You are on page 1of 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.


UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE BETANIA”.
MATURÍN – ESTADO MONAGAS.
FÍSICA. 5° AÑO.

DOCENTE: Dra. Concceta E. Macri R.

APLICACIÓN DE LA LEY DE COULOMB.

Comparación entre la Ley de Gravitación Universal y la

Ley de Coulomb.

*La Ley de Gravitación Universal está referida a la

atracción existente entre dos porciones de materia, que está

relacionada con su masa, en cambio la Ley de Coulomb se

refiere a las atracciones y repulsiones eléctricas que no

dependen de la masa sino del defecto o exceso de electrones,

es decir de su carga eléctrica.

*En ambas leyes, tanto las fuerzas gravitatorias como

las fuerzas eléctricas varían con la distancia del mismo

modo, según el inverso de sus cuadrados, lo cual permite

estudiar los fenómenos eléctricos y gravitatorios usando

caminos análogos.

*En cuanto a la constante se refiere, en la Ley de

Gravitación Universal es la Constante de Gravitación


Universal que tiene un mismo valor en todo el universo, en

cambio la Ley de Coulomb, la constante tiene distinto valor

para cada medio donde se encuentren las cargas.

*Las fuerzas eléctricas en la Ley de Coulomb son mucho

mayores que en la Ley de Gravitación Universal.

*Conservación de la carga eléctrica. La carga total de

un sistema aislado debe permanecer constante.

*Carga eléctrica elemental. Cuantización de la carga.

Fue Millikan Robert, quien pudo demostrar que la carga

eléctrica no es de carácter continuo, sino de naturaleza

granular. Ella siempre puede presentarse como un múltiplo

entero de alguna unidad fundamental de carga e. Esto se

explica afirmando que la carga está cuantizada.

*Cualquier cantidad de carga puede expresarse como el

producto de la carga elemental por un número entero, q = ne

siendo n un número entero y e la carga eléctrica elemental,

la cual puede ser positiva o negativa. Las fuerzas eléctricas

fueron cuantificadas por Charles Coulomb en su Ley de Coulomb

(Dos cargas eléctricas puntuales se atraen o se repelen con

una fuerza directamente proporcional al producto de las


cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la

distancia que las separa).

Por lo analizado hasta ahora se puede concluir con las

propiedades de las cargas eléctricas:

*Existen dos clases de cargas eléctricas con la propiedad de

que cargas diferentes se atraen y cargas iguales se repelen.

*La fuerza entre cargas varían con el inverso del cuadrado de

la distancia que las separa.

*La carga se conserva.

*La carga está cuantizada.

TABLA DE CONSTANTES.

Partícula Carga Masa

Electrón 1,6x C 9,1x Kg

Protón 1,6x C 1,6x Kg

Neutrón No tiene 1,6x Kg


Representación gráfica de las interacciones entre cargas

eléctricas.

1. Considera dos cargas del mismo signo, positivas ambas,

tal como lo indica la figura.

En la siguiente figura se muestra que FA es el vector

representativo de la fuerza de repulsión que ejerce la carga

B sobre A y FB es el vector representativo de la fuerza de

repulsión que ejerce la carga A sobre B.

2. En la siguiente figura se muestran dos cargas eléctricas

de signos opuestos. FA es el vector representativo de la

fuerza de atracción que ejerce la carga A sobre la carga

B. FB es el vector representativo de la fuerza de

atracción que ejerce la carga B sobre la carga A.


3. Consideremos dos cargas A y B representadas en la

figura.

La fuerza de atracción que ejerce la carga A sobre la carga B

está representada en la figura y la magnitud de la fuerza con

la que la carga A actúa sobre la carga B viene dada por la

ecuación de la Ley de Coulomb.

F = K

4. Considerando tres cargas eléctricas A, B y C. La grafica

correspondiente a la fuerza con que A y C actúan sobre

la carga B.
El vector de la fuerza resultante FR lo obtenemos mediante la

regla del paralelogramo de las fuerzas. FR2 = FAB2 + FCB2

Las magnitudes de las fuerzas se calculan usando la Ley de

Coulomb.

FAB = K

FCB = K

Ejemplo 1. Tres cargas eléctricas cuyos valores son q1 = -

5x C; q2 = +3x C y q3 = -4x C. Calcular la magnitud

de la fuerza electrostática sobre la carga q2.


Las magnitudes de las fuerzas vienen dadas por la Ley de

Coulomb:

F12 = K = 9x . = 9,37 N.

F32 = K = 9x . = 16, 9 N.

Luego FR = F32 – F12 = 16,9 N - 9,37 N = 7,53 N.

Ejemplo 2. Dos cargas puntuales iguales distan entre si

20 cm atrayéndose con una fuerza de 2N. Calcular el valor de

las cargas.

Datos: q1 = q2 = q = ?; r = 20 cm = 20x ; F = 2 N.

F = K = K Despejando q;
q = √ = √ = 2,97x C.

“La disciplina no es enemiga del entusiasmo”.

Macri R. Concceta E.

You might also like