You are on page 1of 1
HISTORIOGRAFIA LIBERAL- CONSERVADORA miércoles, octubre 19, 2022 ie aN IMAL ULN eM ai colar) El historiador es parte de la historia y el conocimiento histérico esta marcado por la historicidad Nueva fundamentacion teorica para dar cuenta de la naturaleza compleja de la historia que incluye el presente y el futuro Dar cuenta de la relatividad del conocimiento histérico producto de la presencia de la sujetividad del historiador en la narrativa historica Autoreflexidn sobre la practica histdorica 0 giro historiografico Tradiciones historiograficas Historicismo Estrategia genealdgica que conecta un "origen" ilustre (antiguo) con la historia moderna. Mapa cronoldgico y geografico de autores, temas y obras Historiografia empirista: "Historia de la historiograficas" de Josefina Zoraida Vazquez Historicismo "ciencia de la cultura": "El Historicismo y sus génesis" de Friedrich Meinecke MaMa ine) are) Historiografia que distingue entre posiciones tedricas, metodoldgicas y/o posiciones ideoldgicas. En muchas ocasiones combinandolas con la estrategia historicista Incluyen condicionantes socio politicos de los autores Escuela francesa: "El nacimiento de la historiografia moderna" de Georges Lefebvre Historia social: "Historia: analisis del pasado y proyecto social" de Josep Fontana La ruptura del fin de siglo Posmodernismo Posicion anti historica, que cuestiona: la universalidad de la verdad Rechaza los conceptos de totalidad y globalidad Preconiza el fin de los grandes relatos [gel ROMA =TaMIU MIU] -e-] a ol colnal UNC) AT] historia fragmentada Postula que no existen hechos histdricos sino que solo existe la relatividad del punto de vista del historia Giro lingtiistico Cuestionamiento de la creencia tradicional de que una investigacio6n historica racional nos permite llegar a un conocimiento auténtico del pasado Preferencia al estudio de la narrativa (forma) historica en menoscabo de la Rocca M NT EIKe ger) Tendencia asimilar la historia a la literatura Metahistoria © Aplicacion del andlisis formalista © Estudia la relaciona ideologia y géneros historico literarios © Aplica el andalisis literario ala narrativa historica © "METAHISTORIA, la imaginacién historica de Europa del siglo XIX" de Hayden White Picea eM alee Moma MIKE lar Vala idler) historiografica sobre los textos histdéricos Critica literaria Encontrar la literalidad de la obra. Establecer el sentido en la forma Hacer comprensibles los elementos o recursos literarios de la obra. El género de la obra Ubicar la tradicion a la que pertenece la obra. El espiritu de la época Critica historiografica Conciencia de la historicidad a través del relato del pasado. Autorreflexion historica Disposicion de los recursos historiograficos (intertextual y referenciales) mediante los cuales se construye el discurso historico. La obra como producto cultural La historiografia como historia El texto considerado como un hecho histdrico. Relacionado con un entramado relaciones culturales, sociales, politicas que configura un proceso cultural. El texto es considerado como totalidad de sentido que se despliega en dos dimensiones: como obra y como discurso Como obra, se indagan sus condiciones de posibilidad, su proceso de producci6n, su composicion narrativa (géneros, recursos del lenguaje), sus relaciones intertextuales y con el imaginario cultural al que pertenece, es decir, se establece el mundo del texto Como Discurso, se indaga, desde su estructura narrativa, las relaciones comunicativas que van de la intencion a la recepcion (los usos sociales de un texto). Investigando las relaciones entre el enunciado y la comprension socio- cultural que desvela los significados de los textos de historica. Es el ambito de la representacion y la memoria. LOS GENEROS HISTORIOGRAFICOS EN EL SIGLO XIX eS GIS de la independencia a guerra con yr Te(oxmulal (eles) Dialogo Cuadro Hist6rico Ensayo Disertacion Historia Majfianas de la Alameda de México Una especie de didlogo platonico, y el estilo ameno e informal que va a utilizar para desarrollar exposiciones." "Los tres indices evocados, el preambulo, como la forma didactica del coloquio adoptado para el relato historico y la dedicatoria a un personaje importante, muestran que esa obra pertenece mas bien a una historiografia que toma muchas de sus caracteristicas formales del estilo usual en el siglo XVIII, y refuerza su adhesion sin falla a la ya superada, en esa primera mitad del siglo XIX, a la teologia de la historia. Al mismo tiempo podemos notar que parte de la reflexion politica y social, asi como el exceso de sentimentalismo, fel-tantaleclae emanate lar me leer primeras décadas romanticas del siglo XIX americano DIALOGOS: Presencia del antiguo régimen en el periodo independiente. Se utiliza la Retorica y la dialéctica CUADRO HISTORICO Presencia del antiguo régimen en el periodo independiente Su obra no es esencialmente una Historia sino un "Cuadro", o mejor dicho una "Pintura". Arte y ciencia estan unidos en la historiografrias Cuadro Histérico van dirigido a causar emociones en el lector, mas que a (>-40) f(er=T a (om Com at cloiatoysy La obra de Bustamante esta llena de metdforas visuales mucho mas cercanas ala literatura artistica que ala cientifica, y trata a sus personajes como si escribiera una novela historica, es una literatura dirigida mas al sentimiento que a la razon El estilo de la obra es epistolar y Bustamante afirma que la escogio por ser "sin duda el mas propio para desempefiar esta empresa", es un recurso muy usado por el autor porque da la impresion de que los personajes escriben, actuan por su propia cuenta y sin la censura o alteracion del editor Ast pues, es un recurso que proporciona una mayor sensacion de intimidad (entre emisor y receptor que se comunican directamente) y veracidad LA HISTORIA DE BUSTAMANTE Teologia y politica "la curiosidad por la historia es algo que pertenece a las almas nobles, y que la investigacion personal en ese saber produce un goce estético profundo que abre el espiritu, que mas que encontrar conocimientos particulares, la practica de la historia invita a serias reflexiones invita a serias reflexiones sobre el devenir humano" Historia providencialista y salvifica al servicio de una historia patria. Los personajes ilustres y los héroes comparten el protagonismo en la historia ENSAYO México y sus revoluciones de José Luis Maria Mora México y sus revoluciones: es una obra historica, estadistica y filosofica Historia, se ocupa de "sus periodos mas interesantes" Estadistica. Noticia circnstanciada de la Republica, de los estados y territorios.... (se propone actualizar el Ensayo... de Humboldt) Filosofico: En una palabra determinar con exactitud el grado de influencia que tengan o puedan haber tenido las causas morales, los resortes del amor o la felicidad publica o los calculos del interés individual en el orden de los Rilo -Krokn ENSAYO México y sus revoluciones. Filosofia y didactica Es un genero literario de caracter didactico Es un escrito formal en donde se expresa de forma "documentada" las ideas, pensamientos, puntos de vista interpretacion de un tema. O Forma del ensayo: Sintetizante o inductivo Sigue la ley de las tres unidades dramaticas 0 actos: presentacién, nudo y desenlace Caracter filosofico de la obra: dialéctico, critico, claridad, raciocinio. ENSAYO: EL JUICIO DE VALOR EN LA OBRA Identificar las tendencias sustanciales que subyacen a los hechos y formular juicios Tan) F-1eer-l (3 O Ensayo se orienta a establecer un juicio correcto basado en el raciocinio frente a un juicio incorrecto producto de las emociones de los que participan: elementos creadores de la revolucion; conocer los principios motores que la han hecho existir y loos conservadores que aseguran sus resutlados; disntiguir y fijar con precision lo que verdaderametne ha influido en ella de lo que solo es un pretexto" La opinidn de Mora esta fundada en la sinceridad e imparcialidad "le daremos a cada uno lo que a nuestro juicio le pertenece" DISERTACION Genero que responde al discurso oral Disertaciones sobre la Historia de la republica mexicana de Lucas Alaman La palabra "disertacion" significa razonamiento detenido y metddico sobre alguna materia. El verbo "disertar" procede del latin dissertare (discutir. exponer razonadamente), de disserere (exponer, discursear) compuesto del prefijo dis- (por distintas vias) y serere (entretejer, entrelazar, encadenar) La disertacion (escrita u oral) es un género filosdfico emparentado con la técnica o arte retorica que usa herramientas verbales de persuasion y comunicaci6on: "Dio motivo a escribir estas disertaciones el haberse acordado por el Ateneo que se hiciesen lecturas publicas, por los socios de las diversas clases en es que esta dividida esta apreciable..." "..podria ser util reducir a este genero de observaciones el resultado de una lectura bastante extensa sobre nuestra historia nacional" "Ese estudio...es arido y fastidioso: nuestra historia esta contenida e las Cronicas de ordenes religiosas... para encontrar algun hecho interesante, es menester revolver muchas paginas..." DISERTACION Argumentos para afirmar una opinidn que busca las razones de los acontecimientos Las razones que se dan, 0 sea, la argumentacion desempenia un papel fundamental El argumento filosofico utiliza argumentos probables, llamados también dialécticos porque resultan discutibles, objetables: "Dos han sido las épocas en que nuestra historia ha presentado sucesos grandiosos, de aquellos que influyen no solo en la suerte de una nacion, sino que producen grandes consecuencias en la politica general y el estado de todo el universo, tales han sido la conquista y la independencia" "Ninguno sin embargo ha considerado la cuestion bajo el punto de vista general que yo me propongo, ni lo permitia tampoco el plan de mera narracion, o compilacién de hechos que los mas adptaron" DISERTACION Género polémico O La filosofia es un saber racional. Dar razones es explicar y argumentar. Uno argumenta para defender una opinion, una tesis, discutir un problema, analizar un asunto sobre el que caben diferentes posiciones, o para oponerse aun punto de vista, particular o comun, y criticar asi la opinion ajena, caso de una disertacién polémica: "ha sido el obstaculo que ha impedido escribirla con imparcialidad, empleando las luces de la filosofia y el rigor de una sana critica, para calificar las acciones y dar a cada cosa su verdadero valor... Los extranjeros que han hablado de las cosas de América, lo han hecho en lo general con pocos conocimientos y dejandose arrastrar de sus afectos é intereses nacionales, mas han hecho declamaciones que hsitorias.. Los escritores espafioles... DISERTACIONES Usa la retorica y la dialéctica Utiliza el ejemplo, la analogia, el principio de autoridad, establece causas y evita falacias, utiliza los topicos de VT-eTa "Aunque todo lo que asiento en estas disertaciones se funda en autoridades respetables, no me ha parecido necesario citarlas sino en pocas cosas"

You might also like