You are on page 1of 5

- El valor del coeficiente de difusión térmica  :

Será mayor cuanto mayor sea la conductividad térmica y menor la capacidad térmica
del material.
- El espesor crítico de aislamiento térmico de un conducto cilíndrico es:

El espesor de aislante para que el que se obtiene el mínimo aislamiento del conducto
- Si duplicamos la longitud de aleta recta de perfil rectangular:

El flujo de calor q aumenta, pero el rendimiento de la aleta disminuye


- La potencia emisiva de cuerpo negro Eb= T4 es:
La potencia de calor emitida, por unidad de superficie, por una superficie negra a una
temperatura T.
La potencia emitida por unidad de área por la superficie mediante radiación térmica a la
temperatura T

-El valor del coeficiente de reflexión  de una superficie negra es:


 = 0.

-Los valores de la emisividad , absortividad , refectividad  y transmisvidad ,


verifican:
 +  +  =1 y    tanto en el modelo de superficie negras como para las superficies
reales
- En un día nublado y con viento, la transmisión de calor en el exterior de la pared de un
edificio:
Se efectúa por la combinación de convección forzada y radiación.

- En una pared plana en la que existe transmisión de calor por conducción unidimensional
en la dirección x, en régimen estacionario, sin generación interna de calor y con k
constante, tendremos que:
El flujo de calor permanece constante y la temperatura varía linealmente en la dirección x

- Si el radio exterior del aislamiento térmico de un conducto cilíndrico coincide con el radio
crítico:
El flujo de calor a través del sistema se hace máximo.
-En una pared plana compuesta por dos láminas metálicas con un aislante de espesor ‘e’ entre
ellas:
Cuanto menor sea el valor del espesor ‘e’ del aislamiento mayor será el flujo de calor existente

-En régimen transitorio, en la aproximación de parámetros concentrados, un valor mayor de


la constante de tiempo τ, nos indica que:
Más lenta es la variación de la temperatura con el tiempo

-Los valores de la emisividad , absortividad , refectividad  y transmisvidad , de un cuerpo


negro verifican:
 = 1  =   = 0 y  = 0.
−El valor del coeficiente global de transmisión de calor de una tubería recubierta con un aislante
cuando el sistema solo presenta conducción y convección (radiación despreciable):
Depende de que se tome como referencia la superficie interna o externa del conducto

-La existencia de una resistencia de contacto entre dos superficies en contacto tiene el efecto de:
Disminuir el flujo de calor respecto del que habría si el contacto fuese perfecto.

Provocar una caída de temperatura en la interfase.

-El rendimiento de una aleta aumentará si se aumenta:


La conductividad térmica del material del que está construida.

-En una pared cilíndrica de conductividad k, radio interior r1 y radio exterior r2, para la
resistencia térmica a la transmisión de calor por conducción se tiene que:
Si duplicamos los radios r1 y r2, la resistencia térmica a la conducción no cambia

-En el número de Biot, ¿cuál es la longitud característica, Lc, para una esfera de radio R que se
enfría en un fluido?
R/3.

-En la constante de tiempo  =Rt∙Ct del modelo de parámetros concentrados para régimen
transitorio
Rt es la resistencia térmica a la convección del calor del fluido en que el sólido está inmerso.

-La radiosidad J de una superficie gris es:


La potencia térmica total radiada por unidad de superficie.

-Si una superficie gris y opaca se comporta como rerradiante durante el intercambio de
radiación con otras superficies en estado estacionario, entonces:
Su radiosidad es igual al poder emisor del cuerpo negro a la misma temperatura.

-Entre dos superficies a diferentes temperaturas separadas por un vacío perfecto, la transmisión
de calor se produce mediante:
Radiación

-La respuesta a los cambios de temperatura de un sistema en estado transitorio en la


aproximación de parámetros concentrados

Es más rápida cuanto mayor sea el coeficiente de convección h.

Es más rápida cuanto menor sean la densidad y el calor específico.

-En el intercambio de calor por radiación entre dos superficies, el coeficiente de transmisión
de calor por radiación, hr, depende de

Las temperaturas de ambas superficies, T1 y T2.

-La unidad de la resistencia térmica a la transmisión es

K/W

-La resistencia térmica de contacto entre dos superficies sometidas a un flujo de calor
provoca:

Una caída de la temperatura entre las superficies en contacto.

Una dismunicion del flujo de calor respecto del que habría si el contacto fuese perfecto

-Para reducir la pérdida de calor de una tubería se le añade un aislante, pero las medidas indican
que la pérdida de calor ha aumentado en lugar de decrecer. ¿Pueden ser correctas las medidas?
Sí, si espesor del aislante es menor que el espesor crítico de aislamiento
-La radiosidad J de una superficie representa:
La energía térmica total radiada por la superficie por unidad de tiempo y de área.

-La reducción del flujo de calor producida por una pantalla de radiación será mayor

Cuanto menor sea la emisividad  de las superficies de cada cara de la pantalla

-Para reducir el flujo de calor entre dos superficies planas paralelas conviene usar una pantalla
cuyas caras tengan

Alta reflectividad .

-En transmisión de calor se tiene que

En el mecanismo de conducción, el flujo de calor es proporcional al gradiente de temperatura

El mecanismo de transferencia de calor que predomina en los sólidos es el de conducción.

-La resistencia de contacto por unidad de área entre dos superficies es de 0,01 m2·ºC/W. Si las
superficies son de 2 m2, la resistencia superficial en unidades del S.I. es:
0,005 K/W

-Si una superficie negra en estado estacionario se encuentra a 127 ºC, entonces:

El flujo de energía emitido por unidad de área es aproximadamente 1451 W/m2.

-En una tubería cilíndrica el coeficiente global de transmisión de calor respecto de la superficie
exterior, Uext, y respecto de la superficie interior, Uint, calculados en las mismas condiciones,
cumplen:
Uext < Uint.

-El flujo de calor a lo largo de la superficie de una aleta con el extremo no aislado:

Disminuye conforme aumenta la distancia a la base de la aleta.

-Un material responde más lentamente a los cambios térmicos, tardando más en alcanzar el
equilibrio térmico

Cuanto mayor sea el valor del calor específico cp del material.


Cuanto menor sea el valor de la difusividad térmica  del material.

-En el análisis de transmisión de calor por radiación, una superficie rerradiante puede
modelarse como:

Una superficie con flujo de calor q= 0 y radiosidad J=Eb.

-si los coeficientes de difusión térmica de dos materiales verifican que α1>α2 podemos
asegurar que

El tiempo que tarda en enfriarse bajo las mismas condiciones térmicas será t1<t2
-una pared plana compuesta tiene un coeficiente global de transferencia de calor U. cuando
aumentamos al doble el tamaño de la superficie transversal al flujo de calor;¿Cuándo varia el
coeficiente?

No varia

-en el método de parámetros concentrados para el estado transitorio se considera que

La temperatura en el interior del solido es uniforme en cada instante de tiempo

- La aproximación de parámetros concentrados para la transmisión de calor en régimen


transitorio, puede suponerse valida en las condiciones en las que:

La resistencia a la conducción es mucho menor que a la conveccion

-El valor del coeficiente global de transmisión de calor de una pared plana compuesta
depende de:

El espesor de la pared.

-Una tubería se recubre con un aislante, siendo el radio exterior resultante menor que el radio
crítico de aislamiento, entonces:
El flujo de calor es mayor que el que había sin aislante.

-En el método de los parámetros concentrados para el estado transitorio se considera que

La resistencia térmica a la conducción del sólido es pequeña

-Al comparar dos aletas anulares de perfil rectangular, del mismo material y mismo espesor,
pero una de doble longitud que la otra, se tiene que:
El rendimiento de la aleta más larga es menor y el flujo de calor disipado es mayor que el de la
aleta más corta.
-La emisividad ε de una superficie es:
La relación entre el flujo de calor emitido por una superficie y el emitido por un cuerpo negro
a la misma temperatura

-Un comercial suministra dos paneles de 1 m2 de diferentes materiales de conductividades


térmicas k1 = 2k2 y asegura que las resitencias térmicas de los mismos son tales que R1 = 2 R2.
Los espesores de los paneles deben ser:
e1 = 4 e2.

-Una tubería tiene un aislamiento de espesor igual a su espesor crítico de aislamiento. Si se


cambia el aislante por otro de igual espesor pero de menor conductividad térmica k,
entonces:

El radio crítico y el flujo de calor disminuyen.


-El valor de la radiosidad J de una superficie gris rerradiante a T > 0 K es:
Igual al valor de la potencia emisiva total Eb de un cuerpo negro a esa misma T.

Igual al valor de la irradiación G.


-En el intercambio de calor por radiación entre dos superficies a temperaturas T1 y T2
respectivamente, siendo T1 > T2 el coeficiente de transmisión de calor por radiación hr
depende de:

Las temperaturas de ambas superficies

-Una pared plana de área A tiene un coeficiente global de transferencia de calor de 3 W/(m2K).
Si se duplica el área de la pared, el valor del coeficiente global de transferencia de calor será:
3 W/(m2K).

-Una pared plana de área A tiene una de resistencia térmica de 3 K/W. Si se duplica el área de
la pared, el valor de resistencia térmica será:
1,5 K/W.

-En la analogía eléctrica para el intercambio de calor por radiación entre dos cuerpos negros:

La intensidad de corriente qij entre dos superficies, representa el flujo neto intercambiado
entre ambas superficies

-Una habitación refrigerada tiene dos paredes diferentes con la misma superficie. Si la
conductividad térmica de la pared A es el doble que el de la pared B y su espesor es la mitad
que el de la pared B, entonces:

El flujo de calor a través de la pared A es cuatro veces menor que el flujo de calor a través de
la pared B.

-La soldadura de un termopar (k = 20 W/(m·K)) es esférica, siendo el coeficiente de convección


de 40 W/(m2·K), ¿cómo debe ser su radio R para poder usar el método de los parámetros
concentrados con un error menor del 5 %?

R < 0,15 m

-Si los coeficientes de transmisión de calor por convección y radiación de una superficie
expuesta a un fluido son hconv y hrad, respectivamente, entonces el coeficiente global de
transferencia de calor hglobal es

hglobal = hconv +hrad

You might also like