You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

BOLIVIANA

GRUPO: TEORIA DE LOS SISTEMAS

INTEGRANTES:

 VIVIAN ISABEL MARIN CAETANO


 CARLOS EDUARDO LOZA LIMA
 ANA MARIA LUNA CANAVIRI
 ELIZABETH MENDOZA CHAVEZ

DOCENTE: JUSTO RUBEN PATTY ALCON

MATERIA: DISEÑO DE SISTEMAS CONTABLES Y


ORGANIZACIONALES

FECHA: 21/03/2022
TEORIA DE LOS SISTEMAS

5.1 DESARROLLO DE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS

La teoría de sistemas o teoría general de sistemas (TGS) es el


estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los
principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la
investigación.1 Un sistema se define como una entidad con límites y con partes
interrelacionadas e interdependientes cuya suma es mayor a la suma de sus partes.
El cambio de una parte del sistema afecta a las demás y, con esto, al sistema
completo, generando patrones predecibles de comportamiento.

El crecimiento positivo y la adaptación de un sistema dependen de cómo se ajuste


este a su entorno. Además, a menudo los sistemas existen para cumplir un
propósito común (una función) que también contribuye al mantenimiento del sistema
y a evitar sus fallos.

El objetivo de la teoría de sistemas es el descubrimiento sistemático de las


dinámicas, restricciones y condiciones de un sistema, así como de principios
(propósitos, medidas, métodos, herramientas, etc.) que puedan ser discernidos y
aplicados a los sistemas en cualquier nivel de anidación y en cualquier campo, con
el objetivo de lograr una equifinalidad optimizada.

La teoría general de sistemas trata sobre conceptos y principios de amplia


aplicación, al contrario de aquellos que se aplican en un dominio particular del
conocimiento. Distingue los sistemas dinámicos o activos de los estáticos o pasivos.
Los primeros son estructuras o componentes de actividad que interactúan en
comportamientos o procesos, mientras que los segundos son estructuras o
componentes que están siendo procesados.
5.2 CONCEPTO

El enfoque de sistemas para la administración se basa en la teoría general de


sistemas. Ludwig Von Bertalanffy, científico austriaco que trabajó principalmente en
el campo de la física y biología, ha sido reconocido como el fundador de la teoría
general de sistemas. La principal premisa de esta teoría es que para entender
completamente la operación de una entidad, ésta debe ser concebida como un
sistema. Un "sistema" se define como un número de partes interdependientes que
funcionan como un todo para lograr algún propósito, por ejemplo, de acuerdo a la
teoría general de sistemas, para entender el funcionamiento del cuerpo humano,
debe comprenderse primero las funciones de sus partes interdependientes
(cerebro, vista, oídos), la teoría de sistemas integra el conocimiento de varios
campos de especialización con el propósito de que el sistema como un todo, puede
mejor ser entendido.

La palabra sistemas tiene muchas connotaciones: "conjunto de elementos


interdependientes e interactuantes; grupo de unidades combinadas que forman un
todo organizado. El ser humano, por ejemplo, es un sistema que consta de varios
órganos y miembros; solo cuando éstos funcionan de manera coordinada,
el hombre es eficaz. De igual manera, se puede pensar que la organización es un
sistema que consta de varias partes interactuantes".

5.3. TIPOS DE SISTEMAS

Por otra parte, la cibernética y la tecnología informática trajeron inmensas


posibilidades de desarrollo y operación de las ideas que convergían hacia una teoría
de sistemas aplicada a la administración.

La empresa como sistema abierto: Una empresa se puede definir como un sistema
abierto al entorno, con el cual intercambia elementos e información y del cual recibe
la influencia que condiciona su actividad, comportamiento y resultados.
Parámetros de los sistemas.

El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constantes


arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el valor y
la descripción dimensional de un sistema específico o de un componente del
sistema.

Los parámetros de los sistemas son:

· Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que


provee el material o la energía para la operación del sistema.

· Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron


elementos y relaciones del sistema.

· Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenómeno


que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o
resultados.

· Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de


retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido,
manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.

· Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en


constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y
efectúa salidas.

Sistema abierto.

El sistema abierto mantiene un intercambio de transacciones con el ambiente y


conserva constantemente el mismo estado, a pesar de que la materia y la energía
que lo integran se renuevan de modo continuo. El organismo humano, por ejemplo,
no puede considerarse una simple aglomeración de elementos separados, sino un
sistema definido que posee integridad y organización. El sistema abierto, como el
organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre este, alcanzando
un estado de equilibrio dinámico en ese medio.

Del mismo modo que los organismos vivos, las empresas tienen
seis funciones primarias o principales que mantienen estrecha relación entre sí, pero
que pueden estudiarse individualmente.

1. Ingestión. Las empresas compran materiales para procesarlos de alguna


manera y buscan dinero, máquinas y personas del ambiente, con el fin de ayudar a
otras funciones, del mismo modo como los organismos vivos ingieren alimentos,
para suplir otras funciones y mantener su fuente de energía.

2. Procesamiento. En la empresa, la producción es equivalente a ese ciclo animal.


Al procesar los materiales, existe cierta relación entre las entradas y las salidas; el
exceso equivale a la energía necesaria para la supervivencia de la empresa.

3. Reacción ante el ambiente. La empresa reacciona al ambiente cambiando sus


materiales, consumidores, empleados y recursos financieros. Los cambios pueden
efectuarse en el producto, el proceso o la estructura.

4. Alimentación de las partes. A los participantes de la empresa se les suministra


no solo el significado de sus funciones, sino también los datos de compras,
producción, ventas o contabilidad, y se les recompensa principalmente
mediante salarios y beneficios. Muchas veces se considera que el dinero es
la sangre de la empresa.

5. Regeneración de las partes. Los miembros de la empresa también pueden


enfermar, jubilarse, dejar de pertenecer a ella o morir. Las maquinas pueden
volverse obsoletas. Dado que hombres y maquinas deben mantenerse o reubicarse,
son necesarias las funciones de personal y de mantenimiento.

6. Organización. La organización necesita un sistema nervioso central que


coordine las diversas funciones de producción, compras, comercialización,
recompensas y mantenimiento. Esto se logra a través de la administración, la cual
implica control, toma de decisiones y planeación para adaptar la empresa al
ambiente.
La organización como sistema abierto.

Herbert Spencer afirmaba a principios del siglo XX:

Un organismo social se asemeja a un organismo individual en los siguientes rasgos


esenciales:

· En el crecimiento.

· En el hecho de volverse más complejo a medida que crece.

· En el hecho de que haciéndose más complejo, sus partes exigen una creciente
interdependencia.

· Porque su vida tiene inmensa extensión comparada con la vida de sus


unidades componentes.

· Porque en ambos casos existe creciente integración acompañada por


creciente heterogeneidad.

Confrontación entre teorías de sistema abierto y de sistema cerrado

Hay varias implicaciones críticas entre distinguir un sistema abierto y uno cerrado,
desde el punto de vista administrativo, están las siguientes del sistema abierto:

· La naturaleza dinámica del ambiente está en conflicto con la


tendencia estática de la organización.

· Un sistema organizacional rígido no podrá sobrevivir si no responde


adaptándose al entorno.

· Un sistema abierto necesita garantizar la absorción de sus productos por el


ambiente.

· El sistema necesita, de constante y depurada información del ambiente. Para


el sistema es indispensable una retroalimentación constante, depurada y rápida.

Contrario a ese enfoque abierto, la perspectiva de sistema cerrado indica las


siguientes distorsiones:
a. Conduce el estudio y la práctica administrativa a una concentración en reglas
de funcionamiento interno, la eficiencia como criterio primario de la viabilidad
organizacional y por ende, énfasis en procedimientos y no en programas.

b. La perspectiva de organización como sistema cerrado, se da por insensibilidad


de la administración tradicional a las diferencias entre ambientes organizacionales
y por la desatención a la dependencia entre la organización y su ambiente.

c. La perspectiva de la organización como sistema cerrado, lleva a la insensibilidad


hacia la necesidad de cambios y adaptación continua y urgente de las respuestas
de la organización al ambiente.

Características de las organizaciones como sistemas abiertos.

Las organizaciones poseen todas las características de los sistemas abiertos.


Algunas características básicas de las organizaciones son:

1. Comportamiento probabilístico y no determinístico de las organizaciones.

2. Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituida de partes


menores.

3. Interdependencia de las partes.

4. Homeostasis o estado firme.

5. Fronteras o límites.

6. Morfogénesis.

Las organizaciones como clase de sistemas sociales.

Las organizaciones son una clase de sistemas sociales, los cuales a su vez son
sistemas abiertos. Las organizaciones comparten con todos los sistemas abiertos
propiedades como la entropía negativa, retroinformación, homeostasis,
diferenciación y equifinalidad. Los sistemas abiertos tienden a la elaboración y a la
diferenciación, debido a su propia dinámica.
Características de primer orden.

Para Katz y Kahn, las características de las organizaciones como sistemas sociales
son las siguientes:

1. Los sistemas sociales, al contrario de las demás estructuras básicas, no tienen


límites en su amplitud.

2. Los sistemas sociales necesitan entradas de producción y de mantenimiento.

3. Los sistemas sociales tienen su naturaleza planeada, esto es, son sistemas
esencialmente inventados, creados por el hombre e imperfectos.

4. Los sistemas sociales presentan mayor variabilidad que los sistemas biológicos.

5. Las funciones, normas y valores como los principales componentes del sistema
social.

6. Las organizaciones sociales constituyen un sistema formalizado de funciones.

7. El concepto de inclusión parcial.

8. La organización en relación con su medio ambiente: el funcionamiento


organizativo debe ser estudiado en relación con las transacciones continuas con el
medio ambiente que lo envuelve.

Concepto de eficacia organizacional.

La eficiencia se refiere a cuanto de entrada de una organización surge como


producto y cuanto es absorbido por el sistema. La eficiencia se relaciona con la
necesidad de supervivencia de la organización. La eficacia organizacional se
relaciona con la extensión en que todas las formas de rendimiento para la
organización se hacen máximas. La eficiencia busca incrementos a través de
soluciones técnicas y económicas, mientras que la eficacia busca la maximización
del rendimiento para la organización, por medios técnicos y económicos (eficiencia)
y por medios políticos (no económicos).
Sistemas conceptuales o abstractos

Un sistema conceptual son todas las ideas, conceptos, signos, hipótesis, teorías o
símbolos que se utilizan para crear un constructor, es decir, una entidad hipotética.

Un ejemplo de sistema conceptual es la matemática, que a su vez está formada por


varios componentes abstractos (álgebra, cálculo, etc.).

Sistemas reales o materiales

Son estructuras compuestas por elementos tangibles, sean de origen natural o


artificial.

Ejemplos de sistemas reales son el cuerpo humano o el hardware de una


computadora.

5.4 MODELOS DE SISTEMAS

El modelo es una representación de un objeto, sistema o idea, de forma diferente al


de la entidad misma la cual tiene como propósito explicar, entender o mejorar un
sistema. Estos se pueden clasificar dentro de la simulación de la siguiente manera:

 Modelos Icónicos: son los modelos físicos que se asemejan al sistema real,
generalmente manejados en otra escala.

 Modelos Análogos: son los modelos en los que una propiedad del sistema
real se puede sustituir por una propiedad diferente que se comporta de
manera similar.

 Modelos Simbólicos: son aquellos en los que se utiliza un conjunto de


símbolos en lugar de una entidad física para representar a la realidad. Estos
se clasifican a su vez:
 Modelos Deterministicos: los valores que se encuentran dentro de este
modelo no se ven afectados por variaciones aleatorias y se conocen con
exactitud.

 Modelo Estocástico o probabilístico: los valores de las variables dentro de


este modelo sufren modificaciones aleatorias con respecto a un valor
promedio; dichas variaciones pueden ser manejadas mediante distribuciones
de probabilidad.

 Modelos Dinámicos: se caracterizan por el cambio que presentan las


variables en función del tiempo.

 Modelos estáticos: se caracteriza por representar un sistema en un punto


particular del tiempo.

 Modelos Continuos: son aquellos en los que las variables pueden tomar
valores reales y manejarse mediante las técnicas de optimización clásica.

 Modelos Discretos: se caracteriza porque las variables del sistema toman


valores solo en el rango de números enteros.

 Modelos Estáticos: Utilizados para representar sistemas cuyo estado es


invariable a través del tiempo.

 Modelos Matemáticos: Representan la realidad en forma abstracta de muy


diversas maneras.

 Modelos Físicos: Son aquellos en que la realidad es representada por algo


tangible, construido en escala o que por lo menos se comporta en forma
análoga a esa realidad (maquetas, prototipos, modelos analógicos, etc.).
 Modelos Analíticos: La realidad se representa por fórmulas matemáticas y
estudiar el sistema consiste en operar con esas fórmulas (resolución de
ecuaciones).

 Modelos Numéricos: Tiene en cuenta el comportamiento numérico de las


variables intervinientes. No se obtiene ninguna solución analítica.

5.5 PROPIEDADES DE SISTEMAS

Los sistemas existen dentro de sistemas: Cada sistema existe dentro de otro más
grande.

Los sistemas son abiertos: Es consecuencia del anterior. Cada sistema que se
examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas,
generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso
de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio
cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.

Las funciones de un sistema dependen de su estructura: Para los sistemas biológicos


y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se
contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite
contracciones.

5.6 CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS.

Las características que los teóricos han atribuido a la teoría general de los
sistemas son las siguientes:

1. Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y


otros aspectos similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta
los elementos del sistema, la interrelación existente entre los mismos y la
interdependencia de los componentes del sistema. Los elementos no
relacionados e independientes no pueden constituir nunca un sistema.
2. Totalidad. El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual
el todo se descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en
forma aislada cada uno de los elementos descompuestos: se trata más bien
de encarar el todo con todas sus partes interrelacionadas e
interdependientes en interacción.
3. Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que
interactúan, y la interacción hace que se alcance alguna meta, un estado final
o una posición de equilibrio.
4. Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos para
generar las actividades que finalmente originarán el logro de una meta.
Todos los sistemas originan algunos productos que otros sistemas necesitan.
5. Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en
salidas "inputs-outputs". Entre las entradas se pueden incluir informaciones,
actividades, una fuente de energía, conferencias, lecturas, materias primas,
etc. Lo que recibe el sistema es modificado por éste de tal modo que la forma
de la salida (productos, ventas, eventos) difiere de la forma de entrada.
6. Entropía. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos
a caer en un estado de desorden. Todos los sistemas no vivos tienden hacia
el desorden; si se los deja aislados, perderán con el tiempo todo movimiento,
convirtiéndose en una masa inerte.
7. Regulación. Si los sistemas son conjuntos de componentes interrelacionados
e interdependientes en interacción, los componentes interactuantes deben
ser regulados (manejados) de alguna manera para que los objetivos (las
metas) del sistema finalmente se realicen.
8. Jerarquía. Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por
subsistemas más pequeños. El término "jerarquía" implica la introducción de
sistemas en otros sistemas.
9. Diferenciación. En los sistemas complejos las unidades especializadas
desempeñan funciones especializadas. Esta diferenciación de las funciones
por componentes es una característica de todos los sistemas y permite al
sistema focal adaptarse a su ambiente.
10. Equifinalidad. Esta característica de los sistemas abiertos afirma que los
resultados finales se pueden lograr con diferentes condiciones iniciales y de
maneras diferentes. Contrasta con la relación de causa y efecto del sistema
cerrado, que indica que sólo existe un camino óptimo para lograr un objetivo
dado. Para las organizaciones complejas implica poseer diversidad de
entradas que se pueden utilizar y la posibilidad de transformar las mismas,
de diversa manera, es decir flexibilidad y adaptabilidad.
11. Dadas estas características se puede imaginar con facilidad una
organización, un hospital, una universidad, como un sistema, y aplicar los
principios mencionados a esa entidad. Por ejemplo, las organizaciones,
como es evidente, tienen muchos componentes que interactúan: producción,
comercialización, contabilidad, investigación y desarrollo, todos los cuales
dependen unos de otros.
12. Al tratar de comprender la organización se le debe encarar en su complejidad
total, en lugar de considerarla simplemente a través de un componente o un
área funcional. Por ejemplo, el estudio de un sistema de producción no
produciría un análisis satisfactorio si se dejara de lado el sistema de
comercialización.

5.7 PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS ORGANIZACIONALES.

Las propiedades de un sistema son: su estructura, la emergencia, la comunicación,


la sinergia, la homeostasis, la equifinalidad, la entropía, la inmergencia, el control y
la ley de la variedad requerida.
1. Estructura

La estructura de un sistema está constituida por las interrelaciones entre las partes
o componentes de un sistema (Arnold y Osorio, 1998).

Como escribe Peter Senge (2011), la estructura influye en el comportamiento de los


sistemas. Cuando personas diferentes se encuentran dentro de un sistema con la
misma estructura, producen resultados muy parecidos. El pensamiento sistémico
nos dice que debemos investigar las estructuras que modelan los actos individuales
y crean las condiciones que posibilitan cierto tipo de acontecimientos.

Tipos de circuitos.

La estructura de un sistema se puede representar mediante circuitos reforzadores,


compensadores y las demoras existentes dentro de dichos circuitos.

• Circuito reforzador consiste en una sucesión de causas y efectos que


originan un efecto de bola de nieve que va creciendo. Un cambio pequeño
se alimenta de sí mismo. Todo movimiento es amplificado en la misma
dirección.

• Circuito compensador es una sucesión de causas y efectos que buscan el


equilibrio porque existe una meta, implícita o explícita.

• Dentro de ambos circuitos existen demoras, no son instantáneos.

Diez tipos de estructuras.

Senge (2011) presenta diez tipos de estructura a los que denomina arquetipos.
Éstos son:

1. Compensación entre proceso y demora.

2. Límites del crecimiento.

3. Desplazamiento de la carga.

4. Desplazamiento de la carga hacia la intervención.

5. Erosión de metas.

6. Escalada.
7. Éxito para quien tiene éxito.

8. Tragedia del terreno común.

9. Soluciones rápidas que fallan.

10. Crecimiento y subinversión.

1) Compensación entre proceso y demora.


Consiste en que una persona, un grupo o una organización, actúan de
acuerdo con la discrepancia entre la realidad percibida y la meta, y existe una
demora entre la acción y la modificación de esa realidad. Si no perciben la
demora, efectúan más acciones correctivas de las necesarias o pueden
desistir al no apreciar ningún progreso.
Recomendación
En estas situaciones de demora, lo recomendable es actuar con paciencia.
2) Límites de crecimiento.
En este arquetipo se pone en marcha un proceso reforzador para producir un
resultado deseado. Este proceso crea una espiral de éxito, pero también
genera efectos secundarios inadvertidos que eventualmente atentan contra
el éxito.
Recomendación.
Lo conveniente en esta situación es extirpar los factores que limitan el
crecimiento en vez de tratar de impulsarlo.
3) Desplazamiento de la carga.
Su estructura está formada por dos realimentaciones compensadoras y un
efecto lateral con realimentación reforzadora. En una de las realimentaciones
compensadoras se toman acciones para atacar los síntomas de los
problemas, y en la otra, las acciones son sobre las causas de los problemas.
En general, la primera tiene efectos en el corto plazo y la segunda en el largo
plazo. El efecto lateral impide o dificulta las soluciones de largo plazo o
fundamentales.
Recomendación
Lo deseable en esta situación es debilitar las acciones enfocadas en resolver
los síntomas y fortalecer las que atacan las causas de dichos síntomas.
4) Desplazamiento de la carga hacia la intervención
Éste es un caso especial del anterior. La estructura es la misma, dos circuitos
compensadores y uno reforzador. Pero, Senge menciona que las estructuras
de desplazamiento de la carga son tan comunes y perniciosas en caso de
intervenciones externas que merecen una atención especial.
La intervención procura aliviar síntomas de problemas obvios, y lo hace tan
bien que los integrantes del sistema jamás aprenden a afrontar los
problemas.
Recomendación
En este caso se deberá ayudar a las personas para que desarrollen su propia
capacidad de recursos e infraestructura, con la finalidad de que sean más
competentes en el futuro.
5) Erosión de metas.
Este arquetipo está formado por dos circuitos compensadores. En uno de
ellos están las presiones para ajustar la meta y en el otro las acciones que
se deben efectuar para mejorar las condiciones del sistema. En el primero se
trata de llevar la meta a la situación real y en el segundo la situación real a la
meta.
Recomendación.
En este caso, lo recomendable es romper el primer círculo haciendo rígida la
meta.
6) Escalada.
Este arquetipo también está formado por dos circuitos compensadores donde
en cada uno, una persona u organización considera que su bienestar
depende de una ventaja relativa de una sobre la otra.
Recomendación
Aquí, lo recomendable es buscar la forma en que ambas partes ganen.
7) Éxito para quien tiene éxito.
En este arquetipo dos operaciones contienden por recursos limitados. A
mayor éxito, más significativo el soporte, de forma que una de ellas se queda
sin recursos. La estructura está compuesta de dos círculos compensadores.

Recomendación
En este caso, se debe buscar el equilibrio entre ambas opciones.
8) Tragedia del terreno común.
Este arquetipo delinea situaciones donde lo que es acertado para cada parte
es errado para el todo. En estas situaciones existe: un recurso compartido
por un grupo de personas e individuos que toman decisiones y obtienen
ganancias de corto plazo explotando el recurso sin comprender el costo de
dicho recurso en el largo plazo.
Recomendación
En este caso, se aconseja administrar de manera efectiva el terreno común
creando formas de autorregulación o mediante mecanismos de regulación
oficial.
9) Soluciones rápidas que fallan.
En este caso las soluciones eficaces en el corto plazo tienen consecuencias
en el largo plazo que requieren más de la misma solución. La estructura está
formada por dos circuitos de realimentación, uno compensador y el otro
reforzador.
Sugerencia
No descuidar el largo plazo.
10) Crecimiento y subinversión.
En este suceso, el crecimiento se aproxima a un límite que se puede eliminar
si la empresa invierte en capacidad adicional, pero esta inversión debe ser
rápida para impedir la reducción del crecimiento, pues de lo contrario se
percibirá que la demanda está bajando y que por tanto no se debe invertir.
Existe el peligro de no percibir que la demanda está bajando por un mal
desempeño nuestro y suponer que se trata de causas externas. La estructura
está compuesta por un circuito reforzador y dos compensadores.
Sugerencia
La estrategia sugerida para este arquetipo consiste en construir capacidad
con anticipación a la demanda y sostener las pautas de desempeño.
2. Emergencia.

La emergencia es una de las características más importantes de los sistemas,


consiste en que, al interactuar las partes que lo componen, se generan propiedades
que no existen en ellas, pero están presentes en su interacción.

Los sistemas poseen propiedades emergentes que no se encuentran en

los elementos que los componen, de manera que no es posible pronosticar las
propiedades de un sistema si tan sólo lo dividimos y analizamos sus partes, ya que
no estaríamos considerando sus interacciones.

3. Comunicación.

Jutoran (2012) menciona que la comunicación es un intercambio de significados


entre individuos a través de un sistema común de símbolos.

Pero, la mayor parte de los teóricos de la comunicación consideraron, en un primer


momento, que su trabajo debía responder a la pregunta del especialista en ciencias
políticas Harold D. Lasswell: quién le dice que, a quién, y con qué efecto.

Modelos de comunicación.

• El Modelo de Claude Shannon, ingeniero electrónico, y Warren Weaver,


matemático; propuesto en 1949, como respuesta a la pregunta de Lasswell,
consiste en la comunicación que tenía como objeto de estudio el análisis de
la eficacia en la información, y buscaba establecer medidas cuantitativas
sobre la capacidad de variados sistemas, de transmitir, almacenar y procesar
información, para descubrir las leyes matemáticas que los gobiernan,
intentando establecer la medida cuantitativa mínima que reduce la
incertidumbre en un mensaje.

Elementos de la comunicación.
Se consideraba que para que se produjera una comunicación debían tenerse en
cuenta cinco elementos organizados linealmente: fuente de información, transmisor,
canal de transmisión, receptor y destino. Posteriormente, se consideraron seis
elementos: fuente, codificador, mensaje, canal, decodificador y receptor.

Shannon y el concepto «fuente de ruido»

Concepto definido en relación con la interferencia o perturbación en la claridad de


la transmisión de la información. Uno de los objetivos de esta teoría era encontrar
la relación entre información y ruido. El concepto de ruido fue asociado a la noción
de entropía, propuesta por la segunda ley de la termodinámica, considerándose el
ruido análogo a la estática en la comunicación visual y auditiva, es decir, a las
influencias externas que disminuyen la integridad de la comunicación y distorsionan
el mensaje para el receptor.

Atributos de la información en los sistemas de información


hombre/máquina

Para Gómez, y Suárez (2012) la información será útil para la organización en

la medida en que facilite la toma de decisiones, para ello, debe cumplir una

serie de requisitos, como son los siguientes:

Exactitud, Comprensión, Completitud, Economía, Confianza, Relevancia, Nivel de


detalle, Oportunidad, Verficabilidad.

4. Sinergia.

Según Osorio (2007), la sinergia es la característica fundamental de los sistemas,


que permite diferenciar un sistema de un conjunto de partes que no están
relacionadas.

Organización sinérgica.

Existe cuando los elementos que la componen no pueden realizar una función
determinada sin depender del resto de los miembros que componen dicha
organización, es decir, que el total corresponde a la conservación del sistema
teniendo en cuenta la acción en conjunto que realizan sus componentes.
Computadora versus Humano.

Las computadoras son capaces de procesar números notablemente mejor que los
seres humanos, pero carecen de sentido común, por lo que el trabajo en conjunto
de computadoras y humanos da excelentes resultados, mejores que los posibles de
lograr trabajando por separado.

5. Homeostasis.

O’Connor y McDermott (1998) establecen que, gracias a la autorregulación


dinámica, un sistema puede mantenerse a sí mismo dentro de límites aceptables
ante la presencia de estímulos diversos. Arbib (1965) define la existencia de
homeostasis en un sistema fisiológico cuando, dada una perturbación que tiende a
desplazar al sistema de sus valores normales, sus partes reaccionan e interactúan
de tal modo que el efecto de la perturbación disminuye.

Surgimiento

La homeostasis surge debido a los procesos de realimentación compensadora.


Como menciona Senge (2011), los organismos complejos como el cuerpo humano
contienen miles de procesos de realimentación compensadora que mantienen la
temperatura y el equilibrio, curan nuestras heridas, ajustan nuestra visión según la
cantidad de luz y nos alertan ante las amenazas. La realimentación compensadora
nos incita a comer cuando necesitamos alimento y a dormir cuando requerimos
descansar.

Subdivisión de la Homeostasis

• Homeostasis biológica

La normalidad en un sistema biológico se define por los valores energéticos


nominales, la autorregulación se dispara cuando sus diferencias de potenciales no
son satisfactoriamente equilibradas (fuera de la normalidad), activando los
mecanismos necesarios para compensarla, estas diferencias pueden ser:
electromagnéticas, presión, densidad, humedad, térmicas, etcétera. Algunos
autores usan el término homeocinesis

para este concepto.


• Homeostasis cibernética

Es el rasgo de los sistemas autorregulados (sistemas cibernéticos) que consiste en


la capacidad para mantener ciertas variables en un estado estacionario, de equilibrio
dinámico o dentro de ciertos límites, cambiando parámetros de su estructura interna.

• Homeostasis psicológica

Para Cannon (1932) es la tendencia general de todo organismo al restablecimiento


del equilibrio interno cada vez que éste es alterado. Estos desequilibrios internos,
que pueden darse tanto en el plano fisiológico como en el psicológico, reciben el
nombre de genérico de necesidades. La vida de un organismo puede definirse como
la búsqueda constante de equilibrio entre sus necesidades y su satisfacción. Toda
acción tendiente a la búsqueda de ese equilibrio es una conducta.

6. Equifinalidad.

La equifinalidad consiste en la tendencia a un estado final característico a partir de


diferentes estados iniciales y por diferentes caminos, porque lo decisivo es la
naturaleza de la organización.

7. Entropía.

Como señala Johansen (2011), la entropía es un concepto que proviene de

la física y es una conclusión a la que se llega a partir de la segunda ley de la

termodinámica. Según esta ley, los sistemas en general tienden a alcanzar su


estado más probable. En el mundo de la física, el estado más probable de esos
sistemas es el caos, el desorden y la desorganización.

8. Inmergencia.

Se refiere a todas aquellas características y habilidades que un sistema puede


realizar dentro de otro sistema.

9. Control.

Para Stafford Beer (1963), el control es un atributo de un sistema e indica que es


autorregulatorio. Es decir, que la diversificación de las variables dentro de un
sistema se encuentra limitada y existe un mecanismo compensador que las regresa
al nivel medio siempre que empiezan a salirse de él.

10. Ley de la variedad requerida.

William Ross Ashby (1963), propuso la ley de variedad requerida: “Cualquier


sistema regulatorio requiere una variedad de acciones a realizar tan grande, como
la variedad de acciones que exista en el sistema a regular”. La variedad se define
como el número de elementos distinguibles en un Sistema.

De acuerdo con Ashby: “Sólo variedad absorbe variedad.” Lo anterior implica que la
viabilidad de una organización depende de su capacidad para que la variedad de
sus respuestas sea al menos igual a la complejidad que emerge de su entorno.

You might also like