You are on page 1of 132
jLOS NEANDERTALES FUERON BSORBIDOS POR LOS HOMO SAPIENS? PAG. 42 TRAUMAS HEREDADOS PAG. 22 LAEVOLUCION DE LOS ANIMALES VAMPIRO PAs. 102 EL MUNDO DESCONOCIDO DE LAS CRIPTOESTAFAS PAB, 56 GRANDES INNOVACIONES DEL MUNDO DEL MOTOR 4 PAG. 67 iSEREMOS INMORTALES? EL GRAN DESAFIO CIENTIFICO CAPTURA PERFECTA) iVivir para siempre? ace unos meses, cientificos de la Universidad de Yale, Estados Unidos, Lograron algo imposible (que algunas células cerebrales de cerdos que habian sido sacrificados cuatro horas antes volvieran a activarse) y demostraron de esta forma algo insdlito: la muerte de las células puede detenerse y estas establecer conexién con el érgano principal. Evidentemente, como afirma en nuestro artfculo de portada Zvonimir Vrselja, uno de los investigadores, aunque no se registré actividad eléctrica cerebral y el corazén no se restableci6 del todo, consiguieron que las células hicieran algo para lo que no estan capacitadas cuando se esta muerto, y ahf se abre todo un campo de posibilidades médicas y, sin duda, de incertidumbres éticas acerca de, cuando menos, qué consideramos «muerte». 2Qué supondra esto @ la larga? 2Que la ciencia en un futuro podra protongar la vida, «resucitarnos»? No se sabe. Entre los avances més tangibles para la salud que pueden extraerse de este hito, esta la realizacién «(...) de intervenciones adicfonales antes de que una parada cardiorrespiratoria fuera considerada irreversible». Es decir, el trasplante de Srganos en condiciones hoy inviables, tal como subraya Beatriz Dominguez- Gil, una de las mayores expertas a escala mundial en trasplantes. Y esto supone mucha esperanza, aunque el camino que quede sea atin extenso. Ademas de este sorprendente tema, traemos otros grandes interrogantes en este nimero: ghasta dénde nos reemplazaré la inteligencia artificial? ¢Fueron los neandertales absorbidos por los Homo sapiens? gLos traumas pueden «trasladarsen de generacién en generacién? ,Quiénes conforman ese club mortal de la red denominado los incel? Como ves, una rica lectura para celebrar contigo nuestro némero 500. Gracias Carmen sbaete, por tu compafifa, decimos a una todo el equipo de ‘sobaltegzinemedions — MUY INTERESANTE. ogee acre Ort, gels ota Pns, aos Vara, Jan Rami, era Fras, ‘ove Chau, Juan mon Comer, ge Maras y ‘ceroqo nr Joe Para, gaa Pesad-Swaters, en Meru A, Sbaeet, ena Sz, ‘Pama Sart, Mana Monee Mare eet Bata, ‘dest A, Mares, oranda coon, [aad REDACCION ech ama Saale titre tao: ina EIQ oa Src. Concrete Marta Soman rrermceernc ‘Cuber Mga, anode camonCastotanes, ‘ura. divers, Jrge dees anos, Lc Seema, [goto Fermin, Jos Lper Mets, Jar ‘rans, scar Marae, avr Moron, Davi Cuero, al barectuoern, os gears, art DIRECCION Y TELEFONO rok 781 000 Mac apte BSE Mas MUY en tu quiosco: Pare Soler opis) in pr inet Meda Geb 8 Darius tog bleasone Muy interesante -3 Sumario BILLY su k xD 35,000 BEIIARD s*0 Marshall Pal Gare 4 May teresa ¢Podrd Ia ciencia hacernos inmortales? Se abrela pueiadelaresuctacion Los traumas intergeneracionales Define nuesto pasado el turo genatce cea especie? 28 Medicina sesgada Cando sr mujeparucies sak Neandertales {Absotidesporls Homasopens? Criptoestafas Cols Rebre dalro datas crpiome- rnadas se haconvatio enelsaaja Oeste americana, La nueva movilidad Suplemento especial sobre presente yelttiro dels automate Animales vampiro Lacurosa eolciondelosseres hema ‘biagos que beben sangre REPORTAJES La gran sustitucién Hasta donde podrareemplaa ase pumanofalsteigencta ai Entierros ecolégicos Cui elplaneta despues de mock Piotr Kropotkin i pensamiento paleo yevoucionaro de inhembre queluchd poraigiaida. 4 El club de los ‘ince!’ MisaghiavoleniaymortalentaRed, Especial n° 500 Recordamos algunas de hs episodios que tan deja uti en estos 500 nmeros de surevsta MUY INTERESANTE. Los amigos Billy y Pat Desde ferentes ados de a oy + SALUD Vacunacién ‘Que deben hacerlospacentes oncologic. MUY 500 ENERO Cees ENTREVIS Tiras Luis Rojas Maicos Hablamos con uno dos ptquitas mis Prstgiosos dol mundo sobre como mejorar ruestasaluc mental ras una pandora FIRMAS Gran Angular Jorge Santos rtexiona sobre que hacer ‘uando el mal ganala pate, Hablando de ciencia Miguel Angal Sabagelesrbe cele, laclencay losmecios de comunicacion. Palabras cruzadas Luca Sesma cto nos expla cémo fos hablntes vamos creando las palabras. Ciencia cotidiana Jose M.Loper desmoniael mito delossuple- mentospar personas de edd avanzada, Dias contados Las efemerges dea historia narra por Morcho Nunez My oesate 5 GRAN ANGULAR Por JORGE DE Los SANTOS, ‘ata y pensador ns pec iit See as etc sobreeogido un verso de la Bhagavad-guta que é1 ees Scenes eee nada kc explica ¢l fenémeno al que acaba de asistir, nada de lo 2 oe arg eae Becta rms aan Soe eee coe eres ae 2itsaane Seiisni Gnreioae neo ater fae noes ee oa oa one [AHORA EL RECORDATORIO DE ESE ABSOLUTO PODER PARA LA [MUERTE SIN DOMINIO ALGUNO NOS PERCUTE. Ahora se nos re- ccuerda continuamente que la muerte no solo es que opere en. nosotros, sino que opera a través de nosotros, que el mundo «que se destruye fue por nuestra mano, que los mundos de sen- tido que a diario destruimos fue por nuestra inercial desidia, que como el payaso macabro, mientras mis queremos hacer reir mis llanio provocamos. Que se cumple aquella ley no es- cerita de que mientras més tenemos a nuestra disposiciéa lo in- disponible mis sobreviene el eaos que genera lo indisponible, Keynes lo dejo dicho: «Lo inevitable por lo general no sucede porque se antepone lo imprevisible». Lo imprevisible, el giro, Ia catéstrofe, lo que nose somete a edleulo, se impones lo pre” 6 -May interesante iQUE HACER UANDO TODO ARDE? 16 DE JULIO DE 1945. EN EL DESIERTO JORNADA DEL MUERTO DEL ESTADO DE NUEVO MEXICO, EE. UU., TIENE LUGAR TRINITY, LA PRIMERA PRUEBA EN LA HISTORIA DEUN ARMA ATOMICA. LA BOMBA DE PLUTONIO TESTADA ES LA MISMA QUE SE ARROJARA POCO DESPUES EN NAGASAKI. OPPENHEIMER OBSERVA ATENTAMENTE. ‘visto, Lo imprevisible es quien tiene cl dominio. La emergen- cia de lo subito que nos aterra es nuestro dnimo, el todo arde ‘nuestra casa, lo preeario nuestro destino. S AHI DONDE SURGE LA PREGUNTA ETICA: :que hacer cuando todo arde, enando todo nos desborda, cuando el horror nos dlomina, cuando nada parece estar ajo nuestra mano y todo repercute en avestro mialestar. La aficién de Oppenheimer por tradueir del sinsrito no se limits al verso que pronuncia| Vishnu a un dubiativo principe Arjuna Suya es tambien una traduecién de un breve poema del flisofo hind Bhartrhari escrito en el siglo Vde nuestra era, Sus cuatro versos dicen asi <. Esees| nuestro tiempo: elde a batalla el del abismo, el elo mis pro- fundo dela culpa el de laconfusin. Destinados a exe trgico Zqué hacer? conwviene no olvidar el sentido del iltimo verso: ‘cuando no tengas mas remedio que hacer el mal, cuando no tengas mis opciones que considerartea i mismo como un at- tentico hijo de perra, cuando la desorientacion te cale los hue- soso no tents mas porvenir que la incertidambre, solo bien «que hieiste podré salir a dar la cara por Soo exe bien ana zara tu nombre. El bien que pueda hacer es el legado, lo que hay que entregar de iy que recogiste de los que ya no estin para trasladaralos que vendrn, Aunue estos nunca leven ‘Aunque! fuego haya fnalmentearrasado con todo, Ahiteside ja dignidad de la tragedia. Ahi reside lo salvable de unas eria~ turas que un dia comprendieron que cl mal les hania ganado Ja partida allen Nuevo Mexico y aguien nuestros énimos. 66 Si dudas entre qué hacer: si beneficiarte ti mismo a costa de otros o si sacrificarte algo por el bien de los demas, recuerda ese poema, tal vez como a Oppenheimer te ayude a encontrar el sentido de tus actos My itoesate 7 may ER re sis is ae ea 500 NUMEROS DIVULGANDO EL MEJOR CONOCIMIENTO Son muchas las personalidades de la ciencia que han querido felicitarnos por nuestro aniversario, Aqui tenéis algunos de los mensajes de reconocimiento a MUY INTERESANTE. ENERGIA ey cr Peet) «.Enlapréxima reunién de BIPM se decigcs ‘cuando se deberén austarlas medidas del tiempo otra vez. TECNOLOGIA ESPACIAL PARA 'VOLAR' CAMIONES motor yreduccion dels emisiones de gases. Laempresaha lamado al sistema Run8Save, porque se utiza lauerza del ae que choca conia supericie del camion en su recorrido para ahorrar combustible. Elsistema se adapta alas condiciones dela carretera yelviento gracias ala intl- dgencia artificial, independientemente de! conductor Los primeros protot- pos estaranlstos muy pronto, durante elpnimer semestre de 2022 Segim la Agencia internacional de la Enero ye Conselo Internacional para. TransporteLimpio,!transpor- te por cartetera de cariones pesados Yyaulobuses represeniacasiel 9% delas emisiones de CO, equivaente Eco Eolic Top System puede cont- buir asia una reducelén demas del 2%delas emisiones globales iPOR QUE LOS ENVASES Y LOS CIERRES METALICOS SON LA MEJOR OPCION ECOSOSTENIBLE? El metal puede ser reciclado una y otra vez, sin que pierda sus propiedades, teniendo asi un importante papel en la economia circular ‘os envases metélicos forman parte de nuestra vida cotidiana: Una lata de conservas 0 bebida, un aerosol de limpieza, una caja metatica de galletas, un bote de pintura, la cchapa de un botellia de cerveza, el precinto de una botella de vino...todos, ellos son envases y cierres de metal que se ven a diario y que todos conocemos. Sin embargo, existe una gran ausencia de conocimiento social sobre todos los beneficios medioambientales y colactives que éstos proporcionan. Por ello, es importante conocer como reciclarlos correctamente y el importante papel que tienen en la economia circular, ya que gracias a que son infinitamente recilables posibilitan la fabricacion de otros objetos, siendo este el principal objetivo de la campafa ‘El Metal Se Recicla Para Siempre» lanzada por la Asociacion Metalgrafica Espafiola (AME), la mayor organizacién ‘empresarial del sector de la febricacion de envases y cierres metalicos en aluminio y hojalata. LUN MATERIAL PERMANENTE QUE SE RECICLA INFINITAMENTE. EL metal es un elemento natural que mantiene sus propiedades fisicas para siempre. Una vez que entra en el ciclo de «material a material», en el que es reciclado una y otra vez, estaré siempre disponible para las generaciones Futuras. Esto significa que el metal es lun material permanente. ‘demas de resistencia y durabilidad, et tenvase metalico tiene otta caracteristica ‘importante: es 100% reciclable. Se recicla indefinidamente sin que ninguna de sus propiedades se modifique, ahorrando ast recursos y energiay reduciendo emisiones de C02. Esto conlleva que cuando los productos de metal alcanzan el final de su vida dtilcon, sencillamente, recogidos de los contenedores y reciclados una y otra vez, sin pérdida de sus propiedades inherentes. DE MUY PARA AME AFICIENTE, SEGURO Y COMPETTTIVO. Los envases y cletres metalicos son aro ejemplo de eficiencia_y rendimiento en la cadena de produccién y suministro. AL ser un material ‘rrompible, que soporta temperaturas y presiones extremas, ademas de ofrecer tuna barera total frente a la luz y el ‘oxigeno, y no necesitar refrigeracién, permite que el llenado, almacenado y posterior transporte de’los envases se Fealice sin riesgo alguno de rotura 0 pérdida del producto. Yen cuanto a la parte mas estética, Los cenvases y ciertes metalicos ofrecen a las marcas una gran ventaja competitiva. a adaptacion de tamafio, forma y ddisefio que permiten estos envases, hace que las marcas tengan infinitas posibilidades para escoger la que mejor se adapte 2 sus necesidades, sefalan desde la Asociacion — Metalgrafica Espafola. {SIEMPRE AL CONTENEDOR AMARILLO! La industria del envase metatico es el ejemplo perfecto de economia circular fen Ia que los productos se reutilizan y reciclan en un proceso continuo. Ast, el ‘objetivo es mantener el metal siempre en uso, Cuando un producto de metal aleanza cl final de su vida Gil no se pierde sino ‘que, através del proceso de recclado, su valor se retiene para siempre. EL metal es, ademas, el material que més se recicla la tasa conjunta de reciclaje de ‘cero y aluminio de envases en 2021 en Espatia alcanza el 86,4% y constituye un referente en cuanto a ahorro de energia yy reducci6n de emisiones de C02. Desde la AME quieren hacer hincapié en lanecesidad de continuar reciclando para ‘nerementar esta cifra. Latas de conserva yy bebidas; aerosoles; envases industriales ‘0 decorativos; tapones corona (chapas), tapas, cSpsulas de botellas. al contenedor amarillo! © itedes van HABLANDO DE CIENCIA... no de los grandes misterios de la comunicacién cientifica es descubrir el motivo por el que ciertas noticias del ramo se hacen virales tanto en medics de co- ‘municacién como en redes sociales. En general, y como sucede con los videos de gatitos, suelen ser noticias insulsas ‘© que podemos catalogar como curiosas. ero mas interesante atin es ver cémo al- sgunas se convierten en algo similar a los ‘ne-hit-wonder de la masica: aparecen en mattitud de medios para desaparecer del ‘mismo modo en que llegaron. Un ejemplo es lo que sucedié en agosto de 2003. Entonces un joven neozelandés de veintisiete aos llamado Peter Lynds ‘caus un gran re- ‘welo en los medios de comunicacién del mundo entero, Se- ‘adn se cont, una revista cientifica lla- \ ‘mada Foundations of : Physics Letters habia aceptado para publi- i a carn articulo suyo que estaba destinado ‘2 revolucionar la ciencia. Los medios de ‘comunicacion lo comparaban con Eins~ tein, EL revuelo fue importante, hasta el punto que empezaron a surgit muchas leyendas urbanas sobre su persona: unos decian que el tal Lynds no existia, otros ‘que era una estratagema publicitaria de ‘una emisora de radio universitaria, No fue ninguna de las dos cosas: era un chico que trabajaba en una empresa ase- ‘uradora de Nueva Zelanda y que habia asistido durante un semestre a clases de fisica en la Universidad Victoria de la ciu- dad de Wellington. ‘POR SUPUESTO, TODO EL MUNDO SE VIO EN LA [NECESIDAD DE APORTAR su granito de arena 2 la historia: unos lo tacharon de lunatico porque no tenia ni idea de concepts basi- (0s de Fisica; otos pensaban que sus ideas no eran revolucionarias, pero sf bastante interesantes. 2Y de qué iba el articulo que cescribi este chico? Nada més y nada menos de la flosofia: la naturaleza del tiempo. SOBRE EL TIEMPO, LA CIENCIA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION NOTICIAS CIENTIFICAS QUE LLEGAN A LOS MEDIOS GENERALISTAS SON OLVIDADAS CUANDO YA HAN LOGRADO SU PROPOSITO DE SORPRENDER, SIN ALCANZAR EL FONDO DE LA CUESTION. Su idea era que el tiempo es una iusién: la realidad no es més que una secuencia de eventos relacionados entre si. La idea se le ocurré tras ver la pelicula El genio det ‘amor, protagonizada por Walter Matthau. en el papel de Einstein, Meg Ryan como su. brillante sobrina y un Tim Robbins enamo- rado y mecsnico de coches. Cuando Rob- bins le va a dar un beso a Meg Ryan, esta le recuerda la paradoja de Zenén: si para ir de un punto a otro primero recorres la mitad, luego la mitad de la mitad,y ast su- cesivamente, nunca llegards a tu destino. Robbins acaba con la paradoja beséndola, pero para Lynds ah comenz6 su aventu- ra, porque zy si la paradoja no tuviera que ver con llegar a un lugar sino con que no existe algo que podamos llamar pequetias fracciones de tiempo? La fama que alcanzé Lynds tiene mas que ver con una mezcla de casualida- des que con un trabajo de altura: Gnanse tun mes de agosto, habitualmente parco en noticias, unas paginas que llenar, una nota de prensa algo exagerada y un tema que siempre ha fascinado. Porque decir 12-Mayneresante ue el tiempo no existe es de todo menos nuevo. ELsofista del siglo va. C. Antifon- te de Atenas escribié en su obra cumbre Sobre la verdad: «El tiempo no es una ‘realidad sino un concepto 0 una medi- dap. Parménides fue mas lejos al afirmar ue tanto el tiempo como el movimiento y el cambio son ilusiones. Lo LAMATIVO NO ES QUE LA IDEA De PETER LYNDS SER WAS VIIA QUE el canal si- fo que, antes que él fisios de la tala de Jolian Barbour, Stuart Kauffmann y Lee’ Smolin defeniian que el tempo no era un aspecto fundamental del mundo Todo tiene su orgen en la fea cudnt , ha destacado, Desde el punto de vista ético, y con estas investi-~ gaciones, ;tendremos que replantearnos qué es la muerte y cundo realmente empezamos a descom- Crono ee | ees Crean Cerny oes Peer ponernos? {Influirén estos avances sobre la donacién de érganas post mortem? Beatriz Dominguez-Gil, médica especialista en Nefrologia y directora de la Organizacién Nacional de Trasplantes (ONT), es una de las mayoresexpertas del mundo en este campo. Como recalea, este grupo de investigadores de Yale ha observado que el sistema desarrollado reperfunde los Grganos, que consumen ‘xigeno, «incluso con un cierto grado de reparacién celular. Por tanto, es una linea de investigacién muy rompedora, con implicaciones y posibles aplicacio- importantes, aunque atin estén opinién, se debe ser muy precavidea la hora de evaluar este tipo de estudios, «aunque lo cierto ‘es que son datos muy prometedores para dos esce- narios: el primero, en el tratamiento de Ia parada cardiorrespiratoria o en el ictus, puesto que con- tariamos con un sistema de protecciin de drganos sometidos a isquemia y que, por lo tanto, van inde- fectiblemente a la destruccién celular. Si funciona, ‘conseguirian preservar la funcién de las células, st Integridad, su viabilidad y, por tanto, mejorarian extrsordinariamente el pronéstico y Ia posibilidad de recuperacién de las personas que sufren una pa- rada oun ictus isquémico» Pero, como afirma, «esto no significaria resuettar 4 las personas, Esta es una forma muy simplificada de hablar. Prefiero decir quese podria abris la puerta a realizar intervenciones adicionales antes de con- siderar que una parada cardiorrespiratoria fuera considerida irreversible». Debe recordarse que Pens Pera cree prerne eears ene oany Parte Seater) ‘la izq cela de higado Caiba} yon fabalo) de cards de ‘conirok ala dha, cerdostratados con OrganEX, que restaur® pate dela ntegridad del eco y unciones celles. ta situacién no es nueva, porque, en Ia actualidad, fen pacientes que sufren una parada de este tipo y ccumplen unos determinados requisitos, se hace una resueitacidn cardiopulmonar con la ya eitada reani- macidn extracorpérea de oxigenacién (ECMO) ««Bste nuevo abordaje seria una especie de ECMO. ipermejorado que podria conseguir que determina «Logramos que las células hicieran algo para lo que no estaban capacitadas cuando los animales estan muertos» Muy interesante - 19, ‘istoma do reanimacion extracorporoa do oxigenacion (ECMO). lasangre venosa (aru) se drena por una cénula ena venacava Inferior y pasa traves de la membrana ettacorpores, donde se produce a cxigenacion yi eliminacon deCO, La sangre ahora ‘xigonada (oa) se dovelvo a ras do una canula ena atria ilaca comin ola aorta descencene. El caller de persion distal soinserta on a atta fomoral supercacstaly suminisia sangre ‘xigenada aa extemidad distal para evar suisquemia CCanulacton prférca con ca- teterde perfusion distal das personas que, a dia de hoy no pueden recuperarse ‘ras una parada, si podrian recuperarse en un futu- ro. Por tanto, mas que resucitar, nos permite realizar intervenciones adicionales en personas en parada, antes de considerar irreversible dicha parada>, es” tima. Desde su punto de vista, este avance presenta otra aplicacién directa «muy atractiva en el dmbi- to de la preservacién de érganos: ahora mismo, en Fspaia, e135 % de nuestros donantes lo son en asis- tolia. Es decir, personas que han fallecido tras una parada cardiorrespiratoria irreversible. Como he comentado, en el momento en que se produce esta parada, los érganos dejan de recibir sangre oxige- 20 Muy interesante nada y comienzan a deteriorarse ripidamente, asi como perder su viabilidad PARA LUCHAR CONTRA ESTA ISQUEMIA, cn Espaiia —yen ‘otros muchos paises — se utiliza el denominado sistema de preservacidn in sitwen el cuerpo de fllecido, conl sistema ECMO. Deeste modo, los Grganos que vana ser trasplantados se reperfunden con sangre oxigenada, “«OrganEx seria como ECMO pero hipermejora- do, como se ha puesto de manifiesto en los datos del tiltimo estudio: tiene una capacidad de preservar el funcionamiento de las celulasde forma mas adecuada. E incluso de inducir cierto grado de regeneracién ce~ lular Si con el sistema ECMO ya estamos obteniendo resultados muy adecuados con el trasplante de estos ‘6rganos —y muy similares los obtenidos con los do- nantes en muerte encetilica—, posiblemente con este uevo sistema conseguiriamos mejorar atin mis los resultados. ¥, probablemente, trasplantar érganosque a dia de hoy se consideran no viables. Pero aiin queda ‘mucho para trasladarlo a lacliniea», vaticina, Uno de los aspectos que mas han llamado la aten- cién de la novedosa investigacién es la utilizacion de liquido para perfundir basado en hemoglobina y con 18 compuestos distintos, Dominguez-Gil sefala que, cen realidad, algunos de estos componentes ya se usan para la preservacion de algunos de los érganos, una ‘vez extraidos. «En el campo de los trasplantes, es- ‘tamos investigando mucho sobre cémo preservarlos. Porque cada ver tenemos érganos méscomplejos, con patologias o como los de los donantes en asistolia: es tos iltimos se pueden preservar con el sistema ECMO. ‘con maquinas de preservacién que san algunos de estos elementos de este nuevo fluido mejoraclo~. EL TRASPLANTE DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL, es decir, del cercbro, es la ultima frontera en este imbito, un reto que diferentes investigadores han planteado de diferente modo, pero que permanece sin solucién. ‘Como incide a direetora de la Organizaeién Nacional de Trasplantes, «la vida reside en el cerebro: lo que nhos hace ser una persona en particular es el cerebro, Por fo que hablar de trasplante de cerebro es, por prineipio, ensf mismo absurdo, porqueen taleaso 10 ‘que trasplantariamos es el cuerpo. Es algo de clencia ficeién, porque no solo hablamos del sistema ner- ‘vioso central, sino de todo el organismo. Y serfa un proceso ciertamente complejo que no tiene nada que ‘Yer con la anastomosis [la conexidn quittirgiea com el ‘organo trasplantado para que pueda ser irrigaco por Jos vasos sanguineos del receptor] > Lo que si que considera posible es que el sistema ‘Brain permita que, una vez que una persona haya sufrido un ietus o una parada eardiorrespiratoria en aque el cerebro se daa, se pudiera ayudar a preser- vvar ese cerebro durante mucho mas tiempo de lo que se logea en la aetualidad tanto con la resucitacion ardiopulmonar normal como con la avanzada y con el sistema ECMO. «Quiza, con estos sistemas ¥¥ con intervenciones adicionales, podamos preser- ‘var eerebros que ahora no salen adelante por el dafio zmasivo que sufren», reitera. 2Veeleorazén? Otto de los retos se centra en contar con técnicas que permitan revertir el dafo cardiaco: Iaarritmia ventricular es un trastorno en el ritmo del corazény una de las prineipales causas de muertest- bita, Investigadores del Instituto Smit del Corazn del Hospital Cedars-Sinai han tratado de reeuperar «Probablemente, con este nuevo sistema lograriamos trasplantar érganos hoy considerados no viables» El efecto Lazaro, o regresar de la muerte 1 Evangellode Juan cuenta como Cistoresucta a suamigo Lazaro de Betania, un tema quethasido muy tralado en el ‘are, Esterelato ha dado nombreal elect Liza, que se pro- ‘duce cuando un pacinte estacinicamente muerto al faiarla ‘esucitacion cardiopulmonar ylaciculacion serecupera de ‘manera esponténea tres vals intentosfalidos de eanima- ‘ign. Sus causas no han posido ser expicadas pola clancla. Es poco fecuent y hay constancia dequese haya producido solo en38 ocasiones, sega lteratura médica Lamenta- ‘blemante, en fa mayoria de los casos e pactentfallel6 poco despues osuié datos cerebales graves. elcorazén de cerdosa los que se les provoea un infar- to, inyeetando exosomas, unas células progenitoras derivadas del tefido cardiaco humano. El organo se reeuperé entre cuatro y sels semanas después, con un mejor ritmo cardiaco y mostrando menos cica- trices que el grupo al quese administré un placebo, El logro ha sido publicado en la revista European Heart Journal y los autores han anunciado que se- guirin investigando en esta linea, para comprobar {que los efectos son beneficos a largo plazo. O aa rte ¥ 1 cro os a cobaya profeidaparala Investigacion on rasplanios pra facil- dad decitay su fisiloglay metaboksmo. Muy interesante -21 TRAUMAS INTERG Hay vivencias extremas que se acabam convirtiendo en herencias envenenadas. Guerras, Violencias, ham-P* NOUN MMC Ret Avec ECCI ENTE) SCI Ce cule eM SS ae _- nuestro pasado el futuro genética de la especie? Ne grupos, profesor de Comportamiento Organizacional en lalUnivet sidad de Barcelona y consultoren empresas y Croan: Se ed & 22--May interesante ENEROCIONDLES Elser 6 te inclinaris @ cls, nis honraris; porque yo soy ieho- vi tu Dios, fuerte, celoso, que Visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tereera ‘yeuarta generacion de los que ‘me aborrecen (Exoxio 20:5). HH Dios del Antiguo Testa- mento lo tenia muy caro. Las rmaldades de los padres (en cste caso, adorar a imagenes representativas de otros fal- sos dioses) es un peeado que heredarin ls siguientes generaciones (tataranietos si nos atenemos literalmente al versiculo) de los propios pecadores. Pero, mais ali del ‘sentido rligiono y metaforic de esta sentenciacondena- tora, gpueden ls experiencia traumatieas heredarse de padres hijos modiicando no solo la conducta de estos sino, incluso, su expresién genémica? Dia tl deseptiembrede 2001. Cuatroaviones secuestra- dos por 19 terroristas de Al Qaeda golpearon la supacsta seguridad de nuestro mundo oceidental. En concreto, cen los atentados de las Torres Gemelas en Nueva York, masacre causé eerea de 3000 muertes y mis de 20000 heridos. Entre otras organizaciones, el personal sanita- riodel Hospital Monte Sinai se ofrecié aexaminara quien hhubiera quedado expuesto al trauma y sus eonsecuen- cas fisies. Se presentaron numeresas personas, entre ells, 187 mujeres que estaban embarazadas durante esa catistrfe. Un equipo de médicos, psieslogos y psiqu ‘tras hicieron un Seguimiento de ells y descubrieron que muchas padeciansintomas de trastorno de estrés post- ‘trmumitico, como problemas de coneliacién del suerto, Lasexpesioncias ‘raumatieas pueden afectara ls siguientes ‘generaciones, Yano solo entzexpresion dela conduct fenct 'o), sino, ncuso, ene ‘ateramiento dolos ‘9en0s gonotip). Tambien ainluencia delmedio ambiente fenlaexpresion delos ‘demos puode altorar Bet esagenstca falta de apetito, nerviosismo, ansiedad...com graves alte- racionesen losniveles de cortisol (la hormona elacionada con el estrésy su resiliencia), Lo sorprendente fue el des- cubrimiento posterior al nacimiento de los bebe: niftos mas pequeos, con menor media de tamaiio y peso, mas ‘prematuros...y con nivekes alterados dela misma hormo- nha de cortisol Este hecho era especialmente apreciable si lfeto tenia3 meseso mis cuando el suceso tuvo higar. ‘@Pueden esas experiencias traumitieas afectara las si- guientes generaciones, ya no solo en la expresion de Ia Conducta (fenotipo), sino, incluso, en el alteramiento de los genes (genotipo}? :Puede la epigenctica (la influencia del medio ambiente en la expresion de los genes) alterarla genética (el genoma que constituye nuestra exencia como ser humanoy que transmitimos a nuestra descendencia)? EN ESE MISMO 2001 FINALIZ EL PROYECTO det Genoma Hia- mano y se conodi la secuencia de ADN (las letras) que combinadas conforman los cromosomas. de-nuestras clus. Ya entonces se descubeié que solo hemos inter~ pretado correctamente 1,5 “de os genes que coifican proteinas con una funcién concreta: enzimas, hormons ‘structuraséseas, musculreso nerviosas, sistema inm nitario... Se ha postulado incluso que el 98,5 % restante fuera lo que se denoming ADN basta. Pero zy sino fuera asi y todavia no supigramos exactamente qué est ccu- ‘viendo nivel debs elementos reguladoresqueayudan a sctvaroreprimir alguna dels respuestas de esos genes? sees el dmbito de actuacin del proyecto Encode (En- yelopedia of DNA Elements), inteniar desentraiar el ignificado de esa enorme proporeién de genoma toda- ‘8 desconocido. Es importante recordar que, a pesar de «que todas ls eelulas de nuestro cuerpo poseen ef mismo ‘Aumentalagucosa ‘nsanare Suresorcesstema (fag ‘umenta a memoria were yiaatncion ® - Destruye ta e =e | Cl teva lapresion ‘gues 89a lapere selao0r libro de instrucciones (la misma informacién genética) Y todas usan partes comunes (para hacer funciones bi- ‘sicas como generar energia o reproducirse), cada tipo de ‘clula emplea partes especificas para Nevar a cabo tareas, propias. Asi es posible que una cella active mecanismos «que le permitan generar el material eon el que construir una neurona en vez de un misculo, por ejemplo. Y eso ¢s posible porque en el genoma de las eélulas existen re- sgones raguladoras(formadas por proteins) y de factores ‘que interaccionan con ellasy son capaces de modificar as histonas, las proteinas bisioas de soporte del ADN. Tam- bien sabemos que la herencia genética (genotipo) puede expresarse de forma diferente (fenotipo: morfologia, comportamiento, desarvollo..) en funeién de factores reguladores ambientales. ¥, hasta ahora, lo que ereiamos, saber ciencia eierta era que estos eambios fenotipicos no cambiaban el genotipo. ES DECIR, LA INFLUENCIA DE FACTORES ANBIENTALES extremos, ‘puede influir en la expresion de la herencia genética de bh generacién posterior, aunque no modifique su propio genoma. Contamos con multitud de ejemplos: el alco- holismo o tabaquismo de los progenitores influyen en ka prevalencia de behés prematuros, més pequefios de ta- aio, con problemasrespiratorios (asma) ode desarrollo cognitivo. Otros factores como la ansiedad de la madre gestante, los contaminants ambientales (ests demostra- do el impacto de pesticidas como al prohibido DDT) 0 ky dlieta tambien son factores reguladores de esa expresion fenotipica, por poner algunos ejemplos. Pero éy si real mente modificara el genoma? 2¥ si el futuro embrion recibiera parte de esa herenciaen su genética y lo trans- rmitiera a futuras generaciones? Sahemos que recibimos y heredamos de cada uno de tos progenitores un gen (aielo) diferente. Y que, dada la ddoble estructura helicoidal del ADN, tenemos des eo- pias (diploide) del mismo. Y, hasta ahora, sabiamos que ‘existian alelos dominantes y recesivos y que el primero prevalecfa sobre el segundo. Este hecho, fundamental en El invierno holandés del hambre each catia suesecamatn ia _porel Gobierno en elexio, 0s ferovianios de los Palses sos iniaron una huelgaen septiembre de 1944 para obsta- colzare!avance de as ttopas alemanas que estaban haciendo frente alos Alados después del desembarco en Nonmandia. Las ferzas de ocupacién responcieron conun embargoto- tal de suminstros que caus, en un pas con pocosrecursos cinegéticas, unahambruna que dut6 hasta Nberacién en m= yore 1945. Este nico fntan brusco permits anal, como ‘en un experimento cue, qué pas conlosnifesnacidosde ‘madres embarazadas duranto ese paiodo. ‘Secacula que murleron mas de 20 mil cludadanos de ham- bray losnifos que nacieron en esa ganeracion desaroron ‘durante toda su vida muchas més enfermedades rbnica, como obesidad,cabetes, depresion, asma.e, Incliso, esquzo- fren, en una proporcién mucho mayor quelos nifios nacidos antes ydespus dea hambruna ‘As|msmo, llegar alos 68 aos, sumorialad era mas de un 10% mayor quela de generaciones anteriores posterior. ‘a actriz Audrey Hepburn, que durante su infancia vio ose trauma, padeei de por vida anemia Wastomos respirators causados,probabiementa, poresahambruna. ‘Una investigacion apidemiotogca de a universidad de Co- lumbia en 2013 demosto quelosnifes dethambrenablan sufi, en sumayerta, un Mecanismo de eptgonética (mod cacion del genoma por causasambientalas) qua corso en ‘lslonclamianto por matiiacion dal gen m3, eacionado con elerecimiento melabotco.Eslaaltaracion continua, debits, ‘urantala siguiente genoracion, "Nuevamenta, un trauma dalos pacrus cuyas consecuoncias suteron sus hjosy netos. genética, se conace ya desde Mendel. Pero hoy en dia esa hipatesis esta ampliamente cucstionada debido al efec~ to de impronta. En los mamiferos es posible que uno de es0s alelos sea més activo que el otro (con independencia de la relacion dominancia-recesién) y este sea el que se manifieste en la descendencia. A pesar de que todos los genes «scan iguales». tal y como oeurre en el relato de Orwell Rebelin en la granja, puede ser que haya genes mais iguales que otros, Pues bien, estos genescon mayor tendenciaa imponer su impronta en la descendencia son. los que, con mayor probabilidad, causen problemas en nadlos de susceptibilidada enfermedades como! cane lt obesidad...y asi une larga lista de enfermedades y futtiras complicaciones, Muy interesante - 25 Aleaholisme yo taaquismo delos ‘aces inayen on Taprevaienciade ‘bebés prematu- ros,mas peque- os, con proble- mas espratorios ‘odedesarrolo. tos genes de impronta se manifiestan como sifueran haploids (una tnica copia), lo que asegura su impacto en cl genomadela descendencia. ¥ esta transmision de laim- prontade algunos genes modificados (epigenética) puede ser l responsable de explicar por qué hay enfermedades ‘que saltan através de generaciones (solo se manifiestan si se enciende la impronta de ese gen) o solo afectan a uno de los dos gemelos que se puedan gestar (lo que hace que ‘uno de ells pueda ser, por ejemplo, especialmente sensi- blea asadicciones oats obesidad... yelotro no). Es decir, «esos eambios epigencticos(activan eambios en el fenotipo yy, al mismo tiempo, modifican el genotipo) son difciles ‘de rastrear por el fendimeno de impronta y esa es la ra- zn por la que todavia hay investigadores que niegan esa posibilidad y, por el contrario, crean que los genes afce- tados se limpian de generacién en generacion. Ain asi, podemos firmar que existe un cierto consenso sobre que los tranmas vividos por una generacin a través de cam- bios y exposiciones afactores medioambientales afectan, ademds dea la expresidn del fenotipo, acambios en el ge- noma que se pucden transmitir a una siguiente (0 mis) .generacidn. Pero zy siesos traumas fueran exclusivan tecalturaks, actitudinaleso comportamentales? Podrian afectar también a la expresion fenotipica y ala transmi- sidn intergeneracional através de cambios en el genoma? DDE QUE PUEDEN AFECTAR ALA EXPRESION FENOTIPICA, no hay du- a, SueBlackesunaantropélega forense y autora del bro Escrito en los huesos.Alltexpone la inereible historia del suicidio inexplicable de un nifio al que. aparentemente, todoletba bien-el cok, la familia... Ndiesabiaexplcar aia quitado vida. Mientras un patlogoha~ tunanilisis forense, quisol fortuna que ella estuviera presente y pudiera ver unas radiografias del niio. Obser- ‘6 unas extras ryitas justo en la zona donde los huesos crecen, Fla sabia que cuando un joven en edad de erect ‘mientosufreun gran estrés, eso obliga aleuerpoa desviar parte de la energéa que utiliza para el crecimiento hacia fa zona que mis energéa consume y necesita en ese mo- mento: elcerebro, Es decir, el ni habia dejado de erecer (expresicn fenotipia) por un tiempo debido 2 algo mau- cho mas importante: porque estaba pasando realmente ral durante algunos momentos de su vida, Orientada porell, la policiacomenz6.a interrogara su entorno mis, proximo hasta que suabuelose derrumbé lo confess to- do. El habia abusado de su nto sexualmente durante sus vistasy ese trauma (cultural, debido al comportamiento, hoa factores contaminates del medio ambiente) habia rmoslifcado laexpresin fenotipica de su genoma ‘Otras investigaciones relacionadas con el suieldio han confirmado esa hipstesis. En una de ella se eomparaban, ‘ictimas de suicidios que habian sulrida malos tatos y abusos sexuales ena infancia con otras que no habian su- Los Agotes, el pueblo denostado ‘neinumero 151 de MUY HISTORIA se hacia referencia al grupo étnico pueblo de Ios Agotes, denostados por la poblacion qeneraly marginados por lasinsttuciones. Geremias, 31:29). Inguictante, verdad? © Los traumas vividos por una generacién afectan, ademas de a la expresi6n del fenotipo, a cambios en el genoma que se pueden transmitir a una siguiente generacion (o mas) Muy interesante - 27, » ers Coe ws Pe . Estas son una versiin mis dfiel delocalizar de las fake news, por haber sido generadas con inteligencia artificial. Uno de los casos més son: dos fue el de un falso video del presidente ueraniano Zelenski, en el que conminaba a sus tropasaretirarse y rendirsealos rusosen marzo de 2022 Anieestas perspectivas, es inevitable plantearle al pro- fesor Garcia Morate sila pregunta quedaba inicio a este reportaje tiene visos de realidad y alguna inteligencia ar- ficial va camino de convertirse en directora de empresa ‘en un priximo futuro, y responde: «No voy a decir que ‘un algoritmo seri nuestro jefe, pero si tendremos que adapiarnosa un mundo en el quealgunos parimetros de nuestro trabajo serin gobernados por algoritmoss. 1 éliene ética la IA? a principal amenaza éica de ainteigencia artciales, .2gdn escribe en su tesis doctoral el protesor Jiménez Jacinto, «su l6gica netamente cuantitativar Si solo se per- sigue con ella maximizarresuitados, «se darn situaclones complicadas desde e punto de vista lico». Dehecho. ya han empezado a producirse con la irupcion de las deep- fokes alimentadas por los mismos o similares modelos de |Adedicados ausos convencionales. Ante este riesgo, e! ‘igante de os procesadoes intel acaba de lanzar su Fake- Catcher («cazador de fakes»), una contratecnologia también de inteigencia artiicial, capar de detectar videos fake en tiempo real (sen mlsegundos», asegura) con una tasa de precision del 96%, (Ota de os problemas eicos as el sesgo que pueda haber en los datos quese|e proporcionan una i, Un estudio presen- {ado en junio de 2022 ana conferenciainformatica FAceT 42 ‘Seu por cinco investigadores internacionales constataba que ‘robots almantados por una de las mayores fades neuron- Jos abiertas da inirpretacion da magones, CLI, «econocen, ‘con menos probabliad alas mujaresyyalas pereons de colon. Divetsasinilavasen todo el mundo, como trance- sa.Ethica Al ntentan poner cotoa est lesgo inciplnta de traspasar nuestro racism y sexism a inteligencia afta Descubre los nuevos métodos deaprendizaje en la neurociencia y aumenta tus B DE BLOK www penguin ARIS ea RMT SMITH LOS HOMO SAPI CTS Ta CMS ule 0c Se SL SUS CSS grandes de.|a historiade-1a humanidad. La paleogenética (once ee a Cote parientes extintos, y también nos ha aportado pistas esenciales para comprender por Ce Le Teemere CUCM ULL cereus Fs Peer tees) uurante mis de ciento incuenta aflos loscien- tificos han intentado deseubrir eémo y por qué desaparecieron los neandertales. Tan elust- va ha sido la respuesta, que se ha convertide en tuno de los mas grandes misterios de nuestra historia, Todo ese in- terés también ha permitido que se Hegue a conocer @ fondo aesta otra especie de humanos que vivié durante ras de trescientos cincuenta mil afios. ‘Sus restos dscos y materiales se ven por toda Europa, ¥y partes de Asia, durante ese periodo, pero hace unos ‘cuarenta mil ates desaparecen totalmente del registro fisil. En todas sus viejas moradas, euevas y aleros se ven reemplizados por una especie recién llegada: Ho ‘mo sapiens. Durante siglo y medio, los paleoantropéloges se han preguntado qué pas6. zHubo encuentro entre ambas especies? Cémo fue ese encuentro? :Fue violento? 2Fue amistaso? Es la paleogenctica la que ha ido des- ‘madejando ese misterio desde 2010. EL ADN obtenido de hnuesas fésiles de neandertales, «que le ha valido el Premio Nobel a Svante Paabo, nos ha relatado tanto en tan solo doce aiios, que ya se puede dar una respuesta casi certera a dudas y cuestiones de mas de siglo y medio de duracién, Laevideneia quediversos estudios cientificas han ido aportando desde 2019 nos cuenta que los neandertales no desaparecieron por completo. Habrian sido absorbi- dos dentro de poblaciones mayores de Homo sapiens, quedando solo representados dentro de nuestro ADN. Prucba de esto es que la mayoria de la gente del plancta coe Lo rorpnrenrs ere) penrerees Een conven rere Ceara Pes Foca Ea e que vive fuera de Africa leva un 2% de ADN neandertal censu genoma, ‘TODO ESTE MISTERIO COMENZO EN ALEMANIA EN 1856, FUE EN- TONCES CUANDO DEIAMOS DE SER un humano solitario. Un grupo de mineros dinamitaron la entrada a una cueva llamada Feldhofer, una de las pocas del valle de Nean- der que no habian sido explotadas para obtener caliza. Mientras hacian su trabajo, se encontraron con ungrupode huesos queasumicron que pertenecian 4 un antiguo oso cavernario. Ni se imaginaron que esos restos eambiarian por completo la historia de Ja humanidad, tras guardarlos para el maestro de la cesenela local. Cuando unas semanas despues lego Ia eueva el pro fesor Johann Karl Fublrott, no dejaba de girar, una y otra vez, elextrafio crineo que bien sabia que no era de Durante décadas, los neandertales fueron vistos como humanos fallidos, mas brutos y menos inteligentes 44 Muy interesante

You might also like