You are on page 1of 25
morena La esperanza de México INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTICULO 4° DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES NO HUMANOS Quienes suscriben, Gloria SAnchez Hernandez, Antares Guadalupe Vazquez Alatorre, Maria Celeste Sanchez Sugia, Eva Eugenia Galaz Caletti, Napoleén Gomez Urrutia, César Arnulfo Cravioto Romero, Maria Antonia Cardenas Mariscal, Blanca Estela Nestora Salgado Garcia, José Luis Pech Varguez, Ovidio Salvador Peralta Sudrez, Arturo del Carmen Moo Cahuich, Ana Lilia Rivera Rivera, Américo iia Gudifio, José Narro Céspedes, Villarreal Anaya y Héctor Enrique Vasconcelos y Cruz, Senadoras y Senadores integrantes del Grupo Parlamentario de Morena en la LXV Legislatura del Congreso de la Unién, con fundamento en lo dispuesto por el articulo 71, fraccién II, de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, y por los articulos 8, numeral 1, fraccién 1, y 164 del Reglamento del Senado de la Reptilia, sometemos a la consideracién de esta Honorable Camara de Senadores la presente iniciativa con proyecto de Decreto por el que se agrega un parrafo sexto al articulo cuarto de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del reconocimiento de los derechos de los animales no humanos, al tenor la siguiente: EXPOSICION DE MOTIVOS El universo es 0 deberia estar regido por una armonia en Ja que todas las formas vivientes tengan un lugar especifico y no de predominio de una sobre otra. —Giordano Bruno morena Ome a esperanza de México En la primera sesién ordinaria de la LXV Legislatura del Senado de la Republica, por unanimidad aprobamos reformas a la Ley General de Salud para prohibir el uso de animales en pruebas para productos y articulos cosméticos. En esta misma tesitura, se pone a consideracién de la Asamblea la presente iniciativa, en materia del reconocimiento de los derechos de los animales no humanos, la cual fue elaborada por Jesusa Rodriguez Ramirez, Senadora de la Repiiblica en funciones legislativas del 27 de noviembre de 2018 hasta el 26 de agosto de 2021. Debido a la naturaleza del asunto, la iniciativa es acompafiada y suscrita por diversos integrantes del Grupo Parlamentario de morena. En fechas recientes, hemos podido atestiguar un movimiento global encaminado a sensibilizar respecto del hecho de que todos somos animales y que los animales no humanos sienten y tienen plena conciencia de su lugar en este mundo que compartimos; son capaces de sentir dolor, tristeza, felicidad, etc., justo como los animales humanos. EI 7 de julio de! 2012, un grupo internacional de cientificos con alto prestigio manifestaron, en lo que se conoce como la Declaracién de Cambridge sobre la Conciencia! que “los animales no humanos poseen los sustratos neuroanatémicos, euroquimicos y neurofisiolégicos de los estados de conciencia, junto con la capacidad de mostrar comportamientos intencionales.” A partir de lo anterior es que hoy con una base cientifica, podemos afirmar que los animales tienen conciencia, que sienten y que tienen intereses propios. Lo anterior, es algo que nuestra sociedad de alguna manera ha estado racionalizando con el tiempo, ya que sabemios que los animales no humanos son capaces de experimentar sentimientos y emociones, que nuestro perro o nuestro gato sienten, que les gusta nuestra compafifa y recibir carifio + Declaracién de Cambridge sobre la Conciencia, disponible en: https://www animal-ethics.org/declaracion- cconsciencla-cambridge/ de nuestra parte. Entendemos entonces que los animales no son objetos, no son cosas; son seres vivos que sienten y experimentan dolor, sufrimiento, placer, alegria, estrés, frustracién, entre otro gran abanico de emociones. Los seres humanas tenemos en comiin con los animales la capacidad de conciencia y de experimentar emociones, y no sélo eso, también somos seres empaticos. La empatia, entendida como la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos,? nos permite vincularnos con los animales y darnos cuenta de su estado de dnimo. Partiendo de esas premisas, sabemos que no es moral ni éticamente correcto infligir dafio a otro ser que es capaz de sentir dolor. * En México son sacrificados alrededor de 1,600 MILLONES de animales al afio.? * Enel mundo, 76,000 MILLONES de animales son sacrificados para el consumo humano* Cada uno de esos animales que mueren en mataderos, son sometidos a tratos inhumanos antes de finalmente morir: son golpeados con tubos o palos; nacen y crecen en condiciones insalubres; muchos de ellos continuan conscientes al momento de ser descuartizados, En general, los animales que estan en un matadero son conscientes de lo que va a suceder: el olor, el sonido y la imagen de otros animales siendo torturados antes que ellos. Resulta descorazonador lo expresado por un fotoperiodista espafiol que documenté las condiciones de los mataderos en * Definicién de empatia, dlsponible en: https://dle.rae.es/empatséC3%AD3 FAO, 2014 httos://www.proceso.com.mx/reportal -crueldad-contra-los-animales-en-los- smataderos-de-mexico-documentada-por-un-fotoperiodista-espanol-195247.html * httos://wiww.20minutos.es/noticia/4036774/0/850-millones-de-animales-son-sacrficados-cada-ano-en- «espana-para-el-consumo-humano-en-el-punto-de-mira/?autoref=true KO morena = Ua esperanza de México México, y que se refiere a lo que le dijeron personas que trabajaban ahi, “en los mataderos de vacas varios me han dicho que las vacas son conscientes de lo que les va a suceder. Que las han visto llorar momentos antes de morir y que son imagenes que no logran borrar de su mente.”* Por otra parte, en cuanto a los animales del mar, s6lo en 2018, se sacrificaron 179 millones de toneladas de animales®, a nivel mundial. La pesca, al igual que la ganaderia, se realiza de forma intensiva, industrial y a muy grandes escalas, y no sélo afecta a los animales que se pretenden destinar al consumo, sino que también dajia a otras especies, entre las que se encuentran delfines, tortugas y aves marinas, dentro de las cuales algunas estén en la categoria de en peligro de extincién. A este fenémeno se le conoce como captura incidental y se estima que anualmente, 300,000 pequefios cetéceos y delfines, 250,000 tortugas y 300,000 aves marinas, quedan atrapadas en las redes de pesca.’ México ocupa el primer lugar en Latinoamérica en maltrato animal, y el tercero a nivel mundial; 7 de cada 10 animales sufre violencia en nuestro pais.® La violencia no se refiere Unicamente a la situacién de los animales de compaftia; también se comprende en ese rubro a los animales denominados como de carga (caballos, burros), quienes son explotados durante largas jornadas soportando pesos excesivos, careciendo de alimento y agua suficientes; los utilizados en actividades turisticas y recreativas (animales en zoolégicos, parques acuaticos), los cuales son ® httos://wrmw proceso.com.mx/reportaies/2017/11/21/la-crveldad-contra-los-ani vos. dde-mexico-documentad-por-un-fotoperiodista-espanol-195247 html | estado mundial de a pesca y la acucultura 2020. Organieacién de las Naciones Unidas parala Alimentacién y la Agricultura. http://www. f20.org/3/ca9231es/CAS231ES.pdF , Capture incidental https://www.fishforward.eu/es/project/by. catch/t:~:text=£9620pescado%420que%20termina%20en capturas420incidental%20(o%20bycatch} &text=30 .00ezopeq ue ca Los2OcetHC3HAIceos%2OyHA0deHins, imagenradio.com.mx/7-de-cada-10-animales-sufren-maltrato-proponen-multarcon-carcel morena La esperanza de México capturados y alejados de sus habitats naturales, y colocados en instalaciones con espacios reducidos e inadecuados, y obligados @ comportarse de determinadas formas para entretener a los turistas; a los animales utllizados en diversos experimentos que implican tortura, y por supuesto, los animales victimas de caza. La situacién es en si preocupante; sin embargo, la violencia descrita hacia los animales, termina por extenderse hacia los propios seres humanos, conforme lo han establecido especialistas y estadisticas: la violencia hacia los seres humanos tiene como antecedente previo la violencia hacia los animales en un altisimo porcentaje: aproximadamente el 71% de las mujeres victimas de violencia por su pareja que acuden a un albergue, mencionan que el agresor anteriormente habia maltratado 0 asesinado a su animal de compaiiia.? Efectivamente se ha observado que frecuentemente la violencia intrafamiliar tiene un antecedente de violencia hacia los animales de compaiia de la familia en cuestién: el agresor tiene un perfil de agresividad hacia el ser que percibe como mas débil, lo que en muchos casos inicia con los animales y escala hacia los nifios 0 las mujeres. Como mencioné Robert K. Ressler, encargado de desarrollar perfiles de asesinos en serie para el FBI en los afios 70: "Cualquiera que esté acostumbrado a menospreciar la vida de cualquier ser viviente, est en peligro de menospreciar también la vida humana." Por tanto, debemos suprimir los actos de crueldad hacia los animales, incluso por ser una alerta de futuras conductas violentas que incluirén como victimas a otros seres humanos. 1480-1 html 2 analsis criminol6gico sobre la relacién del maltrato animal con las diferentes formas de violencia social en Costa Rica, Disponible en: hitos://www.criminologia, content/uploads/2018/02/PUBLICACISEC3%93N-2,pdf morena me La esperanza de México Ala evidencia cientifica, se han sumado estudiosos del derecho, quienes en la Universidad de Toulon, Francia, dieron respuesta a los planteamientos de Cambridge y en 2019 promulgaron una declaracién!! que manifiesta que dado que ‘slos humanos no somos los tnicos en poseer la base neurolégica que da lugar a la consciencia», y que dicha base se comparte con los «animales no humanos», es necesario que los animales no humanos sean considerados por el derecho como Personas y no como cosas, que es necesaria una perspectiva juridica nueva hacia los animales para reconocérseles derechos propios que consideren sus intereses, que para el futuro del planeta es necesario la integracién de las personas fisicas no humanas y la elevacién de su rango a personas sujetos de derecho. E126 de mayo de 2021, en seguimiento de lo declarado en 2019, se prociamé la Carta de Derecho de lo Viviente,?2 considerando asf a los seres humanos, los animales y la naturaleza. En esta carta se establece que la naturaleza esta en declive y se han extinguido miles de especies y que las especies que representamos esta comunidad de lo viviente estamos interconectadas en una historia y un destino comiin, por lo que el derecho debe encontrar la armonia entre la comunidad de lo viviente, reconociendo a los seres vivientes derechos que incluso preceden a las, leyes positivas, privilegiando los intereses de humanos y los animales asi como la integridad de los ecosistemas; intereses que solo podran verse afectados de manera excepcional y mesurada, De manera particular, se proclama que cada orden juridico debe ser ampliado pata incluir a las personas no humanas dentro de la nocién de personas fisicas al reconocerles derechos positivos especificos y adecuados. * htps://wwrw.univ-tn.fr/IMG/pdf/deciaracio_n_de_toulon_esp_pdf * https://www.univ-tln.fr/IMG/pdf/carta_de_derecho_de_lo_viviente_~ span pdf morena La esperanza de México La Carta de Derecho de lo Viviente se sustenta en la idea de un arbusto de la vida,"? de acuerdo con el cual, no existen jerarquias entre los seres vivientes, sino que cada uno ocupa un lugar importante en el ecosistema y por tanto deben contar con proteccién por parte de los Estados y ser reconocidos como sujetos de derechos. En este aspecto cabe aciarar que, conforme lo anterior, si bien todos los seres vivientes deben gozar de derechos, el reconocimiento de estos dependera de su especie y naturaleza; en el caso de los animales, las necesidades variaran de acuerdo con su especie y su forma de vida. Como ejemplo de lo anterior, se puede enunciar que las necesidades de un animal de compajiia, como un perro 0 un gato, no se asemejan a las necesidades de un animal salvaje, como un oso o un jaguar; la nocién de espacio, libertad, relacién con otros animales de su especie, e incluso la relacién con los seres humanos es completamente distinta. De acuerdo con este criterio, eventualmente las legislaciones en el mundo deberén contener catdlogos de derechos diferenciados por especie, con el fin de garantizar una debida proteccién para todos los seres vivientes, Como consecuencia de estas deciaraciones, en el mundo se han dado una serie de modificaciones a constituciones y legislaciones civiles que, si bien no han logrado a plenitud la garantia de sus derechos a los animales no humanos, han representado un minimo avance que bajo ningtin concepto debe ser detenido. Algunos paises de occidente se dieron a la tarea de reconocer la calidad de seres sintientes a los animales no humanos, con el propésito reiterado de extraerlos de su condicién juridica de cosas, incompatible con la portacién de derechos“*, Por ejemplo, el Cédigo Civil de Austria y la Constitucién de Alemania, prevén que los ® The Bush of Life atthe origin of the Law of the Living. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-03194666/ % aboplio, Ana Maria. Los derechos legales y la cuestion de las cosas: Acerca de la (des) colonizacién de la respuesta, Tiempo Animal we morena animales no son cosas; sin embargo, se contradicen al establecer que alin a pesar de ello, se les aplicaré el régimen de cosas cuando no exista una previsién diferente. En el caso de Francia, el Cédigo Civil en su articulo 515-14, les reconoce como "seres vVivos dotados de sensibilidad”, sujetos a las leyes que protegen a los animales, pero también se encuentran sujetos al régimen de mercancias. En el caso de América Latina, se estén promoviendo via movimientos sociales, proyectos legislativos que buscan modificar sus constituciones y cédigos civiles para que los demés animales ya no sean considerados cosas, este es el caso de Chile y Argentina. En Colombia, se tipifica como punible el maltrato animal y se les considera como seres sintientes. En el caso especifico de Chile, la campajia "No Son Muebles” de la Fundacién \Vegetarianos Hoy,* segiin lo expresa su convocatoria, busca desde el afio 2015 tanto la incorporacién de los animales no humanos en la Constitucién Politica de la Repiiblica de Chile como la modificacién del actual estatus juridico de “cosas” que tienen los animales en el Cédigo Civil. Porque los animales no humanos no son “cosas”, no son “objetos’, ni simples articulos de "propiedad privada’, busca que los animales sean reconocides por la ley chilena como “indlviduos dotados de sensibilidad", como sujetos de la consideracion moral y el respeto que se merecen.6 Por otro lado, revisando su legislacién’7, se encontré que Costa Rica, es uno de los paises en América Latina con Ia legislacién mas avanzada en materia de +5 hutp://unnw nosonmuebles.c) « bttps://¢80.c1/wp-content/uplos -Legal-de-Incorporacion-de-Animales-No n-la-Nueva-Constitucion.doex, pdf 2 http: //todossomosanimales.org/web /leyley-para-le-proteccion-y-bienestar-de-los-animales-del-estado- de-campechees-sobre-animales-en-mexico/ SZ morena ome La esperanza de México proteccién animal, ya que prohiben la caza deportiva, cerraron los zoolégicos y liberaron a los animales para que regresaran a su hébitat natural. A nivel judicial, se han promovido de manera exitosa acciones de Habeas Corpus a favor de la orangutana Sandra y la chimpancé Cecilia, quienes fueron reconocidas por dos juezas como sujetos de derechos. Entre los argumentos que se expresaron en el caso de Cecilia, se sostiene que los chimpancés: “mantienen fazos afectivos, razonan, sienten, se frustran con el encierro, toman decisiones, poseen autoconciencia y percepcién del tiempo, loran las pérdidas, aprenden, se comunican y-son capaces de transmitir lo aprendido en sistemas culturales complejos como el de los humanos.” El 21 de octubre de 2015, la jueza Elena Liberatori, dicté sentencia a favor de Sandra'® (la cual estaba confinada en el Zoo de Buenos Aires), le reconocié la condicién de “persona no humana", al determinar que ese simio es: “un sujeto no humano titular de derechos fundamentales, y que como un sujeto, su cautiverio y exhibicion viola los derechos que ella titulariza, aunque se le alimente y no sea tratada con crueldad”, es relevante que, para llegar a esta conclusién, retomara en sus consideraciones lo expresado en 2014 por los Jueces de la Sala Il de la Camara de Casacién Penal, donde se lee que “..a partir de una interpretacién juridica dindmica y no estatica, menester es reconocerle al animal el carécter de sujeto de derechos, pues los sujetos no humanos (animales) son titulares de derechos...”. Una de las cuestiones relevantes de esta sentencia, es que establece que el derecho no puede ser estatico, que las leyes deben ser interpretadas de manera progresiva de manera tal que reconozcan y protejan a los demas animales como seres sintientes y conscientes sujetos de derechos. 2» https: Nd morena ome La esperanza de México De igual manera, en noviembre de 2016, un juzgado de la provincia de Mendoza dio lugar a un Habeas Corpus a favor de Cecilia, por lo que se dispuso su traslado a un santuario de Socoraba, Brasil una vez que fue declarada “sujeto de derecho no humano”. Para este caso, la Jueza Maria Alejandra Mauricio resolvié “preservar el derecho de Cecilia a vivir en un medio ambiente en las condiciones propias de su especie". En México también se han realizado avances: legislaturas locales han aprobado normas de proteccién y derechos en favor de los animales; tal es el ejemplo de Durango que, en marzo de este afio, a través de una reforma a la Constitucién local, reconocié a los animales como seres sintientes, generando asi la obligacién para los habitantes de ese Estado, de respetar la vida ¢ integridad de los animales. A nivel local, 29 Estados de la Repiiblica Mexicana?” cuentan con legislaciones de proteccién animal especifica, entre los cuales varias de ellos prevén tipos penales relacionados con actos de maltrato y crueldad animal. De igual forma, en los ultimos afios, las iniciativas tendientes a terminar con el maltrato animal se han vuelto cada vez mas numerosas, entre las que destacan la iniciativa para prohibir los experimentos en animales en la industria cosmética, las constantes propuestas para prohibir la tauromaquia, las peleas de gallos, perros y otros animales, asi como para liberar animales utilizados en espectaculos, tales como circos y parques acuaticos, » httos://www. mendoza.gov.ar/ecoparque/wp-content/uploadssites/35/2017/09/Informe-Completo- Cecilia. PGS.odf ® ttps://api.worldanimalprotection.org/country/mexico 10 Wey morena ome ta esperanza de México Estas acciones legislativas, ademéas de ser positivas hacia los animales, han generado amplio consenso entre la sociedad que cada vez se hace mas consciente sobre la situacién de maltrato en que se encuentran los animales y se solidariza con esta causa. Nos encontramos en un momento critico e histérico, en el cual es necesario modificar el estatuto juridico de los animales para dotarlos de una proteccién especial. El reconocimiento de sus derechos no solo permite la consideracién de sus intereses, sino ademas abona en el equilibro que debe existir entre los seres vivos que habitan la tierra, ya que la explotacién indiscriminada de otras especies animales pone en peligro el mismo. El trato hacia los animales no humanos y las enfermedades zoonéticas. En este momento, seguimos atravesando una pandemia cuyo origen muy posiblemente remite a los animales. Algunas de las enfermedades mas comunes y mas mortiferas son causadas por bacterias virus de origen animal. En los dltimos afios se ha observado una tendencia al alza sobre nuevos patégenos que proceden de animales. De hecho, de acuerdo con la Organizacién Mundial de la Salud, 70% de estos patégenos nuevos y reemergentes, provienen de animales.2* Basta con nombrar al ébola, la gripe, la lepra, la rabia, la gripe aviar, el MERS-Cov y SARS (los dos ultimos también de la familia del coronavirus, al igual que la actual COVID-19), para sustentar las miiltiples enfermedades de origen animal que han afectado a la humanidad. 2 https://wwwuho.int/es/news-r rking-to-track-down-the ‘animal-teservoir-of-the-sars-cov-2-vitus 1 morena La esperanza de México Que dichas enfermedades, tengan un origen animal, no significa que la mera existencia de los animales implique la transmisién de virus y bacterias hacia el ser humano: es la forma de relacionarnos con los animales, lo que ha puesto en riesgo a la humanidad, y lo seguiré haciendo si no la modificamos. Las condiciones a las que se someten a los animales en los llamados mataderos, criaderos 0 los mercados himedos, juegan un papel importante en el origen de las epidemias y pandemias. En estos lugares, se mantiene hacinados a los animales, en condiciones insalubres, donde se mezclan la orina, las heces y la sangre de los animales que aterrados observan como se mata a los otros animales con los que comparten cautiverio. El afio pasado trascendié que granjas de cerdos que abastecen al mercado asiatico habian invadido la Peninsula de Yucatan, todo porque al ser China la mayor consumidora de cerdos, provocé brotes de gripe porcina y en el intento por detener el virus sacrificaron a los animales y redujeron su produccién.2? La aparicién de superbacterias, seré una amenaza grave como consecuencia de la resistencia a los antibidticos que se genera al ser usados en grandes cantidades en estos animales que después son consumidos por los humanos. Desafortunadamente, una pandemia tiene amplias consecuencias: las cuarentenas obligatorias han generado pérdidas millonarias en diversos sectores de la economia, afectando principalmente a los pequefios y medianos comercios, que no logran sostenerse en la adversidad, Miles de empleos se han perdido ante la afectacién econémica: en México se estiman 647,000 bajas en el empleo formal durante el 20203, sin contar con los empleos informales que se perdieron durante ® hitips://piedepagina.nm/granjas-de-cerdos-para-alimentar-a-china-invaden-4a-peninsula-de-yucatan/ ® https: //www.eleconomista.com.ms/empresas/Covid-19-dejo-647000-bajas-en-elempleo-formal-en: 164. html 2 morena a esperanza de México el afio pasado y los que se continuaran perdiendo mientras dure la pandemia, lo que su vez derivaré en mayores indices de pobreza y personas en situacién de calle, Aun cuando se sigue investigando el origen de esta pandemia, es una posibilidad real su origen zoonético, por lo que es pertinente decir que ha generado consecuencias con las que cargaremos durante un tiempo: Los gobiernos se han visto obligados a erogar grandes sumas de dinero para afrontar las necesidades generadas. En México, se calcula que el gobierno federal ha gastado aproximadamente 6,500 millones de pesos con el fin de comprar vacunas contra el Covid-19, sin embargo, el monto total que se encuentra contemplado para la compra total de las vacunas, asciende a 32,000 millones de pesos." Esto es sélo en lo relativo a la compra de vacunas, pues sabemos que el refuerzo de estructura hospitalaria y atencién sanitaria ha generado un gasto exorbitante para la Federacién y los Estados. En ese contexto, se estima urgente y necesario situar en el debate la responsabilidad y el papel que todos como parte de una sociedad, desempefiamos en esta situacién, Resulta innegable que nuestra relacién con los animales y el medio ambiente necesita modificarse, tanto por el valor intrinseco que ostentan, como por nuestra supervivencia y la de las generaciones futuras. En la época cientifica en la que nos encontramos, con un avance tecnolégico impresionante, la humanidad debe dirigirse, mas alla de buscar el tratamiento mas eficaz o la vacuna mas segura, a un estilo de vida diferente, mas respetuoso hacia los animales, hacia el medio ambiente y hacia nosotros mismos, como seres humanos pensantes, éticos y responsables. 2B morena om La esperanza de México El trato hacia los animales no humanos y la salud. Adicionalmente, esté documentado que el consumo excesivo de calorias de origen animal conlleva problemas crénicos para la salud humana, los cuales incluyen presién arterial alta, diabetes, enfermedades coronarias y diversas formas de céncer.?5 México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, y el segundo en obesidad en adultos.2® La diabetes es el mayor problema de salud: principal causa de muerte en adultos, la primera causa de demanda de atencién médica y la enfermedad que consume el mayor porcentaje de gastos en las instituciones pulblicas, tan sélo en 2017 alcanzé los 77 mil 919 millones de pesos.2? Existe evidencia cientifica que demuestra que el llevar una alimentacién a base de plantas esta asociada a la reduccién de la tasa del colesterol, a menor riesgo de desarrollar diversos tipos de cancer, a menores tasas de hipertensidn y a menores tasas de obesidad.?$ En un comunicado, el 26 de octubre de 2015” la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) clasifica la carne procesada (salchichas, jamén, carne en conserva, % World Resources institute. 2018. Creating a sustainable food future: A Menu of Solutions to Feed Nearly 10 Bion People by 2050. https://wunu.undo.org/content/dam/undp library/Sustainable%<200evelopment/Cresting-2- sustainable-food-future.pdf 2% Obesity Update 2017. OECD. https://www.cecd.org/elsshealth:-systems/Obesity-Update-2017.ndf ® Boletin N". 5417 de la Cimara de Diputados. 2018. Obesidad en México, problema de salud publica grave; urge atenderla Fuente: http://www5.ciputados.gob mx/index.php/esl/Comunicacion/Soletines/2018/Abril/29/ Obesidad-en-Mexico-prablema-de-salud.publica-grave-urge-atenderla-Corz0-Olan 5 what Diet Should Physicians Recommend? Michael Greger M.D. FACLM July 16th, 2014 Volume 19, https://nutritionfacts.ora/video/what-diet-should-physicians-recommend/ * Comunicado OMS, evaluacién consumo carne roja y procesada: https://wwaw.who.Jnt/mediacente releases/2015/cancer-red-meat/es 14 morena Laesperanza de México cecina, carne enlatada, carne seca, preparaciones y salsas a base de carne) como carcinégena para los humanos dentro del Grupo 1 (categoria en la que se incluyen aquellas sustancias de las que hay evidencia suficiente de carcinogenicidad humana, es decir, hay pruebas convincentes de que el agente causa cdncer, (como el tabaco, por ejemplo). La carne roja (ternera, cerdo, cordero, caballo, cabra) la incluye en el Grupo 2A, que quiere decir que hay una evidencia limitada de estudios que muestran una asociacién positiva entre el consumo de carne roja y el desarrollo de cancer colorrectal y concluye que cada porcién de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cancer colorrectal en un 18%. De hecho, Tedros Adhanom, director general de la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) dectaré en octubre pasado que "Cualquier esfuerzo por mejorar la salud humana esta condenado a menos que aborde la critica relacién entre los seres humanos y los animales, y la amenaza existencial del cambio climético que est haciendo nuestra tierra menos habitable”.*” El trato hacia los animales no humanos y el cambio climatico. En cuanto a los dafios producidos al planeta por la explotacidn de los animales no humanos, la evidencia cientifica hace innegable la existencia de! cambio climatico, y es una realidad que el mismo se origina por la actividad humana, Seguin datos publicados por la Organizacién de las Naciones Unidas para la ‘Alimentacién y la Agricultura (FAO)* respecto de la actividad ganadera, podemos afirmar lo siguiente: > https:/Auww animalshealth es/profesionales/oms-cualquier-esfuerzo-salud-humana-condenado-sin: salud-animal La Larga sombra del ganado. htto://wrw.fao.org/3/a0701s/20701s.pdf £1 Ganado y los paisajes. htto:/ aww fa0.ora/3/2-ar591s. adh 1s i] morena me La esperanza de México + Esta actividad es responsable por emisiones de gases de efecto invernadero, las cuales son atin mayores que las emisiones originadas por el transporte. Equivalen a un 18% de las emisiones de CO2. «También, por emisiones de gas metano derivadas del aparato digestivo del ganado y que equivalen al 37% de estas, y que tienen un mayor potencial de calentamiento de la atmosfera (23 veces mayor al C02). ‘© Por deforestacién, ya que se han cambiado usos de suelo para convertirlos en monocultivo para alimentar al ganado. Lo que elimina tierras que pueden utilizarse para produccién de alimentos, siendo responsable también del desplazamiento de poblaciones. Actuaimente la ganaderia ocupa un 33% de tierras cultivables de la superficie del planeta para la produccién de forrajes y el 26% de la superficie terrestre libre de hielo que es utilizada para el pastoreo del ganado. La eliminacién de bosques y selvas que se producen como resultado, se corresponde al 9% de emisiones de CO2, * Es responsable del consumo de un tercio del agua potable del planeta. Se estima que para el afio 2025 el 64% de la poblacién mundial viva en cuencas bajo estrés hidrico. + Produce una alta contaminacién de rfos y mares por la orina y heces fecales del ganado lo que genera zonas muertas en los mares, degradacién de arrecifes y problemas de salud en humanos. De acuerdo con la Organizacién de las Naciones Unidas si /as vacas formaran un pais, seria el tercero en emisiones de gases de efecto invernadero. Producir una hamburguesa drena alrededor de 1695 litros de agua, Ademés de aumentar los _gases contaminantes que influyen en el cambio climatico, la cria de vacas contribuye 16 Se morena Omme Uaesperanza de México a [a deforestacion y al desplazamiento de comunidades rurales e indigenas, También ‘cuando se hace a larga escala, puede llegar a afectar la salud humana. En 2018, la Organizacién Meteorolégica Mundial alerté al mundo al comunicar que los gases de efecto invernadero en la atmésfera habjan alcanzado un nuevo récord no visto desde hace cinco millones de afios y que de no darse recortes inmediatos en el CO2 y otros gases de efecto invernadero, el cambio climatico tendria impactos cada vez mas destructivos e irreversibles en la vida en la Tierra.?? EI cambio climatico es quizds la mayor amenaza que enfrentamos, sus consecuencias ya son perceptibles y de no hacer un cambio radical iran en aumento en los préximos afios; produciendo sequias que imposibilitan la capacidad de generar alimento, olas de calor que se traducen en impactos a la salud como enfermedades respiratorias y plagas por reproduccién de insectos, huracanes mds intensos que provocan dafios a las personas y sus patrimonios, deshielo total del artico con el que se pierden las reservas de agua dulce de nuestro planeta e inundaciones. Hay quienes expresan que el costo de las medidas que se deben tomar es muy alto, pero realmente el costo de no hacerlo es mucho mayor. Tan sdlo en 2019, cifras de la ONU expusieron que en 2018 se ubicaron 35 millones de personas afectadas por inundaciones, 49.000 millones de dolares en pérdidas, 1600 muertos en olas de calor o incendios* y se habla también de % {cuanto le cuesta una hamburguesa al medio ambiente? Noticias ONU. Consultable en: hetps://news.un.org/es/story/2018/11/1445211. Los nveles de gases de efecto invernadero en Ia atmésfera alcanzan nuevo récord. Noticias ONU. Consultable en: https://news.un.org/es/story/2018/11/1446191 > Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2019/03/1453581, v @ morena ome La cxperanza de Mico alrededor de 7 millones de muertes prematuras derivadas de la contaminacién del aire.35 Las cifras con que cuenta el Banco Mundial?® tampoco son alentadoras, solo en dafios a la infraestructura de transporte y de generacién de energfa, los desastres naturales tienen un costo de alrededor de USD 18 000 millones anuales para los paises de ingreso bajo y mediano. A eso se suman las cifras de dafios a las familias y empresas los cuales se calculan en USD 390 000 millones al afio. The Global Commision on the Economy and Climate es una iniciativa internacional que analiza cémo los paises pueden alcanzar crecimiento econémico mediante la adaptacién a los riesgos que representa el cambio climatico. En un reporte editado en 2018”, exponen que al cambiar la dieta de las poblaciones que consumen grandes cantidades de productos de origen animal se podrian ahorrar para 2050 un trillén de délares por afio tan sdlo por los gastos generados en la atencién de problemas de salud. incluso comentan que el generar una alternativa proteica se puede constituir en un tercio del mercado, lo que representa una oportunidad comercial enorme. En lo que se refiere a las tierras que se pueden dedicar a la agricultura, consideran que el cambio de la dieta puede resultar en la liberacién de entre 150 y 640 millones de hectéreas, con lo que se libra al planeta de futuras emisiones relacionadas con el cambio de uso del suelo. » https://news. un. org/es/story/2020/09/1480062K:~:text=Regiones- ,0%C3%ADa%20Internacional?420del%20Aire%20Limpio%3A%202%20contaminacl9C3%B3n%20provoca%2 ‘0un0s%207, des620muertes%20prematuras%20cada%20a%C3%Blo&itext=En%20todo%20e!%20planeta%2C ‘20nueve,Limpio%20por%20un%20D%C3%ADAH20AzuL * https://\www bancomundial org/es/topic/climatechange/overview ® Unlocking the inclusive growth story of the 21 century: accelerating climate action in urgent times. hnttps://newelimateeconomy.report/2018/wp-content/uploads/sites/6/2018/09/NCE_2018 FULL REPORT. pf 18 morena Laesperanza de México Consideraciones finales. La pandemia que continuamos padeciendo, debe dejar como aprendizaje que lo que hacemos a los demas animales impacta en nosotros. El tener hacinados a miles de animales que son explotados por industrias que ademas son subsidiadas y que contaminan agua, tierra y aire, que consumen la mayor cantidad de produccién de cereales, que consumen la mayor cantidad de antibisticos, de agua, de tierra, que son la principal causa de pérdida de biodiversidad y, que ademas generan el perfecto caldo de cultivo para que diversas epidemias como brotes de gripe aviar y porcina se desarrollen.° La evidencia cientifica nos dice que los animales son seres sensibles que sienten dolor y experimentan estados afectivos. Como consecuencia, el derecho se ha preparado para hacer frente a esta realidad y como un primer paso modificar las legislaciones mundiales para establecer que los animales son seres sensibles y no cosas. Las sociedades son cada vez mas conscientes de que lo ético, justo y viable es reconocer a los animales sus derechos y proteccién juridica de sus intereses. En el mundo, hemos podido ver cémo hay avances, pero se debe continuar en el establecimiento de figuras juridicas y la consecucién de garantia efectiva de esos derechos. En nuestro pais, hemos visto que diversos estados de la repiiblica han establecido legislaciones especiales para la proteccién de determinados grupos de ®% En 2009, en el municipio de Perote en Veracruz, se tuvo que realizar un cerco senitarlo ya que, segun denuncias realizadas, los criaderos de cerdo de a trasnacional Granjes Carroll de México habrian sido el origen de un brote de infecciones respiratorias. bntips://www.jornada.com.mx/2003/04/28/index.php?section=politica&article=012n2pol 19 gy morena animales, sin embargo, resulta claro que esta proteccién no solo debe extenderse al resto de los animales no humanos, sino que ademas debe darse a nivel federal para que la misma no esté limitada a ambitos territoriales si no que sea una realidad para todes los animales no humanos que comparten nuestro territorio. Adicionalmente, se percibe una falta de coherencia entre los diversos ordenamientos que regulan la cuestién animal, en nuestro sistema juridico los animales no humanos se encuentran a medio camino entre las personas y las cosas. Muy bien subraya esta falla en la ldgica interna del derecho la Declaracién de Toulon, cuando sostiene la necesidad de que los diferentes sistemas juridicos nacionales resuelvan este ciimulo de contradicciones en favor del reconocimiento de Un nuevo status para los animales, uno que los reconozca como sujetos de derecho. De esta manera se armonizaran las contradicciones que actualmente originan una ambigiiedad notoria en el trato que se da a estos animales. Para lograr esto, consideramos que la via idénea es la constitucional porque seria la tnica que garantice la coherencia de todo el sistema de leyes en todos los Ambitos (federal, estatal y municipal). Es por ello que se considera de suma importancia que la Constitucién reconozca y garantice los derechos de los animales no humanos, al reconocerles como seres sensibles sujetos de derecho, quienes gozardn, sin discriminacién por especie y en tanto sean compatibles con su naturaleza, de los derechos establecidos en esta Constituci6n, instrumentos internacionales relativos y las leyes que para tal efecto se expidan y quienes ejerceran estos derechos conforme a la tutela que, en su beneficio podré ejercer, en su caso, la persona bajo cuyo cuidado se encuentre © cualquier persona que ostente un interés en beneficio del animal no humano y 20 morena Ua esperanza de México ademas que todos los animales no humanos deberan recibir un trato digno y respetuoso. Como se puede apreciar, se trata de establecer un régimen juridico especial que reconozca a los animales no humanos derechos, donde el Estado tenga el deber de reconocerlos y garantizarlos. Sin embargo, uno de los principales problemas que han encontrado aquellos que han analizado la mejor manera de ejercicio de estos derechos, ha sido la imposibilidad de que los puedan ejercer por si mismos. En este caso, se propone la alternativa de que los mismos puedan ser ejercidos a través de una tutela. Esta idea, deviene del trabajo que han llevado a cabo expertos en la materia. Tal es el caso de la Profesora Corine Pelluchon, filosofa francesa, especialista en ética ambiental y animal, quien en su libro el manifiesto animalista” establece que os animales son sujetos politicos, no ciudadanos, siendo asi porque tienen intereses y preferencias individuales y son capaces de comunicarlos, aunque por lo general sus condiciones de vida no les permiten hacerlo. Con esta idea, propone politizar la causa animal, lo cual implicaria de acuerdo con ella, organizar la coexistencia entre ‘humans y no humanos de tal forma que los intereses de estos queden incluidos en a definicién del bien comtin, para lo cual propone también otorgarles derechos universales basicos diferenciados de aquellos con los que cuentan los humanos (como por ejemplo el derecho al voto o a la residencia) y que serén propios de su condicién. * Corine Pelluchon, Manifiesto Animalista Politizar la causa animal, Reservoir Book, 2018, a1 morena La esperanza de México Siguiendo la argumentacién de la profesora Pelluchon en el manifiesto animalista*® en especifico lo referente a los tres niveles de la lucha politica, donde hace mencién al deber del Estado de lograr la mejora de la condicién animal y propone también a representantes que actiien como censores; es que se aplica a la presente propuesta que la garantia de los derechos de los animales sea deber del Estado y que el ejercicio de ese derecho sea llevado a cabo a través de la tutela, donde los “tutores” estarfan encargados de supervisar o asegurar que los animales sean tratados de manera digna y respetuosa en concordancia con los derechos que les sean propios de acuerdo a su naturaleza. Por lo anteriormente expuesto, se somete a consideracién de esta soberania el siguiente: PROYECTO DE DECRETO ARTICULO UNICO: Se adiciona, un parrafo sexto al articulo cuarto de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, recorriéndose los subsecuentes, para quedar como sigue: Articulo 40.- ... (aem. 2 morena La esperanza de México Esta Constitucién reconoce a los animales no humanos como seres sintientes y sujetos de derechos, quienes gozaran, sin discriminacién por especie y en tanto sean compatibles con su naturaleza, de los derechos establecidos en esta Constitucién, instrumentos internacionales relativos ligacion del Estado into. Los animales y las leyes que para tal efecto se expidan, siendo ol Mexicano la rectoria sobre la garantia de su cumpl no humanos ejerceran sus derechos conforme a la tutela que, en su beneficio podra ejercer, en su caso, la persona bajo cuyo cuidado se encuentre o cualquier persona que ostente un interés en beneficio del animal no humano, Todos los animales no humanos deberan recibir un trato digno y respetuoso. 2B morena a esperanza de México TRANSITORIOS Primero: El presente decreto entrar en vigor al dia siguiente de su publicacién en el Diario Oficial de la Federacién. Segundo: En el plazo de un afio, posterior a la entrada en vigor del presente decreto, el Congreso de la Unién y las legislaturas estatales deberén hacer las modificaciones legales necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en este Decreto. SUSCRIBEN fbn 4 ¥ SEN. GLORIA SANCHEZ SEN. ANTARES GUADALUPE HERNANDEZ VAZQUEZ ALATORRE i i FL Sy, (li B ZB baal SEN. MARIA CELESTE SANCHEZ SEN. EVA Eugewa each 4 — sucia -CALETIL SEN. NAPOLEON GOMEZ URRUTIA SEN. CESAR ARNUI RAVIOTO. ROMER 24 morena / Ta csperansa de México SEN. MARIA ANT CARDENAS SEN. BLANCA ESTELA PINA MARISCAL GuDIN SALGADO GARCIA SEN, JOSE NARRO CESPEDES — SEN. N SEN. OVIDIO SALVADOR PERALTA |AREZ / SEN. JOSE LUIS PECH VARGUEZ 4 = SEN. ARTURO DEL CARMEN MOO SEN. Al CAHUICH 7 ‘ube Le | ERICO VILLARREAL SEN. Wecror’ db ANAYA VASCONCELOS Y CRUZ Dado en el Salén de Sesiones del Senado de la Repiiblica a los 14 dias del mes de septiembre de 2021. 28

You might also like