You are on page 1of 4

REDUCCIÓN DEL VOLUMEN EXTRACELULAR CUADRO CLÍNICO

(DESHIDRATACIÓN)
↓de la perfusión tisular y respuesta hemodinámica
Déficit de agua intraCel. (por trastorno en que le sigue.
metabolismo del agua e hipertonicidad). El px tiene
- Al inicio: debilidad, fatiga, sed
signos y síntomas de hipernatremia (sed y estado
- Según gravedad de la hipovolemia: cefalea,
progresivo de confusión → coma → parálisis
náuseas, calambres, hipotensión, mareos
respiratoria).
posturales.
Signos mínimos de hipovolemia (el 92% de perdida
* Depleción del vol. extraCel:
es intersticial e intracelular, solo el 8% es
intravascular). - 10% - 15% → hipoperfusión renal con
oliguria y retención de Na y agua.
Depleción del vol. extraCel → Perdida de Na total y
- 15% - 25% → shock hipovolémico,
↓del vol. Intravascular.
hipotensión, taquicardia, vasoconstricción
* Respuesta a la ↓ del vol. efectivo circulante: periférica (extremidades frías y cianóticas),

- ↑ADH → ↓Excreción renal de Agua estupor y coma

- ↑Renina, angiotensina II, aldosterona → ↑ Signos:


Sed
- Sequedad de piel y mucosas
- ↑Sistema nervioso simpático
- Hipotensión postural (↓20 mmHg de PAS o
- ↓Factor natriurético auricular
↓ 10 mmHg de PAD en sedestación o
* Los últimos 3 provocan: ↓FG → ↑Reabsorción bipedestación)
de Na → ↓Excreción renal de Na; además - Taquicardia en reposo
vasoconstricción (para mantener la P.A.) y - ↓PVC (aplanamiento en decúbito supino o <
taquicardia (respuesta CV) 3 cm H2O)

ETIOLOGIA EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA

- Pérdidas de sangre (hemorragias) - Orina concentrada (> 450 mOsm/kg)


- Pérdidas extrarrenales: - ↓Concentración urinaria de Na (< 10 – 15
o Gastroint: Vómitos, diarreas, mEq/L)
aspiración nasogástrica, fistulas - ↑Reabsorción de urea en TP →
o Cutáneas: Quemaduras, dermatitis BUN/Creatinina > 20:1 (VN= 10-20:1)
graves - Si la hipovolemia ↓ el FG → ↑ creatinina
o 3er espacio: peritonitis, pancreatitis, plasmática
obstrucción intestinal - En el caso de 3er espacio o drenaje biliar, no
- Pérdidas renales: se modifica la concentración plasmática de
o Diuréticos Na (isoosmótico); pero si ↑ sed y secreción de
o Diabetes insípida ADH → retención de agua e hiponatremia
o Diuresis osmótica - Si se pierde más agua que Na →
o Déficit de aldosterona: insuf. Hipernatremia
Suprarrenal, hipoaldosteronismo - ↓ volumen plasmático → ↑ hematocrito y
o Nefropatías perdedoras de sal albúmina plasmática (hemoconcentración)
DIAGNÓSTICO - Reposición de líquidos: oral (ligero o
moderado) o IV (+ frec)
Reduccion del volumen
- Coloides: albúmina, dextrano, polimeros de
*Nota: el ↓del HCT solo se valora tras unas horas gelatina, hidroxietilalmidón. Permanecen en
(fenomeno de hemoconcentración) el espacio intravascular

Hematocrito < 40% → Pérdida de sangre * Nota: Regla general:

Hematrocrito > 40% - ↓el vol. extraCel → soluciones isotónicas de


cristaloides
- Na urinario
- ↓del vol + hipernatremia → soluciones
o > 20 mEq/L → Pérdida renal
isotónicas (cuando se expanda el vol. del
▪ Acidosis metabólica →
espacio extraCel → soluciones hipotónicas)
Cetoacidosis diabética,
Hipoaldosteronismo, RAM’S de sol. Salinas al 0.9%:
nefropatias perdedoras de sal
- Hipercloremia
▪ Alcalosis metabólica →
- Acidosis metabolica
diuréticos
- Vasocostricción renal con ↓ del FG y flujo
o < 20 mEq/L → Pérdida extrarrenal
plasmático renal
▪ Acidosis metabólica →
diarreas, fistulas intestinales No se recomienda usar coloides semisintéticos →
▪ Alcalosis metabólica → pueden alterar hemostasia, nefrotoxicidad y ↑
vómitos, aspiración mortalidad
nasogástrica (perdidas
AUMENTO DEL VOLUMEN EXTRACELULAR (EDEMA)
digestivas altas)
Acumulación excesiva de agua en el espacio
* Nota:
intersticial.

- Situaciones que pueden confundir el origen de la


- Por ↑de
hipovolemia: IR, uso de diuréticos, bicarbonaturia
o PH
asociada a vomitos recientes con alcalosis
o Permeabilidad capilar
metabólica.
- Por ↓ de

TRATAMIENTO o PO
- Obstrucción linfática
Objetivos: Corregir
CLASIFICACIÓN:
- Volemia (normovolemia)
o Cristaloides: LOCALIZADOS GENERALIZADOS
En lugares aislados, + En todo el cuerpo
▪ Sol. Isotónicas: suero salino
frec. En extremidades.
al 0.9%, Ringer lactato o
Asimetricas y varían
Plasma Lyte. Van al espacio con postura
ExtraCel Causas: Causas:

▪ Sol. Hipotónicas: suero - ↑permeabilidad - Δ en PH y PO espacios vascular e


capilar: inflamación, intersticial sistémico, asociado a
glucosado o glucosalino. .
traumatismos, retención renal de Na:
Van al espacio Intracel
quemaduras - ↓VEC: ICC, cirrosis hepatica, S.
- Trastornos hidroelectroliticos - Obstrucción venosa o nefrótico
- Equilibrio acido base linfática: trombosis, - ↑VEC: Glomerulonefritis
compresión tumoral aguda, IRenal
¿Cómo? - Alteración en permeabilidad vascular:
Fármacos, idiopático, sd escape capilar
*Nota: - Idiopático: en mujeres premenopáusicas
(retención hidrosalina anormal durante el
- VEC → volumen efectivo circulante (vol.
dia y con el ortostatismo). Hay ↓del
intravascular que se perfunde eficazmente a
volumen (por trasudación anormal o uso
todos los tejidos); Depende del vol.
crónico de diuréticos) con
intravascular, GC y RV sistémica
hiperaldosteronismo secundario y retención
PATOGENIA: hidrosalina en ortostatismo. TTO: ↓peso,
dieta con ↓Na y CHO, uso de medias
Δ en PH y PO espacios vascular e intersticial sistémico
elásticas. Diuréticos (espironolactona previene
↓Vol. efectivo circulante efectos de hiperaldosteronismo secundario);
IECAS, Agonistas dopaminergicos, agentes
- En la ICC, cirrosis hepática con ascitis, S.
simpaticomiméticos (ocasionales)
nefrótico o estados de hipoalbuminemia
- Sd. de escape capilar: el ↑ citocinas (paso de
(albúmina serica < 2g/dL):↓GC o
liq. y proteinas del Espacio IV al Intersticial
vasodilatación arterial periférica → ↓ VEC
→ hiperpermeabilidad capilar episódica.
→ ↑Acción del S.N. simpático, ↑RAA, ↑
Cuadro clínico: Hipotensión,
ADH → ↑ RVP y renales, ↑ retención de Na
hemoconcentración, hipoalbuminemia, IRA
y Agua → Edema
→ Edema pulmonar. TTO: sintomático
* Nota: la↓ del flujo sanguíneo renal
(inicial), restaurar perfusión tisular. Ig
implica un ↑de la fracción de filtración
intravenosas (cuadros agudos). Esteroides (en
(relación entre FG y flujo plasmático renal):
algunos casos).
↑PO peritubular y ↓PH peritubular →
Reabsorción proximal de Na y agua. CUADRO CLÍNICO:
La hipoperfusión renal + Concentración ↓de
+ frec: Edema y sobrecarga circulatoria (en los casos
Na en Tdistal → Estimula macula densa →
de ↑vol. plasmático).
Prod. de Renina y aldosterona → Retención
de Na y Agua en Tdistal. - Dist. difusa (anasarca): hipoproteinemia e IR.

- Dist. en areas declives: IC. (+ frec en extremidades


↑Vol. efectivo circulante
inf. y región sacra)
- Enfermedad renal primaria (el riñón retiene
excesiva Na y agua) → ↑Transporte En estado edematoso generalizado: ↑peso, oliguria y
primario de Na y ↓FG → ↑VEC → Edema e nicturia.
HTA
En sobrecarga circulatoria: HTA (↑ precarga
* Nota: Algunas enfermedades tienen ↑ Vol.
cardiaca) y edema pulmonar ( ↑presión de llenado
Extracel y↑VEC pero no tienen edema
cardiaco)
(escape renal de Na o escape a la
aldosterona). Ejm: prod. primarias excesivas Edema periférico: celulitis, trombosis venosa, dolor
de mineralocorticoides (Hiperaldosteronismo,
Px con ascitis: trastornos de absorción intestinal,
Sd cushing).
reflujo esofágico, hernias abdominales, disnea,
Trastorno de permeabilidad vascular peritonitis (a veces)

- Por Fármacos: hipotensores con acción Estado edematoso generalizado: hiponatremia


vasodilatadora directa periférica dilucional con ↓ Na urinario, azoemia prerrenal
(hidralazina, minoxidilo, diazóxido), con ↑de BUN/creatinina (rpta a ↓de VEC e
inhibidores de canales de calcio hipopotasemia por hiperaldosteronismo secundario)
(antagonistas de calcio), AINES, glitazonas
DIAGNÓSTICO

Determinar si es localizado o generalizado

TRATAMIENTO:

Dirigido a la enfermedad subyacente. En el caso de


edema generalizado:

- Reposo: ↑el retorno venoso y estimula prod


de P. natriurético auricular. Inhibe SRAA.
Con extremidades elevadas, uso de medias
elásticas (movilizar edemas y ↓estasis
venosa)
- Restricción de Na y agua: < 25 mEq/día
(estricto), solo fx en algunos px. Se recomienda
↓50-100 mEq/día (la mitad). Controlar
ingesta de Agua (< o = a la suma del
volumen urinario y perdidas insensibles
diarias)
- Diuréticos: Inducen natriuresis y diuresis con
↓ del Vol. intravascular y PH capilar →
movimiento del liq. intersticial al vascular

You might also like