You are on page 1of 5

CAPITULO 3

ESTUDIO ORGANIZACIONAL
El Estudio Organizacional es aquel que busca determinar la capacidad
operativa de la organización dueña del proyecto, con el fin de conocer
y evaluar fortalezas y debilidades. Adicionalmente, permite definir la
estructura de la organización para el manejo de las etapas de
inversión, operación y mantenimiento
¿Por qué es importante? Porque nos ayuda a entender el
comportamiento de la empresa y nos permite una cuantificación de las
inversiones y costos de implementación y ejecución del proyecto.
Para el desarrollo de la creación de una empresa de venta de bebidas
alcohólicas de construcción es esencial conocer su base legal y el
procedimiento para la constitución de la empresa, para de esta
manera establecer la organización administrativa y su filosofía
empresarial.
ORGANIGRAMA
La estructura administrativa de DRINKS AND COOL estará
representada a través del organigrama estructural, el cual facilitará el
conocimiento de departamentos, niveles de autoridad y líneas de
mando. La empresa se constituirá mediante dos departamentos
definidos estratégicamente de acuerdo a las necesidades del negocio,
es importante mencionar que estas áreas definidas como área
comercial,marketing y ventas se encuentran directamente reguladas
por la administración. La administración deberá presentar los
respectivos informes a la junta general de socios, los mismos que son
la máxima autoridad de la empresa.
Gerente
General
Jorge Guzman

Administrador
Guillermo Villavicencio

Departamento Departamento Departamento


de Producción de Markenting de Ventas
Melany Gadvay Génesis Silva Noemi Campoverde

Funciones de cada departamento


Gerente General
 Tiene como principal función, gestionar a totalidad el
establecimiento.
 Debe hacer relaciones públicas, supervisas el funcionamiento de
las actividades diarias del local y tiene la responsabilidad de
autorizar las compras y entregas.
 Debe tener la capacidad para planificar, controlar, dirigir y
ejecutar el servicio de manera correcta en la empresa.
 Es necesario que tenga un amplio conocimiento de bebidas y
cocteles.
 Aperturas de los libros de contabilidad, establecimiento de
sistema de contabilidad y Análisis de estados financieros,etc.
 Representante legal de la organización, y está obligado a
responder de sus acciones.
Administrador
 Se encarga de supervisar diariamente el funcionamiento del
establecimiento, en todo momento debe apoyar a todos los
departamentos y si es necesario suplirlo.
 Debe planificar, controlar y dirigir, tiene que estar alerta en
cuanto al trato que se les da a los clientes y debe constatar que
todo esté en completo orden.
 Evaluar la gestión de cada departamento.
 Administrar el presupuesto para cada departamento.
 Debe rendir cuentas de su gestión ante el gerente general
 Enlace o comunicación entre el gerente y los distintos
departamentos

Departamento de Producción
 Se responsabiliza de la existencia total de los productos que se
requiere, es quien tiene el contacto directo con los proveedores y
debe llevar un control de registro de todos los productos que
entran y salen.
 Organizar y administrar los recursos necesarios para llevar a
cabo sus operaciones, por ejemplo vino, azucar, frutas,entre
otros.
 Llevar a cabo las operaciones establecidas para ejecutar la
producción.
 Realizar sus respectivos controles de calidad para asegurar un
óptimo producto a los diferentes consumidores.
 Establecer la metodología a seguir, de acuerdo con el tipo de
productos a elaborar.
 Identificar métodos efectivos y modernos para ejecutar las
operaciones de la manera más eficiente.
 Llevar un registro de los insumos empleados en la elaboración
de los productos, inventario final, etc.
Departamento de Markenting
 Definir y gestionar la marca, por ejemplo: creación de logo.
 Producir contenidos de marketing y promoción.
 Crear contenidos que ayuden a la optimización del motor de
búsqueda para el sitio web corporativo. 
 Seguir y gestionar las redes sociales como; Facebook,
Instagram, tik tok, etc.
 Producir comunicaciones internas entre los distintos
departamentos.
 Servir como enlace con los medios.
 Realizar estudios de mercado.
 

Departamento de Ventas
Las funciones del departamento de ventas van más allá de vender los
productos o servicios de la empresa, ya que asumen tareas como
planeación, ejecución y control de actividades para alcanzar un mejor
funcionamiento de todo el negocio. 
 Crear objetivos claros y realistas, que colaboren con el
crecimiento de la empresa y den buenos resultados.
 Luego de fijar metas, el departamento de ventas debe crear
estrategias de ventas para lograr los objetivos. Es decir, definir
los canales de desempeño, predecir problemas y la metodología
de servicio para que el equipo esté bien orientado.
 Capacitar a los vendedores con la finalidad de que aprendan
más sobre las herramientas de trabajo y obtengan  un
conocimiento profundo sobre las preferencias de los clientes.
 Analizar, y en caso de que sea necesario, modificar productos y
servicios, de acuerdo con el feedback recibido por parte de los
clientes.
 Ofrecer una experiencia memorable en cada interacción con el
cliente es esencial, ya que crea lazos significativos, demuestra
empatía y desarrolla una comunicación efectiva.
Nombres Cargo Salario Comisiones
Jorge Guzman Gerente General $150,00 0

Guillermo Villavicencio Administrador $150,00 0

Melany Gadvay Jefa de departamento de $150,00 0


producción
Génesis Silva Jefa de departamento de $150,00 0
marketing
Noemi Campoverde Jefa de departamento de $150,00 0
ventas

Salarios y Comisiones

You might also like