You are on page 1of 20

DESCRIPCIÓN ESTANDAR DE CUALIFICACIÓN

El estándar de cualificación 4-ALYG-EDI-003 “Impresión Flexográfica”, es el referente para el diseño de oferta


educativa que conduce al Certificado de Técnico Laboral por competencias en Impresión Flexográfica, responde
a:

La tendencia tecnológica evidencia un crecimiento del consumo del libro impreso y del audio libros debido a la
fatiga digital, lo cual directamente está generando una demanda por productos físicos de alta calidad, diversos
y no convencionales. Lo anterior, aunado a la tendencia organizacional que muestra un fortalecimiento en las
editoriales independientes cuyo valor agregado se basa en promover y facilitar productos diversos que
usualmente no son abordados por las editoriales grandes. Así pues, los agentes involucrados en esta ocupación
resaltan dentro el ecosistema de valor del libro pues son ellos quienes están involucrados en la publicación física
del libro.

Así se justifica la necesidad de contar con talento humano con capacidades para imprimir textos, imágenes,
empaques, diseños sobre papel, plástico y materiales similares garantizando un manejo correcto de la
maquinaria y los materiales en el contexto de la industria gráfica y editorial.

1
1. IDENTIFICACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN
Código de la cualificación: 4-ALYG- Versión: Fecha Aprobación: (dd) de (mes) de (aaaa)
EDI-003 01 – 2020 Estado: En construcción
DENOMINACIÓN Impresión Flexográfica
NIVEL DEL MNC 4
ÁREA DE Artes literarias y gráficas (ALYG)
CUALIFICACIÓN
DURACIÓN 1104 horas
(horas-créditos)
Organismo que
autoriza la
cualificación
Institución que
otorga la
cualificación
Cualificación Certificado de Técnico Laboral por competencias
conducente a:
2. PERFIL DE COMPETENCIAS
Preparar, operar, instalar y manejar máquinas y equipos de impresión flexográfica,
mediante el uso de procesos y materiales de impresión y el seguimiento de los
COMPETENCIA
lineamientos de calidad e instrucciones para la creación de publicaciones seriadas, libros,
GENERAL
materiales publicitarios y otras formas de piezas gráficas.

Esquema cadena de valor:

ÁMBITO
PRODUCTIVO

Sector productivo: Artes gráficas, editorial, prensa, publicidad y marketing.

Contexto de acción: trabajan de manera independiente o vinculados a grandes, medianas


y pequeñas compañías o empresas del sector público, privado o mixto a nivel nacional o
internacional, tales como: empresas gráficas, de comunicación y de diseño, imprentas
enfocadas en la elaboración de materiales publicitarios, empaques, y terminados de
productos editoriales. Empresas enfocadas en la creación de piezas gráficas artísticas y

2
compañías del sector industrial gráfico. Compañías que trabajen en asesoría de procesos
e insumos para artes gráficas.

Ocupaciones relacionadas:

7322- Impresores

 Impresor flexográfico
 Operador de prensa flexográfica
 Operador de impresora flexográfica
 Operador de máquina de impresión de plásticos

Otras denominaciones:

 Operario de tinta flexografía


 Operario de flexografía.
CE1-4-ALYG-EDI-003- Preparar proceso de impresión de acuerdo con instrucciones
técnicas y orden de producción. (Transversal)
CE2-4-ALYG-EDI-003- Manipular materiales según orden de producción y
procedimientos de impresión flexográfica.
COMPETENCIAS CE3-4-ALYG-EDI-003- Montar los clichés según procesos técnicos y especificaciones de
ESPECÍFICAS la impresión flexográfica.
CE4-4-ALYG-EDI-003- Manejar máquinas de impresión flexográfica de acuerdo con
método de impresión y manual del fabricante.
CE5-4-ALYG-EDI-003- Verificar las condiciones finales del producto y la línea de proceso
de acuerdo con criterios de calidad, seguridad y medio ambiente. (Transversal)
COMPETENCIA CE1-4-ALYG-EDI-003- Preparar el proceso de impresión de acuerdo con instrucciones
ESPECÍFICA técnicas y orden de producción. (Transversal)
Elemento de competencia 1: Establecer los requerimientos y características del proceso de impresión de
acuerdo con instrucciones y criterios técnicos.

Criterios de desempeño:

• La revisión de la orden de producción corresponde las labores de impresión a realizar.


• La identificación de productos gráficos a imprimir corresponde con especificaciones del producto y de la
orden de producción.
• La verificación del flujo de impresión está acorde con parámetros de producción y tipo de producto.
• La proyección de puntos de control está acorde con los estándares y variables de calidad en las fases del
flujo de impresión.
• El reporte de novedades y/o sugerencias está acorde con protocolos de comunicación y línea de mando.
Elemento de competencia 2: Alistar el espacio de trabajo de acuerdo con normas ambientales, de seguridad y
salud en el trabajo y flujo de impresión.

Criterios de desempeño:

• La organización de la estación de trabajo cumple con normas de seguridad y salud en el trabajo.


• El alistamiento de herramientas de trabajo corresponde con los criterios técnicos del flujo de impresión.
• La verificación de las condiciones de manejo ambiental corresponde con las normas ambientales y las
labores técnicas de acabado y terminado.

3
• La revisión del espacio de trabajo cumple con condiciones de higiene y normas de seguridad y salud en el
trabajo.
• El uso de los elementos de protección personal cumple con normas de seguridad y salud en el trabajo.
Elemento de competencia 3: Verificar y registrar materiales e insumos de acuerdo con procedimientos técnicos
y orden de producción.

Criterios de desempeño:

• La recepción de materiales e insumos corresponde con especificaciones de la orden de producción y


formatos de registro.
• La selección y clasificación de materiales e insumos corresponde con la ficha técnica del producto y la orden
de producción.
• La comprobación de características del material corresponde con la orden de producción y método de
impresión.
• El reporte de ajustes en los materiales e insumos corresponde con resultados de la revisión criterios de
calidad y cantidad.
• La disposición de materiales corresponde con las condiciones de almacenamiento y flujo del proceso de
impresión.
• El diligenciamiento de los registros corresponde con el procedimiento de gestión de la información.

Contexto de la competencia

 Medios de producción

Espacios físicos dotados con máquinas y equipos de impresión. Estación de trabajo, zona de producción. Materias
primas e insumos y herramientas, equipos de protección personal. Medios de registro digital y/o manual de la
información.

 Productos y resultados

Área de trabajo, materiales y condiciones para la impresión, preparadas según la orden de producción.

 Información utilizada o generada

Orden de producción, especificaciones y/o diagramas de flujo del proceso de producción. Manuales de
funcionamiento, de mantenimiento, fichas y documentación técnica de equipos y máquinas en las etapas de
preimpresión, impresión y procesos posteriores a la impresión. Estándares y normas de calidad a aplicar en el
proceso gráfico. Planes de control de calidad del proceso y el producto. Normas de seguridad y salud en trabajo
y manejo ambiental, planes de manejo ambiental y planes de prevención de riesgos.

COMPETENCIA CE2-4-ALYG-EDI-003- Manipular materiales según orden de producción y


ESPECÍFICA procedimientos de impresión flexográfica. 1
Elemento de competencia 1: Preparar tintas de acuerdo con orden de producción y parámetros técnicos.

Criterios de desempeño:

• La selección de la base de datos de color está acorde con sistema de impresión y orden de producción.
• El manejo de aditivos y disolventes está acorde con las propiedades deseadas en el color.

1
Contiene información revisada y adaptada de SENA, NSCL 291301097, 291301095. Consultado el 1 de octubre de 2020, en
http://certificados.sena.edu.co/claborales.

4
• La combinación de tintas está acorde con especificaciones de fórmula de color y técnica de homogenización.
• El tratamiento de sobrantes y vertimientos está acorde con normas ambientales.
• El registro de valores colorimétricos está acorde con parámetros del espacio de color y requerimientos de
producción.
Elemento de competencia 2: Verificar las características de color de acuerdo con orden de producción y
parámetros técnicos.

Criterios de desempeño:

• La prueba de color cumple las características colorimétricas de reproducción y normas técnicas.


• La medición del color está acorde con manual de usuario de instrumentos y normas técnicas.
• El ajuste en tonos obtenidos está acorde con las especificaciones y procedimientos técnicos.
• El almacenamiento de tintas cumple con instrucciones del fabricante y métodos de inventario.
Elemento de competencia 3: Alistar el sustrato de acuerdo con procedimiento técnico y características de los
materiales.

Criterios de desempeño:

• La aplicación de sustancias adherentes corresponde con requisitos técnicos del sustrato y procedimiento
técnico.
• El ajuste de pH de la solución humectante cumple con ficha técnica del equipo y procedimiento técnico.
• La humectación del sustrato corresponde con características de dosificación y procedimiento técnico.
• El tratamiento térmico corresponde con tipo de sustrato y procedimiento técnico.
• El retiro de impurezas está acorde con técnicas de mantenimiento.
• La manipulación del sustrato corresponde con indicaciones técnicas del proveedor.
Contexto de la competencia

 Medios de producción

Espacios físicos dotados con máquinas y equipos de impresión flexográfica. Estación de trabajo, zona de
producción. Materias primas e insumos, útiles y herramientas, equipos de protección personal. Medios de
registro digital y/o manual de la información.

 Productos y resultados

Tintas alistadas y tonos preparados.


Sustrato con tratamientos realizados.

 Información utilizada o generada

Brief, orden de producción, especificaciones y/o diagramas de flujo del proceso de producción. Manuales de
funcionamiento, de mantenimiento, fichas y documentación técnica de equipos y máquinas de flexografía en las
etapas de preimpresión, impresión y pos impresión. Estándares y normas de calidad a aplicar en el proceso
gráfico. Planes de control de calidad del proceso y el producto. Normas de seguridad y salud en trabajo y manejo
ambiental, planes de manejo ambiental y planes de prevención de riesgos.

5
COMPETENCIA CE3-4-ALYG-EDI-003- Montar los clichés según procesos técnicos y especificaciones de
ESPECÍFICA la impresión flexográfica.2
Elemento de competencia 1: Revisar los clichés según especificaciones técnicas y de diseño.

Criterios de desempeño:

• La revisión del diseño corresponde con medidas y especificaciones de producción.


• La identificación de elementos que alteren la transferencia de imagen cumple con condiciones de calidad
de la impresión.
• La eliminación de elementos ajenos a la imagen está acorde con técnicas de corrección y limpieza.
• El reporte de desviaciones o imperfecciones mayores cumple con instancias y criterios de comunicación.
Elemento de competencia 2: Alistar el montaje de clichés según especificaciones técnicas.

Criterios de desempeño:

• La medición de cliché está acorde con especificaciones técnicas.


• El retiro de impurezas del cliché y el cilindro está acorde con técnicas de limpieza.
• La selección de elementos de montaje está acorde procedimientos técnicos y orden de producción.
Elemento de competencia 3: Posicionar los clichés según proceso de impresión flexográfica y manuales
técnicos.

Criterios de desempeño:

• La alineación de los elementos del montaje está acorde con procedimiento técnico.
• La ubicación del cilindro está acorde con procedimientos técnicos y orden de producción.
• La graduación de micro cámaras está acorde con procedimiento de ajuste y calibración.
• La colocación de la cinta de montaje está acorde con criterios de adherencia y homogeneidad.
• La adhesión del cliché cumple con técnicas de montaje y condiciones de adherencia y posicionamiento.
• El sellado de bordes o zonas críticas del cliché corresponden con criterios técnicos y de calidad.
Contexto de la competencia

 Medios de producción

Espacios físicos dotados con máquinas y equipos de impresión flexográfica. Estación de trabajo, zona de
producción. Materias primas e insumos, útiles y herramientas, equipos de protección personal. Medios de
registro digital y/o manual de la información.

 Productos y resultados

Diseño y estructura de la forma impresora revisado


Clichés montados y listos para el inicio del flujo de impresión.

 Información utilizada o generada

Brief, orden de producción, especificaciones y/o diagramas de flujo del proceso de producción. Manuales de
funcionamiento, de mantenimiento, fichas y documentación técnica de equipos y máquinas de flexografía en
las etapas de preimpresión, impresión y pos impresión. Estándares y normas de calidad a aplicar en el proceso

2
Contiene información revisada y adaptada de SENA, NSCL 291301104. Consultado el 1 de octubre de 2020, en
http://certificados.sena.edu.co/claborales.

6
gráfico. Planes de control de calidad del proceso y el producto. Normas de seguridad y salud en trabajo y
manejo ambiental, planes de manejo ambiental y planes de prevención de riesgos.
COMPETENCIA CE4-4-ALYG-EDI-003- Manejar máquinas de impresión flexográfica de acuerdo con
ESPECÍFICA método de impresión y manual del fabricante.3
Elemento de competencia 1: Graduar sistemas según especificaciones técnicas y manuales de
funcionamiento.

Criterios de desempeño:

• El uso de los elementos de protección personal cumple con la normativa en seguridad y salud en el trabajo.
• El ajuste de los sistemas de la máquina corresponde especificaciones técnicas con manual de
funcionamiento.
• El enhebrado de la máquina corresponde con manual de funcionamiento.
• El montaje de la bobina en el desbobinador corresponde con manual de funcionamiento.
• La alineación del sustrato está acorde con la guía de banda.
• La ubicación del tratador corona cumple con especificaciones técnicas.
• La nivelación de la cámara corresponde con especificaciones técnicas.

Elemento de competencia 2: Adecuar estaciones según especificaciones técnicas y manuales de


funcionamiento de la máquina.

Criterios de desempeño:

• El ajuste del anilox corresponde con especificaciones técnicas.


• La ubicación de las formas impresoras cumple con especificaciones técnicas
• La instalación del sistema de dosificación de tinta corresponde manual de funcionamiento
• La transferencia de tinta de grupo impresor corresponde con de funcionamiento.
• El ajuste del sistema de secado corresponde con manual de funcionamiento.
Elemento de competencia 3: Operar máquinas de impresión flexográfica de acuerdo con manual de
procedimiento y estándar técnico.

Criterios de desempeño:

• La manipulación de mandos está acorde con manual de funcionamiento.


• La transferencia de tinta está acorde con la prueba de impresión.
• El ajuste de la presión de grupo impresor corresponde con el manual de operación de la máquina.
• El ajuste del entintado corresponde con el manual de operación de la maquina
• La graduación de guías de registro impreso está acorde con procedimiento técnico.
• El muestreo de impresión está acorde con la orden de producción y estándares de calidad.
• Las mediciones densito métricas está acorde con la orden de producción y estándar técnico.
• La elaboración de informes de resultados y novedades está acorde con formatos de registro y manejo de
información.

Elemento de competencia 4: Lavar máquina de acuerdo con manual de uso.

Criterios de desempeño:

3
Contiene información revisada y adaptada de SENA, NSCL 291301106 y 291301105. Consultado el 1 de octubre de 2020, en
http://certificados.sena.edu.co/claborales.

7
• La manipulación de materiales de aseo está acorde con manual del fabricante
• La aplicación de solventes cumple con manual de uso y procedimiento.
• El desmonte de formas impresoras cumple con manual de funcionamiento.
• La remoción de residuos de formas impresoras cumple con manual de uso y procedimiento.
• La disposición de residuos cumple con la normatividad ambiental

Contexto de la competencia

 Medios de producción

Espacios físicos dotados con máquinas y equipos de impresión flexográfica. Estación de trabajo, zona de
producción. Materias primas e insumos, útiles y herramientas, equipos de protección personal. Medios de
registro digital y/o manual de la información.

 Productos y resultados

máquina puesta a punto para el inicio de la impresión

Impresión flexográfica
Informe de novedades

 Información utilizada o generada

Brief, orden de producción, especificaciones y/o diagramas de flujo del proceso de producción. Manuales de
funcionamiento, de mantenimiento, fichas y documentación técnica de equipos y máquinas de flexografía en
las etapas de preimpresión, impresión y pos impresión. Estándares y normas de calidad a aplicar en el proceso
gráfico. Planes de control de calidad del proceso y el producto. Normas de seguridad y salud en trabajo y
manejo ambiental, planes de manejo ambiental y planes de prevención de riesgos.

COMPETENCIA CE5-4-ALYG-EDI-003- Verificar las condiciones finales del producto y la línea de proceso
ESPECÍFICA según parámetros de calidad, seguridad y medio ambiente. (Transversal)
Elemento de competencia 1: Evaluar los productos impresos de acuerdo con parámetros de calidad y
especificidades del producto.

Criterios de desempeño:

• El muestreo de productos terminados corresponde con indicaciones de calidad y especificaciones técnicas.


• La separación de productos no conformes cumple con parámetros de calidad y resultados del muestreo.
• El ajuste y corrección de productos cumple con operaciones de la línea de impresión y especificaciones
de la orden de producción.
• EL reporte de resultados y retroalimentaciones al proceso de impresión cumple con criterios de
comunicación.
Elemento de competencia 2: Entregar productos impresos de acuerdo con orden de producción y
especificaciones técnicas.

Criterios de desempeño:

• El conteo de los productos impresos está acorde con procedimiento técnico y cantidades orden de
producción.

8
• El marcado de productos gráficos cumple con procedimientos técnicos y especificaciones de la orden de
producción. .
• La ubicación de productos impresos está acorde con condiciones de almacenamiento, empaque y entrega.
• La preservación del producto impreso está acorde con recomendaciones de almacenamiento y
manipulación.
Elemento de competencia 3: Cerrar el flujo de producción de acuerdo con normas de seguridad y salud en el
trabajo.

Criterios de desempeño:

• La devolución de materiales y herramientas corresponde con fichas técnicas y registros de inventarios.


• La limpieza y organización final del área de trabajo cumple con normas de seguridad y salud en el trabajo.
• El mantenimiento preventivo - de primer nivel de la máquina – cumple con las instrucciones del fabricante
y las normas de seguridad.
• La disposición de residuos y vertimientos cumple con normas ambientales.
• El registro de entrega y resultados de la línea de proceso cumple con formatos e información relevante.
Contexto de la competencia

 Medios de producción

Espacios físicos dotados con máquinas y equipos de impresión flexográfica. Estación de trabajo, zona de
producción. Materias primas e insumos, útiles y herramientas, equipos de protección personal. Medios de
registro digital y/o manual de la información.

 Productos y resultados

Producto gráfico verificado en condiciones de calidad.


Producto gráfico impreso y entregado según orden de producción y flujo de proceso.
Área de trabajo, materiales y equipos en condiciones de entrega, organización y seguridad.

 Información utilizada o generada

Brief, orden de producción, especificaciones y/o diagramas de flujo del proceso de producción. Manuales
de funcionamiento, de mantenimiento, fichas y documentación técnica de equipos y máquinas de
flexográfica en las etapas de preimpresión, impresión y procesos posteriores a la impresión. Estándares y
normas de calidad a aplicar en el proceso gráfico. Planes de control de calidad del proceso y el
producto. Normas de seguridad y salud en trabajo y manejo ambiental, planes de manejo ambiental y planes
de prevención de riesgos.

Competencias Básicas
Competencias en Comunicación (oral y escrita en lengua Duración
COMPETENCIAS
materna e inglés)
CLAVE
● Producen, comprenden y argumentan significados, 48 horas
(Básicas y
atendiendo a las particularidades de cada situación
transversales)
comunicativa.
● Comprensión e interpretación oral y textual propios
de su oficio.
● Ética de la comunicación.

9
● Comprensión de términos en inglés y manuales
básicos de funcionamiento de los sistemas, máquinas
y equipos.

Competencias en Matemáticas Duración

● Pensamiento métrico y sistemas de medidas. 48 horas


● Pensamiento espacial y sistemas geométricos.
● Conversiones básicas, unidades de medida, peso,
cantidad y volumen.
● Habilidades matemáticas básicas para la realización
de cálculos y operaciones básicas.
● Predecir y justificar razonamientos y conclusiones,
entre otros aspectos

Competencias ciudadanas Duración

● Convivencia y paz. 48 horas


● Pluralidad, identidad y valoración de las
diferencias.Resolución de problemas rutinarios y no
rutinarios complejos.
Competencias en ciencias sociales y ciencias naturales Duración

● Relaciones espaciales y ambientales. 48 horas


● Relación ciencia, tecnología y sociedades espaciales y
ambientales.
● Reconocimiento de procesos sociales básicos, los
diferencian de otros y los asocian con referentes de la
vida cotidiana.
● Ubicación de elementos básicos y asocian con
experiencias personales
● Estructuración y jerarquización de información para
establecer relaciones de mayor a menor importancia,
entre otros aspectos.

4
Competencias Transversales

Habilidades en el uso de las TIC.


Duración
Módulo de formación Resultados de Aprendizaje

4
Estas competencias transversales se incluyen de acuerdo con lineamientos del Ministerio de
Educación Nacional.

10
RA1. Manipula comandos de la
herramienta o equipo computacional y de
su sistema operativo a partir de tareas
específicas de procesamiento de
48 horas
información.
RA2. Usa redes informáticas en
Manejo de
actividades de gestión de la información y
herramientas
comunicación organizacional
informáticas
RA3. Utiliza las herramientas informáticas
básicas de acuerdo con la naturaleza de la
información
RA4. Manipula las bases de datos a partir
de los requerimientos de información
relacionada con su campo profesional

Protección de Salud y el medio ambiente

Módulo de formación Resultados de Aprendizaje Duración

RA1. Realiza actividades de apoyo a la 48 horas


ejecución de los planes de protección
ambientales según los riesgos
identificados y las necesidades de la
organización.
RA2. Aplica las medidas de prevención y
protección, del medio ambiente
Conservación del medio analizando las situaciones de riesgo en el
ambiente entorno laboral.
RA3. Conoce el plan de protección
ambiental de la organización y lo tiene en
cuenta para minimizar los riesgos que se
generan de su actividad laboral.
RA4. Determina los riesgos ambientales
de sus actividades según el tipo de
organización y la normativa vigente

Cultura emprendedora y empresarial


Módulo de formación Resultados de Aprendizaje Duración
RA1. Busca proactivamente oportunidades 48 horas
Proponer ideas y de creación de valor teniendo en cuenta
buscar oportunidades diferentes organizaciones o nuevas
empresas
RA2. Usa las habilidades y competencias
en la decisión de cambio de carrera
Manejar recursos
profesional como resultado de nuevas
oportunidades o por necesidad, y

11
gestiona y administra los recursos
necesarios convirtiendo las ideas en
acciones
RA3. Revisa estados de resultados y
balances y emite juicio sobre las
Educación financiera y
necesidades de flujo de fondos a partir de
económica
una actividad de creación de valor

RA4. Define objetivos de corto plazo


sobre los que se puede actuar y establece
Pasar a la acción el plan de acción teniendo en cuenta
contextos, intereses y logros.

RA5. Sopesa los riesgos y beneficios en la


Manejar la
toma de decisión del trabajo por cuenta
incertidumbre, la
propia versus las opciones de carrera
ambigüedad y el riesgo
profesional.

Capacidad de innovación e investigación

Duración
Módulo de formación Resultados de Aprendizaje

RA1. Fortalece sus conocimientos a partir


de lecturas y capacitaciones con el fin de 48 horas
realizar adecuaciones pertinentes en su
campo técnico profesional.
RA2. Contribuye con la solución de
Habilidad para problemas de su entorno laboral teniendo
solucionar problemas en cuenta orientaciones técnicas y
concretos necesidades específicas de su campo.
RA3. Emplea herramientas tecnológicas y
equipo especializado para realizar tareas
propias de su campo técnico en contextos
específicos.

12
3. REFERENTES PARA LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
CE1-4-ALYG-EDI-003- Preparar proceso de impresión de acuerdo con instrucciones técnicas y orden de
producción. (Transversal)

Duración créditos: Duración en horas: 192 horas

Resultado de aprendizaje 1: Relacionar los procesos de impresión en correspondencia con las características de
la industria gráfica.

Criterios de evaluación:

CE1. Reconoce las operaciones de preimpresión, impresión y acabados en correspondencia con las
características de la industria gráfica.
CE2. Compara los tipos de impresión y sus características en relación con el tipo de maquinaria, materias primas
y flujos de impresión.
CE3. Establece relaciones entre las operaciones de impresión y los procesos de finalización y acabado en
función de la calidad del producto final.
CE4.Analiza las características de diferentes productos gráficos según tipos, características y medios de soporte.
CE5. Expone las fases del proceso de producción gráfica e impresa teniendo en cuenta la tipología específica de
impresión.
CE6. Explica los datos incluidos en órdenes de producción o formatos similares, en función de la identificación
de los requerimientos y características del proceso de impresión.
CE7. Actúa de manera ordenada y sistemática en el procesamiento de información según tipos de formatos y
modelos de comunicación empleados en la producción gráfica.

Resultado de aprendizaje 2: Interpretar normativa de seguridad laboral y medio ambiente en correspondencia


con los espacios de trabajo y los procesos de producción gráfica.

Criterios de evaluación:

CE1. Reconoce las normas de seguridad y salud en el trabajo en correspondencia con las fases del proceso
gráfico.
CE2. Explica los procedimientos medioambientales según normativa y características de la fase de producción.
CE3. Justifica los posibles riesgos asociados a las labores de impresión y sus posibles medidas de atención
teniendo en cuenta planes de manejo y normativa.
CE4. Identifica los elementos de protección personal según normativa y características del puesto de trabajo.
CE5. Lista las herramientas empleadas en los procesos de impresión teniendo en cuenta sus características y
recomendaciones de manipulación.
CE6. Comprende la importancia del cuidado de su integridad y la de otros cumpliendo con las condiciones de
seguridad en su estación de trabajo.

Resultado de aprendizaje 3: Distinguir las propiedades y características de materias primas e insumos


teniendo en cuenta las fichas técnicas de los productos y los procesos de impresión.

Criterios de evaluación:

CE1. Relaciona las materias primas e insumos y sus usos según el tipo impresión y las fases en los procesos de
producción gráfica.
CE2.Describe las características físico-químicas de los materiales e insumos de acuerdo con el tipo de producto.
CE3. Compara y evalúa materias primas e insumos de acuerdo con sus propiedades, características de calidad,
rendimiento entre otras.
CE4. Desarrolla pruebas de materias primas según el tipo de producto y su uso en el proceso de impresión.

13
CE5. Explica las condiciones de manipulación y almacenamiento de acuerdo con la ficha técnica del producto.
CE6. Establece relaciones entre las materias primas e insumos de impresión y sus posibles impactos
medioambientales y de seguridad con base en normativa y fichas de los productos,
CE7. Utiliza las herramientas de control y registro según formatos y métodos de manejo de información.

CE2-4-ALYG-EDI-003- Manipular materiales según orden de producción y procedimientos de impresión


flexográfica.
Duración créditos: Duración en horas: 144 horas
Resultado de aprendizaje 1: Aplicar el proceso de preparación de tintas de acuerdo con parámetros
colorimétricos y operaciones técnicas.

Criterios de evaluación:

CE1. Relaciona la teoría del color en función de las labores de impresión flexográfica.
CE2. Reconoce y describe sistemas de interpretación del color según parámetros de artes gráficas.
CE3. Cita las clases de tintas y sus características en relación con la compatibilidad con los tipos de solventes y
sustratos.
CE4.Identifica valores de rendimiento, proporciones, desperdicio con base en ejercicios de interpretación y
estimación de fórmulas.
CE5. Desarrolla operaciones de preparación de tonos con base en procesos técnicos y requerimientos de la
impresión.
CE6. Demuestra cuidado en el manejo y tratamiento de tintas, sobrantes y vertimientos con base en las
normas medioambientales.
Resultado de aprendizaje 2: Valorar los parámetros de color en tonos obtenidos con base en características
colorimétricas y normas técnicas.

Criterios de evaluación:

CE1. Cita instrumentos y de medición y comparación del color teniendo en cuenta sus aplicaciones,
características e indicaciones de manejo.
CE2. Interpreta muestras físicas de color considerando variables de densitometría, colorimetría y
espectrofotometría.
CE3.Infiere conclusiones y recomendaciones con base en resultados de pruebas de color.
CE4. Justifica y realiza ajustes de color de acuerdo con valores y fórmulas colorimétricas.
CE5.Reconoce los requisitos y estándares en función del almacenamiento de tintas e insumos.
Resultado de aprendizaje 3: Apropiar las pautas de manipulación y uso de los sustratos de acuerdo con el tipo
de sustrato y el sistema de impresión.

Criterios de evaluación:

CE1. Clasifica los tipos de sustrato con base en propiedades físico -químicas y usos.
CE2. Asocia los tipos de sustrato según el tipo de producto gráfico y el sistema de impresión.
CE3. Reconoce y explica defectos y alteraciones comunes teniendo en cuenta los tipos sustratos.
CE4. Desarrolla operaciones de tratamiento del sustrato según el tipo de sustrato y los procesos de la
flexografía.
CE5. Lista los procesos de preparación de materiales y productos químicos en función del proceso de impresión.
CE6. Escucha con atención indicaciones y recomendaciones con base en técnicas de comunicación.

CE3-4-ALYG-EDI-003- Montar los clichés según procesos técnicos y especificaciones de la impresión


flexográfica.
Duración créditos: Duración en horas: 144 horas

14
Resultado de aprendizaje 1: Identificar los tipos de clichés y sus características con base en protocolos de
revisión, medición y ensayo.

Criterios de evaluación:

CE1. Describe los procesos, materiales y productos químicos utilizados en la obtención de los clichés de
acuerdo con los requerimientos de la impresión flexográfica.
CE1. Explica el paso a paso en la verificación del cliché con base en procedimientos de técnicos y competencias
del impresor.
CE2. Identifica las variables de verificación del cliché o sello a partir de especificaciones de diseño.
CE3. Justifica las propiedades de los clichés usados en impresión a partir de las características de resistencia,
tensión superficial entre otras
CE4. Infiere conclusiones sobre la conformidad de los chicles con base en protocolos de medición y ensayo.

Resultado de aprendizaje 2: Relacionar los elementos y condiciones en función del montaje de clichés.

Criterios de evaluación:

CE1. Lista los materiales, insumos, herramientas y elementos en función del proceso de montaje.
CE2.Contrasta las medidas de los clichés y los cilindros y demás elementos del montaje en función de la
precisión del montaje.
CE3. Diferencia los tipos de clichés usados en flexografía en correspondencia con propiedades físico químicas
y tipo de material empleado en su elaboración.
CE4. Observador y metódico en la revisión de materiales y elementos de montaje de acuerdo con fichas
técnicas y características de la impresión.

Resultado de aprendizaje 3: Aplicar procedimientos de montaje de clichés según proceso de impresión


flexográfica y manuales técnicos.

Criterios de evaluación:

CE1. Identifica los parámetros de montaje de los clichés en correspondencia con el procedimiento técnico.
CE2. Relaciona los tipos y características de los cilindros porta clichés en correspondencia con sus medidas y
aplicaciones.
CE3. Describe los elementos de control del registro del montaje teniendo en cuenta aspectos de calibración y
manejo.
CE4. Utiliza máquinas y herramientas de montaje según manuales e indicaciones de manejo.
CE5. Desarrolla las operaciones de montaje de acuerdo con la secuencia establecida y los parámetros técnicos
y de calidad.
CE6. Valora los resultados del montaje de clichés teniendo en cuenta parámetros de precisión y calidad.
CE7. Resuelve situaciones inesperadas con base en criterios de manejo de contingencias y solución de
problemas.
CE4-4-ALYG-EDI-003- Manejar máquinas de impresión flexográfica de acuerdo con método de impresión y
manual del fabricante.
Duración créditos: Duración en horas: 192 horas
Resultado de aprendizaje 1: Reconocer los sistemas y las operaciones de ajuste, teniendo en cuenta el tipo de
máquina y los manuales técnicos.

Criterios de evaluación:

15
CE1. Justifica la importancia del uso de elementos de protección personal y la prevención de riesgos según las
normas de seguridad y salud en el trabajo.
CE2. Explica los sistemas de la máquina en correspondencia con su funcionalidad, componentes y tipo de
máquina.
CE3. Relaciona los mecanismos de montaje, alineación y tratamiento de acuerdo con las especificaciones
técnicas de la máquina y el proceso.
CE4. Implementa las operaciones de graduación de sistemas con base en los procedimientos y manuales de
funcionamiento.
Resultado de aprendizaje 2: Demostrar las operaciones de adecuación de estaciones con base en manuales
técnicos.

Criterios de evaluación:

CE1. Describe los elementos de las estaciones, sus características y funcionalidad en correspondencia con las
variables de la impresión flexográfica. flexográfica
CE2.Diferencia los sistemas de entintado, presión y secado a partir de sus componentes y función en el proceso
de impresión.
CE3. Establece relaciones entre las especificaciones del producto a imprimir y los tipos de ajustes en las
estaciones teniendo en cuenta información técnica dada.
CE4. Cita ejemplos de posibles anomalías y soluciones en la estaciones de acuerdo con información técnica de
los manuales de operación y funcionamiento.
CE5. Practica maniobras de adecuación de las estaciones cumpliendo con las normas de seguridad y salud en
el trabajo y los parámetros técnicos.

Resultado de aprendizaje 3: Aplicar procedimientos de operación en máquinas de impresión flexográfica según


documentación técnica del proceso y de la máquina.

Criterios de evaluación:

CE1. Identifica los mandos de las máquinas de impresión de acuerdo manuales de funcionamiento.
CE2. Explica los tipos de ajustes en las estaciones y sistemas durante la impresión en correspondencia con los
parámetros de funcionamiento de la máquina y el proceso.
CE3. Desarrolla las operaciones de transferencia de la tinta teniendo en cuenta parámetros de color y de
prevención de derrames.
CE4. Practica la secuencia de operaciones de impresión flexográfica según las variaciones del tipo de producto,
las normas ambientales y de seguridad y salud en el trabajo.
CE5. Evalúa y argumenta los aspectos de calidad del producto en proceso de acuerdo con métodos de muestreo
y medición.
CE6. Presta atención a indicaciones técnicas e información de manuales en función de la seguridad y precisión
en la operación de máquinas.
CE7. Registra información de la producción teniendo en cuenta formatos y pautas de manejo de información.
Resultado de aprendizaje 4: Reconocer los protocolos de limpieza de la máquina de acuerdo condiciones de
funcionamiento.

Criterios de evaluación:

CE1. Justifica los métodos de limpieza y las características de los productos a utilizar de acuerdo con las fichas
técnicas del producto y de la máquina.
CE2. Describe los protocolos de disposición de los residuos de limpieza e impresión según normas ambientales
y de seguridad.

16
CE3. Demuestra el protocolo de limpieza de la máquina y sus elementos según procedimiento técnico y normas
ambientales y de seguridad.
CE4. Simula las operaciones de mantenimiento de primer nivel según instrucciones del fabricante y normas de
seguridad y medio ambiente.

CE5-4-ALYG-EDI-003- Verificar las condiciones finales del producto y la línea de proceso según parámetros de
calidad, seguridad y medio ambiente. (Transversal).
Duración créditos: Duración en horas: 192 horas

Resultado de aprendizaje 1: Juzgar la calidad de los procesos y productos de impresión de acuerdo con las fases
y las variables del flujo del proceso de impresión.

Criterios de evaluación:

CE1. Relaciona los parámetros de calidad en correspondencia con cada una de las fases –antes, durante y
después-del proceso gráfico.
CE2. Reconoce los equipos e instrumentos de medición de la calidad en correspondencia con las variables del
flujo del proceso de impresión.
CE3. Describe el método y frecuencia de obtención de muestras impresas durante una tirada especificada 5.
CE4. Desarrolla ejercicios de evaluación e inspección de la calidad de productos en proceso y terminados de
acuerdo con estándares de calidad del impreso.
CE5. Infiere conclusiones respecto a la calidad de productos en proceso y terminados de acuerdo con métodos
de interpretación de variables y mediciones.
CE6. Explica el tratamiento de productos no conformes de acuerdo con el tipo de producto y los resultados del
control de calidad.
CE7. Demuestra responsabilidad y rigor técnico en función del cumplimiento y verificación de las condiciones
de calidad.
Resultado de aprendizaje 2: Relacionar los procesos de empaque, entrega y almacenamiento de productos
impresos de acuerdo con especificaciones técnicas.

Criterios de evaluación:

CE1. Justifica las pautas de verificación de las cantidades de productos teniendo en cuenta información de
órdenes de producción y operaciones matemáticas básicas.
CE2. Explica las principales técnicas de manipulación y acabado de productos gráficos terminados en función
de su naturaleza y los procedimientos técnicos.
CE3. Argumenta la importancia y las formas de marcado y rotulado de acuerdo con técnicas de identificación
del producto gráfico.
CE4. Reconoce los criterios de almacenamiento de productos gráficos según el tipo de almacenamiento y los
criterios de preservación.
CE5. Demuestra organización y cuidado en el tratamiento final de productos impresos según fichas técnicas de
los productos e indicaciones.
Resultado de aprendizaje 3: Reconocer las pautas e importancia de la terminación del flujo de producción en
correspondencia con normas de seguridad y salud en el trabajo.

Criterios de evaluación:

CE1. Cita las pautas de finalización del flujo de producción en correspondencia procedimientos técnicos.

5
Revisado y adaptado de Incual, MF0203_2. Consultado el 20 de noviembre de 2020, en http://incual.mecd.es.

17
CE2. Relaciona los productos y métodos de organización final del área de trabajo según normas de seguridad y
salud en el trabajo
CE3. Explica la clasificación de residuos y vertimientos resultantes del flujo de producción según la normativa
ambiental.
CE4. Describe los documentos de soporte en correspondencia con los procesos de entrega, almacenamiento e
inventario
CE5. Comprometido con el manejo de residuos y desechos según clasificación del residuo y normatividad
ambiental.
CE6. Proyecta informes de producción con base en herramientas y pautas de procesamiento de datos.
CE7. Demuestra honestidad en función de operaciones de devolución, entrega y almacenamiento de productos
e inventarios relacionados con el puesto de trabajo del impresor.

Duración
FORMACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO
240 horas
RA 2: Interpretar normativa de seguridad laboral y medio ambiente en
correspondencia con los espacios de trabajo y los procesos de producción gráfica.
CE1-4-ALYG-EDI-003 - CE6. Cuida de su integridad y la de otros cumpliendo con las condiciones de seguridad
Preparar proceso de en su estación de trabajo.
impresión de acuerdo RA 3: Distinguir las propiedades y características de las materias primas teniendo en
con instrucciones cuenta las fichas de los productos y las fases en los procesos de producción gráfica.
técnicas y orden de CE3. Compara y evalúa materias primas e insumos de acuerdo con sus propiedades,
producción. características de calidad, rendimiento entre otras.
(Transversal) CE4. Desarrolla pruebas de materias primas en función del tipo de producto y su uso
en el proceso de impresión.

RA 1: Aplicar el proceso de preparación de tintas de acuerdo con parámetros


colorimétricos y operaciones técnicas.
CE5. Desarrolla operaciones de preparación de tonos con base en procesos técnicos
y requerimientos de la impresión.
CE6. Demuestra cuidado en el manejo y tratamiento de tintas, sobrantes y
vertimientos con base en las normas medioambientales.
RA 2: Valorar los parámetros de color en tonos obtenidos con base en características
colorimétricas y normas técnicas.
CE2-4-ALYG-EDI-003-
CE1. Interpreta muestras físicas de color considerando variables de densitometría,
Manipular materiales
colorimetría y espectrofotometría.
según orden de
CE3.Infiere conclusiones y recomendaciones con base en resultados de pruebas de
producción y
color.
procedimientos de
CE2. Justifica y realiza ajustes de color de acuerdo con valores y fórmulas
impresión flexográfica.
colorimétricas.
RA 3: Apropiar las pautas de manipulación y uso de los sustratos de acuerdo con el
tipo de sustrato y el sistema de impresión.
CE4. Desarrolla operaciones de tratamiento del sustrato según el tipo de sustrato y
los procesos de la flexografía.
CE6. Escucha con atención indicaciones y recomendaciones con base en técnicas de
comunicación.

CE3-4-ALYG-EDI-003-
Montar los clichés RA 2: Relacionar los elementos y condiciones en función del montaje de clichés.
según procesos CE2.Contrasta las medidas de los clichés y los cilindros y demás elementos del
técnicos y montaje en función de la precisión del montaje.

18
especificaciones de la CE4. Observador y metódico en la revisión de materiales y elementos de montaje de
impresión flexográfica. acuerdo con fichas técnicas y características de la impresión.

RA3: Aplicar procedimientos de montaje de clichés según proceso de impresión


flexográfica y manuales técnicos.

CE4. Utiliza máquinas y herramientas de montaje según manuales e indicaciones


de manejo.
CE5. Desarrolla las operaciones de montaje de acuerdo con la secuencia establecida
y los parámetros técnicos y de calidad.
CE6. Valora los resultados del montaje de clichés teniendo en cuenta parámetros de
precisión y calidad.
CE7. Resuelve situaciones inesperadas con base en criterios de manejo de
contingencias y solución de problemas.
RA 1: Reconocer los sistemas de la máquina y las operaciones de ajuste, teniendo en
cuenta el tipo de máquina y los manuales técnicos.
CE4. Implementa las operaciones de graduación de sistemas con base en los
procedimientos y manuales de funcionamiento
RA 2: Demostrar las operaciones de adecuación de estaciones con base en manuales
técnicos.
CE5. Practica maniobras de adecuación de las estaciones cumpliendo con las
normas de seguridad y salud en el trabajo y los parámetros técnicos.
RA 3: Aplicar procedimientos de operación en máquinas de impresión flexográfica
según documentación técnica del proceso y de la máquina.
CE4-4-ALYG-EDI-003-
CE3. Desarrolla las operaciones de transferencia de la tinta teniendo en cuenta
Manejar máquinas de
parámetros de color y de prevención de derrames.
impresión flexográfica
CE4. Practica la secuencia de operaciones de impresión flexográfica según las
de acuerdo con
variaciones del tipo de producto, las normas ambientales y de seguridad y salud en
método de impresión y
el trabajo.
manual del fabricante.
CE5. Evalúa y argumenta los aspectos de calidad del producto en proceso de acuerdo
con métodos de muestreo y medición.
CE6. Presta atención a indicaciones técnicas e información de manuales en función
de la seguridad y precisión en la operación de máquinas.
RA 4: Reconocer los protocolos de limpieza de la máquina de acuerdo condiciones de
funcionamiento.
CE3. Demuestra el protocolo de limpieza de la máquina y sus elementos según
procedimiento técnico y normas ambientales y de seguridad.
CE4. Simula las operaciones de mantenimiento de primer nivel según instrucciones
del fabricante y normas de seguridad y medio ambiente.
RA 1: Juzga la calidad de los procesos y productos de impresión de acuerdo con las
fases y las variables del flujo del proceso de impresión.
CE5-4-ALYG-EDI-003-
CE4. Desarrolla ejercicios de evaluación e inspección de la calidad de productos en
Verificar las
proceso y terminados de acuerdo con estándares de calidad del impreso.
condiciones finales del
CE7. Demuestra responsabilidad y rigor técnico en función del cumplimiento y
producto y la línea de
verificación de las condiciones de calidad.
proceso según
RA 2: Relacionar los procesos de empaque, entrega y almacenamiento de productos
parámetros de calidad,
impresos de acuerdo con especificaciones técnicas.
seguridad y medio
CE5. Demuestra organización y cuidado en el tratamiento final de productos impresos
ambiente.
según fichas técnicas de los productos e indicaciones.
(Transversal).
RA 3: Reconocer las pautas e importancia de la terminación del flujo de producción
en correspondencia con normas de seguridad y salud en el trabajo.

19
CE5. Comprometido con el manejo de residuos y desechos según clasificación del
residuo y normatividad ambiental.
CE7. Demuestra honestidad en función de operaciones de devolución, entrega y
almacenamiento de productos e inventarios relacionados con el puesto de trabajo
del impresor.

4. PARÁMETROS DE CALIDAD
El personal que conduce el proceso de enseñanza – aprendizaje debe tener una
cualificación mínimo de nivel 5 en programas educativos del área de cualificación de
Artes Literarias y Gráficas relacionados con la Impresión Flexográfica y afines, 2 años
en el ejercicio laboral de las ocupaciones asociadas a la cualificación y 2 años de
DOCENTES, experiencia como docentes en las unidades de aprendizaje relacionadas en la
FORMADORES, cualificación.
TUTORES, PERSONAL
ADMINISTRATIVO Los docentes deben demostrar dominio de los conocimientos y las técnicas
relacionadas con cada unidad de aprendizaje y competencias de manejo de procesos,
herramientas y materiales de impresión, operación de máquinas, elaboración y
control de calidad de los productos impresos, además de las competencias básicas y
transversales relacionadas en esta cualificación.
Ambiente diseñado para la formación técnica relacionada con la producción de
productos impresos en flexográfica , lo más similar al espacio real de taller o planta
de producción, dotado con la maquinaria, equipos y herramientas especializadas y
sus correspondientes materiales de formación para desarrollos teóricos y prácticos
AMBIENTES DE así como de recursos necesarios para la preparación e impresión en flexográfica .
FORMACIÓN O DE
APRENDIZAJE Estaciones de trabajo y/o espacios cerrados, descritos anteriormente y dotados con
condiciones de seguridad, electricidad, iluminación, ventilación y aislamiento de
ruido, con superficies que eviten riesgos laborales y con la señalización
correspondiente para el flujo del proceso de impresión flexográfica . Material
didáctico relacionado con los procesos y materiales de impresión.
REQUISITOS DE Título de bachiller académico o bachiller técnico conferido por instituciones de
INGRESO O ACCESO A educación legalmente autorizadas y pruebas de estado que realiza el icfes o su
LA CUALIFICACIÓN equivalente en otros países.
Realizada la revisión legal, sobre la regulación del desempeño en este perfil
PROFESIÓN REGULADA ocupacional, no se encontró ninguna ley o norma que aplique para la
implementación de esta cualificación.

20

You might also like