You are on page 1of 21

ASIGNATURA:

DERECHO DE LA MAGISTRATRURA

TEMA:

ANÁLISIS DEL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PODER JUDICIAL

SUSTENTANTE:

PETRA VIRGINIA MATOS RAMIREZ

WADNERLLI ROJAS HERIQUEZ

SINDY MEDRANO REYES

FACILITADOR:

LIC. RAMON ANTONIO DE LA ROSA REYES

SANTO DOMINGO, DISTRITO NACIONAL

OCTUBRE DEL AÑO 2022


INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................1
PODER JUDICIAL DOMINICANO................................................................................................2
Historia del Poder Judicial Dominicano........................................................................................2
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES......................................................................................................5
Misión:...............................................................................................................................................5
Visión:...............................................................................................................................................5
Valores:.............................................................................................................................................5
Símbolos...........................................................................................................................................6
Bandera del Poder Judicial............................................................................................................6
¿Quién es Themis?.........................................................................................................................6
Himno del Poder Judicial................................................................................................................6
Botón.................................................................................................................................................6
El Mallete o Mazo............................................................................................................................6
El Crucifijo........................................................................................................................................7
La Balanza de la Justicia................................................................................................................7
El Logo de la Suprema Corte de Justicia.....................................................................................7
El Escudo Nacional.........................................................................................................................7
Toga y Birrete..................................................................................................................................7
Día del Poder Judicial.....................................................................................................................8
Nueva ciencia del Derecho Constitucional Dominicano.............................................................9
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................12
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................13
ANEXOS.........................................................................................................................................14
INTRODUCCIÓN

El poder judicial es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en la


sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de
conflictos. Por "Poder", en el sentido de poder público, se entiende a la
organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del
Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales,
que ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y
autonomía.

Según la teoría clásica de Montesquieu de la separación de poderes, que


distingue entre poder legislativo, ejecutivo y judicial, la división garantiza la libertad
del ciudadano. Montesquieu compuso su teoría después de un viaje a Inglaterra
en donde interpretó que un poder judicial independiente puede ser un freno eficaz
del poder ejecutivo. Bajo esta separación de poderes, nace el llamado estado de
derecho, en el cual los poderes públicos están igualmente sometidos al imperio de
la ley.

El Poder judicial debe ser independiente para poder someter a los restantes
poderes, en especial el ejecutivo, cuando estos contravengan el ordenamiento
jurídico y convertirse en el encargado de hacer efectivo la idea del Derecho como
elemento regulador de la vida social.

1
PODER JUDICIAL DOMINICANO

El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado que conforman el gobierno
de la nación. Su función consiste en administrar justicia, de manera gratuita, para
decidir sobre los conflictos entre personas físicas o morales, en derecho privado o
público, en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Su
ejercicio corresponde a los tribunales y juzgados determinados por la ley.

El Poder Judicial goza de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria


otorgada por la Constitución y por la Ley Núm. 46-97 del 18 de febrero de 1997,
modificada por la Ley Núm. 194-04 del 28 de julio de 2004. El presupuesto del
Poder Judicial, conjuntamente con el Ministerio Público, será de por lo menos un
4.10% de los ingresos internos incluyendo los ingresos adicionales y los recargos
establecidos en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, y se
distribuye de la manera siguiente: un 65% del 4.10 corresponderá a la Suprema
Corte de Justicia y un 35% corresponderá a la Ministerio Público.

Historia del Poder Judicial Dominicano

Desde 1844 hasta la reforma de 1994, los nombramientos de todos los jueces del
Poder Judicial estaban a cargo originalmente del Consejo Conservador y luego del
Senado de la República, dentro del sistema bicameral legislativo o por el Senado
consultor, la Cámara Legislativa o el Congreso Nacional en los años en que reinó
el sistema unicameral. Por Ley núm. 156-97, el número de jueces de la Suprema
Corte de Justicia fue elevado a 16: un presidente y tres cámaras identificadas
como, Primera (Civil), Segunda (Penal) y Tercera (Tierras, Laboral, Contencioso
Administrativo y Contencioso Tributario).

La misma reforma de 1994 restableció el “control concentrado” de la


constitucionalidad como atribución de la Suprema Corte de Justicia en materia de

1
leyes, y a instancia del Poder Ejecutivo, de uno de los presidentes de las cámaras
o de parte interesada.
Esta acción de carácter erga ormes no cierra el camino tradicional de la acción de
inconstitucionalidad por la vía de excepción llamado “control difuso”.

La noche del 3 de agosto de 1997 fueron escogidos por el Consejo Nacional de la


Magistratura los 16 jueces que debían integrar la Suprema Corte de Justicia en la
forma siguiente: doctor Jorge A. Subero Isa, Presidente; doctor Rafael Luciano
Pichardo, Primer Sustituto de Presidente; licenciado Juan Guilliani Vólquez,
Segundo Sustituto de Presidente; doctores Margarita A. Tavares, Ana Rosa
Bergés Dreyfous, Eglys Margarita Esmurdoc Castellanos, Dulce Ma. Rodríguez de
Goris, Enilda Reyes Pérez, Julio Genaro Campillo Pérez, Hugo Álvarez Valencia,
Víctor José Castellanos Estrella, Julio Ibarra Ríos, Edgar Hernández Mejía, Juan
Luperón Vásquez, Julio Aníbal Suárez y Bernardo Fernández Pichardo,
declinando únicamente este último.

Al día siguiente, fueron juramentados por el presidente de la República, doctor


Leonel Fernández Reyna, y en la mañana del día 5 de agosto, estos fueron
puestos en posesión por el mismo mandatario. Constituida la Corte, se dispuso la
integración de las tres cámaras, de la manera siguiente: Cámara Civil: doctor
Rafael Luciano Pichardo, Presidente; doctor Julio Genaro Campillo Pérez, doctora
Margarita Tavares, doctora Eglis Margarita Esmurdoc C. y la doctora Ana Rosa
Bergés Dreyfous. Cámara Penal: doctor Hugo Álvarez Valencia, Presidente; doctor
Julio Ibarra Ríos, doctora Dulce Rodríguez de Goris, doctor Edgar Hernández
Mejía y el doctor Víctor José Castellanos Estrella. Cámara de Tierras, Laboral,
Contencioso Administrativo y Contencioso Tributario: doctor Juan Guilliani
Vólquez, Presidente; doctor Julio Aníbal Suárez, doctora Enilda Reyes Pérez, y el
doctor Juan Luperón Vásquez.

1
La renuncia de Fernández Pichardo y la muerte de los magistrados Julio Genaro
Campillo Pérez y Juan GuillianiVólquez, motivó una segunda convocatoria del
Consejo Nacional de la Magistratura, el 13 de septiembre de 2001, para elegir a
los tres jueces que llenarían esas vacantes, recayendo la elección en los doctores
y reconocidos juristas Pedro Romero Confesor, José Hernández Machado y Darío
Fernández Espinal.

Actualmente, como parte del avance indetenible, el Poder Judicial también cuenta
con el Consejo del Poder Judicial (CPJ), órgano creado en la Constitución
proclama el año 2010 que hoy tiene las funciones administrativas, financieras y
disciplinarias, iniciándose con ello una nueva era en el gobierno de los jueces y
demás servidores judiciales.

El CPJ, juramentado el 7 de marzo de este año 2011, lo integran los jueces Jorge
A. Subero Isa, quien lo preside, Dulce Ma. Rodríguez de Goris, Samuel Arias
Arzeno, Francisco Arias Valera, y Elías Santini Perera,. Fueron juramentados
como sustitutos de los tres últimos Etanislao Rodríguez, Fernando Fernández y
Leonardo Recio Tineo.

La creación del CPJ surge de una propuesta que hizo el magistrado Jorge A.
Subero Isa en su discurso del 7 de enero del año 2007 con motivo del Día del
Poder Judicial, denominado “Un Año de Gestión y la Segunda Ola de Reformas”.

1
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

Misión:

Somos guardianes de la Constitución y la Ley. Nuestra misión es administrar


justicia para resolver conflictos y garantizar los derechos de las personas,
consolidar la paz social y el desarrollo de la democracia dentro del marco del
Estado de Derecho.

Visión:

Lograr una mejor justicia, compromiso de todos, confiable y coherente, que


responda y garantice la seguridad jurídica del ciudadano y el respeto de los
derechos humanos.

Valores:

Equidad: Atribuir a cada ciudadano aquello a lo que tiene derecho: igualdad,


calidad y eficiencia en el servicio.

Imparcialidad: Actuar con objetividad, juzgar con ecuanimidad y equidad, sin


parcialidad o pasión.

Honestidad: Actuar con decoro, legalidad y rectitud.

Transparencia: Actuar de forma abierta y clara, permitiendo el control y el


seguimiento por parte de la ciudadanía.

Independencia de Criterios: El Poder Judicial deberá ejercer su función con


independencia funcional, administrativa, económica y presupuestaria.

1
Excelencia: Actuar promoviendo la calidad y eficiencia en el servicio.

Símbolos

Bandera del Poder Judicial

La bandera del Poder Judicial es creación del magistrado Julio Genaro


Campillo Pérez (fallecido) juez de la Suprema Corte de Justicia...

¿Quién es Themis?

Fue la diosa de la Justicia en la mitología griega. En la Ilíada, Themis


aparece como asesora de Zeus...

Himno del Poder Judicial

El Himno del Poder Judicial es autoría de Rafael Scarfullery Sosa y su


arreglo musical del Maestro Rafael Solano...

Botón

Identifica la jerarquía del Juez y se coloca en la solapa izquierda de su


traje. El color dorado...

El Mallete o Mazo

Utilizado por el juez o jueza para dejar iniciados o terminados los


trabajos en las salas de audiencias...

1
El Crucifijo

El Cristo crucificado que se encuentra en la parte central del estrado...

La Balanza de la Justicia

Simboliza el equilibrio y la prudencia. Significa que los medios de


prueba serán sometidos a la justicia...

El Logo de la Suprema Corte de Justicia

Contiene una imagen modernizada de la balanza de la justicia sobre


un fondo dorado y...

El Escudo Nacional

Presente en todos los documentos oficiales del Estado...

Toga y Birrete

En las audiencias públicas los jueces, los Procuradores Generales, los


Procuradores Fiscales y los abogados estarán obligados a llevar toga
y birrete...

1
Día del Poder Judicial

El 7 de enero de cada año se conmemora el "Día del Poder Judicial", establecido


en el párrafo del artículo 40 de la Ley Núm. 327-98 sobre la Carrera Judicial del 11
de agosto de 1998.

Tradicionalmente dicho día se celebra realizando una ofrenda floral en el Altar de


la Patria, misa de acción de gracias y culmina con una Audiencia Solemne en la
Suprema Corte de Justicia, donde el Magistrado Presidente rinde cuentas del año
anterior y presenta las metas, planes y programas del Poder Judicial.

1
Nueva ciencia del Derecho Constitucional Dominicano

Hasta hace pocos años, los textos de Derecho constitucional fueron escritos y la
materia constitucional fue impartida por abogados, quienes por lo regular, no le
dedicaban mucho tiempo a la investigación. Esa es una de las razones por las
cuales a pesar de la importancia que reviste la Ciencia del Derecho Constitucional,
durante décadas se utilizaron los mismos textos, e inclusive, los profesores por lo
regular se limitaban a transmitirles a los estudiantes los mismos contenidos que
ellos asimilaron cuando cursaron la carrera.

La principal ganancia que han tenido los estudiosos del constitucionalismo es que
han ganado prestigio en la sociedad política y académica, puesto que en
determinadas coyunturas históricas, cuando se coloca sobre el tapete el tema de
la reforma a la Constitución, o cuando se produce una crisis institucional, las
opiniones de estos son requeridas por los medios de comunicación.

La especialidad en materia constitucional, hasta ahora ha sido la menos rentable


en términos económicos dentro de todas las especialidades del Derecho Público y
Privado. Ahí descansan en parte, las razones por las cuales los abogados que se
dedican al estudio crítico y profundo de la Ciencia del Derecho Constitucional sean
una reducida elite.

La falta de dedicación al estudio de la materia constitucional hizo que la disciplina


se achatara, y que los maestros se limitaran a enseñar lo que aprendieron cuando
fueron estudiantes.

Eso explica por qué en las universidades dominicanas, a finales del siglo XX y
comienzos del siglo XXI, todavía algunos catedráticos estuvieran utilizando como
texto en Derecho Constitucional I, el libro Derecho Constitucional e Instituciones
Políticas de la autoría del profesor Maurice Duverger, publicado en Francia a

1
principios del siglo XX. Esto demuestra lo poco que la disciplina avanzó en el
contexto crítico, imaginativo y reflexivo.
Mientras que en la asignatura Derecho Constitucional II –que trata lo relativo al
Derecho Constitucional Dominicano-, todavía hay profesores que utilizan como
texto básico el libro: Notas de Derecho Constitucional, de la autoría del jurista
Manuel Amiama, publicado en los años 50 del siglo XX, en pleno imperio de la
dictadura de Trujillo.

Díganme ustedes: ¿A caso tiene el algún parecido el Estado Dominicano de hoy


con el Estado vigente durante la Era de la Tiranía Trujillista?

¿Acaso tiene alguna similitud la forma de gobierno y el sistema político vigente,


con la forma de gobierno y el sistema político imperante durante la Tiranía
Trujillista?

Considero que el Estado Social y Democrático de Derecho vigente dista mucho


del Estado policía garante del orden público que imperó durante la Tiranía
Trujillista y décadas siguientes.

Por tanto, el contenido temático de las asignaturas del Derecho Constitucional que
se impartían en las aulas universitarias en esa época de nuestra historia
afortunadamente ya superada, no debe ser, bajo ninguna circunstancia, el mismo
contenido del Derecho Constitucional que se enseñe en los actuales momentos.

A partir del 26 de enero del 2010, fecha en que entró en vigencia la Carta Magna
que postula a la República Dominicana como un Estado Social y Democrático de
Derecho, la enseñanza de la ciencia del Derecho Constitucional deberá ser objeto
de un cambio profundo, ya que el contenido temático de la misma deberá tener
sintonía con la nueva Constitución, con el Derecho Constitucional Comparado y
con El Derecho Internacional Humanitario.

1
1
La reforma constitucional del 2010 dividió a la historia del constitucionalismo
dominicano en un antes y un después. La Ley Sustantiva que el constituyente
legó al pueblo dominicano el 26 de enero del 2010, día del natalicio del Padre de
la Patria, don Juan Pablo Duarte, fue el producto de un proceso reformador
llevado a cabo de manera reflexiva, fríamente evaluado y pensado, en el que la
ciudadanía tuvo una participación tan genuina y espectacular, que hicieron de ese
proceso reformador, un momento constituyente sin precedentes en la historia
dominicana.

Por primera vez, el liderazgo político dominicano, dando muestra de una madurez
y de un compromiso con la democracia sin precedentes, fue capaz de concertar
con todos los sectores la sociedad, un proyecto de Constitución que implica un
profundo rediseño del Estado, en procura de fortalecer su institucionalidad,
mejorar su eficiencia y crear las bases institucionales para caminar en la
construcción de una República Dominicana donde existan oportunidades y
condiciones materiales más justas para el desarrollo, progreso y bienestar de sus
hijos.

Las nuevas instituciones creadas en la reforma constitucional del 2010, entre ellas
El Tribunal de Garantías Constitucionales, les darán un significativo empuje a la
Ciencia del Derecho Constitucional. Inclusive, algunas universidades ya están
impartiendo Maestrías en Derecho Constitucional y Electoral.

1
CONCLUSIÓN

El gobierno de la República Dominicana se lleva a cabo en un marco de una


democracia representativa, mediante la cual el Presidente de la República
Dominicana es a la vez Jefe de Estado y jefe de gobierno, y de un sistema
multipartidista. El poder ejecutivo es ejercido por el gobierno. El poder legislativo
reside en las dos cámaras del Congreso Nacional, que está conformado por dos
cámaras legislativas: El Senado, que es el ente de representación territorial,
cuenta con 32 escaños, uno por cada una de las treinta y una provincias y otro en
representación del Distrito Nacional; y la Cámara de Diputados, con 178 escaños.
El Poder judicial es independiente del poder ejecutivo y legislativo.

Bajo las reformas constitucionales establecidas luego de las elecciones de 1994,


los 16 miembros de la Suprema Corte de Justicia son nombrados por el Consejo
Nacional de la Magistratura, conformado de acuerdo al art. 178 de la Constitución.
La Suprema Corte de Justicia, cuyas funciones están establecidas en el art. 154
de la Carta Magna, tiene jurisdicción exclusiva sobre acciones penales contra el
Presidente de la República, miembros de su Gabinete de Gobierno y sobre los
legisladores, además de conocer el recurso de Casación sobre las decisiones
jurisdiccionales en única o última instancia.

El Poder judicial está compuesto por la Suprema Corte de Justicia como tribunal
supremo, quien nombra a los demás jueces de la República según sean
recomendados por el Consejo del Poder Judicial, quien los evalúa dependiendo de
su trayectoria y, en el mayor de los casos, de sus calificaciones dentro de la
Escuela Nacional de la Judicatura y durante sus evaluaciones periódicas dentro de
la Carrera del Poder Judicial.

1
BIBLIOGRAFÍA

Subero Isa, Jorge (2009). Día del Poder Judicial. Santo Domingo: Margraf.

Vega,Wenceslao (2005). Historia del poder judicial dominicano. Santo Domingo:


Suprema Corte de Justicia.

1
ANEXOS

You might also like