You are on page 1of 20
Prueba de Matemética. Fila 1 4, Enun tréngulo, uno de sus éngulos internos mide rad, la medida de dicho Angulo en el sistema sexagesimal es: ‘A) 270° B) 30° ©) 90° D) 60° 2. Un poste de teléfono esta sujeto al suelo por varios cables que parten del extremo superior, Uno de los cables est atado a una estaca situada a 6 m dal pie del poste y forma con la horizontal un éngulo de 60° como se indica en la figura. La altura “h” del poste es: A) 3v3m B) 6yZm. ©) 6¥3m D) 3VZm_ 3, Julio y Marlo que se dedican a la pesca se ublcan en los puntos MyN, ‘argenes opuestas del rio Paraguay. Jullo se halla en el punto My Mario en N. Desde M se traza una linea MP = 280 m donde se ubica un topégrafo. El topégrafo mide los 2ngulos PMIN y MPN y obtiene que PMN = 130° y MPN = 30° como se indica en la figura. La distancia aproximada a la que se encuentra Julio con relacién a Mario, es decir, [a longitud MN es: Fs Se, oe Mario. tulio Topégrafo paged Prueba de Matematica, Filo 4 A) 486,31m B) 527,13m ©) 597,27 m D) 409,33 m 4, El menor valor positivo del 4ngulo x que satisface la ecuacién trigonométrica Acos?(x) +2 cos (x) — 2 = 0es: A) x= 60° B) x =120° C) x = 30° D) x = 90° 5. Uno de los extremos de un segmento AB es el punto 4(10;~5), siendo MC; ~2) el punto medio de dicho segments. Las coordenadas del punto B son: A) B (1; -1) B) B(7;-3) ©) BQ; 1) D) B (15; -7) 6. El perimetro “P” del triangulo ABC cuyos vértices son los puntos A(—1; 4), B(2; 2), C(-5:—5), es aproximadamente igual a: A) P= 13,45u B) P= 23,35u ©) P=19,75u D) P= 16,89 7, Hallar la ecuacién de la recta que pasa por el punto P(1; 3) y es perpendicular a otra recta cuya ecuacién es x~ 3y -5 = 0. A) 3rt+y—6=0 B) x-2y+10=0 ©) 3y+x-2=0 D) y+3y- pag.2 Prueba de Matemdtica Fila 4 8, Una elipse esté dada por la ecuacién 9x? + 25y* = 225, entonces fa distancia focal de la misma es: A) 4u B) 16u C) 8u D) 12u 9, El valor del lado recto de la parabola cuya ecuacién esta dada por yt = 8x es: 10, Los casos de contagio de COVID-19 han aumentado en progresién geométrica respecto a las fases, en la fase 0 se registraron 240 casos, mientras que en Ie fase 4 se registraron 36015 casos. La razén de crecimiento por fase es: A) 3,5 B) 1,75 ©) 53 D) 2,5 411.€n un teatro, la primera fila de silas dita 3,4 m del escenario, Sila distancia entre las filas es de 1,6 m, Zen qué nlimero de fila estard una persona si su distancia al escenario es de 16,2 m? A) 6 B)7 os D)9 42. La funcién f(x) = x.sen(45°) es una funcién: A) Trigonométrica B) Logaritmica ©) Exponencial D) Algebraica pie. 3 Prueba de Matemética Fila 4 43.61 valor de x que verifica la ecuacién 6561 = 9°*, est A) t 8) -1 Q7 D)-2 14,Para que se cumpla la expresién M + V ~ P = 0, siendo: 3-1 ~5 20 3 vei 2 al Ft sl la matriz M debe ser: aua=[P et 3 fl am=[P ia om=[ Yo mua, 3 (x +2: 15.51 se tiene el siguiente sistema de ecuaciones lineales {5.",°) = é y= 5 it 9S 9 utllzando la regla de Cramer, se obtiene que: ; By = 16 €) A= 5; Ax = 5; Ay D) A= 5; Ax = 5; Ay 16.EI ndmero de maneras en que se pueden colocar en una fila, 5 hombres y 4 mujeres de forma que las mujeres ocupen los lugares pares, es: A) 480 B) 2880 ©) 144 D) 362880 pig. 4 Pruebo de Matematica Fila 4 a1 17.La derivada de la funcién f(x) = es: A) fi) = 20° B) f'@) = @?- Dew? ©) f(x) = 2xe*? D) f'(@) = e* 18.La derivada de la funcién implicita x3 — y? = 3x, es: Ay =R 19.E1 costo promedio de fabricar cierto articulo es C(x) = 50 + a + 2x, en donde x es el nimero de articulos producidos. La cantidad de articulos que se deben producir para minimizar los costos de fabricacién, es: A) 25 B) 40 ©) 35 D) 50 20,La ecuacién de la recta tangente a la curva x* +8y=0, en el punto de abscisa 4, es: A) x-y-6=0 B) x-y+6=0 ©) 2x+y+10=0 D)xty-2=0 pie.5 prueba de Lengua Castellana y Literatura FAL Lee minuciosamente el texto, las propuestas dadas y marca la opcidn correcta. AUGUSTO ROA BASTOS (Asuncién, 1917 - 2005) Narrador y poeta paraguayo, sin duda el escritor de su pais més importante del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana, Pas6 su nifez en el pueblo de Tturbe, lugar que le sirvié de ingpiracion para muchas de sus creaciones. En 1932 se escapé de su casa pera iirc en el ejército durante la guerra del Chaco. Esos afios, durante los que permanecié en la retaguardia, fue crucial al proporcionarle anécdotas y vivencias que alimentarian su literatura. Desde 1936 trabajé en Asuncién como periodista para &/ Pais, del que fue luego director. Por entonces, con Josefina Pla, Hérib Campos Cervera y over ppocos, inicé. ia renovacién poética paraguaya de la década de 1940, E 1944 Fiaé 3 Gran Bretafia, con una invitacion del Consejo Britanico, y trabaj6 alli como Coresponsal para su petiédico y también en la BBC de Londres, donde fue el primer locutor paraguayo y a su regreso, fue forzado al exilio tras la Revolucién oe 7947, cuando se ordend su arresto, hecho que lo obligarfa a vivir en el exterior por mas de cuarenta afios. En 1976 se integré al plantel de profesores de la Universidad de Toulouse, en Francia, donde ensefié literatura y guaranf hasta 1984. En 1982, durante ‘na Visita que realizd a su pais, fue expulsado del Paraguay y se le confiscé el pasaporte, acusado por el régimen de Alfredo Stroessner de adoctrinar a la gente Joven con la ideologia marxista. Como iinica prueba se presentaron documentos que demostraban que habia estado en Cuba. De 1985 en adelante fue un opositor activo al gobierno de Stroessner y actué como embajador no oficial de! Acuerdo Nacional en Europa; en febrero de 1986 publicd una Carta Ablerta al pueblo paraguayo, que circulé ampliamente dentro del pals y en la que se exigia una transicién pacifica a la democracia y poco después de la caida de Stroessner, regresé al Paraguay. En noviembre de 1989 recibié el Premio Cervantes, maximo reconocimiento a la labor creadora de escritores espafioles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua espafiola. ‘Compilacién de textos extraidos de: Fuentes consultadas: https://www,bioarafias.com Biografia Roa https://wikipedia.ora. Augusto Roa Bastos pie. 6 Prueba de Lengua Castellana y Literatura FUAL 21.€! sinénimo contextual de la palabra “INSPIRACION” es: A. Tluminacién. B. Sugestién. C. Respiracién. D. Espiracic 22.1 prrafo que contiene error de concordancia es el ntimero: A. Dos. B. Uno. C. Tres. D, Cinco. 23.En el parrafo “En 1944 viajé a Gran Bretafia, con una Britdnico, y trabajé alli como corresponsal para Su per palabra subrayada se establece la relacién de referencia denominada: A, Anafora. B. Elipsis. C. Catéfora. D. Exoférica. 24.1 hecho que generé el exilio de Augusto Roa Bastos fue: ‘A. La publicacién de obras. B. Su desempefio como locutor. C. Se le privé de su libertad. D. La orden de su arresto. 25.La deciaracién antiqubernamental de Roa Bastos segiin el texto se manifiesta en el afio: 1944. 1976. 1985. 1989. popP 26,La tipologia textual a la que pertenece la lectura es: A. Informativa. B. Epistolar. C. Instruccional. D. Instrumental. pag. 7 Prueba de Lengua Castellana y Literatura FAI 27.La expresién “En noviembre de 1989 recibié el Premio Cervantes, maximo reconocimiento a la labor creadora de escritores espafioles € hispanoamericanos” desempefia la funcién del lenguaje denominada: A. Metalingiistica y fatica. B. Expresiva y fatica. C. Referencial o Informativa. D. Informativa y metalingiiistica. 28. El texto esta estructurado en: A. Prosa y verso. B. Solo en prosa. C. Estrofas y parrafos. D. Rimas y métrica. «Sin considerar el texto, marca la opcién correcta. 29.La letra que contiene error ortogréfico es: A. Corregir, corrijo, enhebrar, decisién. B, Ebilla, exibicién, escéntrico, bendaje. C. Haya, beneficio, hebilla, controversia. D. Explanada, excéntrico, oveja, ceder. 30.La opcién que contiene palabras con HIATO es: ‘A. Péa, cohesién, caer. B. Virrey, ahumado, copidis. C. Prohibir, éseo, gracioso. D. Fraile, rubia, fluorescente. 31.La opcién que completa adecuadamente las expresiones dadas e «Pablo sostiene que ..... eres dedicado, no aprobards los exdmenes. + [Be abuelos manifiestan que ..... educas a los nifios, estos se perderén. > No irds de visita los dias martes.......los fines de semana. A. sino, sino, sino B. sino, sino, sino C. sino, sino, sino D. sino, sino, sino pag. 8 ‘Prueba de Lengua Castellana y Literatura FULAL 32. EI hipénimo adecuado del hiperénimo “animal” es: A. Gardenia ~ chita- tapir. B, Armadillo — . Tucén- carpincho - cardenal. D. Colibri - tapir - yvapovo. 33,La oracién que contiene el empleo correcto del adverbio es: ‘A. Muchos son perros pocos rapidos. B. Los canelones estén bastantes cocinados. C. Sus hijas estaban demasiadas ansiosas. D. Los canelones estén bastante cocinados. 34. Cudl de las afirmaciones es correcta? ‘A. Una de las flexiones del verbo es el tiempo de conjugacién. B, El adverbio posee accidentes gramaticales. C. Una de las flexiones del adjetivo es el género y numero. D. Ay Cson correctas. 35.La opcién que contiene la conjugacién incorrecta del verbo es: A. El arquitecto amueblaré su oficina la préxima semana. B. Las propuestas satisfacerdn a todos los jévenes. C. Llovié mucho el dia de ayer en la zona del Guaira. D. Tanto la opcién A como la B contienen error. 36.EI Unico sujeto que completa correctamente el predicado propuesto es: _.apareci6 totalmente limpia. ‘A. La superficie de la cancha de fltbol B. El patio de la casa de mis tfos C. Las jaulas de los animales D. La ventana, la cortina, el mueble, todo 37. Marca la letra que expresa incorrectamente la relacién del sustantivo colectivo con su individual. A.Pinacoteca —: cuadros. B, Piara : peces. C. Jauria : perros. D. Parvada raves. pag.9 prueba de Lengua Castellana y Literatura FILA 38. Marca la oracién que contenga el predicado compuesto. AA. Lucas y sus hermanos han presentado sus documentos. B. Ven y estudia con nosotros todas las lecciones. C. Yo trabajo todos los dias en la escuela de mi ciudad, D. La subasta habla afectado intereses patrimoniales. 39. Marca la oracién con el uso correcto del superlativo A. El estudiante José trajo unas cortinas muy blanquisisimas. B. El pulquérrimo docente fue becado al exterior para especializarse. C. Esos jévenes son tan estudiosos como aquellos. D. La pelicula de anoche fue bastante més peor que la anterior. 40.La expresién *...mentiras dulces y verdades amargas” ... contiene una figura fiteraria denominada: A. Antite: B, Repeticin C. Alteracién. D. Hipérbole pag. 10 prueba de Matemético Faz 1. En un triéngulo, uno de sus ngulos internos mide 45°, la medida de dicho Angulo en el sistema radian es: A) in rad B) 0,45 rad ©) inrad D)0,5 rad 2, Un cable de sujecién se amarra a 15 m de la base de un méstil, formando un 4ngulo de 30° con el suelo como se indica en la figura, éCuadnto mide la distancia horizontal “d” entre la base del masti y la sujecién del cable? 15m A) 15¥3m B) 10v2m C) 10¥3m D) 15V2m 3, Ena figura de abajo, la linea AB atraviesa un pantano. Para ubicar el punto B en esta linea, un topégrafo se desvia un angulo de 60° en A y mide una distancia de 400 m hasta el punto C. Luego se desvia un angulo de 110° en Cy traza una linea CB. 2A qué distancia se encuentra A de B? pig. Prueba de Matemética Fila A) 1952,28m B) 216459 m ©) 194,87 m D) 2546,97 m 4, El menor valor positivo del 4ngulo x que satisface la ecuacién trigonométrica 8 sen®(x) — 2sen (x) -1=0 es: A) x= 60° B) x= 120° ©) 30° D) x = 90° 5, Uno de los extremos del segmento AB es el punto A(-6:4), siendo ‘M(~3;-2) el punto medio de dicho segmento. Las coordenadas del extremo B son: A) B(-1; -6) B) B (-3; -2) ©) B(-9; 2) D) B (0; -8) 6. El perimetro “P” del triéngulo ABC cuyos vértices son los puntos A(-6; 2), B (1;-2) y € (-7; -6), es aproximadamente igual a: A) P=17,01u B) P= 16,120 ©) P=25,07u D) P= 18,940 7, Hallar la ecuacién de la recta que pasa por el punto P(3; ~1) y es paralela a otra recta cuya ecuacién es 2x—y+2=0. A) y-2x4+4=0 B) 2x-y-2=0 C) y+2x-3=0 D) 2x-y-7=0 pée.2 Prueba de Matematica, Filo 2 8, Una elipse esté dada por la ecuaciin 25x? + 16y? = 400, entonces la distancia focal de la misma es: A) 6u B) 3u C) ou D) 12u 9, El valor del lado recto de la pardbola cuya ecuacién esta dada por x? = 12y es: A) 3 8) 3 O6 D) 12 10.Los casos de contagio de COVID-19 han aumentado en progresién geométrica respecto a las fases, en la fase 0 se registraron 192 casos, mientras que en la fase 4 se registraron 28812 casos. Hallar la razén de crecimiento por fase. A) 2,5 B) 1,75 ©) 53 D) 35 11.En un teatro, la primera fila de sillas dista 3,4 m del escenario. Sila distancia entre las filas es de 1,6 m, Zen qué nimero de fila estar una persona si su distancia al escenario es de 14,6 m? A)6 B)7 8 D)9 12.La funcin f (x) = x. log(2) es una funcién: A) Algebraica B) Exponencial €) Trigonométrica D) Logaritmica pie.3 Prueba de Matematica Filo2 13. El valor de x que verifica la ecuacién 1024 = 4-*, es: A)-l B) 1 ©) 2 D)7 14.Para que se cumpla la expresién M —N ~ P = 0, siendo v= -1 «5 ] 203: 4 2 -3. 7 1-5 la matriz M debe ser: 4) u=[} A ou=[h 3 a 15.5) se tiene el siguiente sistema de ecuacrones lneales (5 § utitzando la regla de Cramer, se obtiene que: A) A= 7; Ox = 21; Ay =—7 B) A=~5; Ax =5; dy = -15 C) A= -5; Ax = -15; Ay =5 D) A= 5; Ax = -15; Ay =5 16.1 numero de maneras en que se pueden colocar en una fila, 6 adultos y 3 menores de forma que los menores ocupen los primeros lugares de la fila, es: A) 726 B) 2160 c) 362880 D) 4320 pig. 4 Prueba de Matemdtica Fila 2 3. e* 1 es: 17.La derivada de la funcién f(x) A) fi) = 3xte" 4 B) f(a) =3e"4 ©) f'@) = G2 - Dew? prams" 18.La derivada de la funcién implfcita x? — A)y == De Oy= D)y' 19.€1 costo promedio de fabricar cierto articulo es C(x) = 50 + ae + 2x, en donde x es el nlimero de articulos producidos. La cantidad de articulos que se deben producir para minimizar los costos de fabricacién, es: A) 25 B) 32 ©) 35 D) 50 20,La ecuacién de la recta normal a la curva x? + 8y = 0, en el punto de abscisa 4, es: A) xty-2 pg. Prueba de Lengua Castellana y Literatura FUA Lee minuciosamente el texto, las propuestas dadas y marca la Unica opcién correcta. PROPULSOR DE LA EDUCACION PARAGUAYA EI Congreso Nacional reunido en marzo de 1841 el gobierno consular decreté, el 30 de noviembre de 1841, el establecimiento de la Academia Literaria, EI plan’ de estudios comprendia: Latinidad, Idioma Castellano y Bellas Letrasy Fiigsofia Racional, Teologia Dogmatica, Historia Eclesiéstica y Oratoria Sagrada, inicialmente, solo fue provista las dos primeras de las cétedras mencionadas que te confiaron a los P. P. Marco Antonio Maiz, simulténeamente director del instituto, y José Joaquin Palacios. Don Carlos Antonio Lopez fue el primer presidente Constitucional de paraguay y gran visionario en temas de educacién, pues él fue quien en el siglo XX ya hab/a entendido que la formacién académica era clave para e! desarrollo 7m va Nacion. Una de las précticas més reconocidas fue el otorgamiento de pecae 2 un grupo de jévenes destacados para que pudleran estudiar en el exterior; una visién que ‘comprometia al Estado a hacerse cargo de la formacién intelectual de su poblacién para dar respuesta a las problematicas por las que atravesaba el pais. En 1858, varios compatriotas dejaron Paraguay, con el compromiso de que, a su regreso, desarrollarian e implementarian lo aprendido en beneficio del pais y su relacionamiento con los paises vecinos; asi, las “Becarios de Lépez’ Serian los artifices del proceso de modernizacién del pafs. Los primeros becarios fueron a Gran Bretafia, los mismos fueron seleccionados del Aula de Filosofia y asumieron el compromiso de it a prepararse para la carrera diplomatica; entre ellos: Juan Criséstomo Centurién, Gerénimo Pérez, Candido Bareiro, Andrés Maciel y Gaspar Lépez jévenes que adquirieron tna vasta cultura general y una eficiente formacién juridica. Bareiro llegd a ser Presidente de la Repiblica en el afio 1878 y publicé cuatro volimenes de “Memorias”, de extraordinaria importancia en la historiograffa paraguaya, una novela y diversos articulos, estudios y ensayos. Compilacién de textos extraidos de: Fuentes consultadas: https://cmcespedes .wordpress.com https://asobecal.org pég.6 Prueba de Lengua Castellana y Literatura FILA 21.E1 sinénimo contextual de la palabra “VISIONARIO” es: A. Materialista B. Conservador CC, Prospectivo D, Realista 22.EI parrafo que contiene error de concordancia es el ntimero: A. Uno B. Dos C. Tres D. Cinco 23.En el pérrafo “Los primeros becarios fueron a Gran Bretafia, las mismos fueron seleccionados del Aula de Filosofia y asumieron el compromiso de ira iprepararse para la carrera diplomatica; entre ellas: Juan Crisdstomo Centurion, Gerdnimo Pérez, Candido Bareiro, Andrés Maciel y Gaspar Ldpez”a través de la palabra subrayada se establece la relacién de referencia denominada: A. Anédfora. B. Elipsis. C. Catéfora D. Deixis. 24.La expresién "Los artifices del proceso de modernizacién del pais” se refiere at ‘A. Los presidentes del Paraguay. B. Los jévenes estudiantes del pais. C. Los estudiantes becarios paraguayos. D. Integrantes del Congreso Nacional. 25.Uno de los aportes de Candido Bareiro al patrimonio cultural intangible de! Paraguay fue: ‘A. Ir becado a estudiar en Gran Bretafia B. Ser uno de los presidentes del Paraguay. C. Ser uno de los mejores en el aula de Filosofia. D. Contribuir a la historiografia paraguaya. pég.7 Prueba de Lengua Castellana y Literatura 26.La tipologia textual a la que pertenece la lectura es: A. Literaria. B. Epistolar. C. Instrumental. D. Informativa. FULAZ 27.La expresién “... una visién que comprometia al Estado ...” desempefia la funcién del lenguaje denominada: B. Solamente expresiva. C. Referencial 0 Informativa. D. Informativa y metalingiistica. 28.E! texto esté estructurado en: A. Prosa y verso. B. Estrofas y parrafos. €. Rimas y métrica. D. Solo en prosa. «Sin considerar el texto, marca la opcién correcta. 29.La letra que contiene error ortografico es: A. Follage, excema, confexién, reinvercién. B, Herbivoro, varén, eccema, concesiGn. C. Vizcondesa, barén, eczema, alld. D. Haya, decision, huye, excepcién. 30.La opcién que contiene palabras con diptongos es: A. Azahar, roer, acuoso, B. Albahaca, prohibe, teatro. C: Dios, prohibir, gracioso. D. Pandemia, vehiculo, acueducto. 31.La opcién que completa adecuadamente las expresiones dadas es: «Julio comunicé que esa fue la razon huy6. quieren avanzar. «Muchos jévenes se esmeran..» de la condena al reo. La jueza dio a conocer el ... Porqué, porque, por que Por qué, porque, por qué Porque, porqué, por qué Por que, porque, porqué ace pég.8 Prueba de Lengua Castellanay Literatura FUAZ nimo adecuado del hiperénimo “flor” es: ‘A, Orquidea ~ camelia ~ mosca. B. Pasionaria ~ clavel - cerdo. C. Pasionaria - dalia~ camelia. D. Tulipan — gardenia — colibri. 33. La oracién que contiene el empleo correcto del adverbio es: ‘A. Tus primos Juan y Luis fuman y beben demasiado. B. Los gatos biancos de la casa del vecino son répidos. C. Me pregunto équé habriamos hecho sin el médico. D. La hija de Don Alejandro es paraguayo ~ japonesa. 34, éCual de las afirmaciones es correcta? ‘A. Una de las flexiones del sustantivo es el género. B. Una de las flexiones del adjetivo es el ntimero. C. El adverbio posee accidentes gramaticales. D. Las opciones A y B son correctas. 35, La opcién que contiene el verbo conjugado incorrectamente es: ‘A. Mi deseo es que quepamos en el recinto. B. Las lecheras no satisfacerdn a los terneros. C. Increfblemente, toda la gente cabié en el aula, D. Tanto la opcién B como la C contienen error. 36, Marca la oracién con sujeto implicito. ‘A. Muchos problemas tenfan los nuevos ingresantes. B. Cada dfa, mi madre lleva a mi hermano pequefio a la escuela. C. Estébamos muy cansados después de recorrer varios colegios. D. Carlos y Lorena buscaban nuevas estrategias para mejorar las ofertas. 37, Marca la letra que expresa incorrectamente la relacién del sustantivo colectivo con su individual. A, Letra : abecedario. B. Persona juchedumbre. C, Pinos jinacoteca. D. Mdsico : banda. pe. Prueba de Lengua Castellana y Literatura FUAZ 38, Marca la oracién que contenga predicado verbal. ‘A. La cama del hotel de Encarnacién esta bien tendida. B. El-catre de mis abuelos maternos parece muy gastado, C. Yo trabajo todos los dias en la escuela de mi ciudad. D. Francisco es muy valiente por presentarse hoy aqut. 39, Marca la oracién con el uso correcto del superlativo. A. La bastante paupérrima familia necesitaba asistencia médica urgente. B. Los muy sabiosisimos estudiantes del colegio ganaron la medalla de oro. C. Este espectaculo fue bastante mas peor que el anterior. D. Las antiquisimas imagenes de la Parroquia fueron vendidas. 40."En el silencio sélo se escuchaba el susurro de las abejas que sonaba”. (Garcilaso de la Vega) corresponde al recurso estético denominado: A. Prosopopeya. B, Ironi C. Aliteracién. pag. 10

You might also like