You are on page 1of 6

Programa Nacional de Formación

Rehabilitación y Funcionamiento Humano


Fisioterapia
I Tramo / I Trayecto

UNIDAD CURRICULAR: Fundamentos de la Fisioterapia

Objetivo General: Introducir al participante a la fisioterapia los problemas de los que se ocupa y las metodologías de resolución en
los diferentes campos disciplinares de actuación. Conocer la historia de la fisioterapia, analizar los principales componentes de
transformación, comprender la base conceptual, conocer las bases legales y las distintas asociaciones.

Encuentro
Temas Contenidos Objetivos específicos Fechas Actividad
docente
-Definición de Salud. 13/01/20 al Orientador Exposición del profesor
-Definición de la Fisioterapia en -Aprecia la historia de la 17/01/20 Consolidación Línea de tiempo.
1. FISIOTERAPIA A
Venezuela y el mundo. profesión.
NIVEL NACIONAL Orientador Exposición del profesor
-Evolución de la Fisioterapia. -Valora el rol del fisioterapeuta
E INTERNACIONAL 20/01/20 al
Consolidación Línea de tiempo.
-Objeto, método y teorías en dentro del equipo de salud. 24/01/20
Fisioterapia.
-Concepción del fisioterapeuta Orientador Exposición del profesor
27/01/20 al
(intereses preferenciales y perfil). Consolidación Entrevista guiada.
31/01/20
-Orientación al desarrollo de Análisis oral y escrito.
2. ORIENTACIÓN A
valores y aptitudes en la bioética Orientador Exposición del profesor
LA PRÁCTICA DE
(habilidades y destrezas). -Interioriza los valores de la Consolidación Ensayo.
LA FISIOTERAPIA
-Definición de los principios y Lluvia de ideas.
(VOCACIONAL, profesión 03/02/20 al
técnicas básicas de la
APTITUDINAL Y 7/02/20
Fisioterapia.
ACTITUDINAL)
-Fundamentación del diseño
curricular de la carrera de
Fisioterapia.
3. ÁREAS DE -Áreas de Acción del -Admira la labor del profesional 10/02/20 Orientador Exposición del profesor
ACCIÓN DEL Fisioterapeuta: Consolidación Cuadro sinóptico.
en las distintas áreas de acción. al 14/02/20

FISIOTERAPEUTA •Asistencial, Docente, Gerencial,


EN LOS DISTINTOS Investigación y Comunitario.
NIVELES DE -Especialidades en Fisioterapia.
ATENCIÓN EN -Distribución y funcionamiento de
SALUD un departamento de fisioterapia:
4. CLASIFICACIÓN Antecedentes 17/02/20 al Orientador Ponencia docente
INTERNACIONAL •Objetivos de la CIF 21/02/20 Consolidación Exposición
DEL •Propiedades de la CIF
-Dominar la clasificación Orientador Exposición
FUNCIONAMIENTO •Perspectiva de los componentes
internacional del funcionamiento Consolidación Taller teórico
RELACIONADO de la CIF 24/02/20 al
en el abordaje de la fisioterapia.
CON EL •Modelo del Funcionamiento y de 28/02/20
DESEMPEÑO DEL la Discapacidad
FISIOTERAPEUTA •Modo de empleo de la CIF
•Uso del goniómetro, cinta Orientador Revisión de material
02/03/20 al
métrica, tensiómetro, bibliográfico
5. USO DE EQUI- -Hacer uso adecuado de los 06/03/20
dinamómetro. Consolidación Taller Practico
POS PROPIOS DE equipos y herramientas propias
Orientador Taller Practico
FISIOTERAPIA de la profesión. 09/03/20 al
13/03/20 Consolidación Evaluación teórico-
practica
-Ley del Ejercicio de la 16/03/2019 Orientador Exposición del profesor
Fisioterapia. al Consolidación Ensayo.
-Código de Ética, normas y 20/03/2019
valores en Fisioterapia. -Respeta los basamentos Orientador Exposición del profesor
-Asociaciones gremiales legales. Consolidación Mapa mental.
6. FUNDAMENTOS
nacionales e internacionales de -Participa en las actividades de
LEGALES 23/03/2019
Fisioterapia (OMS, OPS, WCPT, las distintas asociaciones al
CLAFK, CLADEFK, FVCF). gremiales. 27/03/2019
-Ley para las Personas con
Discapacidad.
-LOPCYMAT.
INTEGRACIÓN DE ABP Consolidar los conocimientos 6/04/20 al Evaluación Socialización y
LA UNIDAD (Exposición de la línea del adquiridos en las diferentes 10/04/20 final
CURRICULAR
tiempo: Evolución de la
entrega de informe
Fisioterapia en Venezuela y el unidades curriculares vistas
mundo)

Método: Expositivo y reproductivo.


Medios: Percepción directa y multimedia.
Forma organizativa: 8 semanas (2 clases orientadoras semanales en aula y reforzamiento en SRI), de 8 horas (4 horas
teóricas en aula, 2 horas prácticas en aula y 2 horas prácticas en SRI).
 Clase orientadora: Orientadora y de consolidación.
 Práctica docente: SRI y Comunidad.
Actividad a cumplir por el estudiante: participación activa en la ponencia docente, elaboración de una línea del tiempo,
realización de una entrevista guiada a 4 fisioterapeutas para luego analizar de forma general las respuestas identificando
el perfil del fisioterapeuta, elaboración de un ensayo sobre el diseño curricular de la U.C.S. H.Ch.F., elaboración de un
cuadro sinóptico para describir las áreas de acción y especialidades de los fisioterapeutas, elaboración de un mapa
mental para describir el organigrama de un servicio de fisioterapia (específicamente la S.R.I.), elaboración de un ensayo
sobre la ley del ejercicio de la fisioterapia y el código de ética, para determinar la importancia de su creación y la práctica
durante el ejercicio de la profesión, elaboración de un mapa mental sobre las asociaciones gremiales y analizar la
importancia de esas agrupaciones.
Evaluación final: ABP, línea del tiempo sobre la evolución de la fisioterapia en Venezuela y el mundo.
Métodos y Técnicas de evaluación: Aprendizaje basado en la investigación bibliográfica de la evolución de la
fisioterapia y en la entrevista a varios profesionales de la fisioterapia; ésta es una estrategia de enseñanza basada en la
experiencia y en la acción que permite enfrentar al sujeto directamente a la acción cuando se ponen a prueba las
habilidades desarrolladas y en desarrollo.

 Línea de tiempo

FISIOTERAPIA EN VENEZUELA Y EL MUNDO SI NO


Presentación, ortografía y redacción (5ptos)
Cronología (5ptos)
Organización Conceptual (5ptos)
Términos claves presentes (5ptos)
TOTAL

 Entrevista guiada a profesionales de la fisioterapia: ¿Qué entiende usted por la fisioterapia? ¿Cuál ha sido su mayor logro
dentro de la profesión? ¿Qué ha aportado la fisioterapia a su vida? ¿Cómo considera usted que debe ser un profesional de
la fisioterapia?

ELEMENTOS A EVALUAR PRESENTES AUSENTES


Aspectos formales de la escritura (5pts)
Desarrollo (5pts)
Variedad en el número de entrevistados (5pts)
Conclusiones (5pts)
TOTALES

 Lluvia de ideas / Exposición

CALIFICADORES A VECES SIEMPRE


NUNCA
INDICADORES 2 puntos 4 puntos
Participa en la dinámica. / Vocabulario y tono de voz
Conoce el tema.
Aporta ideas.
Discute el tema.
Sintetiza el tema.
TOTAL

 Ensayo

CALIFICADORES Iniciado En desarrollo Alcanzado


Ausente
INDICADORES (1pts) (3pts) (4pts)
Ortografía y redacción.
Introducción.
Desarrollo.
Conclusión
Contenidos pertinentes.
TOTAL

 Cuadro sinóptico / Taller

Iniciado En desarrollo Alcanzado


Elementos a evaluar Ausente
(3pts) (4pts) (5pts)
Relevancia de los conceptos dentro del
contenido global
Alcance temático
Jerarquización de los conceptos
Presentación
TOTALES

 Mapa mental

Iniciado En desarrollo Alcanzado


Elementos a evaluar Ausente
(3pts) (4pts) (5pts)
Relevancia de los conceptos dentro del
contenido global
Alcance temático
Jerarquización de los conceptos
Presentación
TOTALES

 Bibliografía

1. República Bolivariana de Venezuela. (2008). Ley del ejercicio de la Fisioterapia. Caracas Venezuela.
2. República Bolivariana de Venezuela. (2007). Ley para las Personas con Discapacidad. Caracas Venezuela.
3. O.M.S. (2001).Clasificación Internacional del Funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF)
4. Gallego, T. (2007). Bases Teóricas y Fundamentos de la Fisioterapia. Editorial Panamericana.
5. I. Sánchez (2008). Manual SERMEF de Rehabilitación y Medicina Física. Editorial Panamericana

You might also like