You are on page 1of 9

Instituto Superior de Formación Docente N° 6

Profesorado en Educación Primaria

Didáctica de la
Lengua I
UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN
Hacia una delimitación conceptual de la
Didáctica de la Lengua
En realidad, la Didáctica de la lengua se sitúa en un campo problemático que atiende
a dos estados de cosas:

1. El estado de la enseñanza de una materia escolar, en este caso lengua


(sometida a pautas de selección, recorte, jerarquización, formalización,
concesiones culturales, etc.)

2. El estado de las diferentes disciplinas científicas (actualización, proyección,


revisión, compromiso, precisión de su estudio…) de referencia y apoyo.

Definición canónica Didáctica de la Lengua como


campo problemático
La didáctica de la lengua es
el conjunto de discursos “conjunto de discursos
elaborados acerca de la explícitos en cuanto a las
enseñanza y el aprendizaje relaciones entre los dos
de ese complejo de saberes estados mencionados.”
que constituyen la lengua
“culta”.
Disciplinas relacionadas con la Didáctica de la lengua (Camps, 1998)
Marco Sociocultural
Sociolingüística Sociología
Incidencia de los factores Factores sociales y culturales que
sociales en los usos y en el inciden en el aprendizaje y en la educación.
Desarrollo de la lengua.

Marco Marco educacional


Lingüístico-discursivo Pedagogía y Metodología
Lingüística, Pragmática, Didáctica Factores que inciden en la
Retórica de la enseñanza de la lengua: política
Paradigma científico de las Lengua educativa, organización escolar,
disciplinas que tienen como diseño curricular.
objeto el estudio de la lengua Métodos / sistemas pedagógicos
y su uso. para la enseñanza.
Marco Individual
Psicolingüística y Psicología
Desarrollo lingüístico y comunicativo. Características del individuo. Procesos
psicológicos. Desarrollo cognitivo implicado en las habilidades lingüísticas. Procesos
de aprendizaje.
Disciplinas implicadas con la Didáctica de la Lengua

Según Alisedo et al. (2004) el primer paso de una didáctica de la lengua debería
consistir en proponer la constitución del campo interdisciplinario de las ciencias
del lenguaje.
En ese sentido presentan un modelo de correlaciones de universos concéntricos.

Len
Luego viene la
La perspectiva más
Se
gua perspectiva de la
abarcadora es la Filosofía Ant
mió Antropología que
del lenguaje como el Filo
rop
tica
sofí
informa acerca de la
universo más amplio que olo
agía diversidad
da cuenta de la facultad del cultural-lingüística
lingüística humana en len en que la
términos de la gua
je
omnipotencia
“omnipotencia semiótica” Abarcando, incluyendo a la semiótica se
del hombre para crear lengua como sistema, aparece manifiesta.
sistemas completos de el universo de los códigos en
comunicación. general, objeto específico de la
Semiótica.
Sector interdisciplinario de la didáctica de la lengua a partir de los ejes fijados por
la psicología y la sociología, en conjunto con las ciencias de lenguaje (Alisedo et
al., 2004).
Partiendo de las ciencias del lenguaje del Esquema I

El sector interdisciplinario surge fundamentalmente de los ejes


fijados desde saberes como:

La sociología La psicología
Estas disciplinas aportan
los puntos

Al sujeto de vista que enfocan Al sujeto hablante


hablante como como sujeto
sujeto social psicoafectivo
internalizador y
creador de la lengua.
Conjunto de fenómenos directamente relacionados con los procesos
de semiosis (producción, percepción y recepción de los mensajes)
(Alisedo, Chiocci y Melgar, 2004)

Esquema I
Sectores interdisciplinarios que abordan los problemas lingüísticos
(Alisedo, Chiocci y Melgar, 2004).

Esquema II
Sector interdisciplinario de la Didáctica de la Lengua a partir de los
ejes fijados por la psicología y la sociología, en conjunto con las
ciencias de lenguaje (Alisedo, Chiocci y Melgar, 2004)

Esquema III
Campo interdisciplinario de la Didáctica de la Lengua: su sujeto, su
objeto y espacio de estudio (Alisedo, Chiocci y Melgar, 2004)

Esquema IV

You might also like