You are on page 1of 3

MORFOLOGÍAWAINHAUS

2022

TP. MW1. Acumulación de Material


En el segundo cuatrimestre realizaremos ejercitaciones que tendrán como objetivo
integrar los conceptos de estructura, color, materialidad y lenguaje abordados en
el primer tramo de la cursada. Además incorporaremos los importantes conceptos de
sistema, secuencia y relato visual.

Para esto trabajaremos a partir de una película que te asignarán tus docentes.

¿A qué deberás prestar atención cuando veas la película?

Sinopsis de la película.
Información sobre el director/a.
Entrevistas a actores y directores acerca de la película.
Críticas y análisis / relaciones con otros films.
Detrás de escenas, proceso de producción, cómo se hizo.
Paleta cromática: colores dominantes y sus características (claros, oscuros,
saturados, contrastados o no, filtros, etc). (Revisar apunte de color aportado por
la cátedra)
Modos de iluminación: claroscuros, puntual, uniforme, fría, cálida, etc.
Tipos de cuadros: (encuadres, tomas) llenos, vacíos, intermedios. Relación entre llenos y
vacíos, pesos.
Tipo de planos dominantes: primeros planos, planos medios, generales, planos detalle.
Movimientos de cámara: fija, paneos, travellings, etc.
Ritmos del relato. Manejo del tempo: lento, dinámico, pasajes, fundidos, cortes rápidos,
etc.
Contexto de época.
Tipo de paisaje dominante: natural, artificial, etc.
Tipo de arquitectura.
Indumentaria de los personajes.
Objetos de aparición frecuente.
Objetos propios de la época / contexto en los que está situada la película.
Otros elementos gráficos o visuales que caracterizan a la película.

De todas estas relaciones se tratará de extraer el tipo de “clima” o “universo” que la


película propone.

¿Qué deberás acumular?

Una cantidad realmente importante de:

Fotogramas representativos del clima / universo.


Imágenes asociadas al clima / universo.
Frases y textos relevantes de la película.
Palabras clave / Conceptos centrales / Ideas-fuerza.
Tipografías asociables al clima / universo pasibles de ser utilizadas.
Tipos de superficies: lisas, texturadas, tramas, brillos, transparencias.
Materialidades: densidades, pesos, rugosidades, pulidas, livianas,
naturales o artificiales. Planos de color.
Todo material gráfico-visual complementario que pueda asociarse al clima y al lenguaje
detectado.
Podés utilizar los materiales que produjiste durante el primer cuatrimestre con los
ajustes que creas necesarios.

¿Qué hacer con el material?

Ordená, clasificá, y seleccioná el material que fuiste acumulando de manera tal que
puedas reconocer las relaciones pertinentes entre los elementos.
De ese modo podrás generar agrupaciones variadas: por tipologías cromáticas, tramas,
texturas, etc. También podrás armar un mapa conceptual o mental: un proceso de
asociación de ideas. Por ejemplo, a partir de alguna palabra clave-concepto central
podrás generar una ramificación o red escribiendo otras palabras que vengan a tu mente.
Este proceso (hacelo manualmente a modo de “tormenta de ideas”, “nube de conceptos”,
“brainstorming” o “campo sémico”y fotografialo) será útil para recopilar tus pensamientos
sobre la investigación realizada, y también para generar ideas y asociar palabras con
imágenes y/o símbolos en las producciones que propongas.
Será importante que este material que ordenaste y clasificaste considere el clima o
universo de la película observando tanto la variedad como la cantidad de los
elementos constitutivos.
¿Cuándo deberás tener el material disponible?

El primer día de clases (09/08) deberá estar subido a tu bitácora el material acumulado.
Vos dipondrás el criterio para comunicar tu investigación usando medios visuales y
textos de acuerdo a la cantidad y calidad de lo que hayas clasificado.

You might also like