You are on page 1of 9

Avances en las pruebas de bienestar

fetal en el Perú. Una revisión de la


literatura
_____________________________________________________
Advances in fetal well-being tests in Peru. A review of the literature

CHINCHAY DIAZ MILHDRETH


Estudiante de Obstetricia. Integrante de la Universidad
Nacional Santiago Antunez de Mayolo

GONZALES SAL Y ROSAS ANGY

Estudiante de Obstetricia. Integrante de la Universidad


Nacional Santiago Antunez de Mayolo

HUAYTAN CORI TATIANA

Estudiante de Obstetricia. Integrante de la Universidad


Nacional Santiago Antunez de Mayolo

RIVERA CACERES KELLY

Estudiante de Obstetricia. Integrante de la Universidad


Nacional Santiago Antunez de Mayolo

SANCHEZ ROJAS SAYURI

Estudiante de Obstetricia. Integrante de la Universidad


Nacional Santiago Antunez de Mayolo

RESUMEN

La prueba de bienestar fetal consiste en


determinar de forma temprana fetos con
hipoxemia y estados de acidosis para el
manejo perinatal conveniente y evitar
complicaciones como la mortalidad
intrauterina y la morbilidad perinatal. El
objetivo de esta revisión de la literatura
consistió en determinar avances en las
pruebas de bienestar fetal en el Perú. Por
medio de una búsqueda sistematizada de
la literatura en RENATI (Registro
nacional de trabajo de investigación
investigación) y utilizando los
descriptores MeSH Bienestar fetal y
pregnancyy, combinados con el operador
booleano AND e IN. Se encontraron 10
tesis que evidencian las pruebas de
ARANDA ROCIO, GONZALES ANGY, HUAYTAN TATIANA, RIVERA KELLY, SANCHEZ SAYURI

bienestar fetal en distintos departamentos


del Perú. El monitoreo
ARANDA ROCIO, GONZALES ANGY, HUAYTAN TATIANA, RIVERA KELLY, SANCHEZ SAYURI

electrónico fetal, monitoreo electrónico identificar a los fetos que pueden estar en
fetal intraparto, tes no estresantes riesgo a través de una serie de técnicas y
(TNST), tes estresantes (TST), ecografía procedimientos que evalúan el crecimiento
Doppler y el perfil biofísico, son una y vitalidad del feto durante el embarazo y
parte fundamental para las pruebas de el trabajo del parto, y así poder tomar
bienestar fetal que permiten la medidas apropiadas para diagnosticar
valoración de un embarazo seguro, sin precozmente el sufrimiento fetal y poder
patologías ni complicaciones hasta el prevenir un daño irreversible o la muerte.
término de la gestación o para evidenciar Si este control no se realiza cuando
la toma de decisiones propias para la
corresponde, muchas de las
salud de la madre y su bebe.
complicaciones fetales y neonatales que
pueden surgir a lo largo del embarazo no
se podrían prevenir, gracias a la valoración
ABSTRACT
fetal se ha conseguido disminuir la
The fetal well-being test consists of early morbimortalidad perinatal.
determination of fetuses with hypoxemia
and states of acidosis for convenient Los signos asociados a la presencia de
perinatal management and to avoid alteración del bienestar más importantes
complications such as intrauterine son los que se obtienen por la auscultación
mortality and perinatal morbidity. The del corazón fetal y el monitoreo fetal. En
objective of this literature review was to relación con la auscultación, las
determine advances in fetal well-being modificaciones de la frecuencia cardíaca
tests in Peru. Through a systematic fetal (FCF) asociadas a hipoxia fetal son:
search of the literature in RENATI la bradicardia, taquicardia e irregularidad
(National Registry of Research Work) de los latidos fetales. Uno de los cambios
and using the MeSH descriptors Fetal más impresionantes en obstetricia ha sido
well-being and pregnancyy, combined el empleo de parámetros biofísicos y
with the Boolean operator AND and IN.
bioquímicos en la valoración del bienestar
10 theses were found that evidence fetal
fetal, lo que ha permitido identificar a los
well-being tests in different departments
productos de riesgo y orientar el
of Peru. Electronic fetal monitoring,
intrapartum electronic fetal monitoring, tratamiento, lográndose así disminuir los
non-stressful tests (TNST), stressful tests problemas perinatales.
(TST), Doppler ultrasound and Para poder evaluar el bienestar fetal, hay
biophysical profile, are a fundamental pruebas complementarias como el
part of fetal well-being tests that allow
monitoreo electrónico fetal, monitoreo
the assessment of a safe pregnancy,
electrónico fetal intraparto, test no
without pathologies or complications
estresante (TNST), tes estresantes (TST),
until the end of pregnancy or to
demonstrate the decision-making for the ecografía Doppler y el perfil biofísico.
health of the mother and her baby. El monitoreo electrónico fetal se hace
durante el embarazo, el trabajo de parto y
el parto. Sirve para observar la frecuencia
Introducción cardíaca de su bebé (feto). También revisa
La valoración del bienestar fetal permite la duración de las contracciones del útero.
ARANDA ROCIO, GONZALES ANGY, HUAYTAN TATIANA, RIVERA KELLY, SANCHEZ SAYURI

El monitoreo electrónico fetal intraparto consiste en determinar los avances en las


corresponde a un monitoreo electrónico pruebas de bienestar fetal en el Perú.
y un registro continuo de la frecuencia Constituyendo nuestro propósito el brindar
cardíaca fetal (línea superior) y conocimiento sobre las características de
contractilidad uterina (línea inferior) las diferentes pruebas de bienestar fetal
manteniendo un registro gráfico en un realizada a pacientes que presentan
papel termosensible. alteración en el bienestar fetal y así poder
visualizar aquellos factores prevenibles
El test no estresante (TNST) es que pudieran disminuir la incidencia de
una prueba para mujeres embarazadas alteración del bienestar fetal y por ende la
segura y no invasiva. No invasivo morbimortalidad materno perinatal en
significa que no se corta la piel ni se nuestra población.
entra a ninguna parte del cuerpo. La
prueba mide la frecuencia cardíaca del
feto mientras el bebé se mueve en el Materiales y métodos
útero.
Se realizó una búsqueda sistemática en
El tes estresantes (TST) es una prueba RENATI (Registro nacional de trabajo de
utilizada para valorar la capacidad investigación investigación) y utilizando
funcional feto placentaria frente a una los descriptores MeSH Bienestar fetal y
situación de hipoxia provocada.  pregnancyy, combinados con el operador
La ecografía Doppler es una prueba no booleano AND e IN. Se identificaron
invasiva que calcula el flujo de la sangre inicialmente 10 tesis y se añadió luego el
en los vasos sanguíneos haciendo rebotar filtro de estudios observacionales, que
ondas sonoras de alta frecuencia resultó en 8 tesis. De estos se leyeron
(ecografía) en los glóbulos rojos títulos y resúmenes y, finalmente, se
circulantes. incluyeron 2 tesis, que responden a la
pregunta de investigación.
El perfil biofísico es una prueba en
reposo con una ecografía fetal que
evalúa la respiración del bebé, los
movimientos corporales, el tono Resultados
muscular y el nivel de líquido
En el artículo de investigación que lleva
amniótico. 
por título “Test Estresante Y Circular De
En la actualidad los parámetros que se Cordón Umbilical. Unidad De Bienestar
tienen en cuenta para evaluar el bienestar Fetal - Hospital Regional Docentes De
fetal son: la FCF, la variabilidad, las Cajamarca 2016” Nos muestra que La
aceleraciones y desaceleraciones o DIPS incidencia de cordón umbilical redondo
y los controles ecográficos donde se fue del 32,7%, en su mayoría en recién
valora: el Nº de fetos, la biometría, la nacidos varones; en cuanto al valor
presentación fetal, la placenta, el cordón predictivo y seguridad de la prueba de
umbilical, el líquido amniótico y la esfuerzo en el diagnóstico de cordón
anatomía fetal. umbilical: especificidad 79,7%,
sensibilidad 63,9%, valor predictivo
positivo 60,5%, valor
ARANDA ROCIO, GONZALES ANGY, HUAYTAN TATIANA, RIVERA KELLY, SANCHEZ SAYURI

Este trabajo se constituye de importancia


dado que nuestro principal objetivo
predictivo negativo es 81,9%. desaceleración tardía 80% seguimiento,
desaceleración mixta por compresión del
En el artículo de investigación que lleva cordón umbilical, movimiento fetal único
por título “Eficacia Del Perfil Biofísico aislado y contracciones uterinas
Fetal, Doppler Fetal, Nst Y Cst Para La espontáneas 3 10 min, resultado positivo
Valoración De Fetos A Término Con sin respuesta. Esto motivó la decisión de
Diagnóstico De Insuficiencia Placentaria interrupción del embarazo para cesárea de
Y Su Correlación Con El Test De Apgar emergencia, resultando recién nacido vivo
En El Servicio De Gineco Obstetricia En con APGAR 6 al primer minuto y APGAR
Un Hospital De Lima” Se encontró una 9 a los 5 minutos.
correlación significativa entre las
características biofísicas fetales, el En el artículo de investigación que lleva
Doppler fetal NST y CST, y los por título “Monitoreo Electronico Fetal
resultados de la prueba de Apgar Intraparto Y Su Relacion Con El Apgar
utilizados para diagnosticar insuficiencia Del Recien Nacido,Hospital Ii-2
placentaria en fetos a término, siendo el Tarapoto,Enero-Junio 2021” se muestra
Doppler fetal el más específico en que en Los hallazgos de la monitorización
comparación con otras pruebas. fetal electrónica de clase I fueron 78,6 %
de frecuencia cardíaca fetal normal, 14,3
En el artículo de investigacion que lleva % de taquicardia y 7,1 % de bradicardia.
por título “Resultados Del Test No Según la variabilidad basal, el 76,2% eran
Estresante Anteparto Relacionado Al promedio, el 21,4% mínimo y el 2,4%
Estado De Bienestar Neonatal Según extravertido. Al evaluar la aceleración el
Vía De Parto En Gestantes Atendidas 90,5% está presente y el 9,5% no. Más de
Del Hospital Materno Infantil Carlos la mitad del 57,1% no tuvo desaceleración
Showing Ferrari, Enero - Junio 2018” se y el 42,9% de DIP I. Funciones de clase II
muestra que el 36,4 % de los recién de monitoreo fetal electrónico intraparto,
nacidos estaban moderadamente en 2021, el 75,0% de las frecuencias
deprimidos y no respondían a las cardíacas fetales fueron taquicardias, y el
pruebas sin estrés y los resultados de 12,5% fueron normales y bradicardias. Al
salud neonatal, y el 44,3 % de los recién evaluar la aceleración, el 75,0% sí y el
nacidos tenían depresión moderada y 25% no. Para la desaceleración, el 50%
parto abdominal. recomienda DIP I y DIP II,
En el artículo de investigación que lleva respectivamente. Además, hay
por título “Hallazgo Cardiotocográfico movimiento fetal al 100%. No hubo casos
Anteparto En Embarazo En Vias De de monitorización fetal electrónica
Prolongación Atendida En El Hospital intraparto clase III. Los recién nacidos que
De Apoyo Junín 2020” se muestra que el reciben monitorización fetal electrónica
caso clínico es una gestante de 40 años, durante el trabajo de parto tienen un
en período multípara, edad gestacional APGAR del 90 % de lo normal, de 7 a 10
41 semanas, con diagnóstico de latidos por minuto. Mientras tanto, el 10%
anotó <7 puntos por minuto.
En el artículo de investigación que lleva
ARANDA ROCIO, GONZALES ANGY, HUAYTAN TATIANA, RIVERA KELLY, SANCHEZ SAYURI

embarazo prolongado, cuyos factores de


riesgo son: edad materna avanzada,
internamiento prolongado, embarazo
múltiple. Nacimientos. Prueba de
esfuerzo basal 150 lat/min, variabilidad
5, ligera
por titulo “Registros Cardiotocográficos
Del Test No Estresante Y Su Relación
Con El Apgar Del Recién Nacido En El
Hospital Hipólito Unanue El Agustino
De Enero A Marzo 2017” en sus
resultado nos muestra que el 67,43% de
la frecuencia cardíaca fetal basal estuvo
entre 120 y 160 lat/min, la variabilidad
fue mayor a 10 lat/min, un total de
64,46%; la aceleración total de la
corriente fue del 56,69%; la
desaceleración temprana representó el
80,16%, la desaceleración adversa
representó el 6,61%, menos del 50%, los
movimientos fetales mayores de 5
representaron el 53,88%. El análisis
estadístico muestra el color del líquido
amniótico, canal de parto; no importa;
pero sí, APGAR de un minuto, APGAR
de cinco minutos, hospitalización
neonatal y sufrimiento fetal agudo.
En el artículo de investigación que lleva
por título “Monitoria Fetal Anteparto En
El Hospital Daniel Alcides Carrión –
Cerro De Pasco, Enero – Febrero 2020”
Se evidencia que en los ítems de
monitoreo prenatal se promediaron de la
siguiente manera: línea base 134,
variabilidad 10, aceleración y
movimiento fetal 6 y 8, respectivamente,
a los 30 minutos; la mayoría de las
pruebas realizadas en condiciones
normales, inicial 100-160, variabilidad
de 4 a 15 veces,
ARANDA ROCIO, GONZALES ANGY, HUAYTAN TATIANA, RIVERA KELLY, SANCHEZ SAYURI

En el artículo de investigación que lleva


por título “ Resultados Del Test
Estresante Según Indicación Médica En
Gestantes Atendidas En El Hospital
Regional Docente Materno Infantil
En el artículo de investigación que lleva intraparto, en los datos encontrados por
por título “Registros Cardiotocográficos Karol S. Y Robert E. (2022) las
Del Test No Estresante Y Su Relación características de la categoría I del
Con El Apgar Del Recién Nacido En El Monitoreo electrónico fetal intraparto en
Hospital Hipólito Unanue El Agustino gestantes atendidas en el Hospital II – 2
De Enero A Marzo 2017”se evidencia Tarapoto, periodo 2021, donde la
que el 67,43% de la frecuencia cardíaca frecuencia cardíaca fetal 78.38% (116) fue
fetal basal estuvo entre 120 y 160 normal, 14.19% presentó taquicardia y
lat/min, la variabilidad fue mayor a 10 7.43% bradicardia. Las características de
lat/min, un total de 64,46%; la la categoría II la Frecuencia cardíaca fetal
aceleración total de la corriente fue del el 71.43% (20) presentó taquicardia y
56,69%; la desaceleración temprana 14.29% fue normal y con bradicardia
representó el 80,16%, la desaceleración respectivamente. Las características de la
adversa representó el 6,61%, menos del categoría III no se presentó ningún caso.
50%, los movimientos fetales mayores Datos similares fueron encontrados por
de 5 representaron el 53,88%. La prueba Vicente V. (2016) que, de un total de 60
de respuesta NST se completó en el 86% pacientes evaluadas, el 41 presentaron una
y la prueba de no respuesta NST en el valoración NICHID de Categoría I (estado
14%; de ellos, 4,12% presentaron fetal normal) la frecuencia cardiaca fetal
sufrimiento fetal agudo. El análisis 76,7% fue normal y de 11 que tuvieron
estadístico muestra el color del líquido una valoración NICHD, el 10,9% presentó
amniótico, canal de parto; no importa; asfixia leve. En la Categoría II (estado
pero sí APGAR de un minuto, APGAR fetal indeterminado/dudoso), el 16
de cinco minutos, hospitalización presentaron el 27,3% presentó asfixia leve;
neonatal y sufrimiento fetal agudo. de 3 que presentaron una valoración
NICHID III (estado fetal patológico), el
66,7% presentaron asfixia leve. Ambas
Discusión investigaciones tienen predominio de la
En los artículos seleccionados para esta categoría I, considerando que culminaran
revisión se evidencia los temas en un parto por vía vaginal y sin necesidad
relacionados con el monitoreo de ningún tipo de acentuación.
electrónico fetal, monitoreo electrónico En la búsqueda se encontró un estudio
fetal intraparto, tes no estresantes donde relaciono los resultados del test no
(TNST), tes estresantes (TST), ecografía estresante (TNST) al estado de bienestar
Doppler y el perfil biofísico, que son neonatal según la vía de partos en
parte de las pruebas de bienestar fetal gestantes, en este estudio se encontró que
que sirven para la valoración de un tiene un predominio del 56,2% no reactivo
y 43,8% reactivo, en cuanto al test de
Apgar el 59,1% tuvieron depresión
moderada y el 40,9% tuvieron un Apgar
normal y acerca de la vía de parto el
63,1% fue a través de la vía de parto
ARANDA ROCIO, GONZALES ANGY, HUAYTAN TATIANA, RIVERA KELLY, SANCHEZ SAYURI

embarazo seguro, sin patologías ni


complicaciones hasta el término de la
gestación o para evidenciar la toma de
decisiones propias para la salud de la
madre y su bebe.
En cuanto al monitoreo electrónico fetal
y el 36,9% fue por vía vaginal. Esta (TNST), tes estresantes (TST), ecografía
relación fue positiva habiéndose Doppler y el perfil biofísico son pruebas
comprobado con la prueba de Chi de bienestar fetal de fácil acceso para
cuadrada (p = 0,089) siendo pacientes gestantes en instituciones de
significativo, con lo que se rechazó la salud. Permite con adecuada interpretación
hipótesis nula, indicando mostrar signos de alarma.
correspondencia entre dichas variables.
En uno de los resultados de los trabajos
Dentro de la búsqueda de las pruebas de
investigados se muestra que las gestantes
bienestar fetal en el test no estresante
con resultados de NST Reactivo presentó
(TNST) encontramos hallazgos
el 92.1% líquido amniótico claro, 97.1%
cardiotocográficos acerca de un caso
con APGAR normal al minuto presentó
clínico, de una paciente de 38 semanas
asfixia severa, el 99% con APGAR normal
de gestación en cual concluyeron como
a los cinco minutos tuvo asfixia severa, el
reactivo activo, obteniendo un puntaje
83.7% termino en cesárea, el 100% de los
según Fisher de 8/10.
recién nacidos no requirió ser
En los artículos analizados acerca del hospitalizado.
test estresante se identificaron pacientes
con principales diagnósticos médicos En un resultado de una tesis investigada se
entre ellos el embarazo a término tardío, evidenció que al realizar el análisis con el
Oligohidramnios, Preeclampsia, Rotura test de FISHER, en relación con la altitud
prematura de membranas, Insuficiencia se mantuvo en su mayoría dentro de la
placentaria, Desprendimiento prematuro normalidad y se observa ligera variación,
de placenta, Bienestar fetal y dentro de la línea de base se presenta
Presentación compuesta. Estas bradicardia leve en gestantes que viven a
condiciones predisponen a resultados 2941 a 4170, también se ha visto descenso
desfavorables tanto en la madre como al de los otros elementos a esta altitud
feto. (variabilidad, aceleración, movimientos),
la aceleración sufre leve disminución en
Estas pruebas de bienestar fetal son razón a la altitud de residencia de la
consideradas importantes y gestante.
fundamentales, a menudo pasen los años
existen avances significativos y en el Finalmente, en una tesis investigada que
Perú se deben de adaptar cada prueba realizaron su estudio a un grupo de 40
para mejorar el bienestar fetal, para la gestantes que acudieron al Hospital
prevención y para tomar decisiones Regional Docente Materno Infantil El
Carmen de la región Junín en el 2019, se
evidenció que los test estresantes con
resultados negativos se encontraron en
mayor proporción en los embarazos a
término tardío (20%), Oligohidramnios
(12,5%) e insuficiencia placentaria (10%).
ARANDA ROCIO, GONZALES ANGY, HUAYTAN TATIANA, RIVERA KELLY, SANCHEZ SAYURI

propias para la salud de la madre y el


feto.

CONCLUSIONES
Se pude concluir que el monitoreo
electrónico fetal, monitoreo electrónico
fetal intraparto, tes no estresantes
y preeclampsia (7,5%), Los test con
resultados dudoso o sospechoso se
encontraron en la rotura prematura de
membranas y en el embarazo a término
tardío en un 5% y 2,5% respectivamente.
Los test con resultados insatisfactorio se
encontraron en el desprendimiento
prematuro de placenta y en la rotura
prematura de membranas en un 7,5% y
2,5% respectivamente.

Referencias

You might also like