You are on page 1of 18
= -e ed rm Sistema tegumentario Eltegumento, compuesto de piel y sus anevos, glindulas sudoriparas y sebiiceas, pelo y urias, s el sgano mis grande: constituye 16% del peso corporal. Reviste lt tot lida del euespo y se continia con ls mucosa del sistem digestivo en los labios y el ano, ef aparato respiratorio en Iu narizy el sistema urogenital donde se toma supesfial ‘simismo, la piel de los pinpados se continia con la con juntiva qu reeubre la poreién anterior de la ébita. La piel también reviste el conducto auditivo extero y recubre la superficie externa de Ia membrana timpinica, PIEL Ademis de proporcionar un re dal de los tejdos blandos, es se comtacen en conjunto Eom Ademés, los erecimientos hacia abajo os dlerivados de la epidermis (es decir, olculos pilosos, alindulas sudoriparas ysebdceas) que se sian en ladermis, ia piel sino que constituye la fascia superficial dela disecein anatmica macrosedpiea «que recubre la totalidad del cuerpo, en un plano profundo respeeto de lapel. Las personas nuridas en exceso 0 que tive en cna fro poeen una gran catia de grasa deposit en a fascia superficial (hipodermis) que reeibe cl nombre de panieulo adiposo. En ciertasreyiones del cuerpo la pic! muestra diferen- tes texturas y grosores. Por ejemplo, la de los pepados ex Dlanda, fray delgada,y tiene vellosidades fins, en tanto ‘que a una distancia may corta, en Ta ceja, he pel es ms _gruesay presenta pelo grueso. Lapel de a frente produce seerecines oleosts ade la mei carce de ests timas pero desarela mucho pelo, Las palinas de ls manos y ls plantas de los pies son sruesas y no se recubren de pel, pero contienen ruchas sanduls sudoriparas.Ademis, las superfcies de as yeras de los dels de ls manos ylos pes teen rebordes ys cox alternados, bien definios, que forman parte de asi, cans, aro y emolinos Hamados dermatoglifos (huclas dligtales), que se desarellan en el feto y permanecen ‘modificarse durante tora la vid. Las dermatogifos son tan ivdnales que se utilizan con fines de identBcacién medina forense yen investigacionesexim las huellas digitale se determina e vex por mips genes, exsten otros sireos y plegidura alrededor de las roils, los codon as manos {que se relacionan en buena medida con uso habitual y cos de la persona, los esfuerzos Epidermi a epidermis, que esa capa superficial dela pil se deriva del ectodermo y se consttuye con epitelio examexo estratifiado queratinizado, 327 yr 328 « = = Capitulo 14. © Sistema tegumentario Tato depo Por suse (omen Cena ae apg Lestat psa Esato ceo. a ‘copaseuo — sauces ——\ selesener iin eco cl ple PIEL GRUESA Figura 14-1. Conparcn de a pl del yl pl goes epidermis tiene 0.07 a 0.12 mm de grosor en la mayor parte del ewerpo, eon engrosamientolocalizado en as pale nas de las manos y las plantas de los pies (donde puede aleanzr hasta 0.8 svn y 1-4 ram de grosor,respectivamen te), La piel mas gruesa en las palmas yl plantas es obvia cen el feo, pero su empleo y la presi y la fieci6n que se Te aplican con el tiempo eriginan inerementos coutinuos del grosor de Ia piel en esas reas. El epitelio escamoso estratificado queratinizado de ka piel se conforma eon cuatro poblaciones de eulas # Queratinocitos 1 Ceélulas de Langerhans = Melanocitos * Celulas de Merkel Queratinocitos Los queratinoitos, que forman la poblacén més grande de células,estin dispuestos en cinco capas identfcables los tres tipos celulares restantesestin entremezclados entre inoctos en localiaciones especficis (vase mis ade- eratinoeitos se descaman en forma I esta poblacidn 1o:ellose logra mediante la qu Jante). Puesto que los continua de la superficie de debe renovarse de modo conti Taio pee PIEL DELGADA setividad mitéica de ls queratincits en as apse de la epidermis. Los queratinoitos se dividen por its durante la noche y,eonforme las nuevas céhlas se fom Jas que se sitian aria se inpelen hacia la superfie Ls celuls se dferencian alo largo de su camino est ina ¥’comienzan a acumular flamentos de queratina es Gitoplasa, Porm, cuando ya estin ceca de la spe fice la eélulasmueren y se descaman, un proces que quiere 20 a 30 dias. La eitomorfosis de los queratinoctos durante lt sracién de la capa basal de la epidermis su superise permite kentificar cinco zonas de epidermis con nasi Togas distintss. De la capa mds interna a la exter 0 1D estrato basal (germinative), 2) estrato espinos 5 estrato granuloso, 4) estrate lieido y 5) estrato neo. La piel se clasifica como gruesa o delgada segin ¢l grosor dela epidermis (fig. 14-1), Sin embargo, «ss tipas también se distinguen por la presencia o users ciertascapas epidérmicas y pelo. La piel gruesa recubre las palimas de las mas HS plantas de los pies (euadro 14-1). La epidermis ce &P# sruesa (fg. 14-2), que tiene 400 a 600 man degree s¢ rcteriza por la presencia de las cinco capas. Lapel 0° carece de foculospilosos, misculos erectores tel [=P kindulas sebiceas, pero pose lula sudoriparss Capitulo 14 = Sistema tegumentario ® = = 329 Cuadro 18-1. Estratos y caracteristicashistologicas de la piel gruesa ees Caracteristicas histologicas Epidermis Deri del ectolerino; se compone de epitelio escamavo estatificado queratinizado ume ypone de eptelioescanowo estado « Estrato creo strato hiekdo™ strato granuloso* strato espinoso Exrto basal (gorminatvo Dennis Capa papilar Capa reticular Miiiples capa de eulas quratnizadas,aplanadas y muertas, queratinostos, sin elo ni organelos (cul escamosaso meas), que se reemplazarin Capa delgada de tincién clara de ratinocitos sin nicleo ni organelos: ls lula contienen flamentos de queratina y elena agrupilos en forma densa ‘Tres a cinco eapas cellars de espesor, estos queratinocitos an conserva sus mics Tas ells conti hs contienen grnulos de queratolalina grandes y grusosy grinulos de recubimiento del membrana ein [La capa iis gsi de la epidermis, cuyos queratinocitos, que se conacen como alas ‘espinosas, se interdgitan entre sy Forman pucntes stercelulares un gra sinero de desmosomas; ls eGlulasexpinoss poscen milils tooolamentosy grins de recubrimiento dela membrana y tienen actividad mittea sta eapa también contiene cdlulas de Langerhans [Bsa capa alla de eelaseabicas a clinics baja, con actividad mittica, est separada de la apa poplar de la dermis por na membrana basal ben desarrllads cen esta capa también se encuentran eflulas de Merkel y melanocitos Deriva del mesodermo; se compone sre todo de bras de coligena tipo I y esti Ta dermis se subdivide en dos regiones capa pap y capa reticular, una eapa densa de tefido conjuntvn colagenoso w regular Se interdigita con la epidermis y forma el componente de papilas dérmica. del uparato Teticular flrs de colagena tipo IIL yelisieas en una disposi laa que Bijan {brill (col4gena tipo VII) en esta capa se localizan locos expires en abundancia, clus de tjtdo canjntivo y mecanorrecepores; en ocasiones tambign se encuentran tmelanoctos en la capa papilar Ta capa mis profunda de la piel eoligena tipo 1, ibraselistieas gracss y cus de ‘ejeloconjantivo:eontiene elds sudorfarsy sus conductos alias pilosox J miveuls erectores del pel, glindulas sebieasy mecanoreceptores (como ‘orprsculos de Paci’) OE Sil ens a piel gees Todas as xp La piel delgada recubre la mayor parte del resto det con. epider dea pe dela que ora de 75 8 150 nm de grosor, tiene un estato cérneo delgado y care cede estrato kicido y estrato granuloso definidos, aunque Secaietan cella nds dessa oS tuaconesapropiadas, Lapel delgada iene foltewlos sos mtacloyerectnes del pelo, glans sebseeas y glindulas sudoriparas. Estrato basal (estrato germinativo) Er estrato basa Ja capa germinal ques divide por mits forma interdigitaciones con fa dermis yestdseparad ce a por una membrana basal ipl dea ns profiad piel estos 12ers emia baal sea na demi Pe Ceumerepe Bosal een ea tiulacabsis eco ig con et ‘ote gu conten copa boy mn aS) Ente sa len demas fan niet eeeaoee aia Se ere olen tecaor eB tina bl at ee cet copier rare Ey Pee ns Se aoe mii Sa "iments ntermedn one Sasha Goo rografias electronics sntos) inicos e corren a trivés de las placas de los tario 330 = «Capitulo 14 © Sistema tegumer Figura 14-2. Micon optica del pil grasa (2152). Obs ‘ose la perms () ya deni (D), a como la rte dma {DM interiigtahs con eres eid (ER). Se reonacen vats sos sanguin (BY), ihe le ie ny lca la de henidemnorones Enel ete bel doen se cones bs fgors mi tics porque eee ela queso ena on parte do Ie renovacion de cls en cl epit. Si embargo, la indoor te tot drt ee Yh. ae Hila eobtonen ono di po an, rar er seobsewan girs micas en coves hist de pel Sand forint cuss poral cope pr via eas se imple la sports pre unre am copa Geeciede alegre Estrato espinoso Er estrato espinoso so compone de varias capes de eéulas ppolimorfas con activided mitotic cuyos rumerosas protongaciones proporcionan a eta capa un axpecto expinoso. La capa mas gruesa de la epidermis e el estrto espinoso, compuesto de eélulas policdricas © aplanadas, Los quera. tinocitos situados en un plano basal en el estrato espino- so también poseen actividad mittica y los dos estratos en. Conjunto, que suelen denominarse eapa malpi de Malpighi, tienen a su cargo el recambio de queratino- citos de la epidermis, Las queratinoctos del estrato espi- Figura 14-3. Miemafiadpica de pel grues que densest by ‘estas (SB) bs y espns (58) (540. oxo poteen Ia misma poblacign de organclos desert en ¢lestrato basal. Sin embargo, ls esulas en ol estrato epi ‘oso son mis ies en haces de filamentos intermedios (ox nofilamentos), que epresentan eitoqueratina, en con- paracién con ks eélus del estrato basal. Ela ellis dl éstratoespinoso estos haces se iradian hacia fuera desde la regién perinuclear en direceén de ls prolongicioes cluares muy interdigitadas, que unen células adsacentes entre sf mediante desmosomas. Estas proyecciones, que Jos primeros histologos Iamaron “puentesintercelulirs, confiren ala eélulas de estrato espinoso wn aspeto “elas espinosis” (véase fg. 14-3). Conform los que ocitos se mucven ala superficie a través del estrato p> ‘030, continéan su produccién de tonoflamentos, que agrupan en haces lamas tonofibrillas, Io eu expla que el ctoplasma sea eosinoiicn (fig. M44). Las ots Aelestratoespinoso contienen también grinulos sectors tol 14 jm de dimetro), os denominas flo de recubrimiento de membrana (grin laminares). Esta vesiculas aplanacas poseen sustit k Midgar caine up Estrato granuloso £]esrato granuloso se compone de tesa cinco capa «tlules que contienen granuios de queratohialina. Elestrato gramuloso, que de 2, que consiste en tres a cinco cap

You might also like