You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

EDUCACIÓN DE ECUADOR – UNAE.


FACULTAD:

CIENCIAS DE EDUCACIÓN BASICA.

CARRERA:

Educación General Básica.

DOCENTE:

Mgt. Daniel Gómez.

CURSO:

Paralelo 2.

TEMA:

¨RESUMENES DE LAS CLASES¨

ESTUDIANTE:

- Melanie Ordóñez.

CLASE N° 1
El amor es una precondición que crece con la sensibilidad no de los sentimientos sino
de aceptarse por los signos que son los números, las letras, el arte, etc. Esto nos deja
una huella y nos conmueve para eso el cuerpo del sujeto debe ser sensibilizado para
que ame la enseñanza, las ciencias naturales, los números esa sensibilización es
previa.
La escuela se trataría de que todos entre con signos para que los jóvenes descubran
para que son sensibles, cuando nosotros nos dedicamos a cierta cosa como el tocar
una guitarra más estamos lejos de tener ese conocimiento para aprender porque el
conocimiento se desea y ese deseo es insatisfecho porque si llegaríamos a tener ese
conocimiento ya no sería cultura sino fuera un mercado y en ese mercado nos satis
facería y cumpliría nuestros deseos y dejaríamos de hacer lo que nos gusta.
Amar es ser atraído por un mundo que no se conoce así queremos conocer más de
eso que nos atrae pero ese amor nos trae sufrimiento, desengaño porque a veces
queremos enseñar pero no podemos explicar y eso nos da sufrimiento también es un
amor que nos rapta que nos pone en movimiento que nos lleva no sabemos a dónde.
Como se puede hacer que algo del amor que quiero compartir se despierte para esto
no hay técnicas sino el pedagogo tiene que tener voluntad para lograr que el estudiante
sea secuestro por el amor a ese mundo de las letras, los números, las ciencias, etc.
El amor viene al final algo solicita nuestra atención y nos llama para explorar ese algo
nos impulsa a hacer algo con ello tengo que responder la llamada, el amor seria lo que
nos impulsa a descubrir ese secreto para nosotros es secreto la pedagogía eso nos
llama el secreto de la enseñanza y en realidad lo que descubrimos es nuestras
habilidades.

CLASE N° 2

Amar es cuidar, atender y respetar un mundo en este caso es de la enseñanza, el amor


es con la atracción a ese mundo a cual nos sentimos llamados y entramos a esa
cultura y ella manda no nosotros.
Amar lejos de buscar la satisfacción nos deja insatisfecho el amor es ingrato no es
apropiarse de sí mismo no tiene que ver con la adquisición o con el individualismo sino
se ofrece a las matemáticas que es más importante que nosotros.
La cita de Flusser nos dice que cuando las manos se retiran del objeto se resbala al
contexto de la cultura lo que hace el profesor crea una obra como el desarrollo, las
actividades, una lección el profesor se retira de la clase abre las manos para que ese
objeto entre en contacto con la cultura.
La materia se sacrifica se convierte en algo sagrado cuando la maestra levanta las
manos ofrecen sin dar nada a cambio ni siquiera un aprendizaje, ofrecemos la cultura.
Comunizar volver algo en común convertir en un objeto de estudio, convertir en un
objeto de generar comunidad a su alrededor, el profesor lo que hace es proteger la
cultura porque es lo único que genera comunidad y es cuando nos sentamos al
alrededor de ese objeto y conversamos sobre ello.
El amor es el gesto que ofrecemos las cosas y las colocamos bajos los signos de la
contemplación para hacer estudiadas, conversadas, compartidas. El profesor es un
autor el que aumenta con sus obras engrandecer el mundo, los números, el
conocimiento, las artes, la cultura.
Las matemáticas, las ciencias se nos sustraen siempre se escapa precisamente el
conocimiento es esquivo se nos escapa, lo que hace el profesor es ponerse en un
camino de conocimiento que no tiene fin porque jamás aprendemos nada porque
estamos siempre en un constante aprendizaje.
Lo que sustrae toca al hombre esencialmente eso quiere decir que el amor se sustenta
en la sustracción, amor hay cuando la materia amada siempre se nos escapa nunca
podemos poseerla, esa materia es la cultura y el conocimiento precisamente por eso
cuando se nos escapa y yo como sujeto no puedo obtenerla es que esa cultura crea
comunidad gracias que nos sustrae a que está prohibido que los sujetos adquieran el
objeto ya no es mío sino de todas y de todos y de nadie porque está en el centro
separado no puedo utilizarlo como una herramienta, gracias a ese objeto que no puedo
apropiarme es que existe el amor.

CLASE N° 3
El mundo ni es cualquier cosa, no todo es mundo sino es el mundo que nos concierne
las cosas que nos importa no solo a mi sino para cualquiera las cosas importantes
aquellas que nos afecta las ciencias, los números, las letras, los números, la historia, el
conocimiento nos preocupa a todos y todas, si el rendimiento nos preocupa a todos es
una preocupación individual generan una sociedad de individuos aislados no una
conectividad.
Mundo es lo que se abre ante nosotros solo si somos receptivos es decir no tiene que
ver con el poder hacer, con el adquirir o poseer sino tendría con ver con una actitud
pasiva se abre el mundo si nosotros nos abrimos esa es la condición para que el
mundo nos involucre.
Si nos colocamos con una actitud activista como agentes de acción ahí el mundo no
nos da la bienvenida sino nos rechaza.
La gran parte de la población ya no estaría dispuesto dar la vida por el mundo porque
estamos viviendo en la época del narcisismo que solo daríamos la vida por obtener
mercancías y no por la cultura pero porque estamos sometidos a un sistema que no
importa la cultura sino las cosas materiales.
El mundo muere como cultura, como muere, cuando lo instrumentalizamos cuando lo
utilizamos ahí es cuando muere, entonces al morir el mundo ya no hay nada en común
ya solo nos queda la vida, de estar pegado al mundo pasamos a estar pegados a la
vida y pasamos a hacer animales. El humano no solo es animal sino además necesita
habitar un mundo sin un mundo que habitar habría angustia, depresión, estrés,
violencia, guerra es decir necesita los números, las letras, las matemáticas, el arte
necesita que todo eso sea un mundo y no mercancía, no solo necesitan vivir en la tierra
sino habitar un mundo porque somos seres mundanos.

CLASE N° 4
Concepto de mundo significa mundo común es decir aquellas cosas que nos
preocupan a todos y todas entendiendo aquellas personas que ya existían antes que
nosotros naciéramos también un mundo común con las personas que todavía aún no
han nacido por lo tanto mundo significa las ciencias naturales, las letras, arte, las
matemáticas mundo aquí equivale al tipo de materialidad que conforma los asunto
humanos que perduran en el tiempo que estaban antes de nosotros y continuaran
cuando nosotros muramos, amor al mundo entonces es algo como atender y cuidar el
conocimiento lo que está en el centro y en esencia de la escuela y la universidad no
son los individuos sino el mundo común las fórmulas matemáticas, etc.
Lo que hace el profesor o profesora hace que los niños habiten un mundo común que
no es de nadie por eso los seres humanos somos mundanos y la educación en
especial la que tiene lugar en ese extraño dispositivo que aun llamamos escuela, la
educación que tiene lugar en la escuela tiene que ver esencialmente con el amor al
mundo con la atención y cuidado del mundo y no con la atención y cuidado de nuestro
propio ombligo tampoco de la sociedad, política, laborales, el futuro, etc. Sino con el
amor a las letras, las palabras, las ciencias en la escuela y la educación tiene que ver
esencialmente con el amor al mundo no con la instrumentalización de los
conocimientos para obtener determinados objetivos individuales, ni para preparar a los
niños o jóvenes para un mercado laboral, ni para que se movilicen en la escala de las
clases sociales eso no tiene nada que ver con escuela.
El mundo que nacen los hombres y las mujeres contiene que el mundo está antes que
nosotros por lo tanto la reverencia es hacia el mundo nosotros entregamos nuestro
tiempo al mundo, en el mundo que nacemos y morimos contiene una infinidad de cosas
tanto naturales como artificiales todas están destinadas a hacer vistas, tocada y olidas
por criaturas sensibles provistas de los adecuados órganos de percepción.
¿Por qué es tan difícil amar el mundo?

CLASE N°5
Debemos ver si amamos el mundo no a los niños, la escuela no está para preparar
para la vida, ni para la socialización, ni para la culturalización. No todas las sociedades
han tenido escuela como no tiene las sociedades tiene mundo, el mundo es lo que
permanece en el tiempo es las matemáticas, las letras, etc. La desaparecieron de los
profesores está ligada con la desaparición del mundo es la consecuencia de tratar
como una herramienta, el conocimiento se instrumentaliza.
Nosotros aprendemos competencias, habilidades y destrezas están al orden del día y
no tiene que ver la escuela con el aprendizaje sino con el mundo que debemos de
cuidar y proteger.
El profesor o profesora ya no tenga el dominio de la materia que cualquiera puede
aplicar actividades, dinámicas y juegos y los niños estén activos aprenden muchas
cosas pero no desarrollan ningún saber solo manejan conocimientos.
El profesor amador que entiende su trabajo como abrir el mundo he interesar a los
niños y jóvenes por el mundo, el mundo está cerrado y hace que pueda hablar
presentando a través de la materia de estudio.
Un profesor amateur ama su materia, se preocupa y le presta atención no es la que
produce aprendizaje sino la materia, esa es la definición de amadores, amor a la
materia y después a causa de que ama la materia la enseña por amor a los estudiantes
pero es acusa de que ama a la materia.
El amor del profesor es inspirado en un amor a pasional es que padece un amor, el
entusiasmo muestra lo que vive el profesor se demuestra en actos pequeños es escribir
en la pizarra, son gestos precisos hagan esta actividad que lea, mandar una tarea
actividad poner un video documental son gestos pequeños. No expresan sus
emociones ni sentimientos sino su conocimiento y se expresa sus gestos pequeños.
Cada profesor tiene su manera de hacer el mundo una de ella es enseñar el mundo,
como se hace mundo compartiendo es enseñando las matemáticas, la ciencias, la
lengua, el arte, etc. Enseñando es como se hace mundo como se cuida y se hace que
permanezca.
La posibilidad de mundo común es tremendamente frágil y se rompe en cualquier
momento se rompe fácilmente cuando utilizamos las ciencias, los números, el arte, etc.
Cuando la utilizamos en el beneficio individual ni los enseñamos, no los transmitimos.

You might also like