You are on page 1of 5

HISTOGRAMA

Son una representación del número de píxeles en cada valor de luminancia de una
imagen.
Es un gráfico basado en un eje horizontal X donde se muestran los diferentes tonos
de una escala de grises. En la parte izquierda del mismo se encuentra la información
de los negros o zonas más oscuras de mi fotografía; en la parte media la información
de los medios tonos; y a la derecha la información de los blancos o las partes más
claras de mi fotografía.
En el eje vertical Y podemos observar la información sobre la cantidad de píxeles
de la misma intensidad luminosa que hay en cada zona.
Los histogramas que tienen valores distintos de cero para todos los valores de
luminancia indican que esa imagen aprovecha toda la escala tonal.

Los histogramas con un pico a la izquierda indican un recorte de sombras. Es decir


que hay pérdida de información en las partes oscuras o en sombras de mi fotografía;
en las bajas luces. El histograma se encuentra pegado a la pared izquierda del
gráfico.

1
Los histogramas con un pico a la derecha indican un recorte de iluminaciones. Es
decir que hay exceso de información en las partes claras o iluminadas de la
fotografía, en las altas luces (hay una saturación del sensor que no permite
registrar la información). El histograma se encuentra pegado en la pared derecha
del gráfico.

Cuando el histograma comienza en el vértice del borde izquierdo y termina en el


vértice del borde derecho (cómo lo muestran los círculos rojos) quiere decir que la
fotografía va a tener información en las partes oscura y claras de la foto abarcando
todos los medios tonos de la imagen. Y es la forma de asegurarse de tener
información tanto en las bajas luces como en las altas luces. Siempre y cuando la
escena a fotografiar tenga ese tipo de luz.

2
Ejemplo de histogramas:

Información: mucho y sólo negros o bajas luces

Información: sólo medios tonos

3
Información: mucho y solo blancos o altas luces.

La altura de la información en el eje vertical, que parece salirse del cuadro, no es


relevante. Ya que esta columna se acomoda al máximo de información de esos
pixeles, aunque muchas veces no sea el 100 % de los mismos.

Información: escena de alto contraste. Muchos negro y blancos y pocos medios


tonos.

Información: escenas de bajo contaste. Muchos medios tonos, pero sin blancos ni
negros.

4
Observaciones: no existe un histograma ideal, sino el saber interpretarlo según sea
la escena. Y a partir de él decidir la exposición de las fotos teniendo en cuenta que
muchas veces no todas las escenas pueden entrar en capacidad que el sensor tiene
para registrar.

Fuentes consultadas:
www.adobe.com
http://www.thewebfoto.com/2-hacer-fotos/217-el-histograma
https://www.blogdelfotografo.com/histograma/

You might also like