " omemos un individuo que estrictamente La primera es su dotación inicial y la segunda es su orden de preferencias o mapa' de indife-
rencia. Por consiguiente. utilizaremos el término «un consumidor del tipo A» para 'un consu-
midor con una dotación inicial (xA' )'A) y curvas de indiferencia l~. l~. l~ .... , Y «un consumi-
p*x; +'y; > p*x;* + y?!' iE S
. ' . . ~~ dor del tipo B" para uno con una dotación (X8' Y8) y con curvas de indiferencia l~, lB' l'á, ...
SI esto no fuera cierto. este individuo podría haber astad " .. . Existen 11 consumidores de cada tipo, representados respectivamente por Ai y Bi• i = 1, ...• ".
de modo que podría haberlo elegido PI' g, o (Xi. Yi) en el eqUlhbno competitivo. El total de las dotaciones iniciales disponibles en esta economía es, por lo tanto,
dI' or a misma argumentación t d 1
uos en a coalición que satisfacen [F 4] s d' b'" l" . para o os os otros indivi-
. ' " ' e e e cump Ir:
x = "x A + ILr8 [F.12]
p*x; + Yi ?-p*x;* + Y;* iE S [F.7] y = nYA + nY8
Sisumamos[F
. '.6] y' [F 7] para to d os los individuos
.... en la coalición, Inicialmente se analizará el caso en que" = 2. Después se demostrarán los resultados genera-
les. Se procederá en dos pasos. En primer lugar. estableceremos el principio de igual trata-
p* I xi + I l
¡eS ¡es',
> p* I x!
(es'.
+ ~ .-
,..;:, y,. -
[F.8] miento que afirma que, para cualquier asignación del núcleo, los individuos del mismo tipo
deben recibir la misma asignación de consumo. A continuación demostraremos cómo. mo-
Pero. sumando las restricciones pres~puestarias en [F .3J' para 1 E .
S se obtiene viéndonos desde una economía con un individuo de cada tipo a otra con dos individuos de

p* I.x;*
. ¡eS
+ I
;eS
y;* = p* i
¡eS
Xi + ~ ~.= *~
s
j~S)' P:X
-
+ Ys [F.9]
cada tipo. es posible bloquear algunas de las asignaciones
nomía n = 1.
que están en el núcleo de la eco-
306 MICROECONOMiA
EQUILIBRIO GENERAL 307
Si n = 2, una asignación asequible

x" + x." +
de recursos

XOI + xo, ~
requiere

.r = 2.'t + 2.r/J
A [F.13)
I
-11:
lt.
que A2• Y Bien una curva de indiferencia no más alta que B2• entonces la coalición
(Al' -El) puede mejorar, con toda certeza, la asignación iniciaL En el Grático 12.S se

Y", + YA, + YOI + Yo, ~ Y = 2YA + 2.Yn [F.14) I supone que la asignación inicial coloca a Al en al ya A2 en a;; cuando eso ocurra. A
no querrá intercambiar con Al' El punto a' es el punto medio de la recta ala;, de
2

.modo que tiene coordenadas ~ (X~I + x~,) y ~ (Y;" + Y~,). Es. evidentemente, mejor
Ahora supongamos que A I Y A2 tienen cestas de bienes diferentes bajo una asignación. Son :;
posibles dos casos: I que al para Al y siempre será así por la hipótesis de convexidad.
La asignación inicial de BI• (XOI' Yo,). puede ser indiferente o peor que la de B2•
(a) !~!;
Las cestas de bienes colocan a los consumidores en la misma curva de indiferencia; (xo,. Yo,); pero, en cualquiera de los dos casos. simplemente cambiando la notación
~ del' Gráfico 12.S para considerar los consumidores del tlpO B y utilizando el mismo
por ejemplo la lA del Gráfico 12.S, donde el punto al representa la cesta de bienes de
~: argumento B I siempre preferirá la cesta de bienes con ~ ('(01 + xo,) de x y ~ (yo, + Yo,)
.\
A, Y a2 representa la cesta de bienes de A2• En este caso se deduce por la hipótesis de
convexidad estricta que A I Y A2 podrían salir ganando intercambiando a lo largo de la
recta ala2, dado que los puntos sobre esta recta tienen la propiedad de ser reasigna.
ciones asequibles de las cantidades torales de bienes que en conjunto disponen ambos ;i;-
\,~
1: de y. que es el valor medio de las asignaciones iniciales de B I Y B2. Ahora. si consi.
deramos las dotaciones totales que exigen estas cestas de bienes que tanto A I Como
B I prelieren a la asignaciones iniciales. tenemos que:
individuos en los puntos al Y Q2' .~

+ x~,) + ~(xoI + .r + ,'to


Por ejemplo, supongamos que A I le dio una cantidad (x~, - x.~) a A2 a cambio de
(y~ - y;,,) donde x~ = ~(x;\, - x~,) e Y~ = ~(y~, - Y~,). Esto, claramente, es asequi. i~. ~ (x~, xo,) = A [F.15)

••.
ble dado que la cantidad total de los dos bienes que de ambos bienes tienen entre los
~ (Y;, 1 + Y~,) + ~(YOI + Yo,) = YA + Yo [F.16]
~[
dos consumidores no cambia; además, ambos están mejor en el punto Q. La estricta i dado que la asignación inicial era asequible (para comprobarlo multiplique por 2 y
convexidad de las curvas de indiferencia implica que un punto como a siempre existe
cuando Q 1 Y Q2 están separados. Por lo tanto la coalición de Al' A2 Y uno o ambos de I compare con [Ei3] y [F. 14]). Así pues. existe una asignación asequible para la coali.


ción lA l' B II que mejora la asignación inicial en la cual A I estaba peor que A2; así la
los consumidores lipa B con los cuales estaban contratando inicialmente para alcan.
zar a I y az pueden mejorar la asignación inicial de A I Y A2 entablando una contrata.
I asignación inicial no puede estar en el núcleo. (El lector perspicaz puede preguntarse
qué ocurre si en la asignación inicial, B IY Bz están en el mismo plinto. Véase la Pre.

, -.-.
ciÓn para conseguir a. Los consumidores tipo A salen ganando y el(los) tipo(s) B con
'11 gunta 5. Ejercicio 12F y demuestre que esto no presenta ningún impedimento.) .
los que contraten para conseguir a I y a2 no estarán peor. AsÍ' pues, la asignación irii.
cial no puede estar en el núcleo. I
~{
Ahora mostraremos cómo se reduce el núcleo. Consideremos la caja de Edgeworth del Gráfico
(b) Las cestas de bienes colocan a A I Y Az en curvas de indiferencia diferentes. En este :~! 12.9. Las curvas de indiferencia /~. /~, I~ describen las prefereneias tanto de Al como de A2 y
caso. la coalición (Al' Az) puede. o nó. ser capaz de mejorar la asignación inicial. el punto de dotación inicial a es también el mismo para ambos. Pero. antes de seguir. suponga.
pero se puede demostrar que si A I está siluado en una curva de indiferencia más baja mas que el mercado contiene inicialmente sólo a los consumidores A I Y B l' La curva eab es un
tramo de la curv;¡ de contrato (para mantener. el gráfico despejado. no se dibujan las curvas de "-

~ indiferencia de los consumidores BJ Supongamos que. en este mercado de dosindividuos. la

••
Gráfico 12.8

I asignación de equilibrio está en el punto e donde A tiene la asignación (~,. Y~,) (que no mejo.
ra la asignación inicial). La asignación de B, en este punto es (X~I' YB,) y. evidentemente. estas

I
asignaciones son asequibles. es decir:

X~, + X~I = .t + io
A [F.17]
••••
Y~, + Y~I = YA + Yo
Ahora supongamos que ampliamos el mercado incorporando A2 yB2• A2 «se incorpora» en el
punto a.' el punto de dotación inicial de los A¡. Consideremos el punto CO en la figura que está a
[F.IS]

••••
y;
Y~l
""""'' r--r-
-----~.----+-----~-----~-.. ------
ik
medio camino en la recta ae. Debido a la estricta convexidad este punto es preferido a e por A I
Y preferido a a por A2. Además. se puede alcanzar por Al y A2• dado que si Al le da a Az
~(~, - .tA) a cambio de ~ (YA -Y~,), evidentemente; estarári cada uno en la asignación (X~i' Y~,). ••
••
o
[ ¡ ¡
: : :
x.
"
De modo que hemos demostrado que el punto e no puede estar en el núéleo. dado que la coali .
ción {Al' Az.Sd puede mejorarlo. Uno se puede preguntar por qué BI está incluido en esta
coalición. dado que Al y A2 parecen conseguir todo entre ellos. El problema está en que la
coalición (Al' Az) por sí solano puede conseguir nada mejor que su pUnto de dotaciones ini. ••••
••
\
ciales (recuérdese que los consumidores con 'preferencias y dotaciones iniciales idénticas no
,

••
ganan nada del illtercambio). BI es necesario para que Al pueda llegar al punto e. alejado de a;
EQUILIBRIO GENERAL
6001
.~
MICROECONOMíA

• Grófico 12.9

----: Xs OS,
Y.,
¡
Grófico 12.10

YA
x,

a
xi 0,

Y.

• .¡ 1"A
y~.---_._------ j
y~•. -... _....• T-....---..-.---..\
Y¡, ¡..---r
¡ .'
C¡ - _-_ --
I~
-- .. -- - --.-.- .. --- -- -.- Yi.
"
"

\ \
¡ j
YA,
I
:
!: 1
:.
:
:
:
:
.KA x~,
YA + Y. ¡ •
DA/ X~l X" + X8 x:
x~ x1
--+-


XA¡ (b)
(al

una vez hecho este intercambio, A I puede establecer un acuerdo mutuamente ventajoso con . . 1 t de dotación inicial Cf. a la coalición {A, Bl en e no
sumidor del tip.o.A, 10cahz~do ~ le. pu: o renunciaría a mu~ poca cantidad de x, y necesi-
A2. Por lo tanto, la asignación en su conjunto exige la coalición {Al' A2, Bd.
sería suficiente (el consumidor. e tlpO- en '~or del tipo-A en Cf. alcanzar el punto b. Suponga.
No podemos concluir por estoque eO esté en el núcleo, dado que B2 puede proponer una . de y para permitir al consuml d
asignación que sea mejor para algunos miembros de la coalición. Nuestro propósito era de- tana muy poco, 'd '. A en e y m consumidores tipo-A en Cf. don e
mas que tenemos k consuml ores tlpO-
mostrar que un punto que estuviera en el núcleo de la economía de dos individuos puede no
estar en el núcleo de la economía de cuatro individuos (la introducción de nuevós participantes k(x~ - x~) = m(J~ - xA) o k/m = (J~ - XA)/(X~ - x~) [F.19]
amplía las posibilidades de intercambio, y reduce el conjunto de asignaciones del núcleo que
los participantes originales encontraban por sí mismos). Se deduce inmediatamente por linealidad que
Al pasar desde una economía (A l' BI) a una economía (A l' A2, BI, Bi) habrá muchos puno
tos que no son equilibrios walrasianos y que no se pueden excluir del núcleo. Ahora se demos, - -
k(y~ - )'~) = m(YA YA") [F.20]
trará que cualquier punto puede excluirse para algún valor de n.
En primer lugar, se demuestra el principio de igual tratamiento para cualquier 11. Conside- lb uede alcanzar SI. tenem os una economía con 11 = k + m individuos
. . de
remos que Al' como en el argumento anterior, sea el que está peor de los n ~ 2 tipo.A, y que Entonces e punto se p alición lA , ... , An, BI, ••• , Bd toma la forma siguiente. Los
B I sea el que está peor de los tipo-B (si es que hay alguno; en caso contrario se considera un 8 cada tipo: la aSignación ent~edl~ ~~ o-A ara ~lcanzar el punto e. Entonces, los k tipo-A inter-
k tipo-B mtercamblan con k p P A para alcanzar b Para el primer paso, debemos
arbitrario); el argumento no cambia. Así pues, en una asignación del núcleo no puede haber un cambian con los m = 11 - k restantes tIpO' .
t consumidor «del .tipo-A o del tipo-B que esté peoo> que implique un igual tratamiento.
tener
A continuación se demuestra, en una extensión del ejemplo 11 = 2, que cualquier punto quc
k(x~, y~) + (x~, y~)] = k(xA, YA) + (.tR' Ys)] fUI]
no sea un equilibrio walrasiano puede ser eliminado del núcleo de la economía (Al' BI). El
Gráfico 12.10(a) ilustra que, si un punto en el núcleo de dos individuos, como a, es un punto
de equilibrio walrasiano, entonces la recta que Jo une. con punto de dotaCi6n inicial no puede y. por el segundo paso tenemos. por (F.19] Y [F.20].
.conar a ninguna de las dos curvas de indiferencia que pasan por el punto de equilibrio.
(m + k)(~, y~) = k(x~, y~) + m(x", YA) (F.22)
Si una asignación del núcleo, tal que e, no. es un equilibrio walrasiano, existe siempre un
punto de intersección y, por Jo tanto, un punto .como b, que está por encima de la curva de
indiferencia relevante para A I o para B l' El Gráfico 12.1 O(b) Qesarrolla esto. Como se ha de. Entonces .
sustituyen d o k( xAC •• "C)A. de [F.22] en (F.21] . se obtiene:
mostrado el consumidor del tipo-A podría tomar una decisión mejor que la asignación del nú'
b "b) + k(xCBl. = (m + k)(x". YA) + k(xn• YR) [F.23]
cica e si hubiera intercambios que le permitieran alcanzar b. Sin embargo, incorporar otro con- (111 + k)( XA,. A "CS)
3~~ MICROECONOMíA

- lo que demuestra que la asignación es asequible. Así pues, e no puede pertenecer al núcleo de
la economía de 2n individuos.
E! hecho de que la asignación de equilibrio w'alrasiano deba pertenecer al núcleo demues_
tra que ningún grupo desearía nunca retirarse y comerciar entre sus miembros. Se ha demos-
trado que, para economías de gran tamaño, sólo las asignaciones que son equilibrios walrasia_
nos pertenecen al núcleo. Aunque la aproximación de Walras a los mercados parece menos
realista que la aproximación de Edgeworth, en el límite los resultados son los mismos.

1. Suponga que, en el análisis del Gráfico 12.7, el consullÚdor 2 se comporta como precio-aceptante
pasivo, mjeOlsas que el consumidor I se comporta buscando conseguir su mejor posición ¿Cuál será
la nalUra!eza del equilibrio resultaOle? ¿Pertenecerá al núcleo? ¿Cómo podría llevarse al núcleo? '

2. Explique por qué una cesta de consumo que se prefiere a otra cesta de bienes elegida al precio p'
debe ser más cara a ese precio.

3. Para el mercado que consiste en (A" Ao' B,. Bol explique con detalle la demostración de que el
equilibrio del mercado competitivo pertenece al núcleo.

4. Demuestre que, en el equilibrio del mercado competiti va para el caso de cuatro individuos. los con-
sumidores del mismo tipo deben tener la misma cesta de consumo. ¿Cuál es el papel que desempeña
la estricta convexidad en esta demostración?

5. Suponga que B I Y Bz tienen idénticas cestas de consumo y que A, tiene una cesta de bienes que le
hace estar peor que-Az. Demuestre que la coalición (Al' Bd puede bloquear esta asignación inicial.

6. Suponga que, en una asignación inicial. Al y B, han llegado a un acuerdo que los coloca en el punto El objeto de estudio de la economía del bienestar es la valoración ética de los sistemas econó-
e del Gráfico 12.9, el mismo que tienen Az y Bz.'Uúlice la argumentación de esta sección para de- micos. En este capítulo estaremos interesados, ante todo. en la optimalidad de la asignación de
mostrar que la coalición (Al' Az, B,I puede bloquear esta asignación. (Ayuda: recuerde que Az pue- equilibrio producida por un mecanismo de mercado, aunque muchos de los conceptos, las téc-
de romper su acuerdo con Bo.)
nicas y los resultados que discutiremos se podrán aplicar al estudio de otros sistemas. La eco-
nomía de mercado que hemos estudiado consta de un gran número de agentes individuales
tomando decisiones, cada uno comprando en su propio beneficio, sujetos a los estímulos y a
las restricciones del mecanismo de precios. Ninguno se preocupa del bienestar general. Con
todo, ¿es posible que este tipo de organización económica pudiera dar lugar a una asignación
de recursos «buena»? Y, si es así, ¿bajo qué circunstancias?
El criterio más ampliamente utilizado para evaluar las asignaciones de recursos es la efi-
ciencia en el sentido de Pareto. En la Sección B analizaremos los juicios de valor que subya-
cen a este criterio de bienestar y deduciremos e ilustraremos un conjunto de condiciones que
se pueden utilizar para evaluar si una asignación es eficiente en el sentido de Pareto o no. La
eficiencia en el sentido de Pareto proporciona una ordenación incompleta del bienestar, dado
que no puede clasificar todos los pares de asignaciones. Por tanto, en la Sección C presentare-
mos la función de bienestar social de Bergson (fbs) como un medio útil para representar prefe-
rencias más fuertes de bienestar o juicios de valor que produzcan ordenaciones completas de
las asignaciones de bienestar. La utilización de una fbs también saca a relucir claramente la
distinción entre la eficiencia y la optimalidad en el sentido de Pareto. Estudiaremos en la Sec-
ción D la eficiencia en el sentido de Pareto y la optimalidad del equilibrio de una economía
competitiva de mercado. En la Sección E discutiremos la separación de las consideraciones de
eficiencia y de distribución en una econom(a de mercado. Finalmente, en la Sección F consi-
-.

-- ~ MICROECONOMíA LA ECONOMíA DEL BIENESTAR

""•. .. deraremos si es posible encontrar algún procedimiento razonable para obtener criterios de bie-
nestar a partir de las preferencias de los individuos en la sociedad. En el Capítulo 14 seguire-
mos nuestro estudio del bienestar con un análisis de las circunstancias bajo las cuales los mer-
cados fallan en su objetivo de ser eficientes y las implicaciones para la acción del gobierno.
Variando las utilidades mínimas exigidas, üh, se varía, también, la asignación eficiente en
el sentido de Pareto alcanzada. (La Pregunta 1 le pide que confirme que, a efectos de la defini-
ción de la asignación eficiente en el sentido de Pareto, no importa cuál sea el individuo de
referencia cuya utilidad se maximice.) En el Gráfico 13.1 la frontera de utiLidad FF se obtie-
ne maximizando ul sujeto a ,? ~ ü2 para diferentes valores de ü2• Por tanto, las asignaciones
que generan combinaciones de utilidad que están situadas sobre la frontera de utilidad, como
a2 o a*, son eficientes en el sentido de Pareto, mientras que las asignaciones que generan pun-
tos dentro de la frontera, como aO, son ineficientes en el sentido de Pareto.

Una asignación A es un catálogo que describe la utilización de los recursos en una economía:
las cestas de bienes demandadas por los consumidores, las cantidades de trabajo y otros facto- Juicios de valor en el sentido de Pareto
res de producción que éstos ofrecen, la utilización de estos factores de producción por parte de Dado que los conceptos de eficiencia y de superioridad en el sentido de Pareto se utilizan am-
las empresas presentes en la economía, así como los outputs que producen. Los juicios de bie- pliamente, es importante darse cuenta de que incorporan un conjunto de juicios de valor que
nestar requieren llevar a cabo comparaciones entre pares de asignaciones, en cuanto si una están lejos de ser inofensivos.
asignación es mejor que, o tan buena como, otra. En esta sección estudiaremos algunos crite-

• rios de bienestar en el sentido de Pareto que resultarán sencillos e intuitivamente atractivos y


los utilizaremos para obtener un conjunto de criterios para la evaluación de asignaciones
La asignación A I será superior en eL semido de Pareta a la asignación A2 si A I es débil-
mente preferida por todos los individuos y estrictamente preferida por algunos de ellos. En la
economía de dos personas que se ilustra en el Gráfico B.l, todas las asignaciones que generan
Independencia del proceso
Para centrar nuestra atención sobre las diferencias entre las asignaciones, hemos incluido un
juicio de valor fuerte, consistente en suponer que no importa el proceso mediante el cual se
alcanza una determinada asignación. Por ejemplo, no se toma en.cuenta si el mecanismo asig-
las combinaciones de utilidad (como al, a2, a3 y a*) en el área sombreada son superiores en el nativo que produce la asignación es uno que deja a los individuos tomar sus propias decisiones
sentido de Pareto a las asignaciones que genera aO. o uno que les dice lo que deben hacer con su trabajo o qué cestas de bienes deben consumir.

• Una asignación eficiente en eL sentido de Pareto tiene la propiedad de que no existe ningu-
na otra asignación factible en la que mejore la situación de algún individuo en mejor situación
yen la que ningún otro individuo esté en peor situación. Másformalmente: una asignación es
eficiente en el sentido de Pareto si maximiza ul, la utilidad del individuo 1, sujeta a las restric-
ciones de que u" ~ íih para h =.2, ... , H Y a las restricciones impuestas por la tecnología y las
Muchas personas podrían argumentar que un mecanismo de asignación de recursos, como un
mercado o una economía de planificación centralizada, no debería juzgarse únicamente por las
asignaciones cjue produce.

Individualismo

••
dotaciones de la economía. Observe que una asignación es eficiente en el sentido de Pareto si
no existe ninguna asignación factible que sea superior a ella en el sentido de Pareto. Según el criterio de Pareto, el único aspecto de una asignación que es relevante es su efecto
sobre las utilidades de los individuos en la sociedad. No importa per se, por ejemplo, si un
producto determinado se produce en una empresa grande o en muchas pequeñas. o si las em- .)
Gréfico 13.1 presas son de propiedad privada o pública. La organización de la producción es relevante para
u' los propósitos del bienestar sólo en la medida en que afecte a las utilidades de los individuos.

No-paternalismo
El hecho de que las asignaciones se evalúen tomando como referencia las funciones de utili-
dad o preferencias propias de cada individuo, significa que se supone que son los propios indi-
viduos los mejores jueces de su propio bienestar. Éste es también un juicio de valor fuerte y un
juicio, además, que muchas personas no estarían dispuestas a aceptar bajo cualquier circuns-
tancia. Por ejemplo, muchas personas no estarían dispuestas a respetar las preferencias indivi-
) duales de los. agentes que deciden consumir heroína. Otros ejemplos que a veces se propo-
nen incluyen las drogas blandas, el alcohol, el tabaco, la atención sanitaria, la educación y los
ahorros.

Benevolencia
ul.-.
Los criterios en el sentido de Pareto son también benevolentes con los individuos, dado que un
aumento. cereris paribus, en la utilidad de uno de ellos se considera como una mejora. Aunque
314 MICROECONOMiA

LA ECONOMíA DEL BIENESTAR 315


la benevolencia parezca ser un juicio de valor muy poco exigente y, por tanto, nada controver-
tido, no es un concepto universalmente aceptado (véase la Pregunta 1, Ejercicio l3C). Por pondremos que las preferencias son tajes que la desigualdad es siempre estricta y que la res-
ejemplo, exigiría que un aumento en el bienestar de un individuo muy rico, que no Suponga tricción nunca es efectiva. Si interpretamos lh como trabajo el anterior supuesto, no resultará
que ningún otro individuo quede en peor ~ituación, fuera considerado como una mejora, inclu- inverosímil (recuerde nuestra discusión acerca de las preferencias del individuo con relación a
so si existiendo en la comunidad algunos individuos muy pobres. la ofena. de trabajo en la Sección 4C).
Centraremos nuestra atención sobre las asignaciones eficientes en el sentido de Pareto que
Cond'iciones de eficiencia en el sentido de Pareto no sean de esquina. en las cuales ambos individuos consumen cantidades positivas de ambos
bienes. ofrecen cantidades positivas de sus factores de producción y ambas empresas utilizan
los dos tipos de factores. '
Vamos a obtener un conjunto de condiciones que debe satisfacer una asignación eficiente en el
'sentido de Pareto, considerando una economía simple en la cual existen dos consumidores, dos Una asignación eficiente en el sentido de Pareto es la solución al problema
bienes. dos factores de producción y dos empresas. El método se puede fácilmente generalizar
max UI(X,I, X12• l¡)
para economías más grandes. El individuo h tiene la función de utilidad t/'(Xhl' xh2' Zh) donde .rhj.:'ih .. tj.:¡. [B.4]
xhies el consumo que hace h de la mercancía I y Zh es la cantidad que ofrece h de un factor de
producción. Para simplificar la exposición. supondremos que los individuos ofrecen diferentes y a [B.l], [B.2]. [B.3].
tipos de fac[Qres de producción (quizás trabajo cualificado y no cualificado), de modo que un La función de Lagrange para el problema de la eficiencia en el sentido de Pareto es:
cieno factor de producción se puede denotar según el individuo que lo ofrece. Las dotaciones
inicia/es de los factores de producción de los individuos se representan por ih• Supondremos
que se cumple en principio de no-saturación de las preferencias, de modo que la utilidad mar-
ginal de la mercancía i para el individuo h será siempre positiva: 1I~ > O (i = 1,2; h = 1,2) y
la utilidad marginal para h asociada a ofrecer más del factor de producción h será siempre
negativa: 1I~ < O, [B.5]
La empresa I produce el output total Xi de la mercancía i de acuerdo Con la función de
producción Las condiciones de primer orden son:

i = 1,2 [B.l] iJL/aXli = u! - Pi = O i= 1, 2}


consumo eficiente [B.6)
donde liJo es la cantidad del factor de producción del tipo h (esto es, ofrecido por el individuo aL/a~i = ).u; - Pi = O i = 1, 2
[B.7]
h) que se utiliza para producir el bien i. La productividad marginal del factor de producción h
en la producción del bien i es positiva: ¡;, = iJP/iJZ¡h > O (i = 1,2; h = 1,2).
aL/l¡ = u; + w¡ = O [B.S]
aL/z2 = ).u; + =O } oferta eficiente del factor de producción

.~
W2
Es imposible que el consumo total del bien i por parte de los individuos supere la produc-
ción de la empresa i y que la utilización total del factor de producción h por pane de las em- .r"
,& iJL/Z¡h = ¡.J.J~ - Wh =O
[B.9]

presas supere lo que de él ofrece el individuo h: 'jf i. h = l. 2 utilización eficiente del factor de producción [B.I O]
aL/Xi == Pi - tti = O i = 1,2 combinación eficiente de productos
Xi~ ¿ Xhi i = 1; 2 [B.2] ! [B.ll]

l'
h~1 junto con las restricciones [B.I), [B.2] y [B.3].
2
lh ;?; ¿ Zih h = 1,2 [B.3] Consumo eficiente
j= I

Nuestras hipótesis de que los consumidores no esián saturados y de que las productividades ¡!t1.' Podemos reordenar las condiciones [B.6] y [B.7) para obtener
marginales son positivas, implican que estas restricciones físicas se satisfarán en fonna de",:.:
igualdad estricta en una asignación eficiente en el sentido de Pareto, Si [B,3] se cumpliera "
como una desigualdad estricta, el factor de producción llh podría aumentarse (sin reducir Uh)~: [B.12]
y, de ese modo, aumentaría la producción de la mercancía I y pennitiría un aumento del con- l'
sumo por pane del individuo 1 y un aumento de ul. De modo similar. si [B.2) fuera una desi- ([B.6] implica que u: = PI' u~ = P2 y [B.7) implica que ).u~ = PI, ).uª = P2- Dividiendo las
gualdad estricta, el consumo del individuo 1 se podría aumentar sin necesidad de ningún: condiciones del' bien 1 por las del bien 2 para cada individuo se obtiene [B.12).) Por tanto, una
aumento en los factores de producción, lo que desembocaría en un aumento de ul. ' asignación eficiente de un bien detenninado XI' X2 t;ntre Jos dos consumidores exige que a los
Las asignaciones factibles también deben satisfacer la restricción de que la oferta del fac- consumidores se les ofrezca una cesta de bienes que iguale sus relaciones marginales de susti-
tor de producción h no puede ser mayor que la dotación inicial del individuo h; ih ;?; Zh' Su- tución (RMS~¡) entre los dos bienes. La RMS~I mide la tasa a la que h está dispuesto a sustituir
la -mercancía 1 por la mercancía 2 (es la' valoración marginal que hace h de la mercancía 1 en

LA ECONOMíA DEL BIENESTAR
$6, MICROECONOMiA
"-' curvas de indiferencia que pasan por A o es superior a la A o en el sentido de Pareto. Ninguna
Gráfico 13.2 asignación de la caja donde se crucen las curvas de indiferencia puede ser eficiente en el
sentido de Parero. Las asignaciones donde las curvas de indiferencia son tangentes, como en
Al, A 3 o A 4 son eficientes. Dado que las pendientes de las curvas de indiferencias son exacta-
mente el valor negativo de las relaciones marginales de sustitución, tenemos otra demostración
de la necesidad de (B.13] para la eficiencia en el sentido de Pareto.
El lugar geométrico ce de los puntos de tangencia entre las curvas de indiferencia es el
conjunto de todas las asignaciones eficientes en el sentido de Pareto para el caso de unas pro-
X,
ducciones totales taJes como las medidas por los lados de la caja. En una economía de inter-
cambio simple (remítase a la Sección 12E), con consumidores que tienen una dotación fija de
bienes de consumo, las condiciones de consumo eficiente son todas las que estamos exigiendo
para la eficiencia en el sentido de Pareto. Cada asignación o punto de la caja podría producir
una combinación de utilidad (ul• u2). Las asignaciones eficientes en el sentido de Pareto sobre
la curva ce producirían combinaciones

••
de utilidad sobre una frontera de utilidad como la del
Gráfico 13.1 y las asignaciones ineficientes. fuera de la curva. generarían combinaciones den-
J
tro de la frontera de utilidad. (El valor optimizado de u en el problema de eficiencia en el
sentido de Pareto es una función del parámetro de la restricción y la representación gráfica de
esta función es la frontera de utilidad.)

términos de la mercanCÍa 2). El consumo no puede ser eficiente si los individuos tienen valora- Oferta eficiente de un factor de producción
ciones marginales diferentes de los bienes. Supongamos que RMS~I = 5 Y RMS~I = 3, de ma-
Combinando las condiciones respectivas sobre el consumo del bien i por 'individuo h y sobre
nera que el individuo I estaria dispuesto a renunciar a cinco unidades de la mercanCÍa 2 para
la oferta del factor de producción Zh' (B.6] Y (B.S]. (B.?] y [B.9] se obtiene:
adquirir una unida~ de la mercanCÍa 1, mientras que el individuo 2 sólo estaña dispuesto a
renunciar a tres umdades de la mercanCÍa 2 a cambio de una unidad de la mercanCÍa 1. Enton-
ces, transfiriendo cuatro unidades de la mercanCÍa 2 desde el individuo I hasta el individuo 2 y
_~ = "
1,
Wh (B.!3]
una. unidad de la m~rcanCÍa I desde el. individuo 2 hasta el individuo 1, haremos que ambos Ui Pi


indiViduos estén mejor que antes. Por tanto, la situación inicial no puede haber sido eficiente
en. el s~ntido de Pareto y la igualdad de las RMS es una condición necesaria para que una De (B.10] y [B.!I] ténemos
aSignacIón de bienes entre los consumidores sea eficiente en el sentido de Pareto.
El Gráfico 13.2 es una caja de Edgeworth (véase la Sección 12E). El lado horizontal de la
¡;, = WI'/J~ = WI,/Pi

caja representa una cantidad concreta de producción del bien I y el lado vertical mide una
y, por tanto, la eficiencia implica:
producción total dada del bien 2. El consumo del bien I que hace el individuo I se mide hori-
zontalmente desde el origen en 01 y su consumo del bien 2. verticalmente desde 01. Igual- I
h
u~ w".-j
RMSi~ = - h = - = ¡lo h. i = 1,2 (B.14]
men~e, el consumo del individuo 2 se mide desde el origen en 02. La hipótesis de no saturación


U¡ Pi
slgmfica que no puede ser eficiente contar con un consumo total de cualquier bien inferior a la
producción del mismo. Por tanto, nos centraremos en las cestas consumidas que agotan la tota- El término de la parte izquierda de (B.14] es la relación marginal de sustitución de h entre su
lidad de las producciones de ambos bienes. En lo que se refiere a la caja de Edgeworth. esto oferta de factor de producción y su consumo de la mercanCÍa i. Es la tasa a la cual h debe ser
significa que un único punto define la cesta de consumo de ambos individuos. Por ejemplo. la compensado con más cantidad de la mercanCÍa i si aumenta su oferta de Z¡, en una unidad (re-
as~gna~lón AO hace que el individuo 1 consiga la cesta (X~I' X~2) Y que el individuo 2 consiga cucrde que /l~ es negativo). El término de la parte derecha de [B.14] es la productividad margi-
(X21, x22). nal de z" en la producción de la mercancía i. La eficiencia en el ~entido de Pareta exige que la
Dado que estamos manteniendo constantes las ofertas de trabajo de los individuos. pode- producción adicional obtenida mediante el uso de una unidad extra de ZI, ,sea ,.exactamente igual
mos dibujar en la caja sus curvas de. indiferencia para las dos mercanCÍás. Los individuos tie- al coste marginal de ZI,' en términos del bien i, para el sujeto h. Si h debe ser ,compensado con
nen funciones de utilidad estrictamente cuasi-cóncavas, de modo que sus curvas de indiferen- dos unidades de bien i por el hecho de ofrecer una unidad de Zh' Y esta. unidad puede utilizarse
cia son convexas vistas desde sus respectivos OIígenes.La asignación AO no es eficiente en el para aumentar la producción del bien i en 3 unidades. entonces la asignación no podrá ser
sentido de Pareto, dado que es posible transferir mercanCÍas entre ambos individuos de modo
eficiente en el sentido de Pareto.
que estén mejor que antes. Por ejemplo, la asignación A I es superior en el sentido de Pareto a El Gráfico 13.3 ilustra la condición para la oferta eficiente del factor de producción por el
la .A o, dado que .coloca a ambos individuos sobre curvas de indifer~ncia más alejadas de sus individuo 1 (el lector debería dibujar el gráfico análogo para el individuo 2). Todos los niveles
ongenes respectivos. CualqUier asignación, excepto A 2, en el área lenticular definida por las

J
318.: MICROECONOMíA

Gráfico 13.3
(simplemente siga el mismo procedimiento
LA ECONOMíA DEL BIENESTAR 319

utilizado para obtener [B. 13]). Recordando la Sec-


e..-
1

x" ción 5A. el cociente de las productividades marginales JVJ~ es la relación marginal de sus-
titución técnica RMST~, del factor de producción I por el factor de producción 2 en la produc-
ción del bien i..La RMST~I es la tasa a la cual se puede sustituir el factor I por el 2 sin que
cambie ia producción del bien i. Por ejemplo. si RMST~, = 5, entonces, si la empresa I reduce
su utilización del factor 2 en cinco unidades y aumenta su utilización del factor I en una uni-

dad, la producción del bien l no cambiará. Supongamos también que RMST~, = 3. Considere-

.'.•
mos la siguiente reasignación factible: aumentemos 2" en una unidad, reduzcamos '21 en una
unidad, reduzcamos "2 en cuatro unidades, aumentemos 'n en cuatro unidades. El resultado (
será un aumento en la producción de ambos bienes, por lo que la asignación iniCial no puede
haber sido eficiente en el sentidu de Pareto. La igualdad de las relaciones marginales de susti.
tución técnica entre las empresas es necesaria para la eticiencia.
Ilustraremos está condición con una caja de Edgeworth para la producción. En el Grático
13.4 la longitud de los lados de la caja mide llnas ofertas dadas de factores de producción por
parte de los dos individuos. La utilización de los factores de producción por la empresa 1 se
••
••
mide desde el origen O' y la de la empresa 2 desde el origen 02• Dado que no puede ser efi-
ciente que el uso total de un factor de producción sea menor que la oferta, podemos centrar
de consumo excepto x" y todos los usos de factores de producción excepto '" se mantienen nuestra atención sobre las asignaciones donde L.¡ '¡lo = z", Dichas asignaciones se definen por
constantes. El eje vertical representa el consumo del bien I por el individuo 1: x" = x, - x~,
°
un punto corno A en la caja. Suponemos que las funciones de producción son estrictamente
y el eje horizontal representa el uso de ese factor de producción por la empresa
1: 2'1 = z, - z~,. Con todos los otros consumos y niveles de uso de factores de producción
cuasi-cóncavas, de modo que las isocuantas para la empresa I son curvas como [? y las de la
empresa 2 son curvas como [~. Dado que estamos suponiendo que las productividades mar-
fijos. los aumentos de z" implican aumentos iguales de z,. Por tanto. podemos mostrar las
ginales son positivas, las isocUantas más alejadas del origen pertinente corresponden a niveles
curvas de indiferencia del individuo I en el espacio ('''' x,,) como [0, [l. etc, Estas curvas son
de producción mayores. Las asignaciones, como A 0. donde se cruzan las .isocuantas para las
exactamente los co'ntomos de u'(x". X?2. ,,),';' u'(x, - x~" X?2. z" '+ z~,), La curva J' - x~,
dos empresas no son eficientes, dado que siempre existen utras asignaciones factibles, como
representa f'(z". Z~2) - x~, en función de z"y

••
muestra el efecto de las variaciones de '11
,A ',que producen más de ambos productos. Sólo las asignaciones donde las isocuantas son tan-
sobre el consumo del bien I por el individuo 1. (Recuerde. que. con el consumo fijo del in-
gentes son eficientes y. dado que la pendiente de una isocuanta es la relaci6n marginal de sus-
dividuo 2, todos los aumentos en la producción del bien I los consume el individuo 1.)
titución técnica de la empresa, esto da lugar a [B.15] como una condición necesaria para la
Supongamos que la asignación inicial es AO. donde el consumo del bien I por el individuo
utilizaci6n eticiente de una cantidad determinada de factores de producción.
I es x~ " y el uso del factor de producción por la empresa es z?" °
En A la curva de indiferencia
[0 corta a la curva l' - x~" Esta asignación es, evidentemente, no eficiente dado .que despla-
zándonos a la asignación A' (en donde todos los otros consumos y usos de,los. factores de
$'
:f.' Gráfico 13.4
producción están fijos en sus niveles iniciales) el individuo I alcanza lln nivel de utilidad [, :j£l

más elevado. Sólo cuando las curvas de indiferencia' del individuo I son tangentes a la curva
xg
J' - l• la asignación es eficiente, Pero la pendiente de la curva J' - x~, es a[J'(z",
Z~2) - x~rJ/a,,, = J:.
la productividad marginal del factor de producción I en la producción
del bien 1, y las pendientes de las curvas de indiferencia en el espacio (x". z, - zg,) son exac-
tamente la relación marginal de sustitución del individuo I entre la mercancía l y su oferta de
I
i
á
~
e
o'

••

factor de producción. De modo que hemos demostrado de nuevo la condición de oferta del
I Z~2

••
••-.
factor de producción [B .14] como necesaria para la eficiencia.
1
:~.
'iji.
Utilización eficiente del factor de producción :i
.•..
~.

••
Reordenando en la condición' [B. 10] sobre la 'utilización de una oferta determinada total de ~.'.
factores de producción por parte de las empresas, obtenemos: ~
1
:1....
e

••
-.
••
O' Z~l
[B.!5]

,
"
..
:.:
.• .,"

\ :

(1
a
9 MICROECONOMíA LA ECONOMíA DEL BIENESiAR
..-:'"'.~-
~~)

Combinación eficiente de pro'ductos


Gráfico 13.5
X,
El último conjunto de condiciones determina cuándo la 'combinación de productos XI' X2 pro-
ducida por las empresas será eficiente, manteniendo constante 'Ia oferta de factores de produc-
ción. Haciendó uso de que J1; = Pi por [B.12) podemos reordenar [B.!I] para conseguir:


J~ = WJp2 h = 1,2 [B.16]

Dividiendo la condición del bien 2 por la del bien 1, se obtiene la condición de la combinación
eficiente de productos

RMT
J2 = -.3
= -1
J2
= !!.!. =
ul 2
.J. = ~ = RMS [B.17]


21 JI J~ P2 u~ u~ 21

donde la última igualdad se deduce de [B.!2]. El segundo término en [B.I?] es el cociente p


entre la productividad marginal del factor de producción I en la producción de Jos bienes 2 y X,

1. Este cociente es la relación marginal de transformación entre los dos bienes: la tasa a la cual
la producción del bien 2 se reduce a medida que la del bien 1 aumenta cuando. el factor de
", p"Toducción se transfiere desde la' empresa 2 a la empresa 1 manteniendo constante la oferta
, ,total del factor de prq.ducción. (Un aumento de una unidad en la producción del bien 1 necesi- Gráfico 13.4, se corresponden con combinaciones de productos que están dentro de la curva de
• taque se transfieran;'1/J: unidades del factor de producción 1 desde la empresa 2 hasta la posibilidades de producción en el Gráfico 13.5. La pendiente de PP es RMT21, la tasa a la cual
empresa 1. Estoreducirá 'la producción de la empresa 2 en un valor igual a la productividad se reduce X2 a medida que aumenta XI' .

• marginal del factor';I:en la empresa 2 multiplicada por la reducción en z2l: f~ x (l./!:).) Igual- Supongamos que las ofertas de factores de producción son utilizadas eficientemente, de

•• mente, el segundo;té'rmino es la tasa a la cual se' -reduce la producción del bien. 2 cuando
aumenta. la del Ipo$ el desplazamiento del factOr de producción 2 desde la empresa 2 a la
empresa 1. Observe que la condición para el uso eficiente de los factores de prod.ucción [B.15]
modo que la economía está sobre puntos de la curva PP, por ejemplo en AO. La caja de Ed.
geworth de consumo para esta combinación
a 01 en el Gráfico 13.2) y en AO (correspondiente
productiva tiene orígenes en O (correspondIente
2
a 0 en el Gráfico 13.2). Supongamos que

••
'.. ,implica que los dos primeros términos en [B.I?] sean.iguales: la cantidad del bien 2 a la que la asignación aO del producto total entre los consumidores es también eficiente, de modo que
se renuncia cuando se aumenta la producción del bien 1 es la misma, independientemente de aO está en el lugar geométrico C' de los puntos de tangencia de las curvas de indiferencia.
cuál sea el factor de producción que se desplace desde la empresa 2 a la empresa 1. Sin embargo, supong'ainos que la pendiente común de sus curvas de indiferencia en aO no es
Según [B.!?], una combinación óptima de productos exige que la relación marginal de igual a la pendiente de la curva de posibilidades de producción enAo, de modo que se viola
transformación RMT21 entre los dos bienes sea igual a la relación marginal de sustitución la condición [B.I7]. Dado que las curvas de indiferencia en aO tienen una pendiente más
RMS21 entre los bienes. Supongamos, por ejemplo, que RMT21 = 3 Y RMS21 = 4. Entonces, inclinada que PP en A 0, consideremos desplazar los factores de producción desde.la empresa
manteniendo constante la oferta total del factor de producción, es posible transferir factores de 2 hasta la empresa!, móviéndono.s por PP hacia abajo, hasta Al. (¿Qué movimiento a lo
producción desde la:empresa 2 a la empresa I de manera que aumente la producción de la lárgo de ce en el Gráfico 13.4 implica esto?) Este movimiento da lugar a una n\leva caja de
empresa 1 en una unidad y se reduzca la de la empresa 2 en tres unidades. Si dejamos constan- consumo de Edgeworth con el mismo origen 01 pero con 0" desplazado hasta Al. Damos al
te el consumo del individuo 1, entonces el cambio de la producción conducirá a un aumento individuo 2 la misma cesta de consumo que tenía en la caja de Edgeworth original. De modo
en el consumo del bien 1 por parte del individuo 2 en una unidad y a una reducción en su que la asignación de consumo está ahora en al, doon'de la distancia desde al hasta Al es la
consumo del bien 2 de 3 unidades. Dado que el individuo 2 estaba dispuesto a renunciar a 4 o
misma que la distancia que había desde a hasta A , de modo queelmdlvlduo 2 mantIene la
unidades del bien 2 p:ara adquirir una unidad del bien 1, la reasignación hace que salga ganan- misma cesta de consumo. Dado que disfruta la misma cesta de consumo, está sobre la mIsma
do y que el individuo 1 no salga perdiendo. Por tanto, la asignación inicial en la cual curva de indiferencia: 1~1 es exactamente l~ medida desde un origen situado en A 1 en lugar
RMT21 # RMS21 no puede haber sido efi.ciente. de desde un origen situado en AO La utilidad del individuo 2 no se ve afectada por el cambio
El Gráfico 13.5 ilustra la necesidad de esta condición de eficiencia. Con una oferta dada de en la combinación de producto. El consumo del individuo 1 continúa midiéndose desde O.
factores de producción, el conjunto de posibilidades de producción para la economía es el con- ;. Su situación es mejor en al que en aO, dado que al está más arriba. en su mapa de curvas de
junto de todas las combinaciones de productos sobre, o dentro de, la curva de posibilidades de indiferencia, que aO. Por tanto, el cambio en la asignación desde (Ao, aO) hasta {A 1, al) cons-
producción PP. El conjunto de posibilidades de producción se genera a partir d'e la caja de tituye una mejora en el sentido de Pareto, por lo que la asignación inicial no era eficiente en
Edgeworth en la producción, cuyos lados miden unas ofertas dadas de factores de producción. el sentido de Pareto.
Las asignaciones eficientes de factores de producción sobre la curva ce en el Gráfico 13.4 La curva aOal representa la cesta de consumo del consumidor I trazada a medida que la
generan las combinaciones de productos situadas sobre PP en el Gráfico 135. Las asigna- combinación de productos cambia, manteniendo constante el consumo del consumidor 2. No
ciones ineficientes de factores de producción, que estaban fuera de la curva ce en el es más que la curva PP, a la que se ha restado, constantemente, la cesta c.onsumida por el
322: MICROECONOMíA LA ECONOMíA OEL BIENESTAR 323

suje[O 2 Y su pendiente es, por tanto, la pendiente de la curva de posibilidades de producción No nos ocuparemos ni en ésta, ni en las dos secciones siguientes de los criterios de bienes-
PP. Si la pendiente de PP en AO fuera la misma que la pendiente de las curvas de indiferencia tar con los que se representaría la fbs. En su lugar examinaremos las .consecuencias que tiene
O
de los individuos en a , entonces el lugar geométrico (l°al sería tangente a l?
en 'ao y estaría l;t adoptar diferentes criterios de bienestar en la forma de la fbs y, por tanto, en la naturaleza de
dentro de ella en cualquier lugar. Por tanto, sería imposible cambiar la combinación de pro- ti. la asignación óptima'. Obsérvese que, pennitiendo que el dominio de la función de bienestar
ducción de modo que se produjera una mejora en el sentido de Pareto porque los movimientos ~. sea el conjunto de a!iignaciones. ya hemos hecho la hipótesis de independencia del proceso
l
a lo largo de aOa harían entonces que el individuo 1 saliera perdiendo.
I discutida en la Sección B, Si adoptamos ~I juicio de valor del individualismo que supone que

.~:
:~ los únicos aspectos que importan de la asignación son las cestas de consumo de los individuos,
la fbs se podrá escribir, para la economía simple de dos personas de la Sección B, como

~:~~?;~~
.:='C£ ..'~,.;'.'
[e.!]

1. Demuestre que la expresión de las condiciones de eficiencia en el sentido de Parelo no dependen de~
individuo cuya utilidad se eSlé maximizando,
1
t~ Si adoptamos el juicio de v¡¡1or no paternalista consitente en que los individuos
res jueces de su propio bienestar [C.l], podremos escribirla como:
son los mejo-

~r~
2. (a) ¿Qué hipótesis acerca de las preferencias y la tecnología asegurarían que las condiciones de ~!; [C.2]
eficiencia de primer orden fueran lambi';n sulicientes? ,,!;'
~l7 h
donde u es la función de utilidad del individuo h-ésimo y representa su propia ordenación de
(b) ¿Bajo qué circunstancias las restricciones de dotaciones serian efectivas?
(c) ¿Cómo cambian las condiciones de eficiencia en las soluciones de esquina?
I
~
preferencias sobre sus cestas de consumo y su oferta de trabajo. Si nos encontráramos con que
los individuos no fueran los mejores jueces de su propio bienestar, podríamos especificar una
(d) ¿Qué interpretación daría a los multiplicadores de Lagrange en el problema de eliciencia en el
sentido de Parero? l' fbs en ia cual las funciones de utilidad de los propios individuos fueran reemplazadas por las
funciones de bienestar g"(Xhl' xh2' Zh) que representan puntos de vista paternalistas sobre los
i efectos de las asignaciones en los indi viduos.
i El juicio de valor benevolente implica que las derivadas parciales de W con respecto a uh o
ttt g" son positivas. De modo que, en conjunción con el no paternalismo, la benevolencia implica:

.~.
-$
'~'
<'ti aW(ul, 2
1/ )
La superioridad en el sentido de Pareto es un criterio poderoso e intuitivo para clasificar asig- ---h-- = W" > O h = 1,2 [C.3)
naciones pero, incluso si aceptamos los juicios de valor que expresa, presenta el grave incon- al/

veniente de que no produce una ordenación de asignaciones completa. Algunos pares de asig- ~~.....
naciones no se pueden comparar. Por ejemplo, en el Gráfico 13.1, aunque al, a2, a3 y a* sean '1 Optimalidad en el sentido de Pareto
todos superiores en el sentido de Pareto a aO, no es posible ordenarlos según el criterio paretia-
,no de superioridad. Si dos puntos son eficientes en el sentido de Pare[O, como a2 y a*, es
Una fbs de Pareto es una función de bienestar social de Bergson que expresa los juicios de
imposible ordenarlos mediante el criterio de superioridad de Pareto, dado que una asignación
valor de individualismo, no patemalismo y, .benevolencia, y una asignación óptima en el sen-
eficiente en el sentido de Pareto tiene la propiedad de que no existe ninguna otra que sea supe-
tido de Pareto maximiza una lbs de Pareto sujeta a las restricciones de materiales y de produc-
rior a ella en el sentido de Pareto. De modo que a* no puede ser Pareto-superior a a2 ni a2
ción. En el Gráfico 13.1 las combinaciones de utilidad factibles son aquéllas situadas sobre, o
puede serlo a a*. Y lo que resulta más frustrante, como muestra la comparación de al con a2 o
dentro de, la frontera de utilidad FF. La fbs de Pareto W(u1, l?) da lugar a las curvas de in-
a*, no es cierto que una asignación eficiente en el sentido de Pareto deba ser Pareto-superior a. diferencia de bienestar, como WI1 y WI*, que tienen pendiente:
una asignación ineficiente determinada. Los criterios de Pareto ni siquiera nos permiten con-
cluir que las asignaciones eficientes sean necesariamente mejores que las ineficientes.
Lo que necesitamos es un conjunto de criterios de bienesrar que nos permitan hacer com-
dI?
- I = Wl
--<O [CA]
dl/ dW=Q W2
paraciones entre asignaciones que sean completas, transitivas y reflexivas, es decir, una orde-
nación de preferencias sobre bienestar. (Compárese con la discusión de la ordenación de prefe- La hipótesis de benevolencia implica que las curvas de indiferencia de bienestar tienen pen-
rencias del consumidor acerca de las cestas de consumo en la Sección 2A.) Dicha ordenación diente negativa y que las curvas de indiferencia más elevadas corresponden a un bienestar
de preferencias de bienestar se puede utilizar para clasificar [Odas las asignaciones alternati- mayor. La combinación de utilidad a* sobre la frontera de utilidad maximiza Wen el conjunto
vas, Una asignación óptima es una asignación factible con la propiedad de que no existe nin- de combinaciones factibles de utilidad. Una asignación A*, que genere la combinación de uti-
guna otra asignación factible que esté clasificada en un pues[O superior por la ordenación de lidad a*, es una asignación óptima en el sentido de Pareto. (Observe que puede haber más de
preferencias de bienestar. Recordimdo la Sección 2A, si además la ordenación de preferencias una asignación que genere una combinación de utilidad determinada.) Diferentes juicios de
de bienestar es continua, podría representarse convenientemente por una función de bienestar ',valor acerca de los méritos relativos de los dos individuos se representarían por funciones de
social de Bergson (fbs), W. Una asignación óptima se definiría entonces como la asignación bienestar diferentes y'darían lugar a diferentes asignaciones. de recursos óptimas en el sentido
que maximiza W sujeta al conjunto de asignaciones factibles. de Pareto (véase la Pregunta I,Ejercicio l3C).
------------..,...-----------------_4
,
••
• _. 624, MICROECONOMíA

El test de compensación de Hicks-Kaldor


LA ECONOMíA DEL BIENESTAR

recomienda un desplazamiento
@)
desde la situa-

••
En la sección anterior. obtuvimos las condiciones 'para .que una asignación fuera eficiente
ción 1 hasta la situación 2 si los ganadores por este desplazamiento pudieran. compensar a los
en el sentido de Pareto. El motivo de nuestro interés por la eficiencia de Paretó es que todas
perdedores y todavía salir ganando. Formalmente. el desplazamiento se recomienda si:
las asignaciones óptimas deben ser eficientes en el sentido de Pareto: la éficiencia en el sen-
tido de Pareto es necesaria para la' opiimalidad en el sentido de.Pareto. Consideremos una [C.6]
asignación cualquiera de recursos A que no sea Pareto' eficiente y que produzca niveles de uti-
lidad üh para los individuos. Dado ~e la asignación no es eficiente en el sentido de Pareto.
h El criterio tiene el mérito aparente de que no parece necesitar ningún juicio de valor interper-
debe existir una asignación factible A que haga ah ;?; üh para todos los h y ah > ü para algún
sonal: no tenemos que decir si nos parece que la ganancia de utilidad para un individuo mere-
h concreto. Dado que todas las funciones de bienestar de Pareto satisfacen [C.3] debemos te-
ce más la pena que la pérdida de utilidad para otro .. Los individuos hacen este juicio por sí
ner que W(al •.••• aH) > W(ül •••.• üH), de modo que A no maximiza Wen el conjunto de asig-
mismos. mediante las cantidades que están dispuestos a pagar o que se les debe pagar para
naciones factibles y no es óptima en el sentido de Pareto. En términos del Gráfico 13.1: sean
cuales sean los juicios de valor concretos acerca d~ los méritos relativos de los individuos (la salir ganando con el cambio.
Muchos análisis coste-beneficio de grandes proyectos de inversión del sector público están


forma de las curvas de indiferencia de bienestar) una asignaciÓn óptima en el sentido de Pare-
basados en la agregación de variaciones compensatorias. Por tanto. es importante darse cuenta
to debe dar lugar a un punto sobre la frontera de utilidad. Por tanto. las condiciones que defi-
de que, aunque el test de Hicks-Kaldor es atractivo desde un punto de vista intuitivo y parece
nen las asignaciones eficientes en el sentido de Pareto son relevantes sean cuales sean las foro
libre de juicios de valores. tiene dos defectos fundamentales. Ambos surgen del hecho de que
mas concretas de las fbs de Pareto. Si una asignación viola estas condiciones. sabremos que ha

••
la compensación en el test es puramente hipotética. (Si [C.6] se cumple y los ganadores COI11-
de existir una asignación factible mejor para todas las funciones de bienestar de Pareto. En el
pensan a los perdedores, entonces existirá una mejora real en el sen.tido de Pareto. Hacer el
Gráfico 13.1 todas las funciones fbs de Pareto alcanzarían un valor más bajo en aO que en al o
cambio de política y pagar la compensación conduce a una asignación superior en el sentido
en a2 •
Sin embargo, debemos tener la precaución de recordar que la eficiencia en el sentido de de Pareto.)
El primer problema es que la naturaleza hipotética de la compensación significa que no
Pareto no implica optimalidad en el sentido de Pareto. Todas las combinaciones de utilidad de
puede evitarse la necesidad de juicios de valor interpersonales. Consideremos un cambio que
FF son eficientes en el sentido de Pareto. pero no podemos designar una de ellas como óp-
hace que el rico esté mejor y que el pobre esté peor y que pase la prueba de la compensación
tima hasta que hayamos implementado los juicios de valor de Pareto con comparaciones inter-

••
porque el rico podría. pero no lo hace. compensar al pobre y aún estar mejor que antes. Dado
personales explícitas. Debemos estar dispuestos a hacer juicios sobre la forma en que. movién-
que las utilidades de algunos individuos aumentan y las utilidades de otros se reducen. es im-
donos desde 1Y.2 hasta a*. la reducción de la utilidad del individuo 2 sea más que compensada
posible evaluar el cambio sin hacer un juicio acerca de los méritos relativos de los individuos
por el aumento en la utilidad del individuo 1, de manera que a* sea una asignación «mejor»
y de la distribución de la' renta existente. Si utilizamos la suma de las compensaciones hipo-
que a2•
téticas como criterio de bienestar, deberemos dar implícitamente el mismo valor a 1 euro de
renta. sin que importe qué individuo lo reciba.
Principio de compensación La segunda dificultad se ilustra en el Gráfico 13.6. Supongamos que la situación inicial
2
produce la distribución de utilidades al y que la nueva situación da lugar a a En la situación
2
El test de compensación de Hicks-Kaldor constituye un ingenioso. aunque nadaexistoso. in- a2 es posible redistribuir la renta desde el individuo 1 hasta el individuo 2 aumentando v y
tento de ampliar el conjunto de situaciones que se pueden comparar .sin la necesidad de es- 2
reduciendo Vi. La curva f2 que pasa por a es una'curvade utilidades factibles, .que muestra
pecificar juicios de valor con respecto a los méritos relativos de los individuos, es decir. sin la las distribuciones de utilidades que se pueden alcanzar desde la situación 2 transfiriendo renta
necesidad de' construir una fbs de Bergson. Sea v"(y¡,c .• aH) la utilidad que consigue el indivi. entre los individuos. Dado que f2 pasa por un punto como b2, donde el individuo 2 tiene el
duo It en la situación e. donde Y¡,c es la renta de It y a¡,c es un vector de atributos del contexto mismo nivel de utilidad que en la situación inicial y el individuo 1 tiene más, es posible para
que preocupa a It. el lndi~iduo 1 compensar al individuo 2 para que se desplace hasta la situación 2 y aún salir
Dependiendo del contexto ahl podría ser cualquier cosa, desde el vector de precios al que ganando. J:,xiste una mejora potencial en el sentido de Pareto y se pasa la prueba de compen-
se enfrenta el individuo. hasta el conjunto de derechos de propiedad que regula su compor- ~~. . '
tamiento. Recordemos la Sección 3C y definamos VCI;2 como la variación compensatoria
,

aso- Ahora consideremos el argumento inverso. Supongamos -que inicialmente los individuos
ciada a un cambio desde la ;;ituación 1 hasta la situaciÓn 2. esto es, la cantidad de dinero a la están en la situación 2 en a2 y se produce un desplazamiento a la situación 1 en al. donde el
que h estaría dispuesto a 'renunciar para estar en la situación 2 en lugar de estar en la situación individuo l está peor y el individuo 2 está mejor. Apliquemos la prueba de compensación exa-
l. Se definiría implícitamente por:' . minando la curva de utilidades factibles fl que pasa por al, que muestra las combinaciones
alcanzables de utilidades desde al por medio de transferencias de renta entre' las partes. En
) [C,S]
este caso, es posible alcanzar bl• donde el individuo 1 tiene la misma utilidad que en la situa-
ción 2. y el individuo 2 tiene una utilidad mayor. ¡De modo que el movimiento desde la situa-
Si It está mejor en la situación 2 que'en. la situación l. VC~2 adoptará un valor positivo y sería
ción 2.a la situación 1 también pasa la prueba de ,:ompensación! Esto se conoce como la para-
la cantidad que estaría dispuesto a pagar el sujeto por el cambio . .si sale perdiendo, VC~2 serJ
dojó de Scirovsl.:y la prueba de compensación puede' crear ciclos porque la compensación en
negativo y representaría la cantidad de .dinero que se le debe pagar para que acepte el des'
plazamiento desde la situación 1 hasta la situación 2. realidad no se paga. '
••••
326'; MICROECONOMíA

Gráfico 13.6

v' 3.
LA ECONOMíA DEL BIENESTAR

Fbs "tilitarísta. Un utilitarista juzga las asignaciones por sus efectos sobre la suma de utilidades:
W = Souo. Represente gráficamente las curvas de indiferencia para eSla lbs. ¿Bajo qué cirCunstan-
327;

cias un utilitarisIa y un. rawlsiano elegirían 'la misma distribución. de utilidades sobre la frontera de
.-'.
posibilidades de utilidad? ..

4. Demuestre que para todas las tbs no patemalistas, la relación marginal de sustitución entre .un par de
bienes consumidos por un individuo es independiente del consumo de todos los demás individuos.

5. Paradoja de Scitousky. Sea a u~ parámetro que mide la cobertura de las leyes que limitan fumar en
lugares públicos. El individuo 1 no es fumador y prefiere leyes más restrictivas; el individuo 2 es
f, fumador y prefiere leyes menos restrictivas. Suponga que los cambios en a no cambian la renta de
f, los dos indi viduos.

(i) Represente gráfLcamente la caja de Edgeworth para mostrar el efecto de un aumento de la co-

.-.
o bertura de las leyes desde a I hasta a2• .
v'
(H) Represente gráficamente las curvas de indiferencia para los dos individuos de manera que se (

pase la prueba de compensación para un desplazamiento desde a' hasta a2 y para un desplaza-
miento desde a2 hasta al.
8-
La variación compensatoria para el desplazamiento desde la situación 2 hasta la situación
se define por: (tii) ¿Tiene que suponer que a sea un bien normal o un bien inferior para los individuos? (Ay"da:

.'-.•
haga que el eje horizontal mida a, el eje vertical l]lida la renta lotal, y sitúe los orígenes para
los dos individuos en las esquinas ¡nfe'rior izquierda y superior izquierda de la caja.)
[C.7)
6. La paradoja de Corman y la prueba de compensación de Scitousky. Scitovsky propuso la siguiente
Sólo si VC72 = - VC~I para todos los individuos puede asegurarse que no habrá paradoja.
corrección a la prueba de compensación: la situación 2 es mejor que la situación I si (a) LO VC~'2 > O
Ahora VC~I' la variación compensatoria para el desplazamiento desde la situación 2 hasta la Y (b)LoVC~1 < O. Demuestre que el c'riterio de Scitovsky no es transitivo. (Ayuda: utilice el GrlÍtico


situación 1, es también la variación equi valente para el desplazamiento desde la situación I 13.2 con. tres situaciones y tres curvas de utilidades factibles que se cortan).

~••
hasta la situación 2: la cantidad de dinero que debe pagarse a h en la situación I para que
alcance la misma utilidad que tendría en la situación 2. Como se vio en la Sección 3C, la
variación compensatoria es igual al valor negativo de la variación equivalente s610 si los efec-
tos renta son cero. S610 si las valoraciones que los individuos hacen del cambio son indepen-
dientes de su renta, puede asegurarse que no se produce paradoja.
7. Pruebas de compensación y distribución de la renla. Sea i(yo,'p} la utilidad directa de Ir. donde pes
el vector de precios e y. la renta, y sea W(u', u2) la función de bienestar social de Pareto. Suponga
que el vector de precios cambia de po a pi. Demuestre que evaluar el cambio de preCios utilizando la
prueba de Hicks-Kaldor lleva a la misma conclusión que utilizar W si W,u; = W2u; (u~ = iJt'''/iJy,,).
Interprete esta condición.
••
1. Eficiencia y optimalidad en el sentido de Pareto. i
i.:~"
~'P.:';.T~~'~!ic."!~[ªía'f.e'n~~fs:enq'~o~ª~:{P.-arefii';~iJQsrme1c~do~r:CO"iñp]
En la Sección B se ha obtenido un conjunto de condiciones que son necesarias para que una
••
••••
••
(a) Deduzca las condiciones de primer orden para maximizar la función de bienestar social de Pa- ~. asignación sea eficiente en el sentido de Pareto. Bajo ciertas hipótesis estándar estas condicio-

.•
~.: ••..
reto W(,,', "', "JI) sujeta a la restricción de la función de producción, a la restricción física y a nes son también suficientes. Dichas condiciones se pueden utilizar para estudiar si un deter-
~
la de las dotaciones y a la restricción de no negatividad. Las condiciones de optimalidad in- minado acuerdo institucionil! conduce a una asignación eficiente de recursos, En esta sección
cluirán términos de la forma W" = aWja,,' que reflejarán los juicios de valor acerca de los mé- se examinarán las circunstancias 'bajo las cuales la asignación de recursos de equilibrio en una
ritos relativos de los individuos involucrados en W.

I
..
"'l-
. econ"omía dé mercado es eficiente en el sentido de Pareto.
'

••••
(b) Demuestre que la optimalidad implica la eficiencia reordenando las condiciones de optimaJi- - Nuestra principal conclusión se resume en el Primer Teorema de la Economía de Bienestar
dad para obiene( las condiciones de eficiencia que no involucren ningún término W•. (PTEB).

2. Fbs de Rawls. Un rawlsiano juzga las asignaciones únicamente por sus efectos sobre los miembros
Primer Te.orema de la Economía de Bienestar (PTEB)

••
de la sociedad que están en peor situación: W = min ("I, u2, "', uJl). Represente gráficamente las
curvas de indiferencia de esta fbs. ¿Existen algunas circunstancias bajo las cuales un rawlsiano ele-
giría un punto sobre la frontera de posibilidades de utilidad que no túviera utilidades iguaJes para El Primer Teorema de la Economía del Bienestar establece que (a) sí exísten mercados para
todos los miembros de la sociedad? todas las mercancías que entran en la producción yen las funciones de utilidad y (b) todos los
mercados SOIlcompetitivos, el equílibrio de la ecollomía es eficiente en el sentido de Parero.

••••
.,

LA ECONOMíA OEL BIENESTAR


MICROECONOMIA

Elecciones de consumo
Parapon'er de manifiesto la intuición'que hay detrás de este resultado se considerará, en
primer lugar, la versión de mercado competitivo de la economía simple estudiada en la Sec- Para una oferta dada de un factor de producción, los consumidores eligen las cestas de con-
ción B y se utilizarán las condiciones de eficiencia allí obtenidas, Después, se presentará una sumo para las cuales sus curvas de indiferencia de dos bienes son tangentes a la recta presu-
demostración más formal (aunque simple) que funciona, por muy complicada que sea la es- puestaria en el espacio de bienes y, por lo tanto
pecificación de la economía. Por último, se considerará brevemente el papel que juega la exi-
1/: PI II~ ,
[DA]
gencia de que los mercados sean completos y competitivos. En el Capítulo 14 se estudiará esta RMS~¡ = I = - = 2 = RMSil
exigencia con más detalle: . 1/2 P2 112

, Los mercados son competitivos cuando los consumidores y los productores creen que sus
Así pues, se satisface'la condición para el consumo eficiente .[B.12]. Cada consumidor iguala
decisiones no tienen efectos' sobre los precios. La ecOnomía simple de la Sección B tiene dos
su relación marginal de sustitución entre los dos bienes al cociente de precIOs; dado que en los
mercados de mercancías y dos mercados de factores de producción y cada uno de los merca-
mercados competitivos los consumidores se enfrentan a lo,s mismos precios, sus relaciones
dos tiene dos demandantes y un oferente. Sacrificaremos credibilidad por simplicidad supo-
niendo que los agentes consideran los precios como parámetros: Como el lector debería com- marginales de sustitución serán iguales,
probar, n~estros argumentos se sostienen para el caso en el que la competencia es más
verosímil porque hay un número mayor de participantes en ambos lados del mercado. Oferta de factores de producción
El individuo It consigue renta al vender el factor de producción Z¡; y por ser propietario de
participaciones en los beneficios de las dos empresas de la economía; maximiza la función de El individuo h iguala la relación marginal de sustitución entre la oferta del factor de produc-
utilidad U"(X¡'I' x¡'2' z¡,) sujeta a la resuicción presupuestaria: ción h y el consumo del bien i al cociente de los precios de mercado del factor de prodUCCIón
y del bien i:
Lp¡X¡,¡ - W¡,Z¡,- R¡' = O It = 1,2 [D.I]
"¡ .
RMS',,~.
~= -h=-
u~ "'lo [D.5]
JI¡ p¡
donde p¡ es el precio de la mercancía i, Wh es el precio del factor de producción It y R¡' es la

••
La empresa i maximizará n¡ eligiendo ZiJ, para satisfacer
renta no salarial de It obtenida 'de su participación en la propiedad. (Dado que los consumido-
res no están saturados, la restricción presupuestaria se puede considerar como igualdad.) La h, i = 1,2 [D.6]
proporción de la empresa i de la que es propietario el individuo h es {Jh¡ Y el beneficio de la
empresa i es re¡, de modo que la renta no salarial se define como: ' de modo que el valor de la producción adicional del bien i obtenida por una unidad adicional
del factor de producción 11 es igual al coste de una Ul11dad de factor h,' Reordenando [D.6]
Rh = L {J,,¡n¡ h = 1,2 [D.2) vemos que ¡;, = w,,/p¡ y por [D.5] tenemos: .

u~ W'l .
RMS:~ = - -T. =- = ¡;, [D.7]
donde O ,,:; fi,,¡ ,,:; I y L.h{J¡,¡ = 1 (i = 1,2). La empresa i busca maximizar su beneficio U¡ Pi .

1ti = p¡X¡ - L lih i = 1,2 [D.3] La condición para la oferta eficiente del factor de producción (B.14] se satisface porque los
h consumidores y las empresas se enfrentan a'los mismos precios relativos dc los bienes y de los
factores de producción.
sujeta a ,su función de producción x¡ = t(Zil' Zi2)'
Se demostrará que el equilibrio de la economía es eficiente en el sentido de Pareto estable-
ciendo que satisface las condi,ciOlies obtenidas en la sección anterior. Observe, en primer lu- Utilización de los factores d'e producción
gar, que, dado que las decisiones no factibles no pueden formar parte de un equilibrio, éste
La maximización del beneficio por la empresa i exige la minimización del coste y la minimi-
.debe satisfacer las 'restricciones [B.l] impuestas por las funciones de producción de las em-


zación del coste exige que la empresa elija una combinación de factores de producción para la
presas. Las decisiones de equilibrio deben ser compatibles en el sentido de que las demandas
'cual una isocuanta sea tangente a la reela isocoste, Alternativamente, puede utilizarse [D.6] y
de cada mercancía o factor de producción no pueden superar su oferta (véase el Capítulo 12)
dividir la condición sobre Z¡ por la condición sobre <2 para ambas empresas y llegar a:
de modo que también se satisfagan las resuicciones físicas [B.2] y [B.3]:
Recuérdense del análisis del consumidor de los Capítulos 2 a 4 y de la empresa de'los ¡I \1' ¡2
Capítulos 5 a 7 las condiciones que deben satisfacer las decisiones de los consumidores y de RMST, i, = ...1. = ...1.. = ...1. = RMST~I [D.8]

las empresas. (Alternativa'mente, fije las funciones de Lagrange para los problemas de optimi-
,¡~ "'2 ¡~
zación de los consumidores y de las empresas,. obtenga las condiciones de primer orden y reor- La condición [B,15] para la utilización eficiente del factor de producción se satisface porque
dénelas para llegar a los resultados que se utiliian a continuación. Por el momento, centrare- las empresas se enfrentan a los mismos precios relativos de los factores de producción,
mos nuestra atención, como en la Sección B, en las soluciones que no son de esquina.)
--.",
I
••
330: MICROECONOMíA
LA ECONOMíA DEL BtENESTAR 331'

Combinación de productos
producto neto técnicamente factibles para la empresa. La empresa) elige J para hacer máxi-
mo su beneficio
Utilizando [0.6] Y [0.4] llegamos a
[0.10]
1'" 1'"
_J2_J~_PI_~_~_R~ISIo
RMT sujeto a J E yj. La producción total de la mercancía i por parte de todas las empresas es
¡
21 - I -2 -- - 1 - 2 - J 21 [0.9]
JI JI P2 "2 112
Y¡ = LjYp y el vector agregado de producto para la economía es y = (YI' ...• Yn) = Lj J.

. (dado que J;, = w¡Jp; por [0.6]) por lo que la relación marginal de transformación entre pro-
l' = (Xhl ....• xhn) es el consumo y l' = (Xhl •...• xhn) es la dotación inicial del individuo h
(h = 1, .... H). Si x¡,; < Xhi. entonces h está ofreciendo la mercancía i. Por ejemplo. si la «mer-
ductos es igual a las relaciones marginales de sustitución de los consumidores entre los dos
cancía» i es el tiempo de ocio. el individuo h venderá Xh¡ - Xh¡ unidades de su tiempo en el
bienes. lo que satisface la condición [B.17] para una combinación eficiente de productos.
mercado de trabajo para obtener una renta salarial de p¡(x,,¡ - Xhi)' El individuo h tiene la fun-
Así pues. se ha demostrado que el equilibrio de esta simple economía competitiva satisface
ción de utilidad u"(1') (estrictamente sólo necesitamos suponer que h tiene un orden de prefe-
las condiciones necesarias para la eficiencia en el sentido de Pareto. Si las funciones de utili-
rencias bien definido sobre los vedares de demanda neta). uh se maximiza sujeto a la restric-
dad de los consumidores son estrictamente cuasi-cóncavas y las funciones de producción son
ción presupuestaria completa.
convexas. entonces las condiciones necesarias serán también suficientes y el equilibrio será
eficiente.
px h' ::;;R lo -- px-lo + L,
'" f3"j7[j -- px-lo '" f3"jPJ'
+ L, ,j [0.11]
Esta prueba de la eficiencia del equilibro competitivo se puede generalizar fácilmente para j j
una economía con muchos consumidores. bienes. factores de producción y empresas y pone de
manifiesto muy claramente el papel que desempeñan los precios cuando se trata de alcanzar donde O ::;; f3hj ::;;1 es la proporción de la empresa) de la que h es propietario y :Eh f3hj = I
h
un equilibrio eficiente. Las elecciones de los individuos están guiadas por los precios a los que (j = l •.... l). R es la renta completa del individuo h (recuérdense las Secciones 4C y 40). Se
se enfrentan y el hecho de que todos los agentes que toman las decisiones se enfrenten a los supone que todos los consumidores no están saturados. de modo que [0.11] es una igualdad en
mismos precios relativos significa que. en el equilibrio. todos ellos dan la misma valoración 1'*. el consumo óptimo de h. El consumo total de la mercancía i. suma del consumo de todos
relativa a los bienes y a los factores de producción, de manera que ninguna reasignación de los consumidores. será X¡ = Lh Xh¡ Y la dotación total de i será .t¡ = :Eh Xh;' Los vectores de con-
bienes o factores de producción puede conseguir una mejora en el sentido de Pareto. Dicho de sumo agregado y de dotación serán x = (XI' ...• xn) = Lh1' y x = (XI' ...• Xn) = :E".th•
otro modo. todas las ganancias mutuamente ventajosas debidas al comercio se agotan en el Se supone que los n mercados son competitivos. Recuérdes~: de la Sección l2B que un
equilibrio. equilibrio de esta economía consiste en un vector de precios p*. '{mas demandas del consumi-
La demostración tiene una limitación fundamental y dos limitaciones menores. Las limita- dor J'* y unos productos netos de la empresa J* tales que. para todos 105 mercados. empresas
ciones menores son que la atención se ha centrad9 en las asignaciones que no son de esquina y y consumidores. se tiene:
que se ha supuesto que las funciones de utilidad y de producción son diferenciables. Es posible
(a) Mercados que se vacían: p;* ;;> O. x;* - .t¡ - Y;* ::;; O. p;*(x;* - x¡ - Y¡*] = O;
.corregir tanto las condiciones de eficiencia en el sentido de Pareto como la prueba de que el
(b) Optimización de las empresas:.J* maximiza p*'I sobre Y< de modo que J* E yj Y
equilibrio competitivo es eficiente para superar estas limitaciones; no obstante, el análisis es
muy engorroso. La limitación fundamental es que tenemos que suponer que las preferencias y
p*'I* ;;> p*J para todo J E yj [0.12]
las posibilidades de producción son convexas, de forma que las condiciones de eficiencia sean
necesarias y suficientes. Ésta es una hipótesis importante por cuanto que existen muchas cir-
(e) Optimización de los consumidores: :1'* maximiza u\-I') sujeto a p*J'= Ir' - Lj f3Jojp*:J*
cunstancias en las cuales no es válida. Por ello. a continuación se aborda una demostración de modo que
sorprendentemente simple de la eficiencia del equilibrio competitivo que no exige las hipó-
tesis de convexidad o diferenciabilidad y que no está limitada a asignaciones que no sean de u"(1') ;;> u\¿'*) implica p*.¿' ;;> Ir'* = p*1'* [0.13]
esquina.
u\-I') > u\J'*) implica p*1' > RJo* = p*1'* [0.14]

De acuerdo con [D.13], cualquier vector de consumo que proporcione al consumidor. al me-
Una demostración formal y simple del PTEB nos, tanta utilidad como su vector óptimo' es. al menos. tan caro como el vector óptimo. (Si
dicha cesta de bienes cuesta menos que ~*. entonces. dado que el consumidor no está satura-
Se va a cambiar ahora la notaciÓn para destacar la generalidad del argumento y para poner de do. existe una cesta asequible que proporciona más utilidad que 1'*.) La Ecuación [0.14] es-
manifiesto su relación con el análisis del equilibrio general del Capítulo 12. Se considerarán n tablece que el consumidor no puede permitirse un vector de consumo que proporciona una
mercancías (incluyendo tanto factores de producción como productos). p¡ es el precio de la utilidad mayor que 1'* (de otro modo lo habría elegido).
mercancía i y P es el vector de precios. J = (Yjl' ...• Yjn) es el vector de producto neto dc la Recuérdese de la Sección B la definición de una asignación eficiente en el sentido de Pare-
empresa)U = 1, .... l) (recuérdese la Sección 50). Si Yp > O. la empresa) ofrecerá la mercan- to: una asignación que es factible y que no tiene otra asignación factible 'que sea superior a
cía i y si Yp < O. la mercancía i será un factor de producción utilizado por la empresa). YJ es el ella. La asignación de equilibrio competitivo A* = (xl* •...• :1'*. yl* ...../*) es factible (dado
conjunto de posibilidades de producción de la empresa): el conjunto de todos 105 vectores de que la demanda no puede superar a la oferta en equilibrio y que J* E yj para todo ).) Ahora se
• """"
~:
.
MICROECONOMíA

Oado que los precios de equilibrio no son negativos


LA ECONOMíA OEL BIENESTAR

(pt ~ O, i = 1, ... , 11), [0.24]


633',
"'<"-.;.n'

implica que

•••
establecerá que no existe otra asignación factible que sea superior en el sentido de Pareto a A'.
La ~~m<;.~tracló_~se hará llegando a una contradicción. Supongamos que la ~signación A = (0, existe al menos una mercancía para la que: .
..., x , y , ... , y ) es factIble y supenor en el sentido de Pareto a A'. Si A es superior en el [0.25]
sentIdo de Pareto a A * debe cumplirse:
Pero esto nos dice que el consumo de la mercancía i supera su dotación inicial más su produc-
h = 1, ..., H [0.15]
ción, lo cual viola la restricción física y contradice nuestra hipótesis de que A
es factible. Se
con: ha demostrado que todas las aügnaciones que son superiores en el sentido de Pareto a la asig-

•-
nación del equilibrio competitivo no son factibles. Así pues, la asignación de equilibrio com-
u\xh) >li(~*) para algún h [0.16]
petitivo A' es eficiente en el sentido 'de Pareto.
Los consumidore~hestán optimizando en el equilibrio competitivo por io que [0.13] y [0.14J


se cum1Jlen para x . [0.15] Y [0:13] implican:
Algunas advertencias
h = 1, .... H [0.l7) El lector debería tener cuidado para que la generalidad de esta demostración del PTEB no le

"•
lleve a confusión acerca de las propiedades de bienestar de los mercados. Es importante recor-
y [0.16] Y [0.14] implican: dar que el hecho de que el equilibrio de un conjunto completo de mercados competitivos sea
eficiente en el sentido de Pareto no implica que alguna economía de mercado específica al-


[0.18]
cance una a~ignación óptima en el sentido .de Pareto.


Sumando [0.17] Y [0.18] para todos los valores de h, y escribiendo; = Lhih, y* = L},i* se En primer lugar, las condiciones del teorema pueden no satisfacerse y, en consecuencia, la
obtIene: . J. economía de mercado puede no ser eficiente y, por 10 tanto. puede no ser óptima:
(a) Las empresas y los consumidores pueden no ser precio-aceptante's. Si algunos de los
L: p*i h
L: RIo*= L: p*ih + L: (L: PloiPY*)
••
p*i = < mercados en la ec~momía están monopolizados o monopsonizados, algunos agentes
1,. . h h h j
tomadores de decisiones no considerarán los precios como parámetros. En conse-

= p*i + L: (L: PhiPY*)


J 1,
= p*i + L: p"i*
j
= poi + p*y* [0.19J
cuencia, los precios no medirán el valor marginal de las actividades para todos los
agentes tomadores de decisiones. Se violarán las condiciones de eficiencia porque di-
ferentes agentes tomadores de decisiones tendrán diferentes valores marginales de las
El penúltimo paso se deduce porque LIoPhi = 1. Ahora 1* maximiza el beneficio de la em- actividades.
presa j en los precios p* y como se ha supuesto que y es factible [0.12] se cumple para )Ji: (b) Los mercados pueden no ser completos. La exigencia de que existan mercados para


todas las mercancías o actividades que interesan a cualquier individuo (en el sentido
p*l* ~ p*y j = 1, ... , J [0.20] de proporcionar utilidad o de entrar en las funciones de producción) es improbable
que se satisfaga en una economía del mundo real. No es difícil encontrar mercancías
Sumando [0.20] para todos los valores j y escribiendo )"7= LiY se obtiene:
(por ejemplo, el aire limpio) para las cuales no. hay mercados. L-a exigencia de com-
L: p*),i* = p*),* ~ P*Y = L: p*y
j . j
[0.21] pletitud es incluso más difícil si se considera la asignaciónintertemporal: debe existir
un conjunto completo de mercados de futuros que posibiliten la entrega de mercan-
cías en cualquier periodo futuro. (Si hay incertidumbre, deberá haber también merca-
Utilizando [0.21] junto con [0.19] se llega a: dos que posibiliten la entrega de mercancías en todos los posibles estados del mundo
-véase el Capítulo 21-.) Si no hay precios de mercado para guiar las decisiones,
p*i> p*i + p*y* ~ p*i + P*.v [0.221
entonces será probable que las valoraciones marginales de los individuos de las acti-
lo que implica: vidades sean diferentes y la asignación. por lo tanto, será ineficiente.

p*i - p*i - p*y = p'[i - i - Yl > O [0.23J (c) Los mercados pueden no estar en equilibrio. Las decisiones que se toman en merca-
dos en desequilibrio no tienen un conjunto único de precios relativos que sirvan de
Ahora i = (x" ... , xn)
es e~ vect.or d~ consumo agregado e = (Ji' ..., es el vector de pro. y Yn) guía y así las valoraci.ones marginales de los individuos serán diferentes y la asigna-
ducto agregad? para la aSignación A.. La Ecuación [0.23] exige que el producto asociado al ción entonces será ineficiente.
vector de precIOs p* y el.vector de balance d~ materiales i - sean positivos o, escribien' x- y Las implicaciones' del hecho de que una economía no satisfaga las condiciones del PTEB se
do [0.23] en su fonna completa:. .
analizarán en los Capítulos 14 y 21. .
En segundo lugar, incluso si las condiciones del PTEB se satisfacen, simplemente se ase-
\' p!'[i - X. - ,"7] > O [0.2-1J
L " I ."' gura que la asignación de mercado es eficiente en el sentido de Pareto, no que sea óptima en el
~
~

••
334" MICROECONOMíA

sentido de Pareto. La asignación eficiente que se alcanza por una economía de mercado puede
no resultar equitativa y, por lo tanto. puede no maximizar las funciones de bienestar basadas
en los juicios de valor que priman la equidad. Por ejemplo. en la economía simple que con-
sideramos anteriormente en esta sección. el individuo I puede no ser propietario de ninguna de
las empresas (y. en consecuencia. puede no tener renta no salarial) y poseer sólo una pequeña'
,~:
-r
adec/lada redisrribución. de,las dotaciones iniciales.
LA ECONOMíA DEL BIENESTAR

mo resultado del equilibrio de UII conjunto completo de mercados comperitivos después de /lila

En .esta definición deL.teorema, se ha. sacrificado un poco de rigor a cambio de facilitar la


.comprensiÓn. Se remite al lector al Apéndice de este capítulo para una versión y una demos-
335

.
••
tració~ más precisas. Aquí se hará una exposición simple e intuitiva. Supongamos que se de-
cantidad de trabajo de baja productividad marginal para vender. En el equilibrio. el individuo
:2 acaparad la mayoría del consumo y el individuo I tendrá muy poco. De hecho, las asig-
nacIOnes que dejan hambrientos a algunos individuos pueden ser eficientes en el sentido de
*
";

""'
sea alcanzar una determinada asignación A * eficiente en el sentido de Pareto, en la cual el
individuo 11 = l ..... H tiene un consumo :¿,,, y la empresaj = 1, .... J produce 1*. Por la Sec-
ción B, sabemos que en A* todos los consumidores tendrán las mismas relaciones marginales
Pare ro. f. de sustitución entre todos los pares de mercancías. (Supongamos que A * no es una asignación
de esquina:) Sean Pi las .relaciones marginales de sustitución de los consumidores entre la mer-
cancía i y la mercancía 1:
¥~;~;i:. . -?_,
1 - ••• , n, 11 = l....
,H [E.l]
1. Mercados incompletos. Suponga que en una economía de mercado competitiva con n mercancías no y definamos:
hay mercado para una de las mercancías de modo que sólo hay n - :2 precios relativos. Demuestre
que el equilibrio de esta economía no satisface las condiciones de eficiencia de la Sección C. [E.2]

2. Mercados no compeliliuos. Considere una economía de intercambio puro de dos personas


cancías en la que un árbitro de WaJras anuncia un precio relativo. las dos partes establecen

individuo 2 siempre dice la demanda que maximiza su utilidad para el precio anunciado.
mos que el individuo 1 conoce las preferencias
y dos mer-
su de-
manda para el precio .anunciado y el árbitro ajusta el precio hasta que se alcanza el equilibrio. El
Suponga-
del individuo 2 (y. por lo tanto. conoce la demanda
Podemos interpretar p = (1, P2' .... p,,) como el conjunto de precios relativos, con la mercancía
1 como numerario, implícito en la asignación A*, eficiente en el sentido de Pareto. Ahora re-
distribuyamos las dotaciones iniciales de mercancías y las participaciones
piedad de los indi viduos hásta que:
iniciales en la pro- .--
del individuo 2 para cada precio relativo). Demuestre que el individuo I puede tomar la mejor deci- pi!' * = i?" ;: pi!' + ¿ /J'upl * h= 1, ...• H [E.3]
j
sión disimulando: estableciendo una demanda que no maximice su utilidad para el precio anunciado.
(Ayuda: utilice una caja de Edgewonh. Represente gráticamente las curvas de ofena de los que no
dISImulan y muestre el equilibrio de Walras. Demuestre que existe un punto de la CUrva de ofena del
Aquí x' es la dotación inicial de h después de la redistribución, /Jioj es la redistribución pos-
terior de las participaciones en la empresa j y py1* es el beneficio que obtiene lá empresa j
individuo 2 que el individuo I prefiere al equilibrio de Walras.)
(valorado en términos del numerario) si obtiene el producto neto eticiente en el sentido de
Pareto 1*.
Existen dos problemas evidentes con esta redistribución. Puede objetarse que en algunos
casos las dotaciones iniciales originales de los individuos ih consisten sólo en tiempo de traba-
jo y que no es posible transferir dichas dotaciones dado que son inseparables del individuo.
Bajo ciertas circunstancias es posible resolver el conflicto entre eficiencia y equidad intervi- También puede objetarse que, si la empresa tiene rendimientos constantes, cubrirá exacta-
niendo para redistribuir las dotaciones iniciales de los individuos y después dejar que el mer- mente sus costes con la producción de 1*
cuando se enfrente al precio p. Redistribuir las par-
cado asigne los recursos de manera eficiente. Supongamos que en la economía simple de dos ticipaciones en la propiedad no afectará a las restricciones presupuestarias cuando las empre-
personas analizada anteriormente en este capítulo las participaciones en la propiedad iniciales s.as obtengaI! beneficios nulos. La respuesta a ambos problemas es utilizar las transferencias
de los dos individuos conducen a una asignación eficiente, pero muy poco equitativa. en la 7"', con L" T" = O, medido en términ~s del numerario (elegido de manera que' sea un bi~n
cual el individuo 2 obtiene una utilidad grande y el individuo .1 una utilidad pequeña en a2 transferible entre los individuos). Si Th > O, el individuo 11 deberá pagar un impuesto de T"
sobre la frontera de utilidad del Gráfico l3.!. Transfiriendo algunas de las participaciones en unidades del bien !. Si tiene una pro¡Jiedad inicial del bien 1, esto simplemente reducirá su
la propiedad del individuo 2 al individuo I y permitiendo el intercambio en los mercados com- propiedad del bien 1. SiXhl ;: ih, _.j-h < O. deberá pagar el impuesto vendiendo alguna de
petitivos, podemos desplazarles hacia abajo a lo largo de FF y llegar al óptimo de bienestar sus propiedades sobre otros bienes. Si j-h > O, recibirá una subvención de suma fija que
en a*. De esta manera podemos separar las cuestiones sobre la eficiencia de las cuestiones aumenta su propiedad del bien 1. Si adoptamos este procedimiento, la transferencia de suma
sobre la distribución y la justicia. fija se elegirá de manera que

pjo*, = 'Rh ;: pxh +¿ f3l.jpl*- ih = K' - i" 11 = 1, 2, ..., H [EA]


j
Segundo Teorema de la Economía del Bienestar (STEB)
donde Rh es la renta completa del individuo con las propiedades iniciales originales. Con
El Segundo Teorema de la Economía del Bienestar establece que. si todos los consumidores x
ih = p(i-, h) + Lj(f3ioj- /Jh)pl* el enfoque de la transferencia de suma fija es equivalente
rienen preferencias convexas y todas las empresas rienen conjuntos de posibilidades de pro- a redistribuir las propiedades iniciales ~e todos los bienes y las participaciones. (Compruebe
ducción convexos. cuaLquier asignación eficiente en el sentido de Paretopuede alcanzarse co- que las transferencias son factibles: Lh Th = O.)
'.~
-----------------------------------...,....-------------~"!
...,

LA ECONOMíA OEL BIENESTAR


@: MICROECONOMiA

Si se cumple [E.3] o [EA], el valor de la renta completa de h en términos del numerario Gráfico 13.7
será igual al coste de la cesta eficiente en el sentido de Pareto ;/'*, a los precios p. Si h maxi- x"
mizaba u\;/') sujeto a la restricción presupuestaria p;/' ,¡:; Rh debería igualar sU relación margi-
nal de sustituci6n entre la mercancía i y .la me~cancía l al precio relativo p;. Su demanda del
bien i a los precios relativos p sería iguala la cantidad del bien i que recibe en la asignación
eficiente en el sentido de Pareto A *.
Si la empresa j se enfrenta a los precios relativosp, elegiría producir yi* para maximizar
sus beneficios. La eficiencia en el sentido de Pareto exige que las. relaciOlies marginales de
transformación, las relaciones marginales de sustitución técnica y las productividades margi-
nales de las empresas sean iguales a las relaciones marginales de sustitución relevantes de los
consumidores (recuerde ia primera parte de la Sección O). Dado que los precios relativos p;
son iguales por definición a las relaciones marginales de sustitución de los consumidores en
las cestas de consumo eficientes en el sentido de Pareto, los beneficios pyi se maximizan en la
1* eficiente en el sentido de Pareto. Así que los precios relativos p conducen a las decisiones
de demanda y de oferta que son idénticas a las exigidas para la asignación eficiente en el sen- x"
tido de Pareto A *.
Las asignaciones eficientes en el sentido de Pareto satisfacen la restricción física de que el
consumo no supere al producto más las dotaciones. Las decisiones de oferta y demanda gene-
radas por p son, por tanto, compatibles y la economía de mercado está en equilibri.o en p. Así
Gráfico 13.8
pues, con la elección adecuada de dotaciones se ha alcanzado la asignación eficiente en el sen-
tido de Pareto como el equilibrio de una economía de mercado competitiva .

••., Algunas advertencias

Desafortunadamente, para la organización de la política que se ha de seguir en el mundo real,


es improbable que se satisfagan las condiciones bajo las cuales se cumple el STEB y, normal-
mente, no seremos capaces de separar las consideraciones de eficiencia y distribución. En pri-
mer lugar, si en una economía real los mercados no son ni completos ni competitivos, redis-
tribuir las dotaciones. iniciales y después dejar que los mercados asignen recursos no

"• necesariamente conduce a la asignación eficiente deseada. Por ejemplo, el hecho de que una
empresa produjera su vector de producto neto eficiente si tornara los precios como parámetros
es irrelevante si tiene poder de mercado y se da cuenta de que los precios a los que se enfrenta
se ven afectados por sus decisiones de producción.
o

•• En segundo lugar, si las preferenciasyla tecnología no son convexas, los precios relativos
p no pueden financiar la asignación eficiente deseada corno un equilibrio competitivo. El Grá-
fico 13.7 muestra un consumidor con preferencias no convexas. La asignación eficiente en el
sentido de Pareto deseada proporciona a este consumidor la cesta deconsuino J'*.P2'
cio relativo del bien 2en términos del bien I implicado por esta asignación, se muestra como
el pre-
P
recios p' son rectas con pendiente -'" 1/ P2.' Si la empresa se enfrenta con el precio P, producirá
. ."
en ),jO porque obtiene más beneficIO aqUl que en)
~*.
. .
'L "It'ma dificultad es que puede no ser posible hacer el lIpa de redlstnbuclón
a u 1
exige el teorema. Es esencial que las redistribuciones sean de suma
....

fi. 1 . d' .d
. .
1I11Clalque
IP: os 111 ¡V) uos no . -
de
el valor negativo del inverso de la pendiente de la curva de indiferencia ¡h* en ;/'*. Ajustando
berían ser capaces de cambiar las cantidades pagadas o reCIbIdas: Los. Impuestos no debenan
las dotaciones iniciales de h podemos proporcionarle unas rentas totales de Í?h que, a los pre-
afectar a su comportamiento en el margen. Si es posible para un IIldlVlduo modificar la canu-
cios P, son exactamente suficientes para permitirle comprar J'* pero, enfrentado con estos pre-
dad pagada o recibida según la redistribución cambIando sus demandas u ofertas, los precios
cios, h demandará ;/'0 en lugar de ;/'*.
efectivos a que se enfrentan los individuos no serán los precIos de mercado y. serán dlfe~ntes
En el Gráfico 13.8, la empresa j tiene el conjunto de posibilidades de producción no-con-
'ndl'vI'duo Si no se aJ'ustan al mismo conjunto de precIOS relatIVOS p, se VIOlaran las
vexo yi: en algún rango de valores, la relacióIi marginal de transformación RMT~I es crecien- para ca d al. .. .. " '..de
te. El producto neto eficiente en el sentido de Pareto deseado para la empresa es ),j*. Pl.
el con d"IClone s de eficiencia de la. Sección D. En .la economlaslmple .. de un. penado . l . que óCOnsl -
. t
ramos an en. 'ormente '. las acciones o participaciones.
. . .. y.. las. dotaCiones
.. IIlICla
. . es
. son ex , genas y
precio relativo de la mercancía 2. implícito en la asignación eficiente .deseada. es igual a
no se ven afectadas por las decisiones tomadas por l(;)s IIldlvlduos. En un modelo mas comp1e-
RMTj21 en este punto. Los contornos de beneficio de la empresa en el espacio 0'j" Yj2) en los
••
••-:
338' MICROECONOMíA
LA ECONOMíA DEL BIENESTAR 339-
.-
to, eSlas decisiones serían endógenas. Los individuos podrían acumular participaciones
rrando y cambiar sus dotaciones mediante la inversión en capital humano para aumentar sus
niveles de cualificación. La redisuibución
aho-

aplicada sobre los individuos con grandes panicipa-


ciones o dotaciones iniciales valiosas es, de hecho, un impuesto sobre el ahorro o sobre la
inversión en capital humano, y ya no es un impuesto de suma fija. Además, los precios relati-
vos a que se enfrentan ¡os individuos podrían entonces variar dependiendo de sus panicipacio-
nes o de los niveles de cualificación y podrían también variar entre los individuos.
Gráfico 13.9
u'
.-
~-

Para ver con más detalle por qué los impuestos que no son de suma fija violan las exigen-
cias de eficiencia de la Sección B, consideremos el ejemplo de un impuesto sobre la renta en
la economía simple 2 x 2 de la Sección D. Supongamos que redistribuimos desde el individuo
1 al individuo 2 aplicando un impuesto proporcional con un tipo impositivo t sobre la renta
que el individuo I obtiene vendiendo el factor de producción ZI Y damos las ganancias twlZI al
individuo 2. El consumidor I ahora se enfrenta a la resuicción presupuestaria

I P;Xu - (l - t)wlZI - I fJlj¡r;j =O [E.5] --:;"


:.r,';
j ":'"':- u'

y elige una oferta del factor de producción I y una cesta de consumo de manera que su rela.
ción marginal de sustitución entre el factor de producción y el consumo del bien i sea igual al

.'•
ratio de precios pertinente después de impuestos: tipos imposlllvOS más bajos. Estas posibilidades sugieren la Primera Regla de las Finanzas
Públicas (PRFP): no hay nada como un impuesto de suma fija.
[E.6] Si la PRFP es cierta, el conjunto de asignaciones que se pueden alcanzar por la redistribu-
ción dependerá de la disuibución original de las dotaciones iniciales y no incluirá todas las

~e.
La empresa i maximiza el beneficio igualando el valor de la productividad marginal del factor asignaciones eficientes en el sentido de Pareto que se pueden alcanzar por impuestos de suma
de producción I a sU precio de mercado o fija. El Gráfico 13.9 reproduce la frontera de posibilidades de utilidad FF a panir del Gráfico
13.1. Dada la distribución original de dotaciones, una economía competitiva de mercado gene-
[E.7] ra la distribución de utilidad a2 sobre FF a panir de una asignación que satisface las condicio-
nes de eficiencia de la SecciÓn B. Si deseamos cambiar la distribución y no hay impuestos de
y vemos que suma fija ni subvenciones para redistribuir las dotaciones de los dos individuos, estaremos for-
zados a redistribuir mediante la vía de impuestos. y subvenciones que crean distorsiones, lo
cual viola las condiciones de eficiencia en el sentido de Pareto de la Sección B. La curva fI'
'~

..h.

!, es lajrontera de utilidades factibles que muestra las combinaciones de utilidad que se pueden

••••
lo cual viola ~a condición sobre la oferta eficiente del factor de producción [B.7].
alcanzar a panir. de las dotaciones originales modificando el nivel de las transferencias que no
Lo que ha sucedido es que la cantidad de impuesto que ha pagado el individuo 1 (twIZI) ,'~
son de suma fija. La distancia entre fI' y FF es una medida de las pérdidas irrecuperables de
'está influida por sus decisiones y, en consecuencia, tomará en cuenta tanto el cambio en los ~
eficiencia que aparecen por el hecho de que tenemos que utilizar impuestos que no son de
. impuestos que debe pagar, como el precio de mercado, cuando decida qué cantidad de factor ~,~,~",'.':;.,':. suma fija para redistribuir las dotaciones. Dados los juicios de bienestar que dan lugar a las
ofrecer. Sin embargo, las aIras partes de la economía toman en consideración sólo los precios ;:;
curvas de indiferencia de bienestar mostradas, la distribución de utilidad óptima en el sentido
de mercado, de modo que las valoraciones marginales de las actividades serán divergentes, lo .~
de Pareto es al en fI'. La distribución a* en FF no se puede alcanzar desde a2 porque no hay
que conducirá a la violación de las condiciones de eficiencia de la Sección B. Cualquier im- fJf' impuestos de suma fija factibles.
puesto o subvención que dé lugar a que diferentes consumidores o empresas se enfrenten a ;¡¡ij;,~.-=. ~'.~ •• '.

El Gráfico 13.9 parece contradecir nuestro argumento de la Sección B de que la eficiencia


precios relativos diferentes, conducirá a ineficiencia. Dejamos al lector que demuestre que los ~
en el sentido de Pareto es necesaria para la optimalidad en el sentido de Pareto, dado que al
impuestos sobre las compras también violan las condiciones de eficiencia en el sentido de Pa. ~."i.~.:.
maximiza una función de bienestar de Pareto pero no satisface las condiciones de la Sección B
reto que obtuvimos en la Sección B (véase la Pregunta 1, Ejercicio DE). ~
para la eficiencia en el sentido de Pareto. La contradicción desaparece cuando nos damos
La capacidad de los individuos para modificar los impuestos que deben pagar mediante:i
cuenta de que, al obtener las condiciones de eficiencia en la Sección B, suponíamos que era
cambios en su conducta es lo que hace que se convierta en un impuesto que no es de suma fija
posible elegir la asignación que maximizara ul para un u2 determinado, sujeto a una función
y, por tanto, es una fuente de ineficiencia. Esta capacidad no consiste únicamente en modificar
de producción y a unas restricciones físicas, Aquí estamos suponiendo que la asignación debe
la cantidad de bienes gravados que compran y venden. La imposición puede llevarles a madi. "
tener lugar por la vía de los mercados y que nuestro único medio de influir sobre la asignación
ficar otros tipos de comportamiento. Pueden contratar abogados expertos en impuestos y con- _
es mediante impuestos y subvenciones que no son de suma fija. De modo que existen restric-
tables para reducir los impuestos que deben pagar o emigrar a otros estados que apliquen .:,
ciones adicionales en el problema de eficiencia de maximizar ul para un valor dado de u2•
• 640\
,<;;1 MICROECONOMíA
LA ECONOMíA OEL BIENESTAR

• I~poner resuiccio~es adicionales efectivas da lugar a un problema de segundo óptimo y


cambia, tanto la SolucIón a un problema de optimización, como las condiciones que locarac-
cias sobre. pongamos por caso, sus propias cestas de consumo.
éticas de los individuos.
Son, por tanto, las preferencias

Arrow puso mucho interés en el' siguiente problema. Supongamos que damos por sentados

• terizan. Estudiaremos la teoría del segundo óptimo en la Sección 14C y simplemente

ciencia de la Sección B ya no son relevantes para juzgar la eficiencia de las asignaciones.


Cuando hay impuestos que no son de suma fija, el problema de asegurar que una asignación es
óptima ya no es uivial (no podemos dejar que el mercado asigne los recursos y sólo redis-
mencio-
naremos aquí que, cuando los impuestos de suma fija no son factibles, las condiciones de efi-
los criterios que querríamos que satisficiera el procedimiento
procedimientos
de elección social. ¿Qué tipos de
satisfacen estos criterios? Arrow demuestra que no existe ningún procedimien-
to que satisfaga simultáneamente cuatro criterios aparentemente razonables.

uibuya por la vía de los impuestos de suma fija). Tenemos que elegir el medio menos distar-
El teorema de imposibilidad
sionador de redisuibución, es decir, resolver el problema de impuestos óptimos. En términos
del Gráfico 13.9 queremos encontrar el conjunto de impuestos y otras políticas que minimicen Arrow llamó al procedimiento o constitución por el cual se obtiene un orden social a partir de
las pérdidas irrecuperables de eficiencia y den lugar a la curva de utilidades factibles que esté unos órdenes de preferencias individuales una función de bienestar social. La función de bie-
más cerca de FF para la disuibución de utilidad que deseamos alcanzar. nestar social de Arrow (FBS) no es la misma que la función de bienestar social de Bergson
(fbs) que presentamos en la Sección B. Una FBS es, un procedimiento para agregar órdenes de

•• 1. Demuestre que los impuestos sobre las compras violan las condiciones de eficiencia de la Sección B.
¿Imponer una tasa de impuestos proporcional sobre las compras igual para todos los bienes de con.
preferencias individuales en una ordenación social de estados sociales alternativos.
una FBS a un conjunto determinado de órdenes de preferencias individuales produce una or-
denación social de alternativas la cual, bajo ciertas hipótesis de continuidad,
Aplicar

se puede repre-
sentar por una fbs. De modo que, el concepto de una FBS es más fundamental y más general:
las FES (el proceso. la regla) generan fbs (el resultado del proceso). Cambios en los órdenes

• Z.
sumo violaría las condiciones? ' .'

¿Puede proponer algún ,ejemplo de impuesto de suma fija? ¿Qué opina de una cantidad por persona
que tuvieran que pagar todos los miembros de la población (un impuesto por cabeza)?
de preferencias individuales con una FBS dada cambian el orden social (y, por tanto, la fbs).
Una FES diferente que se aplique a un conjunto dado de órdenes de preferencias individuales
producirá una ordenación social diferente (y, por tanto, una fbs diferente). Una fbs es una fun-

••
ción sobre el conjuntó de estados sociales y asocia un número real a' cada estado social. de
modo que refleje una ordenación de estos estados. Una FBS es una función (estrictamente
funcional) sobre el conjunto de órdenes de preferencias de los individuos y asocia un orden
social de preferencias a cada configuración posible de los órdenes de preferencias de los in-
dividuales.
Cuando presentamos la función debienestar social de Bergson en la -Sección B fuimos delibe- La primera exigencia de una FBS es que dé lugar a un orden social de preferencias a partir
radamente imprecisos acerca del modo de establecer una ordenación de preferencias sobre los de los órdenes de los miembros individuales del grupo. Resulta fácil encontrar un ejemplo de
estados sociales alternativos que representa la fbs. Una posibilidad es que se obtenga a partir una FBS que no cumple esto, y la presentación de este ejemplo será un medio útil de introdu-
del orden de preferencias de los individuos presentes en la sociedad. Para obtener la ordena- cir la notación que utilizaremos a lo largo de nuestro estudio. Consideremos un grupo de tres
~ió~ social de los estados sociales alternativos a partir de los órdenes de preferencias de los individuos, etiquetados como 1, 2, 3. Existen también tres estados sociales posibles. a, b, e. Se
IndIVIduos, necesitamos un mecanismo o procedimienlo. Por ejemplo, el procedimiento podría supone que las preferencias sobre los estados son estrietas (ningún individuo se muestra in-
ser un esquema de votación según el cual a cada individuo se le permite dar su voto por uno diferente entre dos estados). Estas hipótesis son puramente simplificadoras. Un orden de prefe-
de los estados sociales alternativos. 'Los votos de los individuos están determinados por sus rencias determinado para el individuo i = 1, 2, 3 se escribe (a, b, e)" lo cual significa que i
órdenes de preferencias y'los estados sociales estarán entonces ordenados por el número total prefiere a a b y b a e. Esto implica los tres pares de órdenes (a, b) •., (a. e) •., y (b, e) •.. Un orden
de votos que recibe 'cada estado, eligiéndose como mejor el estado que recibe la mayoría de social,de preferencias detern1inado se representa como [a, b, ej, lo que. significa que social-
votos. Normalmente, los sistemas políticos son más complejos 'que este procedimiento de dc- mente a se prefiere a b y b a c. Esto implica los tres pares de órdenes sociales [a, bJ. lb, eJ y
mocracia directa pero, en última instancia; se pueden considerar como métodos de realizar
[a, ej.
elecciones sociales agregando órdenes de preferencias individuales para obtener órdenes socia-
) Consideramos ahora una FES que consiste en la simple regla de la votación por mayoría
les., Lo mismo p'uede decirse de los reglamentos o constituciones de muchas organizaciones en esta sociedad de tres personas y tres estados. Los órdenes individualeS de preferencias se
sO~lales, como clubes, comités, sindicatos, compañías con capital social y cooperativas de tra- supone que son (a, b, e)¡. (b"e, ah y (e, a, bh Los individuos votim sobre cada par de alter-
baJadores. Podemos dar a nuestro análi'sis una gran aplicabilidad defiríiendo un «estado 50- nativas, y el orden social se determina por el resultado de la mayoría de los votos. Suponemos
) cia)", de modo muy general, como cualquier conjunto de variables que entra en los órdenes de que los individuos votan de acuerdo con sus órdenes de preferencias, es decir, .no hay «voto
preferencias de los individuos del grupo social que estamos considerando.'De modo que, para
\ , unac:conomía,. esto podría ser la asignación de recursos, para una compañía con capital social
estratégico» .
Tomando en primer lugar el par (a, b), por los órdenes de preferencias anteriores tenemos:
podna ser el nivel de diVIdendos o si aceptan una oferta de fusión; y para.los miembros de un
. ~lub ~ocial podría ser el precio de la cerveza o la cuota de socio. Los órdenes de preferencias (a, b)¡ y (b. ah y (a, b)] ,=>[a, bJ
IndiViduales reflejan sus puntos de vista sobre el estado social y no son simplemente preferen-
••••
342.: MICROECONOMíA

es decir, 2 es vencido en la votación por I y por 3. Tomando el par (b, e) tenemos:


',~
I
LA ECONOMíA DEL BIENESTAR 343
••
(b, e)1

es decir, 3 es vencido en la votación


y (b, eh y

por .1 y por 2. Finalmente,


[b, e]

tomando el par (a, e) tenemos:


I.*t
ti
conjunto lIÚnimo, Arrow demostr6 el teorema de imposibilidad
FES que satisfaga las cuatro condiciones,
general: no existe ninguna
U, P, J Y D, Y que sea capaz de dar lugar a un
orden de preferencias transitivo entre estados sociales.
De modo que cualquier intento de elaborar una constituci6n que transforme 6rdenes de
preferenéias individuales en sociales y satisfaga estas cuatro condiciones razonables está con-

"d,,', I " ""idO~;::"":'' 0(:0:'; y:, 3('~;~,":dO(:":'"oc"o" q""" '1 denado al fracaso. Además, cualquier proceso que. dé lugar a un orden social debe violar al
menos una de las condiciones. .

prefiere socialmente a b y b se prefiere socialmente a e pero e se prefiere socialmente a a. Esto ;1;'


es intransitivo, de modo que excluye la existencia de un orden social sobre los tres estados. De ~ Demostración del Teorema de Arrow
modo qúe la FBS de la votaci6n por mayoría no produce un orden social (y tampoco una lbs ~.'..;.'
de Bergson). _.,. Expondremos aquí la demostraci6n del teorema para nuestra sociedad de tres personas y tres
estados sociales.
Una respuesta lógica a la '<paradoja de la votación por mayoría,; es designar una FBS que .~;
En primer lugar, definiremos Jos conceptos de individuo o grupo casi decisivo y de indivi-
produzca una elecci6n social transitiva. Sin embargo, quemamos que poseyera algunos atribu- ':r.,,'
'tos deseables además de que produjera un orden social. Arrow sugiri6 cuatro propiedades mí. w
duo o gmpo decisivo. Supongamos que tenemos que (a, b)I' (b, ah y (b, a)3' pero la FBS da
nimas y aparentemente bastante moderadas que debería poseer la FES (la exposición que ha- ;g, lugar a (a, b]. La preferen<.:ia de I se convierte en la preferencia social a pesar de la oposici6n
estricta de 2 y de 3. Se dice entonces que el individuo 1 es casi decisivo para el par (a, b), y
cernas a continuaci6n se deduce estrechamente de la de Sen (1970»: <lo

L u: la condición de dominio universal. La regla de votación por mayoría no tuvo éxito


para un patr6n de 6rdenes de preferencias individuales pero proporciona un orden so- _~
I empleamos la notación A(a, b) para representarlo. Por el contrario, supongamos que tenemos
(a, b), y [a, b] sean cuales sean las preferencias de los otros dos. Entonces 1 se dice que es
decisivo para (a, b) y representamos esto por D(a, b). Evidentemente, D(a, b) = A(a, b) dado
cia] para (a, b, e)i' para todo i. Es de suponer que quemamos una FBS que «funciona.3{'!'
ra» paracualquier patrón de preferencias individuales. De modo que, dentro de los pa..
réntesis ( . )¡ quemamos permitir cualesquiera de las seis posibles permutaciones de las
.1..:....
~
que, si I es decisivo, sean cuales sean las preferencias de los otros,.lo es también si son estric-
tamente opuestas a las suyas. Las ideas de casi decisivo y decisivo podrían aplicarse a un gru-
po (el orden entre pares de un grupo se convierte en el orden social a pesar de la oposici6n
tres alternativas a, b, e. Cada una de éstas puede combinarse con cwilquiera de las seis '1 estricta o, sean cuales sean, los 6rdenes del resto de la sociedad). Sin embargo, la notaci6n
. posibles permutaciones para cada uno de los sujetos. De modo que hay 63 = 216 pa- .,. A( .) y D(') siempre hará referencia, en lo que sigue, a la decisi6n de 1 (nada se pierde con
tI"ones posibles de preferencias individuales. La FES debe' «funcionar». para"todas ~.: esto dado que la numeración de los individuos es arbitraria).
ellas. En otras palabras, el dominio de la función que aplica un conjunto de preferen- ~ A eontinuaci6n demostraremos el Teorema de Arrow, en dos pasos. En primer lugar, pro-
cias individuales I(.)" (.)2' (')3) en un orden social de preferencias [.] es universal. R baremos que, si 1 es casi decisivo para cualquier par de alternativas, entonces bajo una FBS
2. D: no-dictadura. Un dictador se detine como alguien cuya elecci6n entre pares de al. "i~' que satisfaga las condiciones U, 1 Y P Y que dé lugar a un orden social de preferencias transiti-
ternativas es decisiva, es decir, determina la elección social sin reparar en las preferen- ~ vo deberá ser un dictador. Después probaremos que, si la FES satisface U, J Y P, deberá existir
cias de todos los demás miembros del grupo. De modo que, por ejemplo, dado (a, b, .jl\ un individuo (al cual podemos numerar como 1) que es casi decisivo sobre, al menos, un par
e)" si tuviéramos (a, b). (a, e] y [b, e] independientemente de las preferencias de 2 y fi
.~ de alternativas y, por tanto, por el primer paso, es un dictador. De modo que las exigencias de
de 3, entonces 1 sería un dictador. Parece un reflejo convincente de los valores de las i que una FBS produzca un orden de preferencias transitivo y que satisfaga las cuatro condicio-
democracias liberales que este individuo se excluya en la FBS. nes de Arrow son mutuamente contradictorias.
Para probar el primer paso, supongamos A(a, b). Entonces:
3. P: Principio de Pareto. Anteriormente hemos destacado lo razonable del juicio de va.
lores de Pareto, que aquí toma la forma: supongamos (a, b)¡ para todo i; entonces 1. Si el patrón de preferencias es tal que (a, b, e)!, (b, a)¡, (b, e)¡, i = 2, 3:
[a, b]. Si todo el mundo prefiere a a b, entonces a debería preferirse a b en el orden (a) el hecho de que I sea casi decisivo sobre (a, b) implica [a, bl;
social.
(b) el principio de Pareto P implica (b, el;
4. J: independencia de las alternativas irrelevantes. Ésta es una condición cuyo atractivo (e) por tanto, la transitividad del orden social de preferencias, implica [a, e]. Nada se


es técnico en lugar de ético. Supongamos que tenemos [a, b]. Ahora permitamos qué especific6 acerca de las preferencias de 2 y de 3 sobre el par (a, e), y tenemos [a,
los órdenes individuales (')i cambien de manera tal que dejen sin cambios las prefe- e]. Además, la condici6n 1 dice qu'e si las preferencias expresadas por 2 y por 3

••
rencias entre a y b para cada uno de los i. Entonces [a, b] continuaría cumpliéndose. anteriormente se cambiaran a (a, b)¡ y (e, b)¡, i = 2, 3, el orden social [a, e] no
De modo que un cambio s6lo de la posici6n de e en los órdenes de preferencias indivi- podría cambiar. De modo que [a, e] se ha obtenido independientemente de los
duales no cambiarla por sí mismo la ordenación social de a y b (e es la alternativa
irrelevante en una elección entre un par de alternativas a y b).

Aunque podríamos ser capaces de pensar en más propiedades deseables de una constituci6n o
órdenes sobre este par que tengan los individuos 2 y por 3, y por tanto, I debe ser
decisivo sobre (a, e). Así pues, tenemos que:

A(a, b) = D(a, e) [F.I]


••
FES, difícilmente podríamos contentamos con menos. Y aunque estas condiciones forman un
I es decisivo sobre el par (a, e) si es casi decisivo sobre (a, b).
••
••
.,_---
"
l

.

641r
8 MICROECONOMíA
LA. ECONOMíA OEL BIENESTAR ",--!-' !

mientras que juntando [F.2] y [F.6] obtenemos la serie


2. Si el patrón de preferencias es tal que (c. a, b)), (e, a)" (b, a);, i = 2, 3:
(a)P =-
[e, a] A(a, b) =- D(e, b) =- A(e, b) =- D(a, b)

• (b) A(a, b) =-
[a,b] '-------.r----- '-------.r-----
(c) la transitividad implica [e, b] [F.2] [F.6J
De nuevo, 1 es decisivo sobre (e, b) dado que [e, b] debe cumplirse sean cuales sean
Pero estas series de implicaciones significan que, si 1 es casi decisivo .sobre un par, es decisivo
las preferencias de 2 y de 3 (1 descarta un cambio si fuéramos a tener (a, e), o (a, b)"
sobre la roralidad de los seis pares de elecciones y es, por tanto, un' dictador. En otras pala-
i = 2, 3). De modo que:
. bras, si el diseño de la FBS cumple las condiciones U, P Y l;y permite.a un individuo ignorar
A(a, b) =- D(e, b) [F.2]
la oposición de todos los demás sobre una sola elección entre pares, entonces, de hecho, le

••
permite tener el camino despejado sobre todas las elecciones entre pares sean cuales sean las
3. Supongamos ahora que 1 es casi decisivo sobre (a, e), es decir, A(a, e). Entonces, dado
preferencias de los otros. Quizás esto podria tomarse como una advertencia conveniente para
el patrón de preferencias (b, a, e)!> (e, a)" (b, a);, i ~2. 3:
. no permitir la presencia de un individuo casi decisivo en el diseño de la FBS, si no fuera por la
(a) P =-
lb, a] segunda parte de la demostración que muestra que siempre existe un individuo de .esas carac-
(b) A(a, e) =-
[a, e]
teristicas para cualquier FES con las propiedades U,P e l.
(e) la transitividad =- lb, e] . En primer lugar, obsérvese que, tomando cualquier par de alternativas, pongamos por caso
Siguiendo un razonamiento exactamente similar al' anterior, tenemoS (a, p), el conjunto de los tres individuos (1, 2, 3) debe ser decisivo para este par, dado que,


pór P, si (a, b)" i = 1,2,3, entonces [a, bJ. De modo que para cada uno de los pares de alter-
A(a, e) =- D(b, e) [F.3]
nativas existe al menos un conjunto de individuos decisivo. llamado {l, 2, 3). Puede ocurrir
. ..
4. Supongamos ahora que A(b, e): Entonces, dado el patrón de preferencias (b, e, a)). que para algunos pares exista un conjunto de individuos decisivo más pequeño, por ejemplo si
(e, b)¡, (e, a)" i = 2, 3:
(b, e), =- [b, e] para i = 1,2, entonces {l, 2) es un conjunto decisivo para este par. Además,
cualquier conjunto decisivo debe ser casi decisivo. Lo que tenemos que probar es que para
(a) P =- [e, a]


algún par existe un conjunto casi decisivo que conliene exactamente un solo individuo .
(b) A(b, e) =- lb, e]
A la demostración se llega por contradicción: supongamos que cualquier conjunto casi
(e) la transitividad =- lb, a]
decisivo contiene más de un miembro. Dado que para cada par de alternativas existe al menos
y asÍ, por el razonamiento habitual:
un conjunto casi decisivo, tomemos el conjunto casi decisivo con menor número de elementos
A(b, e) =- D(b, a) [FA] (debe contener dos o tres individuós). Para concretar supongamos que es el conjunto {l, 2). Y
hagamos (a, b)" i = 1,2. Debido a la condición U, somos libres de suponer el siguiente patrón
5. Supongamos que A(b, a): Dados (e, b, a)), (a, b)¡, (e, b)¡, i = 2, 3: de preferencias: (a, b, e)l' (e, a, bh y (b, e, ah Dado que (1, 2) es casi decisivo para (a, b)

=- debemos tener [a, b). Sól9 el individuo 2 prefiere e a b, de modo que si [e, bJ, seria un in-


(a) P [e, b] .
(b) A(b, a) =- lb, a] 'dividuo casi decisivo, lo cual queda descartado por hipótesis. Por tanto, podemos considerar
(e) la transitividad =- [e, a] que lb, e] (estrictamente, b y e podrian serindiferentes socialmente pero esto no importa). Por
y asÍ, de la manera habitual: [¡).nto, la transitividad del orden social implica [a, ej. Pero, volviendo de nuevo a los órdenes
individuales, vemos que (a. e)¡, (e, a)2' (e, a)3' de modo que el individuo 1 es casi decisivo
A(b, a) =- D(e, a) [F.5]
sobre (a, e). Pero esto contradice la afirmación de que no existe un individuo casi decisivo, la
cual es, por tanto, falsa.
6. SupongamosA(e, b). Dados (a, e. b)), (a, e)" (b, e);. i = 2,3:
(a) P =- [a, e]
(b) A(e, b) =-
[e, b] Consecuencias del teorema

• (e) transitividad
y, por tanto:
=-
[a, b]

A(e, b) =- D(a, b) [F.6]


El método de demostración del teorema era para mostrar que una FBS que produzca un orden
social'de preferencias transitivo y satisfaga las condiciones U, P e l debe permitir la existencia
de un dictador. Sin embargo, seria erróneo interpretar esto como una implicación de que <da
diCtadura es ineviuible» o que, de hecho, existe una dificultad especial para definir una FBS
Este primer paso en la demostración está ahora virtualmente completo. Recordemos que, por
definición, D(' ) =-
A( . ) para cualquier par de alternativas. Por tanto, juntando [F.l J, [F.3]- que cumpla la condición D. En su lugar es el conjunto completo de exigencias, incluyendo la
[F.5] obtenemos la serie de implicaciones del orden social transitivo, para las que ha demostrado que son mutuamente incompatibles. El
resultado de imposibilidad se puede hacer desaparecer relajando ap"ropiadámente algún requi-
A(a, b) =- D(a, e) =- A(a, e) =- D(b, e) =- A(b, e) =- D(b, a) A(b, a) =- D(e, a)
'-------.r----- '-------.r----- '-----v-----' '-------.r----- sito elegido. Por ejemplo, la consecuencia de renunciar a U, la condición de dominio univer-
[F.5] sal, se discutió anteriormente (véase también la Pregunta 2, Ejercicio l3F). Podria argumen-
[F.lJ [F.3] [FA]
346 MICROECONOMiA

LA ECONOMíA DEL BIENESTAR 347


tarse que. en un determinado grupo social. es poco razonable permiúr todas las posibles Com-
binaciones lógicas de órdenes individuales. La naturaleza de las relaciones sociales puede ser
tal que sugiera cienos patrones de órdenes. y puede haber FBS que saúsfagan las condiciones
~
00_;
Gráfico 13.10

••••
~.• ~
x,
p. 1 Y D para estos patrones.j:;0
Oe manera alternativa, se ha sugerido que la exigencia de que la FBS produzca un orden lo.~oo:':'~ooo;o;
social de preferencias trallSitivo es innecesariamente rigurosa (véase Sen, 1970, Capítulo 4). Si
lo que queremos es una elección definitiva de una alternativa entre un conjunto dado. entonces
la transiti vidad es una condición suficiente pero no necesaria. Una condición de alguna manera
I;t¡¡;.
0'0_'0
.:'::
más débil es la de no-cic/icidad o casi-transitividad. que. en términos del orden social, sig- .' ,
nifica que si [a. bJ y [b. el. entonces no tenemos [e, al. y es todo lo que se necesita para la ~o~.'.
elección social. Además. Sen demuestra que existen FBS que satisfacen las condiciones U. P, ~
l. D Y producen° órdenes no-cíclicos. 0o!
Cada una de las condiciones de Arrow se ha examinado detalladamente para ver si se pue- ..!
de encontrar un ámbito mayor para la posibilidad de la existencia de una FBS. Se remite al '~ o
lector a Sen (1970) para un °tratamiento exhaustivo de la bibliografía. '_'00 X,

o~

.~~ La demostración hace uso del Teorema de Millkowski en Hiperplanos Separados. Un


hiperplano es el equivalente n dimensional de una recta en dos dimensiones o de un plano en
1.
i tres dimensiones. Un hiperplano H en un espacio n-dimensional es el conjunto de vectores x
Construya ejemplos donde los órdenes de preferencias de tres individuos sobre tres estados sociales
sean todos diferentes. pero la regla de la mayoría de los votos produzca un orden social de preferen-
cias transitivo.
-1 que satisfacen L.¡p¡x¡ = K para unos p¡ ;6 O (i = l ..... n) constantes y K: H = Ix :px = K,
p ;6 01. Consideremos dos conjuntos convexos B y C donde el interior de B es un conjunto no
4£; vacío y donde e
no contiene ningún punto en el interior de B. El teorema de Minkowski esta-
2, ~~ blece que siempre es posible encontrar un hiperplano que separe los dos conjuntos, es decir.
Suponga. en el segundo paso de la demostración del Teorema de Arrow, que el conjunto casi deci- ;~'.
que deben existir un p ;6 O y un K tales que:
sivo más pequeño sea [1.2.31. Demuestre que. no obstante. la demostración se cumple. (Ayuda: ~;
haga una panición del conjunto en [l). [2,3}. suponga que (a. b. e),.'(e. a, b)¡. i = 2. 3, y demues- ~:
tre que. si I no es casi decisivo sobre (a. e). {l. 21, debe ser casi decisivo sobre (b. el.) px ;:, K para todo x en B
o~
(1)

3. Explique la diferencia entre transitividad y no ciclicidad. ¿Por qué es la segunda una exigencia más
~. px ~ K para todo x en e [21
débil? 1
Los lectores deberían realizar algunos dibujos bidimensionales para ilustrar el resultado. En

Apéndice: Segundo Teorema de la Economía del Bienestar


dos dimensiones, el teorema afirma que siempre es posible dibujar una recta con la propiedad
de que todos los puntos de uno de los conjuntos estén sobre, o por encima de, la recta y que
e .:.~
.-•
.•
todos los puntos del otro conjunto estén sobre, o por debajo de. la recta. Observe que B y
STEB: Si los individuos tienen preferencias estricramente crecientes y estrictamente convexas pueden tener puntos de frontera en común (Gráfico 13.10).
y las empresas tienen conjuntos de posibilidades de producción convexos, entonces cualquier
asignación eficiente en el sentido de Pareto en la cual todos los individuos tengan consumo Condición (a)
estrictamente positivo de todos los bienes puede alcanzarse como un equilibrio competitivo
generado por una adecuada distribución de las dotaciones iniciales.
En primer lugar, ulilizaremo~ el teorema de separación para establecer que podemos encontrar
DEMOSTRACIÓN un vector p* que satisfaga la condición (a) de la definición de equilibrio competitivo. Recuer-
de de la Sección 2A la definición del conjunto mejor Bh(j'*) como el conjunto de vectores de
Utilizaremos la misma notación que en la demostración formal del PTEB. Supongamos que consumo que el consumidor h considera que son. al menos, tan buenos como :1'*. La hipótesis
A * es una asignación eficiente en el sentido de Pareto. Queremos demostrar que eso implica de que Ías pre'ferencias son convexas significa que B\:I'*) es convexo. Sea B(x*) la suma de
que existe un vector p* = (PI' ... , p,n tal que P*. xl*, ... , .-(1*. yl* ..... /* es un equilibrio los conjuntos Bh(j'*) para todos los consumidores. Oado que es la suma de conjuntos conve-
competitivo x
para una elección adecuada de las dotaciones iniciales .i: = (Xl, ... , H) y de par- xos es también convexo. B(x*) es el conjunto de cestas de consumo agregadas L :1' que pue-
h
ticipaciones ({3' •...• {3H) donde {3h = ({3h l' ..., {31<1)' Oe modo que debemos demostrar que se den asignarse entre los consumidores de manera que se consigue, al menos, que no salgan per-
satisfacen las condiciones (a), (b) y (c) de la Sección O (página 331)-que definen un equilibrio diendo con respecto a:l'*. La no saturación implica que cualquier x > x* está en el interior de
competitivo.
B(x*) dado que x siempre puede asignarse de manera que:l' > :1'*. Oe modo que B(x*) tiene
un interior no vacío.
--
~ MICROECONOMíA LA ECONOMíA OEL BIENESTAR

El conjunto de posibilidades de producción agregado Yes la suma de los conjuntos de po- Condición (e)
sibilidades de producción de las empresas y es el conjunto de las producciones netas agregadas
factible. Dado que todos los conjuntos de posibilidades de producción yj son convexos, el con-
Supongamos que las dotac"iones iniciales x
y las participaciones f3 se eligen para que cada in-
dividuo h tenga una renta tal que h puede comprar J'* a los p~eCios p*:
junto de posibilidades de producción agregado es también convexo. El otro medio de propor-
cionarse consumo es el vector de .dotaciones iniciales .agregado x. Definamos e como el con- Rh = p*xh +I f3hjp*yi* =:p*J'* [7)
junto de cestas de consumo factibles agregadas: e= (x: x :os; x + y, y E Y) que es también . j

convexo. Ningún x E e puede estar en el interior de B. Si esto fuera posible, entonces se po-
dría asignar x de modo que, al menos, un individuo saliera ganando con respecto a xh* y nin. Dicha distribución de dotaciones es siempre posible, dado que sumando .[7) para todo h da
\ gún individuo saliera perdiendo y, dado que x es factible, la asignación A*, donde el consumi. lugar a p*x + p*y* = p*x*, lo cual debe cumplirse, dado que es un nuevo orden de la última'
dar h consigue ~*, no podría haber sido eficiente en el sentido de Pareto. Por tanto, se parte de la condición (a) que ya hemos probado. La condición (c) exige que J'* maximice u/'
satisfacen las condiciones para el teorema de separación y deben existir un vector p* y una sujeto a p*~ :os; Rh = p*xh + Lj fihjp*),i* para todo h. Demostraremos que esto es así compro-
constante K tales que se cumplan [l) y [2). La hipótesis de que las preferencias son estricta- bando que se satisfacen las exigenéias equivalentes [0".12) y [D.13). Consideremos = x
mente crecientes implica que una asignación eficiente no derrochará ninguna de las mercan- = (Xl, Y*, ... , x'I*) donde //1(XI) ~ UI(XI*). Dado que X E B(x*) tenemos por [4)
cías: x* = x + y* y, por tanto, x* está en C. x* está en B(x*) (en su frontera) de modo que 11 11
debemos tener p*x* ~ K y, dado que también está en e, tenemos que K ~ p*x* y, por tanto: p*x = p*xl + p* I J" ~ p*xl * + p' I x"* = p*x* [8)
h=2 h=2

p*x* = K [3) y, por tanto:


[9)
Aplicando [1) con K = p*x* se obtiene:
Repitiendo el argumento para h = 2, ... , H se demuestra que se cumple [D.12]. Ahora supon-
p*x - p*x* =p*[x - x*) = I p;*[x¡ - x;*) ~ O para todo x E B [4] gamos que ul(XI) > UI(XI*). [9) nos dice que p*xl ~ p*xl*. Supongamos que p*xl = p*xl*.
Dado que hemos demostrado que p* ~ O Y supuesto que :xl > O tenemos *
que
p*xl = p'xl* > O. Ahora elijamos algún número O < e < 1 con ul(exl) < UI(XI*) lo cual es
En especial, [4) se cumple para todo x ~ x* (dado que todos estos x están en E) lo que implica siempre posible dado que u" es continua. Pero el mismo argumento que establecía [9) para Xl
que p;* ~ O para todo i. (Si P.: < O para algún s, se elige un x ~ x* donde x, > x,* y X¡ = x¡* se puede aplicar a la cesta de bienes ex
l
y así tendríamos
para todos los demás i lo cual viola la desigualdad.)
De modo que hemos demostrado que p* ~ O, que es la plimera parte de la condición (a).
Dado que una asignación eficiente en el sentido de Pareto es factible, la segunda parte también
se satisface: x;* - Xi - Y;*:os; O, para todo i. La hipótesis de que la utilidad es estrictamente crc-
e
lo cual es imposible, dado que O < < l. De modo que, como [9] es cierto y acabamos de
probar que p*xl ¥- p*xl*, debe ocurrir que:
ciente para todas laS mercancías implica que la asignación eficiente tiene xi* = x¡ + y;* y así se
satisface la tercera parte: p;*[x;* - x¡ - y¡*) = O,. . implica que p*xl > p*xl* [10)

Los mismos argumentos demuestran que [lO] se cumple para todos los demás h = 2, .... H de
La condición (b) modo que hemos probado que, para todo h, J'* maximiza u/'(x") sujeto a p*J' :os; R/' =
= p*i" + Ljfihjp*),i*. c.q.d.
La condición B exige que p*yi* ~ p*f para todo},i E yj. Dado quex* == x + )'*, de [2) y [31 Es posible hacer menos estlictas las condiciones sobre las preferencias y la exigencia de
se obtiene: . . que Ji* > O para todo h. (Véase Takayama. 1985, Capítulo 2C.)

p*x* = K = p*[x + y*) ~ p*[x'+ y) para todo y.E Y 15)

Restando p*x en ambos términos de la última desigualdad se obtiene: .

p*y* = I.p*y¡*~ I p*f = p*y para todo v E Y [6J


j j

La.suma de los beneficios de las empresas LjP},i no puede maximizarse a menos que el bene-
ficIO de cada empresa se maximice, lo cual establece la condición (b).
En el capítulo anterior se demostró que la asignación de recursos que se obtiene en el equili-
brio de un sistema de mercado competitivo es eficiente en el sentido de Pareto. Ahora se con-
siderarán las circunstancias bajo las cuales los mercados pueden fallar en su tarea de asignar
los recursos de manera eficiente y se analizará si la acción de gobierno puede corregir (y có-
molestos fallos de mercado ..

._~ La manera convencional de enfocar los fallos de mercado consiste en elaborar un listado
de las situaciones en las cuales puede darse una mala asignación de recursos: monopolio,
~'
--::.' interdependencia de agentes económicos externa al mecanismo de mercado, bienes públicos,
:;);;.
.J:. recursos de acceso común y otros. Sin embargo, un análisis más profundo de estos ejemplos de

t
fallos de mercado sugiere que, subyacente a todos ellos, está un conjunto común de causas
fundamentales relacionadas con los derechos de propiedad, la información y los costes de tran-
sacción. Por ejemplo, la existencia de un único vendedor .no es en sí misma suficiente para
conducir a un resultado de mercado en el cual existan ganancias no explotadas deri vadas del
comercio, es decir, en el cual haya fallos de mercado. La investigación de las causas de los
i\\Ii
~ ...
fallos de mercado proporciona pistas acerca del mecanismo de mercado además de una mejor
i' comprensión de los casos especiales de fallos de mercado y de los medios para corregirlos. Por
~:. todo ello, en la Sección A se considerarán las causas de los fallos de mercado y, en la Sección

I
.1tk
B, los ejemplos específicos de mala asignación de recursos.
La observación de que los mercados pueden fallar ha sido un factor fundamental
apoyo de la actividad microeconómica
nes del capítulo consideraremos
para el
por parte de los gobiernos. En las últimas dos seccio-
la teoría del segundo óptimo, que está relacionada con la
política del gobierno en una economía caracterizada por los fallos de mercado', y el concepto

I
de «fallo de gobierno», que parte de la observación de que es engañoso suponer un tomador
..,... ,.,£C"!.-:
".~i de decisiones político central, omnisciente
bierno.
y altruista, si queremos analizar la acción de go-
j' ,

.~ ":
;. .~

....•..
--
FALLOS DE MERCADO Y FALLOS DE GOBIERNO
@ MICROECONOMíA

tancias, durante cuánto tiempo y bajo qué condiciones. Cuando el control está conferido a un

• Un merc,ado :s una in~titución en la cual los individuos o las empresas intercambian,


~ercanclas, SI~O tambIén lo~ derechos a utilizarlas de maneras específicas durante periodos de
uempo det:rml~a?os. ~or ejemplo, cuando un consumidor compra un automóvil, compra no
sólo un. actIv~ fISICO, smo el derecho a utilizarlo de una manera específica. Adquiere el dere-
no sóio
grupo, un individuo que desee adquirir ese control debe firmar contratos con todos los indivi-
duos del grupo, y esto puede resultar tan difícil o costoso (por motivos que se analizarán a
continuación) que ningún. individuo pueda adquirir el control exclusivo. Consideremos
ejemplo del volumen de tráfico en una carretera pública, la cual, como el nombre sugiere, es
un activo que es «propiedad» de todos, en el sentido de que cualquiera con un permiso de
conducir válido, un seguro Y un vehículo en buen estado tiene el derecho a conducir por dicha
el

cho ~ conduclrl~ por las carreteras públicas, a unas velocidades determinadas, transportando carretera. Un individuo que desee adquirir el control sobre el nivel del tráfico por la carretera
un nu~ero.~áxlmo de p.asaje:os. Tie~~ derecho a aparcarlo en la vía pública sin pagar por tendría que firmar contratos con cada uno de los usuarios actuales o potenciales, por medio del
ello, a Im.pedlr que otros mdlvlduos utIhcen su vehículo sin su consentimiento, etc. Cuando un cual el usuario accediese, a cambio de algo, a limitar su uso de la carretera de alguna manera
e~presano ~ontrata un trabajador compra el derecho a mandarle realizar ciertas tareas, en especificada. Las dificultades que plantea este procedimiento indican por qué no existe un

••
cIertos horanos, durante un periodo de tiempo específico. Estos derechos, que definen los usos mercado para el control sobre el uso de las carreteras públicas. Las mercancías o los activos
a los cu~les .se ~uede someter un activo, se conocen como derechos de propiedad. Los merca- con esta característica se describen de varias maneras como recursos no-exclusivos. de propie-
dos son mstItuclOnes que organizan el intercambio de control de mercanc:ías, donde la natura- dad-común o de libre acceso porque todos los copropietarios (que pueden ser cada uno de los
leza del control está definida por los derechos de propiedad asociados con la mercancía. individuos de la economía) tienen el derecho a utilizarlos de maneras determinadas. Más

•-
En el capítulo anterior vimos que, si las relaciones marginales de sustitución entre dos bie- ejemplos de esto son las tierras comunales de pasto, los caladeros de pesca de los océanos, las
n~s no son iguales para dos consumidores, la asignación será ineficiente: sería posible. me- playas, los parques públicos y los ríos.
dIante el ~eordenamiento de los vectores de consumo, hacer que al menos un individuo mejore El control también puede definirse en términos de la habilidad para excluir a cualquier in-
sm que nmguno empeore. En esta situación, existe la posibilidad de intercambio mutuamente dividuo. es decir, de determinar quién 110 utilizará la mercancía. La primera exigencia para la
ventajoso ent.re. los dos ind.ividuos. De modo que, si RMSil = 5 Y RMS~I = 3, un contrato por apropiación privada, como hemos visto, es de orden legal: los derechos de propiedad asocia-
el cual el mdlvlduo I vendIera una umdad de XI al individuo 2 a cambio de cuatro unidades de dos a una mercancía deben permitir a un grupo de individuos impedir que todos los individuos
X2 h~a que ambos individuos estuvieran mejor que antes. Alternativamente, un intermediario que no pertenecen al grupo utilicen la mercancía. El derecho legal de exclusión también debe


podna reahzar contratos con ambos individuos mediante los cuales el intermediario intercam- estar apoyado por la capacidad para hacer cumplir ese derecho. En muchos casos. la aplica-
biara 3 unidades ~e X2 por una unidad de XI con el individuo I y una unidad de XI por 4 unida- ción del derecho a la exclusión es simple y no conlleva costes. El consumidor que compra una
des de X2 con el mdlvlduo 2. Como resultado, ambos individuos mejoran y el intermediario barra de pan tiene bastantes posibilidades. en una sociedad razonablemente cumplidora de la
obtendría un beneficio de una unidad de x2• . ley, de llegar con ella a casa y poder consumirla sin incurrir en costes significativos de exclu-
.Este ejemplo ilustra una regla general que se deduce de la misma definición de eficiencia sión de otros que quisieran arrebatársela. El supermercado que vende la barra de pan se en-
en el sentido de Pareto. Si hay ineficiencia, es posible, mediante el intercambio o la produc- frenta a una tarea más complicada para evitar que los consumidores se lleven bienes por los
cI~n, ha~er que al meno~ una pers?na mejore sin que nadie empeore. La ineficiencia implica la que no han pagado, y tiene que incurrir en gastos de contratación de personal de caja y de
eXistenCIa de mtercamblo~ potenCIales mutu.amente ventajosos o decisiones producti vas renta- seguridad. Los cines, los teatros y los campos de fútbol tienen que instalar taquillas y puertas
bles.Por.lo tanto,. lacuesuón de pOr qué un mecanismodeterminado de asignación de recursos giratorias, imprimir entradas y emplear personal para asegurar que todos los que disfrutan del
r-. es I~:ficlente puede r~formularse en términos de por qué no tienen lugar tales intercambios o espectáculo han pagado y que aquellos que hayan pagado localidades de menor precio no ocu-
decIsIOnes de pr~ducclón ventajosas o. beneficiosas. Dado que los individuos querrán mejorar pen las localidades más caras. Además. para intentar impedir el uso no autorizado de su pro-
por el mter~amblO o la prodUCCión, la meficlencla sólo puede persistir: (a) si Jos individuos no piedad, los individuos también pueden tener que dedicar recursos a la detección y el castigo si
tIenen syficlente control. sobre las mercancías (incluyendo los activos productivos) para lograr se produce un uso no autorizado. Los costes de prevención, detección y castigo del uso no
p:oduccJón o mtercamblOs lucrativos o ventajosos; (b) si los costes de transacción e informa- autorizado se conocen como costes de exclusión. Dependen del marco legal y social de la eco-
clón'superan las ganancias que se pueden obtener por el intercambio; o (c) si los individuos no nomía y del estado de la tecnología. Por ejemplo, si se reducen los castigos máximos por el
se ponen de. acuerdo en cómo distribuirse las ganancias obtenidas por su intercambio mutua- uso no autorizado de algunos activOS. se deben dedicar más recursos a la prevención y la de-
mente ventaJoso. . . . tección. Desarrollos técnicos como el alambre de espinos o mejores alarmas antirrobo reducen
los costes de exclusión.
Los tratos o intercambios potencialmente ventajosos pueden no tener lugar debido a la ex-
Control insuficente: exclusión imperfecta y no transferencia clusión imperfecta. Puede resultar imposible para un individuo adquirir el controlo el uso ex-
clusivo del bien o el activo en cuestión, bien por la ausencia de un derecho legal de exclusión,
El control sobre las me~cancías de un individuo se define por el sistema de derechos de pro- O bien porque los elevados costes de exclusión superan con creces las ganancias que se pueden
pIedad, y un slst.ema de derechos de Propiedad puede ser incompleto debido a la excllls;ÓII obtener del comercio. Igualmente, la producción potencialmente rentable puede no realizarse
ullperfecta o debido a la que 110 es posible la transferencia . si los individuos que toman las decisiones de producción no pueden excluir a otros individuos
La exclusión imperfecta aparece cuando el control efectivo de una mercancía no se conce- de los beneficios de tales decisiones. Los agricultores tendrán poco incentivo para plantar sus
de a un único individuo sino a un grupo (posiblemente muy grande) de individuos. El control cosechas si la ley permite que cualquiera las recolecte sin el consentimiento del agricultor. La
de una mercancía o activo significa la capacidad de determinar quién lo usará, en qué circuns-
354.' MICROECONOMiA
FALLOS DE MERCADO Y FALLOS DE GOBIERNO 355:.

falta de exclusión dispersa los beneficios del aumento de la producción entre muchos indivi- alguna cantidad del bien XI por alguna cantidad del bien X~ del individuo 2. de manera que se
duos y, por lo tanto, reduce los incentivos de cualquier individuo para soportar los costes nece- produzca un desplazamiento desde A o hasta un punto en C entre las curvas de indiferencia que

,1
sarios para obtener el volumen de producción adicional. , " pasan por AO, hará que ambos individaos mejoren. Existe un número infinito de est:l.S negocia-
La no transferencia aparece cuando el derecho legal a la exclusión descansa en un solo ciones; difieren en los niveles finales de utilidad que alcanzan los individuos. El individuo I
individuo y los costes de exclusión son bajos, pero el propietario del activo o bien no tiene el obviamente preferirá intercambiar a un precio bajo de X2' en términos de XI' dado que está
derecho legal ilimitado para transferir el uso o la propiedad a cualquier persona bajo ninguna
condición. La falta de transferencia puede tomar la forma extrema de una completa ausencia
del derecho a transferir a nadie cualquiera de los derechos de propiedad asociados con el bien
o activo bajo ninguna condición. Por ejemplQ, los «ocupas» que invaden una tierra o propie-
dad sin el consentimiento del propietario pueden tener el derecho al uso ininterrumpido
disfrute de la propiedad, pero no tienen derecho a venderla; los inquilinos pueden mantener la
y el
I comprando X2 con su XI; el individuo 2 preferirá intercambiar a un precio más alto. Ambos
mejorarán su situación por el intercambio, pero la distribución de las ganancias obtenidas a
partir del intercambio dependerá de los términos precisos de la negociación. Esto puede con-
ducir a una negociación larga y coscosa y, en algunos casos. las partes pueden no ser capaces
de alcanzar un acuerdo en absoluto, especialmente
acerca de las ganancias potenciales del intercambio.
si no disponen de la misma información

.~ -7"
propiedad con contratos de arrendamiento que no permiten el subaniendo; la tierra puede estar Este fracaso para llegar a un acuerdo surge de la multiplicidad de posibles términos del
vinculada, es decir, ser propiedad de un individuo en el sentido de que puede excluir a otros,
pero no puede venderla a nadie. Menos extremo es el caso del trabajo: los individuos son pro-
pietarios de su trabajo y pueden venderlo por periodos limitados, pero la ley no permite la
transferencia permanente del control sobre el trabajo: la esclavitud es ilegal. Existen algunas
I ~,~.
::!!:.,;
intercambio. Si las únicas alternativas abiertas a las partes fueran intercambiar bajo algunas
condiciones fijadas o no hacerlo, entonces para ellos no habría nada que negociar: si las condi-
ciones establecidas hacen que ambas partes mejoren, realizarán el intercambio; si las condicio-
nes hacen que alguna de las partes salga perdiendo, entonces no intercambiarán. Ambas partes

i
formas de transferencia reducida cuando los indi viduos están limitados por los términos en los consideran las condiciones establecidas como parámetros que no pueden modificar con sus ac-
cuales pueden llegar a un intercambio como, por ejemplo, cuando se fijan por ley 'precios má- ciones. En el equilibrio de un mercado competitivo existe un único precio que se toma como
ximos y mínimos; o cuando las horas durante las cuales pueden tener lugar los intercambios
están prescricas; o cuando el comercio debe. llevarse a cabo en lugares específicos. También ti:
"ff'
conocido por cada negociador. No hay lugar para la negociación y tampoco para el fracaso en
la tarea de concertar intercambios mutuamente ventajosos debido a la ausencia de acuerdo so-
puede haber restricciones sobre qué individuos pueden comerciar: los menores de 18 años no bre las condiciones. En el equilibrio, ningún vendedor pedirá, y ningún comprador pagará un
pueden comprar bebidas alcohólicas en los establecimiencos con licencia para venderlas, pero :~ precio que supere el precio de mercado, porque cualquier comprador enfrentado. a un precio
pueden consumirlas; los armeros no pueden vender armas a personas que no tengan licencia de )1: más alto comprará a otro vendedor al precio de mercado. Igualmente, ningún vendedor ofrece-
arinas; los taxistas nO pueden ejercer su actividad a menos que estén autorizados por la autori- "~
rá, y ningún comprador 'pedirá, un precio por debajo' del precio de mercado porque todos los
dad local. Así pues, las restricciones sobre los términos de intercambio pueden evitar o inhibir :~ vendedores saben que pueden vender al precio de mercado a otros compradores.

I
los intercambios que las partes pueden percibir mutuamente ventajosos.

Costes de información y costes de transacción


"" G]g[~J~iñp.T(i'~~e£fa]lli,wffiffi~E~@oi1~~~l1~~~4I
El intercambio requiere información: deben conocerse la identidad y la localización de com-
~~
;;r;
ii
Ahora se examinarán algunas de las formas en que se manifiestan los fallos de mercado y se
pradores y vendedores potenciales; deben establecerse los términos en los cuales están dis- ¿:..
relacionarán con las causas que subyacen a ros fallos de mercado; se examinarán también al-
puestos a comerciar; y deben controlarse la calidad de los bienes o servicios que se van a ~ gunas intervenciones 'gubernamentales que pueden aumentar la eficiencia.
intercambiar y los derechos de propiedad asociados a ellos. La adquisición de esta información ~
puede ser costosa. Los individuos pueden tener que incurrir en costes de investigación para
! Monopolio
encontrar socios de comercio y en costes de observación para descubrir la calidad de lo que se
está intercambiando, Habrá costes de negociación y de especificación de los términos de los I Como se vio en el Capítulo 9, un monopolista' maximiza los beneficios produciendo un nivel
intercambios y de su cumplimiento. Estos costes de información y de transacción pueden ser ~; de output para el cual el ingreso marginal se iguala al coste marginal. El equilibrio del mono-
tan elevados que los contratos potencialmente ventajosos no se lleven a cabo o llevar a que los
contratos estén incomplecos y dejar sin explotar algunas ganancias potenciales. Ya se ha men-
cionado la importancia de estos costes en nuestra discusión acerca de los límites de los merca-
dos y de las empresas en el Capítulo 5 y tendremos en cuenta más implicaciones
mación incompleta en los Capítulos 20 y 21.
de la infor-
I
~,
polista se muestra en el Gráfico 14.1, donde qm y Pm son la producción y el precio del mono-
polio, respectivamente. Para simplificar se ha supuesto un coste medio y marginal constante.
La situación es ineficiente en el sentido de Pareto. Los consumidores estarían dispuestos a pa-
gar hasta Pm por una unidad adicional de producto; el coste de una unidad adicional es el coste
marginal del monopolista CMa. Dado que IMa = CMa y Pm > IMa se deducé que Pm > CMa:

,
los consumidores están dispuestos a pagar más por una unidad adicional que lo que cuesta
Problemas de negociación

I
producirla. Si los consumidores pagaran algo menos que Pm pero más que CMa por la unidad

,,
adicional, mientras siguieran pagando Pmqm por las unidades ya producidas, tanto el monopo-
Los intercambios mutuamente ventajosos pueden no llegar a término debido al fracaso de las lista como los consumidores saldrían ganando: los beneficios del monopolista aumentan,
partes negociantes para llegar a un acuerdo sobre los términos del iñtercambio. Por ejemplo, mientras que los consumidores obtienen unconsumo adicional a un precio que es menor que
en el Capítulo 13, Gráfico 13.2, cualquier negociación por la cual el individuo I intercambia J~ el' valor que tiene para ellos.
~:.
,

656, MICROECONOMíA FALLOS OE MERCAOO y FALLOS OE GOBIERNO


""l'"

••
Gráfico 14.1 Externalidades

Se dice que existe una extemalidad si alguna de las variables que afectan a la utilidad o a los
beneficios de quien toma las decisiones están bajo el control de otro agente tomador de deci-
siones. Por ejemplo, una fábrica de cerveza situada río abajo de una planta química que vierte

••
aguas residuales en la corriente del río se encontrará con que los costes de producir cerveza
dependerán de su elección del nivel de producción, de las combinaciones de factores de pro-
ducción y de la cantidad de aguas residuales que tiene q'ue eliminar del agua antes de que

.'
pueda emplearla en la producción de cerveza. EI1 este caso, la extemalidad es negativa. En
otros casos puede haber extemalidades pos;úvas como, por ejemplo, cuando un apicultor está
situado junto a un cultivo de manzanos. Las abejas polinizarán los manzanos, beneficiando al
-., o
propietario de los árboles, y la alimentación con el polen de las flores de los, manzános, benefi-

••
IMa ciará al apicultor. Éste es también un ejemplo, de extemalidad recíproca: la producción de
miel del apicultor depende del número de manzanos; la producción ge manzanas depende del
o q' q número de colmenas. Además de estas extemalidades productor-productor, puede haber ex ter-
nalidades consumidor-consumidor (mi utilidad depende, entre otras cosas, del uso que haga de
su equipo de música), extemalidades productor-consumidor (un área residencial situada en una
'i zona que recibe los malos olores y el humo procedentes de una fábriea)'y extemalidades con-
, '. El nivel de produ~ción eficiente en el sentido de Pareto está en el punto en el que la dispo-
sumidor-productor (excursionistas que dañan los cultivos).
SICión de los con,sumldores a pagar por una uni?ad adicional, medida por la altura: de la curva
, 'Para entender por qué las extemalidades pueden conducir a ineficiencia, consideremos
de demanda, es Igual al coste de esa unidad. Este es el nivel de producción' q* en el que la
nuestro primer ejemplo de la planta química río arriba ,y la fábrica ,de cerveza río abajo. La
curva de.dema~da c~rta a la: curva de coste marginal. Dado que el preció y la producción de
planta química fijará el nivel de su producción para maximizar sus, beneficios y no tendrá en
mono~olIo son tn~ficlentes, eXIsten ganancias p,otenciales paraJos consumidores y el monopo-
cuenta los efectos de la polución que resulte sobre los beneficios de la fábrica decer:veza. Pero
lIsta SI la p~oducclón aumenta desde qm hasta el nivel q*. Un contrato entre el monopolista y
la fábrica de cerveza estaría dispuesta a pagar a la planta química para que redujera el volu-
los consumIdores que co.nduc~ría al nivel de. producción eficiente establecería que el monopo-
men de aguas residuales. Esta reducción en el volumen de aguas residuales reducirá los bene-
lIsta vendiera la p;oducclón q al precIo p* Igual al coste marginal. Dado que los ingresos por
ficios de la compañía química, quizás porque la producción de productos químicos de la em-
ventas se reducman en una cantIdad (Pm -p*)qm' 'los consumidores tendrían que estar de
presa y las aguas residuales se producen en proporciones fijas y una reducción' en el volumen
ac~erdo en pagar una suma fija de, al menos, esta magnitud. Podrían hacerlo y todavía sal-
de aguas residuales, por lo tanto, exigiría una reducción de la producción de productos quími-
dnan ganan*do, dado que la ganancia para ellos de una reducción en, el precio se mide por el
área Pmbap . (Recuérdese'la dISCUSIón sobre del excedente del consumidor en el Capítulo 3.) cos. Si la reducción en los costes de la fábrica de cerveza supera la reducciÓn en Jos beneficios
Esta áre~ es mayor que (p~ - p*)qm en G, que es la ganancia susceptible de reparto entre el de la planta química, existirán ganancias potenciales por el intercambio y el nivel inicial de
~onopolIsta y los consumIdores. (En la Sección 9D se demostrará que, si se hicieran ciertos aguas residuales no podrá haber sido eficiente. Esta observación conduce ,a ,una posible solu-
JUICIOSde valor, G es una medida de pérdida de bienestar.) ción al problema de la extemalidad analizada por primera vez por Coase (1960).
¿Por qué persiste la ineficiencia bajo una situación de monopolio? La respuesta debe ser
que, por las razo~es esbozadas en la Sección A, los consumidores y el productor fracasan al
pactar una negocIacIón mutuamente satisfactoria. Puede que no sean capaces de ponerse de El Teorema de Coase
acuerdo sobre el reparto. de las ganancias obtenidas con el. aumento de la producción. Puede
ser que haya. costes asOCIados con la localización y la organización de los consumidores muy
Sea x el volumen de aguas residuales. Si la planta química obtiene la producción vendible de
elevados, qUIenes pueden no se~ capaces de ponerse de acuerdo sobre cómo debería repartirse
productos químicos y el volumen de aguas residuales en proporciones fijas, podremos descri-
la carga del ~ago de la suma fija. Puede que resulte imposible impedir que los consumidores
bir su beneficio como una función del volumen producido de aguas residuales: B,(x). El perjui-
que no contnbuyen al pago de la suma fija disfruten de los beneficios (precios más bajos) que
cio (beneficios reducidos de la fábrica de cervez.a) infligido río abajo por la polución es O(x).
produ~e el contrato con el monopolista. (Este tipo de fallo debido a la incapacidad para la
El Gráfico 14.2 representa el beneficio marginal B'(x) y el perjuicio marginal O'(x) debido a la
exclUSIón se conoce como el problema del gorrón.) Por lo ta'nto, puede sér que el monopolista
contaminación. Suponiendo que los beneficios de las dos empresas miden el valor social de
se vea forzado a hacer contratos individuales con los consumidores. Si el monopolista no pue-
sus producciones y que las aguas residuales no imponen costes sobre ningún otro individuo, el
de evitar la reventa, tendrá que fijar el mismo precio en cada uno de los éorttratos. Entonces.
nivel de polución eficiente maximiza los beneficios totaJes de las dos empresas. El nivel efi-
tendremos el monopolio estándar e ineficiente en el que el monopolista Se enfrenta a una cur-
va de demanda con pendiente negativa y fija IMa == CMa. Los consumidores considerarán el ciente de polución es x* que satisface:
precIO como un parámetro, dado que un consumidor individual no puede convencer al mono-
polIsta para que baje el precio, debido a la incapacidad de éste para impedir la reventa. B'(x") - O'(x*) = O [B.l]
J58 MICROECONOMíA
FALLOS DE MERCADO Y FALLOS DE GOBIERNO 359,
Gralica 14.2
E/x en los costes b y el aumento en los beneficios de la compañía química de a + b :ubriría con
creces el pago a la fábrica de cerveza. El contrato repartiría las ganancias por el intercambio
.,~. de a entre las dos empresas. .
Éste es un ejemplo simple de un resultado general conocido como el Teorema de Coase: la
negociación puede llevar a una asignación eficiente de recursos cualquiera que sea la asigna-
O'(x)
ción inicial de derechos de propiedad. Si las partes afectadas pueden contratar entre ellas, la
externalidad será intemalizada y la parte que tiene el derecho legal a controlar el nivel de po-
lución tomará en cuenta sus efectos sobre la otra. La asignación inicial de derechos afectará a
la distribución de la renta. Bajo una ley permisiva, una negociación eficiente aumentará los
beneficios de la empresa contaminante en Od y, bajo un régimen restrictivo, una negociación
eticiente los aumentará en Oa.
A pesar del alcance de la negociación privada,las ineficien~ias que surgen p~r ext~rnalida-
x' x
des persisten por varios motivos. En situaciones de externahdad con (~pequenos numeros»,
puede no llegarse a un acuerdo sobré el reparto de las ganancias. producIdas por un d~splaza-
miento hacia una asignación más eticiente. En casos de externahdad con «grandes numeros»
(Se ignoran las soluciones de esquina y se supone que B es cóncava y D es convexa en x de (como cuando Una fábrica contamina un área muy grande) la ausencia de contrato entre la
modo que [B. l] es también una condición suficiente para la eticiencia. ,¿Cuándo es cero la empresa contaminante y las víctimas puede aparecer por cualquiera de las razo~es que men-
cantidad eticiente de polución'!) cionamos al tinal de nuestra discusión sobre el monopolio. El problema del gorron, por eJem-
Consideremos dos situaciones legales alternativas, quizás determinadas por qué empresa se plo, es presumiblemente importante, porque será difícil para la empresa c~ntaminante c~ntro-
estableció en primer lugar a orillas del río. lar el nivel de polución que soporta una víctima determinada. Las redUCCIOnes en los l1l veles
de polució~ tenderán a beneficiar a todos los afectados en el área de p~l~ción. Por lo tanto, las
(a) Permisiva. La compañía química tiene el derecho legal a verter tanto volumen de víctimas individuales ,tendrán un incentivo reducido para contratar mdlvldualmente con la em-
aguas residuales como desee en el curso del río. Por lo tanto, controla x y elegirá un pres~ contaminante, dado que se beneficiarán por contratos hechos entre la empresa c.ontami-
nivel de Xl para el que B' = O. Aquí el nivel de polución es ineficientemenle grande nante y otras víctimas. Lo mismo ,sucedería con un contrato entre la empresa contammante y
porque sus efectos sobre la fábrica de cerveza son ignorados por la compañía química. uria asociación voluntaria de víctimas: será difícil excluir de los beneficIOS a aquellos que no
(b) Restrictiva. La compañía química no tiene derecho legal a verter aguas residuales al pagan por una reducción de la polución. Además, la situación legal puede no estar bie.n defini~
río y la fábrica de cerveza puede conseguir una orden judicial para evitar que lo haga. da, de modo quena esté claro si la empresa contaminante tiene el derecho a contammar, o SI
En este caso, la fábrica de cerveza controla el nivel de polución y elige un nivel las víctimas tienen el. derecho a la protección de ,su polución. Establecer en los tnbun~les
x' = O para el que se minimiza el coste por el vertido de aguas residuales. Un nivel quién tiene la propiedad del «derecho a contaminar» puede res.u!tar muy :o~toso. Incluso SI se
cero de polución es también ineficiente (dadas nuestras hipótesis acerca de B(x) y establece un mercado de la polución, éste puede no ser competitivo. Una uOlca empresa conta-
D(x» dado que la fábrica de cerveza ignora el efecto de su elección sobre los benefi- minante que se enfrente a muchas víctimas puede actuar COma monopolista con respecto a los
cios de la compañía química.
cambios en el nivel de polución. Por lo tanto, existe interés en la intervención pública como
una solución al problema de la externalidad.
Dado que Xl y x? son ineficientes, existen ganancias potenciales por el intercambio que puede
realizarse, por ejemplo, a través de un Contrato entre las dos empresas para COntrolar el nivel
de polución. Supongamos que el régimen legal 'es permisivo y consideremos una reducción de El impuesto de Pigou
la polución desde Xl hasta X*. La reducción en los beneficios de la empresa química sería c
(el área bajo B'(x) desde Xl hasta x*) y la reducción en los costes de la fábrica de cerveza sería Si las partes no pueden internalizar la extemalidad por la vía de una ne~ociación. ?e Coase,
c + d (el área bajo D'(x) desde Xl hasta x*). Un contrato según el cual la fábrica de cerveza puede ser posible mitigar la ineficiencia mediante medidas de gobIerno. ~Igou sugmó que las
pagara a la compañía química c + Od(O < O < 1) a cambio de una reducción en la polución externalidades podían intemalizarse mediante un conjunto adecuado de Impuestos o subve~-
desde xl hasta x* conduciría a una asignación eficienle de recursos y haría que ambas empre- ciones. Supongamos que el régimen legal es permisivo, de modo que una empresa contamI-
sassalieran ganarido. Los beneficios de la fábrica de cerveza aumentarían en una cantidad nante eleoiría un nivel de polución ineficientemente elevado. Aplicar un impuesto por un valor
(c + d) - (c + Od) = (1 - O)d Y los beneficios de la empresa química en '- c + (c + Od) = Od. de e por ~nidadde producción de polución proporcionaría a la empresa contaminante una f~n-
El contrato generaría una ganancia combinada por el intercambio de d. ció n de beneficio de B(x) - ex y el nivel de polución deseado satisfaría B'(x) - t = O. SI el
Si el régimen legal es restrictivo, un contrato según el cual la compañía química pagara a impuesto de Pigou se fijara en mismo valor que el perjuicio marginal causado por el nivel de
la fábrica de cerveza Oa + b a cambio
.~_.
de un aUmento en el volumen vertido de aguas residua- polución eficiente de la empresa contaminante: t = D'(x*), se conseguiría que la empresa con-
les desde cero hasta x* conduciría a un nivel eficiente de polución y haría que ambas partes taminante a elegir un volumen eficiente de polución para el que:
salieran ganando. El pago. a la fábrica de cerveza estaría más que compensado por el aumento
, B'(x*) = t = D'(x*) [B.2]
r
I ,

•• @ MICROECONOMíA

ran hacer negociaciones de Coase, CO/l


FALLOS DE MERCADO Y FALLOS DE GOBIERNO

tal de que la fábrica de cerveza /lO pueda hácer nada


Gráfico 14.3 para modificar el perjuicio que sufre. .

•"
€/x La magnitud de los efectos de la mayoría de la~ externahdades puede depender de la~ ac-
ciones de ambas partes, no sólo de la parte que VISIblemente causa la exte:rnahdad. Por ejem-
plo. las víctimas de contaminación acústica pue?en l~stalar aIslantes acustlcoS o. mudarse a

•"
áreas menos ruidosas. La fábrica de cerveza podna utIlIzar un proceso de produccton diferente
que necesitara menos agua o perforar un pozo para no ten~r que utilizarel agua contamInada .
En estos casos, la eficiencia exige que ambas partes rrutlguen el perjUICIO. Se deja para los
ejercicios la demostración de que la mejora eficiente para ambas partes se puede alcanzar con


una negociación de Coase. En lugar de esto, se de~ostrará que pagar una compensación a la
fábrica de cerveza cuando pueden influir los costes Impuestos por las aguas reSIduales conduce
a ineficiencia. Supongamos que la función de perjuicio es D(x, z) donde z es el gasto en q~e
incurre la fábrica de cerveza para reducir el perjuicio causado: D, < O. Sea 5(D) la subvenclOn
x

••
compensatoria que se paga a la fábrica. La fábrica elegirá z para maximizar 5(D) - D - z'. de
modo que z satisfará la condición de Kuhn- Tucker:
,
5'(D)D, - D, - 1 = D,(x, z)[5'(D) - 1] - 1 :;::;O z~ O [B.3]
, ,Haciendo que la empresa contaminante pague el perjuicio marginal causado por la polución, el
Pero la eficiencia exige que se maximice B(x) - D(x, z) ~ z, lo que implica:
'1 impuesto internaliza la externalidild.
.•.. Aparte de las' dificultades obvias que implica obtener la información necesaria para calcu-
lar, la tasa impositiva correcta, existen problemas potenciales con el Impuesto, de Pigou. Si las
- D,(x, z) - 1 =O [BA]


(Suponemos que - D¡(x, O) > I si x > O de modo que siempre resulta eficientep~a la fábrica
partes pueden negQbar sobre el nivel dela extern'alidad, un impuesto de Pigou sobre la empre-
de cerveza asumir los costes que reducen sus gastos SI hay aguas reSIduales .en e~ no.) Compa-
sa contaminaritenó condudráa la eficiencia. En el Gráfico 14.3 se muestra que el impuesto
rando [B.3] y [BA] se ve que pagar la compensación completa (5 = D) ~ la fábnca de: cerveza
desplaza:' la curvá'de beneficio marginal de la' empresa contaminante hada abajo desde B'(x)
elimina sus incentivos para reducir el perjuicio que sufre: dado que 5 (D) = 1 la ~abnca. de
, haSta B'(x) - t;' iil:empresa contaminante maximiza sus beneficios después de impuestos eli-
giendo x*. Pero, supongamos que la compañía química y la fábrica de cerveza pueden todavía
cerveza fija z= O. En general, si..la compensación va~a. con la cantidad de perJUICIO sufndo


(5'(D) > O) habrá un nivel de gasto para mitigar el perjuIcIo menor que el efiCiente.
negociar. En x" ,la: fábrica de cerveza sufre un perjuicio marginal positivo por la polución
mientras los' beneficios marginales después de impuestos para la empresa contaminante sean
cero. Una negociación para reducir x hasta XO podría hacer que 'ambas salieran ganando (el
Recursos de propiedad común
lector debería aportar el argumento). Esta negociación reduciría los ingresos impositivos del
~ gobierno en t(x" - xo) que son mayores que la ganancia privada por lanegodación. La nueva .Un recurso de propiedad común es un activo cuyos servicios se usan enla producción o en el
asignación en xO es ineficiente en el sentido de Pareto: sería posible aumentar los ingresos por consumo y que no es propiedad de ningún individuo. Ejemplos de estos recursos son los cala-
impuestos y hacer que ambas empresas salieran ganando si x aumentara desde XO hasta x*. Si deros de pesca en aguas internacionales (cualquiera p\jede pescar fuera de. las aguas temtona-
la negociación privada es posible, la eficiencia podrá alcanzarse sin impuestos de Pigou. les), las tierras comunales de pasto (cualquiera que satisfaga ciertos requenmlentos, como reSI-
Una justificación de estos impuestos podría ser que condujeran a una «mejor» distribución dir en un área determinada, puede llevar lanlos rebaños como desee a pastar en estas tierras) y
de la renta dado que, comparado con el resultado de las negociaciones de Coase bajo un las carreteras públicas (cualquier individuo con un permiso de :oriducción válido puede con-
régimen permisivo, hacen que las v.íctimas de la contaminación mejoren y que las empresas ducir un vehículo asegurado en buen estado por una carretera publica). Antenormente se sugI-
contaminantes empeoren. Si se acepta esta justificación y una asignación eficiente se alcan- rió que la propiedad común puede provocar ineficiencia; ahora se demostrará esto con un poco
za mediante impuestos de. Pigou, será necesario asegurar que las negociaciones pri vadas no más dc rigor. Tomemos el caso de un lago en el que todos los miembros de una comUnIdad
se produzcan. tienen derecho a pescar. Por simplicidad, supondremos que el total de capturas (la «produc-
. Un impuesto sobre las empresas contaminantes podría combinarsec(;m una subvención pa- ción» de peces del lago) depende sólo de tiempo total que dedican todos los IndiViduos a la
ra aquellos que sufren por una externalidad con el fin de compensarles por el daño ocasionado. actividad de la pesca:
Si esta subvención se paga, podrá eliminar cualquier incentivo para la negociación privada en- q = f(L) = f(L. L;) [B.S]
tre las partes. Supongamos que de los beneficios de los impuestos de Pigou se le pagó a la
fábrica de cerveza una subvención igual al daño que sufre por las aguas residuales. Dado quc donde q representa el total de ¿apturas, Li es el tiempo dedicado a la pesca po~ el individuo
los beneficios de la fábrica de cerveza no están ahora afectados por el volumen de aguas resi- i-ésimo y L = L. L es el tiempo total dedicado a ,la pesca. f(L) es estnctamente c~ncava en L y
i
duales. no tiene incentivo para negociar con la compañía química una reducción de x (su curva alcanza un máximo en N (véase el Gráfico 14A). La captura q¡ del IndiViduo l-eSlmo es:
de perjuicio después de la subv'ención es el eje horizontal). La combinación de unos impuestoS [B,6]
q¡ = (LJL)f(L)
de Pigou y una subvención compensatoria conduce a la eficiencia. incluso si las partes pudie-
362: MICROECONOMíA
FALLOS OE MERCAOO y FALLOS OE GOBIERNO 363

Gráfico 14.4 Los beneficios positivos atraerán más individuos al lago, dado que no existen restricciones
E
para la entrada a un recurso de libre acceso. La entrada continuará hasta que el trabajo de cada
individuo represente una participación muy pequeña respecto del total de f~ctor trabajo y n¡
tienda a cero con LJL. El equilibrio total se caracterizará por un número de individuos arbitra-
riamente' grande, cada uno obteniendo un beneficio nulo; por lo tanto, los beneficios totales de
la industria serán nulos:

pq - wL = O [B.SI

Esto se ilustra en el Gráfico 14.4 donde pq = p f(L) muestra el valor total de la pesca produci-
.~. da y wL los costes del trabajo empleado. El equilibrio de libre acceso está en LO donde
pq = wL y se satisface [B.S].
Para la cantidad total de factor trabajo de equilibrio LO,.una reducción en el trabajo total de
pesca, pongamos por caso N, aumentaría la producción total. El salario es suficientemente bajo
como para que [B.8] se cumpla cuando la productividad marginal es negativa. El resultado es
ineficiente mientras la producción de pescado tenga un valor positivo y el trabajo dedicado a
la pesca tenga un coste de oportunidad. Para estudiar la eficiencia en los casos en los que la
Las hipótesis que subyacen a [B.6] son que todos están igualmente cualiticados, pueden pescar productividad marginal es positiva en el equilibrio, tenemos que hacer algunas hipótesis sobre
en cualquier lugar del lago, y los peces pueden situarse por cualquier zona del lago. Por lo el valor marginal social de la pesca y sobre el coste marginal social del trabajo. Supongamos
tanto, la proporción de la captura total que obtiene el individuo i-ésimo es igual a la propor- que éstos se iniden por los precios de mercado del pescado (p) y del trabajo (w). Por lo tanto,
ción que representa su trabajo sobre el trabajo total empleado en la pesca: qJq = LJL. Alter- los beneficios sociales netos de pescar en el lago son
nativamente, la producción por unidad de factor trabajo es q/L, de modo que, Li horas dedica-
das a la pesca producen una captura de L¡q/L. pq - wL
Supongamos ,que las variaciones en la producción total de pesca del lago no tienen efecto
que se maximizan cuando
sobre el precio del pescado p y que las variaciones en el total de factor trabajo utilizado en la
pesca en el lago no tienen efecto sobre el salario w. Cada uno de los individuos desea maximi- PI' - w = O [B.9]
zar su beneficio individual
En el Gráfico 14.4, el nivel eficiente de L es L *, donde la distancia vertical entre las curvas pq
y wL es máxima. Observe que, comparando [B.9] y [B.7]. L* es siempre menor que LO dado
que l' < q/L: el libreacceso siempre conduce a la sobreexplotación de la pesca si hay rendi-
donde ni son los beneficios de i. Por lo tanto, cada uno fija L¡ de modo que mientos decrecientes. La intersección de wL y pf(L) en el gráfico se produce siempre para un
valor de L mayor que aquel para el que sus pendientes son iguales.
dn¡ d (PLJ(L) ) Podría alcanzarse el resultado eficiente si todos los individuos con derecho a pescar llega-
dL¡ = dL¡ -L- - wL¡ = p[q/L + (LJL)(j' - q/L)] - w = O [B.?]
ran a un acuerdo para reducir su trabajo total a L*. Este acuerdo puede tener pocas probabili-
dades de éxito si existe un gran número de individuos con derecho de pesca o si es difícil
Cuando se satisface [B.?] cada individuo está maximizando los beneficios y obtiene unos be- vigilar el cumplimiento del acuerdo. Cualquier individuo siempre encontrará rentable romper
neficios positivos. Escribamos los beneficios n¡ como el acuerdo. El beneficio' marginal por un Li adicional es (véase [B.?])

pqi - wL¡ = (pq/L - w)L¡ p[q/L + (LJL)(f' - q/L)] - w [B.lO]

que es positivo, para L¡ > O, si y sólo si yen L* tenemos PI' = w por [B.9]. Sustituyendo w en [B.lO] y reordenando se obtiene

pq/L - w> O dnJdL¡ = p(q/L - n(l - L¡jL) > O

Ahora, por nuestra hipótesis de que la productividad marginal decrece (1" < O), la productivi- de modo que siempre será un incentivo para que un individuo aumente la cantidad de trabajo.
dad marginal f' es menor que la productividad media qjL. Por tanto, por [B.7]. Una solución sería dividir el lago entre los pescadores y darles derecho exclusivo de pesca
sobre una parte. Sin embargo, estos derechos exigirían vigilancia y cumplimiento, y esto pue-
pq/L - w = p(LJL)(q/L - n>O .. de resultar costoso. Una soluCión altern;¡tiva, que podría no requerir un desembolso tan eleva-
do de exclusión; sería conceder la propiedad del lago a un individuo.'Dado que, en nuestras
y se consiguen beneficios positivos.
. hipótesis, los be'1eficios totales de la producción de pesca del lago so~ los beneficios sociales
e;.
e•
• 66á~ MICROECONOMíA
_.'
FALLOS DE MERCADO Y FALLOS OE GOBIERNO 66'9
"-:6i""-

El equilibrio de lindahl Gráfico 14,6


t,

El Estado puede financiar los costes de producción de un bien públicó mediante. impuestos e -,----------------.--.-------.----
_____
e
D,
obligatorios. Supongamos que al individuo i se le exige que pague un impuesto por unidad I¡
para financiar el bien público: .
Ig". ~~ _
t~ .;.,.• ~~.,-i-../- ~:~ .c.:'-.,•••• __•
[B.16]
~/'i
donde x¡
es la dotación inicial o la renta de i. Supongamos también que los precios personali.
zados a través de los cuales se financia el bien público satisfacen

[B.I7]

de modo que se cubren los costes del bien público. Según el método de Lindahl un planifica. D,

dar anuncia un conjunto de precios personalizados que satisface [B.17}. Entonces los consumi.
o q' q
dores dicen qué cantidad del bien público querrían consumir cada uno para los precios persa.
nalizados anunciados. Si estas demandas no son iguales, el planificador anunciará un conjunto
nuevo de precios personalizados. La regla de ajuste para los precios personalizados es que el
precio personalizado para el consumidor que comunicó la demanda mayor se aumenta y el
precio personalizado para el consumidor con la demanda más baja se reduce. El método alcan. 2, que sale ganando para curvas de indiferencia más lejanas, Dado que las demandas maximi-
za el equilibrio de Lindahl cuando los consumidores están de acuerdo en la cantidad del bien zadoras de la utilidad para un valor dado de I¡ satisfacen [B.l8], la función de demanda D¡(I¡)
público que demandarían para los precios ,personaliza<;los anunciados., para el individuo i es el lugar geométrico de los puntos donde una curva de indiferencia es
El equilibrio de Lindahl es eficiente eon tal de que los consumidores revelen honestamente tangente a la recta horizontal de precio personalizado. Obsérvese que la altura de DI para un
sus demandas para eada precio personalizado. Si el consumidor i trata li como un parámetro. valor determinado de q es el precio personalizado para el cual el individuo l demanda ese
la demanda que maximiza la utilidad es q¡ = Di(t¡) que maximiza [B.!6] y satisface: ' valor de q, Dado que 1I = Bí(q), el valor marginal de q para el individuo 1 está determinado
por la altura de la curva de demanda, (lgualmente, la distancia vertical desde D2 hasta ee mide
[B.18] la valoración marginal que hace el consumidor 2 del bien público,) El valor de un cambio
discreto en el bien público para el consumidor 1, fruto de cambios en su deuda tributaria, se
Si ambos consumidores son hónestos y anuncian D¡(t¡) el ~étodo de Lindahl conduce a un mide por el área bajo la curva DI entre los dos valores de q ya que B I(q') - B ¡(q") es exacta.
nivel del bien público de q = D¡(t¡) = D2(12) donde, por [B.18] y [B.!7], . mente la integral de B'I(q) entre q" y q', ¿Cómo se mide el valor para el consumidor 2 de este
mismo cambio?
I Bí(q) = I ti = e [B.19] El equilibrio de Lindah\ está en q* donde se cortan las curvas de demanda y los individuos
Ir
I
demandan la misma cantidad del bien público para los precios personalizados anunciados y
de modo que la condición de eficiencia [B.15] se satisface en el equilibrio de Lindahl.
Ii- Para el precio personalizado I? > Ir,
la demanda del individuo 2 supera la demanda del
individuo L y el planificador reduciría 11 y aumentaría 12 = C - 11, En el equilibrio de Lindahl,
Esto se representa en el Gráfico 14.6. El eje vertical desde O hasta e mide los costes mar.
la altura de DI más la altura de D2 (medida desde la recta ce) es igual a e, de modo que la
ginales constantes del bien público, ti se mide hacia arriba desde O y t2 = e - ti se mide hacia
suma de las valoraciones marginales del bien público iguala sus costes marginales y se satisfa.
abajo desde c. Las curvas de indiferencia como ti.
I* ¡ muestran las combinaciones del bien
ce la condición de eficiencia.
público y del precio personalizado t ¡ ante las cuales el consumidor l se muestra indiferente.
El método de Lindahl no conduce a eficiencia si cualquiera de los individuos miente acero
Dado que ~ = B'I(q) - ti Y que oU/Ot; = U, = -q. la pendiente de las curvas de indiferen.
ca de sus demandas verdaderas para los precios personalizados anunciados. Desafortunada.
cia para el individuo l
mente, el método les proporciona un incentivo para tergiversar sus demandas. Supongamos
dt¡ I = U~ = B'¡(q) - ti
que el individuo 2 es honesto y siempre informa honestamente acerca de D2(12). Como canse.
cuencia, el individuo l se da cuenta de que puede controlar la cantidad del bien público a


dq dU'=O U~ q
través de la demanda que comunique. Se da cuenta de que el equilibrio de Lindahl está en la
es positiva para un valor pequeño de q y negativa para un valor grande de q, Curvas de indife. intersección de las curvas de demanda que anunci~n. Por tanto, puede elegir un valor determi-
rencia más lejanas corresponden a niveles de utilidad más bajos para el individuo 1, dado que nado de q comurUcando una curva de demanda D1(l1) que corte a D2 para ese valor de q, El
los precios personalizados más bajos se prefieren a los más elevados. El lector debería como problema del individuo 1 será,- por tanto, elegir el mejor punto para él sobre la curva D2 y
probar que el mismo razonamiento explica la forma de las curvas de indiferencia del individuo después informar de un valor DI que dé lugar a ese punto como un equilibrio de Lindahl. El
370 MICROECONOMíA FALLOS DE MERCADO Y FALLOS DE GOBIERNO 371

precio personalizado para el individuo 1 aumentará a lo largo de la curva D2 con el nivel del verdadera cu::va de demanda D¡) iguala sus costes marginales. m(q). Elige (j y un precio perso-
bien público que elija. Su precio personalizado para una ofena del bien público de q será nalizado de ti' Para aseguEar que éste se alcanza por el equilibrio de Lindahl, comunica una
curva de demanda como DI' que cona a D2 en (j.
'1 = e -'2 = e - B;(q) = il(q) [B.20] . Comparado con la asignación eficiente en (lf. q*) que resulta de una información honesta
de la demanda, su deuda. tributaria se reduce en una c:ntidad gue viene dada por d área bajo
dado que sabe que el individuo 2 es honesto y comunicará una demanda que satisfará [B.18].
~: su curva de costes margmales fiscales m entre q* y q: edq* q. Esto compensa con creces la
Como. el IndiViduo 1 se da cuenta de que su precio personalizado varia con q según [B.20].
reducción en su consumO del bien público. que tiene un valor pata él representado por el área
eleglra q (y, por tanto, su curva de demanda anunciada) para maximizar
bajo DI entre q* y (j:efq* (j. Obtiene una ganancia neta por tergiversar su demanda de edfa.
Los costes ahorrados en el bien público son (q* - éj)c o ghq* (j pero la reducción en los bene-
[B.21]
ficios es efq* (j para el individuo 1 y ajhg para el individuo 2. De modo que la pérdida [otal de
El valor de e¡ que maximiza su utilidad será (j, que satisface bienestar por el componamiento estratégico del individuo l es el área "efa.

[B.22]
Un mecanismo de revelación de las preferencias
en lugar de [B.18]. Dado que d'/dq = - B~ > O, la comparación de [B.18] y [B.22] indica que
el IndIVIduo 1 subestlmará su demanda y el equilibrio del método de Lindahl satisfará [B.22] El método de Lindahl crea un incentivo para que los individuos tergiversen sus demandas del
de modo que . bien público porque se dan cuenta de que el precio personalizado al que se enfrentan depende
'S:.
de la demanda que anuncien. Se produce ineficiencia porque cada individuo no tiene en cuenta
B'M) + B;(q) = e + (jB~(q) < e [B.23] el efecto de su co"municación sobre las deudas tributarias y el consumo del bien público por
y la ofena del bien público será ineficientemente pequeña. los otros individuos. El mecanismo de revelación de las preferencias de Clark-Groves- Viekrey
El Gráfico 14.7 ilustra el incentivo que tiene para el individuo l subestimar su demanda (CGV) utiliza un impuesto en dos panes para el pago del bien público e intemaliza cualesquie-
ra extemalidades potenciales que pudieran aparecer por el hecho de que la demanda anunciada
del bien público. La altura de D2 desde la recta Oe¡ muestra el precio personalizado que tendrá
que pagar el individuo l para cada valor de q : 'I(q). Puede considerarse como la curva inversa de cada individuo cambia la ofena del bien público Y. por tanto, afecta a todos los individuos.
«de ofena» a la que se enfrenta el individuo 1 mediante el método de Lindahl. Mide los costes _ El mecanismo CGV pide a los individuos que informen de sus valoraciones marginales
medios o por unidad de q para el individuo 1. Para obtener una ofena mayor del bien público {J'I(q) sobre diferentes cantidades del bien público (sus curvas de demanda inversa) y la ofena
debe pagar un precio ?ersonalizado más alto moviéndose hacia arriba por la curva '¡(q). del bien público se determina)gualando la suma de las valoraciones marginales con el coste
Por consIguIente, para el los costes marginales del.bien público superan el precio personaliza- marginal del bien público: I.¡B'I(q) = e. La primera parte del impuesto CGV es un precio per-
do. La curva m(q) representa los costes marginales del bien público para el individuo sonalizado por unidad t¡ (con I.¡ ti = e) que es fijo y no puede modificarse por el anuncio del
1: t¡(q) + qdt¡/dq. (Compare con el análisis del monopsonista en la Sección lOB.) El indivi- individuo i. La segunda pane del impuesto sobre el individuo i se determina calculando q_¡. la
duo l elige el nivel de e¡ donde el valor marginal del bien público para él (la altura de su cantidad de:! bien público que sería suminislrada si i anunciara una valoración ~arginal cons-
tante igual a su precio personalizado: I.j,'i B;(q_¡) + ti = <::: Con el anuncio de B; por pane de
Grófico 14.7 i, la ofena del bien público cambia a q, que satisface I.j Bj(q) = c. La" segundapane del im-
puesto de CGV sobre i es el cambio en los beneficios comunicados para. todos los demás indi-
9 h viduos menos sus pagos de impuestos por unidad:

D,
T¡(q) = L [B/q_l) - Bj(q)] - L tj[q-i - q] [B.24]
j'#; j¡Aj

(El cálculo es posible porque Bj(q _¡) - Bj(q) es el área bajo la curva de demanda informada
por el individuo j o la curva de valor marginal entre q-i y q.)
De acuerdo con el impuesto CGV. el individuo i tiene una utilidad de
1,
B¡(q) + x¡ - t¡q - Ti(q) [B.25]

Elige q (por su anuncio de una curva de valor marginal B;) para maximizar [B.25] de modo
que q satisface

o é¡ q'
B;(q) :-- ti - dT¡(q) = B;(q) - ti + L B;(q) - L tj = B;(q) + L Bj(q) - e = O [B.26]
. dq j;i<i j ••i Ni
..
:~

-, ifli
-'
FALLOS DE MERCADO Y FALLOS DE GOBIERNO '.;:~:¡r.
l372l MICROECONOMíA

(recordemos que Lj tj = e), Por tanto, i elegirá un valor del bien público que será eficiente
Z. Discriminación' de precios en el monopolio)' bienestar. Considere los tres tipos de discriminación
de precios descritos en la Sección 9C. ¿Las asignaciones que resultan son ineficientes en el sentido
conocidas las valoraciones marginales anunciadas de los otros individuos: i no puede tomar de Pareto? Si es así. ¿por qué estas ineficiencias persisten bajo una discriminación de precios?
mejor decisión que anunciar su verdadera valoración marginal, sean cuales sean los anuncios
de los otros individuos, El mecanismo CGV es un mecanismo de estrategia dominante dado 3. MOllOpolio y calidad. Suponga que un monopolista puedemodificar la calidad del bien que produce,
que hac~ q~e, la adecuada revelación de las preferencias sea una estrategia dominailte para to- que a todos los consumidores se les debe abastecer con .1amisma calidad, que una calidad más ele-
dos los Indl vlduos, Dado que todos están motivados para revelar sus verdaderas valoraciones vada es más costosa para el monopolista y que todos los consumidores están dispuestos a pagar más
marginales, el mecanismo conducirá a una oferta eficiente del bien público (reemplace Ej en por una calidad más alta. ¿Ofrecerá'el monopolista una calidad eficiente si el bien sólo puede ven.
[B,26] por Bj), derse un precio unitario constante? ¿Conducirían unos contratos más complejos entre el monopolista
Destacaremos dos características del método CGV. En primer lugar, a diferencia del méto- y los consumidores a una elección de calidad eficiente?
do de Lindahl, los impuestos por unidad no se ajustan en respuesta a los anunCios de los indi-
4. Los accidentes COIltO eXlernalidades. La sociedad consiste en dos individuos. P y D. Si ocurre un
viduos y, por tanto, los valores tj pueden fijarse arbitrariamente, sujetos solamente a Lj tj = C. accidente, se impone una pérdida de L € sobre P. La probabilidad de un accidente es ¡¡(x) (¡¡' < O,
~n segundo lugar, el hecho de que los Impuestos por unidad cubran los costes del bien público
significa que el tmpuesto en dos partes de CGV produce un excedente de L. T. Si el excedente
se dev~elve a los indiv!du?s .• el método CGV no llevará a una adecuada re~e(ación de las pre-
1 ¡¡u > O) donde x es el gasto en medidas preventivas de D. Ambos individuos se preocupan sólo de

los costos esperados que recaen sobre ellos.

ferenCIas porque cada indIvIduo tomará en cuenta el efecto de su anuncio sobre su participa-
cIón del excedente así como sobre los impuestos CGV. Por ejemplo, si cada uno de los m
f, (a)
(b)
¿Cuál es el nivel eficiente de medidas preventivas de x'?
Suponga que los individuos no pueden negociar acerca del nive! de medidas preventivas de P
individuos c~enta con S; = (Lj T)/n, cada uno elegirá su preferencia anunciada para maximi-
¡ antes de que ocurra un accidente. ¿Cuál de los siguientes regímenes legales conduce a las me-
zar B¡(q) + X; - t,-q - T;(q) + S; y, dado que S; varía con q, [B.26] no se satisfará e i no infor- l didas preventivas eficientes? (i) D no tiene responsabilidad legal por los daños sufridos por P;
mará hone~tam~nte de sus preferencias. Una revelación correcta exige que el excedente se gas-
J (ii) D es estrictamente r.esponsable, independientemente de x, por los daños sufridos por P; (iii)
D es responsable sólo si es negligente, es decir, sólo si x está por debajo de algún nivel debida-
te en J.os indIvIduos que consumen el bien público. (El excedente podría regalarse a otra f mente especificado de cuidados xO '
comunl.dad quen~ consuma el bien público.) Si el excedente no se «gasta», se producirá una í (c) ¿Cuáles serían las respuestas a las preguntas planteadas en el apartado, (b) si el accidente es
revelacIón distorsIOnada de las preferencias y una oferta ineficiente del bien público. Afortu-
nadamente, se puede demostrar que el excedente potencial se hace relativamente pequeño a l bilateral? (La probabilidad de accidente es ¡¡(x. y), una función convexa decreciente del desem-
bolso en medidas preventivas de P(y) y de D(x).)
me~lda que ~I número.de in.di~jduos se hace mayor, de modo que la cantidad desperdiciada
de inefiCIencia en el bIen pl)bhco se vuelve pequeña.
o
I 5. Política del gobierno liacia los recursos de propiedad co""in. ¿Cuál de las siguientes intervenciones


~ método CGV se ilustra en el Gráfico 14.7. Supongamos que los precios personalizados puede conducir a eficiencia en e! caso de caladeros de pesca de propiedad común? (a) Impuesto
son t;. D~dos .los precios personalizados q,
q _,' = .donde Bí (la distancia vertical desde D2 a sobre las capturas; (b) impuesto sobre el factor trabajo; (c) ceder la propiedad cxclusiva a una única
ce) más ti es Igual a c. Si la oferta del bien público aumenta desde q
hasta q*, eÍ individuo 2 empresa con poder de monopolio en el mercado de producto.
ten~rá unos beneficios brutos iguales al área afhg y pagará impuestos por unidad adicionales

•- 1
?e t2(q* - ij) = abhg: Por tanto, Tl(q*) será abf: (el área por encima de la recta t,
y por deba-
6. Congestión. Vuelva a plantear el análisis gráfico de los recursos de libre acceso en términos de las
curvas de ingreso de la productividad media y marginal y de las curvas de costes. Deduzca la curva
Jode D2). Pa~a aumentar q desde q has.ta q*, el individuo l debe pagar impuestos adicionales
por valor ~e tl(q* - ij) + T,(q*) = afq*q que es el área bajo la curva D2 entre q y q*. Pero el
área afq*q es el coste social del aumento de q: la diferencia entre el coste de los recursos
utilizados en la producción adicional de bien pÚblico (q*qhg) y su valor bruto para el indivi-
1 de oferta de pesca en el lago como una función del precio relativo del pescado en términos de traba-
jo (r/w) bajo condiciones de librc acceso y bajo propiedad privada por palie dc un único individuo.
Demuestre que el mismo gráfico se puede utilizar. con un adecuado cambio de notación. para anali-
zar el problema de la congestión de las carreteras públicas. ¿Qué precio debería cobrarse por el uso
d~o 2 (afhg). El método CGV enfrenta al individuo l con unos costes marginales del bien de las carreteras públicas congestionadas para inducir a ,un uso eficiente por palic dc los conductores?
publIco Iguales a la altura de la curva D2 y elegirá una producción del bien público de q*

• donde su verdadera valoración marginal corta a su curva de costes margin'ales según el méto-
do, El método CGV hace que cada individuo soporte el coste social de los cambiós en la ofer-
ta del bien público que resultan de su anuncio.
7.

8.
Eficiencia con bienes públicos. Obtenga las condiciones de eficiencia para una economía con mu-
chos consumidores, muchos bienes privados y un bien público no cxcluible. ¿De qué manera cam-
biarían las condiciones si el bien p'úblico fuera excluible?

Oferla de mercado de bienes públicos. Discuta los méritos de los siguientes métodos dc financiar la
producción de emisiones de televisión: (a) venta de espacios publicitarios; (b) cuota anual o licencia
por el derecho a tener en propiedad un televisor; (c) descodificadores con contadores de tiempo
adaptados a los televisores; (d) suscripción voluntaria.
1. Corrección de monopolio. ¿Cuál de los siguientes tipos de intervención gube~amental conducirá a
9. Revelación de preferencias. El método de C1ark-Groves- Vickrey inducirá a la revelación correcta de

••
un monopolio a producir un nivel de prpducción eficiente? (a) Impuesto sobre los beneficios: (b)
Impuesto sobre las ventas;, (c) subvención por unidad: (d) control del precios máximos; (e) subasta las preferencias para los bienes públicos indivisibles. tales como programas de control de inundacio-
del derecho a ser monopolista para el postor más alto; (f) subasta del derecho a ser monopolista para nes o medidas para reducir la contaminación atmosférica, Represente por v; los beneficios del bien
la empresa que prometa vender al precio más bajo. o proyecto indivisible para el individuo i. neto de los impuestos recaudados para financiarlo.
374: MICROECONOMíA
FALLOS DE MERCAOO y FALLOS DE GOBIERNO 375
El proyecto se emprenderá si r, ü, > O donde Ü¡ es la valoración neta del proyecto que anuncia i.
Además de los impuestos recaudados para pagar el proyeclO, i también debe pagar un impuesto Ti Una política económica es una regla que asocia cada uno de los miembros de un conjunto
igual al' valor absoluto de la suma de las valoraciones anunciadas por todos los demás individuos determinado de agentes económicos (consumidores y empresas) con valores de los elementos
Ir}", ü¡1 en el caso de que la valoración neta que anuncia j cambie la decisión sobre si el proyecto de un conjunto dado de instrumentos de política. Por' ejemplo, una política para corregir el
se acepta o no.
peIjuicio. externo que crea una empresa que contamina debe especificar la cantidad del im-
(a) Demuestre que la revelación correcta de las preferencias es una estrategia dominante, siem- puesto (el instrumento) que se debe.cobrar a la empresa contaminante (el agente económico),
pre que se gaste el excedente de los impuestos Li Ti' de forma que haya un impuesto nulo para todos los demás consumidores y empresas en la
economía.
(b) Considere una comunidad de cuatro personas donde (Ut, u" uJ' u,) = (lO, 15, - 18, - 3) y
demueste que los individuos 3 y 4 tienen un incentivo para coludir y llegar a un acuerdo para
Si el que diseña las políticas posee información completa acerca de las preferencias y la
tecnología, y si no hay restricciones sobre los dos conjuntos involucrados en el diseño de las r
tergiversar sus preferencias. (i) ¿Es preocupante esta vulnerabilidad a la colusión si hay mu- \

chos individuos') (ii) ¿Y si los anuncios de los individuos son conocidos únicamente por el políticas (el conjunto de agentes económicos sobre el cual se pueden aplicar los instrumentos
individuo y el gobierno? y el conjunto de instrumentos), entonces el que diseña las políticas puede alcanzar una asigna-
ción de recursos que es un «primer óptimo» que no puede mejorarse. En los términos del Ca-
10. Mecanismo de compensación para las eXlernalidades. Varian (1994) ha sugerido el siguiente mé- pítulo 13, Gráfico 13.1, la economía se puede desplazar hasta un punto como a* sobre la fron-
todo para resolver el problema de externalidades cuando el regulador no conoce el daño ocasiona- tera de utilidad desde un punto como al que está por debajo de ella (en el cual hay fallos de
do por la compañía quimica contaminante río arriba sobre la fábrica de cerveza río abajo. La com- mercado) o desde un punto como a2 también sobre ella (que tiene una distribución de bienes-
pañía química le comunica al regulador la subvención, s, por unidad de polución que la fábrica de tar «no deseable»). Si los conjuntos no están restringidos, es posible una redistribución de la
cerveza debería recibir del regulador. La fábrica de cerveza le dice al regulador el impuesto, 1, que
suma fija de modo que, como vimos en la Sección 13E, se pueden alcanzar los objetivos de
la compañía química debería pagar al regulador. El regulador impone ( y s a las empresas y ade-
distribución de la renta sin pérdidas de eficiencia asignativa (la economía se puede mover por
más impone una penalización de a(s - ()2 a la compañía química. Por tanto, el beneficio para la
compañía química es B(x) - Ix - a(s - If Y el beneficio de la fábrica de cerveza es 7[0 + sx - D(x)
la frontera de bienestar). Asimismo, cualquier caso específico de fallos de mercado se puede
donde 7[0 es independiente del nivel de contaminación x. Demuestre que en el subjuego de equili- corregir si los dos conjuntos no están restringidos. Por ejemplo, un monopolista puede estar
brio perfecto de Nash (véase la SecciÓn 158) del juego inducido por este mélOdo existe un nivel obligado a igualar los precios al coste marginal (o se le puede subvencionar para que lo haga)
de contaminación eficiente y los pagos por y para el regulador suman cero. (Ayuda: siga un pro- y utilizarse las redistribuciones de las sumas fijas para corregir cualesquiera efectos no desea-
ceso hacia atrás examinando la elección de x que hace la compañía química para valores dados bles sobre la distribución de la renta.
de 1, s y después considere las elecciones de '( y s que hacen las empresas admitiendo sus efectos E¡' problema político. del segundo óptimo aparece cuando el que diseña las políticas posee

e.•••
sobre x.)
información incompleta acerca de las preferencias o la tecnología, o existen restricciones no
triviales sobre el conjunto de instrumentos políticos o el conjunto de agentes cuyo comporta-
miento puede modificarse. En esta sección discutiremos la po.lítica segunda óptima conside-
rando información completa. Para encontrar la política óptima para corregir alguna forma de
fallos de mercado, el primer paso crucial será especificar el conjunto de instrumentos políticos

••••
y ei conjunto de agentes económicos sobre los cuales se pueden aplicar. Las especificaciones
La teoría del segundo óptimo se ocupa de la formulación de la política gubernamental en una
pueden afectar tanto a los métodos de análisis como a las prescripciones políticas.
economía en la cual hay fallos de mercado. Podemos distinguir tres objetivos generales de la
política microeconómica gubernamental: Supongamos que el gobierno ha nacionalizado un monopolio y puede determinar directa-
mente su política de precios (la nacionalización es un elemento del conjunto de instrumentos).
(a) La corrección de fallos de mercado: por ejemplo, la nacionalización o regulación de Sin embargo, por alguna razón, no ha nacionalizado un segundo mono.polio cuyo producto es
los monopolios, la corrección de externalidades, la provisión de bienes públicos. un sustitutivo cercano al del primero (en principio, esto puede parecer ilógico si ignoramos las
(b) Ignorar las elecciones individuales porque están basadas en preferencias «inapropia- realidades políticas de las economías de mercado). Si el gobierno puede influir directamente
das» que uno no desea respetar .. Por ejemplo, podríamos pensar que los individuos no sobre el comportamiento del monopolista privado, por ejemplo, pagando una subvención por
unidad de producto, podrá asegurarse de que su producción esté situada donde el precio iguala
tienen en cuenta adecuadamente las consecuencias del cOnsumo de ciertos tipos de
al coste marginal. Si el gobierno también iguala el precio a los costes marginales en el mono-
bienes o servicios, como la heroína, la educación o la música clásica. La eficiencia en
polio. nacionalizado, tendremos el resultado «primero óptimo» con las relaciones marginales
el sentido de Pareto respeta las preferencias de los individuos, de modo que la inter-
de sustitución de todos los consumidores entre los dos productos iguales a la relación marginal
vención puede estar justificada sobre estas bases paternalistas incluso si la asignación
es eficiente según Pareto. de transformación (la razón de los costes marginales). Si, por el contrario, el gobierno no pue-
de gravar o subvencionar al monopolista privado directamente, o cambiar su comportamiento
(e) Conseguir una distribución deseable de la renta real.
de ninguna manera excepto a través de la interdependencia en la demanda con el monopolio
En general, la teoría del segundo óptimo ignora el segundo de estos objetivos y se ocupa de la nacionalizado, tendremos que excluir al monopolio privado del conjunto de agentes económi-
formulación de políticas diseñadas para corregir fallos de mercado y cambiar la distribución cos para'los cuales se pueden prescribir directamente valores de los instrumentos políticos. El
de la renta. . problema poiítico segundo óptimo consiste en elegir un precio. para el monopolio nacionaliza-
. do cuando. éste es el Único instrumento que determina la asignación de recursos en ambos mono-
.,.
••
••
••
••.- """,
~;' , MICROECONOMIA
FALLOS DE MERCADO Y FALLOS DE GOBIERNO (,1)

••••
, Gráfico 14.9
Gráfico 14.8 C
p
o
C(y)


•••
p'
p'
CMLa

(a) O
y


CM
V,
O x' x' x CM, CMe

(.

polios. Dada la restricción sobre los instrumentoS, la política óptima segunda óptima para el
monopolio nacionalizado difiere de la primera óptima. (Véase la Pregunta 1, Ejercicio 14C.)
El primer tipo, de política, donde se puede influir sobre el monopolista directamente, es
evidentemente más poderoso que el segundo, se puede llamar «política de segundo óptimo», y
(b) O
La cuestión de cuál es el enfoque más apropiado que se va a adoptar no se puede resolver en
el nivel puramente lógico (aunque puede parecer ilógico que un gobierno utilice sólo una polí.
tica poco sistemática), sino que exige una especificación de'las restricciones 'sobre los agentes
y los instrumentos que están realmenee en juego. Estas «faltas de lógica» en las políticas gu.
bem:unentales existen, al menos en parte, porque las políticas se llevan a cabo por un conjunto Sea v el «precio económico completo» que un conductor está dispuesto a pagar por reali.
de diferentes organismos con objetivos diferentes y entre los cuales la comunicación y la coor. zar un trayecto por la carretera, es decir, los costes en lo que respecta al combustible. el des.
dinación son imperfectas. ' ' gaste del vehículo y el tiempo, más cualquier peaje que se pueda cobrar. Entonces v(y) mues-
Ilustraremos estas ideas acerca de la teoría del 'segundo óptimo con un ejemplo específico, tra la curva de demanda para los trayectos por carretera (cuanto menor sea el precIO
Suponga~os que una agencia pública está planificando construir un puente de peaje que cruce económico completo. mayor será el número de viajes). Para cualquier valor de y. pongamos
un estumo. La curva de demanda del Gráfico 14.8 muestra la relación estimada entre el peaje, por caso y, el trayecto marginal a lo largo de la carretera tiene un valor para el conductor que
p, y elnúmero de trayectos diarios por el puente. Supongamos que la demanda es constante en
el tiempo (no hay ni crecimiento a largo plazo ni variaciones estacionares). Los trayectos por realiza el trayecto de v()C¡.
En ausencia de un peaje. cada conductor aceptaría como los costes de realizar un trayecto
el puente tienen lugar a una tasa constante a 10 largo del día (no hay problemas de «demanda por la carretera los cosles medios, CMe, dado que ~stos son los costes reales en que incurre
punta»). La curva de CMaL del gráfico refleja la hipótesis de que los costes totales diarios cada conductor que realiza el trayecto. Por tanto. y es el número de, trayectos de eqUlhbno
aumentan proporcionalmente con la capacidad del puente. La solución óptima en una econo- resultante (el valor del trayecto marginal es exactamente igual al coste para el conductor que
mfa sin fallos de mercado sería fijar un peaje de p* = CMaL y construir un puente de capaci- lo realiza, en b en el gráfico). Sin embargo, en este equilibrio. los ,costes sociales del trayecto
dad x* (ésta es la «solución de precio igual a coste marginal». marginal son a en CM: al valorar los costes de un trayecto en los costes medios. el usuario
, Ahora supongamos que hay fallos de mercado en la economía. Ya:existe una carretera que marginal está ignorando los costes adicionales impuestos a todos los demás usuarios porque
rodea el estuario, el! la cual no se cobra ningún peaje y que está fuertemente congestionada, los trayectos son ahora de más duración. Se produce una mala asignación de recursos. La solu-
Aquí la naturaleza de los fallos de mercado es similar a la del problema de la pesca que se ción eficiente en el sentido de Pareto sería imponer un peaje de er* = cd en el gráfico. que
anahzó en la sección anterior (la sobre-utilización de un recurso de acceso común). El Gráfi- darla como resultado que la curva de costes medios percibidos fuese CMe' y el equilibrio y*.
co 14.9(a) muestra cómo los costes totales diarios para los usuarios delá carretera del estuario donde el coste marginal CM es igual al valor marginal vlv*). Esta solución se descarta por la
au~entan c:onel número de viajes. Los costes incluyen no sólo el combustible y el desgaste dcl ausencia de un mecanismo de fijación de precios en el mercado para Jos trayectos por la carre-
vehlculo, SinOtambién los costes de mantenimiento de la carretera y los costes del tiempo perdi- tera. La pérdida de bienestar marginal (el exceso de costes sociales sobre el .valor del trayecto
do por los conductores. La curvatura de la función de coste total C(y) indica que,' a medida que
~umenta el flujo del tráfico'y, aumenta la duración del trayecto y los costes de tiempo y combus- marginal) está dado por CM - v(YJ = abo -
El puente es un sustitutivo para la carretera del estuario. Supongamos que el equilibrio pa-
l1ble aumentan a un ritmo más que lineal. Elila p:i.rte(b) del gráfico, se muestran las curvas de ra la carretera. que se muestra en el Gráfico 14.9(b). es el que se, obtendría si el puente se
coste medio y coste marginal conrrespondientes a C(v) , con CM siempre por encima de CMe,
(
'-"

378 MICROECONOMíA
FALLOS DE MERCADO Y FALLOS DE GOBIERNO 379

construyera para una capacidad x* y un peaje de p*. Ahora podemos demostrar que la solu-
ción óptima de segunda-óptima. dada la restricción de que no se puede cobrar ningún peaje
en la carretera, supone una desviación de la regla de fijación de precios a partir de los costes 1. Monopolio. El monopol'io i tiene una función de demanda Xi = D¡(p,. P2) Y una función de costes
marginales en el puente. De modo que, supongamos que el peaje del puente se reduce desde c(x¡)(i = l. 2) donde x¡ es el nivel de su producción y p¡ su precio. El monopolio I está en el sector
p* has la p', y la capacidad se aumenta desde .t* hasta x'. Por lo que respecta únicamente al públÍco y el munopolio 2 es una empresa del sector privado que maximiza los beneficios. El único
puente, e:»iste una aparente mala asignación de recursos, dado que el valor de los recursos adi- instrumento de política .económica disponible para influir sobre el componamiento de la empresa
cionales absorbidos por el puente (el área x*ycu') supera el valor de los trayectos e:»tra para del"sector pri vado es el precio que se cobra por el producto de la empresa del sector público. Supon-
aquellos que los realizan (el área x*yf3x, Para el peaje p' la pérdida de bienestar marginal en el gamos que el bienestar social se puede representar como la suma del excedente del consumidor y los \~

puente es p* - p' = afi. Sin embargo, la reducción del peaje del puente provocará una caída beneficios en las dos industrias. .
en la demanda del número de trayectos por la carretera, pongamos por caso a ü(y) en el Gráfi- (a) Demuestre que el precio eficiente de segundo-óptimo de la empresa del sector público satisface
co l4.9(b). Como resultado, se produce una reducción en la pérdida de bienestar neto (<<costes
de congestión») en la carretera del estuario que puede compensar con creces las pérdidas de
bienestar en el puente, dado que la pérdida de bienestar marginal en la carretera f g supera la
pérdida de bienestar marginal en el puente 11./1. El ahorro de los costes sociales en la carretera donde m¡ = (Pi - ci)/p¡ es la desviación proporcional entre el precio y los costes marginales en
podría utilizarse para hacer frente al e:»ceso del valor de los recursos absorbidos por los trayec- la empresa i, e¡¡ = D¡¡JJJD¡ es la elasticidad-precio de la demanda del producto de la empresa i,
tos adicionales por el puente sobre su valor para aquellos que los realizan, y todavía quedaría R¡ = PiDi es el gasto en el producto de la empresa i y r = (dpJdPI)(P,/P2) es la elasticidad o
grado de respuesta del precio de la empresa 2 a los cambios en el precio fijado por la empresa
una ganancia neta. De modo que el peaje p* del puente no puede ser eticiente en el sentido de
pública. (Ayuda: siga un proceso en orden inverso a partir de la expresión anterior, escribién-
Pareto. La condición necesaria para el (segundo-óptimo) peaje eficiente en el sentido de Pare-
to, pO es . dola con todo su desarrollo y suprimiendo tantos términos como sea posible; después diferen-
cie la funciÓn de bienestar con respecto a P,; y compare las dos expresiones.)
o ax . ay (b) Demuestre que, si los produCIOSde las dos empresas son sustitutivos y la curva de demanda de
(P* - p) - = (-)(CMa - v(y»- [C.l] la empresa 2 es lineal, la empresa 1 podría fijar el precio por encima de lús costes marginales.
ap ap (Ayuda: aplique el análisis de estática comparativa sobre el precio. ma:»imizador de los benefi-
cios de la empresa del sector privado.)
o: la pérdida de bienestar marginal en el puente iguala a la ganancia de bienestar marginal
en la carretera. Sólo si estos dos cambios de bienestar marginal son iguales, el primero im-
puesto por el trayecto e:»tra realizado por el puente, el segundo ahorrado en el trayecto margi-
nal no realizado por la carretera, como resultado de 'la reducción en el peaje del puente, no
será posible realizar cambios posteriores en el peaje del puente y alcanzar una ganancia nera
de bienestar.
Tipos de medidas de gobierno
En [C.l] la solución primera-óptima p* = l aparece si
La posibilidad de falios de' mercado plantea la cuestión de las medidas de gobierno en la eco-
(a) CM = v(y), es decir, no hay pérdida de bienestar marginal en la carretera, o
nomía como un medio para rectificar desviaciones de las condiciones de eficiencia en el senti-
(h) ay/ap = O, es decir, un cambio en el peaje del puente no tiene ningún efecto sobre la do de Pareto. Los gobiernos pueden modificar las asignaciones de recursos de varias maneras.
demanda de la carretera. En primer lugar, pueden legislar para modificar el sistema de derechos de propiedad que rige
el intercambio de bienes y servicios. Los recursos de acceso común se pueden transformar en
La primera condición sólo se satisfará si la asignación de recursos en la carretera puede opti- propiedades privadas concediendo el derecho al uso y disposición e:»clusivos a un único indi-
mizarse directamente, lo cual está descartado por hipótesis. viduo, como, por ejemplo, la Ley por la cual los terrenos comunes fueron cercados en Inglate-
Tenemos una solución característica para los problemas «segundos-óptimos poco sistemá- rra. La capacidad de e:»clusión se pUede fortalecer mediante cambios en el derecho penal. Los
ticos»: in.cluso cuando quien toma las decisiones políticas es capaz de ejecutar la solución pri- términos en los cuales se pUeden realizar los intercambios pueden estar limitados por la legis-
mera-óptima (p = p*) en un sector (el puente) la solución no será en general Correcta (eficien- laciÓn'- Se pueden' establecer organismos reguladores para atenuar el poder de mercado de los
te en el sentido de Pareto) cuando ese sector sea interdependiente con respecto a otro en el monopolios limitando sus precios o beneficios. Se pueden establecer niveles mínimos de con-
cual la condición primera-óptima (CM = v(y» no se cumpla y no se pueda alcalizar directa- sumo de bienes, tales como la educación, que generan e:»ternalidades positivas. Se pueden
mente.
crear organismos públicos para regular los recursos de acceso libre, como una alternativa a la
La solución segunda-óptima es, en general, inferior a la solución primera-óptima, de modo concesión de propiedad en manos pri vadas.
que podemos cuestionar la lógica de las restricciones políticas que hacen que el peaje del En segundo lugar, pueden modificarse los precios para los cuales tienen lugar los inter-
puente sea el único instrumento. La falta de lógica radica en una aparente inconsistencia en la cambios mediante el establecimiento de impuestos o subvenciones con el fin de reducir la pro-
manera en que se formula y se aplica la política de transportes, y aparéce el tema del «fallo de ducción y el consumo de mercancías que dan Jugar a e:»ternalidades negativas y aumentar los
gobierno», que será el objeto de la sección siguiente. de las mercancías que producen e:»ternalidades positivas. Se pueden aplicar impuestos sobre
@) MICROECONOMJA FALLOS OE MERCAOO y FALLOS OE GOBIERNO

los vertidos de aguas residuales iguales' al perjuicio marginal, de manera que se igualen los
Gráfico 14.10
costes privados y sociales del vertido de aguas residuales. Se pueden pagar subvenciones para €/q
aumentar la producción de bienes monopolizados.
En tercer lugar, el Estado puede intervenir sobre el mecanismo de asignación directamente
produciendo bienes y servicios por su cuenta. Se pueden nacionalizar los monopolios y sus
productos se pueden vender a los costes marginales. La educacion yla atención sanitaria se
pueden suministrar a un precio nulo para fomentar su consumo. El gobierno proporcionará ser-
vicios policiales y legales para determinar y hacer cumplir los derechos de propiedad indivi-
duales.

Fallos de gobierno

Las medidas del gobierno no conducirán necesariamente a la eficiencia en el sentido de Pare-


to, ni siquiera a la del segundo óptimo. En primer lugar debe establecerse que el gobierno
estará dispuesto y será capaz de actuar de la manera necesaria. Necesitamos una teoría positiva
de la toma de decisiones del gobierno, de la misma manera que la predicción del comporta-
miento del COnsumidor o de la empresa necesita de una teoría positiva de su proceso de toma
de decisiones. Se han avanzado dos proposiciones en apoyo dcl argumento de que, para decir- no implican la necesidad de medidas de gobierno y, de la misma manera, los fallos de gobier-
lo suavemente, no resulta obvio que la intervención del gobierno en la economía corrija total- no no implican que deba extenderse el ámbito de la aSignacIón de mercado. Dado que ambos
mente los fallos de mercado. . . marcos institucionales pueden fallar en su intento de satIsfacer las condiCIones de efiCIenCIa en
En primer lugar, las políticas seguidas por el Estado son el resultado de las acciones y las el sentido de Pareto, un desplazamiento desde uno al otro está justificado sobre dichas bases
interacciones de los electores, los políticos, 'los funcionarios, los burócratas y los directivos y sólo si un marco institucional es más eficiente que el otro. Esto dependerá de los casos concre-
trabajadores de las empresas públicas. No podemos suponer que todos estos individuos son tos que se consideren: lo que se necesita es una comparación de la manera en que las diferen-
totalmente altruistas en el sentido de que están motivados únicamente por el deseo de alcanzar tes instituciones asignan recursos en cada caso.
, la asignación de recursos eficiente en el sentido de Pareto. Los electores pueden estar preocu- Como ejemplo del tipo de análisis que podría hacerse, consideremos de nuevo el caso de la
pados acerca del efecto de las políticas sobre sus deudas tributarias; los políticos acerca de sus propuesta de construcción de un puente, que ahora suponemos puede construirse sólo eOIl
posibilidades de reelección; los directivos de las empresas públicas pueden preferir no dedicar unas dimensiones delenllilladas, con elevados costes de construcción y baJOS costes margina-
una gran cantidad de tiempo y esfuerzo en producir al menor coste; 'los burócratas pueden con- les constantes de explotación. En el Gráfico 14.10, D es la curva de demanda para los trayec-
siderar el gasto presupuestario en la plantilla de su departamento como una medida de su estatus. tos por el puente, IMa es la correspondiente curva de ingreso marginal, el coste marginal de
En segundo lugar, la infonllación es necesaria para hacer política y controlarla, tanto para los trayectos por el puente es r. la capacidad del puente es de qmox trayectos anuales y los
decidir qué politica debería adoptarse, como para asegurar que, de hecho, se ha llevado a cabo costes de construcción anuales del puente son K. Deben tomarse dos decisiones interdepen-
y se ha alcanzado el resultado deseado. Pero la información no es un bien gratuito: a menudo dientes: (a) Si el puente se construye, ¿cuál es la cantidad óptima de trayectos anuales por él
está dispersa entre muchos individuos y su adquisición y transmisión es costosa. (o, alternativamente, qué peaje debería cobrarse)? (b) ¿Se debería construir el puente después
Estos dos factores (no altruismo y costes de información) significan que, para predecir la de todo? Supongamos que el resto de la economía es eficiente. La valoración marginal del
manera en que el gobierno intervendrá en la economía, debemos examinar las instituciones del trayecto por pane de un consumidor es igual al precio que paga ~or él. El uso efiCiente del
sector público. Éstas restringirán las acciones de los individuos en el sector público y propor- puente exige que la valoración marginal por pal1e de cada consumidor sea Igual al coste mar-
cionarán incentivos para tipos concretos de éomportamiento y para la producción, el procesa- ginal de los trayectos extra. Por tanto, el precio eficiente p* es igual a r.y deberían hacerse q*
miento y la transmisión de ciertos tipos especiales de información. Es necesario un análisis de trayectos por el puente. Hay capacidad de sobra. en el sentido de que q* < qm.x Y debería In-
la manera en que los marcos institucionales estructuran las recompensas y las penalizaciones ducirse a los consumidores para que utilicen el puente al máximo .con una redl:1cclón de p. SIn
para tipos diferentes de comportamiento individuarcon el fin de decidir si un escenario institll- " embargo, esto sería ineficiente, dado "que la valoración marginal de estos trayectos adicionales
donal particular inducirá un comportamiento eficiente. . es ~enor que los costes extra en que se ha 'incurrido. .
La segunda decisión, si construir el puente, se hace comparando los costes totales de sumi-
nistrar el puente con los beneficios totales para los consumidores de su existencia a la casa
Un enfoque comparativo de las instituciones en la elaboración de políticas
real de uso. Si el puente se utiliza eficientemente en q*, los beneficios totales para los consu-
Demostrar la manera en que un marco institllcional concreto puede fallar en su intento de sa- midores son la cantidad total que estarían dispuestos a pagar por q*. Esta disposición a pagar
tisfacer las condiciones marginales para la eficiencia en el sentido de Pareto no proporciona un W(q*) se mide por el área bajo la curva de demanda hasta q *:
argumento concluyente a favor de la adopción de un marco alternativo. Los fallos de mercado W(q*)=o+b+c+d+e+f+p*q* [D.l]
382. MICROECONOMíA
FALLOS DE MERCADO Y FAUOS DE GOBIERNO 383

Los costes totales de ofrecer q* son los costes de construcción más los costes de explotación:
situado en un distrito electoral marginal e, incluso si los beneficios fueran menores
que los costes, los beneticios se acumularían en los electores del distrito, lo cual pue-
C(q*) =K + rq* [D.2] de resultar decisivo a la hora de asegurar sus votos, Los Costes de construcción se
La diferencia entre los beneficios [D.l] Y los costes [D.2] son los beneficios sociales netos _distribui~án entre iodos los contribuyentes de todos los distritos y puede. por tanto. no
cuando el puente se usa de manera óptima: afectar a los contribuyentes lo suficiente como para influir en sus votos de maner.¡
. contraria. Las mismas circuns'tancias pueden conducir a que se cobre un precio inefi-
W-C=a+b+c+d+e+f-K cientemente bajo por el uso del puente. .
[D.3]
(b) La decisión de construir el puente debe basarse en una estimación de la curva de de-
donde hemos aplicado el hecho de que p* = r. El puente debería construirse o no en la medida
manda del puente hecha antes de que se construya realmente. Este problema se pre.
en que [D.3] sea positivo o negativo.
senta tanto para el monopolista como para aquellos que toman la decisión en el sec-
Ahora comparemos las maneras en que las dos decisiones. sobre la construcción y el uso
tor público. No está claro qué escenario institucional conduce a estimaciones más
del puente, se tomarían por un monopolista privado y por un agente que toma decisiones en el
acertadas. Una empresa privada hace frente al coste de cualquier estimación de de-
sector público. Suponiendo que el monopolio desea maximjzar beneficios lijará, si se cons-
manda errónea. Una decisión equivocada de construcción producirá pérdidas irrever.
truye el puente, lMa = r y cobrará un precio P2 de modo que se hacen q2 < q* trayectos. Ba-
sibles. Sin embargo. una decisión mal tomada de no construcción puede no ser fácil.
sará su decisión de construir o no el puente en una comparación entre los costes de construc-
mente identilicable y, en cualquier caso, puede rectificarse más tarde. Los directivos
ción y el exceso de los ingresos (P2q2) sobre los costes de explotación rq2' Construirá el
de Una empresa pri vada, en especial si son aversos al riesgo, pueden, por tanto, su-
puente si los beneficios de hacerlo, y ponerlo en funcionamiento en su nivel más lucrativo q2'
son positivos, es decir, si bestimar en lugar de sobrestimar la demanda, y así aumentar además la posibilidad
de una decisión ineficiente de no construir. En el caso de oferta pública, las pérdidas
(P2 - r)ch - K = b + e - K >O [D.4] no necesariamente indican una decisión equivocada de construcción dado que, en
cualquier' caso, se incurriría en pérdidas si p = r. Una decisión equivocada de cons-
El monopolio privado siempre conducirá a un uso ineficiente del puente (q2 < q*) si la exclu- trucción sólo podría identificarse por una comparación ex post deliberada entre la de-
sión y otros problemas impiden el tipo de contrato entre el monopolista y los consumidores manda estimada y la demanda real. Dado que los agentes que toman las decisiones en
que ya discutimos en la Sección B. Además, el monopolista puede decidir no construir el el sector público no tienen incentivos' para auditar decisiones pasadas, y como los
puente aun cuando fuera óptimo hacerlo. Observe que, si el número de trayectos por el puente . contribuyentes individuales tienen sólo un interés muy reducido, los errores pueden
es q2' la disposición de los consumidores a pagar es a + b + c y que no ser descubiertos. Dados los factores mencionados bajo el 'punto (a), esto puede
conducir a una tendencia a construir el puente aun cuando no estuviera justificado a
[D.5] partir de una comparación objetiva entre costes y beneticios.
puede ser positivo cuando [D.4] es negativo. Por tanto, el monopolista puede abandonar la (e) U n puente ofrecido por el sector público puede tener un coste de construcción más
decisión de construir un puente cuando sería eficiente hacerlo incluso para un precio ineficien- elevado que los costes mÍnimós requeridos, debido a que los funcionarios públicos no
te que restringe el uso por debajo de q* Estas ineticencias aparecen porque el conjunto facti- tienen incentivos para asegurar que se minimizan los costes. Si representamos los
ble de contratos entre el monopolista y los consumidores no permite a los consumidores que costes de construcción según provisión pública por K1, los beneficios netos del puente
sobornen al monopolista para que actúe de manera óptima. bajo previsión pública y con fijación de precios eficiente se pueden escribir:
Las ineticiencias que resultan del monopolio no surgirían con un sector público que fun-
cionara de manera ideal: la decisión de construir se tomaría con referencia a la disposición a a + b + e + d + e +f - K1 [D.7]
pagar de los consumidores en lugar de con referencia a sus pagos reales (los ingresos del
puente). El peaje se fijaría en su nivel eticiente p* y las pérdidas que resultaran Bajo provisión. pri vada los beneficios sociales netos son:

C(q*) - p*q* =K + rq* - p*q* =K [D.6] [D.8]

(es decir, los costes de construcción) se podrían financiar con los impuestos generales. Sin em- y, por tanto, la provisión
pública puede ser menos eficiente que la provisión privada
bargo, no podemos concluir que la eticiencia dicte que el puente debería ser ofrecido por el si [D.7] es menor que [D.8], o
Estado hasta que hayamos examinado cómo funciona realmente la oferta pública. Existen va-
rias razones para suponer que la toma de decisiones del sector público acerca de la construc- K1 - K> d + e +f [D.9]
ción y el uso de los puentes también puede resultar ineticiente. Por ejemplo:
La.provisión privada conduce a Unas pérdidas en los beneficios sociales netos, debido
(a) Las autoridades políticas pueden no utilizar el signo de [D.3] como criterio para la a la fijación de precios ineficiente, de d + e + f, contra la que debe fijarse la pérdida
construcción del puente. En su lugar, pueden estar motivadas' por el efecto del puente en los beneficios sociales netos bajo provisión pública, debido a los costes de cons-
sobre sus posibilidades de mantenerse en el cargo. Por ejemplo, el puente puede estar trucción no minimizados, de K¡ - K.

FALLOS DE MERCADO Y FALLOS DE GOBIERNO
MICROECONOMíA

3. Monopolio regulado. Un monopolio del sector privado que maximiza los beneficios se enfrenta a
(d) Igualmente, un puente puesto en funcionamiento por el sector público, puede tener
una función de demanda D(p) para su producto x y presenta una función d<:costes C(x). La e~presa
unos costes marginales de explotación de r, en lugar de unos costes marginales de
está sujeta a una regulación de margen de beneficio y no le e.stá permitIdo cargar un precIo que
explotación mínimos de r que habría con un oferente privado que maximizara los be- supere su gasto corriente por unidad de producto: p <:; (1 + k)[C(x) + w)/x(k > O) donde \V es. el
neficios (y, por tanto, minimizara los costes). Si el puente público fija los precios y si gasto adicional. (Los organismos reguladores desconocen la funcIón de costes y sólo pueden VigIlar
se fija un preció par'a el puente público igual á'los costes marginales reales de ex- el gasto corriente de la empresa.) Suponga que el bienestar se mide por la suma de los excedentes
plotación de manera que P = P, :: rl, entonces los beneficios sociales netos son: del consumidor y el productor.
(a) . Cuál es el precio que maximiza el bienestar? ,
W(ql) - r,q, - K =a+b+d - K [0.10]
(b) oQué niveles de p y w elegirá una empresa que maximice los beneficios cuando esté sujeta a.
ouna regulación del margen de bene fi'ICIOS.
? .
'.
(¿Por qué es P, el precio óptimo bajo oferta pública en estas circunstancias?) Com-
parando [0.10] y [0.8], vemos que la actuación pública es preferible si: (e) .Es posible que el bienestar sea mayor cuando la empresa no esté regulada que cuando este
osujeta a una regulación
. del margen de bene fi'ICIOS.
?

d>c [0.11]

La elección está entre la oferta privada de q2 y la oferta pública de q, con costes de


explotación más elevados. e son los costes de explotación adicionales en que se incu-
rre por ofrecer con funcionamiento público una cantidad mayor q2' Entonces debe
compararse la ganancia neta que resulta de la capacidad mayor de un puente público
en relación con la capaCidad de un funcionamiento privado. Los beneficios para los
consumidores de las unidades adicionales q I - q2 son el área bajo la curva de de-
manda entre estos dos puntos y los costes de producción son rl(q¡ - q2)' Por tanto, la
ganancia neta por el aumento en la producción es d. [0.11] se mantendrá. siempre
que los gerentes públicos del puente no sean «demasiado ineficientes». Si lo son, en-
tonces podríamos' tener q2 > q¡ Y una producción mayor bajo monopolio que con
provisión pública.

EJERCICIO 140 .
. -. '. '. .
. ,"
". ' '
-, .,,< ,•..0-;:;>.'.',
.'.' .,: ....,. :'.''''.
;r).:~
,:f"'tlj;"

1. Va/ación por mayorla. Suponga que los COSlesde un bien público son C(q). que hay n individuos (n
es impar) y que cada uno paga C(q)/n en impuestos para cubrir los costes del bien público. Los
beneficios que recibe del bien público el individuo i son B,(q). El valor de q se determina mediante
votación por mayoría. Sea q¡* el valor de q que es óptimo para el individuo i. Utilice la siguiente
notación para los individuos: qt < q! < ... < qn'

(a) Demuestre que la,cantidad del bien público es aquélla preferida por el individuo M = (11 + 1)(
2 (el votante medio).
(b) ¿Satisface la ca~tidad preferida por el votante medio la condición de eficiencia de la Sec-
ción B?

2. Burocracia. La burocracia del sector público facilita un bien con un gasto deE(q) = C(q) + w, don-
de C es el coste mínimo de producir q (e' > O. C" > O) Y w es el gasto adicional ocasionado por la
burocracia. Los beneficios del bien (sumados para todos los consumidores) son B(q) (B'(O) > O.
B" < O). La burocracia desea maximizar su a,ignación presupuestaria lotal A pero debe cubrir su
gaslo. Los pollticos supervisores no conocen la función C(q) pero pueden observar el gaslo real. El
departamento es capaz de persuadirles para que 10 faciliten con una asignación presupuestaria de
A = kB(q) (O < k <:; 1) diciéndoles que costará.A suministrar q.

(a) Caracterice la asignación eficienle'.


(b) ¿Cuál será la producción del departamento? ¿Es eficiente? ¿Elegirá el departamento w > O?
(

. (

En un juego, dos o más agentes saben que sus decisiones son estratégicamente interdependien-
tes: el resultado de las decisiones tomadas por un agente depende de las decisiones del otro o
de los otros. Con el fin de calcular las consecuencias de sus acciones, cada jugador debe for-
':;-.' mular expectativas acerca de cómo actuará(n) el(los) otro(s) jugador(es). La teoría de juegos
se ocupa del estudio de estos problemas de decisión. Es capaz de proporcionar un análisis más
profundo y más satisfactorio de temas, como el oligopolio y la teoría de la negociación, que
han ocupado a los economistas durante largo tiempo, y ha abierto nuevas e importantes áreas
:" de trabajo, como la teoría de subastas y los mecanismos de señalización y monitorización.
En la primera parte de este capítulo, utilizaremos tres ejemplos basados en un mercado
simple para ilustrar los elementos principales de los juegos y el modo en que se pueden anali-
zar. En los tres ejemplos, .dos empresas, A y B, son las únicas oferentes efectivas o potenciales
en el mercado. Sus valores de producción qA y q8 son sustitutivos perfectos, tienen costes mar-
ginales constantes idénticos de I € por unidad y costes fijos nulos. La función de demanda de
mercado es p = 41 - q, donde q = qA + q8 es la producción total. El beneficio conjunto com-
binado de las empresas depende únicamente de su producción total y no de cómo se produce un
output global dado. Como el lector debería comprobar, la producción total que maximiza el be-
neficio conjunto de ambas empresas, dada por 40q - el, es 20 unidades. Las empresas no pue-
den llegar a acuerdos legalmente efectivos acerca de sus decisiones porque esta alianza es ilegal.
Los tres ejemplos se diferencian en ciertos elementos clave que dan lugar a juegos distin-
tos con soluciones diferentes.

El juego del dilema del prisionero


Cada empresa tiene una capacidad de producción máxima fija de 12 unidades. Cada una sólo
sabrá cuál es la producción real de la otra empresa después de que haya tomado su propia
.-• 1
.-S
••
@') MICROECONOMíA

d~cisión de p~odiJcción: ~ l~ producción tota! que resulte se colocará en el mercado para deter-
LA TEORíA DE JUEGOS

• El momento en que tienen lugar las decisiones de actuación de los jugadores. En el pri-
mer ejemplo, las dos empresas toman sus decisiones simultáneamente. En el segundo, un
I

$
mmar el precIo de eqUllIbno de mercado. Supondremos que cada empresa considera sólo dos
jugador decide una producción y después decide el otro. En el tercer ejemplo, la empre-
val~res de producción: 10 y 12 unidades. El primer valor es el output que cada una produciría
sa candidata decide entrar o no y después los dos jugadores eligen sus producciones si.
segun un acuerdo colusivo para maximizar los beneficios conjuntos, con participaciones igua-
les en el mercado. El segundo es la producción óptima para una empresa si se falta a la pala- multáneamente.

I
bra de maximizar los beneficios conjuntos y producir 10 unidades. El lector debería compro- • Los pagos para cada jugador que resultan de todas las posibles jugadas. En los ejemplos
bar que 12 es el valor ?e q¡ que maximiza [41 ..:..(qj + q¡)]q¡ - q¡ sujeto a la restricción de que anteriores, los pagos son los beneficios que reciben las empresas de los pares de output
q¡ = 12, Y para cualqUIer qj = 12. que podrían producir. De manera más general, los jugadores pueden presentar las funcio- .
, . (El nomb~e del juego tiene su origen en una fábula clásica en la cual dos cómplices de un nes de utilidad cardinal de van Neumann-Morgenstern que se describirán en el Capítulo
cnmen han sIdo arrestados y deben decidir entre permanecer en silencio o confesar. Si ambos 17 (de hecho, van Neumann y Morgenstern desarrollaron su teoría de utilidad durante su
permanecen. en silenéio, se les condena a penas de prisión leves; si ambos confiesan se les trabajo pionero en la teoría de juegos).
co~dena .a penas de prisión moderadas; y si uno confiesa y el otro no, a! que confiesa se le • El conjunto de estrategias disponible para cada jugador. Una estrategia pura es una es-
deja en lIbertad y al otro se le aplica una condena muy severa.) I pecificación completa de la acción que se debe tomar en cada punto del juego en el que
el jugador debe hacer una _elección. El conjunto de todas las estrategias puras posibles

El juego de Stackelberg f para un jugador es el conjunto de todas las combinaciones posibles de acciones para ese
jugador. En juegos como el Dilema del Prisionero, donde Jos jugadores tienen que deci.
Ahora sup?ngamos que no hay restricciones de capacidad y que la empresa A producirá su
t
t
¡
dir simurtáneamente, el conjunto de estrategias coincide con el conjunto de acciones. En
juegos como el de Stackelberg, donde las decisiones están secuenciadas, una estrategia
outpll/ ~ dla de hoy y, que la empresa B producirá mañana, después de observar cuál es la 1 consistirá en un grupo de instrucciones de la forma: «Si ha ocurrido la situación 5\, haz
prodUCCión de la empresa A. La empresa A debe poner todo su output a la venta una vez que lo
al; si ha ocurrido la situación 52 haz a2'''»' Una estrategia debe especificar la acción que
haya producido. Las producciones de las dos empresas se venderán en el mercado a día de
se ha de realizar en todas las situaciones concebibles en que el jugador tendría que tomar
mañana simultáneamente. El juego recibe su nombre del economistli' alemán que lo planteó
una decisión. Una estrategia mixta es una distribución de probabilidades sobre estrate.
por pnmera vez como un modelo de oligopolio, En algunos casos lo podremos ver como el
gias puras: especifica la probabilidad de que se juegue cada estrategia pura. Inicial-
Juego del Líder-Seguidor.
mente, consideraremos únicamente estrategias puras, Trataremos las estrategias mixtas
más adelante, en la Sección D. La elección de una estrategia para ~da jugador determi.
El jueg~ 'de entrada na completamente cómo se desarrollará el juego, de modo que los pagos a cada jugador
son una función del vector, o perfil de estrategias de todos los jugadores.
En este ejemplo, 'la empresa A es una empresa monopolista establecida en el mercado con • La illjonnación que posee cada jugador, en primer lugar. acerca del juego en sí y, en
suficiente capacidad de producción para satisfacer la demanda completa del mercado a 'cual- segundo lugar, acerca de lo que ha ocurrido durante el desarrollo del juego. En un juego
qUier pre~l? de, o por encima de, 1 €. La empresa B es una candidata potencial a entrar, que de información completa, cada uno de los jugadores conoce todo lo que hay que saber
debe deCIdir SI entr~ ~n el mercado desarrollando capacidad de prodúcCiónhoy y, en caso de acerca del juego. incluyendo las características, así como las funciones de costes, de los
que entre, debe deCIdir cuánto producirá mañana. La empresa A, después de observar si la em- otros jugadores. Los juegos del Dilema del Prisionero, de Stackelberg y de Entrada son
presa B ha entrado, decidirá mañana cuánto producirá. Ninguna empresa sabrá cuánto ha pro- ejemplos de juegos de información completa. Se dice que existe información pe/iecta si,
dUCIdo la otra hasta que la oferta total se coloque en el mercado y el precio sea conocido. cuando un jugador tiene que elegir realizar una acción, sabe qué acciones. si las ha habi.
U~ Juego abstracto se describe formalmente por los elementos clave que determinan su do, han realizado Jos otros jugadores hasta ese momento (se supone siempre que es ca-
sol~c~ón. Una soluci~n de. un juego es una predicción de cómo jugarán los agentes que toman paz de recordar sus propias acciones anteriores). El juego de Stackelberg es un juego de
~eclslones. Muchas SituaCIOneS dIferentes poseen los mismos elementos clave y pueden modc- información perfecta, dado que la empresa B conoce la producción de A cuando es su
IIz~se mediante el. mismo juego abstracto. Centrándonos en los element~s clave y analizando tumo de elegir su propio nivel de producción. El juego del Dilema del Prisionero es de
el Juego abstra~to que definen, la teoría de juegos proporciona una solución para un amplio

••
injonllación impetfecla, dado que ningún jugador conoce la elección del otro cuando lo-
rango de SituacIOnes, todas las cuales corresponden al mismo juego . ma su decisión. Es habitual hacer la hipótesis de conocimiento COl1l1ín: cada jugador sabe
Estos elementos clave son: " que los otros jugadores conocen las características del juego, sabe que ellos saben que él
• El conjunto de jugadores: los agentes que toman decisiones, En los ejemplos anteriores. sabe, y así ad injinitum.
los jugadores son las dos empresas, . . .. • La viabilidad de compromisos vinculantes para elegir ciertas acciones en ciertas circuns-
tancias en el transcurso del juego. En un juego cooperativo es posible, para todos los
• El conjunto de acciones disponible para cada jugador. En los dos primeros ejemplos, son
jugadores, llegar a compromisos vinculantes acerca de las acciones que se deben tomar
l~s OIveles de producción. Eh el tercero, la empresa éxistente debe deCidir una produc-
en todas las circunstanciaS posibles, es decir, todos los jugadores pueden comprometerse
cI~n; la candIdata a entrar, si entra en la industria y, si lo hace, cuál va a ser su produc-

•••• clan. para elegir una estrategia determinada. Un ji/ego 110 cooperativo es aquel en el cual no
390 MICRDECDNDMiA
LA TEORíA DE JUEGOS 391

es posible acordar estrategias. Se supone que los juegos del Dilema del Prisionero, Stac-
Gráfico 15.1
kelberg y de Entrada no son cooperativos. En cieno modo la terminología es desafonu-
A
nada. Un tipo imponante de juego cooperativo es el juego de negociación,pero no es
mucho lo que hay de cooperación, en el sentido habitual, acerca de la conducta de las
panes negociadoras. También veremos que los juegos no cooperativos pueden producir
soluciones que parecen colusivas o cooperativas, en el sentido de que los pagos a los
Jugadores son los mismos que en la solución de un juego cooperativo en el cual pudieran .'-
ponerse de acuerdo sobre las estrategias.

En la secci.ón siguiente utilizaremos los tres ejemplos básicos de juegos para ilustrar las dife-
rentes maneras de describir los elementos clave de los juegos, y para obtener tres conceptos de (200.200) (180.216) (216.180) (192.192)
solución: la estrategia dominante. el equilibrio de Nash y el equilibrio perfecto en un subjue-
go. En la Sección e estudiaremos juegos de información incompleta e imperfecta, y los con-
."--

ceptos de equilibrio de Bayes-Nash y de equiUbrio perfecto de Bayes, y presentaremos dos


ejemplos de dichos juegos: el dilema del prisionero repetido n veces, y un modelo «de reba- giera primero», y entonces la empresa A tendría un conjunto de información con dos nOdos.)
ño». En la Sección O haremos una breve exposición de estrategias mixtas. En las tres seccio- En su conjunto de información. S puede elegir 10 o 12, y el nodo final que se alcanza también
nes últimas estudiaremos los modelos de negociación cooperativos y no cooperativos. dependerá de la decisión que haya tomado la empresa A. Obsérvese que, en cada nodo de un
conjunto de información dado, un jugador debe tener exactamente el mismo conjunto de deci-
siones disponible; de 10 contrario sabría en qué nodo estaba y entonces los nodos no estarían
en el mismo conjunto de información.
c~~.~;:nf~p.T~i;B~GfibªiFfiíi~~~.lll~19Ae.~.1~~~'ffl~itlf~F~~ Existen cuatro resultados posibles, cada uno de los cuales corresponde a una trayectoria
determinada en el árbol de juego. La función de beneficios para la empresa i = A, S (recor-
Hay dos maneras principales de representar los juegos. La fomla extensiua emplea un recurso dando la función de demanda, y que los costes unitarios son I €) es:
gráfico, como' un diagrama de árbol, para ilustrar las acciones disponibles para los jugadores y
U¡ = (41 - qA - qB)q¡ - q¡ [B.I)
la secuencia en la cual tienen que elegirlas. La fomla estratégica. a menudo llamada también
la forma normal, resume la forma extensiva en una matriz, que muestra los pagos que corres- El iector debería corifirmar que los cuatro pares de valores de producción posibles (10, 10).
ponden a las decisiones estratégicas posibles de los dos jugadores. Ambas representaciones (lO, 12), (12, 10) Y (12,12) dan lugar a los pares de beneficios para las dos empresas que se
son demasiado voluminosas para juegos más complejos con muchos jugadores o estrategias. muestran debajo de los nodos finales; donde el primer valor del par corresponde a los benefi.
Su uso pnnclpal es Ilustrar las ideas del juego teórico en un contexto simple. ,cios de la empresa A y el segundo valor del par corresponde a los beneficios de la empresa B.
La pregunta que debemos hacemos es, ¿qué valores de producción elegirán las empresas?
En primer lugar, consideremos la deCisión de S, S desconoce cuál ha sido la elección de A,
Dilema del Prisionero
pero, sea cual sea el nodo de su conjunto de información en el que está S, lo mejor que puede
hacer es elegir 12, dado que 216 > 200 y.l92 > 180. Lo mismo es válido para A. Si decide
Las dos empresas en el mercado podrían 'llegar a un acuerdo verbal para producir 10 unidades
producir 12 en lugar de 10, conseguirá 216 en lugar de 200 si S decide producir 10, y 192 en
cada una, y así producir conjuntamente 20, que es la producción de monopolio, y companir el
.~.
lugar de 180 si S decide producir 12. Por tanto, parece razonable ~onsiderar (12, 12) como la
beneficIO que resulta de 400 equitativamente entre ellas. Pero, como hicimos la hipótesis de solución del juego del Dilema del Prisionero .
;'f
que no pueden llegar a compromisos vinculantes, no hay nada que impida que una o ambas
Podemos ver la respuesta aún más fácilmente utilizando la forma estratégica del juego. Da-
empresas violen el acuerdo y produzcan alguna otra cantidad. Para fijar ideas, supongamos
do que las empresas deciden simultáneamente uno de los dos niveles de producción, podemos
que 1.a,única acción alternativa considerada por cada 'empresa es producir su capacidad de pro-
tomar un nivel de producción como una estrategia. La matriz de pagos en el Gráfico 15.2
ducclOn de 12 unIdades. De modo que cada empresa tiene el conjunto de acciones (10, 12).
muestra los pares de beneficios que resultan de cada uno de los pares de estrategias posibles, o
El Gráfico 15.1 muestra la forma extensiva del juego, en el que las empresas producen y
jugadas. En el gráfico, la empresa A elige la fila y la empresa S, la columna. Los números en
colocan sus productos en el mercado simultáneamente. La letra A del primer nodo significa las casillas de la matriz son los beneticios que resultan uA, UB'
que la empresa A debe decidir si produce 10 unidades, y se mueve hacia abajo por la rama
Independientemente de la elección de la empresa S, lo mejor que puede hacer la empresa
izquierda, o 12 unidades, y se mueve hacia abajo por la rama derecha. La letra S, escrita junto A es elegir 12. Igualmente para la empresa S. Fijar la producción en 12 es una estrategia do-
a los nodos alcanzados, muestra' que la empresa S debe tomar una decisión. La recta disconti- minante para las dos empresas. Si la empresa A espera que S cumpla un acuerdo verbal para
nua que une los dos nodos-S indica que la empresa S no conoce, cuando tiene que tomar su maximizar los beneficios conjuntos produciendo LO unidades, lo mejor que puede hacer A es
decisión, cuál es la elección de la empresa A. Los dos nodos están en el mismo conjunto de violar el acuerdo y elegir 12. Pero si A razona que S también elegirá 12 porque S sigue el
infomlación para la empresa S. (El recurso del conjunto de informacian resulta muy útil para mismo argumento, A tomará la mejor decisión eligiendo 12. La misma lógica se aplica a la
representar decisiones simultáneas: igualmente podríamos haber hecho que la empresa S «e/i- empresa S.
.,••
.-..
'
@ MICROECONOMíA LA TEORíA DE JUEGDS

••
••
.,p
Gráfico 15.2

10
Empresa B
10

200,200
12

180,216
suce'sivamente. En el juego, la empresa A mueve primero y.sus decisiones no dependen dielas
acciones de la empresa B, Las estrategias de la empresa A son, por tanto,. elegIr 20 o l3 3 una
vez y para siempre. Representaremos las estrategias de la empresa A mediante ~ y ~, respec-
tivamente, . . .' . l . d B
Empresa A La empresa B sabrá qué acción ha elegido A y, por tanto, cada. una de as .estrateglas .e
12 216,180 192,192 consistirá en instrucciones de qué hacer para cada una de las accIOnes de A. Dado que A llene
J dos acciones, cada una de las estrategias para B debe especificar dos cammos. de aCCIón,y,
dado que B tiene las mismas dos posibilidades, sea lo. que sea lo que haya elegIdo A, e,xlsten
I cuatro' estrategias posibles paraS. (Si A pudiera haber elegido :mco mve~es de producclOn y SI
La matriz muestra por qué el juego del Dilema del Prisionero ha recibido tanta atención en
economía. La característica más notable de este resultado es que ambos jugadores saldrían ga- I1 B pudiera elegir tres niveles de prod.ucc.ión,entonces B tendna, tres acclOnse~poslbles depen-
dientes de cada una de las cinco POSlblhdades de A, lo que dana lugar a 3 - 243 estrateg~as
posibles. Vemos, por tanto, que los conjuntos de estrategias pueden hacerse muy grandes, in-
nando si jugaran (10, 10), que maximiza sus beneficios conjuntos, pero en ausencia de un !
cluso en juegos aparentemente simples,) En el caso que nos ocupa, las cuatro estrategias POSI-
compromiso vinculante, la solución estratégica dominante es (12, 12).
! bles de B son:.
~.

El juego de Stackelberg sr si A elige 20, elige 10; si A elige l3~,elige 10


s~: si A elige 20, elige 10; si A elige 13 j., elige 13 ~
El juego de Stackelberg difiere del juego del Dilema del Prisionero en' que la empresa A se
compromete a producir un nivel dé-output simpiemente produciéndolo hoy. Entonces, la em-
sf: si A elige 20, elige 13~.;si A elige 13~, elige 1 °
s~: si A elige 20, elige 13~; si A elige 13~, elige 13 j
presa B debe tomar la acción de A como conocida cuando decide cUánioproducir mañana.


11
Como veremos, ser e¡ líéler(A) 'proporciOna una ventaja. La otra diferencia, menos importante,
se refiere a los niveles posibles de producción de las empresas. Por razones que aclararemos
en breve, supongamos que la empresa A considera las decisiones de producción de 20 unida-
des y 13 j. unidades, mientras que la empresa B considera los valores de producción 10 y 13
de modo que los conjuntos de acciÓn son (20, 13 j. J y [la, 13 j.), respectivamente. .
*.
1

I
El conjunto de estrategias ofrece una especificación completa de cómo puede jugar B. La des-
cripción puede resumirse de la siguiente manera

sf = (lO, 10); s~ = (la, 13 ~); sf


' '

= (13~, 10); s~ = (13~, 1'3~)

•• En el Gráfico 15.3 se muestra la forma extensiva para el juego. La empresa A puede elegir
entre producir 20 o 13 j.. Dado que la empresa B observa la elección que ha hecho la empresa
A, sus conjuntos de información, cuando es su turno de juego, consisten sólo en' nodos simples .
El juego es de información perfecta. Utilizando la función de beneficio en (B.l], el lector de-
bería confirmar que los pares de beneficios que se muestran en cada nodo final corresponden
(después del redondeo) a los pares de producción por los cuales se alcanza ese nodo final.
i
1
1
mientras se entienda que el primer número de cada par es la decisión de B si A elige 20, y el
segundo es la decisión de B si A elige 13~. La matriz de pagos para la forma estratégica se
muestra en el Gráfico 15.4. (A veces redondeamos los pagos al número entero más próximo
para evitar confusión pero esto no tiene ningún efecto sobre e.l análisis,)
A
. '8
De modo que, cuando la empresa A elige SI' una prodUCCiónde 20, la estrategia s I de la
empresa B precisa jugar 10, lo cual les produce unos ~agos de (200, J 00), mientras que cuando
Obtener la forma estratégica del juego exige un poco más de trabajo que el juego del Dile-
ma i:leJPrisionero. Recordemos que una estrategia debe especificar qué hará el jugador en cada
punto del juego cuando le toca mover. En otras palabras, debe ser un «conjunto de instruccio-
nes» de la forma: «Si mi oponente hace a, yo hago b,. mientras que si hace c~yo hago d», y asr
í A elige s~, una producción de l3~, s~ también precisa deCidir la, ddemodIo.que se produce
(222. 167). El lector debería explicar de. igual manera las otras entra as en a matnz.
¿Qué resultado podríamos predecir en el juego? A partir de la. forma extenSiva, la respues-
ta parece clara, Si A produce 20. lo mejor que puede hacer Beis prodUCIr 10, lo que genera a la
empresa A unos pagos de 200. Por otro lado, si Apr()duce 133, lo mejor que puede hacer B es
Gráfico 15.3 d ' 13! dado que un beneficio de 177 es mejor que 167. En ese caso A obtiene unos
pro UCIr), . . . O" 20 13 I
A pagos de 177. Sostenemos que A predecirá que B segulra con 1 SI empieza con y con 3
si empieza con 13~. Por tanto, lo mejor que puede hacer A es empezar con 20. I

Gráfico 15.4
Empresa B
sf sI sl s:.
sf 200,100 200,100 133,89 133,89
Empresa A
(200, 100) (133, 89) (222, 167) (177,177)
s: 222,167 177,177 222.167 177,177

.-<1
••
394 MICROECONOMíA
LA TEORIA DE JUEGOS 395

En la forma estratégica, el resultado parece menos obvio. A diferencia del juego del Dile-
ma del Prisionero. A no tiene una estrategia dominante, de modo que no podemos encontrar un des, la elección de B puede no tener efecto sobre la producción de A. Por tantO, parece verosf-
equilibrio en estrategias dominantes. En su lugar. presentaremos el concepto de equilibrio de mil que A no considere creíble la amenaza de B y produzca 20. La forma extensiva del juego
sugiere que sólo uno de los dos equilibrios de Nash identificados en la forma estratégica es
Nash. Sean u"(s;'. sI) y vB(s7, sI) los pagos que reciben A y B cuando A elige la estrategia s¿
una jugacja razonable. La ausencia de credibilidad de uno de los equilibrios de Nash no es tan
y B elige la estrategia sI (i = 1.2; j = l •... ,4). Un par de estrategias (s~. s~) es un I!quilibrio
de Nash del juego para dos jugadores si y sólo si aparente en la representación en forma estratégica porque la secuencia temporal de los movi-
mientos es menos obvia. Después de analizar' el tercero de nuestros juegos simples. investiga-
remos la manera en que el concepto' de equilibrio de Nash puede redefinirse y fortnlceersc:
i = 1,2 [B.2]
para descartar el equilibrio de Nash poco convincente, en el cüal un jugador hace amcllllZl15
y que no son ,creíbks. '

j = 1, ...• 4 [B.3]

'una estrategia para el jugador A es una mejor respuesta a una estrategia dada del jugador B. si El Juego de Entrada
le proporciona unos pagos al menos tan elevados como cualquiera de sus otras estrategias.
[B.2] muestra que s~ es una mejor respuesta de A a s~, y [B.3] que s~ es una mejor respuesta
La empresa A es un monopolio existente y la empresa B es la candidata. a en~ar .en la indus-
de B a s~. Por tanto. un par de estrategias (s~. s~) es un equilibrio de Nash cuando s~ y s~ son
mejores respuestas mutuamente. tria. Para simplificar los cálculos, suponemos que la empresa B prodUCirá. 13 J ISI entra en la
industria, de modo que las acciones de la empresa B son entrar, y prodUCir 13 J' o no entrar.
Para encontrar un equilibrio de Nash en la matriz de pagos en el Gráfico 15.4. en primer
Esta simplificación no modifica la solución del juego. Si, a continuación .de la entrada d~ la
lugar examinaremos las casillas de la matriz para encontrar los casos en que la primera entra-
empresa B, ambas empresas pudieran elegir simultáneamente cualqUier nivel de prod.ucc~ó~,
da, los pagos que recibe la empresa A, tiene el valor más alto en su columna. Las respuestas se
entonces el único equilibrio de Nash sería el par (13~, 13 ~). (Véase la Pregunta 3, EJerCICIo
muestran en negrita en la matriz. Par tanto. s7 es la mejor respuesta a s~ y s~ es la mejor
15B.) Por tanto, podemos suponer que la empresa B, si entra, de hecho «ofrece.» a la empresa
respuesta al resto de las estrategias de B. A continuación, examinemos la matriz para encontrar
existente A el equilibrio de Nash del juego de producción post-entrada. T~mblén suponemos
los casos en que la segunda entrada, los, pagos que recibe la empresa B. tienen el valor más
que la empresa A 'considera sólo tres niveles de producción posibles: el .nlvel de. prodUCCión
alto en su jila. De nuevo las respuestas se muestran en negrita: sf y s~ son las mejores res-
«complaciente» de 13!, la producción de monopolio de 20, y la prodUCCión «beligerante» .de
puestas a s~\ mientras que sg y s~ son las mejores respuestas a s~. Las casillas (s7, sf) y (s~,
27;. El motivo por el ~ue al último valor de producción lo llamamos «beligerante» es que SI B
sf). que corresponden a los pares de estrategias. tienen ambas entradas en negrita, lo que sig-
en~a en la industria y produce 13!, la producción total será 41, lo cual reducirá el precio de
nifica que son mutuamente mejores respuestas y. por tanto, son un equilibrio de Nash. Si B
mercado , a cero. Por tanto, las empresas
J
tienen pérdidas de 275'€ y I 31J€ ,respectl .vamente
juega s~. el beneficio más alto de A a partir de las casillas en esa columna es el resultado de
(recordemos que los costes son 1 € por unidad), y la entrada de la empresa B es tremen~a-
jugar s7. mientras que si A juega s7, la mejor respuesta de B en esa fila es s~. Igualmente, si B
mente poco rentable. Por tanto, podemos interpretar la producción de 27~ como la declaraCión
juega sf. la mejor respuesta de A es s~, mientras que si A juega s~, la mejor respuesta de B es
de una guerra de precios, la amenaza de quien está intentando l~pedlr la entrada. .
sf. Por tanto, la forma estratégica muestra que el juego tiene dos equilibrios de Nash. algo que
La forma extensiva del juego de entrada se muestra en el Grafico 15.5. Como en e~ Juego
no se deduce fácilmente a partir de la forma extensiva. Obsérvese que, aunque (s7,
sf) produ-
de Stackelberg, pero a diferencia del juego del Dilema del Prisionero, en la especificaCión ~c-
ce exactamente los mismos pagos que (s~'. sf), no es un equilibrio de Nash. sí la empresa A
tual es un juego' de información perfecta, dado que A elige a partir de su conjunto de acción
esper,a 'que la empresa B jueguesf, su mejor respuesta es si, no s7.
( l3~, 20,27 ~ 1 después de que B ha tomado s~ decisión a partir de {O. 13 ~},donde interpreta-
¿Qué jugada representan los dos equilibrios de Nash 'en el juego de Stackelberg? En (s7,
mos «O» corno la decisión de no entrar en la mdustna.
sg), la empresa A elige producir 20 y B elige producir !O, que es la jugada que parece razona-
ble esperar a partir de la inspección de la forma extensiva en el Gráfico 15.3. La empresa A se
da c,uenta de que, cuando B se enfrenta a una producción de 20, lo mejor que puede hacer B es Gráfico 15.5
producir un output de 10. de modo que lo mejor que puede hacer A es, de hecho, producir 20. 8
En el otro equilibrio de Nash (s~, sf), la empresa A produce 13~, Y la mejor respuesta de la
empresa B será también producir 13~. Pero, ¿por qué debería A producir 13 ~ en primer lugar?
La respuesta viene dada si observamos ,la estrategia sf de B, en la cual la empresa B producirá
13 ~ si la empresa A produce 20. Podemos interpretar sf como una amenaza para disuadir a la
empresa A de que' produzca 20. Si la empresa B produce 13~, en lugar de lO cuando A produce
20, se reducirán los pagos que recibirá A desde 200 hasta 133. Si la empresa A cree en la
amenaza, entonces, de hecho. su mejor respuesta será producir 13 ~ en lugar de 20. Pero no es
. razonable para A creer en la amenaza. Si la empresa A hoy produce 20, entonces B se perjudi- (356. O) (400. O) (341. O) (178. 178) (133.89) (-27';" -13'/J)
cará a sí misma si mañana produce 13~, en lugar de 10. Dado que A ya ha producido 20 unida-
.-.-
.-••
••
~
8 MICROECONOMíA

Gráfico 15.6
Empresa B
Equilibrio. perfecto en subjuegos
. LA TEORíA OE JUEGOS
~~'

!397;
.

.':""'$;.r:!'

sr == o s/:; 13j Encont~amos una solución del juego del Dilema del Prisionero utilizando el concepto de equi-
sf=(13 .13t) 356, O, 178, 178
librio de estrategia dominante, y las soluciones de los juegos de Stackelberg y de Entrada apli-
st= (13 .20) 356,0 133,89 , cando el concepto de equilibrio de Nash. Dado que una estrategia estrictamente dominante es
st= (13 .27f) 356,0 -27j,-13j la mejor respuesta a cualquier elección de estrategia del otro jugador, es la mejor respuesta a
st = (20. 13j) 400,0 178,178 su estrategia estrictamente dominante. Por tanto, cualquier equilibrio en estrategias estricta-
=
Empresa A s~ (20. 20) 400, O 133:89
s:=(20, 27f) 400,0
mente dominantes es también un equilibrio de Nash y podernos limitar nuestra atención a los.
-27\, -13t
st=(27f,13t) 341, O 178, 178 equilibrios de Nash.
s: =(27f. 20) 341.0 133,89 Algunos de los equilibrios de Nash en los juegos de Stackelberg y de Entrada no parecían
s:= (27t, 27f) 341, O -27i. -13j verosímiles. Involucraban estrategias basadas en amenazas que no parecían creíbles, en el sen-
tido de que la empresa que amenazaba habría salido perdiendo si hubiera cumplido su amena-
za. El concepto de Equilibrio Perfecto en Subjuegos (EPS) fue propuesto por Reinhard Selten
para identificar únicamente los equilibrios que expresan amenazas .creíbles. Dado que las solu-
ciones EPS son siempre también equilibrios de Nash, el concepto de EPS es un perfecciona-
La ~ugada razonable del juego parece evidente a partir de la forma extensiva. Si B entra mienTO del equilibrio de'Nash. El uso del concepto aumenta el poder predictivode la teoría,
con 13 3' l~ meJ~r. respuesta de A es el valor de producción «complaciente», 13~, que produce dado que se reduce el número de posibles equilibrios. Por ejemplo, corno veremos en el juego
un beneficIO pOSitIVO para B. Laalternauva para B es no entrar y ganar un beneficio nulo. Por de Entrada, mientras que únicamente éramos capaces de decir que había equilibrios de Nash
tanto, B entrará y A se adaptará. ' en los cuales ocurría la entrada y otros donde no ocurría, seremos capaces de encontrar una
Ahora consideremos la forma estratégica. Dado que B elige un valor de producción una solución única utilizando el concepto de EPS. También veremos, en el análisis de juegos de
vez ~,~a~ s~e~p~e, p~demosigualar sus estratefias con sus dos posibles valores dc produc- negociación no cooperativos en la Sección ISF, que puede haber una única soluciÓn EPS in-
cIón. s J - O, .12 :-' 133, Por otro lado, A tIene 3 = 9 estrategias posibles, dado que con cada cluso cuando existan infinitos equilibrios de Nash.
uno de lo.s tres I11veles de OUfpUf que podría producir si B entra, puede combinar cada uno de Para definir formalmente el concepto de EPS emplearemos la idea de un subjuego. Un
los tres I11veles de producción si B no entra. subjuego de un juego Ges un juego que comienza en un único nodo (que no sea un nodo
. La matriz de pagos se muestra.en el Gráfico IS:6 donde, por ejemplo, s~ = (13 20) *' final) de G y que contiene todos los conjuntos de información que se pueden alcanzar desde
slg~lfica que A r.esponde a la eleccIón de B de O (no entrada) con un valor de produ'cción ese nodo. Un juego se puede definir corno un subjuego de sí mismo, de modo .que utilizaremos
. 13 3 ~, a la eleCCIón de B de entrar con un valor de producción 13 l, responde con una pro- el'término subjuego propio para hacer referencia a un subjuego que no coincide con el juego
dUCCIón de 20. )
completo (la terminología está tornada de la teoría de conjuntos). La distinción e'ntre un nodo

••• Los pagos más altos que recibe A en cada columna, y los pagos más altos para B en cada
fila: están de nue~o destacados en negrita. Encontrarnos el eq'uilibrio de Nash buscando las
casJllas con una pnmera entrada que sea I~ más alta en su columna y una segunda entrada que
sea la más alta en su fila, es decIr, con ambos pagos en negrita. Hay cuatr, o equilibrios de
Nash" (SASB)
. 4, 2'
(SA SB) (A
. l' 2,
B) (A B) El'
.17' .12. Y .16, JI'
A B
primero, (.14' .12). corresponde al que apareció en
y un conjunto de información es crucial para la definición de subjuegos. En los juegos de in-
formación imperfecta, al menos un conjunto de inforl11ación para al menos un jugador contie-
ne más de un nodo de decisión. Por el contrario, en los juegos de 'información perfecta, cada
jugador conoce las acciones previas del otro jugador, o jugadores; cuando.es su turno de juego,
de modo que todos los conjuntos de información consisten en un único nodo de decisión. Así
l~ fo~a eBxtenslva com? una Jugada razonable: B entra, A se adapta. Los dos equilibrios (J~, que los juegos de información perfecta siempre tendrán subjuegos propios, niientras que los
.12)' ~S7' .12) tI.e~e~ la mIsma respuesta complaciente por parte de A a la entrada de B, corno en juegos de información imperfecta puede que no.
el primer eqUlhbno, pero A respond~ produciendo valores de ol/Tpur de no monopolio si B no Ilustraremos el concepto de subjuego utilizando las fonnas extensivas de nuestros tres
en;ra.BEsto parece ser un comportamiento muy poco convincente. El último equilibrio de Nash ejemplos de juegos (la forma estratégica es inútil para este propósito):
(.16' SI) tiene a B fuera del mercado y A produciendo el ourpur de monopolio. De nuevo. C0ll10
en el Jue~o de Stackelberg, podernos interpretar la estrategia s~ de A corno una amenaza: si IJ 1. El Dilema del Prisionero (Gráfico IS.I) no tiene subjuegos propios: el único subjuego
entra. ' A 1I1Jclará una ,guerra de prec' lOS pro d'UClend o 2723' S'I B se cree la amenaza, entonces su es el juego en sí mismo. El juego es de información imperfecta y los nodos en los que
mCJor respuesta será permanecer fuera del mercado, pero de nuevo dudamos que sea razonable B torna decisiones están en el mismo conjunto de información. El único nodo de deci-
Para B creer que A llev' bIS" . sión y, por tanto, el Ónico punto de comienzo para un su1?juego está en el principio del
. ana a ca o a amenaza. lB entra, A no gana nada, pero pierde bastante
SI fuerza una guerra de precl'os La a d Id' . juego. En los juegos que no poseen subjuegos propios, veremos que los conjuntos de
A B •..• menaza e a guerra. e precIOS no es creíble. S1I1embar-
go, (.16' SI) es un equJllbno de Nash. equilibrios de EPS y de Nash son idénticos. .
En el juego hay cu.atro equilibrios d~ Nash posibles. Corno en el juego de Stackelberg. sólo 2. El juego de Stackelberg (Gráfico lS.3) posee tres subjuegos: el juego en sí mismo y
uno de ,ellos es verosJ~11. En lugar de tornar decisiones ad hoc para eliminar los equilibrios los dos subjuegos propios que comienzan en los nodos dedecisiÓri de B. Los dos sub-
1I1veroslmJles en cada Juego específico,. a continuación estudiaremos el concepto de perfección juegos propios son muy simples, cada uno consiste sólo en la elección de B entre 10 Y
en subJuegos. que produce una defil11clón de equilibrio que, por lo general, los descarta. 13 ~.
(
::-
398' MICROECONOMíA

LA TEORíA OE JUEGOS 399

3. El juego de Entrada (Gráfico 15.5) también tiene tres subjuegos: el juego en sí mismo
y los dos su bj Ut;gos propios que comienzJn en los nodos de decisión de A. De nuevo. Gr¡ifíco 15.8

los dos subjuegos propios son muy simples, en cada uno, A tiene que elegir entre 13 i. 8
i.

A
20 y 27 (La Pregunta 5, Ejercicio 15B, examina el juego de e'ntrada con una estruc_
tura de subjuegos más rica pero con la misma solución.)

Ahora podemos definir un equilibrio perfecto en subjuegos, de un juego G, como una lista de
estrategias,' una para cad~'jugador, que produzca un equilibrio de Nash en cada slIbjllego de G. (400. O) (178.178)
Dado que G es un subjuego de sí mismo, el EPS también debe ser un equilibrio de Nash del
juego completo y, por tanto, debe estar en el conjunto de los equilibrios de Nash. Sin embargo.
no es absolutamente necesario que todos los equilibrios de Nash sean también equilibrios per- juegos por los pagos correspondientes. obtenemos el juego del Gráfico 15.8. Aquí la mejor
fectos en subjuegos. En el Dilema del Prisionero, el EPS y el equilibrio de Nash coinciden,
pero en los juegos de Stacke[berg y de Entrada' podemos demostrar que aplicar los conceptos
i.
elección de B es producir 13 Por tanto. el único perfil estratégico EPS es .(~~'. s~). El perfil
de equilibrio de Nash (st. sf) no es un perfil EPS porque no produce un eqUlhbno de Nash en
de EPS elimina los equilibrios de Nash que considerábamos inverosímiles, ' el subjueoo de la derecha en el Gráfico 15.5. que sigue' a la decisión de B de entrar en el
En el caso de juegos finitos, es decir, juegos que contienen un número finito dé conjuntos
de información, encontramos las estrategias EPS por indllcción hacia atrás. Comen'zamos con
mercado. OLas otros dos perfiles de equilibrio de Nash (s :'!,
s~). (s~, sf) tampoco son subjuegos
perfectos porque no dan lugar a equilibrios de Nash (la mejor elección) en el subjuego de la
los últimos subjuegos propios, encontramos sus equilibrios de Nash y reemplazamos los sub- parte izquierda que sigue a la decisión de B de no entrar en el mercado.
juegos por sus pagos de equilib'rio de Nash. Entonces encontramos los equilibrios de Nash de
los penúltimos subjuegos, los reemplazamos con sus pagos de equilibrio, y así sucesivamente
hacia atrás hasta el comienzo del juego. . Juegos repetidos

.
Consideremos el juego de Stackelberg e.n ti! Gráfico 15.3. Los últimossubjuegos propios
son dos juegos que comienzan en los nodos de decisión de B. Los equil,ibrios de Nash de los En un juego repetido •.un juego constitutivo dado se juega más de una vez. Por ejemplo, e~ el
subjuegos son simplemente las mejores decisiones de B. En el subjuego de la izquierda (que es juego del Dilema del Prisionero. las dos empresas podrían elegir sus valores de producc~ón
el resultado de la elección anterior de A de producir 20). la mejor elección de B es producir 10. simultáneamente cada día con las mismas condiciones de demanda y de costes todos los dlas .
En el subjuego de la derecha (que es el resultado de la elección anterior de A de producir 13 i), Si Vil son 'Ios pagos que recibe el jugador i en la repetición t-ésima del juego constit~tivo, para ;~
i.
la mejor elección de B es producir 13 Ahora podemos construir el nuevo subjuego, que se t:: l •...• T, y r es el tipo de interés por periodo, que se supone constante y el mIsmo para
muestra en el Gráfico 15.7, en el que A elige producir 20 o 13 i. ' ambos jugadores. entonces los pagos que recibe el jugador i en el juego repetido son
En el subjuego, A toma una decisión a la espera'de que en el subjuego que resulta, el resul- f.:.
T
tado sea el equilibrio de Nash. A decidirá producir 20, que da lugar a un subjuego con unos '\' <1-1
i.
pagos más elevados que el subjuego que resulta de la elección de producir 13 Por tanto, el
Vi = L. U Vil [BA]
,= I
EPS da lugar al par de producción (20, 10) Y es idéntico al equilibrio de Nash que anterior-
mente sugerimos era el más verosímil. En el subjuego que sigue a la elección de A de producir donde o == 1/(1 + r) es el factor descuento. Los pagos en el juego repetido son los valores
i

••••
20, la respuesta amenazadora de B de producir 13 no es un equilibrio de Nash. Por tanto, el presentes de los pagos en los juegos constÍ[uti vos. ..
equilibrio de Nash (s~, s~) del juego completo. que incluye la amenaza, se descarta como una El Gráfico 15.9 ilustra la forma extensiva para el juego repetido, en el que el Juego consti-
solución EPS. El único par estratégico EPS es (s7, s~). tutivo del Dilema del Prisionero se juega dos veces. En cada nodo final de la primera jugada
En el juego de Entrada del Gráfico 15.5. los últimos subjuegos propios están en los nodos del juego constitutivo, está el árbol de juego para la segunda jugada del juego constituti~o.
de decisión de A. Los equilibrios de Nash de Ii?s subjuegos propios son simplemente las mejo-
res decisiones de A: 20 en el subjuego de la izquierda, que surge si B no entra en el mercado, y
i
13 en el subjuego de la derecha que surge si B entra en el mercado. Reemplazando los sub-
Existen 16 posibles nodos finales para el juego repetido. Una estrategia para el juego repetido
especifica una acción para cada jugador en cada uno de sus nod?s de decisión. De modo q.ue la
estrategia del jugadorA debe especificar una elección en el pnmer nodo. denotado Al. Junto ••••
••
con una elección en cada uno de los cuatro nodos finales del primer juego constitutivo. o no-
Gráfico 15.7 dos iniciales del segundo, denotados A2. Lo mismo para el jugador B. Para obtener los pagos
A
al final del juego repetido, hemos supuesto o
= 0,9. o un tipo de interés de cerca del 10%.
Obtenemos el resultado de equilibrio del juego repetidodel Dilema del Prisionero utilizan-

~
(200.100) (177.177)
do únicamente la forma extensiva (en la Pregunta 7. Ejercicio 15B, se analiza la forma estraté-
oica). Jugar 12 en cada uno de los juegos constitutivos para cada jugador es un equilibrio de
Nash. También es'un EPS. Los últimos subjuegos propios comienzan en los nodos etiquetados
A2, dado q\le s~ponemos que' los jugadores observan los resultados al final del ~rimer periodo
y pueden, por tanto, deducir qué par de estrategias se jugó. Reemplaz:;r .los sub~uegos por sus
pagos del equilibrio de Nash da como resultado el Gráfico 15.10. El umco subJuego es ahora
••••
-
LA TEORíA OE JUEGOS
MICROECONOMíA

ellos consiguió unos pagos descontados de 200 + <5200 = 380 en lugar de los pagos del EPS
Gráfico 15.9 de 192 + <5192 = 364.8. .
A1 Pero la estrategia cooperativa no forma parte del EPS. En el segundo periodo, el subjuego
es idéntico al Dilema del Prisionero de una sola vez. Cada jugador puede predecir que (12,12)
se jugará en el segundo periodo. Pero entonces la recompensa prometida en el segundo perio-
do por la cooperación en el primer periodo no es creíble, dádo que la empresa A sabe que la
empresa B elegirá el valor de producción «de castigo» independientemente de si A cooperó o
no en el primer periodo. La empresa B razonará de la misma manera. Por tanto, la mejor ac-

1. ción para cada empresa será producir 12 en el primer periodo.


. La estrategia cooperativa se podrá 'desenmarañar del mismo modo para cualquier número
finito de repeticiones del Dilema del Prisionero. Debe haber siempre un último periodo en el
1 que se jugará (12, 12). Por tanto, la recompensa por jugar cooperativamente en la penúltima

i ronda no es creíble, de modo que la elección en la penúltima ronda siempre será (12, 12).
Dado que se jugará (12, 12) en el penúltimo periodo, la recompensa por la cooperación en la

i
antepenúltima ronda tampoco será creíble y el resultado será (12, 12), lo que implica que (12,
12) será el resultado en la ronda anterior a la antepenúltima, y así sucesivamente hacia atrás

i.¡ hasta la primera ronda del juego.


.. (380) (362 \(394.4). (372.8) .(360) (342) (374.4) (352.8) (396) (378) (410.4) (388.8\ (372) (354) .(386.4) (364.8) El Dilema del Prisionero repetido infinitamente, en el cual el juego constitutivo se juega
380) \.394.4)~ 362) \.372.8) 396 410.4) ~ 378) \.388.8) 360) \.374.4)~ 342 \.352.8) 372 386.4) ~ 354) ~364.8) ¡
I un número infinito de veces, tiene soluciones radicalmente distintas. No hay último periodo,
It de modo que.no hay último subjuego, lo que implica que la argumentación de inducción hacia
atrás no se puede aplicar en este caso. Sin embargo, se puede seguir aplicando el concepto de

i equilibrio perfecto en subjuegos, dado que los subjuegos del juego que comienza en T = 1 es-
tán bien definidos. Con T infinito, los subjuegos que comienzan en t = 2, 3, ... son idénticos
Gráfico .15.10 entre sí, así como al juego que comienza en t = 1, Y que consiste en muchas repeticiones infi-
Al
nitas del mismo juego constitUtivo.
Como era de esperar, un EPS del juego repetido infinitamente consiste en el juego repetido

\ de la elección de equilibrio de Nash de una sola vez (12, .12). Si, en cada subjuego que co-
mienza en el periodo ( = 1, 2, ... , la empresa A espera que la empresa B produzca 12 en los
periodos (, t + 1, ( + 2, ... , entonces su respuesta mejor será también producir siempre 12, y lo
mismo para la empresa B. De modo que ambos jugadores eligiendo siempre producir 12 desde
1 ( en adelante es un equilibrio de Nash en el subjuego que comienza en ( = 1, 2, ... Así que el
perfil de la estrategia en la cual ambos jugadores deciden producir 12 en todos los periodos es
(372.8, 372.8) (352.8,388.8) (388.8.352.8) (364.8.364.8)
un EPS.
Sin embargo, a diferencia del juego del Dilemadel Prisionero repetido un núinero finito de
veces, existen muchos EPS. Uno de especial interés es el equilíbrio cooperativo. Supongamos

el juego que comienza en "A1, que es un juego del Dilema del Prisionero con la mi sma estruc-
tura, pero pagos diferentes, que el juego constitutivo del Dilema del Prisionero del Gráfi-
\ qúe la empresa i = A, B adopta la siguiente estraTegia de castigo: en cada periodo produce 10,
a menos que la otra empresa haya producido 12 en el periodo anterior, en cuyo caso la empre-
sa i castigará a la otra empresa produciendo 12 en (odos los periodos de ahí en adelante. Si la
C? 15.1. Las .estrategias dominantes son (12, 12). De modo que, en el juego repetido que con- empresa B espera que la empresa A juegue la estrategia de castigo, ¿será la respuesta mejor de
sIste en dos Jugadas del Dilema del Prisionero, las estrategias de equilibrio son las decisiones B jugar también según la estrategia de castigo? Si la empresa B produce 12 en algún periodo t,
repetidas. de los niv~les de producción, que son el equilibrio del juego de una sola vez, es obtiene una ganancia inmediata de 16. que es la diferencia entre los pagos que recibe de 216
I .declr, el Juego constitutivO que se juega sólo una vez.
Después de la primera ronda del juego constitutivo, los jugadores pueden calcular, a partir
en el periodo t por (10, 12) Y de 200 que recibiría por (10, 10). En cada uno de los periodos
siguientes t + 1, t + 2, ... , la empresa B perderá 8. Ésta es la diferencia entre los pa~os por un
de su proplaproduc~l?n y del precIo de mercado, cuál fue la producción de la otra empresa. valor de 200 que recibiría por (10,10) Y los pagos que recibe de 192 por (12, 12), que será el
Esto aumenta la pOSibilidad de hacer cumplir .las decisiones conjuntas «cooperativas» maximi- equilibrio en el subjuego que sigue a una desviación del acuerdo. El valor presente de 8 por
zadoras del benefiCIO de (10, ID) en. cada ronda del juego. Por ejemplo, una empresa podría
deCir a la otra: «~ooperemos °
prodUCiendo 1 cada uno en el primer periodo. Si usted cumple
periodo para siempre, comenzando en un momento del periodo, es 8/r. De modo que es mejor
no desviarse del acuerdo si la ganancia de un periodo en ( es menos que las pérdidas desconta-
el acu~rdo, Jugare 10 en la segunda ronda, pero si lo rompe, produciré 12 en la segunda ron- das desde ( + 1 en adelante: 16 < 8/r. De modo que para r < 0.5 es mejor no desviarse. El
da». SI, como resultado, las empresas deciden producir (10, ID) en ambas rondas, cada uno de
402 MICROECONOMíA

LA TEORiA DE JUEGOS 403


mismo argumemo se aplica a la empresa A. De ahí que para los tipos de imerés meno' :..
el SO% las estrategias de castigo sean mutuameme las respuestas mejores, de modo que res, pueden considerar como intentos de extender la aplicación de la idea de juego racional a estas
' tuyen un equJllbno de Nash. siluaciones.
¿Constituyen también las.estrategias de castigo un equilibrio perfecto en subjuegos, Por supuesto, en un juego determinado, si un jugadoftiene razones para creer que el otro
do r < O.S? En cualqUier subJuego que ComIence en un penado después de que los ju jugador no razona de la misma manera, entonces puede elegir una estrategia que no forme
hayan elegIdO (la: la), acabamos de demostrar que es un equilibrio de Nash jugar segdn';' parte de 'un equilibrio de Nash. Por ejemplo, gran parte del placer, y del sufrimiento, de los
estrategIas de castIgo. ConSideremos el subJuego que sigue a un periodo en el cual una dO.'- juegos de mesa, como el ajedrez olas juegos de cartas, está precisamente en establecer quién
empresas s~ ha desviado jugando 12. En el siguiente subjuego, el equilibrio de castigo 02,.'- es el mejor jugador. Si cree que la persona contra la que está jugando en una partida de aje-
es un equJllbno de Nash, como también demostramos anteriormente. De modo que las ' drez es peor jugador que usted, podria hacer movimientos arriesgados a los que no se atrevería
gias de castigo son un equilibro de Nash en todos los subjuegos posibles y, por tanto. SOII si jugara contra un jugador más fuene. La teoría de juegos, por lo general, supone que los
Juegos perfectos.
jugadores poseen una capacidad ilimitada para recordar los sucesos pasados, procesar la infor-
El :ínálisis de los equilibrios posibles en juegos repetidos infinitamente es de una' ' mación y pensar de manera raciona!. Los juegos en los que los jugadores poseen racionalidad
tancia considerable para la teoría del oligopolio, que será el tema del capítulo siguien limirada. es decir, tienen una capacidad limitada para recordar, razonar y procesar infor-
tanto, no le dedicamos a este tema más atención, excepto para proponer el análisis del j mación, están empezando a estudiarse, por lo que todavía se supone que todos los jugadores
de Stackelberg repetido infinitameme como un ejercicio (véase la Pregunta 8, Ejercicio 1 tienen .la misma capacidad.
La segunda justificación para el equilibrio de Nash como un concepto de solución está ba-
sada en la experiencia más que en la racionalidad. Con el paso del tiempo, los jugadores ap-
Justificaciones para el equilibrio de Nash renden acerca de las características de ciertos tipos de juegos, por ejemplo, el Dilema del
Prisionero, y cuúles son los resultados de las diferentes estrategias. Por ejemplo, aquellos que
Existen dos argumentos principales para utilizar el equilibrio de Nash como un concep se encuentren por primera vez con el Dilema del Prisionero pueden jugar según la estrategia
solUCión. El pnmero está basado en el concepto de componamiento racional. Un jugado colectiva racional o cooperativa (10 en nuestro ejemplo). Con el paso del tiempo se empeza-
cional es aquel que elige su mejor estrategia. Un jugador racional que cree que su oponen' rían a dar cuenta de que la estrategia individual racional o dominante (12) les aponaría pagos
exactameme tan racional como él, por un proceso de deducción lógica, llega a la concl más elevados. El concepto de equilibrio de Nash dará lugar a mejores predicciones a medida
de que su estrategia de equilibrio de Nash es la mejor que uno puede jugar. Como mencl que los jugadores vayan aprendiendo. Un área interesante de la teoría de juegos (la teoría de
mas al principio del capítulo, un jugador se debe formar expectativas acerca de cómo ac los juegos evolutivos) se ha desarrollado para explorar la cuestión de cómo y para conocer si
el otro jugador, para calcular las consecuencias de sus propias decisiones. Supongamos qu la experiencia de jugar, con el paso del tiempo, podrían conducir a equilibrios de Nash que
el Juego del Dilema del Prisionero, A comenzara"con la expectativa de que B elegirá 10. aparecieran a medida que los individuos aprenden la manera «correcta» de jugar. Finalmente,
tonces, su respuesta mejor será jugar 12. Sin embargo, si piensa que B puede razonar de i la única respuesta a la cuestión de si conceptos como el equilibrio de Nash dan lugar a predic-
manera, A llegará a la conclusión de que B también jugará 12. Por tanto, la expectativa de ciones ~tiles es si las decisiones y los resultados observados son coherentes con sus predicciones.
B elegirá 10 no es coherente con la creencia de A acerca de 10 que haría un jugador mcio'
Por tanto, como A espera que B, como jugador racional, elija 12, su respuesta mejor será
bién producir 12. La empresa B aplicará el mismo razonamiento y aún querrá elegir pro<!
12. De modo que no hay necesidad para que la empresa A revise sus expectativas ace'
cómo jugará la eI!lpresa B. Lo mismo se puede decir acerca de las expectativas de B ace
1. El Dilema del Prisionero Original. Dos acusados. sospechosos de ser cómplices en un crimen, están
cómo jugará A. Este es el aspecto clave de un par de estrategias que posee la propied siendo interrogados en habitaciones separadas. A cada uno se le dice que si confiesa mientras el otro
mejor respuesta mutua que define el equilibrio de Nash. Si A espera que B juegue su estra no lo haga. será puesto en libertad, y que si el otro confiesa mientras él no lo haga. será condenado a
de, equilibrio de Nash, la respuesta mejor de A será su propia estrategia de equilibrio de N cinco años de prisión. Si ambos confiesan. cada uno de ellos será condenado a dos años de prisión; y
Confiando en que B, como jugador racional, habrá razonado de la misma manera, A no ,tr si ninguno de los dos confiesa, cada uno será condenado a un año de prisión. Construya la matriz de
motivos para cambiar sus expectativas acerca de la elección de B. Además, supongamos" reco'mpensas del juego. y demuestre que la solución' es lamisma que la del juego de mercado discu-
los jugadores han llegado a un acuerdo verbal para jugar sus estrategias de equilibrio de N tida en el texto. Explique por qué se dice que el juego ilustra el conflicto entre la búsqueda del
interés individual y el interés de la sociedad en su conjunto.
Entonces, incluso aunque no sea un compromiso vinculante, ninguno tiene un incentivo
desviarse cuando elijan sus acciones. Sólo el perfil de estrategia de equilibrio de Nash ti
esta propiedad de hacerse cumplir por sí misma. 2. Para el juego deStackelberg discutido en el texto, dedUZca la función de reacción de la empresa B,
mostrando su outpU/ maximizador de los beneficios para cada valor de producción de la empresa A.
. Sin embargo, también vimos, en los juegos de Stackl~lberg y de Entrada, que puede
Después resuelva el problema de maximizar los beneficios de la empresa A sujetos a esta función de
equilibrios de Nash que no tendrían sentido ni sería racional jugar. De modo que
reacción como una restricción. Explique por qué este procedimiento da lugar a un equilibrio de Nash
decir que este argumento de racionalidad justifica que limitemos nuestra atención a! con' para este juego.
de equilibrios de Nash, pero no justifica necesariamente que debamos elegir un eIemen
especial de este conjunto. Los perfeccionamientos del equilibrio de Nash, como el 3: Demuestre que (Di, Di) es el equilibrio de Nash del juego de mercado en el que cada empresa
simultáneamente elige un nivel de producción.
LA TEORíA OE JUEGOS

8 MICAOECONOMIA

podría ser cualquier otro aspecto de la estructura del juego; por ejemplo, el conjunto de posi-
4. Demuestre que, en un juego que no posee subjuegos propios, un equilibrio de Nash siempre es un bles acciones de un jugador, o si el jugador es racional o no. Desarrollaremos la teoría de jue-
EPS. gos de infonnación incompleta comenzando por ampliar'el ejemplo del juego de Stackelberg.
5. En el juego 'de Entrada, suponga que', si entra en el primer periodo. la empresa B elige su producción
simultáneamente con, la empresa A en el segundo periodo. Represente gráficamente la forma exten-
siva de este juego. ¿Es un juego de información perfecta? Encuentre el EPS y demuestre que es el El juego de Stackelberg con información incompleta
mismo que el del juego discutido en el texto.
Supongamos que, en el juego de Stackelberg, la empresa 8 pudiera tener unos costes por uni-
La paradoja de la cadena de riendas de Selren. U~a compañía tiene una cadena 'de cinco tiendas en dad de 2 € o de O €. La empresa 8 es de uno de los dos tipos definidos por su costes unita-

I
cinco 'ciudades diferentes, en cada una de las cuales tiene el monopolio del mercado. En cada ciudad
rios. La empresa B sabe cuál es su propio tipo (de costes unitarios) con certeza, y que ese
se enfrenta a un candidato potencial diferente que desea entrar, y la entrada tendrá lugar secuencial.
aspecto no es de conocimiento común. Sin embargo, la empresa líder A no Conoce los costes
mente. En' cada ciudad, la empresa existente puede oponerse a la entrada, en cuyo 'caso incurrirá en
unos pagos de - 1, o aceptar la entrada, en cuyo caso recibirá unos pagos 'nulos. Sus beneficios de unitarios de la empresa 8. En su lugar, la empresa A tiene unas estimaciones de probabilidad
monopolio son 2 en cada ciudad, Recibe el consejo de que debería oponerse a la entrada, al menos acerca de los costes de la empresa 8. La empresa A atribuye una probabilidad de rr E (O, 1) a
inicialmente, dado que las pérdidas en que incurrirá en los primeros mercados serán más que com- que 8 tenga unos costes unitarios de 2 € Y una probabilidad l - rr a que 8 tenga unos costes
pensadas por impedir la entrada posteriormente. Utilice el método de inducción hacia atrás para de- unitarios de O €.
mostrar que éste no es un EPS, y que el único EPS es aceptarla entrada en todos .los mercados. Los pagos que recibe la empresa A a partir de cualquier estrategia dependen de la estrate-
gia de la empresa 8, y la estrategia de la empresa 8 depende de su tipo. Por tanto, los pagos
Construya la forma estratégica del juego del Dilema del Prisionero repetido discutido en el texto. y que recibe la empresa A, a partir de cualquier estrategia conocida. son inciertos. La manera
encuentre su equilibrio de Nash.
racional de proceder para A es, asignar una probabilidad a cada tipo posible de la empresa 8 y
¿Existen estrategias de respuesta que apoyarían un equilibrio cooperativo corno un EPS en una ver- después elegir la estrategia que maximice sus beneficios esperados (en la tenninología del Ca-
sión repetida infinitamente del juego de Stackelberg? f
pítulo 17 estamos suponiendo que la empresa A es neutral con respeclOal riesgo). Estos jue-
\ gos se conocen como fuegos bayesiallos. ,
¡
••
Los jugadores SOI1 racionales y utilizan toda la infonnación disponible para calcular las
'probabilidades de los tipos a que pertenecen los otros jugadores. Antes de que se inicie el jue-
G;£IqH!t¡~mfJrrjj)!Crq1li,~~e'&.!ªli~!b~pfupi~f¡i}J~~~~!rL~~~i@~~:
t go, poseen estimaciones de probabilidad a priori, o iniciales, acerca del tipo de los otros juga-
dores. Durante el transcurso del juego, un jugador puede adquirir infonnación adicional y su-
En un juego de infonnación perfecta, cada conjunto de infonnación consiste en un único nodo:
cada jugador sabe qué acciones han elegido previamente los otros jugadores siempre que es su
turno de juego. Si, al menos un conjunto de infonnación, contiene más de un nodo, el juego es
1 ponemos que actualizará sus estimaciones de probabilidad utilizando la Regla de Bayes (véase
el Apéndice L). En la ampliación simple anterior del juego básico de Stackelberg, no hay ac-

de Infonnación imperfecta. El juego del Dilema del Prisionero es un juego de información im- ( tualización por parte de la empresa A de sus estimaciones de probabilidad, dado que mueve
antes que la empresa 8 y, por tanto, no puede utilizar la infonnación de la elección de B para

• perfecta, dado que los jugadores toman su decisión simultáneamente. El juego deStackelberg
es de Infonnaclón perfecta, dado que el seguidor B observa la acción del primero, A, antes de
hacer su elección. El juego de Entrada de la Sección B es un juego de infonnación perfecta,
. pero tiene versiones más verosímiles que son juegos de infonnación imperfecta: por ejemplo.
la empresa 8 entra (construyendo una capacidad de producción que sería observada por la em-
1
l
t
revisar sus estimaciones de probabilidad acerca del tipo de B, Sin embargo, como veremos,
resulta fácil incorporar actualización en el juego .
El análisis de los juegos bayesianos utiliza un enfoque sugerido por ,Harsanyi, que transfor-
, ma un juego de infonnación incompleta en un juego de infonnación imperfecta. Presentamos
un jugador ficticio, Naturaleza, que no posee función de pagos y nojuegaestratégicamente,
j
presa A) y después las dos empresas eligen sus valores de ourput simultáneamente Naturaleza hace el primer movimiento y su única decisión es elegir el tipo del jugador B (el
) Cuando un jugador está en un conjunto de información que' contiene más de ~n nodo su
acción mejor dependerá nonnalmente del nodo preciso en, que se encu,entre. Podemos pe~sar
t 'nivel de costes) de acuerdo con la distribución de probabilidad dada. La empresa A mueve a
continuación y posee un conjunto de infonnación que consiste en dos nodos, dado que no co-
) en I~s razones que subyacen a los conceptos de equilibrio del equilibrio de Nash y del EPS noce qué elección hizo Natu'raleza. Dado que Naturaleza no juega estratégicamente, la empre-
conSiderando que penniten al jugador que decida, con probabilidad 1, dónde debe estar, es
decir, qué debe haber elegido o estar eligiendo el otro jugador. En los juegos de infonnación
incompleta, este razonamiento no es suficiente, y .las estimaciones de probabilidad de los juga- 1 sa A no puede hacer uso de un razonamiento
lugar, sólo puede asignar las probabilidades
acuerdo con ellas. Con probabilidad
estratégico para calcular en qué ,nodo está, En su
conocidas, rr y l - rr, a cada nodo, y jugar de
rr está jugando contra el tipo 82, y con probabilidad
dores se convierten en una característica esencial del juego. .
Los, juegos de Stackelberg y de Entrada de, infonnación imperfecta que hemos considerado
eran juegos de infonnación completa, porque todos los elementos del juego (funciones de pa-
1 1 - rr está jugando contra el tipo 80.
'Podemos encontrar. un equilibrio del'juego
elección de 8 maximizadora de los beneficios,
simple bayesiano de ,Stackelberg estudiando la
dado que sea de costes elevados, tipo B2, y su
gos, conjuntos de acción) eran de conocimiento común. Un juego de in!om¡ación incomplera elección maximizadora de los beneficios, dado que sea de costes bajos, tipo 80, La empresa A
aparece cuand~ alguno: elementoS del juego no son de conocimiento comlin, Enla mayoría de cree que la empresa B es una empresa racional maximizadora de los beneficios, de modo que
~os Juegos de Infonnaclón Incompleta se supone q'ue es la función de pagos de, al menos, un cree que 8 elegirá el nivel de producción que maximice sus beneficios dado su tipo. La em-
Jugador 10 que no se conoce con certeza por el (los) otro(s) jugador(es), aunque, en general.
406 MICROECONOMíA
LA TEORíA OE JUEGOS 407
presa A también puede calcular qué beneficios ganará para cualquiera de sus ni veles de pro-
ducción dada la elección posterior de B. Por tanto, las estimaciones de probabilidad de A acer __ la producción de la empresa A es la mejor respuesta a la distribución de probabilidades
ca del tipo de B implicarán una distribución de probabilidad de los beneficios para A, y A de las producciones de la empresa B, dadas sus estimaciones de probabilidad acerca del
elegirá su nivel de producción para maximizar sus beneticios espetados. tipo de la empresa B.
La empresa B observa q". Si tiene unos costes unitarios de 2 €, su respuesta mejor a q.•.se
encuentra resolViendo Obsérvese que en un eqúilibrio de Bayes-Nash la acción para la empresa B es tipo-dependien-
te, en lugar de un único valor. -El'equilibrio da u~a acción para la empresa B como una función
max (4 r - q" -:- q8)q8 - 2q8 de su tipo.' ,
q8
A continuación demostraremos cómo podemos introducir elementos bayesianos adiciona-
que da lugar a
les. Supongamos que, inicialmente, el tipo de la empresa A también es incierto, en el sentido
39 - q,¡ de que puede tener unos costes uniuirÍosde I € o de O €. Cuando Naturaleza hace su elección
q8, = --2-- del tipo de la empresa A, ambas empresas observan la elección de Naturaleza. Los costes de la
empresa A son de conocimiento común, de modo que la empresa B sabrá el tipo de la empresa
Si B tiene unos costes unitarios de O €, toma la decisión q8 que resuelve
A contra la que está jugando. Pero es posible que el conocimiento de su propio tipo le dé infor-
max(41 - q" - q8)q8 mación a la empresa A acerca del tipo de la empresa B. Por ejemplo, los niveles de COStes de
'18 las dos empresas pueden estar correlacionados positivamente, de modo que si la empresa A se
y su respuesta mejor a q" si tiene los costes bajos es da cuenta de que es del tipo de costes más altos, con costes unitarios de l €, utiliza la Regla

.•
de Bayes para revisar su estimación de probabilidad acerca del tipo de la empresa B. Lo con-
trario se cumple si la empresa A se da cuenta de que tiene unos costes unitarios de O €.
[C.2] Supongamos que las probabilidades conjuntas con las que Naturaleza, decide los tipos de
empresa son las que se muestran en el Gráfico 15.11. La probabilidad de que las empresas A y
[C.l] y [C.2] son funciones de reacción, que dan a cada tipo de B su respuesta mejor como B sean de costes elevados (1 € y 2 €" respectivamente) es 0.6, la probabilidad de que la em-
una función de la elección de A.
presa A sea de costes elevados y la empresa B de costes bajos (1 € Y O €) es 0.05, y así
La empresa A sabe que la probabilidad de que la empresa B responda a q••.con qB, es n y la

e.e.
sucesivamente. En la última columna están las probabilidades marginales de los tipos de la
probabilIdad de que responda con q80 es 1 - n. Por tanto, la empresa A toma la decisión q,¡ empresa A y en la fila deabajo las de los tipos de la empresa B. La información de la tabla es
queresuelve
de conocimiento común. De modo que, antes de que muestre su tipo, la empresa A sabe que la
probabilidad de que la empresa B sea de costes elevados es 0:75 y la probabilidad de que sea
max V,¡ =n[(41
q,\
- q" - qB,)q" - q,¡]
. -.
+ (1 - n)[41 - q" - qB )q" - q~]
o de costes bajos es 0.25. Cuando la empresa A muestra su tipo, puede revisar las probabilidades
+ de la empresa B de ser de costes altos o bajos, utilizando la Regla de Bayes, como sigue:

••
= [40 - q" -(nq8, (1 - n)q8o)]q" [C.3]

Sustituyendo a partir de [C.I] y [C.2], obteniendo la condición de primer orden para q,¡ y re- n(B2IAI) = 0.92

••
solviendo obtenemos
n(BOIA 1) = 0.08
r/}.N = 19i +n [CA] n(B2IAO) = 0043
donde el superíndice BN indica las cantidades del equilibrio de Bayes-Nash. De modo que el n(BOIAO) = 0.57
valor de producción óptimo de A depende de su estimación de probabilidad acerca del tipo (el
nivel de costes) de la empresa B. Supongamos que n = ~.Entonces Por ejemplo, la probabilidad de que la empresa B tenga unos costes unitarios de 2 € condicio-
nada a qúe la empresa A tenga unos costes unitarios de 1 € es n(B2IA 1) = n(B2)n(A IIB2)/
[C.5] 1t(AI) y, dado que n(AIIB2) = n(AI y B2)/n(Al), tenemos n(B2IAl) = [(0.75)(0.6)/(0.75)]/
y, por [C.I] y [C.2], (0.65).

q~ = 9~ [C.6] Gráfico 15.11


Empresa B
tIo~=IO~ [C.7] 2€ O€

La verSlOn, de información incompleta del juego de Stackelberg tiene un equilibrio de 1€ 0.65


Empresa A
Bayes-Nash en el cual:
.O€ 0.35
• para cada tipo de la empresa B, su valor de producción es la mejor respüesta a la pro- 0.75 0.25
ducción de la empresa A;
.-.-•
...,

••
LA TEORíA OE JUEGOS
MICROECONOMíA

•• De modoqüe, si]¡i empresa A. muestra que. tiene unos costes unitarios de 1 € es muy pro-
bable que 8 tenga .u.nos costes umtanos de 2 €, mientras que si A tiene unos costes nulos, los
datos son más eqUlhbrados. Obsérvese que, d¡:bido aque suponemos que los costes de la em-
pn~s~ A son. de conocimiento COmún, es decir, la empresa B no adquiere ninguna información
• Tipo BO (los costes unitarios
tiene unos costes de O €, produce

La mejor respuesta de Ala


son O €): si A tiene unos costes de 1 €, produce
13.523.

'estas estrategias tipo-dependientes seencue!ltra


13,69; si'

resolviendo

adIcIOnal cuando muestra su propio tipo, B no revisa sus.estimaciones acerca del tipo de la em- max VAl = [40 - qAI - n(B2IAI)12.69 - n(BOIAl)13.69]qAI [C.lO]
presa A. qAl

. Ah~ra volve~~s a calc~lar ~I equ,ilibrio de Bayes-Nash que encontramos anteriormente pa-


que da lugar a una producción de 13.62 para A 1. La respuesta mejor de la empresa AO es la
ra refle~ar el cambIO en la mformaclOn que posee A. Ahora la acción de la empresa A depende
de su tIpo, ~a que esto afecta a. sus estimaciones de probabilidad acerca del tipo de B. Si la solución de la ecuación
empresa A tIene unos costes umtarios de I €, resuelve , . . [C.II]
max VAO= [41 - qAI - n(B2IAO)12.523 - n(BO¡AO)13.253]qAI
qAO
max VAl = [40 - qAI- n(B2/A1)qB2 - n(BOIA1)q~o]qAI [C.8]
~I '. .
que da lugar a una producción de 13.95 para la empresa AO. Introduciendo estos valores de
En lugar de [C.3], mientras que si tiene unos costes unitarios . de
- O € , 'resuelve
. . producción en las funciones de reacción dela empresa B en [C.l] y [C.2] se obtiene que 12.69
y 12.523 son las mejores respuestas de 82 y que 13.69 y 13.523 son las mejores respucstas de
[C.9]
BO, para los tipos respectivos de la empresa A. Las estrategias de ambos tipos de A y de ambos
tipos de B son mutuamente mejores respuestas y constituyen un equilibrio de Bayes-Nash. La

I
don.de, en cada caso, sustituimos qB2 y qBO por [C.l) y [C.2] antes de llevar a cabo la maximi- diferencia entre éste y el otro equilibrio que encontramos es que aquí la empresa A no introdu-
zaclón. De. modo que tenemo~ el equilibrio de Bayes-Nash en el cual las acciones de equilibrio ce las funciones de reacción de B en sus problemas de maximización, como hicimos en [C.8]
de ambos Jugadores son funcIones de sus tipos:' , y [C.9], sino que simplemente encuentra sus mejores respuestas a los valores de producción
• Si la empresa A tiene unos costes unitarios de 1 €.'Aq I = 204"82 q = 93.tOO q = 103.. dados de los tipos de B.
Como en el juego anterior de Stackelberg de información completa de la Sección B, la
• Si la empresa A tiene unos costes unitarios de O.€ , q.AO = 209. '82q = 9') q.80 -- 10 .
estrategia de cada tipo de B se puede interpretar como una amenaza que castigará a la empresa
.Podemos gene.ralizar a partir de est~ ejemplo para dar una definición de un jueg~ bayesiano y A con beneficios más bajos si Al no elige qA = 13.62 Y AO no elige qA = 13.95. Si la empresa
de un eqUlhbno de Bayes-Nash. l!n juego bayesiano consiste en: A cree en la amenaza contenida en la estrategia de cada tipo de B, entonces, de hecho, su
mejor respuesta es producir cualesquiera de estos aucpur que corresponden a su tipo. Pero,
• un conjunto de jugadores (las dos empresas en el ejemplo);
¿por qué debería A creer en la amenaza? Si A l produce un Ol/(Pllf de 20.4 en el día 1, su deci-
• un conjunto d.e tipos posibles para cada jugador (definidos en el ejemplo por los niveles
sión será inalterable en el día 2 cuando la empresa B toma su decisión, y.la empresa B no
de costes pOSIbles);
encontraría lucrativo llevar a cabo su amenaza, y lo mismo para AO .. La amenaza no es creíble.
• un conjunto de estrategias para cada tipo de cada jugador; De modo que el concepto de equilibrio de Bayes-Nash sufre de las mismas limitaciones que el

••
• una función de pagos definida para cada tipo de cada jugador (en el ejemplo, las funcio- concepto del equilibrio de Nash. Puede permitir que amenazas no creíbles formen parte de un
nes de benefiCIOS para los diferentes niveles de costes); equilibrio .
• estimaciones de probabilidad de cada jugador, sobre el conjunto de tipos posibles de ro- En el caso del equilibro de Nash del juego de información completa, el refinamiento del
do.s los demás J~gadores. En el primer ejemplo, B conocía el tipo de A y la empresa A equilibrio perfecto en subjuegos eliminaba las amenazas no creíbles. Igualmente, el concepto
aSignaba probab¡J!dade~ n y 1 - n a los tipos de B. En el segundo ejemplo, de nuevo la de Equilibro BayesiallO Perfecto (EBP) elimina los equilibrios basados en amenazas no creí-
empresa B con OCIa el tipO de A pero la empresa A era capaz de utilizar su conocimiento bles en los juegos de información incompleta. Sin embargo, esto implica algo más que una
d~ I~ matriz de probab!l~dades conjuntas 'mostrada. en el Gráfico 15.1 1 para calcular una simple aplicación de la perfección en subjuegos. Recordemos que la perfección en subjuegos


dIstribucIón de probablhdades para los tipos de B condicionadas a su propio tipo . se defmió en términos de subjuegos propios, comenzando en un conjunto de información que
consistía en un único nodo. En los juegos bayesianos, estos conjuntos de información pueden
Un. equilibrio de Bayes-N.ash especifica una acción para cada tipo de cada jugador, que da la
ser raros o inexistentes. Por tanto, no podemos aplicar una definición de equilibrio basada en
mejor respuesta a las ?cclOnes de tod~s los tipos posibles de cada uno de los demás jugadores.
conjuntos de información que contengan únicamente un nodo. No obstante, se transmite la


. En la SeccIón B. vImos que,. en el Juego de Stackelberg de información completa, el equili-
idea clave, de que, cuando es el tumo de mover de un jugador, sus acciones deberían constituir
brio de Nash sugerido al consIderar la forma extensiva no era el único equilibrio de Nash.
un equilibrio de Nash para el restó del juego (el juego de continuación)'-
Igu~l~ente, podemos demostrar que el .equilibrio de Bayes-Nash que acabamos de obtener no
El concepto de EBP se puede definir, de manera informal, como sigue:
es umco.
De modo que, consideremos las estrategias siguientes para cada tipo de la empresa B: • En cualquier conjunto de información, el jugador que tiene que tomar una decisión debe
asignar una distribución de probabilidades sobre los nodos' de ese conjunto de informa.
• ~ipo B2 (los costes unitarios son 2 €): si A tiene unos costes de 1 €, produce 12.69: si
ción, que refleje sus estimaciones acerca de qué nodo se ha alcanzado .
tIene unos costes de O €, produce 12.523.
410 MICROECONOMíA

LA TEORíA DE JUEGOS 411


• Las estimaciones de probabilidad renejan, donde es necesario, los resultados de la actua-
lización bayesiana, basada en la hipótesis de que las estrategias de equilibrio se han em- Aunque la estrategia del ojo por ojo es una estrategia popular en experimentos que utilizan
pleado hasta ese punto. juegos del Dilema del Prisionero, no es una estrategia de equilibrio de Nash pum B.

La acción tomada por el jugador para cada conjunto de información debe formar parte Con una probabilidad (1 - n), la empresa B es Un jugador racional. como imaginamos en
de una estrategia óptima para el juego de continuación empezando desde ese conjunlo de el análisis anterior. La empresa A es siempre racional. Al principio del juego. NUluruleZll deci-
de si el tipo de B es racionál. lo que representamos por BR, o ingenuo. que represenlllmos por
información, dadas sus estimaciones y las acciones siguientes de'los otros jugadores, que
corresponden a sus estrategias de equilibrio. BI. La empresa B conoce su tipo; pero A inicialmente conoce únicamente las probabilidades
anteriores n y I - n. Suponemos que, si B decidiera en cualquier momento una acción que no
La mejor manera de entender la definición es trabajar con algunos ejemplos. Comenzaremos habría sido elegida por BI• entonces A inmediatamente aClualizará la probabilidad 1t a Ct:ro.
con el juego de Stackelberg anterior. Consideremos el conjunto de información de cualquiera Todo esto es de conocimiento común.
de los tipos de la empresa B en el momento en que es su tumo de elegir un valor de produc- El propósito del modelo es 'doble, En primer lugar. demostrar que puede haber un EHP en
ción, es decir, de;pués 'de que la empresa A haya elegido su producción. La acción óptima de el cual el tipo racional de la empresa BR jugaría durante los dos primeros periodos coma si
B para este juego de continuación es elegir su mejor respuesta, como la dada por [C.I] o [C.2]. fuera ingenua. Para estos dos primeros periodos a BR le conviene mantener la creencia de A de
Después, en el conjunto de información de la empresa A. la acción óptima de A es resolver los que, con una probabilidad n es un jugador del tipo ojo por ojo. Si consideramos la «reputa-
problemas [C.8] y [C.9], dependiendo de su tipo. De modo que hemos eliminadó los equili- ción» como la creencia en la probabilidad n mantenida por la empresa A, entonces podríamos
brios de Bayes-Nash basados en amenazas no creíbles y tenemos únicamente el equilibrio ra- decir que, durante, los dos primeros periodos. la empresa B racional mantiene la reputación de
zonable como un EBP. Obsérvese que, si la empresa B no observara la elección de Naturaleza ser ingenua. En segundo lugar, el modelo demuestra que, con (posiblemente incluso Con una
del tipo de la empresa A. debería, bajo la exigencia del EBP, utilizar la Regla de Bayes para pequeña cantidad de) información incompleta (un valor pet¡ueño de n), el equilibro de un jue-
actualizar sus estimaciones de probabilidad sobre el tipo de A cuando ha observado la decisión go del Dilema del Prisionero repetido un número finito de veces puede tener al menos algunos
de producción de A y es su tumo de mover. Si observa un valor de producción de 20.4, debería periodos en los cuales los jugadores se comportan de manera cooperativa.
fijar en 1 la probabilidad de que la empresa A sea del tipo A2; y si se observa 20.9, debería Resultará conveniente, en vista de la aritmética que vamos a tener que emplear, transfor-
fijar esta probabilidad en cero. Éstas son las estimaciones de probabilidad apropiadas para la ..
' mar los pagos del juego, que se mostraron anteriormente en el Gráfico 15.2. restando de todos
empresa B a lo largo de la senda de equilibrio, ya que corresponden con las estrategias de '0;'
ellos el valor (192) de los pagos que recibe cada uno en el equilibrio de Nash con un único
equilibrio de cada uno de los tipos de A. periodo. Ésta es sólo una normalización y no afecta a nada esencial. También simplificaremos
suponiendo que ,no hay descuento (b = 1). La matriz de pagos para el juego constitutivo revi-
sado es la que se muestra en el Gráfico 15.12.
El Dilema del Prisionero repetido un número finito de veces
Este juego constitutivo se juega cuatro veces. El Gráfico 15,13 muestra las sendas tempo-
rales de las decisiones para A y para cada tipo de B para un EBP en el cual el tipo racional de
Para estudiar con más profundidad el concepto de EBP, haremos uso de un ejemplo en el que
la empresa B busca mantener la reputación de ser ingenua jugando cooperativamente durante
el Dilema del Prisionero se repite un número tinito de veces. Cuando existe información com- los dos primeros periodos.
pleta, como en la Sección B, el único equilibrio perfecto en subjuegos del juego repetido un
La senda de equilibrio para A, que se muestra en la primera fila, hace que juegue coopera-
número finito de veces consiste en el juego repetido del equilibrio con un único periodo. Aho-
tivamente durante los tres primeros periodos, y que sólo en el último periodo viole el acuerdo.
ra presentaremos un modelo del Dilema del Prisionero repetido con información incompleta,
basado en Kreps el al. (1982), para demostrar que existe un EBP que no es el juego repetido Gráfico 15.12
del equilibrio de un único periodo.
Empresa B
Introducimos información incompleta y abandonamos la hipótesis poco realista de que am- 10 12
bos j.ugadores conocen el tipo del otro. El Dilema del Prisionero repetido un número finito de
veces se repite cuatro veces, lo cual mantiene los cálculos en un nivel relativamente simple Empresa A
10 8,8
I -12.24J

pero es suficiente para sacar a relucir las ideas principales. Supongamos que la empresa B fue- 12 24, -12 I 0,0
I
ra, con una probabilidad n, un jugador «ingenuo», que siempre emplea una estrategia del tipo .~.
ojo por ojo, de manera que:

en el primer periodo del juego, I = 1, la empresa B elige una acción cooperativa, nivel Gráfico 15.13
de producción qB = 10;
t=l t=2 t=3 t=4

• en cada periodo siguiente. la empresa B elige el nivel de producción que ha elegido la A la 10 10 12


otra empresa en el periodo anterior. De modo que, si la empresa A ha cooperado en el
8, 10 10 12 12
periodo t - lean qA '"' 10, la empresa B elige qB = 10 en el periodo 1, mientras que si A
ha violado el acuerdo eligiendo qA = 12 en el periodo I - 1, la émpresa B elige qB = 12 10 10 10 10
en l. para I = 2, 3, 4.
-
LA TEORíA OE JUEGOS
¡ftZ¡ MICROECONOMíA

La empresa B racional juega cooperativamente durante los dos primeros periodos, y después Periodo 2
viola el acuerdo en los dos últimos, como se muestra en la segunda fila. Finalmente, la empre- En la senda de equilibrio que se muestra en el Gráfico 15.13, si la empresa A produce 10 en el
sa B ingenua juega cooperativamente en todos los periodos. Ahora obtendremos las condicio- periodo 2 los pagos que recibirá en el periodo 2 serán S, con seguridad, dado que ambos tipos
nes bajo las cuales estas sendas temporales de decisiones son el resultado de un EBP. de B se comportan como se muestra. De modo que los pagos totales que recibirá en el juego
de continuación que comienza en el periodo 2 serán:
Periodo 4 V~(I0, 10, 12) = S + V~(lO, 12) = 8 + 4411:- 12= 4411:- 4 [C.14]
En el último periodo, hay un juego de una sola vez, y tanto A como la l¡:mpresa racional BR
A'

-"..,
deciden producir 12 unidades, el equilibrio de Nash. La empresa ingenua B{ produce 10 unida- Ahora tenemos que encontrar las condiciones bajo las cuales no le com'pensará a la empresa
des como respuesta a que A haya producido 10 en el periodo 3. desviarse en el periodo 2. podría desviarse mediante una de las tres maneras siguientes.

Periodo 3 Desviación 2.1.


En el periodo ( = 3, BR juega 12 porque sabe que el equilibrio de Nash en el periodo 4 es (12,

--•
producir 12 en el periodo 2. lOen el periodo 3, 12 en el periodo 4. Sus' pagos por esto serían
12). No tiene intención de mantener su reputación de ser ingenua en el periodo 3, de modo que 24 en el periodo 2 (ambos tipos de B eligen 10), pero -12 en el periodo 3, dado que 8{ tam-
lo mejor qué puede hacer es revelar su tipo. La empresa ingenua B{ actúa según la estrategia bién elegiría 12, Y finalmente 2411:en el periodo 4, dado que B{ respondería con 10 en ese
«ojo por ojo», respondiendo al valor de producció? 10 de la empresa A en el periodo 2 produ- ¡Jeriodo. Sus pagos en esta desviación serían, por tanto:
ciendo 10 en el periodo 3.
V~(12"IO, 12) = 24 + (-12) + 2411:= 2411:+ 12 [C.15]
.La empresa A elegirá producir lOen el periodo 3 si merece la pena arriesgarse a que B sea
ingenua, para que produzca 10, en lugar de 12, en el periodo4. De modo que si,en el periodo
3, A produce 10, los pagos que recibirá (con referencia al Gráfico 15.12) en (= 3 son De modo que a la empresa A no le compensará elegir esta desviación si y sólo si
1tS + (1 - 1t)( - 12) = 201t - 12, ya que con una probabilidad 11:,el par dé producción será
V~(10, 10, 12) = 4411:- 4 = "~(12, 10, 12) = 2411:+ 12

• (lO, 10), Y con una probabilidad (1 - 11:)será (lO, 12). En (= 4, los pagos que recibirá serán
11:24+ (1 - 11:)0,ya que con una probabilidad 11:,el par de producción será (12, 10), Y con una
probabilidad (1 - 11:)será (12, 12). Así, sus pagos totales en el juego de continuación que co-
mienza en ( = 3 (recordando que no hay descuento) son:
V~(lO, 12) = [11:S+ (1 - 11:)(-12)] + [11:24+ (1- 11:)0]= 4411:- 12 [C.12]
o
[C.16]

Ahora tenemos que considerar si A podríá ganar desviándose de esta estrategia.


Desviación 2.2.

• Desviación 3.1.
En el periodo 4, sabemos que la empresa Ala mejor que puede hacer es elegir 12, dadas las
estrategias de los dos tipos de B. De ahí que la única desviación de la senda de A, que se
muestra en el Gráfico 15.13, que merece la pena considerar sea jugar 12 en el periodo 3 y 12
Producir 12 en el periodo 2, 12 en el periodo 3, 12 en el periodo 4. Sus pagos serían de nuevo
24 en el periodo 2, pero O en el periodo 3, y también O en el periodo 4, dado que 8, responde-
ría con 12 en ambos periodos. De modo que sus pagos en esta desviación serían 24, con segu-
ridad, y a la empresa A no le compensará elegir' esta desviación si y'sólo si

en el periodo 4. Si juega 12 en el periodo 3, los pagos que recibirá en el periodo 3 serán "~(l0, 10,12) = 4411:- 4 = "~(12, 12, 12) = 24
11:24+ (1 - 11:)(0)= 2411:,dado que con una probabilidad 11:el par de producción del periodo 3
que equivale a
será (12, 10), Y con una probabilidad (1 - 11:)será (12, 12). Jugar 12 en el periodo 4 conducirá
20 5
a unos pagos de o. en el periodo 4, con seguridad, dado. que tanto el jugador del «ojo por ojo" 11:>--=- [C.17]
B{ como el jugador racional BR también elegirán 12. De modo que los pagos totales que recibi- '" 44 11
rá A desde el periodo 3 en adelante en el juego de continuación que comienza en ( = 3, si
juega 12 en el periodo 3, serán 2411:+ O. Así que A no se desviará en e1.periodo 3 de la senda
Desviación 2.3.
que se muestra en el Gráfico 15.13 si y sólo si
Producir lOen el periodo 2, 12 en el periodo 3, 12 en el periodo 4. Sus pagos serían entonces
V~(I0, 12) =4411: - 12 = V~(l2, 12) = 2411:
8 en el periodo 2. 11:24+ (l - 11:)0en el periodo 3, y O. con seguridad, en el periodo 4. De
que equivale a modo que no elegirá esta desviación si y sólo si .
12 3
11: >: - =-" [C.13] V~(lO, 10. 12) = 44rr - 4 '" V~(lO, 12, 12) = S + [11:24+ (1 - 11:)0]+ O = 8 + 2411:
'" 20 5
414 MICROECONOMíA

lA TEORíA OE JUEGOS 415 (


\
que es equi valente a:
Desviación 1.2.
12 3
rr>--=-
,.- 20 5 [C.18] Produce 12 en los periodos 1 y 2, lOen el 3 y 12 en el periodo 4. Esto le proporciona 24 en el
periodo .1, O en el periodo 2 (porque, como acabamos de explicar, ambos tipos de 8 responden
Obsérvese que esta desviación es, en esencia, equivalente a la desviación 3.1 y, por tanto, da con 12 en el periodo 2), - 12 en el periodo 3 y (1 - n)O + n24 en el periodo 4 (B, responde
lugar a la misma condición de no desviación. con 10 en el periodo 4 a los 10 de la empresa A en el periodo 3). De ahí que

Lo importante que hay que destacar acerca del periodo 2 es que la empresa 8 racional V~( 12, 12, lO, 12) = 12 + 24rr.
decide jugar cooperativamente en lugar de hacerlo racionalmente, de modo que el efecto repu_
tación está operando. Debemos demostrar que esto es un equilibro, en el cual B no deseará .La desviación no le ~erecerá la pena si y sólo si
R
desviarse según el Gráfico 15.13 en el periodo 2, dado que a la empresa A no le merece la
pena desviarse de la senda que se muestra en la tabla. Los pagos que recibirá B en el juego de
R
Vl(lO, 10,10, 12)= 4 + 44rr;;' V~(I2, 12, lO, 12);;' 12 + 24n
continuación que comienza en , = 2 serán 8 en el periodo 2, más 24 en el periodo 3, más O en o
el periodo 4, o V;(I0, 12, 12) = 32. Consideremos ahora qué ganaría por desviarse producien-
do 12 en el periodo 2 (sabemos que lo mejor que podría hacer sería desviarse también produ- 8 2
n>--=-
,.- 20 5 [C.21]
ciendo 10 en el periodo 3). La empresa 8 obtendría unos pagos de 24 en el periodo 2, pero
después, O en los periodos 3 y 4, dado que A revisaría la probabilidad de que 8 sea ingenua
reduciéndola hasta cero y produciría 12 en el periodo 3. De modo que lo mejor que puede
Desviación 1.3.
hacer BR es «invertir en su reputación» de ser ingenuo en el periodo 2: V;(I0, 12, 12) = 32 ;;,
V;(I2, 12, 12) = 24. Mientras A juegue como nos imaginamos en el Gráfico 15.13, lo cual
Produce 12 en el periodo 1, produce 10 en los periodos 2, 3 y produce 12 en el periodo 4. Los
exige que rr ;;, ~, BR tampoco se desviará en el periodo 2.
pagos son 24 en el periodo 1, -12 en el periodo 2 (BR imita a B, eligiendo producir 12 en el
periodo 2), n8 + (1 - n)( - 12) en el periodo 3, y rr24 en el periodo 4. Por tanto
Periodo 1
Vl(l2, 10, 10, 12) = 24 - 12 + 8n - 12 + 12n + = 44rr
Si la empresa A juega como se muestra en el Gráfico 15.13, ganará 8 en cada uno de los dos

.--.•
La desviación, por tanto, no le merecerá la pena si y sólo si
primeros periodos (ambos tipos de B eligen producir 10), n8 + (1 - rr)( -12) en el periodo 3
y n24 + (1 - n)O en el periodo 4 y sus pagos siguientes son:
V~(I0, lO, lO, 12) = 4 + 44rr ;;, Vl(l2, 10, lO, 12) = 44n
V;, (1 O, lO, lO, 12) = 8 + V;' (1 O, lO, 12) = 4 + 44rr
[C.19] que se satisface para todo n.

••
Ahora consideraremos lo que podría ganar si se desviara de su estrategia.
Desviación 1.4.
Desviación 1.1.
Produce 12 en el periodo 1, produce lOen el periodo 2, produce 12 en los periodos 3 y 4. Se
Produce 12 en los periodos 1,2,3 Y 4. Esto le proporciona a la empresa A, 24 unidades en el invita al lector a que demuestre que esto da lugar a unos pagos de 12 + 24n, de modo que la
condición de no desviación Vl(lO, 10, lO, 12) = Vl(l2, 10, lO, 12) implica
periodo l. Si la empresa BR produce 10 en el periodo 2, habrá revelado su tipo, ya que B,
siempre responde a 12 en el periodo, - lean 12 en el periodo ,. No le merecerá la pena a B
R 2
hacer esto, porque hace un sacrificio de -12 en el periodo 2, y entonces consigue cero des- n:>:-
"-5 [C.22]
pués de todo, porque la empresa A sabe que es racional. De modo que, en la desviación 1.1, la
empresa BR respondería con 12 en cada periodo, como hace B" y los pagos que recibirá la
empresa A por esta desviación serán 24. No encontrará que esta desviación le merezca la pena Desviación 1.5.
si y sólo si

Produce 12 en el periodo 1, produce 12 en el periodo 2, produce 10 en e-l periodo 3, produce


V~(I0, lO, lO, 12) = 4 + 442rr;;' Vl(l2, 12, 12, 12) = 24
12 en el periodo 4. Se invita al lector a que demuestre que esto también tiene unos pagos de
o
12 + 24n, de modo que también implica la misma restricción de no desviación [C.22] sobre la
distribución de probabilidades de los distintos tipos.
20 5
rr>--=-.
,.- 44 11 [C.lO] También deberíamos considerar desviaciones posibles que involucraran a la empresa A produ-
ciendo 10 en el periodo 1 y después las sendas de producción dadas en las desviaciones 2.1-
••
•• 0>
{

"..' MICROECONOMíA
lA TEORíA OE JUEGOS

••
••••
2.3 anteriores. Sin embargo, si lo pensamos un momento, podremos damos cuenta de que esta-
ríamos añadiendo 8 a los pagos totales de estas desviaciones en cada caso y, dado que los
pagos en la senda del equilibrio también han aumentado en 8, las condiciones para la no des-
Supongamos que se cumple [C.24]. Entonces la segun~a persona en decidir observa q,uela
primera ha realizado la acción y. por lo tanto. puede mfenr qu~ .(11 ?> O. Dado que 11 esta diS-
tribuida uniformemente, puede calcular el valor esperado condicIonado de (11 comp i:- De ~10-
do que, dado que el individuo 1 ha llevado a cabo la acción. el mdlvlduo 2 emprendera la
°
viación siguen siendo las mismas.
acción si
Comparando todas las condiciones de no desviación, vemos que la condición más restric-
tiva es [C.16], exigida para descartar la desviación 2.1 por parte de A. De modo que, si la [C.25]
probabilidad previa de que B sea un jugador ingenuo y de «ojo por ojo», es más alta que 0.8,
la empresa A no tiene ningún incentivo para desviarse de la senda de producción que se mues-
tra en la tabla, dado que ambos tipos de B siguen sus sendas de producción. ¿Tiene BR algún o, de manera equivalente, si
incentivo para desviarse? Sus pagos totales por esa senda de producción son [C.26]
8 + 8 + 24 + O = 40. Si se desviara en el primer periodo, ganaría 24 pero cero a partir de ese
momento, dado que A entonces conocería su tipo y siempre elegiría producir 12. De modo e
(Recuérdese que sus expectativas de los valores de j (j ~ 3. 4 .... , n) de los demás ag~ntes
que, mientras A no se desvíe, BR tampoco se desviará. Dado que A sigue la senda del Gráfico que toman decisiones son también cero, dado que las O estan mdependlentemente dlstnbUldas,
15.13, entonces BI también seguirá su senda en el gráfico. Por tanto, si ¡¡ ?> 0.8, las sendas de y no puede observar las acciones de los posteriores agentes que; toman decISIones.) La mfo:-
producción del Gráfico 15.13 serán un EBP. mación del individuo 2 podría ser, pongamos por caso, (1 = - 8' Y la suma de {JI y O2 podna
En este ejemplo, la probabilidad crítica de que B pudiera ser un jugador «ojo por ojo» es ser negativa. Pero, no obstante, en un EBP de este juego llevaría a cabo la acción SI se satIs-
bastante alta. La Pregunta 3, Ejercicio 15C, demuestra que, con diferentes pagos, la probabili-
face [C.26]. . 1 . d' 'd 1
dad crítica se vuelve muy pequeña a medida que el número de repeticiones finitas se hace Supongamos que se cumple [C.26]. Ahora el individuo 3 observa que tanto e. m ¡VI uo
suficientemente grande. como el individuo 2 han realizado la acción. de modo que calcula que 82 está umffrmemente
distribuida entre - ~ y l y, por lo tanto, tiene un valor esperado condIcIOnado de ;¡. Entonces
el individuo 3 lleva a cabo la acción si
El efecto rebaño
Para terminar la sección, se esboza un modelo simple del efecto rebaño. Este comportamiento [C.2?]
puede aparecer cuando varios individuos toman decisiones secuencialmente, dada la informa-
ción privada que poseen y sus observaciones de las decisiones tomadas antes que ellos por
otros individuos. Se demostrará que el comportamiento del rebaño, es decir, seguir las deci- es decir, si
[C.28]
siones que otros han tomado antes que ellos, incluso cuando la información privada que po- 83 ~ - ~

seen les sugiere que deberían actuar de otra manera, puede ser un EBPpara los agentes que
toman decisiones. Este tipo de comportamiento puede ser el responsable, por ejemplo, de las Así pues, podría tener un valor muy negativo de e], pero. aún emprendería la acción. En esta
modas y las tendencias en las elecciones de los consumidores y de las reacciones de pánico y secuencia de realizaciones de las variables aleatonas, la mformaclón pnvada,de cada agente
de las burbujas especulativas en los mercados de capitales y en los mercados de divisas. que toma decisiones sucesivo se vuelve de menor ImportanCia. Cada uno podna estar empren-
Hay 11 individuos que son idénticos excepto en el orden, determinado de manera exógena. di~ndo la acción incluso aunque su valor total sea fuertemente negatIvo.
en ~I que toman una decisión para emprender o no emprender una acción específica. La infor- Sin embargo, el efecto rebaño puede ser inestable. Supongamos que 03 < - ~,de modo
mación privada de cada individuo i se representa a través del valor de la variable aleatoria 0i' que el individuo 3 no realiza la acción. El individuo 4 puede' calcular que el valo~ esperado

•• e
Las i están uniforme, idéntica e independientemente distribuidas en el intervalo [- 1, 1], con
un valor esperado de cero. Los pagos por realizar la acción para cada individuo son el resul-
tado del sumatorio r.]_lej, y un individuo i llevará a cabo la acción si y sólo si
con d,'IClOnado de 3 + (- 1)]/2 = - 2 Entoncés,
(13 -- [- ;¡. S'
no emprenderá la accJón SI

~< O

• sus observaciones .
[C.23]

donde Ei[r.]~ I (lj] es el valor esperado de los pagos de i, dada su infomíación privada en Oi y
de las decisiones de los individuos 1, 2, .... i - 1. .
es decir, si

de modo que podría tener un (pequeño)


(l. < ~

valor positivo y todavía no emprender


[C.29]

la acción. Si lo
La primera persona que toma la decisión posee sólo su propia información, el' y sus ex- hiciera, el individuo S no la emprendería si
pectativas de todos los demás valores de e, que son cero. De modo que decide actuar si:

[C.24]
418: MICROECONOMiA
"'"'
LA TEORIA OE JUEGOS 419¡
es decir, si -'
Gráfico 15.14
[C.30] Jugador A

La observación de las. decisiones de los Otros es un pobre sustituto de la observación de su


información, porque la información se pierde en el proceso de toma de decisiones.

u 5,10 10.2

E~F:~'. Jugador B
1. En d ejemplo del juego bayesiano de Stackelberg, suponga que la empresa B no sigue el tipo de la
empresa A. pero conoce la información del Gráfico 15.11 y sigue su propio tipo. Encuentre el EBP
del juego.
d 4, 8 2.4
2. En el juego de Entrada. suponga que los costes de los candidatos a entrar en el mercado no se obser-
van por el monopolista e){istente. cuyos costes son de conocimiento común. Formule el juego como
un juego bayesiano y analice su equilibrio de Bayes-Nash y su Equilibrio Bayesiano Perfecto.

3. A Y B juegan el siguiente juego del Dilema del Prisionero donde e representa la acción cooperativa
y R la acción que Se elegiría en el equilibrio de Nash del juego de una sola jugada.
la mejor respuesta del jugador B a la estrategia 1 es la estrategia 11. Ninguna de las cuatro com-
B binaciones posibles de estrategias puras es un equilibrio de Nash. (El lector debería comprobar
e R que, si los pagos al jugador B por el par de estrategias (1, 11) fueran 6 habría un equilibrio de
Nash en (1, d).)
e l. 1 -q Ahora supongamos que los jugadores pueden elegir la probabilidad con la que jugar cada
A
una de sus estrategias puras. Por ejemplo, si el jugador A decide jugar 1 y r con 'la .misma
R 3
l'
-1 O. o probabilidad, podría lanzar una moneda al aire. Si decidiera jugar 1 con una probabilidad 2/13
podría barajar y cortar una baraja de cartas y jugar 1 si salen el As o el Rey y jugar r en cual-
(a) Si el juego se juega cuatro veces. encuentre la probabilidad mínima p de que la empresa B sea quier otro caso. Sean cuales sean las probabilidades, suponemos que disponemos de un ade.
un jugador «ojo por ojo», tal que. en un EBP, una B racional jugarla e en los dos primeros
periodos. cuado dispositivo generador de aleatoriedad. Representemos la probabilidad de que el jugador
A elija / por x, de modo que elige r con una probabilidad (1 - x). Igualmente, y es la probabi-
(b) Sea n > 4 el número de repeticiones del juego. Demuestre que a medida que aumenta n el va-
lidad de que el jugador B elija u. Una estrategia mixta para el jugador A es una elección de x
lor mínimo de p para el que la empresa racional B jugaría una estrategia «ojo por ojO» durante
que determina la probabilidad con que juega sus estrategias puras 1 y r. Igualmente; una estra-
los k primeros periodos (con k dependiendo de p. pero no de n). se reducirá.
tegia mixta para el jUgador B es una elección de la probabilidad y con la que juega u. Los
juegos con estrategias mixtas incluyen juegos con estrategias puras como casos especiales,
donde x e y están restringidos a ser O o 1.
Dadas las probabilidades elegidas, los pagos esperados yi para los jugadores 'son

Hasta ahora hemos centrado nuestra atención en juegos en los que los jugadores estaban limi- yA(X, y) = 5xy + 4x(l - y) + 10(1 - x)y + 2(1 - x)(l - y)
tados a estrategias puras: tenían que elegir forzosamente una estrategia. Lamentablemente, no
y8(X, y) = lOxy + 8x(1 - y) + 2(1 - x)y + 4(1 - x)(1 - y)
todos los juegos tienen un equilibrio de Nash, perfeccionado o no, en estrategias puras. Un
ejemplo es el juego de fijación de precios del oligopolio que estudiaremos en la Sección 16B.

::••
Un equilibrio de Nash de estrategia mixlaes un par de estrategias mixtas (x*, y*) con la pro-
Otro ejemplo es el juego simultáneo simple de una sola jugada que se muestra en el Gráfico babilidad de que yA(X*, y*) = yA(X, y*) para todo x E [O, 1] Y y8(x*, y*) = y8(x*, y) para
15.14. Cada jugador tiene dos estrategias puras: / (izquierda) y r (derecha) para el juo-ador A, y todo y E [O, 1]. Las estrategIas mixtas deben ser mutuamente mejores .respuestas.
u (arriba) y d (abajo) para el jugador B. o
La derivada parcial de yA con respecto a x es
Si los jugadores eligen estrategias puras, no hay equilibrio de Nash. El par (r, 11) no es un
equlhbno de Nash: la mejor respuesta del jugador A a la estrategia 11 es la estrategia r. Pero (r, u) y;(x, y) = 5y + 4(1 - y) - 10y - (1 - y)2 = 2 - 7y
no es un equilibrio, dado que la mejor respuesta del jugador B a la estrategia r es la estrategia
d. Igualmente, (r, d) no es un equilibrio de Nash, dado que la mejor respuesta del jugador A a
la estrategIa d es la estrategia /. Finalmente (1, d) tampoco es un equilibrio de Nash, dado que
Que es positiva, cero o negativa; cuando y.es menor que, igual a, o mayor que, 2/7. De modo
que la mejor respuesta de A con una probabilidad y < 2/7 es fijar x = 1, Y para una probabili-
••••
••
dad y > 2/7 es fijar x = O. Si y = 2/7, el jugador A conseguiría los mismos pagos es-

L
.,

••
• ai2O"
"-'
MICROECONOMíA
LA TEORíA OE JUEGOS
"""
~~ ..•

•• Gráfico 15.15
y
pecificamos algún tipo de proceso evolutivo que ajuste las proporciones
jugadores cuando hay desequilibrio.
de ambos tipos de
el equilibrio de estrategias mixtas tiene algún atractivo
verosímil como un estado estable en el proceso evolutivo. El argumento que se utilice para
justificar qué estrategias del equilibrio de estrategias mixtas se elegirán exactamente depende-
rá del contexto.

1. El juego de las monedas. Dos jugadores ponen simultáneamente sobre la mesa sendas moned3S de 1 €.
Si ambas son caras, o si ambas son cruz. entonces el jugador A gana ambas monedas. Demuestre que
el juego no tiene un equilibrio de Nash de estrategias puras. Encuentre el equilibrio de estrategias
mixtas. ¿Cuál será el equilibrio si A gana las dos monedas que están sobrc la mesa más otra moneda
y' = ! f-------l------- del mismo valor que le entrega. B si ambas monedas coinciden (si ambas son cara, o si ambas son
7
cruz) pero B gana sólo las dos monedas que están sobre la mesa si no coinciden?

2. Piedra, papel, tijeras. Dos jugadores simultáneamente juegan por un premio de 1 € haciendo seña-
les para indicar piedra, papel o tijeras. Un jugador que muestre tijeras, gana a un jugador que mues-
o 1. x
x*:::: tre papel, el papel gana a la piedra, y la piedra gana a las tijeras. Encuentre el equilibrio.
2

3, Juego de coordinación. Dos empresas fabrican productos complementarios y pueden elegir dos loca-
Iiza~iones. Si ambas eligen la localización J. la empresa A obtendrá unos beneficios de la Y la em-
presa B obtendrá unos beneficios de 5. Si ambas eligen la localización 2, los beneficios de la em-
perados por elegir cualquier x E [O, lJ. El Gráfico IS.JS representa la mejor respuesta de es- presa A serán 5 y los beneficios de la empresa B serán 10. Si eligen localizaciones diferentes, ambas
trategia mixta del jugador A con la probabilidad y. obtendrán beneficios nulos porque ambas tendrán una demanda reducida, dado que los consumido-
. La derivada parcial de VB con respecto a la variable y es res tendrán costes de transporte más elevados para comprar ambos bienes. Suponga que eligen sus
localizaciones simultáneamente Y que no pueden comunicarse o llegar a compromisos vinculantes.
V~(x, y) = 10x - 8x + 2(1 - x) - 4(1 - x) = 4x - 2 Encuentre el equilibrio de Nash.

La mejor respuesta del jugador B a una probabilidad x menor que! es y = 0, a una probabili-
dad x mayor que4 es y = L Si x =.4, el jugador B se mostraría indiferente entre todas las y E
[O, l J. SU mejor respuesta de estrategia mixta a una probabilidad x se muestra también en cl • ;E.lJ;~;t,~.fgIE~_:11~"9.~~i,~,~i~!1:::E~o.~:[~[~f!Y~J~\~1:1k;g¿1t~~
Gráfico 15.15. En esta sección continuaremos con el estudio del enfoque del juego cooperativo del modelo de
. A partir del Gr~fico IS.JS, está claro que hay un equilibrio en estrategias mixtas para este negociación que presentamos en la Sección 100, en el contexto de la negociación sindicato-
juego de una sola Jugada en (x*, y*) = (4, ~). Este par de estrategias mixtas son mutuamente empresa. Se adoptará un marco más general para destacar que los mismos con'ceptos se püe-
mejores respuestas: si el juga~or A elige jugar su estrategia pura I con probabilidad 4, entonces den aplicar en contextos muy diferentes. Consideraremos dos individuos que pueden llegar a
lo mejor que puede hacer el Jugador B es Jugar u con una probabilidad 2/7. Pero, enfrentado un acuerdo dentro de un conjunto P de posibles acuerdos. En la Sección 100, P era un con-
con el jugador B que elige u con una probabilidad 2/7, lo mejor que puede hacer el jugador A junto de combinaciones dc empleo y salario. Cuando dos individuos están negociando sobre la
es jugar I con una probabilidad 4. . venta de una casa, P puede ser un conjunto de vectores multidimensionales, cuyos elementos
. Es posible demostrar que un equilibrio de Nash en estrategias mixtas existe para todos los
indiquen el precio que hay que pagar, la fecha de la venta, la forma de los p~gos, y cuáles de
Juegos en los que los jugadores tienen un número finito de estrategias puras y' para una extensa
los equipamientos de la casa están incluidos en la venta. Si las partes fracasan en llegar a un
categoría de juegos en los cuales los jugadores tienen un continuo de estrategias.
acuerdo, el resultado es el evento de desacuerdo de las partes d. En el monopolio bilateral de
. El lector atento habrá notado que, ante una probabilidad y = 2/7. el jugador A consigue los
la Sección 100, eí evento de desacuerdo es el empleo cero y ningún pago de la empresa a los
mismos pagos esperados sea cual sea su elección de x. Para predecir qúé elegirá exactamente
x* = 4 tendríamos que ampliar nuestra especificación del modelo más allá de 10 que se mues- trabajadores.
Los n.egociadores. tienen preferencias sobre P y d que se representan por las funciones de
tra en la .matnz de pagos. Por ejemplo, podría suponerse que, manteniendo todo 10 demás con-
. utilidad cardinal II¡ (i = A, B), En el estudio del consumidor de los Capítulos 2 a 4, las prefe-
stante, I~s jugadores prefieren hacer elecciones que mantengan un equilibrio. En algunas cir-
rencias satisfacían un conjunto de axiomas que aseguraban que se podían representar por fun-
cunstancIas puede resultar apropiado pensar en poblaciones de jugadores de cada tipo. Una
ciones de utilidad ordinal únicas (que incluyen las transformaciones que preservan el orden),
proporc~ón de jugadores del tipo A siempre eligen I y el resto siempre elige r. Igualmente. una
Ahora aplicaremos restricciones más fuertes sobre las preferencias. Si tI¡ Y V¡ representan am-
proporción de Jugadores del tipo B siempre elige 11 y el resto siempre elige d. Si también es-
.-~••
CZZ MICROECONOMíA
•••

LA TEORíA OE JUEGOS 423

bas las preferencias del individuo i. entonces V¡ deberá ser una transformación lineal positiva Nash) que satisface esas exigencias. La solución de negociación de Nash es un conceplo de
de U¡: v¡ = ':1.¡ + [J¡u; con [J¡> O. (Véase el Capítulo 17 para un estudio completo de la utilidad solución para los juegos cooperativos de negociación. Hay que distinguirlo del equilibrio de
cardinal.) . Nash de las secciones anteriores de este capítulo, que es un conceplo de solución utilizado en
El conjunto U de wilidades de los pagos es el conjunto de combinaciones posibles de utili- los juegos no cooperativos. En general, los resultados que se obtienen de aplicar los dos con-
dad que se pueden obtener por un acuerdo a en P. Formalmente •. ceptos dé solución no coincidirán.
Los axiomas de Nash, o exigencias razonables que debería satisfacer la solución de un jue-
U = (uA(a), uB(a)la E P}
go cooperativo de negociación, son:
Las wilidades de desaCllerdo son ú¡ = /l¡(e/) Y el punto de desacuerdo es ¡j = (ú .•, úB). Supone-
mos que los negociadores se ocupan únicamente del resultado de la negociación y no del pro-
1. Eficiencia (E). No debería existir ninguna negociación factible que hiciera que al me-
nos una parte saliera ganando y la otra no saliera perdiendo que la del resultado elegi-
cedimiento o proceso por el cual se ha alcanzado el acuerdo. De modo que su actitud para los
do por la solución. Formalmente, no debe existir ningún u E U tal que u¡~s¡(U, ü) para
acuerdos se refleja totalmente en sus utilidades. En lo que a ellos respecta. la siruación de ne-
gociación está descrita cOlTIpletamente por U y ¡j. Por lo tanto, intentaremos predecir el resul-
i=A, S Y u¡>s¡(U, ü)para i=A o S. En términos de la parte (a) del Gráfico 15.16, los
resultados de la solución deben estar sobre las fronteras de la parte superior derecha de
tado del juego de negociación cooperati va como si las partes negociaran directamente sobre
los conjuntos de utilidades de los pagos U y V.
niveles de utilidad, en lugar de hacerlo sobre los términos de un acuerdo que implica unos
ni veles de utilidad determinados. En muchas situaciones de negociación, un acuerdo en térmi- 2. InvarianZll lineal (lL). Consideremos dos juegos de negociación (U, tI) y (V, ü) donde
nos de niveles de utilidad implicará un acuerdo único en P. el segundo juego se deduce del primero transformando las funciones de utilidad de u¡ a
Se propondrán varios requisitos, no demasiado exigentes, sobre el conjunto de utilidades v¡ = a¡ + [J¡u¡ ([J¡ > O). Los dos juegos tienen exactamente el mismo conjunto de ne-
de los pagos (que implica restricciones sobre P, d Y sobre las preferencias de los individuos). gociaciones potenciales P Y'un punto de desacuerdo d y las preferencias de los jugado-
Supondremos que (a) U es cerrado, acotado y convexo; (b) ¡i E U; (c) que existe un u = (U ' res son las mismas. La única diferencia entre los juegos es la representación numérica
UB) E U tal que u; > ¡ji (i ~ A, Sr A
La exigencia de que sea cerrado se satisfará si P es cerrado, de sus preferencias. Parece razonable exigir que el único efecto de cambiar la notación
lo cual ocurrirá para la mayoría de las situaciones de negociación. Que sea acotado tampoco es de las funciones de utilidad debería ser cambiar la notación del resultado de la solu-
un requerimiento muy exigente, dado que significa que-todos los elementos de P dan lugar a ción exactamente de la misma manera: s¡(V, -ü) = a¡ + [J¡s;(U, ú).
una utilidad finita para ambos individuos. La convexidad tampoco es restrictiva. Por ejemplo,
La exigencia de invari~nza implica que el resultado de la solución en P no debería verse afec-
el modelo de monopolio bilateral de la Sección 100 la satisface. Siempre se satisfará si es
tado por la representación numérica de las preferencias de las partes si las preferencias subya-
posible para las partes elegir el resultado en P mediante una regla aleatoria convenida. (Véase
centes no han cambiado. Esto se ilustra en la parte (a) del Gráfico 15.16 donde la ulilidad del
la Pregunta 1, Ejercicio 15E.) La hipótesis (b) de que ú está en U significa simplemente que
individuo A se transforma de UA a VA = aA + UA- La transformación. cambia U a V y 1/ a ¡j. El
las partes pueden ponerse de acuerdo para darse lo que tendrían si no se llegara a un acuerdo,
resultado de la solución al nuevo juego (V, ü) es ahora s(V, ü) pero éste corresponde al mismo
es decir, pueden acordar no llegar a un ac;:uerdo. Finalmente, (c) es necesario para asegurar que
acuerdo en P, en la parte (b) del gráfico.
el juego es interesante: si no existe ningún acuerdo que haga que las dos partes salgan ganando
Un juego de negociaCión es simétrico si (a) úA = L/B, de modo que el punto de desacuerdo
estrictamente, podrían no tener ningún incentivo para cooperar.
está sobre la recta de 45° en el espacio (uA' UB); y (b) U es simétrico con respecto a la recta
Un problema de negociación, o juego de negociación cooperativo, es un conjunto U de
utilidades de los pagos y un punto ¡i de desacuerdo que satisfacen las hipótesis anteriores. Una
Gráfico 15.16
solución de negociación es una regla que se puede aplicar a todos los problemas de negociación
para elegir un único punto de U como resultado. Formalmente, una solución de negociación es
una función s del conjunto (U, ú) hasta un punto (SA' SB) = (SA(U, ú), SB(U, ú)) en U.
r~
Existen muchas de estas soluciones. Por ejemplo, la regla «maximiza UA sujeto a u E U Y a Solución
:. \
de negociación
UB = L/B" es una solución de negociación, aunque no es una solución atractiva en muchas si-

'"; (U'Ü)(j
tuaciones. Implica que la primera parte tiene toda la fuerza o capacidad de negociación. Una
característica, incluso más inaceptable, se hace evidente si la aplicamos al modelo sindicato-
: ~1

q1
O
empresa de la Sección 100. En la notación del modelo, decir que el sindicato es la primera
parte es esencialmente arbitrario. Cambiar la notación de manera que la empresa sea la prime-
ra parte conduciría a un resultado diferente (con un valor de w más bajo). De modo que el
", . v. ,IV."
acuerdo dependería de las características arbitrarias del modelo. .] .,j
• u • v
.:.,ij
Solución de negociación de Nash l
't (a) (b)
Nash argumentó que una solución de negociación debería satisfacer cuátro exigencias razona- -~-
bles y después demostró que únicamente existía una regla (la solución de negociación de
,

o MICROECONOMíA
LA TEORíA DE JUEGOS

Gráfico 15.17 Gráfico 15.18

u. u•

••
"¡ •
t
i
s(U, ¡j) ~ s(U', ¡j)

1
¡ o
!
i;
de 45°. De modo que el juego que se ilustra en el Gráfico 15.16 no es simétrico. En el Gráfico que se deduce del juego de negociación (U, ¡l). La funcíóno~jetivo en [E.l]. es laproducción
15.17. únicamente el juego de la p¡¡rte (a) es simétrico. Obsérvese que si üA "# ¡lB siempre po- de Nash. Es continua y estrictamente cuaSI-cóncava. Las h¡potesls sobre el Juego de negocIa-
demos transformar l/A en ul = <lA + uA con dA = üB - üA para dar lugar a un juego con el ción implican que el conjunta factible de [E.1] sea no vacío, cerrado. acot~do y conv~xo. Por
punto de desacuerdo sobre la recta de 45°. Por la exigencia de invarianza. esta transformación ¡ tanto (véanse los Apéndices C, D. E) la solución al problema de optlmlZaClon [E.I] eXIste ~ es
l
no afectará al resultado de la solución de una manera esencial. De modo que la parte restric- única. Representemos los valores óptimos de l/A y "n. que resuelven [E.I] como. ~ANZU, u) y
tiva de la definición de simetría es que U sea simétrica con respecto a la recta de 45°. Ahora s8NZU, ü). La solllción de negociación de Nash al Juego de negocIacIón (U, u). es I'(U.
estamós en condiciones de establecer la tercera de las exigencias de Nash:
1
l ii) = (sANZU. ü), S8~~U, ü». . .

It
3. Simetría (S). Si el juego de negociación es simétrico. el resultado .de la solución debe- La solución se ilustra en el Gráfico 15.19. Los contornos de la prodUCCIónde Nash N(uA•
rá estar sobre la rectade 45°: SA(U, ü) = S8(U, ü). UB) son hipérbolas rectangulares con asíntotas en los ejes que tienen su origen en el punto de
desacuerdo ¡i. En s" el contorno es tangente a la frontera supenor derecha de U. (Obsérvese
El juego de negociación será simétrico si los dos jugadores tienen preferencias idénticas y es-
tán en idénticas circunstancias. Parece razonable entonces exigir que la solución de negocia-
ción les diese la misma utilidad. La exigencia de simetría descarta cualquier. efecto de capaci-
t~ Gráfico 15.19
dad de negociación en la solución. Cualquier diferencia en las utilidades entre las partes en la
solución debe surgir por diferencias en sus circunstancias o sus preferencias.
4. Independencia de las alternativas irrelevantes (lAl). Consideremos dos juegos de ne-
gociación: (U, ü) y (U*. ü) donde U* e U. (Los juegos tienen el mismo punto de de-
sacuerdo pero U* está contenido en U.) Si el resultado de la solución seU, ü) a (U. ü)
está en U* entonces s(U*, ü) = seU, ü): los dos juegos deben tener el mismo resultado
1t
de la solución. "'.
01
i.'.
IAI se ilustra en el Gráfico 15.18 donde U* es igual a U menos el área sombreada. IAI exige 1
que el resultado de la negociación no se cambie si un acuerdo que las partes no hacen ya no es
factible. Esto parece razonable si tenemos en mente un proceso de negociación por el cual las
partes estrechan gradualmente el conjunto de acuerdos. potenciales hasta que sólo queda uno.
I
Por otra parte, podríamos pensar que es verosímil que el resultado deberla depender del peor
(excepto para el desacuerdo) o del mejor resultado posible para cada jugador porque éstos, de
alguna manera, reflejan «poder de negociación». El axioma IAI descarta soluciones basadas
en estos tipos de intuición. .
Ahora consideremos el problema de. optimización:
max N(uA, uB) = (IIA - ÜA)(uB - üB) s.a. u;;;:' ü; i=A, B [E.I]
UA.UR
426 MICROECONOMíA
LA TEORIA DE JUEGOS

que la restricción u ;;¡, ¡i asegura que podemos ignorar los puntos de los otros cuadrantes cen-
Gráfico 1520
trados en ¡i.) De modo que la solución de negociación de Nash satisface E. También resulta
A v,
evidente que satisface lAl, como podrá comprobar el lector representando nuevos juegos de ,
,
negociación (U*, ¡i) con U* > U Y SV E U*' Dado que el punto de desacuerdo no cambia, los ,," vA. = V.
contornos de N no se ven afectados, de modo que /0/ maximizará N sobre U*. La solución de ,
,
negociación de Nash también satisface la exigencia de simetría S. Si ¡i.• = ¡iB los contornos de ,
,
N serán simétricos con respecw a la recta de 45"' Si U también es simétrica con respecto a la ,
,
recta de 45°, la solución? también estará sobre la recta de 45° y satisfará S. (Demuestre esto D 's(V. O) = s'IV, O)
con .representaciones gráficas.)
También podemos demostrar que 'lL se cum.ple para la solución de Nash. Sea
Vi = exi + PiUi (Pi> O) de modo que

N(v", VB) = [(ex,\ + P"uA) - (ex" + P,,¡i,,)][(exB + PBIIB) - ((XB + PB¡iB)]


B.
= [P" < IIA - P"Ü"HPBUB - PB¡iB]

= IJ"PBN(u", IIB) [E.2]

La solución al problema de la maximización de la producción de Nash N(vA, VB) sujeta a V E


V, v;;¡' ves SN(V, 0. Dado.que ?(U, 11) resuelve [E.l]:
e
N(s:(U, ¡i), 4(U, ü» ;;¡, N(u", IIB) para todo (11,\, IIB) E U [E.3]
Y [E.2] Y [E.3] implican
E, S e lAb) ..Esto último es fácil de probar si se hace una elección ingeniosa de las transfor-
N(ex" + PAJ:.(U, ü), exB + PBS~(U, ¡i) = f3"f3BN(f:(U, ¡i), 4(U, ü» maciones lineales:
;;¡, f3AfJBN(IIA, IIB) ... 1 Ui P_ [E.6]
f3i = JI - - eti = - /((U, ü) - Üi = - itli
= N(exA + f3AIIA' ~B + PBIIB) = N(vA, VB) Si (U, u) - Ui

Por lo tanto, s,N(V, v) = eti + P¡SiN(U, ¡i) (i = 1,2) como se exigía para lL. donde .1:, 4es la solución de Nash del juego original. Estas transformaciones aseguran que el
La solución de negociación de Nash es sencilla de aplicar y, dado que satisface los cuatro punto de desacuerdo del nuevo juego está en el origen:
axiomas, tiene algunas propiedades interesantes. Más curioso resulra lo siguiente, Nash
demostró que la solución de negociación de Nash ?(U, ji) es la línica solución de negociación Vi = eti + PiÜi = O i = A, 8
qlle satisface las cuatro exigencias E, lL, S e lAl.
Dado que la solución de Nash satisface /L, la solución de Nash del juego transformado (V,
DEMOSTRACIÓN v) = (V, O) es
Supongamos que alguna solución de negociación seU, ¡i) satisface los cuatro axiomas cuando (sZ(V, O), 4(V, O» = (etA + PAJ:.(U, ¡i), etB + Po?a(U, ü) = (1, 1) [E.?]
se aplica a juegos de negociación (U, ü). Se demostrará que esto implica que es la solución de
Nash: seU, ¡i) = ?(U, ü). Supongamos que, para algún juego de negociación (U, ¡i), se aplican Veamos el Gráfico 15.20, donde Ves el conjunto de utilidades de los pagos del juego transfor-
transformaciones lineales Vi = exi + f3¡II¡(f3i > O) sobre las funciones de utilidad de ambos indi- mado, con un punto de desacuerdo en el origen y una solución de negociación de Nash ?(V,
viduos para obtener el juego transformado (V, v). Dado que s( . ) satisface lL debe ser cierto que O) sobre la recta de 45° en (1, 1). (El juego original no está representado.)
Ahora podemos establecer el teorema demostrando que, si s( .) satisface E, S e lAl, apli-
Si(V, ii) = ex¡ + PiSi(U, ¡i) i =A, B [EA] carla al juego transformado da lugar a la solución de Nash: s(V, O) = ?(V, O) = (1, 1). La
producción de Nash para el juego transformado es
Pero, recordemos que la solución de Nash también satisface /L, de modo que
[E.8]
i = A, 8 [E.5]
La recta AB en el Gráfico 15.20 es tangente al contorno de la producción de Nash V"VB en la
Por lo tanto /L, [EA] y [E.5] implican que demostrar que «s(U, ü) = -I'(U, ü) cuando s(.) solución de Nash ?(V, O) para el juego transformado. Todos los puntos de V excepto ?(V, O)
satisface /L, E, S e lAl" es equivalente a probar que «s(V, v)= ?(V, v) cuando s(.) satisface deben estar por debajo de A8, de lo contrario, no se maximizaría V"VB sobre el conjunto con-

A_
LA TEORíA DE JUEGOS
@ MICROECONOMIA

fuerza de negociación de las partes; en ese caso podría esperarse de modo verosímil que un
vexo V en ?'(V, O). (V debe ser convexo dado que es una transformación lineal del conjunto
convexo V.) Dado que la pendiente del contorno de la producción de Nash VAVB en la solución
aumento de u;
hiciera que i estuviera menos dispuesto a aceptar un .acuerdo determinado. Co-
mo el lector debería comprobar representando gráficamente algunos ejemplos, un aumento de
= - VB/VA = - 1, la recta AB también tiene pendiente - 1. Construyamos
de Nash es dvo/dvA
u¡ aumentará los pagos que recibe i en la solución de Kalai-Smorodinsky, pero puede no tener
otro juego de negociación (R, O) con un punto de desacuerdo en el origen. El conjunto de utili-
ningún efecto sobre la solución de Nash.
dades de los pagos para el nuevo juego R es el rectángulo ABCD que es simétrico con respecto
En segundo lugar, normalmente es posible construir ejemplos de juegos cooperativos de
a la recta de 45°. Dado que V está acotado, V también debe estar acotado y, parlo tanto,
negociación en los cuales el resultado que produce una solución de negociación determinada
siempre podemos construir un rectángulo como ABCD que contenga el juego transformado V.
no sea intuitivamente atractivo. (La Pregunta 2, Ejercicio 15E, proporciona 'un ejemplo para la

I
Ahora aplicamos s(. ) al juego de negociación (R, O) para obtener el resultado de la solu-
solución de Nash.)
ción seR, O). Da~o que s( . ) satisface E el resultado de la solución debe estar sobre AB, que es
En tercer lugar, podría pensarse que un acuerdo entre las partes es el resultado de un pro-
la frontera supenor derecha de R. s( . ) también satisface S, de modo que el resultado también
ceso de negociación, en el cual las ofertas se intercambian, se rechazan o se modifican hasta
debe estar sobre la recta de 45°. Por lo tanto, E y S implican que


que se alcanza el acuerdo o hasta que las partes abandonan. El enfoque del juego cooperativo
s(R, O) = O, 1) = ?'(V, O) [E.9] no estudia el proceso de negociación. En especial, no dice nada acerca de por qué el proceso
de negociación no siempre conduce a un acuerdo. Para realizar un modelo del desacuerdo, se
Pero Ves un subconjunto de R, tiene el mismo punto de desacuerdo en el origen y contiene el necesita ampliar el conjunto de acciones que se estudian para incluir las estrategias de nego-
resultado de la solución seR, O): Por tanto, dado que s( . ) satisface lAl, tenemos ciación que adoptan las partes (qué ofertas hacer y bajo qué circunstancias, qué ofertas aceptar
o rechazar), además de las acciones sobre las que eventualmente se ponen de acuerdo. Dado
s(V, O) = s(R, O) = ?'(V, O) [E. 10] que no pueden llegar a compromisos vinculantes acerca de su elección de estrategias de nego-
ciación se deberían utilizar las herramientas y los conceptos de la teoría del juego no coopera-
lo que completa la demostración.
tivo para una consideración más completa del proceso de negociación. Las dos secciones si-
Resulta notable que imponer cuatro exigencias razonables sobre el acuerdo dé como resul. guientes estudian este enfoque. .
tado una solución única y resoluble analíticamente del juego cooperativo de negociación. Sin
embargo, el enfoque axiomático presenta varias dificultades.
En primer lugar, existen otras soluciones, igualmente atracúvas, que satisfacen otros con-
junto! de axiomas diferentes. Por ejemplo, consideremos la solución de Kalai-Smorodinskv. ji!~_<:.
Sea u; la utilidad máxima que el jugador i puede conseguir en V. La solución de Kalai-Smor~-
1. Demuestre que sea cual sea la forma de P. el conjunto de utilidades de los pagos U será convexo y
dinsky es la intersecc~ón d~ la frontera superior derecha de V con una recta que une el punto contendrá u si las partes pueden elegir un punto en P mediante una regla. aleatoria convcnida que
de desacuerdo u con u = (uA, uo). La solución satisface E, S e IL pero puede ser diferente de determine la probabilidad con que se elige cada punto de P.
la solUCIón de Nash (véase el Gráfico 15.21). Podría pensarse que ,7 refleja posiblemente la
Z. Repartir un ellra. Dos individuos ticnen un patrimonio inicial y¡. Un pariente malicioso ha fallecido
Gráfico 15.21 y les ha dejado un total de 1 € para que se lo repartan. con tal de que lleguen a un acuerdo sobre la
u. repartición. Si la suma de las partcs que les corresponden es menor que l. la diferencia s~ le entrega-
rá a una organización benéfica. Ambos individuos son completamente egoístas y no obtienen utili-
dad del dinero que recibe la organización benéfica. Suponga que los individuos tienen funciones de
utilidad idénticas ui = In Xi. donde Xi es el patrimonio de i incluyendo los pagos recibidos según los
términos del testamento.
(a) Represente gráficamente el conjunto de resultados P y el resultado de desacuerdo en el espacio
de rentas y el conjunto de utili.dades de los pagos. Demuestre el efecto que tienen transforma-
ciones lineales sobre las funciones de utilidad.
(b) ¿Cuál es la solución de Nash?
(e) ¿Recibe la mayor parte del curo el más rico o el más pobre de los individuos?

3. Monopolio bilateral sindicato-empresa. Demuestre que el modelo sindicalo-emprcsa de la Sección 10D


satisface la definición .de un juego de 'negociación y.oQtenga la solución de negociación de Nash.

4. Solución de negociación de Nas/¡ asimétrica. Si la solución debe satisfacer E. IL e IAI. la solución


de negociación que maximiza la producción de Nas/¡ asimétrica [uA - uAl"l"n'- "n](I-., para algún
o valor del parámetro O <.a < 1. a puede intel']Jretarse como el poder relativo de negociación. Obten-
ga la solución de Nash asimétrica para el problema de negociación sindicato-empresa. Demuestre
430 MICROECONOMíA
LA TEORíA OE JUEGOS 431

que (a) si !X = ~ la solución asimétrica es idéntica a la solución de Nash; (b) para todo O < ':x < 1 la
solución asimélrica tiene el mismo nivel de empleo que la solución de Nash pero los salarios pueden juego (las ofertas propuestas y rechazadas) hasta ese momento. De modo que el juego es de
ser más ahos O más bajos que w' dependiendo de ':x. información completa.
Antes de que comience el juego. el individuo A diseña una estrategia de negociación uu'
que es una especificación completa de qué ofertas propondrá en los periodos 'pares O. 2. 4 •... Y
qué ofena del 'individuo S aceptará en los periodos impares l. 3. 5 •... Podemos describir la
estrategia de A mediante "o-u = (xo• r1u' X2. r)u' ... ) donde x, es la oferta de A en los periodos
pares y r,a su regla de rechazo: en un periodo impar I rechazará cualquier propuesta de S que
En esta sección se intentará predecir el resultado de la negociación entre dos individuos ha-
le proporcione menos que r,a' La estrategia de B. Ub• se define de manera similar: Ub = (rob• YI'
ciendo uso de las técnicas y los conceptos de la teoría de juegos no cooperativos. Como suge-
r2b. y), ... ). Las estrategias especifican decisiones de oferta o de aceptaci6n/rechaZo en el peri-
rimos al final de la Sección E. puede resultar muy productivo realizar modelos de los indivi-
odo 1 que dependen de la historia completa del juego hasta el periodo l. es decir. de la secuen-
duosconsiderándoles electores de estrategias de negociación que especifican sus ofertas y cia completa de ofertas y contra-ofertas en los periodos desde O hasta I - 1. (De modo que x,.
contra-ofertas. Entonces podemos buscar un par de estrategias de equilibrio y estudiar el r,a. Y,. r,b deberían escribirse como funciones de la historia deljuego hasta I - 1.) A pesar del
acuerdo a que dan lugar. Dado que los individuos no llegan a compromisos efectivos acerca de hecho de que las estrategias podrían ser extremadamente complejas, Rubinstein probó que las
sus estrategias de negociación. se buscará un equilibrio no cooperativo en las estrategias de ne- 'estrategias de equilibrio de los jugadores son simples y dan como resultado que el juego se
gociación. Todo ello a diferencia de lo qúe se ha visto en la Sección E en la que se ha analizado acaba en el primer periodo con el jugador A proponiendo una oferta que es aceptada por S.
la, solución de negociación de Nash para los juegos cooperativos haciendo hincapié en las pro-
piedades de los acuerdos sin esrudiar las estrategias de negociación que pueden conducir a ellos.
El equilibrio de un juego de negociación no cooperativo depende de reglas del juego, exó-
genamente determinadas, que especifican la tipología. las secuencias y la evolución temporal Equilibrios de estrategias constantes
de las ofertas y de las respuestas a las ofertas que se permite hacer a las partes, la información
que tienen disponible cuando realizan las ofertas y cuando responden a ellas, y si la negocia-
La estructura del juego es esencialmente estacionaria en el sentido de que. si el juego no ha
ción tiene lugar sobre un horizonte temporal finito o infinito. En esta sección se analizará mo-
terminado en el periodo l. tiene la misma estructura que tenía en el periodo I - 2: el tamaño
delo de negociación de Rubinstein (1982) y se demostrará cómo se puede obtener un único
del pastel no cambia. las posibles ofertas y las reglas de aceptación/rechazo son las mismas en
equilibrio utilizando el concepto de perl'ección en subjuegos que se presentó en la Sección B.
I que en I - 2, y las preferencias de las partes en lo que se refiere al pastel en el momento
También se indicará cómo la solución dependerá de las características particulares de la espe-
actual y en el futuro son las mismas. A sigue una estralegia conslanle si hace siempre la mis-
cificación del juego de negociación y de las implicaciones de las hipótesis alternativas.
ma propuesta x cuando llega su tumo de hacer (Jfertas y si rechaza siempre las propuestas de B
En el modelo de Rubinstein, lus individuos negocian el reparto de un «pastel» (o suma de
a menos que le proporcionen como mínimo r a• Escribiremos las estrategias constantes de A
dinero o cualquier otro objeto divisible que produce utilidad). Las unidades de medida se eli-
gen de manera que el tamaño del pastel sea l. En el periodo 0, el jugador A hace una propues-
a r
como u = (.t. u)' Las estrategias constantes de S. ab = (J,rb), se' definen de manera similar.
La estacionariedad del juego sugiere que nos podemos centrar en buscar equilibrios de estrate-
ta u oferta por la que conseguiría Xo dentro del intervalo (O, 1] Y el individuo B conseguiría
gias constantes. (En la última subsección se demostrará que esta restricción está justificada.
1 - Xo. El individuo S puede aceptar la oferta. en cuyo caso el juego se acaba. o rechazarla. Si
porque el único equilibrio lógico implica estrategias constantes.)
B rechaza la oferta, entonces, en el periodo l. hace una propuesta según la cual conseguiría YI
Un concepto obvio de equilibrio para este juego no cooperativo es el eqlúlibrio de Nash.
yelindividuo A conseguiría 1 - YI' Si A acepta esta oferta el juego se acaba en el periodo 1.
Un equilibrio de Nash es un par de estrategias (u:. ut) tales que u~ es la mejor respuesta para
Si A rechaza la oferta de B en el periodo l. hace una propuesta X2 a B en el periodo 2, propues-
ta que S, de nuevo, puede aceptar, con lo que el juego se da por finalizado. o rechazar. El
A a la estrategia ut y viceversa. (Recordemos que el equilibrio de Nash es un concepto que se
define sólo para juegos no cooperativos y no debería confundirse con la solución de negocia-
juego continuará con los jugadores haciendo ofertas alternativamente hasta que uno de ellos
acepte una. ción de Nash de la Sección E. que se define sólo para juegos cooperativos de negociación.)
Lamentablemente. existen muchos equilibrios de Nash en el juego de negociación no coopera-
Cuando el juego se acaba en el periodo l. con la aceptación de una oferta por una de las
ti va. incluso aunque limitemos a los jugadores a estrategias constantes.
partes, que le proporciona s al individuo A y 1 - s al individuo S. sus utilidades son
Por ejemplo. consideremos estrategias constantes illlransigenles definidas por aa = (x,.{) Y

[F.l]
a b = (J. Y). Aquí el jugador A siempre propone xen los periodos O. 2. 4. ,..• Y acepta cualquier
propuesta y donde (1 - y) ~ x en los periodos 1.3, 5, ... En efecto. A insiste en conseguir al
donde O < ¡ji < 1es el factor de descuento del individuo i. Ambos individuos son impacientes: menos x del pastel cuando termine el juego. Igualmente. S siempre propone y en los periodos
la parte del pastel que se recibe en un periodo detenninado tiene menos valor que esa misma
l. 3. 5 •...• y acepta cualquier propuesta x donde (1 - :e) ~ y en los periodos O. 2. 4 •...
parte recibida en un periodo anterior. Estos costes por el retraso en el acuerdo proporcionan un Un par de estrategias intransigentes no constiruye necesariamente un equilibrio de Nash: si
incentivo para establecer y determinar el equilibrio del modelo, x x
+ y > l. entonces una parte siempre rechazará la propuesta de la otra y si + y < l. enton-
ces cualquiera de las partes saldría ganando aumentando su demanda intransigente. Sin embar-
Ambos jugadores conocen el factor de descuento del otro (y cada urlo sabe que el otro sabe
go. cualquier par de estrategias intransigentes recíprocas con ua = (x. X). ab = (1 - X, 1 - X)
que él lo sabe). Para cada periodo, ambos jugadores también conocen la historia completa del
es un equilibrio de Nash. 'Este par de estrategias da como resultado que el juego se termina en
LA TEORíA DE JUEGOS
MICROECONOMíA

zan en el juego. Las estrategias EPS, por tanto, no pueden involucrar. amenazas creíbles por-
el periodo O cuando B acepta la propuesta de A, lo que produce al jugador A una utilidad de i
que estas amenazas exigen una conducta que no es una mejor respuesta a las acciones de los
y al jugador B una utilidad de (1 - i) = rb
= ji. .
otros jugadores. Acabamos de demostrar que, dado que todas las estrategias intransigentes re-
Para Ver que las 'estrategias intransigentes recíprocas son un equilibrio de Nash, considere-
cíprocas involucran amenazas no creíbles, ningún par de estrategias intransigentes recíprocas
mos si A puede t~mar una decisión mejor eligiendo. otra estrategia, dado que B seguirá eligien-
puede ser un EPS. Ahora demostraremos que existe,' pe hecho, una única 'estrategia constante
do su estrategia intransigente. Por ejemplo, consideremos las estrategias intransigentes recípro-
EPS para el juego de negociación de Rubinstein y que en ella, ninguno de los dos jugadores es
r r
cas i = 0.6, a = 0.6 e ji = DA, b = DA. Supongamos que, en el periodo O, el jugador A hace

• una oferta que le produce al jugador B sólo 0.3. Dado que se aferra a su estrategia intransigen-
te, B rechaza esta propuesta porque 0.3 < rb = DA. Dado que B se aferra a su estrategia intran-
sigente en todos los periodos el juego sólo puede terminar cuando A le hace una oferta acepta-
ble al jugador B (lo cual exige que (l '- x) = y ~ DA, es decir, que x ~ 0.6) o cuando A
acepta la oferta de B (dándole una parte del pastel O - DA) = 0.6). De modo que, al exigir
más que 0.6 en el periodo O el jugador A, en el mejor de los casos, simplemente retrasa la
intransigente: i i' ra, ji i' rb .
Buscamos unas estrategias (Ja = (x, ra)' (Jb = <y, rb) que sean mutuamente mejores respues-
tas y tales que el rechazo del jugador i a aceptar menos que r¡sea creíble: Si B rechaza una'
oferta de (l - x), entonces. dada la estrategia constante de A, lo mejor que puede hacer es
realizar una propuesta en el siguiente periodo que le proporcione al jugador A lo mínimo que
aceptará: ra. r
Dado que A aceptará esta propuesta, B conseguirá (l - a) en el siguiente perio-

obtención de la misma cantidad del pastel en, al menos, un periodo, produciendo una utilidad
do. Por lo tanto, es creíble que B rechace O - x) si (l - x) ~ ól,O - a). De modo que el r
criterio creíble de rechazo de B debe satisfacer rb ~ Ób(l - ra)' No puede ser óptimo para él
de, como mucho, O.6<5a< 0.6. Por lo tanto, dado que B se aferra a su estrategia intransigente,
.fijar rb < Ób(l - ra) dado que saldría perdiendo rechazando, en lugar de aceptar, .una propues-


lo mejor que puede hacer A es desviarse de su estrategia intransigente en el periodo O.
ta x tal que r" < (l - x) < ó,,(l - ra). Por lo tanto, dada la estrategia de A, (x,r.), el criterio
Argumentos similares se pueden aplicar a cualquier otra desviación por parte de A o de B
de cualquier estrategia intransigente recíproca. Dado que lo mejor que puede hacer cualquiera óptimo creíble de rechazo de Bes:
de los dos es desviarse unilateralmente de cualesquier estrategias intransigentes recíprocas, el (F.2]
equilibrio de Nash evidentemente no es único: todas las estrategias intransigentes recíprocas
son equilibrios de Nash. Siguiendo un razonamiento similar, obtenemos el criterio óptimo creíble de rechazo para A:
Las estrategias intransigentes recíprocas no son equilibrios de Nash intuitivamente atracti-
vos. Exigen que A crea que B se aferra a su estrategia intransigente ante una desviación por (F.3]
parte deA (y viceversa).' Pero la intransigencia de B no es creíble: ante una desviación por


parte de A lo mejor que podría' hacer sería no aferrarse a su estrategia intransigente. De modo Dado que el jugado; i aceptará ri .no resulta óptimo para el otro jugador hacer una oferta
r
~ue, supongamos que las estrategias recíprocas intransigentes son i = 0.6, . a = 0.6, ji = DA, . mayor y, por tanto, la oferta debe satisfacer:
r" = DA, Y que el factor de descuento de B' es ób = 0.7. La estrategia intransigente de B le
exige que rechace todas las ofertas de A que le proporcionan menos que DA y proponer una O -X) = rb [FA]
oferta de 0.4 cuando llegue su turno. Supongamos que, en er periodo O, el jugador A propone
x = 0.7, que le daría al jugador B una parte del pastel de 0.3 en el periodo O. En todos los
(1 - ji) = a r (F.5]

demás periodos 1, 2, ... , la estrategia de A es la misma que su estrategia intransigente. si B se


aferra a su estrategia intransigente, rechazará la propuesta. El juego terminará cuando A acepte
Un EPS debe satisfacer (F.2] a (F.5] y. dado que existe sólo un. conjunto de (x, ra' ji, rl,) que
satisface estas cuatro ecuaciones', [F.2] a [F.5] definen un único EPS en estrategias constantes.
la propuesta del jugador B de y = )' = 0.4 en el periodo 1. Aferrándose a su estrategia intransi-
gente en el periodo O, el jugador B conseguirá una parte del pastel de tamaño 0.4 en el periodo
Despejando a
r r"
Y a partir del sistema que forman (F.21 y [F.3] ysu'stituyendo en [FA] y
I que le proporciona una utilidad descontada de ' [F.5], el único EPS en estrategias constantes es: .

I - ób
x*=---, (F.6]
Ó¡,), = (0.7)(0.4) = 0.28 < 0.3 I- óaó"

De modo que pierde más si se aferra a su estrategia intransigente que si acepta la 'propuesta dc
l - Da
v*=---,
A que le proporcionaría 0.3 del pastel en el periodo O. Por 10 tanto, la amenaza de B de recha- . 1- ói)"
zar la oferta de A no es creíble.
_ De una manera más general, la amenaza de B de aferrarse a su estrategia intransigente (\~, El juego terminará en el periodo O cuando el jugador A proponga x*, que el jugador B aceptará
y) no es creíble contra una propuesta de A de x
+ ~, donde O <~ < (l - ó,,)ji. El jugador B dado que (l - x*) = r¡;. Las utilidades de los jugadores en este EPS son:
~iempre prc:feriría desviars~ de su estrategia intransigente para aceptar la propuesta, dado que
[F.7]
y - ~ > ó"y. Un razonamiento similar estableceque.la amenaza del jugado'r A de aferrarse a
su estrategia intransigente, sean cuales sean las propuestas que haga B, tampoco es creíble.
Obsérvese que la utilidad de B no es igual a su propuesta, sino a su criterio de rechazo. dado
Recordemos de la Sección B que las estrategias constituyen un equilibrio perfecto en sub-
que acepta la oferta exactamente aceptable de A y nunca llega a hacer una propuesta.
juegos (EPS) si constituyen equilibrios de Nash en todas las etapas o subjuegos que se alean-
••
434 MICROECONOMíA

Especificación del modelo

La solución al modelo de negociación .de Rubinstein depende de las tasas de descuento de las
LA TEORiA DE JUEGOS

gias EPS como funciones de la duración del periodo (I/n), Tomando el límite cuando
(véase la Pregunta 3, Ejercicio 15F), las panicipaciones de los jugadores tienden a:
435

11 --+ 00
~


panes porque el hecho de que valoren menos el consumo futuro que el consumo actúal signifi- lag Db lag Da
1:*=----- y* = ---'--'--- [F.8]
ca que un retraso en el acuerdo es costoso. Esto les proporciona un incenti'vo para llegar a un 'logbo + log(jb' lag bo + lag 6b
acuerdo en lugar de seguir negociando. La hipótesis sobre las preferencias, que lleva a que el
consumo se descuente a una tasa proporcional constante, es bastante fuerte. Sin embargo, aun- Si las partes tienen preferencias idénticas (factores de descuento diarios), el EPS dará lugar a
que es necesario llegar a la forma especialmente elegante de la solución en [F.6], restricciones una división en panes iguales del. pastel, intuitivamente atractiva. El jugador A ahora no tiene
mucho más débiles en las preferencias sobre el consumo futuro aún darán lugar a una única la ventaja del que mueve primero porque el retraso de un periodo impone unos costes insigni-
solución EPS con estrategias constantes. ficantes. '
Algunas de las hipótesis sobre la estructura exógenamente determinada del juego de nego- Aunque se ha enfatizado el hecho de que la solución de negociación de Nash es aplicable
ciación son menos inofensivas. Por ejemplo, la hipótesis de que las panes hacen ofertas alter- únicamente a los juegos cooperativos, resulta interesante destacar la relación entre [F.8] y el
nas, en lugar de que sólo una parte haga las ofertas, es crucial. Si únicamente el jugador A repano del pastel que .genera la solución de negociación de Nash asimétrica en elcorrespon-
hace las propuestas que el jugador B podría aceptar o rechazar, entonces el único EPS hace diente juego cooperativo de negociación(véase la Pregunta 4, Ejercicio 15E). La solución asi-.
que A consiga todo el pastel. (Véase la Pregunta 2, Ejercicio 15F.) En 'el juego de ofertas alter- métrica de Nash al juego cooperativo de negociación en el cual A y B ambicionan repartirse
nas, el hecho de que B pueda amenazar de manera creíble con rechazar algunas ofertas de A y un pastel de tamaño I se encuentra maximizando la producción de Nash asimétrica.
hacer una contra-propuesta limüa la capacidad de A de obtener todo el pastel.
La hipótesis de ofertas alternas'es también importante en el sentido de que le proporciona
al jugador A la ventaja de ser el primero que mueve. Si los jugadores son idénticos, en el senti-
sujeta a O ~ x = (l - y) ~ 1, donde O < ex < 1 se interpreta normalmente como una medida
do de que tienen el mismo tipo de descuento: (jo = (jb = (j, las utilidades del EPS son
del poder de negociación de A. Las cantidades del pastel que obtienen las panes en las solu-
) - (j )- (j )
ciones de Nash asimétricas son:
b
u*=---
u: = ) _ (j2 = (l - b)(l + el) = (l + b) , b (l + 6) x* = (XI y* = I - ex [F.9]

De modo que, incluso si las panes tienen preferencias idénticas, no reciben igual utilidad en el Comparando (F.9] Y(F.8], vemos que si ex = lag (jb/(10g ¿ja + lag ¿jb)' los repartos que implica
EPS. El que mueve primero, A, consigue una pane mayor del pastel y esta ventaja del que la solución de negociación asimétrica de Nash para el juego cooperativo y el límite de la solu-
mueve primero aumenta a medida que el factor de descuento común se hace más pequeño, es ción de Rubinstein para el juego no cooperativo de negociación son idénticos.
decir, a medida que los jugadores le conceden menos valor al futuro. Dado que, en muchas
situaciones de negociación, el orden del juego es arbitrario, la ventaja del que mueve primero Demostración de que el único EPStiene estrategias constantes
es un inconveniente del modelo.
Para entender intuitivamente la ventaja de ser el primero que mueve, observe que, si el El análisis anterior suponía que únicamente se necesita estudiar estrategias constantes en la
juego duró sólo un periodo y A movió en primer lugar, podría conseguir todo el pastel, dado búsqueda de un EPS. Se encuentra un único EPS (F.6] en estrategias constantes. Ahora se de-
que B no podría amenazar de manera creíble con rechazar ninguna oferta. En el juego de hori- mostrará que éste es el único EPS, incluso cuando los jugadores no están limitados a actuar
zonte infinito, la ventaja del jugador A por ser el que mueve primero está limitada por la ame- según estrategias constantes. La demostración se aborda 'en dos panes. Se demostrará primero
naza creíble de B de.rechazar su propuesta y hacer una contra-propuesta. Pero la amenaza de B que (a) las utilidades que conseguirán los jugadores en cualquier EPS deben ser las mismas
está limitada, en primer lugar, por el hecho de que tiene que aplazar la obtención del pastel al que conseguirían en el único EPS en 'estrategias constantes y segundo que (b) estas estrategias
ejercicio de su amenaza y, en segundo lugar, por la capacidad de A de rechazar de manera constantes son el único medio de alcanzar estos pagos en un EPS.
creíble su propuesta. Con referencia a [F.6] podemos ver que la ventaja de A por mover en (a) Cada EPS le proporciona ~ cada jugador algo del pastel. Un EPS tiene la característica
primer lugar es mayor cuanto más pequeño sea el factor de descuento de B y mayor sea el de de que sus estrategias también conducen a un EPS para los subjuegos que comienzan en cual-
A. De hecho, a medida que ¿ja se aproxima a 1, manteniendo ¿jbconstante, la participación de quier periodo posterior. El subjuego que comienza en el periodo 2 tiene exactamente la misma
A se acerca a 1. estructura que el juego que comienza en el periodo O. El pastel tiéne el mismo tamaño, el
La intuición sugiere, correctamente, que si la disminución de utilidad por el consumo apla- mismo jugador hará la oferta (A), las elecciones posibles de los jugadores son las mismas. Tie-
zado en un periodo se hace más pequeña, de manera que el retraso se hace menos importante, nen la misma actitud ante 'los retrasos en el consumo del pastel: en los periodos O y 2, el juga-
la ventaja de ser, el primero que mueve debería desaparecer. Imaginemos que el periodo consi- dor i se muestra indiferente entre consumir s ahora y s¿j: en los periodos de tiempo t, y en el
derado (inicialmente un día) se divide en n periodos más cortos. Sea ¿ji' corno antes, el factor periodo 2' otorga una utilidad s al consumo de s en el periodo 2. Así pues, en el periodo 2, la
, de descuento diario y sea ¿jin el factor de descuento para un periodo igual a la fracción (I/n) de utilidad más alta que puede 'conseguir el jugador A por cualquier EPS del subjuego que co-
un día. Si el jugador i va a mantener la ínisma actitud ante el pastel en un periodo de un día mienza en el periodo.2 es igual ala utilidad más alta que podría conseguir por cualquier EPS
debe ser cierto que (¿jin)" = (ji o (jin = '(¿j¡JI/n, Inttoduciendo (jin en [F.6] obtenernos las esttate- del juego que comienza en el periodo O. Llamemos a ésta M. Consideremos la propuesta del
J
)

e
"~""
LA TEORiA DE JUEGDS'.~7i .,:......
;

MICROECONOMíA

Ahora, basta con adaptar el argumento del párrafo anterior, para demostrar que todos los sub-
jugador B en el penado 1. Dado que A aceptará cualquier propuesta en el peri~do l que le
juegos que empiezan en periodos impares deben 'acabar en el primer periodo, con B ofreciendo
proporcione al menosój'>1, lo mejor que puede hacer el jugador B en cualquier EPS es propo-
y* y el jugador A haciendo uso de la regla de rechazo r~, y esto da lugar a las utilidades reque-
ner 1 - ój'>1 en el periodo 1.
Consideremos la propuesta del jugador A en el periodo a. Dado que B siempre puede re- ridas por el EPS. .
. Por lo tanto. se ha establecido que las 'únicas estrategias del EPS que proporcionan a las
7hazar una propuesta y después hacer la propuesta aceptable 1- ój'>1 en el periodo 1, lo me.
partes las utilidades exigidas por el EPS las obligan a utilizar x*;. rt en todos los periodos
) J'or que A puede hacer en el periodo a es hacer una propuesta que le proporcione al jugador B
pares y r~, y* en todos los periodos impares. Por lo tanto, las únicas'estrategias de un EPS son
la participación óbO - ó"M) y a sí núsmo l - ,ÓbO - ó"M). Pero, por definición, M es la utili-
dad más alta que puede conseguir A con cualquier EPS. Por lo tanto. M = 1 - óbO - óaM) o: las estrategias constantes [F.6]. .

[F.1a]

Ahora definimos m como la utilidad más baja que A puede obtener con cualquier EPS y apli.
camos un razonamiento sinúlar. En el periodo 1 el jugador B sabe que A puede conseguir al
1. Juego de negociación de horizonte .finito. Considere un juego de negociación de ofertas alternativas
menos 111 en el'periodo 2 y, por tanto, lo mejor que puede hacer B es una 'propuesta que le que tiene la misma estructura que el que se ha descrito en' el texto. excepto quc existc un número
proporcIOne al Jugador A la participación Óaln Y a sí mismo 1 ~ óam. En el periodo a, el juga- finito T de periodos de negociación. Si el acuerdo no se alcanza al final del periodo T, el juego
dor A se da cuenta de que B aceptará cualquier propuesta que le proporcione, al menos, terminará sin que ninguno de los jugadores consiga algo del pastel. Demuestre que el único EPS de
óbO - óam) y, por lo tanto, A puede asegurarse, al menos, 1 - (\bO - óam) en cualquier EPS este juego tiende al EP~ del juego de negociación de horizonte finito cuando T --i ro. (Ayu.da: siga el
)
de un juego que comience en el periodo a. Pero ésta es la definición de m y, por 10 tanto, proceso hacia atrás de~de el periodo T. ¿Cuál es el único EPS del juego de periodo único que empie-
m = 1 - ób(1 - óam) o: za en el periodo n Conocido éste, ¿cuál es el EPS del juego de dos periodos que comienza en
/
T - I? L1évelo al periodo O. Ahora tome el límite.)
[F.ll]
Z. Ofertas unilalerales. Suponga que las preferencias son las mismas que las del texto pero que única-
D~d.o que. por [F.1a] y [F.1l], lo mejor que A puede conseguir por cualquier EPS es igual a lo
) mente A hace ofertas en cada periodo y las acciones de B se limitan a aceptarlas o a rechazarlas.
mlnlmo que puede conseguir por cualquier EPS, vemos. que A consigue la misma utilidad ¿Cuál es el equilibrio perfecto en subjuegos (a) si sólo hay un periodo? (b) ¿Y si hay un número
O. -:- ób)/~l - ÓaÓb) en todos los EPS. El jugador B, por lo tanto, debe también conseguir la finito de periodos? (c) ¿Y si el número de periodos es infinito?
misma utilIdad "b(1 - ób)/(1 - ÓoÓb) en todos los EPS .. Obsérvese que éstas son las utilidades
[F.7] en el único EPS en estrategias constantes. 3. Demuestre la afirmación del texto de que. a medida que la duración de los periodos tiende a cero, la
0
(b) Ahora estableceremos que el único par de estrategias EPS que proporcionan a los juga- soluciÓn tiende a [F8). (Ayuda: utilice la regla de L'Hópital: recuerdc que dz!i")/dll = /( )1'(11) log z.)
do~es estos pagos de utilidad únicos es el par de estrategias constantes [F.6]. Supongamos que
eXiste un EPS en el cual la primera oferta de A se rechaza, en cuyo caso debe haber un acuer-
do que se alcanza I periodos. después. Pero este acuerdo debe proporcionar a .Ios jugadores
nIveles de 'consumo ell la fecha t que produzcan las utilidades EPS exigidas cuando se des- .:~S!!~1!~~.;:V
,.~~~"l~~~~~<'ffr~:~~[~~J~~,~~lili1t~!á"KS~;;1
cuentan al penodo a. De modo que los consumos del pastel ¡le cada jugador en. la fecha I de- Los negociadores no siempre llegan a un acuerdo inmediatamenle. incluso' aunque el retraso
ben superar sus consumos en la fecha a.Pero esto e.s imposible. dado que su consumo total en sea costoso, y aigunas veces no lleguen a ningún acuerdo: incluso aunque exislan lralos que
la fecha a era e'xactamente igual al total del pastel. De modo que no puede haber un EPS en el harían que ambos salieran ganando. Los modelos de negociación de las Secciones E y F no
cual se rec~ace lap¿mera oferta. Si la. oferta del primer periodo tiene que ser aceptada y pro- proporcionan ninguna comprensión de estos dos fenómenos éomunes. Los' modelos no son ca-
dUCir las utilIdades UnIcas del EPS, el Jugador A deberá ofrecer x* y el jugador B debe adoptar paces de explicar. por ejemplo; por qué ocurren las huelgas. por qué las negociaciones de co-
la regla de rechazo r1; definida .en [F.6] en el periodo O. Pero, ¿qué ocurre con sus ofertas y mercio internacional pueden durar años y por qué algunos litigantes .fallan a la hora de alcan-
reglas de rechazo en los periodos 1,2, ... 7 Un EPS debe establecer estrategias que constituyan zar un arreglo fuera de los tribunales para evitar los gastos de un juicio. Los modelos que
un EPS en todos los subjuegos que comienzan en los periodos 1,2, ... En un periodo par le utilizan conceptos de juegos cooperativos, como en la Sección E. buscan predecir los términos
t~ca al Jugador A hacer la oferta y, si las estrategias en este subjuego tienen que ser EPS, tam- del acuerdo exigiéndoles que satisfagan ciertos axiomas. Estos modelos sI/ponen que las partes
bién deben cumphr que la oferta en el primer periodo del subjuego se haya aCeptado. Por lo siempre llegarán a un acuerdo y, por tanto, no se pueden emplear para explicar el desacuerdo.
tanto, una estrategia EPS para eljuego que comienza en el periodo a.debe decir que x* y 1: El modelo de juego no cooperativo de Rubinstein de '\a Sección F no supone que se llegará
serian elegidos en todos los periodos pares. . ai acuerdo, pero predice que las partes siempre harán un trato, y que lo harán en el primer
En los. periodos impares, le l.oca al jugadorB hacer la oferta. Los subjuegos que comienzan
periodo.
en los penodos impares también deben ser EPS. Podemos aplicar el argU'mento en (a) anterior Lo que necesitamos es una explicación de por qué jugadores racionales fracasan en darse
para demostrar qu.e, en un juego de oferta alterna en el cual B mueve primero, las utilidades
cuenta de las ganancias potenciales de un trato. Se presentará un modelo no cooperativo en el
EPS deben ser ..' .
que las partes tienen infollllación diferente y, en consecuencia, pueden fracasar a la hora de
llegar a un acuerdo, o lo hacen sólo después de un costoso retraso.
438 MICROECONOMíA

LA TEORíA DE JUEGOS 439:


El modelo está basado en Fudenberg y Tirole (J 983). Un vendedor S y un comprador B
negocian acerca de la venta de un activo por parte de S a B. Tanto B como S saben que el el comprador tipo h conseguiría un excedente de h - e. El excedente combinado si se fijara el
activo no tiene valor para S si no se lo vende a B. El valor del activo para el comprador es precio bajo sería e :- 7t(h - e) ~ 7th + (J - ~)e > nh. Una negociación de un único periodo.
b > O. Si el valor b fuera conocido por ambas partes, la situaci6n sería similar a la que consi- con el ve~dedor deSInformado fijando el precIO p~ede: por lo tanto, dar como resultndo que no
derarnos en las secciones previas. donde las partes negocian el reparto de unas ganancias co- se maxlITuce el excedente total de las partes. '(Vease la Pregunta 2, Ejercicio l5G.)
nocidas a partir del comercio de b (un pastel de tamaño conocido) llegando a un acuerdo sobre Con ún periodo único, el análiSis es similar al monopolio: el vendedor se enfrentn a una
el, precio P que le proporciona a S una ganancia de P y a B una ganancia de b - p. ' curVa de «demanda» con pendiente negativa en la que la cantidad vendida esperada disminuye
En su lugar. suponemos que B puede hacer una tasación alta (b = h) o una tasación baja con el precio 'que fija. (La analogía es incluso mayor si existe umi distribución continun de los
(b = e) del activo con tipos de comprador -véase la Pregunta '1, Ejercicio l5G-.) Su poder de mercndo por ser
capaz de hacer una única oferta di: «tómalo» o «déjalo» es moderado dada su falta de conoci.
h>e>o [G.l) miento del tipo decompraclor al que se enfrenta. Si fija un precio h,el comportnrniento del
comprador (sli respuesta a su oferta) le proporcionará información de su tipo, dado que aceptar
Sea cual sea la tasación del comprador. siempre hay'ganantias potenciales por el comercio. El
su oferta únicamente es óptimo para un tipo h. Sin embargo; esta informaciÓn no es de utilidad
vendedor no sabe a qué tipo de comprador se enfrenta, pero sabe que la probabilidad de que el
para el vendedor en un modelo de un único periodo: toma su única decisión (una oferta efecti-
comprador sea del tipo h es 7t.
va de vender al precio p) antes de observar la decisión potencialmente informativa del com-
El marco de negociación se diferencia del juego de ofertas alternativas con horizonte infi- prador.
nito de la Sección F. Existe un número finito de periodos y sólo el vendedor hace propuestas
con respecto a p. El comprador sólo puede aceptar o rechazar el precio propuesto. El hecho de
que exista un número finito de periodos nos permite aplicar un razonamiento de inducción Dos periodos de negociación
hacia atrás para determinar las estrategias de negociación óptimas de las partes. La hipótesis
de que sólo el vendedor hace propuestas acerca de p significa que el juego es una forma de
Con más de un periodo, el juego se vuelve mucho más complicado, porque ambas partes se
monopolio. Como veremos. la información incompleta del vendedor acerca de la tasación del
darán cuenta de que las respuestas de B a las ofertas transmiten información. Supongamos que
acti va del comprador reduce su capacidad para explotar su posición de monopolio. (La Pre-
existen dos periodos y que ambas partes aplican el mismo factor de descuento Ó a las rentas
gunta 6, Ejercicio ISG, amplía el análisis para permitir que ambas partes hagan p~opuestas.) del segundo periodo.
En el periodo O, el vendedor hace una oferta de Po' El comprador, que puede ser tipo h o e,
Un periodo de negociación 1 decide aceptar o rechazar la oferta del periodo O. La regla de decisión del periodo O de un

Si únicamente hay un periodo de negociación, la solución es sencilla. La estrategia óptima de


I comprador del tipo b se describe por la probabilidad ao(po, b) de que acepte la oferta Po. Por
e e
ejemplo, si un comprador. del tipo decide que aceptará todas las ofertas con Po <:;; y rechazará
B depende de sü tipo: acepta la oferta si b ~ p y la rechaza si b < p.EI vendedor sabe que ésta
es la estrategia de B y, por lo tanto, se da cuenta de que la probabilidad de que la oferta sea
e
aceptada es 1 si p <:;; (dado que entonces ambos tipos de B aceptarían), 7t para
e
e
< p <:;; h, y o
si p > h. Fijar p < no puede ser óptimo para S, dado que es seguro que esta oferta se acepta-
I
~
t
todas con Po> e, su regla de decisión será ao(po, e) = l para Po <:;;e.
y ao(po. e) = O para Po> e.
Si su oferta' eh el periodo O es rechazada; el vendedor hace otra oferta en el periodo 1: PI'
La respuesta 'de B a la oferta del periodo 1 se describe nuevamente por la probabilidad con la
cual decide aceptarla: al(PI. b). Ningún comprador ni vendedor 'puede llegar a compromisos
rá y lo mejor que podría hacer S sería hacer p = e,
que también será aceptada con seguridad.
1 vinculantes para tomar acciones específicas: por 'ejemplo, en el periodo O; el v'endedor no pue-
Fijar p > h tampoco es óptimo para S, dado que no habrá venta y lo mejor que podría hacer
sería fijar p = e y conseguir

e
econ seguridad. Finalmente, e
< p < h tampoco puede ser ópti-
mo, dado que elevar p hasta h no afecta a la probabilidad de venta. De modo que el vendedor,
o bien fija un precio igual a o bien fija un precio igual a h. Prefiere la alternativa que produ-
ce el valor esperado mayor y, por tanto, elige p = h si 7th > e.
f
!
I
de comprometerse nunca a reducir su oferta en el periodo l por debajo de h. (La Pregunta S,
Ejercicio ISG, estudia las implicaciones del compromiso.)
El vendedor diseña su estrategia para maximizar sus rentas esperadas descontadas,
sus estimaciones de probabilidad sobre el tipo de comprador al que se enfrenta. En el periodo
O asigna una probabilidad 7t a que el jugador B sea del tipo h. En el periodo l ha adquirido
dadas ••••te
Po
•••
Existe una probabilidad crítica

ii.:; elh [G.2)


fI información a partir de la respuesta de B a su oferta del periodo O. Si su oferta
la información
fue aceptada,
carece de valor porque el juego ha terminado, pero si fue rechazada, puede
utilizar la información adicional para revisar sus estimaciones de probabilidad acerca del tipo
de comprador al que se enfrenta. Supongamos que utiliza la Regla de Bayes (Apéndice L) para

••
tal que si 7t > ii. el vendedor es fuerte y fija un precio elevado, y si 7t < ii. el vendedor es débil
y elige el precio bajo. actualizar sus estimaciones. Sea 7t1 = 7t1(Po) la probabilidad actualizada de S de que el com-
Cuando S elige el precio alto, consigue unos pagos esperados de 7th. El precio alto les pro-
porciona a ambos tipos de comprador unos excedentes nulos: al tipo e
porque' no compra al
1
, ,
prador sea del tipo h, sabiendo que se rechazó la oferta del periodo O. La notación 7tlPo) indi-
ca que la informacióri contenida en un rechazo puede variar con la oferta rechazada.
a

precio h y al tipo h porque el precio pagado es igual su tasación del activo. De modo que el El concepto de equilibrio que utilizaremos es el de ~quilibrio bayesiano perfecto (EBP)
excedente combinado esperado del vendedor y de los compradores es,7th. Si el vendedor fijara , (Sección C). Un par de estrategias es un EHP si constituyen inejores respuestas a la estrategia
un precio bajo, conseguiría un excedente de e,
el comprador tipo e
tendría un excedente nulo y del otro jugador en todos los subjuegos, dado que, en cada subjuego; cada urio de los jugado-
res 'utilizará' el comportamiento anterior del otro y su conocimiento de la estrategia del otro

••
••••
- l44ó.
~;
MICROECONOMIA

jugador para actualizar sus estimaciones de probabilidad utilizando la Regla de Bayes.


nada esperando, incluso si la estrategia del v~ndedoren el segundo
LA TEORíA OE JUEGOS

periodo [G.5] diera como


€iJ

Para un EBP, las estrategias de los jugadores deben ser estrategias de equilibrio para cual-
resultado PI = e con seguridad:
qüier subjuego. El vendedor, mediante su oferta inicial Po, puede forzar el juego en el subjue- 11,'-: e > i5(/¡- e)
go que comienza con la respuesta de B a esa oferta inicial detenninada. Elige qué subjuego se
jugará y elegirá, en el equilibrio, el subjuego que maximiza sus pagos esperados descontados. De modo que fijará ao(e:
11)= 1. Esta regla de aceptación'ylas reglas de decisión [G.3]. [GA].
Por 10 tanto, caracterizaremos el EBP calculando, en primer lugar, las estrategias del equilibrio [G.5] dan lugar a un equilibrio en el subjuego que comH~nza en Po= e. SI el vendedor fija
para los subjuegos que comienzan con un détenninadopo' El equilibrio para el juego completo e.
Po = el juego tenninará después de un periodo, dado que ambos lIpOS de comprador acepta-
que comienza con la elección que hace S de Po se encuentra entonces buscando el valor Po que rán la oferta, y el vendedor conseguirá unas rentas de e.. .
maximiza sus pagos esperados descontados. Únicamente se considerará el c:aso en el cual el A continuación, consideremos subjuegos que comiencen con S fijando Po > e. El compra-
vendedor sería fuerte en un juego de un solo periodo: su estimación de probabilidad anterior 1l dor de tipo e.
siguiendo [G.3], rechazará esta oferta independientemente de 10 que piense acer-
supera el valor crítico ñ definido por [G.2). (La Pregunta 3, Ejercicio l5G, estudia el caso del ca de la oferta del periodo 1. Si el comprador de tIpO 11 estuvIera seguro de que p¡ .= acepta- e.
vendedor débil en el cual 1l< ñ.) .. ría Po > e si y sólo si
La estrategia óptima del comprador del tipo e
es simple: en cualquier periodo siempre re- h - Po ~ i5(11 - e)
chaza cualquier precio más alto que e y acepta cualquier oferta que sea menor o igual a e.
(Los compradores se dan cuenta de que no puede ser óptimo para S fijar PI en un valor menor o, de manera equivalente. si y sólo si
que e en el periodo 1 y, por 10 tanto, el comprador del tipo e
no puede ganar rechazando [G.6]
e
Po ~ con,laesperanza de conseguir un precio más bajo en el periodo 1.) De modo que las Po ~ Po == (l - (5)11 + be
reglas dedecisíón del comprador de tipo eson
En el ran~o de subjuegos que comienzan con Po E (e, Po] la regla de aceptación ao(po, 11) ~ I Y
e) = o para >e las reglas de decisión [G.3], [GA] y [G.5] constituyen un equilibrio. Si la oferta Po ~ Po se
a,(p" e) = 1 para P, ~. e, a,(p" P, (~O, 1 [G.3]
rechaza, el vendedor sabrá que este comportamiento es óptimo sólo para ~Icomprador del tIpO
La estrategia del comprador de tipo 11en el periodo 1 también es simple: dado que el suyo es e y revisará su estimación de probabilidad a 1l¡(Po) = O. Por lo tanto. por [GA],. establecerá
el última movimiento en el juego, simplemente compara la oferta PI de S con su tasación del

= e )'
el activo será comprado por el tipo
-.
e
en el segundo penado. SI el comprador se en-
di' . d d d
activo y acepta si PI ~ h: . frentara al comprador del tipo 11,la oferta Po ~ Po sena acepta a en e pnmer peno o, a o
que el comprador de tipo 11no gana nada esperando. .. . .' -
al(PI' h) = 1 para PI ~ 11, a¡(p¡, 11)= O para PI > 11 [GA] Las ganancias esperadas del vendedor por elegIr un precIo IniCial en el mtervalo (e. Po] son
.. :?",,:,.
1lpo + i5(l - ¡¡)e, que son crecientes con Po. (Recordemos que,. cuando el comprador eltge Po.
En el último periodo del juego, básicamente, el vendedor estáen la misma posición en la que debe utilizar la' probabilidad anterior ¡¡, dado que sólo oblIene mf<:>rmaclón de observar la res-
.estaba en el juego de un solo periodo, exceplO por el hecho de que sus estimaciones de proba- puesta del comprador a su oferta i~icial.) Si la oferta óptima inicial del vendedor pertenece al
bilidad pueden haber cambiada por el rechazo de su oferta par parte del comprador en el intervalo (e, Po] debe ser igual a Po Y le prodUCIrá una renta esperada descontada
primer periodo. Podemos aplicar el mismo tipo de argumento que en el modelo de un único
e
periodo para concluir que S fijará PI = o PI ~ 11..Por lo tanto. podemos describir su regla de v(po) = ¡¡Po + i5(l - ¡¡)e = ¡¡[(l - (5)1I + i5e] + i5(l - ¡¡)e = ¡¡i,él - (5) + ¡¡e [G.7]
decisión en el periodo 1 mediante la probabilidad: .
Dado que el vendedor es fuerte (¡¡ > ñ = e/l1) vemosq~e
A = Pr[p, = e] [G.8]
v(po) > ñh(l - (5) + i5f. = e
Conocida su es'timación de probabilidad actualizada, que se sigue al rechazo por parte compra-
dor de su oferta del primer periodo Po, la regla de decisión óptima del vendedor en el segundo La mejor decisión para un vendedor fuerte. sería ~legir Po en lugar de como. precio en el e
periodo es . . . primer periodo. Por lo tanto, la única alternativa pO~lble para un EBP con Po E (e, Po] lleva a que
el vendedor fije el precio en el primer penodo en Po Y obtenga unos. pagos de ¡¡1I(l - (5) ~ i5C.
J, = O si 1l¡(Po) > ñ Ahora consideremos subjuegos que comienzan con un precIo IniCial en el mtervalo (~o, 11).
J, =1 si 1l1(Po) < ñ Demostraremos que existe una probabilidad de aceptación constante O < ao(pQ' 11)= ao < 1
para el tipo 11,que produce un equilibrio en este rango de subJuegos. E~ pnmer lugar, obsérve-
A E [O, 1] si 1l1(Po) = ñ [G.5]
se que si el tipo 11fija su probabilidad de aceptacl~n para popert~n~clente a este IIltervalo en

Ahora debemo's encontrar una regla de a~eptación e'n el period!) O para el comprador de tipo 11 ~~,
(
1) = 1 no habría equilibrio. Si el comprador de lIpO J¡ fuera a aceptar con certeza este
. ..,
precio Po' el vendedor estaría seguro de que se enfrentaba al lIpO e SI rechazara Po, dado que
que, junto con las estrategias. [G.3], [GA] y [G.5] dé lugar a equilibriosde los subjuegos que
comienzan a partir de una oferta determinada en el primú'periodo. En primer lugar, conside. nl(po) = O, [G.5] le conduciría a fijar PI= e. Pero, por [G.6],
remos el subjuego que comienza con una oferta en el primer periodo de Po = e. La respuesta 11 - Po < 11 - ¡Jo = i5(11 - C)
óptima del comprador del tipo 11es, evidentemente, aceptar esta oferta, dado que no ganaría
442 MICROECONOMíA
LA TEORiA OE JUEGOS 443

de modo que el comprador de tipo h saldría ganando rechazando la oferta en el primer periodo
1. Equilibrio de precio Qlto. S sigue la estrategia del precio alto h en el periodo O y fija
y esperando recibir la oferta e
en el siguiente periodo. De modo que Qo = I no puede formar
PI = h en el penado l. Hay una probabilidad nO - (lu) de que se alcance el acuerdo
parte de un equilibrio de subjuego en este intervalo de valores de Po. dado que no es óptimo
en el ¡Jeri~do O. una probabi lidad nao de que el acuerdo se retrase hasta el periodo I y
contra la estrategia [G.5] dada la actualización bayesiana de S.
~a probabilidad O - n) de que no se llegue al acuerdo. De modo que. añadir un perio-
Tampoco puede haber un equilibrio si Qo = O para todo Po E (Po, h]. Si el comprador del
do adicional al juego de negociación reduce, en este caso, la eliciencia del resultado:
tipo h rechaza el precio Po. entonces, dado que ambos tipos lo rechazan, el vendedor no obtie-
aunque la probabilidad de que no 'haya trato es la misma, hay una probabilidad positi-
ne información por haberse rechazado su precio inicial: nl(po) = n. Dado que n> ii fijará
va de retraso en alcanzar el acuerdo. Ambos tipos de comprador consiguen un exce-
PI = h (véase [G.5]) y lo mejor que podría hacer el comprador de tipo h sería aceptar una
oferta en el primer periodo Po < h. dente nulo y el excedente esperado descontado del vendedor se reduce debido a la pro-
babilidad positiva de retraso.
Si el comprador del tipo h siguiera la estrategia estrictamente mixta 0< Qo(Po, h) = .10 < l.
obtendría unos pagos esperados 'La conclusión de que el vendedor sale perdiendo en el juego de dos periodos es un
tanto sorprendente, dado que puede conseguir el mismo precio elevado en ambos peri-
(h - Po)ao + 6[A(h - e) + o- A)(h - h)]O - {io) = (h - Po)ao + oA(lz - e)O - .10) odos como lo hace en el juego de un solo periodo. La explicación es que lijar un pre-
cio de h en ambos periodos es una estrategia de equilibrio sólo si el comprador de tipo
El valor marginal del aumento en liu para él es (h - Po) - iU(h - eJ. Si es positivo, establece- h sigue una estrategia estrictamente mixta en el primer periodo, de modo que haya una
rá .10 = I Y si es negativo establecerá .10 = O. Por lo tanto, está dispuesto a jugar la estrategia probabilidad positiva de que el comprador del tipo h no compre hasta el segundo peri-
estrictamente mixta sólo si h - Po -¿¡A(h - eJ = O o: odo.

A = (h - Po)/O(h - e) [G.9] 2. Equilibrio de precio ifllermedio. Aquí S sigue la estrategia de precio intermedio inicial
de Po == Poy hace PI = e. Dado que el comprador del tipo h acepta Po y el comprador
Ahora [G.9] implica que, cuando Po E (Po, h), el vendedor también debe estar dispuesto a jugar del tipo elo rechaza, existe una probabilidad (1 - n) de que el acuerdo no se alcance
según una estrategia. estrictamente mixta O < A < 1en el segundo periodo. Por [G.5], esto im- hasta el segundo periodo. Con este equilibrio, existe una probabilidad positiva de re-
plica que n¡(pu) = ji o, haciendo uso de la Regla de Bayes: traso en alcanzar el acuerdo y el vendedor hace una concesión en el tiempo en la que
fija un precio más bajo en el segundo periodo que en el primero. De modo que tene-
[1 - Quepo, Iz)]n [1 - Qo(Po. h)]n _ mos una posible explicación para dos características observadas muy frecuentemente
---------- = n [G.IO]
[1 - (¡o(Po. h)Jn + [1 - Qo(Po, eJ]O - n) [1 - Qo(Po, h))n + o- n) en las negociaciones del mundo real.

Por lo tanto, si en el intervalo de valores Po E (Po. h] el comprador de tipo Iz tiene una probabi- Añadir un periodo al modelo de un único periodo produce una diferencia considerable en el
lidad de aceptación en el primer periodo de:
resultado. Recuérdese que se ha supuesto que el vendedor es fuerte, de modo que en un juego
de un solo periodo lijaría un precio h y con probabilidad el - n) no habría trato. Aquí el trato
Qo = lio = (n - ii)/nO - ii) [G.l1] sólo se retrasa si el vendedor se enfrenta a un comprador de tipo e. El periodo adicional pro-
porciona una oportunidad para el vendedor de obtener información. Si su oferta en el primer
que satisface [G.lO], el vendedor estaría dispuesto a seguir una estrategia mixta en el segundo
periodo es rechazada, actualizará su estimación de probabilidad y reducirá su oferta, dado que
periodo satisfaciendo [G.9]. De modo que las estrategias definidas por [G.3], [G.4], [G.5],
[G.9] Y [G.II] (o [G.IO]) son un equilibrio para 'Ios subjuegos que comienzan con Po E (Po, h].
ahora está seguro de que se enfrenta al comprador de tipo e.Esta opción no está disponible si
sólo hay un periodo.
Los pagos esperados para S a partir de los equilibrios de subjuego con Po E (Po, h] son
De nuevo el vendedor sale perdiendo en el juego de dos periodos con respecto al juego de
nacPo + ¿¡(O - A)nO - ao)h + A[nO - .10) + (1 - n)]f) .un solo periodo, a pesar de la oportunidad de actuar con la información generada en el primer
periodo. En el modelo de un único periodo, el vendedor consigue nh, que excede sus pagos
que son crecientes con Po. (El lector debería comprobar esto sustituyendo A por [G.9] y dife- por la estrategia de precio intermedio [G.7]: nh > v(PoJ = nhO - ó) + oe. El vendedor sal-
renciandocon respecto a Po') Por lo tanto, si la oferta óptima en el primer periodo del vende- dría ganando con dos periodos si el tipo h hiciera uso de su regla de aceptación del juego de
dor pertenece al intervalo Po E (Po, Iz], será h, lo que producirá unas rentas esperadas desconta- un único periodo con ambos periodos. S fijaría entonces un precio elevado en el periodo O y
das de e
reduciría el precio a para vender al tipo een el periodo I si no hubiera venta en el periodo O.

u(h) = naoh + onO - ao)h = nh[ao + ¿¡O - ao)]


Sin embargo, el comprador de tipo h rechazará Po = h en el periodo O si sabe que PI = e.El
[G.l2] vendedor debe reducir Po a Po para inducir al comprador del tipo h a comprar en el periodo O,

Un precio inicial Po es el mejor para S en el intervalo Po E [e, Po] y Po = h es el mejor en el


de modo que pueda estar seguro de que se enfrenta a un comprador del tipo esi su oferta en el
primer periodo es rechazada.
intervalo (Po, h]. Comparando [G.6] y [G.12], vemos que el precio óptimo inicial del vendedor
El comprador del tipo h se enfrenta a un precio más bajo y sale ganando h - Po. El com-
dependerá de los valores de los parámetros (h. e,
n, ¿¡J. Así pues, existen dos tipos de equili-
prador de tipo e se enfrenta al precio en el segundo periodo e
y no sale perdiendo por añadir ~
brio:
un periodo adicional. Dado que la probabilidad de un comprador de tipo h es 71:, el efecto que .••

-1
e MICROECONOMIA
LA TEORíA OE JUEGOS .445

• tiene 'sobre el excedente esperado combinado


do adicional en el caso de precio intermedio
de compradores
es
y del vendedor añadir un perio-
la parte que hace la oferta, dado que las ofertas de la empresa pueden revelá~ su información
sobre las condiciones 'de demanda al sindicato. Hasta que no se,esté en conqlclOnes de resolver


estos asunios, la teoría de la negociación no cooperativa consistirá en un conjunto de modelos
(h - po)n + [npo + c5(l - n)e] - 1m = c5(l' - n)e >O interesantes pero esencialmente hechos a medida.

. De modo que las ganancias totales esperadas por el trato aumentan a diferencia de lo que ocu-
rre con el caso de equilibrio de precio elevado.
",..<<-.'
Los valores de los parámetros (n, h, e,
c5) determinarán qué equilibrio produce al vendedor
los pagos esperados descontados más altos y, por lo tanto, cuál se elige. Por ejemplo, si n tiene ContillUo Suponga que, en el juego d; un' solo periodo, 'b está unifomle-
de lipos de compradores.
I mente distribuido en el intervalo [e, "j. ¿Qué precio propondrá 5? ¿Cuál es la probabilidad de que el
un valor próximo a 1 entonces v(h) > v(Po)' Como indica [G.ll], la probabilidad de equilibrio
de que el comprador de tipo h acepte un precio en el primer periodo igual a h tiende a 1 a trato tenga lugar? ¿Cuáles son las ganancias esperadas por el trato? ¿Cómo es el reparto entre 5 y B?
medida que n tiende a 1, de modo que v(h) tiende a h. Aunque v(Po) también aumenta con n,
Ejicierlcia.¿Es ineficiente el resultado de la negociación en el modelo de un solo periodo, en el
nunca puede superar el valor h(l - c5). sentido de que existe un mecanismo alternativo de asignación que podria hacer que el vendedor y los
El equilibrio de precio intermedio se producirá si ei factor de descuento c5 es pequeño. Un compradores salieran ganando y que no necesita un árbitro con mejor información que el vendedor?
valor pequeño de c5 hace más atractiva para el vendedor la estrategia de precio intermedio por-
que aumenta el precio intermedio en el primer periodo Po y reduce la importancia del hecho de Equilibrio con un vendedor débil. Demuestre que el EB P para el juego con dos periodos con un
que el vendedor fije un precio bajo en el segundo periodo. v(Po) tiende a nh a medida que c5 vendedor débil (11 , ñ) hace que el vendedor fije Po = e.
tiende a 0, mientras que v(h) tiende a nhao.
Negociación sindicara-empresa eOIl illfonnaciólI asimérrica. Consulte la Sección 100 y utilice los
resultados de esta sección para estudiar el resultado de la negociación entre el sindicato y la empresa
Conclusión cuando el sindicato hace las ofertas pero sólo sabe que la función de ingresos de la empresa es, bien
1IR(f(z)) con una probabilidad q o eR(f(z)) con una probabilidad (1 - q).
)
El juego no cooperativo que hemos estudiado eh esta sección proporciona un ejemplo de cómo
Compromiso. Suponga que 5 pudiera comprometerse en el periodo O a los precios que ofrece en el
) individuos racionales pueden fracasar en su intento de alcanzar acuerdos o hacerlo sólo des-
periodo O y en el periodo l. ¿Qué precios fijará?
pués de un retraso, a pesar del hecho de que sus ganancias conjuntas se maximizan con un
j acuerdo inmediato. El modelo proporciona una demostración rigurosa de la manera en que las Ofer/as del jugador illfonnado. En las siguientes variaciones del juego que aparece en el texto, am-
diferencias en la información disponible para las partes pueden afectar, tanto a la probabilidad bos jugadores hacen ofertas. Obtenga y compare los EBP. (a) En el periodo O el vendedor hace una
del trato, como a los términos en los cuales tiene lugar. Sobre este punto se volverá en el Capí- oferta y el comprador la acepta o la rechaza. Si B rechaza la oferta entonces en el periodo l hace
tulo 20. Sin embargo, el enfoque no cooperativo está todavía lejos de proporcionar una teoría una oferta y 5 la acepta y la rechaza. (b) En el periodo O, B hace una oferta y 5 la acepta o la
J rechaza. Si 5 rechaza Po hace una propuesta PI que B puede aceptar o rechazar. (Ayuda: recuerde
I
de la negociación completa Y útil.
El equilibrio del juego simple de dos periodos de esta sección es sorprendentemente com- que la acción de B en' el periodo O puede transmitir información.)
plejo,porque las acciones pueden transmitir información. Una consecuencia adicional de que
las acciones proporcionen información es que las predicciones de los modelos con informa-
ción incompleta son a menudo fuertemente dependientes de detalles sutiles, y aparentemente
arbitrarios, de la.negociación. Detalles tales como si las partes hacen movimientos simultáneos
o secuenciales, o si una o ambas partes pueden hacer ofertas importan porque afectan a la ma-
nera en que las acciones transmiten información. La diferencia en los resultados entre el mo-
delo de negociación de uno y dos periodos en esta sección surge porque en un modelo de dos
periodos la acción de la parte mejor informada (aceptación o rechazo de la oferta en el primer
periodo) transmite información a la parte menos informada. Igualmente, existen consecuencias
importantes si se supone que la parte mejor informada es la que hace las ofertas (véase la Pre-
gunta 6, Ejercicio 15G). Desafortunadamente, a menudo es arbitrario adoptar un conjunto de
hipótesis sobre el proceso de negociación, y por lo tanto una estructura 'del juego, en lugar de
otra. Por ejemplo, en un modelo de negociación sindicato-empresa es verosímil que la empre-
sa esté mejor informada acerca de los ingresos que obtiene por emplear a miembros del sindi-
cato que el propio sindicato (véase la Pregunta 4, Ejercicio 15G). Esto se debería reflejar en la
especificación de'lo que las p'artes conocen al principio del juego. Pero no exisie una razón
obvia de por qué deberíamos que es el sindicato, o la empresa, la que hace las ofertas a las que
responde la otra parte. No obstante, las predicciones del modelo dependerán de la identidad de
Se dice que hay oligopolio cuando una empresa cree que el resultado de sus decisiones depen-
derá de manera significativa de las decisiones que tomen uno o varios de los otros vendedores
identificables. Es habitual definir .el oligopolio como un mercado con «pocos vendedores» (de
hecho, el término «oligopolio» significa esto) pero una definición en términos del número de
vendedores presentes en un mercado es un poco ambigua. Dado que lo fundamental de la si-
tuación es la naturaleza de las relaciones competitivas entre los vendedores, es mejor hacer de
ésta la base de la definición. No obstante, sin ser muy estrictos y de manera intuitiva pensare-
mos en el oligopolio como en una «competencia entre pocos».
Supondremos que una empresa en esta situación de fuerte interdependencia en la toma de
decisiones buscará maximizar el beneficio. El problema al que se enfrentará será asignar un
beneficio a cada una de las decisiones alternativas (por ejemplo, planes de producción), para
ordenarlas y encontrar la óptima. Cadá empresa estará implicada necesariamente en razona-
mientos del lipo: «si elijo A, y él elige B. entonces consigo X. mientras que si elijo e, y él
elige D. entonces consigo Y... ». y así sucesivamente. En este ejemplo. las reacciones del com-
petidor, B, D •...• podrían tomar una entre varias formas, de modo que la empresa en cuestión
intenta razonar cuál será la respuesta. Antes de 'que pueda llegar a ordenar las decisiones alter-
nativas. debe considerar las acciones de cada uno de sus competidores. La teoría del oligopo-
lio se ocupa de la comprensión y de la predicción de las decisiones de los vendedores en estas
situaciones de «interdependencia estratégica». es decir, de las interacciones de los razonamien-
tos y,la toma de decisiones entre los. vendedores. .
Una manera natural de proceder sería formular una hipótesis determinada sobre la natura-
leza de las reacciones que espera cada empresa y utiÜzarla para encontrar una solución de
equilibrio. La hipótesis nos permitirá decir que cada agente tomador de decisiones asociará
con su decisión A una respuesta específica B. y con su decisión e otra respuesta específica D,
OLlGOPOLlO
MICROECONOMíA

~,
equilibrio de Nash en estrategias puras y mixtas para considerar cuatro modelos alternativos
y así sucesivamente. Entonces, usando el marco analítico básico de las curvas de coste y de
sugeridos por Cournot, Stackelberg, Bertrand y Edgeworth. En las Secciones C y D, las em-
demanda, llegaríamos a una predicción del equilibrio de 'mercado. Sin embargo, existen varias
presas interactuarán repetidamente, lo que nos llevará a aplicar la teorí ade juegos dinámicos
hipótesis posibles sobre los patrones. de reacción, cada una asociada con una solución de equi-
:. (perfección en subjuegos, el Teorema de Tradición Oral y la resistencia a la renegociación)
librio diferente. Entonce~, tendremos varias teorías posibles con soluciones diferentes. En sí ,~

para estudiar si los resultados colusivos no pueden ser interrumpidos mediante amenazas de
mismo, éste no tiene por qué ser un motivo serio de preocupación, dado que podríamos utilizar
futuras represalias.

••
las evidencias empíricas para distinguir entre las distintas hipótesis.
Sin embargo, la. aplicación de la teoría de jueg"os a la teoría del oligopolio ha llevado a una
reinterpretación fundamental de estos modelos. El enfoque de la teoría de juegos no permite la
elección de un patrón de reacciones' arbitrario, aunque sea plausible. En su lugar, tiene que
demostrarse que las creencias acerca de las acciones de un competidor se deducen a partir de
un cálculo racional por parte de la empresa interesada. Aunque. como se verá a continuación, En este capítulo trabajaremos según los términos de un modelo muy específico. La ventaja
varios de los modelos tradicionales de oligopo)ios todavía ocupan un lugar protagonista, el será que los resultados importantes se podrán demostrar de una manera simple y clara. La des-
enfoque de la teoría de juegos ha conducido a una definición más cuidadosa de los tipos de ventaja será que no siempre nos quedará claro cómo, o si, podremos generalizar estos resul-
situación de mercado para los cuales puede esperarse que se cumplan dichos modelos y a una
. tados.
comprensión más profunda de los modelos en sí mismos. Supondremos que hay exactamente dos empresas, con funciones de costes totaJes
Una crítica más del enfoque del «patrón de reacciones» es que ignora la posibilidad de que
exista comunicación y cooperación explícita entre los vendedores. Supone que los vendedores C, = Ciq¡ i = 1,2 C¡ >O [B.1]
«mantienen las distancias», suponiendo los unos las reacciones de los otros, mientras que una
posibilidad obvia es que pudieran al menos consultarse mutuamente y posiblemente cooperar. de modo que las empresas tienen costes marginales constantes. Los bienes producidos por las
En La riqueza de las Naciones, Adam Smith dice: «Las personas que trabajan en la misma empresas pueden, o no, ser idénticos. Si son idénticos, entonces supondremos que CI = C2 = c.
industria rara vez se reúnen, ni siquiera para el regocijo o la diversión pero, cuando lo hacen, La función inversa de demanda para la producción de la empresa i es
la conversación acaba en una conspiración contra e.l público, o en alguna estratagema para
i,j = 1,2 [B.2]
elevar los precios. De hecho, es imposible evitar dichos encuentros, mediante alguna ley que
pudiera aplicarse, o fuera coherente con la libertad y la justicia». La situación, habitual hoy
donde l' > O. Por lo tanto, los bienes son sustitutivos: un aumento en el volumen de produc-
día, del almuerzo en un restaurante caro o del congreso de socios del gremio se ajusta con
ción de la empresa j (que corresponde con una reducción en su precio) hará bajar las funciones
bastante exactitud a la descripción de Smith de un encuentro «para el regocijo y la diversión».
de demanda e ingresos de la empresa i. La simetría de las derivadas parciales cruzadas op,/qj
Admitir las posibilidades de comunicación y cooperación cambia el enfoque del análisis. En
resulta útil, pero recuérdese del Capítulo 3 que, en general, no se espera que existan para las
lugar de construir hipótesis sobre los patrones de reacciones esperadas y examinar sus conse-
funciones de demanda de Marshall, de modo que [B.2] es una restricción fundamental sobre la
cuencias, estamos interesados en las respuestas a las cuestiones siguientes:
naturaleza de las demandas de estos bienes. Supondremos que CI., > Ci de modo que los mer-
(a) ¿Bajo qué condiciones se pondrán de acuerdo los vendedores para cooperar en sus cados están activos.
decisiones? Si los outPllt de las empresas son sustitutivos perfectos, entonces
(b) Si deciden cooperar, ¿qué précios y políticas de producción resultarán? [B.3]
y
(e) ¿S"erá eswble su acuerdo coope"rativo, en el sentido de mantenerse con el tiempo ha-
ciendo frente a los <:ambios en las circunstandas? Y, en especial. ¿existirán fuerzas y, por tanto, los Olltput deben venderse a precios idénticos determinados por la suma de las
que actúen para-"romper el acuerdo? " producciones de las empresas (tenemos. en consecuencia. únicamente una función de deman-
da, p = CI. - i'(q¡ + Q2)' Las funciones de beneficio de las empresas, como funciones de los
Que las empresas maximizadoras de los beneficios se pongan de acuerdo para cooperar depen-
niveles de producción, son:
derá de manera crucial de¡- número de veces que se repita la situación de mercado. Los mode-
los tradicionales de oligopolio tratan implícitamente la situadón de mercado como un juego i, j = 1,2 ii'j [BAJ
que se juega uita sola vcZ: las empresas producen y venden su producción sólo una vez. En
este caso, resulta muy difícil racionalizar un comportamiento colusivo. Por otra parte, si consi- Si los outPllt de las empresas no son sustitutivos perfectos, podremos utilizar las funciones
deramos que la situación de mercado se repile muchas veces (posiblemente infinitamente), se inversas .de demanda en [B.2] para obtener las funciones de demanda
. hace bastante fácil explicar un' comportamiento coh.isivo; "la dificultad consistirá ahora en ex-
i,j = 1,2 ii'j [B.5]
plicar las elecciones' de precios y cantidades. .
En este capítulo haremos uso de los conceptos de la teoría de juegos que desarrollamos en
donde a , bi y rjJ son todos positivos. (Véase la Pregunta l. Ejercicio 16B para la definición de
el ca?ítulo anterior para analizar algunos de los modelos de oligopolio más importantes. En la i
estos parámetros y. las restricciones implícitas sobre C1.i' Pi y y.) Observe que las funciones de
SeccIón B, la empresa desempeña un juego de duopolio de una vez; se utiliza la noción de un
450 MICROECONOMíA OUGOPOllO 451

demanda individuales no pueden expresarse de esta manera si los Oluput son sustitutivos per- Gráfico 16.1
fectos. También podemos considerar los beneficios como una función de los precios q,

i = 1,2 [B.6]
I

Obsérvese, finalmente, a panir de [B.4] que la función de beneficios TIi es estrictamente cón- "-
cava en qi para ualores dados de qj' con un máximo en

éC; - c; - Nj
qi = i,j = 1,2 i#j [B.?]
2{3;
mientras que es lineal y decreciente en qj para valores dados de q¡. Su determinante hes-
si ano es:

1 -1
2{3;
O
-yl-- -l <O [B.8]

lo que implica que la función no es cóncava conjulltamente en q; Y qj (véase el Apéndice 1).


Sin embargo, puede demostrarse que la función es estrictamente cuasi-cóncava (véase la Pre-
q,
gunta ?, Ejercicio 16B).
A continuación. consideraremos algunos modelos de oligopolio en el contexto de este
ejemplo de buen comportamiento.
En su estudio original de este modelo hace unos ISO años, el economista francés Augustin
Coumot propuso este punto de intersección como el resultado'de equilibrio en el mercado. Su
1. El modelo deCournot argumento era el siguiente. Supongamos que la empresa 1 coloca el nivel de producción q~ (en
el Gráfico 16.1) en el mercado. Entonces la empresa 2 reaccionará produciendo el nivel de
Supongamos que el mercado opera como sigue. Cada empresa debe decidir, sin consultar a la output que maximiza los beneficios q~.Pero si la empresa 2 hace esto, la empresa 1 cambiará
otra, cuál será su niv.el de producción. Las empresas colocan su producción simultáneamente su nivel de producción a qL lo que maximiza sus beneficios cuando q2 = q~. Esto, por su par-
en el mercado. Entonces, los precios se desplazan a los niveles que aceptan los mercados, y las te, induce a la empresa 2 a cambiar su nivel de producción a q~. Y así sucesivamente. Dado
empresas reciben los beneficios que resultan. ¿Qué nivel de producción elegirán? que cada empresa reacciona ante el nivel de producción de la otra produciendo en un punto de
En primer lugar, obsérvese que [B.?] proporciona a cada empresa información importante. su función de mejor respuesta (o, en la terminología de Coumot, de su curva de reacción) el
Dado cualquier nivel de producción qj que la empresa i espera que produzca la otra, su mejor único equilibrio posible en el mercado, en el cual no tendrán lugar más cambios en los niveles
respuesta será producir la cantidad q¡ dada por [B.?]. De este modo, [B.?] define las fimciones de producción, es en el punto de intersección (q~, q~). Aquí, ninguna empresa querrá cambiar
de reacción de las empresas, su nivel de producción dada la elección de nivel de producción de la otra.
Este argumento no es muy convincente. Observe que es inconsecuente con la hipótesis de
i,j = 1,2 i#j [B.9] una vez, dado que exige que los niveles de producción se elijan secuencialmente en un (posi-
blemente infinito) número de periodos de tiempo. Cada empresa se comporta como si fuera
donde A; == (0:; - c;)/2{3¡; B¡ == y/2{3;. miope. Cada una espera que la otra mantenga su nivel de producción constante, y esta expec-
Ejemplos de estas funciones están representados en el Gráfico 16.1. Las pendientes son
tativa acerca de la reacción de la otra se mantiene, incluso aunque sea falsa continuamente. En
negativas 'porque aumentos en el nivel de producción' qj reducen el nivel de producción que la Sección C, veremos que las empresas racionales pueden ser capaces de tomar mejores deci-
maximiza los beneficios de la empresa i. siones que la solución de Coumor en situaciones multiperiodo. Si el juego se juega sólo una
El punto de intersección de estas dos funciones de reacción da lugar a vez, el método de Coumot de reacciones en serie ante las elecciones reales de niveles de pro-
ducción no se podrá emplear para racionalizar el equilibrio en (q~, q~).
e _ A; - AjB;
q; - I -BB i,j = 1,2 i #j [B.IO] El tratamiento del modelo de acuerdo a la teoría de juegos proporciona un fundamento
1 J diferente para llegar al mismo resultado de equilibrio. Se supone que cada empresa piensa ra-
resolviendo simultáneamente las dos ecuaciones definidas por [B.9]. Cuando las producciones cionalmente en las consecuencias de sus decisiones, so.bre el conocimiento de que la otra em-
son homogéneas, tenemos, sustituyendo [B.3] ,en [B. lO], presa conoce la' situación y también piensa las cosas de manera racional. Los niveles de output
que producen las empresas son las decisiones de los niveles de producción del equilibrio de
q~ = q~ = (o: - c)/3y (B.ll] Nash. El par de niveles de producción (qf, q!) será un equilibrio de Nash si
donde - y es la pendiente de la función inversa de demanda de mercado. y [B.12]

!J
,
,
.•...
ti
ti .:453
• @ MICAOECONOMIA
OllGOPOllO
'';;'~.- .

para todos los niveles de producción factibles ql' q2' Es decir, qt debe maximizar los benefi- Tabla 16.1
cios de i, dado que la empresa j está produciendo ql (i, j = 1, 2, i # j). Pero, evidentemente,
Niveles de producción Producciones
el par de niveles de producción (q~, q~) satisface esta definición y es además el único par de Producciones diferenciadas .
de equilibrio homogéneas
niveles de producción que lo 'hace en este modelo. Así pues, el equilibrio de Nash de este
juego es el par de niveles de producción del equilibrio de Coumot, dado que debe estar en la
intersección de las funciones de reacción de las empresas. Coumot-Nash
e _

'1, -
2fl/rti - Ci) - y(rt¡ - c¡l
4fl,fl1 --/
"c=
,
__3'1
rt-c

Como vimos en el Capítulo 15, el argumento que subyace al uso del concepto de equilibrio
de Nash como el concepto de solución para 105 juegos de este tipo es el siguiente. Suponga- _ fl¡(rti - Ci) - y(rt¡ - cl) C1. - C

mos que la empresa 2 confía en que la empresa l producirá la cantidad q~ en el Gráfico 16.1. Competencia períecla q, + q1 =-,-,-
qi = fl,fl2-l I
Entonces puede calcular que qg es su mejor nivel de producción bajo esta hipótesis. Pero en-
tonces se da cuell/a de que la empresa 1 también puede deducir eso, y que si la empresa l fl¡Crti- Ci) - y(rt¡ - c¡) a. - e
piensa que la empresa 2 decidirá producir qg,
la empresa l entonces querrá producir De q:. Monopolio q7 1
=
2([l ¡fl2 - 1'2)
.q'í! + q'í' = --
2)'
modo que la empresa 2 sena irracional al insistir en creer que la empresa 1 decidirá producir
una cantidad q? Este argumento se apli{;a en todos 105 puntos excepto en (q~, q~). Si la empre- Stackelberg
sa 2 cree que la empresa 1 decidirá producir q~, su mejor respuesta será q~, y si cree que la
empresa 1 también ha pensado lo mismo, no querrá cambiar su decisión porque q~ es la mejor (La empresa l es líder 2{i2(rt, - c,) - y(rt2 - C2) C1. - C
q'~ = '1; =--,-
respuesta de la empresa l a la cantidad q~. El par de equilibrio de Nash tiene la propiedad de La cmpresa2 es la seguidora) 4fllfl2 - i 21'
que, si la empresai sabe que la empresaj decidirá producir ql (= qJ), aún querrá producir qi*
(= qf). Las empresas llegan entonces a su decisión de producción siguiendo el proceso de ra- 2fll(rt2 - c2) - y(rt¡ - c¡) - yA2 C1. - C

zonamiento anterior. El argumento para aplicar el concepto de equilibrio de Nash es que cual-
'1; = 4fl¡fl2 - 2i
q~=--
• 4)'
quier punto de equilibrio que no sea de Nash está abierto a la crítica 'de que no debería ser
elegido por un jugador que crea que su oponente es tan racional y está tan bien informado
como él mismo. fijan para maximizar 105 beneficios conjuntos. Esto se ve fácilmente (para la suma de los nive-
Podemos comparar el equilibrio de Coumot-Nash con otros dos pares de producción posi- les de producción) en el,caso homogéneo, dado que
bles. El primero, que representaremos poi (<11'<12)corresponde a la solución «perfectamente
competitiva» 1 donde el precio se iguala al coste marginal: (a. - c)/2y < 2(a. - c)/3y < (a. - c)/y
i,j = 1,2, [B.13]
Si las empresas quieren maximizar sus beneficios, ¿por qué no coluden y llegan a un acuerdo
El segundo, que representaremos por (q'{', q;'), corresponde con la maximización conjunta de para fijar las cantidades de producción en q;"? La respuesta es que, en este JI/ego de /lita juga-
los beneficios o solución de monopolio, y resuelve da, únicamente lo harán si pueden llegar a un acuerdo e(ec/irJo para mantener las cantidades
de producción acordadas. De lo contrario, el intento fracasará porque (q~', q;') no es un par de
max lI¡(ql' q2) + 1I2(ql' q2) [B.14] niveles de producción de equilibrio de Nash.
QI.Q2
Supongamos que los directivos de las dos empresas se reúnen, posiblemente para «regocijo
y diversión», y acuerdan producir q;" (o, en realidad. unas cantidades de producción cl/ales-
con las condiciones de primer orden
quiera diferentes de (q~, q~)). Cuando vuelven a sus empresas y se ponen a diseñar sus planes
a.i - c; - 2yqj - 2{J;q; = O i,j = J, 2 i#j [B.15] de producción, el pensamiento que les 'vendrá a la cabeza, si son rilcionales, será el siguiente.
Si la otra empresa va a producir qj", entonces la mejor respuesta de i no será q;" sino
La Tabla 16.1 muestra las soluciones de niveles de producción para cada uno de estos casos, q~ = Ai - B;qj'. Es un ejercicio demostrar que q~ > q;". La R significa romper el acuerdo (la
tanto para Olltp"t diferenciados como homogéneos. Obsérvese que, debido a que presentan empresa i rompe el acuerdo o hace trampa en el acuerdo. produciendo una cantidad mayor de
costes marginales constantes e idénticos, los niveles de producción individuales de las empre- la que acordó, y, por 10 tanto;obtiene unos beneficios aún mayores). Pero entonces, i se dará
sas están indeterminados en los casos de producción homogénea competitiva y monopolística. cuenta de que j también habrá llegado a la misma conclusión. y, por lo tanto, producir qj' no
Se deja como un ejercicio (Pregunta 2, Ejercicio 16B) demostrar que, en el caso de produc- será una buena idea. El mismo proceso de razonamiento descrito anteriormente llevará a las
ciones diferenciadas; dos empresas de vuelta al par de niveles de producción de equilibrio de' Coumot-Nash.
¿Cómo podrían llegar a un acuerdo efectivo? Una posibilidad sería redactar un conlrato
[B.16]
que les obligara legalmente y que tenga previstas penalizaciones de. al menos, 1I~ = lIi(q~,
Así pues, 105 niveles de producción son más bajos y 105 precios más elevados en la solución de qj') - lIi(q;". qj') si la empresa i rompe el acuerdo. Sin embargo, en muchos países este con-
Coumot que en la competitiva y, por lo tanto, las empresas obtienen beneficios positivos; pero trato sena ilegal y. por lo tanto, imposible de hacer cumplir, y en consecuencia no sena efecti-
105 precios y 105 beneficios no son tan elevados como cuando los niveles de producción se vo. Es la posibilidad de castigar mediante sanciones de mercado, como una guerra de precios,
454 MICROECONOMíA

a quien rompe el acuerdo lo que establece la diferencia entre un juego repetido y otro que se
OLlGOPOLlO 455

e..-

Gráfico 16.2
juega una sola vez. como se verá en la Sección C. En un juego de una jugada no hay periodo
q,
siguiente en el que mantener una guerra de precios: Si no pueden encontrar una manera de
llegar a un acuerdo efectivo. las empresas no serán capaces de ponerse de acuerdo sobre Un A,IB,
par de niveles de producción más rentable que (q~, qí).

2. El modelo de Stackelberg

Supongamos que, en lugar de que las empresas tomen las decisiones de producción simultá-
neamente. la empresa 1 decide su nivel de producción en primer lugar y, una vez que lo ha
hecho. no lo puede cambiar. Esto hace que la empresa 1 sea el líder del mercado. y define un
modelo que fue analizado por el economista alemán H. van Stackelberg. La empresa 1 razona
que lo mejor que puede hacer la empresa 2 es responder al nivel de producción que ella ha
decidido (la empresa 1). No merecería la pena que la empresa 2 eligiera su nivel de produc-
ción de Cournot. pongamos por caso, porque la empresa 1 no puede después cambiar su nivel

••••
de producción. De modo que, de alguna manera. la empresa 1 es capaz de llegar a un acuerdo
efectivo y creíble para un nivel de producción. ¿Cuál será el nivel de producción óptimo para
la empresa l? q,

Para algún nivel de producción q¡, la empresa 2 elegirá q2 sobre su función de mejor res-
puesta. De modo que la empresa 1 elegirá ql para maximizar sus beneticios sujeto a esta res-
tricción, es decir, resolverá aumentan a medida que nos movemos hacia abajo en el gráfico; es decir. contornos más bajos
corresponden con beneficios más altos. Su función de mejor respuesta pasa por los picos de
max 7[¡(q¡. q2) s.a. q2 = A2 - 82q, [B.17] estos contornos porque. para cualquier valor q2. la empresa 1 encuentra el valor de q I que ma-
QI.CIl
ximiza los beneficios. El equilibrio de Stackelberg es un punto de tangencia entre un contorno
Las condiciones de pri mer orden de beneficios y la función de reacción de 2. dado que [B.17] exige que la empresa 1 encuentre
el punto de su función que esté en el contorno de beneficios más bajo posible. Observe que la
al - cl - yq2 - 2fJlql ~ AB2 = O pendiente de un 'contorno de beneficios es
[B.18]
-yq, - A = O [B.19]
q2 = A2 - B2q¡ [B.20]

dan lugar al nivel de producción de Stáckelberg de la empresa I como

[B.21]
y [B.18] Y [B.19] entonces dan lugar a la condición

dq,
--=
dq¡
= -B,
-
••
Una comparación con la primera fila de la Tabla 16.1 muestra que qJ; > q~. Dado que éste
representa un desplazamiento hacia la derecha a lo largo de la función de reacción de la em- Dado que la pendiente de la función de reacción de la empresa 2 es - B2• esto implica el tipo
presa 2. debemos tener que ch. < qí. En el caso homogéneo de punto de tangencia que se muestra en el Gráfico 16.2.
La solución de Stackelberg es también un equilibrio de Nash para el juego definido por la
q~ = (a - c)/2y [B.22] hipótesis de que la empresa l. de manera verosímil, decide su nivel de producción antes de
que la empresa 2 decida el suyo. Si la empresa 2 sabe con seguridad que la empresa 1 decidirá
lo que da lugar al interesante resultado (pero especial por la forma funcional elegida) de que
producir q~. entonces todavía querrá producir ch.; y si la empresa 1 sabe con seguridad que lo
if¡ = q~ + q;". Dado que q~ > O. esto nos dice que. de nuevo, los beneficios totales no son
mejor que puede hacer la empresa 2 es responder a su propia decisión (de la empresa 1), que-
máxinios. De hecho. los beneficios totales son incluso más bajos que en el equilibrio de Cour-
rrá llegar a un compromiso previo para q~ y para ningún otro nivel de producción.
not-Nash. aunque los beneficios de la empresa 1 son mayores. lo que refleja la ventaja de
quien mueve primero. En este punto, nos podemos preguntar. ¿qué. pasa con la producciónq¡ en el Gráfico 16.2?
Sin duda, si la empresa 1 supiera que la ~mpresa 2 iba a producir ch.. entonces la producción
El Gráfico 16.2 ilustra el resultado de Stackelberg. Las curvas que"se representan son los
(jI' sobre la función de reacción de la empresa l. genera unos beneficios más altos que ~. La
contornos de la función de beneficios de la empresa l. 7[1(q¡. q2)' Los beneficios de la empresa 1
respuesta es que éste es Un juego diferente .. Si la empresa 1 pudiera revisar su decisión de
., é MICROECONOMIA
OllGOPOllO '457,
•...•
,£::,.

producción cuando conociera el nivel de producción de la empresa 2, entonces q¡ seria la me- Gráfico 16.3
jor respuesta a qi, pero en ese caso estariamos de nuevo en el juego de Cournot y el resultado P,

seria (q~, q~). La empresa 1 nunca se comprometeria previamente a ql' porque entonces lo
mejor que podria hacer la empresa 2 seria responder con q2' De modo que el resultado de
Stackelberg únicamente tiene sentido como equilibrio cuando el líder se compromete de una
manera creíble a obtener el nivel de producción decidido.

3. El modelo de Bertrand
Hasta ahora se ha supuesto que las empresas deciden cantidades de producción, con precios
que vienen determinados por las funciones inversas de demanda [B.2]. En muchos mercados
oligopolísticos, las empresas parecén fijar los precios, y después venden lo que demanda el
mercado. En un monopolio no existe diferencia entre llevar a cabo el análisis en términos de
precios o de cantidades como variables de decisión. En la revisión critica que hace Bertrand


del libro en el cual Cournot expone su modelo de oligopolio, demostró que, en el caso del oligo-
polio, es decisivo suponer que las empresas deciden o bien los precios, o bien las cantidades.
P,
Supongamos que las empresas eligen los precios simultánea e independientemente y des-
pués venden los niveles de producción que se obtienen de las funciones de demanda en [B.5].
Por el momento supondremos que las producciones están diferenciadas. ¿Qué precios decidi-
" rán?
De nl1evo procedemos encontrando el equilibrio de .Nash de este juego. En' primer lugar, son «más competitivos» que los precios y los niveles de producción de Cournot, pero aún ge-
necesitaremos las funciones de reacción en precios, dado que un equilibrio de Nash estará en neran beneficios extraordinarios.
su intersección. De modo que para un valor de Pj determinado, resolveremos Las consecuencias más llamativas del análisis de Bertrand se producen en el caso en el que
las producciones scan homogéneas. Puede demostrarse que, en este mercado, el equilibrio de
max 7[; == (Pi - Ci)q¡(Pi' p) = (Pi - ci)(a; - biPi + rPp) Nash se produce para los precios pf = P~ = c, el resultado del mercado competitivo. Suponga-
PI
mos que la empresa i espera que la empresa j fije un precio pJ > c. Entonces lo mejor que
i,j = 1,2 [B.23] puede hacer la empresa i será fijar el precio r? r7 -
= f, > c (E > O), dado que este precio
conquista la totalidad del mercado y para un E lo suficientemente pequeño proporciona a la
que dará lugar a la función de reacción en precios:
empresa i los beneficios más altos posibles. Pero, entonces, la empresa i se dará cuenta de que
la empresa j se habrá percatado de esto mismo, de modo que planeará hacer p) = r? - E > c,

i,j=1.2 i#-j [B.24] en cuyo caso i fijará p,1 = p) - f, > c, y así sucesivamente. Evidentemente. al final la empresa
i no puede creer razonablemente que la empresa j fijará Pj > c. pero ninguna empresa decidiría
un precio Pj <c, porque esto la llevaría a obtener pérdidas. De modo que PI = P2 = c es el único
donde A¡ == (a¡ + c¡b¡)f2b" B¡ = </!f2b¡.Las funciones de reacción en precios son lineales con
par de precios mutuamente coherente en este mercado y, por lo tanto, es el equilibrio de Nash.
pendiente positiva. Como se muestra en el Gráfico 16.3, se cortan en el punto (p~, p~), donde
Bertrand tenía' la intención de que esto fuera una reducció,; al abSllrdo. para demostrar la
8 _ A¡ + AjB¡ debilidad del enfoque de Cournot. Pero ambos resultados son aplicaciones del concepto de so-
i,j = 1,2 i#-j [B.25] lución de equilibrio estándar de Nash y no hay nada de malo en la idea de que las empresas
p¡ - 1 - ÉÉ
• 1
decidan los precios. El resultado de Bertrand es una sorprendente predicción a partir de un
El equilibrio de Nash en el modelo de Benrand es el par de precios (pf, p~). El razonamiento modelo que es razonable en muchos aspectos. Si pensamos que el resultado competitivo en un
del equilibrio está en la misma línea que el modelo' de Coumot. Ningún otro par de elecciones mercado de una producción homogénea con dos empresas es de alguna manera poco verosí-
de precios tiene la propiedad de coherencia mutua. Si el jugador i comienza suponiendo que j mil, un primer candidato para una revisión sería la hipótesis de juego de una vez.
decidirá el precio pJ pJ.
#- i deberá llegar a la conclusión de que j no decidirá el precio [l.
Es posible que la naturaleza extrema del resultado de Bertrand haya cónduci.do a su relati-
dado que j también ha pensado en ello. 1
vo abandono en economía hasta hace poco (el modelo de oligopolio '«eStándan)~ra el de Cour-
Proponemos como ejercicio (Preguina 5, Ejercicio 16B) demostrar que las funciones de .not). El modelo de Bertrand parecía privar a la teoría del oligopolio de gran parte de su
reacción en precios eil(B.24] se cortan, y que esto:implica precios pf que superan el coste interés: en el caso de bienes homogéneos, el paso de una empresa a dos empre~as conduce
marginal c; pero que son más bajos que los precios en el equilibrio de Coumot. De modo que, directamente, ¡desde el monopolio a la' competencia perfecta I A continuación nos centraremos
en el caso de producciones diferenciadas, los precios y los niveles de producción de Bertrand en un modelo que lleva esto aún más lejos, con resultados incluso más problemáticos.
~I

458 MICROECONOMíA
OLlGOPOLlO 459

El modelo de Edgeworth
Gráfico 16.4

Supongamos que, en el modelo de producción homogénea de Bertrand, cada empresa tiene un q, = q,


límite superior de capacidad de producción, q¡, que le viene impuesw de manera externa. En el
momento de decidir los precios, las empresas tienen que tener en cuenta las restricciones
C/¡ ::; q¡ (i = 1, 2).

Por simplicidad, se supondrá que

- - -
C/, = q2 = q

Para simplificar la notación, supondremos que los costes marginales idénticos de producción
de .las empresas son cero: e = O. (Como el lector puede comprobar, todos los resultados a los
que se llega se cumplen en el caso en que e > O.) Junto con la hipótesis de que las capacidades
de producción de las empresas están exógenamente determinadas, de modo que los costes de
adquisición de la capacidad, C/, son fijos, la hipótesis de que e = O implica que la maximiza-

••.
ción del beneficio es equivalente a la maximización del !ngreso.
Aunque el modelo de Edgeworth es un modelo de fijación de precios con capacidad res-
tringida, las funciones de reacción (en niveles de producción) a panir del juego de fijación de
cantidades con capacidad restringida ocupan un papel importante en el análisis. Debido a que
la demanda es homogénea,
p = a - y(q, +
la función inversa de demanda de mercado viene dada por
q2) Y la función de reacción (en niveles de producción) para la empresa i se
deduce a panir del problema
Grafico 16.5
q,

.•
,como
max aq¡ - y(q,

+ q2)lJ¡ s.a. q¡::; q (B.26) p

a

q¡ = (a/2y) - qj/2 'para q¡ <q y q¡ = q de
Las funciones de reacción (en niveles de producción) se representan en el Gráfico 16.4. Los
otra manera (B.27)

••••
••••
niveles de producción de Cournot-Nash son qf = a/3y. (Simplemente, utilice la Tabla 16.1 y
recuerde que e = O.) Los niveles de producción de Cournot-Nash están sobre la recta de 45°,
así ,como las capacidades de producción (q, q).
Dependiendo del valor del parámetro externo de restricción de capacidad, existen tres q,
tipos de solución ,para el juego de fijación de precios. Los tres casos son:

(a) q~ a/y:" Cada empresa tiene capacidad suficiente para abastecer a la totalidad del

••••
mercado a un precio igual al coste marginal de producción nulo;
(b) (a/3y) <: q
< a/y: La capacidad de la empresa es, menor que en el caso (a) pero
mayor que la producción de equilibrio de Cournot-Nash;
(e) O< q ::;
(a/3y): La capacidad de la empresa es igualo menor que la producción de
Cournot-Nash.

En el caso (a) la soluci6n de equilibrio de Nash del juego de fijación de precios con capacidad
una de ellas venderá la mitad de la cantidad que se demanda a ese precio. La segunda es la de
restringida es PI = P2 = O, que es la solución de Bertrand cuando los costes marginales de
racionamiento eficiente: si la empresa j fija un precio más bajo que la empresa i y vende hasta
producción son nulos. Las restricciones de capacidad no tienen efecto sobre la solución, por-
"que cada empresa puede ofrecer la totalidad de la demanda a un precio igual al coste marginal
el límite de su capacidad q,entonces la empresa i se enfrentará a la curva de demanda residual
de producción. p¡ = (a - yq) - yq¡ representada por el segmento a(a/y) en el Gráfico 16.5. El racionamiento
Los casos interesantes son (b) y (c). Antes de analizarlos deben plantearse dos hipótesis
q
es eficiente porque es como si unidades de producción de la empresa j se vendieran a aque-
llos consumidores que les conceden más valor, de modo que se elimina el segmento superior
adicionales." La primera es la de igual repano: si las empresas cobran el mismo precio, cada
aa de la curva de demanda de mercado y se deja a la empresa i con lo que queda. La hipótesis

••• ~ ...
~ MICROECONOMíA
OllGOPOllO '401.

de racionamiento eficiente es bastante fuerte, dado que es posible pensar en otros medios con- En primer lugar, obsérvese que una única empresa enfrentada con la función de demanda
vincentes para asignar la producción de la empresa j. Por ejemplo, podría asignarse aleatoria- Cl - yq maximizaría el ingreso (y, por lo tanto, el beneficio, dado qué e = O) eligiendo. bien
mente a los consumidores, o a aquellos que están primero en la cola. Como mención aremos una cantidad de Cl/2y, si este nivel de producción fuera factible, o un nivel de producción igual
más adelante, la forma del racionamiento tiene un efecto significativo sobre los resultados del j;
!k a su límite de capacidad. como en el Gráfico 16.5, q
< a/2y. Consideremos el' subcaso en el
cual q
< a/2y y representemos el precio para el cual la demanda iguala la capacidad de una
modelo.
El precio Po, para el cual la demanda es igual a las capacidades combinadas de las empre-
tt" única empresa por

• 'sas, es: -
a =a - ]iq
-

I
Po = Cl - 2yq
En el Gráfico 16.5 se representa el caso (b). En los casos (b) y (c) ninguna empresa elegirá (Véase el Gráfico ¡6.S.) Entonces ii es la mejor respuesta de la empresa i a la empresa j que
nunca un precio por debajo de Po' (Si q> Cl/2y no sería posible fijar dicho precio.) Si la em- fije cualquier precio mayor que ii: la empresa i consigue toda la demanda porque tiene un pre-
presa.i ha fijado Pj ~ Po, entonces la empresa i podrá vender qunidades a todos los precios cio más bajo y ii es para ella el precio que maximiza el ingreso dada su capacidad, dado que
P; ,;;;Po. Por Jo tanto, Pi < Po no es una respuesta óptima a Pj ~ Po, porque aumentar P; a Po p, > ii. Si la empresa j fija el precio Pj = ii, la mejor respues;a de la empresa i es fijar un
aumentaría el ingreso. Si la empresa j ha fijado Pj < Po, la empresa i podrá vender q unidades
l. ~recio ligeramente más bajo Pi = ii - E. (Si fija un precio Pi > a. no venderá nada y se demos-
a Pi = Po y, por lo tanto, Pi < Po no es una respuesta óptima a Pj < Po. De modo que Pi < Po es
" tró anteriormente que lo mejor que puede hacer es vender un poco más barato en lugar de
Í
•J
una estrategia dominada para la empresa i: no es una mejor respuesta para ninguna estrategia
(p) de la empresa j.
La otra característica significativa de Po es que si la empresa j fija un precio mayor que Po'
la mejor respuesta de la empresa i no es fijar el mismo precio. La hipótesis de igual reparto
implica que, si Pi = Pj > Po, la'empresa i conseguirá sólo la mitad de la demanda de mercado
igualar el precio Pj = ii> Po') De rriodo que la función de reacción _de la empres_a 2, represen-
tada en el Gráfico 16.6 como P!(PI),

pf(P2)'
es una recta horizontal en a para PI >Cf Y está E por
debajo de la recta de 45° en PI = ii. Igualmente, la función de reacción de la empresa 1.
es vertical en ii para P2 > ii y está E a la izquierda de la recta de 45° en P2 = ii.
En el otro subcaso, donde Cl/21' ,;;;q. la función de reacción de la empresa 2 es una recta
que, por la definición de Po, es menor que su límite de capacidad. Vendiendo ligeramente más horizontal en el precio no restringido que maximiza el i,ngreso, ~ a para PI > ~Cl Y E por debajo
barato que la empresa j, la empresa i puede vender una producción igual a su límite de capaci- de la recta de 45° en la. La mejor respuesta para la empresa i en Pj E [ii, ~a] es fijar el precio


dad y, de este modo, obtener más, ingresos que compartiendo el mercado. De modo que un Pi sólo ligeramente p¿r debajo de Pj' (Si fija un precio más alto, no conseguirá ingresos y ya se
equilibrio de Nash nunca puede tener Pi > Po. ha establecido que fijar el mismo precio no puede ser la mejor respuesta.) De modo que, en
Ahora consideraremos el caso (b) y se demostrará que las funciones de reacción en precios ambos subcasos, las funciones de reacción no se cortan en ningún precio mayor que, o igual a.
) pt(p) son las que ,se representan en el Gráfico 16.6. Dado que las funciones de reacción no se el precio ii para el cual la demanda es igual a la capacidad de una única empresa. La compe-
cortan, no existe un par de precios que sea mutuamente mejor respuesta: el caso (b) no tiene tencia de precios de Bertrand descarta cualquier equilibrio con precios ii o, mayores.
)
un equilibrio de Nash cuando las estrategias de las empresas consisten en elegir un precio úni- Antes de considerar las mejores respuestas a precios por debajo de ii, deben definirse otros
)
co (es decir. si están limitadas a estrategias puras en la terminología del Capítulo 15). dos niveles de precios p¡, y Pe que juegan un papel fundamental en el argumento. Sea Pn el
precio que fijaría la empresa i si la empresa j fija un precio más bajo y produce a su límile de
Gráfico 16.6' capacidad. En estas circunstancias, la hipótesis de racionamiento eficiente implica que la em-
P, presa i se enfrentará a la curva de demanda residual éi(ah') y a la curva de ingreso marginaJ
residual ii(q + qll) del Gráfico 16.5. Fijaría el precio p¡, para el cual la cantida9 vendida fuera
q
q¡,. (q¡, es también la mejor respuesta de cantidad a la elección de por parte de la empresa j.
De modo que, en términos del Gráfico 16.4, qll es el punto sobre la función de reacción de la
empresa i para el cual qj = q.) Definamos PI por
á
[B.28j

Po pj(p,)
La empresa se mostraría indiferente entre vender hasta su límite de capacidad de producción a
un precio Pe o vender una cantidad q¡, a un precio p¡,. El lector debería comprobar que
p¡, > Pe> Po' como en el Gráfico 16.5. . . ." . .
Ahora estamos en condiciones de demostrar que la mejor respuesta de la empresa I a un
Pr
precio p. E ¡ii, p¡,] es vender ligeramente por debajo de Pi Pi = Pj - E. Si'la empresa ¡responde
Po a Pj E[d, p¡,] fijand~ un precio Pi+ > Pj debe tener Pi+ > P¡." ~e enfrenta ala ~urva de demand;¡
residual y vende qi < q, que genera unos lIlgresos de Pi qi < PI,q¡,. (Recuerdese que Pn ma-
O' Po P, p,. á P, ximiza su ingreso si se enfrenta a la curva de demanda residual.) Si la empresa i en su lugar
fija Pi- = Pj - E > Pe vende q. Para un r. lo suficientemente pequeño, esto es mejor que fijar el
i 462 MICROECONOMíA

OLlGOPOLlO 463
e-
mis~o precio que la empresaj y conseguir la mitad de la demanda del mercado,
2q. Debido a que Pi- > Pe, [B.28J implica
que, dado que


.
Pi- > Po, es menor que Antes de que encontremos el equilibrio en estrategias mixtas en el caso (b) estudiaremos el
caso (c) en el que las c~pacidades 0
jas exógenarnente determinadas están en. o por debajo de.
los niveles de producclOn del equlllbno de Cournot-Nash. El mismo argumento que en c:l c-aso
(b) establece que no puede haber ningún equilibrio con un precio por encima de p . Recuér-

••
Por lo tanto, la mejor respuesta de la empresa i al precio Pj E [i. P"J es vender ligeramente más dese que P" es. el precio óptimo para la empresa i, ?a~~ que la en:presa j vende~ qj "" q. -
barato que Pi' El lector debena.comprobar que en ef caso (c) la restncclon de capaCidad es efectiva en P~ de
modo que q" = q y
Si la empresa j fija un precio Pi E (p". Pe) la mejor respuesta de la empresa i es de nuevo
vender lige'ramente más barato. Su mejor precio mayor que Pi es p". Fijando el precio
Pi = Pi - ¡; > Pe la empresa i vende hasta el límite de su capacidad de producción. obteniendo P" = i - '1q = (a - '1q) - '1q = a - 2'1q = Po
..

e-
~'


.-
unos ingresos mayores que a un precio p,,:
De modo que Pi = Po es la mejor respuesta a cualquier precio fijado por la empresa j que haga
que j venda hasta el límite de su capacidad de producción. Pero esto significa que Pi = Po es
también la mejor respuesta a Pj = Po. Por tanto, tenemos un equilibrio de Nash en los precios


con PI =P2 = Po Y ambas empresas vendiendo hasta el límite de su capacidad de producción. _
De modo que. en el' intervalo [a.
Pe), la función de reacción de la empresa 2 está ¡; por debajo De modo que lana existencia de un equilibrio de Edgeworth en 'estrategias puras ocurre sólo

••
de la recta de 45° y la de la empresa I está £ a la izquierda de ella. en el caso (b).
La mejor respuesta de la empresa i a un precio Pi E [Pe, OJ es lijar un precio Pi = p". Sabe-

••
En términos del Gráfico 16.4, la mejor respuesta de producción no restringida de la empre-
mos que igualar el precio de la empresa j. Pi > Po nunca es Óptimo para la empresa i y fijar un sa 1 a la empresa 2. que fija q2 = q,
está en la intersección de la recta horizontal que pasa por

••••
precio £ menor que Pj produce uno ingreso menor que elegir P", dado que ahora q
q2 = con su función de reacción (en niveles de producción). Pero esto violaría la restricción
q,

-.••
de capacidad de la'empresa 1 y La empresa I maximiza sus beneficios, dados q, = haciendo
q¡ tan grande como sea posible: se mueve a lo largo de la recta horizontal que pasa por q2 = q
hasta que alcanza la restricción de capacidad. De modo que. cuando las capacidades de las
En el intervalo de valores [Pe, O]. la función de reacción de la empresa 2 es la recta horizontal empresas son menores que sus niveles de producción de equilibrio de Cournot-Nash, la solu-
en P2 = P" y la de la empresa I es la recta vertical en PI = p". ción está en la intersección de las restricciones de capacidad. Obsérvese que, si las restriccio-
Obsérvese en el Gráfico 16.6 que, debido a que las funciones de reacción en precios son nes de capacidad fueran iguales a las producciones del equilibrio de Coumot-Nash, el juego de
y

••••
discontinuas en Pe, nunca se cortan no existe un par de precios que sean mutuamente mejor fijación de precios con capacidad restringida de Bertrand produciría el mismo resultado que el
respuesta. Edgeworth consideraba este mercado como un proceso que tiene lugar en periodos juego de fijación de cantidades de Coumot.
de tiempo sucesivos y argumentaba que los precios entrarían en un ciclo sin fin que no permi-
tiría llegar nunca a un equilibrio. No importa dónde empezara el proceso; eventualmente con-
duciría a un ciclo de precios dentro del intervalo [Pe. p¡,]. A partir de PI •• un proceso competiti-
vo de venta más barata conduciría a .un descenso del precio hasta Pe; entonces se produciría un
salto de retomo a P" y el proceso de bajada de precios empezaría de nuevo. Sin embargo. aquí
consideramos el mercado como un juego de una vez. donde cada empresa razona el "proceso»
que sigue en un intento de responder de manera óptima al precio de la otra empresa. Entonces'
no podemos predecir qué decisiones tomarán porque no existe equilibrio de Nash en estrate-
Equilibrio

Anteriormente
exógenamente
en estrategias

q
mixtas

entre a/y(demanda
en el modelo de duopolio de Edgeworth

se ha visto que, para el caso en el que la capacidad de producción está fijada


para precio cero) y a/3'1 (producción de Coumot-Nash
qf), el modelo de Edgeworth no tiene un par de precios de equilibrio de Nash. Dado que en
este modelo las estrategias de las empresas son los precios, esto es equivalente a decir que el
••••
gias puras. modelo no tiene un equilibrio de Nash en estrategias puras. Ahora se demostrará que tiene un
equilibrio.en estrategias mixtas, calculando las distribuciones de probabilidad para los precios
Este resultado pesimista aparece porque exigíamos que ei equilibrio fuera un par de pre-
que definen este equilibrio. También hay una caracterización simple de los pagos esperados en
cios que fueran la mejor respuesta el uno para el otro. En términos de la teoría de juegos. se
el equilibrio para cada empresa.
suponía que los jugadores estaban limitados a estrategias puras: no tenían que elegir un precio
El Gráfico 16.7 proporciona una manera alternativa de encontrar el intervalo [Pe, p¡,] que,
definitivo (estrategia) en respuesta a un precio definitivo (estrategia) del otro jugador. La solu-
como se demosttará, es el único conjunto de precios elegidos con probabilidad positiva en el
ción a esta dificultad analítica es introducir el concepto de esrrategia mL~ta (véase el Capítu-
equilibrio en estrategias mixtas. La curva R{P) está dada por
lo 15). Una estrategia mixta es una distribución de probabilidad de estrategias puras, que espe-
cifica la probabiEdad con la que se elegirá cada una de las estrategias puras. (Obsérvese que el R(p) = pq(p) = p(a - p)fy = (ap _ p2)fy
concepto incluye las 'estrategias puras como un caso especial: haciendo que las probabilidades
asignadas a todas las estrategias puras, excepto una, sean cero, un jugador puede elegir una de donde q(p) = (a - p)/y es la función de demanda para la producción total q = q, + q2' Ésta
las estrategias puras con certeza.) Se puede demostrar que, para el tipo de juego que estamos es la función de ingreso a la que se enfrentaría un monopolista, Ahora. si una empresa es la
esrudiando, siempre existe un equilibrio de Nash en estrategias mixtas:- un par de distribucio- empresa de precio alto, se enfrenta a la función de ingreso Rh(p) definida por
nes de probabilidad de estrategias puras que son la mejor respuesta la una de la otra.
. Rh(p) ; p(q(p) - q) = (ap - /)/y] - pq (B.29]
OLlGOPOLlO
@l MICROECONOMIA

producir el mismo ingreso esperado a la empresa j si ha de satisfacerse la exigencia de que


Gráfico 16.7
todos los precios del intervalo tengan una probabilidad positiva de ser elegidos (ljJj(p) > O).
R
Eligiendo Pe, la empresa j puede obtener un ingreso esperado de

dado que 1jJ¡(Pe) = O. De modo que la función de distribución .1jJ¡de la empresa i debe ser tal
que, para todo p E [Pe. Ph]' la empresa j obtiene un ingreso es~erado de Peq:

P E [Pe, Ph] [B.33]

Despejando ljJ/p) se obtiene

if'¡(p) = (pq -Peq)/[pq - R,,(p)] P E [Pe, p,,] (B.34]

•• Para ver que esto, de hecho, da lugar a una función


observe que
de distribución estrictamente creciente,

••
(a) si P = Pe, entonces 1jJ¡(Pe) = O
dado que recibe la demanda residual, después de que la empresa de precio bajo haya vendido
(b) si P = Ph, entonces if'¡(Ph) = l (dado que R,,(p,,) = Peq)
hasta el límite de su capacidad (recuérdese la hipótesis de «racionamiento eficiente»). Ante-
(c) para Pe < P < P,,, 1jJ¡(p) > O (dado que. entonces, pq > R,,(p), como puede compro-
riormente se vio que Ph maximiza R,,(p) y, por lo tanto, satisface
barse a partir del Gráfico 16.7)
(rx/y) - 2p/)' - q =O => P" = (rx - yq)/2 [B.30] (d) 1jJ¡ > O si Y sólo si (diferenciando [B.34] y eliminando términos),

Entonces, tenemos por [B.29] y [B.30], después de reordenar [Peq - R,,(p)] + Rí,' [p -'- pcJ > O [B.3S]

• R,,(P,,)
l (rx - yq)2
.= Y -. -2-

En el gráfico, P" es el precio que maximiza R,,(p). Entonces, Pe es el precio para el que se
[B.31]
que se cumplirá como en el Gráfico 16.7 se confirma fácilmente.
Si la empresa i eligiera la función de distribuciónestric'tamente
entonces la empresa j estaría dispuesta a elegir aleatoriamente
creciente dada por [B .34],
su precio y, en especial. estaría
dispuesta a elegir la misma [unción de distribución que la empresa i. De niocio que tenemos un
iguala pq con R,,(p,,), como en [B.28]. equilibrio de Nash en estrategias mixtas simétrico en el cual la función de distribución [B.34]
Una estrategia mixta para la empresa i es una función de distribución 1jJ¡(p) tal que ifl¡(PJ es la mejor respuesta a sí misma. ..
es la probabilidad de que i elija un 'precio menor o igual a ji. Un equilibrio en estrategia mixta
) es un par defunciones de distribución (1jJ¡,1jJ2) que son la mejor respuesta la una de la otra. Se
Precios VS. cantidades y el modelo de Kreps-Scheinkman
demostrará que existe un equilibrio en estrategias mixtas en el cual las funciones de distribu-
ción son idénticas y' crecientes en P E [Pe, P¡;]. De modo'quelas funciones de densidad de Resulta de gran importancia el hecho de suponer que las empresas decidan precios o cantida-
probabilidad 1jJ; son positivas en este intervalo. des. Bertrand pensaba que era obvio que las empresas debían considerarse cqmo fijadoras de
Si la empresa i elige la estrategia mixta 1jJ¡(p), entonces, ignorando algunos asuntos técni- precios y, de hecho, pensaba que la 'especificación de Coumot en términos de elección de can-
cos (para los cuales véase Kreps y Scheinkman(l983)), cuando la empresa jfija el precio p tidades era simple y un error analítico. Un punto de vista moderno 'y vigente indica que no es
será la empresa de.preciobajo con probabilidad l -1jJ¡(p) y la empresa de precio alto con una necesario hacer este juicio. y que es un problema empírico decidir qué tipo de modelo se ajus-
probabilidad ifl¡(p). De modo que el ingreso esperado de 'la' empresa j, si fija el precio P, es ta mejor a un mercado en panicular. En el mercado que estamos estudiando. ¿las empresas
fijan producciones y después permiten que el precio. se ajuste al valor quejes permite vender-
IE¡Cp) = [1 - if,¡(p)]pq + if'¡(p)Rh(p) [B.32)
los, o fijan los precios y después producen de acuerdo con la demanda que se genera? La res-
puesta determinará qué tipo de modelo utilizar. Un segundo aspecto en la bibliografía conside-
Ahora estamos buscando un equilibro en el cual todos los precios pertenecientes al intervalo
ra la cuestión de la elección endógena de la variable ,estratégica. Un imponante ensayo en este
[Pe, PI,] puedan ser elegidos por la empresa i. Pero esto exige que todos los precios del interva-
sentido es el de Kreps y Scheink.man (1983). Este ensayo podría considerarse como una exten-
lo generen a la empresa j el mismo ingreso esperado cuando la empresa i elige la función de
sión del modelo de Edgewonh que acabamos de ver, en el que se permitiera que los niveles de
distribución 1jJ¡(p). Si hubiera un precio que produjera Un único máximo global en este interva-
capacidad de producción de las empresas se eligieran end.ógenomenle. De este modo el ensayo
lo, la empresa j lo elegiría. Cualquier precio que genere un ingreso esperado más pequeño que
reconcilia de manera interesante los modelos de Coumot y Benrand. Se demuestra que, si las
algún otro precio del intervalo nunca sería' elegido. De modo que todos los precios p deben
466 MICROECONOMíA
OLlGOPOLlO 467

empresas eligen en primer lugar las capacidades de producción y después, con estas capacida_
des fijas, participan en un juego de fijación de precios del tipo que acabamos de analizar en el
modelo. de Edgewonh, entonces el equilibrio del modelo adquiere la fonna siguiente. Las ca-
pacidades de producción del equilibrio en la primera etapa se corresponden con las produccio- Recordamos el modelo básico de duopolio que 'presentamos al principio de la sección anterior,
nes del equilibrio de Coumot-Nash para el mercado, = q q:'.
El juego de precios de la segunda pero ahora las empresas elig~n precios o cantidades de producción en cada una de las secuen-
etapa consiste en que las empresas fijan sus precios al nivel al cual la demanda se iguala Con cias de periodos de tiempo.' El juego que se desarrolla en cada periodo es el jI/ego cOllsrirlllivo,
la suma de las producciones de Coumot-Nash. Así pues, tenemos el equilibrio de Coumot- y es de conocimiento comúh para las empresas que están implicadas en una secuencia de repe-
ticiones de este juego. Las empresas diseñan estrategias para el juego repetido, no solamente
Nashen un mercado en el que las empresas lijan los precios, sujetas a los niveles de capacidad
previamente determinados. para el juego constitutivo de un solo periodo considerado aisladamente de cualquier otro
periodo.
Desafonunadamente, este sorprendente resultado no es robusto ante las variaciones en la
En este contexto, es posible racionalizar el comportamiento colusivo en ausencia de acuer-
hipótesis de la fonna de racionamiento para la empresa de precio bajo de este modelo. Como
demuestran Davidson y Deneckere (1985), si se hace alguna otra hipótesis distinta de que la dos vinculantes (que s'e pueden hacer cumplir legalmente). Si las empresas llegan a un acuer-
do, explícita o tácitamente, para coludir en un periodo, y después una empresa se desvía de ese
que se ha presentado anterionnente como «hipótesis de racionamiento eticiente» y que define
la función de demanda residual para la empresa de precio alto como p¡ = (a: - yq) - )'q¡, en- acuerdo, la otra podrá castigarla promoviendo una guerra de precios (expansión de la produc-
tonces el resultado de Kreps-Scheinkman ya no se cumple. La elección entre precios o canti- ción) o llevando a cabo alguna otra acción de represalia en el siguiente periodo'. La amenaza
dades. como variables estratégicas impona. de una sunción futura anticipada puede hacer que resulte racional para cada empresa mantener
el acuerdo. Las empresas llegan a un acuerdo en la creencia de que se mantendrá por su propio
interés: se hace cumplir por sí mismo.
Sin embargo, esta idea simple y atractiva debe someterse a un análisis más profundo. En
primer lugar, debe tenerse en cuenta que las ganancias por desviarse del acuerdo se consiguen •
1. Dadas bs fun'ciones de demanda inversa en [B.2]. demuestre que los parámetros de la función de
demanda en [B.5] son:

b= __ fJj_.
, - {J,fJ." - y"
i,j = 1,2 i'¡'j
inmediatamente, mientras que las pérdidas por la sanción ocurrirán en el futuro. ¿Se dará
siempre el caso de que la amenaza de uhas pérdidas lo suficientemente cuantiosas en el futuro
pueda compensar las ganancias inmediatas que se. consiguen con una desviación del acuerdo?
Esto dependerá del mecanismo por el cual se imponga la sanción, del tipo al cual las empresas
descuenten futuros beneficios y del periodo de tiempo durante el cual se pueden obtener bene-
ficios por la desviación del acuerdo antes de que comiencen las sanciones. Un segundo tema
es la credibilidad de la amenaza de sanción. Generalmente, imponer un castigo a través del
••
para el caso en el que las producciones no son homogéneas. ¿Por qué es necesario suponer que mercado (por ejemplo, mediante una guerra de precios) causa perjuicios tanto a la empresa
fJja ¡ > aj y P,Pe. > i? sancionadora como a la sancionada. La amenaza de sanción será un elemento disuasorio efec-
tivo únicamente si las empresas que potencialmente están pensando en desviarse del acuerdo
2. Utilice la Tabla 16.1 para demostrar [B.16] en el caso de producciones que no son homogéneas.
creen que será llevada a cabo realmente. Estas cuestiones constituyen las preocupaciones al-
rededor de las cuales giran los modelos que se consideran en esta sección y en la siguiente.
3. Explique por qué. en la Tabla 16.1, las producciones individua/es q'(' y q¡ están indeterminadas.
En primer lugar necesitamos considerar si el juego constitutivo se repite un número finito
cuando las producciones de las empresas SOn homogéneas.
de veces o infinitamente. Si se conoce un periodo último del juego, la inducción hacia atrás
4, Demuestre que q~ y qr, como se definen en el texto, satisfacen que q~ > q;". demostrará que e'I argumento intuitivo anterior para la colusión se viene abajo. La estrategia
de equilibrio de juego repetido entonces puede consistir simplemente en jugadas repetidas del
5. Confirme la construcción del Gráfico 16.4 y, por lo tanto, el único equilibrio de Bertrand (pf, pf), equilibrio de una vez de Nash. Por ejemplo, consideremos el modelo de' producciones diferen-
demostrando que A, > 0, I > É, > o, i = 1,2. (Ayuda: haga uso de los datos y de las hipótesis de la ciadas de la sección anterior en el que las empresas eligen precios. En el último periodo del
Pregunt~ l.) juego repetido, el argumento habitual establece que las empresas eligen los (únicos) precios
del equilibrio de Bertrand-Nash. No hay siguiente periodo en el que sancionar la desviación y
6. Demuestre que (pf, pf) implica beneficios positivos, pero un resultado más competitivo que (q;, los precios colusivos no son un equilibrio de Nash de este juego de una vez.
q~), en el modelo de esta sección con producciones que no son homogéneas. En el penúltimo periodo, las empresas podrían llegar a un acuerdo de colusión, pero no es
posible sostenerlo con amenazas creíbles de sanción en'el último periodo. Para el subjuego del
7, Demuestre que las funciones de beneficios en [BA] son estrictamente cuasi-cóncavas. (Ayuda: utili- juego repetido, que consiste en el juego de una vez del último periodo, el único equilibrio de
ce la exp~esión para dqJdq, que se dio en la discusión del modelo de Stackelberg.) Nash es el equilibrio de Bertrand. En el penúltimO periodo ambas empresas se dan cuenta de
que éste es el caso. De modo que la amenaza de sanción fijarido un precio en el último periodo
8. Demuestre que en el caso (a) del modelo de Edgeworth el equilibrio de Nash del juego de fijación
diferente del precio de equilibriO de Nash no es convincente y no puede sostener la colusión
de precios hace que cada empresa fije un precio nulo. Represente las funtiones de reacción en pre-
cios y confirme que se cortan en el origen. en el penúltimo periodo. Pero, si la colusión no puede sostenerse, el equilibrio de Nash en el
penúltimo periodo es ef equilibrio de precios de Bertrand. Esto, a su vez, implica que la ame-
}

• r-:-..
~~" MICROECONOMIA
OllGOPOllO

castigos minimax a la empresa i produciendo qj, la emp'resa i reaccionará de lá mejor man'era


@;


La definición de una asignación de beneficios individualmente racional es inmediata. Sea
con qf, pero qj no es la mejor respuesta de la empresa j a q: (recordemos que los únic'os valo-
xf( = O) el beneficio de la empresa i cuando está recibiendo sanciones minimax por qj, y
res de producción que son mejores respuestas mutuamente son (q~, qm. Por tanto: el par de
¡¡f( > O) los benefIcios cuando está recibiendo sanciones minimax por qf. Entonces una asig-
producciones (qf, qj) no será un equilibrio de Nash del subjuego que comienza en t + 1, en el
nación de beneficios individualmente racional para la empresa i es cualquier asignación que le
caso de que la empresa i haya violado el acuerdo en t.
produce unos beneficios n; > n;f en el pri mer caso 'y ni > nf en el segundo. Así, por ejemplo,
El castigo por competencia de Cournot-Nash puede no ser muy severo pero, al menos, es
utilicemos nuestro ejemplo numérico y remitámonos al Gráfico 16.8(b). Si, cuando la empresa
creíble en el sentido de perfección en subjuegos, mientras que aplicar castigos minimax puede
i está recibiendo sanciones minimax gana ¡¡f= O, entonces el conjunto de pares de beneficios
resultar' suficientemente severo pero no es creíble.
individualmente racionales consistirá en todos los punlos sobre, y por debajo de, la frontera de
beneficios y dentro de los éjes. Si, por otra parte, los beneficios minimax de la empresa i son
¡¡f > O, como se muestra en el gráfico, entonces los pares de beneficios individualmente ra-
El enfoque de la zanahoria y el palo
cionales serán todos los puntos que están entre las líneas dibujadas discontinuas que pasan por
nE y sobre, o por debajo de, la frontera de beneficios.
El Teorema de Tradición Oral establece que: las estrategias de castigo que incorporan la Abreu desarrolló una idea a la vez simple e ingeniosa que permite castigos más severos que la
sanción de recibir castigos minimax para siempre pueden mantener todas las asignaciones de competencia de Cournot-Nash, pero que también proporciona estrategias perfectas en subjue-
gos. Además, exime de la hipótesis de castigo eterno, reemplazándolo con la atractiva idea de
beneficios individualmente racionales como un equilibrio de Nash para algún conjunto de va-
lores del tipo de interés. De modo que, cuando se compara con la sanción por competencia de que la colusión se reanudaría una vez se hubiera aplicado un fuerte y breve castigo por haberse
Cournot-Nash, los castigos minimax aumentan considerablemente el conjunto de resultados desvíado del acuerdo. La colusión se, mantiene por el «palo» de que Iras la violación del
colusivos posibles (o, de manera equivalente, el conjunto de tipos de interés a los cuales se acuerdo se produce un periodo o fase de castigo, de duración variable, durante la cual los be-
neficios se reducen a un nivel previamente acordado (por ejemplo, por una expansión de la
puede mantener un resultado colusivo determinado).
La demostración es sImilar al caso de la amenaza de castigo de Cournot-Nash. Sea (¡¡f, producción que reduce los beneficios para castigar la desviación del acuerdo) y la «zallohoria"
ni) un par de beneficios individualmente racional que se desea mantener y, de nuevo, sea de que, una vez que la fase de castigo ha terminado, la empresa regresará a continuación a las
n~ ~ nI los beneficios de un único periodo que la empresa i puede hacer violando el acuerdo producciones colusivas, es decir, volverá a obtener los beneficios originales por coludir. Esto
y respondiendo de la mejor manera a la producción colUsiva pe la empreSa j. Las estrategias juega el importante papel de inducir a las empresas a aceptar la pérdida de beneficios que exi-
de castigo son: la empresa j cumplirá el acuerdo en la medida en que la empresa i lo hiciera en ge la fase de castigo.
el periodo anterior, pero si la empresa i viola el acuerdo en un periodo, la empresa j cambiará a De nuevo, representamos los pares de producción y beneficios que eligen las empresas co-
la producción (qj o qf) que aplica un castigo minimax a la empresa i, en todos los periodos mo su asignación colusiva por (qf, qi) y (nf, ni), respectivamente. Éstos pueden estar o no
siguientes. Es suficiente considerar el caso en que los beneficios minimax de la empresa i son ¡¡';. sobre la frontera de beneficios. Las estrategias definidas por Abreu son las siguientes: las em-
Consideremos t = O. Si la empresa i viola el acuerdo, ganará n~ - ni* ahora, pero pierde el presas producen e! par de producciones acordado en cada periodo siempre que se haya respeta-
flujo infinito futuro n¡* - nf. Éste es estrictamente positivo dado que n¡* es individualmente do el acuerdo en el periodo anterior; si la empresa i = 1, 2 se desvía del acuerdo en el periodo
1, las empresas tienen que generar las producciones de castigo (q;, qi) en e! periodo I + I
racional. No violará ci acuerdo si
que, en general. dependen de qi y de qué empresa se desvió de! acuerdo en t. Dada la sim'etría
[C.21] de nuestro modelo, sin embargo, podemos considerar únicamente las producciones de castigo
que '10 dependen de qué empresa se desvió en t.
Si las empresas generan producciones de castigo en t + 1, entonces vuelven a (qf. qi') en

,,
Si n¡* = n~, en lances el término de la izquierda es cero y el teorema con toda certeza se cum-
t + 2 y continúan con estas producciones a menos que una de ellas se desvíe del acuerdo ... ; si
ple para todo r > O. Si n¡* ;6 ¡¡~,enlonces tenemos la condición
la empresa j = l, 2 se desvía de su ¡iroduccióndurante la ronda de castigo. en t '+ l. entonces
[C.22] las producciones de castigo (q;, q~) tienen que generarse de nuevo en t + 2... ; y así sucesiva-
mente. La desviación en la fase de castigo(por cualquier empresa) da como resultado que se
Dado que, con toda certeza, el término de la derecha es positivo, siempre existe un intervalo vuelve a imponer el castigo. mientras que la aceptación del castigo (que es costosa para ambas
de tipos de interés para el cual se cumple esta condición. Además, ¡¡; < n~ y, por tanto, com- empresas) da como resultado el retorno a la colusión.

••
parando [C.22] y [C.12], el conjunto de tipos ,d,e interés para el cual se puede mantener la Representemos los beneficios de castigo ni(q;, q';) por n;. Como antes. podemos conside-
colusión es evidentemente más grande cuando se emplean castigos minÍmax. rar las ganancias y las pérdidas para la empresa i de violar el acuerdo sobre la producción qi
Las estrategias de castigo constituyen un equilibrio de Nash: si la empresa i cree que la en t = O, l, ... Su ganancia de beneficios inmediata es ¡¡R - n~ donde de nuevo nR = ¡¡.(l
empresa j jugará su estrategia de castigo, dado que se satisface la condición [C.22] , su mejor q¡*) es el beneficio que consigue por producir q~, su mej~r res~~esta a ~r Supon~a~os qu'e ~~

•- nn
respuesta será jugar su estrategia de castigo y el resultado será el resultado colusivo (nf, el siguiente periodo ambas empresas generan las producciones de castigo de modo que la em-
en todos los periodos. Sin embargo, las estrategias de castigo minimax no constituyen un equi- presa i ganan; (más tarde justificaremos esta hipótesis de no desviación durante la fase de
librio perfecto en subjuegos. Para ver esto, supongamos que la empresa i ha violado el acuerdo castigo). Si violar el acuerdo en t es lucrativo, también lo s~rá en t + 2, porque el juego es
en t, y consideremos que el subjuego comienza en t + 1 (t = O, 1, ...). Si la empresa j aplica idéntico en todos los punlos de comienzo posibles. De modo que la empresa i violará el acuer-
•• ,

478) MICAOECONOMiA OllGOPOllO 479

P
do en e + 2 Y ganará nf,y entonces será castigada en e = 3 Y ganará n; y así sucesivamente. nfP = ni(qf , q!) los beneficios que conseguirá si viola el acuerdo en la fase de castigo en el
El flujo de beneticios por faltar al acuerdo es el flujo infinito alternado (nf, nf, n;, n;, ...), penado l. SI Viola el acuerdo en e, según la estrategia descrita anteriormente el castioo se
mientras que por no faltar al acuerdo es el flujo infinito constante n;*, cada uno de estos flujos vu~lve a aplicar en t + l. Pero si paga o es sancionada por violar el acuerdo en'e, pagar:ttam-
comienzan en l. Por tanto, la empresa i no violará el acuerdo en e si bIen por VIolar el acuerdo eri I + 1, Y en todos los periodos futuros cuando se vuelva a impo-
ner el castlgo. De modo que, asociado con la decisión de violar el acuerdo en la fase de casti-
i = 1,2 [C.23] go, está el flujo infinito de beneficios que consiste en nRP para siempre. ES[Q tiene un valor
des~ontado en.1 de nfP +. (nfP/r). De modo que, para que' la empresa i mantenga el acuerdo en
donde el término de la izquierda son I.as ganancias inmediatas por violar el acuerdo y el térmi- la fase de castigo y no VIole el acuerdo necesitamos
no de la derecha es el valor descontado en e de la diferencia entre los flujos de ganancias por
no violar y por violar el acuerdo. Obsérvese que no existe garantía de que este término de la i = 1,2 [C.27]
derecha sea ni siquiera positivo, dejando que exceda el término de la izquierda, dado que los
o
términos n;* - nf son todos negativos. Ahora,
i = 1,2 [C.28]
¿ o' = (1 - ,52) - I E = (0,2,4, ...)
I€£
De modo que las ganancias en un único periodo por violar el acuerdo en la fase de castigo
y deben ser más que compensadas por el valor presente de las pérdidas de ganancias que resul-
tan por tener que imponer continuamente la fase de castigo en lugar de restaurar la colusión.
¿ II = (l - "y 1 D = [1,3, S, ... ) Podemos expresar esto en términos del tipo de interés como
'E o

De modo que podemos reordenar [C.23] para obtener la condición,


i = 1,2 [C.29]
i = 1,2 [C.24]
Si las condiciones [C.25] y [C.29] se satisfacen simulláneamence, el par de beneficios (nr, nf)
o
se mantendrá mediante las estrategias que hemos descrito. Obsérvese que las dos condicion~s
nt - n;
r,;;;----
se refuerzan mutuamente y deben cumplirse simultáneamente. La condición [C.25] asegura
i = 1,2 [C.25] que nunca merece la pena desviarse dado que el castigo será infligido; la condición [C.29]
rr~ - 1t,*
garantiza que el castigo ~er~ infligido (incluso aunque perjudique a quien aplica el castigo), •. '
dado que en el penado .slgUlente al castigo la colusión será reinstaurada y mantenida.
De modo que, dado que r > 0, una condición necesaria (pero no suficiente) para que unos
beneticios colusivos n;* se puedan mantener (dado que no hay desviación en la fase de casti-
go) es que
I . Podemos demostrar que las estrategias son estrategias de equilibrio perfecto en subjuegos,
de modo que las amenazas Inherentes a ellas son creíbles de acuerdo con este criterio. Existen
cuatro tipos de subjuegos:
rrf - 7t¡* ~ 7r'{ - 7tf i = 1,2

q;
'[C.26]
1 1. El juego en sí mismo, que comienza en e = O. En éste, si la empresa i espera que la

I
Es decir, que existan unas producciones suficientemente grandes de productos para generar empresa J .se mantenga en la estrategia especificada, entonces, dado que se satisfacen
unos beneficios suficientemente pequeños n;.
de modo que las ganancias en ún único periodo las condICiones [C.25] y [C.29], lo mejor que puede hacer es mantener el acuerdo y, .",
por violar el acuerdo puedan compensarse mediante un castigo en un único periodo. Que esto por tanto, las estrategias son un equilibrio de Nash para el juego completo.
se cumpla o no dependerá de la estructura del mercado (las funciones de demanda y de costes) 2. Un subjuego (propio) que comience en 1 = 1, 2, "', en el cual nadie haya violado el
que determinan las relaciones entre estos valores de ganancias. Si se satisface la condición acuerd~ en.1 - l. Dado que este juego es idéntico al juego en 1 = 0, las estrategias son
[C.25], entonces lo mejor que pueden hacer las empresas será elegir n;
de modo que se iguale un equlhbno de Nash para estos subjuegos. .
el término de la derecha con r, ya que cuanto mayor sea n;, más pequeñas serán las pérdidas
3. Un subjuego (propio) que comience en 1 = 1, 2, ... , en el cual una empresa viole el (
de beneficios durante la fase de castigo. Por otra pane, para el valor factible más pequeño
acuerdo en/ - 1. Dadas las condicion;s [C.28] y [C.29], la mejor respuesta de la em-
posible 'n; en el mercado, [C.25] define el lipa de interés más alto para el cual la colusión se
presa. 1 a qj en e + 1, ... , es producir q¡ en 1 y q;* en 1 + 1, ... De modo que las estrate-
puede mantener. gtaS Inducen un equilibrio de Nash en estos subjuegos. •.
Todo esto supone que no hay deserción en la fase de castigo. Consideremos el subjuego
4. Un subjuego (propio) que comience en 1 = 2 .... , en el cual una empresa viole el
que comienza en t = 1, 2, ... , cuando una empresa ha violado el acuerdo en t - 1. La empresa
i = 1, .i va a producir q;
y a ganar n;.
Si hace esto, y se satisface la' condición [C.25], es
~cuerdo en 1 -2 y (q;, q~) se produjera en 1 - l. Dado que este juego es idéntico al
Juego que comienza .en e = 0, de nuevo tenemos un equilibrio de Nash.
decir, se mantiene la colusión desde e + 1 en adelante, entonces gana el flujo de beneficios o
ganancias que consiste en n; en t y n;* desde t + 1 en adelante. Estoiiene un valor descontado De .modo que, dado que las estrategias inducen equilibrios de Nash en todos los subjuegos
en t de n; + (n;*lr). Sea qfP la producción de mejor respuesta de la empresa i a q Pj y posIl~les son estrategias de equilibrio perfecto en subjuegos. .
,
•.-
ti OLlGOPOLlO
:480-
'Y_.
MICROECONOMíA

Podemos ilustrar las estrategias utilizando el ejempld numérico en el que se basa el Gráfi- - Gráfico 16.10
co 16.8(b) y considerar si puede mantenerse el par de beneficios que maximiza los beneficios
conjuntos (nr. n2'). La simetría de este ejemplo simplifica los cálculos en' gran medida.
La Tabla 16.3 muestra los resultados. Tomamos tres valores para los tipos de interés: 2%.
5% Y 25%, respectivamente. Podríamos considerar que nos muestran las implicaciones de
periodos de tiempo de diferente duración: dado. que un tipo de interés anual razonable es 25%.
el primer caso corresponde aproximadamente a un periodo de un mes, el segundo a un trimes-
tre y el tercero a un año. La duración del periodo de tiempo determina la duración del castigo
así como la duración del periodo de tiempo para el cual una empresa puede conseguir benefi-
cios por violar el acuerdo antes de que tengan lugar las represalias.

Tabla 16.3

r = 0.02 r = 0.05 r = 0.25

nr = n;* - (1 + r)[nf- n;*) 12.9263 12.9094 12.7969


qP = (q + [81 - 6nD'/2)/3 3.6184 3.6274 3.6847
qfP= '4:5' - b.25qP " 3.5954 3.5032 3.5788
nfP = (q:- 0.5qP)qfP:- (qfP)2 12.9270 12.9107 12.8077
"
13.5 - 12.9270 13.5 - 12.9107 13.5 - 12.8077 (3.3)
(n! - ri:~)/(nfP - ~r)
12.9270 - 12.9263 12.9107 - 12.9094 12.8077 - 12.7969
••

0- _ •

de Coumot-Nash. Si cualquier empresa viola el acuerdo sobre la producción de castigo. produ-


Dadóslos tipos 'de interés supuestos, la primera fija de la tabla utiliza [C.25] como una
cirá q~P = 3.58. Pero, por la condición [C.29], sabemos que es más lucrativo para cada una de
igualdad 'para calcular los beneficios de castigo mínimos necesarios n;, recordemos de la Ta-
bla 16.2' que q~ = 3, n~ = 13.5 y, por tanto, ¡¡f está dado por qf = A¡ - B¡q~. A continua- las empresas aceptar los beneficios más bajos n; en el periodo de castigo y después Volver a
ción calculamos las producciones de castigo 'necesarias para generar ¡¡;.
Por simplicidad supo- los beneficios colusivos. que tener que soportar que se vuelva a imponer el castigo.

,
Obsérvese que en la fase de castigo no sólo la empresa que aplica el castigo tiene un in-
-nemos castigos simétricos: se supone que las empresas producen los mismos Olllplll qP en la
fase de castigo. Resolver ¡¡;
= (a - c - yqP)qP - (qPi para qP produce dos soluciones pero centivo para soportar los costes de aplicar el castigo. sino que la empresa que recibe el castigo
tiene un incentivo para aceptar o «cooperar en» su castigo (ambas empresas generan sus pro-
tomamos la solución que excede q~ = 3. La producción que elegirá la empresa i en la fase de
~ castigo si viola el acuerdo, qfP, se halla a partir de la función de mejor respuesta o función de ducciones de castigo q"). Además. si la empresa 2 viola el acuerdo en 1, y después la empresa
reacción, qfP = A¡ - B¡q". Esto proporciona los beneficios de la empresa i por violar cl acuer- 1 no aplica el castigo en r +,1 las estrategias piden a la empresa 2 que castigue a la empresa 1
do en la fase de castigo, nfP = n¡(qfP, qP). La última fila de la tabla proporciona los valores en 1+ 2: de modo que el ¡tramposo castiga al no tramposo por no castigarle por hacer tram-
pas! No obstante, mientras nuestro criterio de credibilidad sea la perfección en subjuegos, las

••
del término de la derecha de [C.29J. Si el valor implícito es mayor que r, entonces la asigna-
ción que maximiza los beneficios conjuntos será sostenible por la producción de castigo qP. amenazas que subyacen a las estrategias serán creíbles y la senda de las producciones de equi-
En todos los casos de la tabla esto es cierto por un margen muy considerable. De hecho, para librio. cuando se satisfacen [C.25J y [C.29J, serán los valores de producción acordados (qi,
cualquier valor de r hasta aproximadamente 2.8. es decir, un tipo de interés del 280%, esta q!) (= (qr. q'í') en nuestro ejemplo) en cada periodo.


El que cualquier par de beneficios dado pueda mantenerse mediante estrategias de castigo
asignación es sostenible en este ejemplo .
La razón para la facilidad con que puede mantenerse la colusión en este ejemplo debelÍa de Abreu depende de las funciones de demanda y de costes y del tipo de interés. dado que las
ser evidente a partir de la últirr¡a fila de la' tabla: las ganan"cias en los beneficios por violar el primeras determinan las funciones de beneficios y el segundo el valor presente de las pérdidas
acuerdo con respecto a la producción de castigo son muy pequeñas en relación con la diferen- futuras por violar el acuerdo. Un análisis más profundo del enfoque de la zanahoria y el palo
cia entre los beneficios por la colusión y los ganados por violar el acuerdo en la fase de casti- por Fudenberg y Maskin (1986) demuestra que cualquier par de beneficios individualmente
go. El Gráfico 16.10 ilustra los diferentes pares de producción en este ejemplo. El par (simétri- racional puede mantenerse para algún intervalo de tipos'de interés como un- equilibrio perfecto
-' , en subjuegos. Ellos basan las producciones de castigo en la /IllllUa aplicación de 'castigos mini-
co) de producción colusiva (3, 3) está, poi supuesto. por debajo del par de equilibrio de
nzax por parte de las dos empresas: cado una de las empresas genera la producción que utiliza-
Coumot-Nash (3.6. 3.6). Supongamos que la empresa 2 viola el acuerdo produciendo su 0111-
pUl de mejor respuesta 3.75. A partir de la Tabla 16.3 vemos que el par de castigo simétrico
lÍa para aplicar un castigo minimax a la otra. Los beneficios que resultan para la empresa que
más lucrativo (que proporciona unos beneficios de ¡¡Pi satisfaciendo [C.25J como una igual- se desvía del acuerdo son. por tanto. en general peores de los que tendría en el caso previsto
dad) es (para r = 0.25) (3.68. 3.68). Esto representa un castigo más severo que la competencia en el Teorema de Tradición Oral original. Como consecuencia. siempre existe una duración
/
4IIZ MICROECONOMíA
OUGOPOUO 48:(
del periodo de castigo tal que cualquier asignación de beneficios individualmente racional
(a) satisface las condiciones [C.25] y [C.29] de modo que la eSlTalegia de castigo es per-
puede mantenerse con amenazas creíbles de este tipo de castigo, para algún conjunto de tipos
fecta en subjuegos;
de interés. Sin embargo. el castigo por aplicación mutua de castigos minimax únicamente está
garantizado que funcione en el caso de dos empresas .. Mienrras que todas las proposiciones (b) satisface la condición [C.30] de modo que la empresa i no puede obtener peor resul-
sobre el mantenimiento de la colusión que hemos considerado hasta ahora se pueden generali_ - tado llevando a cabo el castigo que' volviendo al equilibrio inicial.
zar para más de dos empresas, el resultado de Fudenberg-Maskin no se puede. Por ejemplo, en
el caso de tres empresas, en general. pueden no existir niveles de producción q';, q';, q';, tales Para que el castigo de la empresa) sea efectivo, debemos tener unos beneficios n[ < ni"- Esto,
que q'; q;
y simultáneamente apliquen castigos minimax a la empresa k (j, j, k 1, 2, 3, i # ), y la condición [C.30], implican que el par de beneficios (n;, n~) está no dominado en d senti.
j # k, i # k). do de Parero por (nf, 1!t) y al contrario. El Gráfico 16:11 muestra la frontera de beneficios
para el ejemplo numérico de producción homogénea. Los pares que no están dominados en el
sentido de Pareto con relación a la asignación de beneficios (nf, n1) y que, por tanto, podrían
Estrategias resistentes 8 la renegociación utilizarse como castigo, son los puntos al noroeste y al sureste de n*.
En el Gráfico 16.11, para cualquier punto en el área sombreada (excluyendo las curvas de
El criterio de la credibilidad de las amenazas de castigo que hemos aplicado hasta ahora es la frontera) existe un conjunto de asignaciones de beneticios resistentes débilmente a la renego-
perfección en subjuegos. La idea que subyace a las estrategias de castigo que hemos conside. ciación que no están mutuamente dominadas en el sentido de Pareto y que se mantienen mu-
rada hasta ahora es que las empresas se ponen de acuerdo sobre un equilibrio colusivo (qf, tuamente como castigos. La Pregunta 6, Ejercicio 16C, estudia la deducción de los conjuntos.
q'f), llegan a un 'acuerdo también sobre las estrategias de castigo (pongamos por caso del tipo Cualquier punto en el área sombreada, pero excluyendo las curvas frontera, es un equilibrio
Abreu), y después pasan el resto del tiempo implementando independientemente estas estrate- resistente débilmente a la renegociación. La razón de que un punto sobre la curva de frontera,
"ias. Es como si cerraran un contrato, que se auto-cumple debido a las amenazas de castigo tal que (2.25, 18) no sea resistente débilmente a la renegociación es que una desviación del
~erfecto en subjuegos que contiene, y que nunca se renegocia. Dado que el «contrato» inicial acuerdo por parte de una empresa (en este caso, la empresa 1) no podría castigarse adecuada-
se hacía auto-cumplir en lugar de ser legalmente exigible, las partes no pueden incluir en él un mente por cualquier par de beneficios en el triángulo sombreado al noroeste de (2.25, 18).
acuerdo tácito para no renegociar mediante la introducción de un castigo adecuado por propo- Si la necesidad de credibilidad se refuerza hacia una resistencia a la renegociación fuerte.
ner la renegociación: cualquier propuesta de renegociación también puede cubrir el castigo por e! conjunto de resultados de equilibro se reducirá bastante. Un par de beneficios es resistente
hac'er la propuesta. Resulta imposible para las partes comprometerse a no renegociar: si este fuertemente a la renegociación (obsérvese que hay que establecer un paralelismo entre las de-
compromiso es posible, es de suponer que se habrían comprometido a la solución colusiva nominaciones para la relación débil y la relación fuerte) si es resistente a la renegociación dé-
desde el principio, sin la necesidad de elaborar estrategias de castigo. Supongamos entonces bilmente y puede mantenerse por producciones de castigo que no están dominadas en el senti-
que la empresa i ha violado el acuerdo en el instante t. La empresa j ahora se enfrenta a la do de Pareto,es decir, maximizan los beneficios conjuntos. En el Gráfico 16.11, el conjunto
posibilidad de castigar a la empresa i sobre el conocimiento de que, si no lo hace, según la de pagos de equilibrio resistente fuertemente a la renegociación está a lo largo de la frontera
estrategia acordada (Abreu) la empresa i castigará a la empresa) en el periodo siguiente. ¿Qué de beneficios y se representa como el conjunto S. El conjunto S no incluye sus puntos de fron-
va a impedir entonces que la empresa i sugiera a la empresa j que en lugar de pasar por este
proceso autolacerante renegocienel acuerdo y simplemente comiencen de nuevo coludiendo? Gráfico 16.11
Sin duda, en este punto renegociar hacia un resultado colusivo es mejór para ambas empresas. n,
Pero si esto es anticipado ex ante, las estrategias de Abreu ya no contendrán amenazas creíbles.
20.25
La necesidad de que las amenazas sean creíbles en el sentido de que sean resistentes a la
renegociación reduce el conjunto de asignaciones de equilibrio posibles a un subconjunto de
aquellas que puedan mantenerse como equilibrios perfectos en subjuegos (esto representa un
perfeccionamiento más del. equilibrio de Nash). Supongamos que las empresas desean alcanzar
un par de beneficios (nf, n1). Si a la empresa i se le pide que castigue a la empresa) después
de una desviación del acuerdo, entonces lo mejor que podrá hacer será hacerlo, en lugar de
permitirse que se «negocie como al principio» hacia el par de beneficios (nf, nn. Esto estará
asegurado si los beneficios de la empresa i en la fase de castigo, n;,satisfacen

[C.30]

Pero, además, para que el castigo sea creíble, el par de beneficios de castigo (n;, n~) debe ser
resistente a la renegociación. De modo que una asignación (nf, nf) es resistente a la renego-
ciación débilmente si existe un par de beneficios resistentes débilmente a la renegociación (n;,
n~) tal que ",
,.,,,,-,
OUGOPOUO {485'
'''"'.;5,'

:484,
.•••••••
F
MICROECONOMiA
otros vendedores. Por tanto, el poder d~ monopolio podría sembrar las' semillas ,de su propia
tera. Por ejemplo, el punto (15.19, 5.06) en el Gráfico 16.11 no es resístente fuertemente a la destrucción, Y esperamos que un monopolista racional tenga esto en cuenta. A continuación
renegociación porque una desviación del acuerdo por parte de la empresa 2 no 'podría castigar- estudiaremos algunas consecuencias de la posibilidad de nuevas entradas 'para el. comporta-
se adecuadamente mediante un desplazamiento' hacia la derecha a lo largo de la frontera de miento del monopolista. Dado que esto involucra el análisis de la interacción entre dos empre-

,
beneficios. Cualquier punto por debajo de la frontera está dominado en el sentido de Pareto sas, resulta apropiado incluirlo en un capítulo sobre el oligopolio. .
por un punto sobre la frontera; mientras que los 'puntos de S 'pueden mantenerse mutuamente La primera cuestión es, ¿existen barreras que impidan la emrada? Distinguiremos enhe
como castigos. (La Pregunta 6, Ejercicio 16C, le pide que deduzca el conjunto S.) El funda- una barrera de entrada absoluta, que excluye, en algún horizonte temporal, todas las nuevas
mento de la resistencia a la renegociación fuerte es inmediato: si las empresas son capaces de entradas sean las que sean; Y una barrera de entrada relativa, que coloca a la empresa candi-
renegoclar en cualqUIer momento, esperaríamos que prefirieran un par de producciones que les data ante una desventaja, pero no insuperable. Una barrera de entrada absoluta puede surgir de.
produjera a ambas beneficios más altos y, por tanto, un par de producciones de castigo domi- algún impedimento legal, como una patente o derecho legal de monopolio, o de la propiedad

I nado en el sentido de Pareto no sería inmune a la renegociación. exclusiva de algún recurso que es indispensable para la producción. En ese caso, intel'pretamos
los beneficios de monopolio, que continuarán mientras exista la barrera absoluta, como rentas
que se acumulan a la propiedad de derechos legales o privilegios del monopolio.

i~H[t¡;:f: Las barreras de entrada relativas pueden surgir de: imperfecciones del mercado de capital;
ventajas de costes específicas; y de la lealtad del consumidor. Las imperfecciones del mercado
1. Dos empresas generan producciones homogéneas con funciones de costes de capital implican que dif~rentes prestatarios pagan diferentes tipos de interés, y también que
el tipo de interés aumenta con la cantidad prestada. Esto significa que una empresa que desea
C,= q; C;= 2q~ entrar al mercado puede tener que pagar un tipo de interés más alto que el monopolista exis-
tente, particularmente si los prestamistas consideran la entrada como una propuesta arriesgada.
y la función de demanda inversa de mercado
Adquiere una fuerza especial si existen importantes economías de escala en la producción del
p,= 100 - (q, + q2) bien monopolizado. Si la empresa aspirante a entrar establece la producción en una escala más
pequeña que aquella a la cual les costes medios a largo plazo están en su punto mínimo. en-
Demuestre que, en el equilibrio de Coumot-Nash. la empresa 2 produce beneficios más altos que en
tonces incumrá en costes mínimos que excederán a los del monopolista (suponiendo que el
el equilibrio que maximiza los beneficios conjuntos. Explique por'qué ocurre esto.
segundo está produciendo a costes medios mínimos a largo plazo). Por otra parte, si entra en
el mercado con una escalá lo suficientemente grande corno para alcanzar el mínimo de los
z. En el ejemplo de la Pregunta 1, .obtenga la frontera de beneficios, y explique por qué los beneficios
totales se reducen cuando las empresas se redistribuyen los beneficios redistribuyendo la produc- 'costes medios, los gastos en capital necesarios pueden ser muy grandes. y de nuevo puede
c,6n. Después realice el mismo ejercicio reemplazando las funciones de coste de la Pregunta 1 por implicar para ella unos costes de interés más altos que aquellos en los que incurre el monopo-
lista. De hecho. si existe racionamiento en el mercado de capitales. entonces la empresa aspi-
C, = q, C2 = 2q2 rante a entrar puede no ser capaz de obtener la cantidad de fondos que scrían necesarios para
3. Demuestre que. para las formas funcionales supuestas en este capítulo. la .frontera de beneficios es 'establecerse en la escala óptima. Si. por otra parte, el mercado de capitales fuera perfecto, en-
c6nc.ava. Construya la frontera de beneficios para el ejemplo de la producción homogénea de esla tonces tanto el monopolista como las empresas entrantes potenciales podrían pedir' créditos al
sección. . mismo tipo de interés, y las empresas entrantes' podrían pedir prestado tanto como desearan al
tipo vigente. de modo que la escala de gastos en 'capital necesario sería irrelevante.
4. Deduzca la producción que aplica el castigo minimax para la empresa j en el caso de produccioncs La «ventaja de costes específica» es un término que engloba aspectos como una localiza-
homogéneas. ción' superior, disponibilidad de distribuidoras de mercado. suministro de factores de produc-
Explique por qué, en el ejemplo de esta sección, un duopolio fijador de precios podría mantener un ción ventajosos, información, experien'cia y contactos, de las cuales disfruta una emprcsa esta-
5. blecida y que dan lugar a unos costes más bajos, manteniendo todo lo demás igual, que los de
conjunto más amplio de asignaciones colusivas q'ue unduopolio fijador de cantidades; mediante es-
tratcgias de ca'tigo de equilibrio perfecto en subjuegos que impliquen castigos por competencia dc una empresa nueva en el mercado. . .
Bertrand-Nash. ConSidere tanto producciones diferenciadas como homogéneas. La lealtad del consumidor, construida y reforzada por la publicidad. y fortalecida quizás
por un conservadurismo innato y la aversión al riesgo de los compradores. puede imponer a
6. Tome el ejemplo numérico para el ca~o de producci6n homogénea de esta secci6n, y deduzca los una empresa que quiera entrar en el mercado costes más altos de publicidad, empaquetado,
conjuntos de pares de beneficios resistentes fuerte y débilmente a la renegociaci6n que se muestran promoción de ventas y calidad de producto. Para conseguir que su producto sea conocido y
en el Gráfico 16.I 1. aceptado tendrá que gastar más en todo esto que el monopolista establecido, al menos en las
etapas iniciales.
Cada una de estas' barreras de entrada relátivas se puede convertir en, unos costes, y se

G O.e Entrada' puede i'nc'orporar i la curva de costes a largo' plazo de la empresa entrante. que entonces esta-
ría por encima de la del monopolista. Una consecuencia sería que, dado que laehtrada tiene
En ause.ncia de competencia, o Ia amenaza de ella, por otros competidores, un monopolista lugar únicamente en la medida en que la empresa entrante anticipa a los beneficios extraordi-
obtendra benefiCIOS extraordmanos. Y los beneficios extraordinarios serán una atracción para
(
486 MICROECONOMíA
OLlGOPOLlO 487

nanas, los beneficios positivos del monopolio no son una condición suficiente para la nueva
Gráfico 16.12
entrada. Entonces, cualesquiera beneficios extraordinarios que le queden al monopolista po-
drian impucarse como rentas de los factores que crean la barrera de entrada relativa. Pm

Obsérvese que una barrera de entrada relativa depende de las caracteristicas de ambos, el
monopolio y la empresa entrante potencial. En general, podriamos esperar que empresas en-
trantes diferentes tengan diferentes costes medios de producción a largo plazo del bien ofreci-
do por el monopolista. Por ejemplo, una empresa grande, bien establecida en un mercado que
está muy relacionado con el monopolizado, puede tener poca dificultad para conseguir capital
a bajo interés, puede poseer información acerca del mercado, y puede ser capaz de utilizar su
reputación en sus mercados para vencer la resistencia del consumidor en el nuevo',De hecho,
muchas de las «nuevas entradas» que tienen lugar son mediante la diversificación e integra-
ción por parte de empresas ya establecidas. De modo que no es posible estimar la extensión de
D
las barreras de entrada relativas con referencia a las caracteristicas del monopolio por sí solo;
es también necesario tener en cuenta las caracteristicas de las empresas ca'ndidatas a entrar.
q~ + q~

Precios .límite

El monopolista podria adoptar una política de precios que hiciera poco atractiva la nueva en-
¡rada: puede fijar 'un precio límite. Un precio límite efectivo seria uno que fuera igual a los El razonamiento es el siguiente: consideremos la curva de demanda D', que se encuentra
costes medios a largo plazo del monopolista, dado que no se producirian beneficios extraordi- desplazando D hacia la izquierda y paralela a sí misma hasta que sea exactamente tangente a
la curva de costes medios de la empresa entrante. A este punto de tangencia lo llamamos a. El
narios y, por tanto, no habria indicios para los otros monopolistas de que existen oportunida-
. des d~ beneficios extraordinarios. Sin embargo, suponemos que el monopolista desea maximi- precio P:' se halla como el punto en el cual D' corta el eje vertical. Supongamos que a la
empresa entrante se le hace creer que, si entra en el mercado, el vendedor existente manten-

I.'
zar los beneficios, SIIjeto a la restricción de que ningún Q[ro vendedor encontrará lucrativo
entrar en el mercado. La cuestión entonces será si existe un precio límite que produzca benefi- drá su producción en q:', de modo que la producción de mercado total'será q:, más la produc-
cios extraordinarios positivos para el monopolista, y, si es así, ¿cómo se determina? A conti- ción de la empresa entrante. Entonces, percibirá que el precio debe caer a lo largo del segmen-
to bD de la curva de demanda de mercado, hasta un límite que. depende de su propia
nuación demostraremos que con tal de que el monopolista adopte o amenace con adoptar la

l
respuesta post-entrada apropiada y que ésta sea creída por la empresa entrante potencial, , ,
producción. En otras palabras, la recta p:'D' es, en efecto, la curva de demanda percibida por
existirá un precio límite que produzca beneficios extraordinarios. Esto será cierto incluso en la empresa entrante, dado que muestra el precio al cual puede vender las diferentes cantidades
ausencia de barreras de entrada relativas, mientras que la existencia de estas barreras aumenta- de producción que puede querer colocar en el mercado. Pero, dado que esta curva de demanda
rian la rentabilidad de la estrategia de precios límite. ,'~ no está en ningún sitio por encima de la curva de costes a largo plazo de la empresa entrante,
Supongamos que: se verá que no puede obtener beneficios extraordinarios y, por tanto, parecerá no haber incen-
tivos para entrar. La política de fijar el precio en p,~ y la producción en q:', junto con la «inten-
(a) el monopolista conoce la curva de costes medios a largo plazo en la que operaria una ción declarada» de mantener esta producción en el caso de que la entrada tenga lugar y admi-
empresa entrante potencial (posiblemente, aunque no necesariamente, porque es idén- tiendo que la producción de la empresa entrante «dañará el mercado», parece ofrecer al
tica a la suya); monopolista los beneficios máximos consecuentes con la exclusión completa de nuevas entradas.
(h) también conoce la curva de demanda de mercado; El aspecto central del análisis es la creencia de la empresa entrante de que el monopolista
continuará pro'duciendo q'/:, en el caso de que tenga lugar la entrada. Es, de hecho, esta produc-

.,
(e) la producción de la empresa entrante no Se diferenciaria de la suya propia, de modo
que las producciones de ambas empresas deben venderse al mismo precio; , ción, más que el precio como tal, la caracteristica crucial de la estrategia de exclusión de la
entrada (el precio P:' simplemente se deduce de la necesidad de vender esta producción en el
(d) las economías de escala existen en un intervalo significativo de las curvas de costes
'medios a largo plazo de la empresa entrante. mercado) y la teoría podría quizás describirse más acertadamente como de «producción límite».

El Gráfico 16.12 expone el análisis. D es la curva de demanda de mercado para la producción


del monopolista, y AC£ es la curva de costes medios a largo plazo de la empresa entrante po-
Amenazas creíbles y disuasión a la entrada
tencial (incorporando la hipótesis (d)). El precio que excluye la entrada y que maximiza los
beneficios del monopolista es p:" lo que implica una producción de q:'. Se supone siempre que
los costeS de la empresa entrante son tales que hacen el precio límite posible más alto menor
que el precio que maximiza los beneficios a corto plazo del monopolista, de otro modo, el
problema es trivial. P:' seria el precio 'límite óptimo.
Nuestro análisis del precio límite no especificaba cómo a la empresa entrante se le podía hacer
creer que el monopolista, de hecho, mantendría la producción q:'. Ésta es 'una limitación fuer-
te, porque no resulta difícil elaborar un argumento que sugiera a la empresa entrante potencial
que no debería creer en la amenaza. La empresa entrante podría razonar que si entra,' ponga-
••
mos por caso, a una escala q~, la producción total q:' + q~ liaria que el precio descendiera a Pb
• ~i MICROECONOMíA

Gráfico 16.13
OLlGOPOLlO

En el caso (b), evidentemente, esta amenaza no es creíble. Si E decide entrar, lo mejor que
puede hacer MD es aceptar, en lugar de enfrentarse a, unos pagos de 3 en lugar de 2 y, por
...,."
(~}

tanto, E entrará en el mercado porque sus pagos a partir de la secuencia (entrar, aceptar) son
mayores que permaneciendo fuera. Obsérvese que debernos suponer que M D actuará racional-
mente siguiendo a la elección de E de entrar (según está diseñado el juego, aceptar es lo mejor
que puede hacer en ese caso).
La diferencia entre el l]1onopolista "débil» y el «fuerte» evidentemente está en la relación
entre los pagos por enfrentarse y por aceptar la entrada. Los pagos por enfrentarse a la entrada
se podrían considerar como determinados por los costes relativos de la existente y la entrante'
(el monopolista fuerte tiene los beneficios de barreras de entrada más elevadas, o al,guna otra
ventaja que hace una guerra de precios menos perjudicial para él). Calcularemos estos pagos
en un ejemplo determinado a continuación. Los pagos para ambas empresas que siguen a la
aceptación de la entrada dependen de la naturaleza exacta del equilibrio del duopolio. Por el
momento simplemente supondremos que las empresas pueden predecir los pagos a los cuales
esto da lugar.
Este análisis simple del juego sugiere otra debilidad de la teoría anterior de fijación de
precio límite. No hay necesidad para el monopolista existente de que renuncie a'los beneficios
a corto plazo fijando el precio límite p~,. Si aparece una empresa entrante potencial, entonces
el monopolista fuerte podrá seguir ganando esos beneficios porque, .si la empresa entrante po-
que se supone está por debajo del coste medio mínimo del monopolio existente (que no se mues- tencial es racional y está bien informada, sabrá que no merece la pena entrar, mientras que el
tran en el gráfico). Entonces, ambas empresas tienen pérdidas mientras el monopolio produzca monopolista débil sabe que si aparece una empresa entrante potencial, los días de beneficios
q~,: La empresa entrante puede creer que, una vez que la entrada haya tenido lugar, la empresa elevados se terminarán en cualquier caso. Adviértase también que el análisis del jucgo sugiere
eXlstent~ se dará cuenta de que estas pérdidas continuadas no tienen razón de ser, y las empresas que nunca ~bservaríamos realmente una entrada respondida, es decir, una 'enu'ada seguida por
se desplazarán hasta un 'equilibrio en el cual ambas tengan beneficios positivos. Por tanto, la un enfrentamiento defensivo, ya sea con éxito o sin éL Dado que estos enfrentamientos, de
empresa entrante aterrizará en el mercado. La amenaza del monopolio no ha sido creíble. hecho, se observan, podemos preguntamos si se considera que los jugadores tienen suficiente
La debilidad del análisis de la limitación de precio es que ignora la cuestión de la interde-
información.
pendencia estratégica entre la empresa existente y la empresa entrante potencial. Las dos em- Si suponemos que la empresa entrante tiene información' imperfecta acerca de .la estructura
presas participan en un juego, y la teoría de juegos nos dice que la credibilidad de las amena-
real de costes del monopolista en relación con la suya, entonces es fácil explicar la entrada

.,
zas no se puede simplemente suponer, sino que debe analizarse explícitamente. En lo que resta
disputada. En términos del análisis del juego, podríamos interpretar que esta informaciónim-
de esta sección estudiaremos algunos aspectos de cómo se enfoca la entrada en un mercado perfecta implica que la empresa entrante no sabe con seguridad a qué tipo de monopolista se
monopolizado según la teoría de juegos. enfrenta, M p o M D' pero puede asignarles unas probabilidades a priori. Supongamos que la
El Grá.fico 16.13 muestra dos diagramas de árbol de un juego, (a) que corresponden a un empresa entrante es neurral con respecto al riesgo; es decir, evalúa cualquier decisión arries-
«monopolista fuerte» M p, Y (b) a un «monopolista débil» MD. Cada diagrama de árbol debería
gada en términos del valor esperado de los beneficios que puede aportar. Podemos calcular
leerse como sigue .. La letra E rodeadá por una circunferencia indica que la empresa entrante
una probabilidad crítica y que la empresa entrante puede asignar al evento de que se enfrenta a
debe hacer una elección entre movimientos, y puede elegir entrar O permanecer juera. El"
Mp, tal que si la probabilidad que asigna realmente es }' < l' entrará en el mercado.
monopolio existente debe decidir. qué hacer conocida la elección de la empresa entrante. Si la
De modo que, si }' es la probabilidad de que el monopolista sea' fuerte, y si la empresa
decisión ha sido entrar, entonces el monopolista deberá decidir si luchar (como en el análisis
entrante se incorpora al. mercado, recibirá unos págos por un valor 22 con una probabilidad
anterior de fijación de precio límite) o aceptar la entrada. Las ganancias de beneficios que
1 - Y Y unos pagos por un valor 3 con una probabilidad 1 - )', dado que Mp luchará y MD
resultan para las dos empresas se muestran en los corchetes, con el del monopolista encima y
aceptará. El valor esperado de los beneficios por la elección de entrar será,. por tanto,
el de la empresa entrante debajo. Si la empresa entrante decide quedarse fuera, entonces el _ 2y + 3(1 - y) = 3 - Sy. Dado que la empresa entrante es neutral con respecto al riesgo,
monopolista simplemente tendrá unos pagos que consisten en sus beneficios máximos de
entrará si este valor es positivo y permanecerá fuera si es negativo y, por tanto, el 'valor crítico
monopolio. La diferencia entre los dos diagramas de árbol del juego'está en las pautas de'los
}~satisfará .
pagos.
. Consideremos cómo E razonará en el caso (a), donde está jugando contra M F' Si decide 3 - Sy = O l' = 0.6
entrar en el mercado, entonces M p elegirá, sin duda, luciUlr, porque sus pagos de 5 son mayo-
~es que sus pagos si se adapta a la nueva entrada, de 4. Demodo queEcreerá qialquier ame-
Si la empresa entrante cree que la probabilidad de que el monopolista sea fuerte en cualquier
naza que M p pueda hacer de que luchará, y elegirá permanecer juera. En otras palabras. una
valor por debajo de 0.6, entrará. Entonces, si está equivocada, observaremos una entrada dis-
amenaza es creíble si va claramente en el interés de un jugador llevarla a cabo cuando se le
putada y la salida a continuación de la empresa que intentó entrar en el mercado. Cuanto
pide que lo haga, y por esto llamamos al caso (a) el caso del «monopolista fuerte».
490, MICROECONOMíA
OLlGOPOLlO 491
mayores sean los pagos positivos por compartir el mercado con un monopolista débil en rela-
ción con los pagos negativos por tropezarse con un monopolista fuerte, mayor será y y mayor débil o fuerte, con unas probabilidades a priori asignadas a estos eventos. Entonces se puede
el Intervalo de estimaciones de probabi lidades previas de la empresa entrante que son coheren_ demostrar que, bajo aigunas condiciones, al monopolista débil le compensará enfrentarse a la
tes con la entrada. entrada en las primeras etapas de la secuencia, con la finalidad de crearse una reputación de
A continuación concentrémonos en el caso en que se sabe que el monopolista es débil. monopolio fuerte. Puede aprovecharse de la incertidumbre que tienen las empresas entrantes
Parece imposible negar la lógica del argumento de que cualquier amenaza de resistirse a la acerca de su tipo. En las etapas posteriores aceptará la entrada porque los beneficios de impe-
entrada en este caso es sencillamente increíble, dado que una vez que la entrada ha tenido dir futuras entradas .se reducen en relación con los costes de enfrentarse a las entradas. (Véase
lugar, la empresa existente lo mejor que puede hacer es no enfrentarse. Un fundamento para la el análisis del j\lego de Reputación de Kreps-Wilson en el Capítulo 15.)
idea intuitiva de que esto de alguna manera es demasiado simple es que le compensa incluso
al monopolista débil enfrentarse a la entrada en una ocasión, si esto establece una reputación La capacidad como compromiso previo verosímil
de que se puede mostrar combativa y de este modo desanimar cualquier entrada futura. Esto
cambia la especificación del juego, desde un jI/ego de una vez a un juego repetido, el juego En el caso del juego de una vez, el problema para el monopolista débil es la falta de credibili-
consritll/ivo del cual podemos tomar como dado en el Gráfico 16.13(b). dad de su amenaza de enfrentarse a la entrada (su farol se puede' poner en evidencia fácil-
Mucho depende del tipo de descuento de la empresa, es decir, el tipo al cual se descuentan mente). Una manera de evitar este problema sería encontrar algun medio de compromiso pre-
futuros beneficios para un valor presente. Más importante es incluso si el juego se va a repetir vio verosímil para enfrentarse, de modo que la empresa entrante esperara que su entrada en el
un número de veces jinito o injinilO. Para destacar el segundo punto, supondremos que la em- mercado fuese respondida. Una posibilidad para el monopolista podría ser que nombrara un
/.

presa no descuenta en el futuro, y tomamos la Paradoja de la Cadena de Supermercados de gerente para que tomara las decisiones de la empresa, y redactara un contrato vinculante segun
Selten (I978). La paradoja es que, incluso aunque parezca que al monopolio le interesa en- el cual al gerente se le paga en función de la cuota de mercado de la empresa (iQuizás con una
frentarse a la entrada, aceptará la entrada desde el principio. brusca caída en los honorarios para cualquier participación menolque el 100% del mercado!)
Supongamos que una cadena de supermercados tiene tiendas en diez ciudades, en cada una Entonces, el gerente tiene un poderoso incentivo para enfrentarse a la entrada, y, siempre que
de las cuales disfruta de monopolio local. En todas las ciudades existe una empresa local que el propietario de la empresa pueda llegar a comprometerse de un modo creible a no interferir
es entrante potencial, y la situación en cada ciudad se representa en el Gráfico 16.I3(b). Los con la gerencia, la empresa entrante no entrará. (Éste es un ejemplo de un caso en el cual lo
entrantes potenciales actúan secuencialmente, de modo que numeramos las ciudades desde I a mejor que puede hacer el principal es nombrar un agente con preferencias diferentes de las
10 en el orden en que se intentará la entrada. Consideremos la ciudad 1. Podríamos pensar que propias.)
el monopolio debería enfrentarse a cualquier empresa que intentara entrar en el mercado, por- Un tipo diferente de compromiso previo subyace al modelo de competencia secuencia de
que, aunque sacrifique unos pagos de I en comparación con la estrategia de aceptación, si esto capaCidades de Spence-Dixit. Supongamos que la empresa existente es capaz de comprometer-
entonces determina la entrada en las otras nueve ciudades, ganará 90 - 27 = 63. Pero consi- se sobre un deterininado nivel de capacidad antes de que la entrada tenga lugar. Para que esto
deremos el último mercado que hay que defender, en la ciudad 10. Dado que no hay que ame- represente un compromiso creíble, debemos suponer que, una vez instalada, la capacidad no
nazar para impedir la entrada posterior en ninguna otra ciudad, se cumple la lógica del juego puede venderse al precio de mercado para la capacidad (representa unos costes irrecuperables
de una vez y lo mejor que puede' hacer el monopolio es aceptar la entrada. Todos los partici- o costes hundidos). Para el modelo también es importante suponer que, si las empresas entran-
pantes del juego, incluyendo los otros nueve entrantes potenciales, pueden funcionar del mis- tes potenciales entran en el mercado, la empresa existente puede aumentar el volumen de su
mo modo. Tomemos ahora la ciudad 9. Dado que la decisión del monopolio en la ciudad 10 es capacidad al mismo tiempo que la entrante. De modo que existe una asimetría en los costes de
aceptar la entrada, no se gana nada en la ciudad 9 por enfrentarse -a la empresa entrante en aumentar y reducir la capacidad para la empresa existente. Una segunda asimetría es que la
I~ ciudad 10 no se le puede impedir la entrada porque sabe que, una vez que entre, al monopo- empresa entrante debe incurrir en unos costes fijos sobre la entrada, aunque existen unos cos-
lista le Interesa aceptar-o De modo que en la ciudad 9 la empresa entrante se incorporará al tes marginales constantes por unidad de producción de capacidad. Esto implica una curva de
mercado y lo mejor que puede hacer el monopolio es aceptarlo. Pero este argumento se puede costes totales medios decrecientes con respecto a la producción de la empresa entrante y, por
repetir para cada uno de los mercados hasta llegar a la ciudad 1. De modo que la entrada tiene tanto, capta la idea de economías de escala para la empresa entrante. La empresa existente
lugar en todos los mercados.
incurrió en sus costes fijos en el pasado, de modo que ya no son relevantes para sus decisio-
Otra manera de interpretar este argumento es la siguiente. Todos saben que la empresa nes. La imponancia de este modelo es que saca a relucir claramente la manera en que la em-
monopolista es débiI.Si fuera a enfrentarse a la entrada en la primera ciudad, esto no cambia- presa existente puede utilizar la capacidad preacordada, bien para adelantarse a la entrada
ría el conocimiento que tiene cada uno de que, de hecho, es una empresa monopolista débil: la
empresa entrante en la ciudad 10 todavía seguiría pensando que su entrada será aceptada y,
por tanto, lo mismo pensará la empresa entrante en la ciudad 9, y así hasta la primera. Enton-
ces, la empresa monopolista existente simplemente se enfrentará con una secuencia de entra-
completamente, o bien para mejorar su rentabilidad si tuviera lugar la entrada. Para concretar,
analizaremos el modelo en la forma de un ejemplo numérico específico, pero en el Ejercicio
16D varias cuestiones exploran los efectos de modificar las hipótesis.
La función inv,ersa de demanda de mercado está dada por
••
das, respecto a cada una de las cuales sería mejor aceptar que enfrentarse a ellas.
De nuevo, esta conclusión se apoya en la completitud de la información disponible para p=100-q [D.I]
tr


todas las empresas que desean entrar en el mercado. Podríamos relajar esto suponiendo que
cada una de las empresas entrantes no sabe con certeza si la empresa mon'opolista existente es donde q es la producción total de mercado. Representaremos la empresa existente como la em-
fr
presa 1, la entrante como la empresa 2, y sus valores de producción serán ql y q2' respectiva-

G'
• r',

• mente. Representaremos la capacidad por k;, i = 1, 2, Y cada una de las empresas podrá insta-
lar capacidad a unos costes constantes de 30.por cada unidad de capacidad. Los aumentos en
Gráfico 16.14
OllGOPOllO r.~~

I
Q,. k,
la producción por debajo de la capacidad tendrán unos costes marginales nulos, pero la pro-
ducción no podrá superar la capacidad sin ningún coste. La empresa entrante, si decide entrar,
tendrá que pagar unos costes fijos F. De modo que las funciones de costes y las restricciones
dc capacidad dc las cm presas serán

Cz = F + 30kz [D.2]

En primer lugar, consideraremos la situación en la cual las empresas eligen capacidades simul-
táneamente, y supondremos que sus elecciones son un equilibrio de Coumot-Nash. Las elec-
ciones de las empresas deben ser mejores respuestas mutuamente: la producción y la capaci- 23.33
dad de la empresa 1 deben maximizar sus beneficios dadas la producción y la capacidad de la
17.5
empresa 2, que por su parte debe maximizar los beneficios de la empresa 2 dadas las eleccio- 13.33
nes de la empresa 1. Encontraremos el equilibrio obteniendo la función de reacción de cada
una de las empresas. Para un valor dado de qz, resolveremos para la empresa 1 el problema

max = [100 - (q, + az)]q, - 30k, S.a. q, ~ k, [D.3] o 2023.33 35


kl,ql

que proporciona la solución

q, = k, = 35 - 0.5q2 [DA]
mo
d'o que la disuasión de la entrada sería irrelevante y la empresa existente podría
.• l recio de monopolio. Por tanto, en lo que s'gue supondremos q~e F < .,
J~:r:
producclOn y e p. .' l 'bTd d de que la empresa l pueda comprometerse a
que es la función de reacción de la empresa I que muestra su decisión óptima como una fun- A continuación introdUCiremos a POSI " a . LI os la atención del
ción del valor dado q2' Igualmente para la empresa 2 se resuelve . .d d de que aparezca la empresa entrante. amam
un nivel:e ~aPhacIÓ:s.~/~:Sque no puede reducir sus costes reduciendo la capacidad después
max 7(z = [100 - (q, + qz)]qz - 30kz - S s.a. qz ~ k2 [D.5]
lector so re a It e, sa entrante (comprometerse con una capacidad implica entonces que
*2.Q2 de que aparezca afi~mp~e. 30k y unos costes variables nulos. En este c~so, encontramos su
llene unos costes 'Jos e , .d d d d k resolviendo
que da lugar a , ' función de reacción del olltpul para un compromiso de capac, a ~ o. "

qz = kz = 35 - 0.5q, [0.6] max 7(, = [100 - (q, + qz)]q, .S.a. q, ~k, [0.9]
q,
Obsérvese que nunca le compensa fijar la producción por debajo de la capacidad, y que las fun-
t ciones de reacción son simétricas, a pesar de la prescncia de los costes fijos para la empresa 2.
El equilibrio de Coumot-Nash es el par de capacidades kf que satisface las funciones de
que da lugar a
q, = 50 - 0.5q2 cuando q, ~ [1
reacción simultáneamente~ de modo que tenemos [0.10]
q, = [, en cualquier otro caso
k~ = k~ = 23.33 [D.7]
R
~sto se rep~senta como. ,en e
l Gráfico 16 14 para tres valores supuestos de *,.
en [, = 20,
. k: = 5'0 ;a función de reacción R, corta a la función de
Entonces, el precio de mercado es (J 00 ~ 46.66) = 53.33, Y los beneficios son k - 35 y k = 50 Observes e que, s,, ., . 1
,- , , . . l' (4333 1333) El significado de este punto es que, s, a
7(~ =544.44 7(~ = 544.44 - F [D.8] reacción ~el la :e~p~~~~ ~:~ :a:a~~~~d de' 50 (o' 'cuaiqllier valor k, ;;, 43.33), .entonces cuando
empresa esa :~:rnasn~eaparece y elige una capacidad y una producción, mientras que la empresa
Las funciones de reacción [DA] y [D.6] son R, y Rz en el Gráfico 16.14 (ignoramos R, por el a
Il emp~, nte e1ioe una producción (los costes marginales del mismo son cero hasta 50), en-
momento) y también representamos el equilibrio de Coumot-Nash a'nterior. La intersección de
s,mp e:ee punto de intersección es el equilibrio de Coumot-Nash de este Juego, dado que es
R, con el eje q I es la producción de monopolio de la empresa 1, dado que corresponde a
k2 = qz = O. A medida que nos movemos a lo largo de R, hacia la izquierda, los beneficios de ~~nc~~t~ en el cual las empresas responden mutuamen~e deJa mejor manera. Por otra P~~. s~
P l hub',era instalado inicialmente una capaCIdad k, < 43.33, este punto no sena ac
la empresa 1 se reducen dado que q2 está aumentando; y lo mismo ocurre a medida que nos 1a empresa . d .
movemos a lo largo de Rz hacia la derecha, los beneficios de la empresa 2 se reducen, dado . '. e o ostenor a la entrada de la empresa en el merca o. . ...-
tibIe en el JU g . p la elección óptima de la empresa l de una capac,dad 'l1Ic,al k,. En
que q, está aumentando. Finalmente, observe que, si F;;' 544.44, la empresa entrante poten- Ahora exammaremos .. - -:- 43 33 De modo que los
cial no conseguirá beneficios en el equilibrio después de la entrada y, por tanto, no entrará. De .
pnmer l uga.r demostraremos que nunca eleg,ra kl < 23.33, o k, > . . ,
494; MICROECONOMíA
",0"

OLlGOPOLlO 495

dos puntos de intersección de las funciones de reacción delinen un intervalo [23.33. 43.33)
ducción de monopolio. Sin embargo, no es una casualidad que qT = kf: a la empresa
dentro del cual la empresa 1 elegirá su capacidad.
existente en el mercado no le compensaría instalar capacidad si no la utilizar.¡. La em-
Obsérvese en primer lugar que. si elige kl > 43.33. el equilibrio posterior a la entrada de la
presa existente nunca aumentaría su capacidad con posterioridad a la entrada de la otra
empresa en el mercado estará en (iJ = 43.33. Pero. entonces. cualquier exceso de capacidad
por encima de 43.33 se desperdicia. y, dado que cuesta 30 por unidad instalada. esta opción no "
empresa. mientras se mantenga la hipótesis de' que la capacidad. una vez instalada, no ,,.
será elegida. púede venderse le.hace imposible a la empresa existente moverse hacia atrás a lo largo

El argumento de que la empresa existente no elegirá k¡ < 23.33 se apoya en la hipótesis de


que siempre puede aumentar su capacidad en el periodo posterior a la entrada. exactamente
de R 1 en respuesta a cualquier elección de capacidad más elevada que 17.5 por par1e
de la empresa entrante. El hecho de que los costes de capital sean costes irrecupera-
bles permite dar credibilidad al compromiso de la empresa existente acerca de una
e-
'(

como la empresa entrante instala la suya. Se deduce que la elección de k¡ < 23.33 no es una
producción y una capacidad de 35. En efecto. este ~ompromiso previo hace que la fun-
amenaza creíble para la empresa entrante. Si la empresa entrante elige k~ = n.33. la mejor
ción de reacción de la empresa 1 sea el tramo de R 1 desde 100 hasta a, y el segmento
respuesta de la empresa 1 será aumentar su capacidad a 23.33 (moviéndose a lo largo de su
vertical discontinuo desde a hasta 35. Entonces. (35, 17.5) es un punto de intersección
':,urva de reacción más baja. dado que tiene que comprar capacidad) y. por tanto. fijar
de las funciones de reacción Y. por tanto" un equilibrio de Coumot-Nash.
k¡ < 23.33 car~ce de sentido. La empresa existente puede comprometerse a un nivel mínimo
2. La Otra posibilidad es que los costes tijas de la empresa entrante estén en el intervalo
de capacidad k, pero no puede comprometerse a no instalar capacidad adicional después de la
entrada de la otra empres'a.
l77 .69 ~ F < 544.44
Por tanto. la empresa existente elegirá su compromiso de capacidad mínima más lucrativo
en el intervalo [23.33. 43.33.]. Su nivel dependerá del valor de los costes fijos de la empresa lo que implica que sus beneficios se hace'n cero en algún punto sobre R2 entre (23.33,
entrante. Distinguiremos dos casos: 23.33) Y (43.33. 13.33). Podemos considerar que este punto está fijado por su coorde-
1. En k2 = 13.33, la empresa entrante obtendría beneficios. Dado que en el punto (43.33. nada ql' Entonces podemos despejar esta coordenada q¡. como una función de F, men-
13.33). tenemos rr2 = 177.69 - F, este caso corresponde a cionando que satisface la condiciÓn

0< F < 177.69 [D.13]

Entonces se deduce que para cualquier valor de k¡ en el intervalo [23.33. 43.33] la Sustituyendo la función de reacción de la empresa 2. q2 = 35 - 0.5ql en esta condi-
empresa entrante puede conseguir beneficios (recordemos que los beneficios de la em- ción obtenemos la función
presa entrante aumentan a medida que nos movemos hacia la izquierda a lo largo de
R2) y. por tanto. la entrada de la empresa no puede impedirse. Todo lo que puede ha-
q¡ = 70 - 2FI/2 para 177.69 ~ F < 544.44 [D.14]
cer la empresa existente es elegir kl para que la situación posterior a la entrada sea tan l-
(estrictamente. [D.13] da lugar a una función cuadrática y. por tanto. a dos solucion:,s
lucrativa para ella misma como sea posible. Ahora. para cualquier valor de kl que eli-
ja, la empresa entrante elegirá un punto sobre R2. Por tanto, la empresa existente pue-
de encontrar su capacidad y su producción óptimas utilizando [0.6] para sustituirla por
para ql' pero únicamente la solució.!! dad~ en [D.14] es factible). ~I significado de ql
es que. si la empresa existente fija kl ~ q¡. entonces la entrada se Impedirá. dado que
la mejor respuesta a esto por parte de la empresa entrante no le producirá beneficios,
e-
i
q2 en su función de beneficiós y resolverla
dado el nivel de sus costes fijos. De nuevo. la irreversibilidad de la inversión hace de
este compromiso previo un medio creíble de impedir la entrada de la otra empresa en
ma;< [100 - (q¡ + 35 - O.5q,)]q, - 30k, s.a. q¡ ~ k¡ [D.II]
ql,k¡ el mercado. ¿Es una estrategia maximizndora de los beneficios para la empresa exis-
tente elegir kl = q¡ e impedir la entrada? Podemos distinguir dos subcasos:
Esto da como resultado qf = kf = 35. Si la empresa existente se compromete a este
nivel de capacidad, la producción y la capacidad más lucrativas para la empresa en- (a) 23.33 < íjl~ 35, que corresponde a 306.25';;; F < 544.44. En este caso. hacien-
do k, = qt = 35 la empresa existente impide la entrada y maximiza los benefi-
trante son qi = ki = 17.5. De modo que el precio de mercado será 57.5 y los benefi-
cios de las empresas serán cios de monopolio.
(b) 35 < q¡ ~ 43.33. que corresponde a 177.69 ~ F < 306.25.
rr~ = 962.5; rr~ = 481.25 - F [D.12] La elección de capacidad óptima en este caso exige que se haga una compara-
ción de los beneficios permitiendo la entrada. por una parte. o haciendo kl = ql e
Esta solución. en la cual la empresa existente en efecto maximiza sus beneficios suje-
impidiendo así la entrada •.por la otra. Ya vimos que. si la entrada va a tener lu-
tos a la función de reacción de la empresa entrante como una restricción, se conoce gar. la mejor producción para el monopolista es su producción de Stackelberg de
como la solución de liderazgo de Stackelberg. Es absolutamente una casualidad de los 35, que genera unos beneficios posteriores a la entrada de 962.5. Por otra parte.
valores de' los parámetros de este ejemplo que esta solución sea 35. que es exacta-
si la empresa eXistente conserva su' monopolio en cualquier. producción en :'
mente el nivel de producción de monopolio de la empresa existente en el mercado. En intervalo [35.43.33]. sus beneficios estarán en el intervalo [1155.61. 1225]. Ev¡-
general. la solución de Stackelberg podría estar por encima. o por debajo. de la pro- dentem'ente.entonces s'iempre le merece la pena impedir la entrada y fijar
OllGOPOllO
@i MICROECONOMíA

k¡= i,
(de nuevo, observe que mientras h capacidad sea costosa nunca tendre-
mos k, > ti;,
dado que este exceso de capacidad es innecesario).
Las empresas en un oligopolio tienen un incentivo para actuar de manera colusiva porque ha-
En general, es posible un tercer subcaso. Sobre una parte superior del intervalo ciéndolo pueden, en general, conseguir beneficios más altos que los que resultan de un equili-
[35; 4l.33) podría ocurrir el caso de qu~ los beneficios del monopolista por fijar brio de juego no cooperativo de una vez. En un juego repetido infinitamente existen estrate-
kl = ql fueran más bajos que por fijar k, en el punto de Stackelberg. Entonces gias de castigo, cuya amenaza puede sostener la colusión. Sin embargo, estas amenazas deben
este úlimo sería el óptimo. Sin embargo, para los valores. de los parámetros e~ ser creíbles. El criterio más débil de credibilidad es la perfección en subjuegos. Hemos visto
este ejemplo, eso nunca ocurre. que tanto la formulación de castigo de Friedman por competencia de Cournot-Nash, como las
estrategias de Abreu del palo y la zanahoria, satisfacen este criterio. El segundo tiene además'
En la Tabla 16.4 resumimos los diferentes casos' que acabamos de estudiar. Están definidos en
el atracti va de que proporcionan el retomo a la cooperación una vez que se ha sufrido el casti-
términos de I~s costes fijos de la empresa entrante. Únicamente en el intervalo más bajo de
go. En el caso de competencia de Coumot-Nash, el castigo ciertamente perjudica a la empresa
valores de F llene lugar la entrada, mientras que en el juego simultáneo la entrada tiene lugar
que aplica el castigo y. en el caso del palo y la zanahoria, algunos castigos pueden hacerlo
para F < 544.44 .. Incluso cuando ocurre la entrada, vemos que la producción y los beneficios
también. Esto puede socavar la credibilidad de las amenazas,. si las empresas pueden volver a
de. la empresa eXIstente son ambos más altos que en el juego simultáneo, en el cual el equili-
abrir las negociaciones en cualquier momento. Por consiguiente, la necesidad de credibilidad
bno de Cournot-Nash proporcIOnaba a la empresa existente unos beneficios de 544.44. Siendo
se refuerza imponiendo la condición de resistencia a la renegociación. El castigo se aplica des-
capa~ de compr0,meterse previamente acerca de la capacidad, la empresa existente tiene una
plazándose a una asignación que es mejor para la empresa que aplica el castigo y peor para la
fun~l?n de reaccIón más alta en el juego posterior a la entrada y, por tanto, se asegura un
empresa tramposa que la asignación que inicialmente acordaron. En esta forma fuerte, esta
eqUlhbn? más favora~le. En los otros casos, el compromiso previo perrnite.realmente a la em-
presa eXistente ¡mpedlT la entrada y obtener incluso beneficios más altos, y en un intervalo la condición implica que el conjunto de asignaciones de beneficios de equilibrio es un subcon-
empresa eXistente puede conseguir los beneficios de monopolio. junto de los puntos de la frontera de beneficios de mercado.
Las teorías repasadas en este capítulo proporcionan hipótesis comprobables que se refieren
Tabla 16.4. Posíble equilibrio en el juego de capacidad comprometida previamente a las condiciones bajo las cuales podríamos observar colusión: las condiciones implican pará-
metros mensurables de las funciones de costes de las empresas, de las funciones de demanda y
Costes fijos La empresa La empresa Beneficios de la empresa de los tipos de interés a los que se enfrentan las empresas. Un inconveniente es que aún sigue
entrante elige existente elige existente habiendo un conjunto muy amplio de asignaciones de equilibrio posibles: las teorías que se
ocupan de cómo se puede mantener un equilibrio mediante amenazas no predicen un único
O<F< 177.69 Entrar, k, = 17.5 q, = k, = 35 962.5 equilibrio de mercado. Se necesitan más hipótesis para predecir qué asignación dentro del con-
177.69 .;; F < 306.25 No entrar, k, = O q, = [, = 70 - 2F'(2 (1155.44, 1225) junto de asignaciones sostenibles será realmente el resultado de mercado. Ésta es todavía una
306.25 .;; F < 544.44 No elltrar, k, = O q, = [, = 35 1225 cuestión pendiente en la teoría del oligopolio.
Gran parte del campo de la economía que se conoce como organización industrial se dedi-
544.44 .;; F No erllrar, k, = O q, = [, = 35 1225
ca al estudio teórico y empírico de los mercados oligopolísticos. Aquí hemos considerado sólo
algunos de los temas centrales de esta literatura: hipótesis acerca de la asignación de recursos
en el equilibrio para producciones homogéneas y diferenciadas cuando el mercado sc conside-
ra como un juego de una vez; y las condiciones bajo las cuales las empresas pueden crear y
mantener acuerdos cooperativos cuando existe una interacción de mercado repetida entre las
empresas.
1. Demuestre que la naturaleza cualitativa del análisis del modelo de capacidad comprometida previa-
mente (Spence-D,xlt) no se ve afectada SI ~uponemos para el output uno~ coste~ marginales conslan-
tes POSItIVOS
para cada empresa.

z. En el ejemp~o del modelo de Spence-Dixit dado en esta sección, lome los costes fijos de la empresa
entrante F - 300, Y anahce las consecuencias de tomar diferentes valores posibles de los costes l. Con sólo dos empresas. por supuesto, la competencia perfecta no sería factible especial-
margmales de la capaCidad c (en el ejemplO se fijaron en 30). mente si las producciones no son homogéneas. Esta asignación de «precio = coste margi-
nal» es simplemente una referencia útil contra la cual valorar los resultados de los diferen-
3. En el modelo de Spence-Dixit, ¿cuál sería la consecuencia de suponer que la cmpresa existente pu- tes resultados de duopolio, dado que corresponde al resultado dc asignaciones eficientes.
diera vender Unidades de capacidad, con posterioridad a la entrada de la otra empresa en el merca-
2. Puede demostrarse que la colusión también puede mantenerse en juegos repetidos un nú-
do, pero a un precIO menor que los costes de instaJar nueva capacidad?
mero finito de veces si existen múltiples equilibrios de Nash del juego constitutivo, o si
cada empresa cree que existe alguna probabilidad, aunque sea pequeña, de que la otra em-
4. ¿Qué ocurre en el modelo de Spence-Dixit si la empresa entrante tiene unos costes fijos nulos?
.

498 MICROECONOMíA
.....

presa sea del tipo que podría elegir la estrategia colectivamente racional (colusión) en lu-
gar de la estrategia individualmente racional (trampa). Véanse las referencias al final del
libro.
3. Para obtener exactamente la frontera de beneficios es más útil enfocar la solución al pro-
blema que se plantea en [CA) como sigue. Para un valor J. E (O, 1) resuelva el problema
sin resmcción, con el parámetro J.

max ).,¡I(ql' q2) + (1 - J.)rr\ql' q2)


'/1.Y2

Las soluciones (qi, q[) son funciones de J.. Variando J. a lo largo del intervalo [0.25,0.75)
entonces se generan numéricamente los pares de soluciones en el Gráfico 16.8(a).

En el análisis que hemos realizádo en los capítulos anteriores, hemos supuesto que todas las
decisiones se tomaban en condiciones de cérteza. Cualquier decisión daba como resultado un
resultado, y sólo uno. Cuando una empresa elegía un cOl1jUnto de cantidades de factores, sólo
existía un nivel de producción resultante de esas cantidades y sabía los beneficios que recibiría
por la venta en el mercado de cada producto, DO importaba en qué momento futuro tuvieran
lugar la producción y la venta. Igualmente, en la planificación de sus compras de bienes y
servicios, y en la toma de decisiones de petición o concesión de préstamos, se suponía que las
economías domésticas conocían con certez.a el gasto y la utilidad asociados con cada vector de
consumo.
Pero la incertidumbre es un fenómeno generalizado. Existe incertidumbre tecnológica,
cuando la empresa no es capaz de predecir con seguridad el nivel de producción que se obten-
drá a partir de un conjunto determinado de .cantidades de factores de producción. La maquina-
ria se puede averiar; las cosechas se pueden malograr por fenómenos meieorológicos adversos.
Existe incertidumbre de mercado cuando una única empresa o economía doméstica no es ca-
paz de predecir con seguridad los precios a los cuales comprará o venderá. La incertidumbre
de mercado está asociada con el desequilibrio y con el cambio: si una economía estuviera per-
manentemente en equilibrio estático a largo plazo, entonces las empresas y las economías do-
mésticas esperarían comerciar a los precios de equilibrio, que, por la experiencia, se conoce-
rían. Sin embargo, si los cambios que tienen lugar a lo largo del tiempo varían las posiciones
de equilibrio, los agentes individuales de los mercados no podrán conocer los nuevos equili-
brios con antelación, y únicamente se pueden formar expectativas de los precios, que los agen-
tes saben que pueden estar equivocadas.
La ampliación de la teoría para tener en cuenta la incertidumbre tiene dos objetivos princi-
pales. En primer lugar debería decimos algo acerca de la utilidad y la validez de los conceptos

--e.¡" _ J
ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE
MICROECONOMíA

Supongamos que la economía opera úllic~mente ell dos periodos. el periodo 1 (el presente) y
y las proposiciones que ya hemos deducido. Por ejemplo. ¿qué sucede con las. conclusiones el periodo 2 (el futuro). En el periodo 1, las variables medioambientales toman valores especí-
acerca del funcionamiento de un mecanismo descentralizado de precios? ¿Todavía podemos ficos que son conocidos por todos los agentes económicos. Supondremos que la economía pro-
estáblecer la existencia y optimalidad de un equilibrio competitivo? ¿Se verán afectadas cuali- duce una asignación de recursos y un conjunto de precios relativos. Si hubiera completa inde-
tativamente las 'predicciones acerca de las respuestas de las economías domésticas y las em- pendencia entre las decisiones que se toman en el periodo 1 y aquellas que se loman en el
presas a Jos cambios en los parámetros? Las respuestas son positiva y normativamente impor- periodo 2, entonces el estado de conocimiento en el periodo 1 acerca de las medioambientales
tantes. En segundo lugar, muchos aspectos importantes de la actividad económica no se en el periodo 2 sería irrelevante. En este caso. las decisiones para el periodo 2 podrían dejarse
pueden analizar adecuadamente sin el reconocimiento explícito de la incertidumbre. Por ejem- hasta el periodo 2, y no afectarían a la toma de decisiones en el periodo 1. Supondremos que
plo, la sociedad anónima de responsabilidad limitada, forma institucional básica de la empresa este tipo de separabilidad temporal de la toma de decisiones no existe. En el periodo l. los
en las econonúas capitalistas, no tiene una base real en un mundo de certidumbre, y tampoco agentes económicos tendrán que elegir valores de variables como la inversión (compra de bie-
la tiene el mercado de acciones. Sólo podemos esperar comprender los seguros, los mercados nes duraderos) y activos financieros (bonos y acciones), que afectarán a lo que serán capaces
futuros y la especulación en un contexto de incertidumbre. La relajación de la hipótesis de de hacer en el periodo 2. Los planes de 'los agentes sobre los valores de las variables que elegi-
certeza abre nuevas expectativas en otras muchas áreas como, por ejemplo, en las decisiones rán en el periodo 2, influidos por sus eipeerarivas acerca de los valores de las variables que
de inversión. . están fuera de su control en el periodo 2 (variables determinadas. como los precios, y variables
Como en los modelos de econonúa con certidumbre. comenzaremos con el problema de medioambientales, como el clima) condicionarán sus decisiones en el periodo 1. Por tanto, ne-
optimización de un agente individual tomador de decisiones. El problema de optimización ba- cesitaremos un marco teórico para analizar la formación de planes y expectativas. y su influen-
jo incertidumbre tiene la misma estructura básica que bajo certidumbre:"objetos de elección;
cia sobre las decisiones actuales.
"'función objetivo; y restricciones que definen un conjunto factible de objetos de elección. Procederemos como sigue: supongamos que existe un vector de variables medioambienta-

¡ Nuestroprincipal interés se centrará en los dos primeros de estos elementos, y, en especial, en


la construcción de un conjunto de axiomas que nos permita definir una ordenación de prefe-
. rencias sobre los objetos de elección, y que se pueda representar mediante una función de uti-
lidad.
les (el' e2' ...• en). donde cada una de las variables medioambientales puede tomar un número
finito de valores en el periodo 2. Sea Ej el conjunto de valores que puede tomar cada variable
medioambiental ejU = 1,2, .... n). Por ejemplo, el podría ser la temperatma media en el perio-
do 2. medida en grados centígrados, y El podría ser el conjunto {e,ISO°C;;' el;;' - 80°C],
que tiene un número finito de elementos (dado que la temperatura se mide en unidades de
10C). Definiremos un estada de la naturaleza como una combinación específica de valores de
las variables medioambientales. es decir, como un valor específico del vector (e¡, e2' ... , e,,).
Dado que cada elemento del vector puede tomar sólo un número finito de valores, el número S
de estados de la naturaleza es también finito, aunque posiblemente muy grande. Pondremos un
La incertidumbre aparece porque la consecuencia de una decisión no es un único resultado
índice a los estados de la naturaleza s = 1,2, .... S Y utilizaremos este índice para identificar el
seguro, sino varios posibles resultados. Nuestra primera tarea en el desarrollo de una teoría de
valor de las variables de elección o de las variables determinadas en cada uno de los estados
elección bajo incertidumbre será exponer una formalización precisa de la situación de toma de
de la naturaleza. De modo que, por ejemplo, podrcmos utilizar Y.,para representar el nivel de
decisiones. Podemos comenzar distinguiendo tres tipos de variables que participan en un s'iste-
renta que consigue e! individuo en el estado s.
ma económico. Éstas son:
Deberían quedar claras tres propiedades fundamentales de! conjunto de estados de la natu-
(a) Las variables de elección del agente que toma las decisiones y que están directamente
raleza:
bajo su control. Estas variables no son únicamente endógenas al modelo del sistema
económico, sino que también son endógenas al modelo del agente económico indivi- (a) El conjunto es exhauslÍvo. en el sentido de que contiene rodas los estados' de la natu-
dual. Ejemplos de esto en capítulos anteriores incluyen los niveles de producción de raleza que podrían obtenerse con alguna posibilidad en el periodo 2.
las empresas y las compras de los consumidores. (b) Los elementos del conjunto son mutuamente excluyen/es. en el sentido de que si. ocu-
(b) Variables cuyos valores vienen determinados por el funcionamiento del sistema eco- rre uno de ellos, se descarta que ocurra cualquier otro.
nómico, es decir, por la interacción de las elecciones de los agentes económicos indi- (e) Los estados de la naturaleza están juera del control de cualquier agente tomador de
viduales, y que ellos' consideran como parámetros. Los precios son un ejemplo en una decisiones, de manera que el hecho de que ocurra cualquiera de ellos no puede estar
economía competi.tiva. Estas variables detennilladas son endógenas en el modelo del influido por la elección de ningún agente económico o, de hecho, por ninguna coali-
sistema económico, pero exógenas en el modelo del agente económico individual.
. . ción de agentes.
(e) Variables medioambientales, cuyos valores vienen determinados por algún mecanis- La definición y las propiedades de los «estados de la naturaleza» son básicas para todo el aná-
mo externo al sistema económico y que pueden considerarse parámetros del sistema lisis que viene a continuación. Se pueden considerar como un intento de eliminar los elemen-
económico. Estas vanables influyen en el resultado, pero no se ven afectados por el tos de duda. aprensión y confusión que forman parte del significado comente de la palabra
sistema. El clima es \ln ejemplo, al men'os para algunos problemas, aunque', a la luz «incertidumbre», Y para dar a la situación una formalización precisa, para los propósitos de la
de algunos fenómenos. como el calentamiento global: incluso el clima podría consi-
teoría. Tres hipótesis más que podemos hacer son:
derarse una vanable endógena en algunos modelos.
'\
e';:
502) MICRDECDNDMiA
ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE 503

(a) Todos los agentes tomadores de decisiones tienen en mente los mismos conjuntos de asigna una probabilidad rr, al estado de la naturaleza s, y representaremos el vector de probabi-
estados de la naturaleza (clasifican las combinaciones posibles de variables medioam_ lidades por rr = [lll' rr2•... "llS)' mientras que y = [YI' Y2' '''' Ys) es el vector correspondiente de
bientales de la misma manera). ' rentas dependientes del estado de la naturaleza (rentas contingentes). Definiremos una lotería.
(b) Cuando llegue el periodo 2. todos los agentes tomadores de decisiones ~rán capaces P, como un vector determinado de renta asociado con un vector de probabilidad.
de reconocer cuál es el estado de la naturaleza que existe, y todos estarán de acuerdo
con él. ' p = (ll. y) = (lll' ...• llS' YI' ...• Ys) [C.l]
(c) En el periodo 1, cada uno de los agentes tomador'és de ,decisiones es capaz de asignar
Cambiar el vector de probabilidad rr. o el vector de renta y (o ambos) produce una lotería dife-
una probabIlIdad a la eventualidad de que ocurra un determinado estrido de la natura-
rente. Otro término para una lotería sería una distribución de probabilidad de rentas.
leza en el periodo 2. Las probabilidades pueden diferir entre los diferentes agentes
Los objetos de elección de nuestra teoría son lotenas tales como P. Cualquier decisión tie-
tomadores de decisiones, pero todas las asignaciones de probabilidad satisfacen las
ne como su única y total resultado alguna lotena P y, por tanto. elegir entre acciones o deci-
leyes básicas de probabilidad. La probabilidad asociada con el estado s-ésimo por el
siones loterías es equivalente a elegir entre diferentes loterías. Una ordenación de preferencias
agente tomador de decisión i, representado por rr' pertenece al intervalo I >- rri >- O
sobre decisiones únicamente puede deducirse a partir de una ordenación de preferencias sobre
donde rr: =.1 implica'que el agente i considera q~'e el estado s ocurrirá con ~ert~:a, ;
sus loterías asociadas.
rr: = O implica que el agente considera que el estado s con total seguridad no ocurri-
Por ejemplo, consideremos la decisión de un hortelano de contratar o no un seguro contra
rá. La probabilidad de que ocurra uno u otro de entre varios estados es la suma de sus
las pérdidas de renta por enfermedad o mal tiempo, como una fuerte helada. La decisión A es
probabilidades (ya que es cero la probabilidad de que ocurran ambos estados simultá-


la decisión de no asegurarse. la decisión B es la de asegurarse. Asociada con A está una lote-
neamente), y, en especial, debe ocurrir uno de los estados de S, es decir, I~_I rr: = l.
ría, pA = (rr, 1)donde 1 es un vector de rentas. cuyos componentes varían con los estados de
Cada una de estas hipótesis es bastante restrictiva, y juega un papel importante en lo que sigue la naturaleza. En el subconjunto de estados en que está enfermo. la renta tomará un valor; en
a continuación. La primera es necesaria si vamos a considerar que los agentes que toman deci- el subconjunto de estados en que hay una fuerte helada. la renta tomará otro valor; en el sub-
siones van a llegar a acuerdos en términos de cOlllingencia: para que un agente esté de acuerdo conjunto en que está enfermo y se produce una fuerte helada. habrá un tercer valor; y cuando
con otro en que «si ocurre el estado 1 haré A, a cambio de que tú hagas B si ocurre el estado no esté enfermo y no haya helada. habrá un cuarto valor (y presumiblemente el más alto),
2», es necesario que entiendan cada uno las referencias del otro respecto a los estados. Asociado con B está una cierta lorería (suponiendo que la campensación por pérdidas de renta
La segunda hipótesis también es necesaria para la formación y el cumplimiento de acuer- por enfermedad o helada sea completa) pR = (ll, l),
donde cada elemento de es igual a la l
dos realizados en términos de contingencia. Si las partes de un acuerdo difiriere'o acerca de que sena la renta en ausencia de enfermedad y helada. menos la prima del seguro, que se debe
,qué estado de la naturaleza existirá ex post, con poca probabilidad se pondrán de acuerdo ex pagar en todos los países. La elección entre A y B, es decir. la decisión de si contratar o no un
ante sobre algún intercambio que dependa de los .estados oe la naturaleza. La hipótesis tam- seguro, dependerá de si pi es o no preferido a pR. Analizar la elección bajo incertidumbre. por
bién d:scarta problemas que pudieran aparecer por diferencias en la información que 'poseen tanto, nos exige que elaboremos una teoría de ordenación de preferencias sobre loterías.
los dlterentes agentes tomadores de decisiones. Por ejemplo, supongamos que el indi viduo J Si se satisfacen ciertas hipótesis (axiomas) que se refieren a las preferencias de los agentes
no puede decir si es el estado I o el estado 2 el que prevalecerá realmente en el periodo 2, tomadores de decisiones. entonces seremos capaces de representar estas preferencias (el crite-
mientras que el individuo J lo sabe. Entonces es poco probable que Jllegue a un acuerdo con J rio por el cual toma sus decisiones) de una manera simple y atractiva. Una prueba de lo apro-
según el cual, pongamos por caso. 1 gana y J pierde si ocurre el estado 1, mientras que J aana piado de las hipótesis sería demostrar que podemos predecir correctamente decisiones que no
y 1 pierde si ocurre el estado 2, porque, por supuesto J podría aprovecharse de l. O> se han observado todavía, sobre las bases de la observación de, una decisión que ya se ha to-
mado. Deberíamos llamar la atención sobre el hecho de que nuestra teoría es una herramienta
que nos permite hacer estas predicciones, en lugar de describir el proceso de pensamiento que
sigue el agente cuando toma decisiones. LbS objetos de elección consisten en un conjunto de
loterías. que podemos representar por (pi, p2, ... , P"}. A continuación describiremos los cinco
axiomas.
, Acontinuación consideraremos la cuestión de la elección óptima bajo incertidumbre. En pri- , "

mer lugar, necesitaremos definir los objetos de elección, y después podremos considerar la
cuestión de la ordenación de preferencias del agente tomador de decisiones sobre estos objetos Axioma 1: Ordenación de loterías
de elección. Presentaremos la ,que se conoce habitualmente como Teoría de la Utilidad Espera-
da de van Neumann-Morgenstem.' , Dadas dos laterías cualesquiera. el agente tamador de decisiones prefiere una a la otra, a es
En un principio, supondremos que existe un único bien, que se mide en unidades de cuen-

••
indiferente entre ellas. y estas relaciones de preferencia e indiferencia son transitivas. En la
ta, y que podemos considerar como «renta». Sea y/s = 1.2, ... , S) una cantidad de renta que el notación del Capítulo 2, para dos loterías cualesquiera pi, P', exactamente sólo una de las
agente tomador de decisiones tendrá si y sólo si ocurre el estado s (en esta sección nos preocu-
paremos únicamente de un único agente tomador de decisiones y. pór tanto, no necesitaremos
oposiciones pi> p', pi < p<, pi ~ p', es cierta, mientras
e-
cargar con una notación que distinga entre diferentes agentes). Supondremos que el individuo pi> P' y pi>p' [C.2]
e MICROECONOMíA
ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE

y 10 mismo para la relación de indiferencia ~. Este axioma significa que la orde'nación de prefe-
dado que Po y p~ corresponden a recibir con seguridad )'" e Yv respectivamente. El axioma 3
afmna que podríamos elegir cualquier renta entre )'" e YL y siempre encontraremos un único
rencias sobre las loterías tiene las mismas propiedades deseables de completitud y consistencia
valor v para el que definir una lotería típica equivaleilte. Pero entonces [C?] define una fim-
que atribuíamos a la ordenación de preferencias sobre las cestas de bienes en el Capítulo 2.
Antes de establecer el segundo axioma, necesitamos presentar el concepto de una lotería
ción desde el dominio de rentas y" ~ i ;;. Yt. hacia el rango de valores de probabilidad I ~
v ;;. O. Podríamos escribir la función como V(yl). Sobre la hipótesis verosímil de que más ren-
típica. Dado el conjunto de loterías bajo consideración. podemos pensar que todos los valores
ta se prefiere a menos, el axioma' 2 implica que el valor de v debe aumentar a medida que
de renta que aparecen en ellos. independientemente del estado y de la lotería a la que perte-
aumente )", para mantener la indiferencia entre )" y la lotería típica. Por, tanto, v()") es una
nezcan, definen un conjunto de valores de la variable. renta. Dado que existe un mirÍlero finito
función creciente. Dados )'" e )'V el axioma 3 implica que la función está definida de unívoca-
de estados y de loterías, existirá un número finito de esos valores de renta (a lo sumo, un nú-
mente. Sin embargo, los valores de )'" e )'1. son esencialmente arbitrarios y pueden cambiarse'
mero nS de ellos). Habrá un valor de renta que sea el más alto y otro que sea el más bajo.
sin que ello afecte a la naturaleza básica de la teoría. Por ejemplo. si defmimos una nueva
Representemos estos valores por y" e Yv respectivamente. Se deduce que todos los valores de
renta están en el intervalo [Yv y,,]. Y podemos elaborar la teoría de modo que se aplique a este
lotería típica, pb,
eligiendo un resultado mejor )'~ > )'". entonces podríamos aplicar el axioma
intervalo completo sobre la recta.real. Definamos una lotería típica, po. como aquella que con-
3 para encontrar los valores v en pb que corresponden a cada valor de y. y podríamos esperar
de ellos que fueran diferentes (en especial. ahora tendríamos u(y,,) < 1). Igualmente. podría-
tiene únicamente los dos resultados y" e Yv con probabilidades v y I - v, respectivamente.
donde I ;;. v ;;. O. Una lotería típica específica. pb.
se puede escribir como'
mos elegir yL para definir una nueva lotería típica y. de nuevo, esperaríamos obtener una rela-
ción diferente entre v e y. De modo que la función v(y) no puede ser ,única en un sentido gene-
pb = (VI, )',,' YL) [C3] ral, sino sólo en relación con una elección específica de resultados para la lotería típica.
Volveremos sobre este punto más tarde, cuando retomemos de nuevo las propiedades de la
(donde, por comodidad, no nos preocupamos de escribir la segunda probabilidad I - vI¡. Ob-
tenemos una segunda lotería típica, pb
l
, cambiando Vi, la probabilidad de conseguir el mejor función v(y).
Para describir el cuarto axioma necesitaremos presentar otro tipo de lotería. conocida co-
resultado, por VII, de modo que ' '
mo lacería compuesta. En general. una lotería compuesta, P c' es una que tiene, para al menos
pbl = (VII, )',,' YL) [CA] uno de sus resultados, otra lotería, en lugar de un único valor de renta. Un ejemplo común de
Podemos entonces establecer el segundo axioma. una lotería compuesta es la ,.llamada apuesta «múltiple acumulativa" que uno puede eTJcontrar
en las carreras de caballos. Si uno hace una «doble". uno apuesta I en un caballo en la carrera
l. y especifica que, si gana, los pagos brutos recibidos I + WI se utilizarán para apostar por
Axioma 2: Preferencia creciente con la probabilidad otro caballo' en la carrera 2. Los resultados posibles de la lotería s'on. por tanto. perdér la
apuesta original. 1, con una probabilidad 1[1. o ganar un premio para apostar. en la segunda
Dadas dos loterías estándar cualesquiera pb y pb', carrera. con una probabilidad l - 1[,. Este segundo juego. o lotería, tiene los resultados posi-
pb> pbl e> v' > V'I rc.S] bles de perder la apuesta con una probabilidad 1[2' Y ganar los pagos nelos en la «doble". W2.
Por tanto, la «doble", como una lotería compuesta, se puede escribir:
pb ~ pb l Vi = Vii [C.6]

El agente tomador de decisiones siempre preferirá la lotería típica que le proporcione la mejor lCIO]
oportunidad de conseguir el resultado de mayor renta, mientras que considerará equivalentes
dos loterías estándar con la misma oportunidad de conseguir el mejor resultado: donde pi = (1[2' Y + 1-1'1 - I - WI• y + W2) es la apuesta en la segunda carrera, 1-1'1 son los
pagos por ganar en la primera carrera e)' es la renta sin la apuesta. (Como en la notación para
la lotería típica. siempre que una lotería incluya sólo dos resultados, únicamente se escribirá la
Axioma 3: Loterías estándar equivalentes probabilidad del primero, dado que la probabilidad del segundo es simplemente l mellas la
Dado cualquier valor seguro de renta y' tal que y" ;;. i~ )'V existe un valor, y sólo uno. 1" probabilidad del primero.)
¿Cómo debería evaluar un agente tomador de decisiones racional una lotería compuesta?
tal que
Tomemos nuestro ejemplo de la apuesta múltiple acumulativa. la «doble". El apostador puede
yl ~ pb = (VI, y,,, YL) ¡C?}
perder en una de estas dos maneras mutuamente excluyentes: perdiendo en la primera carrera.
donde llamaremos a pb la 10lería lípica equivalen le para )". con una probabilidad 1[,; y perdiendo en la segunda carrera. con una probabilidad 1[2' condicio-
Podemos tomar un valor de renta en el intervalo dado y siempre encontraremos una proba- nado a que ha ganado en la primera carrera. con una probabilidad I - 1[1' Aplicando teoría
bilidad de coriseguir el mej'or resultado de la lotería típica tal que el agente tomador de deci- básica de probabilidad. la probabilidad total de que pierda en la segunda carrera es 1[2(1 - 1[,)
siones se mostrará indiferente entre conseguir la renta con seguridad. y tener la lotería típica. (probabilidad del suc~so compuesto «gana en la primera carrera y pierde en la segunda". Don-
ó Esto es cierto para dos valores de renta, llamados )'" e )'1.' Dehe ocurrir que de las probabilidades por separado son independientes) y, por tanto, la probabilidad de que
pierda en la primera o en' la segunda carrera es 1[1 + 1[2(1 - 1[1) = ñ. La probabilidad de que
)'" ~ Po = (1, )'". Yt.) [CS] gane los pagos netos W2 es la probabilidad de ganar la segunda carrera)' ganar la primera. es
[C9] decir (1 - 1[ 1)(1 - 1[2) = (1 - ñ). Si el apostador pierde. sus pérdidas de renta son -1, las
)'1. ~ p~ = (O, y", )'1.)
506 MICROECONOMíA
ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE 501.'

pérdidas del dinero de la apuesta. Observando las diferencias de renta neta provocadas por la
afectado por la naturaleza bietápica de la apuesta (podríamos decir que no sufre de la «ilusión
apuesta. acaba. bien perdiendo el dinero de la apuesta t. con una probabilidad o ganando los ir. por el riesgo»). Evidentemente. el axioma incorpora una hipótesis resuictiva acerca de la ra-
pagos W,. con ~na probabilidad 1 - ir" Podemos definir la lotería simple pd, que resume la
cionalidad y la habilidad analítica del individuo tomador de decisiones.
renta neta tOlal representada por la lotería compuesta p~, como
El ~ioma 3 establece que, para cualquier valor de renta yl. podemos encontrnr una lotería

[C.ll]
típica equivalente pb mediante la elección adecuada de un valor Vi. Tomemos ahora una cual-
quiera de las loterías pI. p1, "', po, que forman el conjunto original de objetos de elección
ú
Podríamos argumentar que p es equivalente a p~, en el sentido de que un apostador racional, para el agente tomador de decisiones. con:
calculando los resultados finales de renta posibles, y sus probabilidades asociadas, llegaría a la
pi = (71:. /) j = 1.2 •...• n [C.15)
conclusión de que la lotería compuesta «se reduce» a esta lotería simple. Sin embargo, esto no
es lo mismo que decir que cualquier agente tomador de decisiones sería indiferente entre la donde 71: es el vector de probabilidades e J = [yt ~ ....•Js] es el vector de rentas rentas con-
lotería compuesta p~ y su equivalenté racional pd Podríamos pensar que un individuo racio- tingentes. Aplicando el axioma 3, podemos encontrar para cada ~(s = 1, 2 •...• S) la lotería
nal debería ser indiferente entre las dos, pero no resulta difícil encontrar apostadores que pre- equivalente estándar p~ tal que
fieren ir a por una doble incluso cuando exactamente las mismas ganancias están disponibles
con apuestas separadas en las dos carreras (La Pregunta 4, Ejercicio l7C, le pide que discuta ~ - p~ = (vis. y". yJ [C.16]
esto con mayor profundidad).
Ahora generalizaremos a partir de este ejemplo y consideraremos la lotería compuesta que donde. de modo coherente con nuestra notación anterior, tenemos
tiene loterías estándar como resultados. Estas loterías compuestas tienen
j = 1.2, ...• n s = 1, 2, ...• S [C.17]
p~ = [¡¡I, (v', y", YL), (v', y,,, YL)•... , (vs, y", yJ] 1- -
Ahora consideraremos la lotería compuesla. P~. que se forma a partir de pj reemplazando ca-
= (¡¡I, P¿. P~, ..., P5) [C.12] da componente del vector de rentas por su lotería equivalente estándar, es decir

donde ¡¡I es un vector de probabilidades, ¡¡I = [¡¡l. ¡¡}], y ¡¡i.... , Vs


(s = 1.2 •...• S) es la proba- [C.18]
bilidad de conseguir el mejor resultado y" en la lotería típica s-ésima. De modo que. ¡¡~es la
probabilidad de conseguir la lotería típica s-ésima que tiene una probabilidad vS de conseguir donde cada p~(s = 1.2 •...• S) satisface [C.16]. De modo que, mientras que los resultados en
y ••. La lotería compuesta P~.tiene S maneras diferentes de conseguir. bien y" o bien YL. La pro- pi son cantidades de renta. los resultados en p~ son las loterías equivalentes estándar. Enton-
babilidad total de conseguir y" es ces podemos establecer el quinto axioma y último.

u= ][:u' + 1t~V2 + o •• + n;vs + ... + n}vS = ¿ n;v.f [C.13] Axioma 5: Independencia de contexto
$=1
pi _ p~ para todo j = l. 2•...• n
y" puede obtenerse ganando la lotería Pó con una probabilidad ¡¡~y después ganando y" con


una probabilidad vs, de modo que la probabilidad de ganar y" de esta forma concreta es 71:~vs. Expresado en palabras: el agente tomador de decisiones es indi ferente entre una lotería deter-
Por tanto, la probabilidad de ganar y" de una de estas S maneras mutuamente excluyentes es minada y una lotería compuesta formada reemplazando cada uno de los valores de la renta por
v = :E~=I 71:~vs.La probabilidad total de ganar YL es 1 - v.
De modo que podemos definir co- su lotería equivalente estándar. Por ejemplo, supongamos que el agente tomador de decisiones
mo el equivalente racional de p~ en [C.12] la lotería típica es. a su vez, indiferente entre (a) 70 € con seguridad. y una oportunidad al 50 por ciento de
200 € o 10 €. Y (b) 100 € con seguridad, y una oportunidad al 75 por ciento de obtener 200
[C.14] € o al 25 por ciento de obtener 10 €. El axioma 5 afirma que. entonces. sería indiferente entre
una probabilidad al 50 por ciento de obtener 70 € o 100 €, por una parte. y una probabilidad
dado que pbda lugar a y" con una probabilidad v, y a YL con una probabilidad 1- v. Ahora al 50 por ciento de obtener una de estas dos apuestas adicionales: (a) una probabilidad al 50
estamos en condiciones de establecer el cuarto axioma.
por ciento de obtener 200 € o 10 €. Y (b)una probabilidad al 75 por ciento de obtener 200 €

Axioma 4: Equivalencia racional

Dada cualquier lotería compuesta P~. teniendo como resultados únicamente loterías estándar
(como en [C.12]), y dado su equivalente racional pb (como en [C.l4]). entonces p~ - pb.
o 10 €. por la otra. El hecho de que los valores de renta. y sus loterías estándar equivalentes .
puedan incluirse en loterías, no cambia su relación básica de indiferencia (que es lo' que intenta
transmitir el término «independencia del contexto»). Podríamos representar este ejemplo como:

([0.5 0.5]. [70€ IOO€]) - ([0.5 0.5](0.5. 200€, 10€)(0.75. 200€.IO€))) [C.l9]

¡

El axioma 4 establece que el agente tomador de decisiones. dé hecho, evalúa racional- -'
De modo que las loterías estándar equivalentes pueden sustituirse por rentas. sin cambiar el
mente las probabilidades de obtener finalmente cada uno de los dos resultados. y no se ve
lugar deuná lotería en la ordenación de preferencias.
_
;508,.. MICROECONOMíA
ELECCiÓN BAJO INCERTIOUMBRE @)
acerca de la terminología. Es habitual lIama¡; a la función ve)') una función de 'utilidad, dado
Ahora demostraremos que los cinco axiomas conducen a una manera atractiva de represen-
que es una representación numérica en números reales de una ordenación de preferencias. De-
tar la ordenación de preferencias del agente tomador de decisiones. El. axioma 5 implica que
bería quedar claro por la manera en que se deduce esta función que «utilidad" no se debe
dado cualquier conjunto de loterías (pi, p2, , P"), podemos reemplazar cada una por la~
interpretar como una cantidad de satisfacción, bienestar o cualquier otra sensación psíquica,
córrespondientes loterías compuestas P;,
p~, , P;,
donde cada p{ (j = 1, 2, ... , n) satisface
sino simplemente como un nombre para los números que resultan cuando llcvamos a cabo una
[C.18]. En otras palabras, podemos expresar cada una dé las loterías «originales» como una
serie de comparaciones por parejas.
l?tería compuesta que incluya únicamente varias probabilidades de obtener loterías estándar.
Este es un paso importante, dado que coloca las loterías individuales sobre unas bases comu-
Nps referiremos al valor i¡i = L;e
Ilt.(t~ como la IItilidad esperada de la lotería pj, y pode-
mos interpretar que los axiomas significan que e,l agente tomfldor de decisiones elige entre
nes de comparación (se convierten simplemente en diferentes maneras de ganar lino 11 otro de
diferentes loterías para maximizar la utilidad esperada. La teoría basada en los axiomas a me-
los mismos dos resllltados). Además, el axioma 4 nos dice que cada una de las p{ será indife-
nudo se conoce como teoría de la IItilidad esperada 'Para la elección bajo condiciones de in-
rente a su equivalente racional, es decir, una lotería típica que incluya únicamente resultados
certidllmbre.
Y". e Yv con probabilidades deducidas de una manera directa a partir del!lsque. aparecen en la Hemos expuesto Jos axiomas que subyacen a la Teoría de la Utilidad Esperada. En la si-'
P~. De modo que, podemos escribir ' guienle sección. discutiremos algunas propiedades que se pueden atribuir a la función de utili-
[C.20] dad v(v).

o, de una manera más desarrollada,

(n, ),i) ~ (n, [p~l, P{i, ... , P-lfJ) ~ (i!, y,,, YL) [C.21]
1. La señora A presenta una función de utilidad dada por v =,)y. donde y es la renta. Se le pide que
donde PjsQ = (Js, y", YL), y forme parte de una empresa comercial, que implica una probabilidad al 50 por ciento de obtener una
s s renta de 900 €, O 400 € y, por tanto, el valor esperado de la renta procedente de la empresa es 650 €.
i! = L
s= I
7I,Js = I:
s= I
n,v<y') [C.22] (a) Si se le pidiera que pagara un «precio justo» de 650 € por tomar parte en la empresa. ¿acepta-
na?
~horak por el axioma 2, tenemos que P~ > P~, si Y sólo si i!> ¡/, y que P~ ~ P~ si Y sólo si (b) ¿Cuál sena la mayor suma de dinero que estaría dispuesta a pagar por tomar parte en la cmpre-
iY = v . Se deduce que las loterías estándar racionales equivalentes pb,
P¿, "', Po se pueden sa? (Ayuda: encuentre el valor equivaleme eOIl eeHeza de,la lótena definida por la empresa, es
ordenar completamente según los valores de v que aparecen en ellas. La lotería típica racional decir. la renta que. si se recibiera con seguridad, tendna una utilidad igual a la utilidad espera-
equivalente preferida será aquella con el valor v más alto. De modo que el agente tomador de da de la 10lena. No se preocupe. por el momento, de que los valores de v en esta pregunta no
estén entre O y 1. Esto se tratará en la sección siguiente.)
decisiones elige entre las loterías P~ de manera que maximiza el valor de v. Actúa como si su
intención fuera hacer v tan grande como fuera posible. Pero. por el axioma 1, la ordenación dc 2. Ahora suponga que la señora A presenta la función de utilidad (a) v = ay donde a > O, o (b) v = y'.
preferencias sobre todas las loterías (incluyendo las loterías estándar) es transitiva y, por tanto. ¿Cómo cambiaría su respuesta a la pregunta l? '
pj ~ P~ y y [03J 3. La Paradoja de SOIl Peters/)IIrgo. Suponga que definimos el siguiente juego: lanzamos una moneda
y, si sale cara, recibe 2 € y, si sale cruz. la lanzamos de nuevo:' si en el segundo lanzamiento sale
De modo que, debido a [C.20], la ordenación de preferencias sobre las loterías estándar racio- cara, recibe 4 € (= 2' €) y. si sale cruz. la lanzamos de nuevo: si en el lercer lanzamiento sale cara.
nales equivalentes P~, representada por los valores i!, es idéntica a la ordenación de preferen- rccibe 8 € (= 23 €) y. si sale cruz, la lanzamos de nuevo ... y así od illjilli/um. De modo que en el
cias sobre las loterías iniciales, pJ(j = 1, 2, ... , n). Se deduce que la elección entre las loterías lanz.amiento lI-ésimo. una cara le haría ganar 2" €, mientras que una cruz. le llevaría a un nuevo
( iniciales puede modelizarse como si el agente' tomador de decisiones maximizara ü. lanzamiento. Ahora, suponiendo que 1a moneda no esté trucada. la probabilidad dé. que salga cara en
Los axiomas proporcionan un procedimiento para predecir las elecciones entre loterías por el primer lanzamiento es ~; la probabilidad de que salga cara en el segundo lanzamiento (la secuen-
f parte de un agente tomador de decisiones al cual se aplican tales axiomas. Podríamos proceder cia sena: cruz. después c;ra) es d)'; y la probabilidad de una secuencia de 11 - 1 cruces y después
como sigue: mediante un número grande (en principio infinito) de comparaciones por parejas una cara en el lanzamiento Il.ési~o es (~)". Por tanto. el valor esperado del juego es:
í
entr~ cIertos valores de renta en el intervalo [y". yJ, y loterías estándar Po, podríamos hallar la
funCIón .v(y). Entonces podríamos tomar dos loterías, pongamos por caso pi y p2, e, introdu-
E = q) 2 € + q)' 4 € + (~)' 8 € + ' . + (~)" 2" € + .'

ciendo los valores de las rentas y;, y;


(s = 1,2, ... , S) en esta función, obtendríamos los valores =1+1+1+.
v~ = ll(Y.:), v; = v(y;). Entonces podríamos calcular ü I = Ls ltsv:, Y ü2 = L, ltsV; Y predecir que
se elegirá la lotería con el más alto de estos dos valores. . que es infinito. suponiendo que nada nos impide jugar eternamente. Sin e;"ÍJarg'o.,se h~ menci~nado
que la cantidad máxima que uno pagana por tomar parte en el juego es, para la mayona de la gente,
r En el anilisis teórico no conocemos las funciones específicas v(v). En su 'luaar, tenemos
finita. Discuta posibles 'explicaciones de esto y, en especial. qué podría implicar acerca 'de la función
que utilizar ciertas propiedades generales de esta función. En la sección siguiente,econsiderare-
de utilidad D(Y) .
mas las propiedades más importantes con detalle. Terminaremos esta sección con una not<J
510: MICROECONOMiA
~. ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE 511

4. Considere la apuesta múltiple acumulativa en carreras de caballos conocida como una uiple: el
Consideremos las tres relaciones posibles entre el.equivalente cierto de la lotería. Ye' y el
apostador especifica tres caballos en sucesivas carreras. y apuesIn por un caballo en la primera ca-
valor esperado de los resultados. y.
rrera; si gana, las ganancias se convierten en la apuesta por el caballo de la segunda carrera; si gana,
las ganancias se convierten en la apuesta por el caballo en la tercera carrera. Escriba la "uiple» en la (a) Ye = .Y. El agente tomador de decisiones valora la lotería en su valor esperado. Por
nOlación para las loterías. suponiendo que el apostador asigna una probabilidad a la posibilidad de ejemplo. si se le propone una apuesta según la cual si al lanzar una moneda y salir
que cada caballo gane su carrera. Ahora deduzca el equivalente racional de esta 100ería. ¿Cuántos cara recibe 6 €, y si sale cruz debe pagar 4 €, con seguridad aceptUJÍa la apuesta.
resultados liene? Suponga que el apostador también tiene la opción de hacer tres apuestas separadas,
Cuando su renta original es y, la elección está entre la lotería pI = (0.5, y + 6 €,
una en cada carrera; la apuesta en la segunda carrera se hace después de que se conoce el resultado
y - 4 €), y la lotería p2 = (1, y, y) dado que rechazar la apuesta es aceptar con certe-
de la primera carrera; y la apuesta en la tercera carrera se hace después de que se conoce el resulta-
do de la segunda carrera. Describa esla opción como una lotería, y compárela con la "uiple),. Discu- za que no habrá ninguna ganancia de renta. El valor esperado de la lotería p2 es
la posibles razoneS para que un apostador prefiera la uiple. 1 = y, mientras que el de pI es? = 1 € + y. Pero, dado que los valores de equiva-
lente de ceneza igualan a los valores esperados, y que v(y + 1) > v(y). debe preferir
5. Elija a alguien con baSlante paciencia, e intente construir su función de utilidad para rentas en el pi y, por tanto, aceptará la apuesta. De hecho, estUJÍa dispuesto a pagar cualquier
rango de O €-I 00 € por semana, en la manera sugerida por esta sección. Tome nota de los proble- cántidad ~asta I € por la oportunidad de participar en la apuesta, dado que el valor
mas que encuentra, y relaciónelos con los axiomas expuestos anteriormente. esperado de sus ganancias, menos I € que paga, todavía será positivo. En términos
generales, en este caso

rru(Yl) + (1 - rr)u(y2) = Ü = v(yJ = v(yi [D.3)


G:º]Z:~!~Jiieoid..~:~~EJEtüñcl~e~[~~~~Ilkifam~¡f~"YdJ;¡¡itill~ donde y = rrYI + (1 - rr)Y2. Entonces una ordenación de preferencias sobre diferen-
Los axiomas expuestos en la sección anterior implican cienas propiedades de la función de tes loterías puede basarse en su totalidad en los valores esperados de los resultados de
utilidad u(y). Es creciente con la renta, y; está def1nida unívocamente en relación con los valo- las loterías, de modo que valores esperados más altos siempre son preferidos a los
más bajos.
res Yu e YL: y está acotada superiormente por I e inferiormente por O. Además, como veremos,
el ~echo de que supongamos que el agente tomador de decisiones actúa como si maximizara la (b) Ye < y. El"agente tomador de decisiones valora la lotería por debajo de su valor espe-
utilidad esperada implica una propiedad adicional importante de la función. No obstante, exis- rado. Por ejemplo, dado el ejemplo anterior de la 100ería pi = (0.5. y + 6 €, y - 4
ten ciertas propiedades que deseUJÍamos qué tuviera la función y que no están implicadas por €) ya no podemos estar seguros de que sea preferida a la lotería p2 = (1, y. y), y el
los axiomas expuestos hasta ahora y, por tanto, tendremos que hacer más hipótesis para dotarla agente tomador de decisiones podría con certeza pagar menos de I € por la oportuni-
de ellas. Consideraremos estas hipótesis en primer lugar y después volveremos sobre las pro- dad de participar. En términos generales,
it-'
piedades ya implícitas por los axiomas de la sección anterior.
Para el tipo de análisis que queremos llevar a cabo, sería útil que la función de utilidad
t [DA]
fuera diferenciable al menos dos veces en su dominio completo, es decir, que las derivadas En este caso, una ordenación de preferencias sobre diferentes loterías podría no estar
u'(y) y u"(y) existan para todo y en el intervalo (yv y.J. De modo que hacemos la hipótesis de basada en los valores esperados de los resultados, dado que sobrestiman los valores


que la función de utilidad es al menos dos veces diferenciable, en todos los niveles de renta en de las loterías. Para predecir las ordenaciones necesitaríamos conocer la función de
el dominio dado. Llamemos a v'(y) la utí/ídad margínal de la rema. u"(y) es la tasa a la que la utilidad o los valores equivalentes de certeza.
utilidad marginal de la renta cambia con la renta. Obsérvese que la hipótesis de diferenciabili- (e) Ye > y. El agente tomador de decisiones valora las loterías por encima de su valor
dad implica que la función de utilidad es continua.
esperado. En nuestro ejemplo anterior, aceptaría con certeza la lotería pi, dado que
La segunda hipótesis se refiere a la actitud del agente tomador de decisiones hacia el ries- Ye > Y > y, al tiempo, estaría dispuesto a pagar más de y - y = 1€ por la oportuni-
go. Supongamos que está ante una lotería P = (rr, Y" y¡). El valor esperado de los resultados dad de participar en el juego. En términos generales,
es y = rrYI + (1 - rr)Y2' Definamos el equivalente cierto de la lotería, Ye' como el valor de la
renta que satisface [D.S)

Ye ~ p [D.I] De nuevo, una ordenación de preferencias sobre loterías no podría estar basada en los
1 valores esperados de los resultados, dado que éstos ahora subestiman .los valores de
o. de manera equivalente
! las loterías. Para predecir la clasificación, de nuevo, necesitaríamos conocer la fun-

I
ción de utilidad o los valores equivalentes de certeza.
[D.2]
Los tres casos proporcionan una manera de clasificar actitudes ante el riesgo, basada en una
. Ye es la cantidad de renta que, si se recibiera con certeza, sería considerada por el agente toma- comparación entre el equivalente cierto de la 100ería y el valor esperado. En el primer caso,
dor de decisiones exactamente tan buena como la lotería P. [D.I] nos dice que Ye es indiferen- donde las loterías se valoran en sus valores esperados, el agente tomador de decisiones es neu-
te a P, y [D.2] que su utilidad debe ser' igual a la utilidad esperada de P, que, a la luz del tral ante el ríesgo; en el segundo, donde las loterías se valoran por debajo de su valor espera-
análisis de la sección anterior, es una afirmación equivalente. do, el agente es averso al riesgo; y en el tercer caso es amante del riesgo. Como veremos más
,
ti

"• ~
MICROECONOMIA
ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE
,.",....
(513~
'''6'*,",,, ..-

En especial, la altura de la recta en c por encima de y = 7!Y1 + (1 - n)yz es


~. Gráfico 17.1

v(y) v(y)
(vb'z) - vb'¡)J[1!)'¡ + (1 - n»'z - .\'1]
1(Y) = V(YI) + _
~ Yz YI
(vb'z) - v(y,)](l - n)b'z - YI)
= v(V,) + --=-----------
6 v(y)
.\'z - YI
V(Yi)
v(y,) = vb'l) + (vb'z) - V(VI))(l - n)
= ¡¡V(YI) + (1 - n)v(yz) = ü (D.8]

que da lugar a ü como el punto c en el gráfico. . .


V(y,) Ahora estamos en condiciones de encontrar el eqUivalente cierto de la lotería P, la renta
que satisface
(D.9]
V(y,)
:e
Está dada por Yc. en el gráfico, dado que, en el punto d, la utilidad de y, recibida con certeza, es
k' igual a la utilidad esperada de la lotería. De modo que, vemos la eqUivalencia entre la deSI-
gualdad Yc < y, y la concavidad estricta de la funCión de utIlidad. Cada una Sirve para repre-
O y, y, y y, y O y, Y Ye Y2 Y
(b)
sentar la hipótesis de aversión al riesgo.
(a)
En la parte (b) de la figura. v(y) es estrictamente convexa. De nuevo y muest.:a el valor
esperado de la renta, para una elección determinada de. n, y la utilidad, esperada ~ está dada
por g en el gráfico. Sin embargo, ahora el eqUivalente cIerto de la lotena es Yc > y, dado que
adelante, existen fuertes argumentos para considerar que la aversión al riesgo es un comporta- vb' ) = ü en h. De modo que, la atracción por el nesgo es eqUivalente a una funCIón de utilI-
miento típico. dad estrictamente convexa, o a un equivalente cierto de la-lotería por encima del valor espera-
Consideraremos ahora las consecuencias de estos tres casos para la función de utilidad do de la renta.
v(y). En primer lugar recordemos (Apéndice B) las definiciones de funciones convexas y cón- La neutralidad ante el riesgo se podría ilustrar en cualquier parte del gráfico. Tomemos la
cavas. Dada una función f(y), definida en un conjunto convexo y, la función es cóncava si, y parle (a), y supongamos que la función de utilidad es la lí~ea d~buja~a entre a y b. Entonces
sólo si, ü = v(y) (mientras que en el caso estrictamente cóncavo vb') > v), e)' es el eqUivalente cIerto
de la lotería P. Por tanto. la neutralidad frente al nesgo corresponde al caso de una funCión de
f(j) ~ kf(yl) + (l - k)f(yz) YI> Yz E Y (D.6]
utilidad lineal.
donde )' = kYI + (1 - k)yz. Una función lineal satisface (D.6] como una igualdad, mientras
que una función estrictamente cóncava la satisface como una desigualdad estricta. Pero en las
Ecuaciones (D.3], (DA] Y (D,5], si reemplazamos k por la probabilidad n (definida precisa- La prima de riesgo
mente sobre el mismo intervalo), y reemplazamos I por v, vemos que el caso (a), neutralidad
El individuo averso al riesgo del Gráfico J7.1 (a) preferirá tener una renta segura de )' en lugar
frente al riesgo, corresponde auna función de utilidad lineal (al menos sobre el intervalo [YI'
de la lotería arriesgada P = (n, )'1' )'z), donde y es el valor medio de las rentas con riesgo YI e
Yz]), mientras que el caso (b). aversión al riesgo,corresponde a una función de utilidad estric-
)'z. La lotería arriesgada supone unos costes para el indiv~duo averso a~ riesgo, en el sentido de
tamente cóncava (sobre el intervalo [Y" yz]). Además, la función 1(Y) es estrictamente conve-
que reduce su utilidad esperada comparada con la lotena segura de y. Podemos obtener una
xa si - 1(Y) es estrictamente cóncava y. por tanto, el caso (c). amante del riesgo. corresponde a
medida monetaria del coste del riesgo preguntándole al individuo a cuánto de su renta segura
una función de utilidad estrictamente convexa. El Gráfico 17.1 ilustra estas proposiciones. En
estaría dispuesto a renunciar en lugar de enfrentarse a la lotería arriesgada. (Recordemos la
la parte (a) del gráfico, la función de utilidad v(y) es estrictamente cóncava. Correspondientes
discusión de la variación compensatoria en la Sección 3C.) Esta suma de dinero r es la prima
con los valores de renta y,. yz se tienen los valores de utilidad 1'()'1)' v(yz), en los puntos a y b,
respectivamente. Dado un valor de n, el valor esperado y = ny¡ + (1 - n)yz estará en algún de riesgo o los costes del riesgo y se define por
punto entre YI e Yz. Consideremos el segmento ab, cuyos extremos están en los valores v(y¡) y [D.lO]
v(yz), respectivamente. La utilidad esperada de la lotería P = (n, y¡, )'z) éstá en el punto e, en
el segmento ab directamente por encima del valor esperado de la lotería, y = nYI + (1 - ¡¡)y,. dado que el i~dividuo es indiferente entre la lotería arriesgada P con la renLa esperada y y la
De modo que, dado que la pendiente del segmento ab es [v("z) - v(Y¡))/(.\'z - YI)' haciendo renta segura)' - r.
que I()') represente su altura en y, tenemos Comparando (D.IO]. que define la prima de riesgo. con [D.9], que define el equivalente
cierto de la renta Yc' vemos que
[D.7] v(ycl = i; = v(v - r)
- I

514; MICROECONOMíA
ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE 515

y podemos definir de manera equivalente la prima de riesgo para la lotería P por gar de mostrarse neutrales o favorables a él. Si se les ofrece una probabilidad al 50 por ciento de
ganar, pongamos por caso, 5.000 €, o perder 5.000 €, la mayoría de las personas rechazarán la
r = y - Ye [D.I1) apuesta. Otro ejemplo común de componainiento de aversión al riesgo es la contratación de se-
guros con unas primas más altas que las que serían acruarialmente justas (véase la Sección 19B).
En el Gráfico 17.1(a) la prima de riesgo es la distancia horizontal cd y muestracuámo estaría A partir del Griífico 17.1, nos podemos hacer la siguiente pregunta: ¿resulta válido atribuir
dispuesto a pagar el individuo para no enfrentarse a una lotería arriesgada con una renta espe. una forma determinada a la función de utilidad v(y) que representa las preferencias de un indi-
rada igual a su renta segura y.
viduo determinado que satisface los axiomas de la Sección B?; o, de manera equivalente, ¿re.
Si el individuo se siente atraído por el riesgo, como en el Gráfico 17.I(b), tendría una utili. sulta válido aplicar restricciones al signo de la segunda derivada v"(Y)? Recordemos la discu-
dad esperada mayor con la lotería arriesgada que con la renta segura y. La prima de riesgo sión acerca de la función de utilidad ordinal en el Capítulo 2. Allí argumentábamos que la
sería negativa porque estaría dispuesto a pagar para tener P en lugar de la ceneza de y. Por función de utilidad era única sólo hasta una transformación monótona positiva. No podía espe-
tanto, en el Gráfi(;o J7.I(b), r = y - Yc < O.
cificarse que fuera «convexa» o «cóncava», dado que funciones de ambos tipos podían ser
Una apiles/a jllsra es la que no modifica la renta esperada como, por ejemplo, si un j~ga- representaciones válidas de las preferencias que satisfacían los axiomas establecidos en el ca.
dar gana 5 € si sale cara en un lanzamiento de moneda y pierde 5 €. si sale cruz. Si un indivi. pítulo. De hecho, eso nos proporcionaba el motivo para la introducción de los conceptos de
duo tiene una renta segura de y, entonces la lotería P = (n, YI' h) que produce una rema espe- cuasi-con(;avidad y cuasi-convexidad. Si v(y) fuera una función de utilidad ordinal, no podría- f.,
rada de y es una apuesta justa ya que n(YI - YJ + (J - n)(y2 - .v) = O. Por tamo, podemos
definir de manera equivalente una persona aversa al riesgo como un individuo que rechazaría
mos aplicar una restricción de signo a su segunda derivada, Por ejemplo, si v = JYfuera una
función de utilidad ordinal válida, con v"(y) = - ;\y-3/2 < O, también lo serían g = v2, o
una apuesta justa, dado que preferirá y a P, es decir, v(y) > ü. Igualmente, los amantes del
g = v', que tienen derivadas segundas cero y positiva, respectivamente. La hipótesis implícita
riesgo son panidatios de las apuestas justas y los individuos neutrales frente al riesgo son indio
feremes ante estas apuestas. en la discusión anterior, acerca de las actitudes ante el riesgo, de que es significativo aplicar
restricciones de signo sobre v"(Y) da a entender que la función de utilidad v(y) no es una fun-
Existe todavía otra manera de describir la actitud del agente tomador de decisiones ante el ción de utilidad ordinal.
riesgo. La hipótesis de diferenciabilidad nos permite expresar la concavidad y la convexidad
La función de utilidad v(y) no es una representación única de las preferencias de losagen-
en términos de derivadas de la función de utilidad. De modo que la utilidad marginal v'(y) es
tes tomadores de decisiones. Cambiando uno o ambos resultados en la lotería típica obtendría-
la pendiente en un puma de la curva v(y) en el Gráfico 17.1, mientras que la segunda derivada,
mos, para cada renta se'gura y, una probabilidad diferente v para la cual el agente tomador de
v"(y), está determinada por la curvatura. De modo que, la concavidad estricta sobre el rango
decisiones se mostraría indiferente entre la renta segura y la lotería típica. Esto queda ilustrado
de valores y implica que, en cada punto, v"(Y) < O, es. decir, existe utilidad marginal decre-
en el Gráfico 17.2. En la palle (a) del gráfico, suponemos, en primer lugar, que v(y) se mide
cieme de la renta. Igualmente, la convexidad estricta implica que v"(Y) > O o una utilidad mar-
respecto a una lotería típica que contiene YL e y", y entonces reemplazamos YL por Y~ < YL.
ginal crecieme de la renta, y la linealidad implica v"(y) = O o una utilidad marginal constante
Entonces obtenemos la nueva función de utilidad, representada por g(y), para la cual debemos
de la renta. Un agente tomador de decisiones es averso al riesgo, amante del riesgo o neutral
tener g(yí) = O, g(y,,) =1 y g(y) > v(y) para YL < Y < Yu (explique por qué). De modo que
ante el riesgo, cuando su utilidad marginal de la renta es decrecieme, creciente o constame,
respectivamente. g(y) y v(y) deben soportar la relación general mutua que se muestra en el gráfico. En la pune
(b) del gráfico, suponemos que v(y) es como antes, mientras que g(y) se obtiene reemplazando
Las caracterizaciones diferentes pero equivalentes de las actitudes ante el riesgo 'están re.
sumidas en la Tabla 17.1. Yu por Y~ en la lotería típica. Aquí, debemos tener g(yJ = O, gVu) = I y g(y) < v(y) para
\~.

Tabla 17.1
Gralico 172
Averso al riesgo Neutral al riesgo Amante del riesgo

••
v(y)
g(y)
Equivalente de ceneza Ye < Y Ye = Y Y,. > Y \
.Prima de riesgo r>O r=O r<O
Apuestas justas Rechazo Indiferencia Aceptación
Función de utilidad Estrictamente cóncava Recta Estrictamente convexa
u" < O u" = O v" > O

Nada en los axiomas de la Sección B implica una forma especial para la función de utili-
dad o para la actitud ame el riesgo para los individuos en general. La hipótesis habitual es que
los agentes tomadores de decisiones son aversos al riesgo y, por tanto, preseman funciones de
utilidad estrictamente cóncavas. El motivo de esta suposición es, err pune, empírico: la mayor
pane de las personas se componan de una manera coherente con su aversión al riesgo, en lu-
o
(a)
y; y. y y.
.,
./7.-:..

~': MICROECONOMIA ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE i~.E;

(1 YL < y < y~ (explique porqué) y, por tanto, la relación genera'l entre las dos funciones es co-
, mo se .muestra en 'el gráfico.
para dos funciones de utilidad válidas (es decir, que satisfagan los axiomas) cualesquiera vev)
y g(y). Dado que el agente tomador de decisiones .verifica nuestros axiomas,. [D.14] y [D.15]
Aunque la función de utilidad que representa las 'preferencias que satisfacen los 'axiomas son maneras equivalentes de expresar [D.13]. Escribiendo [D.14] y [D.15] en notación vecto-
de la utilidad esperada ha puede ser única,' la relación entre todas las funciones de utilidad rial obtenemos
posibles, de las cuales v(y) y g(y) son ejemplos, es mucho más restringida que entre las funcio- [D.ló]
nesde utilidad ordinales que representan lás preferencias del consumidor bajo certeza. Podc-
mas demostrar que dos funciones de utilidad cualesquiera v(y) y g(y) para un agente tomador donde v2 = vei), g2 = gel) y así sucesivamente. Pero [D.ló] establece que el par de valores
de decisiones determinado cuyas preferencias se someten a nuestros axiomas deben satisfacer de utilidad (v2, g2) está sobre la línea que une el par (Vi, g') con el par (v), g)), dado que es
la relación lineal: equivalente a la expresión estándar de una combinación convexa de dos vectores.' Por tanto,
g(y) = a + bv(y) . b > O [D.12] dos funciones válidas cualesquiera v(y) y g()') deben estar relacionadas linealmente.
La unicidad hasta una transformación lineal positiva implica que la función de utilidad
A medida que varía el nivel de renta cierta o segura, los números de utilidad obtenidos por ve)') es una medida de utilidad cardinal en lu'gar de ordinal. Los axiomas de von Neumann-
utilizar una lotería típica debeñ variar linealmente en relación con los obtenidos mediante el Morgenstem proporcionan una medida dc utilidad comparable a las medidas de temperatura
uso de una lotería típica diferente. Esto queda ilustrado en el Gráfico 17.3. Un nivel determi- (las escalas Fahrenheit y centígrada están igualmente relacionadas de manera' lineal). Si se
nado de renta, y, implica un par de valores (v, g) (como el punto a), y, a medida que varía el cumple la teoría, la utilidad se podrá medir de manera cardinal. Esto 110 significa que hayamos
valor de renta, desde )'1 a l, el par de valores de utilidad varía a lo largo de la recta que va tenido éxito en nuestro empeño de «medir la utilidad» como si la utilidad fuera una magnitud
desde {3hasta y. La restricción sobre el tipo de funciones de utilidad válidas es muy fuerte. La física en el mismo sentido que la masa o la longitud. No hemos dicho nada acerca de la «can-
función de utilidad v(y) es única siempre y cuando se aplique una transformación lineal positi- tidad» de placer intrínseco que recibe el agente tomador de decisiones a partir de diferentes
va (compárese con la propiedad de unicidad de las funciones de utilidad ordinales que se veri- cantidades de renta. Los fundamentos de la leoría son todavía la relación de orden de preferen-
fica siempre que se aplique una transformación monótona positiva). La restricción justifica cias o la indiferencia, y la capacidad del agente tomador de decisiones para comparar y orde-
conceder significado al signo de v"(y), dado que, si g(y) satisface [D.12], g"(y) debe tener el nar es el único aspecto de su psicología en que estamos interesados. Lo que hemos demostrado
mismo signo (véase la Pregunta 4, Ejercicio J7D). es que, si sus preferencias satisfacen un número de condiciones de racionalidad y coherencia,
La propiedad de unicidad siempre que se aplique una transformación lineal está implícita entonces se le puede representar como si actuara maximizando el valor esperado de una fun-
en .los axiomas. Tomemos tres valores de renta yl < l < l, y sea n la probabilidad de que ción numérica que, por tanto, debe ser cardinal. La etiqueta «utilidad» que le hemos puesto a
la función, quizás desafortunada, no implica nada acerca de la mensurabilidad de sensaciones
[D.I3]
de placer o satisfacción.
El agente tomador de decisiones es indiferente entre l
con certeza y una lotería con / e l.
(Los ax'iomas implican que este valor ,n siempre exi'ste.) Entonces
Medidas de la aversión al riesgo
v(/) = nvev') + (1 - n)v(l) [D.14]
La prima de riesgo r (costes de riesgo) definida en [D.lO] depende de la actitud hacia el riesgo
gel) = ngevl) + (1 - n)g(l) [D.15] deI-individuo y de la lotería con la que se' enfrente. Será mayor cuanto mayor sea el riesgo y
cuanto mayor sea la aversión al riesgo que sienta el individuo. Podemos hacer esto explícito
Gráfico 17.3
mediante un método de aproximación ala prima de riesgo que muestre cómo depende de una
g(y)
medida del riesgo y de una medida de la actitud del individuo ante el riesgo.
Supongamos que un individuo tiene una renta cierta o segura y. Le ofrecemos una apuesta
g = a + by que le produce unos pagos de l" en el estado s, donde la probabilidad del estado s es n,: Su-
pongamos que la apuesta es justa: El, = L nrZ., = O Y todos l~s pagos l., (ncgatl\'os o POSitiVOS)
g(y') son pequeños. Su renta en el' estado s con la ap_uesta es )'~ = y + l.,. Su_renta esperada SI acepta
la apuesta no cambia, dado que L n,)'., = L n..lv + l.,) = )' + L n,z, = y pero su utilIdad esper~-
g(y')
da se verá reducida si muestra aversión al riesgo. La prima de riesgo para la apuesta está deh-
g(y')
nida, como en el caso de dos estados de [D.l O], por

ve1' - r) = L n,vev,) = L n,vcY + ~,) [D.!?]

Podemos aproximar l{V + l.,) mediante un desarrollo en serie de Taylor de segundo orden en
o v(y') v(y') v(y]) v(y) tomo a y:
[D.18]
51a"¡ MICROECONOMíA
ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE 519
e,"
--
l
Igualmente, pademas aproximar vCji - r) mediante un desarralla de primer arden
S!, v(y) re~~esenta l~s preferencias, también la hará g(y) = a + bv(y) si b > O y. par tanta,
vCv - r) ::: vCji) - v'Cji)r [D.19] g (y) = bv (y) padna hacerse mayar a menar que v" sin más que elegir adecuadamente b. Par-
te de la utilidad del caeficiente de la aversión absaluta al riesgo. que no se ve afectado. par
(Can tal de que las valares z,' sean pequeñas. la prima de riesgo. r también será pequeña y las estas_transf~rmacianes lineales. Tiene el misma valar independientemente de la representación
aproximacianes no. serán demasiado. inadecuadas.) Multiplicando. ambas términas de [D.18] numenca vahda de las preferencias que se utilice. Si g = a + bv(y) entances
par las prababilidades 71, y sumando. para tada s, abtenemas
-g"(y) - bv"(y) - v"(Y)
I 7I,v(y,) ::: I7I,v(y) + I7I,v'(Y"lz, + ~E 7I,v"(y)Z; A(y) =~ = bv'(y) =~ [D.23]

= vCji) L rt, + v'(yi I 7I,.z, + ~ v"Cji) I 71,':'; [D.20]


El caeflciente de la aversión absaluta al riesgo. can tiene infarmación acerca de las preferencias
del. agente ta~~dar de deci.sianes (es decir, ,de su actitud ante el riesga). no. acerca de represen-
Dado. que las valores 71, san prababilidades, I7I, = 1. La apuesta es justa y. par tanto..
tacIOnes numencas determInadas de ellas. Unicamente diferencias en las actitudes ante el ries-
Ez, = E 7I,.z, = O. La varianza de z, es a; = L 7I,(z, - £<,)2 = E 7I,z;. De mada que [D.20] se
go. (a medida que varíe la renta o. entre diferentes agentes tamadares de decisianes) afectarán ¡"
reduce a al caeficiente A. '-
I7I,v(y,) ::: v(y) + ~ v"(y)a; [D.21] A(y) se intraduja para abtener una aproximación a las castes de riesgo. r. Las castes de
riesgo. r se miden en unidades manetarias (renta) y san la cantidad tatal de dinero. a la que
renunciaría el agente tamadar de decisianes par no. enfrentarse a una latería arriesgada. A me-
Par la definición de prima de riesgo. en [D.17] las términas
deben ser aproximadamente iguales

v(y) - v'Cji)r::: v(J) + ~ v"(y)a;


de la derecha de [D.19] y [D.21]
nuda resulta útil dispaner de una medida de la prima de riesgo. a de las castes de riesgo. que no.
dependa de las unidades manetarias. Una medida abvia san las castes de riesgo. relativas o. la
pnma de nesgo. relallva. que es la prima de riesgo. cama proparción de la renta media: r/;.
."
Pademas deducir una apraximación para la prima de riesgo. relativa que la relaciana can una
y reardenanda se abtiene una apraximación a las castes del riesgo. (la prima de riesgo.) cama me~ida de la actitud del individuo. ante el riesgo. y una medida de lo. arriesgado. de la latería.
(DeJamas las pasas de la argumentación para las ejercicias. dado. que san muy similares a las
I v"(Y), I '
r::: - - -_- a: = - A(yV}a- [D.22] de la pnma de nesgo. absaluta.) La prima de riesgo. relativa o. praparcianal es aproximada-
2 v'(Y) , 2 , mente:

La ecuación [D.22] muestra que la prima de riesgo. apraximada depende de las preferencias
(las derivadas primera y segunda de la función de'utilidad) y de la varianza de la apuesta. El y
r
- ~ v"(y);
2 v'Cji);
[~J2 =~
2 R(y)
[~J2
; [D.24]
primer término. - v"(y)/v'Cji) == A(y) de la aproximación se canace cama el coeficiente de
Arrow-Prall de la aversión absoluta al riesgo y es una medida útil de la actitud hacia el riesgo.. dande a Jy es el coeficiente de variación para la latería y R(y) == - v"(y)y/v'(y) es el coeficien-
Si el individuo. siente aversión al riesgo. (v" < O) A es pasitiva. A depende de la renta del te de A.rrow-Prall d~ la aversión relativa al riesgo. Observe que R(y) es el valar negativo. de la
individuo. y puede aumentar o. reducirse a medida que varíe la renta. Valares mayares de A elastICidad de.'a ulllldad marginal de la renta y mide la sensibilidad de la utilidad marginal -L
canducen a mayares primas de riesgo.. Aunque A(y) aparece cama parte de una aproximación ante cambias en la renta de una manera que es independiente de la función de utilidad cancre-
a la prima de riesgo., su utilidad no. depende de la fidelidad de la aproximación. Cama veremas ta que se utilice para: representar las preferencias y de las unidades en que se mida la renta.
en el capítulo. siguiente, hacer hipótesis acerca de A(y) nas permite predecir éóma respanderá R(y) resulta útil en circunstancias en las cuales [D.24] no. sería una apraximación lógica y
el agente tamadar de decisia.nes a cambias en su entamo. incierto., incluso. cuando. las riesgas o. no. s~ ve afectada par la función de utilidad cancreta que se utilice para representar las prefe-
las apuestas sean grandes y [D.22] no. fuera una apraximación útil. rencIas. Dado. que R = Ay, las hipótesis acerca de R frecuentemente implican restriccianes sa-
La aversión al riesgo. está relaCianada can la cancavidad de la función de utilidad pero. bre A y viceversa.
I

emplear v" cama una medida de actitudes arite el riesgo.' es válida únicamente si estarnas '"
interesadas en distincianes muy rudas, es decir, entre aversión al riesgo. (v" < O). neutralidad (
',.-
ante el riesgo. (v" = O) Y preferencia par el riesgo. (u" > O). Cama mastraba la discusión de las
maneras válidas en que pademas representar las preferencias numéricamente en situacianes de
riesgo., la función de utilidad para un agente tamadar de decisianes can preferencias dadas es 1. A alguien se le ofrece la oporrunidad de ganar 21 € o perder 20 € con una probabilidad de un 50
única sólo. para transfarmacianes lineales pasitivas. Las afirmacianes acerca de que v" sea ne- por Ciento, y la rechaza. ¿Cuáles de las siguientes razOnes para el rechazo son coherentes con la
teoría de la utilidad esperada?


gativa, pasitiva o. cero, .cantienen infarmación acerca de las preferencias, pero las afirmacianes
acerca de que v" sea mayar. o. menar, para algún nivel de renta determinado. no. cantienen esa . (a) Nunca apuesta. porque cree que apostar es moralmente inaceptable.
infarmación. Padríamas hacer la segunda derivada de la función de utilidad tan grande o. pe- (b) Está seguro de que perderá. porque nunca tiene suel1e en las apuestas. r
queña cama quisiéramas eligiendo. alguna atra representación equivalente de las preferencias.
(c) Los 20 € que podría perder son más importantes para él que los 21 € que pudiera ganar.
.~
e MICROECONOMíA

(d) No puede hacer 'frenle al riesgo de perder 20 €.


ELECCiÓN BAJO INCERTIOUMBRE

donde los parámetros b, A Y R 'F. 1 son todos positiv.Qs y In es el logaritmo neperiano. Demuestre
que (a) tiene una aversión absoluta al riesgo constante de valor A, que (b) tiene una aversión relati-
-'
(5211

(e) Tiene mejores maneras de arriesgar 20 €. va al riesgo constante de valor R y que (e) tiene una aversión relativa al riesgo conslanle de 1.
Demuestre que ésta.s son las lÍnicas funciones de ",tilidad con estas propiedades. (Ayuda: integre
(1) No dispone de 20 €.
- u"(y)/u'(y) = A dos veces para oblener (a) y proceda de igual manera para 'la aversion relativa al
2. Según la formulación de la utilidad esperada de esle capítulo, el número de utilidad asociado con riesgo conslante.)
una renta dada es independiente del estado de la naluraleza en el que esa renla se va a recibir.
Proponga ejemplos razonablemente convincentes que sugieran que la utilidad de la renta podría 11. Considere lafi",cián de utilidad CIlQdráricQ u = Q + by + cl. (a) ¿Para qué rango de rentas y para
depender del estado de la naturaleza en el que se recibirá. ¿Qué parte del sistema de axiomas ex- qué restricciones sobre los parámetros Q, b Y c es una especificación lógica para un individuo que
cluye implícitamente esta dependencia? siente aversión al riesgo? (b) Demuestre que, con la función de utilidad. el individuo está única-
mente interesado en la media y la varianza del estado de distribución de de la renla. (e) Dibuje las
3. Se ha observado que un individuo, para asegurarse contra eventuales pérdidas, paga una 'prima curvas de indiferencia en el.espacio media. varianza.
mayor que el valor esperado de sus pérdidas; y, al mismo tiempo, aCepta un juego. cuyo valor espe-
rado es negativo (por ejemplo, comprando un número de lotería). Explique por qué esto parece
contradecir la hipótesis de aversión al riesgo. Sugiera explicaciones para que la observación de
esta conducta pudiera ser coherente con el análisis.

4. Dada la relación entre las funciones de utilidad: g(y) = a + bu(y), a, b > O, utilice la definición de Como hemos visto en capítulos anteriores. a menudo resulta útil que podamos representar las
las Junciones cóncavas para demostrar que, si u cóncava, también debe serlo g. Extienda este resul- preferencias del agente tomador de decisiones mediante un mapa de indiferencia. Bajoincerti-
tado para demostrat' que cualqUier función v(y), que sea una combinación lineal de funciones eón. dumbre, la función objetivo del agente tomador de decisiones es la utilidad esperada y con dos
cavas, u" de la forma estados posibles .
s S
(El]
v(y) = ¿ 1l,U.,(Y,) 1> 1l,>0 ¿ll.,= 1
s"l.
donde Y., es la renta en el estado s = 1, 2 Y n., ra probabilidad que asigna al estado s. Un indiv)-
es en 'sl misma una.'función cóncava. duo que sienta aversión al riesgo tiene una v(y',) estrictamente cóncava y V es estrictamente
cóncava en 0'1' Y2) (véase la Pregunta 4, Ejercicio 17D). Un conjunto de nivel de la función de
5. Dé una explicación de por qué, en el Gráfico l7.2(a), g(y) está sobre u(Y), y en el Gráfico 17.2(b),
utilidad esperada en el espacio de rentas contingentes según el estado de la naluraleza es el
g(y) está por debajo de v(y), en términos de la elección entre cada uno de los valores de renta y
conjunto de combinaciones 0'" Y2) que producen la misma utilidad esperada:
cada una de las loterías estándar.
(E.2)
6. En el relato corto de Alexander Pushkin "La reina de picas». Herrman justifica su rechazo a las
apuestas mediante la afirmación: "No estoy dispuesto a sacrificar 10 esencial por la esperanza de

,,
conseguir lo superfluo». Racionalice esto en términos de la teoría de la utilidad esperada. El Gráfico 17.4 ilustra, en el espacio de rentas contingentes según el estado de la naturale-
'za, las mismas situaciones que se mostraban en el Gráfico '17.1(a) en la Sección D. Las rentas
7. Construya un ejemplo numérico para demostrar que. si la función de utilidad u(y) fuera una fun- en los estados 1 y 2 están representadas a lo largo de los ejes horizontal y vertical, respectiva-
ción ordinal, es decir, única para una transformación monótona positiva, entonces se podrían en- mente, y la curva [0 es una curva de indiferencia típica que muestra combinaciones de (YI' Y2)

,
contrar dos funciones 'de utilidad válidas, ta!es que con una de ellas la lotería pi es prelerida a la que producen la misma utilidad esperada \¡O (donde va ='v
en el Gráfico l7.1(a)). Representa-
lotería p2. y con la otra ocurre lo contrario. mos los niveles determinados de la renta en el estado s en la lotería 'P del Gráfico 17.1(a)
8. Demuestre que la prima de riesgo y la renta del equivalente de certeza no se ven afectadas por el
medianle Y? (de modo que, por ejemplo, y, en el Gr.áfico 17.1 (a) es ahora y~ en el Gráfico
17.4). El agente tomador de decisiones se enfrenta a la misma lotería que en el Gráfico 17.l(a)
hecho de utilizar u(y) o g(y) para representar las preferencias del individuo si g(y) = a + buey) con

••
b > O.
y, así, está en pO en el Gráfico 17.4 donde )', = y?,
)'2 = Y~. .
La curva de indiferencia es muy similar a las de la teoría del consumidor. Diferenciamos
9. Suponga que dos individuos presentan funciones de utilidad u(y) y g(y), y g(y) = f(u(y)) es una (E.2) para obtener .
transformación cóncava crecicnte (J' > 0, r < O) de u. Demuestre que el individuo con la fun-
dV dV2
ción de utilidad g(y) tiené una aVersion al riesgo absoluta y relativa mayor. Utilice la aproximación - = 1l,v'l,',) + 112V'(\'2) --=- =O
[0.22] para demostrar que también tendrá una prima de riesgo mayor. dy, dy,

10. Considere las siguientes funciones de utilidad: Reordenando ésta. obtenemos la pendiente de la curva de indiferencia:
(a) u = a - bexp(-Ay) ll,v'(y,)
dY2 = ---- lE.3)
(b) L' = a + by(l - RI/(I - R)
d)', 112v'lV2)
(e) .u=a+blny
522. MICROECONOMíA
ELECCiÓN BAJO INCERTlOUMBRE 523

Gráfico 17.4 Diferenciando [E,5] se obtiene


y,
dY2
ni + n, - =O
• dy,

Y la pendiente de la línea iso-renla esperada en el espacio YI' Y2 es

dY2 = ~
[E.6]
dYI n2

-1 Las líneas iso-renta esperada son rectas con pendiente negativa. Todas las combinaciones de
YI' Y2 con el mismo valor esperado o medio estarán sobre una recta con pendiente - nlln,.

~,.,
:
Para encontrar la renta esperada a partir de una lotería arriesgada, se representa una línea is¿-

yJ
o o

- - - -_. - - .1.. -~.- -- - - ~ ~ - - -'-~- l'


I renta esperada que pase por la lotería en la recta de 450'. En el Gráfico 1704, la renta media de
la loteríar está en la intersección M de la línea .so-renta esperada de trazo discontiriuo rM
que pasa por pO con la recta de 450'. En M, la renta en ambos estados de la naturaleza es igual

1I
o ,

0_'
a la renta media de la lotería, es decir, y = n IY~ + n2Y~. Observe que por [EA] y [E.6] las
o y\ y, pendientes de la recta que pasa por pOM y de la recta tangente a [0 en son iguales. e
:'.. Ahora se puede mostrar en el Gráfico 17A la prima de riesgo de la lotería. Dado que
"

r = y - Yc (recuérdese [D.1I]), la prima de riesgo es exactamente la distancia vertical y hori-


zontal entre M y e sobre la recta de 450'.
que es negativa, dado que las probabilidades y las utilidades marginales son positivas. Con El gráfico también expresa otro aspecto de la aversión al riesgo: una preferencia por la
probabilidades dadas de los estados de la naturaleza, es necesario un aumento de la r~nta en el diversificación. Supongamos que el individuo tenía las dos loterías disponibles, y pi. Dado r
estado l para compensar una reducción en la renta en el estado 2. SI :VI = Y2' el tndlVlduo que están sobre la misma curva de indiferencia es indiferente entre ellas. Ahora una lotería p2,
tendrá una renta segura y estará sobre la recta de 450', donde las utilidades marginales de las
rentas contingentes según el estado de la naturaleza son' iguales: V'(YI) = V'(Y2)' La pendiente
de [o en la recta de 450' es
dY2=~
II que está formada por una fracción k (O < k < 1) de la lotería pi y una fracción (1 - k) de la
loteríar, dará el vector de rentas contingentes según el estado de la naturaleza

l = (y~, Y~) = kyl + (1 - k)l = (ky: + (l - k)y~, kyi + (1 - k)y~)


[EA] i
dYI n¡ ~ que está sobre la recta pOpl. Esta lotería podría considerarse como una combinación mixta de
1 las loterías iniciales r,
pi, A partir del gráfico, resulta obvio que la combinación diversificada
Las estimaciones'de probabilidad del individuo se reflejan en el Gráfico 1704 por la pendiente
de la curva de indiferencia en la recta de 450'.
\'
1
p2 da una utilidad esperada mayor que una combinación que consista únicamente en o úni- r
camente en pi. La lotería p2 estará en una curva de indiferencia más alta que pO y pi, Esto es
La curva de indiferencia es convexa desde el origen si el agente tomador de decisiones est
cieno para cualquier par de loterías iniciales que tengan la misma utilidad esperada inicial y
averso al riesgo. La utilidad esperada es una función estrictamente cóncava y, por lo tanto, 1 para cualquier combinación diversificada formada a partir de ellas, es decir, para todo k E (O, 1).
también debe ser estrictamente cuasi-cóncava. (La convexidad de las curvas de indiferencia de 1,:,'.,
Aunque la similitud del Gráfico 17.4 con muchas de las representaciones gráficas de la
un aaente tomador d'e decisiones averso al riesgo también se puede establecer diferenciando
teoría del consumidor resulta instructiva, existen algunas diferencias importantes. Considere-
[E.3¡'" con respecto a YI' como en la Pregunta 1, Ejercicio 17E.)
mos la interpretación de un punto tal que r
o pi en el Gráfico 1704 y un punto que represente
También podemos utilizar el Gráfico 1704 para ilustrar el equivalente cieno de la renta Yc y
la prima de riesgo r. La recta de 450' en el Gráfico 17.4 se conoce como la /{nea de certeza,
dado que a lo largo de ella el individuo tendrá la misma renta sea cual sea el estado de la
naturaleza. El equivalente cieno de la renta es la renta segura que el individuo consideraría
equivalente a la lotería arriesgada r.
Dado que una renta segura debe estar sobre la recta de
,"1:. o••'
un vector de consumo en la teoría del consumidor bajo cenidumbre. En el segundo, todos los
componentes del vector están disponibles tanto ex post como ex ante (el consumidor acabaría
consumiendo el vector completo que eligiera), Bajo incertidumbre, sólo puede ocurrir un esta-
do de la naturaleza, y sólo uno, y ex post el agente tomador de decisiones recibe únicamente

un elemento del vector. La elección de un punto en el espacio (y" Y2) es una elección ex ante
450' todas las c'ombinaciones contingentes según él eStado de la naturaleza consideradas equi-
de demandas de renta, hecha antes de que se conozca el estado de la naturaleza, Sólo una de-
valerites a r
están sobre la curva de indiferencia -¡0 que pasa por r,
el equivalente cierto de la
manda de renta es «válida» o «ejecutable» cuando se resuelve la incertidumbre, concretamente
renta está dada por la intersección de [0 y la recta de 450' en e, donde YI = Y2 = Yc' El indivi-
la demanda de renta en el estado de la naturaleza que ocurre realmente. Los puntos en el espa-
duo se mostraría indiferente entre Yc en cada estado de la naturaleza (es decir, con seguridad) y
cio (yl' Y2) son vectores de demandas de renta contingente según el estado de la natllraleza. El
la lotería arriesgada r. La combinaciones y" Y2 que tienen el mismo valor esperado o medio
término «contingente según el estado de la naturaleza» destaca que un determinado elemento
satisfacen - '
Ys del vector está disponible para el agente tomador de decisiones solamente si ocurre el esta-
[E.5] do de la naturaleza s.

-----~.
• MICROECONOMíA ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE (mi
-"'.;;,,,"

Curvas de indiferencia y los coeficientes de aversion al riesgo La tasa de cambio de la pendiente de una curva de indiferencia se obtiene diferenciando [E.8]
con respecto a y,:
En el Gráfico 17.5, el agente tomador de decisiones inicialmente tiene la lotería cierta pO. Sus
preferencias están representadas por la función de utilidad 'va(y) y la curva de indiferencia que
pasa por pO es I~. El conjunto de loterías que considera al menos tan buenas como la lotería [E.9]
cierta pO es el área sobre, o por encima de, I~. Un aumento en la aversión al riesgo se define
como reducción de la disposición a aceptar riesgos, es decir, como una reducción del conjunto
En la recta de 45° Y2 = I(y,) = y, y, por tanto, V"(V2) = v"(I(v,)) = v"(",), V'(h) = [I'(I(v,)) =
de loterías que considera tan buenas como la lotería cierta. En términos del Gráfico 17.5 sus
= v'(Y,) y dl(Y,)/dy, = -7t,/7t2' Por lo tanto, en la recta de 45° [E.9] es
preferencias darían lugar ahora a una curva de indiferencia como IZ, de modo que el conjunto
de loterías al menos tan buenas como pO es más pequeño. Loterías como pi y p1 que eran
anteriormente mejores que pO ahora son peores. Dado que las preferencias del individuo han [E.IO]
cambiado, también debe hacerlo la función de utilidad que las representa. Sus preferencias es-
tán ahora representadas por vb(Y) que no es sólo una transformación lineal de va(y).
En la Sección D justificábamos la utilidad del coeficiente de aversión absoluta al riesgo Consideremos las pendientes de I~ e IZ en po. Dado que y, = Y2 la pendiente de ambas curvas
demostrando que podía relacionarse con la prima de riesgo y que era independiente de la fun- de indiferencia en pO es -7[1/7[2 (recuérdese [EA]) y se obtiene dIZ/dy, = d/~/dy,. Por oira
ción de utilidad concreta utilizada para representar las preferencias. Ahora se dará una justifica- parte,
ción más, demostrando que un aumento en A(y) implica que el individuo es más averso al riesgo
en el sentido de que el conjunto de posibilidades, al menos tan bueno como la lotería cierta, es [E.!l]
más pequeño. Se hará demostrando que un aumento en A(y) es equivalente a que las curvas de
indiferencia se hagan más «inclinadas» cerca de la recta de 45°, como en el Gráfico 17.5.
Dado que IZ está por encima de I~ a la derecha o a la izquierda de pO, su perÍdie~te se hace
Una curva de indiferencia define implícitamente Y2 como una función de Y,:
menos negativa más rápidamente. Dado que las probabilidades no se ven afectadas por el cam-
[E.7] bio en las preferencias. puede utilizarse fE. 1O] para demostrar que [E. 11] es equivalente a

donde leYI) es la cantidad de Y2 necesaria para producir una utilidad esperada dada para la
0.-' cantidad especificada de YI' La pendiente de la curva de indiferencia [E.3] se puede escribir [E.12]

dley,) = _ 7t,V'()'I) = 7t,V'(y,)


[E.8] Por lo tanto, se ha establecido que si el coeficiente de aversión absoluta al riesgo de un indi~'i-
dy, 7t2V'(Y2) 7t2V'(/(y,))
'-o duo aumenta, sus curvas de indiferencia se harán más «inclinadas» cerca de la'recta de 45° y
estará menos dispuesto a aceptar loterías arriesgadas.
Gráfico 17.5
Incluso con preferencias dadas, la actitud ante el riesgo del individuo puede variar con la
y,
renta. Ahora se considera cómo las hipótesis sobre la relación entre la actitud ante el riesgo,
medida por el coeficiente de aversión al riesgo, y la renta se manifiestan en la forma del mapa
de indiferencia. En el Gráfico 17.6, la distancia horizontal desde pO hasta la recta de 45° mues-
tra el riesgo absoluto I)'? - y~1 asociado con la lotería pO. La 'lolería p' tiene rentas más altas
en ambos estados de la naturaleza, pero la diferencia entre y: y;
e es la misma que en la IOlería
pO y la recta pipO es paralela a la recta de 45°. La actituq ante el riesgo del individuo se mues-
tra por su disposición a aceptar una reducción en Y2 a cambio de un aumento en )'" es decir,
por su disposición a aceptar un aumento en riesgo absoluto Iy, - Y21. Esta disposición se
muestra mediante la pendiente de sus curvas de indiferencia en pO y pi. Si 1° e l' tienen la
misma pendiente en pO y pi, entonces su actitud ante el riesgo no se verá afectada por un
aumento de la renta de I:1ven ambos estados de la naturaleza.
A lo largo de una rect~ como pipO, que es paralela a la recta de 45°, IYI - )'21 es constante
e Y2 = )', - k, donde k = YI - Y2 es la diferencia constante en las rentas. De modo que la pen-
( diente de las curvas de indiferencia a lo largo de esta recta es

y,

••
-7[,V'(VI) -7[,v"(v,)
[E.l3]
7[zv'(yz) 7[2U"(V, - k)
~


,~.,

526,' MICROECONOMiA
ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE 527
G,,;lico 17.6
y, La prima de riesgo r = .y - Yc también muestra la actitud ante el riesgo del individuo.
También pueden hacerse hipótesis sobre el efecto que producen los aumentos en la renta sobre
A o sobre el mapa de indiferencia en términos del efecto que ejercen los aumentos en la renta
sobre r. 'EI cambio en la prima de riesgo provocado por un aumento de la renta de Doy en am-
bos estados de la naturaleza' (es decir, el desplazamiento desde pO hasta pi) es

[E.15]

donde y,', Y~ son los equi valen tes ciertos de las rentas para pi, po y la renta media en pi es la
renta media en pO más Doy (el incremento de renta en ambos estados de la naturaleza). Si las
pendientes de las curvas de indiferencia no se ven afectadas por cambios iguales en YI e y"
entonces la distancia sobre la recta de 45° entre 10 e I les la misma para todos los puntos a lo
largo 1°. En especial, la distancia a lo largo de la recta de 45" desde 10 hasta II (COC') es la
misma que la distancia a lo largo de pO pi. Pero la intersección de 10 y la recta de 45" en CO
define el equivalente cierto de la renta Y~ para pO e igualmente para la intersección de II Y la
recta de 45° en Cl. Dado que pOpl y COCI son paralelas e iguales, la distancia aC' es igual a
y~ yV +. 6y y~ y~ + l1y y, bpl. Pero bpl = Doy (el incremento en la renta media) yaC' = y;. - Y~ (el incremento en el
equivalente cierto de la renta). Por lo tanto, [E.15] es cero y la prima de riesgo no se ve afecta-
da por incrementos iguales en las rentas en cada estado de la naturaleza si el individuo tiene
aversión absoluta al riesgo constante o, de manera equivalente, si sus curvas de indiferencia
La diferenciación de [E.IJ) con respecto a y, muestra cómo las pendientes de las curvas de tienen una pendiente constante a lo largo de rectas paralelas a la recta de 45°. Se deja para el
indiferencia se modifican a medida que las rentas del individuo en ambos estados de la natura- lector demostrar que la aversión absoluta al riesgo decreciente es equivalente a la prima de
leza aumentan a la misma tasa: riesgo decreciente con incrementos iguales en las rentas de todos los estados de la naturaleza.
Las hipótesis sobre el coeficiente de aversión rela[jva al riesgo R(y) = A(y)y = - v"(y)y/
v'(y) también tendrán consecuencias para la forma del mapa de indiferencia y viceversa. Una
d [ -1!,v'(y,) ] -7r, I [ "(y) 'f. k) '(y) "(y k)]
-d y, 7r,V '(y , - k) = -.-
7r2
-'(y----k-.)-2
V I
V. I V,,-Y¡ - , - V IVI - • medida de riesgo relativo en el caso de loterías con dos estados de la naturaleza es el cociente
entre la renta más alta y la más baja (y?!Y~ en el Gráfico 11'.7 donde Y?!Y~ > I en pO). El riesgo
= 7r,v'(v,) [- v"(Y,) + V"(Y,)] relativo es constante a lo largo de un radio vector que parta del origen. De modo que la lotería
7r2V'(y,) V'(YI) v'(Y,)
Gráfico 17.7

[E.14) y,

Dado que las probabilidades y las utilidades marginales son positivas, el signo de [E.14) de-
pende del cambio en el coeficiente de aversión absoluta al riesgo entre y, e Y2. Si A no varía
con la renta, entonces [E.14) es cero y las pendientes de las curvas de indiferencia en pO y pi
son las mismas. De modo que un coeficiente constante de aversión absoluta al riesgo implica
una disposición marginal constante a aceptar un aumento en el riesgo absoluto a medida que
aumenta la renta en ambos estados de la naturaleza. Una mayor disposición a aceptar un
aumento en el riesgo absoluto implicaría que las curvas de indiferencia se harían más inclina-
das a lo largo de pOp'. Una curva de indiferencia más inclinada indica que una reducción dada
en Y2 se puede compen'sar con un aumento más pequeño en YI' Una mayor disposición a acep-
tar el riesgo absoluto también implicaría un coeficiente más pequeño de aversión absoluta al
riesgo en rentas más altas: A(y,) < A(y,) cuando YI > h Si A(y,) < A(y2)' entonces [E.14) es
negativa y las pendientes de las curvas de indiferencia se hacen más negativas y más inclina-
das a medida que aumenta la renta en ambos estados de la naturafeza en cantidades iguales
cuando el individuo se mueve a lo largo de pOp'. y,

••
••
1

(1
ti
•• -'62a1 MICROECONOMíA

p' en el Gráfico 17.7 tiene el mismo riesgo relativo que pO, aunque la renta en ambos estados
6.
ELECCiÓN BAJO INCERTlOUMBRE

Suponga que la función de utilidad m(y) es una transformación cóncava creciente de la función de
W'¡
''i..'-6:r','

utilidad v(y): me)') = g(v(y)), g' > 0, g" < O. ¿Qué efectos tiene esta transformación sobre las curvas
de la n¡¡turaleza es proporcionalmente mayor que en pO: y; = AY~ e yUyi =AY?/AY~ = y?/ de indiferencia en el espacio de rentas contingentes según el estado de la naturaleza? Demuestre que
Y~ = I/{J. La actitud del individuo ante las loterías arriesgadas viene indicada por su disposi- el equivalente cierto de la renta se reduce y la prima de riesgo au.menta. Demuestre que un individuo
con m(y) es más averso al riesgo que un individuo con ve)') en el sentido de que el coeficiente de
ción a reducir Y2 a cambio de incrementos en YI' es decir, por las pendientes de ¡o e ¡' en pO y
aversión al riesgo es mayor en todos los niveles de renta: Am(y) = - m"lm' > A" = - v"lv'.
pi. A lo largo de la recta pOplY2 es proporcional a y, : Y2 = (JYI y, así, la pendiente de las cur-
vas de indiferencia a lo largo de pop, es 7. Aversión infinica al riesgo. Un individuo es infinitamente averso al riesgo si se preocupa únicamente
del peor result.lldo posible de una lotería arriesgada: min, {YI' Y2' »., Ys} e ignora todos los demás
-1l,v'(y,)
resultados y las probabilidades de los estados de la naturaleza.
1l2V'({Jy,)
(a) ¿Qué forma tienen sus curvas de indiferencia"
La pendiente de las curvas de indiferencia a lo largo de pOp' cambia a la tasa (b) Aplique la transformación f(u) = _u-a a una función de utilidad cóncava u(y), rt.> 0, Com-
pruebe que esta transformación es cóncava y, por lo tanto', que la función de utilidad
g(y) = f(u(y)) representa una aversión al riesgo mayor que u(y).
(e) Demuestre que, en el límite cuando rt.-> 00, el individuo se vuelve infinitamente averso al ries-
go en el sentido de que su ordenación de loterías mediante su utilidad esperada L n,g(y,) es
equivalente a ordenarlas por mio., (y" ysl.
0>"

8. Aversión al riesgo decrecienle. Demuestre que los individuos que presentan aversión al riesgo de-

[E.l6]
creciente A'(y) < ° deben tener v'" > O.

Por lo tanto, si el individuo tiene una aversión relativa al riesgo constante (R(y ) = R(y )), sus
curvas. de indiferencia tendrán una pendiente constante a lo largo de pOpl, es decir, a I~ largo
.[f~~~!E.~}A~!}I~~g~.1B;ifJ3~:12~}1Mli1TJili1JKtlrl~~~;?g;f~1¡~hiQYi¡2:31.;
de radIO vectores que parten del origen. La relación entre R, las curvas de indiferencia y la En la sección anterior. se han examinado diferentes métodos de caracterización de la actitud
prima relativa de riesgo r/y es análoga a la de la aversión absoluta al riesgo y refuerza el men- allle el riesgo. En esta sección, se considera cómo describir de formas que sean atractivas in-
saje básico: las actitudes hacia el riesgo se pueden caracterizar de varias maneras, todas ellas tuitivamente y manejables analíticamente lo arriesgado de la situación del agente tomador de
equivalentes. Qué caracterización sea la más apropiada dependerá de los -temas concretos que decisiones. Un criterio intuitivo para juzgar si una medida del riesgo es útil sería que un
se estén tratando. aumento en lo arriesgado de la distribución de las rentas contingentes según el estado de la

I .,. Demuestre que si el individuo presenta una función de utilidad cóncava las curvas de indiferencia
¡" .
naturaleza llevara a que los individuos aversos al riesgo empeoren, que no tenga efecto sobre
los individuos neutrales frente al riesgo y que llevara a que los individuos amantes del riesgo
mejoren. El hecho de que los individuos neutrales frente al riesgo únicamente se preocupen
del valor esperado de su renta implica que la medida del riesgo que se utilice debe indicar que
,<lo arriesgado» de la distribución de las rentas contingentes según el estado de la naturaleza
deben ser convexas hacia el origen. ¿Qué forma tendrán las curvas de indiferencia de los individuos aumente si la renta media cambia, que los individuos aversos al riesgo empeoren y que los
amantes del riesg?? (Ayuda: diferencie [E.3] con respeclo ;)', )' recuerde que Y2 varía con )', para amantes del riesgo mejoren.
mantener al indIVIduo en la misma curva de indiferencia.)

Z. Neulralid~d frellle al riesgo. Demuestre que un individuo neutral frente al riesgo presenta curvas de
Rango
indIferenCias que son rectas con pendiente -n,/r2'
Cuando existen únicamente dos estados de la naturaleza es posible describir la éantidad de
3. ¿Cuál es el efecto que tiene sobre la curva dé indiferencia del Gráfico 17,4 un aumento en la proba- riesgo a la que se enfrenta un individuo por el rango de rentas absoluto o relativo: es decir, por
bilidad del est.lldo de la naturaleza l? 1)'2 - YII O Y2/)". Estas distancias absolutas o relativas desde la línea de certeza de 45° donde
)'1 = Y2' son medidas toscas del riesgo en el sentido de qué ignoran las probabilidades de los
4. Suponga que el individuo tiene aversión absoluta. al riesgo decreciente. ¿Qué aspecto tendrían sus
estados de la naturaleza. Cuando hay m~s dedos estados de la naturaleza la diferencia absolu-
curva~ de indiferencia? (Ayuda: el lugar geométrico de las combinaciones )'1' Y2 a lo largo del cual las
curvas de indiferencia tienen la misma pendiente, ¿será menos O más inclinado que la recta de 45°?) ta o relativa entre la renta contingente más alta y más baja so'n incluso menos fiables porque
no toman en cuenta los estadósde la naturaleza en los que la renta es menor que la máxima y
5. Utilice las formas concretas de la función de utilidad de la Pregunta 10, Ejercicio 170 para mostrar mayor que la mínima. Como ilustración de la debilidad de las medidas en la siguiente sección
las consecuencias que tiene la aversión relativa O absoluta al riesgo constante sobre la forma de las se considerarán dos loterías. La lotería pi' tiene el mismo valor medio y un rango de rentas
curvas de indiferencia.
í
530 MICROECONOMiA
ELECCiÓN BAJO INCERTIOUMBRE 531

absoluto y relativo mayor que la lotería P". Con la función de utilidad de aversión al riesgo
v(y) = ¡y. la lotería pb produce una utilidad esperada mayor que la P". .
renta de diferentes loterías es una variable aleatoria continua. en lugar de discreta. La función
de dis~bución de la renta aleatoria / de la lotería i-ésima es Fi(yi) y la función de densidad de
probabIlIdad es /;(y') == dF;/dy'. La restricción que justifica el uso de la varianza como una
Varianza ~edida d;:l. riesgo para un conjunto de loterías es que las loterías tengan distribuciones que
difieran ulllcamente por parámetros de posición y escala. '
La varianza parece una medida de riesgo obvia: tiene en cuenta todas las rentas contingentes Supongamos que la lotería p'J. con renta aleatoria l,
y la lotería pi. con renta aleatoria Vi.
según el estado de la naturaleza y sus probabilidades, y se ha visto que aparece de manera son elementos de este conjunto. Entonces existen parámetros el. y p. tales que / tiene la mis~a
natural en la deducción de la prima de riesgo. Pero consideremos un individuo averso al riesgo distribución que Xi + Pil: ' ,
con una función de utilidad v(y) = ¡y y las loterías [F.2]
P" = (0.75: 10, 100 I pb = (0.99: 22.727, 10001
donde'!!" se lee como ,:idénticámente distribuida a». Observe que esto no exige que / sea una
Ey" = 32.5 El = 32.5
función lineal de l. aunque si se cumple yi = eli + Pilo [F.2] también será cieno. De modo
Var (ya) = 1518.75 Var(yb) = 9455.11 l

I
que. supongamos que es el resultado de lanzar un dado no trucado con las caras numeradas
Ev(y") = 4.872 Ev(yb) = 5.036 entre I y 60 e ~'.es el r~sultado de l~nzar otro dado. con las .caras numeradas 2. 4. 6 •...• 12.
Entonces y e y son vanables aleatonas dlstnbuldas independientemente y satisfacen [F.2] pe-
En este caso. la lotería con la varianza mayor produce una utilidad esperada mayor. ro no siempre ocurrirá que el valor esperado de / sea el doble que el valor esperado de Por l.
La razón de por qué la varianza no suele ser una medida satisfactoria de riesgo se hace ';¡,. otra parte. si definimos y' como la variable aleatoria 2l.
también se satisfará [F.2). aunque
evidente si consideramos un individuo con una renta en el estado de la naturaleza s, ahora l e y' mostrarán correlación perfecta positiva.
y, = y + z, donde Ey, = y de modo que z, es la desviación de la renta alrededor de su valor Ahora [F.2] exige que
medio Ez, = O. Escribiendo v(y,) como un desarrollo en serie de Taylor alrededor de y se ob-
tiene Fi(y) = Pr [yi ~ y] = Pr [eli + Pil ~ y] = Pr [yo ~ (y - eli)/P¡)
l I
v(y,) = v(y) + v'(y)Z, + v"()i)z; 2! + v"'(Y)Z; 3! + ... = Fo«Y - rx¡)/fJ¡) [F.3]

y tomando esperanzas Representemos la media y la desviación típica del elemento i-ésimo del conjunto por Jli y (Ji Y
I 00 I
construyamos la vanable normalizada z a partir de l:
Ev(y,) = v(y) + v"(y) - El; + L v"(y) '- Ez; [F.l]
2! n-J n! [FA]
donde vn es la derivada n-ésima de la función de utilidad. Como muestra [F.I). la utilidad es- que presenta la función de distribución


perada depende del valor medio de la distribución de las rentas coniingentes según el estado
de la naturaleza y. del segundo momento alrededor de la media (la varianza Ez~) y de todos los G(z) = Pr [i ~ z] = Pr (yo - /lo)/(Jo ~ z] = Pr [yo ~ Ilo + (JoZ]
momentos de órdenes más altos alrededor de la media (Ez;, n = 3. 4 .... ) que están relaciona-
dos con otros aspectos de la distribución tales como el coeficiente de asimetría, el coeficiente . = Fo(/lo + (JoZ) [F.5]
de cunosis, etc. En general, todos los momentos de la distribución tienen importancia para el
agente tomador de decisiones. El empleo de la varianza para medir lo arriesgado de las distri- con densidad de probabilidad g(z). media cero y varianza uno. Utilizando [FA] para sustituir
l = Ilo + (JoZ. podemos escribir [F.2] como
buciones es válido únicamente si las preferencias o el conjull/o de distribuciones que se están
comparando están limitados. de modo que los momentos más altos de la distribución. o bien id
no le interesan al agente tomador de decisiones o bien están determinados por la media y la Y -eli + Pillo + Pi(JoZ = Jli + (JiZ [F.6]


varianza.
dado que/li = eli + Pillo Y (Ji = Pi(JO' .
La restricción que se necesita sobre las preferencias es que la función de utilidad sea cua-
Podemos utilizar entonces [F.6] para .escribir la utilidad esperada del individuo como
drática (v(y,) = a + by, + cy;), de modo que en [F.l] todas las derivadas sean cero excepto
v" = 2c y la utilidad esperada pueda escribirse como Ev(y,) = a + by + c(y-J]. + cr). (Véase la
Pregunta 11, Ejercicio 17D.) Dado que c < (> ) O para un individuo averso al riesgo (amante
del riesgo). los aumentos en la varianza cr
con la media constante satisfacen nuestra exigencia
f V(yi)/;(yi) dy' = f V(/li + (JiZ)g(Z) dz = V(/l¡. (J¡) [F.?]

para una medida lógica del riesgo. ,


De modo que la ordenación 'de loterías del agente tomador de decisiones que difiere única-
Para describir las restricciones necesarias y suficientes sobre el'conjunto de distribuciones
mente en parámetros de escala y de posición depende de su media y desviación típica (o me-
de modo que la varianza sea una medida satisfactoria del riesgo es conveniente suponer que la
dia y varianza).
J

••
"
ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE
!532i MICROECONOMíA
"""'.
Incrementos en la' media de y' aumentan la utilidad esperada: Gráfico 11.8
y y'

av/a/li = f V'(/li + aiz)g(z) dz = Ev'(/l, + aiZ) >O [F.8j

dado que la utilidad es siempre positiva. Resulta menos obvio, pero más importánte para nues-
tros propósitos actuales, quejos aumentos en la desviación típica reducen la utilidad esperada:

av/aai= f V'(/li + aiz)zg(z) dz = EV'(/li + aiz)z


.----------- ... ----------.yO

= EV'(/li + aiz)Ez + COY (V'(/li + aiZ), z)


y veO)
o
= Cov (v'(/l¡ + aiZ), z) <O [F.9)
(b)
(e)

'G(v)
(Recuérdese por [FA] que Ez = E(y° - /lo)/ao= O por construcción y que~ dado que, F(y)
Cov (/l, + a,z, z) :> O valores mayores que z están asociados con valores mayores de /li + a,-z 1 - - - - ~- - - - - - --
y, por Jo tanto, con valores más pequeños de v'(/l¡ + aiz) cuando v" < O.)
[F.9] demuestra que los individuos aversos al riesgo que eligen entre loterías que difieren
únicamente en parámetros de escala y posición preferirán loterías con desviaciones típicas (o
varianzas) más pequeñas para una media determinada. Por lo tanto, sobre estos conjuntos de
loterías puede utilizarse la varianza o la desviación típica como una medida de riesgo. Obsér- F'(yO+dy)

,
vese que no se tuvieron que aplicar restricciones sobre la función de distribución Fo, más que
_________ . . G'(v(yO»)
la suposición de existencia de media y varianza .. Cualquier conjunto de funciones de distribu- F'(yO)
ción de variables aleatorias definido por [F.2] puede clasificarse sobre las bases de la media y
de la varianza. En especial, no tenemos por qué limitar nuestra atención a variables normal-
y veO)
mente distribuidas para utilizar la varianza como una medida de riesgo, aunque las distribucio- o
(d)
nes normales, por supuesto, satisfacen las restricciones exigidas. (a)

I Dominancia estocástica


Gráfico 11,9
El concepto de dominancia estocástica resulta útil por sí mismo y debido a que conduce a la G
medida más general del riesgo (el cambio en la dispersión que preserva la media) que se trata-
rá en la sección siguiente. Se ilustrarán los conceptos para el caso en que la renta aleatoria dé!
individuo esté distribuida de manera continua. Los conceptos de dominancia estocástica y de
dispersión que preserva la media también se aplican a las distr.ibuciones discretas pero su ex-
posición es más complicada.
Suponiendo que existan rentas posibles mínima y máxima que sean las mismas para todas
las distribuciones,'y definiendo de manera adecuada las ullidades en las que se mide la renta.
podemos centrar nuestra atención en situaciones en las cuales la renta aleatoria y pertenezca la
intervalo [O, 1]. De modo que, si la renta Y siempre está en el intervalo [Ymin, Ym,,] podemos
definir una nueva variable de renta y = (Y - Ymin)/(Y max - YminI. Observe que y = O no signi-
fica que el individuo no tenga renta realmente, sino que su renta, medida en las unidades origi-
nales, está en su valor mínimo Y min0 Las funciones de distribución y de densidad para la renta v(l)
. ,
. v(y)
y veO)
y son Fi(y) y I'ú'), donde el superíndice i indica una distribución determinada i. o
(b)
Ejemplos de estas distribuciones se muestran en' los Gráficos 17.8 y 17.9. En la parte (a) (a)

del Gráfico 17.8 la función de distribución F2(y) siempre está por debajo de F1(y} lo que indi-
ca que la probabilidad de obtener una renta no superior a y con la distribución F2 es más pe-
534; MICROECONOMíA ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE 535

2 en F(t) = 1 es el valor esperado


queña que con la distribución FI para todas las rentas. En el Gráfico 17.8, F domina estocásti. sentación gráfica de FI(y) y por debajo de la recta horizontal
camente a Fl. Formalmente: de la renta con la distribución I .(

2
La/unción de disrribllción F presenta dominancia esrocásrica de primer orden sobre la fun- . Ely=J~ y¡'(y)dy
ción de disrribllción Fl si y sólo si
Igualmente 'podría demostrarse para el área situada por encima del gráfico de F2• Dado que F2
F"lv) ,,;; F'(y), para IOdo y E [O, 1] con F2(y) < F\y), para algún y E [O, J] siempre está por debajo de Fl, el área situada por encima de F2 es mayor que el área situada
por encima de FI y, por lo tanto, la distribución 2 tiene un valor esperado de renta mayor.
La relación de dominancia estocástica de primer orden se indica como F2 > FSOF': De manera u'n poco más formal, tomemos la expresión para la renta esperada e integremos
y
I
Por el contrario, en el Gráfico 17.9 las funciones de distribución se cortan en y para ren-
y
tas por encima de la probabilidad de obtener una renta no mayor de y es más pequeña con la
distribución F'. Ninguna distribución presenta dominancia estocástica de primer orden sobre por partes:Eiy = yf(y)dy = [IF'(l) - OFI(O)] - flF'(y)dY = I -J~P(y)dY
la 'otra.

r
l
Las preferencias sobre la renta y están representadas por la función cardinal v(y), y siempre
= [1 - p(y)]dy [F.13]
puede encontrarse una transformación lineal de la función de utilidad de modo que veO) = O Y
v(l) = 1. El Gráfico 17.8 muestra cómo la función de distribución de la renta F'(y) en la parte
Jo
(a) implica una función de distribución de los niveles de utilidad G'(v) en. la parte (d) del grá- que es exactamente el área por encima del gráfico de P. [Recuérdese que la fórmula para la
fico. Una renta y en la parte (a) se transforma, por la vía de la recta de 45" en la parte (b) y de derivada de un producto de dos funciones es d[h(y)m(y)J1dy = h'm + hm' lo que implica que
la función de utilidad representada en la parte (c), en el nivel de utilidad v(y) en el eje horizon- hm' = d[hcY)m(Y)J1dy - h'rn. Integrando ambos lados se obtiene la fórmula para la integración
tal de la parte (d). por partes. En nuestro caso, h = y, rn = P.] Entonces
Dado que la utilidad es creciente en la renta, la probabilidad Fl(y) de obtener, como mu-
cho, una renta y es igual a la probabilidad de obtener una utilidad, como mucho, de v(y): E,y- E,y"; f~ [1 - F2]dy - I [1 - F']dy = I [F1 - F2]dy >O

= = = Pr [j ,,;; = porque, por la dominancia estocástica de primer orden, F2(y) = FI(y) con F2(y) < F'(y) para
G'(v) Pr [ü ,,;; v) Pr [v(y) ,,;;v(y)] y] F1(y)
! algún valor de y.
y, por lo tanto, Fl(y) se aplica horizontalmente en G'(v(y)). Igualmente, obtenemos la función '~,"I',_, .', La implicación en [F.12] se aplica a cualesquiera funciones de distribución de cualesquie-
de distribución de la utilidad G2 a partir de la función de distribución de la renta F2(y). Dado ra variables aleatorias. En especial, se aplica cuando sustituimos P e y por Gi y V. Por lo tanto,
que F presenta dominancia estocástica de primer árden sobre Fl, y la utilidad es creciente en
2

la renta, G\v(y»
bre Gl(v(y»
'7' F2(y) también debe presentar dominancia estocástica de primer orden so-
= F'(y):

F2(y) > FsoF1Cy)


y

v'(y) > O
=
G2(v(y» >FSOG1(V(y)) [F.II]
l.....combinar [F.II] y [F.12] demuestra que, si F2(y) presenta dominancia estocástica de primer
orden sobre Fl(y), entonces todos los agentes tomadores de decisiones que prefieran más renta
a menos conseguirán una utilidad esperada mayor a partir de la distribución 2 que a partir de
la distribución 1. Éste es el Teorema FSD.

Teorema FSD. F2(y) > FsoF'(y) Y v'(y) > O = E2u > EIII.

I
Si la distribución 2 presenta dominancia estocástica de primer orden sobre la distribución \, Para una demostración explícita, tomemos la expresión para la utilidad esperada e integre-
entonces podrá demostrarse que debe tener un valor esperado más alto. En términos de las mos por partes:
distribuciones de la renta,

[F.12]
E;v= I v(y)f(y)dy = [v(I)F'(l) - v(O)F'(O)] - I v'(y)P(y)dy

donde la notación E;y indica que la expectativa de renta se toma con respecto a la distribución i.
= v(l) - L v'(y)F'(y) dy

Para ver intuitivamente [F.12], consideremos el área entre las rectas horizontales FI(y~ y
F'(y° + dy) y la representación de Fl en la parte (a) del Gráfico 17.8. Para valores pequeños
de dy podemos reemplazar F1(y0 + dy) por la aproximación de primer orden F1(y0) + ¡'(yo) dy
1 (Observe que integramos con respecto a la renta y, no con respecto a la utilidad, de modo que
no obtenemos la utilidad esperada expresada en términos del área situada por encima de la
representación gráfica de Gi en la parte (d) del Gráfico 17.8.) Por lo tanto,
de modo que el área es aproximadamente
1 E2v - E,v = v(l) -
. Jor' v'(y)F2(y)dy - v(l) + Jor' v'(y)F1(y)dy

f:
donde ¡'(y) = dF1(y)/dy es la densidad de probabilidad. Sumando (integrando) todas estas

••
2
= v'(y)[F'(y) - F (y)] dy > O [F.14]
áreas sobre el rango de valores de y se demuestra que el área situada por encima de la repre-

Q•
~.

MICROECONOMíA ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE ~7)


Dado que la distribución 2 presenta dominanCia estocástica de primer orden sobre la distribu- A menos que impongamos restricciones más fuertes sobre la función de preferencias v(y),
ción 1, el término entre corchetes en la integral nunca es negativo y es positivo en algún inter. en especial si es cóncava, lineal, o convexa, sabemos que incrementos en la renta esperada no
.valo de valores de y. Si la utilidad marginal es positiva, el producto de los dos términos en la implican incrementos en la utilidad esperada. En términos del GráfiCO 17.9, que el área A 1 sea
integral nunca será negativo y será positivo en algún intervalo de valores de y. Por lo tanto, la mayor que el área A2 en la parte (a) no implica que en la parte (b) el área BI sea mayor que el
integral sobre el intervalo completo de valores de y es positiva y, asf, la dOrilÍnancia estocásti. área B2. Por lo tanto no podemos llegar a la conclusión de que la utilidad esperada (el área por
2
ca de primer orden implica una utilidad esperada más alta. encima de la función de distribución para la utilidad) sea mayor con una distribución G que
Aunque F2 > FSD F1 implica que la distribución 2 tiene una media más alta que la distribu- una distribución GI simplemente porque 'la renta esperada (el área situada por encima de la
2
ción 1, este hecho por sf solo no asegura que la distribución 2 se prefiera a la distribución 1 función de distribución de la renta) sea mayor con la distribución F que con la distribución
por todos los agentes tomadores de decisiones que prefieren más renta a menos. Un aumento
~. ..
en la renta esperada es suficiente para hacer que los individuos neutrales frente al riesgo mejo- Aunque las distancias verticales entre FI(y) y F2(y) en la parte (a) sean las mismas que las
ren, pero la hipótesis sobre la función de utilidad en el Teorema FSD es más débil y se aplica distancias verticales entre G1(v(y)) y G2(v(y)) en la parte (b) las diferencias horizontales no lo
tanto a los amantes del riesgo, a los aversos al riesgo y a los individuos neutrales frente al son, dado que Una mide la renta y la otra mide la utilidad. Las distancias de utilidad en la parte
riesgo. La raz.ón por la cual todos los individuos con utilidad marginal positiva prefieren una (b) dependen no sólo de las diferencias de renta sino también de la forma de la función de
distribución estocásticamente dominante es que, para cualquier nivel de renta dado, la probabi. utilidad. Si la utilidad es cóncava en la renta, entonces las distancias de utilidad se reducirá a
lidad de con'seguir menos que esa renta se reduce. medida que aumenta la renta. de modo que el área B2 es relativamente más pequeña con res-
En el Teorema FSDconsideran restricciones débiles sobre las preferencias y restricciones pecto a B 1 que A2 con respecto a A l' Dado que el área A2 es más pequeña que el área A 1 esto
fuertes sobre las distribuciones. Si queremos encontrar mayores conjuntos de distribuciones sugiere que el área B2 es más pequeña que B I y, por lo tanto, que la utilidad esperada es mayor
que puedan clasificarse en términos de utilidad esperada, deberán considerarse restricciones con la distribución 2 que con la distribución l.
más fuertes sobre las preferencias. Consideremos el Gráfico 17.9 donde las funciones de distri- El argumento anterior nos' proporciona la intuición, aunque no la demostración, para el
bución se cortan de modo que las distribuciones no se pueden clasificar en términos de domi- teorema de dominancia estocástica de segundo orden.
nancia estocástica de primer orden. Supongamos que en la parte (a) el área A 1 es mayor que el
área A2• Entonces el área total por encima de F2 es mayor que el área total por encima de F' y Teorema SSD. rey) >ssoT1(1) y v' > O, v" <O E2v > E1v ..
la renta esperada es mayor con la distribución 2 que con la distribución 1. Para demostrar el teorema se utiliza [F.13] y se integra de nuevo por partes:
La parte (a) del Gráfico 17.9 es un ejemplo de dominancia estocástica de segundo orden.
Definamos
E2v - E¡v = f~ v'(y)[F1(y) -
2
F (y)] dy

= v'(l)[T1(l) - r(!)] - v'(O)[TI(O) - reO)] - f~ 1,"(v)[T\y) - T"(y)] dy


de modo que T(y) es el área situada por debajo de la función de distribución
Una distribución
ción
F2(y)
F1(y) si y sólo si
presenta dominancia estocástica de segundo orden
hasta la renta y.
sobre la distribu-
= v'(I)[T1(I) - re!)] - I v"(v)[T'(y) - T\y)]dy >O

T1(y);;. r(y) para todo y E [O, 1], con TI(y) > r(y) para algún valor de y [F.15] La dominancia estocástica de segundo orden de F2 sobre FI implica que las partes entre cor-
chetes del primer término de la última ]fnea no son negativas, lo cual, junto con la hipótesis de
Si se cumple [F.15], entonces escribimos F2 > SSD F1 • que la utilidad marginal es positiva, asegura que el primer término es positivo o cero. La do-
Observe que minancia estocástica de segundo orden implica que la parte entre corchetes del segundo térmi-

E¡y = f: [1 - F(y)] = 1 - r(!)


no no es negativa en ningún intervalo y es positiva en algún intervalo. Por lo tanto, debido a la
hipótesis de utilidad marginal de la renta decreciente, la integral es negativa, lo que asegura
que la última lfnea es positiva.
de modo que si T1(l) = r(!) las medias de las dos distribuciones son iguales y si
T1(l) > r(l), la distribución 2 tiene una renta media mayor. Cambio en la dispersión que preserva la media
[F.l5] no limita el número de .veces que las funciones de distribución se puedan cortar. Si
nunca se cortan, entonces F2 > FSO F', de modo que la dominancia estocástica de primer orden Una distribución F1 se obtiene a partir de ótra distribuci6n F2 mediante un cambio en la dis-
2
implica dominancia estocástica de segundo orden. Si las funciones de d.istribución se cortan. persión que preserva la media (mean-preserving spread) si mantiene la misma media que F y
[F.l5] exigirá que F2 esté por debajo de F1 antes de que F2 esté por encima de F1. La parte (a) se obtiene a partir de ella cambiando el peso de las probabilidades desde el centro de la distri-
del Gráfico 17.9 es un ejemplo de dominancia estocástica de segundo orden en la cual se pro- bución hacia las colas. El Gráfico 17.10 es un ejemplo de un simple cambio en la dispersión
2
duce un único corte . que preserva la media, donde F' es la distribución uniforme y F tiene la misma media pero se
538; MICROECONOMíA
ELECCiÓN BAJO INCERTIOUMBRE 539,:
Gralico 17.10
la Dispersión que Preserva la Media muestra que los dos conceptos están íntimamente conec-
F
tados.
La primera parte del teorema (todos los aversos al riesgO empeoran con un cambio en la
dispersión que preserva la media) es una consecuencia directa del teorema de dominancia es-
fl(y) tocásticá de segundo orden. La segunda paite (si todos los individuos aversos al riesgo prefie-
2
ren F ti F', entonces F' es una distribución que se obtiene a partir de otra distribución F1 me-
diante un cambio en la dispersión que preserva la media de F2) es mucho menos obvia. Dado
f'(y)
que su demostración es proporcionalmente más dura no se expondrá aquí pero se insistirá en
su implicación: si deseamos medir el riesgo de manera que todos los individuos aversos al
riesgo, independientemente de la fOrnla precisa de su función de utilidad v(y), empeoren por
un aumento en el riesgo, entonces estaremos limitados a utilizar el concepto de cambio en la
dispersión que preserva la media como nuestro concepto de lo arriesgado de una distribución.
El cambio en la dispersión que preserva la media es sólo una medida parcial del riesgo:
o y' y" y o existen muchos pares de distribuciones que no sátisfacen la definición [F.16], [F.17] (o su
y
(al (b) equivalente para las distribuciones discretas) y que, por lo tanto, no se pueden clasificar como
más o menos arriesgadas en el sentido de que una será una distribución que se obtiene de la
otra mediante un cambio .en la dispersión que preserva la media. El concepto de cambio en la' .
I
dispersión que preserva la media es, sin embargo, útil porque únicamente se exigen restriccio-
obtiene a partir de F cambiando el peso de las probabilidades desde los dos extremos hacia el nes muy débiles sobre las preferencias (aversión al riesgo) para que la relación estadística (F'
centro. Observe que el Gráfico 17.10 es similar a la parte (a) del Gráfico 17.9 en el que la es una distribución que se obtiene a partir de otra distribución F2 mediante un cambio en la
2
función de distribución F está por debajo de F' hasta el punto donde se corta con y por y dispersión que preserva la media) implique una relación de preferencia (F2 es preferido a FI).
encima a partir de ahí. Sin embargo, en el Gráfico 17.9 el área situada por encima de F2 es A menudo resulta útil ser capaz de decir que algún cambio marginal en un parámetro que
mayor que el área situada por debajo de F' de modo que la distribución 2 tiene una media describe el entorno del agente tomador de decisiones conduce a un cambio en la dispersión
mayor. En el Gráfico 17.10 las áreas por encima de F' y F2 son iguales y, por lo tanto, las dos que preserva la media de la distribución. De modo que supongamos que la función de distribu-
distribuciones tienen la misma media.
ción de la renta se escribe como F(y; {J) donde p es el parámetro en cuestión. Entonces un
Fomlalmente:
incremenro en p es un incremenlo en el riesgo que preserva la media si y sólo si
F'(y) es una distribución que se obtiene a parrir de olra dislribución
bio en la dispersión que preserva la media si y sólo si
F2(y) medianle un cam-
f: Fp(j; PJ dy = T/J(y; PJ ~ ° para y E [O, 1), Tp(y; [3) > O para algún valor de y [F.l8]
2
°
T'(y) - T (y) ~ O para todo y
T'(I) - T1(l) = O
E [O, 1), con T'(y) - T2(y) > para algún y E [O, 1] [FI6]

[FI7]
f: Fp(j; P)dy = Tp(l; fJJ = ° [F. 19]

Comparando [FI6] Y [F.17] con [F.1S] vemos que si F'(y) es una distribución que se ob- donde Fp(y; fJJ = aF(y; PWP es la tasa a la cual la función de distribución de y cambia a
tiene a partir de otra distribución F2(y) medianre un cambio en la dispersión que preserva la medida que varía p. CuandO varía P la utilidad esperada cambia a la tasa v(y)fp(y; PJ dy. Es f
2
media, entqnces F (y) presenta dominancia estocástica de segundo orden sobre F'(y). Por lo
tanto, por el Teorema SSD todos los individuos aversos al riesgo prefieren F2 a F': todos los
f
posible demostrar que [F.18] y [F.19] son equivalentes a v(y)fi¡(y; P)dy < para todas las
v(y) CÓncavas donde fp = af(y; f3)/ap es el cambio en la función de densidad de probabilidad
°
individuos aversos al riesgo empeoran con un cambi'o en la dispersión que preserve la media. a medida que varía p. De modo que los incrementos en el riesgo que preservan la media redu-
Por la demostración del Teorema SSD puede verse también que todos los amantes del riesgo cen la utilidad esperada de los individuos aversos al riesgo.
(v" > O) prefieren F' a F2.

Teorema del Cambio en la Dispersión que Preserva la Media. Todos los individuos aversos
2
al riesgo prefieren F a F' (y todos los amantes del riesgo prefieren F' a F2) si y sólo si FI es
~~:':.
distribución que se obtiene a partir de la distribución F2 mediante un cambio en la dispersión
que preserva la media. - . 1, Demuestre que un incremento en el riesgo que preserve la media aumenta la varianza de la distribu-
ción de y. (Ayuda: la varianza es el valor esperado de g(y) = (y - y¡2. ¿Es g(y) convexa o cóncava
El concepto de riesgo implícito en el cambio en la dispersión que preserva la media es una en y?)
propiedad de la función de distribución. Ei concepto de aversión arriesgo implícito en la fun-
ción de utilidad es una propiedad de las preferencias individuales. El Teorema del Cambio en 2. Cambio ell la dispe;sión que preserva la media para dislribuciones discrelas. Considere dos lotenas
discretas P", pb que asignan probabilidades 1t~, ,,;- a la renta y,. P" Y pb difieren por un cambio en la
,

ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE &41'


,_1
~¡ MICROECONOMíA

dispersión que preserva la media si (1) difieren únicamente en las probabilidades asignadas a cuatro y su utilidad esperada como
valores de y: y, < Y2 < y) < Y4 Y (2) las diferencias en las probabilidades de estos estados de la
n': -
naturaleza ./i, =; 1l~ satisfacen (a) "', = - "'2 ~ O. "'4= - "') ~ O Y (b) ¿ "',Y, = O. Aquí (a)
significa que P" tiene más p'eso en los extremos que pi' y (b) asegura que las loterías tienen la misma
ii = ü(o; {3) = EI/(a, e)= f I/(a, e)f(e; {3)de = f v(y(a, e))f(e; {3)de [G.2]

medja. Demuestre que el ejemplo del texto en el que un individuo es averso al riesgo prefiere la Suponemos que u(a, e) es cóncava en su acción:
lotería con la varianza mayor no satisface las condiciones de un cambio en la dispersión que preser-
va la media. Construya otra lotería 1" que difiera de P" por un cambio en la dispersión que preserva Una = v"(y)Ya.l'n + v'(]')Yaa < O
hi media. Compruebe que pi tiene 'una varianza mayor que P" y es peor que P" para' los individuos
aversos al riesgo con u =.JY e 1/ = logy. Observe que la concavidad de la función de renta con respecto a la acción (Yan < O) es sufi-
ciente para que. Uoa < O pero no es necesaria .
.3. Cambios en la dispersión ql/e p'reseroan la media y parámetros de posición y escala. Suponga que y' Dado Una < O, la acción óptima a*({3) satisface las condiciones de primer y de segundo
e y son elementos de un conjunto de variables aleatorias que se diferencian únicamente en paráme- orden
tros de posición y de escala. Demuestre que. si /l, = /lj. yI se obtiene a partir de y' mediante un cam-
bio en la dispersión que preserva la media si y sólo. si (Jj > (Ji'
üa(a; {3) = f I/n(a, e)f(e; {3) de = O [G.3]
4. Incremento en el riesgo de Sandmo. A partir de una variable aleatoria y construya otra variable alea-
toria Y(l') = y(y - )7) + y donde ji es la media de y e y ~ O es un parámetro que se puede utilizar
para medir el riesgo. Demuestre que las'variables aleatorias y(y) forman un.conjunto que se diferen-
cia únicamente en parámetros de posición y de escala. Si F(y) es la' función de distribución de y.
iina(a; (J) = f uoa(a, e)f(e; m de <O

demuestre que la función de distribución de Y()') es F([y - (1 - Y).VJ/y) y. por lo tanto. que un incre- La diferenciación total de [G.3] con respecto a {3da lugar a
mento en y conlleva un cambio en la dispersión que preserva la media. Demuestre directamente. sin
utilizar las propiedades de los cambios en la dispersión qúe preservan la media. que. si y(y) es la da* _ lIap
renta. Ul} incremento en y reduce la utilidad esperada Ev(y.(y)) de los individuos aversos al riesgo. [GA]
d{3
donde

[G.5]

En capítulos anteriores se ha investigado cómo las diferencias en las preferencias y los cam-
bios medioambientales a los que se enfrenta el agente tomador de decisiones afectan a su com- Para un valor dado de a, I/n(a, e) es una función de la variable aleatoria e y se puede escribir
portamiento. Ahora se estudiarán cómo los cambios en la cantidad de riesgo y las diferencias ua(a, e) = h(e) y escribir [G.5] como
en las actitudes ante el riesgo afectan a su comportamiento. Comenzaremos con un modelo
general de toma de decisiones bajo incertidumbre y después se utilizarán y extenderán los mé- [G.6]
todos para investigar un ejemplo interesante: el ahorro precautorio.
Con tal de que la variable aleatoria e esté en algún .intervalo finito, siempre se puede transfor-
Cambios en la dispersión que preservan la media y comportamiento mar de modo que esté entre O y 1. Por ejemplo, si el valor mínimo de e es emin <.0, podrá
redefinirse la variable aleatoria como el = e - emin que nunca es negativa y tiene una función
Supongamos que la renta de un agente tomador de decisiones depende de su acción o y de una de dens'idad ,rJ(el; fJ) = f(el + emin; fJ). La función de renta es entonces yl(a, el) = y(a,
variable aleatoria e: el + emin). Estas redefiniciones no tienen un efecto sustancial sobre el modelo y, en especial,
no modifican la acción óptima. Su significado es que podemos examinar los efectos de una
y = .1'(0. e)
dispersión que ¡:ireserve la media sobre la acción óptima. Dado que, sin pérdida de generali-
dad, siempre puede suponerse que e E [O. 1), entonces puede definirse un incremento en el
Muchos de los modelos desarrollados es capítulos posteriores tomarán esta forma. como lo
riesgo que preserve la media de e como un incremento en el parámetro fJ que satisfaga las
hace el ejemplo del ahorro preventivo que estudiaremos a continuación .. La función de distri-
definiciones [F.18] y [F.19] (sustituyendo)' por e en la definición).
bución de e es F(e; {3)donde {3es Un parámetro que cambia la distribución e. Para cualquier
Un incremento en el riesgo que preserve la media de e reduce el valor esperado de una
elección dada de o su renta es aleatóna y sus preferencias sobre la renta se pueden representar
función lI(e) de e si h es cóncava y lo aumenta si 11 es convexa. Por lo tanto. se ha establecido
mediante la función de utilidad cardinal v(1'). El agente elige SU acción para maximizar su uti-
que
'Iidad esperada. Podemos escribir su utilidad como dependiente de su acción y de la variable
aleatoria . da'
dji < O o >. O es !¡"(e) = "m(a, e) < O o > O [G.7]
u(o, e) = v(y(o. e)) [G.l]
~~; MICROECONOMíA
ELECCiÓN BAJO INCERTlOUMBRE 543

La condición [G.7) hace referencia a la tercera derivada de la función uta. e) que da la


utilidad como una función de la acción a y del estado de la naturaleza. no a la tercera derivada Co~o en el caso del efecto de un cambio en la dispersión que preserva la media en el campar.
de la función de utilidad de la renta v(y). Dado que uta. s) = v(y(a. sl). la aplicación repetida tamJen~~, el efecto de una aversión al riesgo mayor depende tanto de las preferencias como de
de la regla de diferenciación de función de una función demuestra que. siempre que la función la functOn de renta. En especIal. se necesitan hipótesis sobre el efecto de la variable alealOria e
de utilidad v(y) y la función de renta y(a. s) sean adecuadamente diferenciables, en el efecto marginal de la variable de decisión a sobre la renta. Si un aumento en e aumenta
la renta: g' se reducirá con e porque g" < O. Y lo mismo ocurrirá con v'. Igualmente, si un
[G.8) aumento en e r.educe .la re.nta, tanto g' como v' aumentarán. Por lo tanto, g' y v' presentan una
covananza positIva solo SI la renta es monótona en e. Pero estamos interesados en la covarian.
Las hipótesis sobre las preferencias del individuo por la renta o su aversión al riesgo. en gene. za de g' y en .el produclO v'Ya: Si el efecto de e sobre Ya es de signo opuesto a su efecto sobre y
ralo no serán suficientes para definir l/a" que depende tanto de las preferencias sobre la renta entonces el sIgno del efecto de e sobre su producto requiere hipótesis sobre la magnitud de v'.
como de la manera en que las acciones y el estado de la naturaleza afectan a la renta. Por Yo! e Ya~'
ejemplo (véase la Pregunta 8. Ejercicio 17E). un individuo averso al riesgo cuya aversión ab- En algunos casos. como en el modelo de la empresa competitiva bajo incertidumbre de
soluta al riesgo A(y) = - v"/v' sea decreciente con la renta debe tener una función de utilidad precios del Capítulo 18. pueden hacerse hipótesis plausibles que permitan decir algo sobre el
de la renta con v' > O, v" < O Y v'" > O. Pero las hipótesis de que y(a. e) es cóncava en a y de efecto de la aversión absoluta al riesgo en el componamiento. En otros casos, por ejemplo en
que existe una aversión absoluta al riesgo decreciente no son suficientes para determinar cómo I el caso del ahorro precautorio que se examinará en la sección siguiente. deben hacerse hipóte-
el individuo cambiará su decisión ante un incremento en el riesgo que preserve la media. En !l sis complementarias sobre las preferencias.
algunos modelos son plausibles restricciones complementarias que nos permiten definir l/a" Y.
por lo tanto. hacer predicciones de estática comparativa delinitivas.
Prudencia y ahorro precautorio

Incrementos en la aversión al riesgo y comportamiento


Las decisiones de ahorro (préstamos y peticiones de préstamos) bajo certidumbre se analizaron
Se espera que los individuos que tientn la misma función de renta y(a, e) y que se enfrentan a en la Sección 11B. Cuando un individuo decide cuánto desea prestar (ahorrándolo de su renta
la misma distribución de la variable aleatoria e pero con diferentes grados de aversión al ries- actual). puede enfrentarse a la incenidumbre de 1\0 saber con seguridad qué tipo de interés real
go elijan diferentes acciones a. Supongamos que un individuo tiene función de utilidad de la le pagarán (permitiendo la inflación) o cuál será 'su renta futura. Aquí nos ocuparemos de las
renta v(y) y un segundo tiene m(y) = g(v(yl) donde g es una transformación creciente cóncava consecuencias de una renta futura incierta y se dejará el análisis de la incertidumbre en el ren-
dimiento del ahorro para la Sección 2 ¡E, en la que se analizará el mercado de capitales ..
de v: g'(v) > O. g"(v) < O. El segundo individuo es más averso al riesgo que el primero en el
sentido de que tiene una aversión absoluta al riesgo mayor para todos los niveles de renta:
A"'(y) > A"(y). (Véase la Pregunta 6. Ejercicio 17E.)
Supongamos que v(y(a, el) es estrictamente cóncava en la variable de decisión a. de modo
que a~, el valor óptimo de a para el primer individuo, se define mediante la condición de pri-
mer orden
El individuo posee una renta segura actual de Yo. Y puede prestar o pedir prestado a un
cierto tipo de interés i pero se enfrenta a una renta futura incierta YI' Las preferencias del indi-
viduo sobre el consumo en el periodo t se pueden representar mediante la misma función de
utilidad cardinal CÓncava en todos los periodos: V(c,) , t = O, l.El
Co = Yo - a y el consumo futuro es cI = YI + (l + i)adonde
consumo actual es
a se ahorra de la renta actual.

Para cualquier realización dada de la renta futura aleatoria YI la utilidad total de los dos perio-
Ev'(y(a~, e))Ya(a~. e) = O dos es
[G.9]

¿La hipótesis de que el segundo individuo sea más averso al riesgo que el primer individuo uta. YI) = v(yo - a) + v(yl + (1 + i)a) [G.12]
tiene alguna implicación en que su nivel óptimo de decisión a~ sea mayor o menor que a~? La y la utilidad esperada es
utilidad marginal esperada de la variable de decisión para el segundo individuo en el nivel
óptimo para el primer individuo es
ii(a;{3) = E[v(yo - a) + V(YI + (l + i)a)) = v(yo - a) + EV(y1 + (1 + i)a) [G.13)
Em'(y(a~. e))Ya(a~, e) = Eg'(v)v'(y(a~. e))Ya(a~, e) [G.lO)
{3es un parámetro. cuyos incrementos crean cambios en la dispersión que preservan la media
Utilizando [G.9) y el hecho de que el valor esperado del producto de dos variables aleatorias x en la renta futura incierta YI'
y , es Ex, = ExEz + Cov (x. z), tenemos La condición de primer orden para el ahorro óptimo es

Eg'(v)v'(y(a~, e))Ya(a~. e) = g'(v)Ev'(y(a~, e))Ya(a~. e) + Cov (g'. v'Ya) ¡ia(a; {3) = - v'(vo - a) + (J + 9Ev'(y¡ + (J + i)a) = O
= Cov (g'(v(y(a~. el). v'(y(a~. el)Ya(a~. e))
Como el lector debería comprobar, la hipótesis de que v es cóncava significa que la

••
condición
de modo que es necesaria y suficiente. Observe que la renta futura aleatoria YI juega exactamente el mismo
si Y sólo si Cov (g', v'Ya);¡¡: O papel en uta. YI) en [G.l2] yen [G.13] que e juega en [G.l] y en [G.2]. Aplicando [G.71. un
[G.II)
incremento en el riesgo que preserve la media de la renta futura reduce o aumenta el ahorro en

••
o
"'1
1

ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE


MICROECONOMíA

mientras que antes era v'eY, + a*). Por lo tanto, el individuo querrá aumentar el ahorro si y
Gráfico 17:11
v' sólo si
v'
I _ I _ . ,_
- v'(y¡ + z + a*) +- v'(y, - z+ a*) > v (y, + a*) [G.16 ]

v'(y.1 + z + a)
____________
~~:(C,' 2 2
Recordando la definición de funciones cóncavas y convexas, [G.16] es cierta únicamente si
: ' ..
Ev' -------------_::- :~. v'(c,) es convexa: v'" > O. En el Gráfico 17.11 la pendiente de la curva de utilidad marginal es
v'(Yo - a) ----------------- v'(y, + al - - - - -- - - - - - - - - - ~- - -. ". decreciente con e,pero a una tasa decreciente de manera que v'" > O Y el ahorro será mayor
v'(y, - z + a) ---------.-----:---r---:, bajo incertidumbre que bajo certidumbre.
Imponer un riesgo que preserve la media de la renta futura de un ahorrador que previa-
mente tenfa una renta futura segura aumentará los ahorros si y sólo si v'" > O. El aumento en
el ahorro debido a la incertidumbre de la renta futura se conoce como ahorro precautorio.
o Yo o Yly,-z+a y,+a ji,+z+a el Únicamente los individuos con utilidad marginal convexa tienen un motivo precautorio para
(a) (b) ahorrar. La aversión al riesgo es equivalente a la concavidad de la función de 'utilidad v pero
no tiene consecuencias para la concavidad o convexidad de la función de utilidad marginal v'.
Sin embargo, las hipótesis sobre cómo la aversión absoluta al riesgo A(e) = ~ v"/v' varía con
el consumo puede determinar el signo de v'" y, como se mostró en la Pregunta 8 del Ejercicio
la medida en que ua)")" sea negativo o positivo. Diferenciando [G.12] con respecto a la varia- 17E, los individuos con aversión absoluta al riesgo decreciente deben tener v'" > O. Por lo tan-
ble a y después dos veces con respecto a YI se obtiene to, la aversión absoluta al riesgo decreciente implica un motivo de precaución para el ahorro.
Los incrementos en el riesgo que preservan la media de la renta futura llevan a un' aumento en

,
ua)'lYI(a, y,) = (1 + i)v'''()', + (1 + i)a) [G.15]
el'ahorro de renta actual: la función de consumo que representa el consumo actual frente a la
Por lo tanto, d efecto que produce un cambio en la dispersión que preserve la media de la renta renta actual.se desplaza hacia abajo y hacia la derecha. .
futura sobre el ahorro de renta actual depende de la tercera derivada de la función de utilidad. El Gráfico 17.12 ilustra la importancia de la forma de la función de utilidad marginal del
Esto puede verse intuitivamente, y también prepararse para un análisis de los efectos de las individuo en las decisiones de ahorro. El individuo l tiene una función de utilidad marginal
actitudes ante el riesgo sobre el ahorro, considerando el Gráfico 17.11. La parte (a) del gráfico v'(e) y el individuo 2 m'(e). Cuando no existe incertidumbre las dos curvas de utilidad margi-
representa lá utilidad marginal del consumo actual y la parte (b) representa la utilidad margi- nal conducen a la misma cantidad óptima de consumo futuro c~ = e~ = c*. Dado que las dos
nal del consumo futuro. Las curvas de utilidad marginal tienen pendiente negativa para reflejar curvas tienen diferente forma, las curvas de utilidad marginal del consumo actual también ten-
la hipótesis de concavidad, es decir, que la utilidad marginal se reduce con el consumo: drán diferente forma, de modo que el nivel de ahorro puede no ser igual. Sin embargo, nuestro
v"(e,) < O. Consideraremos el caso en el cual el tipo de interés es cero: i = O; esta simplifica- interés está en el cambio en el ahorro de los individuos provocado por la introducción de in-
ción no introduce ninguna diferencia en los resultados.
En primer lugar, se considera el caso en el que la renta futura es segura pero menos que la Gráfico 17.1Z
renta actual: y, = y, < Yo, donde y, es la renta futura segura. La condición de primer orden
[G.14] se simplifica a v'(eo) = v'(c,). Dado que las funciones de utilidad para .el consumo ac-
tual y futuro son idénticas el individuo ahorra de la renta actual para igualar el consumo actual
y futuro: e~ = et lo que implica que a* = (yo - YI)/2. La motivación para ahorrar bajo certi-
dumbre se conoce a menudo como eortSumo permanente, pero quizás es más adecuado consi-
derarlo como utilidad marginal permanente a lo largo de los periodos. Si. el individuo tuviera
funCiones de utilidad marginal diferentes para el consumo actual y futuro, el ahorro óptimo Em'
implicaría todavfa igualar la utilidad marginal, a lo largo de los periodos, pero el consumo no
Ev'
se igualaría. v'(c') = m'(c')
Ahora supongamos que la renta futura toma dos valores posibles: :V, + z y y, - z con igual
probabilidad de modo que Ez =0 y EYI' = y,. Entonces debe haber un inCremento en el riesgo
m'(c)
que preserva la media. Si el ahorro no varía, el individuo tendrá un consumo futuro de
y, + Z + a* o de YI - z + a* con igual probabilidad. La utilidad marginal esperada a partir v'(c)

del consumo futuro en el nivel de ahorro previamente Óptimo es ahora

l I
o c* - z c. c* + z c,
- v'eY, +z+ a*) +- V'(VI - Z + 0*)
( 2 2
546: MICRDECDNDMiA
ELECCiÓN BAJO INCERTIDUMBRE 547

certidumbre en la renta futura, no en una comparación del valor absoluto de su ahorro. Las dos ;
de la acción yf es la renta futura segura para la que el individuo ahorraría la misma cantidad
curvas de utilidad marginal se tocan en c* de modo que los dos individuos el mismo consumo
futuro inicial bajo certidumbre.
que bajo incertidumbre. Satisface ,.
A continuación. se impone un cambio en la dispersión que preserve la media en la' renta
v'(yf + a*) = Ev'cy, + i + a*) [G.19)
futura de los dos individuos. Las rentas pueden ser más grandes o más pequeñas en una canti.
dad ~ con igual probabilidad, de modo que. sin cambiar el ahorro. el consumo futuro es, o bien Por analogía con la prima de riesgo (Sección l7D) podemos definir la prima de precaución t/J " ,
c* + z. o bien c* - z, con la misma probabilidad. El individuo 2 tiene una curva 'de utilidad como la reducción en la renta futura segura que lleva al mismo nivel de ahorro que la renta

.
marginal más convexa o «abombada» y. ppr lo tanto, el valor esperado de su utilidad marginal futura incierta: t/J = :VI - y~ y, por lo tanto,
es mayor que el valor esperado de la utilidad marginal del individuo 1. Por lo tanto, el indivi.
duo 2 tiene unos beneficios esperados mayores del ahorro adicional para aumentar su consumo V'(JI - t/J + a*) = Ev'CY, + i + a*) [G.20)
futuro. Su ahorro aumentará en una cantidad mayor como resultado de la introducción de in.
certidumbre en la renta futura. Su ahorro por motivo precautorio es mayor. Cuanto mayor sea ljJ mayor será la cantidad de ahorro precautorio.
"
-
Podría compararse la curvatura de las dos curvas de utilidad marginal comparando v'" y La Expresión [D.22) se dedujo para la prima de riesgo aplicando aproximaciones de pri-
m"'. Pero las preferencias por el consumo también pueden representarse mediante cualquier mer y de segundo orden a [D.l7). Del mismo modo aplicando aproximaciones de primer y de
transformación lineal positiva. Por lo tanto, las preferencias del individuo 1 también podrían segundo orden a [G.20] puede demostrarse que para riesgos pequeños '
representarse por u(y) = ko + k,v(c) donde k, > O. Eligiendo un valor suficientemente grande
o pequeño de k I siempre podemos elegir una representación de las preferencias del individuo I [G.21) 81
talque la tercera derivada de la función de utilidad sea más grande o más pequeña que la Por lo tanto. el cambio en la acción del individuo (ahorro) provocado por la introducción de
tercera derivada de la función de utilidad del individuo 2. Nos enfrentamos al mismo problema Incert~dumbre depende de sus preferencias. medidas por la prudencia. y del riesgo. medido por
en la Sección E cuando se consideró si se podía utilizar el tamaño de la segunda derivada de la la vananza.
función de utilidad para comparar grados de aversión al riesgo. Entonces se vio que
A = - v"/v' era una buena medida de aversión al riesgo y que no se veía afectada por transfor-
maciones lineales de la función de utilidad. Por 10 tanto, se utilizará

v'"
P"= -- [G.17) 1. ¿Qué debe suponer sobre la función de utilidad v(y) si un individuo presenta una prudencia decre-
v" ciente: dP(y)/dy < O?
y P'" = - m'''/m'' para medir la curvatura de las. funciones de utilidad marginal donde P hace
referencia a una medida de la prudencia. 2. ¿Las funciones de utilidad de la Pregunta !O, Ejercicio 17D presentan prudencia creciente, constante
o decreciente? '
Como el lector debería comprobar, la prudencia no se ve afectada por la especial represen-
tación numérica de las preferencias. Diremos que un indi viduo es prudente si P > O. P" tiene
3. Utilice el modelo del texto de ahorro precautorio para estudiar el efecto sobre el ahorro de (a) un
el mismo signo que v'" y, por lo tanto, es positivo si y sólo si imponer un incremento en el aumento. en la ~enta actual Yo; (b) un a~mento en la renta futura media YI; (c) un aumento en el tipo
riesgo que preserve la media lleva a un aumento en el ahorro. Por lo tanto, los individuos pru- de mteres /, Uuhce ,el resultado obteOldo en (b) para demostrar que el efecto de un aumento en el
dentes tienen un ahorro precautorio positivo. tipo de interés puede descomponerse en un efecto sustitución bien definido y en un efecto «renta»
En la Sección E se vio que los individuos aversos al riesgo tenían un coeficiente de aver- definido de manera ambigua. (d) Demuestre que el efecto de i en el ahorro depende de la aversión
sión absoluta al riesgo positivo y que el coeficiente de aversión absoluta al riesgo estaba ínti- absoluta y relativa al riesgo del individuo y que si la aversión relativa al riesgo es menor que 1, el
mamente relacionado con la prima de riesgo: la cantidad de dinero a la que el individuo estaría ahorro aumeOla cuando aumenta el tipo de interés.
dispuesto a renunciar para adquirir una renta segura. La analogía entre prudencia y aversión
4. Riesgo y ahorro de San.dmo. Escriba la renta incierta del individuo como JI + P(yl - J,) = J, + Pz.
absoluta al riesgo puede extenderse considerando la prima de precaución que es la reducción
¿BaJO qué c,rcunstanclas un aumento en el riesgo de Sandmo (un aumento en Pl aumentará el

.i
en la renta futura que tendría el mismo efecto sobre el ahorro que la introducción de incerti- ahorro?
dumbre. Puede demostrarse que la prima de precaución es una medida útil de cómo son de
sensibles las decisiones del individuo ante el riesgo y que está relacionada con la prudencia.


Por simplicidad, supondremos que i = O Y consideraremos la condición de primer orden
para el ahorro óptimo [G.14) que iguala la utilidad marginal futura esperada y
la utilidad mar-
ginal actual:

v'(Yo - a*) = Ev'CY, + i + a*) [G.18)


donde Ei = O. Supongamos que Yo = :VI de modo que el único motivo para ahorrar es de pre-
caución y si no hubiera riesgo (i = O) no habría ahorro. El equivalente cierto de la renta futura

"e•
...


•,

En este capítulo mostramos cómo se pueden utilizar las técnicas y conceptos desarrollados en
el Capítulo 17 para analizar el comportamiento en condiciones de incertidumbre en economías
con producción. Definimos un modelo de una empresa que opera en condiciones de incerti-
dumbre tecnológica y del mercado en la Sección B, analizamos las elecciones de factores pro-

,
ducúvos y de niveles de producción, y las comparamos con las decisiones de producción sin

I
incertidumbre. En la Sección C se introduce un mercado de futuros y se analizan sus efectos
sobre las decisiones de producción de una .empresa.

t
•• Las empresas se enfrentan a dos tipos de incertidumbre. Puede producirse una incel1idllmbre
tecnológica cuando no se tiene certeza sobre el volumen de producción que puede obtenerse


con determinada combinación de inputs o factores productivos. El volumen de producción de
trigo depende del tiempo que haga, así como de la cantidad de semillas, fertilizantes, trabajo y


otros factores productivos elegidos por el agricultor. Las máquinas se estropean o se incendian
las fábricas. La empresa afronta una incertidumbre de/mercado si los precios de sus mercados
de factores o productos no se conocen con certeza.
La incertidumbre en cuanto a los precios del mercado puede deberse a cambios aleatorios
de la demanda (tal vez, debido a variaciones aleatorias de las preferencias, de la renta de los
consumidores o de los precios de 'los bienes relacionados). También puede haber una gran in-
cerúdumbre en cuanto a los precios debido a la aleatoriedad de la oferta, por lo que la incerti-
dumbre en la producción puede provocar incertidumbre en el mercado. Si la producción de
550 MICROECONOMíA
PROOUCCIÓN EN CONOICIONES DE INCERTIDUMBRE 551

trigo se ve afectada por la meteorología (incertidumbre en la producción), se producirá una que, cuando vaya a vender su producción, tendrá un precio cierto p. La empresa querría
incertidumbre sobre el precio del trigo debido a las fluctuaciones aleatorias de la oferta. Lo maximizar
normal es que una empresa padezca ambos tipos de incertidumbre pero resulta más fácil, al
principio, analizar sus efectos por separado. v(px - e(x) + E) [B.5]

y, puesto que se prefiere más renta a menos (v' > O) optará por maximizar el beneficio cierto
Incertidumbre en los precios
px - e(x). Las condiciones de primer y segundo orden para maximizar [B.5] son

Una empresa produce un bien x que vende en un mercado competitivo a un precio de mercado
v'(px - e + B)[P - e'(x)] =O [B.6]
aleatorio PS" La empresa elige su nivel de producción antes de saber cuál será el estado de la
naturaleza (el precio p,). El ingreso aleatorio de la empresa es p,x. Su coste de producción es
e(x) y su beneficio p,x - e(x). Suponemos que la empresa pertenece a un único individuo que
v"(px - e + B)[P - e,]2 - v'(px - e + B)c"(x) >O [B.7]
quiere maximizar su utilidad esperada. El beneficio o renta del propietario es
Pero observe que v' > O para todo x por lo que [B.6] es equivalente a
y, = P,X - e(x) + B
p - e'(:,) = O [B.8]
donde B es la parte no aleatoria de la renta o beneficio.
En los modelos sobre la empresa competitiva de los capítulos ,anteriores no teníamos que Puesto que se cumple [B.8], (p - e,)2 es cero y el primer término de [B.7] debe ser cero. De
analizar con demasiado detalle la estructura de propiedad de la empresa. Siempre que los pro- aquí que [B.7] se cumple se cumple si, y sólo si,
pietarios de la empresa prefieran más renta que menos, todos estarán de acuerdo en que la
empresa debe intentar maximizar su beneficio cierto y, por tanto, la renta de cada uno de los -e" <O [B.9]
propietarios. En condiciones de incertidumbre, el beneficio, que es la renta del propietario o
propietarios, es aleatorio. Una determinada decisión (el nivel de producción) dará lugar a una Así 'pues, la empresa competitiva en condiciones de certidumbre produce donde el precio cier-
<<lotería», o vector de posibles rentas dependientes de cada estado. Los indi viduos con distintas to es igual'al coste marginal y el coste marginal es creciente. (Véase la Sección 8A.)
preferencias (actitudes frente al riesgo) pueden no estar de acuerdo en la ordenación de estas En el Gráfico 18.1 la empresa tiene una curva decoste marginal con pendiente positivaJ
loterías que se derivan de las distintas decisiones de producción. Por ahora, vamos a evitar producirá en X(PI) si sabe con certeza que el precio será PI' Análogamente para X(P2) y x(p).
estos problemas suponiendo que sólo hay un único propietario que tiene derecho a percibir El beneticio de la empresa para un determinado nivel de output dependerá del precio que ob-
todos los beneficios de la empresa. El propietario (o la empresa) tiene una función de utilidad tenga por su producción. Puesto que PI> P > P2 el beneficio también será mayor con Pique
v(y,) con v'(y,) > O y v"(y,) ~ O. Normalmente suponemos que la empresa es aversa al riesgo
(v" < O); no obstante, el caso de la empresa neutral al riesgo también es interesante, aunque
sólo sea para diferenciar los efectos de la incertidumbre (p, aleatorio) y de las preferencias
(aversión al riesgo) sobre el comportamiento, al comparar nuestros resultados con los de los
it con P y con p que con P2 para un x dado. El Gráfico 18.2 muestra el beneficio frente a la
producción a distintos precios.

I
modelos obtenidos en condiciones de certidumbre. Gráfico 18.1
€/x
La empresa elige su nivel de producción para maximizar ,'(xl

v = Ev(y,) = Ev(p,x - e(x) + B) [B.2]


p, -------------------------------------_._ .. _-
si la producción óptima es positiva, cumplirá la condiciÓn de primer orden

Vx = Ev'(p,x - e(x) + B) dy, = Ev'(p,x - e(x) + B)[P, - e'(x)] =O [B.3]


dx

donde e'(x) es el coste marginal. La condición de segundo orden es


p,
vxx = Ev"(p,x - e(x) + B)[P, - e']2 - Ev'(p,x - e(x) + B)e"(x) <O [B.4]

Comparación con el, caso de certidumbre

Las condiciones de primer y segundo orden para la elección del ni.vel de producción difieren
de las situaciones de certidumbre en varios aspectos. Supongamos que la empresa sabe
o x(p,) x' x(p) x(p,) x


••
••,e
~.
MICROECONOMíA

Gráfico 182

que.es equivalente a maximizar
PRODUCCiÓN EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE ¡S3¡
.....:.w'

Ey, = E(psX - e(x) + E) = px - e(x) +E [B.II]

donde p = Ep, es el precio medio. La diferenciación de [B.II] con respecto a x o simplemente


el hecho de que v' sea una constante positiva en [B.3] demuestra que la elección de x cumplirá

p- e'(x) = O [B.12]

y la empresa neutral al riesgo se comportará como si tuviera un precio cierto igual al precio
medio p. En el Gráfico 18.1 la producción será x(p). (Observe que puesto que v" = O la condi-
B
ción de segundo orden [BA] sí exige en este caso que e" > O.)

la empresa aversa al riesgo


o x(p,) x(P) x(p,) x ¿Cómo afecta la actitud ante el riesgo a la elección de la empresa de su nivel de producción?
Una empresa aversa al riesgo, que vende a un precio aleatorio, ¿produce un nivel de output
superior o inferior al de una empresa neutral al riesgo? Podemos demostrar que las empresas
aversas al riesgo producen un nivel de producción inferior que el de las empresas neutrales al
En condiciones de incertidumbre la empresa elige un nivel de producción ex ante, esto es.
riesgo.
antes de conocer el estado de la naturaleza (y, por tanto, erprecio) teniendo en cuenta el efecto
La condición de primer orden [B.3] se puede escribir como
marginal de la producción sobre el beneficio en todos los estados posibles. Ex post, cuando se
conoce el preCio P, '(se descubre cuál es el estado de la naturaleza) no se conseguirá, por lo Ev'Ü.,)[p, - e'] = EV'(l'.,)E[p., -e'] + Cov (v'(y,), P.• - c')
general, que el nivel de prod~cción elegido ex ante sea el que maximice ei beneficio de ese
estado: P, 'i- e'(x). Por ejemplo, en los Gráficos 18.1 y 18.2, donde PI' P2 son los precios en = Ev'(y,)[p - e'] + Cov (v'(y.,), p,) = O . [B.13]
dos posibles estados, la empresa no elegirá producir x(p¡) o X(P2)' Sea n., la probabilidad de p,.
[B.3) en el caso de dos posibles estados es .' Un P, mayor significa que y, = P.,x - e + E es mayor y, puesto que v" < O para una empresa
aversa al riesgo, por lo que un y, mayor reduce v'(y,), P., y v'(y,) tienen una covarianza 'negati-
[B.IO] va. Por tanto, para que se cumpla [B.13]. Ev'0'.,)(p - e') debe ser positiva y, puesto que
Ev'(),,) > O debemos tener
Esto no se puede cumplir con x = X(PI) o x = X(P2) si 0< 7[, < 1. En X(PI), P2 < PI = e'(x)
por lo que e.l prim.er ténnino de [B.lO] es cero y el segundo negativo. La empresa debería, por e'(x) <p = e'(x(p» [B.14]
tanto, reducir el nIvel de. producción por debajo de x(p¡). (¿Por qué no debería elevarlo?) Aná.
logamente, en x(P2)' PI > P2 = e'(x(p2»' el primer ténnino en [B.IO] es positivo y el segundo para una empresa aversa al riesgo. Puesto que e" > O (de lo contrario la empreSa aversa al
es cero. La empresa debería elevar el nivel de producción por encima de x(P2)' riesgo no satisfará las condiciones de segundo orden) [B.12] implica .
.La ot:a gran diferencia entre los casos de incertidumbre y certeza es que, en condiciones
de incertIdumbre, la empresa no tiene que situarse en el tramo creciente del coste marginal x < x(P) [B.15]
(e" > O) para que se satisfagan las condiciones de segundo orden. En [BA] el primer tramo
deb~ ser negativo si la empresa es aversa al riesgo (v" < O) puesto que (p, - e')2 es no negativo La empresa aversa al riesgo elige un nivel de producción inferior al de la empresa neutral al
y, siempre que no todos los P., sean idénticos (es decir. que haya incertidumbre), (p, - e')2 > O riesgo.
para algunos estados. De aquí que se puede seguir cumpliendo la condición de segundo orden El Gráfico 18.3 ilustra esto en el caso de dos estados posibles. Puesto que la elección del
incluso con e" < O, esto es, con una curva del coste marginal de pendiente negativa. nivel de producción de la empresa determina el beneficio que se obtendrá en cada estado de la
naturaleza y, = P.~~- e(x) + E. podemos dibujar las diferentes combinaciones (YI' )'2) disponi-
bles para la empresa a medida que varía su nivel de producción. Con una producción nula. la
la empresa neutral al riesgo empresa tiene un beneficio igual a E en los dos estados y se encuentra sobre la recta de 45°
donde YI = .1'2 = E. Para los niveles de producción del intervalo O ,,¡; x < X(P2)' los incremen-
Si la empresa es neutral al riesgo se puede escribir v como a + by, (b > O) por lo que su obje. tos de x aumentan la producción en ambos estados (véase el Gráfico 18.2).y la frontera de
tlVO será maxImIzar .
t posibilidades de beneficio en función del estado tiene pendiente positiva. En x = x(P2) el


(
Ev(y,) =a + bEy, beneficio se maximiza en el estado 2 y los posteriores incrementos de x reducen Y2' Para
554. MICROECONOMíA
PRODUCCiÓN EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE 555

Gráfico 18.3
y,
Estática comparativa
Efectos de un cambio en 'el beneficio fijo

Vimos en la Sección 7B que los impuestos de suma fija olas cambios de los costes fijos no
tenían ningún efecto sobre las decisiones de una empresa competitiva en una situación de cer-
tezn. La empresa responde únicamente si hay cambios de precios o del coste marginal, puesto
que sólo estos cambios afectan a los beneficios .o costes marginales de su acción (véase [B.8]
más arriba). En condiciones de incenidumbre, la empresa aversa al riesgo puede a1temr su
comportamiento en respuesta a cambios en los impuestos o costes fijos. La razón, como se ve l.
en [B.3], es que el valor marginal de la producción depende de la utilidad marginal del benefi-
cio en cada estado, así como de los precios y del coste marginal. Los cambios del elemento
e,
fijo del beneficio B cambian la utilidad marginal del beneficio o'(y,) en todos los estados, y
pueden hacer que la empresa altere su producción.
EI.Gráfico 18.4 muestra el efecto de un incremento de B en t>B. La frontera de posibilida-
des de beneficio en función del estado se desplaza hacia fuera en ese incremento. Para un de-
terminado ni vel de producción, el beneficio en ambos estados aumenta en óB y cada punto de
y,
la frontera se desplaza a lo largo de Una recta paralela a la recta de 45°. La pendiente de la
frontera para cualquier producción dada no se ve afectada por B (véase [B.17]). La empresa
elige de nuevo una producción en la que la curva de indiferencia es tangente a la frontera. Si
las curvas de indiferencia tienen la misma pendiente a lo largo de la recta de 45°, entonces,
x(p,) ,¡; X < X(PI)' y, aumenta con x e Y2 disminuye, y la frontera tiene pendiente negativa. puesto que la pendiente de la frontera es la misma en da y d', [' será tangente .a la nueva
En x = X(P,), Ylse encuentra en el máximo y para x.;¡: x(p,), YI e Y2 disminuyen a medida que frontera en d'. La empresa elegirá dI y su producción no se ve alterada por un incremento de
se incrementa x. La frontera tiene pues pendiente positiva para x > x(p,). Puesto que la em- O
la parte constante. de la renta: x * = x1*. De la Sección 17E, sabemos que la empresa tiene
presa prefiere obtener más renta en un estado a menos, la sección económicamente relevante ¡¡¡. curvas de indiferencia con pendiente constante a lo largo de dOdl cuando tiene una aversión
de la frontera es el segmento de pendiente negativa ab (producciones entre x(p]) y x(p,)). absoluta al riesgo constante. La aversión absoluta al riesgo constante implica que los cambios
Los incrementos de la producción afectan al beneficio dependiente del estado a una tasa del beneficio fijo' no tienen efecto sobre la producción. .
También se puede demostrar que la respuesta de la empresa a un cambio en B depende de
dy,
- = P, - e'(x)
dx
[B.16] I su aversión absoluta al riesgo cuando hay más de dos estados y no se pueden utilizar métodos

Gráfico 18.4
I

y,
parlo que la pendiente de la frontera de posibilidades de beneficio cn función del estado es

dY2 = P, - e'(x)
[B. 17]
dYl PI - e'(x)

(El lector debe comprobar, diferenciando, que, a medida que aumenta x, esta expresión es pri-
mero positiva, después cero, más tarde negativa y, finalmente, vuelve a ser positiva.) 1 8,
.'

En el Gráfico 18.3 la empresa neutral al riesgo elige el punto e donde se maximiza el be-
1
I,
neficio esperado con el nivel de producción x(p). En x(p) la línea de iso-beneficio esperado de 8,
pendiente - 7[ ,/7[2 (recuerde la Sección 17E) es tangente a la frontera de posibilidades de be-

neficio en función del estado. La empresa aversa al riesgo elige d donde su curva de indiferen- 1
cia [ es tangente a la frontera. Las curvas de indiferencia de la empresa aversa al riesgo tienen l
una pendiente igual a 2 -7[¡/7[] en la recta de 45° pero se van haciendo más planas a medida
que se incrementa YI e Y2 'disminuye. De aquí que el punto de tangencia d deba estar a la
1
izquierda de e en la frontera y la empresa aversa al riesgo elija un ni vel de producción inferior o y.
al de la empresa neutral al riesgo.
-
-----...•

MICROECONOMíA
PROOUCCIÓN EN CONOICIONES DE INCERTIDUMBRE (mi
.•.••.;;.,:;1

gráficos. La empresa aumentará, reducirá o mantendrá inalterada la producción cuando Diferenciando totalmente la condición de primer orden [B.22] respecto a B, reordenando y

,
aumente el beneficio fijo si el valor marginal de la producción Vx aumenta, disminuye, o no se sustituyendo de [B.17J se obtiene el efecto de un incremento del precio medio sobre la produc-
ve afectado. Diferenciando totalmente la condición de primer orden [B.3] respecto a B se ob- ción
tiene (véase la Pregunta 1, Ejercicio 18B)
I [B.24J

[B.18J
Este resultado es una ecuación de Slutsky que descompone el efecto de un incremento de p en
donde el efecto de B sobre el valor marginal de la producción de la empresa es un efecto renta ambiguo x8x/o'EJ y en un efecto sustitución positivo - Ev'/V'. El valor margi-
nal de la producción depende de su efecto sobre el beneficio medio de la empresa y de la
VxB = Ev"(y,)[p, - e'(x)] [B.19] cantidad de riesgo a la que está expuesta la empresa. El aumento del precIO medIo. sIempre
aumenta el beneficio medio y este efecto sustitución hace que aumente la prodUCCIón indepen-
El razonamiento intuitivo que subyace a la expresión [B.18] es que un aumento de la produc- dientemente de la actitud de la empresa ante el riesgo. El aumento del precio medio también
ción aumenta el riesgo asociado al beneficio (puesto que p.,x es más variable ahora) y, si la hace que la empresa esté en una mejor situación para cada nivel de producción dado y, si la
empresa tiene una menor aversión al riesgo para mayores niveles de renta, aumentará la pro- empresa está dispuesta a asumir más riesgo cuando aumenta su beneficio (A' < O), se reduce
ducción cuando el beneficio fijo aumente. El coste de los riesgos asociados a cualquier nivel el coste del riesgo asociado a la producción adicional. Si A' > O, el efecto renta negativo com-
de producción dado disminuirá porque la empresa es más rica y, por tanto, la empresa está pensará, al menos parcialmente, al efecto sustitución positivo, pero es posible que la produc-
dispuesta a aumentar su producción para poder aumentar su beneficio esperado: ción siga aumentando. _. _.
El Gráfico 18.5 ilustra el efecto de un incremento de p. La frontera de pOSlblhdades de
beneficio en función del estado se desplaza hacia fuera a medida que el beneficio, en cada
Incremento del precio medio estado, aumenta en x 6p para cada nivel de x. Cada punto sobre la frontera inicial ¡;O se des-
plaza hacia arriba paralelamente a la recta de 45° pero, puesto que el desplazamIento es pro-
En condiciones de certeza, la empresa produce un mayor nivel de producción si el precio de su porcional a la producción, la frontera se desplaza más para niveles superiores de x. En el seg-
producción aumenta, dadó que la curva de oferta no es más que la curva del coste marginal. mento negativo relevante desde el punto de vista económICO, la frontera se desplazará, pues,
Cuando la empresa recibe un precio incierto, la analogía más cercana a un incremento del pre- hacia fuera y se hará más plana (recuerde que la producción aumenta a lo largo de la frontera
cio cierto es un incremento del precio medio. El precio en el estado s se puede expresar como desde B sobre la recta de 45° donde x = O). El lector puede comprobar esta afirmación expre-
sando la pendiente de la frontera ([B.15]) como (¡) + e2 - e')/(p + el - e') y diferenciando
P., = P + e, [B.20] respecto a p. Observe que en x(p + C2) no se maximiza el beneficio en el estado 2 cuando el

donde p es el precio medio Ep, y Ee, = Ep, - P = O. Se puede expresar la renta en el estado s
como Gráfico 18.5
y,
Y., = (p + e,,)x - e(x) +B [B.21]

y la condición de primer orden como

Vx = Ev'«p + e,)x - e(x) + B)[p + e., - e'(x)] = O [B.22J

La producción aumentará, disminuirá o permanecerá constante con p según el incremento de ¡,


aumente, reduzca o no varía el valor marginal de la producción (Vx)' Derivando parcialmenlc
Vx respecto a p se obtiene

V.rP = Ev"(y,)[p + e., - e'(x)]x + Ev'(y,) [B.23J

El segundo término de [B.23] es positivo puesto que v' > O y, por tanto, una empresa neutral
al riesgo (v" = O) aumentará la producción a medida que aumcnta el precio medio. El primer
término es, sencil1arnenle, VxH ([B.19]) multiplicado por la producción x y escribiendo el pre-
cio dependienle del estado como p + e, en vez de P.,' Los resultados que obtuvimos ([B.18])
o
relatJvos a I'xB Y A' son aplicables al primer término de [B.21] puesto que x,> O.
558: MICROECONOMíA
PRODUCCiÓN EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE 559

precio del estado 2 aumema a p + D.p + el' De aqui que en x(p + el) la nueva frontera F1
(B.26] confirma, no obstante, nuestra anterior conclusión de que una empresa aversa al
tenga pendiente positiva. Al precio acmal del estado 2, que es superior, el nivel de producción
riesgo con un precio cierto B reducirá su producción en respuesta a la introducción de un pe-
que maximizará h será también mayor. Por lo tanto, el máximo bene'ficio alcanzable sobre F1
queño diferencial de precio's que mantiene la media. (Inicialmente, p, = p =c'(x) en todos los
en el estado 2, a', no está 45" por encima de ao. estados y el primer término de [B.26] es cero.)
El hecho de que F' se vaya haciendo más plana implica que el beneficio esperado se maxi-
Para 'poder hacer predicciones más definitivas sobre el efecto que tendrá una mayor incer-
mizará para un nivel de producción superior (x(p + e:.p) > x(p)), puesto que el punto de tan-
tidumbre, es necesario utilizar definiciones menos generales de un aumento de la incertidum- (
gencia con la línea de beneticio esperado constante se encuentra ahora más a la derecha en la
bre que la de un aplanamiento con media constante en la distribución de precios. Una sencilla
linea F' que lo que se encomraba 'en ¡;'J.
parametrización consiste en tomar los precios iniciales p, y definir unos nuevos precios p; como
Las curvas de indiferencia en el Gráfico 18.5 muestran una aversión absoluta al riesgo
constante y tienen la misma pendiente a lo largo de las lineas paralelas a la recta de 45". Al (B.2?]
nivel de producción óptimo inicial x* la curva de indiferencia l' corta ahora a la nueva frontera
F' que se ha hecho más plana con respecto a una recta paralela a la reCIa de 45". El punto Partiendo de fJ = 1 (esto es, cuando p; = p,) un aumento de fJ se denomina incremento de
óptimo sobre F' es di y la producción es mayor en di que en dO. Sólo si l' hubiera sido más Sa/ldm'o en el riesgo del precio. (Véase la Pregunta 4, Ejercicio 18F.) Sustituyendo p; por p,
plana que l° en x* (A' > O), la producción se podría haber reducido ame un incremento del con fJ = 1en la condición de primer orden [B.3] y diferenciando después parcialmente respec-
precio medio. . to a. fJ se obtiene el efecto de un incremento de Sandmo en el riesgo del precio sobre el valor
marginal de la producción:

Aumento del nivel de incertidumbre [B.28]

Alternativamente a un desplazamiento hacia la derecha de la distribución de los precios, va- Sumando y restando e' al primer término, reordenando y utilizando [B.19], se obtiene
mos a suponer que dicha distribución se hace más arriesgada, en el sentido de que se achata y
se alarga por los extremos, pero manteniendo la media constante (aplanamiento con media Vr¡ = xEv"(y,)(p, - e,)2 - x(p - e')Ev"(ys)(p, - e') + Ev'(ys)(Ps - p)
eonsrante). Recordando lo dicho en la Sección 17F, sabemos que un aplanamiento con media = xEv"(y,)(ps - e'i - x(p - e')V'B + Ev'(y,)(p, - p) [B.29]
constante de una variable aleatoria cualquiera reduce el valor esperado de toda función cónca-
va de dicha variable. Así pues, un aplanamiemo con media constame en la distribución de los El primer término de [B.29] es negativo puesto que v" .< O. El tercer término se puede expre-
precio hace que el propietario de la empresa esté en peor situación siempre que su utilidad sea sar como Ev'E(ps - p) + Cov (v', p,) = Cov (v', p,) (recuerde que Eps = p). Cov (v', Ps) es un
cóncava en precios. Ahora v= v(p,.t - e(x) + B) y, por tanto,l término negativo puesto que un mayor Ps implica un mayor Ys Y un menor v'(Ys)' Puesto que
p > e'(x) en el caso de las empresas aversas al riesgo, el segundo término es negativo si V,B es
02v/Op2 = v"(y,)x
2
[B'25]]..... positivo, es decir, si A' .< O (véase [B.18]). De aquí que una aversión absoluta al riesgo decre-
e7
de aquí que un apIanamiento con media constante en la distribución del precio haga que las ciente o constante implique que la empresa reducirá su producción sí se produce un incremen-
empresas aversas al riesgo estén en peor situación. Esto es, las empresas aversas al riesgo siem- to de Sandmo en el riesgO. El razonamiento es que un incremento del riesgo hace que la em-
pre ganan con la estabilidad de precios (véanse los ejercicios para un análisis más detallado). t presa a versa al riesgo esté peor. Si tiene una aversión al riesgo absoluta decreciente, será ahora
más aversa al riesgo y querrá reducir su exposición al mismo reduciendo su producción, El
El efecto de una mayor incertidumbre sobre la producción de la empresa depende de si el i.

i

valor marginal de la producción [B.3] aumenta o disminuye por un aumemo de la incertidum- primer y tercer términos de [B.29] son parecidos a efectos sustitución: con una distribución de
breo El valor marginal de la producción V, es el valor esperado de v'(p,x - e(x) + B) los precios más arriesgados el coste del riesgo de cualquier nivel de producción dado aumenta,
[p, - e'(x)]. De aquí que V, aumentará o disminuirá ante un aplanamiento con media constan- por lo que la empresa aversa al riesgo reduce su nivel de' producción. .
te de los precios, según que v'(Y,)[p., - e'] sea cóncava o convexa en p,. Diferenciando parcial-
mente v'(Y,)[P, - e'] dos veces respecto a p, se obtiene Incertidumbre tecnológica
v'''(Y,)¿[p, - c'] + 2v"(y,)x [B.26]
Analizaremos ahora el comportamiento de la empresa cuando se encuentra en una situación de
Si la empresa es neutral al riesgo, [B.26] es cero, de forma que V, y, por tamo, x no se verá
afectado por un aplanamiento con media constante en la distribución de precios. Puesto que a
las empresas neutrales al riesgo sólo les preocupa el precio esperado, no es sorprendente que
un aplanamiento con media constame en los precios no tenga ningún efecto sobre su compor-
incertidumbre tecnológica: su producción depende tanto de sus propias decisiones, como de
factores aleatorios sobre los que no tiene control alguno. Suponga que la empresa utiliza un
único factor productivo z para fabricar su producto y tiene una función de producción estocástica

[B.30]

tamiento. Si la empresa tiene aversión al riesgo, el segundo término de [B.26] es negativu pe-
ro, sin embargo, el primer término es ambiguo. Incluso si partimos de supuestos más fuertes
La empresa establece el nivel de utilización de su factor productivo z antes de conocer el esta-
sobre las preferencias y, por tamo, sobre el signo de v"', p, - e' sérá negativo en algunos esta-
do de la naturaleza, y la producción depende de ese estado, una vez que ya se ha tomado la
dos y positivo en otros.
decisión sobre z, Por ejemplo, la producción de trigo de un agricultor depende de la cantidad
~.
PROOUCCIÓN EN CONDICIONES OE INCERTIDUMBRE (561,
...•.~~,'
MICROECONOMíA

Hemos,observado antes que, por lo general, la productividad marginal f; y el producto total 1,


de semilla pla~tada ~ de la meteorología durante la estación de crecimiento. Suponga que el
pueden estar correlacionados positiva o negativamente. Si tienen una correlación positiva, J; e
factor producl:Ivo siempre l:Iene una productividad marginal positivo pero decreciente
I (nz) > O, I~' < O). . .
Dado que la función de producción [B.30] es muy general, es habitual encontrar en la lite-
y, también tienen una correlación positiva y la Cov (v', pI;) es negativa. 'De aquí que el lado
derecho de [B.36] es positivo y, puesto que 1; < O, la empresa aversa al riesgo elegirá un me-

I ratura dos espec.ifi~aciones de !,(z) más restrictivas como forma de obtener conclusiones que
no lleven a .amblguedades. Se dIce que la empresa afronta una incertidumbre aditiva si la fun-
nor nivel de factor productivo y, por tanto, producirá menos que la empresa neutral al riesgo
(para la que el lado derecho de [B.36] siempre es cero). Si la Cov (.) es cero (como en el caso
de la incertidumbre aditiva) la empresa aversa al riesgo elige el mismo nivel de factor produc-
ción de producción es .
ti vo que la empresa neutral al riesgo y, si los productos total y marginal tienen una correlación
x,.= fez) + e, [B.31] negativa, eJ'ige un mayor nivel de factor productivo.
Las respuestas de estática comparativa de la empresa ante cambios de los precios del fac-
10nde e, es un incremento aleatorio de la producción en el estado s con Ee, = O. Se da una tor productivo o de la producción y el grado de incertidumbre se pueden analizar con las mis-
Incertidumbre multiplicativa si mas técnicas utilizadas en la anterior subsección. Dejamos esto para los ejercicios y nos fija-
mos ahora en la empresa que tiene tanto una incertidumbre de precios como una incertidumbre
x, = f(z)e, [B.32]
tecnológica.
donde ~e, = 1 y e., > O. Con la incertidumbre aditiva, la productividad marginal del factor
productivo es la mIsmo en todos los estados (f; = I'(z)), mientras que la producción varía en' Incertidumbre de precios y tecnológica
2?S..~1!~~~~t~s,esta~os; por tanto, la producción total y la productividad marginal no estarán
,?;orrelaCl~nadós. Con la incertidumbre multiplicativa, la productividad marginal depende del Con incertidumbre en el precio, el beneficio de la empresa es
~stad~ JJ,=f'.(z)e,) por lo que la producción total y la productividad marginal tienen una co-
>gelac¡ón'poslu:aen todos los ~stados; .Cón especificaciones más generales, la producción to" y, = p,I,(z) - IVZ +B [B.37]
" .l~1Y Ja'iproducUvldad margmal pueden tener una correlación positiva o negativa.
y la elección de z que maximiza la utilidad esperada cumple
',iJ, LapulJresa adquiere el factor productivo en un mercado defactores competitivo, al precio
..Clertow;;Yvende su producción: en un mercado competitivo.a un preCio cierto p. El beneficio
"~~P el.estado,ses ' .
v, = Ev'(y,)[p"f;(z) - IV]
= Ev'(y,)[pEI; - IV + Cov (P." ¡;)] + Cov (v'()',), P.,¡;) =O [B.38]
y, = pf,(z) - wz +B [B.33]
Reordenando se obtiene
donde B es el beneficio no aleatorio del propietario de la empresa. Se elige el factor producti-

,
Cov (V'f,,) P f')
vo antes de conocerse el estado de la naturaleza con el fin de maximizar V = Ev(y ), curn- = -C (P." f')., -
p'E/'(., Z ) - IV OV
v.".,
Ev'(),,)
s [B.39]
phéndose la .condición de primer orden '

V, = Ev'(pf,(z) - + B)[pnz) - IV] = O [B.34] Si hubiera certidumbre en el precio, y p = ji y si contáramos con la función de producción no
IVZ " :;
estocástica fez) = EI,(z), la empresa elegiría un nivel de factor productivo z¿ dQnde
"(El lector debe comprobar que se cumple la condición de segundo orden.) :!t
[B.40J
: Podemos comparar el comportamiento de las empresas aversas y neutrales al riesgo expre-
sando [B .34] como
Cuando sólo hay incertidumbre de precios o tecnológica. la empresa neutral al riesgo actúa
V, = Ev'(y,)[pEf; - IV] + Cov (v'(Y,,), pf;) =O [B.35] como si las variables aleatorias fueran constantes e iguales a sus valores med'ios: se produce
una situación de equivalencia cierta. Comparando [B.39] y [B.40] vemos ahora que, cuando se
~on una empresa neutral al riesgo, v' es constante, de forma que Cov (v', pI;) = O, y [B.35] producen ambos tipos de incertidumbre, la equivalencia cierta no se cumple, incluso en el caso
Implica de la empresa neutral al riesgo. Con la neutralidad al riesgo, el segundo término del lado de la
derecha de [B.39] es cero, puesto que v' no varía con Y,. Sin embargo, el primer término de la
pE¡;(z) - IV =O covarianza puede ser positivo o nulo y la elección del factor de producción de la empresa neu-
tral al riesgo, z~ puede ser mayor o menor que en una situación de certeza.
La ,em~resa neutral al riesgo actúa como si su productividad marginal fuera cierta e igual a
Consideraremos dos sencillos casos especiales. En el caso (a) la función de demanda del
EJ,. SI la empresa es aversa al riesgo, elegirá el nivel de factor productivo de forma que se bien que produce la empresa es no aleatoria, de fomla que p, varía en función de los estados
.cumpla
sólo porque la oferta total es aleatoria. Además, las fluctuaciones aleatorias de la producción
Cov (v'ey,), pI;) de las empresas son independientes y la producción de cada empresa es muy pequeña compa-
pEI;(z) - IV = [B.36] rada con la. oferta total, de forma que las fluctuaciones en la producción de una empresa indi-
Ev'(,)',)

________________________________________________ d
'.'
1
562', MICROECONOMíA
PRODUCCiÓN EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE 563

viduaJ tienen efectos despreciables sobre el precio de mercado. Así pues. la productividad
los precios o de los niveles de producción. En el caso (c) el riesgo en el precio y en la produc-
marginal de cada empresa no estará correlacionada con el precio de mercado y se cumplirá la
equivalencia cierta:z: z:.
=
ción se compensan exactamente si la curva de demanda del mercado tiene una elasticidad uni-
taria. La empresa se enfrenta a un precio aleatorio del producto y a una producción aleatoria,
(
En el caso (b) la función de demanda de mercado es, de nuevo, no aleatoria, pero se produ-
pero su~ ingresos son ciertos puesto que p,/, es constante. La empresa aversa al riesgo, en este
ce una incenidumbre multiplicativa y todas las empresas se ven afectadas por los mismos fac- caso, tomaría las mismas decisiones que en una situación de certeza.
tores aleatorios (por ejemplo, la cantidad de lluvia). de forma que sus producciones tienen una
correlación positiva. Puesto que una elevada producción de una empresa tiende a estar relacio-
nada con una elevada producción de todas las demás empresas, habrá una correlación negativa
entre la producción de cada empresa y el precio de mercado. Con una incertidumbre multipli-
cativa. la producción y la .productividad marginal tienen una correlación positiva y, por tanto,
1. Utilice el mélOdo analizado en la Sección 17E para determinar que la producción aumenta con los
la covarianza del precio y de la productividad marginal es negativa. La empresa neutral al
aumentos de'l beneficio fija si. y sólo si, la empresa tiene aversión absoluta al riesgo decreciente.
riesgo elegirá, por tanto, un nivel de factor productivo z:
tal que
(Sugerencia: analice primero los estados en los que p, '" p" = e'(x.) de forma que y, '" l =
= pOx. - é(x.) + B Y v"(y,)[p, - e'(x.)] '" - A(y°)v'(y,)[p, - e'(x.)]. Demuestre a continuación
pEj'(z:)es - IV = pj'(z:)Ees - IV = p!,(z,n - w >O [B.41] que esto se cumple con una desigualdad estricta en el caso de los estados en que p, <: pO. y utilice la
condición de. primer orden [B.3] para determinar Ev"(ys)[p, - e'(x.)] > O.)
(Ees = 1 en el caso de incertidumbre multiplicativa.) Puesto que r
< O, la empresa neutral al
riesgo elige un menor nivel de factor productivo en condiciones de incertidumbre que de cer- 2. Demuestre que la varianza de los beneficios de la empresa aumenta si aumenta su producción. De-
teza: z:
< i:. muestre, por tanto. que la empresa aversa al riesgo con una función de utilidad cuadrática producirá
menos que una empresa neutral al riesgo.
La diferencia entre el comportamiento de las empresas aversas al riesgo y neutrales al ries-
go depende del segundo término de la covarianza en [B.38] y, puesto que y, depende de p, y 3. Estabilización de precios y momento de tomar decisiones. Suponga que la empresa es capaz de ele-
fs' tenemos que hacer supuestos fuertes para comparar la elección del factor productivo de z: gir la producción cuando conoce el estado de la naturaleza, es decir, el precio de su producto.
una empresa aversa al riesgo y z:
de una empresa neutral al riesgo. Lo que se necesitan son
(a) ¿Qué nivel de producción elegirá en el estado s?
supuestos sobre el signo de la correlación entre el ingreso p,/, (que determina Y,) y el valor de
la productividad marginal p,/;. Así, en el caso (a) anterior, aunque p, no está correlacionado (b) ¿Cuál será. su utilidad esperada bajo el supuesto de que elija óptimamente su output. en cada
estado una vez que se conoce el precio? .
con ts o Is' p,/, y p,/; tienen una correlación positiva y la Cov (v'(P,/s - wz + B). psi;) es
negativa, de forma que z: z: z:.
< = En el caso(b), los ingresos en el estado s son p,te" el (c) ¿En qué situación está mejor la empresa, cuando elige su nivel de producción anles o cuando lo
hace después de que se revele el estado de la naturaleza?
valor de la productividad marginal es p,/;e, y t.ienen una correlación positiva, de forma que
z: < z~ <-.z~. (d) Demuestre que, dependiendo de la elasticidad de su oferta y del grado de aversión relativa al
riesgo, la empresa puede estar mejor o bien peor después de aplanamiento con media constante
Como ejemplo final analicemos el caso (c) en el que la curva de demanda de mercado es.
en la distribución de precios.
no estocástica y tiene una elasticidad constante e. Hay N empresas idénticas con producciones '¡i'
perfectamente correlacionadas y con incertidumbre aditiva en la producción. Puesto que :.•..•..
:. 4, Demuestre que v'" < O garantiza qUé la empresa tiene una aversión absoluta al riesgo decreciente.
t; = !' no varía en función del estado de la naturaleza. la correlación entre psi, y psi; depende
de la correlación de P'/s y Ps' El precio en el-estado s viene dado por la condición de vaciado 5. Demuestre que, si una empresa es neutral al riesgo. los incrementos de IV reducirán su demanda de
del mercado por la que la producción total Nfs es igual a la demanda. Si la demanda es elásti- trabajo en presencia de incertidumbre tecnológica. Demuestre que si la empresa es aversa al riesgo
ca (e < -1), una producción total mayor (y, por tanto, un precio menor) se asociará con unos el efecto de un incremento de w. se podrá dividir en un efecto renta de signo ambiguo y en un efecto
sustitución negativo.
ingresos totales mayores Npsfs. (Recuerde el análisis del monopolio en el Capítulo 9.) Puesto
que cada empresa obtiene l/N del ingreso total, la correlación entre Psfs y p, es negativa si, y
6. Precio, producción y riesgo en [os ingresos. Mida el riesgo de una variable aleatoria por la varianza
sólo si, la demanda es elástica. Así pues, concluimos que la Cov (v'(y,), psi;) es positiva o de su logaritmo. Demuestre que, si la función de demanda del mercado es no estocástica y can una
negativa en función de que la demanda sea elástica o inelástica y, por tanto, elasticidad constante e, el riesgo del ingreso total (gasto en el bien) será inferior al riesgo de la pro-


ducción total si e < - ~y desaparece cuando e = - 1. .
[B.42]

A la empresa aversa al riesgo le afecta lo arriesgado que pueda ser su beneficio. Sufre riesgo
en los beneficios porque se encuentra ante una incertidumbre del mercado y tecnológica. En
algunos casos, la incertidumbre tecnológica'y la incertidumbre del mercado tienden a compen-
Las empresas aversas al riesgo en situaciones de incertidumbre tecnológica o del mercado
sarse entre sí. Puesto que la curva de demanda del mercado tiene pendiente negativa, una ele-
vada producción tiende a asociarse con un precio reducido y viCeversa. Así pues, el riesgo
pueden intentar reducir la incertidumbre de sus beneficios de diversas maneras. Pueden adop- G
tar métodos de producción más flexibles, de forma que cuando el estado de la naturnleza se
asociado al beneficio de la empresa puede ser inferior al riesgo asociado a la distribución de revela tengan un mayor conjunto de oportunidades o una penalización menor por haber toma- 48

,.,r".'.
@l MICROECONOMíA PROOUCCIÓN EN CONOICIONES DE INCERTIDUMBRE !565
"":,:,.,:."

do decisiones ex ante que resultan ser «incorrectas» ex post. Por ejemplo, si existe incertidum- La condición asociada a z es idéntica a [B Jjl pero, como veremos, esto no significa que el
bre sobre el precio del combustible, puede ser interesante instalar generadores de electricidad mercado de futuros no tenga ningún efecl'lr'Sobre la elección que realiza la empresa respecto a
de doble combustible que utilicen gasolina o carbón. Las empresas pueden repartir los riesgos los factores p"Toductivos.
asociados a una avena en la factona comprando varias máquinas más pequeñas en vez de una La condición referida a XI se deriva del problema de decisión oc un productor, pero si defi-
única grande. Pueden diversificar su producción fabricando distintos productos. También pue- niéramos z = O también podna servir para los operadores que especulan en los mercados de
den firmar contratos para reducir sus riesgos asegurando sus activos contra un incendio o ven- futuros y que no son productores. [C3] demuestra que, si hay operadores competitivos neutra-
diendo parte de su producción eh los mercados de futu~os a un precio cierto en vez de en los les al riesgo en los mercados de futuros y no existen costes de transacción, el precio de equili-

I mercados al contado a un precio incierto.


Como" indican estos ejemplos, se puede recurrir a medios tecnológicos para reducir el ries-
brio del mercado de futuros debe ser igual al precio esperado en el mercado al contado. (El
término Caven [C3] es cero para un especulador del mercado de futuros neutral.al riesgo de
i go tecnológico y del merc'ado y se puede recurrir a medios del mercado para reducir el riesgo
del mercado y tecnológico. Vamos a analizar otra caractenstica de los intentos de las empresas
forma que PI debe ser igual a P para que [C.3] sea cero. Alternativamente, si Pf # P sena posi-
ble lograr beneficios esperados arbitrariamente grandes comprando (si PI < p) o vendiendo (si
para reducir el riesgo: las medidas para reducir el riesgo también afectan a otras decisiones, lo Pf> p) contratos de futuros.) Si hay costes de transacción, los operadores neutrales al riesgo
que provoca cambios en la utilización de factores productivos o en el nivel de producción de deberán obtener un beneficio esperado positivo y, por tanto, el precio futuro al que compran
la empresa. Así pues, las innovaciones tecnológicas o del mercado que facilitan que las empre- debe ser inferior al precio esperado al contado al que venderán, esta situación que se denomina
sas distribuyan los riesgos tendrán' probablemente repercusiones significativas sobre los mer- Backwarda/Íon normal. Se produce un con/aligo cuando el precio futuro es superior al precio
cados de factores y de productos. esperado al contado. (La Pregunta l del Ejercicio l8C analiza las circunstancias necesarias
Vamos a partir del ejemplo de los mercados de futuros (la Pregunta 2 del Ejercicio 18C para el contango.)
analiza las consecuencias de un seguro). La empresa está sometida a incertidumbre del merca- Supongamos que inicialmente no haya incertidumbre tecnológica. Si PI = p, el primer tér-
do y tecnológica, como antes, pero ahora tiene la oportunidad de comerciar en el mercado de mino de [C.3] será cero y, ponanto, también la Cov (v'(v,l, P.,). Pero si la empresa es aversa al
futuros. En este mercado los individuos compran y venden promesas de entregar una unidad riesgo, la única forma de que la Cov (v(".,), P.,) sea cero es cuando y, es constante en todos Jos
de un bien en determinada fecha y lugar. "Los contratos se firman antes y la entrega se produce estados. Como demuestra el análisis de [Cl] esto exige que XI = fez). Así pues, sin incerti-
después de conocerse el estado de la naturaleza. Los contratos no dependen del estado final: el dumbre en la producción y PI = p, el productor adverso al riesgo vende toda su producción en
vendedor del contrato promete entregar una unidad del bien iridependientemente de cuál sea el el mercado de futuros, eliminando así el riesgo. En estas circupstaT)cias, el mercado de futuros
estado de la naturaleza que termine por darse. ofrece un seguro justo contra el riesgo del precio y el productor averso al riesgo lo.aprovecha-
El precio de una unidad contratada a futuros es Pf y el comprador de este contrato tiene rá al máximo y obtendrá unos beneficios ciertos. Al' haber obtenido unos beneficios ciertos
derecho a recibir una unidad del bien por parte del vendedor en la fecha especificada en la que vendiendo toda la producción prevista en el mercado de futuros, el productor también puede
ya se conocerá el estado de la naturaleza. En esa fecha, se abrirá el mercado al contado de ese elegir el nivel de factores productivos o de producción que maximiza el beneficio cierto
bien y el precio al contado P:, vendrá dado por la demanda tOlal de los consumidores y por la Pf/(z) - wz + B. La decisión sobre los factores productivos es idéntica a ia del productor neu-
oferta total en el estado s de la forma habitual. La oferta total del bien en el mercado al conta- . tral al riesgo que se enfrenta a un precio medio al contado TJ o de ull productor con .un precio
do es la cantidad total producida. La parte de la producción de los fabricantes que se vendió en cierto al contado de p = Pf'
el mercado de futuros y que se entregó a los compradores de los contratos de futuros es vendi- Si PI < p, las ventas en el mercado de futuros siguen ofreéiendo un seguro contra el riesgo
da a continuación en el mercado al contado por los tenedores de los. contratos de futuros. El del precio al contado pero el seguro ahora 'no es justo: las ventas en el mercado de futuros
resto de la producción de los productores se vende directamente 'en el mercado al contado. reduéen la renta esperada de la empresa as! como sus riesgos. La empresa, por tanto, no querrá
El beneficio en el estado s de. una empresa que fabrica el bien es . cubrir todo el riesgo por lo que sus ventas mediante contrato~ de futuros serán inferiores a su
producción fez). El término de la Cov (v'ó'.,l, /l"l tiene. que ser. ahora negativ.a puesto que
Pi < P implica que el primer término' de [C.3] es negativo. La negatividad de la Cov (v'l)',l, p,)
y, = P..u,(z) - xf) + Pf):f - wz + B [CI]
exige que la renta esté positivamente correlacionada con P., y, por tanto, la empresa venda una
cantidad inferio'r a su producci6n total en el mercado de futuros y mantenga cierta exposición
donde f,(z) es su producción en el estado s fabricada con el nivel de factor productivo Z y XI es al riesgo del precio. Recordando nuestro análisis de la empresa aversa al riesgo en condiciones
.f


la cant!dad de producción vendida en el mercado de futuros al precio futuro cierto Pf' La em-
presa tiene que tomar ahora dos decisiones: cuánto factor productivo z va a utilizar y cuánto va
..:' de incertidumbre de precios de la Sección B, la empresa elegirá un menor nivel de producción
o de factores productivos que si fuera una empresa neutral al riesgo.
a vender con contratos de futuros XI' Las condiciones de primer orden de estas decisiones son
Supongamos ahora que la empresa está sujeta a un riesgo de producción así como a un
riesgo de precios, de formaque no pueda cubrir todo el riesgo operando con futuros. Si PI = p,
v, = Ev'(y,)[p,¡;(z) - w] = O [Ol la empresa elegirá XI de forma queJa Cov (¡¡'(y,), p,) sea cero. El término de la covarianza
depende de la correlación entre Y., )'p" es decir, entre P.,[j,(z) - xf] y P.,' La correiación es una
. VXf = EV'Ó',)(Pf - P.,) = Ev'(v,)E[PI - p,] + Cov (lI'(v.,l, PI - p,l función decreciente de las ventas futuras (¿por qué?). AL hacer que xf sea suficien\emente
grande, la correlación puede hacerse negativa y al hacer que xf sea suficientemente negativa
= EV'Ó',)[Pf - p] - Cov (v'(y,), p,) = O [O] (compra de contratos de futuros, en vez de ventasl se puede hacer que la correlación sea posi-
~; MICRO.ECONOMiA
PRODUCCiÓN EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE 567

ti va. Cuando xI = O la Cov (u'(y,), p,) depende de la correlación eme los ingresos al comado de (b) ¿En qué circunstancias se producir:i esta situación de contango'! (Sugerencia: analice el térmi-
la empresa P,/, y el precio al contado P,. Esto, a su vez, dependerá de la elasticidad de la no de la Cov(v', p,) en [C.3) y la detinición de y •.)
.'
;
demanda del mercado al contado y de la correlación emre la producción de la empresa y la
oferta total de todas las demás empresas. En el caso (c) analizado en la Sección B, donde hay 2. Seguros y producción. Suponga que hay dos estados de la naturaleza, «lluvia» y «buen tiempo», y
una correlación perfecta de las producciones, la correlación entre el ingreso y el preciodepen_ que la producción de la empresa para una dotación factorial dada es mayor en el estado de buen
tiempo que en el estado de lluvia, pero que el precio de su producción es mayor en el estado de
de únicamente de la elasticidad de la demanda del mercado al contado. Si supusiéramos que
lluvia. Suponga que no hay mercado de futuros, pero que la empresa podría comprar un seguro que
£ = - 1, el ingreso de la empresa y el precio al comado no estarían correlacionados y el ténni- le cubra en el estado de lluvia a un precio actuarialmente justo.
no de la Cov (u'(y,), p,) sería cero en XI = O.En este caso tan especial, la empresa no operaría
en el mercado de futuros. El hecho de que £ = - 1 significa que el beneficio es el mismo en (a) ¿Cómo afecta la existencia de este seguro a la elección factorial que hace la empresa?
todos los estados y no hay incertidumbre, y de aquí que no haya razón para participar en el (b) ¿Cómo afecta a su utilidad esperada?
mercado de futuros, Si la demanda es 'inelástica, unos precios superiores implicarán unos
mayores ingresos y, por tanto, Cov (u;(y), p,) < O. De aquí que [C.3] sea positiva en XI = O Y
la empresa desee vender futuros para cubrir pune de su riesgo, porque su renta es superior y u'
es menor en todos los estados en que el precio al comado es elevado, y viceversa. De aquí que,
al vender futuros, la empresa puede pasar renta de estados en que u' es reducido a estados en
que u' es elevado.
Las implicaciones del mercado de futuros para la decisión de producción de la empresa
con incertidumbre tecnológica dependen de la forma precisa de su función de producción y de
supuestos muy específicos necesarios para extraer conclusiones sólidas. Suponga que PI = P
de forma que la Cov (u', p,) debe ser cero de [C.3]. Ahora analice la condición de la elección
de factores productivos que hace la empresa tal y como se expresa en [B.34]. Si hay una incer-
tidumbre aditiva, ¡; es constante en todos los estados y Cov (u'(y,), p,) = O implica que
Cov (u'(y,), p,/;) = O. De aquí que, puesto que la Cov (p" ¡;) también es cero, la condición
sobre los factores productivos se reduce a pE¡; = w. Así pues, con mercados de futuros e in-
certidumbre aditiva, la empresa aversaal riesgo se comporta como si fuera neutral al riesgo.
La existencia de mercados de futuros elimina el efecto de los riesgos del precio sobre su com-
portamiento, y el hecho de que su productividad. marginal no sea aleatoria suprime la influen-
cia del riesgo tecnológico sobre su decisión de producción.
En este caso vemos que el mercado de futuros hace que la empresa aumente la demanda de
sus factores productivos y, así, su producción, en todos los estados de la naturaleza. Si esto se
cumple también para todas las demás empresas, la introducción de mercados de futuros
aumentará la producción total en todos los estados y reducirá pues el precio al contado en
todos los estados. El resultado concreto depende de los supuestos muy específicos (PI = P e
incertidumbre aditiva) que hicimos, pero la lección general es clara: los mercados de futuros
tienen implicaciones significativas sobre las cantidades y precios de mercado de los mercados
al contado, En efecto, la lección se puede aplicar a cualquier otro medio, como los seguros, .1
que pueden adoptar las empresas para cubrir parte de sus riesgos. Estos medios alteran la dis-
tribución de la renta de los estados derivada de las decisiones de las empresas, y provocan!,'
cambios en estas decisiones.

1. Conrango. El contango se produce cuando el.precio esperado al contado es inferior al precio futuro
y los compradores de contratos de futuros tienen una pérdida esper~da.

(a) ¿Por qué no se trata de una situación de equilibrio si hay comerciantes neutrales al riesgo?

.,~!
.",¡

<JI

el

,,

En este capítulo seguimos aplicando las herramientas desarrolladas en el Capítulo 17 para mo-
delizar comportamientos en condiciones de incertidumbre mediante el análisis de algunas de
formas en que los individuos pueden reducir su nivel de riesgo. Partimos de un análisis de la
demanda de seguros en la Sección B. En la Sección C analizamos el caso de un individuo que

,
afronta dos fuentes de riesgo pero con un mercado de seguros incompleto que sólo ofrece co-
bertura contra uno de los riesgos. Las Secciones D y E analizan otros dos métodos para resol-
ver la incertidumbre que están estrechamente relacionados con los seguros: el reparto y la
agrupación de los riesgos. Las Secciones F y G introducen los dos tipos de asimetría en la
información que se analizaron inicialmente en el contexto de los seguros. En la Sección F la
selección adversa, que surge cuando el asegurado tiene mejor información sobre la probabili-
dad de un suceso contra el que quiere obtener un seguro que la compañía de seguros. En la
Sección G se analiza el riesgo moral. que tiene .lugar cuando el asegurado puede hacer algo
para reducir la probabilidad de un accidente pero la compañía de seguros no puede observar
qué es 10 que hace. Demostraremos cómo se pueden adaptar los contratos de seguro para miti-
gar los efectos de la asimetría de la información. La Sección H analiza las implicaciones de la
señalización cuando la parte con mejor información de un contrato puede transmitir su infor-

• mación a la parte peor informada mediante. acciones cuyo coste depende de las características
de la parte mejor informada.

Un individuo averso al riesgo se caracteriza por tener una función de utilidad cón'cava y. por
tanto, por presentar distintas utilidades marginales de la renta en función de los estados de la
570. MICROECONOMiA
., \

SEGUROS. REPARTO Y AGRUPACiÓN DE RIESGOS 571

Gnifico 19.1 Los incrementos en la cantidad de la cobertura contratada q reducen la renta del estado 1 y
y, aumentan la del estado 2. Así pues, el seguro transfiere renta entre estados. Utilizando [B.l]
para escribir q = (y - y¡)lp y sustituyendo en [B.2], obtenemos

(1 - p)
y, = y - L
-
+ -- p'
(y - y )
¡
[8.3]

Podemos interpretar lo anterior como una restricción presupuestaria en el espacio de las rentas
dependientes del estado (rentas contingentes), dado que en ella se muestran las combinaciones

y - L + (1 - p)q.

:::F:~:~')~:.:::.::
::::../ ..~ .
de rentas contingentes disponibles que pueden obtenerse variando la cuantía de la cobertura
del seguro contratada. La interpretación es aún más clara si reordenamos [8.3] para obtener

(1 - p)y¡ + PY1 = (1 - p)y + p(y - L) [B.4]



y-L .•.
I
:h :: f (1 - p) y p pueden considerarse como los precios de una reclamación a la compañía asegura-
dora de 1 € de renta en los estados 1 y 2. El lado de la izquierda de [B.4] es pues el gasto
~q.----':
:: I
asociado a estas reclamaciones dependientes del estado y el lado de la derecha es el valor de la
45' dotación inicial de rentas depe.ndientes del estado que posee el asegurado.
o y-L y - q. y - pq. y y,
Diferenciando [B.3] respecto a y¡ se obtiene la pendiente de la recta presupuestaria

dY1 = _ (1 - p)
[8.5]
dy¡ p
naturaleza, siempre que su renta no sea la misma en todos esos estados. Por tanto, el individuo
que es la tasa a la que el agente decisor puede intercambiar renta entre los estados I y 2 me-

..:
puéde estar dispuesto a renunciar a parte de su renta en los estados en los que dicha renta es
elevada, y en consecuencia la utilidad marginal de la misma reducida, a cambio de un incre. diante un contrato de seguros. Si la tasa de prima p no depende de la cantidad de cobertura
contratada, la restricción presupuestaria es una líriea recta que pasa por el punto a, en el que se

1
mento de renta en los estados en que la renta es baja y, por tanto, su utilidad marginal elevada.
El que se produzcan esos intercambios dependerá de las probabilidades que otorga el indivi- situaba la renta inicial en el espacio de estados contingentes (puesto que el agente decisor pue-
duo a los distintos estados y de las condiciones en que se puede producir ese intercambio. En
esta sección vamos a analizar los mercados de seguros como un medio de transferir renta entre
estados.
Suponga que únicamente existen dos estados de la naturaleza. En el estado 1 el individuo
~
'¡¡

l
de elegir no comprar cobertura de seguro alguna).
Un contrato de seguros tiene una prima actuarialmente justa si no altera la renta esperada
del individuo asegurado. (Compare la definición con la de una puja justa en la Sección 17E.)
El individuo asegurado paga pq antes de conocer el estado de la naturaleza y recibe q si se
••
tiene una renta inicial de y y en el estado 2 tiene una renta de y - L. Podemos imaginar que el
estado' 2 implica tener un accidente que genera una pérdida financiera. En el Gráfico 19.1 el
I.. produce un accidente, es decir, si tiene lugar el estado 2. Sea 1t, la probabilidad que otorga el
agente decisor al estado s. A partir de [B.l] y [B.2] la renta esperada con un seguro será
individuo se encuentra inicialmente en a. Estamos suponiendo que el individuo no puede influir
ni sobre la pérdida L, ni sobre la probabilidad de que se produzca dicha pérdida (esto queda 1t¡[y - pq] + 1t2[y - L + (1 - p)q] = y - 1t2L - q[1t¡p - 1t2(1 - p)]
implícito en el hecho de definir cada estado por la cantidad de renta inicial). Si se relaja este
supuesto, nos enfrentaríamos a los problemas de riesgo moral que analizaremos en la Sección G.
Una compañía de seguros está dispuesta a vender cobertura en caso de accidente, a cambio
1 = y - 1t2L - q[p - 1t2J [8.6]

de una tasa de prima p (O < p < 1). El individuo decisor paga qp € a la compañía de seguros
a cambio de la promesa de ésta de pagarle q € si, y sólo si, se produce el accidente. q es la
cuantía de la cobertura del seguro. Con este contrato de seguros las rentas del tomador del
I (recordemos que 1t ¡ = l - 11:2)' El contrato de seguros no altera la. renta esperada del asegura-
do si p = 1t2 y, por tanto. 1t2 es la tasa de prima justa y 1t2q es la prima justa. Las compañías de
seguros suelen incluir una carga adicional en sus primas para cubrir sus costes de administra-
ción y otros costes, de forma que p > .1t2 Y el contrato resulta actuarialmente injusto (véase la
seguro en función del estado son Pregunta 1, Ejercicio 19B). Supondremos que tanto la compaMa de seguros como el asegurado
conocen la probabilidad de que el asegurado padezca un accidente, o su lVupo de riesgo. Si el
y¡ = y - pq [B.l]
asegurado conoce su grupo de riesgo, pero no la compaiHa de seguros, se producirán proble-
Y1 =Y - L - pq + q = y - L + (1 - p)q [B.2] mas de selección adversa. En la Sección F veremos los modelos sobre la selección adversa.
En el Gráfico 19.1 la recta ba tiene pendiente -1tl/1t] y lodas la., combinaciones de las
(Recuerde que el agente decisor debe pagar la prima pq antes dé conocerse el estado de la rentas contingentes a lo largo de esa recta tienen un valor esperndo igual a la renta espernda
naturaleza. Por ello, su renta se reduce en pq en ambos estados.) que obtendría el agente decisor en el caso de no estar ascgurndo: y - 1t2L La recta gda con

•••

I
MICROECONOMíA

pendiente' - (1 - p )/p es la .restricción presupuestaria y muestra las combinaciones de rentas


contingentes disponibles con los seguros. La recta presupuestaria gda es más plana que la rec-
ta de renta esperada constante ba (el valor absoluto de su pendiente es menor) y, por tanto,
SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN

----
OE RIESGOS

Así, si el agente decisor tiene que pagar una prima injusta contrata menos que la cobertura
completa contra su potencial pérdida por un accidente. Como en el Gráfico 19.1, elegirá un
vector de rentas dependientes del estado en d .que le obliga a asumir parte de la pérdida provo-
cada por el accidente.
i573\
"'-::.fN'

(1 - p)/p < 1r¡/1r2' Puesto que 1r1 = 1 - 1r2 tenemos p > 1r2 Y la prima del seguro es injusta
Hemos supuesto que la utilidad del individuo depende sólo de la renta, y no directamente
para el asegurado.
El agente decisor elige el nivel de cobertura de seguro q para maximizar su utilidad espe- del estado de la naturaleza. Pero un individuo asegurado puede todavía estar a disgusto por un
accidente, o por padecer un robo, o un incendio en su casa incluso si dispone de una cobertura
rada
plena contra la pérdida financiera que hace que su renta no se vea afectada. Así, sus funciones.
v = 1r¡v(y¡) + 1r2V(Y2) = 1rlv(y - pq)+ 1r2v(y - L + (1 - p)q) de utilidad.dependientes del estado tendrían VI()') > V2(y)' Pero [B.8] indica que lo que es im-
portante para la decisi6n de contratar un seguro es si la utilidad marginal de la renta depende
= V(q; y, L, p, 1r2) [B.7]
del estado o no: V'I(Y) i' v:z(y). La introspección sugiere que es mucho menos claro que se re-
Suponiendo que se contrata cierta cobertura de seguro, la cobertura óptima q* cumple la con- duzca o aumente la utilidad marginal de la renta tras padecer un accidente, un robo, e~c.
Uno se sentirá peor tras un accidente, incluso si la renta no se ve afectada, pero, ¿es mayor o
dición de primer orden
menor el valor de un euro adicional? Por tanto, vamos a seguir suponiendo que la utilidad, y
oV
oq = V = -1rlv'(y - pq*)p + 1r2V'(y - L + (1 - p)q*(l - p) = O [B.8]
por lo tanto, la utilidad marginal, son independientes del estado y dejaremos a la Pregunta 2
del Ejercicio 19B el análisis de las implicaciones que tiene una utilidad marginal dependiente
q
del estado.
Volviendo al Gráfico 19.1, la distancia ah es la diferencia entre las rentas contingentes sin
La condición de segundo orden
un seguro (L). También se puede mostrar en la representación gráfica la cantidad de seguro
adquirida cuando el agente decisor opta por un contrato que le sitúa en d. El contrato desplaza
al agente decisor de a a d, reduciendo la renta del estado 1 en pq* (igual a af) y elevando la
renta del estado 2 en (1 - p)q* (igual a d.f). La rectade es paralela a la recta de 45° y, por
tanto, ef= df= (1 - p)q*. De aquí que la distancia ae, que es la suma de af y eJ, sea
se cumple dada la concavidad de v (v" < O).
pq* + (1 - p)q* = q*. El agente decisor elige el contrato d que ofrece la cobertura q* y tiene
Reordenando [B.8] podemos obtener
que asumir el riesgo L - q* (igual a eh).
-1rIV'(YI) -(1 - p) Con un seguro justo (p = 1r2) la recta presupuestaria sería ba y el agente decisor elegiría el
[B.IO] contrato b donde sus rentas dependientes del estado son iguales y contrata una cobertura de
1r2V'(Y2) p
seguro total q = L. (Recuerde que la pendiente de la curva de indiferencia en la recta de certi-

I
El lado de la izquierda de [B.10] es la pendiente de la curva de indiferencia (recuerde la Sec- dumbre de 45° es -1r]/1r2.)
ción 17E) y el lado de la derecha es la pendiente de la recta presupuestaria del seguro. Como Si el agente decisor no pudiera elegir un contrato de cobertura variable, sino quc estuviera
¡ . obligado a elegir una cobertura plena o ninguna cobertura, es posible que siguiera prefiriendo
en la teoría sobre el consumidor del Capítulo 2, tenemos una solución de tangencia donde la
relación marginal de sustitución entre las rentas dependientes del estado es igual a la pendiente un seguro total, y situarse sobre la recta de 45° en vez de no tener ninguna cobertura en abso-
de la recta presupuestaria. luto en a. En el Gráfico 19.1, aunque el agente decisor preferiría el contrato de cobertura va-
Volviendo a ordenar [B.8J se obtiene riable d, seguiría aceptando el contrato con cobertura plena g (pagando pL a cambio de una
cobertura plena L) en vez de no tener ningún seguro .en absoluto ~n a. En efecto, aceptaría
[B.II] cualquier contrato de cobertura plena que la pasara de a a la recta de certeza en, o por encima
de, c. Aceptará un contrato de cobertura plena siempre que no reduzca su renta cierta por debajo
El lado de la izquierda de [B.IIJ e"sel coste marginal, en términos de utilidad esperada, de un de su equivalente cierto de la renta )'C para el vector de rentas contingentes sin seguro ()', y - L).
euro adicional de cobertura. La cobertura extra de un euro reduce la renta en ambos estados en
p euros y ¡:1r,v'(y.,) = Ev'(y.,) es la utilidad marginal esperada de la renta. Si el agente decisor Demanda de seguros
tuviera un euro adicional de renta en todos los estados, es decir, con certeza, 'su utilidad espe-
rada aumentaría en Ev'(y.,)' El lado de la derecha de [B.IIJ es el beneficio marginal de un euro Dada su actitud ante el riesgo. la cobertura óptima, o demanda de seguro, del agente decisor
adicional de cobertura que aumenta la renta 'en el estado 2 en un euro. . . depende de variables ex6genas que determinan la posición de su Testricci6n presupuestaria ev,
Si la prima es injusta p > 1r2 Y por tanto.1 - p < l - 1r2 = 1r1• De aquí que, si se Cumple L y p) y de la fomla de sus curvas de indiferencia (1r2). Resolviendo [B.8J para determinar la
[B. 10], V'(YI) < V'(Y2) y, puesto que la función de utilidad es cóncava, YI > Y2- Utilizando cobertura 6ptima en funci6n de estos parámetros obtenemos Sil función de demanda de contra-
[B.I] y [B.2J tenemos . tos de seguros
[B.13]
YI - Y2 = Y - pq* - (y - L + (1 -p)q*)
=y-pq*-y+L-(1-p)q*=L-q*>O [B.12J Ahora analizamos cómo varía la demanda cuando varían las variables ex6genas.
e,
¡

574: MICROECONOMíA
SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN OE RIESGOS 575

Renta 2
donde Vqy = a v/aqay es el efecto marginal de la renta sobre el valor marginal de la cobenura
Suponga que aumenta la renta del individuo en ambos estados en una cantidad Óy. Esto de~- del seguro. Puesto que V"q < O por la condición de segundo orden [B.9), q* aumenta o dismi-
lazará la posición inicial en el Gráfico 19.2 de a a a': Puesto que la ,t~sa de pnma p no a nuye con y, a medida que los incrementos de y aumentan o reducen el valor marginal de q (es
~ambiado la pendiente de la nueva recta presupuestana del seguro a g es la mls~a que ~a decir. a. medida que Vqy es positivo o negativo). -Diferenciando [B.8] parcialmente respecto a y
se obtiene
anti"ua r~stricción presupuestaria ag. El agente decisor elige d sobre ag con ,u?a ca enura e
.. o al a ae El nuevo equilibrio se encuentra en d' donde J' es tangente a ag. Los puntos e. /
Vqy = -71lv"(y - pq*)p + 7l2v"(y - L + (1- p)q*)(I _ p)
~. I~U d' se' encuentran lOdos sobre la misma recta paralela de 450• Así: por semejanza de
'. ,e y l'os, a "es a ae y la nueva cobertura q' es.,'idéntica al nIvel InIctal = -71¡v"(y¡)p + 7l2V"(Y2)(l - p)
tnangu e 'l"u"1
o o l' antes o a. 1' .
. dadel(d')cam- [B.16)
bio de la renta. Es posible dibujar curvas de indiferenCia tangentes ; ,~g a a Iz.qutr , "') {
la derecha (d") y se podrá aumentar la demanda de cobenura (a a e ) o redUCIr a a e . Puesto que el primer término es positivo (v" < O) y el segundo negativo. [B.16) podría Ser
Sin más restricciones sobre las preferencias no es pOSible deCir SI la d~m~da de. seguros negativo o positivo. Si reordenamos la condición de primer orden [B.8) para obtener
. d' . . á a medida que aumente la renta. Si las curvas de ¡ndlferencta llenen 'ff
aumentara o IsmlOUlr d ( d . a medida que '-;n:
más pendiente a lo largo de rectas paralelas a la recta de 45 gra os es eClr, d' iii/i

aumenta la renta en ambos estados en la misma cuantía), entonces la dema~?ayde ~e~uros s I~:I ,It. y sustituyendo en [B.16) tenemos, tras reordenar,
minuirá puesto que cualquier punto de tangencia debe eSlta~a laldereCt~ad~\5~ P:rOal~~v~::a~ "
las curvas se hacen más planas a lo largo de rectas para e as a a rec a . . .
"
\

de indiferencia tienen más pendiente, son más planas o tien~n una pe?dle~:o~~~st:lnt~eaS~~"
lar"o de dichas rectas en función de que el coefiCiente e a;erslOn a, '..
A ,;:; - v"/v' sea decreciente, creciente o constante (véase la Secclon 17E). De aqul que ; .
[B.17)

aD~O
ay -<
=- A'~O [B.14) El signo de Vqy' y, por tanto, de aD/ay, depende del signo de A(v¡) - A(y2)' El agente decisor
tiene que pagar una prima injusta y contrata una cobertura inferior a la cobenura plena, de
Este r~sult~do se puede derivar utilizando el método estándar ?e estát,ica comparativa (vé~se el forma que YI > h. De aquí que, de nuevo, hemos vuelto a establecer [B.14]: la demanda de
Apéndice 1). La condición de primer orden [~.8) es una f~nclOn lmpllclta que relaCIOna q con seguros aumenta o disminuye con la renta según que el. asegurado tenga. una aversión absoluta
los parámetros. Utilizando el teorema de la funCión lmpllclta, al riesgo creciente o decreciente. Si el agente decisor tiene una aversión absoluta al riesgo de-

Gráfico 19.2
aD
ay =
aq*
ay =
- Vqy
Vqq
[B.15)
creciente, estará más dispuesto a asumir riesgos y menos dispuestos a contratar un seguro a
medida que aumenta su renta.

Tasa de prima

y,
A continuación vamos a analizar el efecto de los aumentos de la tasa de la prima sobre la
cantidad de cobertura Contratada para ver si la curva de demanda de seguros tiene pendiente
negativa. El Gráfico 19,3 ilustra el efecto de un incremento de p. La restricción presupuestaria
pivota en a y se hace más plana puesto que los incrementos de p reducen (1 - p)/p. El punto
d' elegido sobre la nueva restricción presupuestaria ag' corresponde a una menor cantidad de

••
cobertura (ae') en comparación con el punto d sobre la restricción presupuestaria inicial ag
A' = o
donde la cobertura contratada era ae. De nuevo, resulta evidente que con preferencias (curvas
de indiferencia) distintas, la cantidad de cobenura podría haber sido menor o mayor que ae .
Al igual que en la teoría sobre el consumidor, podemos dividir el efecto de un cambio de

.,•.
Y +úy - L a' la tasa de prima en un efecto sustitución y un efecto renta, este último con un signo ambiguo.
El efecto sustitución puede localizarse desplazando una hipotética restricción presupuestaria 8.
paralela a ag' hasta que sea tangente a la curva de indiferencia inicial 1 en b.
... ; e.•/ .. ) a ..•... -. ~ Puesto que la tasa de la prima ha aumentado, 'el precio relativo de la renta del estado 2 ha
ft
: ~q'--i aumentado. y el agente decisor sustituye alejándose del «bien» (renta del estado 2) cuyo precio ,
~q~ : relativo ha aumentado. La cantidad de cobertura coniratada .en b es ae' que debe ser inferior a
o y y + l1y y, ae porque b está a la derecha de d. El efectó renta es el paso de b a d' inducido por la reduc-
'ción de la renta real, manteniendo constante p. En el Gráiico 19.3 hemos supuesto que el
agente decisor tiene una aversión absoluta al riesgo constante (A' = O) por lo que las curvas de
I
I
SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN OE RIESGOS

I ~ - MICROECONOMíA

I Gráfico 19.3
y,
~1T:t~~~~:
:~
1~~:~~:,~-

1. Cargas en el coste del seguro. (a) ¿Qué efecto tendrá en el Gráfico 19.1 el hecho de que la compá-
ñía de seguros fije una tasa de prima p = k"2 con k > 17, siendo k el factor que representa las cargas
que permiten a la compañía de seguros cubrir sus costes administrativos (b) Suponga que la función
de costes administrativos de la compañía de seguros es ko + kq (ko = O. k >'0). ¿Qué forrn'a tendrá
A' =O el conjunto de contratos que permiten cubrir los costes del Gráfico 19.17

2. Utilidad marginal dependiente del estado. Suponga 'que las funciones de utilidad del individuo de.
penden del estado con vz(y) = Q + bvl(y). con 'a < O Y b > O. ¿Cuál será el efecto sobre la demanda

... ,. .. de seguros de los incrementos en ay b7 ¿En' qué circunstancias se contratará un seguro con cobertu-
,ra plena incluso si p > "2'
..... ~.: !'~ .
3. Prima de riesgo. Demuestre que la cantidad máxima que pagará el individuo por una cobertura pIe.
na es la prima actuanalmente justa "2L más la prima de riesgo r '" Si - Yc:

4. Demanda de seguros. Demuestre que la demanda de seguros aumenta, cetais paribus, con incre.
mentas de (a) la probabilidad de padecer un accidente y (b) la pérdida provocada por el accidente.
o y y, (c) ¿Cuál es el efecto de un incremento en la probabilidad de padecer un accidente si se admite que
esto repercuta sobre la prima:' p = krrz (k > 1)7

5. Seguros COII 11110 distribución contilluQ de lo pérdida. Suponga que la pérdida provocada por el acci-
indiferencia 1 e t tienen la misma pendiente a lo largo de rectas como e'd'b que son paralelas dente L se distribuye de forma continua en [O. LI] con una función de densidad J(L). El contrato de
a la recta de 45°. De aquí que el efecto renta sea cero y que la demanda de seguros disminuya seguros ofrece una cobertura de q a cambio del pago de una prima ,de P(q)(dP/dq > O), y paga al
a medida que aumenta p. Alternativamente, la curva de indiferencia en 'd" debe tener mayor ascgurado L si L'~ q Y q si L> q. La utilidad esperada del asegurado es
pendiente que ag' si A es constante y. por tanto. d' debe estar a la derecha de d".
Jor Jqr
q L
Si el agente decisor tiene una aversión absoluta al riesgo decreciente, la curva de indiferen- ,
V(q; y) = v(y - P(q))J(L)dL + v(y - L - P(q) + q)J(L)dL
cia en d' será más plana que en b y el efecto renta compensará, al menos parcialmente, al
efecto sustitución.
De manera más formal. diferenciando la condición de primer orden [B.8] respecto a p para ¿Cuál es la condición de primer orden para la cantidad de cobertura q' Demuestre que la cantidad
obtener de cobertura disminuye con la renta y si la compañía de seguros tienc una aversión absoluta al ries.

t :,"" .
go decreciente. (Sugaellcia: vuelva a escribir V•.'.(q*; y) sustituyendo - Av' por v" y utilice el hecho
de que la renla nunca es superior que y - P dc forma que A ~ A(,)' - P) para obtener la desigualdad
Vo)' < A(." - P)I'q(q*; y) = O.)
y utilizando [B.16]
[B.18]

El primer término es negativo pero Vq)' puede ser positivo, negativo o cero dependiendo de si
el-coeficiente de la aversión absoluta al riesgo es creciente, decreciente o constante. Dividicn-
Hasta ahora hemos supuesto que sólo hay una fuente de riesgo de renta y que es posible con.
do [B.18] por - Vqq yutilizando [B.15] se obtiene
tratar un seguro contra este riesgo. Pero algunos tipos de riesgo de renta no se pueden asegurar
8D
-=
Vqp Ev'(y,)
--=----q*
aD [B.19]
porque resultaría demasiado caro para la compañía de seguros verificar la afirmación del ase-
gurado de que se ha reducido una parte de su renta. Por ejemplo. un camarero cuya renta viene
ap Vqq. Vq• ay dada por la suma de su salario semanal del restaurante y las propinas que recibe de los clientes
podrá contratar un seguro contra la pérdida de salarios si está enfermo y es incapaz de trabajar
que es muy parecida la ecuación de Slutsky. El primer término es el efecto sustitución y es
pero ninguna compañía de seguros sensata estará dispuesta a asegurarle frente a fluctuaciones
negativo (Vqq < O). El segundo término es el efecto renta cuyo signo no se puede definir sin
supuestos adicionales sobre las preferencias. es decir, sobre el coeficiente de la aversión abso- de la renta proveniente de las propinas.
Analicemos el caso de un individuo que tiene dos tipos de riesgos de renta uno asegurable
luta al riesgo.
yel otro no. Si se produce la pérdida asegurable, la renta del individuo se reducirá en L, mien-
Dejamos al lector el análisis de los efectos de inCremenios en la pérdida L y de las proba-
tras que si se materializa el riesgo no asegurable perderá D + L. Puede contratar un seguro
bilidades de un accidente sobre la demanda de seguros.
578~ MICROECONOMíA
SEGUROS, -REPARTO Y AGRUPACiÓN OE RIESGOS 579
contra la pérdida L a una tasa de prima p para cubrir q pero no hay un seguro para cubrir
contra D. Así pues, sus rentas en los cuatro posibles estados de la naruraleza son Dada la inexistencia de un mercado de seguros, las utilidádes marginales l/(y,) no se igua-
lan para todos los mercados como se Igualarían con un conjunto exhaustivo de mercados de
s 2 3 4 seguros con p~mas justas. ~a asunción d~ riesgos es in~ficiente cuando se compara con la
mejor aSlgnaclOn pOSible. Solo se pueden Igualar las uuhdades marginales esperadas prome-
y, x - pq x - pq - D x - L + (l - p)q x - L - D + (1 - p)q [C.I] diadas para los subconjulltos de estados. Sea

[C.I] demuestra que el hecho de que los mercados de seguros sean incompletos implica que
no se pueda transferir renta entre pares de estados individuales variando la cobertura. Puesto [C.S]
que sólo se puede asegurar L, sólo es posible transferir renta entre subconjunros adecuados de podemos expresar la primera pane de [CA) como
estados. Al aumentar la cobertura q contra 1"puede -transferirse renta de los estados I y 2 a los
estados 3 y 4. VIII'(yi) + (l - t}t)u'(yt) ~ cpu'(Yf) + (l - cp)u'(yf)
[C.6]
Por lo general, un individuo no puede estar en una situación mejor si sólo puede asegurarse
contra L que cuando puede contratar un seguro contra los dos tipos de pérdidas. El mercado de Así pues, si el nivel de cobertura óptima es positivo, de forma que [C.6) es una igualdad, el
seguros que falta no puede aumentar su bienestar, puesto que con un mercado de seguros com- individuo iguala la utilidad marginal esperada condicionada a perder L (el lado izquierdo de
pleto siempre se tiene la opción de no asegurarse contra D. Por otra parte, tampoco tiene por [C.6)) a la utilidad marginal esperada de la renta condicionada a que no se produzca la pér-
dida L.
qué darse el caso de que esté estrictamente peor. Supongamos, así, que L = D, Y que las pérdi-
das son mutuamente excluyentes y que una de ellas se producirá con certeza, de forma que la Podemos extraer algunas ideas sobre las implicaciones de los mercados incompletos para
probabilidad de los estados I y 4 es cero. Entonces, si no se contrata ningún seguro, se tendrá la demanda de seguros analizando algunos casos especiales de la distribución conjunta de los'
nesgps.
una renta cierta: Y2 = YJ. Incluso si se dispone de un seguro justo para uno, o los dos riesgos,
no se contratará. En el caso de una correlación negativa perfecta de riesgos cada riesgo queda (a) Correlación negativa perfecta de riesgos idénticos: JI = J4 = O, L = D. Éste es el ca-
totalmente cubierto por el otro.
so analizado antes informalmente. Aquí cp = O = (l - i/J), (l - cp) = I = i/J y las
Evidentemente, este ejemplo es muy especial: por lo general, esperamos que el individuo condiciones de Kuhn- Tucker son
esté peor cuando se limitan sus posibilidades de contratar un seguro. Lo más interesante es el
efecto del riesgo no asegurable sobre su demanda de seguros contra el otro riesgo. Como vere-
mos, la inexistencia de algunos mercados cambia el comportamiento del individuo en los mer-
cados que efectivamente existen.
'.- u'(yi) ~ u'(Yf) q* = O q*[u'(yf)

Pero si q* > O,entonces (véase [C.I)) yt < y!, que implica que u'(y!)
- u'(Yf») =O
> u'(yf).
[C.?)
Así,

1
Denotando la probabilidad del estado s por ¡j, las probabilidades de la pérdida asegurable tIene que darse q* = O, como sugerimos anteriormente,
.,
L y del riesgo no asegurable D son (b) Correlación negativa perfecta de riesgos no idénticos: JI= J4 = O, L # D. Los ries-
gos tienen una correlación negativa perfecta, pero las pérdidás son distintas, [C.?] si-

Para centramos en las consecuencias de la imposibilidad de asegurar la pérdida D, supondre-


mos que existe un seguro justo contra L de fórma que p = n. El individuo es estrictamente
averso al riesgo con una función de utilidad u(y), u' > O, u" < O. Elige su cobertura contra L
[C.2]

II gue defi~lendo la cobertura Óptima, pero ahora las rentas antes del seguro son dife-
rentes. SI q* > O, [C.?) implica que y! = y!, y, por tanto,

q* = L - D
[C.8]
resolviendo: Una condición necesaria y suficiente para que q* > O es, por tanto, que L > D. Pues-
to que las dos pérdidas tienen una correlación negativa perfecta, el elemento incierto
max Eu(y,) = J¡u(x - nq)
q
+ f2l/(x - nq - D) + /¡l/(x - L + (l - n)q) de !a renta sólo es L - D, puesto que antes de contratar el seguro YJ = Y2 - (L _ D).
~I mdlvlduo obtendrá un «seguro total» contratando una cobertura igual al elemento
+ J.l/(x - L - D + (l - n)q) s.a. q;' O [C.3]
mClerto de su renta a una prima justa n. (L - D se produce con una probabilidad
La condición de Kuhn-Tucker es J3 = n.) La correlación negativa perfecta ofrece una cobertura parcial contra la
mayor pérdida asegurable de forma que el individuo sólo tiene que contr~tar una co-
dEu bertura parcial COntra de la pérdida asegurable. Nuestra principal conclusión de que
dq ~os mercados ausentes afectan al comportamiento en los demás mercados queda pues
Jlustrada: la demanda de seguros contra L se reduce.
dEu Si la pérdida no asegurable D es mayor que la pérdida asegurable: D > L, el indi-
q*- = O [CA) viduo no querrá contratar un seguro contra L para transferir renta del estado 2 al esta-
dq
do 3. Al contrario: con D > L, la renta en el estado 2 es ahora menor que en el esta-
donde yi es la renta en el estado s con la cobertura óptima q*. do 3 cuando q = O. Si fuera posible, el individuo quema poder apostar con
probabilidades justas sobre la ocurrencia de la pérdida L, para que q < O.
I
i p~.
i?!,V
i@.....
¡)
SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN OE RIESGOS

I "It'/
MICROECONOMíA

I Gráfico .19.4
Gráfico 19.5
Y.

x - rr(L + al

x - a + (1 - rr)L ------------

o x - rr(L + al x - a- rrL x y,

De nuevo, la ausencia de un mercado de seguros no implicará ninguna .diferencia so-

!,,
El Gráfico 19.4 ilustra los casos (a) y (b). Midiéndose Y2 en el eje horizontal e y, bre la utilidad esperada del individuo: puede alcanzar su mejor situación posible si
en el eje vertical, los incrementos de la cobertura contra L hacen que el individuo s~ compra más seguro del necesario contra L, en la cuantía D. para compensar el riesgo
desplace hacia arriba y hacia la izquierda en el gráfico. Cuando D = L, se encuentra de la pérdida no asegurable. Sin embargo, si el seguro está limitado a la pérdida L,
inicialmente en un punto, como el A, sobre la recta de 45° donde Y2 = )'3' Puesto que hará que q* = L Y tendrá que asumir el riesgo de perder D. En este caso, estará sin
se dIspone de un seguro de prima justa, la pendiente de la restricción presupuestaria duda peor porque el mercado de seguros es incompleto. El Gráfico 19.5 lo ilustra.
con seguro ( -f.J 13) es igual a la pendiente de su curva de indiferencia en la recta dc Observe que la compañía de seguros seguirá alcanzando el umbral de beneficio inclu-
so si cobra una prima de 11 = J4 por una cobertura de seguros de L + D, y. por tanto,
t 45° (- 12u'(Y2)/ f,u'(Y3)) y no contratará un seguro contra L. Cuando L > D, el indivi-
duo se encuentra inicialmente en un punto, como el B. por debajo de la recta de 45°. en un mercado competitivo del tipo descrito en la Sección B. esperaríamos observar

t Si tiene que pagar una prima justa por la cobertura contra L, contratará una cobertura
suficiente (q* = L - D) para obtener una renta cierta sobre la recta de 45°. Final-
mente, si D > L, se encuentra inicialmente por encima de la recta de 45° y querría
(d)
una sobre-contratación
Riesgos indcpendicnces:
de seguros en el equilibrio.
JI = (1 - ,)(1 - 11); 12 = ,(1 - 11); J3 = (1 - ,)11; /4 = ,11.
Aquí. el que se produzca la pérdida D es estadísticamente independiente de la pérdi-
vender un seguro o hacer apuestas con probabilidades justas para moverse hacia aba- da L. De [C5], [C6] se convierte en
jo sobre la recta de 45°. En estos casos, la ausencia de un mercado afecta a la deci-
(1 - ,)[II'(Vj) - 1I'(y1)] ~ ,[u'(yf) - u'(\'!)J [Cll]
sión de contratación de seguros de un individuo pero no empeora su situación.
(e) c.0rrelación positiva perfecta: 12 = 13 = O. O bien se .producen ambas pérdidas. o La refercncia a [Cl] demuestra que sin ninguna cobertura y, > )'3 e )'2 > )'" dc for-
bien no se produce ninguna. Puesto que 11 = ¡., y qJ = 1, ljJ = 0, [C.6] se convierte ma que el lado de la izquierda de [Cl 1] es mayor que el lado de la derecha. De aquí
sencillamente en que el nivel óptimo de cobertura sea positivo. De hecho, a la prima justa p = 11. el
individuo contratará una cobertura plena contra el riesgo asegurable: haciendo que
[C9]
q* = L implica
Sin un seguro, la renta en el estado 1 es mayor que en el estado 4, de forma que el yr = yj = x - nL: Y1' = yr = x - D - 1IL [C12]

mdlVlduo querrá. contratar un seguro para transferir renta del estado 1, donde su utili- de forma que [C.II] se satisface como una igualdad. Con riesgos independientes. el
d~d marginal es inicialmente elevada, al estadp 4, donde la utilidad marginal es ini- individuo tiene que asumi, una incertidumbre sobre la renta que se deriva del riesgo
CIalmente reducida. El individuo querrá contratar un seguro suficiente para igualar las no asegurable D. Está estrictamente peor que cuando también había un seguro contra
ullltdades margmales y, por tanto, las rentas en los. distintos estados: D. pero sU elección en el mercado de seguros que sÍ' existe no se ve afectada por el
mercado inexistente.
q* = L +D [CID]
(

582: MICROECONOMíA
SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN DE RIESGOS 583

Estos cuatro casos agotan las posibilidades simples. Por lo general, el individuo está peor:'
cuando faltan mercados de seguros porque las utilidades marginales esperadas no se pueden ¡. Los anteriores resultados incluyendo un pequeño riesgo no asegurable y una distribución
igualar para todos los estados. Corno demuestra (C.4]; el comportamiento asociado a la ausen. : general de probabilidad conjunta confirman el análisis anterior donde permitimos riesgos no
cia de Otros mercados de seguros dependerá de la distribución conjunta de las pérdidas y de las '. asegurablesimportantes¡ pero hicimos supuestos extremos sobre las correlaciones. Para obte-
preferencias del individuo. Como ilustración adicional, analizaremos el efecto de un «peque-" ner resultados adicionales en este campo es necesario hacer especificaciones más precisas so-
ño» riesgo no asegurable sobre la demanda de seguros contra los demás riesgos. Suponga que . bre las preferencias o las distribuciones probabilísticas. Los lectores interesados pueden con-
inicialmente O = 0, y hay una prima p ;;::1[ para cubrirse contra el riesgo asegurable. Suponga sultar las referencias al final del manual.
que inicialmente, incluso si la prima es injusta, se contratará cierta cobellura contra la posibili- .
dad de que se produzca L. Así, la decisión del individuo viene caracterizada por

dEII
r
dq 1. Analice el efecto de un pequeño riesgo justo no asegurable sobre la utilidad esperada del asegurado.
Demuestre que la correlación entre los riesgos es. de nuevo, crucial. Relacione estos resultados con
el análisis del valor de las loterías que incorporan un riesgo reducido, que se efectuó en la Sección
que es precisamente [C.5] con p sustituyendo a 1[. Recordando la metodología de la estática'~ 190 al tratar el reparto de riesgos. [Sugerencia: no olvide el Teorema de la Envolvente.]
comparativa (Apéndice 1), el efecto cualitativo de un pequeño riesgo no asegurable sobre la .
cobertura óptima q* depende del signo de la derivada parcial de [C.13] respecto a O en O = O:

IJ D """R' ~ .. '~d"""'''''-''''''''''''''''l'''"~''''''''-~-''a'A."'
.......•l••.,.",.d-~~~it'*'g¡¡¡¡¡¡tW¡¡¿¡$Ir.t~'l
'-...•.•
eL rrpw:..m .JM¡!1~lfil~~~@!$~~
~L~~~P..artq.k~~ne.~9.~:j,e,2.teorema:;,
Puesto que O = °
tenemos YI = Y2 e y) = Y., podemos
[C.14]. Reordenando se alcanza la siguiente conclusión
utilizar [C.I3] para sustituir p El análisis de los seguros en la Sección C partía del supuesto de que el asegurado averso al
riesgo podría firmar un contrato con una compañía de seguros neutral al riesgo y, así, cubrir
parte del riesgo. Si el seguro fuera ofrecido por una compañía de seguros aversa al riesgo, la
dq*1
-
dO o-o
~O prima cobrada reflejarla esta aversión al riesgo, así como la probabilidad del siniestro cubierto
<: el seguro. En esta sección vamos a analizar el efecto sobre la prima que supone compartir el
riesgo asegurado entre un riúmero creciente de compañías de seguros. Demostraremos que, sin
donde A(y) es el coeficiente de aversión absoluta al nesgo. costes administrativos, a medida que aumenta el número de compañías de seguros aversas al
El efecto de introducir un pequeño riesgo no asegurable sobre la demanda de seguros con- ~ riesgo que comparten el mismo, la prima pagada por el asegurado tenderá al coste esperado
tra nesgas asegurables depende del grado de aversión al riesgo del asegurado y de la correla- del accidente o suceso que cubre el seguro, es decir, a la prima actuarialmente justa. Así pues,
ción entre los riesgos asegurable y no asegurable. Los términos que multiplican a los coefi- incluso en una economía en la que todos los individuos son aversos al riesgo, es posible asegu-
cientes de la aversión al riesgo son las probabilidades condicionadas de O, supuesto que L se rarse en unas condiciones que no se ven afectadas por la aversión al riesgo de las compañías
ha producido CNU) + 14)), o que L no se ha producido UJUl + 12)' Las pérdidas están rela- de seguros: es «como si» hubiera, en efecto, un agente neutral al riesgo en la economía. Po-
cionadas positivamente si b primera es mayor que la segunda. Si la prima de cobellura contra dríamos pensar en un consorcio de seguros que es propiedad, a partes iguales, de individuos ::{
L fuera justa, el individuo habría contratado una cobellura plena de forma que YI = y!. El aversos al riesgo. Si hay muchos individuos en el consorcio de seguros, éstos estarían dispues-
efecto del pequeño riesgo no asegurable dependería entonces totalmente de que estuviera co- tos a firmar contratos fundamentados únicamente en los beneficios y costes esperados, sin te-
rrelacionado positiva o negativamente con el riesgo asegurable. Si tuviera una correlación po- ner en cuenta en absoluto el coste que supone asumir el riesgo.


sitiva, la demanda de seguros contra el riesgo no asegurable aumentaría. El razonamiento in- El resultado que derivaremos se conoce como el teorema de Arrow-Lind. Este teorema tie-
tuitivo es que, «en promedio» la pérdida no asegurable se produce con más frecuencia cuando ne una relevancia que supera el ámbito de los contratos de seguros por lo que, para enfatizarlo,
se ha producido el riesgo asegurable y, por tanto, al contratar un seguro contra L, el asegurado vamos a adoptar en un principio un planteamiento bastante general. Vamos a analizar cuánto
también está contratando «en promedio» cobertura contra O. Por el contrario, si los riesgos estarán dispuestos a pagar los 11 miembros de un consorcio para adquirir un proyecto arriesga-
tienen una correlación negativa, la demanda de seguros se reduce porque, «en promedio», el
do en el que todos comparten a palles iguales cuaiquier pérdida o ganancia. Para simplificar la
hecho de que se produzca O reduce la diferencia entre las rentas del asegurado y, por tanto, la
exposición, vamos a suponer que los miembros del consorcio tienen preferencias idénticas,
necesidad de transferir renta de los conjuntos de estados en los que se tienen rentas elevadas
iguales creencias sobre la probabilidad y rentas idénticas. La renta de un miembro representa-
«en promedio», a los conjuntos de estados que tienen rentas reducidas «en promedio». Cuando tivo del consorcio en el estado s es
el seguro contra L tiene una prima injusta, el asegurado contratará inicialmente una cobenura
incompleta frente a L. Entonces, el efecto de un pequeño riesgo no asegurable también depen- y, + kz, - p [D.l]
derá de las preferencias del individuo. Si hacemos el supuesto razonable de que el asegurado
tiene una aversión absoluta al riesgo decreciente, inicialmente tendrá A(yi) < A(yt). Ahora donde y, es su renta inicial en el estado s, z, es la recompensa o pago del proyecto arriesgado
querrá, sin duda, contratar un sobre-seguro si los riesgos están correlacionados positivamente o en el estado s y k == ¡In es la proporción del proyeciopercibida por cada uno de los 11 miem-
son independientes, y podría querer hacerlo incluso si están correlacionados negativamente. bros dei co'nsorcio. p 'es la cantidad pagada por cada miembro por el 'derechode participar en
el proyecto arriesgado. Alternativamente, el Consorcio podría pagar P por el proyecto y dividir
• SEGUROS,REPARTO y AGRUPACiÓN DE RIESGOS
•• MICROECONOMíA

I el caste a partes iguales entre la's miembros, de farma que P = IIp. Se supane que las resulta-
das z, del proyecta y las rentas iniciales de las miembros del cansarcia, y" san estadística-
La. cantidad máxima que pagará el cansorcia

P = IIp ='Il(kEz, - e(k)] = IlkEz,


par el proye~to arriesgada

- Ile(k) = Ez, - ne(l/n)


es

. [D.8]
mente independientes:
Si n(I/n) tiende a cero a medida que n se hace más grande, un cansarcia grande' estará dis-
(D.2] puesta a pagar el valar esperada del prayecto arriesgada para .obtener el derecha de llevarla a
caba, es 'decir, de cerrar un cantrata cama si tadas las mlembras del cansarcla fueran neutra-
Este supuesta es crucial y sus cansecuencias se analizarán más adelante. Un casa especial en
el que se cumpliría es cuanda la renta sin el prayecta es cierta, de farma que y, es canstante en les al riesga. .' ..
El efecta de la praporción k de cada miembra en su carga de nesga se puede definIr utlli-
tadas las estadas.
zanda el tearema de la función implícita en la última ecuación de [D.6]
.El precia máxima que estaría dispuesta a p'agar cada miembro del cansarcia par su partici-
pación en el prayecta se define implícitamente par . df(k) = -Ev'()', + ke, + eje, _ -Ev'Ee, - Cav(v', e,)

dk Ev'(y, + ke, + e) Ev'(y., + ke, + e)


[D.3]
= - Cav (v'0', + ke, + e), e.,) > O (D.9]
El valar esperada de la participación del individua en el prayecta es kEz,. La diferencia entre
el valar esperada del proyecta para el miembro del cansarcia kEz, y el precia p que está dis-
Ev'(y., + ke., + e)
puesta a pagar par su participación en el proyecta arriesgada es la carga de riesgo: dande hemas utilizada el hecha de que Ee, = O (véase [D.5]) y el supuesta (D.2] de que las
rendimientas del prayecta arriesgada san estadísticamente independientes de la renta inicial
e = kEz, - p (DA] del miembro del cansarcia. Puesta que z, = Ez, + e, n.o está carrelacianado con Y.•• tampoca lo
está e por lo que la única fuente de correlación entre v' y e., es el hecho de que los incremen-
La carga de riesga es el excesa esperada de rendimienta sabre el precia pagada que es necesa-
tos d: e, aumentan la renta en el estado s y, por tanto, reducen la utilidad marginal en el estado
ria para inducir al .miembra del cansarcia a aceptar el prayecta.
El resultada patencial en el estada s siempre se puede expresar cama la suma del valar s. De aquí que la Cov (v', e,) sea negativa y (D.9] positivo.
Vemos de (D.9] que al aumentar el número de miembros del consorcio se reduce la carga
esperada del prayecta y una desviación aleataria e., en tama al valar esperada:
de riesgo, puesto que un incrementa de /1 reduce la participación de' cada mien:bro k = 1/11.
[D.5J También resulta evidente de (D.6]' que
Iím f( l/n) = Iím €(k) = O [0.10]
Utilizanda (DA] y (D.5] para sustituir p y z, en (D.3] se .obtiene' k-O

Ev(y, + kz., - p) = Ev(y, + kz.,- kEz, + e) = Ev(y, + ke, + e) = Ev0'.,) (D.6] pera tenemas que alcanzar el resultada más fuerte de que la carga de riesga lotal ticnde a cero
a medida que n se hace grande: .
La última igualdad en [D.6] .demuestra que también. pademas interpretar la carga de riesga
cama la campensación necesaria para que individua acepte una apuesta arriesgada pera justa . €(k)
Iím 11€(1/Il) = lím -k- = O [0.11 ]
en la que se pague ke., = kz., -: kEz, en el estada s (recuerde que Eke, = kEe, = O). La carga n-CC 0
.(:....• .
de riesga depende de la parte del prayectoarriesgada que asume cada miembro del can sarcia:
Demostramas que [0.11] es verdadera analizando f(k)/k cuando k --+ O. Puesto qu~ tanta el
e = e(k) = e(1/I1) numeradar coma el denominador de €(k)/k tienen coll)o límite O cuando k --+ O ulilizalJ1as la
regla de L'H6pital y analizamos
La primo de riesgo r introducida en la Sección l7D es la cantidad 'lúe el individua está dis-
puesta a pagar para evitar un prayecta justa pero arriesgada. Así, si el miembro del cansarcia . f(k) d€(k)/dk, .
Ifm - = lím --- = 11m dC(k)/dk [D.12]
estuviera .obligada a pagar kEz., para tener una participación en el prayecta arriesgada, estaría k-O k k-O dk/dk k-O
dIspuesta a pagar r, que se define par"
De (D.9]
Ev0', + kz, - kEz.,) = Ev(y, + ke.,) = Ev0', - r) [D.7] - Cav (l"(.v, + ke, + €l, c,)
Iím df(k)/dk = Iím E '(" '+ k '+ e)
k-O k-O V 0.{ e.t
can tal de na participar en la transacción arriesgada.
Camparan da (D.6] y (D.7] vemas que la relación entre la carga de riesga y la prima de - Cov (v'(v,). e,)
O [D.13]
riesga es análaga a la relación entre las variacianes campensatarias y equivalentes de la Sec- E[l'0',,)
ción 3C. Ambas .ofrecen infarmación sabre' la actitud del individua ante el riesga, pero la car-
ga de riesga es el indicadar más adecuada cuanda las miembros del can sarcia pueden na estar donde utilizamas el hecho de que lím C = O (de [0.10]) y el supuesta de que z., e y, (y; par
k-O
.obligadas a aceptar prayectas arriesgadas y n.o acepten un prayecto arriesgada que reduzca su
utilidad esperada. tanta. c, e ."..l san estadísticamente independientes.
(

586: MICROECONOMíA
SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN .OE RIESGOS 587

Hemos demostrado que se cumple [D.ll] y. por tanto. los grandes consorcios de miemb
compañías de seguros. En esta interpretación. los resultados z, del proyecto son negativOs o
aversos al riesgo estarán dispuestos a ofrecer un contralO como si fueran todos neutrales .
nulos y son las cantidades que el consorcio de compañías de seguros acepta pagar al asegurado
riesgo, es decir, que P ....•Ez, cuando n ....•oo. La carga total del riesgo nf(l/n)en [D.8) tiende
en el estado s. P es negativo y - P es la prima mínima que estaría dispuesto a aceptar el con-
cero a medida que aumenta el tamaño del consorcio porque la carga de riesgo de cada miem
sorcio para asumir el riesgo. Si los consorcios de compañías de seguros son grandes y los ries-
f( l/n) disminuye más deprisa que la tasa a la que el tamaño del consorcio n está aumentan
gos que' aseguran son .estadísticamente independientes de la renta inicial de sus miembros. la
Para ver es~o de forma intu,itiva observe que e(l/n) depende del riesgo del contrato p
prima cobrada. por el seguro reflejará el coste esperado de los riesgos cubiertos y no dependerá
cada mIembro IndIVIdual. mldlendose el riesgo por la varianza de los resultados del proy
de la aversión al riesgo de los miembros del consorcio. Si también hay competencia entre con-
para cada miembro:
sorcios existentes o potenciales, el asegurado pagará un precio actuarialmente justo por la co-
Var(kz,) = Var(ke,) = ~Var(e,) = Var(e,)/n2 bertura.
Si no se cumple [D.2). incluso los grandes consorcios no estarán dispuestos a ofrecer con-
A.sí pues, el riesgo para cad.a miembro disminuye a una tasa proporcional a n2• De aquí que tralOs en condiciones actuarialmente justas. Si los resultados estipulados en el contrato de se.
nesgo y, por tanto e( I/n), dIsminuyan a una tasa superior a n y, por tanto, nf(l/n) disminuya guros tienen una correlación negativa con la renta de los miembros del consorcio. el consorcio
medida que aumenta 11. .
exigirá una prima que será mayor que el resultado esperado puesto que, por término medio,
estarían pagando en estados de la naturaleza en que sus rentas son inferiores a la media y su
Pequeñas apuestas y aversión al riesgo utilidad marginal de la renta superior a la media. Así pues. un consorcio de residentes en Los .(
Angeles exigiría una prima mayOr para ofrecer un seguro contra los daños producidos por un
Otra forma más de ver por qué estarían dispuestos a actuar individuos aversos al riesoo como: terremoto en California que un consorcio británico.
si fueran neutrales al riesgo consiste en expresar la utilidad esperada del individuo en el proyec •.
to como Eu(y, + kzJ. El proyecto representa una apuesta de cuantía k para el individuo. Si
Aplicación 2: Comportamiento de las empresas
dEu(y,
dk
+ kz,) I = Eu'(y, + kZ,)z,lk_O Suponga que z, es la variaciÓn del dividendo desembolsado por una empresa a sus accionistas
k-O debido a una decisión. (La decisión puede ser la de invertir en una nueva fábrica. aumentar la
= Eu'(Y,)Ez, + Cov (u'(y,), z,) producción, entrar en otro sector. etc.) El valor de la decisión para los accionistas es P: esta-
rían dispuestos a pagar esta cantidad total por la variación de los dividendos. Los directivos de
es positi va, el individuo estará dispuesto a aceptar una apuesta suficientemente pequeña. Pues- ' la empresa que quieren actuar en beneficio de los accionistas sólo aceptarán proyectos para los
to que z., e y, son independientes por el supuesto [D.2), el término de covarianza en [D.14) es que P > O. Suponga que hay muchos accionistas. que todos ellos poseen una pequeña propor-
cero y el individuo estaría dispuesto a aceptar una apuesta pequeña si, y sólo si, El, > O. Así. ción de acciones y que la variación de los dividendos es estadísticamente independiente de la .(
pues, i.ncluso los individuos aversos al riesgo estarán dispuestos a aceptar una apuesta arries- renta que obtienen los accionistas de otras fuentes de ingresos. Entonces. puesto que P ....•Ez,.
gada siempre que (a) sea mejor que una justa, (b) sea suficientemente pequeña y (c) sea inde- los directivos deberían actuar como si la empresa fuera neutral al riesgo, aceptando los proyec-
pendiente de su renta.
tos para los que Ez, > O y rechazando aquéllos con un resultado esperado negativo. Así pues.
. Como observamos anteriormente y como demuestran [D. 13] y [D. 14), el supuesto [D.2) de en algunas situaciones, podría ser razonable modelizar el comportamiento de las empresas par-
que los resultados del proyecto arriesgados son estadísticamente independientes de la renta ini- tiendo del supuesto de que son propiedad de un único individuo neutral al riesgo. Pero. en
cial de cada miembro del individuo es crucial. Si y, y e, (ienen una correlación positiva, enton- muchos casos, los resultados del proyecto tienen una correlación positiva con las rentas de los
ces u'(y~) y e., tienen una correlación negativa y - Cov (u'(y.,), e,) > O. Así pues, incluso si el propietarios. puesto que ambas variables estarán probablemente correlacionadas con el nivel
consorcIo es grande, los individuos no están dispuestos a firmar un contrato como si fueran ~ general de activ"idad en la economía. Entonces, las empresas sólo aceptarán los proyectos para
neutrales al riesgo. El precio P que está dispuesto a pagar el consorcio por el proyecto siempre los que
es Infenor al valor esperado del proyecto Ez,. La correlación positiva entre y, y e, implica que
cuando el resultado potencial es superior a la media (e, > O) es probable que la renta del
Ez, > - Cov (u'(Y,). z,)/Eu'(y,) >O
miembro del consorcio sea mayor (y la utilidad marginal menor) que cuando el resultado es
es decir, exigirán una carga de riesgo a pesar del hecho de que los proyectos se reparten entre
inferior a la media (e., < O). Los rendimientos superiores a la media tendrán un efecto menor
muchos accionistas.
sobre la utilidad que los rendimientos inferiores a la media y el proyecto se valorará en una
cantidad menor que su resultado esperado.
Aplicación 3: El teorema de Arrow-Lind y los proyectos del sector público
Aplicación 1: Seguro El resultado de que un gran consorcio de individuos aversos al riesgo estará dispuesto a actuar
como si fueran individuos neutrales al riesgo se derivó formalmente por primera vez en el con. •
Un contrato de seguros en el que el asegurado recibe determinadas cantidades en distintos es. texto de los criterios de inversión en el sector público que analizaron Arrow y Lind (1970) y
tados de la naturaleza a cambio de una prima es un proyecto arriesgado para un consorcio de
se conoce como el teorema de Arrow-Lind. Ahora se interpreta " como los resultados de un

(1)
.',


SEGUROS. REPARTO Y AGRUPACiÓN DE RIESGOS
@ MICROECONOMíA .

proyecto en el sector público. Sé supone que los resultados son capturados por el Estado y veremos, se puede utilizar el mismo tipo de argumento para justificar tanto la agrupación co-

,•,
después distribuidos a'los miembros de la sociedad a través del sistema impositivo. Si los re- rno la diversificación de riesgos.
sultados del proyecto son independientes de la renta de los 'miembros y la población .es .sufi-
cientemente grande. el valor del proyecto para la comunidad es Ezs- El Gobiernodeberia ser
.Agrupación de riesgos: dos individuos
neutral al riesgo al evaluar proyectos, incluso si todos los miembros de la población son aver-
sos al riesgo. Primero vamos a ilustrar las ganancias derivadas de la agrupación de riesgos con un sencillo
El requisito de que los rendimientos del proyecto sean independientes de las rentas de los . l en el que hay dos individuos, cada uno con un proyecto que ofrece dos resultados.
ejemp o .' 1
miembros es, tal vez, incluso más fuerte que en el caso de las decisiones que se tornan en el
D espu és demostraremos que el principio -.' general se puede aplicar end contextos
d
mas genera es
. d' .d
sector privado. Por ejemplo: a falta de impuestos fijos, el Gobierno pu'ede tener que distribuir con más individuos y proyectos más complejOS. Analicemos el caso. e .os 10 IVI uos aversos
los resultados de un proyecto a través de variaciones del impuesto sobre la renta. Los tipos al riesgo A y B cuyas rentas provienen de proyectos arriesgados IdéntICOS ; tndependlentes
impositivos serán menores cuando Zs es positivo y mayores cuando Zses negativo. Pero la ga-
P = 1n,.\',•. v "l . Cada individuo tiene la probabilidad n de obtener .'
una renta)' y una probabI1l-
, . ,:1'
nancia del contri buyente~ deri vada, del. proyecto. será. mayor, cuanto.may.or.sea.su_.renta,. puesto __ oa<nl'"=' n) 'de 'obteiieruna -renta 'y' :-Sea 'v(y}'la-función -de.utilidad .de A .{no-lmportaque'ln 1---
que su factura fiscal es mayor cuanto mayor es su renta. De aquí que, incluso si la renta antes viduo elijamos para hacer el análisis). La utilidad esperada de A es
-de impuestos del contribuyente es independiente de los resultados del proyecto, su renta des-
pués de impuestos estará correlacionada positivamente con el resultado del proyecto. 1'(1) = nv(y') + (1 - n)v(y") [E.!]

Suponga que A y B deciden crear un consorcio. y agrupar sus rentas. Ponen las rentas obtenidas
'~.-'''.'-''
;;{ ;;'.: ~. en una misma caja y cada uno recibe la mitad de la renta total que hay en. dIcha caja. Puesto
~;
que los dos proyectos son idénticos e independientes. ahora hay cuatro pOSibles resultados pa-
1. Un proyecto de inversión genera un resultado de 1b 000 € o - 9000 € con igual probabilidad. Un ra cada individuo:
individuo tiene una renta cierta, de lO 000 € y una función de utilidad v(v) = In)'.
Renta obtenida Pro.babilidad de Renta glo.bal
-(a) Demuestre que el individuo rechazará el proyecto. de! individuo.
po.r el individuo este suceso
(b) Suponga que es posible que un consorcio de Il individuos (con las mismas preferencias y una
renta cierta como la del primer fndividuo) realice el proyecto. ¿Qué valor mínimo debe tencr Il A B
para que estén dispuestos a aceptar el proyecto? )' )' n2 y
y y" rr(l - rr) (y' + )''')/2
(c) ¿Cuál es el taJÍJaño del consorcio que maximiza la utilidad esperada de sus miembros si se
" y' (1 - rr)rr (y' + )''')/2.
acepta el proyecto? Y

,
)' " )' " (1 - rr/ y"
(d) Si hay N individuos en la comunidad (todos i.dénticos al primer individuo) y todos ellos cuen-
tan de la misma forma en la función de bienestar social, ¿cuál es el tamaño socialmente óptimo
del consorcio?
1,'
L os sucesos 0' , ),") e;';"
\..r
,,') genera~ el mi~mo resultado tras la agrupación
l. . ,.' •
de las rentas, por
lo que la utilidad esperada de A con el programa de agrupación es_
(e) Si el primer individuo fuera el propietario del proyecto y no pudiera vender participaciones en
el mismo, pero pudIera vender una parte J. del proyecto. ¿qué parte vendería? V(2) = rr2v()") + 2rr(l - rr)v((v' + )''')/2) + (1 - rr)2v()''') [E.2]
(1) Si pudiera vender participaciones, ¿cuántas participaciones vendería? ¿Es mejor permitir que el
propietario pueda vender participaciones u obligarle a renunciar a parte del proyecto? Podernos dempstrar que V(2) = V(I) por lo que el sistema de agrupación hacc que A esté me-
jor. Restando [E.!] de (E.2]

+ + + )''')/2)


V(2) - 1'(1) = (rr2 - rr)v(y') [(1 - rr/ - (1 -n)]vlv") 2rr(l - rr)v(lv'
Ggi¿~!t~p'~~.~i~lf:fy.~.~illill'iE.I!!A~JJiI~~J1mll~~Q1f":h~[i;¡g:;?S:~[C.':':_' = rr(n - 1)v(y') + (1 - rr)(I- n - 1)v(y") + 2rr(l - rr)v((y' + )''')/2)
En la sección anterior vimos que, a medida que se reparte el riesgo entre un número creciente
de individuos en un consorcio, el coste total del riesgo para el consorcio tendía a cero y el podernos reordenar para obtener
precio que estaba dispuesto a pagar el consorcio por el proyecto arriesgado tendía al valor es,
perado del mismo. El reparto de deterrninados riesgos entre un mayor número de individuos 1'(2) - V(I) = 2rr(l - rr)[v(2Yl. + I
2)'
")
- 21l\..\'
1,')
- 2I V\.\,1_ ")] . lE.3]
-era claramente'beneficíoso. En esta sección vamos a analizar otros dos medios de reducir los
costes del riesgo:' la' agrupación de riesgos y la diversificación. La agrupación de riesgos se Puesto que A es averso al riesgo, vl)') es cóncava y el térrnin? al cuadrado entre paréntesis en
produce cuando los individuos que tienen éadauno un proyecto arriesgado acuerdan compartir [E.3] debe ser positivo (recuerde la definición de una funclOn cóncava) .. Se puede utilizar el
las rentas totales obtenidas en todos sus proyectos. Se produce la diversificación cuando un mismo argumento para el caso de B por lo que el programa de agrupación hace que los dos
único agente decide aceptar varios proyectos pequeños en vez de uno único y grande. Como individuos mejoren.
590: MICROECONOMíA
SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN DE RIESGOS 591

La agrupación no cambia las rentas esperadas de los indi viduos pero sí reduce el riesgo Pero ./ - y" = y e ./ + y" = nw - Si" implican que
las posibles rentas. La distribución de la renta se centra más en torno a su media porque cu
do un individuo tiene una renta elevada el otro tiene. la misma probabilidad de tener una ren ./ = (y + nw - Si,,)/2 y y"= (nw - Si" - y)/2
elevada o reducida y la renta agrupada por persona es menos variable.
y, por tanto,

Agrupación de riesgos: n individuos Pr[yi - y" = yl./ + y" = nw - Si,,] l

Si se añaden al grupo más individuos idénticos y con rentas distribuidas independientemente


= Pr [yi = (y + nw - Si,,)/2] Pr [y" = (nw - Si" - y)/2)/ Pr [yi + y" = nw - Si,,) [E.?)
el número de posibles resultados de cada miembro del grupo aumenta rápidamente. (Un grupo'
puesto que ./ e y" se distribuyen independientemente. Ahora analicemos la probabilidad de que
con n miembros, cada uno con k posibles ni veles de renta, tiene Ié' resultados posibles.) La i - y" = -y dado que w(n) = w:
utilidad esperada de los miembros del grupo sigue aumentando a medida que se añaden más
miembros. Podemos corroborar las ganancias que implica la agrupación utilizando las propie-' Pr[yi - y" = -yl./ + y" = -nw - Si,,] = Pr[y" - y' = YIY" +./ = nw - Si,,]
dades de las medidas del riesgo introducidas en la Sección l7F.
Suponga que hay n individuos con rentas aleatorias distribuidas idéntica e independiente_' = Pr [y" = (y + nw - Si,,)/2] Pr [yi = (nw - Si" - y)/2]/ Pr [y" +i = nw - Si,,] [E.8]
mente. La renta aleatoria del individuo i sin agrupación es y' y, eligiendo las unidades adecua- '.
das, podemos restringir ial intervalo [O, 1]. La renta aleatoria se distribuye de forma continua Puesto que ./ e y" tienen una distribución idéntica, [E.8] y [E.?] son iguales y los sucesos
./ - y" = y e y' - y" = - y, dados los valores de w(n), tiene la misma probabilidad. De aquí
en el intervalo [O, 1] Y tiene una función de distribución F(y'). A continuación demostramos la ~
siguiente proposición: que el valor esperado de y' - y" dado w(n) sea cero y, de [E.5], w(k) sea la suma de w(n) y
n - I variables aleatorias que tienen una media cero para un w(n) dado. w(k) es, por tanto,
El acuerdo de agrupación óptima cuando n individuos aversos al riesgo tienen rentas distri.! más arriesgado que w(n) en el sentido de que tiene la misma distribución que w(n) más un
buidas idéntica e independientemente consiste una agrupación de relllas a partes iguales en la ruido. Como vimos en la Sección l7E, esto implica que todos los individuos aversos al riesgo
que cada individuo recibe l/n de la renta total obtenida del grupo. preferirían w(n) a w(k) y hemos demostrado la proposición de que un programa de agrupación
Con este programa de agrupación a partes iguales, los n miembros aúnan sus rentas realizadas a partes iguales es óptimo.
y'y comparten a partes iguales la renta total obtenida. La renta aleatoria agrupada de cada La proposición es interesante en sí misma, pero tiene un corolario importante que es que el
miembro puede expresarse como incremento del número de miembros aumenta su utilidad esperada. Para ver por qué, observe-
1". ,,~(. I mos que un programa en el que un grupo de n miembros decide dar a los n - l miembros del
w(n) == -
n
L y'
j
= y" +

L
j
(y' - y") -
n
grupo l/(n - 1) de su renta total realizada y al enésimo miembro .sólo y" es idéntico a un gru-
po de n - I miembros con un programa óptimo de reparto a partes iguales para todos sus
Supongamos que se adopta otro programa de agrupación que otorga a algunos miembros indi- miembros. Hemos demostrado que esta regla de reparto es peor que un programa a partes
viduales del grupo la participación ki de la renta del j-¿simo miembros del grupo, donde iguales en el que los n individuos reciben una participación de I/n. De aquí que la utilidad
ki'JÓ (I/n) para algún i. La renta aleatoria de este miembro sería esperada de los miembros del grupo aumente al aumentar el tamaño n del grupo.

w(k) = L kii =
,,-1
L k;i +
("-1) Ll ki y" = y" +
,,-1
L kiV - y")
Este resultado es mucho más fuerte que nuestra anterior demostración de que la agrupa-
ción a partes iguales por dos individuos hace que ambos mejoren. Se cumple en cualquier si-
, , , tuación en la que los proyectos tengan una distribución idéntica e independiente y demuestra

= w(n)
,,-1 (
+ ~ ki -
1)
~ (y' - y") [E.5)
que las participaciones iguales constituyen el sistema de agrupación óptimo, más que ser sim-
plemente mejor que una falta de agrupación. En efecto, el requisitO de que los proyectos ten-
gan una distribución independiente se puede relajar. Una agrupación a partes iguales es óptima
donde hemos sustituido y" de [EA). Así, la renta de un miembro del programa de agrupación si la función de distribución F(yl, oo., y") es simétrica con medias iguales para las rentas. Tam-
alternati va puede expresarse como la suma de la renta aleatoria en el programa de agrupación poco hace falta imponer restricciones sobre las preferencias de los. miembros del grupo, aparte
a partes iguales y una suma ponderada de variables aleatorias adicionales (n - 1). Considere- de la aversión al riesgo: no es necesario s'uponer que los miembros del grupo tienen las mis-
mos uno de los términos aleatorios ./ - y" que es la diferencia entre las rentas aleatorias del mas actitudes concretas frente el riesgo.
i-ésimo y el n-ésimo miembro del grupo. Definamos Si" como la suma de las realizaciones de
todas las n - 2 rentas aleatorias excepto i
e y" deforma que w(n) = (Si" + y' + y")/n. La pro-
Agrupación de riesgos con distribuciones no idénticas
babilidad de que y' - y" = y dado el valor realizado de w(n) = w es .

Pr[./ = ylSi" + i + y"= nw) = Pr[yi - y" = yli + y" = nw - Si,,] El resultado general de. que la agrupación aumenta la utilidad esperada sigue cumpliéndose
cuando las rentas no se distribuyen de forma idéntica aunque la agrupación óptima no suele
Pr [yi - Y" = y y i + y" = nw - Si,,)
[E.6] ser a partes iguales. Supongamos que los individuos tienen rentas aleatorias distribuidas inde-
Pr [yi + y" = nw - Si,,) pendientemente según las funciones de distribución Fi(y') donde las medias de las distribucio-
l

~ MICROECONOMIA SEGUROS. REPARTO Y AGRUPACiÓN OE RIESGOS

nes son idéntic.as pero, p~r lo demás, FI y F2 difieren. Analicemos un programa de reparto en . Al definir las participa.ciones de forma que' kl I + kl2 < l.el individuo 1 podríaaceptar aumen-
el que el IndIVIduo 1 recIbe (1 - k) de su renta realizada y k de la renta realizada del indivi- tar la renta media del individuo 2 para compensarle por un incremento del grado de agrupa-
duo 2: ción. El individuo 1 estaría aceptando cierta reducción de su renta media a cambio de una
distribución que considera menos arriesgada. ,
y(k) = (1 - k)yl + k/ =y' + k(l - yl) (O < k < 1) [E.9] La demostración de que cierto grado de agrupación aumenta la utilidad esperada para los
La función de distribución de su renta y(k) con este sistema es' doS individuos también se aplica al incremento del número de individuos en el grupo. Senci-
llamente interpretamos yl como la renta del individuo 1 en un programa de agrupación de 11

~- klJ Jor klJ miembros, FI(yl) como su función de distribución y F2(i) como la función de 'distrihución de
[yi '"
Pr [y(k) '" y] = Pr = G(y; k) =
I
FI
[y -
~ f2(y2) di [E.lO] la renta de algún individuo que no forma parte de la agrupación de 11 personas. Así pues, el
argumento anterior establece que tanto el individuo 1 como el nuevo miembro mejoran al ser
Queremos demostrar que el individuo está mejor con cierta agrupación que con ninguna, es admitido el nuevo miembro. Yolviendo a interpretar sucesivamente yl y FI para aplicarlos a
decIr,_q,::~ _prefenría la función de distribt¿ción_G(y; .kLaJa.función .de.distribución.G(\,: __ todosJos.demás.miembros.del.grupo.de./I.personas, se demuestra <jue existe un sistema de __ o _ ••.•• _.

O) = .F¡(y ). Para ell~ demostraremos que en k = O un incremento de k implica una reducción participación que hace que todos los Il miembros actuales, así como el nuevo m'iembro mejo-
del nesgo que mantIene la media. Puesto que, por los supuestos, las medias de yl e l son ren. De aquí que la utilidad esperada aumente a medida que crece el tamaño del grupo, incluso
Iguales, tenemos que demostrar (véase la Sección l7F): si las rentas de los miembros individuales no tienen una distribución idéntica.
La única situación en la que la agrupación no beneficia a ambos individuos es cuando yl e

J: Gk(y; O) dy = Tk(w; O) '" O para O '" W '" 1 [E.II]


/ tienen una correlación positiva perfecta, es decir,l
porque las medias de i i e
= a + b/ (donde b > O y a = (1 - b)ji
son ambas iguales a ji). Sea y'(k) la renta del individuo i en un

,
sistema de agrupación en el que
donde Gk(y; O) es 8G(y; k)/8k valorada en k = O. La diferenciaciÓn de [E. 10] respecto a k da
+ +
f: yl(k) = (1 - k))' 1 /-..),2 = [1 - (1 - b)k)/ ka [E.15)
Gb; O) = J: !J(y)HJ,2)(1' -i)dl = NJ')Y fal H:i)di- if2CY2)di
/(k) = kyl + (1 - k)l = [k + (1 ...:.k)bV +(1 -k)a [E.16]

= fl(y)(y - ?) = N..Y)(y -)"J [E.12]


La distribución de )';(k) sólo difiere de la distribución de yl en parámetros de localización y

•t
~ do~de ji = .f es la media de i (y, por tanio, de yl e y(k)). Sustituyendo [E.12] en [D.I]) se escala, puesto que /(k) es una función lineal de yl. En la Sección 17F demostramos que, al
obtiene elegir entre distribuciones que sólo difieren en parámetros de localización y escala, todos los
individuos aversos al riesgo preferirían la distribución con la menor varianza si las medias de'

t [E.13]
las distribuciones son iguales. Puesto que la media de )"(k) es y para todo k, los dos individuos
sólo estarán interesados en las varianzas de yl(k) e l(k). Pero .

cumpliéndose la igualdad estricta cuando O < W < l. (Dividiendo la última expresión en . dYar(yl(k))jdK = d[1 - (1 - b)k]2 Yar (yl)jdk
[E.13] por FI(w) se obtiene la diferencia entre la media de yl condicionada a yl :< W :< 1 y la
d' d I d" I '" '" = -2(l-b)[I-(l-b)k]Yar(yl) [E.17]
me la e y con IClonada a y '" 1 que debe ser negativa para 0< w < l.) , ..
[E.13) est~blece qu.e, al introducir cierto grado de agrupación (k > O), el individuo 1 logra-
dYar(y2(k))jdk = d[k + (1 - k)b)2Yar(y')jdk
rá .un~ redUCCión del nlesgo que m~ntiene la media y, así, lograr.á estar en mejor situación. El
Indl~lduo 2 obtiene ky + (1 - k)y con el programa de agrupacIón y se puede aplicar el mis- = 2(1 - b)[k + (1 - k)b) Yar(yl) [E.18]
mo tIpO d,e argumento ~ara demostrar que también mejora cuando se introduce la agrupación .
. (,?efina k = (1 - k) e InVierta el papel de las distribuciones de [E. 10] a [E.13].) Los dos indi- Si b = 1, ambas derivadas son iguales a cero y las varianz.as de las rentas de ambos individuos
vldu~s pu~den tener preferencias distintas en cuanto a la aversión al riesgo y dado que F1, F, no se ven afectadas por k y no se consigue ninguna ganancia con la agrupación. Si b ,p 1, las
tambIén ?Ifieren, es probable que no se pongan de acuerdo en el grado de agrupación que re- derivadas siempre tienen signo opuesto, puesto que - [1 - (1 - b)k) Y [k+ (1 - k)b] siempre
sulta óptimo. Puesto que amb~s individuos mejoran con la introducción de una agrupación. son de signo opuesto si b > O. De aquí que los dos individuos nunca podrán alcanzar un acuer-
eXIsten ganancias p~tenclales SI Intercambian, lo que les moverá' a alcanzar un acuerdo nego- do sobre k, es decir, sobre el sistema de agrupación. Si b > 1, el individuo 1 tiene una renta
Ciado. Esta negociacIón puede exigir un alejamiento del sencillo programa de agrupación defi- sin agrupar con una menor varianza que la del individuo 2 y nunca aceptará compartir su ren-
Bldo pO,r [E.9]. Por ejemplo, si el individuo 1 prefiere una mayor agrupación que' el individuo ta. No se puede explotar ninguna ganancia del intercambio.
2, podna ammar al mdlvlduo 2 a aceptar una mayor agrupación proponiendo un sistema en el Si las rentas de los individuos tienen una correlación negativa perfecta. de forma que
que el Individuo ¡recibiría l = a + by', con b < O y a = (1 - b) y, se obtienen ganancias en la agrupación. En k = O
tanto [E.l7] como [E.18) son negativas, lo que indica que cierta agrupación reducirá la varian-
y(k;¡, k,'2) = k¡lyl + k¡2y2 L k¡1 = L k,'2 = 1 [E.14]
za de las rentas de ambos individuos y, por tanto, aumentará su utilidad esperada. La varianza
594:: MICROECONOMíA
SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN OE R1ESGOS 595;
de yl(k) se minimiza cuando k = l/O - b) > O Y la de l(k) cuando k = - b/O - b) > O. Si
b = - 1, aceptarán un sistema de agrupación a partes iguales que les ofrece a ambos una renla.' la probabilidad de padecer un accidente y dichas acciones no son observables por la compañía
ciena y. Con b negativo pero no igual a - I el sistema óptimo de agrupación requerirá. nor- ' de seguros. Esta sección se ocupa de la selección adversa y la próxima se ocupará del riesgo
malmente. cieno alejamiento de una sencilla participación proporcional. moral.
Para centrarnos en las consecuencias que tiene la información asimétrica. vamos a suponer
que no hay costes administrativos y legales en la provisión de contratos de seguros. Los segu-
Diversificación
ros son proveídos por compañías de seguros competitivas neutrales al riesgo. Tanto los com-
pradores como los vendedores de un seguro actúan como precio aceptantes y hay libre entrada
Los resultados anteriores ofrecen una justificación formal del viejo refrán que afirma que «no '. y salida de empresas en el mercado.
hay que poner todos los huevos en la m'isma cesta». Como ejemplo. supongamos que un indio
Los supuestos de un mercado competitivo implican:
viduo quiere in venir wen títulos con riesgo. Cada título i tiene una tasa de rendimiento aleata-.
rio hi de forma que un euro invertido en el título i-ésimo ofrece un rendimiento de O + h¡) 1. El beneficio esperado en el equilibrio es nulo. Si se obtuviera un beneficio esperado
euros y todos los títulos tienen el mismo rendimiento esperado. Sea k, la proporción de la car- .positivo con los contratos de seguros. se produciría una entrada de empresas y un
tera invenida en el título i. El resultado aleatorio de la cartera es aumento de la oferta de seguros. reduciendo los ingresos (las primas) para igualar los
costes esperados de las compañías de seguros.
y(k) = LwkiO + h¡) = Lkj [E.19] 2. Siempre se ofrecen los mejores contratos que alcanzan el umbral de beneficio. Si es
posible ofrecer un contrato de seguros que alcanza, al menos, el umbral de beneticio y
donde i = w(l + h¡) es el resultado de invertir toda la cartera en el título i. Comparando
fuera preferido por los compradores a los contratos que se ofrecen actualmente. las
[E.19l y [E.9] vemos que podemos aplicar de inmediato todos los resultados sobre los sistemas
empresas ofrecerían este contrato.
de agrupación a la elección de una cartera por parte del individuo. Si los rendimientos se dis-
tribuyen independientemente. pero no de forma idéntica. el individuo debería invertir en todos
los títulos (k; > O). Si la distribución de los rendimientos F(h l' ...•hn) es simétrica. o si los
rendimientos se distribuyen idéntica e independientemente. debería invertir a partes iguales en
todos los títulos (ki = ¡In). Si los dos títulos tienen una correlación positiva perfecta (pero una
Analizaremos la selección adversa utilizando el sencillo modelo de seguros con dos estados de
la Sección B. Haremos un cambio de terminología: el contrato de seguros viene definido por
una prima P y un importe de la cobertura q. El asegurado paga P a la compañía de seguros y.
si padece una pérdida. la compañía de seguros le paga q.
•I

distribución independiente de los demás títulos). el individuo debería incluir el título con la Supongamos que hay dos tipos de individuos: los tipos de riesgo elevado. para los que la
menor varianza en su cartera. Si hay dos títulos con una correlación negativa perfecta. la carte- ' probabilidad de pérdida es 1[1.. y los tipos de riesgo reducido para los que la probabilidad de
ra debería estar compuesta únicamente por estos dos títulos en la proporción necesaria para padecer un accidente es 1[e < 1[1.' Ambos tipos son. por lo demás, idénticos: tienen la misma
lograr una cartera con varianza cero y una renta cierta. función de utilidad cóncava v(. ).Ia misma renta inicial y. y sufren la misma pérdida L. La
probabilidad que tiene un individuo de padecer un accidente se determina de forma exógena y
es conocida por dicho individuo. El porcentaje de la población pertenece al tipo de riesgo re-
ducido (o bueno) es ..1..Las compañías de seguros también conocen v. y, L. 1[1..1[e Y ..1..Analiza-
tt7:ZL' remos las implicaciones que tiene en el equilibrio del mercado la capacidad o incapacidad de
1. Suponga que hay n títulos con tasas de rendimiento que se distribuyen idéntica e independiente y las compañías de seguros de determinar si determinado comprador de un seguro pertenece al
que un inversor dispone de y para invenir en una canera. Demuestre que (a) dividiendo y a panes tipo de riesgo elevado o reducido.
iguales entre todos los títulos se minimiza la varianza de la canera y (b) que la varianza de la canera En una situación de información perfecta, la compañía de seguros puede evaluar sin costes
tiende a cero cuando n -> oo.
a qué tipo pertenece un individuo. Así pues. 'puede ofrecer dos contratos (PI.. q¡,) y (Pe. qe)
diseñados. respectivamente, para los tipos de riesgo elevado y reducido. La competencia ga-
rantizará que los únicos contratos que se venden en el equilibrio del mercado son aquellos que
~f.r:1t"ifilªf51~1"jo'il7as(iñetrrc~eii'n~stmércjl¡aoSl'dé;séIDir.Qs%s(nec¿'iomal(l¥~rsa.iB . maximizan las utilidades .esperadas de cada tipo y alcanzan el umbral de beneficio. El indivi-

En la Sección B hicimos el supuesto de que las dos partes de un contrato de seguros (el asegu-
rado y la compañía de seguros) disponían de la misma información. En concreto, que ambos
conocían la probabilidad de que el asegurado padeciera una pérdida y reclamara la cobertura
duo perteneciente al tIpo.i tendrá que. pagar su prima justa p¡ = 1[¡qi' de forma que las rentas
dependientes del estado del tipo i son

y, = Y - Pi = Y - 1[iqi [F.ll
••
de la póliza. Además. supusimos que la probabilidad de pérdida era exógena y no dependía de Y1 = Y - L - Pi + q¡ = y - L +O - rr¡)q¡ [F.2]
las acciones del individuo asegurado. Ahora vamos a relajar los dos supuestos para analizar las
y su utilidad esperada es
consecuencias de dos tipos de información asimétrica en los que una parte de la transacción
tiene información de la que no dispone la otra parte. La selección adversa se produce cuando
el asegurado tiene más información sobre láprobabilidad de padecer un accidente que la com-
v = V(p¡, q¡) = O - 1[¡)v(y - P¡) + 1[iV(y - L - p¡ + q¡) [F.3]

pañía de seguros. El riesgo moral se produce cuando las acciones del asegurado pueden variar En el equilibrio del mercado. se ofrecerá al individuo del tipo i el contrato 9ue maximiza
[F.3]. sujeto a que el contrato alcance el umbral de beneficio (Pi = 1[¡q¡). Sustituyendo 1[¡qi por
ti
i
i 8 SEGUROS. REPARTO Y AGRUPACiÓN OE RIESGOS
'=",
(597]

¡
'<:,;;2:$'"
MICROECONOMíA

Gráfico 19.6 Gráfico 19.7


y,

y,
y,

do ya no alcanza el umbral de beneficio puest.o que Pe '< 7["L. Éste es el problema de la selec-
Pi en [F.3]; el contrato de equilibrio para el tipo i viene definido parla condición de primer ciÓII adversa: la selecciólI de contratos por parte de los asegurados que tienen mejor informa-
~~ '

ción que la compañía de seguros es desfavorable o adversa para el vendedor.


[FA] El equilibrio debe ser, o bien un equilibrio separado en el que los dos tipos de riesgo con-
tratan seguros distintos. o bien un equilibrio agrupado en el que los dos tipos de individuos
Puesto que la utilidad marginal de la renta no depende directamente del estado sólo de la ren- contratan el mismo seguro. Con información perfecta se producía un equilibrio separado. Aho-
ta. [FA] implica que YI = Y2- Como en la Sección B, el contrato justo de segu;os óptimo ofre- ra vamos a analizar si existe alguno de estos equilibrios en un mercado con selección adversa.
ce una cobertur~ plena: qt = L Y ambos tipos de individuos tienen una renta cierta igual a su Analicemos primero la posibilidad de que se produzca un equilibrio con un cOII/ralO agrupado
•. renta esperada y; = y - 7[iL. que compren ambos tipos de individuos. Puesto que la proporción de individuos del tipo de
. EI?ráfico 19.6 ilustra el equilibrio separad; con información completa en el que los dis- riesgo reducido es J" la probabilidad agrupada de que un individuo extraído al azar padezca
tmtostIpOS .contratan dlstmtos seguros. Recuerde que la pendiente de una curva de indiferencia una pérdida es
en el espacIo (YI' Y2) para un individuo del tipo i es
ii = J,1I1 + (l - J.)7li, [F.8]
dY2 = _ (1 - 7[,) v'(y¡)
[F.5] En el Gráfico 19.7 la recta al tiene una pendiente - (l - ii)/ii. Cualquier contrato a 10 largo
dy 1 7[i v' (Y2) de 8,,0 alcanzaria el umbral de beneficio para una compañía de seguros si fuera contratado por
un i~dividuo extraído al azar o, de forma equiv~lente. si la proporción de compradores perte-
y que la renta esperada del asegurado. y por tanto, el beneficio esperado de la compañía de
necientes al tipo de riesgo reducido fuera J,. Puesto que 11" > ii > 7[e, el m'ejor contrato para
seg~~os~ es constante a lo largo de rectas con una pendiente - (1 - 7[;)/7[,. Así, el contrato dc
eqUlhbno para un asegurado del tipo i se encuentra en A. sobre la recta de 45° donde su curva
los individuos del tipo de riesgo reducido y riesgo elevado a lo largo de al
sería a y b respec-
tivamente. Sin embargo, el par de contratos (a. b) no puede constituir un equilibrio. Las com-
de indiferencia [' es tangente a la recta de renta esperad~ constante B;l que p~sa por su punto
pañías ,de seguros se darian cuenta de que sólo los tipos de riesgo ele"ado' contratan el seguro
de dotaCIón l = (Y. y - L), '
by. por tanto. incurrirían en una pérdida. Cualquier individuo que solicita el seguro b, cuando
Supongamos ahora que es imposible que una compañía de seguros púeda saber a qué tipo
se está ofreciendo el seguro a. se revelaría como un individuo de riesgo elevado. No se le
pe,:e~ece el compr~dor. El eqUlhbno separado con información perfecta ya no es factible. Los
vendería el contrato de seguros b sino el contrato diseñado para los inclividuos de riesgo eleva-
mdlVlduos pertenecientes a los tipos de riesgo reducido y elevado reciben la misma cobertura , - o
do, Ah' Esto se cumpliría para todos los contratos sobre By que ofrecen una mayor cobertura
qt = L pero los individuos de riesgo elevado pagan una prima ma)'or P= 7[ L > P = 11 L.
que en a. Puesto que los individuos de riesgo elevado prefieren el seguro a al Al.' contratarán
Lo S m., d'IVI 'd"uos de nesgo elevado elegirán el contrato diseñado para. los "individuos
" de[ riesgo
I
el seguro a, que es el contrato que maximiza la utilidad esperada de Io's individuos del tipo de
reduCido dado que la compañía de seguros es incapaz de observar a qué tipo de riesgo pertene.
ce un asegurado. Pero, en este caso, el contrato diseñado para los individuos de riesgo reduci-
riesgo reducido a 10 largo de s-l. Así pues, la probabilidad de que se venda el contrato de
I
'-
I
598 MICROECONOMiA '-
SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN DE RIESGOS 599

seguros a a un individuo de riesgo reducido es ). y el contrato agrupado a alcanza el umbral de'. también está aumentando en q{, De aquí que las compañías de seguros ofrecerán un contrato a
~~&~. .
los individuos de riesgo elevado que maximice el lado izquierdo de [F. 10]. Pero el mejor con-
Hemos demostrado que si existe un equilibrio agrupado. será el contrato de seguros a. Pera:' trato que alcanza el umbral de beneficio para los individuos de riesgo elevado tieile una cober-
ahora vamos a demostrar que ningún contrato agrupado adquirido por ambos tipos puede cons-
tituir un equilibrio en un mercado de seguros competitivo. Partamos del Gráfico 19.7 y recor.",
tura plena:q: = L. Así pues. el contrato separado diseñado para los individuos de riesgo ele-
vado en una situación de selección adversa es el mismo que tenían con información perfecta:
demos. de [F.5] que. en cualquier' punto (y¡. Y2)' la curva de indiferencia de un individuo de " una cobertura plena a la prima justa.
riesgo reducido tendrá una mayor pendiente' negativa que la curva de indiferencia de un indivi. : El contrato separado para los individuos de riesgo reducido es (1r{q{. q{). que les ofrece la
duo de riesgo elevado. Ahora analicemos cualquier contrato. como el c. en el área sombreada.'. mayor utilidad esperada. sujeto a que [F. 10] se cumpla con qh= L:
Pues[Q que c está por debajo de la curva de indiferencia del individuo de riesgo elevado que ."
pasa por a. ¡~.no será adquirido por los individuos de riesgo elevado: prefieren el contrato.; [F.fl]
agrupado a. Pero c está por encima de la curva de indiferencia de los individuos del tipo de •
riesgo reducido que pasa por a. ¡~será contratado por los individuos de riesgo reducido. que lo ~ Para animar a los individuos de riesgo elevado a que elijan el contrato diseñado para ellos. el
.prelieren al contrato agrupado a. Finalmente. c está por debajo de la recta del umbral de bene- __ contralO ofrecido a los individuos de riesgo reducido debe diseñarse de forma que sea suficien-
licio Be para los contratos vendidos a los individuos del tipo de riesgo reducido y. por tanto, ; temente poco atractivo para los individuos de riesgo elevado. La cobertura tiene, que ser infe-
rior a la pérdida total. puesto que con q{ = L. los individuos de riesgo elevado preferirían el
ofrece un beneficio esperado si sólo se ofrece a estos individuos. Así pues. en un mercado'- i
competitivo. se ofrecería c lo que alejaría a los individuos pertenecientes al tipo de riesgo re- , contrato diseñado para los indi viduos de riesgo reducido: la desigualdad [F. 10] quedaría estric-
ducido del contrato agrupado, En este caso. el contrato agrupado generaría pérdidas puesto' tamente revertida. Los con'tratos separados hacen que los individuos de riesgo reducido estén
que sólo sería contratado por los individuos de riesgo elevado, No puede haber un equilibrio en peor situación. y los individuos de riesgo elevado en mejor situación. que la que tienen en
competitivo con un contrato agrupado, una situación de información perfecta. La existencia de individuos de riesgo elevado. y la in-
Si se alcanza un equilibrio competitivo. éste deberá contener contratos separados diseñados capacidad de las compañías de seguros para saber a qué tipo pertenece cada comprador. impo-
para los individuos de riesgo elevado y riesgo reducido, Puesto que cada asegurado tendrá que nen una extemaJidad a los individuos de riesgo reducido.
elegir entre los contratos (Pe. qe) Y (Ph• qh). no habrá equilibrio. salvo que cada asegurado El Gráfico 19,8 ilustra el par de contratos separados (AJo. d). Los individuos de riesgo ele-
contrate el tipo de seguro diseñado para su nivel de riesgo. Formalmente, esta restricción de vado eligen el contrato con cobertura plena Ah- El mejor contrato disponible para los indivi-
auro-selección se expresa mediante dos desigualdades: duos de riesgo reducido que alcanza el umbral de beneficio y no es adquirido por los indivi-
duos de riesgo elevado se encuentra en d. donde la curva de indiferencia de los individuos de
i.) = h. e. i#) [F.9] riesgo elevado ¡h que pasa por Ah cortará a la recta del umbral de beneficio B{i de los indivi-
duos de riesgo reducido. Cualquier contrato por encima de ¡h sobre B{i será comprado por los
Las restricciones exigen que un individuo del tipo i alcance una utilidad esperada al menos tan individuos de riesgo elevado y generaría una pérdida. Cualquier contrato por debajo de ¡h so-
elevada del contrato (Pi. q¡) diseñado para su tipo de riesgo como del contrato diseñado para el bre Bei no maximizaría la utilidad esperada de los individuos de riesgo reducido. La Pregunta
tipo) (Pj• q). Observe que expresamos estas restricciones como desigualdades débiles para 2 le pide que analice Jos efectos en estática comparativa de variaciones de las dotaciones. pre-
garantizar un conjunto cerrado de puntos factibles. Suponemos que. si es indiferente ante los ferencias y probabilidades de esta solución. mientras que la Pregunta 3 le lleva auna deriva-
dos tipos de contrato. el individuo elegirá el contrato diseñado para su tipo de riesgo. ción más formal de los resultados.
Se puede demostrar (véase la Pregunta 1) que la restricción de auto-selección para un indi- Si hay un equilibrio separado. deberá ser el par de contratos (Ah. d) que se muestra en el
viduo perteneciente al tipo de riesgo reducido no es vinculante. De fomla intuitiva. el proble- Gráfico 19.8, Los contratos alcanzan el umbral de beneficio. están separados y no hay otros
ma consiste en evitar que los individuos de riesgo elevado actúen como si pertenecieran al tipo contratos que también están separados. alcanzan el umbral de beneficio y sean adquiridos por
de riesgo reducido. y no lo contrario. Así. [F.9] se reduce a una única restricción con i = h y suficientes asegurados que los prefieran a (Ah. d). Pero. ¿podría h,aber un contrato agrupado
) = e, La competencia lleva a las compañías de seguros a encontrar el mejor contrato que al- que alcance. al menos. el umbral de beneficio. y atraiga a ambos tipos de asegurados, distinto
canza el umbral de beneficio para cada tipo de individuo. los individuos de riesgo elevado al par de contratos separados (Ah. d)? La respuesta a esta pregunta y. por tanto. a la existencia
prefieren (débilmente) su contrato (rrhqh. qh) al contrato (rreqe. 1re)' de un equilibrio competitivo. depende de forma crucial de la proporción). de individuos de
Una sencilla solución a este problema se puede encontrar si expresamos en su totalidad la bajo riesgo en la población.
restricción de auto-selección: Para que un contralO agrupado (P. q) expulse del mercado a los mejores contratos separa-
dos posibles (Ah. d) debe. al menos. alcanzar el umbral de beneficio:
(1 - 1rh)v(y - 1rhqh) + 1rhv(y - L + (1 - 1rh)qh)
P ~ itq [F.12]
~ (J - 1rh)v(y -:- 1reqe) + 1rhv(y ;- L + (l - 1re)qe) [F.l0]
, y lograr que los individuos de riesgo reducido lo prefieran a d:

•.i
Cuanto mayor sea el lado de la izquierda 'de la desigualdad. mayor será el lado de la derecha.

.;••
Para q" < L. qe < L. el lado de la izquierda está aumentando en qh' y el lado de la derecha está (l - 1re)v(y - P) + 1r{v(y - L - P + q)
aumentando en q{. Para q{ < L. la utilidad esperada del comprador de bajo riesgo V(1r{q{. qe) ~ (1 - 1re)v(y - 1r{q{) + 1rev(y - L + (1 - 1r{)q{) [F.13]

,
e MICROECONOMíA SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN OE RIESGOS ~)

Gráfico 19.8 En el Gráfico 19.9 todos los contratos agrupados en el área sombreada sobre; o por encima
y, de, I~ y sobre, o por debajo de, El cumplen [F.12] y [F.13].Cualquier contrato en el área
8, sombreada expulsa del mercado a los contratos separados. Para que esto /lO sea posible, la
recta del umbral de beneficio de los contratos agrupados debe estar por debajo de la curva de
indiferencia de los individuos de riesgo reducido que pasa por d. La pendiente de la recta del
umbral de benefic.io de los contratos agrupados es - (1 --: ir.)/ir.. Se irá haciendo más plana y" al
fmal, 'estará por debajo de I~, a medida que disminuye AY, así, aumenta. ir.,= A7te-+ (1 - J,)7t".
Habrá un porcentaje crítico A* de individuos debajoyesgo en la población, generando la recta
del umbral de beneficio de los contratos agrupados B*l, tal que, si A < J,* los contratos sepa-
rados no son expulsados del mercado.
Concluimos que si A E U*. 1), habrá un contrato agrupado que alcanza el umbral de bene-
ficio y atraerá a los individuos de bajo riesgo que lo prefieran a su contrato separ¡¡do .en d. No
ha6rá-un equilibno separadQ"Pero ya nemos demos1iadb~qiJeñingúncontrato agrupado puede - .. - -- --
constituir un equilibrio. De aquÍ que, para A E (A*, l) /la existe un equilibrio competitivo.
Por otra parte, para A E (O, A*) no hay un contrato agrupado que cumpla tanto[F.12) como
[F.13]. Por tanto, los contratos separados no pueden ser expulsados del mercado y constituyen
el equilibrio competitivo.
Y, En el contrato separado d los compradores de riesgo reducido están racio/lados: estarían

.,
dispuestos a contratar una cobertura mayor a una prima justa. Pero ninguna compañía de segu-
ros les ofrecerá ese contrato porque también sería adquirido parlas individuos de riesgo eleva-
do. En efecto, los individuos de riesgo reducido están dispuestos a pagar más que la prima
., justa por una cobertura adicional, aunque no estarían dispuestos a pagar una cantidad adicional
ilimitada. El que un contrato agrupado pueda satisfacer su demanda de cobertura adicional y,
.. así, minar los contratos separados, depende de lo elevada que sea la prima lo que, a su vez,
depende de las proporciones de individuos de riesgo elevado y riesgo reducido. Si la propor-
ción de individuos de riesgo reducido A> A*, la prima justa de los contratos agrupados será
suficientemente reducida, aunque superior a la prima justa de los individuos de riesgo reduci-
do, para que la adquisición de una cobertura adicional resulte atractiva para los individuos de
riesgo reducido.
En resumen: en condiciones de selección adversa, no existirá un equilibrio competitivo si
la proporción de individuos de riesgo reducido es suficientemente elevada. Si existe el equili-
brio competitivo. implicará dos contratos: los individuos de riesgo elevado contratan una co-
bertura plena a una prima justa; los individuos de riesgo reducido pagan una prima justa para
recibir una cobertura inferior a la total.
I~

Consecuencias de la selección adversa sobre el bienestar


Y,
Suponga que existe un equilibrio separado en el mercado de seguros. La incapacidad de las
compañías de seguros para determinar la clase de riesgo de los asegurados implica que, com-
parada con una situación de información perfecta, los individuos de riesgo reducido están en
En el Gráfico 19.9, el requisito de que (P, q) alcance el umbral de beneficio significa gue sc peor situación en el equilibrio competitivo. Los individuos de riesgo elevado no están en una
encuentra sobre, o por debajo de, la recta agrupada que alcanza el umbral de beneficio Bvo. El situación mejor; ni tampoco las compañías de seguros, que siempre alcanzan con sus contratos
requisito [F.13] de que (P, q) atraiga a los individuos de bajo riesgo más que el cont;ato d el umbral de beneficio. En comparación con la situación de información perfecta, la asigna-
significa que se encuentran sobre, ,o por encima de, la curva de indiferencia I~ de los indivi- ción del mercado en una situación de selección adversa es ineficiente en el sentido de Pareto.
duos de riesgo reducido que pasa por d. (Ob,serve que cualquier contrato que cumpla tanlO Pero, al evaluar la eficiencia de la asignación de un mercado, tenemos que tener cuidado al
[EI2] como [EI3] también atraerá a los individuos de riesgo elevado que lo preferirán al con- co¡';'parar la asignación con lo que es factible. La asignación' con información perfecta, en la
r trato A".) que ambos tipos de individuos reciben una cobertura plena a una prima justa. no es factible
602 MICRoECoNoMiA
SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN DE RIESGOS 603

mediante los mecanismos del mercado porque hemos supuesto que las empresas no pueden Suponga que los ingresos provenientes del impuesto se pagan como un subsidio a los con-
observar a qué tipo pertenece cada asegurado. Cualquier empresa que pudiera averiguar la cla- tratos vendidos a los individuos de riesgo elevado. Puesto que el número de individuos de cada
se de riesgo de los asegurados podría ofrecer un contrato a los individuos de riesgo reducido tipo es el mismo. el subsidio por contrato de seguros para los individuos de riesgo elevado es
que les atraería más que el COhtrato separado. impidiendo que los individuos de riesgo elevado T. Las compañías de seguros pueden ofrecer ahora un contrato con cobertura plena X a los
adquieran ese contrato y obtengan un beneficio. Dado el incemivo que tienen las empresas =, individuós de riesgo elevado a una prima favorable lo
para averiguar la clase de riesgo a la que pertenecen los asegurados, parece razonable funda-,'
memar nuestro análisis del bienestar en el supuesto de que los responsables políticos no serán'
capaces de averiguar a qué clase de riesgo pertenecen los asegurados si las propias compañfas '
de seguros no son capaces de averiguarlo. La comparación relevante del bienestar es entre la y siguen alcanzando el umbral de_beneficio. Puesto que los individuos de riesgo elevado obtie-
asignación del mercado y la asignación que podría lograr el responsable político sin disponer nen ahora un contrato mejorado Ah' es posible mejorar el contrato ofrecido a los individuos de
de mejor información que las empresas. riesgo reducido sin incu~lir la restricción de auto-selección según la cual los individuos de
Podemos demostrar que la asignación del mercado puede tener una ineficiencia restringida' riesgo elevado prefieren Ah al contrato diseñado para los individuos de riesgo reducido. El me-
en el sentido de Parero: un responsable político sujeto a las mismas restricciones de informa- jor contrato para los individuos de riesgo reducido que alcanza el umbral de beneficio después
ción que las empresas podría lograr una mejora en el sentido de Pareto en comparación con l~' de impuestos y no atrae a los individuos de riesgo elevado es ahora d. El contrato d es más
asignación del equilibrio separado. Fíjese en el Gráfico 1.9.10 en el que existe un equilibrio. caro para los indi viduos de riesgo reducido que el contrato d debido al impuesto y a que ofrece
una cobertura superior a la dd contrato d. Sin embargo. están en mejor situación en d puesto
i
separado en (Ah. d). Para que el análisis gráfico sea más claro. suponemos que hay un igual
número de individuos pertenecientes al tipo de riesgo elevado y al tipo de riesgo reducido: que este contrato está por encima de la curva de indiferencia l~ de los individuos de riesgo
). = 4.
Suponga que el responsable político impone un impuesto T a todas las pólizas vendidas reducido que pasa por d.
a los individuos de riesgo reducido. El efecto es que se desplaza la recta del umbral de benefi- El equilibrio separado con un subsidio cruzado (Ah. d) hace que ambos tipos de individuos
cio de las pólizas vendidas a los individuos de riesgo reducido de Br a Sr puesto que las em- estén mejor. que se alcance el umbral de beneficio, y que sea factible puesto que no hace falta
presas tienen que lograr obtener un beneficio en las pólizas de riesgo reducido para pagar el tener información sobre la clase de riesgo a la que pertenecen los individuos. De aquí que el
impuesto. Todas las pólizas a lo largo de Br alcanzarán exactamente el umbral de beneficio equilibrio separado inicial no fuera eficiente de forma restringida en el sentido de Pareto. Ob-
después de impuestos. El importe~el impuesto se mide por la distancia horizontal (o vertical) serve que nuestros supuestos sobre la naturaleza de la competencia en el mercado de seguros
entre I~s punto~ de corte de Br Y Br sobre la recta de 45°. Para cualquier contrato. como (Pr• implican que este subsidio cruzado Ea ~erá posible sin un impuesto y un .subsidio. Suponga
qr) en d sobre Br• las compañías de seguros fijanunapnma en la que alcanzan exactamente el que todas las' empresas ofrecieran (Ah. d), utilizando el beneficio obtenido con el contrato d
umbral de beneficio después de impuestos s'i la póliza es adquirida por un individuo de riesgo vendido a los individuos de riesgo reducido para cubrir las pérdidas del contrato Ah que se
reducido: vende a los individuos de riesgo elevado. Pero ....unaempresa podría obtener un beneficio positi-
vo limitándose a ofrecer un contrato rentable d. que sólo sería adquirido por los indi viduos de
riesgo reducido si todas las demás empresa~ of!:,ecieran el par de contratos que alcanzan el um-

I-
bral de beneficio con subsidios cruzados (Ah. d).
Gráfico 19.10
y,
Equilibrio anticipatorio
Una respuesta analítica a la posibilidad de la no existencia de un equilibrio competitivo con-
siste en abandonar el supuesto de que los mercados de seguros son competitivos. Un mercado
de seguros monopolizado no sería vulnerable a la posibilidad de que se mine el equilibrio po-
tencial con contratos competitivos. En la Sección B hemos derivado la demanda de cobertura
como una función de la prima y de la probabilidad de que se produzca un accidente. Sena
posible hacer un modelo de las pólizas que maximizan el beneficio esperado ofrecidas por una
compañía de seguros en régimen, de monopolio cuyos seguros tienen esta función de ctenúinda
y analizar las consecuencias de que la compañía de seguros no sea capaz de observar a qué
tipo de riesgo pertenecen los asegurados.
Alternativamente. podríamos afirmar que la definición del equilibrio competitivo adoptada
no es adecuada. Supone de forma implfcita de las compañías de seguros son extremadamente
1,'
miopes. No consiguen anticipar que una de las consecuencias de ofrecer nuevos tipos de con-
tratos puede ser que los contratos existentes desaparezcan con repercusiones sobre la rentabili-
y,
dad de los nuevos contratos. Wilson (1977) ha sugerido que un concepto de equilibrio más
adecuado para los mercados de seguros es el de equilibrio anticipatorio. Un conjunto de con-

".'-

I r6ii4'
.....•.,¡' MICROECONOMíA
SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN DE RIESGOS . ~\

tratos e constituye un equilibrio anticipatorio si todos los contratos en e alcanzan el umbral


de beneficio y no hay ningún otro conjunto de contratos C' que alcanzaría el umbral de benefi-
z.. 'lI~stre .las p;opiedadesde estática comparativa de los contratos del equilibrio separado representan-
do gráficamente los efectos de un cambio de .la pérdida. las prObabilidades de que se produzca un
cio si se expulsara del mercado a cualquier contrato de e que dejara de ser rentable por la accidente y el grado de aversión al riesgo de los asegurados.
introducción C'.
La definición de un equilibrio que hemos utilizado para demostrar la posible no existencia 3. Utilice [F.II] para confirmar su análisis gráfico de estática comparativa dela Pregunta 2.. ,
de un equilibrio es análoga a un equilibrio de Nash (véase la Sección ISB). Nuestro concepto
de competencia implica que siempre se ofrecen contratos que son mejores que los que LÍniea- 4., En el análisis del equilibrio separado. ¿por qué es necesario hacer el supuesto implícito de que una
compañía de seguros puede observar la cantidad total de cobenura contratada por un. asegurado a
mente alcanzan el umbral de beneficio. Si una empresa pudiera ofrecer un contrato. o un con-
todas las compañías de seguros? .
junto de contratos. que. al menos. alcance el umbral de beneficio. dado el conjunto de Contra-
tos ofrecidos por todas las demás empresas. lo haría. Por el contrario. Wilson afirmó que cada 5. ¿Por qué es habitual que las compañías de seguros incluyan una cláusula en el' contrato por la que si
empresa anticiparía que las demás empresas podrían reaccionar a cualquier nuevo contrato que 'el asegurado contrata otro seguro contra el mismo suceso con otra empresa de se~uros la compañía
introduzca. por lo que el mecanismo comp~itivo,.no.daría.Jugar.a.Ios,equilibrios..p()tencjales. ' de,seguros.reduciriÍ,.aprarrarea ,la"cobenura.ofrecida?' -,. _
AS; pues. analICemos el Gráfico 19.9. Los contratos separados (A,,, á) no constituyen un

, equilibrio anticipatorio. Una empresa podría introducir un contrato agrupado. por ejemplo a. 6. Si los asegurados se hacen más aversos al riesgo. ¿es más o menos probable que un contrato agrupa-
que atrae a todos los individuos de riesgo reducido que lo prefieren a d y a todos los indivi- do pueda minar los contratos separados? [Sugerencia: ¿qué implica un incremento de la aversi6n al
riesgo sobre la curvatura de las curvas de indiferencia?]
duos de riesgo elevado que lo prefieren a A". Este contrato agrupado seguiría alcanzando el
umbral de beneficio una vez expulsados del mercado los contratos (A". á), ano constituye un 7. Observe en el Gráfico 19.10 que las rectas de seguros con subsidios cruzados Eh y El se interceptan
équilibrio de Nash porque una empresa estaría dispuesta a ofrecer e dado que todas las demás sobre la recta de contratos agrupados que alcanzan el umbral de beneficio E. ¿Por qué siempre se
empresas siguen ofreciendo a: e sólo atraería a individuos de riesgo reducido y ofrecería un tiene que cumplir esto independientemente de la cantidad del impuesto sobre los contratos de bajo
beneficio. Pero a constituye un equilibrio anticipatorio. Si se ofrece e. atraerá a todos los indi- , riesgo e independientemente de la proporci6n de individuos de bajo riesgo en la población? .
viduos de riesgo reducido que 10 prefieren al contrato a. que sólo sería adquirido por los indi-
viduos de riesgo elevado y se producirían pérdidas. El. contrato a sería expulsado del mercado 8. Equilibrio separado ell el mercado COII ",ubsidio", cruzados. Suponga qué la definición relevante del
tras la introducción de c. Pero entOlices todos los individuos de riesgo elevado también com- equilibrio es l.a del equilibrio anticipatorio. Demuestre que el equilibrio siempre 'existirá y será un
prarían e y provocaría una pérdida' porque se encuentra por encima de la recta del umbral de equilibrio separado. posiblemente con un subsidio cruzado. ¿Implica esto que el equilibrio del mer-
cado siempre presenta una eficiencia restringida en el sentido de Pareto? [Sugerencias: (i) demuestre
beneficio de los contratos agrupados. Las empresas anticiparían que los contratos como el e no
primero que un contrato agrupado no puede constituir un equilibrio anticipatorio si es posible ofre-
serían rentables cuando se expulsara a y no lo ofrecerían_ De aquí que a constituya un equilibrio
cer un subsidio cruzado: (ii) dibuje el conjunto de contratos separados con subsidio cruzado a medi-
agrupado anticipatorio_ Observe que sigue constituyendo únicamente una cobertura parcial. da que varia el subsidio cruzado y demuestre que este conjunto va de d (no hay un subsidio cruzado)
Dejamos al lector la demostración de que. si la proporción de individuos de riesgo reduci- hasta la intersecci6n de la recta de 45° con la recta de contratos agrupados que alcanzan el umbral
do A < J,*. los contratos separados constituyen un equilibrio anticipatorio. La consecuencia de de beneficio.]
adoptar el concepto de un equilibrio anticipatorio es que el equilibrio siempre existe: agrupa-
ción cuando J. E [..l*. 1) Y separación cuando J, E (O. J,*).
Una especificación explícita de la naturaleza de la competencia en los mercados de segu-
ros resulta esencial para hacer comparaciones razonables de modelos alternativos. Las especi- Gmj(J.riIili:Jh@Ión~a!~ffi!m£á-,~[r9l'iil[rE]!!~~£~:~.@r.o~sj~~Efl~]g"Q~.9i~fá.U
ficaciones deberían definir con .claridad el momento en que se producen las acciones de las
Muchos de los riesgos que asume la gente pueden cambiar en virtud de sus propias accion'es.
compañías de seguros y de los asegurados y la información disponible cuando realizan esas
El riesgo de pérdidas debido a un robo se puede reducir instalando un sistema de alarma; el
acciones. La dinámica también es importante. El contrato que elige un asegurado en un perío-
riesgo' de muerte prematura puede reducirse' dejando de fumar; el de padecer un accidente de
do puede ofrecer información sobre la .clase de riesgo a la que pertenece. La elección actual de
tráfico puede reducirse yendo más despacio; el de incendio puede reducirse instalando detecto-
póliza de los, asegurados se verá afectada por sus efectos sobre las pólizas que se les ofrecerán
res de humos. etc. Estas acciones suelen implicar un coste para los individuos y la disponibili-
en el futuro. En definitiva: es probable que resulte útil enmarcar el análisis de la selección
dad de un seguro contra estos riesgos puede afectar a los incentivos de los individuos para
adversa en un modelo que se fundamente en una sólida base de la teoría de juegos. No es'tarca
asumir estos costes. puesto que reduce los beneficios derivados de reducir el riesgo. Esta reac-
fácil. Los lectores interesados deberían recurrir a las referencias bibliográficas al final del ma-


nual. ción a la existencia de un seguro se conoce como el riesgo moral. En esta sección utilizamos
un modelo sencillo para clarificar la naturaleza del problema y sus consecuencias sobre los
contratos de equilibrio ofrecidos en los mercados. de seguros. . ,
Nuestro modelo es. de nuevo. una ampliación del modelo básico de la Sección B. Supone-
E:'_ mos que el seguro es proveído por compañías de seguros competitivas y neutrales al riesgo y
sin costes de administración. Los individuos tienen las mismas preferencias y dotaciones que
1. Demuestre que la restricción de auto-selección [F.9] no es vinculante para los individuos de riesgo
en la sección anterior. Ahora suponemos que la probabilidad 7! de una pérdida L es endógena:
reducido.
depende de qué nivel de gasto para la prevención al' Qo (siendo al > ao') decida asumir el
..1

606:, MICROECONOMiA
SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN DE RIESGOS 607

sujeto. Sin pérdida de generalidad. podemos definir ao = O. Llamamos a la probabilidad de


Gráfico 19.11
pérdida cuando a = O. rro y cuando a = al' rrl siendo 0< rro < rr2 < 1. Un individuo que co
y,
trata una cobertura q a una pri ma P y gasta a en prevención tendrá las siguientes rentas

YI = y - a - P

Y2 = Y - a - P - L + q
dependiendo de si se produce la pérdida (Y2) o no (YI)'
Con información perfecta. la compañía de seguros puede observar el gasto en prevención ".
. de riesgos a del asegurado. En un mercado de seguros competitivos el contrato de equilibrio:
ma.ximiza la utilidad esperada a una prima justa dada la cantidad de gasto en prevención de' .
riesgos que invierte el individuo. La prima será P = rr(a*)q. donde a* E (O. all es la cantidad ::
de prevención de riesgos con un contrato que maximiza la utilidad esperada. Determinamos' •
este contrato sustituyendo rr(a;)q por P en [G.I] y [G.2] y resolviendo el siguiente problema'
para cada a¡ por separado .. i = O, 1:

ma.x
q
v' (P, q) = (l - rr;)v(y - a¡ - rr¡q) + rr¡v(y - a¡ - L + (l - rr;)q)

Puesto que la prima es justa, dada la cantidad de prevención de riesgos, el contrato óptimo
ofrece una cobertura plena: q* = L.
Sea '1'* = v(y - rr¡L - a¡) el valor máximo de la utilidad esperada para a = ai' Suponga
que Vi * > 0*, de forma que el contrato de equilibrio será (rr ,L, L) optando el individuo por
a = al Y contratando una cobertura plena por una prima rrlL. La compañía de seguros alcanza
el umbral de beneficio puesto que puede comprobar que el' asegurado ha incurrido en el gasto

I
a l' Puesto que . Dado el ni vel de gasto en prevención y, por tanto. la probabilidad de que se produzca un acci-
V'* - 0)* =v(y - rrlL - al) - v(y - rroL) > O dente. el contrato óptimo ofrece una cobertura plena en Ai sobre la recta de 45°. En el gráfico,
[G.4J Al ofrece una mayor renta cierta que AQ• Como muestra [G.6]. el contrato óptimo depende de
debemos tener
la magnitud de la pérdida al Y de la variación resultante en las probabilidades de que se pro-
y - al - rrlL - (y - rroL) > O duzca un aCCIdente. Observe que el grado de aversión al riesgo del individuo no influye sobre

:::
I
el equilibrio (explique por qué).
puesto que la utilidad marginal es positiva, [G.5] implica Suponga ahora que se produce una asimetría de la información: la compañía de seguros no
puede observar el valor elegido de a por un individuo asegurado. Suponga que la compañía de
o
seguros es extremadamente ingenua. ha supuesto que un individuo ha gastado al' Y ha ofreci-
Así pues, una condición necesaria y suficiente para que merezca la pena incurrir en el gasto al I do el contrato (nIL. L). En este caso. del Gráfico 19.11 podemos ver que el individuo elegiría

I
para lograr una cobertura plena a una prima favorable es que la reducción resultante de la pri- ao = O, aceptaría el contrato de cobertura plena auna prima n IL y terminaría en A' . El contra-
ma (igual a la reducción de la pérdida esperada) sea mayor que el coste de la medida de pre- to haría que la compañía de seguros incurriera en una pérdida, puesto que el pago ~speradO del
vención. En este caso, el beneficio adicional de la prevención sería mayor que el coste adicional. contrato, es mayor que la prima: rr¡¡L> rrlL. Si el asegurado fuera capaz de elegir su cobertura,
El Gráfico 19.11 ilustra el equilibrio con información perfecta. La recta presupuestaria del .~ adqumna un exceso de cobertura, eligiendo el.contrato A't' y la ingenua compañía de .seguros
seguro que alcanza el umbral de beneficio Bol. cuando el individuo opta por gastar ao = O, tendría una pérdida esperada aún mayor con este contrato. Observe que el problema del riesgo
tiene por pendiente - (1 - rro)/rro. Al gastar a l' en vez de ao = O, la combinación de la renta moral no se produce si la solución con información perfecta es tal que a* = O. La compañía
del individuo sin asegurar se desplaza de l
= (y, y - L) a a = (y - al' Y - L - al)' La recta de seguros puede ofrecer el contrato (noL. L) que alcanza el umbral de beneficio y el equilibrio
la es paralela a la recta de 45°. Puesto que la compañía de seguros puede observar que el del ~ercado es el mismo que en una.situación de información perfecta. Este caso no presenta
in.dividuo ha gastado al' está dispuesta a ofrecer cualquier contrato a lo largo de la recta que Interes alg~no. por lo que en adelante vamos a limitar nuestra atención a los casos en los que,
alcanza el umbral de beneficio Bla con pendiente - (l - rrl)/rrl. SI hubiera Información perfecta, el individuo asegurado optaría por a* = al'
La pendiente de las curvas de indiferencia del individuo depende de la probabilidad de que Si no se puede observar el grado de prevención del riesgo. el contrato de seguros deberá
se produzca el accidente ser compatible con incentivos: la elección del grado de prevención de riesgos del individuo
~ebe ser coherente 'con 'las cláusulas del contrato. Puesto que el mercado de seguros es compe-
dY2 = _ (l - rr¡) V'(YI)
[G.7] tItIVO, la comp.añía de seguros debe diseñar un contrato que es óptimo para el asegurado o. de
dYI rr¡ V'(Y2) lo contrario, nadie contratará este seguro. El contrato también debe alcanzar el umbral de be-

••
@ MICROECONOMíA SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN DE RIESGOS

neficio. Si ofrece un beneficio, no puede maximizar la utilidad esperada del asegurado: seIÍa Gráfico 19.12
posible reducir la prima o aumentar la cobertura. El contrato óptimo con asimetIÍa en la infor- y, B'
mación puede lograrse con a = a, o a = O, incluso si la solución en una situación con infor.
mación perfecta es a = a,.
Suponga primero que la compañía de seguros quiere diseñar un contrato que es óptimo
dado que el asegurado optó por gastar a,. La compañía de seguros establece las cláusulas con.
tractuales mediante la resolución del problema

max Y'(P, q) = yl(n,q, q)


q

= (1 - n,)v(y - a, - n,q) + n,v(y - al - L + (1 - n,)q)


s,a._V!(nlq,.q).~.0-'(nlq"q)----- _

donde VO(n'lq, q) = (1 - no)v(y - n,q) + nov(y - L + (1 - n,)q), Observe que el requisito de


que el contratQ debe alcanzar el umbral de beneficio nos permite sustituir n,q por P y reducir
el problema a uno con una única variable: q.
[G.9] es la restricción sobre la.compatibilidad con incentivo~ y exige que el nivel de cober.
tura se fije de forma que el asegurado prefiera débilmente a, en vez de ao' (<<Débilmente ••
porque queremos asegurar que el conjunto de soluciones factibles sea un conjunto cerrado.)
y,
.Como ya hemos observado, el asegurado elegirá a = O si se le ofrece un contrato con co-
bertura plena. En q = L el lado de la derecha de [G .9] será superior al lado de la izquierda:

[G.IOJ
El otro posible contrato de equilibrio es el mejor contrato posible que alcanza el umbral de
Así, la so'lución debe presentar una cobertura parcial q < L. Formalmente, las condiciones de beneficio e induce un gasto a = O, Se trata del contrato con cobertura plena a una pnma noL,
Kuhn.Tucker son (véase el Apéndice H) que sitúa al individuo en Ao y ofrece una utilidad v(y - noL):. ,
El contrato que induce a gastar a, es el contrato de equlhbno SI
dyJ +X [dY' _ dVO] = O
[G.1I]
dq dq dq V, - v(y - noL) = (1 - n,)[v(y - n,q - a,) - v(y ..,-noL)]

+ 1t,[v(y - L - a, + (1 - 1t,)éj) - v(y - noL)] ~ O [G.13]


Vi - 00 ~ O X~ O X[V' - VOl =0 [G,12)
Partiendo del teorema del valor medio podemos escribir [D.13] como
.. donde Vi es el valor de yi en la solución. Suponga que la restricción sobre compatibilidad con
incentivos' [G.9] se cumple en la solución como una desigualdad estricta, Entonces, X = O y, [G.14]
de [G.II], tendIÍamos dyl/dq = O. Pero, puesto que la prima es justa, la cobertura óptima sin
restringirseIÍa q = L,' que incumpliIÍa la restricción sobre compatibilidad con incentivos (véa. donde YI se ha elegido adecuadamente entre (y - n~L) y (y - 1t¡q - a,) e Y2 se ha elegido
se [G. JO]). La solución debe tener X> O Y Vi = OO. Podemos utilizar Vi =00 y [G.lI] para adecuadamente entre ll'.- 1toL) Y lv - L - a, + (1 - 1t¡)éj); Nuestro anterior supuesto [G.6]
cakular el nivel óptimo de cobertura parcial q. La cobertura parcial óptima q debe ser tal que,
garantiza que
si el asegurado adquiere el contrato (n,q, éj), es indiferente'entre gastar aJ y no gastar nada en
prevención de riesgos con el mismo Coiltralo. [G.15]
El Gráfico 19:12 lo ilustra. El contrato de seguros con una cobertura parcial óptima ofrece
puesto que q < L, de forma .que el primer término de [G.14] es positivo, Sin embargo, el se.
una cobertura suficiente q a una prima n,q para que el individuo pase de a a E,' si elige a = a"
Si elige a = O Y acepta el contrato (n,q. éj), puede pasar de l
a Eo. (La recta EoE, es paralela a gundo término de [G.14] sólo es positivo si .
la y a la recta de 45°.) j1 e ¡o son las curvas de indiferencia correspondientes a aceptar el [G,16]
contrato y optar después por a = a, (n = 1t,) Y a = ao = O (n = no) respectivamente. El hecho
de que las curvas de indiferencia que pasan por E, y Eo corten a la recta de 45° significa que que 110 se deduce de [G.6]. . .
El y Eo ofrecen el mismo equivalente cierto de la renta, El individuo obtiene la misma utilidad En términos del Gráfico 19.12. el contrato que induce un gasto en prevención de nesgos a,

••
esperada del contrato (n,tI, éj) por lo que gasta a I y la compañía de seguros alcanza el umbral es mejor que el contrato con cobertura plena con a = O en Ao sólo si la curva de indiferencia
de beneficio . tangente a Bol en Ao corta a la recta B'l por debajo de Eo. En el Gráfico 19.12 éste es c1ara-
610:MICROECONOMiA
SEGUROS. REPARTO Y AGRUPACiÓN DE RIESGOS 61,.

mente el caso pero, como debería comprobar el lector, es posible. construir situaciones en las ~
que la intersección se encuentra por encima de Eo. periores en el sentido de Pareto a la asignación del mercado y que pueden ser alcanzadas me-
Observemos ahora que para que el contrato óptimo induzca a un gasto al depende de la',: diante una decisión del responsable político dado que no se puede observar cuál es el gasro en
prevención de riesgos. .
forma de las curVas' de indif~rencia, es decir, del grado de aversión al riesgo. ¿Por qué es más ;
probable que el contrato óptimo sea uno que induce a gastar al cuanto menos averso sea el ~ En muchas situaciones, un responsable político puede ser capaz de mejorar el equilibrio
individuo al ri~sgo? del mercado en una situación de riesgo moral, a pesar de que el contrato de equilibrio está
En una situación de riesgo mOUll, cuando la compañía de seguros no puede observar las ' diseñado para que sea óptimo para el asegurado dada la información asimétrica. Normalmente,
accio'nes del asegurado que afectan al riesgo de padecer una pérdida, el equilibrio puede ser de ' el responsable político no dispondrá de mejor información sobre los individuos, pero sí dis-
dos tipos. En un equilibrio el as~gurado elige no gastar en prevención de riesgos y contratar ' pondrá de instrumentos para cambiar el comportamiento de las partes implicadas, instrumen-
una cobertura plena a una prima justa delinida en función de una mayor probabilidad de pade- '. tos de los que no disponen los contratistas privados. Los impuestos son el ejemplo evidente.
cer un accidente. En el otro, el individuo recibirá la oferta de una cobertura parcial a una pri•. Es posible reducir la cantidad de consumo de tabaco de cada fumador indi vidual, sin ser capaz
ma justa. La cobertura incompleta motiva al asegurado a gastar en prevención de riesgos para :. de observar los niveles de consumo de ninguno de los individuos, fijando impuestos son las
reducir la probabilidad de pad~cer una pérdida al hacer que tenga que asumir parte de las con •. ventas de tabaco de las empresas tabacaleras. Análogamente, los subsidios para la producción
secuencias del accidente. El equilibrio competitivo no es habitual en e'l sentido de que implica'-. de bienes que reducen las probabilidades de un accidente pueden elevar el gasto en prevención
un racionamiento: la compañía de seguros lija la cantidad de cobertura que está dispuesta a cer de riesgos sin necesidad de observar el comportamiento individual.
a pesar del h~cho de que el asegurado no estaría dispuesto a contratar una mayor cobertura a Podemos utilizar nuestro sencillo modelo del mercado de seguros para demostrar que estas
una prima justa. La razón por la qu~ la compañía de seguros no ofrece esta posibilidad es que políticas de subsidios pueden ofrecer una mejora en el sentido de Pareto, a pesar del hecho de
sabe i aumenta la cobertura, el asegurado aceptará la cobertura mejorada y reducirá su gasto en que el subsidio debe financiarse con los impuestos y también a que el mercado ofrece a los
prevención de riesgos. asegurados contratos óptimos privados diseñados para mitigar los efectos del riesgo moral.
En el caso más general en el que la probabilidad de padecer un accidente varía de forma Suponga que hay un gran número de asegurados idénticos cuyos niveles de gasto indivi-
continua en función del gasto en prevención de riesgos, es probable que el equilibrio sea de un dual en prevención de riesgos no son observables y que el equilibrio inicial con riesgo moral
tipo en el que el asegurado gasta menos en prevención de riesgos de lo que gastaría con infor- se compone de contratos de seguros con cobertura parcial que inducen un gasto en prevención
maciónperfecta y con menos cobertura que la total. (Véanse las preguntas 1 y 2). Analizare- de riesgos igual a a l' Así pues, los costes del riesgo moral adoptan la forma de una cobertura
mas el resultado con más detalle en el análisis del problema del principal-agente en el Capítu- incompleta de los asegurados contra las pérdidas. Se introduce un subsidio sobre el gasto en
lo 20. prevención de riesgos de una cuantía porcentual s. (Imagine que el Gobierno ofrece un subsi-
dio para la producción de cerraduras de seguridad o de alarmas.) El coste neto para unindivi-
duo 'de reducir su probabilidad de incurrir en una pérdida de 7to a 7t I disminuye de ala
Eficiencia de Pareto V riesgo moral (l - s)al• Para financiar el subsidio, el Gobierno impone un impuesto de cuantía fija a cada
individuo de T = sal' Este impuesto se paga independientemente del gasto en prevención de
Con información perfecta, el hecho de que la prima esté relacionada con el nivel de gasto en I riesgos en que illcurra el individuo. (Como veremos, el equilibrio después de impuestos será
prevención de riesgos significa que el mercado de seguros induce un nivel eficiente de preven- )< un equilibrio en el que todos los individuos gastan la misma cantidad en prevención de ries-
gos.)
ción de riesgos por parte del individuo y ofrece un desplazamiento eficiente del riesgo del ase-
gurado averso al riesgo a la compañía de seguros neutral al riesgo. Las ventajas sociales de El Gráfico 19.13 ilustra el efecto del impuesto fijo y del subsidio en prevención de riesgos
una mayor prevención de riesgos vi~nen dadas por la reducción de los costes esperados de los sobre el equilibrio del mercado que se mostraba en el .Gráfico 19.12. Si el individuo no gasta
accidentes, puesto que con un seguro con cobertura plena estos costes recaen sobre la compa- nada en prevención de riesgos, tiene que seguir pagando el impuesto fijo y su combinación de
ñía de seguros neutral al riesgo. El mercado es competitivo y se puede observar el gasto en la renta inicial sin seguro es yOO = (y - T, Y - L - n. Si decide gastar una unidad bruta al en
prevención de riesgos, por lo que la compañía de seguros traslada los beneficios de la preven- prevención de riesgos para reducir su probabilidad de padecer un accidente a 11: , su combina-
1
ción de rema inicial es
ción de riesgos al asegurado como una reducción de la prima por recibir una cobertura plena.
Así pues, el asegurado tiene en cuenta los beneficios sociales de una mayor prevención de
riesgos cuando toma su decisión sobre el gasto en prevención. . C( = (y - T - (l - s)al, Y - L - T - (l - s)a¡)
Con información asimétrica, el asegurado está en peor situación que cuando la compañía = (y - al' Y - L - al)
[G.J7)
-de seguros dispone de información perfecta. O bien tiene una cobertura plena pero una renta
inferior que en una sit~ación de información perfecta, o bien tiene la misma renta esperada puesto que T = sal' El efecto neto de un impuesto fijo y del subsidio del gasto en prevención
pero con una coberturaincompleta, por lo que se reduce su equivalente cierto de la renta a la es que cuando el gasto bruto en prevención es a I la posición inicial es la misma que cuando no
hay impuesio o subsidio.
situación de certeza. La compañía de'seguros alcanza el umbral de beneficio en las dos situa- 1-
ciones. Concluimos con que el equilibno en una situación de nesgo moral es ineficiente com- . El equilibrio previo al subsidio en el gráfico era El donde el asegurado recibía una cober-
parado con la aSignación alcanzada con informaCión perfecta. Sin -embargo, como vimos en la tura parcial y gastaba al en prevención. Con el contrato de cobertura parcial era indiferente
sección anterior, la cuestión relevante consiste en saber si hay otras asignaciones que son su- entre gastar a I para obtener El y gastar ao = O para obtener Eo. Tras la introducción del im-
puesto fijo el asegurado estará en E sobre la curva de indiferencia ló si opta por a = Do. Ahora
~~.
MICROECONOMIA
SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN DE RIESGOS ¡~t~

podrá alcanzar la asignación que se logra con información perfecta. Pero la cuestión básica
Gráfico 19.13
sigue siendo válida: el hecho de que los responsables políticos pueden alterar los precios rela-
tivos utilizando impuestos y subsidios, de forma que pueden influir sobre el.comportami~nto
no observable de los individuos, significa que la asignación del mercado no es una asignación
eficiente en el sentido de Pareto restringido. Sin embargo, como demuestra la Pregunta 3, aun-
que los responsables políticos no tienen por qué tener mejor información sobre. el comporta-
miento individual que las compañías de seguros. el cálculo de los impuestos y subsidios ópti-
mos no será una tarea fácil ya que se requiere disponer <;le una cantidad considerable de
información sobre las preferencias. las dotaciones y las tecnologías.

Elección del grado de prevención. Mantenga la estructura básica del modelo en la sección pero su-
ponga ahora que la probabilidad de una pérdida varía de forma continua con la prevención:
rr = rr(a). rr' < O, rr" > O. (a) Establezca un modelo sobre la elección del asegurado del grado de
prevención para un determinado contrato de seguros (P, q). (b) Analice las propiedades de estática
comparativa: ¿cómo varía la prevención óptima en función de y, L, P, q? ¿Qué resuicciones deben
imponerse sobre las preferencias y la función de probabilidad para que sea cieno que un incremento

,
y -., y y,
de la cobenura reduce la prevención? .
y-T
Z. Cobcrtrtra óptima. Utilice el modelo de la pregunta I para demostrar que oU;1I1dola compañí~ de
seguros no puede observar a ofrecerá' al asegurado una prima definida por uí,a función P = P(q) con
P' > rr. Demuestre que la cobenura óptima será mayor que cero.


está estrictamente peor si no gasta en prevención con una póliza con cobertura parcial que si
3. Ineficiellciadel mercado. Demuestre que el contrato de equilibrio en la Pregunta 2 es ineficiente en
gasta una cantidad bruta al en prevención. De aquí que la compañía de seguros pueda aumen- sentido resuingido: un subsidio a la prevcnción. financiado con un impuesto fijo, puede aumentar la
tar la cantidad de cobertura de la póliza con cobertura parcial hasta que el asegurado vuelva a utilidad esperada de los asegurados. [Suliercllcia: resuelva el problema para encontrar el contrato de
ser indiferente en'tre un gasto bruto de al en prevención y no gastar nada en este fin. El nuevo equilibrio como una función de S y T, evalúe la derivada de la utilidad esperada en el equilibrio del
contrato óptimo pone al asegurado en F1 sobre la recta de prim~ justa Blcx si incurre en un asegurado respecto a s y s = O. recurriendo vanas veces al Teorema de la Envolvente y recordando
gasto bruto al en prevención. Si no gasta nada en prevención, el mismo contrato .le pone en Fo que .<a= T.)
sobre B")'oo. Puesto que las curvas de indiferencia que pasan por FI y Fa cortan a la reCla dc
45° vuelve a ser indiferente entre un gasto elevado y reducido en prevención y elige al' 4. Polllicade dos niveles. Suponga ahora que el seguro sólo es provisto por el Gobierno (que 'nó pucde
observar el grado de prevención). Demuestre que es posible lograr la asignación eficiente con infor-
Esta política factible de subsidios e impuestos hace que los asegurados eSlén mejor y quc
mación pcrfecta co~ un seguro adecuado y una política de subsidios e impuestos. ¡Sugerencia: ahora
la compañía de seguros no empeore: así pues, el equilibrio del mercado con riesgo moral su-
sólo hay una única restricción del umbral de beneficio sobre la política fiscal y el contrató de seguros.]
pone una ineficiencia restringida en "el sentióo de Pareto. En términos del análisis formal del
problema de la compañía de seguros, consistente en elegir un contrato de seguros que maximi-
ce la utilidad esperada del asegurado, sujeto a las restricciones sobre los incentivos, la política
de impuestos y subsidios relaja la restricción sobre la compatibilidad con incentivos para de-
terminado nivel de cobertura. Como debería comprobar el lector, el lado de la derecha de
[G.9] se reduce, yel lado de la izquierda no se've afectado por el impuesto y el subsidio. En el modelo de seguros de la Sección F, vimos que cuando hay selección adversa los indivi-
En nuestro sencillo modelo con dos ni veles de gasto en prevención, es posible alcanzar la duos de riesgo reducido terminan en una situación peor que la que tienen 'con información
misma asignación que con información perfecta. Definiendo s = 1 Y T = al la posición inicial . pe'rfecta. Éste es un ejemplo de un fenómeno frecuente: los vendedores de productos 'de alta
sin seguro se encontrará en cx independientemente de que el asegurado gaste en prevención o calidad se ven afectados si los compradores potenciales no pueden diferenciar entre una cali-
no. Todos los contratos a lo largo de B,cx ofrecerán pues la misma utilidad esperada indepen- dad elevada y una calidad reducida antes de realizar la compra. (En el mercado de 'seguros las

, di~ntemente del nivel' de gasto en prevención. La asignación con información perfecta en Al


con una cobertura plena es factible a pesar de la eKistencia de información asimétrica.
compañías de seguros están, en efecto, comprando los nesgas de los asegurados.) En su análi-
sis clásico de las consecuencias de la información asimétrica sobre la calidad de los productos,
Por lo general, cuando el nivel de gastO y la probabilidad de pérdida asociada varían de Akerlof (1970) analizó otro ejemplo: el mercado de vehículos de ocasión.
forma continua, las ganancias de eficiencia de intervenir en el mercado de seguros privados Supongamos que los vehículos son o bien de alta calidad (fiables) o bien «trastos» de baja

• con políticas factibles de impuestos y subsidios serán menos drásticas. Normalmente, no se calidad (no fiables) y que la calidad no varía con el tiempo. La calidad de un vehículo en

r
614; MICROECONOMiA
SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN DE RIESGOS 615

concreto (nuevo o viejo) no puede determinarse con una mera inspección: hace falta ser el
Gráfico 19.14
dueño y utilizarlo antes de poder valorar su fiabilidad. El valor de un trasto para un propietario
y
es 01, mientras que el valor de un vehículo de elevada calidad es O2 > O l' Los compradores
potenciales neutrales al riesgo saben que la proporción de trastos es 1r. El precio de mercado
de los vehículos nuevos reflejará la calidad media de los automóviles nuevos, puesto que los 1,
compradores se darán cuenta de que corren el riesgo ¡¡ de comprar un trasto. Así pues, el pre-
cio de los vehículos nuevos será O = ¡¡O, + (1 - ¡¡)02' El precio de mercado de un vehículo de
ocasión debe ser inferior al precio de un vehículo nuevo, de lo contrario, todos los propietarios
de trastos los venderían y comprarían un vehículo nuevo, con una probabilidad (1 - ¡¡) de ob-
tener un vl~hículo de alta calidad. Puesto que el precio de los vehículos de ocasión debe ser
inferior a O, ningún propietario de un buen automóvil lo venderá en el mercado de vehículos
de ocasión: el valor para él sería superior al precio que obtendría por el automóvil. De aquí
que sólo se vendan trastos en el mercado de vehículos de ocasión y, puesto que los comprado- :.
res lo saben, el precio de los vehículos de ocasión sería 01, Así, tenemos una posible explica- 81 --------.---- •.• ----." ••••• _----.- •• ---------_.

ción de por qué la diferencia de precios entre los vehículos nuevos y los vehículos de ocasión'
es mayor que la que se puede explicar por la depreciación de la calidad debida al tiempo.
Muchos vehículos de ocasión son vendidos, de hecho, por concesionarios que son capaces,
con un coste, de hacer una estimación precisa de la calidad del vehículo mediante .una inspec-
ción por un mecánico, pruebas en carretera, etcétera. Cuando venden el vehículo, ofrecen ga- ! o s. s,
rantías, que no sólo ofrecen un seguro al comprador, sino que también actúan como una señal,
de la calidad del vehículo. Si el concesionario vendiera trastos, estas garantías saldrían más
caras para el concesionario, cuando las tenga que satisfacer, que si vende vehículos de alta
calidad. Puesto que hay una correlación negativa 'entre el coste de la garantía y la calidad del La función de utilidad de A es su salario menos el coste de la señalización: l/¡(y, s) = y - c¡s.
vehículo, resulta racional que un concesionario ofrezca una garantía exhaustiva sólo si el auto- Las curvas de indiferencia de un individuo del tipo 0i en el espacio (s, y) son rectas de pen-
móvil tiene, en efecto, una calidad elevada. Así pues, una forma que tiene el vendedor de un diente positiva con una pendiente dyJds = c¡. El Gráfico 19.14 lo ilustra.
bien de elevada calidad de transmitir de forma creíble información sobre dicha calidad a un Puesto que P puede observar la señal s de A, puede ofrecerle un salario y(s) que relaciona
comprador consiste en enviar una señal: realizar una actividad que no sería racional si se estu- el salario con la señal. El salario ofrecido dependerá de las creencias de P sobre la relación
viera vendiendo mala calidad. entre la señal y la productividad. Pero el salario también afectará a la decisión de A sobre s. En
Desarrollamos aún más esta idea uülizando una sencilla versión del modelo de señaliza- ".. :' un eql/ilibrio coherente con la información (informationally cOllSistent equilibril/m; ICE) el
ción en el mercado laboral de Spence (1974). Suponga que un trabajador A puede tener o bien
una productividad reducidae, o bien una productividad elevada O2 > O" y que un empresario
neutral al riesgo P no puede determinar la productividad del trabajador antes de haberle con-
l....
'1
.
empresario ofrece un salario que induce a cada tipo de A a elegir un nivel s coherente con las
creencias de P sobre la relación entre s y O..
Supongamos que el salario es una sencilla función escalonada: para s < s*, el salario es 8,
tratado. P sabe que la probabilidad de que A pertenezca al tipo 01 es ¡¡o Suponemos que P y para s;;' s*, el salario es 02' Esto sería un ICE si induce al individuo perteneciente al tipo 01
siempre alcanzará su umbral de beneficio en el contrato que ofrece a A. Esto puede deberse a a elegir s < s* y al del tipo O2 a optar por s ;;. S*. Si A opta por s < s*. elegirá s = O, puesto
la competencia de otros empleadores potenciales. (Más adelante analizaremos con más detalle que cualquier s superior E (O, s*) sólo eleva el coste de la señalización sin aumentar el salario.
las consecuencias de la competencia entre los empleadores.) Así, si P conociera el tipo al que Análogamente, si A elige s ;;. s*, elegirá de forma óptima s = s*;
pertenece A, le ofrecería una renta o salario igual a su productividad: Yi = 0i' Si no conoce a Sería racional que el individuo de productividad reducida opte por s = O si
qué tipo pertenece, ofrecerá el salario ponderado y = ij = ¡¡el + (1 - n)02'
A puede llevar a cabo, con costes, una actividad s ;;. O. En el modelo de Spence s es el
nivel educativo alcanzado por A. El coste de alcanzar un determinado s es menor para el tipo
más productivo, de forma que s puede constiruir una señal para P del tipo no observable al que
pertenece A. Suponemos que s tiene un coste marginal constante de ci para un individuo del
tipo 0i' siendo c, > c2. Para simplificar aún más el análisis, también suponemos que s es una
(Como siempre en este tipo de modelos, evitamos complicaciones tediosas suponiendo
la parte mejor informada es indiferente entre dos posibilidades, optará por la que revele
[H.I)

que, si
el tipo

al que pertenece.) En el Gráfico 19.14, el individuo del tipo 01 está en mejor situación en (O,
sellal pura: no tiene ningún efecto sobre la productividad del agente y no tiene ningú'n efecto
directo sobre la utilidad de A. Esto es, evidentemente, irrealista: implica, por ejemplo, que el
obtener una licenciarura en ciencias económicas no sólo no tiene ningún efecto sobre la pro-
01) que en cualquier otro punto dé la recta horizontal en O2 a la derecha de (so. 82),
Un individuo de productividad alta decidirá fijar s = s* y obtener el salario
s = O y recibir 0\, siempre que
2, en ° vez de

ductividad del individuo, sino que ni siquiera es gratificante de por sí. (Como demuestra la
Pregunta S, cuando se relaja este supuesto los resultados básicos no se ven afectados.) [H.2]

8:-
8;'


I
I
~
@ MICROECONOMíA SEGUROS, REPARTO Y AGRUPACiÓN DE RIESGOS

Así pues, en el Gráfico 19.14 los dos puntos (0,'01) y (SI' (2) se encuentran sobre la curva de depende de las productividades relativas de los dos tipos de individuos. La razón es que las
indiferencia 12 del tipo O2, que estará estrictamente mejor con cualquier contrato (s, (2) con variaciones de cualquiera de los nivelés de productividad tienen efectos que se compensan
s < SI que con el contrato (O, (1), exactamente en los dos lados de [H.3].
Puesto que CI > C2' [H.l) y [H.2] implican que SI > So. De aquí que si .1* E [So' SI], la Si n <n, de forma que el equilibrio agrupado es superior en el sentido de Pareto a todos
función escalonada del salario constituye un ICE separado que revela totalmente la informa. los equilibrios separados, ambos tipos de agentes estarían mejor con la sencilla política facti-
ción, de forma que cada tipo de individuo revela su productividad y se confirman las creencias ble de prohibir la señalización. Si n > n, las consecuencias sobre el bienestar no están tan cla-
del empleador sobre la relación entre la señal y la productividad. Hay infinitos equilibrios de ras. Entonces es posible que los individuos de productividad elevada estén mejor en un equili-
este tipo. Todos ofrecen la misma utilidad a los individuos del tipo el' que siempre optan por brio separado. Los individuos de productividad baja están siempre en peor situación. El efecto
S = O Y tienen una utilidad u,
= O l' Y a P que siempre alcanza el umbral de beneficio. Sin esperado de un movimiento de un equilibrio agrupado a un equilibrio separado consiste en
reducir la utilidad del agente medio puesto que
embargo, el individuo del tipo 82 prefiere el equilibrio con .1* = So puesto que gasta menos al
señalizar este equilibrio. Así, un ICE separado que revela totalmente la información es inefi- [H.5]
cien!e~ en el sentido de Pareto si .1* > So'
También existe un ICE agrupado por el que ambos tipos de individuos reciben el mismo La producción esperada per cápita se reduce en el coste esperado de la señalización. Si otor-
salario (j y no envían señales. Suponga que el empleador cree que garnos la misma ponderación a ambos tipos concluimos que los equilibrios con cualquier seña-
lizaCión no maximizan el bienestar .
• si S > SI' A pertenece al grupo de elevada productividad con toda seguridad;
Esto era de esperar:. en este modelo se supone que la señalización sólo transmite informa-
• si S ~ SI' A pertenece al grupo de productividad reducida con una probabilidad n y al de ción, no que aumente la productividad. La gahancia privada de los individuos de productivi-
productividad elevada con una probabilidad (1 - n). dad elevada gracias a la señalización es sencillamente un medio costoso de redistribuir la renta
Si P ofrece pues un salario igual a (/2 si S > SI Y un salario igual a (j si S ~ s" ambos tipos de de los individuos de baja productividad alas individuos de productividad elevada. La misma
individuos optarán por S = O, Y el empleador alcanzará el umbral de benefIcio ex ante y nunca conclusión general se cumple en los modelos en los que la señalización también es productiva:
se contradicen sus creencias. los beneficios privados de la señalización reflejarán tanto el incremento de la 'productividad
.' Puesto que P alcanza el umbral de beneficio en todos los equilibrios ICE, es indiferente a
queel equilibrio esté agrupado o separado. El individuo del tipo (/1 está mejor con el equilibrio
como la información transmitida, pero sólo el primero tierie un beneficio desde el punto de
vista social. .
.•. agrupado que con el equilibrio separado: su salario es (j en vez de 81, El tipo de productividad Aunque los equilibrios con señalización reducen la producción per cápita neta por los cos-
elevada puede estar mejor o peor en el equilibrio agrupado. Así pues, observemos el Gráfico tes de la señalización, no está claro que haya políticas factibles que constituyan una mejora en
19.14 y observemos que, si se está en el equilibrio separado, el nivel de .1* requerido para el sentido de Pareto de los equilibrios con señalización cuando la señalización hace que los
poder recibir el salario O2 es mayor. que S, el in~ividuo de productividad elevada preferirá el individuos de rentabilidad elevada estén en una situación mejor. Si los individuos de producti-
equilibrio 'agrupado, donde tiene el contrato (O, O). Un cOrltrato(s*, (/2) con .1* E (S, S,) le pon- vidad elevada. y reducida pueden ser identificados, sería posible compensar a los primeros me-
drá sobre una curva de indiferencia inferior a 12, Su salario es mayor en este equilibrio separa- diante una transferencia de los segundos y que ambos tipos de ind.ividuos estuvieran mejor.
do, pero no lo suficiente como para compensar el incremento de sus costes de señalización en Pero, ¿cómo se va a identificar a qué grupo perte,nece cada individuo si no se produce la seña-
comparación con el equilibrio .agrupado en el que opta por s = O. lización? Salvo que supongamos que los responsables políticos disponen de más información
. Evidentementé, cuanto mayor sean .1* y (j, más probable será que el equilibrio separado sea sobre los individuos que los empleadores potenciales, no hay ninguna mejora. en el sentido de
ineficiente en el_sentido de Pareto comparado con el equilibrio agrupado. En efecto, habrá un Pareto, de los equilibrios con señalización cuando .Ios .individuos con productividad elevada
nivel crítico de (/ para el que el equilibrio agrupado es superior en el sentido de Pareto al equi- prefieren el equilibrio con diferenciación.
librio s91ar'!,do menos ineficiente donde .1* = so' Volviendo de nuevo al Gráfico 19.14, vemos

••••
que si O ~ O, el equilibrio agrupado es superior en el sentic!o de Pareto al equilibrio separado Competencia y señalización
con .1* = so. Podemos calcular el salario crítico agrupado O y la proporción crítica de indivi-
duos de baja productividad n
para los que ambos equilibrios son equivalentes. El individuo de El modelo de señalización del mercado de trabajo analizado anteriormente plantea muchas
productividad elevada es indiferente entre el equilibrio separado con .1* = So Y el equilibrio cuestiones fascinantes y ha generado un gran volumen de literatura. Parte de esta literatura se
agrupado cuando ha derivado de una característica del modelo que hasta ahora hemos viSlo deliberadamente de
forma vaga: la naturaleza de la competencia de los mercados cuando es posible 'Ia señaliza-
nOI + (1 - n)02 = (/2 - C2S0 [H.3] ción. El lector habrá observado analogías significativas entre el modelo y el análisis de la se-
lección adversa de la Sección F. En efecto, con cambios relativamente menores, es posible

••••
Sustituyendo So de [H.I] y volviendo a ordenar se obtiene la probabilidad crítica de que el
individuo tenga una productividad baja como hacer que los dos modelos sean equivalentes desde el punto de vista formal: sólo difiere la
interpretación de la notación. Así. podríamos in\erpretar la cantidad de cobertura de seguros
íi = C2/CI [HA] demandada por los asegurados como una señal: para determinadas tasas de prima, los indivi-

•• Así, aunque sea algo sorprendente, el que el equilibrio agrupado sea superior en el sentido dc duos de riesgo reducido demandarán de forma racional una cobel1ura inferior a la que deman-
Pareto a todos los equilibrios separados depende de los costes relativos de la señalización y no darán los individuos de riesgo elevado. Así pues, la cantidad de cobertura demandada se puede
618~ MICROECONOMiA

SEGUROS. REPARTO Y AGRUPACiÓN DE RIESGOS 619:

utilizar como una señal para transmitir información a la compañía de seguros sobre el tipo
riesgo del asegurado. 3. Suponga que el individuo del tipo e¡ tiene un salario de reserva ri;;lo 0, con r2 > r, = O. Demuestre
En nuestro análisis de la selección adversa, observamos que la agrupación nunca podrfa que pueden surgir resullados análogos a los del mercado de «trasto» en el ICE agrupado. Suponga
constituir un equilibrio de Nash y que es posible que no haya un equilibrio separado de Nash que r2 < e2 y UlIa1icelos posibles resultados en el ICE separado. ¿Cuáles son las ganancias y pérdi-
das de utilidad derivadas de la señalización?
si la proporción de asegurados de bajo riesgo es suficientemente elevada. En esta sección h
mas utilizado el concepto relativamente poco exigente del equilibrio coherente desde el pUnto 4. Monopsonio. Suponga que P no tiene competidores en el mercado que contrata los servicios d~ A,
de vista de la información: sólo nos interesaban los esquemas salariales que no generaban un por lo que puede fijar Yi < -ei siempre que pueda identificar el tipo al que penenece A, e y < e en
componamiento que contradijera las creencias sobre las que se fundamentaba el esquema sala-: caso contrario. Suponga que el tipo (Ji obtiene desutilidad del trabajo, o un salario de reserva ri ;;lo 0,
nal. Resulta fácil demostrar que los equilibrios coherentes desde el punto de vista informativo: siendo r2 > r, '= O. ¿En qué condiciones preferiría P un equilibrio agrupado a un equilibrio sepa-
pueden' /la constituir equilibrios de Nash: dados los esquemas salariales que constituyen un rado?
ICE' para todos los demás empleadores, es posible que existan otros esquemas que sean un Ice
y que generen beneficios positivos para el empleador que los ofrece. - 5. Señales de la productividad. ¿Cuáles son los ICE separados y agrupados en los siguientes casos?
Primero, vámos a analizar el contrato agrupado (O, O) del Gráfico 19.14. Independiente_' (a) La productividad del tipo e¡ es e¡s' con ex E (O, 1) Y los costes marginales de la señalización son
mente de cuál sea la posición de O E (O" 82) (sea cual sea la proporción de individuos de pro- c¡= I/e¡(i = 1, 2).
ductividad elevada en la población) siempre será posible que un empleador ofrezca un contra., (b) Suponga que hay una continuidad de categorías e que se distribuye uniformemente en el in.ter-_
to que atraiga a los individuos de productividad elevada pero no a los de productividad baja.
de la señalización de la categoría e igual a l/e.
°
valo [1, 2], siendo la productividad de la categoría e igual a es' con ex = y el coste margInal
PueslO que las curvas de indiferencia de un individuo de productividad baja siempre tienen
más pendiente que las de los individuos de productividad elevada, un empleador siempre pue. (c) Como en (b) pero ahora ex E (O, 1).
de ofrecer un contrato que se_encuentre por encima de la curva de indiferencia ¡;
y por debajo
de la curva de indiferencia 1, y que pase por el contrato agmpado. El contrato ofrecería un
salario superior a O, pero inferior a 82, si s fuera, al menos, de cierto nivel predeterminado, y
ofrecería un beneficio al empleador. Así pues, ningún contrato agmpado puede constituir un
equilibrio de Nash.
A continuación, analizaremos los esquemas salariales de los equilibrios separados. Si
5* > So' el esquema no constituye un equilibrio de Nash: algún empleador podría atraer a indio
viduos de productividad elevada ofreciendo un salario inferior a 82 a los individuos que envia-
ran una señal en el nivel so. Así pues, si hay un equilibrio separado de Nash, deberá ofrecer los
contratos (O, 8,) y (so' 8,). Pero, como demuestra la referencia al Gráfico 19.14, si el salario
agmpado es mayor que 8, los contratos separados' no constituirán un equilibrio de Nash, pues-
to que algún empleador podría ofrecer un salario inferior al salario agmpado para una señal
cero, atrayendo a ambos tipos de individuos y obteniendo un bc;.neficio. Así pues, si la propor-
ción de individuos de productividad elevada es mayor que (1 - e) (definida por [HA]), no habrá
un equilibrio separado de Nash con señalización y, por tanto, no hay un equilibrio de Nash.
Puesto que las respuestas a esta dificultad analítica son las mismas que para los modelos
de selección adversa, referimos al lector a nuestros comentarios en la conclusión de la Sección
F y a las referencias al final del manual.

1. Suponga que las creencias de P son las siguientes:

• si s < s', entonces A es del tipo el sin duda alguna


• si s '" s*, entonces A es del tipo q, con una probabilidad p y e2 con una probabilidad (1 _ ¡¡l.
¿cuáles son los equilibrios ICE?

2. ¿Cuáles serían las consecuencias de suponer que los costes están correlacionados de forma positiva
con la productividad: c, < c2?


.-
'~-
--------


En el capítulo anterior hemos ilustrado algunas de las implicaciones que tiene l~ información
as'imétrica recuÍTiendoal mercado de los seguros. En este capítulo ampliamos el análisis pre-
sentando modelos más generales de los contratos con información asimétrica. Aunque los mo-
delos y conclusiones son generales, los enmarcamos en la teoría de la empresa. Empezamos en
la Sección A planteando algunas cuestiones sobre la existencia, la organización interna y la
estructura organizativa de las empresas que hemos ignorado en los capítulos anteriores. Des-
pués, en la Sección B, utilizamos un sencillo modelo del principal y el agente para la acción
oculta (el riesgo moral en la terminología de los seguros) para analizar cómo los contratos
entre directivos y propietarios pueden mitigar algunos de los problemas planteados por la se-
paración de la propiedad y el control. La Sección e generaliza el modelo. En la Sección O
analizamos la situación en la qüe el directivo dispone de información que no tienen los propie-
tarios. Demostramos que, en estas circunstancias, el contrato óptimo entre el di"rectivo/agente
y el propietario/principal inducirá al agente a transmitir verazmente la información privada,
aunque con un coste para el principal, que cuenta con menos información. Ilustramos el poder
de este Principio de Revelación con dos ejemplos adicionales de modelos de información
oculta (selección adversa en la terminología de los seguros): la financiación de la inversión y
la gestión pública.

Parece haber muchas características de las empresas reales que. no están representadas en la
teoría tradicional que se explicó en las Secciones 7 A a 70.
(a) Propiedad. Una empresa puede ser propiedad de un único individuo. o de un pequeño
grupo, siendo cada propietario responsable de las deudas de la empresa con todo su
patrimonio. Alternativamente, la empresa puede ser propiedad de un número indeter-
minado de personas. desde unos pocos a varios miles, con una responsabilidad limita-
622; MICROECONOMíA
TEORíA DE LA AGENCIA, TEORíA DE CONTRATOS Y LA EMPRESA 623

da al valor de sus acciones en la empresa, que se pueden vender y comprar en


mercados bursátiles. Parte de las acciones, o todas ellas, pueden pertenecer a o
empresas, o a organizaciones financieras como fondos de pensiones y compañías
La descripción de la empresa implícita en la teoría de lamaximización de beneficios pare-
ce incluir. pocas cuestiones de este tipo. No se dice nada sobre el controlo la estructura de la
ti(

seguros. organización. y se adopta una visión muy limitada de la naturaleza de la propiedad. Parece
suponerse que, independientemente de cuál sea esta. naturaleza de la propiedad. la empresa
(b) Control. Cuando la empresa es propiedad de un pequeño grupo o de un único indi siempre actúa a favor de los mejores intereses de sus propietarios, es decir. los receptores de la
duo, es probable que el control general sea ejercido por un individuo con una parti . «renta residual». y que no existe ningún problema organizativo para trasladar este objetivo a
pación importante en la propiedad. Cuando la propiedad se reparte entre muchos i las decisiones. Además, no se considera que exista ningún conflicto: todas las decisiones se
dividuos, el control general será ejercido por un «Consejo de Administración» q toman de forma que son coherentes con el objetivo de la empresa. En todas sus decisiones la
actúa. en principio, como representante fiduciario de los propietarios e incluye a em empresa dispone de información perfecta y no existe incertidumbre. Así pues, la teoría se aleja
pleados de la empresa (altos ejecutivos) y «consejeros externOs». Cuando la emp de forma clara de muchas características del mundo real.
pertenece parcialmente a otra empresa o a una organización financiera. algun Sin embargo, ninguna teoría debe abstraerse o ignorar algunos aspectos de la realidad. La
miembros de este grupo tendrán, normalmente, representación en el Consejo. Si I teoría clásica está diseñada para ofrecer una base para los modelos de la empresa que nos per-
propiedad es total. el control será ejercido normalmente nombrando a altos ejecutivo' .mite derivar relaciones entre las decisiones de oferta de un producto y las decisiones de de-
que son directamente responsables ante los ejecutivos de la empresa propietaria. manda de factores productivos. por un lado, y las variaciones de parámetros como los precios
(c) Organización. Existirá una estructura jerárquica entre las personas que realizan direc~' de los productos o de los factores, los impuestos, y los coeficientes tecnológicos, por el otro.
tamente las actividades básicas de producción, venta de mercancías y compra de fac-' Estos modelos pueden ser defendibles si se parte de un modelo bastante abstracto del tipO «ca-
tores. por un lado, y los individuos que ejercen el control general, por el otro. Esto ja negra» de la empresa,. y la auténtica prueba del valor de esta abstracción consiste en valorar
pretende desempeñar una serie de funciones: convertir los objetivos de política gene- : la bondad de las predicciones sobre las decisiones que tomarán las empresas. No existe ningu-
ral definidos por los controladores en planes específicos; coordinar actividades inde- na evidencia empírica bien fundamentada que respalde la opinión de que, respecto al tipo de
pendientes enlos niveles inferiores y garantizar la coherencia de los planes; controlar decisiones de que se ocupa, la teoría clásica ofrece predicciones equívocas o falsas. Por el
el rendimiento. transmitir información sobre el mismo a los controladores y aplicar contrario, la.teoría clásica ha demostrado su utilidad en muchas aplicaciones.
sistemas de incentivos; y ofrecer información con la que definir los objetivos de la La crítica más importante es que la teoría clásica no nos puede ayudar a analizar las cues-
política general. Cuanto mayor sea la escala, y mayor la diversidad de las actividades tiones que surgen de la naturaleza de la empresa en sí misma y que resultan de interés y tienen
importancia independientemente de que afecten de forma cualitativa a la forma de las relaciones
de venta y producción básica que tenga la organización, más grande y compleja será .
esta estrucrurajerárquica. . entre la demanda de factores y la oferta de productos de la empresa. Las más importantes son:

(d) Información. Las operaciones de la empresa generarán información (informes de los (a) las consecuencias de la separación de la propiedad y el control;
vendedores sobre las condiciones de la demanda, sobre el rendimiento de los proce- (b) la estructura de capital de la empresa. es decir. la combinación adecuada de deuda y
recursos propios;
sos productivos, etc.) y también se emprenderán actividades para conseguir informa-
ción (estudios de mercado, investigación y desarrollo tecnológico). Esta información (e) la estructura interna y la organización de la empresa: ¿por qué es necesaria una jerar-
debe ser trasladada a aquellas partes de la empresa en que es necesaria para tomar quía. y cuál es la «arquitectura» más eficiente de la estructura de toma de decisiones
dentro de la empresa?
decisiones. En pocas ocasiones se dispondrá de infOrmación perfecta. por lo que las
decisiones se toman con distinto grado de incertidumbre. (d) los <dímites» de la empresa y la propia naturaleza de la empresa: si se pueden ahorrar
costes de transacción integrando acti vidades dentro de la empresa, ¿por qué no todo
(e) Conflicto. Los objetivos. planes y decisiones serán definidos. o tomadas, por más de el conjunto de la economía es una única gran empresa?
un individuo. Pueden surgir conflictos entre estos individuos, por una o las dos razo- (e) el «mercado de trabajo interno» de la empresa.
nes siguientes: debido a la falta de información objetiva; las creencias pueden diferir
sobre los posibles resultados de las decisiones y su probabilidad relativa; o es posible La teoría clásica de la empresa no nos dice nada sobre estas cuestiones porque da por sen-
que los individuos tengan distintas órdenes de preferencias sobre los resultados de tado las respuestas a las preguntas que plantean. Sin embargo, sería errÓneo suponer que la
una decisión. Esta última fuente de conflictos se debe, a su vez. al hecho de que un teoría microeconómica no tiene nada que decir al "respecto. Ha habido una gran cantidad de
resultado dado de una decisión puede beneficiar a los distintos responsables de la to- trabajo valioso sobre estas cuestiones por parte de economistas que trabajan en la tradición
ma 'de decisiones de distintas maneras, de forma que sólo se puede evitar el conflicto «neoclásica», y que' siguen siendo la vanguardia de la acrual investigación. En el resto de este
capítulo vamos a analizar los principales planteamientos de las dos primeras de estas cuestio-
si subordinan sus intereses personales a un objetivo común, posiblemente el de los
nes, a partir de la teoría del principal y el agente y de la teoría de contratos.
accionistas de la empresa. Además, aunque los participantes directos en el proceso de
toma de decisiones suele ser los ejecutivos de una empresa, normalmente habrá otros
grupos que pueden influir con su comportamiento sobre determinadas decisiones. Por
ejemplo. los trabajadores pueden negarse a trabajar si no están de acuerdo con las G$'!lféíitr¡!flre1Jji!ágeri~~jj~mª1Qñ1a~~dMi&iñi_
decisiones sobre los salarios, los horarios y las condiciones laborales; los accionistas
pueden vender sus acciones si los beneficios son 'reducidos, etcétera. La teoría clásica de la empresa parte de la idea de un individuo central que: es propietario de

.
los activos de la empresa, que la financia ahorrando y pidiendo prestado; recibe como renta los

'Ct.
'
•,

TEORíA DE LA AGENCIA. TE~ DE CONTRATOS Y LA EMPRESA
I@il MICROECONOMíA

directivos vienen caracterizados por una. única variable a maximizar, corno los ingresos prove-
beneficios del negocio; emplea factores productivos; asume riesgos; y controla a la empresa.
nientes de las ventas (Baumol) o el crecimiento (Marris), o por una función de utilidad defini-
Se ha generalizado una visión distinta de la naturaleza del capitalismo, que obtiene su fuerza
da a partir de variables que reflejan de manera más directa las órdenes de preferencias de los
del siempre creciente tamaño de las empresas y de la concentración de la actividad económica.
directivos, como los gastos depersonal, salarios y «extras» (Williamson). Los intereses e in-
Aunque las empresas pertenecientes a un único individuo y controladas por éste pueden seguir
fluencia de los accionistas se expresan corno una restricción de un beneficio mínimo, razonada
constituyendo la mayoría de las unidades empresariales, la mayor parte de la actividad econó-
como el importe necesario para evitar la adquisición por parte de otra empresa, y que pennite a
mica es controlada por grandes corporaciones, cuya característica distintiva es el divorcio en-
la empresa obtener un beneficio inferior al máximo. Los modelos ofrecen una serie de prediccio-
tre la propiedad y el control. Los propietarios de la empresa son los accionistas, que pueden
nes sobre las elecciones de equilibrio y las respuestas de estática comparativa que difieren del
ser miles de individuos o agentes, y cada uno de esos accionistas tiene una proporción muy
modelo de 1'1 maximización de beneficios y también, en el caso del modelo de Williamson, se
pequeña de los recursos propios totales de la empresa. Asumen los riesgos, e.n el sentido de
ofrece una explicación de la «pereza directiva» o «ineficiencia X" (el término de Liebenstein).
que las fluctuaciones de los beneficios de la empresa generan fluctuaciones en sus rentas (divi-
Estos modelos plantean, por su parte, una serie de preguntas. Su principal debilidad es la
dendos) que obtienen de la empresa. También aportan el capital riesgo para nuevas inversio-
ausencia de cualquier tipo de análisis explícito del papel de la información y del comporta-
nes,.ya sea comprando nuevas emisiones. c;leacciones~o"más.bªb.i.tllal,.tenunciando.a_b.e!1efi- __
miento dél propietario (propietaiíüs)-dela empresa: elsencillo supuesto oe una restr¡cci6-n-o~e-------
cios los cuales se reinvierten en el negocio. Por otra parte, al diversificar sus tenencias de
determinado beneficio oculta muchas cuestiones importantes. Una implicación central de la
acciones entre diversas empresas (o contratando a expertos que lo hacen por ellos, en fideico-
separación de la propiedad y el control es la asimetría de la información que genera entre el
misos o fondos de inversión), reducen el riesgo de su cartera general. Por consiguiente, los
directivo y el propietario. Si un propietario supiera tanto como un directivo sobre las posibili-
accionistas sólo tienen un interés muy limitado en la dirección de una determinada empresa.
dades de obtener beneficios de la empresa, el propietario podría amenazar con castigar las des-
Los accionistas insatisfechos manifiestan una opinión: venden sus acciones reduciendo así la
viaciones observadas del comportamiento de maximización de beneficios y garantizar así que
cotización de las acciones de la empresa. Estó puede representar un control eficaz de la direc-
no se producen estas desviaciones. Por atraparte, si un propietario percibe que la información
ción, primero porque Jos directivos pueden querer tener una capitalización elevada en los mer-
que tiene el directivo es superior a la que él mismo tiene, entonces puede intentar diseñar un
cados bursátiles (precio de la acción por el número de acciones emitidas) por su propio interés
contrato que tenga en cuenta esta asimetría de la información y ofrezca al directivo un incenti-
pero, probablemente aún más importante, porque una capitalización baja en relación con el
vo para tener en cuenta, al menos en cierta medida, los objetivos del propietario. Por ejemplo,
poder de' generar beneficios de los activos de la empresa aumenta el riesgo de ser adquiridos

,
los altos directivos de las grandes corporaciones suelen recibir opciones para comprar acciones
por otra empresa y de que los altos directivos sean despedidos. De aquí que existan ciertas
para animarles a aumentar el valor de las acciones de la empresa. Además, una gran parte de
restricciones sobre los directivos para que tengan en cuenta los intereses de Jos accionistas.
la retribución de los altos directivos viene dada por pagos de primas relacionadas con el bene-
En principio, los directivos de una empresa están al servicio de los accionistas, controlan-
ficio. Necesitamos un análisis explícito de la situación de información asimétrica para deter-
do las operaciones de la empresa en su nombre. Sin embargo, los Consejos de Administración
minar si podemos esperar que estos sistemas de incentivos eliminen por completo los efectos
suelen estar dominados por los altos ejecutivos de la empresa. Son los altos ejecutivos de la
de la separación entre la propiedad y el control.
empresa, más que los accionistas, los que tienen el control efectivo de la empresa (sujeto a los
Los modelos relevantes provienen de la teoría del principal y el agente, que ofrece un aná-
problemas organizativos que pueden tener ellos mismos para garantizar que sus decisiones se
lisis general de la siguiente situación. El principal, P, contrata al agente, A, para que realice
aplican realmente).
determinada actividad en su nombre. A debe elegir determinada acción a que genera un resul-
Los primeros intentos de definir modelos de capitalismo gerencial afirmaban que, si existc

.. un conflicto entre los intereses de los directivos y los intereses de los accionistas, el divorcio
.entre la propiedad y el control pémlire que los directivos intenten promover sus propios intere-
ses en vez de los de los accionistas, hasta el grado que determinen las sanciones en manos de
tado x = x(a, OJ. O es una variable aleatoria con una distribución conocida. En nuestros mode-
los de riesgo moral, A debe elegir a antes de conocer O. P observa el resultado x, pero no
puede observar ni a ni (/ y. por tanto, es incapaz de .garantizar que A elija el valor de a que
preferiría P. Su problema, por tanto, consiste en diseñar un contrato que recompensa a A en
los accionistas. El segund.o paso consistía en afirmar que los intereses de los directivos y los
función del resultado x, teniendo en cuenta cualquier tendencia que pueda tener A para elegir
accionistas sí entran en conflicto entre sí. Se sugirió que los directivos derivan su satisfacción
de: su salario, importes de prestaciones adicionales como cuentas de. gastos, vehículos de la un valor de a que no es óptimo para P.
En los modelos de selección adversa, A conoce O antes de que se elija a, mientras que, de
empresa, comidas y bebidas subsidiadas por la empresa (lo que también presenta ventajas fis-
nuevo, P no puede observar ni a ni O. Pero P sabe que A conoce O, y, por tanto, tiene el pro-
cales); estatus, prestigio, poder y seguridad. Aunque estas cosas pueden depender de los benc-
blema de diseñar un contrato que induzca a A a revelar el auténtico valor de O. Si identifica-
ficios que mantienen contentos a los accionistas, no varían necesariamente en función directa
mos a P como el propietario de la empresa y a A como el directivo, la teoría del principal y el
del beneficio, sino que, por el. contrario, pueden variar en función de otras dimensiones del
agente proporciona modelos para analizar de forma explícita las consecuencias de la separa-
rendimiento de la empresa. El tercer paso consistía en afirmar que los individuos toman deci.
ción de la propiedad y el control. En el resto de esta sección vamos a demostrar cómo un
siones para satisfacer sus propios intereses. Por tanto, los directivos elegirán los niveles dc
sencillo modelo del principal y el agente puede darificar las cuestiones planteadas por la sepa-
producción y contratación de factores, y los planes de inversión, a la luz de sus efectos sobre
ración de la propiedad y el control de las empresas. Puesto que la teoría del principal y el
los determinantes de su propia satisfacción, teniendo en cuenta los intereses de los accionistas

••
agente tiene muchas aplicaciones fuera de la teoría de la empresa,. dedicamos las dos siguien-
en la medida ~n que representan una restricción impuesta desde el exterior.
tes secciones a un análisis bastante detallado de los modelos generales sobre riesgo moral y
Los primeros modelos del capitalismo gerencial (de Baumol, Marris y Williamson) adopla-
ron la forma de sencillos problemas de maximización con restricciones. Los objetivos de los selección adversa.
626: MICROECONOMíA TEORíA DE LA AGENCIA, TEORíA DE CONTRATOS Y LA EMPRESA 627;

Un modelo de riesgo moral de los contratos directivos como la pendiente de lo. o el coste marginal que paga el propietario por el esfuerzo del directi-
vo. para cualquier a.
Suponga que el propietario de una empresa. al que vamos a denotar con P. delega la dirección' La renta que obtiene P de la empresa es el beneficio de la empresa: la diferencia entre el
de la empresa a un directivo profesional. A. Esto puede deberse a que P no posee los tipos de beneficio bruto y la cantidad que debe pagar a A. por aportar su esfuerzo.
habilidades necesarias para dirigir la empresa o a que prefiere utilizar su trabajo en otras acti. Sea x(a) la función que muestra el beneficio. bruto.t en función del esfuerzo directivo. Si el
vidades. Puesto que P no aporta ningún esfuerzo a su empresa. sólo le preocupa la renta que propietario:
obtiene de lá empresa.
. Sea a la oferta de esfuerzo del directivo y sea y su retribución. lo es la curva de indiferencia 1. conoce las funciones .t(a) e y(a). y
de reserva del directivo que se muestra en el Gráfico 20.1. Si medimos la retribución del di. 2. observa el resultado del beneficio bruto x • .o el valor de a.
rectivo. y. así como el beneficio. sobre el eje vertical. lo muestra el conjunto de pares (a, y)
no hay ningún problema debido a l~ separación de la propiedad y el control. Si a es el nivel de
tales que el directivo es indiferente entre trabajar para la empresa o irse a su siguiente mejor
esfuerzo que P quiere 'que ponga el directivo. puede ofrecer a A un contrato que especifique
oportunidad de empleo. La función de utilidad del directivo es cuasi-lineal: u(a, y) = v(y) - a.
una retribución y* = y(a*) condicionada a que el resultado del beneficio sea x(a*) (o. lo que
donde v' > O. v" < O de forma que el directivo es averso al riesgo de tluctuación de su renta.
es lo mismo, que A haga un esfúerzo a"). y penalizar al agente si se deri va cualquier otro
El nivel de utilidad de reserva de A. vD. es la utilidad que deriva A de su siguieote mejor
resultado que no sea x(a*). Con este contrato. lo mejor que hace A es hacer un esfuerzo a*.
oportunidad de empleo. Todas las combinaciones de esfuerzo-renta a lo largo de la curva .de
puesto que cualquier esfuerzo menor puede ser detectado sin coste y da lugar a una utilidad
indiferencia de reserva lo aportan la utilidad VD a A. Suponemos que P puede obligar a A a inferior a v(y*) - a* = VD.
limitarse a su nivel de utilidad de reserva. Así pues. la altura de la curva lo mide el coste del
¿Cuándo puede plantear dificultades panl P la separación de la propiedad y el control? Pa-
esfuerzo de A para P: la cantidad mínima que hay que pagar a A para inducirle a esforzarse
rece natural suponer que P siempre será capaz de observar el resultado del beneficio bruto x.
por P. Definiendo Siempre que exista una relación de 1 a 1 entre x y a, el propietario siempre puede inferir el
v(y) - a = VD [B.l] valor de a y aplicar la cláusula de penalización por una desviación. Podemos empezar a cons-
truir un modelo en el que la separación de la propiedad y el control podría provocar un proble-
y resolviendo la ecuación despejando y en función de a. podemos escribir ma si suponemos:

y = V-I(VO - a) = y(a) [B.2] 1. P nunca puede observar la elección que hace A de a directamente: a siempre consti-
tuye información privada de A;
La representación gráfica de esta función es la curva lo en el Grálico 20.1. Diferenciando [B.2] 2. existe incertidumbre: de una misma elección de a puede surgir una serie de posibles
obtenemos / valores de x.


.-
dy/da = l/v'(y) [B.3] Estos supuestos delinen un modelo del principal y el agente del tipo de riesgo moral. La con-
secuencia del supuesto (2) es que P no puede inferir el valor de a sin ambigUedades a partir de
Grafieo 20.1 su observación de x. El Gráfico 20.1 ilustra este punto. Para cada a. suponga que el resultado x
x, se encuentra. o bien sobre la curva x¡(a) con una probabilidad 1t. o sobre x2(a) con una proba-
y
bilidad 1 - 1t. Entonces, si P observara el resultado x~. no podría ser capaz de decidir si co-
x,(a) rresponde a un esfuerzo a* y mala suerte. o a un esfuerza aO y buena suerte.
No obstante. en este caso P puede redactar un contrato que obliga a elegir a* o cualquier
otro valor de a que quiera. Si A aporta cualquier esfuerzo a < a*. P tiene la certeza de obser-
var un valor de x distinto de x¡(a*) o x2(a*). salvo que A elija aO• Si A elige aO entonces, con
x,(a) una probabilidad (1 - 1t) P observará xia~ < x2(a*), Y con una probabilidad. 1t observará
xl(a~ = x2(a*). P ofrece pues a A el siguiente contrato. Si observa x¡(a*) o x2(a*). pagará y*.
Sin embargo, si observa xiao) paga l.donde l
cumple la condición

1tv(y*) + (1 - 1t)v(y~ - aO < VO [B.4]

Finalmente. si observa cualquier otro x, paga y < yOO (véase el Gráfico 20.1).
Ante este contrato. lo mejor que hace A es aportar a., [B.4] garantiza que le va peor si su
nivel de esfuerzo es inferior a aO y corre el riesgo de que el estado de la naturaleza averso
revele su falta de esfuerzo (pero véase también la Pregunta 2).
o
P es capaz de obligar a que se aplique el nivel de esfuerzo deseado a* en este caso porque
algunos resultados tienen una probabilidad nula si se elige a* y una probabilidad positiva si se
MICROECONOMíA

elige algún otro valor de a. Siempre que pueda imponer un castigo suficientemente grande '1-
1 TEORíA DE LA AGENCIA. TEORíA OE CONTRATOS

Ahora podemos resolver las ecuaciones para calcular los pagos óptimos cuando P uiere
Y LA EMPRESA 6i9:

(determinar un l que cumpla [BA]) puede hacer que a -# a* no merezca la: pena para A. (Ob- ~' que A ellJ=aun nivel de esfuerzo menor al' exactamente de la misma manera. Compara~do el
serve que a* puede, de hecho, no ser óptimo para P en la situación anterior, pero cualquiera IJ:,~.', valo~ :e " para P en cada una de las dos soluciOnes, podríamos calcular a continuación qué
que sea el valor de a óptimo, puede imponerse de la misma manera.) nlve e a es mejor, en general, para P. Sin embargo, dejamos esto como un ejercicio y supo-
Para formular un problema de la agencia que no permite este tipo de solución, ponemos las nemos que P siempre querrá que A elija ah'
probabilidades de los resultados, en vez' de los valores de los resultados, como funciones del ~ Suponga ahora que P no puede observar a, Entonces. puesto que no puede inferir del he-
nivel de esfuerzo a de A. Suponga que sólo hay dos posibles resultados en cuanto al beneficio ~ cho de que se produzca un valor de x cuál ha sido el nivel de a que ha ele"idO A no d
bruto, XI y X2' con XI > X2' Y dos posibles niveles de esfuerzo que puede elegir A, ah Y al' ji redactar un. contrato (cuyo cumplimiento se pueda imponer por vía legal), q"ue obli"ue ~u~ :
Suponemos nh > nI' de forma que un mayor nivel de esfuerzo hace que sea más probable el i elegir ah' SI ofrec~ a A el Fago anterior. y*, A puede, evidentemente. mejorar eligie~do af en
resultado con un beneficio superior. Suponemos que P quiere maXimizar el valor esperado del '"'- .( *)de ah: su -ouuhdad sena v(y*) . - al con certeza y ,. de [B 10] ,al < ah d e b e Imp
vez . l'¡car que
beneficio, neto de cualquier pago que efectúe a A: ! vy - o/ > V • P puede predeCir ex ante que, con este contrato, A elegirá o/, pero no puede
demostrar ex post que lo ha elegido en efecto.
Zi = n;(x¡ - YI) + (1 - n;)(x2 - Y2) j = h, e [B.5] '~ Se dedu~e que, si P quiere que A elija ah' debe ofrecerle un contrato que le dé incentivos

donde nj corresponde a la elección que hace A de ajo Aquí, permitimos que el pago de A de.
__ penda del.bene1icio que se obtenga .. Observe, que Zj ":,,.tj.=. Yj .d~nde .tj ~ e.!.valor esperado del
i
'
para hacerlo. el contrato debe tener.. lIICell/lVOS
_
compatibles con la eleccio' n de a h' T o d av¡a
remos encontrar YI.e Y1 que max¡mlcen <lo y sigan cumpliendo la restricción de reserva de A
--[B,6]'para'/'=,Ir.'Smembargo,-para'garantizar quea A'leinteresa-de'h-ec'ho- e'le'g" _ .. t
' que-

_ d' 1 bl ' ,Ir al" enemas


beneficio bruto y Yj es el pago esperado a A. Así, beneficia a P minimizar Yj' que ana lr a pro ema de [B.7] la restricción de incentivos compatibles
Para animar a A a aceptar el contrato, P debe garantizar que se cumple la restricción de la
utilidad esperada de reserva de A [B.12J
i = h, e [B.6]
[B.12] exige que el par de pagos (y" Yz) se elija de forma que A preferirá elegir a (Nota'
para que el conjunto factible sea cerrado suponemos que, si A es indiferente entre a ~'a ar~
para cada elección de aj, If se interpreta como la utilidad esperada que recibiría A en su si.
un par (y¡, Y2) dado, elige ah') lo I P
guiente mejor empleo.
Empezamos suponiendo que, como caso de referencia, P puede observar la elección que tene Antes_ de resolver formalmente el problema ' observe. que [B , 12] I'mpl'ca
I que 110 pOI / emos
hace A de ai, Entonces puede redactar un contrato que obliga a elegir a A el valor de ai que ' . r YI - Y2' p~esto que, al < a". En otras palabras, A va a tener que asumir ahora cierto rics-
go.. su. , retnbuclOn van .ara
' con el beneficio bruto resultante X .. Al an-ad¡'r [B 1"]
más beneficia al propietario, y sólo queda por s,aber qué pagos tendrá que efectuar P, Suponga, [B 7] . . - como una res-
tncclOn a . se obtienen las condiCiones de primer orden '
que P quiere que A elija ah' Entonces, calcula YI e Y2 resolviendo '

max Zh s.a. nhv(YI) + (1 - nh)v(Y2) - ah ;J: ¡jO ~ = A + J1 (ni, - ni)


[B.131
V (y¡) n"
con las condiciones de primer orden

- nh + Anhv'(ytJ = O ~ = A - J1 (ni, - ni)


[B.14J
v (Y2) (l - rrh)
- (1 - nh) + A(I - nh)v'(yiJ =O
n"v(ytJ + (1 - nh)v(YiJ - ah = ¡jO
n"v(y¡) + (1 - n,,)v(y'"z) - ah = ¡jO [B.151

[B.8] Y [B,9] dan nhv(v¡) + (l - n,,)vcY2) - ah = n/vcY¡) + (1 - n()vcY2) - a/ [B.16]


v'(yrJ = v'(yf) = l/A donde y" Y2son los pagos óptimos. Se puede dcmostrar (véase la Pregunta 5, del Ejercicio
20B) que. tene~os que tener A > O. ¡I > O, y, por tanto. que ambas restricciones son vinculan-
lo que, a su vez, implica que yf = yI. Observe también que A > O, de forma que la restricci6
tes. Analice pnmero [B.13] y [B.14]. Puesto que rrh > nI (un a mayor eleva la probabilidad de
de reserva de A debe ser vinculante. Así, P mantiene a A en su nivel de utilidad mínimo, y 1
obtener un mejor resultado XI)' tenemos que tener
compensa por esforzarse ah pagándole y* = yf = y!- El resultado, que A recibe un pago ciert
independientemente del valor del beneficio bruto resultante Xj' se deriva del supuesto de que
es neutral frente al riesgo (maximiza el valor esperado de su beneficio neto). Así, en este c . [B.17]
con información pertecta, todo 'el riesgo es asumido por el individuo neutral frente al riesg
Existe un reparto eficiente del nesgo. (Véase el análisis'en la Sección 21B.) P minimiza o, puesto que v' > O,
pago esperado de A, Yh quitándole todo el riesgo. Si esta renta 'fuera incierta, exigiría un val
esperado superior del pago para compensarle por el riesgo. [B.18J
630; MICROECONOMíA TEORíA DE lA AGENCIA. TEORíA OE CONTRATOS Y lA EMPRESA 631'
J!t.~.. :.
?lf
Entonces,
YI > h. A
dado u" < O (una utilidad
raíz de [B.15] tenemos,
marginal
por tanto.
de la renta decreciente), tenemos
~
que tener .',~j.
..

:~
~. Gráfico 202

X, .... _-- .... _- ... _--- ..............................

A[:'~~;
;0,

Así pues, en comparación con la situac:ln>e:~: ~: Ppuede observar a, el pago a


ahora con el beneficio bruto resultante: A recibe menos si se produce Xl' y más si se. produce ~.
XI' que con el contrato con información perfecta. La razón para introducir esta «puntilla>' en el i y'
s'istema retributivo es que así A tiene un incentivo para elegir ah en vez de al: al hacerlo, A ~.¡'8.'.".~.:.'.,
aumenta la probabilidad de que recibirá el pago más elevado.
'1
.~¡

Podemos extraer más conclusiones volviendo a ordenar [B.16] para obtener

[B.20] I Yl

El lado de la derecha es el coste que tiene que asumir A por aumentar su nivel. de esfuerz;, de
al a ah' El lado de la izquierda es el beneficio: ~a prob~bilidad de ~og~ar un result~do superior ~
';1
aumenta de nI a nh Y su utilidad aumenta de U(Y2) a U(YI)' El par (yl' Y2) debe eleglrSe pues de'
forma que satisfaga '. y,- y' y, y, X,

[B.21]

donde el lado de la derecha de esta ecuación está determinado por los parámetros exógenos ',~ ' cualquier punto si elige hacer un esfuerzo elevado que cuando elige un menor nivel de esfuer-
• ;i'

del problema. Es decir. se debe elegir YI e Y2 de forma que el incremento de la utilidad espera- " + zo. (Compare 12 e 1~ en ex o 12 e 1~ en f1;) Intuitivamente, necesitará un menor incremento de YI
da de Asea suficientemente importante como para compensarle por el incremento del nivel de . para compensarle por una reducción dada de Yl cuanto mayor sea la probabilidad que asigne a
, esfuerzo. Observe, de hecho, que [B.21] y la restricción de reserva [B.15] son suficientes para" lograr YI'
determinar los valores de las dos incógnitas YI' Y2'
No es necesario (en este ca~o) utilizar.' . .A P sólo le preoc.upa su renta esperada proveniente de la empresa, por lo que sus curvas de


[B.13] Y [B.14]. (Véase la Pregunta 6 del Ejercicio 20B.) mdlferencla en la cllJa muestran las combinaciones de YI e Y~ que cumplen
Podemos ilustrar en el Gráfico 20.2 los dos tipos de solución que surgen dependiendo de
que P pueda observar, o no, el nivel de esfuerZo de A. El Gráfico 20.2 es una Caja de Edge.' '. n¡(xl - YI) + (l - nX~2 - Y2) = constante [B.24]
wonh. El lado horizontal de la caja tiene una longitud XI y el lado vertical tiene una longitud.'
.172' El pago de P a A si el beneficio resultante es XI' es YI y se mide hacia la derecha desde el: . La pendiente de las curvas de indiferencia de P es
origen O A' Análogamente, el pago a A cuando el resultado es x2 se mide por el eje vertical. Así.
pues, cualquier punto de la caja medido desde OA muestra los pagos contractuales(yl' Y2) a A dyJdYI = - nJ(1 - ni) [B.25]
y, medido desde O p, los beneficios netos (XI - Yl' X2 - Y2) del propietario. La recta. de 45° nos.
muestra los puntos donde y I = Y2 Y A tiene una renta cierta: el pago que recibe es el mismo En ~a recta de 45°, las rentas y, por tanto, las utilidades marginales, son iguales y, por tanto, de
[B._3], l~ pendiente :e las curvas ode -indiferencia de A también viene dada por [B.25]. Así
cualquiera que sea el beneficio resultante.
pues, la linea recta z tangente a 1h en ex sobre la recta de 45° tiene una pendiente
Las curvas de indiferencia de A en el Gráfico 20.2, como f" e I{, muestran combinacion
de YI e Y2 que otorgan a A el mismo nivel de utilidad esperada para un nivel de esfuerzo dad
[B.26]
y, por tanto, cumplen la ecuación
y e~ u~a curv.a de indiferencia de P dado 'que A
ha elegido ah' P prefiere estar sobre las curvas
de mdlferencla que están más alejadas de su origen Op puesto que así tiene una mayor renta
Aplicando la regla de la función implícita a [B.22] se obtiene la pendiente de las curvas esperada. Observe que, a lo largo de las curvas deindiferencia de P, su renta esperada es cons-
~an~e'y, p~r tanto, los pagos esperados a A también son constantes a io largo de sus curvas de
indiferencia en el espacio YI' Y2 como . indIferenCia. . .
Cu.ando e! pr~pietario. puede ob~ervar el esfuerzo de A, el contrato óptimo es ex. La curva
.de m.dlferen~l(l 1h muestr.a las combinaciones de YI.e Y2 que otorgan a A su utilidad esperada
Observe que la pendiente de las curvas de indiferencia depende de la probabilidad deJograr de reserva SI ap0lta un ni vel 'de esfuerzo elevado ah:
beneficio elevado. Puesto que un esfuerzo elevado implica una mayor probabilidad de 'obten
un beneficio elevado XI (nh > nI), las curvas de indiferencia de A tienen más p~~dierite
.. , .".~'."~-
,,-;:
•• u •

• !
MICROECONOMíA
TEORíA DE LA AGENCIA, TEORíA DE CONTRATO~ EMPRESA e
zar que A actúa a favor de sus mejores intereses. El auténtico problema de la agencia surge
El contrato ex donde l~ corta a la recta de 45° satisface por tanto la condición (B.10] según la
cuando no existe ninguna posibilidad de que P tenga pruebas evidentes de que A no ha actua-
cual A debe alcanzar su utilidad esperada de reserva cuando hace un esfuerzo elevado, y la
do para promover sus intereses. En este caso, debe ofrecer a A un contrato que le ofrezca un
condición (B.ll] por la que Y1 = Y2 '7' y*, de forma que no asume ningún riesgo.
Analice ahora el caso en el que P no puede observar el nivel de esfuerzo de A y, por tanto, incentivo para que sus elecciones se adecuen más estrictamente a los intereses de P. En el
modelo de esta sección, el contrato tenía una forma que resultaba intuitivamente atractiva: el
debe ofrecer ahora un contrato con incentivos compatibles que consiga que A elija' ah en vez
pago a A aumentará con los beneficios obtenidos por el negocio. Cuando existe una' separación
de 0e. incluso aunque no se pueda. comprobar cuál ha sido su elección. Si el contrato es ex,
entre la propiedad y el control, se pueden construir contratos de .incentivos que minimizan el
entonces A elegirá ue en vez de ah 'puesto que obtiene la misma renta cierta y su esfuerzo es
menor. Cuando el contrato es ex y A elige 0e se encuentra sobre la curva de indiferencia más coste de la infoffilación asimétrica o «coste de agencia», pero que no suprimirán por completo
plana le. Para inducirle a esforzarse más, el contrato debe ofrecer un pago superior si hay un este coste.
beneficio superior. Puesto que hemos visto que la restricción de la utilidad esperada de reserva
también será vinculante, el contrato óptimo con información asimétrica debe estar sobre l~ y
EstrUctura del contrato óptimo
por debajo de la recta de 45° de forma que YI > h Para contratos más a la derecha por debajo
de: la. recta.de 45~ a .10,largo de 1~,~la"utilidad~speradaque obtiene A.-poresforzarse.menas -sc-- El~mode:lo' de' dos'actiones'y 'dos're-sultados 'que 'se'acaba .de"analizar .bastaba -para .extraer -el-------
hate más pequeña .. Por ejemplo, compare las curvas de indiferencia de esfuerzo reducido l~ c resultado .central del modelo estándar del principal y el agente con riesgo moral: el contrato
le - A tiene una menor utilidad esperada, dado que elige 0e, en {3en vez de en ex porque sc óptimo con información asimétrica ofrece un intercambio entre un reparto eficiente del riesgo
encuentra sobre una curva de indiferencia menor. Sin embargo, le resultan indiferentes los y la provisión de incentivos. En un mundo con sólo dos resultados. el agente recibe un pago
contratos ex y {3si elige ah' Al mover el contrato hacia abajo alo largo de l~, el propietario inferior si se produce un mal resultado y un pago superior si se produce uri buen resultado.
terminará encontrando un contrato donde la utilidad esperada de A por haber elegido Oc ha Esta conclusión es muy intuitiva y parece adecuarse a los contratos reales, por ejemplo, las
disminuido .10 suficiente como para que A sea indiferente entre ah Y Oc .. primas relacionadas con los beneficios que cobran Jos directivos de las empresas.
Suponemos que {3es, de hecho, el contrato óptimo con información asimétrica. La ubica- Sin embargo, e! modelo de dos ácciones y dos resultados resulta demasiado sencillo para
ción exacta de /3 dependerá del coste del esfuerzo adicional (ah - 0e) para A, y de las pendien- explicar los detalles de los contratos óptimos. Afortunadamente, sólo hace falta una pequeña
tes' de sus curvas de indiferencia lo que, a su vez, depende de las probabilidades TCh Y rre Y de ampliación del modelo a tres resultados y dos acciones. Los tres beneficios resultantes son
su utilidad marginal de la renta v'. Sin embargo, el gráfico se.puede utilizar para destacar una XI > X2 > X3' Sea rr{ la probabilidad del resultado j = 1, 2, 3, si el directivo. elige la acción
Implicación importante: su posesión de información privada sobre su elección a no hace que A o,Ci = h, e) con Ljrr{. Suponemos que el esfuerzo del directivo es productivo, en el, sentido de
mejore ni empeora estrictamente a P en comparación con el caso en que P puede observar o. que un mayor nivel de esfuerzo lleva a un incremento del beneficio esperado:
Así pues, existe un cosee de agencia o coste de la información asimétrica, que debe asumir la
3 3 3
parte con menos información P, que no ofrece ningún beneficio a la parte mejor informada A. L 7ltXj - L rrh = L (rr1,'" rrJe)Xj> O (8.28]
El coste de agencia es la diferencia entre la renta esperada de P de su contrato óptimo con j=\ j=1 j=l
información perfecta ex y su contrato óptimo con información asimétrica {3:
El resto del modelo es igual que antes. .
TCI,(XI - y*) + (l - rrl,)(x2 - y*) - rrh(xl - JI) - (1 - rrh)(x2 - J2) Resulta fácil demostrar que, con información asimétrica, el reparto óptimo de los riesgos
exige el mismo pago al directivo en cada estado, es decir, YJ = y*1j = 1, 2, 3). El problema de
= rrlJlI + (l - rrh))'72 - y* (B.27J
P con información asimétrica, suponiendo que quiera imponer un nivel de esfuerzo a,,, se defi-
Para inducir a A a elegir ah cuando no puede observar a, P debe' ofrecer a A un contrato arries- ne ahora como
gado que le ofrece una retribución mayor cuando el beneficio es elevado. Pero, puesto que a A 3

es áverso al riesgo, el contrato también debe aumentar su renta esperada para compensar el max ih - L rr~(xj - )~) (B.29]
J\,."2.)'3 j= 1
aumento de! riesgo y para garantizar que obtiene su utilidad esperada de reserva. El coste dc'
agencia para P es el incremento de la renta esperada de A para inducirle a aceptar el contrato sujeto a la restricción de participación y a la restricción de incentivos compatibles
de incentivos compatibles {3.Este coste es (8.27]. En el Gráfico 20.2, el coste de agencia sc
3
midepor la distancia entre las curvas de indiferencia i* y ip de P en la recta de 45°: YP - yO.
¿Qué nos dice el análisis de esta sección sobre las implicaciones de la separación de la
L 7l1,u()'j) - ah ~ O [B.30]
j= 1
propiedad y el control? Primero, la naturaleza de la información de que pispone el propietario
3 3
.es.cru,cial. Para que exista un problema potencial, P debe ser incapaz de observar o inferir la
elección que hace A en base a sus vanables de decisión: tiene que haber asimetría de la infor-
L 7l1,u(y) - ah ~ L 7l~U(yj) - Oc (B.31)
j=1 j=\
mación. Sin embargo, esta asimetría de la información nó es suficiente para que surjan los
costes de agencia. Si algunos resultados tienen una probabilidad nula de ser observados cuan- Las condiciones de primer orden son
do A hace lo que tiene que hacer, y una probabilidad positiva de ser observados cuando no lo
- rr{, + },rr{,II'lvj) + 1l(711, - j,~)u'(}j) =O j = 1,2,3 (B.32]
hace, entonces, siempre que P pueda imponer castigos suficientemente grandes, podrá garanti-
634 MICROECONOMiA

TEORíA OE LA AGENCIA, TEORíA OE CONTRATOS Y LA EMPRESA 635'


junto con las restricciones que se deben cumplir como igualdades. A y Jl son los multiplicado-
res de Lagrange de la restricción de participación [R.30] y de la re~oicción de incentivos COm- Gráfico 20.3
patibles [B.31]. Podemos volver a escribir las condiciones de primer orden como Y
Y
j = 1,2,3 [B.33]

Sea

1
cf¡(y) == u'(y) [B.34]

~
ro) esmonólOnamente creciente en y porque u'(y) es monótonamente decreciente en y. A par- ~
tir de aquí invertimos ro) y escribimos las condiciones de primer orden como

O X, X, X, X O
(al
X, x, x, X
í = 1,2,3 (b)

El último pago (y, por lo general, no linealmente) con el valor de


varía positivamente y
Y
A + Jl(¡¡1, - demostrar que A, Il > O, el pago óptimo
¡¡{)/rr1,. Puesto que, como antes, podemos
es mayor cuanto mayor es (¡¡1,- ¡¡je)/~,. Podemos interpretar (¡¡{, - ¡¡jt)/rr{, como una medida
de la productividad de un esfuerzo elevado, comparado con un esfuerzo reducido, en términos
de su efecto sobre la probabilidad de que se produzca el resultado j. Así, por ejemplo, A obten-
dría una mayor recompensa si ocurre XI que si ocurre x2 si, y sólo si, la productividad de su
esfuerzo fuera mayor en cuanto a su efecto sobre la probabilidad de que se produzca XI que
sobre la probabilidad de que seproduzca.x2•
La relación entre xj e ~ depende de cómo varíe (¡¡{, - ¡¡je)/rr1, en función de los resultados.
Aunque P no quiera que A haga un esfuerzo 'elevado a no ser que el beneficio esperado ~
aumente gracias a ello, [B.35] es coherente con el hecho de que un mayor esfuerzo tiene efec- ~
to sobre la distribuci,sn de' probabilidad' de los resultados lo que provoca que la función de , /
pagos tenga formas contra-intuitivas. Para ilustrarlo, las partes (ai, (b), (c) y (d) del Gráfico O x, x, x, X O X, x, x,
(e) X
20.3 muestran funciones de pagos que corresponden a los siguientes ejemplos numéricos (d)

(a) {¡¡k, ¡¡~, ¡¡t,) = (0.5, 0.4, 0.1) (¡¡~, ¡¡~,¡¡~) = (~, ~, ~)

(h) (¡¡k, ¡¡~,¡¡t,) = (0.45, 0.45, 0.1) (¡¡~, ¡¡~,¡¡~) = (~, ~, ~)


Una intuición alternativa sobre la relación entre los resultados en términos de beneficios x'
(e) (¡¡i, , ¡¡~,¡¡t,) = (0.4,0.5, 0.1) (¡¡~, ¡¡~,¡¡~) = q, ~.~) y la recompensa Yj de A se deriva de la información que ofrece el beneficio resultante del niveí
(d) (¡¡~, ¡¡l., ¡¡t,) = (0.5, 0.2, 0.3) (¡¡~, ¡¡~,¡¡~) = (~. ~, ~) de esfuerzo de A. Sea ¡¡(i) la probabilidad previa de que A se esfuercea¡ (ignore de momento
que sabemos que el contrato induce a A a elegir a). Sea ¡¡(ilxjÍ la probabilidad posterior de que
Sólo el primer ejemplo es coherente con un contrato de reparto de beneficios en el que la retri-'
A haya hecho un esfuerzo a¡ dado que hemos observado el resultado x. Aplicando la Ley de
bución del directivo aumenta monótonamente (aunque no linealmente) con el beneficio. Los Bayes J

dos últimos ejemplos demuestran que la retribución del agente puede tener que disminuir in-
cluso si aumenta el beneficio. El principal quiere inducir al agente a que elija un alto nivel de ¡¡(ilx) = ¡¡(i)¡¡(Xjlah) ¡¡(i)¡¡{,
esfuerzo al menor coste para el principal, en términos del valor esperado de la renta a la que se J ¡¡(ah)¡¡(xjlah) + ¡¡(at)¡¡(xjlat) ¡¡(ah)¡¡{ + ¡¡(a/)¡¡{
[B.36]

.,
renuncia. Sería ineficiente dar al directivo una gran prima para lograr el mayor beneficio posi-
ble, si el incremento de a no marca una gran diferencia en la probabilidad de que se produzca La probabilidad de que A haya hecho un gran esfuerzo dado que hemos observado el resultado
este resultado. Análogamente, no se debería penalizar a A si se produce el peor estado, si la xj es
probabilidad de que se produzca es relativamente insensible a sus acciones. Las recompensas y
los castigos deben reflejar los efectos adicionales de las variaciones en el nivel de esfuerzo.' ¡¡eh Iy) = ¡¡(h)¡¡{,

¡¡(I/YjÍ ¡¡(I):n:{ [B.37]

.L. '1

'l'~
';

01
@) MICAOECONOMiA

De aquí que, por ejemplo, la probabilidad de que A haya hecho un gran esfuerzo si observa-
mos el resultado XI es mayor que la probabilidad de que haya hecho un gran esfuerzo si obser-
vamos el resultado X2 si, y sólo si
Los modelos simples analizados en la sección anterior bastan para plantear los elementos prin-
1t(IJ)1t~ 1t(IJ)1t~
-->-- cipales del problema de la agencia con riesgo moral. En esta sección. vamos a analizar las
1t(I)1t~ 1t(l)1t~ cuestiones que surgen cuando generalizamos el modelo. En concreto, nos ocuparemos de la
o cuestión relativa al denominado planteamiento de la condición de primer orden. Previamente.
vamos a volver a definir nuestro problema de una forma más general que antes.
[B.38] El agente A elige el valor de una variable a los que le supone costes y también detennina
la producción X de un proceso productivo. La producción queda en manos del principal P, que
Pero, como debería comprobar el lector. [B.38] es equivalente a a continuación paga a A. La producción X y el pago y para A se miden en las mismas unidades.
Las_funciones .de ..producción. y.de. uliJidads.Ja. utilidad _de. reserva _de .A_son. conocidas. por _
[--1--2--2
1rh -: 1te 7t/l - 11:( todos los implicados. P siempre observa la producción ex pasl pero no puede observar la elec-
--->--- [B. 391 ción a de A. Si el proceso productivo fuera no estocástico, no se produciría el problema de la
1t~ ~
agencia: P siempre podría inferir a de la observación de x y redactar un contrato que indujera
ya que A obtenga una mayor recompensa si el resultado es XI en vez de h. Así pues, la retri- a A a elegir el valor de a que es óptimo para P. Sólo nos preocupan las situaciones en que el
bución es mayor para el resultado que ofrece más garantías de que A haya ofrecido un esfuer- resultado de la actividad es incierto: X = x(a. e), donde e es el estado .aJeatorio de la naturaleza
zo mayor en lugar de un esfuerzo menor. (por ejemplo, la meteorología) que afecta al output dada una determinada acción. La tecnolo-
Parlo general, el supuesto plausible de que un mayor esfuerzo aumenta el beneficio espe- gía x(a. e) y la distribución de. probabilidad de los estados implican una función de distribu-
rado no implica que la retribución de los directivos debería aumentar cuando el beneficio es ción F(x, a) y una función de densidad dF/dx = ¡(x, a) de resultados dependientes de a. Las
mayor. Para reconciliar la teoría y los contratos de la vida real podemos, como haremos en la variaciones de a alteran la distribución de los resultados.
próxima sección, hacer supuestos más fuertes sobre los efectos del esfuerzo sobre la distribu- P observa x, de forma que si pudiera observar también e, sería capaz de inferir a y el pro-
ción de los resultados. blema no revestiría interés alguno. Por tanto, suponemos que e no es un valor que pueda ob-
servar P,
Pero ni siquiera lo anierior basta para crear un auténtico problema de la agencia. Si los
cambios de a desplazan la base de la distribución de probabilidad de los resultados y si P pue-
de imponer castigos suficientemente grandes (un y suficientemente reducido), entonces podrá
Suponga que el contrato óptimo debe maximizar ia utilidad esperada de A sujeto a la restricción del volver a obligar a A a elegir cualquier a que desee.
beneficio neto esperado de P. Derive los resultados para este caso y compárelos con los que ~e han Analicemos el Gráfico 20.4. donde los incrementos de a desplazan toda la distribución ha-
ofrecido en esta sección. cia la derecha. Así. con 0=0*. la función de densidad es ¡(x, 0*) con ,una base [xn(a*).
En la ecuación [BA]. definimo~ el pago l como aquel que inducirá a A a elegir a = a* en vez de XI(O*)]. Y con a = a' < a*. es ¡(x. o') con una base [xo(a'). x,(o')]. S~pongamos que P desea
a = aO. ¿Será siempre posible encontrar este lo En caso negativo. ¿qué tipo de contrato debe di~e. que A elija 0*. Tanto P como A saben que. si A elige a', existe una probabilidad F(xo(o*),
ñar P? . o') > O (el área sombreada del Gráfico 20.4) de que la producción se encuentre en el intervalo
(xo(o'). xo(o*)]. De aquí que. si P puede imponer un castigo' suficientemente gran¡je cuando
Resuelva el problema de [B.7] para el caso en que P quiere que A elija ac en vez de ~h' ¿Hay en eSle observa cualquier x en este intervalo. puede estar seguro de que A preferirá elegir 0* en vez de
caso un problema para P cuando no puede observar que A ha elegido a?
a' < 0*. Esto se cumple para cualquier a < a*, de forma que P puede estar seguro de,que A
Suponga que. en vez de maximiz'; el beneficio neto esperado. P quiere maximizar la utilidad c~rc- no elegirá ningún o menor que 0*. Puesto que oimplica un coste para A, no querrá elegir
rada . a > a*. y. por tanto, P puede obligar a A a elegir cualquier 0* factible que quiera. Por tanto.
iJ = rrU(x¡ - )'¡) + (l - rr)U(x2 - Y2) vamos a suponer que a no tienen ningún efecto sobre la base de la distribución, quc siempre es
el intervalo [xo. x,]. ,
donde U es una función de utilidad cardinal con U' > O. U" < O. Demuestre que. por lo general, 1\
A diferencia de los madejas de dos acciones de' la Sección B, supondremos que o puede
no recibirá un pago independiente de x ni siquiera cuando P puede observar la elección de a.
asumir cualquier valor en el intervalo [ao, 0,1. Para que el problema sea interesante. los 'incre-
Demuestre que. en las condiciones [:8'. 13]-[B. l 6), tenemos que tener J. > O. J1 > 0, es decir. [S.6] )' mentos de a deben mejorar a p. así como suponer un coste para A. En ténninos ,de la función
[B.12] no pueden cumplirse como desigualdades. de producción x(a. e), esto implica que el producto marginal de a es positivo: Xn > O. Resulta
más conveniente trabajar con la distribución de resultados dependientes de o. El supuesto
Estática comparativa de los coI/tratos. Utilice el hecho de que el contralO óplimo de P con informa-
equivalente al hecho de que el producto marginal es positivo es que los incrementos de a redu-
ción asimétrica queda totalmente caracterizado por [B.15] y [B.16), para analizar la forma en que
los cambios de los parámetros del modelo afectan al contrato óptimo. En concreto. ¿qué faclores cen la probabilidad de que la producción sea inferior a cualquier nivel predeterminado. En
tienden a aumentar los eOSlesde agencia? términos de la función de distribución. F(x, a) es decreciente en a: Fu(x. o) < O.
:¡ _
.

Iii! MICROECONOMíA .,(

TEORíA DE LA AGENCIA. TEORíA DE CONTRATOS Y LA EMPRESA 639.

Gráfico 20.4
puesto que F(xo, a) = O, F(x" a) = 1, en todo a. Diferenciando la utilidad esperada de P, (C.I]
respecto de a, para un y dado, se obtiene el valor marginal de a para P como

- {' u'(x - y)Fu(x, a)eLr (C.2]

que es positivo si Fu < O, puesto que u' > O para todo x. De aquí en adelante vamos a suponer
que los incrementos de a tíenen la propiedad de dominancia estocástica Fa < O. De hecho,
o x como demuestra Rogerson (1985), la CRVM, que se analiza más adelante, implica dominancia
estocática, por lo que no hace falta hacer este supuesto de forma explícita si se cumple la
CRVM.
En los modelos basados en la optimización suponemos con frecuencia que las funciones
objetivo son cóncavas respecto a la variable de elección para garantizar que las condiciones de
Gráfico 20.5
primer orden son necesarias y suticientes para obtener un óptimo. En los problemas del princi-
F(x; al
pal y el agente esto se puede conseguir imponiendo restricciones adicionales a F(x, a). La pri-
mera de estas restricciones es la condición de fimciónde distribución convexa (CFDC): Fa"~ O,
que tiene la interpretación de rendimientos marginales estocásticamente decrecientes ante in- '
crementos de a. La función de distribución se hace más favorable para P a medida que a
aumenta, pero lo hace a una tasa decreciente.
El pago de P a A sólo puede ser una función de lo que puede observar P. Con nuestros
supuestos, P sólo puede observar la producción x, por 10 que la función de pagos o contrato es
y = y(x). La función de utilidad de A es aditivamente separable en la renta y a: V = v(y) - a,
v' > O, u" < O. (La Pregunta 1 del Ejercicio 20C demuestra que si A es neutral frente al riesgo,
el hecho de que a no se observe no tiene importancia: P puede diseñar Un contrato que le
aporta la misma utilidad que con información perfecta.) La renta de P tras pagar a A es
z(x) = x - y(x) y su utilidad es u(z).
o Xo X, X
Integrando por partes las funciones de la utilidad esperada de P y A para una función de
(al
pagos diferenciable dada y(x), se obtiene

Eu = u(z(x,)) - 1"xo
u'(z(x))z'(x)F(x, a) eLr
(C.3] e"
La distribución F(x, a") domina estocásticamente a la distribución F(x, a') si ~(x:
a") ~ F(x, a') para x E (xo, x,), siendo la desigualdad estricta en cierta parte de la base. ASI, ~I X,
F < O un incremento de a da lugar a una distribución de los resultados que donuna estoc~ti
c;ment'e a la distribución inicial. En el Gráfico 20.5 a" > a' y la distribución F(x, a") domm
estocásticamente a la distribución F(x, a'). Observe que la base de la distribución no se v
EV = u(y(x,)) -
Ixo
u'(y(x))y'(x)F(x, a)dx - a
(CA]

afectada por los incrementos de a. . . donde z'(x) = I - y'(x). Diferenciando dos veces las utilidades esperadas de P y A respecto a
a, para un determinado sistema de pagos y(x), se obtiene
Ahora podemos demostrar que P mejorará con los incrementos de a SI, y sólo SI: .Fa <
S ea u ( ~" y) , u' > O u",::: O la función de utIlIdad de P, Integrando por partes su uulIdad
V - '~I

perada para unos valores a e y dados, podemos obtener a2Eu2 = _ l' x,


u'z'Faa(x, a) dx,
aa Xo (C.5]

x, u(x - y)f(x, a) dx = (u(x - y)F(x, a)];~ -


IX''o u'(x - y)F(x, a) dx Si la función de pagos satisface la condición O ~ y' ~ 1, tanto la renta de P como la de A son
I xo no decrecientes en x (recuerde qu~ z' = 1 - y'). Pero, entonces, la CFDC (F ~ O) implica
aa
que las utilidades esperadas de P y A son cóncavas en a. En este caso, el problema de maximi-

I
XI
zar la utilidad esperada de P, o la utilidad esperada de A, o cualquier suma positivamente pon-
= u(x, - y) - u'(x - y)F(x, a)dx
derada de sus utilidades esperadas en el intervalo (ao, a d tendrá buenas propiedades. En con.
xo
creto, habrá un máximo global que cumple las condiciones de primer orden estándar.
I
TEORíA DE LA AGENCIA. TEORíA DE CONTRATOS Y LA EMPRESA
MICROECONOMIA

Para analizar la forma de la función de pagos óptima y*(x) con más detalle, supongamos
Para garantizar que la función de pagos cumpIlrá, en efecto, la condición O ~ y' ~ l es
que es una función diferenciable. Diferenciándola en [C?] respecto a x (recuerde que
necesario imponer una condición adicional sobre F(x, a). El ratio de verosimilitud es fa(x, a)/
J.* = u'/v' no varía con x) y volviendo a ordenar la ecuación resultante, obtenemos
f(x, a).2 La condición de ratio de verosimilitud monótono (CRVM) es el requisito de que fa/f
sea no decreciente en x. La razón por la que se necesita la CRVM para una función de pagos
no decreciente se comprenderá cuando hayamos derivado las condiciones de primer orden que
- u" = _ [~ + .tCJ dy. [C.ll]
/1' /1' v' dx
caracterizan el contrato óptimo cuando P no puede observar a. Sin embargo, resulta útil anali.
zar primero el contrato óptimo y*(x) con información perfecta. Recordando la definición del coeficiente de aversión absoluta al riesgo de Pratt-Arrow, y de-
nominándolo rA para A y rp para P, [CII] implica

El contrato óptimo con información perfecta d\,* rp


-'-=--e[O, 1] [CI2]
dx rp + rA
P_quiere ,resolver ~el.problema
La forma de la mejor función de pagos con información perfecta para cualquier a dado depen-
max
o.)'(.r)
rx

Jxo
, u(x - y)f(x, a) dx s. a. r
Jxo
x

, v(y)f(x, a) dx - a ;;. ve [C6]


de de cómo varíen los coeficientes de aversión al riesgo de un individuo respecto del otro.
Puesto que hemos supuesto que A es estrictamente averso al riesgo, [CI2] implica que dy*/
dx < J. Si se cumple la condición CFDC, [CS] implica que las dos utilidades esperadas son
cóncavas en a y las condiciones de primer orden [C?]-[C9] son necesarias y suficientes para
obtener un óptimo. Observe que no necesitamos la CRVM en el problema con información
Aunque [C.6] es un problema de optimización dinámica (P está eligiendo una función y(x)), la perfecta, Para imponer restricciones adicionales sobre y*(x) habría que hacer supuestos adicio-
tasa de variación de la variable que representa el estado y no se encuentr~ ni en la función nales sobre las órdenes de preferencias.
objetivo ni en las restricciones. Por consiguiente, el problema es equivalente a elegir un valor La interpretación de la condición [C8] respecto a a es la habitual: el valor óptimo de a es


de y para cada x que maximice ellagrangiano de [C6]. De aquf que, suponiendo una solución igual al valor esperado del producto marginal de a para P con su coste marginal espcrado para
interior, las condiciones de primer orden sean P. El término entre paréntesis es el coste marginal neto de un a adicional para A, tras tener en
cuenta el hecho de que un a adicional tiene tanto una desutilidad para A como el efecto de
+ J. *v'(y*(x)) =O [C?]


- u'(x - y*(x)) aumentar la probabilidad de obtener un x elevado y, por tanto. pagos superiores. A preferiría
ofrecer menos a que el a* óptimo, dado el sistema de pagos pero, puesto que P puede observar
x, u(x - y*(x))fa(x, a*) dx + J. * [IX' v(y*(x))fa(x, a.) dx - IJ = O [C8)
a, no puede reducir a. J.* es el precio sombra de la utilidad de A, por lo que el segundo térmi-

I .ro '--0
no de [C8] se puede interpretar como el coste marginal para P de aumentar a .

X,

I Xo
v(y*(x))f(x, a*) dx - a* - ve =O [C9]

Ahora vamos a suponer que P no puede observar la acción a de A. aunque, por supuesto, pue-
El hecho de que u' > O implica que la restricción de participación es vinculante y, por tanto. de inferirla. Supuesto el sentido común, P sabe que, para cualquier función de pagos y(x), A
que J.* > O en [C?], Puesto que P puede observar a y controlarlo directamente mediante el elegirá el nivel de esfuerzo a que maximiza
contrato, na tienen necesidad de utilizar un sistema de pagos y(x) para controlar indirecta-
mente a. Asf pues, el sistema de pagos se puede utilizar exclusivamente para distribuir los
riesgos que se derivan de una producción incierta. Tomando un par de niveles de producción
EV(\'(x)) = r" v(y)f(x, a) dx - a [Cl3]
.J.ro

•• x, X e [xo' x¡] y suprimiendo J.* de [C?] tenemos

u'(x - y*(x))

u'(x - y*(i))
v'(y*(x))

v'(y*(i))
[00]
Puesto que P conoce tanto las órdenes de preferencias de A como f( . ). siempre pucde calcular
cuál va a ser el valor de a que va a elegir A para cualquier función de pagos dada. Lo impor-
tante no es descubrir o inferir el valor de a que ha elegido A, sino más bien si a es verificable:
observable o inferible por terceros. Los tribunales no permiten que P demande a A por incum-
plimiento de contrato utilizando el argumento de que A debe haber incumplido su promesa de
que ofrece el resultado familiar de que el acuerdo óptimo de reparto de nesgas iguala las tasas
hacer un esfuerzo específico a = ti ¡porque no logró maximizar la utilidad esperada de A' Por
marginales de sustitución de P y A- entre las rentas de cualesquiera dos resuÜados. Si P es
el contrario, P debe elegir una función de pagos y(x) dado que A optimizará su utilidad respec-
neutral frente al riesgo, u' es constante, de forma que el lado de la izquierda de [C. 10] es la
to a esa función. Ésta es la condición de incentivos compatibles: P tiene que diseñar un contra-
unidad, lo que implica que y*(x) = y*(i) Y A tiene garantizada una renta cierta. Todos los ries-
to que haga que sea beneficioso para A elegir el nivel de o que quiere P.
gos se desplazan a la parte neutral frente al riesgo.
642: MICROECONOMíA
TEORíA DE LA AGENCIA, TEORíA DE CONTRATOS Y LA EMPRESA 643:

El problema de la segunda mejor opción (second-best) de P con una acción oculta será pagos será monótona creciente (recuerde el análisis de [C.12]). Puesto que la función de pagos
es monótona creciente. sabemos que la utilidad del principal está aumentando con a: aEuj
max Eu s.a. EV ~ VO a maximiza EV (l.C.)
u.y(.c) aa > O. (Diferencie [CA] respecto a a y recuerde que F" < O.) Observemos también que.
puesto que u' y u' son positivos, [C.l7] implica que X>
O si JI = O. Entonces. en [C.18]. si
[C.14] ¡¡ = O. el último término es cero y el segundo término debe ser negativo. Pero si se cumple
[C.18], implica que el primer término es no positivo: oEuliJa ~ O. lo que genera una contradic-
La restricción adicional (l.C.) es la condición de incentivos compatibles. (Compárela con
ción con nuestra conclusión de que aEujoa > O. Así pues. tenemos que tener ¡¡ > O y [C.16]
[e.6].) Para poder avanzar necesitamos que l.C. sea tratable analíticamente.
es vinculante como una igualdad: aEVjaa = O.
Según el planteamiento de la condición de primer orden. la restricción Le. se sustituye por
A' continuación analicemos [C.I?]. Puesto que u" ~ O Y u" <: O. el lado izquierdo de
la condiCión de primer orden. para la elección de a por parte de A:
[C.17] está aumentando con x si. y sólo si. la función de pagos i(x) está creciendo en x. (u'
oEVjaa = O sería entonces no decreciente y u' decreciente en x.) Pero el lado izquierdo sólo puede istar
[C.15]
aumentando con x si el lado de la derecha tambié'n está aumentando. Los rnultiplicadores ,¡'y jI.
y esta restricción se incluye en el lagrangiano del problema de P de la forma habitual. con un no varían con x. por lo que el lado izquierdo de [C.l7] aumenta con x si. y sólo si. el ratio de
multiplicador de Lagrange asociado. Aunque resulta una forma natural de proceder. es posible verosimilitud falf aumenta con x. De aquí que la CRVM implique que Ycx) aumenta con x. y
que este planteamiento no sea válido. [C.15] impone la restricción de' que la elección que hace esta condición. junto con la condición CFDC. implica que EV es cóncava en a. validando así
P de a en [C.14] debe dar un uelior estacionario de la utilidad esperada EV de A. lo que no el planteamiento de la condición de primer orden.
implica que la elección que hace P de a ofrezca un máximo global de E V. La condición de Debe haber algunos valores de x para los que fa < O. O de lo contrario el área por debajo
primer orden [C.15] es suficiente, y necesaria. para obtener un máximo global sólo si EV es íi
de f> O será mayor que l. De aquí que. puesto que u'. u' y son positivos. [C.17] implica que
cóncava en a. Si EV no es cóncava en a, entonces. para un determinado sistema de pagos y(x). X> O. La restricción de participación también será vinculante en la solución y. por tanto. A no , r

puede haber valores de a que cumplen [C.15] pero que no serán elegidos por A. Pero entonces. está mejor que en la mejor solución con información perfecta. mientras que P está estricta-
al resolver el problema de P dado por [C.14]. con [e.15] sustituyendo la condición LC .. uno mente peor.
de los valores «erróneos» de a. que A no elegirá porque no maximiza EV, podría ofrecer una Para analizar con más detalle la forma de y(x), diferenciaremos [C.l?] respecto a x y reor-
mayor utilidad esperada para P que uno de los valores «correctos» de a que A elige dada la denaremos para obtener

.,
función de pagos.
Afortunadamente. las condiciones CFDC y CRVM implican que el planteamiento de la . [C.21]
condición de primer orden es válido. Vamos a sustituir la restricción de igualdad [C.15] con la
desigualdad débil
donde fJ = Jlu'/(rp + r".lll' > O y rp y rol son. de nuevo. loa coeficientes de Prall-Arrow de
BEVlaa ~ O [C.16] aversión absoluta al riesgo. Así pues. la pendiente de la segunda mejor función de pagos no
sólo depende de la aversión al riesgo de P y A. sino tambio!n de la forma en que el ratio de
(Descubriremos que [C.16] siempre es vinculante como una igualdad.) Definiendo el lagran- verosimilitud fajf varía con x. Por ejemplo. con un principal neutml frente al riesgo (rp = O) Y
giano (con un multiplicador 11 asociado a [e. 16]). las condiciones de primer orden para una un agente con una aversión absoluta al riesgo constante. no hay duda de que P no haría un
solución interior de [e.14] son
pago constante a A, como en la mejor solución con Información perfecta, puesto que la CRVM
implica que o(fa/J)jax ~ O. Era de esperar: un palO conatantcl tiene unns propiedades terribles
u'(x - Ycx)) ~ _ fa(x. Q)
---- = Á + 11 --- [e.l7] en relación con los incentivos: si A recibe un pa¡o que no depende del resultado x elegirá el
u'(j(x)) f(x. Q) menor valor posible de a.
aEu _ aEV _ a2EV La condición CRVM implica que 'y<x) es monótona crec:lente en x (recuerde que supone-
-+).--+u--, =0 mos que y siempre está en el interior del InterValo dado por la restricción). Sea
aa aa aa- [C.18] .. =-..•~'¡;~,,---.~

r ;;z Ix e [.lo,"x,l 1l.(%, Q) < O)


EV - VO ~ O X¡¡;EV - VOl = O [C.19]
x+ ;;z Ix e ~~~úi(;i;Q)> 01
aEV _ oEV o •• ::::.,

a;~0 11-=0
oa [C.20] La condición CRVM implica que si ~ e X- 'J~.
X. c.!'tonces x" > x'. En sentido laxo. X-
corresponde a «menores» valores de la producción '1 X a, "'m~yores" valores de la produc-
Primero demostramos que ¡¡ > O, de forma que. de la condición de holgura complementaria ción. Podemos demostrar que la necesl~dc.~ ~uvos In~roduce una «puntilla» en la
[e.20]. [e.16] se cumple como una igualdad y la imposición de e~ta condición es equivalente Función de pagos. Respecto a la regla ~",rcper1O puro de nagos. y(x) paga menos a A cuando
a imponer [C.15]. Suponga que ¡¡ = O. Pero. entonces. [e.17] da lugar al mismo tipo de fun- x E X- y más cuando x E X+. Así A ~pcmaH~ por los peores resultados y recompensado
ción de pagos que ofrece [e.7] en el caso de información perfecta. En concreto. la Función de por los mejores resultados. lo que pNPClCdoaa: 1;"" ÚK:eluivo para aumentar a.
••
•s MICROECONOMíA

Así. pues, supongamos primero que P es neutra! frente al riesgo, .de forma qqe en la mejor
solución con información perfecta.A recibirá un pago cierto y*. Analicemos la función de pa-
Información imperfecta sobre a
TEORíA DE LA AGENCIA. TEORíA DE CONTRATOS

Aunque P no pueda observar a directamente, es posible que pueda observar alguna variable m
Y LA EMPRESA (645~
.~

- gos que satisface que proporciona información sobre a. Sea "(x. ni, a) la función de densidad de probabilidad
u'(x - YA)' - conjunta de x y m para un a dado. Por ejemplo, III puede ser la producción de otra empresa.
-V-'(Y-A)- = )~ [C.ZZ]
que depende de e y de otraS variables aleatorias que no puede observar P. O ni puede 'ser una
observación imperfecta de a, con un error de observación que tiene una distribución indepen-
donde X es el mismo valor que en [C.I?]. Puesto que P es neutral frente al riesgo, u' es cons- diente de la variable de estado e en la función de producción. (La meteorología no tiene nin-
tante y la función de pagos que cumple la condición [C.ZZ] es una constante: y;. es igual pam guna correlación con el error de observación.) En este casó,'la función de distribución dé los
todo ~. El pago constante YA reparte el riesgo de forma óptima dado que a = a.
En la mejor errores de observación inducirá una función de distribución de las observaciones m para un a
solUCión A aphca un mayor esfuerzo' (a* > á) (véase la Pregunta 3) y requerirá una mayor
dado y la distribución conjunta de m y x tendrá la forma h(x, 1Il, a) = J(x, a)g(nI, a).
renta cierta y* > YA' Para cumplir la restricción de participación. La parte (a) del Gráfico ZO.6 No resulta evidente a primera vista que la segunda mejor función de pagos óptima deba
lo ilustra. Ahora, volvamos a escribir [C.l7] como depender- de, m,así, como ,de x .. Es .evidente. que. a .P_le. beneficia. obtener) nformación.sobre. a_a~.-------
J(x, á)[u'(x - y(x)) - Xv'cY(x))J = ~V'Já [C.Z3] partir de m y utilizarla para controlar más de cerca las acciones de A. Sin embargo, la inclu-
sión de ni en el sistema de pagos lo hará más arriesgado. Incluso si P es neutral frente al ries-
Obse~emos que cuando y = YA el lado de la izquierda de [C.Z3] es cero. Sin embargo, cuando go, A no 10 es y tendrá que ser compensado por el riesgo adicional lJ1ediante un incremento de
x E X ,el lado de la derecha es negativo y, por tanto, puesto que u' es constante y v' dismi- su renta esperada. Así pues, no resulta evidente que los efectos beneficiosos. en cuanto a los
nuye con y, tenemos que tener en el lado izquierdo )~(x) < Y;.' (Sustituya i de [C.ZZ].) Análo- incentivos, de incluir III en el sistema de pagos compensen los costes del riesgo adicional. Po-
gamente, cuando x E X+, el lado de la derecha es positivo, y tenemos que tener un lado de la demos demostrar. de hecho, que P siempre querrá incluir m en la fundón de pagos, indepen-
izquierda .y(x) > YA' De aquí que la función de pagos es como la que se muestra en el Gráfico dientemente del grado de aversión al riesgo de A, siempre que así logre ciertainformaci6n, por
ZO.6(a). . muy imperfecta que sea, sobre las acciones de A.
S~ P es averso al riesgo, tanto y* como YA serán funciones monótonas crecientes y, puesto El problema del principal consiste en diseñar una función de pagos y(x, m) que maximice
que a < a*, esperaremos que y;,(x).< y.(x) para cualquier x. Aplicando el mismo razonamien- su utilidad esperada sujeta a las restricciones de participación y de compatibilidad de incenti-
to+qu: antes a [C.Z3], concluiremos de nuevo que para x E X- tenemos )~x) < y;.(x), y para x E vos. La única diferencia es que ahora las expectativas en [C.14] se hacen respecto a la distri-
X ,y(x) > y;.(x), como ilustra el Gráfico ZO.6(b). bución conjunta de x y 111 Y la función de pagos y relaciona x con 111. Suponiendo que plan- el
. La condición [C.Z3] también es útil para comprender la naturaleza de la solución. El lado teamiento de la condición de primer orden es válido, podemos derivar un' conjunto de
izquierdo de ¡C.Z3] puede interpretarse como el coste m~rginal esperado que debe asumir P al condiciones análogas a las del problema [C.14]. La principal diferencia, como debería com-
distorsionar Y alejándolo de su nivel de reparto óptimo de riesgos para cualquier x dado. Se probar el lector, es que ahora [C.l?] se sustituye por
puede pensar en el ladó derecho comó el beneficio marginal de esta distorsión, que se deriva
del incremento de a al que se ve inducido A. Al transferir, efectivamente, los pagos de los u'(x - )'0 ~ _ ha(x, 111. a)
[C.Z4]
--- = l. + 11 ----
resultados cuya probabilidad se ve reducida por un esfuerzo adicional a los resultados cuya v'l\'0 h(x, m. á)
probabilidad aumenta, el beneficio marginal de A de un a adicional aumenta, lo que le llev; a
elegir un nivel de a superior. Por lo general, [C.Z4] define el pago óptimo al agente como una función de la producción x y
111 si el lado de la derecha de [C.Z4] varía tanto con x como con 111. La aversión al riesgo de A
detennina si 111' se incluye en la función de pagos sólo si A es neutral frente al riesgo, en cuyo
Gráfico 20.6 caso no hay realmente un problema de la agencia, o si A tiene una aversión al riesgo infinita.
y(x) y(x)
en cuyo caso el problema de la agencia no tiene solución, puesto que A nunca aceptará un
contrato arriesgado. Nuestros supuestos sobre las órdenes de preferencias de A descartan estos
y(x) y'(x)
casos extremos y sin interés. de forma que la aversión al riesgo de A sólo afectará a la fomla
y' y,(x)
precisa de U(x, m) y no determinará si el pago varía con 111. Sólo cuando ha/h no varía con 111,
P hará que su pago a A dependa únicamente de la producción.
y, En el ejemplo anterior en el que 111 es una observación imperfecta de a. de forma que
h = J(x, 0)g(111, a), [C.24] pasa a ser
~
x. x- x. u'(x. -
---
)'0 =
~+ _[Jo(X' á) ga(11I., a)]
+ --- lC.Z5]
, x- ¡, 11' -,--
~, l"(I~ f( .• , á) g(11I. a)
O x, x

-
O x, x, x x,
(a) (b) (observe que ho/h = a In h/aa). Así pues, el pago a A es mayor. para una producción dada, si
ga es positivo en vez de negativo. Si el ratio de verosimilitud de la observación galg es cre-

r
646: MICROECONOMíA

ciente con m, podremos aplicar el mismo tipo de argumentos que antes para concluir que re-
sulta razonable que P recompense a A por un m mayor porque ello sugiere que a era mayor. Conclusión
TEORíA OE LA AGENCIA. TEORíA OE CONTRATOS Y LA EMPRESA 647 •
¡

P no incluirá la observación imperfecta en el contrato si 80/g no varía con m, lo que impli-


ca go/8 = k(a) o
El supuesto de que se cumpla la CRVM es crucial para determinar la forma de y(x). Sin este
80 = k(a)g [C.26] supuesto no podriamos ni siquiera extraer la conclusión aparentemente evidente de que A debe
Integrando en m se obtiene recibir una mayor renta cuando la producción es mayor. Si d(f./f)/dx fuera suficientemente
negativa en aJguna parte del intervalo [xo,x¡], [C.21] implicaría que dYJdx también podría ser
0= J ga(m, a)dm = k(a) J g(m, a)dm =k(a) [C.2?] negativa: los pagos a A disminuirían a medida que aumentara x. Un problema más profundo es
(La primera y la última ecuación en [C.2?] utilizan el hecho de que el área por debajo de la •._ que, si no se cumple la CRVM o la CFDC, el planteamiento de la condición de primer orden
función de densidad de m debe ser la unidad para todos los niveles de a.) Pero entonc~s [C.26] ~ puede no ser válido. (La Pregunta 5 le pide que demuestre, incluso con una sencilla función de .'
y [C.2?] juntas implican que go = O. En este caso, las variaciones de a no tienen mngun efecto ~ producción estocástica con un buen comportamienio, que es necesario hacer 'supuestos muy
sobre la distribución derivada de m y, por tanto, no afectan a la probabilidad de ninguna obser- ii: fuertes sobre la distribución del estado de la naturaleza para garantizar que la distribución de-
rivada ¡(x, a) cumpla la CRPM.) Por tanto, es necesario reformular el problema de forma que
vación dada. De aquí que la observación de m no ofrecerá ninguna información sobre a. P no ~
quema entonces incluir m en la función de pagos, puesto que eslO sólo aumenta los riesgos_: contenga un número finito de resultados y acciones (como en la Sección B de este capítulo).
asumidos por A, sin ningún efecto compensador en cuanto a los incentivos. • Grossman y Hart (1983) utilizan este método para evitar las dificultades del planteamiento de



De forma más general, el lado derecho de [C.24] no variará con m si la función de densi- ~" la condición de primer orden, y demuestran que, por lo general, la función de pagos no es
dad conjunta de x y m cumple la condición eSTadísTica suficiente ~ monótona creciente si no se cumple la CRPM. Incluso en el aparentemente más tratable mode-
lo de resultados y accion.es finitas, los resultados intuiti vos sobre la forma de y(x) sólo se pue-

en cuyo caso ha/h = h¿(x. a)/h 1(:,(.:)~~:~e::~(:~:::2~~em~ ~~'::~I'


intenta inferir a a partir
muestra de observaciones de las variables aleatorias x y m. [C.28] implica que m no ofrecerá
mnguna mformaclón sobre a que no se refleje en la observaCIón de x.
.;¡ í;~i:
i,~~
den alcanzar si se hacen supuestos que validen el planteamiento de la condición de primer
orden.
Un problema adicional es que los contratos reales con incentivos suelen ser bastante senci-
llos en su estructura. y son normalmente lineales. Por ejemplo, un directivo puede recibir un
salario fijo más una proporción fija del beneficio, o un vendedor 'puede recibir un porcentaje
Para extraer conclusiones intui~ivas de [C.28] supondr:mos, de ~omento, que P quiere in- .iI~,: fijo en concepto de comisiones, o un autor puede recibir un porcentaje fijo de los ingresos por
ferir el valor de a y que x. m y a solo pueden asumIr un numero fimto de valores. Sea Q(at) la ii:' ventas. Los contratos de incentivos derivados del modelo de la agencia analizado anterior-
probabilidad a priori del principal de que a = at. Aplicando la Ley de Bayes (Apéndice L), ;,~y mente, por otra parte, pueden ser bastante complejos, no lineales, y ni siquiera ser monótona-
tras observar x = Xi Y m = mj, sus creencias a posTeriori, si se cumple [C.28] serán '. mente crecientes con la producción. Aunque el modelo básico de la agencia ofrece muchas
:~~ conclusiones sobre los contratos con incentivos, sigue haciendo falta mucho trabajo para expli-
Car con detalle estos contratos. El lector interesado puede consultar Holmstrom y Mi Igrom
[C.29]


(l98?) que han' ofrecido una explicación sobre los contratos con incentivos lineales.

Así pues, si se cumple la condición estadística suficiente, la probabilidad a posTeriori de P


sobre a sólo depende de su observación de x y la observación de ni no ofrece información
adicional sobre a. '7.'~.~~'
.
El problema de P no consiste, de hecho, en inferir a: puesto que conoce la función de utili- ~.~~
..

dad de A y la distribución de probabilidad, puede estimar exactamente cuál ha sido el valor 1. Agente neUTralfrente al riesgo. Demuestre que, cuando el agente es neutral frente al riesgo, P puede
elegido de a. Su problema consiste en diseñar un contrato que induzca a A a elegir un determi- lograr la misma solución cuando la acción de A está oculta que cuando es observable. [Sugerencia:
nado a al menor coste para P. Sin embargo, el disponer de más información tiene valor para P ¿cuál es el mejor contrato con información perfecta?, ¿qué ocurriría si P ofreciera este contrato a A
porque le permite .diseñar un contrato más discriminatorio. Cuando sólo recurre a observacio- en los casos en que no pueda observar a?]
nes de x para determinar y hace, que la renta de A sea más arriesgada para un determinado
nivel de a. Cuando m también ofrece información sobre a, P puede reducir el riesgo ,de hacer 2. Suponga que P y,A tienen ambos una aversión absoluta al riesgo decreciente, con funciones de utili-
un determinado esfuerzo a. Por ejemplo, supongamos que la probabilidad de un gran valor de dad de la renta 11 = (x - y - dp)'P, v = (y - dA)'A donde di ;;. O. k; E (O, Il, i = p. A. Analice la
forma de la funciÓn de pagos y'(x) asociada a la mejor solución con información perfecta.
ni es mayor cuando a es mayor que cuando a es menor. Entonces, cuando A hace un esfuerzo
a elevado pero x es reducido, es menos probable que sea penalizado con un y reducido si la
3. El esfller20 en el primer óptimo y en el segundo óptimo. Demuestre que en el segundo óptimo A
función de pagos es creciente en m que cuando y no depende de m. Así pues, la inclusión de m , elige un a menor al del primer óptimo con información perfecta.
en la función de pagos permitirá a P inducir un determinado nivel de a a un coste menor: A
asume un riesgo menor para un determinado a Y. por tanto, requiére una menor renta esperada 4. El ejemplo de Holmslrom. Sea u = x - y(x); f(x, a) = (l/a) exp ( - xfo); V = 2y'12 - a. ¿Provoca
para satisfacer su restricción de participación. . un incremento de a una distribución estocásticamente dominante? ¿Cumple f(x, a) las condiciones
CFDC y CRVM? Encuentre la primera y segunda mejor función óptima de pagos y compárelas.
__ o

TEORíA DE LA AGENCIA. TEORíA OE CONTRATOS Y LA EMPRESA


MICROECONOMIA

utilidad de la renta y definiríamos ve)') =' ü<y - )')). El resultado de la acción de A es x, que se
5. Analice la senCilla función de producción estocástica aditiva x(a, e) = g(a) + e. ¿Qué supuestos hay
que hacer sobre g(' ) y la distribución de e para garantizar que la distribución de x satisface la domi. mide en términos monetarios y pertenece a P, cuya función de utilidad es
nancia estocástica, y las condiciones CFDC y CRVM?
11 =;r - y [0.2]
6. Programa de incentivos lineales. Suponga que la función de producción estocástica es x = ka + O.
e
donde k > O es el producto marginal del esfuerzo realizado por A y tiene una distribución normal (El resultado se puede interpretar como el beneficio perteneciente a P como propietario de la
con' media J1 y varianza u2 P no puede observar a pero puede observar una variable aleatoria ni que empresa cuyo directivo A recibe un salario y.) P es neutral frente al riesgo (no se consigue
tiene una distribución normal con media cero y varianza e/.
La correlación entre m y es p. Si e aumentar la relevancia del problema suponiendo que P es averso all~esgo) y su utilidad espe.
p ,¡. O, m ofrece información imperfecta sobre a puesto que ofrece información sobre y P también e rada depende de la producción menos el pago)' para A según las cláusulas contractuales.
puede observar. x .. La función de pagos es lineai: y(x, m) = Do - DIX + D2m. Las funciones de utili.
dad de P y A son .u = - exp (- f3(x - y)) y V = -
exp (a(x - t(2)). Demuestre que la función. de La tecnología es
pagos ópuma conuene
[0.3]
.- -- ---- -
_._-- ---k2+f3;2~p2)
D, = _up_[_f3_-_(_a_+,f3_)_ó_tl
Ó --------
I - k2 + (a + f3)u2(1 _ p2) • <p(a + 13) que muestra cómo dependen la producción de las acciones a del agente para un valor de (J.
Suponemos que la productividad marginal es positiva pero decreciente. También suponemos
y ofrezca una explicación intuitiva de estos resultados. [Sugerencia: demuestre primero que los su. que si el agente opta por a = O no hay producción: x(O, O) = O. El parámetro O, que detetmina
puestos sobre la normalidad en la aversión absoluta al riesgo constante implican que las órdenes la productividad total y marginal, es conocido por A cuando P le ofrece un contrato. A este
de prefer2encia~ de P y A se pueden representar mediante E(x - y) - {3Yar(x - y) y t parámetro se le suele denominar «el tipo de A», una interpretación que resulta natural en mu-
E(y - 30) - 3aYar(y); calcule a continuaCión el esfuerzo óptImo de A para determinados panj. chas aplicaciones. (Por ejemplo, en el modelo de seguros con selección adversa, el tipo del
metros de la función de pagos; calcule después los valores óptimos para P de óo. Ó,' ó2• a sujetos a asegurado es su probabilidad de padecer un accidente.) Suponemos que (J E (01, (2). con
las restricciones de participación y de compatibilidad de los incentivos de A.] (J2> 81, Aunque aparentemente es un supuesto muy drástico, el supuesto de que sólo hay dos
tipos nos permite derivar todos los resultados centrales de los modelos con información oculta
7. Observación imperfecta del esfueno. Suponga que en el problema del propietario.directivo de la
Sección B el propietario puede hacer una observación imperfectJl del nivel de esfuerzo del directivo. con una complejidad matemática mínima. Observe que la productividad marginal y total
aumentan con O.

,
pero sólo si el beneficio es pequeño. Por ejemplo, el "directivo» puede utilizar una máquina que
tiene una probabilidad de averiarse que es alta o baja según la cantidad de esfuerzo en mantenimien. La especificación y la notación del modelo con selección adversa que se ha explicado en el
to. Si la máquina se avería. el propietario llama a un ingeniero para que la repare y obtiene del párrafo anterior puede recordar al lector el sencillo modelo de riesgo moral del contrato direc-
ingeniero un informe en el que se puede ver si el esfuerzo de mantenimiento realizado por el directi. tivo óptimo de la Sección B. Sin embargo, hay algunas diferencias cruciales sobre la informa-
va ha sido alto o bajo. Sea re la probabilidad condicionada de quc el informe indique un esfucrzo ción y el momento de actuar entre las dos especificaciones lo que nos permite interpretar un
reducido cuando el esfuerzo fue reducido, y rh la probabilidad condicionada de que el informe indio


modelo como de selección adversa y el otro como de riesgo moral. En el modelo de riesgo
que un esfuerzo bajo cuando, de hecho. el esfuerzo ha sido elevado. Suponga que l > r, > r" > O. moral de la Sección B se supuso que A (el directivo) tomaba su decisión sobre a antes de que
por lo que el informe ofrece información pero imperfectJl. Demuestre que P hará que la renta del
se realizara la variable aleatoria () y P (el propietario) sólo podía observar el resultado X. y no
directivo dependa del beneficio y del informe imperfecto. [Sugerellcia: recuerde que las restriccio-
la acción o variable aleatoria. El problema de P consistía en diseñar un contralO para inducir a
nes sobre participación compatibilidad de los incentivos son vinculantes y analice las implicacioncs
de introducir un pequeño castigo (reducción de la renta asociada a un beneficio reducido) si el infor. A a elegir una acción a óptima para el principal. El contrato sólo podía hacer que ia recompen-
me indica uo esfuerzo reducido.] sa y de A dependiera del resultado x. En el modelo de selección adversa de esta sección, P
observa el resultado)' y la acción a de A y puede. por tanlO, redactar un contrato que haga
depender la recompensa de A de y y de a. Sin embargo, P no observa la variable aleatoria O
que es conocida por A antes de tomar su decisión sobre a. O afecta al coste de las acciones de
A y, de esta forma. al cosle para P de conscguir que A elija una determinada acción. Así pues.
el problema de P consiste ahora en diseñar un contrato que le permita conseguir que A elija la
Vamos a ofrecer una formulación razonablemente general del modelo de la agencia con selec-
acción deseada al coste esperado mínimo para P.
ción adversa. El agente elige una acción a ~ O que implica un coste. Para afinar los resultados
y simplificar el análisis, supondremos que la función de utilidad de A es separable en la rcnla
y en la acción, con forma cuasi.lineal -
. los contratos óptimos con información pertecta
v = v(v) - a [O.IJ
y
Con información peryecla. P puede observar la acc'ión a de A conoce el valor de O. esto es. el
tipo de A. P también conoce las funciones [0.1 J y [0.3]. que definen las órdenes de preferen-
donde y es la renta de A según el contrato. Su función de utilidad de la renta v(v) tiene r' > O.
cias de A y la tecnología, y la wilidad de reserva V'I de A. Se supone que la utilidad de reserva
. v" ,,; O. (Esta formulación permite que A tenga otra renta, por ejemplo ~~,siempre que sea cier.
de A es la misma para ambos tipos. por lo que los tipos sólo difieren en su productividad, no
ta y no dependa de sus acciones. Entonces escribiríamos simplemcnte 1; como la función de

I
\ ..

650: MICROECONOMiA
TEORíA OE LA AGENCIA, TEORíA DE CONTRATOS Y LA EMPRESA 651.'

en sus órdenes de preferencias o sus oportunidades perdidas. P puede derivar el mejor contrato
El análisis posterior resulta más fácil si volvemos a formular el modelo y expresamos sus
con información perfecta resolviendo para cada i
resultados de forma distinta pero equivalente. Puesto que X es monótona en a para un O dado,
podemos representar de forma equivalente la tecnología por la cantidad de a necesaria para
ma.\ X; - Yi s.a. vlv;) - a, ~ VU [DA]
.fj,y¡.IJ; producir x para un determinado O. Así, invirtiendo la función de producción x = x(a, O), obte-
nemos .
Xi = x(ai. O;)
a = !/J(x, O) !/J, > O <O
!/Jo !/J", > O [0.7]
Las condiciones de primer orden para cada i implican
que podemos interpretar como una «función de requerimientos de factores productivos,). (El
lector debería utilizar la regla de la función implícita en la expresión X - x(a, O) = O para
xu(a!. O;) = l/v'(y/)
comprobar que nuestros supues[Qs en [D.3] implican que i{J(x, O) tiene las. propiedades que se
vlvn - a; = VO han afirmado.) Sustituyendo i{J por a en la función de utilidad deA se obtiene .

La utilidad de reserva. o restricción de participación. debe ser vinculante. como en [D.6]. par." V = V(x, y, O) = v(y) - i{J(x, O) [0.8]
que P tiene una utilidad marginal positiva y estaría mejor con una reducción factible del pago
Utilizando [D.8] podemos volver a escribir el problema [D.4] de P para cada tipo i como
1I A. Puesto que A está obligado a conformarse con su nivel de utilidad de reserva. su renta
debe ;umentar a la tasa l/v' a medida que aumenta ai' Así pues. l/v' también es el coste mar. max x; - y; s.a. v(y;) - i{J(x;, Di) ~ yO [D.9]
Ai.Y;
.ginal de a para P y [D.S] exige que P elija /.li de forma que se iguale el coste marginal de a a
su producto marginal dado el tipo O, de A. .
Esta nueva formulación simple elimina una variable y una restricción del problema. Las con-
El Gráfico 20.7 lo ilustra. La curva de indiferencia IU de A muestra las combinaciones de diciones de primer orden para [D.9] implican
renta y acción que le ofrecen V"' IU representa pues una Jilllción de coste para p. puesto que
para inducir a A a proveer cualquier valor de a, P debe pagarle, al menos, la cantidad de la' i{J,(xi, O;) = v'(y{) [D.lO]
ordenada y de 1° al nivel de /.l. La pendiente de 10 es l/v'(y). Las curvas x(a, el) y x(a, e2) son
v(y{) --, i{J(xi, O;) = VD
curvas de producción total que incorporan los supuestos de [D.3]. Para e
= Di' P exige a A que' [D.II]
establezca /.l al nivel ar, Esto maximiza la diferencia vertical entre la curva de producción Puesto que i{Jx(x, O) = I/xu(a, O) (utilice la regla de la función implícita en [0.3]), resulta claro
relevante e ID, dada la condición de igualdad de pendientes ([D.S]). Vemos que, puesto que O£ que [D.IO] y [D.S] dicen lo mismo.
es el tipo más productivo. a1' > af e Y1' > yf. Ambo~ tipos deben estar igual de bien, puesto Sin embargo, el análisis gráfico parece muy distinto. Dado su tipo, las órdenes de preferen-
que los incrementos de la renta compensan exáctamente el incremento de a. cias de A se expresan ahora en términos de la rentay y de la producción x. Supondremos que
podemos mostrar sus curvas de indiferencia en el espacio (x, y) para un O dado. De [D.8]. la
Gráfico 20.7 pendiente de las curvas de indiferencia (x, y) del tipo i son
y
dYi = !/J.,(x, (J;) = I
dx; v'(y,) xa(a, O,)v'(y;) [D.12]

En el Gráfico 20.8 las curvas de indiferencia de reserva l?


de los dos tipos muestran las com-
binaciones de renta y resultados (dado un nivel implícito de esfuerzo) que ofrecerán a cada
tipo la misma utilidad de reserva yO. Las dos curvas tienen, evidentemente, pendiente positiva,
puesto que, a medida que aumenta la producción, A aplica un esfuerzo mayor y debe ser com-
pensado con una renta. ~ayor. Las curvas de indiferencia más altas para un determinado tipo
corresponden a una ut!hdad su penar, puesto que A está mejor con más y para un x dado (y,
por tanto, para un a dado). Las pendientes de las curvas de indiferencia (x, y) de cada tipo
aumentan con x, a cada posible y debido al supuesto de productividad marginal decreciente:
para niveles de producción elevados, los incrementos de x exigen mayores incrementos de a
que en los niveles de producción bajos, y por tanto, mayores incrementos compensatorios de la
renta. Observe a partir de [D.12] que los incrementos de y para.un determinado nivel de x
hacen que las curvas de indiferencia tengan más pendiente para un determinado tipo si A es
a; ar a averso al riesgo (v" < O), puesto que v' disminuye con y. Las curvas de indiferencia de un

••
determinado tipo tienen la misma pendiente.a lo largo de una recta vertical si A es neutral
frente al riesgo, puesto que entonces v' es constante.

••

~----.

/
-.-
{65'2; MICROECONOMíA TEORíA

menor que la producción. Los puntos de solución (xt,


OE LA AGENCIA, TEORíA

yn
OE CONTRATOS

en el Gráfico 20.8 satisfacen las


Y LA EMPRESA
-..',~'

Gráfic~ 20.8
condiciones [0.10] y [0.11]. La pendiente de cada contorno de la función de utilidad' de P es
y,
dyldx = 1. [0.1 O] se puede interpretar de la manera habitual como un punto de tangencia entre
las curvas de indiferencia de P y A. como se muestra en el gráfico, donde las rectas U( tienen
pendientes unitarias. Los contratos para ambos tipos son eficientes: sería imposible variar sus
cláusulas sin que empeore o bien A, o bien P. Evidentemente, P preferiría que A sea del tipo
O2: uf está por debajo de ui, lo que indica una mayor utilidpd para P, que prefiere hacer un
menor pago a A por una producción dada.

'.Conoci.miento oculto y el principio de revelación


yt
Ah o r.a.suponemos .que ,ha y.i nformaci ón, asi métrica. cu ando 'p_no _p-t!Ccde
_obser,Yill..el tiRQ~~. _
Todo lo demás es del conocimiento público, incluyendo el hecho de que A sabe a' qué tipo
pertenece. Puesto que P sabe que A conoce su tipo O, suponga que le pregunta que le diga a
: Pendiente: 1 qué tipo pertenece y le ofrece el éontrato óptimo con información perfecta (xt, yn
adecuado
para el tipo al que ha afirmado pertenecer A. Independientemente de a qué tipo pertenezca A
realmente. lo que más le interesa es decirle a P que pertenece al tipo 1J si espera que a conti-
o xt xi Xi
nuación se le ofrezca el contrato óptimo con información perfecta que es" mejor para P dado el
tipo al que ha afirmado pertenec~r A. Si A pertenece, de hecho. al tipo O2, e infom,a de que
pertenece al tipo IJI, espera obtener el contrato (x¡, yn
que se encuentra por encima de su
auténtica curva de indiferencia de reserva Ig y obtendría una utilidad superior a VO: Aunque
Nuestro supuesto sobre la tecnología según el cual xaoCa, a) > o significa que xa(a. O,) < (xi, yilpaga menos que (x1' y~'), exige una menor producción y la implícita reducción de a
.< xa(a,02) puesto que a, < 1J2. De [0.12] vemos que esto implica que, para una combinación 'más que compensa la reducciÓn de y. Así. un tipo O2 mentiría y afirmaría pertenécer'al tipo GI.
de renta-produccIón dada, las curvas de indiferencia (x, y) del tipo el tienen más pendiente que Si A fuera deltipó O" no afirmaría pertenecer al tipo 1J2• puesto que entonces recibiría (x')'. y'i)
las del tipo 82, Así pues, 17 tiene más pendiente que I~. Los dos tipos requieren el mismo in- que está por debajo de su curva de indiferencia de reserva /7.
Por ello. si P se comporta de
cremen~o de la r~nta para compensarles por determinado incremento de a (por lo que sus cur- forma ingenua e intenta utilizar el contrato óptimo con información perfecta basándose en el
vas de IndIferenCIa (a, y) son Idénticas), pero el tipo IJ, debe hacer un mayor incremento dc a tipo al que afirma pertenecer A. siempre se le dirá que A pertenece al tipo de baja productivi-
para lograr un determinado incremento de x. De aquí que las curvas de indiferencia (x, v) dcl
dad. Los contratos óptimos con información perfecta no presentan incentivos compatibles: no
upo menos productivo tengan que tener una pendiente superior a las del tipo más produ'ctivo:
inducen a A a actuar para satisfacer las expectativas que tiene P al ofrecer el contralo.
cualqUier Incremento dado de la producción exige un mayor i'ncremento de a por parte del tipo
Una forma natural e intuitiva de proceder sería formular restricciones que exigen que los
menos productivo que por parte del tipo más productivo. La curva de indiferencia (x. y) del
contratos de cada tipo se diseñen de forma que A tenga el incentivo de revelar verazmente a P
tipO 01 p~ra cualquier nivel de utilidad dado debe estar a la izquierda de la del tipo O2 para la a qué tipo pertenece. El prillcipio de retlelacióll confirma que esta intuición es correcta. Su-
. mIsma ullhdad y tener una mayor pendiente para cualquier nivel dado de y, porque un (a . .")
ponga que P diseña un mecanismo de asignación illdirecla a por el que P pregunta a A que
dado se traduce en una menor x y una menor productividad para el tipo 8 elija un mensaje m de un conjunto M, para transmitírselo a P. El mecanismo especifica una
. En definitiva, nuestro supuesto sobre las órdenes de 'preferencias y la "tecnología implican
regla R.(m) que gobierna qué contralO (x, y) = (R..,(m), R.,.(m)) ofrecerá P en respuesta a Ill.
. que. se cumpla la cOlldicióll de corle LÍllico . .
Así. el mecanismo queda definido por el conjunto M, y la' regla R,(m). A elegirá el mensaje
para maximizar su utilidad V(x. y. O). Su mensaje óptimo ma(O) dependerá del mecanismo de
-
a [dY'J
- =
i{!xo(X, O,) <o
. [D.I~l asignación a y de su tipo G y cumplirá
ao dx¡ v'(}'¡)
V(R".(m,«(J)). R".(m,(O)). O) ~ V(R",,(m). R.,(m). O) para todo m E M" [D.14J
. Observe que mantenemos constante (x, y)" en la diferenciación. por ioque [0.13] reneja que
las curvas de indiferencia de los tipos más productivos son más planas. que las de 'Ios tipos Analice ahora el siguienle mecanismo direCTO }(a) por el que P pide a A que diga a qué ,ti'po
menos productivos en 105 puntos dados en el Gráfico 20.8. Así pues. un par de curvas de indi- pertenece. es decir, que transmita un mensaje O E e. donde e es el c'onjunto de lodos los tipos
ferenCIa de los distintos tipos sólo 'se puede cortar una vez. La condición de un único cone es posibles de A. Cuando recibe el mensaje de A de que pertenece al tipo e.
P ofrece a A el con-
importante en. varios aspectos del análisis posierior. . trato R,,(m.(G)). R".(m,,(i5)). Es decir, calcula el mensaje [m,,(G)] que habría transmitido i con
En el Gráfico 20.8 el conjunto de contratos' factibles viene dado po~ aquellos contra lOS que el mecanismo indirecto a si el tipo de A fuera 6 y después aplica la regla de selección de
están e~, o encIma de. las curvas de indiferencia de reserva (de forma que son aceptables por contratos R, del mecanismo ir:directo ex a_este mensaje. El mecanismo directo b(a) ofrecerá
los dIstintos tIPOS) yen, o por debajo de. la recta de 45" (no se muestran) donde el pago a A es pues a A la utilidad V(R •...(m,(O)), R".(m,,(O)), Ii). Con el mecanismo ó(a) el tipo al que afirme
654: MICROECONOMiA
TEORíA DE lA AGENCIA, TEORíA DE CONTRATOS Y lA EMPRESA 655
pertenecer A determinará el mensaje que utiliza P para elegir el contrato. Pero, de [D.14), A "iiJ
querrá que P utilice el mensaje 111,(0) en vez de ningún Otro mensaje m que pudiera lograr que .~~ qué tipo pertenece; puede limirarse a ofrecer un par de contratos que cumplan [D.15J y el
.1: agente revelará a qué tipo pertenece al elegir el contrato. Por ello, las restricciones de compati-

a
P utilizase para calcular enviando un informe falso sobre el tipo al que pertenece. Para g~anti-
zar que P calcula 111,(0)" A debe informar verazmente sobre el tipo al que pertenece O: O = O. ~< bil.idad de incentivos se conocen, a veces, como restricciones de QUID-selección.
Por consiguiente, P elige exactamente el mismo contrato que con el mecanismo indirecto a. ii Cuando diseña los contr:ltos, P toma una decisión en condiciones de incertidumbre. No sabe
~::i~~et~ ~~r~:~.anismo directo J(a) es equivalente al mecanismo indirecto ex e induce a A a a qué tipo pertenecen los agentes .. Una vez diseñados los contratos que inducen a A a revelar
correctamente el tipo al que pertenece, tendrá información perfecta pero, en ese momento, ya
Puesto que a: era un mecanismo arbitrario, hemos establecido que cualquier asignación de habrá asumido un compromiso Contractual. No puede volver a negociar cuando ya conoce el
recursos (contrato) que se puede alcanzar mediante un mecanismo indirecto también se puede tipo al que pertenece A. Suponemos que P tiene una probabilidad previa 7t de que A pertenezca
alcanzar con algún mecanismo directo equivalente que induce a que se diga la verdad, es, al tipo O, y (1 - 7t) de que pertenezca al tipo O2, El contrato que diseña para el tipo O, será
decir, que es compatible con los incentivos. De aquí que la búsqueda de P de un m;canismo aceptado con una probabilidad 7t y el contrato para el tipo O2 con una probabilidad (1 - rr).
óptimo se pueda confinar a mecanismos directos con compatiblidad de incentivos. Este es el Suponemos que diseña los contratos para maximizar su renta neta esperada
principio de revelación. .
El Gráfico 20.9 lo ilustra. Cada mecanismo o procedimiento de selección del contrato a en [0.16]
el conjunto de mecanismos A de la izquierda da, dado el tipo O del agente, una asignación de
Los Contratos Óptimos en condiciones de información asimétrica se identifican maximizando
recursos o contrato c(a; O) en el conjunto de asignaciones factibles C de la derecha. El conjun-
[D.16] sujeto a las restricciones de compatibilidad de incentivos [0.15] y a las restricciones de
to rCD de mecanismos directos con compatilidad de incentivos es un subconjunto del conjun- : reserva o participación
to de mecanismos. Según el principio de revelación, cUQlquier contrato o asignación c(a, O) en
C producido por un mecanismo a que no está en rCD también puede ser producido por un v(y) - i/J(x¡, 0i) ~ VO Í = 1,2 [D. 17]
mecanismo ola) en rCD.
El principio de revelación es útil porque nos permite limitar la atención a un subconjunto También deberíamos imponer restricciones de factibilidad técnica Xi ;;. Yi pero supondremos
de todos los procedimientos posibles para seleccionar los contratos. Además, el subconjunto es que la solución las cumple de forma estricta. (La Pregunta 4 analiza las implicaciones de las
uno que se puede modelizar con relativa facilidad, imponiendo restricciones sobre la compati-. restricciones vinculantes de factibilidad técnica.)
bilidad de los incentivos a los contratos. El problema del principal de seleccionar los contratos Podemos simplificar el análisis observando que dos de las cuatro restricciones en [D.15] y
óptimos en una situación de conocimientos ocultos es, pues, un problema de optimización con [D.I7] no son vinculantes en el Óptimo. Hemos visto que P no podía esperar que un agente
restricciones relativamente claro. perteneciente al tipo O2 diga la verdad si se le ofrece un contrato sobre su curva de indiferencia
El contrato ofrecido por el agente cuando informa sobre el tipo al que pertenece debe otor- de reserva: siempre podría mejorar fingiendo pertenecer al tipo O,. No se puede ofrecer al
garle, al menos, la misma utilidad cuando miente que cuando dice la verdad: agente del tipo O, un contrato que esté por debajo de su curva de indiferencia de reserva 10 en
el Gráfico 20.8 y todos los contratos sobre, o por encima de, I~ son mejores para los age~tes
v(y,) - ljJ(xi, O,) ;;. v(Y¡l - IjJ(Xj' O,) i,} = 1,2 Í,p} del tipo O2 que un contrato sobre su curva de indiferencia de reserva I~. Así pues, para inducir
al tipo O2 a revelar el tipo al que pertenece al elegir el contrato, el contrato Óptimo para los
El lado izquierdo de esta expresión es la utilidad de un agente perteneciente al tipo Oi de co-
agentes de este tipo debe ofrecer más que su utilidad de reserva. Por lo tanto, obtendrá una
municar verazmente el tipo al que pertenece y conseguir un contrato diseñado para el tipo 9/,
renta mayor y por encima de su utilidad de reserva, gracias a su monopolio de su información
El lado de la derecha es la utilidad de un agente del tipo Oi que afirma pertenecer al tipo 0J y
privada de que es más productivo. La restricción de participación en [D.l7] sobre el tipo O, no
obtiene el contrato diseñado para ese tipo de agentes. Observe que suponemos que el agente
puede ser vinculante en el Óptimo (véase la Pregunta 3, Ejercicio 200, para ver un argum~nto
sólo miente si tiene un incentivo positivo para mentir. P no necesita siquiera preguntar a A a más formal).
Segundo, la restricción de compatibilidad de incentivos para el tipo O, en [D.15] no será
Gráfico 20.9 vinculante en el Óptimo. (Véase la Pregunta 3.) En el Gráfico 20.10 suponga que los contratos
a y b, ~ue se supone que satisfacen las dos restricciones de compatibilidad de incentivos, fue-
ran óptImos. La restricción de compatibilidad de incentivos del tipo O, es vinculante: es total-
mente indiferente entre a y b, donde b es el contrato diseñado para el tipo O , Analice los.
2
contratos a y C que también cumplen las restricciones de compatibilidad de incentivos de los
dos tipos, pero ahora la restricción de compatibilidad de incentivos del tipo 0, ya no es vincu-
.1ante. El tipo O2 ahora consigue c, que ofrece una renta menor para la misma producción. Esto
°
no incumple la restricción de participación del tipo 2, puesto que sabemos que, si los contra-
tos iniciales a y b fueran Óptimos, el tipo O2 estaria por encima de su curva de indiferencia.
Con una reducción suficientemente pequeña de Y2, e también cumplirá la restricción de partici-
pación del tipo O2 e lí. estará por encima de la curva de indiferencia de reserva del tipo O ,
2
Puesto que la producción no ha variado, P debe preferir los contratos factibles a y e a los
.,

TEORíA DE LA AGENCIA, TEORíA DE CONTRATOS Y LA EMPRESA :657;


@i MICROECONOMíA
";.):::.:.~

Gráfico 20.11
Gralico 20.10
y,
i,

Pendiente: 1

y,
y;

-----
y, -:-~~-_.-

contratos a y b porque paga menos al tipo 112, Un par de contratos. como a y b. donde la res-
tricción de compatibilidad de incentivos del tipo 111es vinculante. no puede ser óptimo.
Eliminando las restricciones redundantes. el lagrangiano del problema simplificado es
o x. x,

,
L = n(xI - )'1) + (1 - n)(x2 - )'2) + A,[V()'I) - t/J(XI' 11,) - VOl
+ + [D.171

,
1l2[V(Y2) - t/J(X2' 112) - v(y,) V/(X¡. 02)]

(Puesto que la restricción de participación del tipo O2 y la restricción de compatibilidad de (b) La restricción de_reserva del tipo 01 es vinculante: (x"
YI) se encuentra sobre ['l. De

, incentivos del tipo 01 no son vinculantes en la solución. se han igualado los multiplicadores (0.19] tenemos A, = /12 + n/v'6";1) > O, de forma que. de [D.23]. la restricción debe
lagrangianos A2 y 111 a cero. por lo que no aparecen en [D.17].) Las condiciones de Kuhn- ser vinculante. Así pues. los tipos de baja productividad no obtienen rentas de su in-
Tucker son formación privada.

[D.181 (e) En (X2' Y2) la pendiente de la curva de indiferencia del tipo O2 es la unidad. al igual
L" = n - Xlv/Ax" O,) + íi2V/,(X" 82) = O

••
que en el óptimo con información perfecta. (Utilice [D.21] para sustituir íi2 en [D.20J
L)'I = - n + XIv'eY,) - íi2V'6";,) = O [D.191
para obtener V/,(X2' 02)/v'6";2) = l.) Sin embargo. si v" < O. el contrato de información
L" =; (1 - n) - íi2t/J,(X2, 82) = O [D.201 asimétrica 112 diferirá del contrato con información perfecta en que
L", = - (1 - n) + íi2V'6";2) =O [D.211
[D.25]
Ll¡ = veY,) - V/(X" O,) - yO ~O X, ~ O XIL¡.\ = O [D.22)

• L,., = v(y~) - t/J(~, (12) - v6";1) + V/(X,. 02) ~ O íi2 ~ O

La solución determinada por estas condiciones se muestra en el Gráfico 20.11. Las principales
características de los segundos mejores contratos con información asimétrica (Xi' )";¡). i = J. 2.
son:
íiL", = O [D.231 El tipo 82 se ve inducido a revelar verazmente su tipo cuando se le orrece un contrato
con menor producción (y, por lo tanto, menos a) y mayor renta que las del contrato
óptimo con información perfecta. Incuso así es indiferente entre mentir y decir la ver-
dad. El c<;?ntrato para el tipo más productivo es eficiente: en (x2• )";2) su curva de indio
ferencia 12 es tangente a la curva de indiferencia íi2 de P y cualquier cambio en el
contrato haría que uno de ellos empeorase. El resultado de que la condición de primer
(a) La restricción de compatibilidad de incentivos [D.23] es estrictamente vinculante. En
~I Gráfico 20.11 (XI' y,) y (x2• )";2) se encuentran sobre la misma curva de indiferencia orden del tipo más productivo tiene la misma fonl1a que su óptimo con información
12 del tipo 112: que, como ya hemos analizado. se encuentra por encima de la curva de perfecta, se conoce como el resultado de «ausellcia de dis(orsiól1 ell la cumbre". Re-
indiferencia de reserva Ig del tipo 02' Para verlo. observe que en [D.21], (1 - n) > O. cuérdese. no obstante. quc los contratos reales de (J2 'pueden ser muy distintos con
y v' > O. y, por lo tanto. la restricción de compatibilidad de incentivos debe ser vin- información perfecta y con información asimétrica.
culante. El hecho de que (x,. )";,)
y (X2' .Y2) se encuentren sobre 12 y que el tipo (), (d) Aunque los tipos 11, obtienen la misma utilidad con información perfecta y con inror-
prefiera estrictamente (x,.
)";¡). junto con ia condición de un único corte. implica que mación asimétrica, tienen un contrato distinto:
los contratos cumplen
[D.2-1J [D26]
"',

658,
.... MICROECONOMíA

TEORíA OE LA AGENCIA, TEORíA OE CONTRATOS Y LA EMPRESA 659'


Para ver cómo se deriva esto de las condiciones de pri~er orden. recuerde que para el óptimo:
. con información perfecta para el tipo 01 la pendiente de la curva de indiferencia de reserva ti Estas reducciones tampoco afectarían a la utilidad que obtiene P (XI - YI) del contrato de los
es i<>ual a la pendiente (unidad) de la curva de indiferencia de P. Puesto que sabemos que el agentes del tipo 81, Pero el cambio en el contrato del tipo O, reduce la .utilidad que obtendría el
seg~ndo contrato óptimo también se encuentra sobre I~, [D.26] es equivalente a que la peno tipo' 8z del contrato del tipo O,:
diente de I~ sea inferior a la unidad:

[D.31]

(véase el Grálico 20.11). De [D.18J y [D.19] tenemos puesto .que dxl = dYI < O y I/J,(xf. 8z) < i/J,(xf, 81), El contrato del tipo 01 es ahora menos
atractivo para el tipo 0z. de forma que P también puede ajustar el contrato del tipo Oz a su
i/J,(xl, 01) n + ¡;~I/J,(.~I.
D~) favor sin incumplir la restricción de compatibilidad de incentivos del tipo 8 .Por ejemplo, po-
z
U'cYl) n + ¡;~U'cYl) dría mantener constante x2 Y reducir h, aumentando su utilidad esperada en (1 - n)dh.
Así, merece la pena introducir una distorsión en la asignación del tipo 8 para relajar la
y, por lo tanto, [D.27] se cumple si, y sólo si, el lado de la derecha de [D.28] es menor que l. 1
restricción de compatibilidad de incentivos del tipo Oz y reducir su renta. Los segundos mejo-
Esto, a su vez, es equivalente a , res contratos logran un intercambio óptimo entre la ineficiencia del con traro del tipo 8 y la
1
I/Jltl' 82)/u'cYl) < l necesidad de pagar al tipo 8z una renta para inducir una revelación veraz de su tipo. Observe
que las condiciones de este intercambio dependen de las creencias que tenga P sobre la proba-
La expresión del lado izquierdo de [D.29] es la pendientt:, de Iz e.n (XI' YI)' Pe~o, ~e [D.24] y ~e bilidad relativa de estar ante uno de los dos tipos. Cuanto menor sea n. mayor será el grado de
la curvatura de las curvas de indiferencia sabemos que I~ es mas plana en (XI' YI) que en (Xl" alejamiento de (xf, yrJ para reducir la desviación de (X:!. y!).
y,), donde la pendiente es l. De aquí que [D.26] se cumpla. . . .' Esto también ofrece una explicación intuitiva del resultado de «ausencia de distorsión en la
. - El razonamiento intuitivo que subyace a este resultado es una buena aplIcaCión del razona- cumbre». La ineficiencia del contrato del tipo DI se produce porque P puede reducir así la
miento de segundo óptimo. Analice el Gráfico 20.12 y ~upo~ga .que P ha resuelto ~I problema renta del tipo 8z, quien debe estar indiferente entre los dos contratos. Pero el contrato del tipo
de inducir al tipo O2 a Bue revele su tipo ofreciéndole c = <-~z,Yz) que pone a su upo sobre la 8~ no tiene que ser ineficiente para relajar la restriccióri de compatibilidad de incentivos de un
curva de indiferencia Iz, que pasa por (4, yf). Puesto que el opo 81 también revela. ve~ tipo más produc!ivo, porque 8zes el tipo de agente más productivo. Así pues, P puede poner
mente el tipo al que pertenece, los contratos (.IZ' yz) y (xf, yrJ son com~aUbles con los Incenu al tipo 82 sobre I~ en cualquier punto a la derecha de (XI' YI) Y seguir cumpliendo la restricción
vos y.cumplen las restricciones.de participación. Sin embargo, no son optlmos para P. En (xt de compatibilidad de incentivos. Así pues, tiene libertad para elegir el contnito sobre ~ que
Y*) el tipo O está dispuesto a aceptar pequeñas redUCCiones CÜI, dYI siempre que dxl = dYI'. maximiza su utilidad. De aquí que el contrato del tipo 82 en (iz. yz) sea eficiente.
1
Puesto que suI curva de indiferencia tiene una pendIente
. de 1 en (*
XI' YI*)• ,
Debido a la asimetría de la información, P está estrictamente peor ex ante, en términos de
su utilidad esperada, y también ex post, en términos de la utilidad que obtiene del contrato con
dV = u'(yrJdYI - I/JxCxf, 8,)d.'1 = O
cada tipo de agente. El agente del tipo de productividad reducida no se ve afectado, pero el
agente de productividad elevada obtiene una renta positiva. El principal incurre en costes de
Grafico 20.12
agencia, o Costes de delegar la toma de decisiones'- que se minimizan cuando se opta por los
1, segundos mejores contratos.
Hay muchas aplicaciones del tipo de razonamiento que hemos descrito en esta sección. Ya
se ha analizado una en el análisis de la discriminación de precios en el monopolio en la Sec-
ción C, del Capítulo 9. El monopolio era el principal, ylos agentes de los distintos tipos eran
los consumidores con distintas órdenes de preferencias. Volviendo a interpretar X Como las
compras de la producción del monopolista, y corno la cantidad pagada por los consumidores, y
y~-dYl .----~--------. haciendo el cambio menor en la función objetivo (beneficio) de P para que sea cóncava en X,
podernos ver que los resultados obtenidos anteriormente son idénticos a los de esta sección.
Por ejemplo. el consumidor con una mayor valoración marginal del producto no pierde todo su
excedente y consume una cantidad eficiente: «ausencia de distorsión en la cumbre». En las
siguientes dos secciones se ofrecen nuevos ejemplos del poder del principio de revelación para
ofrecer una explicación de los contratos de deuda para financiar inversiones y para derivar un

xf-
..
dX1 x~
mecanismo óptimo de compras públicas cuando un proveedor tiene costes que no se pueden
observar. Independientemente de cuál sea el contex.lo en concreto, el principio de revelación
implica que los modelos dei principal y el agente con información oculta tienen una estructura
coínún: el principal diseiia contratos óptimos, sujetos a las restricciones de que el agente acep-
ta un contrato y, al hacerlo, revela su información.

8;
G',
({{J';:
.,
- 660)
..:-

Verificación
MICROECONOMíA

costosa y contratos de deuda

En esta sección se va a ilustrar el poder analítico del principio de revelación y de las restric-
Gráfico 20.13
TEORiA OE LA AGENCIA. TEORiA OE CONTRATOS Y LA EMPRESA 661

ciones de compatibilidad de incentivos que llevan a decir la verdad analizando el contrato que
se firmará entre un empresario que necesita fondos para financiar un proyecto. arriesgado, y un
inversor que tiene información imperfecta sobre los resultados del proyecto. Se demostrará
que, de los muchos posibles contratos. el contrato -óptimo es un contrato de deuda: a cambio
de su inversión inicial. el inversor recibe una cuantía lija de las ganancias derivadas del
proyecto salvo que. estas ganancias sean inferiores a la cuantía fija. en cuyo caso el inversor
recibe todas las ganancias generadas por el proyecto.
Este modelo es una versión simplificada del de Gale y Hellwig (1985). Un empresario
neutral frente al riesgo. E. busca financiación para un proyecto de inversión con un rendimien-
to incierto x E (XU' XI)' con una función de distribución continua F(x), y un coste de capital K.
El empresario no tiene fondos iniciales para financiar K y debe obtenerlos en el mercado de
capitales. El mercado de capitales es competitivo con un tipo de interés de mércado r, que se
aefine como ef"COsle"de oportunidiid-delos fonaos que lIn inversor neutrarI¡:eiite:irriesgO,""l;
puede invertir en el proyecto de E. 1 sabe que habrá información asimétrica ex paSI, en tanto
en cuanto E sabrá cuál es el valor realizado de x pero puede informar erróneamente sobre el Xo x, x
mismo a l. Sin embargo, 1 puede hacer una auditoría del resultado a lIn costeo: tras recibir el
informe de resultados de E. La auditoría revela el auténtico valor de x. El contrato entre las
partes especifica el pago 2 que hay que abonar a 1 a cambio de la linanciación del coste del
capital K. E recibe el resultado residual de la inversión: y =x - z. El pago 2 a 1 puede depen-. el proyecto no ha tenido buenos resultados y que, por consiguiente, tiene que aceptar un pago
der del valor revelado del resultado si no hay auditoría. o del auténtico valor si se realiza una re~ucldo en Virtud del contrato. Suponga que hay un valor x* E (XU, XI], tal que los informes en
auditoría. El contrato también especifica qué tipos de informes de resultados ofrecidos por E ellOtervalo (xu, x*) provocan la realización de una auditoría y los informes en el intervalo [x*.
darán lugar a la realización de una auditoría. XI] no. Se puede demostrar que el contrato óptimo tendrá, en efecto. esta fotma.
Puesto qué el mercado de capitales es competitivo. el contrato maximiza el resultado espe- Ahora, considere que, de mómento, x* está dado y analice por qué tiene que ser constante
rado de E. Las restricciones sobre. el contrato son (a) el inversor debe obtener un rendimiento el pa~o para todos los Informes en el intervalo en el que no se realiza lIn;:r auditoría [x*, x¡].
esperado. neto de cualquier coste de la auditoría. que cubra su coste de oportunidad (1 + r)K; Se~ 2 (x) el pago efectuado a l cuando E IOforma de un resultado x si no se produce una audi-
(b) el pago al inversor no puede ser superior al resultado del proyecto: z ::;;X de forma que z ~na sobre el Informe (x E [x*, XI)). Sea .r
el informe en [x*, x¡] que minimiza el pago y
debe estar sobre, o por debajo de. la recta de 45° en el Gráfico 20.13; y (c) por el principio de z = ('(.t) el pago míOlmo. de forma que
revelación, debe beneficiar a los intereses de E el revelar verazmente los auténticos resultados
del proyecto: el contrato debe ser compatible en incentivos. ¡:"(x) ~ z"(.r) = z X E [x*, XI] [0.32)
Hay dos sllpuestosque garantizan que el problema de elección del contrato no es trivial.
Primero. el menor resultado posible Xu del proyecto no cubre el coste de oportunidad (1 + r) Si no se hace una auditoría, E obtiene x - z"(x') al informar de unos resultados x' E [x* X J y
por lo tanto. dirá la verdad si. y sólo si. ' I ,
de l. Si lo hiciera, el contrato óptimo sería muy sencillo puesto que E se limitaría a devolv
2 = (1 + r)K independientemente del valor realizado de x, l no estaría expuesto a ningún ries
x - z"(x) ~ x - ('(.t) <=> z"(x)::;; 2"(.t) (D.33]
go, y l¡¡asimetría de la .información no tendría efecto alguno. Segundo, suponemos que 1
resultados esperados .x del proyecto cumplen .x ~ o: + (l + r)K, que garantizan que siemp
Pero las desigualdades débiles en [D.32] y (D.33] sólo pueden cumplirse a la vez si
existe un contrato que es mejor para E que no tener ningún contrato.
El contrato óptimo es un contrato de deuda con la siguiente forma. Para los informes d z"(X) = z"(.t) =i X E [x*, x¡] [D.34J
r
resultados x' ~ x*, no se realiza una auditoría e recibe un pago fijo 2 = x* (que deja a E ca.
y = x - x*), mientras que. para los iIiformes con resultados x' < x*, l hace una auditoría de forma que el pago es constante en i para todos los infonnes de resultados dentro del inter-
recibe el pago z = x (que deja a E con y = O). El contrato de deuda se ilustra en el Gráfi valo de realización de la auditoría. De forma intuitiva, si 1 no hace una auditoría, la única
20.13. En el intervalo (xo• x*), Z se encuentra sobre la recta de 45°, mientras que para x E ( . forma de que E pueda ser indiferente entre mentir y decir la verdad cuando el auténtico valor
XI) 2 es igual al valor constante x*' E recibe x - 2. Ahora vamos a demostrar por qué es óp • es X E (x*. x¡] es que pague la misma cantidad i a l independientemente del informe de resul-
mo este contrato y cómo se deterrruna x*. . tados que entregue. .
Primero vamos a analizar las implicaciones de una restriccióó que obliga a decir la ve . También queremos garantizar que si el auténtico valor se encuentra en el intervalo en el
Intuitivamente, l sólo querría realizar una auditoría cuando recibe un. informe que afirma que se encarga una auditoría, (xo, x*), entonces E no dirá que se encuentra en el intervalo de
662) MICROECONOMíA
TEORíA DE LA AGENCIA, TEORíA DE CONTRATOS Y LA EMPRESA 663

Gráfico 20.14 Ahora se va a demostrar que los contratos que cumplen la compatibilidad de incentivos,
z pero no son contratos de deuda, no pueden ser óptimos. Suponga que E ofrece a 1 una función
de pagos, como I~del Gráfico 20.14(a), en la que se ofrece t'(x) < x para algunos puntos en el
tnterv.alo audItad~ .. El contrato cumple la restricción de compatibilidad de incentivos y la res-
mccl?? de factIbilidad z ~ x. Suponga también que el contrato cumple la restricción de parti-

x •.... _-------------
,:\----------------------
i, ----- ---- ----- ---- --':
clpaclOn [D.36]. Ahora, cree un nuevo contrato estableciendo t'(x) = x en el intervalo de audi-
toría. e~ ,el Gráfico. 20:14(a). El nuevo contrato es ahora un contrato de deuda que cumple la
resmcclon de factIbilIdad y la de compatibilidad de incentivos. Puesto que x* se mantiene
constante, 1 está en mejor situación puesto que obtiene unos pagos mayores en algunos estados
de la naturaleza, los mismos pagos en todos los demás, y los costes de auditoría no varían. De
~quÍ que su restricción de participación [D.36] se cumpla ahora como una desigualdad estricta:
: audited: audited z, > (1 + r)K.
Analice ahora la parte (b) del Gráfico 20.14 donde, de nuevo, se supone que el contrato
o Xo X' X, o Xo X' X, X
inicial cumple la restricción de participación como una igualdad. El contrato inicial en el Grá-
(a) (b)
fico 29.14(b) tiene z"(x) < x en algunos puntos del intervalo de auditoría y también tiene
x* > z,. Ahora, cree un nuevo contrato aumentando el pago i en el intervalo en el que no se
produce una auditoría, de forma que x* = i2 y aumente los pagos en el intervalo en el que se
no auditoría [x., x,]. Sea z"(x) el pago a 1 si hay una auditoría y el auténtico valor es x. Ento produce una auditoría, de forma que z"(x) = x. Así pues, el nuevo contrato es un contrato de
ces, no hay ningún incentivo para ofrecer un informe erróneo por el que x E [x., XI] para evi deuda y, puesto que los pagos a 1 han aumentado, y tanto x* como los costes de auditoría no
la auditoría si han cambiado, la restricción de participación se satisface como una desigualdad estricta.
X - z"(x) ~ X - i """ z"(x) ~ i
Así, al cambiar el sistema de pagos, siempre se puede transformar un contrato que cumple
las restricciones de compatibilidad de incentivos, de factibilidad y de participación, en un con-
El contrato de deuda ilustrado en el Gráfico 20.13 cumple las restricciones de compatibili trato de deuda que cumple la restricción de participación como una desigualdad estricta. Pode-
de incentivos [D.34] y [D.35]. Pero también las cumplen los contratos que no son contratos mos ahora reducir x* de forma que se cumpla de nuevo la restricción de participación como
deuda, como se muestr~ en los dos ejemplos del Gráfico 20.14. Los dos contratos tiene una igualdad. 1 está ahora tan bien como antes. Como podemos ver de [D.38], los costes de
z"(x) < x para algún x E [xo, x.) y el del Gráfico 20.14(a) también tiene x. > il• Ahora vam . auditoría son asumidos por E y, puesto que se ha reducido x*, los costes de auditoría espera-
a demostrar que el contrato óptimo tendrá z"(x) = x y i = x* de forma que ninguno de I . dos han disminuido, haciendo que E esté mejor. Así pues, los contratos que no son contratos
contratos en el Gráfico 20.14 es óptimo." de deuda no pueden ser óptimos puesto que podemos transformarlos en contratos de deuda,
Para ser óptimo, un contrato debe cumplir la restricción de participación de 1 para un ajustar x*, y lograr que E esté en mejor situación.
dado:

z, = L [z"(x) - cx]dF + r
La primera parte del término intermedio es el valor esperado de los pagos, neto de los cos
idF ~ (1 + r)K
El lector atento habrá observado un posible problema en la argumentación del párrafo an-
terior: las reducciones de x* en un contrato de deuda pueden aumentar z,. La razón es que,
aunque una reducción de x* reduce los pagos a 1, también reduce el coste de auditoría espera-
do que paga l. Así pues, con un contrato de deuda, el ingreso esperado neto del coste de la
auditoría de 1 es
de auditoría en el intervalo de auditoría; la segunda, igual a itI - F(x.)], es el valor espe
de los pagos en el intervalo de no auditoría. El último término es el coste de oportunidad z, = f" (x - cx)dF + x*[l - F(x*)] = z¡(.t*) [D.39]
capital de l. El excedente neto esperado disponible para repartirse entre los dos es el ren 'o
miento medio menos los costes esperados de realizar una auditoría:
y
di.,
dx* = (x* - = I - F(x*)
Zó + Z, = f" (x - cx)dF + f.',' xdF = ,t - cxF(x*)
cx)/(x*)[1 - F(x*)] - x*/(x*) - 11./(x*) [DAO]
.ro :c

donde Zó es la renta esperada de E. Si se satisface la restricción de participación como. que puede ser negativo o positivo. Afortunadamente, puede demostrarse que existe un x* me-
nor que hace que la restricción de participación vuelva a ser vinculante. Analice el Gráfico
igualdad, z/ = (1 + r)K y, por tanto,
20.15 en el que se representa el ingreso esperado de 1 del contrato de deuda i.¡(x*) comparado
zó = x - cxF(x*) - Z, = ,i' - cxF(x.) - (1 + r)K con x*. Los contratos que no son contratos de deuda, como los que se muestran en el Gráfico
20.14, tienen Z, < z¡{x*) y están representados por puntos como el e por debajo de la curva de
Observe que, cuando la restricción de participación es vinculante, que lo será para el con
contratos de deuda. La forma de la curva de ingresos netos de los contratos de deuda viene
óptimo, los costes de auditoría son asumidos por E incluso si los paga l.
determinada por la función de distribución F(x). i¡{x*) es continua puesto que se ha supuesto
"

-I, !6ii4'
."lo:J;~:••
MICROECONOMíA

Griífico ZO,15
i,
TEORíA OE LA AGENCIA, TEORíA

Para centramos en las cuestiones esenciales, se va a utilizar un modelo que tal vez sea
mejor considerar como un problema de compras públicas del Estado para sus ciudadanos que
como la regulación de un monopolio que vende su producción a los consumidores. (En la Pre-
gunta 6 del Ejercicio 200 se analiza un modelo más coñvencional de la regulación de un
OE CONTRATOS Y LA EMPRESA
,,'.-
;665
""',,:

monopolio.) Suponga que una empresa privada tiene que realizar un proyecto de un tamaño
determinado, por ejemplo, la construcción de un hospital para el servicio na~nal de salud del
Estado. El coste de la construcción, c, será conocido por todos ex posr, 'ro, ex alife, estará
determinado por dos factores que constituyen información privada de la empresa: su tecnolo-
i,(x')
x- a gía, que determina su productividad innata (exógena), Y el nivel de esfuerzo que realizará la
dirección para conseguir que los costes se mantengan reducidos. Suponga que hay dos tipos de
empresas: L, con costes bajos y H, con costes elevados. y que sus costes totales de producción
son

C¡ = G¡ - a¡ i=L, H [0.41]
x,
donde e, refleja la productividad exógena de la empresa, con eL < eH' a, es el nivel de esfuer-
zo que hace la empresa para mantener reducidos los costes de produccron. El nivel de esfuerzo
en reducción de costes es, en sí. costoso para la empresa, y la función de costes del esfuerzo es
o ,Xo xi x' ljI(a), con ljI'(a) > O, ljI"(a) > O .. Observe que la función de costes del esfuerzo es la misma
para cada tipo de empresa. .
La empresa recibe un pago total y, del,regulador. Es conveniente definir el excedente de
los ingresos sobre los costes de producción de la empresa como s, = y, - c, y expresar el pago
qlle::F(x) es continua y satisfac~ zixo) = Xo, z/(x,) =x-a. Observe que nuestro supuesto ini- total como s, + c,. La empresa quiere maximiz-ar su beneficio' neto o' renta
cialde que x>
IX + (1 - r)K significa que hay valores de x* tales que la restricción de panici-
ri = Si - ljI(a,) = y, - c, - ljI(a,).
paCión se cumple como una desigualdad estricta: z¡(x*) > (1 - r)K. El proyecto ofrece un beneficio público fijo u. El pago total a la empresa, s, + c" se finan-
... 'AI cambiar un contrato que no es un contrato de deuda como el c, que tiene x* = xi y que cia mediante impuestos que generan distorsiones, Y un euro de impuestos tiene un coste de
meramente cumple la restricción de participación, en un contrato de deuda con x* constante, el oportunidad social de (l + }.)euros para l. > O. Si la agencia reguladora sabe que se encuentra
ingreso neto de 1 aumenta hasta z¡(xn. En xi las reducciones marginales de x* incremcntan ante una emprcsa del tipo i, querrá maximizar la función del bienestar social
z¡(x*) pero, puesto que z¡(x*) es continua y se ha supuesto que Xo < (1 - r)K, siempre existirá
un nivel de x*, inferior a x*" que cumpla la restricción de panicipación como una igualdad. 11 - (l + }.)(s, + c,) + S, - t/J(o,) [D.42]
-' Hay tres valores como éste en el ejemplo del Gráfico 20.15. El contrato de deuda óptimo tcn-
drá el menor nivel de x* que cumpla la restricción de panicipación. En el Gráfico 20.15 cl eligiendo s, ya,. Los dos primeros términos muestran los beneficios netos para los consumido-
contrato óptimo tiene x* = xi-- res y los contribuyentes, tenicndo en cuenta el coste marginal social de los fondos públicos,
Es posible relajar algunos de estos supuestos del modelo sin afectar al resultado de que cl mientras que los dos últimos términos muestran el beneficio neto del monopolio que se in-
contrato de deuda es .óptimo. Por ejemplo, podría permitirse que el empresario tuviera cienos ,c1uye como parte del bienestar social.
activos iniciales °
que la distribución de los' rendimientos dependiera del nivel de inversión. La empresa sólo realizará el proyecto si tiene garantizado un beneficio no negativo, por lo
Las restricciones de compatibilidad de incentivos siguen desempeñando un papel imponante que las restricciones de participación son
para limitar el conjunto de contratos a analizar.
i = L, H [0.43]

Regulación con costes no observables Si volvemos a escribir la función del bienestar como
El planteamiento moderno de regulación de las ~mpresas con poder de mercado, tipificado por 11 - is, - (l + }.)(O, - a,) - V/Ca,) [0.44]
e! modelo de Laffonl y Tirole (!987) que se va a presentar, considera el problema como un
problema de información asimétrica. Si la agencia reguladora nombrada por el Estado sabe vemos que, manteniendo constantes el coste de producción y el nivel de esfuerzo. la agencia
tO,do lo que sab~ el monopolio, puede sencillamente ordenar a la empresa que aplique una po- reguladora desea minimizar s" que es equivalente, cuando se lÍlantienen constantes c, ya,. a
lítica de maximización del bienestar.' Sin' embárgo, lo normal es que la empresa tenga informa- minimizar la renta de la empresa. Éste es el objetivo de exTracción de renJas. Observe que si
f c,ón de la que no dispone el regulador. por ejemplo, sobre su tecnología y el esfuerzo que ;. = O, la agencia reguladora será indiferente al nivel de imposición y al excedente de la em-
realiza para mantener reducidos los costes. Esta asimetría de la información es 'la que crea el presa y, como veremos, e! problema de la regulación desaparece. Si i.> O, la agencia regula-
( problema de la regulación.
TEORíA DE LA AGENCIA. TEORíA DE CONTRATOS Y LA EMPRESA 667
666 MICROECONOMíA

~' va d:l tipo L, puesto que el tipo H debe hacer un esfuerzo mayor para lograr cualquier combi.
dora no querriÍ dar al monopolio miÍs de lo necesario para cumplir su restricción de participa-
ción como una igualdad. La razón es que el incremento de la renta de la empresa de un euro ,$: naClOn de excedente-costes de producción.
(que tiene un valor marginal social de un euro) tiene un coste marginal social de (1 + ).)euros ~~;
.~'.
Las pendientes y curvaturas de las curvas de indiferencia se pueden obtener de inmediato
aplIcando el teorema de la función implícita a [0.47]:
si se paga mediante. impuestos.
Sustituyendo Si.de [D.43J y maximizando [D.44J sin restricciones respecto a ai se obtiene

[DA5J
l. ~~.
Ilsi
-IjJ' <O [dS']
iJ ---' = -1jJ" < O
-:;- [0.48]
v/(at) = 1
,~r dc; 00

De la última de :stas derivadas se ve que el incremento de U en cualquier punto dado (ci, sJ


dCi

El nivel dé esfuerzo óptimo es aquel para el cual se iguala el coste marginal del esfuerzo de ~~',
reducción de costes a su beneficio marginal, que es 1. El excedente de la empresa es entonces . ,&",' hace que la pendle.nte de la curva de. indiferencia sea «más negativa», es decir, que tenga más
pendiente. De aqul que la curva de I~dlferencla de la .empresa de costes bajos sea más plana
justo lo necesario para cubrir el coste del esfuerzo óptimo ~
. ~
-.~.
que la de cost:s elevados en cualqUIer punto dado. Esta es la condición de /In único corte.
::" Observe tamblen que las pendientes de las curvas de indiferencia dependen únicamente de Ci Y
no de Si' lo. que ImplIca que las curvas de indiferencia de cada tipo son paralelas a lo largo de
En resumen, la empresa alcanza el umbral de rentabilidad y se extrae toda la renta. Cada tipo cualqUier Imea recta vertical.
hace el mismo nivel de esfuerzo y obtiene el mismo excedente, aunque el nivel de costes de la . La solución obtenida anteriormenre para el caso de información perfecta se muestra en el
empresa de costes elevados, y su correspondiente pago bruto, son superiores en la cuanúa Grafico 20.16. Para cada tipo 1jJ'(af) = 1, y, por lo tanto, la agencia reguladora ofrece los con-
tratos L *, H* sobre .Ias curvas de indiferencia de reserva donde' dsJdc¡ = - 1.
OH -OL'
Resulta útil, cuando se analiza el problema de la age'ncia reguladora en la situación en la En el caso mas mteresanre en el que la agencia reguladora no conoce a qué tipo pertenece
que no puede observar el tipo al que pertenece la empresa, detinir el régimen de regulación en :. l~ empresa, suponemos que tIene probabIlIdades previas 1ti de que la empresa pertenezca al
términos de Si y c" en vez de en términos de Si y ai' Observe que las curvas de indiferencia de t,po 1 = L, H, con 1tH + 1tL = 1, e intenta maximizar
. la empresa en el espacio (Cj, s,) vienen delinidas. (recuerde [0.41]) por
L 1t¡[/I' -ASi - (1 + Alei - IjJ(Oi - c,)] = u - L 1ti [Asi - (l + A)c¡ - IjJ(O¡ - cJ] [0.46]
Si - IjJ(Ui - C,.) = r~ i = L, H
eligien~o ;Lo SH' CLoc!f'. Del. ~nálisis general del problema de la selección adversa, sabemos que
la restncclón de partlclpaclon de la empresa de costes bajos no será vinculante en el óptimo:
para un determinado nivel de renta r? r
Para i = O, los niveles de reserva, es decir, las curvas
puesto que la e~pres~ del tipo L es el tipo que tiene un incentivo para mentir si se ofrecen los
de indiferencia de reserva de los dos tipos se mu.estran en el GriÍtico 20.16. La curva de indife.
con~ra[Qs de m~ormaclón perfecta L *, H*,' habrá que pagarla una renta para inducirla a revelar
rencia de reserva para el tipo H tiene que estar por encima de la curva de indiferencia de reser •.:
su tipo. Tamblen sabe~os que la restricción de compatibilidad de incentivos de la empresa de
costes elevados no sera vmculante. Así pues, las restricciones del problema son
Gráfico 20.16
Si SH - IjJ(OH - CH) = O [0.47]
SL - IjJ(OL - cJ = SH - IjJ(OL - CH) [0.48]
Las condiciones de primer orden sobre s¿, sH' cLo CH son

- A1tL + Ji = O [0.49]
-AnH + Y -11 = O [0.50]
-1tL[(1 + A) -1jJ'(OL - cn] + JiIjJ'(OL - cD = O [0.51]
- 1tH[(l + A) - 1jJ'(OH - CH)] + yljJ'(OH - C¡¡) - /lV/COL - CH) = O [0.52]

do~de ,Ji, Y son los multiplicadores de Lagrange de las restricciones de participación y de com-
patibIlIdad de IIlcentivos.
La naturaleza básica de los resultados definidos por las condiciones de primer orden y las
restncclOnes ya es familIar una vez se ha analizado el problema general:
o C~ Ci
1. A.usencia de distorsión en la cumbre. La empresa de costes bajos presenta el mismo
Il1vel de esfuerzo yel mismo nivel de costes de producción que en el caso con infor-
~

s
~

€ji """''''''".
mación perfecta. Sustituyerido J1 ele [0.49] en [0.5 1] Y reordenando
obtiene ""(OL - cL) = 1, que es igual que [0.45].
los términos se
TEORíA OE LA AGENCIA. TEORíA OE CONTRATOS Y LA EMPRESA

De [0.53] vemos que el contrato de la empresa tipo H tendrá un menor coste marginal del
esfuerzo y, por lo tanto. un menor nivel de esfuerzo, cuanto menor sea nI{' El par de contratos
óptimos ofrece una relación de intercambio entre la pérdida' dé bienestaiq~e produce un ~ivel
669

2. El nivel de esfuerzo de la empresa de costes elevados es inferior, y el coste de produc.


de esfuerzo demasiado reducido por parte de la empresa del tipo H y el coste dé la renta obte-
ción mayor, que en el caso con información perfecta: cH> cj¡, a = eH - CI{ < a'.
nida por la empresa del tipo L cuyo nivel de esfuerzo es igual al de la mejor opción. Cuanto
Sustituyendo y de [0.50] en [0.52] y reordenando se obtiene
menor sea la probabilidad de que la empresa sea del tipo H, menos importante será, en térmi-
nos relativos, la distorsión que se genera con el contrato del tipo H ..A medida que nI{ se ¥e
[0.53] más pequeña, el nivel de esfuerzo requerido de la empresa del tipo H se hace menor,' se
desplaza más a lo largo de la curva de indiferencia de reserva del tipo H y [ se mueve verti-
calmente hacia abajo acercándose aL*' El lector también debería analizar las razones de los
La desigualdad final en [0.53] se deriva de los supuestos de (JH > eL y 1//' > O. que efectos de un incremento del coste de la distorsión de la imposición (J.) o de un incremento de
lmphcan la productividad innata del tipo L(OL)'
[D.54J Finalmente, observe que si A = O de [0.49] y [0.50] se ve que J1 = J' = O y las condicio-
nes anteriores se reducen a las del óptimo con información perfecta: el problema de la asime-
de forma que la segunda parte del término intermedio es positiva. De aquÍ que el coste tría de la información desaparece. Si la agencia reguladora se muestra indiferente entre la
marginal del esfuerzo de la empresa de costes elevados sea inferior a su beneficio magnitud del excedente obtenido por el monopolista, debería ofrecer a la empresa un pago fijo
mayor que el coste de producción de la empresa tipo H más su mejor nivel de esfuerzo. Inde.
marginal: ""(01{ - CH) < 1.
pendientemente del tipo al que pertenezca, la empresa maximizaría 'a continuación' ~u benefi-
~l Gráfico 20.17 ilustra I~ solución. La empresa de costes bajos es indiferente entre elyunto cio minimizando los costes y, asÍ, optaría por realizar el mejor nivel de 'esfuerzo.
N, que ofrece el mejor nIvel de costes.. (esfuerzo) pero una renta positiva, y el punto H. quc No resulta realista hacer un modelo de la regulación como un juego de una vez. Los mono-
reCibe la empresa de costes elevados. H se encuentra a la derecha del mejor punto H' sobre lu polios producen a lo largo de muchos periodos. En el ejemplo anterior, es posible qué e"lGo.

,
curv.a de indiferencia de reserva del tipo de coste elevado, porque resulta óptimo distorsionar bierno quiera construir dos hospitales (idénticos) sucesivamente. En un juego de regulación
el nIv.el ~e costes de la empresa de costes elevados alejándolo del mejor nivel posible para repetido, surgen distintos tipos de equilibrios posibles, incluyendo equilibrios en los que la
4& redUCir la renta que hay que pagar a la empresa de costes bajos. Puesto que la empresa del tipo
H hace un menor esfuerzo que en la mejor solución, también recibe un menor excedente (y, de
empresa de costes elevados puede engañar sobre cuál es su tipo y recibir así una renta, así
como equilibrios agrupados, en los que los dos tipos de empresas obtienen el mismo contrato.
nuevo, una renta nula). El bienestar es inferior que en el mejor caso posible, porque la emprc. Como demuestran Laffont y Tirole (l987), los detalles del análisis son bastante intrincados.
sa del tipo H realiza demasiado pOco esfuerzo y la del tipo L recibe una renta, por lo que lu Aquí vamos a ofrecer una explicación intuitiva general de una versión del juego de compras

••
.,) imposición que genera distorsiones es mayor. públicas descrito anteriormente en dos rondas.
La agencia reguladora quiere encargar la construcción de un hospital en cada uno de dos
Gnifico 20.17 periodos sucesivos. La empresa de costes reducidos se da cuenta de que, si revela su tipo en el
Si primer periodo. la agencia reguladora puede obligarle a bajar a su curva de indiferencia de
reserva en el segundo y no obtendrá una renta en el segundo periodo. Este «efecto trinquete»,
un término que se introdujo por primera vez en el análisis de los sistemas de planificación
central del tipo soviético. podría evitarse si la agencia reguladora se compromete a no utilizar
la información obtenida en el primer periodo cuando redacta el contrato para el segundo perio-
do. Se puede demostrar que. si la agencia reguladora puede comprometerse de esta manera,
debería ofrecer de forma separada en cada periodo los segundos mejores contratos analizados
con anterioridad (véase la Pregunta 8 del Ejercicio 200). La agencia reguladora estará mejor si
110 utiliza la información que ha adquirido en primer periodo sobre el tipo al que pertenece la
s, > fII(';,)
empresa. La razón es que una empresa que sabe que la agencia reguladora utilizará la informa-
s7= fII(a7)
ción tiene un in(,enti::o para mentir en el primer periodo. por lo que los contratos que se aca.
ban de obtener L y H ya no son un equilibrio para el juego.
Suponga que no es posible que una agencia reguladora se comprometa a no utilizar la in-
'( = o
formación obtenida en el primer periodo. Cualquier promesa de no utilizar la información ob-
tenida en el primer periodo no será creíble. Todo él mundo sabe que, cuando la agencia 'regu-
ladora redacta los contratos para el segundo periodo, lo hará en función de sus creencias sobre
o c.H c, la probabilidad de que una empresa pertenezca a determinado tipo y que se basarán en la in-
formación obtenida en el primer periodo. Por lo tanto. la empresa lo tendrá en cuenta cuando

r
¡"'' "]-
670 MICROECONOMiA
TEORíA DE LA AGENCIA, TEORIA DE CONTRATOS Y LA EMPRESA 671; l
~.

Gráfico 20.18 bajos, y obtendría la renta. En el segundo periodo cuando tuv'lera q h


.
.f
ue acer un es uerzo e eva-
l' i
Si
do de nuevo para no obtener renta, abandonaría el mercado Para imped'
.. . . .
. 1
Ir esta estrategia y (}o
¡
grar la separaclon, la agencia reguladora tiene que pagar también a la em
.
d 1
presa e costes e eva-
das una renta, Igual al valor actual del beneficio que obtiene con esta estrategO . . d " l'
.4
a decir la verdad. la, para tn UCIfa
Finalmente, debe darse el caso de que el valor esperado de las rentas que debe pagar la
agencia reguladora a ambas empresas para inducirlas a decir la verdad sea mayor que el valor
esperado de la renta que pagaría si ofreciera un único contrato agrupado (s, e). Éste podrfa ser
el caso SI las rentas futura~ de mentir en el primer periodo no son descontadas con un gran
factor de descuento por la empresa. El contrato agrupado óptimo resuelve el problema

max. ¿n¡[u - AS - (1 + A)e - t/J(O¡ - e)] [0.55]


S,I.'

sujeto a las restricciones de participación

s - t/J(O¡ - e) ~ O i=L,H

Recuerde que para un e dado, OH - e> OL - e. lo que implica que t/J(OH - e) > t/J(OL - e), de
o c; c,
forma que para lograr un determinado nivel de costes la empresa de costes elevados debe ha-
cer un esfu~rzo superior al de la empresa de costes bajos. Se deduce que, a un valor s para el
que la restncción de participación de la empresa de costes elevados es vinculante, esa restric-
cIón para' la empresa de costes bajos no será vinculante. La empresa de costes bajos obtendrá
elija el contrato del primer periodo y de ahí que la agencia reguladora también deba tenerlo
una renta aunque, esta vez. no es para inducirla a revelar su tipo puesto que el contrato es un
cuenta cuando diseña los contratos para el primer periodo. contrato agrupado. Podemos fijar s = t/J(OH - e) y resolver el problema
Hay cuatro tipos de equilibrio posible. Primero, suponga que a la agencia reguladora no I
cuesta mucho ofrecer una mayor renta a la empresa de costes bajos en el primer periodo p
[D.56J
compensarla por revelar su tipo y recibir una renta nula en el segundo. La magnitud de la renra
adicional dependerá, en parte, del factor de descuento de la empresa. Si descuenta mucho cl Se puede escribir la condición de primer orden,
futuro (o el segundo periodo está muy alejado en el tiempo), la renta que obtendrá en el segun~
do periodo por mentir en el primero estará muy descontada. Tendríamos pues el equilibrio qué '¿n;t/J'(O; - e) = 1 + A[l - t/J'(OH - e)] [0.57]
se muestra en el Gráfico 20.18. La empresa de costes elevados recibe el contrato H en cada'
periodo. La empresa de costes reducidos es indiferente entre [ y H si sólo hay un periodo: 111. que se demostrará que implica que el nivel de costes óptimo está estrictamente entre los mejo-
cantidad !/, que es igual al valor actual de la renta que obtendría en el segu~ldo periodo si res niveles de costes el y e11. Analice los dos casos alternativos en los que c se encuentra fuera
de este intervalo.
eligiera H en d primero, garantiza que la empresa es indiferente entre L' y H. Así pues,
empresa de costes bajos produce a un coste et en ambos periodos y recibe una renta s' en ca (a) ef,;;:; e.
Recuerde que t/J'(OH - e*) = 1 Y que t/J" > O. Así lj/(OL - C) < t/J'(OH - C);;:; 1.
periodo. La empresa de costes elevados prefiere estrictamente H a L' en ambos periodos. Por lo tanto, la expresión del lado izquierdo de [0.57] es esttictalllente menor que 1.
pues, se produce un equilibrio separado en el que la empresa de costes elevados no obtie Pero ,:1 lado de la derecha de [0.57] es estrictamente mayor que l. De aquí que
renta alguna. ef, ;;:;e no pueda ser cierto.
A continuación suponga que el pago a la empresa de costes bajos para compensarla por
ausencia de renta en el segundo periodo debe ser B", ,!óituándola en L" en el Gráfico 20,18.
(h) e.
el ~ Esto implica que I ;;:; t/J'(OL - C) < t/J'(t.JH - C) de forma que el lado de la iz-
quierda de [0.57] es estrictamente mayor que 1. Pero el lado de la derecha de [0.57]
empresa de costes bajos sigue indiferente entre L" y H, pero ahora la empresa de costes ele
dos también es indiferente entre los dos contratos. Sin embargo, dado nuestro supuesto por
es estnctamente mayor que 1. De aquí que et ~ e
no pueda ser cierto.
que cuando una empresa es indiferente entre dos contratos elige el que es más adecuado a s e
El resultado de qu~ el contrato agrupado óptimo tiene e11 < < e11 es intuitivo: para que el
tipo, sigue habiendo un equilibrio separado, y la empresa de costes elevados no obtiene nin nivel de costes uniformes quede por debajo de el sería necesario un elevado nivel de esfuerzo
na renta. por parte de la empresa de costes elevados y, dada la convexidad de la función de costes del
Suponga ahora que el pago a la empresa de costes bajos tiene que ser superior a B". Ent esfuerzo, una mayor transferencia s. Cuanto más cerca esté e de e11, menor es el coste del es-
ces, la empresa de costes elevados preferirá estrictamente la estrategia de «aceptar el dinc1"C!i fuerzo de la empresa de costes elevados y menor la transferencia. Sin embargo, si se fija e por
salir corriendo», en vez de decir la verdad. En él primer periodo,.afirmaría ser una empresa.". encima de e11. aunque implica niveles reducidos de costes del esfuerzo, también es caro puesto
costes bajos, haría un gran esfuerzo para alcanzar el nivel de costes de la empresa de ca que estos costes elevados han sido sufragados por los contribuyentes. Así pues el < e < e'J'¡.
a
-' MICROECONOMíA

Ya se ha visto que en este equilibrio agrupado la empresa de costes elevados no recibirá


ningUna renta mientras que la empresa de costes bajos obtiene una renta. Puesto que el nivel
de costes de la empresa de costes elevados es inferior que el del mejor contrato' posible, su
nivel de esfuerzo será superior, mientras que se cumple la inversa para la empresa de costes
bajos.
Incluso en este modelo muy sencillo ,del problema de la regulación, la ampliación a dos
periodos ofrece una diversidad de posibles equilibrios, derivados del hecho de que las empre-
sas se dan cuenta de los efectos de sus elecciones en el primer periodo sobre los contratos que
se les ofrecerán en el segundo periodo.

I
Confirme y explique la condición de un único corte en [D.13J.

Confirme que, si y sólo si A es neutral frente al riesgo, sus curvas de indiferencia (x, y) son paralelas
a lo largo de rectas verticales (desplazamientos verticales de cada una de ellas). Demuestre que si es
averso al riesgo las pendientes aumentan con y para un x dado.

Demuestre que en el óptimo en condiciones de información asimétrica: (i) la restricción de partici-


pación del tipo de elevada productividad no es vinculante: (ii) la restricción de compatibilidad de
incentivos del ~po de baja productividad no es vinculante; (iii) ;2 = xl' si el agente es neutral frenle
al riesgo. (iv) J,) > 1',. Interprete este resultado.

Suponga que se ignoran las restricciones de factibilidad Xi> Yi en los contratos ¿Bajo qué circuns-
tancias importarán y cuál sería la implicación para el contrato óptimo con información asimétrica? En el Capítulo.19 analizamos los mercados de seguros como un medio que utilizan los indivi-
[Sugerencia: ¿qué OCurrecon los contratos óptimos cuando JI aumenta?) duos para hacer transferencias entre rentas que dependen de los sucesos (por ejemplo, padecer
o no un accidente). Si no hay asimetría de la información, el diseño de contratos dependientes'
Muchos tipos de agentes. Repita el análisis del caso de información asimétrica con tres tipos de de los sucesos es equivalente al diseño de contratos dependientes de los estados de la naturale-
agentes y demuestre que los contralos con dos de los tipos menos productivos serán ineficientes aun- za. En este capítulo vamos a ampliar nuestro análisis de la forma en que otros mercados, in-
que sigue habiendo «ausencia de distorsión en la cumbre». cluyendo el mercado de capitales. pueden facilitar intercambios de rentas entre estados de la
Regulación del monopolio. Un monopolio tiene una función de costes O¡x donde (J¡ es el coste medio
y marginal constante y x es la producción. El monopolista puede tener, o bien costes elevados (01) o I naturaleza. En la Sección B partimos de mercados sencillos idealizados para los derechos de
-renta e'n un estado de la naturaleza, en los que los individuos negocian montantes de renta
costes bajos: O, < 01, La agencia reguladora observa el tipo al que pertenece el monopolista. El be-
neficio bruto del consumidor del producto es 'B(x) y su demanda del producto viene dada por
S'(x) = p donde p es el precio. La agencia reguladora puede controlar la producción del monopolio
(una vez que ha decidido un nivel de producción en concreto fija el precio en p = S'(x).) También
puede hacer una transferencia' T '" O al monopolisia. La transferencia debe financiarse con impues-
t pagables. si, y sólo si, acontece un detenninado estado de la naturaleza en el.futuro. Si estos
mercados de títulos de Arra\\' son competitivos y completos (en el sentido de que exista un
mercado de rentas pagaderas en lodos y cada uno de los posibles estados de la naturaleza),
podremos aplicar las herramientas estándar para determinar la existencia .de equilibrios y su
eficiencia paretiana.
tos que generan distorsiones en otros sectores de la economía y tiene un coste social neto kT(k > m. La renta sólo es valiosa porque financia la adquisición de bienes y servicios para el consu-
La función de bienestar de la agencia reguladora es S(X¡) - e,xi - kT¡. La agencia considera quc la mo. Detrás de la demanda de renta en un estado dado se encuentra la demanda de bienes en
probabilidad de que el monopolio tenga costes elevados es JI. La función objetivo del monopolio c>
dicho estado. Las demandas de bienes en cada estado de la naturaleza se pueden derivar de la
el beneficiO de explotación más la transferencia y cerrará si este valor es negativo. ¿Cuál es el réfi-
forma habitual puesto que el consumidor tiene preferencias bien definidas y una restricción
men de regulación óptimo (x¡, TI' x2' T2) y cuáles serán los precios? ¿Cuál es el régimen óptimo si
las transferencias no 'implican costes sociales (k = 0)7 presupuestaria. La Sección C analiza los mercados de bienes cOll1illgenles (o condiciollados al
estado de la llalL/rale¿a), donde los bienes se difercncian, no sólo por sus características físi-
7. ¿Bajo qué condiciones querría la agencia reguladora ofrecer contratos que garanticen que la empresa cas, sino también por el estado de la naturaleza en el que serán consumidos. La cerveza maña-
de costes elevados no produce nunca y que la empresa de costes bajos recibe el mejor contrato posible: na. si la meteorología es soleada y calurosa, es un bien distinto de la cerveza mañana si llueve.
y hace frío. ,
8. Demuestre que, en un juego de regulación de dos periodos, si la agencia reguladora se puede COI11- Supongamos que es posible fimlar un contrato para la entrega de una unidad de cada bien
prometer a los contratos en el periodo 2, la política óptima consiste en ofrecer los contratos óplil11(1'
si. y sólo si. se realiza un determinado estado futuro de la naturaleza. y estos contratos pueden
de un periodo en ambos periodos.
~~..
674. MICROECONOMíA !~.
~'i::.
EQUILIBRIO GENERAL EN CONOICIONES OE INCERTlOUMBRE y MERCAOOS INCOMPLETOS 675

firmarse para cada posible estado. Entonces. es posible intercambiar cualquier bien disponible ~. mientas futuros. Cuando el mercado de capitales es perfecto, la maximización del valor actual
para ser entregado en un estado por cualquier otro ~ien disponible para ser entregado en Otr~, .t: netO del !lujo de rentas de la empresa ma.'l:imiza la riqueza de los accionistas. Incluso si tienen
y el modelo es formalmente idéntico al modelo estandar de consu,mo e Intercamb~o en condl- :~~ preferencias distintas sobre.el consumo intertemporal, preferirán una riqueza mayor a una ri-
ciones de certidumbre. Simplemente hemos ampltado la definlclOn de un bien anadlendo un .- queza menor. Todos los accionistas aplican el tipo interés del mercado para valorar sus !lujos
subíndice para reflejar el estado en el que se proveerá .el bien. . ., ~; de rentas futuras, Así pues, hay un precio observable y bien definido al que el.directivo puede
El modelo ofrece piezas analíticas útiles para e! anallsls de la aslgnaclOn entre estados y a .1l:~ evaluar los flujos de rentas futuras en nombre de los accionistas. Pero, si el mercado de capita-
lo largo del tiempo. Pero las economías de! mundo real no disponen de estos mercados y los ':',~.~.;.'_.: les es imperfecto, por ejemplo porque el tipo al que se pide prestado es distinto del tipo al que
individuos no firinan contratos al principio de sus vidas y emplean el resto de su vida eJercI- _' se presta dinero, algunos propietarios descuentan la renta futura al tipo de interés al que se
tándolos. Los costes de redactar y obligar al cumplimiento de los contratos que especificanii::;; presta dinero, y OtrOSal tipo al que se pide prestado. Ahora ya no hay un único precio al que
todas las posibles contingencias futuras, para poder definir el «estado de la naturaleza», son ,4á.. cada accionista descuente la renta futura. El problema de cuáles son los .objetivos que va a
superiores a los beneficios que sede.rivanan de este tipo de contratos. --"7.. intentar alcanzar la empresa para beneficiar a sus 'propietarios es todavía mayor en una situa-
En la Sección D modelizaremos una economía que se parece más al mundo real, en tanto~~: ción de incertidumbre. Si el mercado de ¡;apitales ofrece un conjunto completo de posibilida-
en cuanto no requiere la existencia de S x J mercados para el intercambio de derechos sobre J !g[;,f des de intercambio para las renias contingentes, entonces se podrán definir .precios a los que
tipos de bienes en S estados. En la economía, existen en el mome~to actudal S mealrcados para "::~.'~~,:
.•...
~..' los directivos pueden evaluar los flujos de rentas futuras inciertas en nombre de los accionis-
las reclamaciones de derechos sobre futuras rentas contingentes. ASI, cuan o se re Iza o acon- ~~~ tas: se cumple el resultado de separación. Por otra parte, si los mercados de capitales son in-
tece uno de los S estados de la naturaleza, se ejecula"n los contratos y los individuos intercam- completos, esto ya no será así. Por lo tanto, existe un problema, que todavía no se ha resuelto
bian en N mercados al contado de bienes. Con lan sólo un supuesto adicional, el equilibrio de de Forrna satisfactoria, en cuanto a la definición de los objetivos de la sociedad anónima mo-
esta economía con S mercados de rentas dependientes del estado más J mercados al contado es derna en condiciones de incertidumbre.
equivalenle al equilibrio de una economía con un conjunto completo de S x J mercado~ de
bienes dependientes del estado. Pero el supuesto que es necesano plantear es muy .fuerte. to-
dos los aoentes económicos deben ser capaces de predecir correClamente los precIos que se
fijarán enocada posible equilibrio del sistema de mercados al contado que te~ga lugar. Si ~o se
cumple este supuesto de expectativas racionales, es pOSible que la economm no sea efiCiente
en el sentido de Pareto. Así pues, tenemos una fuente adiCIOnal de fallo del mercado, además El contrato de seguros analizado en el Capítulo 19 es un medio por el que los individuos pue-
de la analizada en el Capítulo 13. den transferir rentas de un estado a otro. La prima definía implícitamente los precios de los
Los mercados de títulos de An'ow no e)(isten, por lo que analizamos si otros mercados de derechos de rentas dependientes de los' estados de la naturaleza en los que se ha producido un
derechos de rentas en un eSlado de la naturaleza, fundamentalmente los mercados de seguros y accidente o no se ha producido. El individuo averso al riesgo podía contratar con una tercera
de capitales. ofrecen un conjunto equivalente de posibilidades de intercambi? Vimos en el • parte neutra frente al riesgo (la compañía de seguros) y cubrir parte de su riesgo". Aquí analiza-
Capítulo 19 que la e)(istencia de riesgo moral y de selección adversa puede Imponer graves remos primero el intercambio de riesgos entre un par de individuos aversos al riesgo y analiza-
restricciones al conjunto de posibilidades de intercambio en los mercados de seguros. En la .- remos en qué términos firmarán un contrato para el intercambio de rentas contingentes. A con-
Sección E vamos a demostrar que. si en los mercados de capitales hay menos activos con vec- tinuación analizaremos los mercados de derechos de rentas en un estado de la naturaleza y
tores de rendimientos linealmente independientes que estados de la naturaleza, este mercado demostramos que, si el conjunto de estos mercados es completo, en un sentido que todavía hay
tampoco generará, por lo general, un conjunto completo de posibilidades de intercambiO: De que definir, la asignación de riesgos es eficiente en el sentido de Pareto.
aquí que una economía intertemporal con incertidumbre no cumpla las condICiones del pnmer
teorema de la economía del bienes lar y pueda ser meficlente en el sentido de Pareto. Podemos;"
añadir la información asimétrica y la insuficiencia de vectores de rendimientos de los aCllVOSa Contratos de derechos de rentas en un estado dela naturaleza
la lista de razones por las que se producen fallos del mercado. Pero la comparación de las
asignaciones alcanzabÍes en un mundo de este tipo' con las que se pueden alcanzar cuando no. Hay dos individuos, siendo ;; .• la dotación inicial del individuo i = a, b en el estado s = 1,2 e
hay restricciones sobre las transferencias de derechos de rentas en un estado de la naturaleza. y" la cantidad de renta consumida realmente en el estado s por el individuo i. Los individuos
puede no ser razonable. De aquí que. en la~ SeccIOnes E y F. analicemos las~ropledades d~1 tienen funciones de utilidad esperada
bienestar de los equilibrios del mercado utilizando como punto de comparaclOn la eficlencl
de Pareta restringida. ", [B.l]
Finalmente, en la Sección F. analizaremos un problema importante que surge cuando ha
un conjunto completo de mercados de derechos de rentas en un estado de la naturaleza: ¿,cu donde los individuos pueden tener distintas creencias sobre la probabilidad. y distintas Funcio-
es la función objetivo de la empresa propiedad de los accionistas? Como vimos en el Caplt?l nes de utilidad, así como distintas dotaciones iniciales. También permitimos la posibilidad de
11 en condiciones de incertidumbre, cuando hay mercados de capitales perfectos, el dlrecUV que la utilidad de una determinada renta dependa del estado de la naturaleza en el que se reci-
de 'una empresa actúa a favor de los mejores intereses de sus accionistas maximizando el val ba. Los dos individuos son aversos al riesgo y tienen curvas de indiferencia en el espacio de
de mercado de la empresa utilizando el tipo de interés del mercado para descontar los ren rentas contingentes que son convexas hacia el origen. Puesto que se trata de una economía de
.-• l


~
.~.

~) MICROECONOMíA

inter~ambio puro, la cantidad total de renta disponible para los dos individuos en cada estado
EQUILIBRIO

tan un riesgo individual


GENERAL EN CONDICIONES OE iNCERTIOUMBRE y MERCAOOS INCOMPLETOS

en tanto en cuanto sus rentas iT!dividuales varían en los distintos esta-


'671.
',;~:...

,
dos de la naturaleza.
de la naturaleza es fija e igual a la 'sumade sus dotaciones iniciales en cada estado:
La caja de Edgeworth tiene lados desiguales y, por tanto, la economía presenta un riesgo
~ [B.21 social: la renta total de la economía difiere en los dos estados. En el Gráfico 21.1 la renta total
de la economía es mayor en el estado 1 que en el estado 2 puesto que la caja tiene lados hori-
~ zontales que son más largos que los lados verticales. El riesgo social se suele denominar ries-
Supondremos que los individuos pueden firmar contratos de derechos de rentas en un estado go no diversificable puesto que no existe un conjunto de contratos que pueda dar lugar a que
de l~ naturaleza, en virtud de los cuales un individuo promete entregar al otro una determinada ambos individuos tengan una renta cierta. Si existe un riesgo social, al menos uno de los indi-
cantldad de renta si, y sólo si, acontece el estado 1, a cambio de que el otro individuo prometa viduos deberá tener un riesgo privado o individual, pero es" posible que se' produzca un riesgo
entregarle una determinada cantidad de rentá si, y sólo si, el estado 2 tiene lugar. Los contratos individual sin que haya riesgo social.
transfieren rentas entre estados de la naturaleza para cada individuo, aunque, puesto que se Un contrato en virtud del cual los individuos intercambian promesas ó derechos sobre de-
trata de una economía de intercambio puro, la cantidad total de renta en la economía en cada pendientes del estado, desplazará el punto de dotación pO de la caja a algún otro punto como el
estado no se ve alterada. Nos interesa d conjúnto de contratos de equilibrio de una economía pl.'En este contrato, a promete entregar a b ,va2 - Y~,2 unidades de renta si se produce el estado
de este tipo. 2 y b promete entregar a a ,v" I - Y)'1 = Y~, - )~al si se produce el estado 1.
. Pue~to que la utilidad marginal de la renta es positiva, un contrato de equilibrio no puede Los contratos de equilibrio se situarán en el núcleo, que en esta sencilla economía de dos
desperdIciar o derrochar renta en ningún estado y debe cumplir personas es el conjunto de contratos que cumplen los requisitos de que (a) ambos individuos
estén, almenas, igual de bien con un contrato que sin contrato y (b) no haya ningún otro con-
I. Yü = I. Yior = Y.f
;
[B.3]
trato que haga que una parte esté mejor y la otra peor. El requisito (b)significa que un contra-
to de equilibrio debe ser un punto de tangencia de las curvas de indiferencia de los dos indivi-
El Gráfico 2J.l representa la economía como una caja de Edgeworth. El lado horizontal de la duos como el punto pi. Los puntos como el p2. que no están sobre la curva CC donde las
caja mide la dotación inicial total de renta de los dos individuos en el estado 1 : v. El lado curvas de indiferencia son tangentes, no constituyen equilibrios puesto que. al moverse sobre
vertical mide la dotación total de la economía en el estado 2: Y2' El origen para el i-ndividuo a la curva (por ejemplo. a pi) ambos individuos pueden mejorar. El requisito (a) de que ambos
es 0" en la esquina suroeste de.la caja y la esquina noreste 0b es el origen del individuo b. La individuos no empeoren por la existencia de un .contrato significa que el contrato de equilibrio
renta del individuo a en el estado 1 se mide hacia la derecha desde el origen 0" y su renta ~n el se encontrará sobre el segmento ?,'p" de Ce. El segmento ?,'p" es la Cllrva de COI//roto de la
estado 2 verticalmente. hacia arriba desde O". La renta del individuo b en el estado 1 se mide economía con una dotación inicial pO.
hacia la izquierda desde su origen Oh y su renta en el estado 2 se mide verticalmente hacia
abajo desde 0b' Un punto en la caja muestra la cantidad de renta de cada individuo en los dos
estados. P~r ejemplo, el punto pO muestra las dotaciones iniciales. Puesto que pO no se encuen-
Asignación eficiente del riesgo

,
tra sobre ninguna de .las rectas de 45" trazadas desde los dos orígenes, ambos individuos detcn- No hay bienes püblicos, ni interdependencias de utilidad que generen externalidades. ni tam-
poco restricciones sobre los contratos. En estas circunstancias, el contrato que firmarán los dos
Gráfico 21.1 individuos será eficiente en el sentido de Pareto: no habrá ninguna otra asignación factible que
puede hacer que uno esté mejor sin que el otro empeore. El conjunto de asignaciones eficien-
tes en el sentido de Pareto tiene pues un interés añadido porque' incluye la a~,ignación lograda
por el contrato de" equilibrio firmado por los dos individuos.
Para caracterizar el conjunto de asignaciones eficientes de rentas dependientes del estado,
analizaremos las condiciones necesarias para maximizar una función de bienestar sencilla que
es una suma ponderada de las utilidades esperadas de los dos individuos':

W = EVa.' + i.Ev"., [BA)

donde i. es una constante positiva que reneja los juicios de valor sobre la riqueza de los dos
individuos. La asignación óptima resuelve el problema

S.a. ,~-\,,>'O para todo s


max ElJ".J""J + i.Ev"/"I,J _.\ L_I,I:;/

Yi.l

para todo i. s [B.5]

La asignación óptima maximiza W sujeto a las restricciones sobre disponibilidad de renta en


cada estado [B.3] y a las restricciones de no-negatividad. Puesto que i. > O la asignación ópti-
678 MICROECONOMíA
EQUILIBRIO GENERAL EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y MERCADOS INCOMPLETOS 679
. ..~~

ma también es una asignación del riesgo eficiente en el sentido de Pareto y la especificación '1: puesto que yt, = y, - y:,. Volviendo a ordenar [B.IO] obtenemos
de ). es equivalente a elegir un puntO sobre la frontera de posibilidades de utilidad esperada~,
oenerada al maximizar Ev sujeto a que b reciba un nivel mínimo de EVb, y a las restricciones ¡i1t [B.II]
de recursos. La combinaciÓn concreta de utilidades esperadas generada por el contrato firmado tli: Pero la s~ma de los términos enLre corchetes es negativa puesto que los individuos son aversos
por dos individuos se encontrará sobre Del se~mento de la frontera de posibilidades de utilidad ;~. al riesgo y. por tanto. íJy:,/ay, debe ser cero para que [B.I1] se cumpla. Las asignaciones en
esperada que alarga a ca.da Ind:tduo una utlhdadesperada al menos tan eleva~a co~o la que 1:..... ;.; ... cada estado dependen únicamente de la renta total en ese estado porque las funciones de utili-
tlenen en su dotaclOn ,nlclal P . El contrato elegIdo por los IndIvIduos tamblen sera la solu. '.: ''C dad esperada son separables en las rentas dependientes del estado. La posibilidad de separa-
ción para el problema de asignación óptima con una elección adecuada de A. '.~' í ción también implica que ambos individuos recibirán una mayor asignación si la renta total
El lagrangiano del problema [B.5] es i~i' disponible en un estado aumenta. OLras consecuencias adicionales de ¡a separabilidad son que
y;t decrece con A y aumenta con 1[0$' Dejaremos la demostración de estos resultados para los
EVa,.(Y"J + )'EVb,(Yb,) + ~ 6, [v, - ~ Y;,J ejercicios y analizaremos la asignación eficiente del riesgo en una serie de casos especiales.

y suponiendo. para simpliticar. que las restricciones de no-negatividad no son vinculantes, la. Idénticas creencias sobre las probabilidades
asignación eficiente está caractelizada por las condiciones de primer orden sobre rentas con.
Si na, = 1[b, para todos los estados, resulta evidente, de [B.7], que la asignación eficiente no
tingentes con la forma: . depende de las probabilidades asignadas a los estados. En una economía de intercambio puro,
para todo s
~a r~nta total en cada estado <Y,) es fija. El único problema consiste en distribuir la y,
fija entre
mdl vlduos antes de conocerse cuál será el estado de la naturaleza. Puesto que los individuos
para todo s están de acuerdo en las probabilidades de cada estado. su valoración relativa de la renta adi-
cional en un estado en concreto depende únicamente de sus utilidades marginales de la renta y
que se pueden volver a ordenar para obtener no de sus creencias sobre las probabilidades.

para todo s
Neutralidad frente al riesgo
En el Gráfico 21.1 se puede ver que la asignación eticiente del.riesgo debe estar sobre la curv
Supongamos que b es neutro frente al riesgo y que su utilidad marginal constante de la renta
ce definida por los puntOS de tangencia entre las curvas de indiferencia de los individuos
Dividiendo la condición [B.7] para el estado l por
.
la condición [B.7] para el estado 2 se obuen . en el estado s es la misma para todos los estados (de forma que Ví,,(Yb,) = k para todo s). [B.7]
o [B.8] implicarían que la asignación eficiente cumpla ahora
1[aIV~I(yal) 1[bIVbl(Ybl)
1[oIV~I(yol) 1[bl
1[a2V~2(yo2) 1[b2vb2(Yb2) [B.12]
1ta2V~2(ya2) 1tb2

donde los dos lados son las pendientes de las curvas de indiferencia con signo negativo.
La asignación eficiente del riesgo depende de las preferencias de los individuos. de s Recordemos que los individuos neutros frente al riesgo tienen curvas de indiferencia lineales y
creencias sobre las probabilidades y de sus dotaciones. En términos del Gráfico 21.1. las p comparemos el Gráfico 21.1 con los gráticos del Capítulo 19 donde analizamos la decisión de
ferencias y las creencias sobre la probabilidad determinan las formas de las curvas de indif contratar un seguro. Allí, el asegurado elegía una asignación contingente donde su curva de
rencia y las dotaciones determinan las dimensiones de la caja de Edgeworth. La eficiencia e indiferencia era tangente a la restricción presupuestaria generada por las condiciones en que la
ge que los individuos tengan las mismas relaciones marginales de sustitución entre ren compañía. de seguros estaba dispuesta a ofrecer un seguro. La pendiente de la restricción pre-
supuestana era - (l - p)/p donde p era la prima por euro de cobertura. [B.12] muestra que la
contingentes.
La renta óptima de i en el estado s es asignación de riesgo entre la compañía de seguros, neutra frente al riesgo. y el asegurado,
averso al riesgo. es eficiente siempre que la compañía de seguros ofrezca una prima que sea
y;'~ = Yi~<Y" n, A) actuanalmente Justa dadas las creencias sobre las probabilidades de la compQ1iía de seguros:
p = 1[b2' Esta prima no sería actuarialmente justa desde el punto de vista del asegurado si sus
donde n es un vector de las creencias de los individuos sobre las probabilidades. Observe creencias sobre las probabilidades difirieran de las de la compañía de seguros.
que la renta óptima de i en cualquier estado s no depende de la dotación total en cualquier o Cuando las creencias sobre las probabilidades difieren, o la utilidad marginal depende del
estado l. Sólo la renta total en el estado s afecta a la renta óptima de los individuos en estado. la eficiencia con un individuo neutro frente al riesgo no e)(ige que el individuo neutro
estado. Supongamos por el contrario que yt
sí depende de la renta total en algún otro estad frente al riesgo asuma todo el riesgo para que la parte aversa al riesgo termine quedándose con
.Diferenciemos [B.7] con respecto a y,
para obtener una renta cierta. [B.7] implica que la asignación eficiente del riesgo cumplirá

[B.13]

••,
• i68ó'
""""
MICROECONOMíA

'donde b es neutro frente al riesgo. Si los dos individuos


probabilidades. entonces

V~s()'os) = J.k.
tienen las mismas creencias
.
sobre las

[B.14)
EQUILIBRIO

Logarítmica

Potencial
GENERAL EN CONDICIONES

V/Y;,) = In (p,

pI,,)
l\.. Lf
=
1
(ti _ 1)
DE INCERTIDUMBRE

+ Yis)
(p.
I
+ T.)"
1
)II-I/t,)
IS
Y MERCADOS INCOMPLETOS

(Ti = 1)

Puesto que el lado de la derecha de [B .14] no depende de s, la asignación eficiente otorga al Las funciones exponenciales tienen una aversión absoluta al riesgo constante (recuerde la Pre-
individuo a averso al riesgo la misma utilidad marginal de la renta en todos los estados. Si la gunta 10. Ejercicio 17E) de forma que. al fijar p¡ = O en los dos últimos casos vemos, que la
utilidad marginal de la renta de a es contingente, de forma que. por ejemplo, clase de TRL incluye todas las funciones de utilidad que tienen, o bien una aversión absoluta
V~)()'ol) > V~2()'02) cuando Y"I = )'02. [B.14] implica que la renta de a debería ser mayor en el al riesgo constante, o bien una aversión relativa al riesgo constante. Puesto que la forma cua-
estado 1 que en el estado 2. Si la utilidad marginal de la renta de a es independiente del esw- drática es únicamente un caso especial de la función potencial, es posible demostrar que todos
do, entonces [B.14] se transforma en los miembros de la clase de TRL deben adoptar una de las tres últimas formas (véase la Pre-
gunta 4).
v'()'.,) = J,k [B.151 Primero demostraremos que existen reglas lineales de reparto sólo si las funciones de utili-
dad tienen la propiedad de TRL. Si las reglas de reparto son lineales, las condiciones [B.7] que
y a tiene la misma renta en todos los estados de la naturaleza: todo el riesgo se ha desplazado definen las reglas óptimas se pueden expresar como
a la parte b neutra frente al riesgo.
tr(/.\'V~.f(a(1 + fia.~f) = }.R/I.tvíu(CX¡' + fh.v.J
Aversión absoluta al riesgo y reglas lineales de reparto = J.r(/"V~,( - a" + (l - ~,,).V.<) [B.19]

Las asignaciones óptimas contenidas en [B.9] son reglas de reparto que determinan cómo de- (recordemos que ~a¡ = O, ~~i =' 1). Ahora bien, ya hemos demostrado que las y~ óptimas no
be repartirse entre los individuos una determinada renta contingente total. Las reglas de repar- se ven afectadas por la renta total de ningún otro estado. Esto implica que (J.¡Y ~¡ no dependen
to dependen de la aversión al riesgo de los individuos y. por lo general, diferirán en función de de la renta total de cualquier estado puesto que si a¡ o ~, "ariasen con Y., la yt = a¡ + {I¡y,
los distintos estados de la naturaleza. Sin embargo. bajo ciertos supuestos sobre las preferen- óptima de todos los demás estados también variaría. De aquí que las variaciones de :~.,no arec-
cias y las creencias sobre probabilidades, las reglas de reparto son funciones lineales de la ten a (J.¡Y f3¡ y, por tanto, puesto que tiene que seguir cumpliéndose [B.18] cuando :~.,varía,

,
renta total de un estado: .
[B.20]
i = a. b. [B.161
Si las asignaciones óptimas van a cumplir las reglas de reparto lineales para todos los valores
donde los términos IX¡y {J¡ no varían en función del estado de la naturaleza. (Demuestre que J, de la ponderación de la distribución, los coeficientes (J.¡Y ~¡ deben variar con i. para que se
esta regla de repano debe satisfacer ~ a; = O Y ~ [i;'= 1.) siga cumpliendo [B.19]. Diferenciando [B.19] con respecto a J. se obtiene

t Los supuestos sobre las preferencias que son necesarios para que las reglas de reparto sean
de la forma [B.16] son que los coefidentes de la aversión absoluta al riesgo de los individuos
[B.2J]

t están relacionados inversamente cón una función lineal de la renta:


donde a,,;. = oa,,/a;.,
(de [B.7)), 7(",V;;,f3"/(!
~,,). = a/I./oi. no puedcn ser ambos cero. Sustituyendo 7(",r~.,p por 7(¡.,v;,.,
- [1,,) por ;,1I",V;;, (de [B.20]) en [B.21]. dividiendo por 11", y agrupando
[B.17J
términos se obtiene
Se dice que las funciones de utilidad con esta propiedad tienen una AversiólI AbsollÍta al Ries. [B.22]
go Hiperbólica (AARH). Análogamente, podemos utilizar la inversa del coeficiente de aver-
sión absoluta al riesgo para definir la misma clase de funciones de utilidad: Volviendo a ordenar [B.22] y utilizando .v., = (Yo, - ao)/f3" de la linealidad de las reglas de
[B.IRI reparto tenemos

t'~.t i.¡ 0:,,; + [J,,;_v,J i.[o:,,; + ~";{\',,,- a,,)/[J,,]


Puesto que - v;(Y¡.,)/v;'()'¡.,) es la inversa de una medid~ de la aversión al.riesgo, se suele cono-
cer como la tolerancia al riesgo de un individuo y, si se cumple [B.18]. hay una Tolerancia 01 t:~.t (1 - ti,,) (1 - ~,,)
Riesgo Lillcal (TRL). La clase de TRL incluye una serie de funciones de utilidad bien conoci. i.[[io;."" - a,,)i,,] i.~o;.
das como casos especiales: Yo.r [B.23J
(! - ~"Wo (1 - ~0)f30

Cuadrática ('¡("¡,) = - r; + 2p¡yü - yi, (Ti = -1)


Puesto que ya hemos establecido que a" y ~o (y, por tanto, (J..;. Y [J,,;) no varían con .,:.,(Y. por
( Exponencial ('¡(v¡..) = -exp(-y¡../p,) (T¡ = O) consiguiente. no varían con Y",) hemos demostrado que ni el primer ténnino en [B.23) ni el

(
682, MICROECONOMiA
EQUILIBRIO GENERAL EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y MERCADOS INCOMPLETOS 683

coeficiente de Yu, en [B.23] varian con Yu,' De aquí que. si las reglas de reparto son lineales. a
a una aceptación de riesgos eficiente en el sentido de Pareto. Hay n individuos que tienen do-
deba tener una tolerancia al riesgo lineal. Un argumento análogo demuestra que b también
taciones de rentas dependientes del estado Yü' funciones de utilidad v¡,(y¡sl y creencias sobre la
debe tener una tolerancia al riesgo lineal: utilice [B.7] para sustituir i.11:b,v~, por 11:",v:'" en
probabilidad 7tü' Supongamos que hay un conjunto completo de mercados de derechos sobre
[B.21]. Así. la TRL es necesaria para que ias reglas lineales de reparro sean óptimas.
rentas dependientes en.el que es posible comprar o vender promesas de entregar un euro con-
La SlIficiencia de la TRL para que las reglas lineales de reparto sean óptimas se demuestra
dicionad~ a que se produzca un determinado estado concreto s. Estas reclamaciones de dere-
comprobando que cada uno de los tres posibles tipos de funciones de utilidad con TRL da
chos se suelen conocer como títulos de Arrow. El precio de la reclamación del derecho a una
lugar a reglas de reparto lineales. Vamos a mostrar cómo se hace para una de las funciones
unidad de renta en el estado s es p,.
con TRL y dejaremos al lector que complete la demostración para los tipos restantes (véase la
El i-ésimo individuo elige un vector de rentas contingentes y¡ = (y;¡, ...• y;s) para resolver
Pregunta 5. Ejercicio 2IB). Si las funciones de utilidad de ambos individuos son funciones
potenciales. la condición de optimaJidad [B.7] es
max L 11:¡,v(y¡,) s.a. L P,cY¡, - y¡,) ~ O [B.27]
7tu,[Pu + T"Yu,] - 1/," = A7tb,[Pb + TbYb,'] - 1/" "
El lagrangiano del problema es
= hdpb + fb(Y-' - y",)] - '/"

Dividamos ahora por 11:"xT". invirtamos ambos lados y elevémoslos a la potencia Tu. restemos. [B.28]
Po Y dividamos por T" para obtener
y, con una solución que no sea de esquina. la condición sobre Yi, es

1!¡,v;"(y) - 8p, = O s = l •.... S [B.29]


donde (P = (11:a,/A11:b,Y". [8.25] define una regla de reparto como [B.16] si. y sólo si. (a) Tu = Tb
Volviendo a ordenar un par de estas condiciones para los estados s y 1 se obtiene
(de forma que Yo", e~tá linealmente relacionada con y,) y (b) 7tos = 7tb, de forma que la relación
lineal es la misma en todos los estados. Como debe comprobar el lector, si se cumplen estas
_ ?tisui~.(Yis) = P:.
dos condiciones, podremos resolver [B.25] para yw:.para obtener la regla lineal de reparto ópti1 [B.30]
ma independiente del estado: 1'CitV;t(y¡') PI

(PPb - P" cp- Esta condición es muy parecida a la condición de tangencia para la elección de consumo del
y =----+---v consumidor en situación de certeza de la Sección 13B. El lado de la izquierda es la relación
(1 + (p)T
• u", (1 + (p) -'
marginal de sustitución entre rentas dependientes del estado y el lado de la derecha es la rela-
Observemos que hemos. tenido que suponer. no sólo que ambos individuos tienen preferenci ción de precios de los derechos. en los estados s y r. Dejamos al lector que analice con más
de TRL. sino también que tienen el mismo tipo de preferencias TRL. La regla no sería line detalle la analogía (véase la Pregunta 8. Ejercicio 2IB).
si b tuviera una función de utilidad exponencial y a una función de utilidad potencial. (Ca [B.30] también es muy parecida a la éondición de tangencia de la cobertura de seguros
pruébelo escribiendo la condición de optimalidad [B.7] en este caso y demostrando que es i analizada en el Capítulo 19. Si hay mercados de seguros en los que es posible asegurarse con-
posible manipular la condición para expresar Yu, como una función lineal de:;' independien tra el hecho de que se produzca cualquier estado. es posible alcanzar los mismos resultados
del estado.). . con mercados explícitos de reclamaciones dependientes del estado. Ambos tipos de mercado
Se puede aplicar un razonamiento análogo para las funciones logarítmicas y exponencl permitirían al individuo transferir rentas de un estado a otro.
les, y así establecer: Los problemas de optimización [B.27] de los individuos ofrecen conjuntos de funciones de
demanda D,,(p. )~) para las rentas dependientes del estado y de la demanda agregada de rentas
Las reglas de reparro eficientes en el sentido de Parero son lineales en la rema total. e ind en cada estado
pendientes del estado. si (a) iodos los individuos tienen funciones de wilidad de la mis,!,.a el
se de TRL donde - v;;v;' = p; + TYü Y (b) las creencias individuales sobre las probablluiad D,(p. Yl = I Dü(p. y;) [B.31]
son idémicas. .

Es posible utilizar los métodos del Capítulo 12 para demostrar que nuestros supuestos sobre
Mercados de derechos sobre dependientes del estado las preferencias garantizan que exista un equilibrio en los mercados de derechos de rentas en

Concluimos el análisis del intercambio de derechos de rentas en un estado de la natural.


destacando cómo funcionan los mercados competitivos de esos derechos y analizando las
diciones en las que los mercados de derechos de rentas en un estado de la naturaleza dan 1
un estado de la naturaleza. Por tanto, hay un vector de precios p* tal que la demanda es igual a
la oferta en cada mercado:

D,(p*, Yl = L Yü = y, s = 1, ...• S [B.32]



(8

•••
••
EQUILIBRIO GENERAL EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y MERCADOS INCOMPLETOS 685.
(684
.•..~...
~ MICROECONOMíA

consiste en saber si en realidad existen mercados completos en los que se pueda producir el
Vamos a analizar breveme.nte la eficie~cia de los mercados de reclamaciones dependientes del intercambio de rentas dependientes del estado. Hay pocos ejemplos explícitos de estos merca-
esta~o utilizando los métodos del Capítulo 13 y a demostrar que el primer teorema de la eco- dos, pero las transacciones en otros tipos de mercado pueden llevar a transferencias de rentas
nomla del bienestar es válido. contingentes y, por tanto, ser equivalentes a los mercados de reclamaciones dependientes del
. Una asignación ~ficiente en el sentido de Pareto de las renta~ dependientes del estado m;]- estado. Dos posibilidades son los mercados de seguros y los mercados de valores.
xlmlza la utl.hdad esperada deuno de los individuos (por ejemplo, el primero) sujeto a que los En el Capítulo 19 analizamos los contratos de seguros en un sencillo ejemplo de dos es-
otros n - 1 In~lVJ?~OS alcancen cie_rto n0'el mínimo VI de utilidad esperada y sujeto a las res- tados y demostramos que debían ser considerados como instrumentos para transferir rentas en-
tnccwnes de vlablhdad ¿iYis"; ¿i)'is = Ys e )'is = O. El lagrangiano del problema es tre estados y cómo se podía utilizar la prima para cjeflllirprecios de las transferencias de réntas
dependientes del estado. Sin embargo, los mercados de seguros no son equivalentes a un CO'il-
[B.33J junto completo de mercados de derechos de rentas en un estado de la naturaleza porque, en
muchas ocasiones, las compañías de seguros no pueden verificar si se han producido determi-
nados estados de la naturaleza. Por ello, la mayoría de los contratos de seguros Iwcen transfe-
En una solución ~ue no sea de esquina. las condiciones típicas sobre las rentas dependientcs rencias de rentas dependientes del resultadq, donde el resultado depende de las acciones del
del estado del mdlvlduo 1 y del individuo i-ésimo son asegurado. así como del estado de la naturaleza. Por ejemplo. una póliza de seguros del hogar

nlsv',,<YI.,) - Ds = O
Aini.,.v;.,(vis) - (js = O
[B.34J
[B.35J
1
t
pagará al asegurado si revienta una tubería, no si la temperatura baja por debajo de cero gra-
dos. El resultado de que la tubería reviente depende tanto del est<ldo (temperatura) como de la
acción del asegurado (la cantidad de aislante que ha puesto en las tuberías). El seguro depen-
diente del resultado puede alterar las acciones (reducir la cantidad de aislante), así como trans-
Volviendo a ordenar se obtiene ferir rentas entre estados. Ya hemos analizado estos potenciales problemas de riesgo moral en

, [B.361 el Capítulo 19.

Las condiciones son muy parecidas a las derivadas anteriormente en esta sección cuando esUi-
bamos analizando la asignación óptima con un. par de individuos. Era de esperar, puesto que si

••
una aSignacIón maXimiza la suma ponderada de las utilidades esperadas de los individuos, de-
be ser .eficienteen. el sentido de Pareto. La principal diferencia entre el actual conjunto de 1. ¿Se encontrará la curva de contrato siempre entre las rectas de 45° de los individuos1
condiCIones de eficlencla.y las condiciones de optimalidad derivadas anteriomlente es que, en
el problema de .opt~mlzaclón, los coeficientes Ai son multiplicadores de Lagrangé variables. Es
2. Curoa de cOlllraro y rolerancia linen al riesgo.


eVIdente, de la slmlhtud entre el problema de optimización con dos personas y el problema de (a) Demuestre que la curva de contrato será una línea recta si ambos individuos tienen las mismas
efiCIenCia con 11 personas, que nuestro análisis anterior sobre la forma de las reglas de reparto creencias sobre las probabilidades y el mismo tipo de tolerancia lineal al riesgo.
óptimo se aplica a las reglas de reparto eficiente en el caso de 11 personas. (b) ¡.Cuál es la fonna de la curva de contrato siambos.individuos tienen (i) una. aversión absoluta
.Podemos establecer inmediatamente que, si hay un conjunto completo de mercados com- al riesgo'constante. (ii) una aversióri rc1ativa al riesgo constante e igual. .

petitIvos de derechos de rentas en un estado de la naturaleza, en el sentido de que hay un mer- (e) ¿Cuál es la fonna si uno de ellos es neutro frente al riesgo y el otro tiene preferencias TRL '?
cado de rentas entada estado. entonces el equilibrio de los mercados es eficient~ en el sentido
3. ¿Cuál es el efecto sobre la participación óptima de a en el estado s de (a) un incremento de la pon-
de Pareto. Puesto que todos los individuos tienen el mismo vector de precios para las reclama- dera~ión de la distribución i, sobre la utilidad. esperada de b en la función de bienestar. (b) un in-
cw~es dependIentes. del estado, todos eligen vectores de derechos que cumplen [B.29). Dc cremento de la probabilidad que a asigna al estado S1
aqulque, partiendo de [B.29] para el individuo I y algún otro individuo i y volviendo a or-
denar se obtiene 4. Demuestre que las funciones exponenciales. logarítmicas y potenciales son los únicos tipos de fun-
ción de utilidad que tendrán TRL o AARH. (Sugerencia: utilice el hecho de que - v;.;I";., = dln v:.,1
[B.371 dy,., e integre [B.17) para obtener

~e forma que el equilibrio del mercado cumple [B.36J para algún conjunto de Vi tal que lag vi., = K + (- IIT;)[log (p, - T ¡)'i,l] = K + lag (Pi + Te";.,) - 1fT,

)'i = Ol/Oi' Altel1)atlvamente. podríamos utilizar las condiciones de eficiencia para un par de
estados para demostrar que la eficiencia exige que todos los individuos téntran relaciones mar- donde K es la constante de integración.)
gmal~s de sustitución iguales entre rentas en esos estados (véase [B.8]). Poesto que todos los 5, Reglas .de reparto lineales: utilidad exponencial y logaríllllica. Demucstre que (a) si ambos indi"i-
md.lvlduos observan los mismos precios. [B.30J implica que todos deben tener las mismas rc- .duos tienen funciones de utilidad exponenciales. la regla .de repano es
laclones marginales de sustitución y, por tanto, .e1 equilibrio del mercado es eficiente.
El hecho de que el equilibrio de un conjunto completo de mercados de derechos de rentaS l
,,* =----log
[<V~o ] UJ¡.
+----v
_
en un estado d~ la naturalez~ sea eficiente en el sentido de Pareto no es sorprendente. Es mcra- .0.1 (wo + (O,.,) i.(jJ~ (wn + w,J . s
( mente una aphcac,ón del pnmer teorema de la economía del bienestar. La cuestión de intcrés

,.,
~,
~j
1:; EQUILIBRIO GENERAL EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y MERCADOS INCOMPLETOS 687'
686: MICROECONOMíA ~ .

(b) si ambos individuos tienen funciones de utilidad 10garttrlÚcas,la regla de repano es .~ (b) ¿Qué <fecros teudrá sobre su utilidad esperada'
~~- (c) ¿Cuánto está dispuesto a pagar este individuo por adquirir esta máquina?
I _ 1_ '~":ii.
(d) ¿Cuál sería el efecto si las previsiones de,la máquina se hicieran públicas antes de que se
y;' = (l+1) [P. - i.p.l + (i+1) Y. .abrieran los mercados?
~~..
(e) ¿Cuál es el valor social de esta máquina?
donde X = )e".,!" •• Y en (a) Wi = l/Pi es el coeficiente constante de aversión absoluta al riesgo l~:..
f%~
del individuo i-ésimo. Por tanto, concluya que si también tienen idénticas creencias sobre las
probabilidades, las reglas de repano son lineales e independientes del estado. :J
IncrementOJ en la auersión al riesgo y participaciones óptimas. Suponga que ambos in~ividuos .~.
.' C~_)li.~n~~Je.p~~~~~~~!~~~[f~re~I~1f~"i;;;~;:¡::;~~~ili1~
6. En la sección anterior hemos analizado el intercambio en condiciones de incertidumbre en
tienen funciunes de utilidad exponenciales y, así, una aversión absoluta al riesgo constante. De-~ ..
mueSlfe que un incremento del coeficiente de aversión al riesgo de a aumentará la .participación de :~; economías en las que sólo había un bien (la renta) en cada estado de la naturaleza. Ahora va-
a si, y sólo si, el coeficiente de aversión relativa al riesgo de a es inferior a uno. ¿Cuál es la expli.: '. mos a analizar economías de intercambio en las que hay muchos (1) bienes. Empezaremos
cación de este resultado? (SII¡:er,,"cill: ¿qué ocurre con la utilidad marginal de a si el coeficiente . analizando una economía bastante anificial en la que hay un conjunto completo de S x J mer-
de aversión absoluta al riesgo aumenta?) cados de bienes dependientes del estado. A continuación se detinirán las eficiencias ex ante y
ex post. Cuando sólo hay un bien agregado contingente (la renta) la distinción entre ambos
7. Parerllalismo y probllbilidad"s. Los criterios de optimalidad y de eficiencia de Pareto descansan en : tipos de eficiencia tiene poca relevancia; sin embargo, si hay más de un bien, como en esta
una serie de juicios de valor, incluyendo la ausencia de patemalismo: los individuos son los mejo-
sección, la distinción resulta útil. Vamos a demostrar que un conjunto completo de mercados ./
res jueces de su propio bienestar. Si se espera que los individuos sean maximizadores de su utili. ;
de bienes dependientes del estado es eficiente tanto ex ante como ex post. A continuación ana-
dad, hay que respetar tanto sus funciones de utilidad comO sus creencias sobre las probabilidades ..
lizaremos lo que ocurre si sólo hay J mercados al contado de bienes y S mercados de derechos
(a) ¿Es menos razonable el juicio de valor sobre las probabilidades que sobre las funciones de .. sobre rentas dependientes, y demostramos que esta economía es eficiente ex post, pero sólo es
utilidad? eficiente ex ante b:~o la fuerte condición de que los consumidores prevean correctamente los
(b) Suponga que. en un problema de optimalidad con dos personas, ambos individu'os tuvieran lu precios de todos los bienes en cada estado de la naturaleza.
mismas creencias, pero erróneas, sobre las probabilidades, Yque el planilicador conociera lu
auténticas probabilidades de los estados. ¿Cómo diferiría la asignación óptima si el planifica}
dar utilizara las Greencias sobre las probabilidades correctas para calcular las utilidades espe- Mercados completos de bienes dependientes del estado
radas, en vez de respetar las creencias erróneas de los dos individuos? . Supongamos, de momento, que es posible firmar contratos según los cuales, antes de conocer-
(c) ¿En qué cambiaría su respuesta si sólo uno de los individuos tuviera creencias equivocadas? se el estado de la naturaleza, el vendedor entregará al comprador una unidad del bien j si, y
sólo si, se produce el estado s. A cambio, el comprador paga al vendedor el precio P~j antes de
8, Suponiendo que existen mercados competitivos de derechos de rentas en un estado de la naturaleza' que se conozca el estado. Los mercados de bienes dependientes del estado ditieren tanto en los
para los únicos dos estados, iluslfe la elección de. los individuos de sus derechos de rentas en un
mercados al contado como de los mercados futuros de los bienes. En un mercado al contado,
estado de la naturaleza. ¿Cuál es el efecto de incrementos de (a) p, y (b) su dotación inicial en el
estado I? (e) ¿Por qué es imposible que un individuo que maximiza su utilidad esperada tenga una el vendedor contrata después de conocerse el estado de la naturaleza para entregar de inmedia-
curva de demanda de la renta con pendiente positiva en cualquier estado? (Sugerencia: sus pref~ to una unidad de un bien j al comprador. El precio de una unidad del bien j es P,j' que es la
rencias son separables de forma aditiva en Yi •. ) .1
cantidad de dinero pagada por el comprador en el estado s a cambio de una unidad del bien j.
En el momento de firmar el contrato no hay ineenidumbre porque se conoce el estado de la
9. Estados no verificables. Analice la economía de dos personas y dos estados descrita al principio naturaleza. El precio al contado del bien j puede diferir en distintos estados dado el efecto que
esta sección y suponga que uno de los individuos no puede observar cuál es el estado que se ha tiene el estado sobre la demanda del bien. En un mercado de futuros, el vendedor firma el
realizado. Utilice la caja de Edgewol1h para ilustrar sus respuestas a las siguientes preguntaS. (a. contrato antes de conocerse el estado de la naturaleza para entregar una unidad del bien j al
¿Qué implica sobre sus dotaciones iniciales y su función de utilidad? (b) ¿Qué ocurriría si firrn comprador en una fecha futura cuando el estado de la naturaleza se haya revelado. A cambio
un contrato dependien,e del estado con el otro individuo? (e) ¿Qué asignaciones se producirlan de esta promesa, el comprador paga al vendedor PO que es el precio futuro del bien j. Aunque
el núcleo de la economía? el contrato se firma antes de conocerse el estado de la naturaleza, no es dependiente del estado
porque el bien se va a entregar independientemente de euál sea el e.,tado de la naturaleza que
10. Valor público y privado de la ¡n¡onnación. Siguiendo con el modelo de la Pregunta 8, supon
que, antes de que se revele el estado de la naturaleza y antes de que se abra el mercado de d se ha realizado.
chos de rentas en un estado de la naturaleza, uno de los individuos recibe una máquina que, Si hay S mercados dependientes del estado para el bien J. se1Ía posible imitar un contrato


previsiones perfectas sobre el estado de la naruraleza que se realizará. de futuros que entrega una unidad del bien j en todos los estado. mediante S contratos separa.
dos por los que se entrega en cada uno una unidad de J si, y sólo si. se produce el estado s en
(a) ¿Qué efecto tendrá sobre sus transacciones en el mercado de rentas dependientes del es
concreto. El contrato artificial de futuros tendría un precio PJ - r.p~. Observemos. sin em.
por tanto, sobre su renta en cada estado? (Suponga que sus lfansacciones son pequeñas
bargo, que es imposible reproducir los S conttutOS separados dependientes del estado del bien j
relación al mercado y, por tanto, no alteran el precio de los derechos de rentas en un es
mediante un único contrato de futuros del bien J. .;,i :'¡"'."
de la naruraleza.) .. 1
j

-------~.A '1

8]
• EQUILIBRIO GENERAL EN CONDICIONES DE INCERTIOUMBRE y MERCAOOS INCOMPLETOS

,
r68li.
~ ..•. MICROECONOMiA

Capítulo 2. podríamos aplicar fácilmente las técnicas del Capítulo 12 para demostrar que e¡js-
Sea x" = (x,." ..... x,,}) el vector de J bienes que consume el individuo i en el estado s = l. te el equilibrio del conjunto de mercados dependientes del estado. Siempre que los S x J mer-
...• S. x¡, es análogo a los vectores de consumo de los Capítulos 2 a 4. El vector de dotaciones cados de bienes dependientes del estado sean competitivos y no haya extemalidades o bienes
iniciales del individuo de los bienes en el estado s es X¡, = (X"I' ...• x¡'J). Las preferencias del públicos. podemos utilizar los métodos del Capítulo 13 para demostrar que el equilibrio de
i-ésimo individuo se representan mediante la utilidad esperada de los vectores x" este conjunto de mercados es diciente en el sentido de Pareto.
[CI}

Se podría crear un sistema de axiomas para esta representación. siguiendo las líneas del Capí- Eficiencia paretiana ex ante y ex post
. tuJa 17. sustituyendo los vectores de bienes x" parlas rentas y¡,. No se requiere ningún cambio Para. desarrollar las condiciones para la eficiencia paretiana ex ante formularemos un próblema
fonnal en los axiomas. siempre que se especifiquen primero las propiedades del orden de pre. de bienestar en el que los vectores o cestas de consumo dependientes del estado x,.• se eligen
ferenclas de los vectores de consumo. que son ciertas. (Así pues. recordemos que en el Capítu- antes de conocerse el estado de la naturaleza. El objetivo consiste en maximizar una función
lo 17 supusimos que se prefiere una renta mayor a una renta menor. Cuando sustituimos la de bienestar que es una suma ponderada .de las utilidades esperadas de los individuos: [Ji V,.
ren.ta escalar por un vector. de bienes. el supuesto debe sustituirse por el de un orden de prefe- Las restricciones del problema son que el consumo total del bien j en el estado s no puede ser
rencias completas y transitivas de los vectores de bienes. prefiriéndose más de cualquier bien a
mayor que la dotación total:
menos.) Supondremos que las funciones de utilidad en [CI) son diferendables. estrictamente
[O]
cuasi-cóncavas. crecientes en todos sus argumentos. y únicas hasta una transformación lineal
positiva.
Puesto que las ponderaciones de bienestar J., son todas positivas. cualquier asignación que sea
Supondremos que los mercados de contratos de bienes contingentes son competitivos y
óptima (es decir. que maximice L, 1" V,) también debe ser eficiente en el sentido de Pareto. El
que hay S x J mercados de este tipo. Así pues. es posible firmar un contrato antes de conocer-
se el estado para la entrega de cualquier bien. condicionado a que se produzca cualquier esta- lagrangiano es

,,
do. El individuo i-ésimo elige los vectores de consumo dependientes del estado. antes de cono. ¡CS]
cerse el mismo. para maximizar [Cl) sujeto a la restricción presupuestaria

lO) y v~Jviendo a ordenar las condiciones de pri'mer orden respecto a x'.'j

Construyendo el lagrangiano \ para todo i. s. j [C9]

I
[[CJ) se obtiene la condición de la eficiencia e/l 11/1 estado

?erivamos las condicionés de primer orden para una solución que no sea de esquina: llüj = llCxj
para todo i :f. C. j :f. k. para todo s [CID]
Il¡,d: UC.d.:
j = 1, .... J. s = 1. ...• S ICAI ~
y la de ~ficiellc;a entre estados


donde u¡.~ = au,.,(x¡.,)/ax'.'j es la utilidad marginal del bien j en el estado s .
Reordenando parejas adecuadas en las condiciones [CA] obtenemos las condiciones de 11¡,fU¡,f} = 1LC.fI1Cfj
para todo; :f. C. s :f. t para todo j ¡CIIJ
tangencia entre bienes en un estado dado . 1r.¡rUí/j 1rCtUc/)

. lIÜj'= P~j [01 La eficiencia ex ante en el sentido de Pareto exige que todos los individuos tengan la misma
'U¡.d: P~J:
relación marginal de sustitución entre todos los pares de biencs. dado que sc ha producido el
estado s [CID] y la misma relación marginal de sustitución entre estados [CII]. Una asig-
y haciéndolo entre estados para un bien dado nación que cumple [CID] Y ¡e11] es ejicienteex allte. Observe que las creencias de los in-
dividuos sobre las probabilidades sólo son relevantesparala eficicncia entre estados.
ni.fu ;.tj = 6.. IC61 Supongamos que el planificador central ha esperado hasta que se conociera el estado de la
n;,uirj p~ naturaleza antes de decidir cuáles son los vectores de consumo que deben recibir los indivi-
duos en dicho estado. El problema de bienestar ex post consistiría en maximizar una suma
Observe que las condiciones en un mismo estado [CS] no dependen de las creencias sobre las
ponderada de utilidades en dicho estado s (L, i.¡ /l,.,) sujeto a las restricciones de recursos ;'1 ~
probabilidades. mientras que sí que dependen de estas creencias las condiciones entre estadOS
?:-x~ (j= l •.... 1) en el estado s. El 1agrang:iano del problema de bienestar ex post en el estado s es
[C.6).
Los_problemas de optimización del individuo proporcionan sus funciones de demanda [Cl2]
D¡'j(p. x,) que tienen todas las propiedades de las funciones de demanda que se derivaron en el
690 MICROECONOMíA Ji EQUILIBRIO GENERAL EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y MERCADOS INCOMPLETOS 691
~~
Las condiciones de primer orden de la eficiencia ex POSI son -.*: den firmar contraws para la entrega de rentas dependientes de que se produzca determinado
.•;r..'. estado. Cuando se revele el estado de la naturaleza, se ejercerán los contratos de rentas contin-
;,¡l/h/t,,) - fJj' =O para todo j, j [C.13l:1 gentes y los individuos comprarán y venderán acontinuacion bienes en los J mercados al con-
tado. Los precios al contado de los bienes diferirán probablemente en cada estado de la natura-
que se pueden volver a ordenar para obtener el mismo tipo de condiciones de tangencia en un ~~.
leza dado el efecto que tiene el estado sobre las funciones de utilidad. las dotaciones y la
estado que en [C.IO]. ;¡;:~_
dismbución de la renta entre los individuos resultantes de sus intercambios de rentas contigentes.
Una asignación que es eficiente ex un le también debe ser eficiente ex posi en todos los {~~_
Para tomar decisiones sobre sus transacciones en los mercados de rentas contingentes. los
estados. Si no fuera eticiente ex POSI en algún estado s, sería posible volver a asignar los vec_ .!i individuos deben decidir qué combinaciones de bienes consumirán en cada estado de la natu-
lores de consumo en el estado s de forma que se aumentara la utilidad l/¡, de algún individuo I :~~.
raleza, y así, cuál será la utilidad marginal de una renta adicional en los distintos estados. Para
en ese estado, sin reducir la utilidad de ningún otro individuo en dicho estado. Permaneciendo ",..
ello, deben prever cuáles serán los precios de los bienes en los distintos estados de la naturale-
invariables las asignaciones (y, por tanto, las utilidades) en los otros estados, la utilidad es-'
za. Sea Pi,j la previsión del individuo i de cuál será el precio del bien j si se produce el estado
perada de i habría aumentado por la reasignación en el estado s y ningún otro individuo ex.
s. El individuo i cree que, si se produce el estado s. la restricción presupuestaria en el estado s
perimentaría ningún cambio de su utilidad esperada.
para la elección de bienes en dicho estado será
Sin embargo, la eticiencia ex post no implica la eticiencia ex ame. Está claro que es posi.
ble que las relaciones marginales de sustitución de los consumidores entre todos los pares de
[C.14]
bienes se igualen en un mismo estado, pero la relación marginal de sustitución entre un bien
en un estado y un bien en otro, para un consumidor, pueden ser distintas a las correspondientes El lado de lú izquierda de [C.14] es el coste de la cesta de consumo xis a los precios que prevé
relaciones marginales de sustitución de otro consumidor. El hecho de que los consumidores no' el individuo i. No puede ser mayor que Y~s.que es la cantidad total de renta que espera tener i
pueden encontrar intercambios de bienes que mejoran su situación en el sentido de Pareto en en el ~tado S. y~, es la suma del valor de la dotación de bienes de i a los precios previstos
un estado no implica que no puedan encontrar intercambios de bienes que mejoran su situa. (LjPi,¡tisj = Y'isl Y qis' que es la cantidad de renta que i ha contratado recibir (si q¡s > O) o
ción en el sentido de Pareto entre estados. Por ejemplo, supongamos que, en el estado l. el' entregar (si qis < O).
consumidor I tiene una renta muy reducida y el consumidor 2 tiene una renta muy elevada. y Dada la restricción presupuestaria anticipada. el individuo prevé elegir Xi' para maximizar
al contrario en el estado 2. Supongamos que sus relaciones marginales de sustitución entre si se produce el estado S. (Dado que se ha producido el estado s, Vi se maximiza maxi-
l/¡,(xi,)
todos los pares de bienes se igualan dentro de un mismo estado. Sin embargo, los bienes tenl- mizando la utilidad en dicho estado.) El lagrangiano del problema del estado anticipado s es
derán a tener mayores utilidades marginales .en el estado l para el consumidor 1, y utilidades
marginales reducidas en el estado 2. y a la inversa para el consumidor 2. Ambos consumidores [C.15]
podrían por tanto mejorar ex ante si el consumidor I promete entregar al consumidor 2 deter "
Y la cesta o vector Xi'j anticipado cumple
minadas cantidades de bienes en caso de que se produzca el estado 2, a cambio de determina
das cantidades de bienes en caso de que se produzca el estado 1.
j = 1, ...• J [C.16]
Dejamos al lector la demostración de que el equilibrio de un conjunto completo de mer~
cados competitivos de derechos sobre bienes contingentes es Pareto-eliciente ex ante y, por La demanda anticipada: por i del bien j en el estado s es Di,ipis" Y:~,)y la utilidad indirecta
tanto. también lo es ex post. Utilicemos -sencillamente el hecho de que todos los individuo¡ anticipada en el estado s es
afrontan los mismos precios relativos y. por tanto, serán impulsados a igualar sus relaciones
marginales de sustitución como requiere la eticiencia (véanse [C.5], [C.6] y [C. 10]. [C.II]) [C.17]
(0, con más rigor, aplique los métodos del Capítulo 13.)
Dado el vector de precios anticipados Pi, y la renta anticipada Yi, la utilidad marginalanticipa-
El requisito de que haya un conjunto completo de S x J mercados de bienes dependient da de la renta en el estado s es
del estado es muy restrictivo (y todavía lo sería más si introdujéramos el tiempo en el mad
lo). No se cumple en la realidad. dadas las dificultades de redactar contratos cuyo cumplimie
[C.18]
to se pueda imponer legalmente y que sean dependientes de todos los estados relevantes de
naturaleza. es decir. de todos los estados que afectan a las preferencias, a las dotaciones y a 1 (recuerde la interpretación del multiplicador lagrangiano de la restricción presupuestaria en el
tecnología. Por tanto, vamos a analizar ahora si un conjunto más reducido de mercados pu Capítulo 2).
dar lugar a una asignación eticiente en el sentido de Pareto. .. . Dadas las decisiones anticipadas sobre Xis' si se produce el estado s la utilidad esperada del
individuo i antes de que se revele el estado de la naturaleza es

Eficiencia en mercados contingentes incompletos [C.19]

Supongamos que, en vez de haber S x J mercados para la entrega de bienes en distintoS Al hacer transacciones en los. mercados de derechos de rentas en un estado de la naturaleza
tados. sólo hubiera S mercados para la provisión de rentas depen'dientes del estado más J antes de que se conozca el estado de la naturaleza. i puede alterar la distribución de Y~ entre
cados al contado. Así pues. antes de conocerse el estado de la naruraleza, los individuos estados. El precio de una unidad de renta entregada si, y sólo si. se produce el estado s es Pys-


••

,'.'.

EQUILIBRIO GENERAL EN CONOICIONES DE INCERTIDUMBRE Y MERCADOS INCOMPLETOS 693


MICROECONOMíA
\' .

El valor anticipado de las dotaciones de bienes del individuo en el estado .s es Yts


y el poder puesto que los intercambios reales de bienes están determinados por los precios reales que se
~dquisitivo total anticipado de que, dispone i para redistribuirlo entre estados es L,p)',}:s- La realizan una vez que se revela el estado.
restricción presupuestaria de las transacciones de estas reclamaciones de derechos es La asignación será eficiente ex ante así como ex post si, y sólo si, se cumple la condición
de eficiencia entre estados [C.ll j. Supongamos que todos los individuos tienen expectativas
[C.20] correctas sobre los precios: Pi., = p,. para todo s e i. Entonces, sus rentas anticipadas y reales
en el estado s son iguales (y:~,= .1'is) Y también lo son sus demandas anticipadas y real.es
El individuo elige la renta .1'fs (y, por tanto, intercambia qis) para maximizar [C.19) sujeto a (Dis(Pis' .1'7.,) = Dü(p .•, Yi.,»' Por tanto, sus utilidades marginales anticipadas y reales de la renta
[C.20). El lagrangiano es en el estado s también son iguales:

[C.27]
[01]

y la elección de .1'7., cumple (de [C.16], [C.l7] y [C.25], [C.26)). Utilizando [C.27) para sustituir O:~,en [C.22] se obtiene

[C.28]

,,
[C.221
y, por tanto, la relación marginal de sustitución entre estados es
(recuerde que la utilidad marginal anticipada de la renta de i es !Jfs' de [C.18)).
Después de que el individuo haya hecho transacciones en los mercados de derechos de ren- 1I'.fUi.~i = _ P.(.\Psj
tas en un estado de la naturaleza a partir de sus previsiones sobre los precios de los bienes en [C.29]
1t¡rUirj P
P0 ,j
cada estado (Pi.,) se revela el estado de la naturaleza. Los contratos para la entrega de rentas
dependientes del estado se ejercen a continuación y los mercados de bienes en el estado s dan Puesto que el lado de la derecha de [C.29] no varía con i, todos los individuos deben tener la
lugar a los precios reales de los bienes Ps en el estado s. El individuo tendrá entonces la autén- misma relación marginal de sustitución entre estados y se cumplirán las dos condiciones para


tica restricción presupuestaria en el estado. s
~ la eficiencia ex allte .
Cuando los individuos anticipan correctamente el precio V,j del bien j en el estado s pode-
[03) mos interpretar PnP"j como un precio compuesto de bienes contingentes. El individuo puede
simular el funcionamiento de un conjunto completo de precios de bienes dependientes del es-


que se parece a [C.14] excepto en que los precios reales Psj sustituyen a los precios anticipados
tado haciendo transacciones en el mercado de rentas contingentes y anticipando correctamente
Dado [C.13), el individuo maximiza Ui.,(Xi.,). El lagrangiano es
Pi.>j'
los precios al contado de los bienes en el estado s. Cada individuo cree correctamente que un
incremento del consumo de una unidad del bien j en el estado s puede lograrse firmando un
[C.24¡
contrato en el mercado de rentas contingentes en el estado s para entregar V,j unidades adicio-
y el vector XI.>} real cumple nales de renta en el estado s. Este contrato costará P."p,j'
Cuando no hay mercados dc derechos de rentas en un estado de la naturaleza. los indivi-
j = 1, .... J [C.25 I duos maximizan su utilidad intercambiando en los mercados al contado de bienes una vez que
se conoce el estado de la naturaleza. Siempre que no haya extemalidades o bienes públicos y

I
más.la restricción presupuestaria. Las demandas reales en el estado s son Dis/p." )'1.,) Y la utili- que haya mercados al contado para todos los bienes. la asignación resultante será eficicnte ex
dad mdlrecta real en el estado s es uI.,(Di.,) = Vi/P." Yi.,)' (En el Capítulo 17 y en la Sección B (Jost. La conclusión no se ve afectada por el hecho de que los individuos tengan creencias co-
de este capítulo hemos supuesto de forma implícita que el vector de precios al contado P., es el
rrectas sobre las probabilidades y de que puedan hacer previsiones correctas sobre los precios
mismo en todos los estados, de forma que se podía escribir la función de utilidad indirecta
al contado. porque ~o pueden tomar ninguna decisión antes de que se conozca el estado de la
como dependiente únicamente de la renta del individuo.) La utilidad marginal real de la renta
naturaleza. Puesto que cada uno tiene una restricción presupuestaria indepcndientc en cada
en el estado s es
uno de los estados S, es posible que las relaciones marginales de sustitución de la renla de
cada individuo entre cualquier par de estados difieran. Por tanto, cxisten ganancias potenciales

1
[C261
asociadas a ser capaz de intercambiar rentas entre estados para igualar las relaciones margina-
El hecho de que haya J mercados de bienes al contado, que se abren cuando se ha revelado el les de sustitución de la renta. Sin embargo, incluso si existen mercados de derechos de rentas
estado de la naturaleza, significa que la asignación real generada por esos. mercados cumple la en un estado de la naturaleza. de forma que seigualen las. relaciones marginales de sustitución
condición de eficiencia en un estado [C.10] y es eficiente ex post. [C.25] implica que, una vez de la renta, esto no implica que el equilibrio será eficiente ex once. Las condiciones de eficien-
revelado el estado de la naturaleza y de que los individuos afronten el mismo conjunto de pre. cia ex ante dependen de las relaciones marginaks de sustitución de los bienes, no de la rentas,
cios reales de los bienes en el estado s. éstos i!!ualarán sus relaciones mar!!inales de sustitución entre estados. Sólo si los individuos tienen expectativas correctas sobre los precios, la existen-
dentro del estado a una misma' relación de pre~ios de los bienes. La anticipación de los precio~ cia de los mercados de derechos de rentas en un ~stado de la naturaleza dará lugar a asignacio-
que han hecho los individuos no afecta a la eficiencia ex post de los mercados incompleto~ nes de los bienes eficientes ex allce.
694 MICROECONOMiA EOUILlBRIO GENERAL EN CONDICIONES DE INCERTlOUMBRE y MERCADOS INCOMPLETOS 695
~,
'iR
Valoración de las variaciones de precios en condiciones de incertidumbre
Acabamos de analizar las decisiones del consumo de los individuos en condiciones de incer-
~!
f:
vector de demanda que maximiza la utilidad es D,(p" Ysl y su función indirecta de utilidad es
v,(p,. Y,) = u,(D,(p" y,)). De los Capítulos 2 y 3 se sabe que v, es creciente en y, y decreciente
en P,i
tidumbre. Si no existen mercados de bienes contingentes. el consumidor tomará sus decisiones ,ff(
de consumo después de que se haya revelado el estado de la naturaleza. Dada su función di- i:.- v,,.{p,. Y,) > O [C.30]
recta de utilidad u/x,). el vector de precios de los bienes p, y su renta Y,. podemos desarrollar "'' 'z v,iPs' Y,) = - V,y(p,. y,)D,ip,. Y,) < O [C.31]
un modelo de su elección del vector de consumo x, en un estado utilizando las técnicas desa- 1¡
rrolladas en los Capítulos 2 a 4. Sus demandas son D,(p,. y,) Y tiene una utilidad indirecta ~ ([C.3l] es, de nuevo, la identidad de Roy).
v/p" y,). Ames de que se revele el estado de la naturaleza, su utilidad esperada ex a~te es ~~. Supongamos que la función directa de utilidad es estrictamente cóncava en x,
V = L, 1t,v,(p" y,). Es eVidente que las vanaClOnes de los vectores de precIos p, afectaran a V. ~
Y. puesto que muchas políticas gubernamentales alteran los vectores de precios que afrontan O<k<l [C.32]
los individuos. resulta interesante analizar cómo se pueden valorar esas variaciones y si se
Ahora demostramos que la fimción indirecta de utilidad es estrictamente cóncava en la rentas
pueden utilizar en condiciones de incertidumbre las mediciones del excedente del consumidor
si. y sólo si. la fimción directa de utilidad es estrictamente cóncava, Manteniendo constante p •
analizadas en el Capítulo 3. Puesto que la valoración de precios y rentas del individuo depende I ~ d d. . I 2 . s
sean y, e y, os rentas ISllntas e Ys = ky, + (l - k)y,. Las correspondientes combinaciones
de sus preferencias sobte las combinaciones de consumo. analizamos primero la relaciÓn entre
óptimas son D,(p" y;). D,(Ps' y;) y D,(p"J,). Sea x, = kD,(p" y;) + (l - k)D,(p" y;). Esta
sus funciones directa e indirecta de utilidad y sus actitudes ante los riesgos de precios y rentas.
A continuación detinimos la medida de la variación compensatoria del beneficio en condicio-
media ponderada de las combinaciones. que son óptimas en la rentas e es. sin duda. y; l"
asequible para el consumidor cuando su renta es D, puesto que
nes de incertidumbre y analizamos su relación con la variación compensatoria en la situación
de certidumbre analizada en el Capítulo 3. Finalmente, utilizamos esta medida para analizar si p,X, = pjD(p,. y;) + P,(l - k)DiP,. y;) = ,(:y; + (l - k)y; = J, [C.33]
la estabilidad de precios hace que los consumidores mejoren ..
Anteriormente se ha señalado que los axiomas del Capítulo I?, que garantizaban que las
fI.
Pero. puesto que D,.(p" J,) es la combinación óptima a los precios p, y a la renta J, el con-
preferencias del individuo en condiciones de incertidumbre se podían representar mediante la sumidor está. al menos, igual de bien con D,(p" J,) que con ,t,:
utilidad esperada de la renta, también implicarían que podríamos representar sus preferencias
mediante el valor esperado de su función directa de utilidad. Supusimos que la función directa
de utilidad tiene todas las propiedades analizadas en los Capítulos 2 y 3, como la cuasi-con-
cavidad y la diferenciabilidad. Sin embargo, la función directa de utilidad utilizada en el análi- La concavidad
viP"

estricta de u, implica
J,) = u,(D,(p,. J,) ;¡, u,(x,) [C,34]

sis del comportamiento del consumidor en los capítulos anteriores sólo tenía que ser una repre':
sentación ordinal de las preferencias, mientras que el marco de la utilidad esperada exige que II,(X,) > kU,(D,(p,. y;)) + (l - k)u,(D,(p,. y;)
\.
la función de utilidad sea cardinal. Esto significa que, cuando se compara dos combinaciones = kv,(p" y;) + (l - k)v,(p" b [C.35]
de bienes, tanto el tamaño como el signo de la diferencia de utilidad son relevantes y. por
tanto, tiene sentido analizar si la función directa de utilidad es cóncava, convexa o.lineal en las y juntando [C.34] y [C.35] hemos establecido la concavidad estricta en la renta de la función
combinaciones de bienes.. indirecta de utilidad:
La concavidad, u otra forma, de la funciÓn directa de utilidad tienen implicaciones para I
propiedades de la función indirecta de utilidad y, así, sobre las valoraciones del individuo d
v,(p" J,) > kv,(p,. y;) + (1 - k)v,(p" y;) [C.36]
las distintas combinaciones de precios y rentas. Al analizar la elección del consumidor en con Así pues. la aversión al riesgo de renta (v, < O) se deriva de la concavidad estricta de la
diciones de certidumbre, demostramos que se podría establecer el signo de los efectos de I f~~ción directa de utilidad. Puesto que hay.;endimientos decrecientes a escala cn la produc-
cambios de la renta y de los precios sobre su función indirecta de utilidad sin ambigüedad. ClOn de la ullhdad de los bienes. el valor marginal de la renta disminuye a medida que aumen-
pero, puesto que sólo era necesario que su función directa de utilidad fuera única hasta un. ta la renta.
transformación monótona positiva. no se podría dar significado alguno al signo de las segun Si las curvas de indiferencia en espacio de bienes tienen la forma habitual, la función di-
das derivadas de sus funciones directas o indirectas de utilidad. Siempre se podría encon recta de utilidad es cuasi-cóncava. La cuási-concavidad no implica, sin embargo, la concavi.
otra representación ordinal de sus preferencias en la que las segundas derivadas tuvieran dad de la función directa de utilidad cardinal. Si la funciÓn directa de utilidad es estrictamente
signo distinto. Sin embargo, cuando la función directa de utilidad es cardinal, tiene senti
.J
cuasi-cóncava. entonces la función indirecta de utilidad es estrictamente cua.~i.convexa en pre-
otorgar un signo a las derivadas segundas de las funciones de utilidad directas e indirec
puesto que los signos no se ven afectados por una transformación lineal positi va de la funcí
cios. Así pues. si p; p;
y
Y,) = v,(p;, Y,) = vD entonces
son dos vectores de precios que dan la misma utilidad v (pi
' "
el
directa de utilidad. . .-¡
Se tratará fundamentalmente el consumidor individual, por lo que no se pondrá un subín v,(p" Y,) < kv,(p;. Y,) + (l - k)v,(p;. Y,) = VD 0<.1:<1 [e.3?]
ce por consumidor a las funciones de utilidad. Considérese un consumidor en algún estadO .1
una función directa de utilidad cardinal u,(x,), ante el vector de precios P, con una renta Yr. donde ji, = kp; + (l - k)p;.
1

-----_--J,,~,' ~j
"
EQUILIBRIO GENERAL EN CONOICIONES OE INCERTIOUMBRE y MERCAOOS INCOMPLETOS :~97,
(696;
~.
MICROECONOMíA

pítulo 3- en el que analizarnos las ganancias obtenidas por las variaciones de precios en con-
La implicación de la cuasi-convexidad estricta en precios de la función indirecta de utili-
diciones de certidumbre. y nos preguntamos cuánto estaría dispuesto a pagar el consumidor, o
dad es que. si dos vectores de precios proporcionan la misma utilidad. el consumidor preferiríu
la perspectiva de p; p;
o con probabilidades k y (1 - k) respectivamente. en vez del vector de
cuánto tendría que recibir. para compensarle por el cambio. Analizaremos la variación com-
pensatoria del beneficio para el consumidor de las variaciones de precios. (El análisis de la
precios cierto Ps igual a su media. Sin embargo. si dos vectores de precios no proporcionan lu
variación equivalente es muy similar y lo dejamos al lector.)

••
misma utilidad, la cuasi-convexidad estricta en Ps de v/Ps' )'s) no implica que el consumidor
Hay dos posibles conceptos de la variación compensatoria en función de que la compen-
tenga una preferencia por los riesgos de precios. La razón es que. por lo general. las variacio-
sación se pague antes o después de conocerse el estado de la naturaleza. La variación compen-
nes de precios implican variaciones de la utilidad O la renta real y la actitud del consumidor
ante los riesgos de precios depende de su actitud ante los riesgos de la renta. Por ejemplo. sacada ex pOSI eV,(p;. P;. )'s) se define mediante
supongamos p; = 2p; sin que haya variado la renta. Entonces, la perspectiva arriesgada de (P.:. [CA2]
eVs)
¡ )'s) o (p;. Ys) = (2p;. Ys) es equivalente a la perspectiva arriesgada de (p;. )'s) o (p;. )'s/2) y. por
lo tanto, las actitudes ante los riesgos de précios no pueden separarse de las actitudes ante los
vs(p;. v,) = v.,(p;. Y., -

y es la cantidad de renta a la que el consumidor estaría dispuesto a renunciar si se produce el


i

riesgos de renta. estado s. para poder tener el vector de precios P; en vez de P.:. ([CA2] es idéntica a la defini-
Analizamos esto con más detalle considerando si la función indirecta de utilidad es cón- .ción de la variación compensatoria en una situación de certidumbre que se analizó en la Sec-
cava o convexa en un único precio, manteniendo constantes todos los demás precios y la renta. ción 3C.) evs es una medida adecuada del benefici.o para el consumidor si la decisión de cam-
¡ es decir. analizando el signo de 82v/p"
[C.3I) respecto a P.<j se obtiene
)'s)/8p;j = vsjj' Diferenciando la identidad de Roy biar el vector de precios se toma una vez que se ha revelado el estado de la naturaleza. La
ventaja de la medida ex POSI es que. como vimoS en la Sección 3C, puede ser posible estimarla
utilizando información sobre la función de demanda del consumidor en el estado.
[C.38J
Por desgracia. si la decisión de alterar los precios se toma antes de que se revele el estado
de 'la naturaleza, la el'., ex POSI no es la medida adecuada del beneficio. Cuando la decisión
Puesto que el orden de diferenciación es irrelevante. podemos escribir el término v"' como V.;,
. que se está valorando se toma antes de conocer s, la medida relevante es. la variación compell-
y, utilizando de nuevo la identidad de Roy, .
satoria ex O/He eVa(pl. p2, y) definida por
[(39)
[CA3]

Sustituyendo [C.39) en [C.38) y agrupando términos se obti'ene


ev a _es la cantidad que el consumidor estaría dispuesto a pagar •
sin duda. antes de conocerse s.
., 2
[CAOI para encontrarse ante la perspectiva de los vectores de precIos Pi •...• P., en vez de ante la per-
spectiva de los vectores de precios pl, .... 1'.:.
El problema de ev" esque depende de las carac-
Ahora, el primer término en [CAD) es negativo si la función indirecta de utilidad es cóncava terísticas de las preferencias del consumidor (su actitud frente al riesgo) que no se reflejan en
en Y,. El término entre paréntesis es únicamente el propio efecto sustitución con signo negati- sus funciones de demandas de bienes en un estado cualquiera dado. Las funciones de demanda
vo (recuerde la ecuación de Slutsky en el Capítulo 3) y debe ser positivo. de bienes dependen únicamente de las formas de las curvas de i~diferencia del consumidor y
Podemos utilizar [C.40) para demostrar con todavía más claridad la relación entre la ac- no de la función de utilidad cardinal que representa sus preferencias. Por ejemplo. las funcio-
titud frente al riesgo de renta y el riesgo de precios. Divida [CAD] por - V".. multipliquc por nes directas de utilidad u(x,) y g(x,) = In u(x,) dan lugar a las mismas demandas de bienes
Psj' divida y multiplique el primer término del lado de la derecha por Y., para obtener pero implican actitudes muy distintas frenle al riesgo y. por tanto. variaciones compensatorias
ex allle. La función indirecta de utilidad generada por g(x.) es g*(V,. Y,) = g(D,(V,.
[CAII
y,)) = In v,(P.,. )'s) Y la variación compensatoria ex allle es CI;;;. defmida por

donde R, es el coeficiente de aversión relativa al riesgo (- y,Il,n.jv.".). ""'j es la proporción de [C.44]

,
L"([, In v/P.:. r,) = L"([, In v,(p;. Y., - evf,)
renta gastada en el bien j(p.<jD,Jy.,) y a"jj es la propia elasticidad precio de la demanda con
utilidad constante del bien j. . . y, comparando [C.44] y [C.43). vemos que ev" y el~ diferirán por 10 general. (El lector debe-
Así, es más probable que la función indirecta de utilidad sea convexa en P.,)' cuanto menor ría comprobar que la variación compensatoria el'., definida por [CA2] no se ve afectada cuan-
sea la proporción de la renta' gastada en el bien j. menor sea la aversión al riesgo de renta y do se. toman logaritmos en ambos lados y. por tanto. la variación compensatoria ex POSI no se
mayor sea la elasticidad precio de la demanda con utilidad constante. ve afectada por las actitudes frente al riesgo.)
Puesto que se puede medir ev, utilizando información sobre la demanda en el estado s.
resulta interesante analizar cuándo se puede medir la variación compensatoria ex allle como el
Mediciones del excedente del consumidor en condiciones de incertidumbre
, . Supongamos que el vector de precios en cada estado cambia de P.: a p;.
En muchas circunstan-
valor esperado de las variaciones compensatorias ex post. Partiendo de las definiciones de evs
)' CV" siempre se cumple que
cias resultaría útil tener una cuantificación monetaria de la ganancia o pérdida para el consu-
[CA5]
midor de esta variación. Un planteamiento evidente consiste en adaptar los conceptos del Ca-
69B. MICROECONOMíA EQUILIBRIO GENERAL EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y MERCADOS INCOMPLETOS 699.

pero, ¿cuándo implica [CAS] que I 7l,CV, = CVu o cuándo se cumple Grafico 21.2

L 7l,v,(p;, y, - CV,) = L7l,V,(P;, y, - I7l,CV,) p"

[CA6] e.~ige que el consumidor sea indiferente entre una reducción cierta de su renta de
I7l,CV, y una reducción aleatoria de CV, con una probabilidad 7l,. Pero esto slgOlfica que
otoroa el mismo valor a un euro adicional de renta independientemente del estado: su utilidad
mar~inal <.lela renta debe ser la misma en todos los estados.
De manera más formal, diferencíe ambos lados de [C.46] respecto a P,} manteniendo cons-
tantes lodos los demás precios en todos los demás estados. No se produce ningún efecto en el
lado de la izquierda de [C,46] puesto que v,(p;, y, - CV,) no se ve at~ctado si I '" s ~ la defi-
nición de CV implica que CV, se ajusta para mantener constante v,(p;, Y, - CV,),Asl pues, la
derivada del 'iado de la derecha de [CA6] respecto a P,¡ también debe ser igual a cero. EsUl,
derivada es
D,(p"l
- [I, 7l,v,,(p;,
, acv" + 7l v,/p"
y, - I 7l,CV,)]7l, -,- Y,
_ )_,71,C,V)
l
, ~~
o x"
= [I, 7l,v'Y(p;, y, - I7l,CV,)]7l,D,¡ - Vry(p~, Y, - :E, n,CV,)7l,D,¡

donde hemos utilizado acv,¡op,} = - D,} (utilicemos las reglas de la función implícita e
[C.42]) y la identidad de Roy. Para que esto sea igual a cero para todo I yj tenemos que ten
cios. Los resultados anteriores pueden utilizarse para analizar esta afirmación. Supongamos
v = I n,v,y(p;, y, - L 7l,CV,,) para todo t, de forma que la utlhdad margtnal de la renta es 1
'Y que las funciones directas de utilidad son independiente~ del estado, de forma que a los con-
misma en todos los estados. '.
sumidores sólo les preocupa el vector de bienes o, análogamente, los precios y su. renta. Su-
El requisito de que v,ip;, y, - I 7l,CV,) sea igual en todos los estados para 'todas las varia
pongamos también que la renta es constante y que sólo el precio del bien l varía en los distin-
ciones de precios es muy restrictivo. Implica que el consumidor es neutro frente al nesgo r:
tos estados. La utilidad esperada es V = L,7l,V(p" y).
pecto a los riesgos de renta, V,yy = O. Además, lautilidad marginal de la rentano debe van
De la Sección I 7F sabemos que una dispersión que preserva la media en una variable re-
directamente con el estado, de forma que v,ip, y) = Vry(p, y) cuando los precIos y las ren
ducirá (aumentará) el valor esperado de una función cóncava (convexa) de dicha variable. Un
son iouales en los estados s y t. Esto, a su vez,. implica que la utilidad marginal de los bien
programa de estabilización de precios que constituya una concentración que preserve la media
[¡¡(xl] debe ser independiente del estado (recuerde que V,y = ¡¡,¡/P.•¡) y, por lo tanto, las fun
de la distribuciÓn del precio del bien 1 aumentará, por lo tanto, la utilidad esperada si, y sólo
ci~nes de demanda deben ser independientes del estado D,(p, y) = D,(p, y)]. ..
si, v(p, y) es cóncava en el precio del bien 1. Pero de [CAl] el supuesto posible de que el
Finalmente, incluso si v" no depende directamente de s y es constante en y, la utilizaci6
consumidor es averso a los riesgos de renta no implica que también sea averso a los riesgos de
de la variación compensatona ex post esperada sólo será válida cuando los precios que van
precios. Si el bien representa una pequeña proporción de su presupuesto, o si el consumidor no
entre estados en la situación 2 son los que no afectan a la utilidad marginal de la renta. A
es muy averso al riesgo, es probable que pierda con una reducción de la dispersión de precios.
pues, la medida esperada ex post no se puede utilizar cuando todos los precios varían en
El Gráfico 21.2 ilustra, en un sencillo caso en el que los precios de todos los bienes, excep-
estados puesto que es imposible que la utilidad marginal de la renta sea constante respecto
to el del bien 1, son iguales en todos los estados, que hay dos estados o valores equiprobables
todos los precios y la renta. (Al duplicarse todos los precios y la renta la utlhdad margln~l.
p,linicialmente y que el programa estabiliza p,len su valor medio PI' Para simplificar el aná-
la renta se debe dividir a la mitad puesto que la cantidad que se compra con un euro se dlv
lisis todavía más, se supone que no hay efectos renta sobre la demanda del bien 1. Así pues,
por dos.) De [C,39] vemos que el requisito de que V'y no se vea afectado por p~} (v,,) =

••
las curvas de demanda marshalliana y hicksiana del consumidor para el bien l son idénticas .
junto con el requisito de que Vsyy = 0, implican que el bien j debe tener una elastIcidad reo.
Recordando la Sección 3C sobre las ganancias de las variaciones de precios en condiciones de
de la demanda nula, En la Sección 3C, vimos que, SI la elasticidad renta de la demanda de,
certidumbre, si se- produce el estado l. las ganancias del consumidor de tener el precio PI en
bien era nula, entonces la variación compensatoria coincidiría con la variación equivalente ..
vez de PI¡ vienen dadas por el área I1CS¡.Si se produce el estado 2, la pérdida del consumidor
marshalliana y podría estimarse a partir de la curva de demanda marshalliana. Ahora a~a ,
por tener el precio PI en vez de P,I es el área I1CS,. Si la utilidad marginal de la renta del
mas de ver que es necesario una elasticidad renta nula para que la variación com'pensatona
consumidor es constante y el efecto renta D'ly es nulo, entonces la utilidad marginal de la ren-
post esperada sea una medida válida de las ganancias de las vanaclOnes de precIOs ex anl
ta es independiente de P,I (véase [C.39]). De aquí que el cambio de la utilidad esperada del
consumidor gracias al programa de estabilización sea
Estabilización de precios
[CA7]
La intervención en los mercados, sobre todo en los mercados agncolas y de recursos, se
justificar, entre otras, afirmando que los consumidores se benefician de la estabilidad de Así pues, los consumidores neUlros frente al riesgo pierden con la estabilizaci6n.

EQUILIBRIO GENERAL EN CONOICIONES OE INCERTIOUMBRE y MERCAOOS'INCOMPLETOS '.701
'700
' •••;;,,1.•••• '
MICROECONOMíA

Parece más razonable imponer las mismas restricciones al planificador que las que se im-
Si el consumidor fuera averso al riesgo de renta, de forma que vs,," < O podría mejorar con
ponen de forma implícita a la asignación del mercado, y analizar si la economía de merc~do es
la estabilización. La ganancia en el estado 1 derivada de la estabilización se produce cuando
eficiente respecto al conjunto de asignaciones que podría conseguirse con determinado conjun-
PI es elevado y, por lo tanto, la utilidad marginal de la renta es elevada (porque la renta real es
reducida). La pérdida en el estado 2 se produce cuando P2 es reducido y, por lo tanto, la utili- to de mercados.
A falta de mercados contingentes, los productores)' consumidores toman sus decisiones a
dad marginal de la renta es reducida. De aquí que, aunque !'lCSI < !'lCS2 es posible que
partir de sus expectativas sobre lo que ocurrirá cuando se revele el estado de la naturaleza. La
!'lCS,v,)" > !'lCS2V2y y el consumidor gana con la estabilidad de precios.
asignación lograda por una economía de mercado depende de estas expectativas. Vamos a su-
poner que los consumidores y productores tienen expectativas racionales y a analizar las cir-
cunstancias en las que los equilibrios con expectativas racionales tienen una eficiencia de Pa-
reto restringida.

La ~unción indirecta de utilidad es homogénea de grado cero en precios y renta: v:,(kP.,. ky,) ~
= k v,(p" Y,) = v,.(P." y,). ¿Qué es lo que esto Implica sobre la homogeneIdad de la utIlidad margi- Equilibrio con expectativas racionales
nal de la renta?
Para centrarnos. en las cuestiones esenciales se va a adaptar el modelo .de producción sencillo
Si la utilidad marginal de la renta es independiente del estado y no varía con el subconjunto de pre-
de la Sección 18E. Los productores son idénticos y Lienen funciones de producción perfecta-
cios que varían, ¿qué implica la concavidad de u(x,) sobre la relación entre evo)' L ",eV;?
mente correlacionadas:
Utilice la función indirecta de utilidad y la identidad de Ro)' para demostrar que la utilidad marginal
x, = j,.(z) [D.1)
de la renta constante no es una condición necesaria ni suficiente para que un bien tenga una elastici-
dad renta de la demanda nula.
donde x, es la producción del bien de consumo en el estado s y z es el nivel de esfuerzo reali-
La estabilización)' el momento de tomnr las decisiones de consumo. Suponga que el consumidor zado antes de conocerse el estado de la naturaleza. Puesto que los productores son idénticos
debe decidir sobre el consumo del bien I antes de conocerse el estado y su precio. Su función direc- podemos simplificar la notación suponiendo que hay un único productor qué se comporta de
ta de utilidad, su renta y todos los demás precios no varían en los distintos estados. Así pues. cuando forma competitiva y acepta los precios de mercado como dados ya que no se ven afectados por
se produce el estado s el consumidor tiene y - P., Ix .., para gastar en todos los bienes. Demuestre que sus decisiones .. EI único productor competitivo tiene la función de utilidad
el eonsumidor mejora por una concentración que preserva la media de la distribución de P.>! si es
averso a los riesgos de la renta. (Sugerencia: derive su función indirecta de utilidad y demuestre que [D.2)
v,lv" z) tJ,ty > O, v.," < O
es cÓncava en P.,I si es cóncava en y.)
donde y, es su renta. La función de utilidad del productor es cóncava' en' la renta yen el nivel
de esfuerzo, y prefiere menos esfuerzo a más manteniendo constante la renta. El productor no
~E~~-~=::.:.:~~1:3.7:~~J~~Y=~~~.:.-~;/~~
'~~~'~~~~~:!~L~~~-
_'~~¿~ili!!ii.~i~¡P~!!~~;~.~f~~.ª~C~ª!~;r:?ct~?rKE~~~~]1::T::p~:~:. ~.-. consume ninguno de los bienes que produce y vende toda su producción en el mercado al con-
tado (spot) de bienes al precio P., para lograr la renta contingente
En esta sección analizamos si el equilibrio de una economía de mercado competitiva con pro-
ducción 'en condiciones de incertidumbre es eficiente.' Una forma de proceder consistiría en [D.3)
analizar una formulación muy general cOli muchos consumidores, empresas y bienes. Podría-
mos derivar las condiciones de eficiencia de .Pareto ex ante y serían muy parecidas a las obte- donde )~.,es su dotación de renta en el estado S. Y., es su gasto en todos los demás bienes y
nidas anteriormente. Las relaciones marginales de sustitución en un mismo estado y entre los servicios (que tienen un precio relativo constante y se consideran como un único bien com-
estados deben ser iguales (como en la Sección e) y, además, deben ser iguales a ¡as relaciones puesto).
marginales de transformación en cada estado y entre estados. También podríamos demostrar Al elegir z para maximizar su utilidad esperada, el productor debe tener cierto tipo de ex-
qu~ si hay un conjunto completo de mercados competitivos de bienes. contingentes el equili- pectativas sobre los precios al contado en cada estado de la naturaleza. Denotando su precio
.brio competitivo sería eficiente: todos los productores y todos los consumidores afrontan los anticipado en el estado s con fJ~, su elección del nivel de esfuerzo z* cumple
mismos 'precios relativos y, par lo tanto, se ven impulsados a igualar sus relaciones marginalc,
de sustitución y de transformación (véase la Pregunta 1, Ejercicio 210). En vez de repetir el [D4)
análisis anterior con modificaciones menores, vamos a analizar una cueStión más relevante: la
eficiencia restringida de una economía en la que 110 hay un conjunto completo de mercados dc y depende de su vector de rentas iniciales )~ = l'~"..., .\os)' de sus expectativas sobre los precios
bienes contingentes. A falta de mercados completos dependientes del estado, no es sorpren- po = (pi, .... Ps) y de sus creencias sobre las probabilidades 7l = ("J' ..., 7l5): .
dente que el equilibrio de una economía de mercado no satisfaga las condiciones para la plen~
z* = z*l'~,po, 7l) [D.S]
eficiencia de Pareto. Sin embargo, puede no ser demasia.do útil comparar la asignación lograda
por un conjunto de mercados con la asignación que puede lograr un planificador central con
La oferta del bien de consumo en el mercado al contado en el estado s es f,(z.*).
capacidad para controlar todos los vectores de producción y consumo contingentes.
702 MICROECONOMíA EQUILIBRIO GENERAL EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y MERCADOS INCOMPLETOS 703
~i;"

~~;.
~:
Los consumidores también son idénticos; de nuevo, para simplificar la nOtación, se Supone .'":: La economía se encuentra en un equilibrio con expecrarims racionales (EER) si los planes
que hay un único consumid dar que se caEmiporta dedforma competfitiv~ ~ cdonsiderdaquelndo Pduede i,f óptimos .d,e los agentes son compatibles en cada estado (el mercado se vacía) y genera una
alterar los precios con sus eCISlones. consuml or tiene una unclOn Irecta e Utl 1 a car- .,~ dlstnbuclOn de prectos en el estado que es compatible con la distribución que anticipan al ha-
dinal 1I~(Y~,x~) donde x~ es su consumo del bien producido por la empresa e Y~ es su gasto en -l~r cer sus .planes óptimos. La economía debe estar en equilibrio. tanto respecto a las decisiones
todos los demás bienes y servicios. El consumidor toma su decisión de consumo en el estado \i!f: como respecto a las expectativas.
s, maximizando su' utilidad ll~ sujeto :.l su restricción presupuesmria en el estado s .~:
~f\:
;';;'." Eficiencia de Pareto restringida
[0.6] ::...'F
',;-i.
donde l es su dotación de renta en el estado s. Su demanda del bien de consumo del produc- .-. Ahora se demostrará que el equilibrio con expectativas racionales de esta sencilla economía
tor en el estado s es D,(p" ~:) Y su función indirecta de utilidad en el estado s es .-:.~:: competitiva no presenta eticiencia de Pareto restringida. No es difícil demostrar que la asigna-
-.~~~,:
ción competitiva no es eficiente en el sentido de Pareto comparada con una situación en la que
u~(p" Y:) = 1I~ (y; - p,D" D,) [D.?];};; el responsable político puede hacer transferencias de rentas contingentes y mejorar así la efi-
Observemos que, puesto que el consumidor no tiene que tomar ninguna decisión antes de que
se revele el eSlOdo de la naturaleza, su demanda no depende de sus creencias sobre las proba-
':ir ciencia de la aceplUción de riesgos en la economía. Sin embargo, si dichas transferencias son
factibles en el caso del político, no es evidente la razón de por qué los individuos no se organi-
zan en un mercado de derechos de remas en un estado de la naturaleza. Suponemos que el
bilidades ni de sus expectativas de precios.
hecho de que no haya un mercado de derechos de rentas en un estado de la naturaleza implica
El precio P., del bien de consumo en el estado s se determina. tras conocerse el estado de la
que es imposible hacer transferencias de rentas contingentes.
naturaleza. por la condición de vaciado del mercado al contado
El político puede intluir sobre la economía de dos formas. La primera. mediante una trans-
f,(z*(j, p", rr» - D,(p" Y:) = O s = 1, ... , S ferencia de una renta no contingente, T. del consumidor al productor. que se paga indepen-
dientemente de cuál sea el estado de la naturaleza. La renta del consumidor es Y: - T Y la
El vector de precios al contado de equilibrio p que cumple las condiciones de vaciado del mer- renta del productor no derivada de la producción es y,
+ T. La capacidad de hacer estas trans-
cado [0.8] depende, entre Otras cosas, de la elección de factores productivos del productor y. ferencias de suma fija significa que es posible moverse a lo largo de la frontera de posibilida-
por lo tanto, de sus expectativas sobre los precios p". des de la utilidad esperada para tener en cuenta cuestiones distributivas. Segundo, el responsa-
El productor tiene expecrarivas racionales si sus creencias sobre la distribución de los pre- ~, ble político puede controlar directamente la elección de factores productivos del productor. El
cios entre estados de la naturaleza es correcta: p" = p. Cuando tiene expectativas racionales supuesto es menos fuerte de lo que parece puesto ql!e cualquier asignación alcanzable eligien-
[0.8] pasa a ser do T y z también se puede alcanzar eligiendo T y controlando indirectamente z mediante un
f,(z*(j, PI' ...• p" rr» - D,(p" l) = O s = 1, ...• S impuesto sobre el consumo. (Véase la Pregunta 2. Ejercicio 210.) El argumento es más senci-
llo que cuando se hace en términos de un político que elige z directamente.
y los S precios al contado endógenos se determinan como funciones de variables exógenas Utilizamos la sencilla función de bienestar

p, = pes, y, y, rr) IV = Ev(y"', + T + p,/,(z). z) + J.Eu~(p" Y: - n [D.IIJ


a partir de las condiciones de vaciado de los S mercados [0.9]. que hay que maximizar mediante la elección de T y z. Los precios del bien en cada estado se
Sería posible analizar las propiedades de estática comparativa del equilibrio diferenciand. determinan por las condiciones de vaciado del mercado
totalmente las S ecuaciones en [D.9] y aplicando la regla de Cramer. El resultado sería ca
piejo. porque las variaciones de una variable exógena en un estado de la naturaleza llevan j,(z) - D,(p" l -n = O s = l •.... S [0.12]
variaciones de todos los precios al contado. Por ejemplo, un incremento de la renta del cons
midor en el estado 1 desplazaría la curva de demanda en el es lOdo 1 y cambiaría PI' La 'varia Observemos que [0.12] es mucho más sencilla que las correspondientes condiciones [D.8] que
ción de PI alteraría la elección de factores del productor y, así, la producción en todos 1 son relevantes cuando z es elegido por el productor en vez de por el responsable político. En
estados, por lo que los precios cambiarían en todos los estados. El hecho de que el produc concreto, el p;ecio en un estado no entra en la condición de vaciado del mercado en cualquier
tenga expectativas racionales significa que los equilibrios en los mercados al contado otro estado. (Esta es la razón por la que es más fácil hacer el razonamiento cuando se controla
interdependientes. directamente z que cuando se controla indirectamente a través de un impuesto sobre el consu-
Cuando el productor tiene expectativas racionales, su elección del factor z*0~,p, rr) gen mo.) Cada ecuación de vaciado del mercado en [0.12] se puede resolver por separado para el
una distribución de la producción f'(z*) en el estado que. junto con la distribución en el es precio de equilibrio p,(z. Y: - n como una función' de las variables políticas. Diferenciando
de las demandas del consumidor, generan una distribución de los precios en el estado que totalmente [D.12] respecto a z y T se obtiene el efecto de las variables políticas en cada estado:
idéntica a la distribución de precios sobre la que el productor basÓ su decisión sobre los fác
res. El productor nunca tendrá necesidad de revisar su decisión de producción o sus expec ap,(z. y; - n/aT = P,T = Dsy/D,p [0.13]
vas sobre los precios. ap,(z. y; - n/az = p" = ¡;/D,p < O [0.14]
8 ~~ICROECONOMíA
EQUILIBRIO GENERAL EN CONOICIONES OE INCERTlOUMBRE y MERCADOS INCOMPLETOS ~705'
,.. -

determinada asignación eficiente en el sentido de Pareto. De aquí que, sin incertidumbre, sólo
donde Dsy = aD,la)F, es el efecto renta sobre la demanda y podría ser positivo o negativo,
hay dos bienes en la economía)' y x y el único mercado competitivo de x es suficiente para
D,p = aD,lap, < O es el efecto precio (se supone que la curva de demanda tiene pendiente ne-
garantizar la eficiencia. Esto es meramente un sencillo ejemplo del Segundo Teorema de la
gativa para garantizar que el mercado es estable) y ¡; > O es la productividad marginal de z si
Economía del Bienestar (véase el Capítulo 13): las transferencias de una suma fija de renta
se produce el estado s.
pueden utilizarse para desplazar a la economía a lo largo de la frontera de posibilidades de utili-
Recordando que Taltera los precios así como las rentas, y que el mercado se vacía en cada
dad dejando al mercado que guíe de forma eficiente las decisiones de producción y consumo.
estado, de forma que fs = D, Y utilizando la identidad de Roy [v~p = - v~D..J, la transferencia,
Cuando hay incertidumbre, pero el único mercado al contado del bien está complementado
maximizadora del bienestar, de los consumidores a los productores cumple
por S mercados para intercambiar rentas contingentes, y los consumidores y productores tienen
aw expectativas correctas sobre el precio del bien en cada estado, el equilibrio será eficiente en el
aT = E(v,y + V,,.!sP,,T) -. AE(v~y + V~'p.Jl'T) = E[(v.", - AV~.)(1 + D.Jl,T)] sentido de Pareto. (Véase la Pregunta 1, Ejercicio 21D.) Puede demostrarse que si todos los
productores y consumidores tienen los mismos precios para las derechos de rentas en un esta-
do de la naturaleza lograrán una asignación eficiente del riesgo en la que sus relaciones margi-
[D.15}
nales de sustitución de las rentas contingentes se igualarán para todos los pares de estados

(El último paso se obtiene a partir de [D.13] yde la ecuación' de Slutsky que puede escribirse n.\.v.l"~' =' 1!sV~y
como 1teVcy nrvc)'
[D.16J
lo que implica que L'", = (vcJv(,.)[1~v' Así pues, al fijar T de forma que J. = - /ll¡f el primer
donde lt,p < O es el efecto sustitución de la variación del precio del bien en el estado s.) término de la expectativa en'[D."18f es cero para todos los estados y debe cumplirse [D.18J en
~.Utilizando de nueY9 la identidad de Roy y J, = D,. el.valor marginal social delfactor es el z* óptimo privado. Si hay un conjunto completo de mercados de rentas contingentes, se
puede demostrar que el equilibrio alcanza la eficiencia plena en el sentido de Pareto: el res-
aw
a; = Ev.,)p~¡; + Ev" + E[(v,y - Av~ylDsP."J [D.17J ponsable político no podría hacerlo mejor incluso si fuera capaz de controlar directamente el
consumo. la producción, y hacer transferencias de rentas contingentes, en vez de ser simple-
mente capaz de .hacer una transferencia T no contingente. Para algún valor de J. el mercado

,,
•,.i>}'¿¿~ndo el productor elige el nivel de z los dos primer~s términos de [D.17J suman cero puesto
maximizará la función de bienestar.
<:. ,.• 'que ..son Jos efectos del factor sobre Ev., que han sido tenidos en cuenta por el productor al En condiciones de incertidumbre, y sin mercados de rentas contingentes, las restricciones
elegir z (recuerde [DA]). Si el productor recibe una transferencia T y después se permite que sobre las preferencias y la tecnología son necesarias para que el EER sea un equilibrio que
elija z para maximizar Ev., habrá un EER con z = z*C;, + T, p. n). Este nivel de z del EER presente eficiencia de Pareto restringida. Si la utilidad marginal de la renta del productor y del
presenta eficiencia de Pareto restringida sólo si hace que [D.17] sea cero. De [DAJ los dos consumidor no varía en función de cada estado (vn. = v", v~, = v~ para todo s), entonces, para
primeros términos en [D.17] suman cero en el z* óptimo privado elegido por el productor que
tiene expectativas racionales (pO = p). Así pues, el EER presenta eficiencia de Pareto restrin-
gida sólo si
I algún valor de la ponderación distributiva J, tendremos 'v'J' .:.. J.v~;. = O para todo s y [D.18J se
cumplirá en un EER. Podemos ofrecer dos tipos de situaciones en las que las utilidades margi-

. ~'.
[D.181 1 nales de las rentas son constantes en lodos los estados. Primero. supongamos que las funciones
de utilidad no dependen directamente del estado de la naturaleza y que los productores son
neutros frente al riesgo. Entonces. incluso si los precios. y' por lo tanto la renta de los produc-
se c~mple en el EER. (Se ha utilizado [D.14] y la definición r.., = pP.,pID, de la elasticidad tores, varían en los distintos estados. la utilidad marginal del productor es constante. Suponga-
precIO de la demanda de la producción del productor en el estado s para sustituir DJ)".) mos también que la renta del consumidor es constante en todos los estados. Entonces. su utili-
. Por desgracia, [D.18J se cumple en' un EER sólo con supuestos bastante restrictivos sobre
dad marginal de la renta es v~.([J" l - n que varía en cada estado porque [J., varía con s.
la~ pr:ferencias o la tecnología. Supongamos que no hay ningún riesgo en la economía. lo que
Supongamos que av~./ap = v~'P = O. Entonces. la utilidad marginal de la renta del consumidor
eXlgma que no hubiera incertidumbre sobre la producción y que productores y consumidore,
también será constante en todos los estados y. variando T, el responsable político puedeasegu-
tengan rentas y preferencias no contingentes. Omitiendo ahora el subíndice redundante 5.
rarse de que v, - j.u~.= O Y que el EER presenle eficiencia de Pareto restringida. El requisito
[D.15] se simplificaría pues a de que la utilidad marginal de la renta no se vea afectada por los precios impone. sin embargo,
(V,. - i.l'~.)ilpIDp = O importantes restricciones sobre las preferencias.
Segundo, supongamos que las preferencias y la renta inicial del productor y del consumi-
que implicaría (puesto que ilplDp> O) que v:,. = i.l'~ Y esto, a su vez, implicaría que [D.l S] es dor son independientes del estado. Si el consumidor tiene una elasticidad precio de demanda
unitaria Ce = - 1) para la producción del productor. las variaciones de P., no afectan a su gasto
(V, - i_v~)(pf'/r.) =O en x. Así pues. los ingresos del productor son constantes en cada estado y también su renta y.
por lo tanto. su utilidad marginal de la renta. Para garantizar que la utilidad mar'ginal de la
e~ el :* óptimo privado. La condición siempre puede satisfacerse en un mercado sin re~ul,,-
clón para al~ún valor de ,..
; L a e 1ecclon
'. d e Id" renta del consumidor es constante en todos los estados se exige. de nuevo. que t'~'p= O. se deja
" a pon eraClOn /.1 dI'e bIenestar eqUivale
. a elegIr
c.
706, MICROECONOMíA EQUILIBRIO GENERAL EN CDNDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y MERCADOS INCOMPLETOS 707

al lector la demostración (véase la Pregunta 3. Ejercicio 21D) de que los requisitos de que el comprar xí derechos en el mercado de futuros. Su decisi6n se basa en expectativas correctas. o
consumidor tenga una elasticidad precio de demanda unitaria y de que u~p = O se cumplen si- racionales, de la situación "en la que se encontrará en cualquier estado dado s. En el estado s el
multáneamente si. y sólo si. la función indirecta de utilidad tiene la forma Gonsumidor maximizará su función de;:utilidad u~(y~.x~) sujeto a su restricción presupuestaria
del periodo s
u~ = -kologp, + k,g(y; - n [D.19]
y~ + p•.x~ ~ ~ + (p, - Pi)X¡ [D.22]
donde ko• k, son constantes positivas y g(') es creciente en su argumento.
La inexistencia de mercados de rentas contingentes implica que hay una aceptación de donde xí son las compras de bienes en el mercado de futuros.y es su consumo del bien. La<
riesoos ineficiente en la economía. El responsable político no puede lograr una aceptación de expresión del lado derecho de [D.22] puede interpretarse como la renta del consumidor en el
ries~os totalmente eficiente porque los instrumentos de política no son específicos a cada esta- estado s. que se compone de S!J dotaci6n inicial más el beneficio obtenido por su compra espe-
do. No es posible transferir rentas entre pares de estados de forma que se puedan igualar las culativa de contratos de futuros. Alternativamente. puede volver a ordenarse [D.22] para obtener
relaciones maroinales de sustitución del indi viduo. Sin embargo. incluso si el responsable polI.
tico sólo pued: alterar la utilidad marginal de la renta en todos los estados simultáneamente
y~ + p..(.< - xí) ~ ~ - Pic'J
para los individuos. es posible mejorar la asignación eliciente alcanzada como resultado de las que tiene la interpretaci6n de que en el estado s recibe las xí unidádes que adquirió en el mer- .-
decisiones de los individuos en los mercados de rentas no contingentes. Cualquier política que cado de futuros y después compra unidades adicionales (x~ - xí) al precio p, con su renta
pueda alterar la distribución de los precios al contado en los estados alterando el comporta- (y; - p¡xí) que le queda después de haber hecho las compras anteriores en el mercado de
miento de los indi viduos es capaz de mejorar la efiCiencia de la aceptación de riesgos alteran. futuros.
do la distribución de las utilidades marginales en los estados, ya sea directamente alterando la La demanda del consumidor en el estado s de la producci6n del productor es D,(p"
renta. o indirectamente si la utilidad marginal de la renta depende de los precios al contado de . ~ + (p, - p¡ )xí) y su función indirecta de utilidad en el periodo s es v~(p" ~ + (p, - p¡)xí).
los bienes. La ineficiencia del equilibrio del mercado competitivo surge. en parte, porque el. Su utilidad esperada ailtes de que se revele el estado de la naturaleza es Eu~(p"
mercado es competitivo y. por lo tanto. los individuos no .tienen en cuenta el efecto de sus ~ + (p, - p¡)xí). El consumidor elige sus compras forward para maximizar Eu~ dadas sus ex-
decisiones de oferta o de demanda sobre los precios al contado y. por lo tanto. sobre las utili. pectati vas correctas sobre los precios al contado. Su demanda en el mercado de futuros es
dades marginales. . D¡(y"""C; p. PI' 7t) que cumple la condición de primer orden

[D.23]
Mercados de futuros
El equilibrio con expectativas racioñales se caracteriza por un vector de precios al contado P y
Un mercado de futuros es un medio para transferir los riesgos de las fluctuaciones de precios
de precios futuros p¡ tal que (a) la demanda es igual a la oferta en el mercado de futuros y en
entre aoenres con distintas actitudes frente al riesgo o distintas creencias sobre las probabilida.'
el mercado al contado en cada estado y (b) la distribución resultante de los precios al contado
des. Es~o ofrece la posibilidad de que, cuando hay mercados de futuros. una economía de mero
en el estado es la utilizada por los consumidores y productores al tomar sus decisiones que
cado alcance una asignación eficiente de los riesgos a pesar de la ausencia de mercados de
determinan la demanda y la oferta en los merCados. El mercado de futuros se vaCÍa cuando
derechos de rentas en un estado de la naturaleza. Analizamos esta posibilidad utilizando la
sencilla economía que se acaba de describir. x¡eY, p, Pi' JI) - D¡(y'"c, p, PI' JI) = O [D.24]
La renta del productor en el estado s es
En el estado s el productor entrega Xi al consumidor que ha comprado contratos de futuros y
y, = y, + p,(x, - Xi] + Pfxf = y, + P,[f,(z) - Xf] + Pfx¡ . vende el resto en el mercado al contado de forma que la oferta neta en el mercado al contado
es ¡,ez) - Xi' El consumidor tiene una demanda neta del bien igual a su consumo óptimo me-
donde Xi es la cantidad de producción vendida 'a futuros por el productor al precio Pi antes d
nos la cantidad que ha comprado en el mercado de futuros: D, - D¡. Puesto que [D.24] debe
conocerse el estado. El productor elige su nivel de factores productivos y sus ventas a futu
cumplirse en el equilibrio, la condición para que la demanda y la oferta estén en equilibrio en
(ventas forward) para .maximizar su utilidad esperada. La condición de primer orden de l , cada mercado al contado se reduce a
ventas. forward es
f,(z*eY. P, Pi' JI) - D,(p" ~ + (p, - Pi)D¡(y"""C. p. PI' JI») = O
5= l', ...• S [D.25]
y la elección de factores productivos cumple [DA]. Observemos qu~ seguimos s~poniendo q
el productor tiene expectativas racionales y muestra un comportamlen~o competItivo. La elec Aunque la condici6n es parecida a la condición para el equilibrio en el mercado al contado en
ción de factores z*(y",. p. PI' JI) Y la venta en el mercado de futuros x¡(y. p, Pi' JI) dependen una economía sin mercados a futuros, la distribución de equilibrio de los precios al contado
vector de precios esperados al contado y de los precios actuales en el mercado "de futuros .. será, por lo general. distinta si hay un mercado de futuros. La existencia del mercado de futu-
El consumidor también participa en el mercado de futuros. -Antes de que se conozca ros permite al productor reducir el riesgo de Cualquier elección dada de factores vendiendo
estado de la naturaleza. y por lo tanto el precio al contado. el consumidor toma su decisi6~ futuros, y el cambio del riesgo hará que altere su elección de factores. La demanda del consu-

~í ...•.
\lW
.-
~: MICROECONOMíA
EQUILIBRIO GENERAL EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y MERCADOS INCOMPLETOS '!D.9

,
los precios al contado y las funciones de demanda del mercado al contado dependen de los
midor del bien a cualquier precio al contado dado también será distinta en cada estado porque precios de los futuros y de las compras de futuros del consumidor. Ya no es posible derivar la
su renta en cada estado aumenta o disminuye por los beneficios o pérdidas obtenidos en las variación del precio al contado analizando la variación de las funciones de oferta y de deman-
compras en el mercado .de futuros. da en ese mercado al contado. Por lo tanto, la derivación se deja para los ejercicios (véase la
Lo que nos preocupa es la eficiencia del equilibrio con expectativas racionales con un mer- Pregunta 4, Ejercicio 21D). Sin embargo, la explicación intuitiva. que subyace al resultado no
cado de futuros y analizamos. primero una situación en la que sólo hay dos estados de la natu- varía: se puede utilizar la política para alterar la distribución de precios al contado de forma
raleza. Las.ventas del productor en el mercado de futuros cumplen (véase [D.2l]) que se alcance una aceptación de riesgos más eficiente a pesar del hecho de que los individuos
pueden utilizar el mercado de futuros para intercambiar parte del riesgo. .
1l,VI.,.(PI- PI) + 1l2V2/PI- 1'2) = O El análisis del caso con dos estados sugiere que la aceptación' eficiente del riesgo se puede
lograr si hay S - 1 bienes (además del bien compuesto) Y cada uno con su propio mercado al
mientras que las compras del consumidor en el mercado de futuros cumplen (véase [D.23])
contado y de futuros. Supongamos que hay tres estados de la naturaleza y dos bienes XI Y "'2
1lIV~/PI - PI) + 1l2V~,.(P2 - PI) = O además del bien compuesto y. El productor puede asignar el nivel de esfuerzo entre la produc-
ción de los dos bienes y la producción de cada uno es x,., = J,s.(z,) donde z, es la cantidad de

I
Volviendo a ordenar estas expresiones obtenemos esfuerzo aplicada a la producción del bien i. Supongamos que hay un mercado de futuros para
cada bien en el que el precio de una unidad del bien i para su entrega futura es Pr;o Cuando se
Y2 _ 1lIV¡" = 1'1- 1'2 = 1lIV~v dY2 \ [D.26J revela el estado de la naturaleza el precio al contadó del bien i (1',.,.) viene determinado por las
d \
dy¡ EIJ
1l2V2y PI - PI --: 1l2V~,. = dYI £,' funciones de demanda del consumidor en el estado s y la oferta J". La función de demanda del
consumidor en el estado s del bien i es D,xCpl.<' 1'2.<' )-;; + L, (p,.,- PI,)D/;) obtenida de la maxi-
de forma que las relaciones marginales de sustitución del productor y del consumidor de las
rentas en el estado 1 y en el estado 2 son iguales y, por tanto, hay un reparto eficiente dcl
1 mización de su función de utilidad Ll~(Y-" X~.,' x;.,) en el estado s sujeto a su restricción presu-
puestaria y, + L,p,,.x~ .• ~ .'-;;+ L, (1',-, -:- PJi)Df' en el estado s. Su función indirecta de utilidad
riesgo. Puesto que hay una aceptación eficiente del riesgo, la argumentación de la primera par- es v~(p l..' 1'2,' )~ + L, (1'" - pl,)DI,). Sus compras forward de los dos bienes maximizan Eli~ Y
te de esta sección implica que también habrá eficiencia en la producción (véase también la ru~w .-.
Pregunta 1, Ejercicio 2ID).
Cuando hay dos estados de la naturaleza, los mercados al contado y de futuros son, juntos,
1
i
i = J, 2 [D.27]

equivalentes a un mercado de derechos de rentas en un estado de la naturaleza. Al comprar o


vender futuros es posible transferir rentas de un estado a otro. Dcfina dos estados de forma que El productor tiene una renta en el estado s de .Y., + L,p,..cf,.,. - xJi) + L,Pl,xl' Y sus ventas for-
1', > PI> 1'2 (¿por qué está acotado PI porlos precios en cada estado?). Analice el caso de un ward del bien ¡cumplen
agente que compra un derecho en el mercado de futuros de una unidad del bien, recibe la uni- i = 1,2 [D.28]
dad del bien cuando se realiza el estado s y la vende al precio al contado P .•. Su renta cn el
estado 1 aumentará en 1', - PI Y su renta en el estado 2 disminuirá en 1'2 - PI" Esto es equiva-
Dividiendo los dos primeros términos de [D.28J por - 1l)['),.' volviendo a ordenar y escribien-
lente a ser capaz de vender un derecho sobre una renta dependiente del estado 2 y utilizar los
ingresos para comprar un derecho sobre una renta en el estado l. El cociente (PI - !':)/ do P,. por P/i - 1',., se obtiene

L
,
(PI - PI) puede interpretarse como el precio de un.derecho de un euro de renta en el estado 1
respecto al precio de un derecho de un euro de renta en el estado 2. Por ejemplo, si 1', aumcnta PII [D.19]
con 1'2 y PI es constante, el coste dc oportunidad, en términos de la renta a la que se renuncia [
P2I
en el estado 2, de aumentar la renta en el estado 1 comprando futuros se reduce y el prccio
relativo de la renta en el estado 1 se reduce.
Por desgracia, la equivalencia de un mercado al contado y un mercado de futuros con un Siempre que la inversa de la primera matriz del la.do de la izquierda exista, podemos resolver
mercado de rentas contingentes desaparece cuando hay más de dos estados de la naturaICl.;I. para calcular las relaciones marginales de sustitución como funciones de todos los precios al
Con S estados de la naturaleza hay S - 1 condiciones como [D.26] que deben cumplirse par;l contado v de futuros. Siendo 111 el vector de relaciones marginales de sustitución, fI la matriz
que la aceptación de riesgos sea eficiente. Puesto que la utilidad marginal de la renta dc cad;] 2 x 2 d~l lado izquierdo y (l.) el vector en el l.ado derecho, se obtiene 111 = P -1 fI). Podemos
individuo en cada estado está restringida únicamente por una única ecuación como [D.211 o repetir el procedimiento para el consumidor y resolver el sistema para calcular su vector dc
[D.23], no hay garantía alguna de que las relaciones marginales de sustitución se igualen cnlrc relaciones marginales de sustitución 111( = P - I p). Así pues. el consumidor y el productor de:
estados. Así pues, como en el caso en el que no existe un mcrcado de futuros, el equilibrio. ,\:len tener las mismas relaciones marginales de sustitución de rentas contingentes entre todos
por lo general, no presentará ni siquiera eficiencia de Pareto restringida. Puede demostrarsc los pares de estados y la aceptación de riesgos será eficientc. La economía será totalmente
que un político que pudiera controlar la producción y hacer transferencias de suma fija no con-


eficiente en el sentido dc Pareto.
tingentes elegiría un nivel de factores que diferiría del elegido por el productor. Sin' embargo . Hay dos requisitos necesarios para que lós mercados de futuros y al contado sean equiva,
la demostración es bastante más compleja que cuando no hay un mercado de futuros porquc lentes a un conjunto completo de mercados de derechos de rentas en un estado de la naluraleza.
las funciones de demanda y de oferta del mercado de futuros dependen de la distribución de

í
i

710 MICROECONOMíA
EQUILIBRIO GENERAL EN CONOICIONES OE INCERTIDUMBRE Y MERCAOOS INCOMPLETOS 711

El primer requisito es que exista la inversa de p. Si no existiera la inversa PII/PI2 - Pll/PU (el 4. Ineficiencia con U11 mercado de futuros. Demuestre que la aJirmación del textO por la que cuando


determinante de p) sería cero y, por lo tanto, PII/PI2 = P2dp12. Pero PII/P21 es el «precio» de hay tres estados, dos bienes y y x y un mercado al contado y un mercado de futuros. el equilibrio
la renta en el estado 1 en función de la renta del estado 2 cuando se realiza un intercambio en con expectati vas racionales no presenta eficiencia de Pareto resuingida (Sugerencia: suponga que el
el mercado de futuros del bien 2. Cuando estos «precios» son idénticos, la existencia de dos político puede hacer transferencias T no contingentes y controla z directamente. Escriba las cuatro
mercados de futuros no otorga al individuo ninguna libenad adicional para hacer transferen_ condiciones de vaciado del mercado para los mercados de futuros y al contado y diferéncielas total-
cias de rentas contingentes respecto a cuando sólo hay un mercado de futuros. Independiente_ mente respecto a T y, y resuelva para ver los efectos de T Y z sobre los precios futuros y al contado.
mente del patrón de intercambio en los mercados de futuros, es imposible variar la renta en el Analice a continuación la derivada de la función de bienestar respecto a , en el nivel que elegiría el
productor y demuestre que la derivada no será. por lo general, igual a cero.)
estado 1 sin hacer un cambio proporcional de la renta del estado 2. Así, por ejemplo, es impo-
sible aumentar la renta del estado 1 al tiempo que se reduce la renta del estado 3 manteniendo.
constante la renta del estado 2. Cuando los precios de los mercados de futuros y al contado no
se extienden por el espacio de las rentas contingentes se produce una aceptación ineficienté d"E.o;;;;~;E-I..r.::"""""~''"';J''''''';''''<'-.I.''''''''''''~~E~lt~'~.ii.:''J'''':''''.",,",''~~"'-"':!'?"":"':;tl
\\1l_1;f :.mercauo,u(f,;va ores~~~~':t~t1-~~~f!I?"JJ~]l
del riesgo.
El segundo requisito es que debe haber tantos bienes intercambiados en los mercados dé En condiciones de cenidumbre, el mercado de capitales es un mercado de deuda fija. Cuando
futuros y al contado como relaciones marginales de sustitución, es decir, S - l. Si hubiera introducimos la incenidumbre tenemos un mercado de valores con rendimientos incienos que
habido, por ejemplo, cuatro estados y sólo dos bienes intercambiados todavía hubiera sido ~ se conoce como la Bolsa o el mercado de valores.
sible resolver el sistema para cualesquiera dos de las tres relaciones marginales de sustitución En los mercados de valores los individuos intercambian derechos sobre participaciones en
utilizando, por ejemplo, las dos primeras condiciones de primer orden sobre las transacciones los beneficios de las empresas. (Esta formulación es suficientemente general como para incluir
en el mercado de futuros. Sin embargo, los componentes del vector del lado de la derecha dé los títulos de renta fija, como v.eremos más adelante.) En esta sección suponemos que las deci-
[0.29] hubieran tenido la forma - (piJ + P;4T[4U4.'/1t3U3y). Puesto que dependen de las preferen siones de producción e inversión de las empresas, que determinan la distribución de sus bene-
cias, así como de los precios de futuros y al contado, las soluciones para 111 y 1/Ie no serían, po ficios en el estado, están dadas. Las únicas características de las empresas que interesan a los
lo general, las mismas, por lo que las relaciones marginales de sustitución diferirían. Por accionistas son sus beneficios en los distintos estados de la naturaleza. Analizamos c6mo eli-
general, se espera que el número de estados exceda con creces al número de bienes, de fa gen los individuos las caneras óptimas de títulos o tenencias de acciones y cómo se relacionan
que una economía con mercados de futuro así como con mercados al contado de bienes ten con su actitud frente al riesgo. Al variar sus caneras, los individuos pueden alterar la distribu-
una aceptación de riesgos que no es totalmente eficiente en el sentido de Pareto. Los razona ción de la rema o riqueza en un estado. Analizamos hasta qué punto puede el mercado de
mientas anteriores pueden adaptarse para demostrar que no existirá ni siquiera una eficienci valores reproducir el funcionamiento de un mercado de reclamaciones dependientes del esta-
de Pareto restringida. do. Analizamos las circunstancias en las que el mercado de valores da lugar a una asignación
eficiente en el sentido de Pareto de las rentas o riesgos contingentes.

irfjE::.• El mercado de valores como un mercado de derechos de rentas en un estado


de la naturaleza
1. Eficiencia con información perjecra. Derive las condiciones necesarias para la eficiencia de P
de la economía de esta sección y demuestre que, además de las habituales condiciones para la a Suponemos que sólo hay un periodo y utilizamos los términos «riqueza» y «renta» como si
.tación eticiente del riesgo (como [0.26]) la elección de factores eficiente en el sentido de P
fueran sinónimos. Antes de conocerse el estado de la naturaleza, los individuos eligen sus car-
cumple )'Eu~J;(z) + Ev" = O. Interprete esta condición de producción. Demuestre ahora que si
teras intercambiando acciones en los mercados de valores. Cuando se han realizado todos los
mercados completos de derechos de rentas en un estado de la naturaleza y, o bien (a) los individ
tienen expectativas racionales sobre los precios al contado del bien o (b) hay un mercado de d intercambios, se revela el estado de la naturaleza y las empresas distribuyen sus beneficios a
chos contingentes para el bien, el equilibrio del mercado es eficiente en el sentido de Pareto. sus propietarios. El beneficio de la empresa j en el estado s es YjS Y un agente que posee una
pane Qj de la empresa j recibirá un pago Qj Yjs de la empresa. Sea Qj la participación inicial del
2. Polírica de impuestos sobre el consumo. Demuestre que es posible lograr un nivel de , con una individuo en la empresa j. Las acciones son la única fuente de renta de los accionistas. Se
ciencia de Pareto mediante un impuesto sobre el consumo de la producción del productor, t, d supone que el mercado de valores es competitivo y que ningún individuo posee una propor-
viendo al productor los ingresos impositivos H, = r1; como un pago de suma fija en cada es
ción suficientemente grande de acciones de una empresa cualquiera. El mercado de valores
(SI/gerencia: la renta del productor en el estado 5 es y, + T + H, + (p, - 1)/,(,). Demuestre que
elección de factores cumple . valora a la empresa j en Mj, que es el número de acciones de la empresa j por el precio de una
acción. La restricción presupuestaria de un individuo es
Ev"eY, + T + H, + (P, - r)J,(z*), '*)(P., - t)]',(z*) + Ev,/s., + T + H, + (p, - t)J,(,*), ,*)
[E.l]
¿Qué nivel de I debe. fijarse para que el cumplimiento de esta ecuación implique que (0.17] es i
a=~ . donde w es el valor de su canera o riqueza inicial. Dada la elección de la cartera, la renta del r
individuo en el estado s es
3. Restricciones sobre las preferencias del consumidor. Demuestre la-afirmación del texto por
£ = - l Y v~p = O se cumple si, y sólo si, la función indirecta de utilidad tiene la forma (O.! .
r
[E.2]
,1

. ;

At~t,
";,, •.
'7.~.3
W MICROECONOMíA
EQUILIBRIO GENERAL EN CONOICIONES OE INCERTIDUMBRE Y MERCAOOS INCOMPLETOS

taria en el espacio'de rentas contingentes es la recta AB. Puesto que su cartera inicial es, evi-
Gráfico 21.3 dentemente, factible, \~ también se encuentra sobre AB ..
y, La pendiente de ¡'.'B muestra la relación a la que el individuo puede intercambiar renta del
estado 1 por renta en el estado 2 alterando la composición de su cartera. Los valores de las
empresas en el mercado de valores, Mj )' los beneficios contingentes Yj, determinan precios
implícitos de los derechos sobre rentas contingentes)' el cociente de estos precios implícitos
es la pendiente de AB. Del Gráfico 21.3 la pendiente de AB es - BE/AE o

Y22 YI2
---
M2 MI
I dY2 =
dYI
Y
m2 22 -

m2Y21 - m'YII
m'Y12

Y2,
--- Y"
[E.4]

M2 MI

Si el inversor vende un euro de acciones de la empresa 1 y compra un euro de acciones de la


\1 empresa 2, la proporción que posee de la empresa 1 se reduce en 11M, Y la proporción que
posee de la empresa 2 aumenta en 1/M2. Las transacciones aumentan su renta de la empre~a 2
! en Y /M en el estado s y reducen su renta de la empresa 1 en Yls/M, en el estado s. Su renta
i 2S 2
en el estado 2 cambiará por lo tanto en Y22/M2 - Y12/M, Y su renta en el estado 1 en Y2'/
y,
M2 - Y,,/M,.
1
1. Ventas a corto

'¡ ..
Al variar dj sujeto a [E.I] el individuo puede alterar su distribución de la renta del estado. Cuando no se permiten las ventas a corto. la cartera del individuo está restringida por 0j ~ O o
Suponemos inicialmente que 0j no puede ser negativo. (Las consecuencias de permitir que k ~ O, así como."por [E.I) o I. kj = l. El conjunto factible de derechos de renta en un estado
o! < O (que s~ conoce como ventos ° corlo) se analizan más adelante.) Se mj = w/Mj la parti- \
j
de la naturaleza en el Gráfico 21.3 es el área OAB. Cuando es posible realizar ventas a corto,
cipación máxIma en la empresa J que puede tener un individuo vendiendo todas sus acciones el individuo puede vender acciones que no posee)' utilizar estos ingresos para comprar accio-
de las demá~ empresas y compmndo acciones únicamente de laempresaj. La proporción de la nes en otras empresas. Así. supongamos que ha vendido su dotación inicial de acciones de la
nq~e~a inicial,,:, del indiViduo invertIda en la empresa j es kj = ojMj /w = 0j /mi" Dada la pro- empresa 2 y ha comprado acciones de la empresa 1 y se encuentra en el punto A del Gráfico
2
hibICión de reahzar .ventas a corto, las kj están restringidas por kj ~ O así como por I. kj = 1. 21.4. A continuación vende acciones en una cantidad igual a la proporción OD/Oy de accio-
La cortera del indiViduo se puede defimr como el vector k = (k1, •••• kj) de las proporciones de i nes de la empresa 2 y promete entregar los certificados cuando se conozca el e~tado de la
riqueza invertidas en las distintas empresas.
Podemos escribir [E.2] como
l naturaleza. Cuando se revela el estado de la naturaleza entra en el mercado de acciones de la
empresa 2. Puesto que se conoce el e~tado de la naturaleza. el beneficio de la empresa 2 viene

[£.:'1 lt 2
dado y el precio de OD/Oy2 de la empresa 2 es meramente y2, veces OD/Oy si se ha produ-
cido el estado 1 e Yn veces OD/OY' si se ha producido el estado 2. Por tanto. paga FD = EF'

por 10 que el conjunto de vectores de rentas contingentes factibles, alcanzable mediante el


t por las acciones que ha vendido ~i se ha producido el estado 1 y OF = CF' si se ha producido
el estado 2. Esta secuencia de transaccione~ con las acciones de la empresa 2 e~ equivalente a
intercambio en el mercado de valores sin ventas a corto. es la combinación convexa de los
que tenga una tenencia de. acciones negativa D. Los ingresos de la venta de las acciones de la
vectorés alcanzables al invertir toda la riqueza en cada tipo de acción.
empresa 2 se utilizan para comprar más títulos de la empresa I para aumentar su propiedad en
El Gráfico 21.3 ilustra el caso de dos empresas en dos estados. Los p'untosyl e y2 son 1m
la empresa I ha~ta OC/O y'. Su vector de rentas dependientes del estado de la naturaleza es,
:~c~ores ~de ~eneficios contingentes de las empresas I y 2. El individuo tiene una participación
iniCial (01' 02) en las dos empresas. La participación inicial le perrhite alcanzar el vector de pues, la suma de OD y OC en OE.
~ I ~ 2 Así. al vender accione~ de la empresa 2 que no posee y cumplir su promesa de entregar
rentas .01 Y ~e la elmpresa I y 02Y de la empresa 2. (El cociente de la distancia Oa, y' respeclo
estas acciones comprándola~ en el mercado una vez que se conoce el estado de la naturaleza,
a la distanCia OYes la proporción del beneficIO de la empresa I a la 'que tiene derecho el
el individuo puede ampliar su restricción pre~upuestaria hacia la derecha desde A hasta el eje
indIVIduo ~p0,r su~p~rtlcipación inicial.) Utilizando la regla del paralelogramo para sumar los
• v,. Se puede aplicar un argumento parecido a la~ ventas a corto de accione~ de la empresa 1.
vectores 01 Y Y 02Y- vemos que su distribución de la renta en el estado inicial es \~.Si invierte
Por tanto, las ventas a corto amplían el conjunto de vectore~ factibles de rentas depe.ndientes
toda su riqueza en la compra de acciones de la empresa 1, obtiene el vector de r~ntas contin-
del estado mediante el mercado de valores hasta el área OGE. El mercado implícito de dere-
gentes m,Y' =. (mi Y", '~IIYd en A y si invierte toda su riqueza en la compra de acciones de la
chos de rentas en un estado de la naturaleza generado por el mercado de valores es. pues. equi-
empresa 2 oblJene m2Y- = (m2Y2" m2Y22) en B. Puesto que todas las combinaciones de rentaS
valente a un mercado explícito de derechos de rentas en los e~tados 1 y 2.
contingentes factibles son combinaciones convexas de 1111 y' y 1112y2, su restricción presupucs-
714:: MICROECONOMiA EQUILIBRIO GENERAL EN CONOICIONES OE INCERTIOUMBRE y MERCADOS INCOMPLETOS 715'

Gráfico 21.4
derivados (opciones) basados en las participaciones de las empresas (véase la Pregunta 6, Ejer-
cicio 2IE).

Elección de la cartera
Ilusrramos la elección de una cartera de títulos de un individuo con el sencillo caso en el que
sólo hay dos estados y dos títulos. A continuación analizamos el caso más general en el que
.~.
hay muchos títulos y muchos estados y demostramos que es posible reducir este caso al caso
Y'
de dos acti vos.
Primero, resulta útil definir la tasa de rendimiento de un título j como

[E.5]
y,
Recuerde que z euros permiten adquirir z/Mj acciones de la empresa j y otorgan al comprador
el derecho a percibir la renta z(YjM) de la empresa j en el estado s. [E.5] es simplemente el
o exceso de renta obtenida en el estado s respecto a la renta a la que se ha renunciado (z euros)
para adquirir las acciones, dividido todo por el importe invertido (z euros).
O'. Se supone que hay un activo sin riesgo que tiene una tasa de rendimiento cierta ho. (La
Pregunta 2 del Ejercicio 21 E analiza las circunstancias en las que se puede construir un activo
sin riesgo a partir de dos activos con riesgo.) El otro activo es arriesgado y tiene una tasa de
rendimiento igual a h,. (Podemos suprimir el subíndice para 'la empresa puesto que sólo hay un
activo arriesgado.) El importe invertido en el activo arriesgado es D de fonna que la renta
El ar"umento se puede generalizar a más de dos estados y, si se pernliten las ventas a corto, 1 realizada del individuo en el estado s es
restri~ción presupuestaria implícita del espacio de rentas dependientes del estado viene defin'
da por [E.3] sin la restricción de que kj o Dj ~ O. y, = (w - D)(l + ho) + D(I + h) = w(l + ho) + D(h, - ho) [E.6]
La equivalencia entre los mercados de valores y los mercados de derechos de rentas en u
El Gráfico 21.5 ilustra las posibilidades de rentas dependientes del estado. La restricción pre-
estado de 'Ia naturaleza que se acaba' de demos.trar descansa en varios supuestos importantes
supuestaria es una línea recta de pendiente (h2 - ho)/(h¡ - ho). (Aplique [EA], junto con la
Primero. las acciones implicadas no deben ser mayores que las acciones totales de la empres
definición de la tasa de rendimiento [E.5]. teniendo la empresa 2 un beneficio cierto, de fonna
En el Gráfico 21.4, es necesario que el individuo compre OC/Oyl de la empresa 1. Si O
que h21 = h22 = ho y teniendo la empresa I beneticios arriesgados de forma que h 11 = h I Y
fuera mayor que Oy', no sería posible. Cuando el individuo posee inicialmente una pequei'l
h12 = h2• Alternativamente. utilicemos [E.6] para calcular D en ténninos de YI' y sustituya D
proporción de cualquier empresa, el supuesto no es restrictivo. Segundo, los com~radores .
en la expresión de Y2 y diferencie Y2 respecto a Yl') La parte continua de la restricción presu-
acciones vendidas a corto deben estar seguros de que el vendedor a corto entregara las accI.
puestaria AB muestra combinaciones de rentas dependientes del estado o rentas contingentes
nes cuando se conozca el eStado de la naturaleza. de lo contrario, no estarán dispuestos a pag

•••
alcanzables cuando O .;:; D .;:; IV. Un incremento de la inversión en el activo arriesgado despla-
el precio de mercado de las acciones. Así pues. deben ser capaces de estar seguros de que n
za al. individuo hacia abajo por la recta presupuestaria desde B (donde D = O) hacia A (donde
están tratandq con alguien que ha hecho una venta fraudulenta o absurda de OD'/Oyl dc .
D = w). En el punto C el impone de la inversión en el activo arriesgado es proporcional a la
empresa 2 puesto que si se produce el estado 2 no será capaz de entregar todas las acciones
distancia BC puesto que, por el teorema de Pitágoras
la empresa 2. (¿Qué vector de rentas dependientes del estado logra el vendedor a corto fraud
lento o imprudente?) Tercero, y tal vez aún más exigente, si hay S estados de la natural BC = [(B£)2 + (£C)2]1/2 = [D2(h2 - ho)2 + D2(hl - hO)2]1/2 = IjJD [E.7]
debe haber S empresas con vectores de beneficios linealmente independientes. Así, en el G
fico 21.4. si sólo existiera la empresa l la recta presupuestaria se colapsaría al punto único donde 1" = [(h2 - ho)l + (hl - hO)2]1{2.
no habría fonna de intercambiar renta de un estado por renta de otro. Análogamente, si la Si se permite la posibilidad de hacer ventas a corto del activo arriesgado (D < O), la res-
presa 2 tuviera beneficios en cada estado que fueran siempre una proporción constante dc .. tricción presupuestaria se extendería por encima de B. Las ventas a corto del activo seguro
de la empresa 1, el punto Oy2 se encontraría en el rayo-vec,tor Oy' y la restricción pre~u'p (D > IV) extienden la restricción presupuestaria por debajo de A. Se pueden interpretar las ven-
taria sería, de nuevo, un único punto. (¿Dónde estaría m2Y- respecto a mi y'?) El reqUisito tas a corto de una forma coloquial como prestar o pedir prestado. Cuando D > w el individuo
expansión de que haya S empresas con vectores de beneficios linealmente independient está pidiendo prestado (a un tipo de interés igual a ho) para financiar compras del activo arries-
muy fuerte dado el gran número de distintos estados de la naturaleza. Sin embargo, ~s ¡:>OSI gado con una devolución igual a (D - w)( 1 + ho) que se financia con los ingresos del título
reproducir un mercado completo de derechos de rentas en un estado de la naturaleza IOcl arriesgado D(l + hsl. Cuando D < Del individuo está prestando D a un tipo de interés ha fi- :l
no se cumple este requisito de expansión abriendo mercados adicionales para ciertos a nanciado con los ingresos de las ventas a corto del activo arriesgado. Cuando se revela el esta-
él

:T
.¡~

.• ,¡-
.:~j -...~¡
....

:.• 1,
---
EQUILIBRIO GENERAL EN CONOICIONES OE INCERTIOUMBRE y MERCAOOS INCOMPLETOS ?17
i71ii
'-.¿¡.',.
MICROECONOMíA

El sencillo problema de la cartera con dos activos y dos estados es muy parecido al proble-
Gráfico 21.5 ma de los seguros de la Sección 19B, como resulta evidente comparando los Gráfico 21.5 y
J, 19.1 Y las condiciones de primer orden [E.U] anterior y [B.IO) de la Sección 19B. Los segu-
ros permiten al asegurado intercambiar renta en un estado por renta en otro estado igual que lo
,, permiten los mercados de valores. Si el asegurado puede comprar un seguro contra las pérdi-
,, das en cualquier estado, y si cl inversor dispone de un conjunto completo de títulos lineal-
,,
,, mente independientes, los mercados de seguros Y de valores son ambos equivalentes a un con-
,,
junto completo de mercados de derechos de renta contingentes y, por tanto, son equivalentes
,
w'(l + ho)
,
._---- .•.-~~~---------"',8'
.......
1 entre sí. El individuo será capaz de alcanzar el mismo estdo de distribución de rentas inter-
cambiando en cualquiera de los mercados. Por ejemplo, si los dos estados de la naturaleza
fueran buen tiempo o lluvia, el individuo podría comprar lo que se conoce como «seguro con-
',8 tra la lluvia» por el que recibe una compensación de la compañía de seguros si llueve. Puede
w(1 + ho)

, 1 lograr el mismo tipo de transferencia dependiente del estado mediante una combinación ade-
cuada del activo seguro y acciones de una empresa que tiene una mayor tasa de rendimiento
w(1 + h,) ,
,,
1 cuando llueve (¿un fabricante de paraguas?).
,, 1 A raíz de las similitudes del sencillo problema de cartera con el problema de los seguros,
dejamos la derivación detallada de las propiedades de estática comparativa de la elección de
o w(l + ho) w(l + h,) J, t
1
cartera' para los ejercicios. Vamos a analizar el efecto de variaciones de la riqueza sobre la
l demanda del activo arriesgado 'puesto que los resultados son relevantes para modelos más
I complejos de elección de cartera y también para la valoración de la eficiencia de los mercados
1
de valores.
do de la naturaleza, y sus deudores devuelven D(I + "o), compra el título arriesgado a un co~-
te D(I + h,) para explotar su contrato de ventas a corto. 1
El problema de la cartera consiste en elegir D para maximizar ! Efectos riqueza sobre la demanda de un activo arriesgado
V(D; w, "o, 7t, Ir) = Ev(y',) = L 7t"v(y,) [E.8] En el Gráfico 21.5 un incremento de la riqueza inicial de w a w' desplaza la restricción presu-
puestaria hasta B\A l. Si la demanda del activo arriesgado permanece constante, la nueva carte-

I
y la condición de primer orden en el caso en el que las restricciones, si existen, sobre las ven- ra se encuentra en e' donde B'el = BC = ¡fJD* Si la proporciÓIl de riqueza k*' = D*'(w'
tas a corto no son vinculantes es invertida en el activo arriesgado, no se ve afectada 'por el incremento de W', la nueva cartera
debe estar en C2 donde k*1 = D*I/wl = B'cc/B'A' = BC/BA = D*(w = k* Puesto que la
[E.91 pendiente de la restricción presupuestaria no se ve alterada, el efecto sobre la demanda del
activo arriesgado depende únicamente de lo que ocurra con las pen'dientes de las curvas de
(El lector debería comprobar que V es cóncava en D de forma que [E.9] es una condición
suficiente y nccesaria para un óptimo.) }; indiferencia a medida que el inversor se desplaza de BA a B'A '. Recuerde de la Sección 17E
que la pendiente de las curvas de indiferencia es constante a 10 largo de rectas (como la CCI)
Podemos analizar las circunstancias en las que el D óptimo es positivo escribiendo [E.91
paralelas a la recta de 45° si el inversor tiene una aversión absoluta al riesgo constante y es
como
Ev'(v,)(h, - "o) = EV'(\',)(Eh, - "o) + Cov (v'(y..), h,) = [E.IO] ° constante a lo largo de rayos-vectores que parten desde el origen (recta OCC') si tiene una
aversión relativa al riesgo constante. Así pues, el inversor invierte una cantidad constante en el
activo arriesgado si tiene una aversión absoluta al riesgo constante y una proporción constante
Puesto que Ev'(\'.,) > 0, el término de la covarianza en [E.IO] debe ser negativo si Eh, > ho Y
POSItiVOSI Eh, < "o. Puesto que v" < O,la covarianza de v' y Ir, es negativa sólo si ", \' h, en el activo arriesgado si tiene una aversión relativa al riesgo constante.
De forma más general, incluso cuando hay muchos estados, podemos establecer que
tienen una covarianza positiva. [E.6] demuestra que y, aumenta con Ir, sólo si D > o. De ;quí
que E11.• > "o implica que D* > o. Cuando Eh, < "o el inversor fija~á D* < O si es posible dA(\')-<
hacer ventas a corto (prestar) del activo arriesgado. aD* ;;;0 si y s610 si --=0 [E.12]
dy :>

••
- -<
Sólo hay dos estados, de forma que se pu;de volver a ordenar [E.9r para obtener o'"
dR(\')
_ nll"(,,\) = h2 - "o [E.111
o(k*)
--;;;0
a", -<
si y sólo si --;;;;0
dy :>
[E.13]
7t2v'0'c) hI - "o
donde A(y) = - v" Iv' es la a\'ersión absoluta al riesgo y R(y) = - v"y/v' = yA(y) es la aver-
donde la curva de indiferencia del inversor es tangente a la restricción presupuestaria en e en sión relativa al riesgo. El método de demostración es instructivo. Un incremento de 11' aumenta
el Gráfico 21.5.
EQUILIBRIO GENERAL EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y MERCADOS INCOMPLETOS 719
718 MICROECONOMiA

la demanda del activo arriesgado si. y sólo si. aumenta el valor marginal del activo para el 'f.~,~ cantidad'lOtal invertida en títulos arriesgados y (jj = D)D la proporción de la inversión en títu-
los arriesgados que se invierte en el título j. La elección de D y de (¡j es claramente equivalen-
inversor. es decir, 'fé'
te a la elección de Dj• estando dado ahora y, por
V ow(D*; IV. ho. n. h) = Ev"(y,)(h, - ho)(I + ha) [E.l4]
~: [E.21]
,"i-'.:;"
debe ser positivo. Supongamos que la aversión absoluta al riesgo es decreciente y considere-
mos aquellos estados de. la naturaleza en los que h, ~ ho de forma que .~ Si se cumple la propiedad de separación, podremos hacer un modelo del problema de la elec-
.v, = IV(I + ho) + D(h, - ha) ~ 1V(1 + ha) Y .;Ji ción de cmera como uno en el que el inversor 'construye primero un único activo arriesgado o
~5: fondo mulllO con una ,tasa de rendimiento h,(<5)='E <5jhj, Y después decide cómo va a asignar
A(y,) = - v"(Y,)/v'(y,) ,;;; A(IV( I + ho)) == A" su riqueza inicial entre el activo seguro con una tasa de rendimiento ha Y el activo del fondo
de inversión arriesgado con una tasa de rendimiento h,(c5).
De aquí que. al multiplicar ambos lados por - n,v'(y,)(h, - ha) = O se obtiene Si la elección del inversor va a disfrutar de la propiedad de separación, será necesario res-
tringir sus preferencias, o la distribución de los rendimientos de sus activos arriesgados según
n,v"(Y,)(h, - ho)'~ -Acn,v'(Y,)(h, - ho)
el estado. Recordando el análisis de la tolerancia al riesgo lineal de la Sección B, podemos
Consideremos ahora los estados en los que h, < ha e y, < IV( I + ho) de forma que enunciar el teorema de la separación de carteras.

C Teorema de la separación de carteras. La combinación óptima de activos arriesgados del in-


A(y,) = - v"(y,)/v'(y,) ~ A(w(l + ho)) == A
versor es independiente de la riqueza inicial para todas las distribuciones de los rendimientos
según el estado si, y sólo si. se da la tolerancia al riesgo lineal (aversión absoluta al riesgo
Multipliquemos ambos lados por - ny'(y,)(h, - ho > O (recordemos que h, < ha) para obtener.
hiperbólica): - v'(y)!v'(y) = p + ty.
tr,v"(y)(h, - ha) ~ - ACn,v'(y,)(h, - hu) La demostración de que es necesaria la TRL para la separación llevaría demasiado tiempo, por
lo que los lectores interesados deben consultar Cass y Stiglitz (1970). Demostraremos la su/i-
Sumando [E.16] Y [E.17] para todos los estados y multiplicando por (1 + ha) se obtiene
ciencia de un tipo de TRL para la separación y dejaremos los demás para los ejercicios. Re-
cuerde de la Sección B que si t = O la función de utilidad es exponencial: v(y) = - e - y/p Y
(1 + hu)L n,v"(y,)(h, - ha) ~ - (1 + ho)A'L n,v'(Y,)(h, - ha) = O
tiene una TRL y una aversión absoluta al riesgo (igual a I/p) constantes.
donde la última ecuación se deriva de la ecuación de primer orden [E.9]. Puesto que el lado dec Con estas preferencias, el individuo elige D y (jj (sujeto a 'E (jj = 1) para maximizar
la izquierda de [E. lB] es simplemente [E.14] hemos demostrado que si, y sólo si, hay una Ev(y,) = _Ee-1w(l+ho)+O(I:J¡h¡,-ho)I/P
aversión absoluta al riesgo decreciente (A' < O) la demanda del activo arriesgado aumenta a.
medida que aumenta la renta inicial. El argumento se puede repetir para los demás casos para [E.22]
establecer [E.12] y adaptarse ligeramente para obtener [E.13].
pero, puesto que e - w(1 +ioo)/" no varía con la elección de las variables D y {¡j' la maximización
de [E.22j es equivalente a la maximización de
Elección de cartera: el caso general [E.23]
En el caso general hay J títulos arriesgados con una tasa de rendimiento hj, U = 1, ... , 1). u
Puesto que [E.23] no depende de w tampoco dependerán sus derivadas respecto a las variables
título con una tasa de rendimiento cierta ho Y S estados de la naturaleza. Sea Dj la cantid.
de elección de forma que el valor óptimo de D y de (jj no depende de w. Así, con este tipo de
invertida en el título arriesgado j-ésimo, la renta del inversor en el estado s es
preferencias con TRL, el individuo siempre asigna la misma cantidad a los activos arriesgados
y no altera las proporciones. (Como demuestran los ejercicios, con las demás preferencias con
TRL los (jj tampoco variarán con w pero D sí.)
Las condiciones de primer orden para la elección de Dj son

Ev'(y,)(hj, - ha) = O j = 1, ...• J Eficiencia de Pareto y mercados de valores incompletos


Hemos demostrado en la Sección B que, si hay un conjunto de mercados competitivos en el
que es análogo a [E.9]. . .
Se dice que la elección de cartera del inversor tiene la propiedad de separación SI laco. que es posible intercambiar derechos para la entrega de rentas contingentes según que se pro-
binación de activos arriesgados en su cartera óptima es independiente de su riqueza ini " duzca cualquiera de los S estados de la naturaleza, el equilibrio del mercado será eficiente en
Entonces es posible construir un modelo que explique muchas .características de la el el sentido de Pareto. Los mercados de valores intercambian títulos que son combinaciones de
del individuo como si estuviera eligiendo entre dos activos: el activo sin riesgo y el único derechos de rentas en un estado de la naturaleza (1os vectores de beneficios de las J empresas).
tivo arriesgado definido por la combinación óptima de activos arriesgados. Sea D = r.D En la primera parte de esta sección hemos demostrado que si hay S empresas con vectores de

,l- ...~.

----6
• - ..
-
,JI' .,

EQUILIBRIO GENERAL EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y MERCADOS INCOMPLETOS \?_~1


@ MICROECONOMíA

• beneficios linealmente independientes (el requisito' de extensión) y no hay restricciones en las


ventas a corto. el mercado de valores es equivalente a un conjunto completo de mercados de
derechos de rentas en un estado de la natúraleza. De aquí que si se cumple el requisito de
extensión. y no hay restricciones a las ventas a corto. el equilibrio de los mercados de las ac-
ciones de las empresas es eficiente en el sentido de Pareto. Puesto que el requisito de la exten.
ciones sobre las elecciones
invarianza
realizadas
de las rentas dependientes
dy¡.Jdq = aloYo
dy)dq
y, de aquí, sobre las preferencias
del estado implica que
+ L alj Y),
+ L a;}Y}, = O
= 1110Yo
+ a;1 - l1iJ = O
r #- s
de los inversores. La

[E.25]
[E.26]

sión es muy fuerte. resulta interesante analizar la eficiencia de Pareto de Jos mercados de valo- donde a' es el cambio de la demanda de acciones de i en la empresa j causada por la variación
res incompletos donde hay menos de S empresas con vectores de beneficios linealmente de Y. (Observemos que, por lo general, una variación de Y provocará cambios de.Jas demandas

I independientes.
Por desgracia, se puede demostrar que es necesario imponer restricciones muy estrictas so-
para todas las acciones de las empresas Y un nue:,o conjunto depre~lOs de equllIbno M por 10
que a'. refleja cambios en M así como el efecto dIrecto de la vanaclOn de 1'.) Aunque los bene-
I bre las preferencias y las creencias sobre las probabilidades de los inversores para que el equi.
librio de un mercado de valores incompleto sea eficiente en el sentido de Pareto:
ficios') de las empresas dependientes del estado (Yo, l'II' ... , Yl/) en algún estado r pueden hacer
que se cumpla [E.26] para al} #- O, la única forrna en que se puede cumplIr [E.26] en todos los
estados t #- s y todas las Y es si GI} = O (j = O, 1, ... , f). Pero esto Imphca que [E.25] se reduce
Los mercados de valores incompletos son eficientes en el sentido de Po reto si, y sólo si, lodos a a. = a .. La repetición del argumento con la empresa 2. 3, ... , J - 1 sustItuyendo a la em-
los inversores tienen (a) preferencias con TRL: - v;/v;' = p¡ + TY¡., Y (b) idénticas creencil1s pre~a 1 ~~tablece que si la asignación de equilibrio del mercado de valores es eficiente en el
sobre las probabilidades. sentido de Pareto se debe dar el caso de que la uulIdad esperada dellOversor de maxImIzar las
t demandas satisface la equiproporcionalidad:
La demostración de esta proposición es larga y nos vamos a limitar a destacar la necesidad de
(a) y (b) dejando la demostración completa a las referencias y a los ejercicios. El razonamiento .i = 1, ...• J i= 1, ... , 11 [E.27]

I
de (a) es el siguiente: (i) la eficiencia de Pareto exige que )lis (la renta del i-ésimo individuo en
el estado s) no varíe con la renta total Y, de la economía en cualquier otro estado t (invarian- Si la renta del inversor en cada estado no se va a ver afectada por las variaciones de }' que no
za); (ii) la invarianza implica que el individuo i posee la misma proporción de todas las em- alteran la renta total en cualquier estado, el inversor siempre deberá elegir una cartera en la
presas (equiproporcionalidad); (iii) la equiproporcionalidad implica que Yi., es una función li- que posea la misma proporción de cada empresa arriesgada. Su renta contingente es:
neal de la renta total y., en el estado s. es decir. que la regla de reparto eficiente en el sentido
de Pareto es lineal (linealidad); (iv) si las reglas de reparto lineales son eficientes en el sentido y,., = l1,oYo + La,Yj.' = alOYo + l1,(Y., - Yo)
de Pareto. los individuos deben tener preferencias con TRL. [E.28]
= (ji + ~iY.r
La renta contingente del ;.ésimo inversor en el estado s con un mercado de valores es
donde (X¡ = (ai[} - Q,)Yo• ~¡ = a¡ e Y, = Yo + L) J'j.' es la renta total en el estado s.
[E.24) [E.28] es una regla de reparto lineal puesto que a, es IOdependlente del estado dc la natura-
leza y ~, es independiente de Y,. (Si ~¡ = a, variase con y." entonces y¡, para r #- s también
variaría con Y, y la asignación no sería eficiente en el sentido de Pareto.) Pero. de. la SeccIón
(compare con [E.3]). Suponemos que hay un activo cierto, es decir. una empresa con un vec[()r
B. si las reglas de reparto lineales son eficientes en el sentIdo de Pareto, los IOdlVlduos debe-
de beneficios ciertos que paga Yo en todos los estados de la naturaleza. Y}., es el pago total dc
la j-ésima empresa arriesgada en el estado s. La proporción de cada empresa po~eída por cl rán tener una tolerancia al riesgo lineal.
l. De hecho. [E.28] impone restricciones aún más duras sobre las preferencias. El importe
(.ésimo inversor es ajO para la empresa que paga un rendimiento cierto y au para la j-ésimn
empresa con riesgo. La demanda del inversor de una participación en la j-ésima empresa dc- invertido en la empresa arriesgada j por el inversor i es
pende de sus creencias sobre las probabilidades (7[¡ = (7[¡I' .... 7[¡s)). de su dotación inicial de [E.29]

I
acciones (a¡= (.1;0' ...• au)), del vector de precios de las empresas (M = (MI> .... Mj)) Y de In
matriz Y S x (J + 1) de pagos de las empresas. la cantidad total que invierte en las empresas arriesgadas es
En la Sección B se demostró que una asignación eficiente en el sentido de Pareto tienc In
[E.30]
característica de iiwarianza de que la ren.ta (j';.,) de cada individuo en el estado s no depende dc
la renta total Y, = L} Y}, disponible en cualquier otro estado de la naturaleza. Supongamos quc
J' cambia de forrna que el beneficio de la empresa 1 aumenta en q euros en uno de los estados y, por tanto. la proporción de D¡ invertida en la empresa arriesgada j es
s y el beneficio de la empresa j disminuye en q euros en el mismo estadó s. pero no se producc [E.31]
ningún otro cambio en Y. La variación en Y dejaría la renta total en el estado s (Y,) y en todos
ó') = DijI,D" = M}/IM, = ój
los demás estados, sin cambiar. De aquí que si el equilibrio del mercado de valores siempre da De aquí que todos los inversores deban elegir el mismo Ói} (aunque el importe total que in-
lugar a asignaciones eficientes en el sentido de Pareto, este cambio en J' debe dejar las rentaS vierte en activos arriesgados puede diferir). Deben tener el mismo tipO de preferencIas con
dependientes del estado de todos los inversores sin cambiar. Pero sus rentas contingentes de- TRL y las mismas creencias sobre las probabilidades. Esto completa nuestra breve demostra-
T penden de sus elecciones sobre tenencias de acciones. Así, el requisito de eficiencia en el scn-
ción de la necesidad de la proposición.
f tido de Pareto de que las rentas dependientes del estado no se vean afectadas impone restrie-

(
721 MICROECONOMíA EQUILIBRIO GENERAL EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE V MERCADOS INCOMPLETOS 723

Las condiciones (a) y (b) son muy restrictivas, ya que sugieren que los mercados de valo- acciones de la empresa a detenninado precio una vez que se ha revelado el estado de la naturale'za y
res incompletos no permitirán alcanzar, normalmente, una aceptación de riesgos eficiento:: en el
sentido de Pareto. Pero, ¿se puede utilizar de forma razonable el concepto de la eficiencia de
Pareto en estas circunstancias'! So::supone que el mercado 'de valores es incompleto en tanto en
que la empresa declara su dividendo Y,. Si el precio especificado po cumple Y,/N ;¡, pO> YJN. los
tenedores de una opción para comprar una acción la ejercitarán si. y sólo si, la empresa declara un
dividendo de Y,. (a) Demuestre que el mercado inicial de participaciones en la empresa, más el mer-
,- ,
cuanto no se cumple la condición de e.~tensión: hay 'menos títulos linealmente independio::ntes cado de derivados de opciones, satisfacen juntos el requisito de eXtensión. (b) ¿En qué circunstan-
que estados de la naturaleza, y esto limita la capacidad de los individuos de transferir rentas cias cumplirán 'los mercados de acciones y opciones el'requisito de extensión?
entre estados. Hemos comparado el resultado del mercado de valores con un conjunto de Con.
8. TRL Y efieienciu del mercado de valores. Demuestre que si todos los individuos tienen preferencias
diciones de eficiencia derivadas en la Sección B a panir de un problema de optimización en el con' TRL - vi/v;' = Pi + Ty¡, e idénticas creencias sobre probabilidades, la asignación del mercado
que no había restricciones sobre las transferencias de rentas contingentes. Un riguroso análisis de valores es eliciente en el sentido de Pareto. (Sugerencia: demuestre que las condiciones implican
del bienestar debe implicar una consideración de por qué están incompletos los mercados y que Jij = ¡jj para todos los individuos y son independientes de la riqueza, de forma que Yi, es una
qué es lo que impide a los individuos privados realicen un conjunto completo de transferencias función lineal de la renta total en el estado s.)
contingentes.

En esta sección analizamos una economía en la que es posible transferir rentas entre estados
1. Analice la pendiente de la restricción presupuestaria AB en el Gráfico 21.5. ¿Cuál e~ el efecto sobre.... mediante decisiones de producción y transacciones en los mercados de valores. Las empresas
=
AB de (a) una reducción de las tenencias iniciales del individuo de acciones de la empresa j U a, b); realizan las actividades productivas y emiten acciones, que se intercambian en el mercado de
(b) un incremento del precio de ~ercado de la empresa j; (c) un incremento de los beneticios de la valores que constituyen el medio que utilizan los individuos para intercambiar derechos de
empresa 1 en el estado s (s = 1, 2)'1 renta entre diferentes estados de la naturaleza. Cuando hay tantos vectores de beneficios de las
2. Suponga que hay dos títulos arriesgados y dos estados de la naturaleza. Demuestre que siempre es empresas linealmente independientes como estados de la naturaleza, y es posible realizar ven-
.posible construir un activo que tiene un resultado cieno, es decir, uno que tiene el mismo rendimien- tas a cono, los individuos tienen un conjunto completo de posibilidades de intercambio entre
to en todos los estados de. la naturaleza si se cumple el requisito de extensión y se permiten las todos los estados. Como vimos en la Sección E, el intercambio de acciones de las empresas es
ventas a cono. ¿Cuándo es posible construir' un activo cieno si no se perrnüen las ventas a cono? pues equivalente a ser capaz de intercambiar un conjunto completo de títulos de Arrow. Los
precios de las acciones de las empresas implican un conjunto de precios para los derechos so-
3. Suponga que hay un activo seguro, un único activo arriesgado ydos estados de la naturaleza. Utilice
un gráfico para analizar los efectos sobre la demanda del inversor del activo arriesgado de un in- bre rentas de'pendientes de cada estado y, al valorar los planes de producción con estos precios
cremento de (a) la riqueza: (b) el rendimiento esperado del activo arriesgado: (e) el rendimiento del implícitos, los directivos son capaces de tomar decisiones de producción (inversión) para favo-
activo seguro: (d) la probabilidad del estado con mayor tasa de rendimiento: (e) un diferencial que recer los intereses de todos los accionistas. Los directivos pueden elegir el plan de producción
mantiene la media de la tasa de rendimiento del activo arriesgado. que genera el vector más valioso de beneficios dependientes del estado y, puesto que el valor
bursátil de la empresa será exactamente el valor del vector ele beneficios a los precios implíci-
4. Impuestos y aceptación de riesgos. Utilice el modelo de la Pregunta 3 para analizar si los incremen-
tos, los directivos actúan favoreciendo los intereses de los accionistas al maximizar el valor
tos de (a) un impuesto proporcional sobre la riqueza [(w - D)(l + ho) + D(I +h,)]; (b) un impues-
bursátil de la empresa.
to proporcional sobre la renta procedente de la canera (w - D)ho + Dh,J, aumentan o disminuyen
la inversión en el activo arriesgado. > En esta sección suponemos que el mercado de valores es incompleto en tanto en cuanto
hay menos empresas que estados. Las consecuencias tienen un gran alcance. Las asignaciones
5. TRL con dos activos. Podemos utilizar el modelo de la Pregunta 3 para analizar las implicaciones de recursos no sólo pueden ser ineficientes, sino que se pone en duda incluso la mera posibili-
la TRL en la respuesta del inversor ante variaciones de la riqueza. Al variar la riqueza del inverso
dad de que las empresas puedan tomar decisiones que favorezcan los intereses de sus accionis-
el D óptimo varía trazándose en el espacio de rentas dependientes del estado (y" Y2) un tramo anAl
tas. El problema de definir. los objetivos de una empresa en condiciones de incertidumbre
go a la curva renta-consumo del modelo del consumidor del Capítulo 2. Demuestre que se trata
una línea recta si, y sólo si, el inversor tiene preferencias con TRL. cuando los mercados son incompletos aún no ha sido resuelto, lo que deja un vacío importante
en el núcleo de la teoría microeconómica.
6. TRL con siruación de muchos ae¡ivos: separación. Demuestre que si el inversor tiene una función Suponemos una economía con dos individuos, dos empresas, dos periodos y tres estados de
utilidad pOtencial o logarítmica, las proporciones de riqueza invertida en los activos arriesgadas la naturaleza. En el instante O, los individuos tienen determinadas dotaciones iniciales de par-
rán independientes de su riqueza inicial. (Sugerencia: es mejor trabajar con las variables de elecci ticipaciones en las producciones de las empresas. La producción actual en el instante O se divi-
e y bj donde c es la cantidad invenida en el activo seguro y bj es la proporción de fondos res
de entre consumo corriente e inversión, siendo lás empresas las que realizan la inversión. La
w' :; (w - e) invertidos en el j-ésimo activo arriesgado.)
inversión genera un producto incieno en el instante l. Las producciones del instante 1 de cada
7. Opciones y exrensión. Suponga que sólo hay una empresa con un vector de beneficios dependí empresa se distribuyen entre los individuos proporcionalmente a sus participaciones. El único
del estado (Y,. Y2) con Y, > Y2. El requisito de extensión no se cumple claramente en un mercado. bien o producto puede ser corisiderado como una renta. Así, nos centramos en la asignación de
las participaciones en las empresas. Suponga que se introduce un .mercado de opciones de co recursos para la inversión y el consumo en distintos estados de la naturaleza, en vez de en la
para las acciones de la empresa. La opción otorga a su titular el derecho de comprar una de determinación de los precios relativos de distintos bienes.
• :724
'.•...•.,.
MICROECONOMíA
EQUILIBRIO GENERAL EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y MERCADOS INCOMPLETOS JZ5

más las restricciones básicas [F.l] Y [F.2] que se deben cumplir como iguáldades. Aquí, u;o es
El consumo del individuo -i es X;o en el instante O y Xi, en el estado s = l. 2, 3 en el instante la utilidad marginal de la renta en el instante O para el consumidor i, v;,
es su utilidad marginal
l. Los individuos siempre consumen toda su renta en cada estado y en cada instante. Aquí x",. de la renta en el instante I en el estado s y Ji, = dij,(YjO)/dYJu es la productividad marginal de
Xi' son también la renta de i en el instante O y en el instante 1, en el estado s. La tenencia de
la inversión en la empresa j en el instante O en términos de la producción en el estado s en el
acciones o participaciones constituye la única fuente de renta. Su participación en la produc-
ción de la empresaj = 1,2 en el instante 1, en cada estado, es au E [0,1] con L.iau = l. En el instante 1.
El lado izquierdo de [F.S] es la relación marginal de sustitución del consumidor i entre el
instante O tiene la dotación dada de participaciones aij. realizándose un intercambio en el mer- bien en el instante- O y el bien condicionado a que se produzca el estado s en el instante 1.
cado de valores en esa fecha para determinar las ten~ncias finales de participaciones ail' En el Como es habitual, la eficiencia en éX consumo exige que las relaciones marginales de sustitu-
¡nstant~ O cada empresa tiene una producción dada Y1'o• de la que invierte YjO' distribuyendo el ción de los individuos se igualen. Observemos que [F.S] también implica que las relaciones
resto (Y1'O - Y1'o) a los individuos en proporción a sus tenencias iniciales de participaciones (ji' marginales de sustitución entre rentas en distintos estados en el instante I también deben igua-
Obtiene la producción Y1" = ij,(Y1'o) en el instante 1 en el estado s = 1, 2, 3. Las funciones de
producción estocásticas son diferenciables dos veces y estrictamente cóncavas. Las produccio- larse.
Elegimos el bien en el instante O como numerario y definimos p" == ;.J)'l como el precio
nes dependientes del estado de una empresa en el instante I son producciolles conjuntas y de- sombra de una unidad del bien contingente s. Entonces [F. S] exige que las relaciones margina-
pel1dielltes: la decisión de inversión Y1'O en el instante O determina toda una distribución de f les de sustitución de ambos consumidores entre el consumo en el instante O y el consumo en el
producciones según el estado (ijl(Y1'o), fi2(Y1'O)' ij3(YjO)! en el instante l. La empresa no puedc
alterar la producción en un estado sin alterar la producción en todos los demás estados.
1 estado s, instante 1, deberían ser iguales al precio sombra p .•.También podemos volver a escri-

Las restricciones básicas de la economía son 11 bir [F.6] como


j= 1,2 [F.7]
L.,p'!i, = I

L.¡ Xis
L.¡ XiO + L.1' Y1'O,s; L.1' Y1'0

,s; L.j ij.,( YJu) s = 1, 2, 3

En el instante O, el consumo total de los individuos, más la inversión total de las empresas, no
[F.IJ

[F.2]
I El lado izquierdo de [F.7] es el valor de la productividad marginal de la inversión YjO por la
empresa j en el instante O, y el lado de la derecha es su coste marginal. Así, la inversión es
eficiente cuando tiene el mismo valor de la productividad marginal en -cada empresa y el valor
de la productividad marginal es igual al coste marginal.
puede ser superior a su dotación inicial total. En cada estado en el instante 1, el consumo total
La asignación eficiente podría descentralizarse como el equilibrio de un mercado competi-
no puede ser superior a la producción total. En una economía con un mercado de valores en cl
tivo si los consumidores y las empresas afrontan los precios Ps' Si cada empresa j = 1, 2 re-
que hay menos empresas que estados, los consumos del individuo i están restringidos por el
suelve el problema de maximización de su beneficio Pj a los precios P.,:
hecho de que recibe la misma proporción Bu de las producciones de la empresa j en cada es-
tado, y no todas las asignaciones que cumplen [F.I J y [F.2] son, de hecho, factibles. max Pj = L._,P.,.tj/ Yjo) + YjO - YjO [F.8]
Como punto de referencia, analizamos primero las condiciones para que se produzca una ljo
asignación eficiente en el sentido de Pareto respecto a las restricciones básicas únicamente. La
utilidad esperada del individuo i es y cada consumidor i = 1, 2 resuelve el problema de maximización de su utilidad

(F.9]
i = 1.2 [FJ] max

donde suponemos que la utilidad es aditivamente separable a lo largo del tiempo y que los se cumplen las condiciones de eficiencia [F.6] Y [F.7]. Pero, para establecer los precios p, de
consumidores son aversos al riesgo. 11., es la probabilidad del estado s = 1, 2, 3. (Observemos las derechos de rentas en un estado de la naturaleza, necesitamos mercados en los que sc pue-
que suponemos que ambos individuos se muestran de acuerdo en las probabilidades de que sc dall intercambiar, real o efectivamente, los derechos sobre rentas dependientes de cada estado


produzca cada estado.) El lagrangiano para el problema de eficiencia en el sentido de Parelo de la naturaleza. Suponemos que no hay mercados para los títulos de Arrow y. con tres estados
de maximización de la utilidad esperada del individuo 1, sujeto a las restricciones básicas. y a de la naturaleza y dos empresas, -el mercado de valores no es 'equivalente a un conjunto com-
que el individuo 2 obtenga una utilidad esperada de. al menos. ~. es pleto de mercados de títulos de Arrow. De aquí que una asignación que es eficiente en el sen-


tido de Pareto respecto a, únicamente, las restricciones básicas, no puede, por lo gcneral. des-
L = VI +p[~ - V2] + )-()[L.j YjO - L.,XiO - L.j YjO] centralizarse en una economía con un mercado de valores incompleto: el equilibrio de una
+ L.. l ),,[L.j ij,,(YjO) - L.¡x¡,] [F.4\ economía c~n un mercado de valores incompleto no puede satisfacer las condiciones [F.6] Y
[F.7] de eficiencia en el sentido de Pareto.
Las condiciones de primer orden del problema de eficiencia de Pareto son Ahora vamos a analizar las características de las asignaciones que Sal) factibles en una
economía en la que los consumos individuales dependen de las tenencias de acciones en las
empresas. Suponemos que en el instante O-las empresas- eligen las inversiones YjO' y pagan la
~=~ i = 1,2 J = 1.2.3 [F.:il
n.,u;., i..j
producción restante a los accionistas. El intercambio de acciones se prodt)ce a continuación, y
los accionistas tienen pleno conocimiento de las distribuciones de las producciones de las em-
L., ¡,,ji-, = )'0 j = 1,2 [F.6]
726: MICROECONOMiA EQUILIBRIO GENERAL EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y MERCADOS INCOMPLETOS nI: ;,~.

presas en los estados futuros. Entonces, en el instante 1, independientemente de cuál sea el :1 tirución de i entre el consumo cierto en el instante O y el consumo contingente s en el instante
estado que se dé, los consumidores. reciben la parte que han elegido de las producciones de las ';'¡'¡ 1: la cantidad de consumo cierto en el instante O a la que estará dispuesto a renunciar el con-
empresas. La economía sigue sujeta a las restricciones básicas, pero los consumos individuales sumidor a cambio de una unidad de consumo en el instante I en el estado s. Observemos que
vienen determinados ahora por las tenencias de acciones: ",. 15" depende de las preferencias de i, los niveles de rentas en el estado s y en el instante O y la
;,';é,.

;.~~~ probabilidad de que se produzca el estado s.


XiO = Ljelij(YjO - Yjo) i = 1,2 [F. 10] " La condición [F.16] exige que la productividad marginal descontada de la inversión sea
LJiij=1 j=I,2 [F.llll igual a su coste marginal. El factor de descuento a aplicar para valorar una unidad adicional de
~,¿.:
producción de la empresa j en el estado s es L;aij15ij: una media ponderada de las tasas de
x" = r.jaij~,(YjO) i = 1,2 s = 1,2,3 [F.12] i',t descuento de los accionistas, donde las ponderaciones son las tenencias de acciones. del indivi-
Liaij = 1 j = 1,2 [F,13] ~7 duo. Así pues, "las preferencias de un accionista mayoritario deberían tener una ponderación
mayor en la evaluación de los planes de inversión de la empresa. En este tipo de economía, la
Sumando para i en [F. 10] y [F.12] se ve que cualquier asignación factible bajo estas restric- ~;:. inversión es análoga a un bien público en tanto en cuanto todos los accionistas se benefician
ciones también cumple las restricciones básicas [F.l] Y [F.2l. Lo contrario no es cierto: no~¡,~:_ de la producción resultante en cada estado en la medida de sus tenencias de acciones. Así
todas las asignaciones que cumplen [F.I] Y [F,2] pueden alcanzarse mediante tenencias fijadas ' .' pues, [F.16] es similar a la condición que detennina la oferta óptima de un bien público: se
en los estados de la naturaleza. Por ejemplo, si los vectores de producción en función del es- suman los beneficios marginales de todos los individuos (véase la Sección 14B).
tado en el instante 1 de las dos empresas fueran (5, 10.5) Y (15. 20, 5), una asignación que En la condición [F.15] I, rr,~.cYjo)v;s es la utilidad marginal esperada para el individuo i
otorga a un consumidor un vector (10, 10, 5) de consumo contingente en el instante 1 no es ~" de un incremento de su participación en la producción de la empresa j en el instante 1. Una
factible mediante la tenencia de acciones. " acción en una empresa es un producto conexo en tanto en cuanto ofrece una distribución del
La conclusión de que una economía con un conjunto incompleto de mercados no es efi- " consumo entre los estados en el instante 1. La condición [F.15] tiene la interpretación de que,
ciente, comparada con la asignación que se lograria si fuera posible hacer transferencias sin" en una econornfa con mercados de valores incompletos, la Pareto-eficiente restringida exige
restricciones de rentas dependientes del estado, puede no ser relevante desde el punto de vista" que las relaciones marginales de sustitución entre consumo actual y el producto conexo de una
del diseño de políticas. Las razones por las que los mercados son incompletos probablemente tenencia de acciones en la empresa j se igualen para todos los individuos.
impedirán también que un planificador elija una asignación que cumpla las condiciones de efi-~' También podemos escribir [F.15] como
ciencia de Pareto [F,5] y [F.6]. Parece más razonable plantearse la pregunta que propuso por"
primera vez Diamond (1967): dadas las restricciones sobre los medios por los cuales se asig- j = 1,2 [F.17]
nan los consumos en una economía con un mercado de valores incompleto, ¿es eficiente, en el ,
sentido de Pareto, la asignación de equilibrio del mercado de valores incompleto respecto a de forma que, en una asignación eficiente restringida de Pareto, cada consumidor debe asignar
estas restricciolles? Para responder a"la pregunta, tenemos primero que caracterizar la asigna-o el mismo valor descontado a la distribución de la producción de la empresa j entre estados en
cióll Parero-efieiellte restrilIgillda y compararla a continuación con el equilibrio de la econo-" el instante 1.
mía con mercados de valores incompletos. " A continuación vamos a analizar si el equilibrio de una economía con mercados de valores
Las condiciones ,de la Pareto-eficiente restringida se derivan eligiendo tenencias de accio- incompletos cUmple las condiciones [F.15] y [F.16]. Las empresas eligen sus inversiones Yu y
nes e inversiones que maximizan VI para un V2 dado sujeto a las restricciones [F.IO] a [F,13]: distribuyen lo que queda de su producción del instante O a sus accionistas en proporción /sus
Podemos simplificar de alguna manera observando que las tenencias iniciales elij no afectan a. tenencias iniciales de acciones. Los individuos, que actúan como precio aceptantes, intercam-
los consumos en el instante 1. La elección de elij es equivalente a elegir los consumos del ins-, bian a continuación las acciones en el mercado de valores en el instante O. El valor total en el
tante O. Por tanto, deri vamos las condiciones Pareto-eficientes restringidas eligiendo los con mercado de valores de la empresa j es M¡: la cantidad de habrá que pagar para poseer el cien
sumos e inversiones en el instante O (sujeto a [F.l)) y las tenencias de acciones aij' por cien de las acciones de la empresa j. Los individuos conocen los planes de inversión de las
Sustituyendo Xi, de [F.12] en Vi, creamos el lagrangiano empresas Y. por tanto, la distribución de las producciones según el estado. cuando intercam-
bian las acciones en el mercado de valores en el instante O. "
Las restricciones presupuestarias para las transacciones de los consumidores en el mercado

De las condiciones de primer orden resultantes obtenemos


de valores son"
G
i = 1,2 [F.18] (j-'
L, rr'~,(Yjo)v'l, = ~ = L'~,(Yj,)v~
j = 1,2
V'IO )'0 v;o El lado de la derecha de [F.18] es la riqueza inicial del consumidor: la producción acrual reci-
bida de la distribución de la producción del instante O no invertida más el valor de la dotación
j = 1,2 inicial de acciones. Los consumidores eligen el consumo presente X;o y las tenencias de accio- 0-
nes aij para maximizar la utilidad esperada
donde 15i,== rr,v;'¡v;o se define como el factor de descuento de i p'ara el consumo dependie.
del estado o consumo contingente en el estado s. 15" representa la relación marginal de
e
i = 1,2 [F. 19]
Q
-1

So EQUILIBRIO GENERAL EN CONOICIONES OE INCERTIDUMBRE Y MERCAOOS INCOMPLETOS :Tl!J
i """,,'
MICROECONOMíA

I sujeto a la restricción presupuestaria [F.18]. Las condiciones de primer orden SOl; Observemos que multiplicando [F.22] por 0ij y sumando para i se obtiene

a
I
L¡L.,Oij(jiJj,(ljO) = Mj [F.23]
V;O - /li =O [F.20]

L, rr,v;.,h.,(YjO) - /liMj = O j = 1,2 [F.21] Esto sugiere que, puesto que los directivos pueden observar Mj, pueden fijar YjO en su ni)'el de
eficiencia restringida cumpliendo (F.16] mediante la maximización de Mj - YjO + YjO' es
11, es el multiplicador de Lagrange en la restricción de la riqueza y se puede interpretar como decir, maximizando el valor neto de la empresa. Por desgracia, no es así puesto que implica
la utilidad marginal esperada de la riqueza. De [F.20] y [F.21] obtenemos 1 dMj/dlio - I = LiL,oij(jijlj, + LiL,Oijh..(d(ji../dYjO) - 1 = O [F.24]
!
i t
¡
= 1,2 [F.22] Esto 110 es lo mismo que la condición de eficiencia restringida ~s variaciones ~el ni-
vel de inversión pueden alterar la distribución de los consumos de los Ihd~vlduos segun los
Así pues, dadas los planes de inversión de las empresas, el intercambio de acciones en un
estados y, de aquí, también alterar sus factores de descuento, de forma que dÓ;, dl'¡o no es ce-
mercado de valores competitivo da lugar a una asignación eficiente restringida de consum'o I
actual y de tenencias de acciones que cumple [F.15] o [F.l7]. En la S.ección E concluimos que, !
;
ro.
Por lo general, no hay forma de solventar la dificultad de que los factores de escuento de
en una economía de intercambio puro, un mercado de valores incompletos no seria, por lo 1,
los accioni~tas no sean observables. Los directivos de las cmpresas carecen de la nformación
general, eficiente' en el sentido de Pareto, en el sentido de igualar las relaciones marginales de
para tomar d~.cisiones de inversión eficientes restringidas, incluso si quieren tal arlas. Esto
sustitución de los consumidores entre estados, pero se dejaba abierto si esto era un criterio
plantea la pregunta de saber cuál será el criterio de inversión que utilizarán las en:presas. SI
adecuado. Como deberia ser capaz de demostrar el lector, nuestros resultados aquí implican
los accionistas se ponen de acuerdo en un plan de InVerSiOnes, es de suponer que sera este plan
que el equilibrio de una economía de intercambio puro con un mercado de valores incompleto
el que utilice la empresa. Para. ver si los accionistas se pueden poner de acuerdo, analice el
alcanza la eficiencia de Pareto restringida.
efecto de un incremento de la inversión l'jO sobre el accionista i. .
La cuestión clave es la eficiencia restringida de las elecciones de inversión de las empre-

,,
La variación de la inversión dela empresa afectará a los accionistas de dos formas:dlrec-
sas. Supongamos que los directivos de las empresas quisieran actuar para favorecer los intere-
tamente, al cambiar su consumo en el instante O y en cada estado en el instante 1; e indirecta-
ses de sus accionistas eligiendo el nivel de eficiencia restringida de la inversión. definido por
[F.16]. Esto exige información sobre las tenencias de acciones de equilibrio aij Y de los faclo- i mente, al alterar los precios de ambas empresas. (El Teorema de la Envolvente nos dice que
podemos ignorar los efectos del cambio inducido en sus tenencias de acciones porque llene un
res de descuento (ji.,. Pero, si las empresas eligen la inversión y a continuación lo~ accionistas
intercambian, ¿cómo van a saber las empresas cuáles son las tenencias de acciones de equili- 1 valor marginal igual a cero para el accionista.) Partiendo del lagrangIano del problema de ma-
ximización del accionista (F.19] sujeto a (F.18]; y ulllIzando [F.20], el efecto marglllal ele un
brio? ¿Y cómo van a conocer las empresas cuáles son los factores de descuento de los accio-
incremento de YjO sobre el accionista i es
nistas?
El primer obstáculo no es excesivamente grande si se puede superar el segundo. Podriamos
-dVi = o .. [ L ,í. f. ,dMjJ - [dMj _ l - dM,
definir un proceso de tanteo con un subastador mediante el que las empresas anuncian inver-
siones que cumplen [F.16] para algunas tenencias de acciones arbitrarias. Dado el anuncio de
1 dl'JO
'J.' o., J.'
- --
d)'.
JO
. + a,;
IdY.
JO J+ (Oik- 0,,)-,-
dl JO
[F.25]

la inversión, se producen intercambios teóricos en el mercado de valores para establecer las j (Observemos que, si el directivo de la empresa elige YjO para maximizar una suma no pon-
tenencias planificadas de acciones, aunque no se produce ningún intercambio real de acciones. derada de las utilidades de los individuos, sumaria (F.25] para todos los individuos dc forma
Las empresas eligen a continuación las inversioncs para cumplir [F.16] dadas las tenencias
planificadas de acciones, se alteran estas tenencias planificadas de acciones en respuesta al
nuevo anuncio de las inversiones, las empresas entonces remaximizan dadas las nuevas accio-
nes, etc. El proceso se culmina y se intercambian realmente las acciones cuando los accionis-
tas ya no alteran sus tenencias planificadas en respuesta a la inversión anunciada. Drcze
(1974) demostró que el proceso convergerá, en efecto, a un equilibrio_ siempre que las emprc-
I
f
1
que el rcsultado seria igual a cero. Como debería comprobar el lector, esto volveria a elar [F.16].)
De (F.25] se derivan dos conclusiones. Primera, el nIvel de InverSión prefendo por los ac-
cionistas diferirá: no serán capaces de ponerse de acuerdo en un plan de inversión óptimo para
la empresa. _Segunda, la política evidcnte de elegir l'jO para maximizar el valor neto
l
(M - 1'0 + Yo) de la empresa j ino es, por lo general, ópltma para cualqUIer aCCIOnIsta. SI la
J J J d
empresa maximiza su valor neto en el mercado de valores, de forma quc el, segun o lenTIlno
' .
sas conozcan los faclores de descuenlo de los consumidores. de [F.25] es cero, esto no implicará quc los dos térmInOS restantcs tamblen sea~ cero. L?s
Es esta segunda dificultad la que resulta fundamental. ¿Cómo van a descubrir las emprcsas
cuáles son los factores de descuento (ji.,' Las empresas no conocen las funciones de utilidad de 1 cambios de la distribución de estados de las prodUCCiones de la empresa J tamblen alteraran
los valorcs que otorgan los individuos a la distribución de las producciones según el estado dc
los accionistas. Supongamos que conocen los planes de' inversión y las' producciones depen-
dientes del estado implícitas)' que pueden observar el valor de mercado de todas las cm presas.
También saben que los accionistas elegirán tencncias óptimas de acciones para cumplir [F.22].
i
f
la empresa k y, por tanto, alteran su valor en el mercado de valores. Como Indica el tercer
término de [F.25], el accionista i ganará o perderá dependiendo de que sca. un vend~dor o
comprador neto elc las acciones de la empresa k y de que su precio aumente o dlslTIlnuya.
Pero este conjunto de cuatro ecuaciones es insuficiente para determinar las seis incógnitas '\",. Tampoco la maximización del valor neto implica que el primer térn,ino de [F.25] sea cero.
De aquí que, puesto que el número de empresas es inferior al número de estados, no se pueden Utilizando [F:22], la maximización del valor ncto implica
inferir las tasas de descuento de los accionistas y es imposible demostrar que la inversión cum-
ple (F.16]. dMJ/dY" = r., OiJ'Í;¡.t;, + I,ouh.,(d<\,/d}'¡o) = 1
,--

730 MICROECONOMiA
..•.
EQUILIBRIO GENERAL EN CONOICIONES OE INCERTlOUMBRE y MERCADOS INCOMPLETOS 731)

y utilizando esto para sustituir dMj/dYjo vemos que el primer término de [F.25] por una «unidad" de acciones que ofrece la producción contingente (fijl' fiJ1' fijj)' De aquí que
porque las variaciones de la inversión alteran los factores de descuento. el valor del mercado de valores Mj aumente en proporción al número de «unidades" que puede
Se produce una extellsión completa cuando hay tantas empresas con vectores de produc-' vender que es exactamente Jj(Yiol y, por tanto,
ción linealmente independientes como estados. El mercado de valores es, en este caso, equiva_
lente a un conjunto completo de mercados de títulos del tipo Arrow. Implícitos en los precios [F.27]
de las empresas en el mercado de valores estarían los precios p, de una unidad de producción
dependiente de cada estado de la naturaleza. El valor neto en el mercado de valores de la em- Aquí (ti es el precio implícito de la «unidad" de la acción.
presa j vendría dado por [F.7] y cada accionista elegiría unas tenencias de acciones (o, equiva_ Con una incertidumbre multiplicativa. se puede escribir [F.22] como
lentemente, unos consumos dependientes del estado) de tal forma que 6" = P,' En una econo-
mía con mercados de valores competitivos completos. las variaciones de la oferta de las [F.28]
producciones dependientes del estado por parte de cualquier empresa no tendrían ningún efec_ y. por tanto. vemos que
to sobre los precios implícitos p, de la producción en el estado s y. por tanto, no tendrían nin-
gún efe.cto sOb:e los factores de descuento 6¡, = p,. Pero. cuando 6¡, no se ve afectado por yjOo' [F.29]
la maXlmlzaClon del valor neto en el mercado de valores de la empresa j implicaría que el
que implica que el lado de la derecha de [F.29] no se ve afectado por las variaciones de la
nivel de inversión tiene una eficiencia restringida en el sentido de Pareto puesto que. de
inversión de la empresa j. Si la empresa aplicara la política de maximizar el valor neto en el
[F.24], [F.16] se cumpliría plenamente. En efecto. como señalamos anteriormente. la inversión
mercado de valores. su nivel de inversión cumpliría
y el consumo serían plenamente eficientes en el sentido de Pareto puesto que [F.5] y [F.6]
también se cumplirían.
[F.30]
En una economía con mercados de valores completos, las variaciones de la inversión de la
empresa j no tendrían ningún efecto sobre el valor de las demás empresas en el mercado de Pero. utilizando [F.29]. multiplicando por a¡j y sumando para i, [F.30] implica que se cumple
valores. De aquí que el último término de [F.25] sería cero. Puesto que los factores de des- la condición [F.16] de la eficiencia restringida de la inversión. Esta política también maximi-
cuento de los accionistas tampoco se ven afectados por YiO• la maximización del valor neto en zará la utilidad esperada de todos los accionistas: el último término de [F.25] es cero puesto
el mercado de valores de la empresa también implicaría. de [F.22), que el primer término de que las variaciones de YjO no afectan al valor bursátil de las demás empresas de la economía;
[F.25] es cero. Todos los accionistas estarían de acUerdo en que la empresa debería aplicar esta el término intermedio también es cero porque se maximiza el valor bursátil neto; y [F.29 I Y
política.
[F.30] implican que el primer término es cero.
Cuando el mercado de valores es incompleto porque hay menos empresas que estados. la Así pues. con incertidumbre multiplicativa, hay ullanimidad entre los accionistas incluso si
sencilla regla de maximización del valor neto no suele ser, por lo general, válida: los accionis- sus factores de descuento difieren. Además, la empresa puede garantizar que actúa a favor de
tas tendrán distintas opiniones sobre cuál es la mejor política de inversión porque sus valora- los intereses de sus accionistas basando sus decisiones de inversiÓn únicamente en variables
ciones marginales de la renta en los distintos esrados no se han igualado mediante intercam- observables. No se necesita información sobre las preferencias de los accionistas. Y su deci-
bios en un conjunto completo de mercados. No sólo tendrán distintos factores de descuento los sión tiene una eficiencia restringida.
accionistas, sino que las empresas no serán capaces de inferirlos a partir de los valores obser- El supuesto de la incertidumbre multiplicativa es. de hecho, más fuerte de lo necesario pa-
vables en el mercado de valores y de las producciones dependientes del estado. ra lograr este resultado. Se puede demostrar. por ejemplo (véase la Pregunta 1), que, si uno de
Una solución a los problemas analíticos planteados por los mercados de valores incomple- los productos y. es una combinación lineal de los otros dos. se cumplirá la unanimidad entre
tos consiste en imponer restricciones sobre las funciones de producción estocásticas Jj,(YiO) los accionistas.J'Como en [F.30). se puede utilizar únicamente la información de mercado de
que hace innecesario conocer los factores de descuento de los accionistas para determinar la valores para determinar la inversiÓn óptima de la empresa y el equilibrio en el mercado de
política de inversión de la empresa. Por ejemplo. en Diamond (1967). se supone que hay una valores será eficiente restringido en el sentido de Pareto, .
illcertidumbre multiplicativa de forma que se pueden escribir las funciones de producción como Por lo general. si los vectores de la producción de las empresas se encuentran en un suhes-
pacio lineal de dimensión al menos igual al número de em.presas, 101 llCtlonl.tIU ~ m~s.trarán
j = 1.2 [F.26] de acuerdo unánimemente en su valoración de las inveTlllonea. El fll%Oll&lTllentoIIItUlllvO es
que las variaciones en la distribución de producciones segón cl~do._lma emprc:sa no tie-
Así pues. las producciones de la empresa j entre los distintos estados de la naturaleza están en nen ningún efecto sobre el valor de las demás emp're.~ o,~,~,.~ de dcscuenl~ del
proporciones fijas. Una mayor inversión genera incrementos en la misma proporción de la pro- consumidor. Las empresas no tendrán que saber cuálC5 lo"'.!~!l~.:,do dcicuento ,01 las
ducción en cada estado. Diamond también supone implícitamente que hay muchas empresas tenencias de acciones individuales de todos sus acclo~_". SlI plan de inver-
con funciones de producción idénticas a la de la empresa j. (Observemos que. puesto que todas
estas empresas del tipo j tienen los mismos vectores de producción proporcionales en cada
estado. el mercado de valores sigue siendo incompleto.) De aquí que. cuando la empresa j
aumenta su inversión Y. por tanto. la «escala» Jj(Yjo) de sus proáucciones dependientes del
siÓn (maximización del valor bursátil neto) que mej
Si no hacemos este supuesto de extensión
de suponer que. en cada paso del proceso del
revelan verazmente sus tasas de descuento
~_ ..
••
estado, no se produce ningún cambio en el precio que están dispuestos a pagar los individuos Resulta difícil creer que los mecanismos,P;O!: se im-
••

.732 MICROECONOMíA
•..•.....

I ponen sobre los directivos cumplen los requisitos de este proceso. La segunda alternativa con-
siste en aceptar que, con mercados incompletos, los directivos no pueden tomar decisiones que
favorecen los intereses de todos sus accionistas e intentan construir modelos que explican sus
decisiones de inversión. Entre otras cosas, esto implicará probablemente que las asignaciones
de recursos en una economía con mercados de valores incompletos no son eficientes restrin-
gidas de Pareto en el sentido de Diamond. Por desgracia, ningún modelo de este tipo ha logra-
do una aceptación general. El problema del comportamiento de las empresas con mercados
incompletos sigue siendo un debate abierto e importante.

13"I~~i'.
:r.:t.;{:.~~~
;.....-.
1! 1
1. + kr! yr-
1í L::,...
Suponga que. siguiendo la notación de esta sección. Yj1 = kj, Yjl para constantes kjl y kj2 que
no pueden ser ambas cero. Interprete esta condición y demuestre que esto implica que los accionis-
L.-'._~".'" ".
tas serán unánimes respecto a la decisión de inversión de la empresa j.

2. Revise las posibles razones por las que los mercados pueden ser incompletos.

\
I
La optimización es el ac.to de elegir la «mejop> alternativa de entre todas las alternativas dis-
\(
ponibles. Es una descripción de cómo se toman o deberían tomarse las decisiones (elecciones
entre alternativas). Todos los problemas de optimización se componen de los siguientes tres

I \
¡
I
i
elementos.

.I"'-.vaftélb.I~~~:_~~}1F~~1~.~~~:;Z757~'~;~::':T"--'~_--_
~-c--,-~
..~-:":'.,_.. 0 •••••••• _-- •••••••••

Éstas son las variables cuyo; valores óptimos se quieren determinar. Por ejemplo:


(a) Una empresa quiere saber qué nivel de producción quierc elegir para lograr el máxi-
¡ mo beneficio posible. La producción es la variable de elección.
1I (b) Una empresa quiere saber la cantidad de trabajo, horas máquina y materias primas
que debe utilizar para fabricar determinado nivel de producción al coste mínimo. Las
t variables de elección son las horas de trabajo. las horas de utilización de las máqui-
nas y las materias primas.
(e) Un consumidor quiere comprar una combinación de bienes que puede permitirse y
que le ofrece el máximo bienestar. Aquí. las variables de elección son las cantidades
de bienes .
1
• 2. La 'función objetiVO .'
Ofrece una especificación matemática de la relación cntre las variables de elección y alguna
variable cuyo valor queremos ",axi",izar O ",ill;",iZ.(lr, En los tres cjemplos que acabamos de
ver, las funciones objetivo relacionarían:

{
734 MICROECONOMiA LA ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA DE OPTIMIZACiÓN 735

(a) el beneficio con el ni vel de producción; En el ejemplo del problema del consumidor. es imposible consumir cantidades negativas
(b) el coste con la cantidad de horas de trabajo, la cantidad de horas de utilización de las de bienes. Por lo tanto. si XI' ...• xn representan las cantidades de bienes que puede comprar el
máquinas y la ,cantidad de materias primas; consumidor, tenemos n desigualdades:
(c) un índice de la satisfacción del consumidor con las cantidades de bienes que puede
XI ;¡,: O x,. ~ O [A.3]
comprar.

En (a) y (c) hay que maximizar las funciones. y en (b) hay que minimizarla, respecto a las Hay otra limitación del conjunto asequible en el problema. Cada bien tiene un precio. Sean
variables de elección relevantes. estos precios PI' P2' ...• p". para XI' ...• X" respectivamente. El.gasto total del consumidor para
un conjunto de cantidades de bienes será:

p,XI + P~2 + ... + P"tn = I p¡X¡ [AA]


j-1

Una pane esencial de cualquier problema de maximización es una especificación de cuáles El consumidor tendrá una renta dada. M. que no puede superar el gasto en consumo. Por lo
tanto. el conjunto asequible viene dado por la restricción
son las alternativas de la que dispone el agente que toma la decisión. El conjunto de alternati-
vas disponibles se conoce como el «conjunto asequible».
Hay tres formas de especificar el conjunto asequible: [A.5]

(a) Mediante enumeración directa, es decir, mediante una afirmación que especifica: las junto con las desigualdades en [AA].
alternativas son A. B, C. ... Evidentemente. si el conjunto de elecciones sólo tiene una' En resumen: un problema de optimización se compone de variables de elección. de una
alternativa. el problema de optimización es trivial y. si no incluye ninguna alternati- función objetivo y de un conjunto asequible. El problema consiste en elegir la alternativa pre-
va. es irresoluble. ferida del conjunto asequible. Por lo general. puede presentarse como un problema consistente
en encontrar el máximo o mínimo de la función objetivo respecto a las variables de elección.
(b) Mediante una o más desigualdades que definen directamente un conjunto de valores
sujeto a unas restricciones. Por ello. la optimización se considera como sinónimo de maximi-
alternativos de la(s) variable(s) de elección.
zación o minimización restringida.
(e) Mediante una o más funciones o ecuaciones que definen un conjunto de valores alter-
nativos.
Ejemplos de los dos últimos casos pueden encontrarse en los problemas analizados anterior,
mente. Así. en el problema (a). se descartarian las producciones negativas. pero esperaríamos
que cualquier producción positiva fuera posible. Por lo tanto, diríamos que la producción debe 1. Describa las variables de elección. las funciones objetivo y los conjuntos factibles en los siguientes
ser mayor o igual que cero, es decir. y ;¡,: O, donde y es la producción. El conjunto asequible problemas de optimización: .
aquí queda definido directamente por una desigualdad débil. ..
(a) Puede ir de casa a la universidad andando, en autobús o en tren. Sabe. con certeza. cuánto
En el segundo problema, sólo se pueden tener en cuenta las combinaciones de factores que tiempo se tarda Con cada medio de transporte. y cuánto cuesta. El problema consiste en elegir
dan lugar al nivel de producción deseado. En este caso, el conjunto asequible se define de' la «mejor» fonna de ir a la universidad.
forma general por una función. Así. suponga que tenemos la función de producción: y = f(L,
(h) Quiere hacer una dieta que tenga el menor número de calorías posible. sujeto a determinados
M. R) donde y es la producción. L. M. R son el trabajo, las horas de utilización de las máqui- mínimos, y que garantice que consume, al menos. unas cantidades mínimas de vitaminas. Tam-
nas y las materias prim~s respectivamente. Ahora. sea l
el nivel de producción necesario. En- poco puede superar su presupuesto de gasto semanal en comida. Se sabe el precio, el contenido
tonces, la ecuación: en calorías y en vitaminas de una unidad de cada alimento. Ta~bién existe una pastilla cara
que es un complejo vitamínico sin calorías. ¿Cómo elige su «mejor» dieta?
l =f(L. M. R)
(c) Un consumidor puede comprar en el mercado A, que está muy cerca de su casa, o coger un
define un conjunto de valores de L. M, R que son factibles. Además. observe que puede s autobús y comprar en el mercado B, donde los precios son relativamente más bajos. El proble-
ma consiste en elegir si debe comprar en el mercado A, en el B. o en ambos.
posible que se cumpla la ecuación [A.l] con valores negativos de una o más variables de eJec~
ción. lo que implica que se pueden elegir esos valores. No puede considerarse que los valores 2. Represente gráficamente los conjuntos factibles definidos por las siguientes restricciones:
negativos de estas variables tengan sentido. por lo que se excluirían. Así pues. añadiríamos l~
restricciones directas: .'
(a) X2 + 2x1 ,¡; 4 (b) X2 + 3xI < 6
XI ~ O X2 ~ O
L;¡,:O R;¡,:O M;¡,:O (e) x2 + 2x, ,¡; 4 (d) x2 + 2x1= 4
+ 4x, ,¡; 6 + 3x, = 7


X2 x2
que. junto con [A.l], definen el conjunto asequible. Xl;?; O X2 ~ O
136 MICROECONOMíA

(e) x2 + 2>:, = 4 (O X2 - 2(; ,;; O


X2 + 3x, = 7 X2 ~ O XI ¿O
XI ~ O xl ~ O
(g), x2 +~ =4 (h) X2 + x; = 4

I
XI ~ O X2 ¿O
(i) X2 + xi,,; 4 (j) X2 + xi = 4
X2 + 3x, ,;; 6 X2 + 3x, = 6
XI ~ O X2 ~ O

Una solllción a un problema de optimización es el vector de valores de las variables de elec-


ción que se encuentra en el conjunto asequible y que ofrece un máximo o mínimo de la fun-
ción objetivo en el conjunto asequible, La función objetivo se presenta como

lB,I]

donde x es el vector de variables de elección con 11 elementos, Por comodidad, suponemos que

••
•• el problema siempre consiste en maximizar f Éste no es un supuesta restrictivo, Suponga que
el problema consiste en minimizar una determinada función (¡(x), Entonces, esto es equivalen-
te al problema de maximizar f(x) = - (¡(x), puesto que una solución para este último proble-


ma resuelve el primera, Utilizando esta propiedad. todas las afirmaciones que se hacen en los
apéndices sobre los problemas de maximización se pueden aplicar direc'tamente a los proble-
mas de minimización.
Definimos el conjunto asequible de x vectores como S, Una solución al problema es un
vector de variables de elección x* que tiene la propiedad

f(x*) ~f(x) para todo x E S lB,2]

que es otra forma de decir que x* maximiza f en el conjunto S, Por definición del problema,
\ estamos interesados en encontrar este vector x*.
Pueden plantearse determinadas preguntas generales importantes sobre la solución de cual-
quier problema de optimización, como las siguientes,
\
1 Existencia

I
¿Cómo podemos estar seguros. antes de intentar resolver un problema en particular. que exis-
te, de hecho. una solución: No tenemos ninguna base para suponer que todos Jos problemas

J
738. MICROECONOMíA SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS OE OPTIMIZACiÓN 739',

tienen que tener una solución. En teoría económica se dedica mucho tiempo al análisis de las
soluciones de los problemas de optimización. Por lo [anta, debe prestarse atención a que en las
teorías se estipule su existencia o. de lo contrario. el análisis sería internamente incoherente. Es posible que exista más de un máximo global (por ejemplo, suponga que el primer pico del
Gráfico. B.l es tan alto como el segundo, porque la función tiene un segmento horizontal en el
conjunto N* de valores de x). Los economistas tienden a suponer que las soluciones son únicas

CI'.r2?ZSo.WciO'ires~folaresTY1g1ibafe~~~i~~;4~~~i~~B~fJS~li~tf~:~:.~~'im~ por lo que resulta interesante analizar las condiciones bajo las cuales se cumple este caso.

Una solución global'es una solución que cumple la condición [B.2); en ese punto, la función
objetivo tiene un valor que no es superado en ningún otro punto del conjunto asequible. Por lo
tanto. es la solución que buscamos. Una solución local cumple la condición:

f(x**) ~ f(x) para todo x E N** e S De momento, vamos a considerar que se comprende la diferencia entre un punto interior y un
punto frontera de un conjunto. Así, en el Gráfico B.I, los puntos x = O Y x = xO son puntos
donde N** es un conjunto de puntos en el entomo de XU. El Gráfico B.I ilustra la diferencia, frontera, mientras que todos los demás puntos del conjunto son puntos intericires. Entonces,
Suponemos que sólo hay una variable de elección, por lo que el vector se convierte en el es. una solución interior es un punto interior que cumple la condición [B.2], mientras que una
calar x. El conjunto asequible viene definido únicamente por las desigualdades directas: x ~ O, solución frontera es un punto frontera que cumple [B.2]. En el Gráfico B.l, x* es una solución
x';;; xo. La función objetivo f(x) tiene dos picos, uno en x* y otro en x**. Los entornos de : interior. Sin embargo, si la función f tomara la forma indicada por la línea de puntos del gráfi-
estos puntos se muestran como N* y N** respectivamente. Evidentemente, ambos puntos cum- co, habría una solución frontera en xO. La importancia de la distinción estriba en la cuestión
plen [B.3]. pero sólo x* cumple [B.2]. Así, x* es un máximo global, mientras que x** no lo es. relativa a las consecuencias de una variación de una restricción (que, por lo general, cambia la
La dificultad estriba en que todos los métodos de los que se dispone para encontrar solu.:: posición de la frontera del conjunto asequible: véase la Pregunta 2, Ejercicio A). Para un cam-
ciones a los problemas de optimización sólo encuentran máximos locales. Por tanto, estamos bio pequeño de una restricción, la solución interior no se ve afectada: el punto óptimo no cam-
interesados en la siguiente pregunta: ¿bajo qué condiciones un máximo local será también un bia. Pero. en el caso de una solución frontera, la solución puede verse afectada, por ejemplo,
máximo global? Del Gráfico B.l se ve que esto tiene algo que ver con la forma de la función.'
objetivo; esta cuestión se analizará con más detalle más adelante.

Gráfico B.l
en el caso en que XO en el Gráfico B.I fuera óptimo, un desplazamiento de la frontera cambia-
ría la solución. Gran parte de la microeconomía se ocupa de las predicciones del comporta-
miento que se derivan del análisis de las variaciones de las soluciones óptimas que se produ-
cen como consecuencia de cambios en alguna restricción. Por lo tanto, es importante saber si
la solución es un punto interior o un punto frontera.

También podemos enmarcar esta cuestión en términos de restricciones vinculantes y no
vinculantes. Una restricción es vinculante si hay una solución frontera que se encuentra sobre
la parte de la frontera definida por esa restricción. Una restricción no es vinculante si hay una
solución interior, o si la solución frontera se encuentra sobre la parte de la frontera definida
por otra restricción. Por ejemplo, en el. Gráfico B.I, cuando la solución se encuentra en x*,
ambas restricciones x ~ O Y x ,;;;xO son no vinculantes, mientras que, en el caso en el que la
solución se encuentra en xÚ, sólo la primera restricción no es vinculante, Siempre podemos
encontrar un cambio suficientemente pequeño en una restricción no vinculante que no afecte a
8'
la solución. ()


G

o x. x
Dado que existe una solución, querríamos encontrarla. En los modelos teóricos se trabaja con
funciones generales de las que se suele especificar poco más que los signos de sus primeras y ••
N" --
N*
segundas derivadas. Por ello, el problema no consiste en calcular soluciones sino más bien en
describir sus características generales esenciales de la forma más útil desde el punto de vista el

analítico en términos de determinadas condiciones que deben cumplir.
s Para ilustrar esta cuestión considérese el ejemplo de una maximi2llción sin restricciones y
suponga que en el Gráfico B.I no existen restricciones sobre los valores factibles de x. Enton-
...-=
r

-
,~

SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS OE OPTIMIZACiÓN ,741


r tíj: MICROECONOMíA

Gráfico B.3
~ (x)

••
GrlÍfico B.2 ,.

¿
(x)

y = (x)
I (x')

¡ (x)

"
~
~
o x'
x
I
i

1
k(xO) + (1 - k)(x')

(XO)

, , .
x' x'
o XO x' o x' x'
~ (a) (b)
1 (a)

(x)
(x)
ces, en el valor x*, la derivada j'(x*) = O Y puede demostrarse que esto se debe cumplir pam
todos los máximos locales. Sin embargo, también es cierto que j'(x') = O Y la función tiene un
mínimo local en x'. Por lo tanto, la condición de que la primera derivada sea cero se satisface
en todos los máximos locales pero también en otros puntos, por lo que es una condición nece-
saria pero no suficiente. Si observamos además que, a medida que .t aumenta pasando por x*,
la derivada j'(x*) pasa de tener valores positivos a valores negativos, es decir, es decreciente,
y que esto sólo se cumple en un máximo local. Se deduce pues que una condición suficiente O
0:

x'
.
:

X
.
I

x'
x
O
~,:
I

x'
'
:
'
:.

X
:
.
:

'

x'
para tener un máximo local es que j'(x*) = O Y ¡"(x*) < O, puesto que estas condiciones sólo (e)
(d)

las cumplen los máximos localesl. Observe que las condiciones sólo se definen para máximos
locales, puesto que, como resulta evidente por el gráfico, no pueden discriminar entre los pun-
tos x* y x**. Para describir un punto óptimo en términos de condiciones necesarias y suficien-
utilizar la segunda derivada de la función f"(x). A medida que se representan gráficamente
tes hay que .«localizar» el punto en términos de sus características generales más que de su
tangentes sucesivas a la curva de la parte (a) del gráfico para valores crecientes de x, estas
valor numénco. Es sorprendente que, a menudo, se pueda decir mucho partiendo únicamente
tangentes tienen pendientes positivas cada vez más pequeñas y después pendientes negativas
de una descripción general de este tipo.
cada vez más e:randes, lo que implica que la primera derivada de la función, .f'(x) , es decre-
Para analizar estas preguntas relativas a las soluciones de los problemas de optimización.
ciente. Así, podríamos expresar la concavidad por la condición .f"(x) < O. Con un argumento
se utilizan determinadas propiedades muy generales de las funciones objetivo y de los conjun-
análogo. la convexidad podría expresarse mediante la condición J"(x) > O. Sin embargo, este
tos factibles. Primero se van a definir estas propiedades y después se responderán las pregu~tas.
planteamiento tiene un inconveniente. Si la función no es diferenciable cn un punto en el que
¡ hay un corle. la definición no se puede aplicar (represente gráficamente un ejemplo).
.•.. , 1. Continuidad de la función objetivo 1 Para superar este inconveniente, definimos .Ias funciones cóncnvas Y convexas en términos
1
l de una propiedad general que poseen. Observe que en la parle (n) del gráfiCO. si tomamos dos
1
Una función)' = ¡(x) es continua si no hay rupturas en su representación gráfica o, dicho sin puntos cualesquiera como XO y x', y unimos los valores correspondientes de la función f(xo) y
rodeos, si se puede representar gráficamente sin levantar el bolígrafo del papel. En el Gráfico
B.2 las funcIOnes. que se muestran en (b) y (c) no son continuas. mientras que la que se mucs-
i¡ ¡(xl) por una línea recta (una CIIerda de la función), el gráfico de la función entre estos dos
valores se encuenlra en todos sus puntos por encima de la línea. Para el caso de una (unción
tra en (a) es contmua. En (b) ¡(x) se hace arbitrariamente grandc en XO (tiende al infinito) y cn convexa. el segmenlO se encuentra tOlalmente por debajo de la Iínca. En cl caso lineal, el grá-
la ?arte. (c) .t(x) salta de)'1 a y' en xO Cuando hay más de una variable en la función objetivo.
la Idea intUItiva de la continuidad sigue siendo válida: no debería haber saltos o rupturas en la
\ fico de la fun;¡ón coincide con la línea, mienlras que en la parle (d) del gráfico pasa de estar
,. 1 por encima a estar por debajo:
representacIón gráfica de la función. Para poder expresar esW idea geométrica de forma algebraicn, se destncan dos puntos: .
• ...
•... 2. Concavidad de la función objetivo
En el Gráfico B.3 se muestran las representaciones gráficas de cuatro tipos de funciones. Una
I 1. Podemos expresar cualquier valor x que se encuentre entre x" y x' como la suma \lan-
derada .:¡: = hO + (1 - k)x'. donde k está enlre O y l. Par ejemplo k = ~nos da el va-
lor de x que se encuentra a medio camino entre x" y x'. El valor x' se- conoce c.oma

función con la curvatura que se muestra en el gráfico (a) se denominará. por lo general. eón-
c~va, .I~ de (c) convexa, mientras que en (b) es lineal y la de (d) no es ni convexa ni cóncava.
1 2.
combinación convexo de los puntos XO y x'.
Si tomamos la suma ponderada de los dos \'al~res de la función f(xo) y f(x') utili~an-
do el mismo valor de k. que denowmos por .r = k¡(xo) + (1 - k)f(x'). enlonces este
SI qUISiéramos encontrar una forma no geométrica de definir la función cóncava. podríamos
742, MICROECONOMiA
SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE OPTIMIZACiÓN 743

valor se obtendría como la coordenada del punto sobre la cuerda situado justo encima Gráfico B.4
de x. Por ejemplo, para k = t1
se encontraría en un punto sobre la cuerda directa- X,
mente encima de .;:= ~xo + ~x' z. .
. . - o I
Para la función cóncava, un puma sobre la curva en cualquier x entre x y x se encuenlra
l
encima de la cuerda que une f(xo) y f(x ). Por lq tamo, del punto 2 se sigue que, en este c~o
J,
f(i) > para todo x que esté entre XO y Xl. Para una ~unci~n convexa tenemos que f(i) < f en
cada .;: entre XOy Xl. Cuando la función es lineal, f(x) = f, como muestra el Gráfico ~.3(b~.
Algunas proposiciones importantes que son verdaderas cuando las funCiones objetivo tie-
nen las formas del Gráfico B.3(a) también son verdaderas cuando son lineales o tienen seg-

.'
mentos lineales. Por lo tanto, resulta útil definir las funciones cóncavas como funciones que
tienen la propiedad
fC;:) ':¡j;f
o
donde x= !uD + (1 - k)xl, y 1=
kf(xO) + (l - k)f(xl), o,;; k';; 1, de forma que las funcio-
X,

(b)
X,

nes lineales, o funciones con segmentos lineales, también puedan ser consideradas como cón-
cavas. Una función que cumple [BA] como una desigualdad estricta se denonu.n,a estncta- .
mellle cóncava. El Gráfico B.3(a) es un ejemplo. De la misma manera, una [unclon convexa.
cumple: Para analizar más las propiedades de los contornos, vamos más allá de la continuidad y
f(.;:) ';;f suponemos que la función f(x l' X2) es diferenciable.
Del teorema de la función implícita tenemos que, dada f2 # O, podemos resolver [B.7] pa-
y una función estrictamente convexa cum.ple [~.5] como una de~igualdad estricta. Observe ra x2 como una función de XI' X2(XI), Y así, sustituyendo en [B.7] y diferenciando respecto a Xl
que [BA] y [B.5] juntas implican que una tunclon lIneal es tanto concava como convexa, aun- se obtiene
que no es ni estrictamente cóncava ni estrictamente convexa.
[B.8]

3. Funciones cuasi-cóncavas
Volviendo a ordenar se obtiene
Dada una función y = f(xl, x~, oo., xn) = f(x) y algún número c, la ecuación
[B.9]
f(x) =c

define un conjunto de valores del vector x que tiene la propiedad de proporcionar el mismo' Así pues, [B.9] demuestra que puede evaluarse directamente la pendiente de un contorno en un
valor c de la función. En otras palabras, son soluciones a la ecuación en [B.6]. Un contornO en punto como x' en el Gráfico B.4(a) a pm1ir de los valores de las derivadas parciales de la fun-
un mapa es un conjunto de pumas de la misma altura. Se
la función f(x) y el conjunto de valores x que cumplen
tomo. Para muchos fines, nos interesan fundamentalmente
dice que [B.6] define un contorno de
[B.6] se denomina conjunto del con~
las prop,edades del contorno de la
ción en ese puma. La ecuación [B.9] también nos permite determinar la dirección de la pen-
diente del contorno a partir de los signos de las derivadas de la función. Si las derivadas tienen
el mismo signo, la pendiente del contorno deberá ser negativa como en la parte (a) del Gráfico ••
•••
función objetivo. B.4, mientras que si tienen signos opuestos, el contorno debe tener una pendiente positiva, co-
Considérese el contorno mo en la parte (b) del gráfico.
f(xl' x2) = c En la teoría de la optimización, la continuidad de los contornos es una propiedad general
importante que puede poseer, o no, determinada función. Una segunda propiedad importante
La ventaja de partir del caso de dos variables es que se puede representar gráficamente en d
dimensiones el conjunto del contorno que cumple [B.7]. En el Gráfico BA se presentan d
ejemplos. Todos los puntos sobre la línea de contorno c son vectores x que cumplen ~na ec
ción de un contorno como la [B.7], y, por lo tanto, pertenecen al determinado ~onJunto
es la concavidad de los contornos. Considérese primero las funciones cuyas derivadas fl y f2
son positivas; se deduce que, dados dos vectores x' y x, x > x' => f(x) > f(x'). El Gráfico
B.5 ilustra la concavidad de los contornos de una función de este tipo. Se puede describir la
propiedad de la siguiente manera: elija dos puntos, como;! y x" en el gráfico, que se encuen-

contorno. El gráfico ilustra un<J.propiedad importante de un contorno de una funCIón: a sa tran sobre el mismo contorno: f(x') = f(x") = c. Elija cualquier punto sobre la línea recta que @)


la continuidad. Se puede pensar de manera intuitiva en la continuidad corno la ausencIa de une x' y x", como x en el gráfico. Entonces, el contorno es cóncavo si:
turas, huecos o saltos en el gráfico. La continuidad de una función y la de sus contornOS
estrechamente relacionadas: la continuidad de la función implica la continuidad de sus cont f(i) ':¡j; f(;é) = f(;!') =c [B.IO]
O,

e,
r


••
....,.. SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE OPTIMllACJÓN745
q2: MICROECONOMíA

mostrar que, si la función g(xl. X2) es cuasi-convexa. entonces el conjunto de puntos que cum-
Gráfico 6.5 plen: g(XI' x2) :;;; b es un conjunto convexo.

•-
X, X, X, Observe que al cambiar el valor de la constante c cambia el contorno de la función. Dado
fl' f2 > O, un incremento de C desplazará los contornos del Gráfico B.5 hacia la derecha, pues-
to que, para cualquier valor dado de X2' será necesario un mayor valor de XI para cumplir la
ecuación que define el contorno (y a la inversa). Se deduce que en un problema de optimiza-
ción, cuanto más elevado sea el contorno alcanzado, mayor será el valor de la función objeti-
,- vo. por lo que podemos considerar que el objeTivo de maximizar la función objeTivo es equiva:
lente a situarse sobre el contorno más elevado posible.
¡
I Propiedades del conjunto asequible

¡ O X, O X, O X,
Hay cuatro propiedades
ría de la optimización:
importantes de los conjuntos de puntos que son interesantes en la teo-

(al (b) (el

1. No vacio

Un conjunto es un conjunto no vacío si contiene, al menos, un elemento; el conjunto vacío es


Una combinación convexa de cualesquiera dos puntos en un contorno cóncavo proporciona un
aquel conjunto que no tiene elementos. Recuerde que el conjunlo asequible de un problema es
valor de la función al menos tan elevado y, por lo tanto, se encuentra sobre el mismo con lomo
el conjunto de puntos o vectores x que cumplen las restricciones. Un conjunto asequible vacío
o sobre un contorno:.superior. Una función [(x) es cuasi-cóncava si
implica que no existen tales puntos: las restricciones son tajes que descartan cualquier solu-
[(x') ~f(x") que implica f(k(x') + (1 - k)x") = f(x") [B.ll1 ción. Si se pueden cumplir las restricciones. al menos por un punto. el conjunto asequible será
un conjunto no vacío.
Cuando f(x') = f(x") [B.1I] implica [B. 10] de forma que las funciones cuasi-cóncavas tiencn
. contornos cóncavos. Las funciones cuyos contornos se muestran en las partes (a) y (b) dcl
Gráfico B.5 son cuasi-cóncavas), mientras que la de (c) no. Para verlo, observe que, en (a) )' . 2.. Cerrado

,,
(b), parte de cada contorno pasa por el área sombreada al suroeste de X, lo que implica que Un conjunto es un conjunto cerrado si todos los puntos en sus fronteras son elementos del
algunos puntos del contorno tienen valores más pequeños tanto de x t como de X2 que .t. Puesto conjunto. Así, el conjunto de números X en el intervalo O ~ x :;;;I es un conjunto cerrado,
que la disminución de XI y X2 debe reducir el valor de la función (ya que fl' f2 > O), se deduce mientras que los conjuntos definidos en los intervalos O < x :;;; 1 y O ~ X < I no lo son. Existe
que el valor de la función debe ser menor en el contorno que en x,
y, por tanto, se cumple una eslrecha relación entre la exiSlencia de desigualdades débiles en las restricciones de un
[B.IO]. En (e) no es así; parte del contorno se encuentra en el área situada al noreste dc y, x, problema. y que el conjunto asequible sea cerrado (véase la Pregunta 5. Ejercicio B).
por lo tanto, incluye puntos en los que tanto XI como x2 son mayores que x. Por lo tanto. cI
valor de la función es mayor a lo largo del contorno;
Se puede extraer una distinción adicional analizando las partes (a) y (b) del gráfico. En (a).
es evidente que, para cualesquiera dos puntos del contorno, la línea que los une siempre estará.
¡ 3. Acotado

totalmente por encima del contorno, 10 que implica que el valor de la función en un punto t Un conjunto está acotado cuando no es posible alcanzar el infinito en ninguna dirección dentro
como el x siempre será estrictamente mayor que en el contorno. Esta función se denomina del conjunto. En otras palabras, siempre es posible cercar un conjunto acotado con una esfera
estriClamellle cuasi-cóncava. Sin embargo, esto no se cumple para e.\ contorno en (b). Por 1 de un tamaño fInito suflciéntemente grande. Así. el conjunto de números en el intervalo
ejemplo, si tomamos dos puntos Xo y x* sobre el contorno, un punto como .í¡ en la recta que lo~ ¡ O < x < 1 está acotado. mientras que el conjunto x;': O no lo está. Observe que la acotación y
une también se encuentra sobre el contorno y, por lo tanto: el cicrrc son cosas distintas: el conjunto definido por O < x < l está acotado pero no es cerra-
do; el conjunto de valores x ~ O no está acotado pero es un conjunto cerrado.
f<-t) = f(x') = f(xo) = c [B.121

De aquí que una fünCión que tenga esos contornos. aunque cuasi-cóncava, no es eSTriCTamenTe
1 4. Convexo
cuasi-cóncava. ....
Se dice que una fnnción !I(x) es cuasi-cOlivexa, si f(x) = - !I(x) es cuasi-cóncava. El lector l Un conjunto es convexo si se puede unir wdo par de puntos en él mediante una línea recta que

I
se encuentra totalmcntc dcntro dcl conjunto. Si se pueden encontrar dos puntos dcl conjunto
debería representar gráficamente un contorno de una función cuasi-convexa partiendo del su.
tales que la línea que los une se encuentra. ¡ti mcnos en parte, fuera del conjunto. el conjunto
puesto de que todas sus derivadas parciales son estrictamente positivas. El lector debería de.

1
746', MICROECONOMiA SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE OPTIMIZACiÓN 747

Gnifico 8,6 donde J, y J, son las derivadas parciales de la funci6n J(xl' x,), defina y represente gráficamente los
contornos de funciones cuasi-cóncavas, estrictamente cuasi-c6ncavas y no cuasi-c6ncavas. Indique
X, X, en cada caso la direcci6n en que se alcanzan contornos más altos.

3. Dadó un determinado punto x' on el contorno de una funci6n J(x), defina el «mejor conjunto» B'
como el conjunto de punlOs que tienen la propiedad: ¡(x) ;:?; 1'(:1). ¿Puede enmarcar las definiciones
de cuasi-concavidad y ostricta cuasi-concavidad de la funci6n en términos de las propiedades do osto
~~~ '

4. Utilizando las definiciones en las ecuaciones [BA] y [B. 10] o [B.11], demuestre que una función
c6ncava siempre es cuasi-c6ncava. Para demostrar que no tiene por qué cumplirse la inversa. dibuje
o describa en tres dimensiones una función cuasi-c6ncava que no es c6ncava.

5. Tome cada uno de los conjuntos factibles de la Pregunta 2, Apéndice A, y nnulice si se t!UlUdo un
conjunto no vacío, cerrado, acotado y convexo.
e
6. Explique por qué un conjunto puode estar cerrado sin estar acotado, o puede estar ticolado pero no
o ser un conjunto cerrado.
o XI XI

(al (b)
7, Recuerde de [B.9] la expresi6n de la pendiente de un contorno. La curvaturu do! contorno viene

no es convexo, Más formalmente, un conjunto X es convexo si dados dos puntos cualesquiera


determinada por la segunda derivada d2x.Jd:!¡. La funci6n eS estrictamente cuasi.cóncava si ,PxJ
tix7 > O. Demuestre que diferenciando en [B.9] esto exige que

1 ., 2
-.
f1lJ.I" - 2J,1>!'2 + JU"

de X, x y x' entonces .< = kx + (1 - k)x' E X, O ~ k ~ 1. En el Gráfico B .6, (a) muestra unñ I <O
serie de conjuntos convexos y (b) una serie de conjuntos no convexos. Si, cuando se unen dos
puntos frontera cualesquiera de un conjunto convexo con una línea recta, toda la línea, excep-,
to los puntos extremos, está en el interior del conjunto, entonces el conjunto es es(ric(Qmenlt'
convexo. Si se pueden encontrar dos puntos tales que la línea que los une coincide, al menos
en pane, con la frontera, el conjunto no es estrictamente convexo. En el Gráfico B.6(a), los
l. Estas condiciones son suficientes. pero no necesarias, porque un máximo puede darse en un punto x.
conjuntos B y e son estrictamente convexos, mientras que A no lo es.
en el que r(x") = O, por lo que las condiciones necesarias y suficiente~ udecundu llenen que den.
Recuerde que la intersección de dos conjuntos A y B, que se escribe A n B, es el conjunto
nirse en términos de derivadas de orden superior.
de puntos que están (allto en A como en B. La intersección de conjuntos convexos,es, en sí, un
conjunto convexo. Para demostrarlo, sean x, x' tanto de A como de B, que son conjuntos con- 2. x
El hecho de que J se encuentre en la cuerda verticalmente por encima de ~c dcrivQ de 111 propicdad
vexos. Entonces, el punto.< = kx + (l - k)x', O ~ k ~ 1, está en A y en B, porque ambos con- esencial de las líneas rectas. Así, dados dos puntos (x" y,) y (X2' Y2)' 101 punlol IObrc la Ilnen rccta
juntos son convexos, y por tanto, está en A n B. Entonces, como x y x' son dos puntos cuales- que los unen vienen dados por:
quiera en A n B, se llega al resultado. El argumento se amplía fácilmente a cualquier número

•e
de conjuntos convexos. (x, Yl = k(x" y,) + (l - k)(X2' Y2)

= (h, + (1 - k)x" ley, + (1 - k)Y2) paraO".t" I

En este análisis tenemos y, = !(x,) y Y2 = J(X2) para alguna función f(:t.).

1, (a) Demuestre que cualquier máximo global también debe ser un máximo local.
3. Por desgracia, existe la posibilidad de que la terminología cree dClUc:onfual6n. Ea poalblc que cl
lector haya encontrado una descripci6n de este tipo de conlorno como "COIIPUO !IDda el oriaen. lo
que, por supuesto, es cierto, y sin embargo la función ClI c"""í~~YL, La, ~ do Cite término

••
(h) Demuestre que, si para determinado problema existe más de un máximo global, el valor de
puede encontrarse comparando [B. 10] y [BA]. ,'," ..""."
funci6n objetivo debe ser el mismo en todos ellos.
(e) Demuestre que una funci6n lineal es tanto c6ncava como convexa, pero no es ni estrictamen
cóncava ni estncmmenre convexa.

2. Para cada uno de los casos siguientes: e


(a) J" J, < O (h) J, > O, J, < O (e) J, < O, J, > O
••
••
1"""'"'
.....,

--••
,.
,.

-,
".. \

\i .
, 1

I
!
¡
!
~

La pregunta más fundamental que se puede plantear sobre un problema de optimización es si


existe una solución. Podemos especificar las condiciones sobre las propiedades del conjunto
asequible y de la función objetivo de un problema de optimización que garantizan que existe
una solución al 'problema. Las condiciones se encuentran en el teorema de Weierstrass:

Vn problema de optimización siempre tiene solución si (a) la fllnción objetivo es COlltinua )'
(b) el conjunto asequible es (i) 110 vacío, (ii) cerrado)' (iii) acotado.

, El teorema se basa en el hecho de que el conjunto de valores de la función f(x), que se obtie-
nen al introducir los valores x del conjunto asequible, es en conjunto no vacío, cerrado y aco-
tado, dado que se cumplen las condiciones del teorema. Es decir. la función continua muestra
un mapa de un conjunto cerrado y acotado de vectores en un conjunto cerrado y acotado de
números reales. Cualquier conjunto de este tipo incluye un límite superior menor. que es el
máximo de la función en el conjunto. Y un límite inferior mayor, que es, por lo tanto. su mínimo.

••
Una sencilla ilustración del papel desempeñado por las condiciones del teorema viene dada
en el Gráfico Cl. Partimos de un problema con una variable, donde la función objetivo viene
dada por f(x), x un escalar, y un conjunto asequible dado por el conjunto de valores del inter-
valo O ,;:; x ,;:; x'. Este conjunto asequible es un conjunto no vacío, cerrado y acotado. En la
,
i parte (a) del gráfico, la función f(x) es continua y se encuentra una solución al problema de


! maximizar f en el conjunto asequible en x', el límite superior del conjunto asequible. Por otro
!
.¡ lado, en la parte (b) la función es discontinua en xo. En este caso, no hay solución al problema
de maximización; si permitimos que x --+ xo, podemos seguir aumentando el valor de la fun-
\ ción puesto que Iím f = ifJ. La condición de continuidad descarta los casos como el que se

1 muestra en (b).
.1"-X(l

r Para ver la importancia que tiene el que el conjunto sea cerrado, suponga que el conjunto
asequible viene definido por el intervalo O ,;:;x';:; x', de forma que el límite superior x' no está
en el conjunto. Entonces. en la parte (a), si hacemos que x --+ x', podemos seguir aumentando
750 MICROECONOMiA

Gralic. C.l

f(xl f(xl

o x' x o x' x' x


(a) (b)

el valor de J(x) sin fin. puesto que podemos permitir que x se acerque cada vez más a x' si
llegar a alcanzarlo jamás. En otras palabras, Ym •.' no es un elemento del conjunto de valores d
J(x). Así pues, el problema de maximización no tiene solución.
La acotación es importante porque, en su ausencia, tenemos de nuevo la posibilidad de qu~ Suponga que se cumplen las condiciones que garantizan la existencia de una solución; tene-
el valor de la función objetivo pueda aumentar sin límite. Así, suponga que el conjunto asequi~ mos una función objetivo continua, y un conjunto asequible no vacío, cerrado y acotado. Se
ble en el problema viene dado simplemente por la restricción x ~ O, Y que, además. la función considera un problema con dos variables, en el que se quiere maximizar la función J(x l' x2),
objetivo es monótona creciente para x> x' en el Gráfico C.l(a). Entonces, claramente, no ha con JI' J2 > O. Dado que podemos encontrar un máximo local de esta función. ¿bajo qué con-
brá un máximo. La acotación del conjunto asequible descarta este tipo de casos. diciones podemos estar seguros de que se trata también de un máximo global?
Las condiciones de continuidad de la función objetivo y de que el conjunto asequible En el Gráfico 0.1 las áreas sombreadas son conjuntos factibles. Recuerde que la maximi-
cerrado y acotado son condiciones sujicientes pero no necesarias para la existencia de u zación de una función en un conjunto asequible dado es equivalente a encontrar un punto en
.solución. En otras palabras, pueden existir soluciones si no se cumplen, pero es posible ta ese conjunto que está sobre el contorno más elevado posible. Dado el supuesto de que JI'
bién que estas soluciones no existan. Sin embargo, el cumplimiento de las condiciones desc J2 > O. los contornos aumentan en valor cuando nos movemos por el gráfico en dirección no-
ta todos los casos posibles de no existencia. Finalmente, observe que la condición de que reste. Entonces, tanto (a) como (b) muestran ejemplos de casos en los que existen dos óptimos
conjunto asequible no sea un conjunto vacío es una condición necesaria para la existencia locales, y sólo uno de ellos constituye un óptimo global. En (a) la función objetivo es estricta-
una solución; cualquier problema en el que no haya ningún punto factible no podrá tener u mente cuasi-cóncava y el conjunto asequible es no convexo. Hay un máximo local en x* y
solución. también en x', puesto que teniendo en cuenta un pequeño entorno dentro del conjunto asequi-
ble alrededor de esos puntos. éstos se encuentran en los contornos más elevados posibles. Pue-

.'
de verse que sólo x* es un máximo global. En (b), el conjunto asequible es convexo, y la fun-
ción objetivo no es cuasi-cóncava: hay óptimos locales en x* y x'. pero sólo x* es un máximo
global.
El)
El Gráfico D.1 muestra que las condiciones suficientes para que cualquier óptimo local sea
1. Represente gráficamente variaciones del Grático C.l que demuestren que las soluciones pu también global deben depender de la forma del conjunto asequible y de los contornos de la
existir cuando la función objetivo es discontinua. y cuando el conjunto asequible es abieno y no función. Como se muestra en (a) no es suficiente que la función sea cuasi-cóncava; y como se
acotado. A panir de aquí, explique qué es lo que se quiere decir cuando se afirma que las condici
nes del teorema de la existencia son suficientes. pero no necesarias.
muestra en (b) no es suficiente que el conjunto asequible sea convexo. Sin embargo. tomando
ambas conjuntamente se llega al teorema siguiente: e
2. Explique por qué la única condición del teorema de la existencia qué es necesaria es que el conj . Vn máximo local siempre será .un máximo global si (a) la función objetivo es cuasi-cóncava, y 8
asequible no esté vacío.
(b) el conjunto asequible es convexo.


••
ÓPTIMOS LOCALES Y GLOBALES 753
~.. MICROECONOMíA


I
Gráfico D.1
Gráfico 0.2
x,

excepto los que se encuentran en el segmento aiJ. Per~ esto, a su vez, implica que los puntos a
DEMOSTRACIÓN
lo largo de ab deben ser óptimos globales así como opumos locales.. .
La demostración se hace por reducción al absurdo. Sea x* un máximo local, es decir. f(x*)
La diferencia entre los casos de los Gráficos 0.1 Y D.2 es que, en el pnmero, la ausencIa
;> f(x) para todo x en un entorno de x*, y suponga que existe x' E S, el conjunto asequible. tal
de convexidad o' cuasi-concavidad. implica que el conjunto B puede cortar al conjunto S en
que. f(x') > f(x'). Entonces, puesto que S es un conjunto convexo

,,
otros puntos distintos a un óptimo local dado y, por lo tanto. p,uedc ser que el óptImo no sea
x = h' + (1 - k)x' E S para O <;; k <;; 1 global. La convexidad de los conjuntos B Y S descarta csta POSIbIlIdad. En este caso, se dIce
que la recta T separa los conjuntos S Y B; la Importancia de la convexIdad de B y S se encuen-
Además, puesto que f es cuasi-cóncava y f(x') > f(x') tra en el hecho de que siempre se puede encontrar la recta de separación. Observe que. de
nuevo, las condiciones del teorema son suficientes, pero no necesanas: mcluso SI no ~e cum-
f(x) ;> kf(x*) + (1 - k)f(x') > f(x*) plen, la configuración de los contornos y los conjuntos factibles puede ser tal que los opumos


Pero entonces, al elegir k arbitrariamente cerca de 1, podemos garantizar que xestá cn unn locales también sean globales. .
Finalmente. puesto que una función cóncava siempre es cuasI-cóncava (véase la Pregu~ta
vecindad de x*, contradiciendo el hecho de quc x' sea un máximo local. Así, si x* es un máxi- 4, Apéndice B), podemos concluir que el teorema tambIén se cumple para las funCiones con-
mo local, no puede existir un x' E S tal que f(x') > f(x') y, por lo tanto, x. también es un
cavas.

••
máximo global.
El Gráfico 0.2 nos ofrece un razonamiento intuitivo. El conjunto asequible S es convexo .
y la función objetivo, con el contorno c, es cuasi-cóncava. Esto último implica que el conjunto
B, compuesto por los puntos a.lo largo JI por ellcima del contorno c, también .es convexo. Lns
¡
soluciones al problema son los puntos sobre el segmento aiJ, puesto que éstos son los puntos
en S sobre el contorno más elevado posible. Puesto que están en el mismo contorno, ofrecen el
mismo valor de la función objetivo; cada uno es un máximo global así como un máximo locnl.
i 1.
(a)

(b)
Represente gráficamente ejemplos de casos en los que no se cumplan las condicioncs dclteore-
ma. pero en los que los óptimos locales sean tambIén óptlm(1s globalcs. .
Explique por qué cl conjunto B dcl GráflcoD:2 sc compone de puntos que proporCionan valo-
Ahora, considere la línea T, parte de la cual coincide con el segmento aiJ. Puesto que S es un res al menos tan elevados de Ja función oO.1etlvocomo los del segmell10 al>.
conjunto convexo, y el segmento ab se encuentra en su límite superior, el conjunto S denc
estar sobre o por debajo de T -ningún punto de S puede estar por encima de T-. Análoga-
1 z. Sugiera qué ocurre con la solución ilustrada en el Gráfico 0.2 s'; el conjunto asequible S no es un

mente, puesto que B es un conjunto convexo (debido a la cuasi-concavidad de la función obje-


tivo) y ab se encuentra a lo largo de su límite inferior, todo el conjunto B debe estar sobre (1
por encima de T -ningún punto de B puede estar por debajo de T-. Pero B es el conjunto de
puntos que proporcionan. al menos. un valor tan elevado de la función objetivo como los pun-
1 3.
conjunto cerrado.
Considere

¡(x" x,).
la adaptación del te.orema de esta :;ccción al CilSO en el que se quiere

Adapte el análisis deJ GráfiCO0.2 al caso en el que el conjunlo B es eSlliClamenle convexo.


minimizar la función

tos que se encuentran en el segmento abo Así, ningún punto de B puede estar también en S
4.
,
.~.

••
Desde un punto de vista normativo o prescriptivo, la cuestión de la unicidad de las soluciones
no es muy importante: por definición, un óptimo global es igual de bueno que cualquier otro.
Sin embargo, si estamos utilizando los problemas de optimización con fines positivos o pre-
.-.-
•,

dicti vos, la cuestión de si el agente que toma la decisión tiene una decisión óptima única, o
una, serie de decisiones' igualmente buenas, es más relevante. Nos interesa la forma en que
cambian las decisiones en respuesta a cambios en las restricciones que definen el conjunto
asequible. Cuando la decisión óptima es única para cada conjunto asequible dado, podemos


especificar funciones que relacionan los valores óptimos de las variables de elección con los
parámetros de las restricciones. Si la solución no es única, entonces tendremos una relación
más general entre conjuntos óptimos de valores de las variables de elección y los parámetros
de la restricción, que se conoce como correspondencia. Aunque esto no plantea ningún obstá-
culo insuperable para el análisis, sí que nos exige que cambiemos nuestros procedimientos y
planteamientos. Puesto que los modelos de este libro suelen utilizar funciones más que corres-
pondencias, merece la pena ser conscientes de que esto es válido cuando las soluciones de los ••

problemas de optimización relevantes son únicas.
En el Gráfico 0.2 del Apéndice anterior había múltiples óptimos globales; había un núme-
ro infinito" de puntos óptimos sobre el segmento ab. El conjunto asequible era convexo, pero
no estrictamente convexo; y la función objetivo era cuasi-cóncava, pero no estrictamente cua-
si-cóncava. Analice ahora el Gráfico E.l, donde mostramos tres óptimos globales únicos, x*,
x' y x" respectivamente. En el primero, la función objetivo es estrictamente cuasi-cóncava pero
el conjunto asequible no es estrictamente convexo; en el segundo tenemos lo contrario; y en el
tercero la función objetivo es estrictamente cuasi-cóncava y el conjunto asequible estricta-
mente convexo. Estas figuras ilustran el teorema de la unicidad:

Dado un problema de optimización en el que el conjunto asequible es convexo y la función


objetivo es no constante y cuasi-cóncava, una solución es única si: (a) el conjunto asequible
es estrictamente convexo, o (b) la función objetivo es estrictamente cuasi-cóncava, o (c) ambas .

.• -


-
:[~~ MICROECONOMíA

Gráfico E.l
X, X,

I
I
I O X, O
(b)
X, O
(e)
x,

(a)

DEMOSTRACiÓN
La demostración se hace razonando por el absurdo. Sea x* la solución y suponga que existe un
x' E S, el conjunto asequible, tal que x' #- x* Y f(x') = f(x*). Puesto que S es convexo, contie- Las fronteras de un conjunto asequible siempre vienen definidas por las restricciones que for-
ne x =kx* + (1 - k)x', o ,,; k ,,; 1. Ahora bien. si f es estrictamente cuasi-cóncava tenemos man parte de la 'especificación del problema de optimización, Dado que el conjunto asequible
es un conjunto cerrado. podemos dividir sus puntos en dos subconjuntos mutuamente ex-
f(x) > kf(x*) + (1 - k)f(x') = f(x*)
cluyentes, los puntos interiores y los puntos frontera. De forma laxa, los primeros se encuen-
que contradice la optimalidad de x*. Por tanto, en eSte caso, el óptimo debe ser único. Supon. tran dentro de las fronteras del conjunto Y los últimos sobre las fronteras, De forma más rigu-
ga ahora que el conjunto asequible es estrictamente convexo. Entonces x se encuentra en el rosa, la característica definitoria de un punto interior de un conjunto de puntos es que podemos
interior de S y, puesto que f(x) es no constante en x, siempre es posible encontrár otro punto encontrar una vecindad (posiblemente muy pequeña) a su alrededor que sólo incluye puntos
de S que ofrece un mayor valor de la función. De nuevo, esto contradice la optimalidad dc x'. del conjunto. Un punto frontera, por otra parte. tiene la propiedad de que lodas las vecindades
El teorema sólo ofrece condiciones suficientes: es posible que exista una solución única de su entorno, por muy pequeñas que sean, incluyen puntos que pertenecen. y puntos que no
pertenecen al conjunto (dibuje gráficos para demostrar que estas definiciones son coherentes

,,
incluso si no se cumplen las condiciones, pero no podemos estar seguros de ello.
con su intuición).
Por lo general. una solución a un problema de optimización que sc encuentra cn un punto
interior del conjunto asequible no se verá afectada por pequcñas variaciones de las fronteras
del conjunto, mientras que una solución que se encuentre en un punto frontera será sensible a
1. Dibuje ejemplos en los que el óptimo es único incluso si no se cumplen las condiciones dcl tcorcma. los cambios en. al menos, una restricción. Puesto que gran parte de la microeconomía se ocupa
de predecir los cambios de las soluciones de los problemas de optimización derivados de cam-
Z. Aplique el teorema de esta sección al caso dc los problemas dc minimización (véase la Prcgunl:l .'. bios en las restricciones, la cuestión de si estas soluciones son interiores o frontera es funda-
Apéndice D). mental.
En las partes (a) y (b) del Gráfico F.l los conjuntos factibles son. inicialmente. las áreas
3. Cuando JI' h > O, demuestre que es suficiente para la unicidad quc el conjunto asequiblc sca ."'1',"
Oab. En (a) tenemos un óptimo interior en x*, y en (b) y (e) tencmos óptimos frontera que
rjonllcmc convexo. es decir, que una línea que una cualesquiera dos puntos. de su ¡r01"Cr(l superior
también denominamos x*' La solución en (a) no se ve afectada por un peqlle/fa cambio en la
se encuentra en el interior del conjunto. [SugerCllcia: considere el Gráfico El(a),]
restricción, por ejemplo, a a'b'; la de (b) sí se vc afectada; y la de (e) se ve afectada por un
cambio en la restricción cd pero no por la restricción abo como se ve en el gráfico_
La falta de respuesta de la solución en (a) se debe a la existencia supuesta de un punto de
saturación en x* (el «pico» de la «colina» cuyos contornos se muestran en la figura), es decir,
un punto en el que la función objetivo alcanza un máximo. La existencia de un punto de satu-
758' MICROECONOMíA
ÓPTIMOS INTERIORES Y FRONTERA 759

Grafico F.l
X,
ti ~'~
a' 1. Dibuje un ejemplo de un caso en el que existe un punto de saturación, pero la solución se ve oIccla-
X,
da por algún lipa de cambios en las restricciones. .
X,

2. La teoría de la «satisfacción» afirma que, dado un conjunto asequible, un individuo no elige In me-
jor alternativa. sino la alternativa «satisfactoria». Explique por qué, según los argumentos de esta
sección. eSta teoría puede no conseguir ofrecer predicciones sobre el comportamiento econónúco.

3. Dado un conjunto asequible como el del Gráfico F.l(a), ¿dónde esperma que se encontrase la solu-
ción en los siguientes casos?
(a) JI > O, J, < O
(b) J, < O, J, > O
(e) JI' h < O
(d) JI = O, J, > O

donde J(x,• x2) es la función objetivo y /; (i = 1,2) sus derivadas parciales.

4. Si todos los consumidores de una economía tienen puntos de saturación. ¿cuál sería la relevancia de
ración en el interior del conjunto asequible es claramente necesaria para que haya un máximo la microeconomía?
interior. Podemos caracterizar los casos de máximos frontera como aquellos en los que.n
existe un punto de saturaciÓn (pero véase la Pregunta I más adelante). Una de estas clases de
casos es aquella en la que la función objetivo es monótona creciente, es decir, toda Ji > O.
donde ¡; es la i.ésima derivada parcial de la función. En estos casos, podemos ir más lejos y
atirmar que la soluciÓn debe estar en la frontera superior del conjunto asequible. En términos
de los contornos de la función, esto implicaría que los contornos más altos se alcanzan cuando
nos movemos hacia la derecha por el grático. Sin embargo, es evidente que no es necesario, si
queremos descartar los puntos de saturación, que las derivadas parciales sean todas positivas o
incluso que la función objetivo sea diferenciable. Simplemente es necesario suponer que en
cualquier punto del conjunto asequible siempre es posible. encontrar una pequeña variación del
valor de al menos una variable que aumentará el valor de la función objetivo. Esta propiedad
se conoce como la de no saciedad local.
Las partes (b) y (cl del gráfico muestran dos tipos de óptimos frontera. En (b) sólo hay una
frontera superior y, dado el supuesto de que C2 > c l' el desplazamiento de la frontera altera el:
óptimo. En (c), el conjunto asequible inicial es el área Oceb definida por dos desigualdades
lineales débiles y las restricciones de no negatividad de XI y x2. El óptimo inicial se encuen ..
sobre la frontera en X*. En un punto como éste, la restricción definida por la recta ab se cum.
pie como una desigualdad estricta. Esta restricción no es operativa en la solución y, por tanto'
no es vinculante. Una vez que sabemos dónde se encuentra la solución, se puede eliminar u .
restricción no vinculante del análisis referida a movimientos alrededor de pequeños entom
del óptimo, y esto puede, a menudo, simplificar en gran medida el análisis. Antes de resolv .'
el problema. sin embargo, es imposible saber cuáles son las restricciones que no serán vin ..
lames (dado que hemos suprimido las restricciones que se encuentran totalmente fuera de l
demás restricciones y, por tanto, no podían ser vinculantes) por lo que hay que mantenerlas
.todas. Además, en un análisis teórico general, no tenemos suficiente información para concl .
que terminada restricción resultará no vinculante por lo que, parlo general, habrá que tener
cuenta todas las posibilidades de solución. En el Gráfico F.I (a) hay tres posibilidades de sol
ción de este tipo: indique cuáles son las dos que no se muestran. [Qué se puede decir en I
dos últimos casos sobre la reacción de la solución a variaciones en las restricciones?
I
r
1t
":,-':":
.,"::.

,
\ Como se ha sugerido anteriormente, en los modelos teóricos generales no tenemos infomla-
ción numérica con la que calcular soluciones para los problemas de optimización. En su lugar,

l1 intentamos describir las características o propiedades que tiene la solución en función de las
condiciones generales que satisface.
Se supone que el lector está'familiarizado con la condición necesaria para que el punto
x* = (xi, x!, ..., x~) sea un máximo de la función f(x) cuando hay restricciones. a saber
í 1 i = 1. 2, .,.,
110

[G.l]
,
i ¡;ex*) =O 11

i es decir, que cada derivada parcial de la función, valorada en x*, sea cero.
l Sin embargo, suponga ahora que también tenemos una restricción en el problema: busca-
mos el vector que ofrece el mayor valor posible de f(x) de entre tan sólo aquellos vectores que
cumplen la condición g(x) = b, donde g es una función diferenciab\c y b es un número real, la

,,
restr;cc;óll de COllstallle. Escribimos el problema como

max f(x) S.a. g(x) = b


[G.2]

Volviendo a las panes (a) y (b) del Gráfico F.l podemos ver de inmediato que las condiciones
1
[G.l] ya no son necesarias para una solución de [G.2]. En el Gráfico F.l (a), las condicio-
nes [G.I] se cumplen en el punto de saturación x*, el «pico de la colina», pero si estuviéramos
\ restringidos a elegir una solución sobre la recta ab del gráfico, la restricción de [G.::!] adoptaría
la forma lineal
, [G.3]

• I
y esta solución
.f.¡ O.
se encuentra claramente en un punto en el ,dado» de la colina, donde algl/Ila
Análogamente, en el punto x* del Gráfico F.l (b), que es. dc nucvO, una solución al
762. MICROECONOMíA
LOCALIZACiÓN DEL ÓPTIMO: EL MÉTODO DE LAGRANGE 763
.'-
Gráfico G.l Observe que (ji) es una parte importante de estas condiciones. (i) afirma sencillaménte que
X, debemos estar sobre algún punto de tangencia. pero no localiza con precisión cuál es el punto
óptimo: una única ecuación no puede determinar los valores tanto de x, como de x~. Al añadir
(ii) se cierra el sistema.y se garantiza que lo que tenemos es. de hecho. un punto de tangencia
sobre el contorno de la restricción. (Observe que la condición J(xf, xV = e serviría igual de
bien siempre que conociéramos el valor de e en el óptimo.)
La condición (i) se puede expresar como

!2. = !i = A * > O [G.8]


g, g2
donde A* es un número que representa el valor común de los cocientes JJgi' i = l. 2 en el
óptimo. Pero entonces [G.8J implica las dos ecuaciones:

J, = A*g, J~ = A*g2 [G.9J


que son pues lógicamente equivalentes a (i) de [G.7]. Dado que A* ~ O Y g¡(xf. x!) ~ o. i = 1,
2. [G.9] implica que. en el óptimo. /; ~ O, i = 1.2. Así. como habíamos conjeturado, las con-
diciones de [G.l] no son necesarias para un máximo condicionado. Se ha demostrado que el
problema' con una restricción lineal abo no es posible que las derivadas parciales /; sean cero
óptimo x* del Gráfico G.I. en [G.9] y [G.7]. cumple las condiciones que se pueden escribir
porque tenemos (recuerde [B.8J y [8.9])
como:
dx2 _ Ji = a,
[G.4]
J, - A*g¡ = O
dx, J2 a~ J2 - A*g2 = O [G.lOJ
donde - a,/a2 es la pendiente de la restricción lineal [G.3]. g(xf, xi) - b = O
Así pues, un punto que resuelve el problema [G.2] no tiene por qué cumplir (Y. por lo
Como siempre es el caso en los razonamientos geométricos. hemos incorporado al análisis una
general, no cumplirá) las condiciones [G.IJ. que ya no son condiciones necesarias para obtener
serie de supuestos restrictivos al dibujar una figura en particular. En concreto. hemos supuesto
una solución, Tenemos que desarrollar un nuevo conjunto de condiciones. Para ello. amplia-
que sólo hay dos variables de elección. que no hay condiciones de no negatividad. y que sólo
mos la idea que acabamos de introducir en [GA]. Suponga que el problema en [G.2] se puede
hay una restricción funcional. Sin embargo. al escribir las condiciones necesarias en [G.IO] se
representar como en el Gráfico G.l. Ahora suponemos que g(x,. x2) no es lineal. g(x¡. X2) = b
sugiere el paso fundamental para generalizar los resultados, mediante un procedimiento que
define un contorno. Análogamente. J(x" x2) = c define un contorno de la funci.ón objetivo. y
fue formulado por primera vez por Lagrange .. Dado el problema ilustrado en el Gráfico G.I,
el óptimo está en x*. Observe que hemos incorporado en el gráfico los supuestos que garanti-
formulamos la función de Lagrange:
zan que x* existe, y que se trata de un óptimo global único.
.La cuestión esencial sobre x* en el gráfico es que se trata de un punto de tangencia. Es [G.IIJ
decir, en x* ,el contorno de la función objetivo f y el contorno de la función de la restricción
Si ahora igualamos a cero las derivadas de la función de Lagrange L respecto a sus tres va-
g tienen una pendiente igual a la de la tangente común T. Ya hemos demostrado (véase la
riables x,. Xz y A. obtenemos precisamente las condiciones necesarias de un óptimo que se
ecuación [8.9]) que la pendiente de cualquier contorno de f viene dada por:
muestran en [G.IOJ. (Observe que. para esto, tenemos que multiplicar la tercera derivada par-
d..t2 -J, cial por - 1. Para evitarlo. podríamos haber formado Ja función de Lagrange poniendo g(x"
d..r¡ f2 x2) en el lado de la derecha de la restricción. multiplicando por A. y sumando a J. Confirme
que no se afecta así a nada significativo. Podrá confrontar los dos métodos.)
Mediante un razonamiento análogo (ofrezca los detalles) podemos demostrar que la pendiente Una forma de considerar el procedimiento de Lagrange es como un método rutinario para
del contorno de la restricción es: obtener condiciones como las de [G.lOJ.
d'x 2 = .=J..!. Observe que podríamos haber derivado las condiciones [G.7J de forma algebraica en vez
(Ú, g2 de oeométrica. Suponga que es posible resolver la restricción g(x¡, x2) - b = O para x, como
una"función de x2• por ejemplo x, = h,(X2)' Entonces, sustituyendo XI en la función objetivo se
Se deduce que la solución óptima x* cumple las condiciones:
obtiene J(h ¡(-t2). x2) :; l1>(x2)' En efecto. l1> da el valor de J a lo largo del contorno en {x ,. Xl):
el espacio definido por g(x ,. x2) = b. Entonces, para tener un máximo de l1> tenemos que tener
(i) !i=~
J2 gz
[G.12]
(ii) g(xf. x{) = b
• .764 MICROECONOMíA
LOCALIZACiÓN DEL ÓPTIMO: EL MErOOO DE LAGRANGE :765

••
~~:,'

I~!1.~_()!.~:s..L~.~:~~grA~g
tJ~!~r.P.L~!~~Q):C~.~il().~:.ili:@jp.' ~1~~~:;JGt}~~;;;tt¡t{fff;&~~¡t~~0;\'::)CSZ
donde hemos utilizado [G.6] para obtener !l'1 = dxl/dxl = - gl/g,. Entonces [G.12] nos da la
«condición de tangencia» (i) de [G.7], y se deriva del resto del procedimiento de Lagrange. Hemos derivado las condiciones necesarias para obtener un vector óptimo x* introduciendo
Un supuesto clave aquí era que podíamos resolver la restricción poniendo una variable co- los multiplicadores J.. de Lagrange Y creando la función de Lagrange. Sin embargo, .Ios multi-
j
rno función de la otra, es decir, la función implícita g(xl, Xl) - b = O da !l1(Xl)' Esto sugiere plicadores son más que un ingenioso instrumento matemático. y resultan tener una mterpreta-
que el teorema clave que subyace al método de Lagrange es el teorema de la funciólI implíci- ción que es de gran interés en los contextos específicamente económicos. Para demostrarlo,
ta. Para afirmarlo en su fC!rma general, suponga que tenemos un sistema de 111 funciones implí- vuelva al problema de dos variables del Gráfico G. l. Dadas las condiciones necesarias para
citas continuas y diferenciables con 11 > m variables, de la forma una solución óptima en [G.IO]. podemos considerarlas como tres ecuaciones con tres «incóg-
nitas» xl', xI y J,*. siendo ei valor de la restricción b un parámetro exógeno que determina la
gl(X¡, .' x",; X",+I' ,'xu) = O solución. Podemos resolver el sistema para las incógnitas como funciones de este parámetro,
g2(X¡, , x",; x"'+ l' , xu) = O es decir, podemos escribir:
xl' = Itl(b)
[G.17]
gm(Xl 1 ••• , xm~ Xm+l' ... , x,,) = O xt = Itl(iJ)
J,* = h,(b)
Defina D como el determinante m x 111 formado tomando las primeras 111 derivadas parciales
de estas ni funciones, es decir, que expresa la idea de que los valores de la solución dependen del paráme,tro b. Defini.mos el
valor optimizado, v*, de la función objetivo como su valor en el punto ópumo, es deCIr,
[G.18]
v* = f(x1', xI)

,u
Evidentemente, v* depende de iJ, y, así, podemos escribir, utilizando [G.17];
gm [G.19]
v* = f(ll\(b), h2(iJ)) = v*(b)
Entonces, el teorema de la función implícita afirma:
Considere la derivada du*/diJ. Esta derivada muestra la tasa a la que los cambios del parámetro
Si D i': O, podemos ellCOlllrar 111 funciones continuas !lj(x",+ " .... xu) tales que Xj = !l/x", + l' •••• de la resLricción b provocan cambios en el valor optimizado de la función objetivo, a través de
xu) )' g'(h¡, ... , !l",; X"'+ l' ••• , xu) = O, j = 1, ... , 111. sus efectos sobre los valores de la solución xl' y xt- La relevancia de J," deriva del hecho de que:
Así pues, el teorema afirma que una condición suficiente para poder «resolvep) las 111 funcio- dv* [G.20]
nes implícitas con m variables como funciones de las. restantes n-m variables es que el deter- - = ;~*

I
dh
minante D no sea igual a cero.
Ahora podemos generalizar [G.12]. Suponga que el problema es En otras palabras, J,* y mide la tasa a la que el valor optimizado de /.a f"'¡ció" objerivo varía
con los cambios del parámetro de la restricción. El teorema que establece este resultado es el
max ¡(x) s.a. g\(x) - bl = O, g2(X) - b2 =0, ... , g"'(x) - iJ", = O
Teorema de la Envolv'ente, que analizaremos con cierto detalle en el Apéndice J.
Podemos interpretar este resultado con la ayuda del Gráfico G.2. Inicialmente. la restric-
donde x = (XI' X2' •••• xu) y 111 < 11. Ahora introducimos un vector de m multiplicadores de La- ción está definida por g(x\. X2) = iJ, Y la solución se encuentra en x*' Suponga ahora que la
grange, A = (Al, ... .' J,,,,), uno por cada restricción, y formamos la función de Lagrange restricción se convierte en g(xl• x2) = b'. con b' > b. Y la curva del gráfico se desplaza hacia
afuera. Habrá una nueva solución en x**. con los valores óptimos x!'*, x!*' El cambio en b ha
L(x, J,) = ¡(x) - I J-¡[gi(x) - bJ) [G.141 provocado un cambio del valor optimizado de la función objetivo, dado por:
j-I
f(xf*, xj*) - f(,r1', x!) = p*" - 1'* [G.2l]
Igualando a cero todas las derivadas parciales de L(x, J,) se obtienen las condiciones

••••
Así, podemos calcular el cociente de estos cambios:
i = 1. .... " [G.15] ~c* p** - v* IG.22)
!:.'.b b' - b

• j = l.....
111 lG.16]
que se relaciona con un cambio finito de b,. Entonces. de la forma habitual. podemos tomar:

!:.'.l'* dl'* [G.22]


Así, tenemos la generalización del procedimiento anterior a n variables y m restricciones (ob- lím-=-
serve que la restricción 11 > 111 es para evitar los casos en los que el conjunto asequible cs. o M-o!:.'.b db
bien un conjunto vacío, o bien sólo tiene un punto).

$.~
766: MICROECONOMíA LOCALIZACiÓN DEL ÓPTIMO: EL MÉTODO DE LAGRANGE
..... '"

Gráfico G.2 en [G.l J no es necesaria para obtener un máximo local en un problema de maximización con restric-
X, ciones.

2. Explique por qué las condiciones en [G.15] y [G.16] también son necesarias para la solución del
problema:
minJ(x) s.a. gi¡.r) - b¡ =O j = l.....
m

y. por tanlO. por qué estas condiciones son necesarias pero no sulicientes para obtener un máximo.

3. Interprete los multiplicadores de Lagrange que se asociarian con las restricciones de los siguientes
problemas de optimización:
(a) Un planilicador central de un país en desarrollo quiere maximizar el PNB. sujeto a las restric-
ciones de que el déficit de la balanza de pagos no puede superar determinada cifra. y que se
dispone de una cantidad tija de mano de obra cualiticada.
(b) Una empresa quiere elegir un .conjunto de proyectos de inversión que maximice su rentabili-
dad. sujeto a la restricción de que la cantidad total que invienen no sea superior a determinada
x, cantidad fija de fondos disponibles.

4. Considere el problema:

Así, podemos pensar que la restricción se desplaza infinitesimalmente y que la derivada dv*/
db mide entonces la tasa a la que cambia v*, dado que siempre se elige un punto óptimo.
En economía, las derivadas suelen definirse como «concepto referido a alguna variable se•.
guido del término marginal». La igualdad en [G.20] implica que se puede pensar en. Á* como
.
max
.ll"'~
J(x,. "2) donde

XI
J'./2

~ O
>O

X2;¡' O

la variación marginal del valor optimizado de la función objetivo respecto a las variaciones de
la restricción. En contextos específicos esto permite hacer interpretaciones útiles de los multi. La función objetivo J es estrictamente cuasi-cóncava, y los parámetros ai¡ (j, j = 1, 2) son todos
plicadores lagrangianos. Por ejemplo, en el caso en el que el consumidor maximiza la utilidad positivos.
(la función objetivo) sujeto a una restricción presupuestaria (b = renta), Á* mediría la utilidad (a) Dibuje el conjunto asequible, suponiendo
marginal de la renta en el punto óptimo. En un 'problema en el que hay que minimizar los
costes sujeto a una restricción de una producción dada (b = producción), Á* mediría el coste al¡ Cl'21 b, b2
->- y ->- y que las rectas se cortan.
marginal en el punto óptimo. al:! Qn Ql2 un
Otra interpretación más del multiplicador de Lagrange es como una especie de precio ..
Puesto que su valor en el óptimo mide la variación del valor de la función objetivo provocada Encuentre los puntos en los que se puede encontrar una solución. y sugiera sus principales ca-
en cuanto a si implican valores nulos o no de las variables y restricciones vincu-
racterísticas,
por una ligera variación de la restricción, se puede interpretar como la medida de un «pago~
lantes o no vinculantes.
máximo que se haría a cambio de un desplazamiento de la restricción. Por ejemplo, suponga.
(h) Recordando la interpretación de los multiplicadores lagrangianos, ofrezca una interpretación
que el problema consiste en maximizar el beneficio eligiendo los niveles de producción y de,
económica del caso AT = O.
utilización de factores, sujeto a una limitación sobre la cantidad de factor disponible (b = can.,
tidad de factor). Entonces, Á * en este problema mide la rentabilidad marginal del factor, o la
tasa a la que aumenta el beneficio máximo por un pequeño incremento de la cantidad fija de. f)-
factor. Se deduce que Á * mide la cantidad máxima que la empresa estaría dispuesta a pagar
por el incremento del factor, puesto que cualquier cantidad inferior daría lugar a un incremen-
to neto del beneficio y cualquier cantidad superior produciría una disminución neta. Por ello"
<D.'
se denomina Á* como el precio sombra del factor que puede diferir del precio real del factor O>
en el mercado. .

~~1f.iry:.~:o:'
1. Dibuje en 2 y 3 dimensiones el caso en el que una función objetivo'monótona creciente tiene
máximo en un conjunto asequible cerrado y acotado. A panir de aquí, explique por qué la condici
,.

It
\
1~
¡ 1, ;e,',.,
¡ f. ,::..::'~~:,":~;:'-;':.-'~:'.:. "','.'1" v",'

.:,"
.:..~.~:
:;.~~~<.j.\
. :"L; ;",<? •• !:_" ,..;'., :...:_: ..}, ..:.J ,! ~'. ,'.',-, ..,.... _.,~:" ...:.:::..:.:....~,...

En la sección:anterior hemos analizado cl problema de maximizar alguna función sujeta a res-


uicciones funcionales con fomla de igualdad estricta. Estos problemas suelen conocerse como
«problemas clásicos de optimización». Aunque este tipo de problema es estándar en economía,
implica dos supuestos importantcs que. por 10 general. no se cumplen en muchos problcmas
económicos. Primero, supone que no hay restricciones directas sobre los valores de las varia-
,bies de elección, Segundo. supone que las restricciones no pueden ser satisfechas como desi-
gualdades.
En muchos problemas económicos. las variables están restringidas a ser no negativas, Por
ejemplo, los consumidores no pucden consumir cantidades negativas de bienes, y las empresas
no pueden producir niveles de output negativos. En otros problemas. pueden existir límites
superiores o inferiores naturales no negativos de alguna variable, por ejemplo. un accionista
sólo puede mantener una participación entre O y J en las acciones de una compañía, Por el
i
momento. nos vamos a centrar en el caso de las restricciones sobre no negatividad.
1
; En el Gráfico G, I del Apéndice anterior. hemosslI¡Jueslo que la tangencia se producía en
un punto interior del cuadrante positivo. con xi > O. x! >0, Sin embargo. podríamos haber
¡
dibujado fácilmente un gráfico con una tangencia en un punto en el que. por ejemplo. xl' < O.
t x! > 0, El análisis posterior no se hubiera visto afectado en modo alguno, Pero. evidente-
1
mente, si se descartan los valores negativos de XI' este punto no podría scr una solución de'1
problcma y tendríamos quc volver a analizarlo, Vamos a haccrlo con la ayuda dc un cjemplo,
\ Suponga que R(x) y C(x) son las funciones de ingrcsos y costes de una empresa. respecti-

I
vamente. donde x es un vector dc cantidades de productos (tencmos una empresa que fabrica
múltiples productos), La función objetivo de la empresa es el beneficio: f(x) = R(x) - C(x),
El vector de productos que maximiza el beneficio sin rcstricciones viene caracterizado por:
I

1 [H.I]
f,(x*) = R,(x*) - C;(x*) = O
W
',1', .
" :'n:'~;.l~
'!\:n.'f"t

770~ MICROECONOMíA PROGRAMACiÓN CÓNCAVA Y LAS CONDICIONES DE KUHN.TUCKEA


.,TIr..
...
') ..l-,
".i!

Estas condiciones, que implican un par de desigualdades que no pueden ser ambas estrictas, se
.'
::"----"
Gráfico H.l
((xl ((x) conocen como condiciones complemen/arias de holgura. El tercer término, la condición de
((xl
que el producto de xi por su derivada parcial sea cero en el óptimo, implica que la condición
[H.I) c?nstituye /In caso especial, en el que todas las variables resultan positivas en el óptimo
por lo que todas las restricciones de no negatividad no son vinculantes .
.~.
Mediante un argumento exactamente análogo, podemos demostrar que, si el problema con-
siste en minimizar determinada función ¡(x) sujeto a restricciones de no negatividad Xi = 0,
entonces, la condición necesaria adecuada es

•... (a) O Xi (b) O


xt = O
Xi (el O
x7 = D
X, ¡;(x*) ;l: ° xi '/;(x*) = ° i = 1,2, ..., n [H.5]


Centrándonos ahora en las desigualdades de las restncciones funcionales, observe que resulta
natural ~n muchos problemas económicos detinir las restricciones de esta manera. Por ejem-
plo, el caso en el que un consumidor elige cantidades de dos bienes. Parecería razonable per-
que nos da la descripción familiar del producto que maximiza el beneficio en términos de la
mitir que el gasto, PIX1 + P2-'2' sea inferior a 'la renta, m, si así lo desea el consumidor: no
igualdad del ingreso marginal de cada producto (Ri(x*)) con el coste marginal (Ci(x*)).
tenemos que imponer la res/ricción de que gaste toda su renta. También existen importantes
Pero, ¿realmente no hay restricciones en este problema? Dado que las producciones negati-
razones matemáticas para preferir expresar las restricciones como desigualdades débiles cuan-
vas no son admisibles, deberíamos imponer las restricciones:
do es coherente con el sentido económico del problema. En un problema como el de la Pre-

xi;l: ° i = 1,2, ..., n gunta 4, Apéndice G, si las restricciones tuvieran forma de igualdad sólo habría un punto en el
conjunto 'asequible y el problema sería trivial. Si tiene sentido, dado el razonamiento económi-
El resultado es que las condiciones en [H.I) ya no son condiciones necesarias para un máxi. co del problema, permitir como factibles puntos que cumplen las restricciones como desigual-
mo. Para verlo, analice el Gráfico H.l. En cada parle del gráfico se dibuja el beneficio /(x) dades, entonces existen muchas más soluciones posibles y éstas tienen interesantes interpreta-
manteniendo todas las variables constantes, excepto la i.ésima, en sus valores óptimos. En (a) ciones económicas como veremos más adelante (véase, por ejemplo, la Pregunta 5). Además,
tenemos el casoque se prevé de manera implícita en las condiciones de [H.I). El valor óptimo recuerde de nuestro anterior análisis de la existencia, de la optimalidad local frente a la global,
de la producción i-ésima es x; °
> y las restricciones en [H.2] no son vinculantes. Se deduce
que se puede aplicar el argumento habitual: la derivada del beneficio debe ser cero en xi pues-
y de la unicidad de las soluciones, que la convexidad del conjunto asequible es una propiedad
Importante. Pero, por lo general, una restricción de la forma g(x) = b define un conjunto ase-
to que, de lo contrario, se podría variar Xi para aumentar el valor de f. Sin embargo, en la parte quible convexo sólo si g es una función lineal, por lo que los teoremas anteriores no serán, por
(b) del gráfico, el mayor valor alcanzable para el beneficio se produce en xi = 0, es decir, no lo general, aplicables (por ejemplo, ¿el conjunto de puntos sobre el contorno de la restricción
se debe producir nada del producto i-ésimo puesto que cualquier producción positiva reduce, del Gráfico G.I es un conjunto convexo?). Así pues, siempre que sea posible, es preferible, al
°
de hecho, el beneficio (C,ex) > Ri(x) cuando Xi > y todas las demás producciones se encuen-
tran en sus valores óptimos). Pero, en xi = 0, la pendiente de la función del beneticio es nega-
menos inicialmente, definir restricciones como desigualdades débiles. Por supuesto, en mu-
chos problemas, es posible que, al tinal, esto «no importe». Por ejemplo, en el problema del
tiva. no cero, lo que implica que [H.I) no es una condición necesaria para un óptimo puesto Gráfico G.I, puesto que /1 > 0, /2 > 0, la solución final está sobre la frontera del conjunto
que existe un puntO óptimo donde no se cumple. En el caso que se muestra, la restricción ~sequlble, g(x¡, X2) = b, Y el hecho de que suela ser frecuente en economía explica por qué la
[H.2) es vinculante, puesto que sin ella la empresa intentaría aumentar su beneficio producien- tormulación clásica está tan generalizada. No obstante, este resultado es algo que hay que de-
do una cantidad negativa de Xi' Por otra parte, en (c), tenemos el caso en el que precisamente dUCIr, y no suponer. .
lo.que sucede en el óptimo xi = 0, es que la derivada del beneficio es cero.
De este análisis hacemos la siguiente generalización. En un problema en el que se imponen.
condiciones de no negatividad, las «condiciones necesarias» en [H.I) ya no son correctas. Las ~Fp""'"'\"'""""""t,r",=~,.""""",'l!,ol.~~'tW.~~~_.
condiciones correctas pueden deducirse del Gráfico H.I (donde /(x) representa ahora cual- 'l~g!lImaCIº-I1LConcaVa~~'i,~i~!!(.'lW1E~~,j'~~
quier función objetivo y x; el valor óptimo de x,) como:
Un problema en el que las restricciones funcionales se expresan como desigualdades débiles,

(i) si xi > ° entonces /;(x*) = ° y en el que se imponen restricciones de no negatividad, suele modelizarse como un proble-

(ii) si x; = ° entonces J¡(x*) ~ ° i = 1,2, ..., n ma de programaciólI cóncava. Ahora nos preocupa la cuestión de cómo hay que caracterizar
una solución de este problema, es decir, cómo se formula un conjunto de condiciones que
debe cumplir la solución. Las condiciones que necesitamos se conocen como condiciones de
La condición (ii) garantiza que /(x) no puede aumentar mediante cambios pennisibles, es Kuhn-Tucker.
decir, incrementos de Xi' Una forma más concisa de escribir [H.3) es: Escribimos el problema de programaciólI cóncava como

J¡(x*) ~ ° x{ ~ O xi 'J¡(x*) = ° i = 1,2, "', n max/(x) s.a. gl(X);l: 0, g2(X) ;l: 0, ... , gm(x) ;l: ° x;l: ° [H.6)

A: ,
• @:; MICROECONOMíA
PROGRAMACiÓN CÓNCAVA Y LAS CONOICIONES OE KUHN-TUCKER

donde x = (XI' ... , xn). Suponemos en el análisis que existe una solución x* y queremos carac-
terizarla. Se supone que las funciones J, g(j = 1, ...• m) son cóncavas. Observe que esta for-
mulación del problema es, por lo demás, bastante general, por
(a) si una restricción se describe «de forma naturah, en la forma h(x) ,,; O, entonces, esto
es equivalente a g(x) = - h(x) ;;, O; y
(b) si una restricción está en forma de igualdad h(x) = O. entonces, esto es equivalente a
dos restricciones g I(x) '" h(x ;;, O y g2(X) '" - h(x) ;;, O.
La restricción clave es que las funciones deben ser todas 'cóncavas.
Procedemos definiendo la función lagrangiana

L(x, A) = J(x) + ¿ J'jg(x) [H.71


j-I

La esencia del planteamiento consiste en demostrar que la solución x* del problema de progra-
mación cóncava debe, junto con un vector A* de multiplicadores de Lagrange, cumplir la con-
dición de ofrecer un PUl110 de silla de laJul1ción de Lagral1ge, es decir, un punio que satisface \
L(x,A*)"; L(x*, J,*)"; L(x*, J,) para x;;' O, A;;'

Así x* y J,* pueden caracterizarse como: x* maximiza L(x, J.*) para x;;' O; y J,* mil1imiza L(x •.
J,) para A;"0. 'Suponiendo, como siempre, que las funciones J(x) y i(x) son todas diferencia-
O [H.S]
I
¡
El resultado clave se deriva del siguiente

Teorema flllldamel1lal
.
.' _
de las fUIIClOlles concOVO,L
" . X S'
. Sean /¡o(x). ,,'(x) •... , h"(x) funciones cÓl1ca-
. - :
'Xlsle III.ngll/1 x E
X tal (I,'e ¡¡'(XC)--.. O ¡Jara IOdo
.• ~,
J vas definidas en /In COII)III/IO cOI/l,exo . I no e . I
bies, ,esto implica quex*, J,* están caracterizados por las siguientes cOIuiiciol1es de Kuhn-Tilda: l
. . _ . >- O IJ{) lodos /lulos, la es qlle
j = O, 1, ... , 111, entonces, eXisten numeros Pj '" • .
aL . aL
--:-= J¡(x*)
ax¡
+ ¿ Vg~(x*)
)_,
,,; O x* - =O
, ax¡
;= 1, ... ,ll (H.9]
1 ¿ pj/¡i(x)"; O para todo X E X
[H.ll]

1 )-0
aL . j = 1, ... , m [H.IO¡ ! . .. . l dominio en el que todas las funciones toman
a;.. = g(x*) ;;, O En otras palabras. SI no hay mngun punto en e re adremos encontrar un conjunto de pon-
)
simultáneamente un valor POSll1VO,entonces slem~_ .le las funciones nunca es positiva, inde-
La razón por la que las derivadas parciales aLjaxi deben ser no positivas en el óptimo es quc deraciones no negativas tal que la suma pondera o; ué te~emos que descartar la existencia de
estamos maximizando sujeto a la condición de que Xi ;;, O. y, por tanto, [H.9] refleja los mis- pendientemente de~ valor de x. Resulta fácll,vder ~ern~nte. no podría existir Pj' Lo interesante es
mos argumenios que dieron lugar a [HA] antes. De la misma manera. exigimos que aL/aJ; ~ O un punto como el x, puesto que entoncesfi' .e\ I e~ mantienen la suma ponderada no positiva pa-
porque estamos minimizando sujeto a Aj ~ O (recuerde [H.5]). Las condiciones de Kuhn-Tuc- que .se pueden encontrar ponderaCiones I)as qu
ker son las condiciones necesarias requeridas para el problema de programación cóncava. lius- • fa rodas los valores de x E X. '. 'ctamente cóncavas. E~ x', h'(x') > O Y
traremos más adelante su aplicación, cuando hayamos analizado con más detalle el significado i El Gráfico H.~ lo ilustra pafra tres func,on~:n ~~'condiciones del teorema también en to-
y la justificación de la caraclerizaciólI como punlo de silla del óptimo x*.
La idea general de un punto de silla se ilustra en el Gráfico H.2. La función J(x. v) cs
t¡ /¡2(X') > O pero /¡ (x') < O, las unciones cump
,
dos los demás puntos. X = x ~x~x. n .. ;
..'
, 1 10':::' .:::.-¡ E ton ces es eVidente que SI se e Ige Po
l' .= 1 P =1
os ¡'ho(x)+I./¡'(x)+0./¡2(x»0.
., ,
estrictamente cóncava en x, para cada y, y estrictamente convexa en y, para cada x. Un punto
I
= O se consioue lo que se buscaba: en mngun x. enem. . r [H 11] )
! Y P2 I d mas fiJUr Po = O SI querernos cump tr . .
¡
b .

de silla se produce en (x*, y*): x'* maximiza J(x, y*), e y* minimiza J(x*, y). La razón para la (Explique por qué en este eJemp o nunca pOI e d central de la solución del problema de pro-
denominación como «punto de silla» es evidente cuando se ve el gráfico (un punto de silla dc Este teorema ofrece directamente el res u ta o

I
una función no tiene, no obstante, que tener la apariencia del que aparece en el Gráfico H.2: grarnación cóncava [H.6].
véase la Pregunta 10, Ejercicio H). . ~ . . .. " luciólI del problema de programaciÓII cóllca¡;a
El leo rema del p"IIIO de Silla. SI x es II/IQ so I O' = 1
Ei teorema del'punto de silla que se demuestra a continuació'n establece que, si J y g son .
¡(C)
- ell X 101 qlle se Cllmp e g ~ > ,) ,....,m
¡ [H 6] )' de la cOlldiciólI de Slata S : cx/Sle UlI x d ¡ I (x 'o J.*) es 1m
funciones cóncavas, existe un vector de multipl.icadores de Lagrange J.* que, junto con el "ec- . , . l' d ¡ * --..O .- 1 ni l/O 10 os 1111 os, lOes qlle "
tor x* que resuelve el problema de programación cóncava [H.6], representa 1111 P"IIIO de silla 1 elllOllces existel/ mulup Ica ores /'j '"" ,) - •.. :. •

de la !unción de Lagrange, en el dominio x ~ O. J. ~ O. Así pues, dada la diferenciabilidad. x*


¡ P"IIIO de silla de la f"llción de Lagrallge, es deCIr.
l.
se puede caracterizar pues por las condiciones de Kuhn- Tucker [H.9] y [H. 10]. para x ;;, O. i. ~ O

I
L(x. i.")"; L(x*. i_*)"; U.r_ i.)

• ,
---------- tl ••¡¡;Ill""II!!M_

J
774. MICROECONOMíA
PRO.GRAMACIÓN CÓNCAVA Y LAS CONDICIONES DE KUHN.TUCKER 775

G"ilico H.3 Suponga ahora que Po


= O. Entonces [H.I3] implica que ~;~I
p! i(x) ~ O. En concreto en
h(x) x = itenemos r.j_I p!gi(i) ~ O. Pero. puesto que cada p! ;;, O y no todos son cero, esto debe
incumplir la condición de Slarer y tenemos una contradicción. Así pues, la condición de Slater
implica gue Po> O. Así pues. podemos definir Al = P¡*/po, Aj = p)po U = l •...• m) y volver
a escribir [H.IS] como

¡(x),.: I: I../i(x);¡; ¡(x*) + I: A/i(x*) ~ ¡ex*) + I: A.¡iex*)


j-I j-I ¡=I

para todo x E X. A¡ ;:?; O . [H.16]


Entonces, recordando la definición de la función de Lagrange L(x, A), vemos que.[H.16] es el
resultado del punto de silla.
I Observe que no se requería la condición de Slater para derivar [H.1S]. sino sólo cuando
queríamos pasar a la forma de la función de Lagrange [H.16]. La condición de Slater se puede
interpretar como la necesidad de que el conjunto asequible posea un punto interior, y está dise-
ñada para descartar el siguiente tipo de caso en el que el procedimiento de Lagrange no fun-
h'(x)
ciona. Suponga que el problema consiste en max x s.a. -.-?-;:?; O (x E IR). La función de La-
grange es x - A..-?-, y las «condiciones necesarias» son 1 - 2M ;¡; O. -.-?- ;:?; O. pero. puesto que
el único x que cumple la restricción es x = O. esto lleva a un resultado sin sentido l ;¡; O. La
solución es. evidentemente, x* = O, pero no existe ningún A * ;;, O tal que
DEMOSTRACIÓN
x - A*Xl ;¡; x* - A*X*2 ~ x* - M*2
Puesto que ¡(x*) ;;,¡(x) para todo x;;' O tal que i(x) ;;, O, entonces el sistema
Si A* = O. se incumple la primera desigualdad al elegir x > O; si A* = O, entonces esa desi-
gi(x) > O j = l •... , m gualdad se incumple al elegir x < I/A*. Así pues, la condición del punto de silla no caracteriza
la soluciÓn de este problema de programación cóncava. Es evidente que no se cumple la con-
¡(x) - ¡(x*) >O dición de Slater (no existe ningún x para el que -:C > O). Observe. sin embargo. que es ver-
dadero que
no tiene solución para x ;;, O. Las gi y ¡ son todas cóncavas y, por tanto, las condiciones del
Pox - P(X2 ~ pox* - p(X*2 ;¡; Póx* - PIX*2
teorema anterior se cumplen con X = IRn+, y, por tanto. existen números per. pi, ... , p':, ;:?; O, no
todos nulos, tales que para Pó = O. x* = O, Y cualquier p( > O. En términos de nuestra ilustración en el Gráfico H.3.
la condición de Slater está garantizando que es la función objetivo la que corresponde a la
p~[J(x) - ¡(x*)] + I: p/i(x) ;¡; O para todo x E X
función hO(x) y no una de las restricciones. En otras palabras, está garantizando que no se pue-
de igualar Pó a cero cuando se hace la suma ponderada de las funciones cóncavas. De aquí que
j= I

sea permisible dividir por Po al derivar los multiplicadores de Lagrange.


Puesto que esto también se tiene que cumplir para x = x*, tenemos ~j_1 p!i(x*);¡; O. Pero," También es posible demostrar la inversa de este teorema. a saber. que si (x*, A*) es un
puesto que x* es factible, p! ;;, O y gi(x*) ;:?; O implican que ~j_ I p! gi(x*) ;;, O, de forma que punto de silla de la función de Lagrange entonces x* resuelve el problema en [H.6]. y no se
estas dos desigualdades débiles juntas significan que ~j: I p!gi(x*) O. As.í pues, podemos requiere la concavidad de las funciones J, i. Utilizando juntos los dos teoremas, las condicio-
volver a escribir [H.13] como
nes de Kuhn- Tucker son tanto necesarias como slificientes para una solución x* del problema
[H.6] cuando las funciones ¡. gi ;on CÓncavas. También es posible ampliar estos teoremas al e.r
piff(x) + I: p/i(x)
¡-I
~piff(x*) + I: p/i(x*)
j=1
para todo x E X caso en el que alguna de las funciones es cuasi-cóncava. Esto es particularmente importante
porque las funciones de utilidad ordinal en economía no se pueden restringir a ser cóncavas,
Ir
sino sólo cuasi-cóncavas. Resulta pues tranquilizador saber que se pueden aplicar directamente
Observe que i(x*) ;:?; O y Pj ;;, O implica que ~¡:p.i(.~*)
I ;;, o. de forma que podemos volver' las condiciones de Kuhn- Tucker (el lector interesado puede acudir a la referencia de Takaya-
a escribir [H.14] como . J ,
ma, 1985, Capítulo 1).
Para ilustrar la utilización de las condiciones de Kuhn-Tucker analizamos dos problemas.
piff(x) + I: p/i(x)
j=1
~ piff(x*) + I: p/i(x*)
j=l
~ piff(x*) +
j=1
I: p¡i(x*) el primero sólo tiene condiciones de no negatividad. y el segundo también introduce desigual-
dades débiles en las restricciones funcionales. Considere el problema con dos variables:
para todo x E X. Pj ;;, O [H.17]
• iili', MICROECONOMíA
PROGRAMACiÓN CÓNCAVA Y LAS CONOICIONES DE KUHN.TUCKER 717
~)o.".

GrMico H.4 Gráfico H.5


X,
x,

e' e' e'

1I o
X,

1
donde J es una función estrictamente creciente y estrictamente cuasi-cóncava. Sin embargo.
suponemos que los contornos de la función objetivo tienen más pendiente en todo su trazado
que la recta de la restricción. El Gráfico HA lo ilustra. La función de Lagrange para el problc-
ma es:
I de saturación hace que esta generalización sea innecesaria. Puesto que, cn este caso, la solu-
ción siempre se encuentra sobre la frontera. podemos expresar la restricción en forma de igual-
dad, como en el problema [H.17]. Sin embargo, la generalización se convierte en importante
para los problemas con dos o más restricciones.
Considere el siguiente problema:
L(x" X2. A) = J(x" x2) - A[a,x, + a2x2 - b] [H.18]

por lo que las condiciones correspondientes a la condición [HA] son: maxf(x,. x,) s.a. a,x, + a2x2 :s; b,
c,x, + C2X2 :s; b2 X,.X2~0 [H.25J
L, = J, - A*a, :s; O x¡ ~ O xi' [f, - A*arl = O [H.19]

L2 = J2 - A*a2 :s; O x! ~ O Xr'[J2 - A*a2] = O [H.20J donde / es cóncava y f" f2 = O. El problema se ilustra en el Gráfico 1-1.5. Se supone que las
restricciones son tales que intersectan en el cuadrante positivo. El conjunto asequible es pues
L, = - (a,xi + a~! - b) = O [H.211
el área sombreada. Los puntos a. ¡¡ y )' corresponden a posibles tipos de solución para distintos
Suponga ahora. como en el gráfico. que en el óptimo xi = O Y xj = O. De [H.191 lenemos que supuestos sobre los contornos de la función objetivo y suponiendo que las restricciones dc no
obtener (explique por qué): ' negatividad son no vinculantes en el óptimo.
La función de Lagrange es:

II
J, = i.*a, [H.nl
mientras que de [H.20J tenemos: [H.26]
[H.231
y las condiciones de Kuhn-Tucker son:
Dividiendo cada lado de [H.23] por el correspondiente lado de [H.22J se obtiene
J, - i.¡a, - ;.rc, :s; O xiiI, - ;.fa, - ;.rc,] =0 (1-1.27]
J'/!2 ~ a,/a2 [H.2-11
i /, - ;.¡a2 - ¡.rc, :s; O xilf2 - ¡.¡a, - ;.jc,J = O [H.28]


) que es sencillamente la condición de que, en el óptimo, el contorno de la función objetivo ;.ifa,xf + a2x1' - /¡rl = O [H.29]
a,x¡ + C/:sr - b, :s; O
debe tener, al menos, la misma pendiente que la recta de la restricción. Esto es, de hecho. todo
lo que se puede decir al caracterizar un óptimo cuando existen restricciones de no nel!atividad
1 c)xj + c~x! - b~ ~ O ;.!lc,x)' + C2Xj - b21 = O [1-1,30]

y una de ellas es vinculante en el óptimo. Observe que. si en cl óptimo x~ > O. ento~ces tcn-
dremos" por supuesto. las condiciones necesarias en la forma dada en el Apéndice G.
Volv,endo ahora al caso de dcs'gualdades en las restricciones funcionales. podemos obser-
I1 Vamos a establecer ahora la relación entre las posibles soluciones del gráfico,! las condicio-
nes en [1-I.27J-[1-I.30]. En el caso de una solución en [f.. tenemos que la restricción 112 no es
var pnmero que en el caso de problemas con una única restricción, la inexistencia de puntos • vinculante o efectiva. Por tanto. se deriva que i.r
= O (intuitivamentc. cl precio sombra de una

I
¡;:1;'!~V';l_'
l- '
"do.

778 MICROECONOMíA
PROGRAMACiÓN CÓNCAVA Y LAS CONDICIONES DE KUHN-TUCKER 779 )1- ¡

restricción no vinculante es cero). Por tanto, los términos que incluyen Ál" en [H.27] y [H.28] ~, se vuelven a definir las variables Xi de forma que se escriben las restricciones directas en forma de

se eliminan y t::>eom:s I;~ :o:;;l~i:n~s par~2 _ Ara


2
= O Q,xf + Q:t1 = b
l
[H.31] :1. no negatividad. o se tratan las nuevas restricciones como una forma especial de restricciones fun-
cionales.]

4. Suponga que añadimos al problema en [H.25] la restricciÓn adicional e,x, + e2-"2 '" b). AnnJice las
És'ras son las condiciones estándar resultantes de aplicar el procedimiento de Lagrange al ca- ':".f.;:"_,~"i_,~_~,' posibles soluciones y las condiciones necesarias de este problema siguiendo los argumentos del llI13-
rrespondiente problema de una única restricción, es decir. el problema que sólo tiene la restric- ."' lisis de los casos'l.{3Y Yde esta sección.
ción b, expresada en fornla de igualdad.j,iJf~
Considere ahora el caso #. Aquí, la restricción b¡ no. es vinculante. Por tanto, cambios pe.;J):~c
5. Racionamiento. Lea primero el Capítulo 2 y después vuelva a esta pregunta. En el problema [H.25].
interprete a, y a2 como precios monetarios de bienes respectivos y b, como la renta monetari~;
queños en ella no tienen efecto sobre el óptimo y Ar
= O. En este caso, tenemos las condicia- :~.

11t
mientras que c, y C2son números de cupones de racionamiento que también deben pagarse por UOl-
dad de cada bien y b2 es la dotación inicial de cupones de racionamiento del consunudor: f es unu
nes para CQso' # /, -Arc, = O /2 - A1C2 = O c,xr + C2x1 = b
2
[H'
32
función de utilidad. Ofrezca una interpretación económica del problema y de las tres pOSiblessolu-
ciones que se muestran en el Gráfico H.5. ¿Qué esperaría que ocurriese si algunos consumidores se
De nuevo, por tanto, tenemos las condiciones estándar al aplicar el procedimiento de Lagrange" encuentran en los equilibrios del tipo a y otros en los equilibrios del tipo {3? " ,
al correspondiente problema con. una única restricción.
6. Demuestre que si .tT, .t! > O. el valor del cociente (.tTal + .t!c,)/(.tfa2 + .t!c2) debe estar entre los
En el tercer caso b, ambas restricciones son vinculantes en el óptimo y se satisfacen como" valores a,/a2 y c.Jc2'
igualdades (pero, véase la Pregunt~ 7, Ejercicio H). Hablando en términos estrictos. las condí. ;
ciones [H.29] y [H.30], cuya solución determina el punto (xr, xn son en este caso suficientes. 7. En el Gráfico H.5. podrían producirse dos casos un poco extraños. La soluciÓn podría estar en b,
para resolver el problema. De [H.27j y [H.28] vemos que pero el contorno de la función objetivo podría ser (a) tangente a la restricción b" o (b) tangente a la
restricción b2, en ese punto. ¿Qué ocurre con las condiciones [H.27]-[H.30] en un caso así: [Suge-
rencia: analice lo que ocurre en el caso (a) si la restricción b2 se desplaza haCia afuera y haCia aden-
tro, y en el caso (b) si cambia b,. ¿Qué se puede decir sobre el multiplicador de Lagrange relevante
en cada caso?]
es decir, en el óptimo, la pendiente del contorno de la función objetivo no es igual a la pen-
diente de ninguna de las restricciones, sino que. por el contrario. se encuentra entre estas pen-
dientes (véase el Problema 9. Ejercicio H).
'Quedan dos soluciones posibles, a saber, aquellas en las que una de las variables es cero en
el óptimo, pero su análisis no añadiría nada al del ejemplo anterior (confírmelo).
Podemos extraer las siguientes conclusiones de este análisis. Las condiciones necesarias
que se derivan de aplicar el procedimiento de Lagrange como si el problema sólo implicara
restricciones en forma de igualdad sólo son válidas en casos especiales en los que todas las
restricciones son vinculantes en el óptimo (un caso que es posible que ni siquiera exista ni
como posibilidad lógica si el conjunto de puntos que cumplen las restricciones como igualda-
des es un conjunto vacío). Las otras posibles soluciones se han analizado sistemáticamente
considerando todas las posibles combinaciones de restricciones no vinculantes y analizando
las condiciones con las restricciones pertinentes y suprimiendo los términos adecuados .

.....,.~~:('..,~~
..--
it1L:~~
1. Explique por qué la condición [H.20] /10 justifica la afirmación: x~. = O
¡n,erpretaría el caso en el que .<2 = O Y f2 = ,¡ *a2?

2. Analice la interpretación del caso analizado en el Gráfico HA como un problema sobre la demanda
del consumidor. ¿Es posible en realidad este tipo de solución en la que el consumo óptimo de un bien,
es nulo? ¿Qué pasaría si esruviéramos hablando (de forma reaJista) de miles de bienes y no sólo dos?

3. Suponga que en vez de las restricciones directas Xi ;;. O tuviéramos Xi -;;. bi(bi #- O). Demuestre
mo se puede modificar el procedimiento de Lagrange para resolver este caso. [Sugerencia: O bi
~.,


t~~efi~'l~"~{~]ij~:":~~;;jj;"
Es{~t;¿~;~':~';a
[rtg:", .. . rativa:;'
['y,:~Ílnd¡¿¡o
r, l1e¿'Í1¡;;¡;~~nd¡;;rd;;n"1;
,>: ,., ., ".. ce "'''',:''." .•.~.: .. -.. .. ' •. :: ••.• ,'~ •. , /\.:.,:.:." ':'.:':~

,.
!

i
De la teoría de la maximización sin restricciones de una función con una única variable, sabe-
1 mos que la condición j'(x*) = O es insuficiente para caracterizar por completo el punto x* en
el que se maximiza l, puesto que también se puede cumplir la condición en puntos que consti-
tuyen un mínimo o en puntos de innexión de la función. Así pues, complementamos la condi-
ción de primer orden con una condición de segundo orden f"(x*) < O. Nuestro análisis ante-
rior de Jos problemas de maximización eOIl reslrieeiollcs sólo se ocupaba de las condiciones
1 de primer orden. Por ejemplo, las condiciones sobre el multiplicador de Lagrange en (G.12]
serían satisfechas tanto por un punto que maximiza como peir un punto que minimiza l(x) en
el conjunto asequible. Por tanto, es necesario cierto análisis de las condiciones de segundo
orden.
Resulta instructivo relacionar este análisis con una descripción de los métodos de «análisis
de estática comparativa del equilibrio» o estática comparativa. Los modelos económicos sue-
len dar un conjunto de ecuaciones que determinan los valores de equilibrio de un conjunto de
,- variables endógenas. Los valores de equilibrio dependen de los valores de uno o más paráme-
tros exógenos de las ecuaciones. Resulta interesante saber cómo se ven afectados los valores
de equilibrio de las variables endógenas por un cambio del valor de un parámetro exógeno.
Por ejemplo. la función de demanda de un consumidor muestra la relación entre la cantidad de
equilibrio de un bien (la variable endógena) y el valor de su precio (el parámetro exógeno); la
función de oferta de una empresa muestra la relación entre la producción de equilibrio y el
precio de mercado: podemos estar interesados en ver cómo afectan al precio de equilibrio (la
variable endógena) un cambio de las rentas de los consumidores (el parámetro exógeno) en el
modelo de un mercado. Los métodos de estática comparativa analizan los efectos de las varia-
ciones de las variables exógenas sobre las variables endógenas.
La relación entre las condiciones de segundo orden y la estática comparativa surge de la
siguiente manera. Hay dos tipos de sistemas de ecuaciones de equilibrio en microeconomía. El
primero se deriva de un problema de optimización y se compone de las condiciones de primer
orden que caracterizan la solución de dicho problema. El segundo tipo consiste en un conjunto

le
782 MICROECONOMiA ESTÁTICA COMPARATIVA Y CONDICIONES DE SEGUNDO ORDEN 783

de condiciones de «oferta igual a demanda»: aunque. en última instancia. las funciones de significa que esas derivadas parciales son meramente números. y. por tanto. [1.2] puede consi-
oferta y demanda se derivan de los problemas de optimización. el sistema de equilibrio es un derarse como un sistema de eCllaciones lineales de la forma
conjunto de «ecuaciones de equilibrio» más que un conjunto de condiciones de primer orden.
Al realizar un análisis de estática comparativa del primer tipo de sistema. las condiciones de
segundo orden del problema de optimización suelen tener un papel útil que desempeñar. Sin [U]
embargo. antes de analizar más esta cuestión. vamos a analizar el método general de estática
comparativa.
Entonces. deseamos resolver para las incógnitas. los dx¡, en ténninos de los cambios dados.
Supongamos que sólo ha cambiado un parámetro. es decir. daj i' O. dak = O. k i' j. Entonces,
de la regla de Cramer. la solución para cualquier eLti viene dada por

eLti = 0i da ODXi = Dij [lA]


D J UC1.j D
Supongamos que tenemos un sistema de /l ecuaciones con /l variables endógenas x, •...• x"' y m' donde Dij es el determinante formado al sustituir la columna i-ésima del determinante D (defi-
parámetros al' .... am• Lo escribimos como
nido antériormente y que se supone que no es nulo) por el vector columna [-f~+j' ...• -/:+j].
Para el nivel de generalidad de la mayoría de los modelos económicos, todo lo que tene-
mosson restricciones generales sobre los signos de las derivadas parciales de las funciones /'.
Lo máximo que podemos esperar, pues. es que podamos deducir de [lA] el signo del efecto de
estática comparativa DxJDa,. Incluso esto no es. a menudo. posible: es posible que tengamos
que desarrollar una taxonomía de casos en los que el efecto de la estática comparativa es posi-
Del teorema de la función implícita (Apéndice G) sabemos que si el detemlinante de las deri-' tiva o negativo.
vadas parciales Para ilustrarlo. supongamos que tenemos un problema de la forma

} "
max II(X,. X2) s.a. a,x, + a~2 = aJ
.(1.(2
"
D=
Entonces. las condiciones de primer orden son
17 f7a

es no-singular. entonces existen /l funciones hi(a, •.... am). tales que Xi = hi(a, •...• am). i = 1,
...• /l. Las ecuaciones en [1.1] determinan los valores de equilibrio de las Xi' y el teorema de la
1I,(xf.
1l2(xf.
-a,xf
4) -
xn -
- C1.2Xt+
A*a, = O
A*a2 = O
=O
[1.5]
••
••
función implícita implica que los valores de equilibrio son funciones de los parámetros C1.J

aj (j = 1, ...• m) si D i' O. El problema de la estática comparativa consiste en decir todo lo que


podamos sobre las derivadas hj = DxJDaj. puesto que éstas expresan los efectos de una varia- , donde los asteriscos denotan los valores de equilibrio. Aquí, los términos homólogos de las
ción de un parámetro sobre el valor de equilibrio de una variable. funciones /' en [1.1] son las derivadas parciales de la función de Lagrange. DL/Dx¡, i = 1.2. Y
Procedemos de la siguiente manera. Diferenciando totalmente en el sistema [1.1] obtene- DL/DA. Y las variables endógenas son XI' X2 Y A. Entonces. haciendo una diferenciación total se
mos obtiene el sistema lineal

[1.6]

Resolviendo para XI' considerando primero únicamente da, i' O. entoncesdaJ i' O. se obtiene
Los diferenciales totales de las funciones!, se igualan a cero porque restringiremos las condi-
ciones de equilibrio para que sigan cumpliéndose cuando realizamos un determinado cambio Dx, = -A*a~ + Xf(a1U22 - a211'2) Dx, = - (a, 1122 - C1.2UI2)
[U]
especificado daj en un parámetro. donde estos daj son (pequeños) números dados. Es decir. los Da, D DaJ D
diferenciales dxi dt<ben ser tales que se sigan cumpliendo las condiciones de equilibrio cuando
cambia el parámetro ajo Además. todas las deri vadas parciales en [1.2] se evalúan para los va- donde D es el determinante de la matriz en el l~do izquierdo de [1.6] y. por supuesto. se debe
lores de equilibrio iniciales de Xi y los valores dados de aj(i = l ....• n. j = l •...• m). Esto suponer no-singular.

---------___e
l. •
584:
\.••....
~-'
MICROECONOMíA
ESTÁTICA COMPARATIVA Y CONOICIONES DE SEGUNDO ORDEN '-,.,-
l
Gráfico 1.1
Para poder dar signos a los términos en (1.7] tenemos que conocer los signos de D. e<" ((2'
f,
UI2' u22 Y }.*, El razonamiento económico que subyace a la formulación del problema puede
ayudamos a hacerlo, pero observe que las expresiones de [1.7] implican sumas y diferencias de
términos y. por tanto, es posible que no podamos obtener signos únicos para las derivadas par-
ciales (véase la Pregunta l. Ejercicio 1). Sin embargo. para nuestro objetivo actual, nos basta
observar que el signo de D debe derivarse de las condiciones de segundo orden del problema
y, por tanto. habiendQ',explicado la razón del análisis de las cundiciones de segundo orden,
pasaremos a continuación' a analizarlas.
-,'/
'~.:;~~
, .-;"':.

trqW!ª!_4!fu1J~l@.~1~,~.9ml'd.~fQl!t~hip.~i~it~~iili~~1ri,).i~,~cIóijIs¡
~r.e~~V.i£.éio~~s:':"
'1'; En el problema de 1~:;inaximización si,¡ restricciollcs de una función de una única variabk.
. . ¡(x), el papel de una: tondición de segundo orden consiste en determinar si un punto x* que
ofrece un valor cótico;pe la función, I'(x*) = O, maximiza. de hecho. la función. Si se cumple
I,a,condic;ión de seg1J~90 orden 1"(x*) < O. entonces las condiciones de primer y segundo ur-
den, juntas;' son s¡¡fid~ntes para que x* sea un punto de maximización local: No son 'ICCC.I"(J-
tids,:p1!esto quepod¿riJos .tener 'una función para la que un punto i ofrece un máximo pcro
;:t'(X)¡~ O, y tendó.Ji:¡Ós que an'alizar las derivadas de orden superior para determinar su opli-
>: ;rr¡ali~~~(niás adelái1t~ veremos un ejemplo). Estos casos quedan excluidos cuando hacemos
Observe que, para obtener este resultado, Tellcmos que suponer quc .fe,' 0;6 O. Si hacemos este
. :-::estática coinpar<\tivá;J;:por razones que se harán evidentes dentro de poco, y por lo tanto nos
',:-:,':¡;entiarriosen la cón5li~ión suficiente de segundo orden donde se cumple la desigualdad estricta. supuesto. entonces, en el óptimo Ix.,. < O y, por tanto. el sIgno de dx* Ide< cn [1.8] es el mismo
.. " Como:~jernplo:;súI'JOngamos(Jna empresa que tiene una función de ingresos px, donde que el signo de .f.". ..' f l'
p = 500 es un preCio constante y x es la producción, y una función del coste total Aunque parece muy sencillo, con frecuencia descubnremos que e~ posible. ormu ~r JOtere.
'C'';;,750x-'- 30x2 +0:'5r. Esta función cúbica de costes genera la forma «habitual" de U de santes problemas económicos como problemas dc deCISIón de una unlca vanable, ) en este
las curvas marginales y medias. La empresa elige x para maximizar el hencflcio libro sc utiliza en repetidas ocasiones [1.8]. El Gráfico 1.1 ofrece una exphcaclón IntUItIva de
7[ = px - e = (500 ;... 750)x + 302 - 0.5A.3. dada la condición de primer orden este resultado. Inicialmente. el agente que toma la decisión tiene que resolvcr un problema de
decisión en el que e< = 0:0 Y maximiza f(x. o?) igualando x = x"(ry:") donde IJx. ry:"), el valor
- 250 + 60x - 1.5x2 =O marginal de x, es cero. Supongamos quc los incrementos del parámetro [l aumentan el valor
- o" . 1 "( 1) V os
marginal de x y, así. cuando e< aumenta de rt. a e< , el x Opt1100 aumenta. lasta x. [l '..• em '
y se obtienen los valores de la solución XO = 4.72. Xl = 35.27. La derivada segunda dc la fun- que si el cambio del parámetro incrementa el valor margInal ~e la, vanable dc dCCISlon, el
ción del beneficio es.:60 - 3x, y. por tanto. evidentemente. sólo Xl = 35.27 cumple la condi- agente que toma la decisión incrementará x, puesto que. f,(x'.\[l ). [/.), el valor margInal de .\
ción de segundo orden y constituye un máximo local (para un análisis mas detallado y' una
e~ su nivel óptimo inicial, es ahora positivo. . . .
ilustración de este problema. véase el Capítulo 7. Sección 7A). Los casos que tenemos que excluir para aplicar e~te procedImIento no son cxceslva:l~nle
extraños. Por ejemplo, consideremos f(x: e<) = ,- ax . Esta funCIón se maXImiza en.\ -?,
pero, en este punto, su segunda derivada -12a.x- = O, y: por tanlO, -fuI/u en [1.8] no estana
definida. Así. en el análisis general. tenemos que exclUIr este tipO de casos (pcro no cs nada
difícil encontrar el efecto de un cambio de e< sobre x* -¿cuál será?-).
Para ilustrar la utilización de las condiciones de segundo orden en el análisis de estática COlO'
parativa. supongamos que un agente decisor quiere maximizar una función f(x, e<), dondc la
única variable de elección es el escalar X y o: es un parámetro. Sea x* una solución dc cste fCond)cionesde segúrido'-ol"den:-nval"iables de e.lección
;
problema, de fOnTIa que x* cumple la condición de primer ordcn l'cx*, e<) = O. Cuando cambia Ahora ampliaremos el análisis al caso de la maximizaci?n de una ~unción con un vecto:, d~ 11
i~
e<, el agentc que ticne que tomar la decisión alterará x* de forma que se siga cumpliendo la
condición de primer orden. Aplicando el teorema de la función implícita como en [B.8J Y
variables. ¡(x). Supongamos que la funCIón llene un maxlmo en .~'>
de forma que Ji('\ ) - O
(i = 1, ...• n). Tomando un desarrollo en serie de Taylor de 'la funclon en. tomo a este punto se
(B.9] del Apéndice B se obtiene
obtiene, al segundo orden
dx* [1.9]
,f [18) J(x* + h) = f(x*) + h'V f + ~¡"IFh
de<
,J
) ___ ~ ••ai!ll.Il¡lIj"!lI!l_
&II=!CIII_!II •• IIlIIIII
" .
786: MICROECONOMíA ..:.;
ESTÁTICA COMPARATIVA Y CONDICIONES DE SEGUNDO ORDEN 787,

donde 'Vf es el vector de las parciales de primer orden y. por tanto. es cero. h es un vector con
11 elementos (h, ..... h,,) de números pequeños y F es la matn"z hessialla (ji) (i.j = l ....• n). es
decir. la matriz simétrica n x n de parciales de segundo orden evaluadas en X*. Entonces. es
Las condiciones locales son útiles fundamentalmente en el análisis de estática comparativa re:
suficiente para que x* sea u'n máximo local que
ferente a variaciones locales de los valores de los parámetros. Si una función f(x) es cóncava
se puede demostrar que, en cualquier' punto de su dominio, incluyendo su máximo. tenemos
fl'
hFh = (h, ..... hn) .. ' [LID)
[
fn'
hFh = 2: 2: /;jhihj:;;
;-1 j-¡
O (U3]

puesto que. de (1.9). f(x* + h) <f(x*) para cualquier pequeño vector (no nulo) h. De nuevo. Es decir. la forma cuadrática asociada a la matriz hessiana F en cualquier punto del dominio
las condiciones 'Vf = O. hFh < O no son necesarias para obtener un óptimo porque se puede de la función es semi definida negativa. Por desgracia. por lo general no es verdadero, en el
alcanzar un máximo en un punto en el que hFh = O. Sin embargo. para hacer un análisis de caso de una función estrictamente cóncava, que [1.13] se cumpla como una desigualdad estric-
estática comparativa. tenemos que descartar los casos en los que esto ocurre y. por tanto; nos ta. es decir. que hFh sea definida negativa. Sin embargo, aparte de los casos en los que
centramos en la condición de segundo orden suficie/IIe hFh < O. hFh = O en el punto óptimo x* el supuesto de suticiencia global de la concavidad estricta im-
La expresión en [1.10] es una forma cuadrática y la condición (UO] es la condición de que plica que se cumple la condición de suficiencia local [1.12] y F tiene las propiedades requeri-
esta forma cuadrática sea dejillida negativa. A partir de la teoría de las formas cuadráticas das. Ahora lo vamos a ilustrar con un ejemplo.
obtenemos la siguiente condición suficiente para esto. U n menor principal de orden k = l •...• Un agente que toma una decisión quiere maximizar la función f(x" X2. a), que se supone
n. de un determinante es el subdeterminante formado eliminando las últimas n-k filas y co- que es estrictamente cóncava en x, y x2• Las condiciones de primer orden son
lumnas. Así, los menores principales del determinante en n x n. 1Ft son
f,(xf. xf. a) = O
fll f2(xf. xf. a) = O [1.14]
[UI)
Di ferenciando totalmente estas dos condiciones se obtiene el sistema
fk, fnl

Entonces. la forma cuadrática en (I.l0] es definida negativa si el k-ésimo menor principal de [1.15]
IFI tiene como signo (- 1/. k = l ..... n.
Esto exige que los menores principales alteren su signo:
.-. ;.:-..~.. Aplicando el teorema de la función implícita a. por ejemplo. dxr se obtiene
-.i."~-
f" < O. [1.12] -~~b;- dxt = f,212. - f22f,.
[1.16]
[I.l2] da pues una condición de segundo orden suficiente para un máximo en el caso con n da 1Ft
variables.
donde IFI es el determinante hessiano que debe suponerse como no-singular en el punto ópti-
Esto sugiere que. si queremos maximizar f(x). primero hemos de resolver las n ecuaciones
mo. Este supuesto. junto con el de la concavidad estricta de f, implica que hFh es definida
/;(x*) = O para x*. después evaluar los signos de los n menores principales en [1.12] poniendo
x*en las derivadas parciales /;/x). para comprobar que. en efecto. tenemos un máximo local.
negativa en (xf. xn, y esto nos permite calcular el signo del denominador en (1.16]. De la
condición sobre los menores principales sabemos que si hFh es definida negativa
En economía. solemos adoptar un planteamiento distinto. Apelamos a cierta faceta de la
naturaleza económica del problema (productividad marginal decreciente. rendimientos a esca-
la decrecientes. utilidad marginal decreciente. etc.) para hacer un supuesto de suficiencia glo- .
f" < O,
bal (las condiciones (I.l2] son locales puesto que fueron derivadas de una expansión en una y. por tanto. el denominador en [1.16] es positivo. Podemos a continuación analizar el signo
vecindad de x*). El supuesto es que la función objetivo f(x) es estrictamente cóncava en su del numerador (que es posible que no tenga una definición única).
dominio. El valor cIÍtico de una función estrictamente cóncava debe ser un máximo global; Para ver un caso en el que no se puede aplicar este procedimiento. partamos del caso en el
por lo que el punto x* en el que /;(x*) = O (i = 1, .... n) también debe ser un máximo local. que f = - a(x~ + x~) que es estrictamente cóncava y tiene un máximo en xf = x1 = O. El ra-
Esquemáticamente. el gráfico de la función en tres dimensiones es como una colina. y el plano zonamiento intuitivo es exactamente igual que en el caso con una única variable.
tangente a la cima de la colina es horizontal. y ningún otro plano tangente a la colina tiene esta
propiedad. Así pues. si hacemos este supuesto de suficiencia global. que presenta el atractiv~.
Podemos establecer en pocas palabras las condiciones de segundo orden para el caso en el e.
que minimizamos una función f{x). donde x tiene 11 ;;O 2 elementos. Partiendo de la derivación
de que entonces sabemos que cualquier óptimo es un auténtico óptimo global. se satisfacen:
automáticamente las condiciones de segundo orden locales.
de (1.9] anterior, tenemos que las 'condiciones suficientes para que x* sea un mínimo de la o
é
función son que 'Vf = O y que la forma cuadrática hFh > O en X*. Una condición suficiente

l,
ESTÁTICA COMPARATIVA Y CONDICIONES DE SEGUNDO ORDEN 789

688.
........
,
MICROECONOMíA

Gráfico 1.2
para que esta forma cuadrática s~a definida, positiva es que IOdos los menores principales de X,
X,
X,

)
IFI sean estrictamente positivos. Esta es la cOÍldición de segundo orden local suficiente para un
mínimo. Una condición suficiente global es que [ sea estrictamente convexa en su dominio.
Excluyendo los casos en los qoe /¡Fh = O en x* (por ejemplo. el caso j(x) = x~ + x~) esto im.
plicará que /¡Fh > O en el óptimo y ese hecho se puede utilizar directamente en el análisis de
estática comparativa del problema de minimización .
~,~
~,
•••
9 9 f

9
_ .• l'~.:',,",',,-,

X, O X,
o x, O
El establecimiento formal.de las condiciones de segundo orden para el problema de maximiza. (b)
(e)
(a)
ción con restricciones puede. re.sultar bastante complejo, pero se pueden exponer de forma sen.
cilla las ideas esenciales si analizamos primero el caso de una restricción con dos variables.
Así pues, supongamos que el problema es

max [(x" X2) s.a. g(x,. X2) = O


[ 1.17j En el punto óptimo. - g,/g2 = -f,1.f2 = 1,'. Y sustituyendo esto en (1.19] y volviendo a arde .
.q.(2
nar se obtiene
y observemos el Gráfico 1.2. En cada caso del gráfico se muestra una solución local del pro- [120]
blema como el punto de tangencia. x*. entre un contorno de [ y c.1contorno de la restricción.
Puesto que x* es un máximo local restringido. no debe ser posible alcanZar el contorno mús
alto de [ (suponemos /; > O, i = 1,2) moviéndonos a lo largo del contorno de la restricción: PX
donde también hemos utilizado /¡" = {Px)dxf. Pero, el primer término en [1.20] es - { 2/
las únicas variaciones factibles de las Xi' Éste es el caso en cada parte del gráfico. En (a) f es ~I (recuerdé la Pregunta 7. Apéndice B). Así pues. hemos establecido [1.18].
estrictamente cuas.i-cóncava y g es o bien estrictamente cuasi.convexa (¡j) o lineal (g). En (b) , bbserve que. como muestra el Gráfico 1.2. [1.18] puede cumplirse incluso si f no es cuasi-
ambas funciones son estrictamente cuasi.cóncavas, pero en torno al óptimo x* el contorno dc cóncava o g ,no es cuasi-convexa. Por tanto. la condición de suficiencia local [Ll8] es menos
f es «más curvo» que el de g. En (c) ambas funciones son estrictamente cuasi-convexas pero restrictiva que la condición global de que f sea estrictamente cuasi.cóncava Y g cuasi-convexa
en torno a x* el contorno de .r
es «menos curvo» que el de g. En cada caso, los pequeños en todo su d~minio. Sin embargo. normalmente suponcmos esta condición global para garanti-
movimientos a lo largo del contorno de g alejándose de x* deben reducir el valor de la función zar que los máximos locales ta~nbién sean los máximos globales (ell los casos (b) y (c) puedc
objetivo. Geométricamente, esto es en esencia la condición de segundo orden. Si x, aumcnta que no sea así) y. por tanto, garantizamos al mismo tiempo que se satisfaga la condición de
(disminuye) desde xi, entonces la pendiente del contorno de g deberá ser mayor (menor) en
segundo orden local [1.18].
valor absoluto. o menor (mayor) algebraicamente, que la pendiente del contorno de Pucsto .r Aunque es perfectamente adecuada par'a el caso de dos variables. la condición [L 18] no sc
que las pendientes son iguales en x* .. podemos representar 10 anterior mediante, la condición gcneraliza con facilidad a n > 2 variables. y es frecuente expresar las condiciones de segundo
orden en términos de los signos de los menores principales de un detcrminado delenninante de

-d
dx,
[dx
- 2
dx, ¡
\ -- d....\
2

d-x"
J >0 en x = x* [1.1 S ¡ forma análoga al caso sin ;estricciones. Ésta es también la forma más útil para el análisis dc
estática comparativa. Aquí no vamos a ofrecer un anúlisis complcto de las condiciones con
determinantes. Sencillamente estableceremos las condiciones del caso general. y después demos-
donde dx /dxll¡ denota la pendiente del contorno de [. y d;.2/dxl ~ la del contorno de g. El traremos que en el caso de una restricción con dos variables la condición es equivalente a [1.1S].
2
incremento de desde xi incrementa dx2/dx,l¡ respecto de d;.2/dx,'I, puesto que la primem se
XI Asípues. supongamos que tenemos un problema de maximización de una función con un
hace «menos negativa» que la segunda. vector de n variables fl.x). sujeto a m < 11 restricciones de igualdad g'(x) = O (k = l. ...• m).
Podemos derivar [1.18] más formalmente de la siguiente manera. Supongamos quc g, 7" o. Crearemos la función .de Lag~ange igualquc antes: L = f(x) - I;: = I ;.,l(x). Las condiciones
Entonces. podemos resolver g(xl• X2) = O despejando X2 como una función de x" X2 = h(x,). de pri mer orden serán pues

i,
donde h' = dx /dx, = - gl/gi. Sustituyendo en f se obtienc f(x,. h(xl)) :: rjJ(x,). El valor de
2
xi que maximiza t/J cumple rj/(xf) = O, t/J"(xf) < O (de nuevo. excluyendo los casos en que
L, = fi(X*) - I ;.(g;(x*) =O i = l. ....11
cP"(xf) = O). Pero esta derivada de segundo orden es ,=,
k = 1, .... m [1.21 ]
L, = - l(x*) = O

•• _________________ , •• ="'iil!II\l.IlIllIIPl. lIlIll


790 MICROECONOMiA ESTÁTICA COMPARATIVA Y CONOICIONES OE SEGUNDO ORDEN

en el punto óptimo x*' Lij = /;j - Lk }':g~ denola la parcial de segundo orden de L. ahora defi- donde a es un parámetro en la primera restricción. Las condiciones de primer orden son
nimos la lIlatri~ heJsiana orlada (111 + 11) X (m + n)

H= [1.22]
La condición (suficiente)
L¡ = /; -
Lk=-8'=O
Arg,1 -

de segundo orden es pues


A!g; = O i = 1.2.3
k=1,2 . (1.241
1
"'1

LII LI2 L)3 -g: - g~

0 ... 0
[,1 [,2 [,3 - g~ -gi
L31 L)2 L33 - g~ - g~ < O (1.25]
Se puede pensar en H como una matriz compuesta por cuatro submatrices: la matriz simétrica
11 x !I de segundas derivadas parciales de la función de Lagrange; la matriz e n x m de par-
-g: -g~ - g~ O O
- g~ -g~ -g~ O O
ciales Lk¡ = - g;; su traspuesta. e'; y la matriz de ceros m x m. La k-ésima columna de e. y
la correspondiente fila de e'. consisten en (los valores negativos de) las 11 primeras derivadas puesto que (- 1)'''+ 1 < O para 111 = 2. Observemos. como afirmamos anteriormente. que el
de la función de restricciÓn l (k = l ..... 111). que también son las segundas derivadas parciales menor principal con una fila y columna de L es cero y el menor principal con 2 = m filas y
cruzadas Lki• Podemos pensar que e. e' y o crean una «orla» de la hessiana de la función de columnas de L no depende de los términos Lij:
Lagrange. L. de aquí la denominación de hessiano orlada.
,
Ahora definiremos un menor principal orlado del determinante hessiano IHI como un me- LII LI2 ~g: - gl
LII -g: -g~
nor principal que tiene al menos m + 1 de las primeras filas y columnas de L. y una orla com- [,1 [,2 -g~ -gi
puesta por las tilas y columnas adecuadas de las parciales - g;.
y de ceros. Así pues. sea -g: O O =0 y
-g:, - gj O O
= (g:g~- g~g~)2 > 0(1.26]
- g~ O O ,
-gl -82 O O

l
En este caso con tres variables IHm+11=IHI. Para desarrotar el análisis de estática comparati-
Lm+I.I Lm+l.m+1

-"r]
... va. diferenciaremos las condiciones de primer orden para obtener el sistema lineal

.~
[1.23]
-g:." -g,'u+l
LI2 LI) -g: d

IHm+,1 se construye pues sumando la 111 + 2-iésima fila y columna de L y ajustando la orla de
L21
L"
L31
-g:
[,2
L3,
- g~
,
L23
L3)
-g~
- g~
- g~
O
- g~
- gi
O
dx2
dx)
dA1
[,re:.
A fg~,da
= Af~;.da
g.da
"]
[1.27] ••
la forma adecuada. etcétera. Así. podemos definir una secuencia de menores principales orlados .. - g; - g'2 -g~ O O dA2 O
IHm+ 11. IHm+21. ...• IHm+jl. ...• IHm+(n-m)1 ;;;; IHI
que se puede resolver despejando dx;/da si la matriz del lado de la izquierda tiene un determi-
Las condiciones suficientes de segundo orden pueden darse pues de la siguiente manera: x* es nante no-singular. Pero observemos que este determinante es precisamente el hessiano orlado
un máximo en el problema con n variables y m( < n) restricciones. si el menor principal orlado IHI. Y las condiciones de segundo orden nos dicen que I HI < O. Así. utilizando la regla de Cra-
IHm+¡i tiene el signo (-1)'"+) para) = l ....• n-m. mer se obtiene .
La razón por la que ignoramos los menores principales con menos de m filas 'Y columnas
lit¡ = IH¡I
de L es que son forzosamente cero. El menor principal con exactamente m filas y columnas de [1.28]
L siempre tiene un signo que es independiente de los términos L¡j' da IHI
donde IH¡I es el determinante que se forma al sustituir la columna i-ésima de IHI por la colum-
na de coeficientes de da en el vector del lado de la derecha de [I.271. Entonces. en [1.28] el
signo de litJda es el opuesto del de IHil (que. s'in embargo. puede tener una determinación
ambigua).
Como ilustración de la utilización de estas condiciones y de su aplicación para la estática com- Podemos ver en este ejemplo que la relevancia de las condiciones de segundo orden para
parativa. consideremos el problema con 11 = 3 y m = 2. el análisis de estática comparativa se deriva del hecho de que el hessiano orlado H siempre es
la matriz de parciales de segundo orden del sistema lineal que tenemos que resolver para obte-
ner los resultados de la estática comparativa.


ESTÁTICA COMPARATIVA Y CONDICIONES DE SEGUNDO ORDEN 793
:792 MICROECONOMíA

Para ver las relaciones entre las condiciones de segundo orden en forma de detem1inantcs
y 'las condiciones de curvatura ilustradas en el Gráfico 1.2 y derivadas en [!.l8], vamos a panir
tProb Iemas.d eml¡:¡¡ñi¡zaClÓn
del caso en que n = 2, m = 1, como en [1.17). La condición [1.25) se convierte pues en El problema de minimización de una función f(x) donde x es un vector con 11 componentes,
sujeto a m < 11 restricciones l(x) = O (k = 1, ... , 111), tiene las mismas condICIones de,pnmer
LI! LI2 -SI orden que el problema de maximización. Podríamos analizar el problema de l~s con01clO~es
- g2 >0 [1.291 de segundo orden para el caso 11 = 2, m = l. como hicImos para la maxlmlzacl~n en el Grafi-
f..:" ~2.
co 1.1. y derivar una condición análoga a la [!.l8]. Se dep como eJerCICIO. AqUI. sólo mostra-
- SI - S2 O
remos las condiciones suficientes locales de segundo orden en forma de determinante, para ver
puesto que (- 1 r'+ I > O para m = l. Desarrollando el determinante se obtiene
que desempeñan exactamente el mismo papel en el análisis de estática comparativa de .los pro-
blemas de minimización que en el caso de la maximización. De nuevo, estas condICIones se
[1.301 enmarcan en términos de la matriz hessiana orlada de [1.22] y de sus menore: pnnclpales
H 1== IHI. Podemos pues afirmar la siguiente condición: si x cumple las


IH ",+1' 1 ... , I m+(n-m\ .)

donde hemos utilizado LI2 = L21• Puesto que Lu = fu - ;,gu (i. j = 1, 2), sustituyendo eSlos condiciones de primer orden y los menores principales orlados I H", Vi > O (j = ~..... 11 - 111 ,
entonces .í: constituye un mínimo de I(x) SUJeto a las restncclOnes g (x) = O (k - J, .... 111).
valores en [1.30] y volviendo a ordenar tenemos
De nuevo, se puede demostrar que estas condicioneks locales están relacionadas, con la cur-
vatura relativa de los contormos de las funCiones I y g en la vecll1dad del punt~ orumo. U,na
[1.311 condición suficiente global es que I(x) sea estrictamente cuasI-convexa y las [!. (x) cuasl-con-
cavas en sus dominios (o cuasi-convexa y estrictamente cuasi-cóncavas, respectivamente).

Entonces, utilizando gi = filA (i = 1, 2) Y ;,3 = (g2If2) se obtiene

[1.32\
1. En el ejemplo analizado en las condiciones (1.51-11.7). demucstre que

que implica t!x,/A!J., = (- i.*fJ.~/D) - xl(i~~\l/a{/:\)

[1.33] i:Cuál es el signo dc O? Si no podemos asignar signos i..I tl~~ Y /{l~' cx~liquc pO.T.qué no podemos
asig.nar sigilOS a las derivadas en 11.71. Si se inlcrprcta /f COll~O una fUllCIl1n de utllidnd: ,Cil' a:~ como
precios y o:~ corno renta. rclncionc eslc an:ílisis con la ecuacIón de Slutsky de 1<1SecclOll 3B.
como en [1.18]. Así pues, la condición del determinante es equivalente a la condición sobre la
curvatura relativa de los contornos de f y g. z. Desarrolle las condiciones de segundo
dos variables siguiendo argumentos análogos
orden pari.1 un

l1"1ínimo dc un problema con una restricción
los del Gr~fico l.:! y la ecuación [1.181 del tex1o.
y

En el problema con condiciones de no negatividad y desigualdades débiles en las restricciones.

,
no podemos senciJlamente diferenciar en las condiciones de Kuhn-Tucker para hacer la estáti-
ca comparativa, dada la existencia de desigualdades en esas condiciones. Además, se utilizan
condiciones de suficiencia global. Si la función objetivo y las restricciones son lodas cóncavas
(las restricciones se expresan corno t(x) ;;;.O), entonces. las condiciones de Kuhn- Tucker SOI1
tanto necesarias como suficientes para que x. sea un máximo global. Si se quiere realizar el
tipo de análisis de estática comparativa convencional, deberemos excluir .de las condiciones dc
Kuhn-Tucker aquellas variables que son cero en el óptimo, y aquellas que no son vinculantes
en el óptimo, de forma que, en efecto, terminamos con las condiciones que corresponden al
problema de maximización clásico. Enlonces podemos aplicar el procedimiento estándar de la
estática comparativa a estas condiciones. Esto involucra los supuestos de que, para pequeñas
variaciones, las variab.les nulas y las restricciones que no son vinculantes no cambian su es-
tatus.

,I
.";;

~f

Lo que hemos denominado el método «estándar» de estática comparativa es útil porque consti-
tuye una rutina, incluso programable: basta con seguir los pasos. Sin embargo, en un problema
de di(l1ensión variable puede resultar un método muy tedioso. Además, uno puede terminar
con una compleja expresión con determinantes que tienen signo ambiguo. Se necesitará mucho
arte y mucho ingenio para poder encontrar e interpretar condiciones interesantes desde el pun-
to de vista económico para otorgar cada determinado signo a un efecto de estática comparati-
va. La teoría de la dualidad aplica este arte y este ingenio desde el principio para ofrecer un
modo más elegante e intuitivo de hacer un análisis de estática com'parativa. Siempre que sea
posible, adoptamos dicho planteamiento en este libro (véanse, por ejemplo, los Capítulos 3 y
8). Una piedra angular de este planteamiento es el teorema de la envolvente: de hecho, mucho
de lo que hacemos consiste en u'na aplicación repetida del teorema en distintos contextos.
Supongamos ,que tenemos el clásico problema de maximización de la forma

max f(x. a) s.a. t(x, a) = O j= 1, ... , m


x

donde x es un vector de n( > m) componentes y a es un vector de l parámetros. Sea v* = f(x*,


a) el valor de la función objetivo en el punto óptimo. La función de Lagrange es L = f(x,
a) - :Ej'= I Ajgi(X, a). Entonces, el teorema de la envolvente afirma:

vv*
-
aL
= -:- = f.,(x*, a) - ¿ A/i.,(X., a) k = 1, ''', l [1.1 ]
vak vak j- I

Es decir, el efecto de variar ak en la función objetivo optimizada viene dado por la derivada
parcial de la función de Lagrange respecto a ak; en el punlo óptimo de la solución (x*, ,l*).
Ya hemos visto una importante aplicación de este teorema cuando derivamos la interpre-
tación de los multiplicadores de Lagrange en el Apéndice G. Ahora presentamos la demos-
tración.


796 MICROECONOMíA
r--:"'~-'--""""-'-~-~-::'-_':":---'-:"~"--':---'~--'
",. ~.;.-.:~ ......,-::-:--_._-.~-~"
--,-,'-:'-'-'-'-"-' .
~-~-
:" .••...-.

Diferenciando totalmente v* tenemos

dv* = I /;dx,* + fa,da,


¡-1

Diferenciando totalmente cada restricción tenemos


Puntos fijo's"
dI! = I gl;dx¡* + g~, da, = O j = 1. .... m
i= 1

y el teorema de Brouwer

•• puesto q~e gj = O debe seguir cumpliéndose para cualquier drx,. Multiplicando por J}, suman-
do para) y observando que el resultado sigue siendo igual a cero podemos escribir

- Consideremos una función de un conjunto en sí mismo, que podríamos escribir como f:


X -> X. Por ejemplo. si X es el conjunto de números reales no negativos, la función
qu~ nos *d,7~I ant:rior resultado: El último paso se deriva porque, en el punto óptimo.
/; Lj}'j 8, - 0(, - 1, ... ,11) partir de las condiCiones de primcr orden. o, b ~ O [K.IJ
v = o + bx XEX
Como acabamos de señalar, el caso especial en que a, sólo está en una restricción. como
una
d*ld constante
_),* de. la restricción, de forma que r = gia, = O ' k T),e.a
~' ..= - l ' ..v Ja,
. ca, -,' st bl e~eque
V .a, - ". SI a, sólo aparece en la funCión obJetiVO, entonces dl'* Ida, = f./(x*, a). Esta es da un número real no negativo)' por cada x, y ofrece así una función del conjunto de números
también .Ia forma gue adopta el .teorema de la envolvente para el problema de maximiwción reales no negativos en sí mismo.
SIII reSlnCClOlles, maxf(x, a) (confírmelo). En este caso, el razonamiento intuitivo subyacente Si existe. para una determinada función de un conjunto X en sí mismo. un punto .1'* que cs
al teorema de la envolvente es eVidente. Los cambios del parámetro [l, alteran el valor de la su propia imagen, es decir. tal que x* = fex*), ese punto se denomina P"lliO fijo, porque per-
funCIón objetivo dIrectamente si f depende de [x, e indirectamente porque una variación de :J., manece invariable en la función. Considere, por ejemplo, la función de IK.I J, Si (I = O. enton-
provoca vanaclOnes de los valores óptimos de las variables de elección x* Sin emban:o el ces hay. o bien un punlO fijo. en x = O. o un número infinito. en cada valor de x, en función de
valor margmalde las variaciones de las variables de elección es cero en el óptimo y. por ta~to, si /, es o no igual a l. Si o > O. y IJ < 1 habrá un punto fijo en x = 0( 1 - b). (Sugiera valores
los efectos ,'Odlrectos de [x, sobre t'* a través de x* también son cero. De aquí que sólo importe de y b para los que no hay un punto fijo.)
(1

La existencia de un punto fijo depende tanto de la función como elel conjunto X. El teore-
el efecto directo de [lk sobre la función objetivo.
ma del punto fijo de Brouwer afirma que una función continua de un conjunto celTado, acota-
do, y convexo en sí mismo siempre tiene un punto fijo. La demostración de estc teorema que-
da fuera del alcance de este libro. Sin embargo. ilustramos en un sencillo caso los papeles de
las diversas condiciones del teorema.
Sea el conjunlo X el intervalo cerrado de números reales () :;;:x :;;: \. el illlen'% lIllifOrio.
Una función de este conjunto en sí mismo asocia a coda x de este intervalo un valor. y uno


solo .. fl.x) que también se encuentra en el intervalo. Es evidente que el conjunto X es cerrado.
acotado y convexo. Cualquiera que sea la imagen f: X -> X. el teorema nos garantiza que. si es
continua. entonces. existe al menos un punto . .1'*. tal que x* = f(x"').
Para ilustrarlo, consideremos el Gráfico K.1. En la parte (a) del grárlco. se muestra el con-
junto X como el intervalo unitario en ambos ejes. Para dar mayor énfasis. se dibuja el cuadra-
do unitario. Considere la diagonal. que es la recta de 45". A lo largo de esta recla. x = f(x) )'.
por tanto. afimlar que la función tiene un punto fijo es afirmar que contiene. al menos, un


r
798 MICROECONOMíA PUNTOS FIJOS Y EL TEOREMA DE BROUWER

Gráfico K.l 4. Cominuidad de f. Considere (c) en el Grático K.I. Hay una discontinuidad de la fun- ).. .,.

ción en x = Xo, y, en este caso, no existe un punto fijo.


(xl (x) Estos diversos casos pretenden ilustrar la posibilidad ¡te. que, cua~do se inc~mple una de I~
condiciones del teorema, pl/ede que no exista un punto fiJO. Es pOSIble que eXIsta un punto fiJO
cuando no se cumple una condición. Así, el lector debería. ~n cada uno de .Ios casos (1)-~4).
dibujar un gráfico de las rectas del Gráfico K.I en el. que ~xlste un punto fi!o: ~n otras pala-
bras. el teorema da condiciones suficientes para la eXlstencta de un punto .fiJo. SI se cu~plen.
podremos estar seguros de que existe un punto fijo y no podremos construIr un contraejemplo
en el que no exista.

x. x

punio sobre esta recta. Sea la curva marcada como ¡(x) en la parte (a) la representación gráfi-
ca de la función. Entonces, un punto como x., donde la representación grática corta a la dia-
gonal, es un punto tija. Ahora, vamos a analizar el papel desempeñado por las diversas condi-
ciones del teorema:

1. Convexidad de X. Supongamos que el conjunto X no fuera convexo. En este caso, esto


sólo implica que se compone de dos o más intervalos disjuntos sobre la recta real. Su-
pongamos que estos intervalos son: O';;; x';;; xo, y XI ,;;; x';;; 1, como se muestra en la
parte (a) del gráfico. X es pues la unión de estos dos subconjuntos. La función en el
grático sigue reflejando una función de X en sí mismo, puesto que cada x en los dos
intervalos tiene una función en uno de los dos intervalos. Sin embargo, no hay ningún
punto tija.
2. Acotación de X. Considere la parte (b) del gráfico, y suponga que X está compuesto
por todos los x ;. O, por lo que no está acotado superiormente. Entonces, la recta de
45° que se extiende hasta el infinito seguirá incluyendo cualquier punto fijo que exista.
Supongamos que la función esté representada por la línea recta rfif1 del gráfico, conti-
nuando hasta + w. Entonces, es evidente que no existirá ningún punto tija puesto que
no hay una intersección con la recta de 45°.
E~ste punto se puede hacer una objeción. Suponga que X es el intervalo unitario,
comoll!'lJ (b). Entonces, la función mostrada por rfif1 es continua, el conjunto es cerra-

do, acotado y convexo, pero sigue sin haber un punto fijo. Así, parece que tenemos un
contraejemplo que contradice el teorema. Sin embargo, este problema se resuelve rápi-
damente: en este caso, la recta rfif1 no es la representación gráfica de una función de un
conjunto en sí mismo. El conjunto imagen es, de hecho, 4>a, como se muestra en (b). ••
••
4>a no es un subconjunto del intervalo unitario. Para que el conjunto sea una función
en sí mismo, tendríamos que tener la función definida por, por ejemplo, la recta esca-
lonada rfif1y, en cuyo caso existe un punto fijo en y.
3. Conjunto X cerrado. Suponga que el conjunto X viene definido por el intervalo semi a-
bierto O ,;;; X < 1, Y considere la función dada por rfif1y en (b). El único punto en el que
corta a la recta de 45° es en y, donde x = 1. Pero este punto nó está en el conjunto X, y
no hay por tanto un punto fijo. •
\
-e,
• Al
Considere una variable aleatoria x que toma los valores XI' X2' "" x". Por ejemplo, x puede ser
(a) la cantidad de lluvia en una región en un determinado año: (b) el valor que un comprador
otorga a un activo: (c) una variable dicotómica que toma el valor O cuando cl individuo es un
buen conductor y 1 cuando es un mal conductor. Antes derecibirse más información, la proba-
bilidad previa de que x tenga el valor Xi es P(xJ
Suponga que se recibe una señal s sobre el valor de la variable aleatoria x, La señal s reci-
bida varía con la variable aleatoria en cuestión, pero también con otros factores aleatorios y no
observables, La señal puede tomar los valores SI' .1'2' .. ,' S"" En los ejemplos anteriores, s puede
ser (a) las horas de sol en esa región durante el año: (b) el hecho de que un comprador acepte
o rechace una oferta de determinado volumen, En el caso (e). cuando la variable aleatoria es la
habilidad conduciendo. la señal podría ser el número de accidentes en determinado periodo,
Denotamos la probabilidad condicional de recibir una señal Sj cuando x tiene el valor Xi como
P(sjlxJ De las leyes de probabilidad
). ...
P(Sj y Xi)
[U)
P(Sjlx') = ---
P(x,)

La probabilidad condicionada de queja variable aleatoria tenga el valor Xi dado que se ha reci-
bido la señal Sj es
[L.2]

Pero. de [L.I) podemos sustituir P(S}IXi)P(Xi) por P(xi Y .1') = P(Sj y x,) para obtener

[L.3)

que es el teorema de Bayes,

_________________________ •• ,,_;II1I!•••lII.~,¡¡!iIi¡_;I1RM
802 MICROECONOMiA

_."? __ .. _"_"'''
.::: -.•.. ~
0-

El teorema de Bayes muestra cómo se puede utilizar nueva información (el valor de la , .~.,', . ..~,-.

señal) para producir una distribución de probabilidad posterior a punir de las probabilidades
previas P(xJ y del cociente de verosimilillld relativa P(~¡IXi)/P(S). Por ejemplo, supongamos '.
que el punto Xi es una elevada cantidad de lluvia; Sj es un elevado número de. horas de sol; que
haya mucho sol es menos probable cuando hay mucha lluvia [P(s/rJ < pes)). Entonces. la
señal Sj nos llevaría a otorgar una menor probabilidad al hecho de que llueva mucho. La pro-
babilidad posterior de mucha lluvia. dado que ha hecho mucho sol, sería menor que la proba-
bilidad previa: P(xilsj) < P(xJ .
La probabilidad posterior se suele escribir de forma.más compleja utilizando el hecho de
que P(~) = Lk P(Sj y Xk) = Lk P(SjI Xk)P(Xk) para obtener

[L.4)

Se pueden encontrar discusiones críticas de la racionalidad como base para el análisis de las
decisiones. en Cook y Levi (1990), Elster (1989), Hargreaves Heap el al. (1992), Simon (1972)
y Thaler (1994). La ampliación del concepto de equilibrio a las economías dinámicas en situa-
ción de incertidumbre se discute en Hahn (1984). Los puntos de vista alternativos de los eco-
nomístas «austríacos» acerca del comportamiento racional y el equilibrio se presentan en
Lachman (1986) Y Loasby (1976). Para un estudio general de la metodología de la economía
véase Blaug (1980).

••
Una introducción general a la teoría de la conducta del consumidor y sus aplicaciones aproxi-
madamente al nivel de este capítulo se puede encontrar en Oreen (1976). Las preferencias del
consumidor se tratan con detalle en Newman (1965), Capítulo 2, y a un nivel más avanzado en
Debreu (1959), Capítulo 4. Una excelente explicación de la historia de la teoría de la utilidad
se puede encontrar en Stigler (1950). .
.-
f?taPfiu(!L3~~fetteo':'rfa1!íel;tc6nsúiñf(for~fifirálfdaíf:~tt~\f"W~ ••
Deaton y Muellbauer (1980) hacen un tratamiento excelente de la totalidad de la teoría del
consumidor, incluyendo la estimación empírica de los sistemas de demanda.. Para un estudio

l Ai
'l

REFERENCIAS Y LECTURAS COMPLEMENTARIAS 805


~~ MICROECONOMíA ' .." ...

más conciso, véase Blundell (1988). Sobre la teoría de la dualidad en general, véase Diewen rio está en Scitovsky (1943). mientras que las empresas dirigidas por los trabajadores se consi-
(1974). Un análisis riguroso de las formas funcionales se puede encontrar en Blackorby el al. deran en Meade (1986), Vanek (1970) y Ward (1958).
(1978). Para una explicación del problema de integrabilidad. véase Samuelson (l950a) y Hur-
wicz y Uzawa (1971). Las diferentes medidas del excedente del consumidor se analizan en
Hicks (1940/1). Samuelson (1947), Chipman y Moore (1980) y McKenzie (1983).
G;:~~Pl!~i..?=~:~~I~p.i.1.~ª,~j,()_~jtj!il~~~9~~,::#.2fup~miYo'~:f[&~á~1~
Para una discusión de la relación entre el proceso de ajuste de tatonnement walrasiano y la
•.... ~""'w".,. '''''~.''''~'c'''--~'' ..,.."..
.,.. " .....• '"''.-''' ',..•.•......,'. .. . hipótesis de ajuste marshalliana. véase Davis (1963). Un trabajo Clásico sobre el análisis de la
CapítLilo':4FMás'modelós"de
'41. .~_.", ,." .. , .. _,:.~'.J,"~.,-"'J" ~.. ,~._.: .. _ ', •.......•
condlicta
, ~. " _"._.'
del consumidor-
f,. '_., ••••. :;' ••
estabilidad y su relación con la estática comparativa se puede encontrar en Samuelson (1947)
y existe un estudio más reciente en Bhagwati el al. (1987). Las expect~tivas rac~onales se tra-
La teoría de la preferencia revelada se desarrolló en Samuelson (1938). Su utilidad para reali-
taran por primera vez en Muth (1961). Para un pun~o de vIsta escepllco, vease Frydman
zar juicios de bienestar agregado se consideró en Samuelson (l950b). Los índices de precios
(1982). Un artículo original sobre el precio de desequlhbno y el ajuste de cantIdad es el de
se relacionan con la teoría del consumidor en Deaton y Muellbauer (1980). Capítulo 7, que
también contiene una buena exposición del modelo de oferta de trabajo (Capítulo 11). El tra- Arrow (1959).
bajo original sobre la economía del tiempo está en Becker (1965), y el modelo de producción
temporal y de economía doméstica se integran en Michael y Becker (1973). Estas dos obras
están reimpresas, junto con otros trabajos que aplican el enfoque del modelo de la microeco-
nomía a una amplia variedad de comportamientos. en Becker (1976). Se puede ampliar el te-
.~~p.fiufóji:UV1~nop'o ,:"':r'.~'::!?C:::L.::' •.~.;:.'~:'rT?'•,•~7::;'C~
IliT~~~:~:-'C"~.~'='-.~'"'~"~'.-~~'r.
ma de las economías domésticas de dos personas con producción doméstica en Apps y Rees Tirale (1988) contiene un tratamiento completo de todos los temas tratados en este capítulo.
(1988, 1997). La discriminación de precios se estudia en Philips (1983) y Varian (1989) y se analiza exhaus-
tivamente en Wilson (1993). Para la leoría de la búsqueda de renla véase Tullock (1967) y
Tollison (1997) y Liebenstein (1966) para la eficiencia-X.

GG,apítul~5, .la producci~n ..."' .. ;

'En Chambers (1988) hay una buena introducción a la teoría de la producción


contrar una explicación muy rigurosa en Shephard (1970).
y se puede en-
«~~"a.P.íl~¡'!JJ9..:~Jp~S.1P.:~.fE~~o:L.~~J~~t.i)'~~~~~~~d.Lic~jy~I:J=:-;:=~:~22::;~
Para un tratamiento completo de la demanda de factores productivos por parte de la empresa
competitiva véase Ferguson (1969) Y Hicks (1964). Diewert (1971) emplea .Ia función de cos-
tes para analizar la demanda de factores productIVOs del mercado competItIVO. Sobre el com-
ponamiento y los objetivos de los sindicatos. véase Farber (1986) y Booth (1995).

La relación que existe entre las funciones de coste y producción se estudia en Chambers
(1988) y Shephard (1970). Comes (1992) explica con claridad la aplicación de la teoría de la
dualidad a las teorías del productor y el consumidor. Existen muchos ejemplos del empleo de
la teoría de la función de coste multiproducto en el análisis de la estructura industrial y la
~.~;d._~~:~ap'iI~Ie.-s::;:;;EII]J!J);:Cª&EE¡:~;~I.~.jIó;¡~
G~~.~p.i!~Tó:li{l{,~IE)i~~i •..::.;;_.",,,,
....
D;i~t
:.
regulación de las empresas en Baumol el al. (1982), Sharkey (1982) y Spulber (1989). El estu- Bliss (1975) y Hirshleifer (1970) tratan en profundidad la asignación intertemporal de recur,-
duante también debería conocer los conceptos alternativos expuestos en Alchian (1959) Y Bu- sos. Para la ampliación de los modelos en el caso de incertiduinbre véanse las referencias al
chanan (1969). final del Capítulo 21. Strotz (1954) presentó el problema de la inconsistencia temporal en la
toma de decisiones intertemporal que puede aparecer cuando existen más de dos periodos de
tiempo, a menos que las preferencias tengan una forma deterrninada. Como ejemplo. véase
~.,' ':",' .. Laibson (1997) para un análisis del descuento hIperbólIco,


Para un análisis completo de las funciones de beneficio y de sus relaclo~es con las funciones
de coste véase Chambers
(1978). Se puede encontrar
(1988), Capítulo 4. y en un nivel más avanzado en McFadden
un ensayo clásico sobre los costes v las. curvas de ,oferta en Viner
G -~""iípI~~~_o_:J~:LEtlu.JU
b~IIg~~ra ¡',::C~::.:':,:~-:7~:::!:~~:?':~~:¿=',::Z:~E':=:;;;~~;K.:.'
.•. /{772Tz,':,
(1953). Algunos conceptos alternativos sobre los ingresos y lo; beneficios se estudian en Par- En Arro\v y Hahn (1971), Debreu (1959) Y Hildenbrand y Kirman (1976) se pueden encontrar
ker y Harcourt (1969). La referencia básica de la teoría de la empresa dirigida por el propieta- algunas referencias destacadas sobre la teoría del equilibrio general, todas ellas eXIgen un buen
,_O
r', "

806j MICROECONOMíA

bagaje matemático. Un tratamiento matemático moderno y de nivel avanzado se puede encon-


trar en Mas-Colell (1985). Las matemáticas necesarias para estos libros se pueden encontrar en
REFERENCIAS Y LECTURAS COMPLEMENTARIAS

(1986), Farrell y Maskin (1989) y en Fudenberg y Maskin (1986). Sobre la entrada véase Gil-
bert (1989). La Paradoja de la Cadena de Supermercados original aparece en Sehen (1978). El
807

• •

'.

Takayama (1985). modelo de capacidad preacordada se trata de una manera más general que el ejemplo expuesto
aquí en Dixit (1980).

C~1p1!úio~~~r3:~~.it~icjil1~iñ.f~''der'if~~~.j¡8~1~201;r~,:~!10;;;';0~Zs.'0i~
Boadway y Bruce (1984) contiene un buen estudio de los temas tratados en este capítulo. La
explicación original de las funciones de bienestar social de Bergson está en Bergson (1938), Y Hirshleifer y Riley (1992) tratan de manera exhaustiva los temas relacionados con la situación
'se estudian con más detalle en Samuelson (1947) y Deaton y Muellbauer (1980), Capítulo 9. de incertidumbre. El informe original del coeficiente de Arrow-Pratt de la aversión absoluta al
En Arrow (l963a) y en Sen (1970, 1986) se pueden encontrar algunos trabajos imprescindibles riesgo en Pratt (1964) sigue siendo una buena introducción. Kimball (1990) presentó el con-
sobre la teona de la elección social. cepto de prudencia. Los coeficientes del riesgo que conservan la media se estudian en Roth-
schild y Stiglitz (1970, 1971) Y en Diarnond y Stiglitz (1974). Un informe exhaustivo de la
dominancia estocástica se puede encontrar en Hader y Russell (1969) y la utilidad del concep-
to se demuestra en Ormiston (1992). El enfoque de la media y la varianza, sin la necesidad de
I C'~t]liffiíf0fi4~Fa-110S"(fe:;me'rcad~~y)aiTos.lIe'Ióiíf~rnó::~.;;.¥'r;1~)~11J:fs~~'r~ preferencias cuadráticas o distribuciones normales, se presenta y se aplica en Sinn (1989) y
Meyer (1987).
Salanie (2000) contiene un análisis en profundidad de los fallos de mercado. Para un adecuado Para un tratamiento cntico del enfoque de la utilidad esperada y algunos enfoques alterna-
estudio de los derechos de propiedad véase Barzel (1989) Y Eggertsson (1990). El enfoque tivos, véanse Kahneman el al. (1982) y Machina (1987). Chambers y Quiggin (2000) desarro-
sobre los fallos de mercado en este capítulo está basado en Coase (1960), Demsetz (1964) y llan el enfoque estado-contingente al modelo de incertidumbre y lo utilizan para proporcionar
Arrow (1970). Cheung (1973) contiene una muy buena aplicación a las externalidades. Para un enfoque diferente a algunos de los temas que consideramos en capítulos posteriores.
las condiciones de eficiencia para los bienes públicos, véase Samuelson (1954). Los modelos
positivos de las decisiones del sector público se contemplan en Mueller (1989, 1997).

t1'~plfuJ~Jli:S:rillié"otfaydelfue~go~~JiTt!?tTI!;rZ;q!1J;tJ,::;8¿0;?t?!£~i;¥JflE~~112).l!;Bl Sobre la teona de la producción en condiciones


(1981) y Applebaum y Katz (1986).
de incertidumbre, véanse Newbery y Stiglitz .

Para un tratamiento más completo de la teona de juegos con numerosas aplicaciones a la eco-
nomía, en el nivel de este libro, véase Gibbons (1992). Luce y Raiffa (1966) es un texto clási-
co de la teona de juegos. Para saber más sobre los avances que se han realizado desde enton- ti 'C'._"~"""":."'~I--'-:--1"9"""'1;",.S.",..,"".."..,.••...q'~.-::~r.:t-<:oo;",""'0'7~~~~~""1.'l:d'l.""-~"'~.""~"'~~~~1R."ijrel$f ••!¡r~~~~

ces, véase Moulin (1986), Myerson (1991), Osborne y Rubinstein (1994). Friedman (1986) y
'l ap!!1!.º_~..iL.c~9!!~º~d!ll!ªrt!lSj-ªg!.!.!pacIQri.;de>ríe~g!l~sili~~**litij~~~~Mfg]
Fudenberg y Tirole (1991) contienen gran cantidad de aplicaciones a la economía y contem- El modelo básico de seguros se amplía para permitir las preferencias estado-dependientes en
plan también la teona. La discusión del Dilema del Prisionero repetido está basado en Kreps el Cook y Graham (1977) Y para una distribución de pérdidas continúa en Raviv (1979). Los
al. (1982), y el del rebaño se ha hecho a partir de Gale (1996). Sobre la negociación, véase mercados de seguros incompletos se consideran en Doherty y Schlesinger (1983). El aumento
Nash (1950), Rubinstein (1982) Y Fudenberg y Tirole (1983). El ensayo de Nash es lo bastante del riesgo y sus implicaciones políticas se estudian en Arrow y Lind (1970). Akerlof (1970)
simple para servir de introducción a la solución de negociación de Nash, pero las demás se com- supone un nuevo análisis de la selección adversa, mientras que Rothschild y Stiglitz (1976)
prenderán mejor después de leer Binmore y Dasgupta (1987) y Os borne yRubinstein (1990). señalaron sus implicaciones para el equilibrio en los mercados de seguros. Spence (1974) pre-
sentó el estudio de la señalización. Los conceptos de equilibrio en estos mercados se discuten
en Riley (1979) y Hellwig (1987). Sobre el riesgo moral, véase el ensayo fundamental de
Arrow (l963b).

El oligopolio en general se trata de una manera completa en Tirole (1988), Martin (2003),
Friedman (1977) y Vives (1999), y todos los capítulos del Volumen 1, Parte 2, de Schmalen-
see y Willig (1989). La discusión del equilibrio de estrategia mixta en el modelo de Edge-
worth está basado en Levitan y Shubik (1972). Véanse también Krepsy Scheinkman (1983) y En Coase (1937) y Alchian y Demsetz (1972) se pueden encontrar dos trabajos fundamentales
Davidson y Deneckere (1986). La discusión de las estrategias de castigo está basada en Abreu sobre la cuestión de por qué existen las empresas. Para los enfoques más recientes sobre la

'~;1

e:,
~
i -

•• '808
'--
MICROECONOMíA

teoría de la empresa basada en contratos incompletos, inversiones específicas de relación y


teoría del principal y el agente véanse Grossman y Hart (1986), Holmstrom y Tirole (1989),
Williamson (1989) Y Holmstrom y Roberts (1998). Para el principio de- revelación, véase Ha-
rris y Townsend (1981). La discusión sobre el contralo óptimo de deuda está basado en Gale y
Hellwig (1985) y el problema de regulación en Laffonl y Tirole (1993). Para un estudio de los
intentos para evaluar la teoría de contratos, véase Chiappori y Salanie (2003).
Los trabajos originales sobre la teoría del agente principal de riesgo moral están en Mirr-
lees (1971, 1999). Para ampliar y profundizar sobre el tema véanse Holmstrom (1979), Shavell
(1979), Rogerson (1985), y Jewitt (1988). El ensayo de Holmstrom y Milgrom (1983) propor-
ciona una buena base para los contratos de incentivos lineales, mientras que el modelo de con-
junto de acciones discretas se analiza en Grossman y Hart (1983). Para una revisión actualizada
de la extensa bibliografía aClual sobre la teoría de la agencia, véase Laffont y Martimort (2002).

La valoración de los cambios de precios en situación de incertidumbre está muy relacionada


con el tema de valores de opción: véase Schmalensee (1972). Hanoch (1977) muestra que las
hipótesis sobre las actitudes ante los riesgos de precios y rentas tienen consecuencias en la
forma de las preferencias del consumidor. El análisis de la eficiencia de los equilibrios de ex- Abreu. D. (1986). "Exlremal equilibria of oligopolistie supergames». 101117101 01 ECO/lOl/lic Theon'. 39,

,
pectativas racional.es en este capítulo está basado en Newbery)' Stiglilz (1982). Para un mode- 191-235.
lo más simple de dos estados que llegue a conclusiones similares, véase Diamond (1980). AkerJof, G. (1970). "The markel for lemons: qualilalive uneertainty and lhe market meehan-ism». Qllor-
Hammond (1981) estudia la diferencias entre el bienestar ex post y ex ollte. ler/y 10/11'/10/ 01 ECO/lOl/lies, 84. 488-500.
La ampliación de la teoría del equilibrio general al caso de incertidumbre fue realizada por Alehian. A. A. (1959). "COSlSand OUlpulS».en Abmramovilz, M. el al. (eds). The Alloealion 01 Econo-

, Arrow (1964), Debreu (1959) y Radner (1968). Huang y Litzenberger (1988), Capítulo 4, ex- I/lic Resollrees, Slanford UniversilY Press. Slanford. CA.
Alchian. A. y Dcmsclz. H. (1972). «Production. infonnation cosLo;;¡. and economic organization». Amer;-
pone el modelo de precios de activos de capital de la determinación de precios de seguridad. y

"
el modelo de precios arbitrarios está descrito en Varian (1987). Sobre la elección de carteras, con Eeonol/lie 62. 777-795.
Reuiew.
Applebaum. E. y Kalz. E. (1986). "Measures of risk aversion and comparal;\'e slaties of industry equil;-
véanse Cass y Stiglitz (1970) y Gollier (2001), Capítulos 4, 13 Y 14.
briumu. Americon £CO/lOI11;C Retlicll'. 524-529 .
La habilidad del mercado de capitales para alcanzar una asignación eficiente se discute en
Apps. P. F. Y Rees. R. (1988). «Taxalion and lhe household». 10111'11(1/al Pllblic Econolllio. 35. 355-

•••
Mossin (1977) y Hart (1975). Nuestro enfoque de los mercados incompletos de capitales está
369.
bassado en Dreze (1987), Capítulos 14, 15, 16 Y Diamond (1967). Un estudio matemática- Apps. P. F. )' Rees. R. (1997). "Colleetive labor supply and household produclion" . .lollrna/ 01 Poli/ieal
mente avanzado de la teoría de los mercados incompletos, que abarca de manera muy comple-
105, 178-190.

••
EconolllY.
ta la bibliografía, se puede encontrar en Magill y Quinzii (1996) . Arrow, K. J. (1959). «Towards a lheor)' of price adjustment», en Abramo\'ilz, M. el o/. (eds). rIJe Alloco-
tion al Econolllic Re.lallrces, Stanford Universit)' Press, Stanfnrd, CA .
Arro\\'. K. J. (1963,). Social Clioice and /ndi"idlla/ Va/lles, 2.' ed., John Wiley. New York.


Arrow. K. J. (1963b). "Uneertainty and lhe wc1fare economies of medica! eare". Alllericon Econolllic

Ret'ie"', 53. 941-973.


Arro\\', K. J. (1964). "The role of seeurilies in lhe optima! alloeation or risk bearing>'. Revle\l' 01 Econo-
El material que se recoge en los apéndices se puede encontrar en cualquier buen libro de «ma-
lIIic SllIdies. 31. 91-96.
,) temáticas para economistas». El más próximo a este manual en nivel y estilo es Hoy el al. Arrow. K. J. (1970). "Thc organisalion of eeonomie activily: issues pertinen! lO lhe choice of markel
(2001). Para un nivel más avanzado, en especial sobre los temas del equilibrio general y los \'ersus non-market allocalion». in Haverman, R. H. )' Margohs, J. (eds). Pllblie Expendilllres a/ld
teoremas del bienestar. véase Takayama (1985). Dixit (1990) resulla también excelente como Po/iey Arla/ysi.>. Markham. Chieago.
un conciso pero completo tratamiento de la optimización para los economistas. Arro\\'. K. J. Y Hahn. F. H. (1971). Genera/ Compeliliue Ana/y,;s. Oliver & Boyd. Edinburgh.
Arrow. K. J. Y Lind. R. (1970). «Uneert~inty and lhe evalualion of publie inveslment deeisions». Ameri.
can ECOllOmie Reuie\l'. 60. 364-368.
Sarze!. Y. (1989). ECOl/omie Ana/\'.I'i.l' 01 Prol'erry /?ights. Cambridge Universil)' Press. Cambridge.
I
"~o

810 BIBLIOGRAFíA
BIBLIOGRAFíA 811

Baumol. W. J. (1959). Business Behavior. Value and Crowrh. Macmillan. New York.
Diamond. P. y Stiglitz. J. E. (1974). "Increases in risk and risk aversion». Joumal o/ Economic Theory,
Baumol. W. J .. Panzar, 1. C. y Willig. R. D. (1982). Conresrable Markers and rhe Theory of Indusrrial 8. 337-360.
Srruerure. Harcourt Brace Jovanovich. New York.
Diewert, W. E. (1971). "A nOte on me elasticity of derived demand in the n-factor case», Economieu.
Becker, G. S. (1965). «Theory of me aJlocation of time». Eeonomic Joumal. 75, 493-5.17. 192-198.
Becker. G. S. (1976). The Eeonomie Approaeh lo Human Behaviour. University of Chicago Press. Chicago.
Diewert: W. E. (1974). "Applications of duality theory», en Intriligator, M. D. Y Kendrick, J. W. (eds).
Bergson. A. (1938). «A reformulation of certain :l>pects of welfare economics». Quanerly JOl/mal of Fronriers of Quanrirarive Economics, Vol. 11, North-Holland. Amsterdam.
Eeonomies. 52. 30-34.
Dixit. A. (1980)."The role of investrnent in entry deterrence», Economic }o«mal, 90, 95.106.
Bhagwati. J. N., Brechner, R. A. Y Hana. T. (1987). «The global correspondencc principie», American
Dixit, A. (1990).Oprimizarion in Economic Theory, 2nd edn, Oxford University Press. Oxford.
Eeonomic Review. 77, 124-132.
Doherty, N. A. Y Schlesinger, H. (1983). «OptimaJ insurance in incomplete markets», Joumal of Poliri-
Binmore, K. y Dasgupta, P. (eds) (1987). The Eeonomies of Bargaining, Basil Blackwell, Oxford. cal Economy, 91, 1045-1054.
Blackorby. C .. Primont. D. y Russell. R. R. (1978). Durability, Separabiliry and Funerional Srrucrure,
Dreze, J. H. (1987). Essays I)rl Economic Decisions «nder Uncenainry, Cambridge University Press.
American EIsevier. New York. Cambridge.
Blaug, M. (1980). The MelilOdology of EeOllOmies. Cambridge University Press. Cambridge.
Eggertsson, T. (1990). Economic Behaviour and Inslitlllions, Cambridge Universily Press, Cambridge.
Bliss. C. 1. (1975). Capital Theory and rhe Disrriburion of Ineome, North-Holland. Amsterdam.
Elster, J. (1989). S%mollic Judgelllenrs: Sr«dies in rhe Limils of Rarionaliry, Cambridge University
Blundell, R. (1988). "Consumer behaviour: theory and empirical evidence - a survey». Economic Jour- Press, Cambridge.
nal, 98, 16-65.
Farber, H. (1986). "The analysis of union behaviou[», en Ashenfelter, A. y Layard, R. (eds), Handbook
Boadway, R. y Bruce. N. (1984). Welfare Eeonomics, Basil Blackwell. Oxford. of Útbor Econumics, Vol. 1. Elsevier, Amsterdam.
Boom. A. L. (1995). The Eeunomics of rhe Trade Union. Cambridge University Press, Cambridge.
Farrell. J. y Maskin. E. (1989). «Renegotiation in repeated games», Comes and Economic Behaviour, 1,
Buchanan. 1. M. (1969). COSIand Choice: An Enquiry into Economic Theory, Markham. Chlcago. 327-360.
Cass. D. y Stiglitz, J. E. (1970). "The structure of invester preferences and asset returns. and separability
Ferguson. C. E. (1969). The Neo-dassical Theory of Produclion and Disrriburioll. Cambridge University
in ponfolio allocation: a contribution to the pure theory of mutual funds», Joumal of Econollllc Press. Cambridge, Cáps. 1-6.
Tlteory. 2(2), 122-160. . .. Friedman, J. (1977). Oligopoly a/ld rhe Theory of Games, North-Holland, Amsterdam.
Chambers. R. G. (1988). Applied ProdUClionAnalys;,.: A Dual Approaeh. Cambndge UmvelSlty Press.
Friedman, J. (1986). Game Theory wirh Applications ro Economics, Oxford University Press. Oxford.
Cambridge. .
Frydman, R. (1982). «Towards an understanding of market processes: individual expectations, learning,
Chambers, R. G. Y Quiggin. J. (2000). Uncenainry. Producrion. Choice, and Agency: The Srare Conrlll-
and convergence.te rational expectations equilibrium», American Economic Review, 72, 652-668.
genr Approaeh, Cambridge University Press, Cambridge.
Fudenberg, D. y Maskin, E. (1986). «The Folk Theorem in repeated games wim discounting or with in-
Cheung, S. N. (1973). "The fable of me bees: an economic investigation». Joumal of Útw and Eeono. complete information». Econolllerrica, 54, 533.556.
mies. 16, 11-33.
Fudenberg, D. y Tirole, 1. (1983) .. «Sequential bargaining with incomplete information», RevielV of Eco-
Chiappori. P. y Salanie. B. (2003). "Testing contract meory:'a survey of sorne recent work». i.n Dewatri- nomic Srudies, 50. 221-247.
ponto M .. Hansen. L. P. Y Turnovsky. S. J. (eds). Advances in Eeonomies and Eeonomernes: Theory
Fudenberg, D. y Tirole, J. (1991). Game Theory, MIT Press, Cambridge, MA.
and Applicarions. Vol. l. Cambridge University Press. Cambndge. .
Gale. D. (1996). «What have \Ve learned from sociallearning'?», European Economic RevielV, 40, 617-628.
Chipman,1. S. y Moare. J. C. (1980). "Compensating variation. consumer surplus. and welfare», Amen.
Gale, D. y Hellwig. M. (1985). <<Incentive-compatible debt contracts: the one-period próblem». Review
can Eeonomie Review. 70, 933-949. of Economic Slltdies. 52, 647-663.
Coase, R. (1937). "The nature of the firm», Economica. 4. 386-405.
Gibbons, R. S. (1992). CameYheory for Applied Econom;,.rs. Princeton University Press. Princeton. NJ.
Coase. R. (1960). «The problem of social cost», Juumal of Útw and Economics. 3. 1-44.
Gilbert, R. J. (1989). «Mobility barriers and the value of incumbency», en Schmalensee, R. y Willig, R.
Cook, K. S. y Levi. M. (eds) (1990). The Limirs of Ralionaliry, Chicago University Press. Chicago.
D. (eds), Handbook of Indusrrial Organizarion, North-Holland, Amsterdam, ch. 8.
Cook. P. J. Y Graham, D. (1977). "The demand for insurance and protection: the case of irreplaceable
Gollier, C. (2001). The Economics of Risk and Time, MIT Press, Cambridge, MA.
commodities». Qllanerly Jnumal of Economics. 91. 143-156.
Green, H. A. 1. (1976). Consumer TIleory, Macmillan, London,
Comes. R. (1992). Dualiry and Modem Economics, Cambridge University Press. Cambridge: . . .
Grossman. S. J, y Hart, O. D. (1979). «A theory of competitive equilibrium in stock market economies».
Davidson. C. y Deneckere, R. (1986). "Long-term competition in capacity. short-run compellnon 10 pn-
Ecollolllerrica, 47, 293-330.
ce, and the Cournot model», Rand Joumal of Economics, 17.404-415.
Grossman. S. y Han, O. (1983). «An analysis of me principal-agent problem», Economerrica, 51, 7-45.
Davis, D. G. (.\963). "A note on Marshallian vs Walrasian stability conditions», Canadian Joumal of
Grossman. S. y Han, O. (1986). «The costs and benefits of ownership: a theory of vertical and lateral
EcorlOmics and Polirical Seience. 29.
integration». Jo«mal of Polirical Economy, 94, 691-719.
Deaton, A. y Muellbauer. J. (1980), Eeonomics and Consumer Behav;our, Cambridge Univer-sity Press, ~
~
Hader, J. y Russell. W. (1969). «Rules for ordering uncertain prospects», American Economic Review.
Cambridge. 59, 25-34.
Debreu. G. (1959). Theory of Value. John Wiley. New York.
Hahn. F. H. (1984). «On the notion of equilibrium in economics», in F. H. (ed.). Hahn. Equilibrium alld <1
Demsetz. H. (1964). "The exchange and enforcement
mics, 7. 11-26.
of property

Diamond, P. (1967). "The role of a stock market in a general


rights».

equilibrium
Joumal of Útw and Econo-

model with technological un-


Macroeconomies. Basil Blackwell, Oxford.
Harnmond, P. (1981). «Ex ante and ex post welfare optimality under uncenainty». Econolllica, 48, 235-250.
c-
Hanoch, G .. (1977). «Risk aversion and consumer preferences», Economerrica, 45, 413-426.
certainty», American Economic Review, 57, 759-773. -
Hargreaves Heap, S., Hollis, M., Lyons. B., Sugden, R. y Weale, A. (1992). TIte Tlteory of Choice: A
Diamond, P. (1980). "Eficiency with uncertain supply», Review of Economic Srudies, 645-651.
Cririca] Guide, Blackwell, Oxford.
l

ti
BIBLIOGRAFíA

:812. BIBLIOGRAFíA
"".c
Macbina. M. (1987). "Choice under uncertainty: problems sol ved and unsolved». lallmal of ECOllomie
Harris. M. Y Townsend. R. M. (1981). ,;Resourcc allocation under asymmetric information». Ecollollle-
Perspeelives. 1(1). 121-154.
trica. 49. 33-64.
Magill. M. y Quinzii. M. (1996). Tileory of Illeomplele Markels. Vol. 1, MlT Press. Cambridge. MA.
Hart. O. D. (1975). «On the optimalily of equilibrium when lhe markel structure is incomplete». Joumal
Martin. S. (2003). Aduallccd Indllstrial Economies. 3rd edn. Blackwell. Oxford.
of Economic Theory. 1 J. 418-443.
Mas-Colell. A. (1985). The Theano oI Ceneral ECOllomie Equilibrillm: A D;f[erellriable Appraoc". Cam-
Hellwig. M. (1987). «Sorne recenl developments in the theory of compctition in markets wilh adverse
bridge Univers;ty Press, London.
selection». Europeall Ecollolllic Reu;ew. 31. 319-325.
McFadden. D. (1978). Cos!. revenue and profil functions. en Fuss. M. y McFadden. D. (eds). Productiall
Hicks. J. R. (1964). Theory ¿f Wages. Macmillan. London. Economics: A Dllal Approaeh la Theary and Applicat;olls. Vol. 1. Norlh-Holland. Amsle,dam.
Hicks. J. R. (1940/1). «The rehabilitation of consumer's surplus». Rel'ie\\' oI Ecollomic Srudies. VllI. McKenzie. G. W. (1983). Measllrillg ECOllomie Welfare: Ne\V Met"ods. Cambridge Uníversit)' Press.
108-116.
Cambridge.
Hildcnbrand. W. y Kirman. A. (1976). Illtroductioll 10 Equilibr;IlI11 Allalvsis. North-Holland. Amsterdam. Meade. J. E. '( 1986). Allernatitle Syslems of BlIsiness Organization alld of Workers" Remllneration. Allen
Hirshleifer. J. (1970). bwestlllent. Interes/ andCapital. Prentice-Hall. Englewood Cliffs. NJ. & Unwín. London.
Hirshleifer. J. y Riley. J. G. (1992). T/¡e Allalytics of Uncertaillry and IIIIormat;oll. Cambridge Uníversity Meyer. J. (1987). «Two-moment decísion models and expected utility maximizatiom'. Americall Ecollo-
Press. Cambridge. mie Rellie\V. 77(3). 421-430.
Holmslrom. B. (1979). «Moral hazard and observability». Bell Joumal oI ECOllOmics. 10.74-91. Michael. R. T. )' Becker. G. S. (1973). «On lhe new theory of consumer behaviour». S\Ved;sh JOllmal oI
Holmslrom. B. y Milgrom. P. (1987). "Aggregatíon and linearity in the provision of intertemporal incen- Eeallomics. 75. 378-396.
tives». EcollOmetrica. 51. 7-45. Mirrlees, J. (197 1). «An exploration in lhe theory of income taxalion». Reu;ew of Ecollo",ie S/udies. 38.
Holmslrom. B. y Roberts, J. (1998). «The boundaries of the firm revisited», Joumal oI Economic Pers. 175-208.
pectiues. 12. 73-94. Mirrlees, J. (1999). «The theory of 'unobservable behaviour: part 1». Retliew of Economie SI"dies, 66.
Holmstrom. B. R. Y Tiro1e. J. (1989). «The theory of the firm». in Schmalensee. R. y Willig. R. D. (eds). 3-22.
The Halldbook 'of Industrial Orgalli.wtion. Vol. 1. North-Holland. Amsterdam. Mossin. J. (J 977). The Econom;c E[¡eiellcy of Fillallcial Marke/s. D. C. Healh. Lexington.
Hoy. M .• Livemois, 1. J., McKenna, C. J .. Rces. R. y Stengos. T. (2001). Mat/¡ematics Ior ECOlIOIII;C.l'. Moulin. H. (1986). Came T"eol)'for the Social Se;ellces. 2." ed .. New York Universily Press. New York.
2nd edn. MIT Press. Cambridge, MA. Mueller. D. C. (1989). P"blic Choice 11. Cambridge Universily Press, Cambridge.
Huang. C. y Litzenberger. R. H. (1988). FOllndatiolls for Fillancial ECOIIOIII;CS.North-Holland. Amster- Mueller. D. C. (ed.) (1997). Per"peeliues 011 P"blic C"o;ee: A Handboak. Cambridge University Press.
dam. Cambridge.
Hurwicz. L. y Uzawa. H. (1971). ,<On the integrability of demand functions». en Chipman. J. S .. Hur- Muth, J. F: (1961). "Rationa] expectations and the theory.of price movements». Econo",etr;ea. 29. 315-335.
wicz. L.. Richter. M. K. Y Sonnenschein. H. F. (eds). Prelerence. UtilUv and Demalld. Harcourt Bra- Myerson. R. (1991): Came T"cory: Allalysis of COllfl;el. Harvard University Press. Cambridge. MA.
ce. New York. • . Nash. J. F. (1950). "The bargaining problem». ECOllometr;ea. 18. 155-162.
Jewin. 1. (1988). «Juslifying lhe first-order approach to principal-agcnt problems", ECOllOlllelrica. 56. Newbery. D. M. G. Y StiglilZ. J. E. (1981). T"e T"eory of Commodirv Price Srabiliwtioll: A SlIidy ;111"e
1177-1190. Economics al Risk. Oxford Universit)' Press. Oxford.
Kahneman. D .• Slovíc. P. y Tversky. A. (eds) (1982). Judgelllelll ullder Ullccrtainfy: Heuristics a/l(1 Bi,,- Newbery. D. M. G. Y StiglilZ. J. E. (1982). «The choice of techniqucs and thc optimality of markel equi-
ses. Cambridge Universíty Press. Cambridge. librium wilh rational expectations» . .lo"rnal of Poli/ical Eeollamy. 90. 223-246.
Kimball. M. (1990). «Precautionary saving in the small and in the large». Ecolwlllelrica. 58. 53-73. Newman. P. (1965). Tlie TheOlj' of Exc"allge. Prentice-Hall. Englcwood Cliffs. NJ.
I<.reps. D.} Schcinkman. J. (1983). «Qua"lity precommítmcnt and Bertrand compctition yield Cournot Ormiston. M. B. (1992). "First and sccond degrec lranSfOmlalions and comparativc slatics». In/enwt;o-
outcomes». lJell Joumal oI Ecollolllie.,. 14.326-337. lIal Econom;c ReDie\\'. 28. 33-44.
Osbome. M. J. Y Rubinstein. A. (1990). lJar~a;lIill~ ond Morkets, Academic Press. San Diego. CA.
Kreps. D. M .• Milgrom. P .• Roberts,). y Wilson. R. (1982). «Rational cooperalion in thc finitcly repcated
prisoners' dilemma». loumal of Economic Theory. 27. 245-252. Osborne. M. J. Y Rubinstein. A. (1994). A Ca"rse;1I Came Theory. MIT Press. Cambridge. MA.

• Lachman. L. L. (1986). T71( Market as all Ecollolllic Process. B"il Blackwell. Oxford . Parker. R. H. Y Harcourt. G. C. (1969). Readin~s ;11 t"e COlleep/ aod Mea.wremellt of Illcome. Cambridge

Laffont. J. J. Y Martimort. D, (2002). T/¡e Theory of Illcenl;t'es: The Pr;ncipal-Agell/ Model. Princeton University Press. London. ch. 7.
Philips. L. (1983). T1Ie Eeollomics nf Priee Discrimillal;oll. Cambridge Universil)' Prcss. Cambridge.
University Press, Princeton. NJ.
Pran. J. W. (1964). "Risk aversion in Ihc smal! and in the large». Ecollomelrica. 32. 122-136.
J Laffon!, J. J. Y Tirole. J. (1988). «TI,e dynamies of incentive contl<lcts». Ecollalllelrica. 56.1153-1175.


Radne" R. (1968). «Compelitive equilibrium under uncenainl)"'. Ecollomerriea. 36. 31-58.
Laffonl. J. J. Y Tirole. J. (1993). T/¡eory of Illeentilles ;11 Proeuremelll alld Reglllalion. MIT Press. Cam-
Radner. R. (1972). "Existenec of equilíbrium of plans. priees and PI;CC cxpcctations in a sequcnce of
bridge. MA.
markels". ECOlJ(Jmetr;ca. 40. 289-303.
Laibson. D. 1. (1997). "Golden eggs and hyperbolic discounting». Qllortcrly ./011;"101 of Eeollom;cs. 112.
Ravív. A. (1979). "The design of an opumal insurance poliey». AmericolI Eeollomi( Rel';e\\'. 69( 1). 84-96.
443-478. .
Riley. J. (1979). «Informalíonal equilibriurn». Eeollomerriea. 47, 331-359.
Leibenstein. H. (1966) .. "Allocalive vs X-ertciency». Americall Eeallamic Rev;ell'. 56. 392-415.
Rogerson. W. P. (1985). "The firSl order approach lO príncipal-agent problenis». Ecollometrica. 53.
Levitan. R. y Shubik. M. (1972). «Price duopol)' and capacity constrnints». Iruenwliollal Eeollomie Re-
1357-1368.
uiell', 13. 111-122.
Rothschild. M.)' Stiglitz. J. E. (1970). "lncreasing r;sk: 1. A definition». JOllmol oI EcmlOmic Tileary, 2.
Loasby. B. J. (1976). Choice. Camplexit)' alld Igllorallce. Cambridge Universit)' Press. Cambridge.
225-243.
Luce. R. D. y Raiffa. D. (1966). Cames alld Decisiolls. John Wiley, New York.

b.
r
7

1
!
BIBLIOGRAFíA 815
4' BIBLIOGRAFíA

Romschild, M. Y SLiglitz, J. E. (1971). "lncreasing risk: n. (¡s consequences", loumal of Economic Vanan, H. (1994). "A soluLion to the problem of extemalities when agents are wel! informed». American
Theory, 3, 66-84. Economic RevielV, 84, 1278-1293.
Romschild,. M. y Stigliiz, J. E. (1976). "Equilibrium in compeLiLive insurance markets: an essay on me Viner, 1. (1953). "COSI curves and supply curves», en Stigler, G. J. Y Boulding, K. E. (eds), Readings it.
economics of imperfect informaLion», Quarterly loumal of Economics, 90, 629-649. Price. Tizeory, George AlIen & Unwin, London.
Rubinstein, A. (1982). "Perfect equilibrium in a bargaining model», Econometrica. 50, 97-109. Vives, X. (1999). Oligopoly Pricing, MIT .Press, Cambridge, MA.
Salanie, B. (2000). Microeconomics 01 Market Failure, MIT Press, Cambridge, MA. Ward, B. (1958). "The Firm in lllyria: market syndicalism», American Economic RevielV, 48, 566-589.
Samuelson, P. A. (1938). "A note on me pure lheory of consumer behavioun., ECOllOmica,5. 61-71. Williamson. O, E, (1964). The Economics of Discretionary Behavior: Managerial Objectives in a Theory
Samuelson. P. A. (1947). Foundations of Economic Analysis, Harvard UniversilY Press, Cambridge, MA. 01 ¡he Firm, PrenLice-Hall, Englewood Cliffs, NJ.
Williamson, O. E. (1989), "TransacLions COSIS economics», en Schmalensee, R. y Willig, R. D. (eds),
Samuelson, P. A. (1950a). "The problem of inregrabiliry in uLiliry meory», Economica, 17,355-385.
The Handbook of industrial Organisation, Vol. 1, North-Holland, Amsterdam.
Samuelson, P. A. (1950b). "EvaluaLion oi real naLional income», Oxford Economic Papers, 1-29.
Wilson, C. (1977). "A model of insurance markets wim incomplete informaLion», 10umal 01 Economi"
Samuelson, P. A. (1954). "The pure meorj of public expendirure», ReoielV of Economics and Statistics,
Theory, 16, 167-207.
36, 386-389.
Wilson, R. (1993). NonliTlear Pricing, Oxford UniversilY Press, Oxford.
SchmaJensee, R. (1972). "Option demand and consumer surplus: valuing price changes under uncertain-
ty», American Economic ReoielV. 65, 813-824.
Schmalensee, R. y Willig, R. D. (eds) (1989). The Handbook of industrial Organisalion, Vol. 1, North-
Holland, Amsrerdam.
Scitovsky, T. (1943). "A nore on profir maximizarion and irs implicarions», Reoiew of Economic Studies,
11,57-60.
Sellen, R. (1978). Paradox», Theory and Decision, 9, 127-159.
"The Chain-Srore
Sen, A. K. (1970). Collecrioe Choice and Social Welfare, Holden-Day, Oliver & Boyd, Edinburgh.
Sen, A. K. (1986). "Social choice meory», en Arrow, K. J. Y Intrilligator, M. (eds), Handbook 01 Mathe-
matical Economics, Vol. 3, North-Holland, Amsrerdam, ch. 22.
Sharkey, W. W. (1982). The Theory of NO/ural Monopoly, Cambridge Universiry Press. Cambridge.
Shavell, S. (1979). "Risk shanng and incentives in me principal-agenl relationship», Bell loumal 01 Eco-
nomics, 10,55-73.
Shephard, R. W. (1970). Theory 01 Cost and production Funclions. Princeton Universiry Press, Prince-
ron, NJ.
Simon, H. A. (1972). "Theories of bounded rarionaliry», en McGuire, C. B. y Radner, R. (eds), Decision
and Organisation, North-Holland,

Harvard
Spulber,
University
D. F. (1989).
London.
Sinn, H. W. (1989). Economic Decisiolls under Uncenainty, 2.' ed., Physica-Verlag,

Press, Cambridge,
Regulation and Markets,
MA.
Heidelberg.
Spence, M. (1974). Market Signalling: infomwtion Transfer in Hiring ami Re/ated Economic Processes,

MIT Press, Cambridge, MA.



Stigler, G. (1950). "The developmenl of utilily theory», lOl/mal of Political Economy, 58, 307-327,
373-396.
Strotz, R. H. (1954). "Myopia and inconsistency in dynamic utiliry maximization», ReoielV of Economic
Srudies, 23, 165-180.
Takayama. A. (1985). Mathemaricol Ecollomics, 2.' ed., Cambridge Universiry Press, Cambridge.
Thaler, R. H. (1994). QI/asi-ralional Economics. Russell Sage Foundation, New York.
Tirole, J. (1988). 77.e Tlzeory 01 industrial Organilarion, MIT Press, Cambridge, MA.
Tollison, R. D. (1997). "Rentseeking», en Mueller, D. C. (ed.) (1997). Perspectioes on PI/blic Choice: A
Handbook, Cambridge Universiry Press.
Tullock, G. (1967). "The welfare cosrs of tanffs, monopolies and theft», Westcm Economic loumal, 5,
224-232.
Vanek, J. (1970). The General Tlzeory 01 Labor-managed Market Economies, Comell UniversilY Press,
Ithaca, NY.
lOl/mal of Economic Perspec-
Vanan, H. A. R. (1987).
tives, 1(2),55-72.
"The arbitrage principIe in financial economics»,
e--
Vanan, H. (1989). "Price discriminaLion»,
trial Organizarion, North-Holland,
en Schmalensee,
Amsrerdam, ch. lO.
R. y Willig, R. D. (eds), Handbook 01 indl/s-
e.
'~.'

••
A Arro\\', títulos de. 623, 625. 683
asignación
Abreu, D., 477, 482
eficiente de recursos, 359
acción oculta en el riesgo moral. 641-644
ineficiente restringida en el sentido de Pareto, 602
accionistas, 623-624 limitada ineficiente en el sentido de Pareto, 602
véase también mercado de capitales
óptima, 322
y los mercados de valores incompletos. 723
temporal)' consumo, 89-93
actividad de intercambio, 296
asignaciones, 300-304
activos sin riesgo, demanda de. 717-718
bloqueadas. 300
acuerdos que se hacen cumplir, 467
eficientes en el senlido de Pareto, 3 ¡2-322
agentes condiciones de eficiencia. :J14-322
económicos. 5-6
criterio para. 322-326
tomadores de decisiones. 5
Juicios de valor, 313-314
agrupación de riesgos, 588-594
óptimas, 322
con distribuciones que no son idénticas. 591-594
ausencia de distorsión en la cumbre. 657. 667
ahorro precautorio. 543-547
Aversión Absoluta al Riesgo Hiperbólica (AARH), 680
Akerlof, G .. 613 Y el Teorema de la Separación de Carteras. 719
Alchian. A .. 103
aversión
alternativas irrelevantes, independencia de las. 342
absoluta al riesgo. 518, 641
amante del riesgo, 511 en los derechos de renlas en un estado de la
apuesta justa. 5 I 4. 515
naturaleza. 680-682
) arbitraje, 216
véase también discriminación de precio
al riesgo. 5 II
aumentos en la, 542
) Arro\\', función de bienestar social de. 340-342
coeficientes de. 524-528
propiedades, 342 en situación de incertidumbre. 552-554
'\ Arro\\', K .. 340-346. 587
medidas de, 517-520
Arro\\'-Lind. Teorema. 587 y curvas de indiferencia. 521-528
) Arro\\', Teorema de Imposibilidad de. 340-346
)' pequeñas apuestas. 586
demostración del. 343-345
1

• J
1

118. íNDICE ANALíTICO íNDICE ANALiTICO

'":.;.1, '~
capacidad ,amo compromiso previo verosímil, barrera de de información en un juego, 390, 410 minimización con vanas plantas de producción, 149-153
;~,~ ~¡

enuada. 491-496 de posibilidad de producción, 121 monopolio natural, 151-153


,ackwardation normal, 565 carga de riesgo. 584-586 de requerimientos factoriales en la producción, 106 que no se pueden observar, 664-672
lUITefa carteras, 71.2 conocimiento oculto en la selección adversa, 653-659 véase también minimización de los costes a largo
de entrada absoluta, 485 elección de, 715-717 consumo plazo: minimización de los costes a cono
que impiden la entrada en el oligopolio, 485 castigos eficiente en la economía de bienestar, 315-316 plazo: costes de transacción
amenazas creíbles, 487-491 en los juegos repetidos, 472-484 estítica comparativa del, 92-93 Coumot, Augustin, 450
'capacidad como compromiso previo verosímil, enfoque de la zanahoria y el palo, 477-482 óptimo en el tiempo, 253-257 Cramer, regla de, 702, 783
49\-496 Teorema de Tradición Oral, 474477 pennanente, 544 amenazas creíbles como barrera que impida la
precios límite, 486-487 simétricos, 480 y asignación de tiempo, 89-93 enuada, 487491
13aumol, W. J., 187,625 certeza, 4 consumidores, 4-5 creencias sobre las probabilidades, 678, 679
,3ayes-Nash, equilibrio de, 407-409 equivalencia de, 510, 514, 561 com9 oferentes de uabajo, 83-88 cuasi-rentas, 206
i3ayes, regla de, 801-802 Clark-Groves-Vickrey, mecanismo de revelación de las en la economía de bienestar curva
en conuatos óptimos, 635-636' preferencias de, 371 optimización, 331 de compensación de renlas, 31
en el modelo de agente principal, 646 closed s/wp, 240 preferencias, convexidad. 334-340 de contralo, 677
l equilibrio de los, 9\-92
3ayesianos, juegos, 405-406 Coase, R. H., 103 de demanda de consumo, 40
Dene!icios Y fallos de mercado, 357-359 función de ulilidad de los, 84 de demanda de renta monetaria constante de
exuaordinarios, 215 colusión, 477 contango, 565 Marshall, 37
marginales en situación de monopsonio, 243 combinación eficiente de productos, 320-322, 330 contingencia, 502 de demanda del poder adquisitivo constante, 37
enevolencia en la economía de bienestar, 313 competencia continuidad de las preferencias, 14-15 de indiferencia
ergson, función de bienestar social, 322 de Cournot-Nash, sanción por, 472, 484 .conuatos en riesgo moral, 626-627
.eruand, modelo de, 456-457 Y señalización, 617 agrupados, 597,598-599 en selección adversa, 650
¡en complememariedad de los costes, 156 con incenlivos compatibles, 629 de oferta a corto plazo, 164
Giffen, 32, 34 complelitud de las preferencias, 12 de deuda en el modelo de selección adversa. 660-664 de oferta a largo plazo, 163-164
normal, 31, 34 comportamiento del consumidor de reparto de beneficios, 634-635 de oferta del mercado, 240
liempo de ocio como un, 86-87 economías domésticas, 94-99 directivos. 623-633 de oferta efectiva de mercado, 191
ienes, 1-2 es (álica comparativa del, 30-38 óptimos, 633-636 de oferta que se dobla hacia atrás, 86
de libre acceso, 353 curvas de demanda, 36, 38 control de la empresa clásica, 622 de reacción en un juego de una sola vez, 404
dependientes del Estado, 687-700 efectos rema, 33-36 y propiedad, 623-636 de uansformación, 120
cambios en los precios en situación de efectos 'sustitución, 33-36 convexidad estricta de las preferencias, 15-17 precio-consumo, 31
incertidumbre, 694-696 oferta de trabajo, 83-88 correspondencia enue conjuntos óptimos, 755 curvas
estabilización de los precios, 698-700 preferencia revelada. 77-83 coste de costes a largo plazo, 133-134
excedentes del consumidor, 696-698 y asignación temporal, 89-93 de agencia, 632 de demanda
mercados completos para, 688 compromisos vinculantes en la teoría de juegos, 389, 453 véase también teoría del principal y de la agencia capacidad de compra constanle, 37
mercados incompletos para, 690-693 condición marginal de oponunidad, 125 consumo, 40
Pareto eficiencia, 689-690 de función de distribución convexa (CFDC), 639, 643 marginal del rayo vector, 155 marshallianas, 37
inferiores, 31 de primer orden 1. C., 642 medio del rayo vector, 155 mercado, factores de producción, 239-240
privados y fallos de mercado, 364 de ratio de verosimilitud monótono (CR VM), 640, 643 costes neta, 3842
públicos y fallos de mercado, 364 de un único cone, 651, 665 autónomo, \55 decisión de consumo, 40-42
eficiencia con los, 365-367 estadística suficiente, 646 .conjuntos y función de coste, 154 y comportamiento del consumidor, 36-38
Brouwer, Teorema de, 290, 798-800 condiciones complementanas de holgura, 771 de agencia, 632 de indiferencia, 20
búsqueda de rentas en situación de monopolio, 230-232 conflicto en la empresa clásica, 622 de ajuste, 125 en los conuatos directivos, 626-627, 630
conjunto véase también a largo plazo; a cono plazo y aversión al riesgo, 521-528
asequible cerrado, 24, 745 de información asimétrica, 632, 633 coeficientes de, 524-528
e asequible convexo, 25, 745 de infonnación
de oponunidad,
y fallos de mercado, 354
125-126
y precios medios, 557-558
asequible de cestas de bienes, 23-25, 734, 735 de ofena, 3842, .301
cambios acotado, 24, 745 en la empresa controlada por el propietario, 178
en los beneficios fijos en situación de incertidumbre, convexo, 25, 745 de uansacción, 126
D
555-556 no vacío, 25, 745 y fallos de mercado, 354
en los precios propiedades del, 745-746 elasticidad de los, 134, 138 Davidson,C., 466
beneficios a partir de los, 63-70 asequible limitado, 24, 745 fijasen las decisiones de oferta a largo plazo, 175-176 decisión
capitalismo gerencial, 624 asequible no vacío, 25, 745 marginales a largo plazo, 128 de consumo, 26-30, 258, 261

_.-..íIiI
.•..... íNDICE ANALinco '821
(~O.: íNDICE ANALíTICO

multiproducto
de contratar un seguro, 569-576 en situación de ineertidumbre, 540.542 efectos
decisiones a largo plazo. 168.176
de producción, 258, 261 teorema, 538 de los precios cruzados, 173
estática comparativa. 171-176
decisiones de inversión distribución en la economía de bienestar, 334-340 externos pecuniarios sobre el equilibrio a largo plazo,
impuesto de sociedades, 174-175
en empresas controladas por el propietario, 260-262 disuasi,ón a la entrada, 487.488 205
impuestos de suma alzada, 175-176
.óptimas, 258-266 diversificación, 523, 594 externos tccnológicos sobre el equilibrio a largo plazo.
no discriminatoria. 1.84
en empresas controladas por el propietario, dominancia estocástica 205
producto de la demanda de factores de producción, empresas. 5-6
260-262 como medida del riesgo, 532.537
aversas al riesgo, 553-554
en empresas controladas por los accionistas, de primer orden, 534-535 237.239
clásicas, 102
263-264 de segundo grado (SS O), 536.537 renta
critica de las, 621.623
. Y producción, 258-260 en el modelo del principal y el agente. 638.639 ecuación de Slutsky sobre, 60
controladas por el propietario, 5
y valor presente. 264-266 dominio universal en la función de bienestar social de sobre el comportamiento del consumidor, 33-36
decisiones'de inversión en las, 260-262
y restricciones presupuestarias. 274 Arrow, 34].343 riqueza en los mercados de valores. 717.718
maximización de los beneficios en las, 179.182
demandas condicionadas de factores, 119 Dreze, 1. H .. 728, 73\ sustitución
mercado de factores de producción. 180.182
Demsetz, H .• 103 Dupuit. J .. 66 de la demanda de factores de producción. 237-239
dirigidas por los trabajadores, 183. I 87
Deneckere. R., 466 del cambio en los precios. 51
discriminación en las, 184
derechos en la ecuación de Slutsky, 60
E sobre el componamiento del consumidor, 33.36 extramarginales, 205
de propiedad. 9
información asimétrica en las. 625
en la producción, 101 economía de bienestar eficiencia
intramarginales. 205
en situación de monopolio, 215 asignación de recursos eficiente en el sentido de con producción, 700-710
neutrales al riesgo, 552
y fallos de mercado, 352, 354 Pareto, 312.322 eficiencia de Pareto restringida, 703.706
propiedad de los accionistas, decisiones de inversión
de rentas contingentes condiciones de eficiencia, 314.322 equilibrio con expectativas racionales'. 701-703.
en las. 263.264
aversión absoluta al riesgo, 680-682 juicios dc valor, 313.314 707.708
reparto de riesgos, 586-587
contratos en, 675-677 distribución y mercados, 334.340 mercados fuluros. 706.710
véase ll1mhién empresa competitiva: empresa
mercados completos en, 675-685 eficiencia en el sentido de Pareto y mercados desde el punto de vista de la producción. 106
controlada por el propietario; empresa
mercados de valores en, 711-713 competitivos. 327.334 económica. 128
multiproducto
mercados en, 682-685 funciones y criterio en el sentido de Pareto. 322-326 en el monopolio bilateral, 250
en los juegos de negociación cooperativa, 423 empresario, 5.6
reglas de reparto lineales. 680-682 optimalidad. 323
y función de producción, 102
riesgo, asignación eficiente de, 677-680 principio de compensación, 324.326 en un estado, 688
endeudamiento en empresas controladas por el
creencias sobre las probabilidades, 679, 680 primer teorema. 327.330 estados. 689
propietario, 260.262
neutralidad frente al riesgo, 679-680 dcmostración del. 333.334 limitada en el sentido de Pareto, 674
entrada rcspondida. 488
dcseconomfas segundo teorema. 334.340 con producción, 703.706
Equilibrio Perfecto de Bayes (EPB). 409, 439
de escala, 134 demostración, 346-349 y. mercados de valores incompletos. 726.728
Equilibrio Perfecto en Subjuegos (EPS)
externas pecuniarias. 190 Teorema de Imposibilidad de Arrow, 340.346 restringida de una economía. 700
en la teoría de jucgos. 397-399. 432
desigualdad débil. 734 demostración del. 343.346 Lléase tamhiéll eficiencia en el sentido de Parclo
estrategias constantes en un. 435-437
determinación economías elasticidad
de la utilidad marginal de las rentas. 519 equilibrio, 8
de la producción en situación de monopolio, 212-215 dc alcance. 155.156
a cono plazo
de los precios en situación de monopolio, 212-215 de c~cala de los costcs. 135, 138
en los mercados competitivos. 190-194
diagramas de árbol. 488 en varios productos, 155, 156 de sustitución, 109.1 10
estabilidad de, 195-204
Diamond, P. A .• 726. 730 l'éuJe también rendimientos de escala elecciones de consumo en la economía de bienestar.
método de Marshall. 198.201
diferenciabilidad de las funcione.s de utilidad de 1m y minimización de los costes, 134 329
proceso de tótonncmenl. 196.198
beneficios, \9.22 Y producción al menor coste. 152 empresa
y expectativas. 201-204
dirección de la empresa clásica, 624-625 de intercambio puro, 101 clásica. 102-103
a largo plazo. 167
discriminación domésticas. 5 crítica de la. 621-623
en los mercados competitivos. 205-210
de precios de primer grado. :ÍJ 8-222 y comportamiento del consumidor. 94.99 competitiva. 549-563
estabilidad dcl. 208.210
de precios de segundo grado, 222.227 Edgeworth.Bowley, caja de. 296 con aversión al rieseo. 553-555
agrupado en los mercados de seguros. 597
I " de precios de tercer grado. 216.2 I 7 derechos de rentas contingente;. 675-677 estática comparativ; 555'-559
anticipatorio. 603.604
) de precios en situación de monopolio, 216.227 en la economía de bienestar, 3 I 6 incertidumbre de precios. 549.552
bajo certidumbre, 267.272
primer grado, 2 I 8.222 Edgeworth. hipótesis de. 298 incertidumbre tecnológica. 559-563
Bayes-Nash. 406-409
) segundo grado. 222-227 Edgeworth. modelo de, 458.466 neutral al riesgo. 552-553
coherente con la inforrn;¡ción. 614-617
tercer grado, 216.217 equilibrio de estrategia mixta. 463.465 extramarginal. 205
) competitivo en el núcleo. 302. 305
dispersión que preserva la media precio frente a cantidades, 465.466 intramarginal. 205
con expectativas racion\lcs. 701-703
como medida del riesgo, 537.539 Edgeworth. teoría de intcrcambio de. 296-299 marginal. 205
)

J
r
1l22; íNDICE ANALiTICD
íNDICE ANALíTICO 823,
.'-
I

\..
,~,'

cooperativo, 401 programación cóncava, 792 sindicatos como oferentes monopolistas, 244-248 indirecta de utilidad. 55-61,66
de Cournot-Nash. 452-453 una única variable de elección, 785-786 uso de en la economía de bienestar, 329 objetivo, 740
y barreras que impidan la entrada. 492-494 del comportamiento del consumidor, 30-38 variaciones en laS proporciones, 116 concavidad de la. 740-742
de Nash. 204 del consumo. 92-93 fallos de mercado, 228 cuasi-cóncava, 742-745
de eStrategia mixta. 420. 462 de la empresa multiproducto. 171-176 causas, 352-355 funciones
en el molle lo de Edgeworth. 463-465 de la minimización del coste a corto plazo, 146-149 costes de información, 254 cóncavas, 740-742
en el modelo de Bertrand. 456 de la toma de decisiones a largo plazo. 171-176 costes de transacción, 354 convexas, 740-742
en el modelo de Stackelberg. 454 estrategia exclusión imperfecta, 352-353 de coste
en juegos de una sola vez. 452. 468 cooporati va. 400 no transferencia, 353-354 én la selec'ción adversa. 650
en la teoría de juegos. 394-395. 401 de castigo. 401, 473 problemas de negociación, 354-355 minimización a largo plazo, 129-132
equilibrios de estrategias constantes. 431 Teorema de la Envolvente en la, 475-476 ejemplos, 355-372 homoteticidad y, 135-136
justificaciones para. 402-403 dominante en un juego, 391 bienes públicos, 364-367 varios productos, 153-157
estrategias de castigo como. 476 intransigente en la teoría de juegos, 431 equilibrio de Lindahl, 368-371 producción conjunta, 154-157
de precio alto en la teoria de juegos. 443 estructura organizacional. 102 extemalidad, 357 y.los costes conjuntos, 154
de precio intermedio en la teoría de juegos, 443 Euler, Teorema de, 114 impuesto de Pigou, 359-361 de demanda
del duopolio. 489 excedente del consumidor, 66 monopolio, 355-356 ecuación de Slutsky en las. 59
general beneficios bajo incertidumbre. 696-698 recursos de propiedad común, 361-364 exceso de demanda, 284
en la economía competiti va. 280-283 exceso de demanda, 281 revelación de las preferencias, 371-372 marshallianas. 30, 69-70
intercambio y núcleo, 300-310 función de, 284 Teorema de Coase, 357-359 propiedades de las, 6 L
teoría de intercambio de Edgeworth, 296-299 no negativo, 200 teoría del segundo óptimo. 374-378 de producción homogéneas, 113-115
véase también eficiencia en el sentido de PUfeta; exclusión imperfecta en los fallos de mercado, 352-354 fijación lineal de precios en situación de monopolio, 227 de producción homotéticas, 115
economía de bienestar extensión flujo de servicios productivos, 123 de producción linealmente homogéneas, 114
Walrasiano. 284-290 completa en los mercados de valores incompletos, fondos mutuos, 719 de respuesta de precio óptimo en juegos de una sola
estabilidad del, 290-296 729-730 forma vez, 457
perfecto en subjuego, 435-437 parcial en los mercados de valores, incompletos. 731 estratégica de un juego, 390 de respuesta óptima en juegos de una sola vez, 450
separado con un subsidio cruzado. 603 externalidad y fallos de mercado, 357 extensiva de un juego, 390 lineales, 741-742
separado en los mercados de seguros, 595-596 expectativas normal de un juego, 390
véase también equilibrio general; equilibrio a largo e incertidumbre. 500 frontera
plazo; equilibrio a corto plazo ingenuas, 20 I de utilidad, 3 13 G
y eficiencia en el sentido de Pareto, 327-334 planeadas: 165-166 de utilidades factibles. 339 Gale, O,, 660
y precios. 282 racionales, 674 Fudenberg, O,, 438, 481 gobierno
equivalencia racional. 506 teoría de las, 203 función acción. tipos de, 379-380
especialización véase también equilibrio de expectativas racionales cuasi-cóncava, 742, 745 enfoque comparativo de las instituciones, 380-384
en la producción, 102 y estabilidad de mercado, 201-204 de beneficios, 171-172 fallos de, 380
ganancias por la. 9 externalidad máximos, 236 Grossman, S. J., 647, 731
estabilidad negativa, 357 de costes subaditiva. 152, 155-156 grupo de riesgo, 571
'a largo plazo en los mercados competitivos, 208-210 recíproca, 357 dedemanda compensada, 51
del mercado, 195-204 rentable. 351 de demanda marshalliana, 30
estabilización de precios en los bienes contingentes. extracción de rentas, 665 de gasto, 49-54 H
698-700 ~umento de la, 54 Harsanyi, J" 405
est'ados homogénea, 54
F Hart, O. O,, 647, 731
de la naruraleza, 501
exhaustivos, 501
muruamente excluyentes, 501
estática comparativa
factor
de descuento en el mercado de capitales, 267
de producción variable, 124
Shephard, lema de, 53-54
y precios, 51-52
de oferta a largo plazo, 163-164
de oferta inversa en los sindicatos, 246
Hellwig, M.• 660
Hicks, J. R., 35, 37,. 233
Hicksianos, complementos y sustitutos, 60
Hicks- Kaldor, test de compensación, 324-325

G
••
bajo incertidumbre, 540-547 limitado, 124 de oferta neta, 174-175 hipótesis
condiciones de segundo orden y, 781-793 factores de producción, 101 de producción multiproducto, 117-121 de conocimiento común en la teoría de juegos, 390
maximización con restricciones. 788-792 cambios en los, 111
maximización sin restricciones, 784 curva de demanda de mercado, 239-240
de utilidad, 17-21 las expectativas ingenuas, 201 Q)"


existencia de la, 45-47 Holmstrom, B" 647
método general, 782-784 demanda de, 233-240 propiedades de la, 510-519 homoteticidad
minimización, 793 efectos sustitución y prodúcto, 237-239 aversión al riesgo, medidas, 517-519 de mercancías compuestas, 74-75
n variables de elección, 785-788 oferta de en la economía del bienestar, 329 prima de riesgo, 513-517 y funciones de coste, 135-136

8
rr-
. 1

••

,824
'-......t ..
íNDICE ANAlÍTICO iNOICE ANALÍTICO .825

Hotelling, lema de, 173- 174, 236 individualismo en la economía del bienestar. 313 modelo de Coumot. 450-454 1\1
Hurwicz-Uzawa, condición de integrabilidad, 69 inducción hacia atrás en un juego, 398 modelo de Edgeworth. 458-466
información equilibrio de estrategia mixta. 463-465 Mams. R .. 625
asimétrica precio frente a cantidades. 465-466 Marshall. A., 66, 196, 198
coste de. 632-633 modelo de Stackelberg. 454-456 Maskin. E.. 481
ICE en la propiedad y el control de la empresa, no cooperativos. 389 maximizacián
agrupado, 615-616 624-625 negociación como. 430-437 de la utilidad. 51
separado que revela tOlalmente la información, 616 en mercados de seguros, 594-613 equilihrio de estrategia constante. 431-433 de los beneficios
ilusión riesgo moral. 605-613 equilibrio perfecto en un subjuego. 435-437 a corto plazo. 164-168
monetaria, 76 selección adversa, 594-604 especificación del modelo. 434-435 a largo plazo. 160-164. 165-168
por el riesgo, 507 véase lambién conocimiento oculto; información repetidos, 399-402 )' a corto plazo, 165-168 I
impuestos descentralizada. 9 oligopolio como. 467-484 y función de oferta, 163-164
como eXlemalidad, 359-361 en la empresa clásica. 622 casti!!o, 472-484 Y decisiones de inversión, 264-266
de sociedades y decisiones de oferta a largo plazo, en la teoría de juegos. 389 enfoque de la zanahoria y el palo. 477.-482 Meade. J. E.. 184
174-175 imperfecta e incompleta, 404-418 estrategias resiSlentes a la rencgoclaclon. mecanismo de revclación dc preferencias)' fallos de
de suma alzada, 339-340 implícil.1 482-484 mercado. 371-372
en las decisiones de oferta a largo plazo, 175-176 en los mercados de seguros, 595-596 Teorema dc Tradición Oral. 474-477 mejores respuestas mutuamente cn un juego. 394
en la economía dc bienestar, 338 incompleta subjuego de. 468 mercado
incertidumbre en el modclo del principal y el agente. 645-646 de bienes, 243
aditiva, 560, en la teoría de juegos, 389, 404 de capitales
K
cambios en ¡osJ)recios en situación de, 694-696 ingreso consumo óptimo. 253-257
de mercado> 449, 550' de la productividad marginal. 234 Kalai-Smorodinsky. solución en la leo ría de juegos, 428
decisión de inversión óptima. 258-266
deprecias, S5(j:552 ' marginal en situación de monopolio. 213 Kreps. D .. 410, 465. 491 en empresas controladas por el propietario,
elecci6n ensiítiadónde, 502-509 inlercamhio de las prefcrencias, 14 Kreps-Scheinkman. modelo de. 465-466, 260-262
equivalenciá racional, 506.507 interdependencia estratégica en oligopolio, 488 Kreps-Wilson. juego de Repulaclon de. 491 en. empresas organi7.ndas como socicd;)des
" independenciádelcontexto, 507-509 invariancia lineal en los juegos de negociación Kuhn-Tucker. condiciones de. 772
anónimas. 263-264
loterías, ordenación, 503 cooperativos, 423 en los mercados de seguros. 578-579
y producción, 258-260
loterlas, eSlándar, equivalentes, 504.506 inversión, posibilidades de, 258-260 en selección adversa. 656 \' valor presentc. 264-266
, preferencia, 504 programación cóncava. 771-778. 793
equilibrio bajo certidumbrc. 267-272
empresa competitiva en situación de, 549-550 multipcriodo.273-277
aumentos en, 558-559 J L mercadns. 3-4
empresa aversa al riesgo, 553-554 juego al contado, 4, 708
Laffont. J, J '. 664. 669
empresa neutral ante el, 552-553 cornrctilivos
constitutivo, 399,467 Lagrange
estática comparativa, 555.559 eficiencia en el senlido dc Parelo en el. 327-334
dc continuación, 409-410 función dc. 763
incertidumbre en los, 550-552 equilibrio a corto pla7.0. 19()-194
de entrada. 388-390 método de. 761-766
incertidumbre tecnológica. 559-563 equilibrio a largo plazo. 205-210
equilibrio pcrlecto cn un subjuego, 398 intcrpretación de los multiplicadores. 765-766
estática comparativa en situación de, 540-547 estahilidad del. 208-210
representación y soluciones. 395-396 Laspeyres. índice dc precios. 81
ahorros precautorios, 543-547 dc fijación de precios del oligopolio. 418 cstabiltdad dcl equiltbrio. 195-204
Icaltad del consumidor. 485
aversión al riesgo, aumentos en la, 542-543 del dilema del Prisionero. 387 Marshall, proccso dc. 198-201
líder del mcrcado en el juego de Stackelherg. 454
dispersión que preserva la media. 540-542 equilibrio perfecto cn el subjuego, 397 t"¡onncmcnt. proceso de. 196-198
Licbenstein. 231, 6:!5
formalización de, 500-502 información incompleta en. 404 y cxpeclativas. 201-204
limilación constante. 761
multiplicativa. 560. 730 rcpetido indcfinidamente. 40 I incomplelos. 333
Lind. R .. 587
tecnológica. 449 repetido un número finito de veccs. 410-416 eontin!!encia. ellciencia. 690-693
Lindahl. equilibrio y fallos de mercado. 368-371
y precios. 559-561 rcpresentación y soluciones. 390-392 ¡:r.!nsc fClmlJién mcrc~do de c<lpita.1cs: mercados
localización
independencia jucgos competitivos; mercados comrlctos: mercados
dc las soluciones. 739-746
de las alternativas irrelevantes en la teoría de juegos. cooperativos. 249 de seguros: mercado de la bolsa
de los óptimos. 761-766
424 núcleo de los. 300- 31 O complctos
lotería
del proceso en la economía de bienestar. 313. 323 de negociación cooperativos. 421-429 creencias sobrc las probabilidades. 679. 680
compuesta. 505. 507
rndice de derechos dc rentas en un estado dc la
solución de Nash, 422-429 típica. 504. 506
dc precios de Paasche quc toma pondcracioncs del dc una vcz. 400. 4-J9-466 naturaleza. 675-685
loterías. 503
periodo actual. 81 equilibrio de Nash en los. 454. 469. 472 aversión ahsoluta frenle al riesgo. 680-682
estándar equivalemes. 504-506
de precios en la prcferencia rcvelada. 81-83 modelo de Bertrand. 456-457 contratos en. 675-677
ordenación de. 503
----- , .---- ~''l..._
\

-1
826 ..' íNDICE ANAlÍTICO íNDICE ANALíTICO 827
r
reglas de reparto lineaks, 680.682
riesgo, asignación eficiente de, 677-680
neutralidad frente al riesgo, 679.680
para bienes contingentes, 687.689
de desequilibrio, 333
de una función. 793
del gastO, 5 I
modelo de Coumot, 450-454
monopolio
bilateral, 248.251
I
núcleo., 300.310
equilibrio competitivo en el. 304.305
principio de igual tratamiento, 305
reducción del, 307
p

pagos compensatorios, 469


Paradoja de la Cadena de Supermercados, 490-491
.'.)
de futuros, 3-4 Pareto
como fallo de mercado, 355.356
'de seguros de produclO. efecto en el mercado de factores, 243
o asignación eficiente de recursos en el sentido de,
312.322 )
incompletos, 577-583 det,nido, 211 oferentes de trabajo, consumidores como, 83.88
información asimétrica en los, 594.613 determinación del precio y la producción en situación oferta eficiente de factores de producción, 31i.3 18 condiciones de eficiencia, 314-322
selección adversa, 594-604 . de, 212-215 oligopolio, 211, 44H criterio para, 322.326
riesgo moral. 605-613 discriminación de precio en situaci6n de, 216.227 barreras de entrada, 484-485 optimalidad, 323
señalización, 614.618 primer grado, 218.222 amenazas creíbles, 487-491 principio de compensación, 323-324
de valores, 711.722 segundo grado. 222.227 capacidad como un compromiso previo creíble, juicios de valor, 313.314
)
en los derechos sobre rentas contingentes, 711-713 tercer grado, 216.217 491-496 y los mercados de valores incompletos, 724
efectos riqueza, 717.718 natural,151.153 precios límite, 486-487 castigo no dominado en el sentido de, 483
elección de carteras, 715-717 pérdida de bienestar, 228.232 como un juego repetido, 467-484 decisiones eficientes en el sentido
caso general, 718.719 búsqueda de rentas, 230, 232 castigo, 472.484 de las economías domésticas, 95.96
incompktos, 719.722, 723.733 sindicatos como oferentes de factores de producción, enfoque de la zanahoria y el palo, 477-482 eficiencia en el sentido de
ventas a corto, 711, 713.715 244.248 estrategias resistentes a la renegociación, 482-484 en la economía de bienestar, 314.322
futuros soluciones de niveles de producción, 453 Teorema de Tradición Oral, 474-477 en las reglas de reparto, 682
eficiencia con la producción, 706.710 monopsonio, 240.243 juegos de una sola vez, 449-466 en los bienes dependientes del estado, 689.690
producción con, 563-566 y mercados de producto, 243 modelo de Bertrand, 456.457 y mercados competitivos, 327.334
globalmente estables, 195 Muth, J. F., 203 modelo de Coumot, 450.454 y mercados de valores incompletos, 720.722
incompletos, 333 mutua aplicación de castigos minimax, 481 modelo de Edgeworth, 458.466 y riesgo moral, 610-613
contingencia, eficiencia, 690.693 mutuamente mejores respuestas, 492 modelo de Stackelberg, 454-456 optimalidad en la economía de bienestar, 323
inestables, 202 optimización, 8, 11 principio de en la función de bienestar social de
localmente estables, 195 de la empresa en la economía de bienestar, 330 Arrow, 342
no competitivos, 212 en el modelo del principal y el agente, 639 pequeñas apuestas y aversión al riesgo, 586
que se vacían; 331 N en la economía de bienestar, 330 pérdida
mercancías, 1.2 estructura de la, 733.735 de bienestar en situación de monopolio, 228.232
compuestas, 71-75 negociación soluciones, 737.746 búsqueda de rentas, 230.232
homoteticidad, 74.75 como juego no cooperativo, 430-437 existencia de, 749.750 de bienestar marginal. 378
separabilidad, 72-74 equilibrios de estrategia constante, 431.433 interiores, 739 irrecuperable de eficiencia, 339
teorema, 71-72, 84 especificación del modelo, 434.435 locales y globales, 738 Pigou, A. c., 359.361
de propiedad común, 353 y equilibrio perfecto en subjuego, 435-437 localización de las, 739.746, 761.766 planes, 165.166
no.exclusivas, 353 (problema de) en la teoría de juegos, 422 óptimos interiores y frontera, 757.758 poder adquisitivo constante, 35
tasas de intercambio de, 2 retraso y desacuerdo, 437.445 óptimos locales y globales, 751.753 Pratt-Arrow (coeficiente de)
Milgrom, P., 647 dos periodos, 439.444 unicidad de las, 755.756 de aversión absoluta al riesgo, 518, 641
minimización un periodo, 438.439 óptimo con información perfecta de aversión relativa al riesgo, 519
de COstesa corto plazo, 140.149 (solución de) en la teoria de juegos, 422 en el riesgo moral, 641.649 precios, 2.3
. costes medios y marginales, 143.144 véase tambié" Coase; curva de contrato; Edgeworth, en la selección adversa, 649.653, 657 límite como barrera a la entrada, 486.487 G-
estática comparativa de, 145-149
propiedad de la envolvente, 144.145
de costes a largo plazo, 127.139
teoria de intercambio
y fallos de mercado, 354, 359
óptimos
frontera, 757.758
medios en situación de incertidumbre, 556.558
normalizado, 284.285 e'
neutralidad ante el riesgo, 511 globales, 751.753 y exceso de demanda distinto de cero, 200
curvas de costes, 133.134 en los derechos de rentas contingentes, 679.680 interiores, 757.758 preferencia revelada, 77.83 O'
econollÚas de escala, 134.135 en situación de incertidumbre, 552 locales, 751.753 índices de precios, 81'.83
elección de factores de producción, 132.133 no dictadura en la función de bienestar social de Arrow, orden lexicográfico de las preferencias, 14 preferencias
función de costes, 129.132 343 ordenación de preferencias, 11.22 cuasi.homotéticas, 75
homoteticid~d y, 135.136 no patemalismo en la econollÚa de bienestar, 313 función de utilidad, 17.22 éticas, 341
Lagrange, método de, 129 no saciedad local, 758 utilidad marginal, 22 homotéticas, 83
precios de los factores de producción, 136-139 no saturación de las preferencias, 13.14 organización de la empresa clásica, 622 préstamos en las empresas dirigidas por el propietario,
rendimientos a escala, 134.135 no transferencia en los fallos de mercado, 353.354 Owen, R., 103 260.262
/~.

i~~ iNOICE ANAlÍTICO íNDICE ANALÍTlCoÍlZ9

prima selección adversa. 572


pro.piedad de la utilidad esperada de reserva. 628-629
actuarialmente justa. 571 de la empresa clásica, 62 I en la leoría del principal y el agente. 625
de participación. 650, 655. .. . .,
de precaución, 546 Y control, 623-636 en los mercados de seguros, 594-604
de reserva de selección en slluaClOn de monopolio, _22
de riesgo, 513-517, 584 de separación, 719 consecuencias sobre el bienestar. 601-603
presupuestaria implícita del consumidor. 90
Primer Teorema de la Economía de Bienestar, 327-330 proyectos del sector público. 588 equilibrio anticipatorio, 603-604
restricciones
demostración del, 330-334 puntos de silla. 772- Ti3 hipótesis. 595
de compatibilidad de los incentivos. 629, 641. 654
en derechos de rentas contingentes, 683-685 modelo del principal y el agente. 648-672
de participación. 650, 655
Priméra Regla de las Finanzas Públicas, 339 conocimiento oculto, 653-659
principio R de la selección de participación, 222
contratos óptimos con inforrnación pelíecla, 649.653
de la utilidad esperada de reserva. 625
de compensación en la economía de bienestar, 324.326 racionalidad, 6-7 regulación, 664-672
presupuestarias y decisiones de inversión. 2~4
de estabilidad, 9 definida. 7 verificación costosa. 660-664
(léase también restricción de autopartlcqxlclon
de existencia, 8, 737-738 Segundo Teorema de la Economía de Biencstar, 334-340
individual en el monopoliobilateraJ. 250 retardo en la oferta, 200
de igual tratamiento, 305 limitada, 402-403 demostración. 346-349
riesgo
de revelación, 653.659 rango como medida de riesgo. 529 eficiencia con la producción. 705
asignación eficiente de. 677.680
de unicidad, 9, 739 ratio de verosimilitud. 640 seguros
idéntico. 579
probabilidad agrupada, 597 rebaño. 416-418 demanda de. 573-576
individual, 676
problema rectas isoingreso, 171 rentas. 574-575
medidas de. 529-539
de impuestos óptimos. 340 reCursos lasas de prima. 575-576
dispersión que preserva la media, 537-539
del gorrón, 356 reparto de riesgos, 586 .
de propiedad común y fallos de mercado. 361.364 dominancia estocástica. 532.537
proceso de Marshall en el'equilibrio a corto plazo, escasez relativa, 9 véase también selección adversa: nesgo moral
rango de. 529-530
198.201 renexividad de las preferencias, 13 Sclten, R .• 490
varianza. 530.532
producción, 10 1- 104 régimen Sen, A .. 342, 346
moral, 570 .
al menor coste con rendimientos crecientes, 15 I .153 permisivo en las extemalidades, 358 ,cnda de cxpansión. 132. 169
en la teoría dcl principal y la agencia. 623
cambios en la, I 11 del produclo, 169
restrictivo en extemalidades, 358 en los mercados de seguros. 594, 605-613
caso multiproducto, 117-121 reglas scñales puras, 614
Y eficiencia en el sentido de Pareto. 610-613
con mercados futuros, 563.566 de normalización, 284 señalización, 613-618
modclo del principal y el agente. 637-647
conjunta, 121 de reparto, 680 y competición, 617-618
acción oculta, 641-644
y función de coste, 154-157 lineales, 680-682 separabilidad
contrato óptimo con información perfecta.
de competencia perfecta, 453 regulación en la selección adversa. 664-672 aditiva de prod'uctos compuestos. 72. 73
640.641
de Nash en juegos cooperativos dc negociación, 425 rclación de las mercancías compucstas. 72-73
información imperfecta. 645.647
dimensión temporal de, 123 de comportamiento. 8 débil de las mercancías compuestas. 72, 73
y contratos directivos. 623-634
efecto sobre el consumo, 271 de preferencia-indiferencia, 12 servicios, 1.2
no diversificable, 677
eficiencia con la, 700-7 I O marginal de sustitución,-20, 108 Shcphard. lema de
no idénlico. 579
de Pareto restringida, 703-706 del consumidor. 86 y equilibrio de mercado dc capitales. 269
social, 677
equilibrio con expectativas racionales, 701.703. técnica. 108 y función dc bcncficios, 173
riqucZ3 intertemporal
707-708 y función dc gasto. 53-54
marginal de transf"rrnación, 120 recta de, 255
mercados de futuros, 706-7 I O rendimientos de escala y minimización de los costes. v función de utilidad indirccta. 55
134 restricción de. 255
factores de producción, variaciones cn los. 116 renta, 4
Robertson. O. H .. 103
j, minimización dé coslcs a corto plazo. 147, 148
función de, 105-110 demanda de seguros, 573.575 Y minimización dc costes a largo plazo. 1] 1, 138
Rol'. identidad de. 55.56. 66, 74
optimización de la, 735 económica, 244 simetría cn los juegos coopcrativos de negociación. 424
eficiencia con la 'producción. 704
regiones económicas, 108 implícita ~indicalos com~ oferentes de factores de producción
en situación de monopolio. 220
Y elasticidad de sustitución. 109- I 10 de la economía doméstica, 99 monopolistas. 244-248
y cambios en los precios en situación dc
neta de un bien (netpulS), I 18 del consumidor. 84. 89 Slutsky. E .. 35, 37 .
incertidumbre, 695.696
variaciones de escala, 111-115 reparto de riesgos. 583.588 Slutsky. ecuación dc. 59-61. 80. 88. 271. 557
Rubinslein. A .. 430, 434
funcioncs de producción homogéneas. 113-115 requisito de expansión. 714, 720 Slulsky. matriz de. 60
funciones de producción homotéticas, 115 respuesta óptima en un juego. 394 Smith. Adam. 448
y posibilidades de inversión, 258-260 restricción s solución
producto de. esquina. 27. 29
de auto.selección
conjunto, 121 salalio real, 86
en los mercados de seguros, 598 de negociación de Nash en la tcoría de jucgos.
sanción minimax. 474
marginal del factor de producción, 106 en selección adversa. 654 422.429
programación cóncava, 771-778
Scheinkman. J .. 465 .
en situación dc monopolio, 219, 222 segmentación del mercado en silllación de monopoho. de tangencia, 26-27
condiciones de segundo orden y, 792 de compatibilidad de incentivos. 629. 64 l. 654 Spence-Oixit. modelo de disuasión a la cntrada. 491
- 216-217
('JI"> ~.-"! •. ,'

-.,;¡\~'
.. ' "

830: íNDICE ANAlÍTICO,

tackel,berg, elementos clave, 388-390 u ventajas


íNDICE ANALiTICO 831 .'( ~.
juego de, 388 enuada, 388-390

.\.,'
de costes específicas, 485 ;
con infonnación incompleta, 405-410 equilibrio de Nash. justificaciones para. 402-403 uso eficiente de los factores de producción. 318-319 '-~
utilidad de ser el primero que mueve en la tea na de juegos.
de una sola vez, 454-456. equilibrio perfecto en un subju~go, .397.399 434, 454
equilibrio perfecto en un subjuego, 397 esuategias mixtas, 418-421 . de los pagos en la teoná de juegos, 422
ventas a corto, 712,713-715

.'
representación y soluciones, 392-395 de reserva. 649
infonnación imperfecta e incompleta, 405-418 verilicación costosa, 660-664
soluciones de producción, 453 esperada. 247
juego de Stackelberg, 405-410 van Neumann-Morgenstem, Teoría de 'ia Utilidad '¡ ,
soluciÓn del que' juega primero, 494 marginal. 21-22
juego del dilema del Prisionero repelido un Esperada. 502, 517

I
stock de servicios productivos. 123 de las rentas, 510, 693
número finito de veces, 410-416 van Slackelberg, H., 454
Sustitución propiedades de la. 22 ,1 i
rebaño, 416-418 '-- ,;¡
, de las preferencias, ,14 utilidades de desacuerdo en la leona de juegos, 422
propia. 137 '.
negociación, reuas() y desacuerdo, 437-445
dos periodos, 439-444 \ w I
1
sustituibilidad bruta. 292-293 un periodo, 438-439 v Walras. L., 196. 198. 280
repelidos, 399-402 Walras, Ley de, 286-290, 291-295 ,
I

valor
T representación y soluciones, 390-403 walmsiuno, modelo de equilibrio' general, 280
de la producti vidad marginal de la inversión, 723-724
dilema del Prisionero, 390-392 en la economía competitiva. 280.283
lakayama, A" 295, 775 presente y decisiones de inversión, 264-266
juego de enuada. 395-396 eSlabilidad de, 290-296 ~~
-utonnement, proceso de Vanek, J., 183. 185
juego de Stackelberg, 392-395 variación _ existencia de, 284-290
,'en el equilibrio a corto plazo, 196-198 ,,

.'.(,
Stackelberg, 388 Ward, B., 183, 184, 185
compensatoria
en el modelo, de equilibrio general lValrasiano, de In agencia, 623-636 Weiersuass, Teorema de, 299, 749
290-292 beneficios del consumidor bajo incertidumbre,
y conuatos óptimos, 633-636 Wilson, C.. 603
696-698
y los mercados de valores incompletos. 728 , Y riesgo moral, 626-633 Williamson, O. E.. 187, 625
¡atifa dual en situación de' monopolio, 226 de los cambios de precios, 64. 67-70
de la utilidad esperada para la elección bajo ex Qllle, 697
¡ asa , condiciones de incertidumbre. 508 y
ex post, 697
de descuento en oligopolio. 490
de prima y demanda de seguros. 575-576
del pri.ncipal y la agencia, 626.
modelo de, riesgo moral, 637-647
equivalente de' los cambios de precios. 64. 67.70
"uiaciones de escala en la producción. t 11-115
Young, Teorema de, 60 e í

de rendimiento en la elección de carteras, 715-717 acción oculta, 641-644 '1 ( ~


funciones de producción homogéneas, 113.115
óptima de ajuste, 125
'tecnología, 10
información imperfecta, 645-646 funciones de producción homotéticas, 113-115
z ..
óptimo con infonnación perfecta, 640-641

.\
Telaraña, 'ciclo de, 202 variancia Como medida dé riesgo. 529-532 zanahoria y el palo, enl'oque en juegos repetidos, 477 -482
modelo de selección adversa, 648-672
Teorema de Existencia'. 31
para un mercado individual, 194
conocimiento oculto, 653-659
COhUatosóptimos con infonnación perfecta,
el

.'.',
Teorema de In Envolvente, 53, 56,87,236,268,795-796 649-653
en juegos repetidos, 471, 474-475 regulación, 664'672
Teorema de la Función Implícita, 107, 1,64,667 veri.ficación costosa, 660-664
condiciones de segundo orden, 784, 785, 788 del segundo óptimo, 340, 374-378
Teorema de la Separación de Carteras, 718-719 tiempo de ocio
Teorema de Tradición Oral, 474.477 como un bien nonnal, 86-87'
'reorema de Unicidad, 31, 756 del consumidor, 84, 86
Jeorema del Punto de Silla, 772-776
Teorema del Punto Fijo, 284, 797.799
Tirole, J., 438, 664, 669
Tolerancia al Riesgo Lineal (TRL), 681.682 el.
Teorema Fundamental de ¡as Funciones Cóncavas, 773 Y el Teorema de la Separación de Carteras, 719, 720
e'
••
teona toma de decisiones
de dualidád, 49 a r¡prto plazo, 124-125
cambios de precio, 63-70 a largo plazo, 124-125
función de gasto, 49-54 estática comparativa, 171-176 -
(
función de utilidad indirecta, 55-61 en la empresa multiproducto. 168.176 )
'mercancías compuestas, 71-75
de júegos '
impuesto de sociedades en la, 174-175
impuestos de suma alzada en, 175-176
8< )
de negociacióiT cooperativos, 421-429 impuestos de suma fija en la, 175-176 el. }

.~
solución de Nash, 422-429 uansfonnación monótona crecieñte. 19, 516
dilema del Prisionero, 387 uansitividad de las preferencias, 13, 31 ti
'i

~I

8<. "
1,
.J

You might also like