You are on page 1of 6

F06 - ANOREXIA: SEXUAL, SOCIAL Y EMOCIONAL

________________________________________

Qué es la Anorexia?

En DASA sufrimos de la adicción al sexo, al amor, a las relaciones, a las fantasías, al romance y
a la co-dependencia. Sin embargo, existe también otra forma de adicción que algunos
sufrimos: la anorexia.
En los desórdenes alimenticios, la anorexia es definida como el rechazo compulsivo hacia la
comida. En el área del sexo y del amor, la anorexia tiene una definición similar: es un rechazo
compulsivo de dar o recibir nutrición social, sexual o emocional.

Algunas formas de Anorexia.

Algunos de nosotros podemos haber estado sin tener relaciones sexuales o sin tener
relaciones personales cercanas, durante años. O podemos estar en relaciones pero
encontrando muy difícil la intimidad emocional. Podemos ser los miembros de DASA que
raramente hablamos en las reuniones, desapareciendo al instante que finaliza la misma. O
podemos ser aquellos que, fuera de las reuniones, somos muy poco sociables. O podemos ser
del tipo de los que no tienen amigos íntimos. Podemos conocer a muchas personas, pero
ninguna que nos sea próxima.  O tener relaciones íntimas apenas con ciertas personas,
nuestros hijos por ejemplo, pero manteniendo una distancia de las demás personas.  Existen
muchas otras formas de anorexia. Pero independientemente de cuál sea nuestro caso, nos
hemos distanciado de experimentar el amor.

Como anoréxicos o personas con tendencias anoréxicas, podemos tener una amplia variedad
de sentimientos y reacciones. Algunos de nosotros, nos sentimos abrumados en actividades
sociales. Otros de nosotros pueden como “drogarse”, socializando con un gran número de
personas, manteniéndose así lejos de la intimidad con cualquiera de ellos. Algunos de nosotros
nos sentimos incapacitados por la timidez cuando nos relacionamos. Otros mantenemos
relacionamientos pero solo nos apasionamos en un área de los mismos, por ejemplo, podemos
involucrarnos emocionalmente pero nos mantenemos distantes en lo que respecta a las
actividades sexuales o sociales.

Así como nuestros sentimientos pueden variar mucho, de la misma manera sucede con
nuestros patrones de comportamientos. Para algunos de nosotros, la anorexia puede tomar la
forma de un miedo paralizante de efectuar llamadas telefónicas. Algunos funcionamos bien en
situaciones particulares como, por ejemplo, en el trabajo, donde la intimidad no es
normalmente valorada, pero nos ponemos distantes con la familia o los amigos. Otros de
nosotros usamos el alcohol o las drogas para retraernos emocionalmente. O usamos esas
substancias para sentirnos audaces, sexual, emocional o socialmente; mientras que en el
fondo evitábamos el contacto significativo con los demás. De esa forma, usamos otras
dependencias para practicar nuestra anorexia.
La anorexia puede ser difícil de reconocer

La anorexia es una forma de adicción al sexo y al amor, pero frecuentemente es difícil de


detectar. Otras formas de la adicción pueden ocultar la misma. En verdad, ella puede estar tan
camuflada que la persona ni siquiera percibe que está presente. La promiscuidad sexual por
ejemplo, puede en el fondo, esconder una fuga de la intimidad. La codependencia mientras
produce una relación “aparente”, puede estar escondiendo una resistencia a una relación
verdadera. Es común que cuando los miembros de DASA dejan de practicar su adicción mas
obvia, descubren por sorpresa, que la anorexia estaba por debajo de sus patrones adictivos.

Existen, por supuesto, anoréxicos que son conscientes de sus formas de anorexia. Pero hay
otros de nosotros que no tenemos conciencia de lo falta en nuestras vidas en materia de sexo,
relaciones y comunión social.

 Muchos de nosotros ni siquiera imaginan lo que es posible. Algunos de nosotros, por ejemplo,
saben que pueden dar amor, pero no tienen ninguna idea de que pueden recibirlo. Otros solo
sabemos responder a las necesidades de los demás, pero no conocemos cuáles pueden ser
nuestras propias necesidades. Algunos de nosotros nunca conocieron la alegría de estar en
sociedad, la intimidad honesta o la reciprocidad emocional.  No tenemos noción de esas cosas.
Enfrentados con la idea de satisfacer nuestras propias necesidades, nos sentimos confusos,
pues no sabemos ni siquiera nombrarlas.
 
La Anorexia no es solo miedo a la intimidad.  De alguna manera, todo ser humano tiene miedo
a la intimidad, pues la timidez, la modestia y el sentido de privacidad son características
humanas naturales.  Pero nosotros los anoréxicos hacemos del miedo a la intimidad una
actitud constante, que opera automáticamente. Y la anorexia puede ocurrir de forma
silenciosa, completamente camuflada.

Del mismo modo que existen formas obvias de practicar la anorexia, también existen formas
discretas y sutiles. Algunos anoréxicos pueden no ser adictos de ninguna otra forma. De todos 
modos, bajo la superficie, la anorexia es una adicción activa: consiste en no hacer algo, no
hacerlo y no hacerlo. No confiar, no comprometerse, no entregarse.  De esa forma, al contrario
de cuando se toma una bebida o droga, los síntomas de la anorexia son oscuros, solapados. 
Asimismo los anoréxicos no actúan hacia afuera, actúan hacia adentro (acting-in), rehusándose
a salir.  Después de todo, la anorexia se mantiene por la negación laboriosa de permitirse la
acción. Externamente el anoréxico puede parecer completamente tranquilo, internamente
puede sentirse tranquilo también. Y así mismo el patrón de anorexia puede permanecer
invisible.  De esa forma la anorexia puede ser difícil de reconocer.

La anorexia es una gran farsante.  Ella puede parecerse a la timidez, modestia o reserva
natural.  Puede esconderse detrás de la extroversión o el encanto, persistiendo igualmente. 
Ella puede disfrazarse de pureza espiritual. Y latente o activa, puede pasar años desapercibida.
Un día, de pronto, nosotros los anoréxicos comenzamos a percibir que hemos vivido por un
largo tiempo sin amor. Observamos la ausencia de proximidad en ciertas áreas de nuestras
vidas; y también que estamos enganchados a una actitud de gran miedo hacia los demás, en
una estrategia de mantenerlos a distancia. Independientemente de que nuestra anorexia sea
social, sexual o emocional, reconocemos el hecho de que no estamos experimentando el dar y
recibir amor, que es tan precioso para la vida humana.

Al hacernos conscientes de esa falta de amor en nuestras vidas, podemos intentar cambiar
nuestra conducta.  Si descubrimos que no podemos hacerlo podemos llegar a la conclusión de
que somos adictos a eso: una conducta en la cual nos “enganchamos” repetidamente y la que
no podíamos parar a pesar de sus consecuencias.

¿Es usted anoréxico?

Aquí hay 50 preguntas para un autodiagnóstico.


No hay una puntuación para las mismas. Su propio instinto le dirá en qué grado le aplican.

 
50 preguntas para el autodiagnóstico

1.  ¿Pasa usted largos períodos de tiempo sin ningún tipo de relación amorosa o sexual?           
2.  ¿Pasa usted largos períodos de tiempo sin actividades sociales?           
3.  ¿A pesar de estar en una relación usted percibe que, por un largo tiempo, no experimenta
el romance, sexualidad, intimidad o amistad?           
4.  ¿Se siente usted más solo de lo que le gustaría, pero se siente incapaz de cambiar eso?       

5.  ¿Tiene usted dificultad en el trabajo para desenvolverse en las relaciones, conversa sólo
cuando es absolutamente necesario o se esconde detrás del trabajo?           
6.  ¿Evita usted relaciones con el sexo opuesto o con su propio sexo?             
7.  ¿Se siente usted desubicado cuando está en grupos?           
8.  ¿Tiene usted miedo de ser notado?           
9.  ¿Estar en presencia de los demás lo deja exhausto, aún cuando a usted le gusta esto?           
10.  ¿Usted generalmente entra en pánico o aparta a las personas cuando ellas comienzan a
estar mucho más cercanas?           
11.  ¿Acostumbra usted tratar de esquivar o controlar completamente sus emociones,
sensaciones sexuales o situaciones de grupo?            
12.  ¿Usted se siente incómodo cuando le dan cariño, afecto o amor?           
13.  ¿Acostumbra usted a tener miedo de encontrar a alguien que le atraiga?            
14.  ¿Usted se siente más seguro cuando una relación está en el nivel del coqueteo o
seducción?           
15.  ¿Usted siente un profundo pesimismo en relación a su habilidad de tener una relación
íntima duradera?           
16.  ¿Usted se ve continuamente atraído por personas que no satisfacen sus necesidades?       
17.  ¿Tiene usted miedo de relajarse en presencia de las personas porque tiene miedo que eso
lleve a una situación sexual?           
18.  ¿Fantasea usted sobre tener una relación si en verdad la persigue?           
19.  ¿Sus hábitos sexuales, por ejemplo, la masturbación, lo mantienen alejado de las
relaciones?           
20.  Anhedonia significa el rechazo de dar y recibir placer. ¿Usted practica eso?           
21.  ¿Usted normalmente ignora sus necesidades físicas y emocionales en favor de los
demás?      
22.  ¿Usted pasa por momentos difíciles al divertirse y relajarse con otras personas?       
23.  ¿Usted tiene dificultades para establecer límites saludables al punto de alejarse
completamente de los demás?      
24.  ¿Todo tiene que estar perfecto antes que usted se comprometa?         
25.  ¿Envidia usted a personas más expresivas?       
26.  ¿Siente usted que su modo de ser no es auténtico?     
27.  ¿La vergüenza de su vida hace como que usted evite relaciones?       
28.  ¿Usa usted sus sentimientos de inferioridad o superioridad para mantenerse alejado de los
demás?       
29.  ¿Cree usted que ninguna persona (o grupo de personas) atractiva, saludable, podría
querer a alguien como usted?       
30.  ¿Es difícil para usted mostrarles a las personas que usted  les gusta?       
31.  ¿Cree usted que no es "suficientemente" inteligente o suficientemente atractivo o
suficientemente bello o suficiente nuevo, bien parecido o suficientemente saludable, o
suficientemente______________ para merecer una relación?       
32.  ¿Está usted en relaciones porque siente que no merece nada mejor o no puede tener nada
diferente?       
33.  ¿Cree usted que es extremadamente difícil expresar emociones o contar la verdad a
alguien con quien a usted le gustaría estar comprometido?        
34.  ¿Trata usted a las personas con frialdad, agresividad o timidez?       
35.  ¿Prefiere usted estar solo al pensar en las razones que lo mantienen solo?       
36.  ¿Su miedo al rechazo o de parecer ingenuo es tan grande que parece estar paralizado?       
37.  ¿Cree usted que su capacidad para ir al encuentro intimo con otra persona está
perjudicada o no existe?       
38.  ¿Usted tiene un miedo inmenso de ser usado o explorado en los niveles social, sexual o
emocional?       
39.  ¿Acostumbra usted a tener resentimiento o envidia de personas que tienen relaciones
íntimas o vidas sociales intensas?       
40.  ¿Usted cree que el sexo es repugnante?       
41.  ¿Usted piensa que el sexo es solo para personas saludables y por tanto nunca será para
usted?           
42.  ¿Usted es más abierto con personas con quién no puede relacionarse sexualmente?           
43.  ¿Cuando usted  sale con alguien, tiene un límite de tiempo preestablecido para estar con
esa persona?           
44.  ¿Usted está preso a su familia de origen, de forma que se aleja de otras personas?            
45.  ¿Usted es atraído principalmente por personas inaccesibles?           
46.  ¿Usted piensa que no es satisfactorio relacionarse con los demás (por causa de
experiencias pasadas, que fueron amenazadoras o dolorosas), especialmente si esas personas
quieren llegar muy cerca de usted?      
47.  ¿Usted se siente más cómodo o con más control cuando rehúsa invitaciones sexuales o
amorosas?  
48.  ¿Usted normalmente es más abierto con extraños de lo que es con aquellos que son más
próximos a usted?       
49.  ¿Usted se siente tan diferente a los demás, que tiene miedo que alguien se interese por
usted o le entienda?      
50.  ¿Usted siente falta de amor en su vida, y aún así no sabe qué hacer al respecto?

Qué hacer ahora?

Si un número suficiente de las preguntas parece que le aplican, usted puede sentirse aliviado,
o puede estar aturdido, o con rabia en este momento y todas estas reacciones son naturales.
Aún así, si usted se sintió profundamente tocado por esas preguntas, queremos decirle lo
siguiente: Usted no está solo. Existen muchos en la misma situación que usted, muchos que
reaccionan y sienten como usted. Los que una vez se sintieron de esa forma.
Nosotros somos los miembros anoréxicos de DASA. Sabemos que debe haber buenas razones
para habernos vuelto anoréxicos, y también percibimos que no hay por qué culparnos de esa
situación; pero ahora queremos tener vidas amorosas, sexuales y sociales satisfactorias.
Nuestra anorexia puede originarse de un importante sentido de nosotros mismos y de nuestra
propia preservación; aún así queremos cambiar, no queremos continuar así. Comenzamos a
hacer el trabajo de recuperación y cambio en DASA.
En la construcción de esta recuperación, procuramos dejar de practicar el patrón de anorexia
sexual y amorosa y trabajamos los 12 Pasos de DASA. Descubrimos que, no importa lo muy
diferentes o solos que nos sintamos, nos acercamos a los demás, para ofrecer ayuda y pedir
por ella, nos ayuda en la recuperación de nuestra anorexia. Es por eso que estamos invitándole
a asistir a nuestras reuniones.
La anorexia es una parte de la adicción al sexo y al amor, y las reuniones de DASA son lugares
donde los anoréxicos somos escuchados y escuchamos también, sobre la adicción a la anorexia
y sobre su recuperación. En ellas descubrimos lo que es el proceso de recuperación para cada
uno de nosotros.
Cualquier miembro de DASA puede hablar de anorexia en cualquier reunión de la Hermandad,
pero algunas reuniones tienen ese tema como punto específico. Si no hay cerca de usted,
ninguna reunión de anorexia, usted puede querer comenzar una.
De cualquier forma, el primer paso para la recuperación de la adicción, generalmente es unirse
a otros con la misma adicción y que quieren recuperarse de esta. Con los brazos abiertos
nosotros le invitamos para que se nos una.
Muchos de nosotros que nos unimos con el objetivo común de recuperarnos de la anorexia,
comenzamos a experimentar vidas nuevas e iluminadas. Vimos cómo antiguos bloqueos y
hábitos anteriormente no cuestionados fueron removidos milagrosamente. Nos abrimos a la
vida, tanto la nuestra como la de los demás. Encontramos comunión social, relaciones,
matrimonios, proximidad y amistad. Encontramos integración verdadera entre una amplia e
inesperada variedad de personas en la Hermandad. También estamos descubriendo cómo
tener vidas saludables estando solos, y sin ser anoréxicos. Y más que eso, continuamos
transitando nuestro propio camino hacia una paz del espíritu, que es una sorpresa y un deleite
para nosotros mismos y para las personas que nos rodean.
En fin, nos gustaría decirle que su recuperación es esencial para nosotros. De esa forma, cada
nuevo miembro trae un nuevo entendimiento de la anorexia y una nueva posibilidad de
recuperación para cada uno de nosotros.

You might also like