You are on page 1of 5

Mapa mental

CULTURA POPULAR Y LOS SÍMBOLOS

24-11-2022

Nombre del Alumno: Perla Marina De


la Cruz Martínez

Matricula: 20449
Carrera: Licenciatura en Administración con
Acentuación en Gestión Turística

Tetramestre: 7°
Nombre de la materia: Arte Mexicano
(A) (2022-3)

Nombre del Tutor: MEE María Olivia


Garza Mireles
MAPA MENTAL- CULTURA POPULAR Y LOS SÍMBOLOS

INTRODUCCIÓN

La representación más habitual sobre el símbolo va unida a la idea de cierto


contenido que, a su turno, sirve de plano de la expresión para otro contenido, con
frecuencia de mayor valor cultural.

Si hablamos de leyendas, tradiciones, creencias y dichos populares, poca


importancia tiene su grado de coincidencia con la realidad. Las personas dentro de
sus comunidades actúan más por los símbolos que portan las tradiciones que por
ideas y hechos “certeros”; lo que cuenta es conocer aquello en lo que creen y
aquello a lo que dan valor.
CONTENIDO
CONCLUSIÓN
Los símbolos sirven para pensar, para actuar, para au- torregularse o para jugar.
También son importantes herramientas para comunicarse y regular a los otros, son
base para el desarrollo de los conceptos y de sistemas semióticos más complejos,
como el lenguaje, el dibujo o el número.

El símbolo es un concepto que se utiliza para representar una idea que se percibe a
través de los sentidos cuyo significado es aceptado socialmente.

El uso de los símbolos ha sido utilizado por la humanidad a lo largo de la historia,


y es un recurso muy útil para transmitir una idea o concepto.
BIBLIOGRAFÍA

Malo, C. (2006). Arte y Cultura Popular. (2ª ed.). Ecuador: Centro Interamericano de

Artesanías y Artes Populares, CIDAP. Universidad del Azuay

You might also like