You are on page 1of 8

I.

INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Análisis Numérico para Ingenieros Civiles


CÓDIGO : CI708
CICLO : 202202
CUERPO ACADÉMICO : Cuba Samaniego, Lizbeth Monica
Galindo Huaman, Francisco
Huamaní Navarrete, Pedro Freddy
Melo Extranjero, Saul Luiz
Molina Carabaño, Brigida
Velásquez Llatas, Francisco
CRÉDITOS : 4
SEMANAS : 16
HORAS : 4 H (Teoría) Semanal
ÁREA O CARRERA : Ingenieria Civil

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

III. INTRODUCCIÓN

Descripción
El diseño de proyectos en ingeniería civil se considera como un proceso iterativo. El proyecto cambia
continuamente hasta alcanzar criterios de calidad que pueden estar definidos por factores de seguridad, costo,
conveniencia, cumplimiento de normas legales y estética. Es importante utilizar el modelo iterativo apropiado
que satisfaga las características del proyecto. El curso Introducción a los Métodos Computacionales desarrolla
los temas de métodos numéricos necesarios para proponer la solución a los proyectos iterativos en Ingeniería
Civil, tomando métodos modernos y el software Matlab.

Propósito
A través del curso el estudiante aprenderá los métodos iterativos necesarios para afrontar con éxito el diseño de
proyectos en ingeniería civil, generando así soluciones viables para las dificultades que pueda enfrentar en el
día a día como profesional.
El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Manejo de la información y
Pensamiento crítico; y de la competencia específica 7 de ABET Aprendizaje Continuo, ambas competencias en
el Nivel de logro 2. El curso cuenta con los prerrequisitos de Dinámica y Ecuaciones diferenciales y álgebra
lineal.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

1
Al finalizar el curso, el estudiante aplica y construye nuevos conocimientos a través del análisis de modelos
matemáticos aplicados a la Ingeniería Civil buscando pronósticos acertados utilizando como estrategias de
aprendizaje, los métodos numéricos y la programación en el software Matlab.

Competencia 1: Manejo de la Información y Pensamiento Crítico


Nivel de Logro: 2
Definición: Es la capacidad de identificar la información necesaria, así como de buscarla, seleccionarla,
evaluarla y usarla ética y legalmente, con la finalidad de resolver un problema. Plantea un razonamiento acerca
de un asunto, considerando la información y un contexto determinado.

Competencia 2: Aprendizaje Continuo (Competencia Específica 7 ABET).


Nivel de Logro: 2
Definición: Demuestra parcialmente capacidad para aplicar nuevas tecnologías, herramientas y conocimientos
en alguna de las líneas de la carrera. Reconoce la necesidad de mantenerse actualizado pero no demuestra
capacidad para identificar áreas de crecimiento profesional.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD Nº: 1 INTRODUCCIÓN A MATLAB

LOGRO
COMPETENCIAS: Manejo de la información y Aprendizaje Continuo (Competencia Específica 7 ABET).

LOGRO DE LA UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante aplica las herramientas computacionales de cálculo del
software.

TEMARIO
- Tipos de Variables en Matlab.
- Manejo de Vectores Polinomios. Raíces - Manejo de Matrices.
- Representación gráfica en Matlab:2D y 3D - Creación de funciones y aplicaciones con Matlab.
- Programación en Matlab: FOR, IF, WHILE y SWITCH.
- Teoría de Errores.
- Interface App Designer. Ejemplos de aplicación.

Actividades de Aprendizaje: Prácticas de laboratorio, Exposición participativa, Herramientas tecnológicas de trabajo


colaborativas, Taller con el software MATLAB
Evidencias de aprendizaje: TA1.
Bibliografía: Matlab (Versión R2018a) [Software de computación]. MathWorks.
CHAPRA, Steven C.Canale, Raymond P. (2015) Métodos numéricos para ingenieros. México, D.F. McGraw Hill.
Pág. 02 -pág. 100

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 1, 2 y 3

UNIDAD Nº: 2 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

LOGRO
COMPETENCIAS: Manejo de la información y Aprendizaje Continuo (Competencia Específica 7 ABET).

2
LOGRO DE LA UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante propone el método numérico para solución de
ecuaciones lineales.

TEMARIO
- Descomposición LU.
- Cálculo de la Matriz Inversa.
- Método de Jacobi y Gauss-Seidel.

Actividades de Aprendizaje: Tareas prácticas, Prácticas de laboratorio, Exposición participativa, Herramientas


tecnológicas de trabajo colaborativas, Dinámicas de grupo y Reflexión entre pares.
Evidencias de aprendizaje: TA2.
Bibliografía: CHAPRA, Steven C.Canale, Raymond P. (2015) Métodos numéricos para ingenieros. México, D.F.
McGraw Hill. Pág. 208 -pág. 302

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 4

UNIDAD Nº: 3 AUTOVALORES Y AUTOVECTORES

LOGRO
COMPETENCIAS: Manejo de la información Aprendizaje Continuo (Competencia Específica 7 ABET).

LOGRO DE LA UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante contrasta los diferentes métodos numéricos para la
resolución numérica de ecuaciones discriminando las ventajas y desventajas de cada uno.

TEMARIO
- Técnicas de autovalores y autovectores usando el software Matlab.
- Método de las potencias.

Evidencias de aprendizaje: Trabajo Parcial.


Actividades de Aprendizaje: Tareas prácticas, Prácticas de laboratorio, Exposición participativa y Herramientas
tecnológicas de trabajo colaborativas.
Bibliografia: Kincaid Cheney Numerical Mathematics and Computing Sixth Edition.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 5

UNIDAD Nº: 4 RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES

LOGRO
COMPETENCIAS: Manejo de la información y Aprendizaje Continuo (Competencia Específica 7 ABET).

LOGRO DE LA UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante contrasta los diferentes métodos numéricos para la
resolución numérica de ecuaciones discriminando las ventajas y desventajas de cada uno

TEMARIO
- Método de Bisección
- Método Regula-Falsi
- Método de la Secante.
- Método de Newton Raphson

3
- Evidencias de aprendizaje: PC01

Actividades de Aprendizaje: Tareas prácticas, Prácticas de laboratorio, Exposición participativa, Herramientas


tecnológicas de trabajo colaborativas y Dinámicas de grupo, Reflexión entre pares.

- Trabajo parcial

Actividades de Aprendizaje: Dinámicas de grupo y Reflexión entre pares.

Evidencias de aprendizaje: TA1

Actividades de Aprendizaje: Tareas prácticas, Prácticas de laboratorio, Exposición participativa y Herramientas


tecnológicas de trabajo colaborativas
Evidencias de aprendizaje: TP

Bibliografía: CHAPRA, Steven C.Canale, Raymond P. (2011) Métodos numéricos para ingenieros. México, D.F.
McGraw Hill. Pag 102 -pag 183

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 6 y 7

UNIDAD Nº: 5 APROXIMACIÓN DE FUNCIONES

LOGRO
COMPETENCIAS: Manejo de la información y Aprendizaje Continuo (Competencia Específica 7 ABET).

LOGRO DE LA UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante contrasta los alcances y limitaciones de los diferentes
métodos de interpolación de curvas.

TEMARIO
- Ajuste de curvas Polinomial y No polinomial.
- Polinomio de Interpolación de Grado ¿n¿: Fórmula de Newton por diferencias divididas.
- Interpolación Segmentaria (Spline).

Actividades de Aprendizaje: Tareas prácticas, Prácticas de laboratorio, Exposición participativa, Herramientas


tecnológicas de trabajo colaborativas, Dinámicas de grupo, Reflexión entre pares.
Evidencias de aprendizaje: TA3, Trabajo Final

Bibliografía: CHAPRA, Steven C.Canale, Raymond P. (2015) Métodos numéricos para ingenieros. México, D.F.
McGraw Hill. Pág. 402 -pág. 519

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 9 y 10.

UNIDAD Nº: 6 INTEGRACIÓN NUMÉRICA

LOGRO
COMPETENCIAS: Manejo de la información y Aprendizaje Continuo (Competencia Específica 7 ABET).

4
LOGRO DE LA UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante contrasta ambos métodos numéricos discriminando las
ventajas y desventajas de cada uno.

TEMARIO
- Estimación del error de integración.
- Regla del Trapecio: simple y múltiple
- Regla de Simpson 1/3 simple y múltiple. Integración doble y aplicaciones.
- Algoritmo de Integración de Romberg.
- Cuadratura de Gauss

Actividades de Aprendizaje: Tareas prácticas, Prácticas de laboratorio, Exposición participativa, Herramientas


tecnológicas de trabajo colaborativas.

- Integración simbólica y Aplicaciones con Matlab.

Actividades de Aprendizaje: Tareas prácticas, Prácticas de laboratorio, Exposición participativa, Herramientas


tecnológicas de trabajo colaborativas, Dinámicas de grupo y Reflexión entre pares.
Evidencias de aprendizaje: PC02, Trabajo Final.

Bibliografía: CHAPRA, Steven C.Canale, Raymond P. (2011) Métodos numéricos para ingenieros. México, D.F.
McGraw Hill. Pág. 534 -pág. 593

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 11, 12 y 13

UNIDAD Nº: 7 ECUACIONES DIFERENCIALES

LOGRO
COMPETENCIAS: Manejo de la información y Aprendizaje Continuo (Competencia Específica 7 ABET).

LOGRO DE LA UNIDAD: Logro de la unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante propone el método numérico
idóneo para la resolución de casos de estudio.

TEMARIO
- Método de Euler
- Método de Taylor
- Método de Runge-Kutta

Evidencia de Aprendizaje: PC2, Trabajo Final


Actividades de Aprendizaje: Tareas prácticas, Prácticas de laboratorio, Exposición participativa y Herramientas
tecnológicas de trabajo colaborativas.

Bibliografía: CHAPRA, Steven C.Canale, Raymond P. (2015) Métodos numéricos para ingenieros. México, D.F.
McGraw Hill. Pág. 634 -pág. 706

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 14, 15

VI. METODOLOGÍA

5
El Modelo Educativo de la UPC asegura una formación integral, que tiene como pilar el desarrollo de
competencias, las que se promueven a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje donde el estudiante
cumple un rol activo en su aprendizaje, construyéndolo a partir de la reflexión crítica, análisis, discusión,
evaluación, exposición e interacción con sus pares, y conectándolo con sus experiencias y conocimientos
previos. Por ello, cada sesión está diseñada para ofrecer al estudiante diversas maneras de apropiarse y poner en
práctica el nuevo conocimiento en contextos reales o simulados, reconociendo la importancia que esto tiene
para su éxito profesional.

El curso usa estrategias de participación activa durante las sesiones, tales como:
- Tareas prácticas: (no calificadas) en las cuales el estudiante reforzará y comprobará sus conocimientos.
- Dinámicas de grupo para motivar el intercambio de ideas y la colaboración entre los estudiantes.
- Reflexión entre pares, basado en la autocrítica, la observación y análisis de resultados. Permitirá el consenso
honesto y abierto de los problemas y aciertos propios y del par, orientando la acción y generación de acuerdos
básicos que impulsen los cambios necesarios hacia la mejora del desempeño como equipo.
- Prácticas de laboratorio, que permitirán al estudiante optimizar recursos y tiempo para la evaluación de los
datos.
- Exposición participativa, incentivará al estudiante a participar y dar su opinión abierta de los temas del curso y
problemática ambiental.
- Herramientas tecnológicas de trabajo colaborativas, para dar soporte y optimizar el tiempo y espacio.

El estudiante requerirá de 2 horas de trabajo autónomo por semana para realizar lecturas previas y tareas.

Por otro lado, los alumnos que se matriculen en las secciones virtuales tienen que tener encendida su cámara,
por lo menos para su participación de manera obligatoria.

El cumplimiento de las competencias del curso se determinara a través del desarrollo de un trabajo final (TF1)
el cual será calificado utilizando una rúbrica de evaluación.

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA
20% (PC1) + 20% (PC2) + 30% (TF1) + 10% (TA1) + 20% (TP1)

TIPO DE NOTA PESO %


PC - PRÁCTICAS PC 20
PC - PRÁCTICAS PC 20
TF - TRABAJO FINAL 30
TA - TAREAS ACADÉMICAS 10
TP - TRABAJO PARCIAL 20

6
VIII. CRONOGRAMA

TIPO DE DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DE FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE


PRUEBA PRUEBA
PC PRÁCTICAS PC 1 Semana 7 Evidencia de SÍ
aprendizaje: Evaluación
de conceptos, resolución
de problemas aplicados
a la ingeniería civil.
Competencia evaluada:
Aprendizaje Continuo
(Competencia Específica
7 ABET).
PC PRÁCTICAS PC 2 Semana 15 E v i d e n c i a de SÍ
aprendizaje: Evaluación
de conceptos, resolución
de problemas aplicados
a la ingeniería civil.
Competencia evaluada:
Aprendizaje Continuo
(Competencia Específica
7 ABET)
TF TRABAJO FINAL 1 Semana 16 E v i d e n c i a de NO
aprendizaje: Evaluación
de conceptos, resolución
de problemas aplicados
a la ingeniería civil.
Competencia evaluada:
Manejo de la
información y
Aprendizaje Continuo
(Competencia Específica
7 ABET).
TA TAREAS ACADÉMICAS 1 Semana 15 E v i d e n c i a de NO
aprendizaje: Evaluación
de conceptos, resolución
de problemas aplicados
a la ingeniería civil.
Competencia evaluada:
Manejo de la
información y
Aprendizaje Continuo
(Competencia Específica
7 ABET)
TP TRABAJO PARCIAL 1 Semana 8 E v i d e n c i a de NO
aprendizaje: Evaluación
de conceptos, resolución
de problemas aplicados
a la ingeniería civil.
Competencia evaluada:
Manejo de la
información y
Aprendizaje Continuo
(Competencia Específica
7 ABET).

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

https://upc.alma.exlibrisgroup.com/leganto/readinglist/lists/8852922440003391?institute=51UPC_INST
&auth=LOCAL

X. RED DE APRENDIZAJE

Untitled 2.jpg

7
ANEXO

En este anexo, se encuentran los reglamentos que todo alumno está obligado a leer y a cumplir en su rol de estudiante
universitario en la UPC.
REGLAMENTO DE DISCIPLINA DE ALUMNOS :
https://sica.upc.edu.pe/categoria/reglamentos-upc/sica-reg-26-reglamento-de-disciplina-de-alumnos
REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASOS DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL- UPC:
https://sica.upc.edu.pe/categoria/normalizacion/sica-reg-31-reglamento-para-la-prevencion-e-
intervencion-en-casos-de-hostiga

You might also like