You are on page 1of 22

M

MANUAL DEL PROCESO


PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES
[Versión 1.0]

Autores:

 Chevez Chiquito Kevin Javier


 Ordoñez Orlyn Taylor Burgos
 Vivar Quiyu Xavier Andrés
 Ajon Coba Xavier Alejandro
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 2 de 21

PROCESO DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

INFORMACIÓN BÁSICA

Proceso: Practicas Pre Profesionales

Código del PPP-000


Proceso

Descripción: Propósito:
 certificar el número de horas realizadas por el
estudiante durante el transcurso de las prácticas pre
profesionales en el cual adquiere conocimientos y
experiencias para un mejor desempeño en su futura
profesión.

Disparador:
 Compra de solicitud, recepción y revisión de solicitud
de prácticas pre profesionales.

Entradas:
 Solicitud de inscripción.

Subprocesos:
 Justificación de incumplimiento de las prácticas

Productos/Servicios  Certificado en el cual constan las horas de prácticas


del Proceso: realizadas por el estudiante y el nombre de la entidad o
empresa en el que las realizo

Responsable del  Ernesto Ariel Jurado Rodríguez.


Proceso
 Josué Pincay
 Luis Gómez
 Ouver Hernández

Tipo de cliente: Interno y Externo


MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 3 de 21

LINEAMIENTOS DEL PROCESO

El proceso de prácticas pre profesionales deberá tener en cuenta los siguientes


lineamientos
 El estudiante solicitara a coordinación las practicas pre profesionales.
 El estudiante deberá solicitar en caja y presentar la solicitud de las prácticas al
departamento de prácticas pre profesional.

 El departamento se encarga de revisar que el estudiante cumpla con todos los


requerimientos que son:
 Estar al día en sus pagos.
 No tener materias pendientes ni reprobadas.
 Y tener toda la documentación entrega en secretaria.

 En caso de que el estudiante tenga una empresa que le permita realizar sus
prácticas el departamento procede a realizar la carta que el estudiante debe
presentar en la empresa.

 Si el estudiante no cuenta con una empresa para realizar sus prácticas el


departamento procede a designarlo o ubicarlo en una donde el estudiante
deberá presentarse junto con la carta realizada por el departamento para
proceder a realizar las prácticas.

 El estudiante debe completar un total de 240 horas de prácticas en el cual al


finalizar ese periodo el estudiante debe realizar un reporte al igual que la
empresa le entregara uno en el que consta el rendimiento del estudiante.

 El estudiante debe presentar el reporte de manera física y digital al


departamento para así el departamento pueda proceder a calificar el
cumplimiento de las practicas pre profesionales realizadas por el estudiante
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 4 de 21

DIAGRAMA GENERAL DEL PROCESO DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES


Se presentara el diagrama del proceso para tener una visión clara y detallada para una mejor comprensión.
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 5 de 21

DESCRIPCIÓN DEL DIAGRAMA GENERAL

FICHA DEL DIAGRAMA GENERAL EN LAS PRÁCTICAS PRE


PROFESIONALES

Proceso: Practicas Pre Profesionales

Código del PPP-000


Proceso

Descripción: Propósito:
 Poder brindarle al estudiante un ambiente laboral en
donde comience a relacionarse en la vida profesional con
fin de que pueda ganar experiencia en su campo de
estudio y aplique lo aprendido dentro del ciclo de estudio.

Disparador:
 Adquisición de solicitud de inscripción a las prácticas pre-
profesionales.

Entradas:

 Inscripción de Prácticas pre-profesionales

Actividades Principales:
 Verificación si el estudiante consta con la empresa en donde
realizara las prácticas o en caso de no tener en donde realizar
las practicas facilitarle una empresa.
 Receptar documentación Del estudiante.
 Inscribir al estudiante.
 Emitir de carta de presentación del practicante

Responsable
del Proceso  Ernesto Ariel Jurado Rodríguez
 Ouver Hernández
 José Pincay
 Luis Gomez
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 6 de 21

DIAGRAMA DEL PROCESO DE PRACTICAS PRE - PROFESIONALES


Se presentara el diagrama del proceso para tener una visión clara y detallada para una mejor comprensión.
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 7 de 21
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 8 de 21

Proceso: Practicas Pre Profesionales


Código del Proceso PPP-100
Propósito:
Descripción:
 Presentar el proceso completo en un diagrama con modelamiento
BPN.

Disparador:

 Petición de las prácticas pre profesionales por parte del estudiante


hacia coordinación estudiantil.

Entradas:

 Requisitos:
o No poseer valores pendientes.
o Todas las materias aprobadas.
o Documentación Actualizada.

Actividades Principales:

 Solicitud de las prácticas por parte del estudiante.


 Verificación de los requisitos por parte de coordinación.
 Asignación de la empresa donde el estudiante realizara las
prácticas.
 El estudiante compra en caja una especie valorada y la entrega a
coordinación.
 Coordinación aprueba la solicitud.
 Entrega de la carta hecha por coordinación por parte
del .estudiante hacia la empresa.
 El estudiante realiza sus 240 horas de prácticas.
 El estudiante compra en caja una carpeta de prácticas y llena los
datos solicitados.
 El estudiante realiza un informe y los graba en un CD y presenta
dicho CD junto con la carpeta de prácticas a coordinación
estudiantil.
 Coordinación verifica la información del CD y la carpeta.
 Coordinación sube al SGA la nota de las prácticas.

Responsable del  Ernesto Ariel Jurado Rodríguez


Proceso  Ouver Hernández
 José Pincay
 Luis Gomez
FICHA DEL PROCESO DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 9 de 21

DIAGRAMA DEL SUB PROCESO DE PRACTICAS PRE – PROFESIONALES.

Presentación del sub proceso del diagrama de prácticas pre – profesionales en caso de que el estudiante no pueda cumplir la actividad de horas
necesarias.
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 10 de 21

FICHA DEL PROCESO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Sub- Proceso: Incumplimiento de prácticas.

Código del Sub PPP-110


-Proceso

Descripción: Propósito:

 Presentación del sub- proceso en un diagrama con modelamiento


BPMN. En donde se muestre las opciones del estudiante en caso
de un cumplir las practicas pre profesionales.

Disparador:

 Actividades que le impidan al estudiante cumplir sus tareas como


calamidad doméstica, problemas de salud u otros impedimentos.

Entradas

 Adquisición de nueva solicitud de prácticas – profesionales.

REQUISITOS:
o Justificativo del incumplimiento a sus actividades.
o Verificación de necesidad de pasante en la empresa asignada.
o Caso contrario solicitar nueva empresa.

Actividades Principales:

 Solicitud de las prácticas por parte del estudiante.


 Verificación de la solicitud por parte del departamento
 Verificación del documento de justificación a la falta de las prácticas
pre profesionales.
 Asignación de la empresa donde el estudiante realizara las prácticas
en caso de que no pueda continuar en la empresa anterior.

Responsable  Ernesto Ariel Jurado Rodríguez


del Proceso  Ouver Hernández
 José Pincay
 Luis Gomez
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 11 de 21

MARCO LEGAL
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTÍAS
Artículo 89. · Prácticas pre profesionales. · Son actividades de aprendizaje orientadas a
la aplicación de conocimientos y al desarrollo de destrezas y habilidades específicas
que Página 43 de 62 Av. República E7·226 y Diego de Almagro REPÚBLICA DEL
ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR un estudiante debe adquirir para un
adecuado desempeño en su futura profesión. Estas prácticas deberán ser de
investigación-acción y se realizarán en el entorno institucional, empresarial o
comunitario, público o privado. Adecuado para el fortalecimiento del aprendizaje. Las
prácticas pre profesionales o pasantías son parte fundamental l del currículo conforme
se regula en el presente Reglamento. Cada carrera asignará, al menos, 400 horas para
prácticas pre profesionales, que podrán ser distribuidas a lo largo de la carrera,
dependiendo del nivel formativo, tipo de carrera y normativa existente. El contenido,
desarrollo y cumplimiento de las prácticas pre profesionales serán registrados en el
portafolio académico del estudiante. Las horas de prácticas pre profesionales de la
carrera de Derecho, realizadas en el Consejo de la Judicatura, podrán incluirse en las
horas de actividades académicas de la carrera siempre y cuando cuenten con la
supervisión académica de la respectiva universidad o escuela politécnica, y conforme a
la normativa que emita el Consejo de la Judicatura. (Artículo reformado mediante
resoluciones RPC-SO-45-No.535-2014, adoptada por el Pleno del Consejo de Educación
Superior en su Cuadragésima Quinta Sesi6n Ordinaria, desarrollada el17 de diciembre
de 2014 y RPC-SE-03-No.004-2016, adoptada por el Pleno del Consejo de Educación
Superior en su Tercera Sesión Extraordinaria, desarrollada el 22 de marzo de 2016)
Articulo 90.- Pasantías.- Cuando las prácticas pre profesionales se realicen bajo la
figura de pasantía serán reguladas por la normativa aplicable a las pasantías, sin
modificar el carácter y los efectos académicos de las mismas. (Artículo reformado
mediante Resolución RPC-SO-17-No.269-2016, adoptada por el Pleno del Consejo de
Educación Superior en su Décima Séptima Sesión Ordinaria, desarrollada el 04 de mayo
de 2016)
Artículo 91.- Prácticas pre profesionales durante el proceso de aprendizaje.- En la
educación técnica superior, tecnológica superior y sus equivalentes, y de grado, las
prácticas pre profesionales se podrán distribuir en las diferentes unidades de
organización curricular, tomando en cuenta los objetivos de cada unidad y los niveles
de conocimiento y destrezas investigativas adquiridos. (Artículo reformado mediante
Resolución RPC-SO-45-No.S35-l014, adoptada por el Pleno del Consejo de Educación
Superior en su Cuadragésima Quinta Sesión Ordinaria, desarrollada el17 de diciembre
de 2014)
Artículo 92.- Prácticas de posgrado.- Los programas de posgrado, dependiendo de su
carácter y requerimientos formativos, podrán incorporar horas de prácticas previo a la
obtención de la respectiva titulación, con excepción de las especializaciones en el
campo específico de la salud en las que estas prácticas son obligatorias.
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 12 de 21

Artículo 93.- Ayudantes de cátedra e investigación.- Las prácticas pre profesionales


podrán realizarse mediante ayudantías de cátedra o de investigación cuando, en
correspondencia con sus requerimientos institucionales, las lES seleccionen
estudiantes para que realicen tales prácticas académicas de manera sistemática. Los
ayudantes de cátedra se involucrarán en el apoyo a las actividades de docencia del
profesor responsable de la asignatura, curso o su equivalente y desarrollarán
competencias básicas para la planificación y evaluación que efectúa el profesor. Los
ayudantes de investigación apoyarán actividades de recolección y procesamiento de
datos, a la vez que participarán en los procesos de planificación y monitoreo de tales
proyectos. Las ayudantías de cátedra o de investigación podrán ser remuneradas o no.
(Artículo reformado mediante Resoluci6n RPC-SE-03-No.004-2016, adoptada por el
Pleno del Consejo de Educación Superior en su Tercera Sesión Extraordinaria,
desarrollada el 22 demarzode2016)
Artículo 94.- Realización de las prácticas pre profesionales.- Las instituciones de
educación superior diseñarán, organizarán y evaluarán las correspondientes prácticas
pre profesionales para cada carrera. Para el efecto, las lES implementarán programas y
proyectos de vinculación con la sociedad, con la participación de sectores productivos,
sociales, ambientales, culturales, actores y organizaciones de la economía popular y
solidaria. Estas prácticas se realizarán conforme a las siguientes normas:
1. Las actividades de servicio a la comunidad contempladas en los artículos 87 y
88 de la LOES serán consideradas como prácticas pre profesionales. Para el
efecto, se organizarán programas y proyectos académicos que deberán
ejecutarse en sectores urbano-marginales y rurales. Estas prácticas tendrán una
duración mínima de 160 horas del mínimo de 400 horas de prácticas pre
profesionales establecidas en el artículo 89 del presente Reglamento, inclusive
para la modalidad dual.
2. Todas las prácticas pre profesionales deberán ser planificadas, monitoreadas y
evaluadas por un tutor académico de la lES, en coordinación con un
responsable de la institución en donde se realizan las prácticas (institución
receptora). En la modalidad dual, se establecerá además un tutor de la entidad
o institución receptora.
3. Toda práctica pre profesional estará articulada a una asignatura, curso o su
equivalente, u otro espacio de integración teórico-práctico que permita el
acompañamiento y guía de un tutor académico. El tutor académico de la
práctica pre profesional deberá incluir en la planificación las actividades,
orientaciones académicas-investigativas y los correspondientes métodos de
evaluación de las mismas. Página 45 de 62 Av. República E7-226 y Diego de
Almagro REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
4. Para el desarrollo de las prácticas pre profesionales, cada lES establecerá
convenios o cartas de compromiso con las contrapartes públicas o privadas.
Como parte de la ejecución de los mismos deberá diseñarse y desarrollarse un
plan de actividades académicas del estudiante en la institución receptora.
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 13 de 21

5. 5. En caso de incumplimiento de compromisos por parte de la institución o


comunidad receptora, o del plan de actividades del estudiante, la institución de
educación superior deberá reubicarlo inmediatamente en otro lugar de
prácticas.
6. 6. Las lES podrán organizar instancias institucionales para la coordinación de los
programas de vinculación con la sociedad y las prácticas pre profesionales, en
una o varias carreras.

7. En el convenio específico con la institución o comunidad receptora, deberá


establecerse la naturaleza de la relación jurídica que ésta tendrá con el
estudiante: a. Si es únicamente de formación académica, se excluye el pago de
un estipendio mensual y de ser necesario se utilizará un seguro estudiantil por
riesgos labora les. b. Si se acuerda, además de la formación académica, el pago
de un estipendio mensual, se considerará una pasantía, ésta se regirá por la
normativa pertinente e incluirá la afiliación del estudiante al Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social. c. En el caso de las carreras de tercer nivelo de
grado de medicina humana y otras carreras que tengan internado rotativo éste
se considerará como prácticas pre-profesionales cuya carga académica podrá
estar o no dentro de la malla curricular, en el caso de que estas horas no estén
contempladas en la malla curricular, se considerarán un requisito de
graduación.
(Artículo reformado mediante Resolución RPC-SO-45-No.535-2014, adoptada por el
Pleno del Consejo de Educación Superior en su Cuadragésima Quinta Sesión Ordinaria,
desarrollada el17 de diciembre de 2014; RPC·SE·03-No.004-2016, adoptada por el
Pleno del Consejo de Educación Superior en su Tercera Sesión Extraordinaria,
desarrollada el 22 de marzo de 2016 y RPC-SO-17-No.269-2016, adoptada por el Pleno
del Consejo de Educación Superior en su Décima Séptima Sesión Ordinaria,
desarrollada el 04 de mayo de 2016)
Artículo 95.- Evaluación de carreras y prácticas pre profesionales.- El CEAACES tomará
en cuenta la planificación y ejecución de las prácticas pre profesionales para la
evaluación de carreras, considerando el cumplimiento de la presente normativa.

Fuente:
http://www.itb.edu.ec/views/layout/default/docs/instituto/
cdc8ec_RegimenAcademico.pdf
Página 42 - 43
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 14 de 21

No Actividad Rol Descripción Documento

Solicita Prácticas El estudiante para iniciar el procesos


1 Pre - Profesionales Estudiante deberá solicitar las prácticas a
a Coordinación coordinación estudiantil

Una vez solicitado el procesos


coordinación comenzara a verificar
los requerimientos del estudiante
como:
Verifica los  Tener todos sus pagos al día.
2
Requerimientos del Coordinación  No contar con materias pendiente.
Estudiante estudiantil
 Tener su documentación
actualizada

3 Soluciona los En caso de no cumplir el estudiante


Requisitos Estudiante deberá solucionarlos y volver a
solicitarlos

Se le Pedirá la Se le pedirá la información de la


Información de la Coordinación empresa donde realizara las prácticas
4 Empresa al estudiantil al estudiante
estudiante

Se le Suministrara Coordinación En caso de no tenerla el ITB le


5 al Estudiante una estudiantil proporcionara la empresa
Empresa

6 Envía Información Estudiante El estudiante proporcionara la Información


de la Empresa información de la empresa a de la
coordinación empresa

7 Recibe Información Coordinación Coordinación recibirá dicha


de la Empresa estudiantil información

8 Compra en Caja El estudiante comprara una especie Especie


una Especie Estudiante valorada para iniciar el proceso valorada
Valorada oficialmente

DETALLE COMPLETO DEL PROCESO DE PRÁCTICAS PRE –


PROFESIONALES
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 15 de 21

No Actividad Rol Descripción Documento

Procede a la venta e impresión de la Especie


9 Emite la especie Caja especie para la solicitud de las
prácticas pre profesionales

Llena la solicitud y El estudiante se encarga de llenar


10 procede a Estudiante todos los campos que la especie le
entregarla al indique para proceder a entregarla en
coordinación el departamento

Recepción de Coordinación Revisar si la especie está


11 especie y revisión estudiantil correctamente llena y si el estudiante
de condiciones para no presenta deudas o materias
comenzar practicas pendientes

12 Elaborar carta para Se elabora la carta que el estudiante


la empresa en que Coordinación entregara en la empresa sea que el Carta
se realiza las estudiantil estudiante tenga una o que el
practicas departamento le haya designado

13 Entrega de carta Estudiante El estudiante procede a entregar la


elaborada por carta a la persona que se requiera
coordinación para empezar las practicas
Empresa
14 Recepción de La empresa recibe la carta para
carta proceder a ubicar al estudiante en el
área que realizara las practicas

15 Inicio de practicas Estudiante El estudiante una vez que se le indico


el departamento y la fecha de inicio
procede a comenzar sus practicas
Registro de
16 asistencia del Empresa La empresa procede a llevar un
estudiante registro del desempeño del
estudiante

La empresa no Empresa Esta actividad se realiza en caso de


17 entrega el registro que el estudiante no haiga podido
del estudiante completar sus prácticas
adecuadamente
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 16 de 21

Debe justificar el Al no completar las practicas el


1 incumplimiento Estudiante estudiante deberá justificar l motivo
8 de las prácticas del incumplimiento, dando como
resultado el inicio del sub proceso

La empresa entrega el registro del


1 Entrega de Empresa desempeño y cumplimiento del informe
9 registro estudiante caso contrario el
estudiante debe justificar el
incumplimiento

Debe comprar una El estudiante deberá comprar una


2 carpeta de Estudiante carpeta
0 prácticas

Procede a la venta e impresión de la Carpeta de


2 Emite la carpeta Caja carpeta de prácticas pre prácticas
1 profesionales

Llenara la carpeta para detallar


2 Llena la carpeta informes solicitudes y deferentes
2 con los datos Estudiante datos para poder presentar como
solicitados constancia del cumplimiento de las
prácticas

2 Graba el informe Estudiante Debe grabar dicha información en el CD


3 y carpeta en un CD
CD

Entrega a Coordinación Una vez grabado la información se


2 Coordinación el estudiantil deberá entregar dicho CD a
4 CD coordinación

2 Recibe el CD Coordinación Recibe CD para su verificación


5 estudiantil

2 Verifica la Coordinación Se verifican que los datos estén


6 Información de los estudiantil correctos, en caso de que este
Documentos incorrectos el estudiantes deberá
corregirlos y volverlo a entregar
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 17 de 21

27 Se Subirá la Nota Coordinación Una vez que todo se encuentre


de las Prácticas en estudiantil correcto se calificara al estudiante y
el SGA se subirán las nota al SGA

28 Revisará la Nota en Estudiante El estudiante podrá revisar su nota


el SGA obtenida en la plataforma del SGA

29 Fin Se dará por terminado el proceso


MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 18 de 21

DETALLE COMPLETO DEL SUB PROCESO DE PRÁCTICAS PRE -


No Actividad Rol Descripción Documento

Cuando el estudiante no puede


1 Inicio Estudiante cumplir sus prácticas
profesionales deberá justificar
el motivo

2 Motivo Estudiante Deberá especificar el motivo


que le impidió completar las
prácticas

3 Si el motivo es por problemas Certificado


Problemas de Estudiante de salud el estudiante deberá Medico
salud presentar el respectivo
certificado medico

4 Si el motivo es por calamidad


Calamidad Estudiante domestica el estudiante
domestica deberá presentar un oficio el Oficio
cual detalle la situación por la
que pasa el estudiante

5 Recibe los Coordinación Coordinación recibe los


documentos de estudiantil documentos para así poder
justificación justificar el incumplimiento

6 No desea volver En este caso el estudiante no


a realizar las Estudiante desea volver a realizar las
prácticas prácticas, dándole fin al
subprocesos y al procesos en si

7 Si desea volver En este caso el estudiante


a realizar las Estudiante desea volver a realizar las
practicas prácticas, para eso deberá
volver a solicitar las practicas
a coordinación

PROFESIONALES
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 19 de 21

ANEXOS
RESÚMENES DE LAS ENTREVISTAS

RESUMEN DE LA ENTREVISTA FECHA: 15/09/2018


HORA INICIO: 11:06
PROCESO: Pre – Prácticas HORA FIN: 11: 35
Profesionales
ENTREVISTADO Ernesto Ariel Jurado Rodríguez

ENTREVISTADORES Chevez Kevin, Ajón Xavier, Ordoñez Orlyn, Vivar Xavier


 Definir los procesos de las prácticas pre- profesionales.
OBJETIVOS  Saber para qué sirve las practicas Pre - profesionales.
 Determinar en qué consiste las practicas pre- profesionales.
o Identificar como inicia el proceso de las prácticas pre - profesionales.
o Identificar como termina el proceso de las prácticas pre – profesionales.

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
1. ¿Qué es el proceso de las prácticas pre - profesionales para el ITB?
Es un proceso académico que los estudiantes deben cumplir a partir del 4to nivel de sus respectivas
carreras estudiantiles para obtener una nota con el puntaje de 100 ptos el cual consta en sus mallas
curriculares.

2. ¿Cuál es el objetivo de estas prácticas?


Es poder brindarle un ambiente laboral en el cual el estudiante comienza a relacionarse en la vida
profesional ya que algunos de ellos no han tenido esa experiencia de poder desenvolverse en una
empresa en este campo y de esta manera llegan a comprender lo que podrán realizar al futuro.

3. ¿Cuáles son los beneficios de realizar estas prácticas?


 Darle a conocer al estudiante una experiencia en los diferentes roles que podría desempeñar dentro de
una empresa.
 Como desarrollar las actividades de su rol dentro de las situaciones reales de la misma.
 La posible contratación del estudiante en la empresa donde está realizando las prácticas por su buen
desempeño.

4. ¿Qué es lo que se desea conseguir con estas pasantías?


Se desea lograr que el estudiante ponga en práctica todo el aprendido en sus respectivas clases en este
espacio laboral real y a su vez obtenga dicha experiencia .

5. ¿Cuáles son los requerimientos necesarios para que el estudiante inicie el proceso?
 Tener todos sus pagos al día.
 No contar con materias pendiente.
 Comprar una especie para dicho proceso.
 Contar con la autorización y la información necesaria en la empresa en la cual realizara las prácticas en
caso de contar con una, caso contrario el instituto le brindara la empresa.

PRIMERA ENTREVISTA
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 20 de 21

6. ¿Cómo inicia el proceso de las prácticas pre – profesionales?


El proceso comienza cuando el estudiante compra dicha especie el cual esta es emitida en caja, el
estudiante debe presentar dicha especie en coordinación estudiantil y esta misma empezara a verificar los
requerimientos antes mencionados para aprobar la solicitud del estudiante para que este inicie el proceso.

7. ¿En qué periodo se realizan las prácticas y que tiempo duran?


Las prácticas tienen una duración de 240 horas y una vez que culminen dichas horas, el estudiante tiene
un plazo de 10 para presentar en coordinación la documentación necesaria para finalizar el proceso.

8. ¿Cómo finaliza el proceso de las prácticas pre – profesionales?


Una vez terminadas las practicas el estudiante deber presentar a coordinación estudiantil un diario de
asistencia emitido por la empresa junto con la compra de una carpeta emitida en caja del instituto además
de un CD el cual deberá estar grabado con un informe en pdf y en Word para tener como constancia de
que el estudiante ha cumplido con sus prácticas satisfactoriamente.
Coordinación estudiantil revisara el contenido de cada uno de estos requisitos para la calificación sobre
100 ptos, el cual el puntaje será subido al sistema en un lapso de 48 horas para que el estudiante pueda
visualizar su nota final de pre - prácticas profesionales.

CONCLUSION:
De acuerdo con la información otorgada por el entrevistado se logró cumplir cada uno de los objetivos y sub
objetivos, dejando en claro en que consiste el proceso de las prácticas pre- profesionales con sus respectivos
objetivos, beneficios e inicios del proceso.
Durante el transcurso de la entrevista surgieron interrogantes como “¿Qué deberían hacer los estudiantes en caso de
que ocurra una improvisto y este no pueda seguir con sus prácticas?”, interrogantes como estas quedaran para una
segunda entrevista en la cual se buscara una respuesta por parte del entrevistado.

NOMBRE Chevez Kevin, NOMBRE Ernesto Ariel Jurado Rodríguez


ENTREVISTADORES Ajón Xavier, ENTREVISTADO
Ordoñez Orlyn,
Vivar Xavier
FIRMA FIRMA

AUDIO DE LA ENTREVISTA

NOTA:
Apartar del min 25:30 perdimos al entrevistado su punto de vista de que
actividades o aplicativos deberían ser optimizados para un mejor desarrollo
del proceso.
MANU AL D E L PR OCE S O D E P R ÁCTI Versión 1.0
CAS PR E PR OFE S I ONA LE S
Página 21 de 21

SEGUNDA ENTREVISTA

RESUMEN DE LA ENTREVISTA FECHA: 22/09/2018


HORA INICIO: 09 : 10
PROCESO: Prácticas Pre –Profesionales HORA FIN: 09 : 25

ENTREVISTADO Ernesto Ariel Jurado Rodríguez

ENTREVISTADORES Chevez Kevin, Ajón Xavier, Ordoñez Orlyn, Vivar Xavier

OBJETIVOS  Identificar la documentación que genera el proceso.


 Identificar las acciones que el estudiante deberá realizar si no cumple
con las prácticas pre – profesionales.

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:

2. ¿Qué documentos internos son generados durante el proceso?


El primer documento que se genera es la especie valorada que compra el estudiante, esta especie de
archiva como registro de la solicitud, también se genera la capeta y el informe que llena el estudiante
para tener constancia de la realización de las prácticas.

2. ¿Qué documentos externos son generados durante el proceso?


El único documento externo es el que nos brinda la empresa, el cual consiste en el registro de asistencias
del estudiante para verificar si ha asistido sus 240 horas completas.

3. ¿Qué debería hacer el estudiante si ocurre un improvisto que le impide realizar sus prácticas?

Por problemas de salud el estudiante deberá presentar el certificado médico en el cual se detalle la
situación por la cual está pasando. Por motivo de calamidad domestica el estudiante debería realizar un
oficio detallando la situación y si puede continuar con las practicas. Estos son las situaciones por la cual
estudiante podría renunciar a las prácticas.
4. ¿Qué hacer cuando un estudiante quiere volver a realizar sus prácticas?
Volver a realizar los procesos desde el principio y que el estudiante detalle en la especie el motivo de su
anterior abandono.

CONCLUSION:
Se obtuvo la información específica de la entrevista sin embargo creemos que es necesario una tercera para validar
los puntos finales del proceso basado a la entrevista anterior.
Gracias a esos logramos determinar el primer subproceso en el cual adopta los pasos a seguir cuando un estudiante
no logra completar sus prácticas.

Chevez Kevin, Ernesto Ariel Jurado Rodríguez


NOMBRE Ajón Xavier, NOMBRE
ENTREVISTADORES Ordoñez Orlyn, ENTREVISTADO
Vivar Xavier
FIRMA FIRMA

You might also like