You are on page 1of 16

FCEF y N

ELECTROTECNIA Y MAQUINAS ELECTRICAS


INGENIERIA BIOMEDICA
TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 9
POTENCIA EN CIRCUITOS MONOFASICOS
POTENCIA ACTIVA

p= - ½ * Vm * Im* sen 2ωt

p= ½ * Vm * Im* sen 2ωt


p= ½ * Vm * Im* (1- cos 2ωt)

Potencia Activa Potencia Reactiva Potencia Aparente

P= V * I * cos ϕ (W) Q= V * I * sen ϕ (VAr) S= V * I (VA)


TRIANGULO DE POTENCIA

CARGA INDUCTIVA

CARGA CAPACITIVA
CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA

Reducir la potencia reactiva Q


significa reducir la potencia
aparente S , por lo tanto, se
disminuye la corriente total del
circuito o sistema, para la misma
Potencia P que es la potencia útil.

CIRCUITO ORIGINAL CIRCUITO CORREGIDO


CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA - SITUACION REAL
RELE VARIMETRICO
CAPACITOR
TABLERO TRIFASICO
CORRECTOR DE
FACTOR DE
POTENCIA
CIRCUITO DE ENSAYO
SE CIERRA SW1 CONECTANDO UNA CARGA INDUCTIVA
SE CIERRA SW2 CONECTANDO UNA CARGA DE MAYOR INDUCTANCIA
SE CIERRA SW3 CONECTANDO UNA CARGA CAPACITIVA
SE CIERRA SW4 Y SW5 CONECTANDO MAS CARGA CAPACITIVA
SE ABRE SW2 DESCONECTANDO UNA CARGA INDUCTIVA
Practico: Determine los valores de potencia activa, reactiva, aparente y
coseno fi que indican los instrumentos XWM1, XWM2 y XWM3 además de
las corrientes en cada amperímetro

You might also like