You are on page 1of 19
INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) CIRCULAR TECNICA CT- 10-06-14 AGA NOTIFICACION DE CHOQUES DE AVES Y FAUNA CON AERONAVES EN LOS AERODROMOS. DIA DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) ——_—_DIREGGION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA _ APROBACIONES Responsabilidad Firma Cargo Fecha Elaborado | Ing, Delia CermefioR. 06/2014 Revisado Ing. Marlene Osorio 06/2014 REGISTRO DE EDICIONES indice de , Fecha de Paginas Edicién Motivo Cambio 40) IRevisin publicacién afectadas N Inicial Junio 12014 Todas ‘ra versién del documento ss 2 5 ‘Actualizacion de : tra Revision Mayo 2017 Pag #3 ee 3 DIA DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) ——___DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA_ ¢ 4. Objetivo: La presente Circular Técnica tiene el propdsito de establecer un sistema de reporte, para validar la informacién de Choques de Aves y Fauna con aeronaves en los aerédromos del pais, de igual manera cumplir con la notificacién al Sistema de Notificacién de la OAC! de los choques con aves (IBIS) La evaluaci6n o analisis de la informacién contenida en los reportes, servira como insumo en el campo de la investigacién y ayudara a encontrar métodos mds eficientes en el control de la presencia de fauna. EI sistema de notificacién del Instituto Nicaragiiense de Aeronautica Civil de los choques con aves u otro tipo de fauna es un sistema previsto para: ‘+ Recopilar y difundir informacién sobre los choques que ocurren como consecuencia de una colisién entre una aeronave en movimiento y una especie representante de la fauna. * Contar con una base de datos de estos registros en el tiempo, siendo el primer paso para el conocimiento del problema, ya que ofrece una visidn de la situacién y determina la importancia de las gestiones a implementarse en el control del riesgo de impactos con fauna. 2. Cancelacién: No aplica ( 3. Aplicacién: Es aplicable a todos los Aerédromos del Pais, a los Administradores de Aerédromos, Gerentes de Operaciones, Operadores de Servicios, Pilotos, Tripulacién Técnica, representantes de aerolinea, Transito Aéreo TWR, Coordinador del Comité de Peligro Aviario, Oficial del Control de Peligro Aviario, u otras personas responsables para establecer los procedimientos de reporte de notificacién de choques con aves/fauna con aeronaves en los Aerédromos y sus inmediaciones en cualquiera de las fases de vuelo: aproximacién, aterrizaje, despegue y ascenso de la aeronave. 4. Referencias Técnicas + Ley 595 Ley General de Aerondutica Civil del Instituto Nicaraguense de Civil de Nicaragua. > RTA-16 — Proteccién del Medio Ambiente. | % RTA - 139- Certificacién de Aerodromos. peligro de choques con aves y otros animales. DIA DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) ——__DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA __ Doc. 9137-AB/898. Manual de Servicios de Aeropuerto. Parte 3. Control y reduccién del peligro que representa la fauna silvestre. Cuarta Edicién 2012. > Doc. 9332-AN/909. Manual sobre el sistema de notificacién de la OACI de los choques con aves (IBIS). Tercera Edicién 1989. > Doc. 9774 AN/969. Manual de Certificacion de Aerédromos. Primera Edicion 2001 % Doc. 9859 AN/460. Manual de Gestion de la Seguridad Operacional. Tercera Edicion 2013. 5. Definiciones Aerédromo: Area definida de tierra o de agua (que incluye todas sus edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves. Comité de Aerédromo para la Prevencién del Peligro Aviario y Fauna Silvestre: Organizacién que agrupa a diversas entidades publicas y privadas cuya finalidad es la de reducir el riesgo que pueda causar la fauna silvestre a las aeronaves y que normalmente son factores extemos al aerddromo. Choques con Fauna Silvestre en Aerédromos: Son aquellas colisiones o impactos que se producen durante la aproximacién - aterrizaje y durante el despegue — ascenso. DIA: Direccién de Infraestructura Aeronautica. Fauna Silvestre: Cualquier animal silvestre, incluyendo mamiferos, aves, reptiles, peces, anfibios, moluscos, crustéceos, celentéreos u otros _invertebrados incluyendo cualquiera de sus partes, productos huevos o su descendencia, asi como animales salvajes y domésticos que se encuentran fuera del control de sus propietarios. 7 L Hallazgos de Fauna Silvestre: Cualquier observacién de fauna _silv comprometa la seguridad de los pasajeros, aeronaves y tripulacion, asi comg) fauna silvestre encontrados en la pista de aterrizaje o cercanias. \ Inspector de Operaciones: Es el responsable de la coordinacién de las operatian Jefe de Mecanica de Aviacién: Garantiza que los diferentes servicios brindan a las aeronaves en tierra (estacionamiento, retro empuje y mante! INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) —_________ DIREC ION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA NOTAM: Aviso distribuido por medios de comunicaciones aeronduticas que contiene informacién relativa al establecimiento, condicién 0 modificacién de cualquier instalacién aeronéutica, servicio, procedimiento 0 peligro cuyo conocimiento oportuno es esencial para el personal encargado de las operaciones de vuelos. OACI: Organizacién de Aviacién Civil Internacional. ONA: Oficina de Notificacién Aeronautica. Programa para el Control de la Fauna Silvestre: Texto escrito y desarrollado por el aerédromo donde considera toda la organizacién —_responsabilidades, funciones y procedimientos respecto al control de la fauna silvestre. Sistema de Gestion del Peligro de la Fauna Silvestre: Concepto que involucra el manejo que deberd realizar el Comité de Aerddromo para el control de la Fauna Silvestre en el aerédromo donde considera. Servicio de Transito Aéreo (ATS): Servicios que presta el Estado u otra entidad para llevar de forma segura el transito llegando y despegando 0 sobrevolando un aeropuerto. Sistema de Notificacién de la OACI de los Choques con Aves (IBIS): Sistema previsto para recopilar y difundir informacién sobre los choques que ocurren como consecuencia de una colisién entre una aeronave y un ave/fauna. Supervisor de Operaciones: Garantiza que las operaciones de asistencia en tierra a las aeronaves se realicen de manera segura y eficiente, cumpliendo con los procedimientos operacionales establecidos para cada uno de los servicios. Tripulacién Técnica: Se refiere alos tripulantes de vuelo que cumplen funciones en cabina de mando de una aeronave. EES 6. Disposiciones Generales fe aay Todo operador de aerédromo debe solicitar a las lineas aéreas q \ operaciones en sus aerédromos, designen a una persona como, responsable los reportes, con el fin de asegurar la calidad y confiabilidad de la i contenida en los mismos. Esta designacién debe ser notificada al INAC. Virtual, Formatos Aeronauticos, Direccién de Infraestructura. DIA DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA, INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) ——____ DIREC CION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA Los correos electrénicos destinados a la recepcién del formulario de choques de aves/fauna con aeronaves.-—ingen2@inac.gob.ni, _ingen3@inac.gob.ri, aeronav@inac.gob.ni, colocando en el ASUNTO. del correo electrénico lo siguiente: “Reporte de Impacto con Fauna- Aeropuerto — DD/MM/AAAA, 7. Procedimiento de Reporte El procedimiento para el reporte establece los sigulentes escenarios que se consideran como posible ocurrencia de un impacto: a) Un piloto reporta haber impactado una o més aves u oto tipo de fauna. b) Personal de Asistencia en Tierra de la aeronave identifica un dafio causado por impacto con fauna. ©) Personal del Aerédromo reporta haber visto a una aeronave impactar una o mas aves y/u otto tipo de fauna, De conformidad a los escenarios se formulan los siguientes procesos, que permite determinar actores involucrados para realizar el reporte. a) Un piloto reporta haber impactado una o mas aves u otro tipo de fauna: Con el objetivo de cumplir con las disposiciones de la OACI, se determina que el piloto mediante la comunicacién con el ATC (Controlador de transito aéreo) debe reportar de inmediato el suceso informando la fase de vuelo, posicién y altitud, constituyendo asi la evidencia de la ocurrencia del evento, para registrar y confirmar el impacto, el controlador de trénsito aéreo dejara constancia del evento en la bitécora (Libro diario de incidencias)y de ser necesarios se hard la revisién de las grabaciones de comunicacién. EI ATC, comunica de inmediato a la persona designada (Oficial de Peligro Aviario) por el operador para realizar el procedimiento del aerédromo de validacién del impacto de ave con aeronave Cuando la aeronave este estacionada en plataforma el Capitan de la aeronave informar al Mecanico de Aviacién que esta atendiendo la aeronave acerca del i que sufrié para que sea inspeccionada y valorada la situacién. f llenar y entregar en un término no mayor de dos horas DIA DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) ———_DIREGGION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICGA _ El Inspector de Operaciones en conjunto con el Mecanico de Aviacién, y el inspector de SMS u otro oficial de peligro aviario debe elaborar informe sobre el impacto de ave con la aeronave, con toda la informacion necesaria para su posterior analice, adjuntan al informe copia del formato de incidente que lleno el capitan y lo remiten al Director de SMS (En un término no mayor a las 24 horas). Es necesario documentar el evento con registros fotograficos, los cuales deben anexarse al formulario de impactos por fauna. EI Director de SMS_ analiza, el caso, si se determina que es un incidente ocurrido en el aerédromo, se procede con la nofificacién al INAC (Direccién de Infraestructura Aeronautica) en un plazo no mayor a las 72 horas, validando de esta manera el impacto y se debe incorporar como registro dentro de las estadisticas oficiales. Si en el andlisis realizado se determina inconsistencias, deben de analizar en conjunto con el Oficial de Peligro Aviario de la linea aérea respectiva para validacién por ambas partes, y realizar correcciones en el reporte definitivo. Una vez conforme ambas partes con el andlisis deben remitirlo al INAC-DIA. a) Un piloto reporta haber impactado una o mas aves u otro tipo de fauna: Reporte Inmediato ATC Mecénico de Aviacién que Informa la altitud/attura y (sid atendiendo a wuclo la fase del vuelo Informa Enexgado Je Per Avero y ‘una cela nea ees, Informa > (Digerciar a fomato de Persona designada (Oficial de Feporte de cheques con ayes). Paligro Aviario) por el operador, ¥ Inspector de Operaciones para realizar el procedimiento de validacién del impacto de ave con eee (En conjunto determinan la nee erent (Con copia con el oficial de peligro evercustelnmects de Tena anac- | entra NAC Svs deans) aloe cette t ro SHS st x. Conjunto con el Supervisor de SMS, INCONFoRMIDAD |~¢——— | onl I conFoRNE Remir a NAC-DIA DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA TAT INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) ————DIREGCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA _ b) Personal de Asistencia en Tierra de la aeronave identifica un dafio causado por impacto con fauna. Cuando el personal de Asistencia en Tierra detecta el impacto y encuentra la evidencia, (que se constituird en restos de pluma, partes del cuerpo, rastros de sangre © cualquier otro elemento que permita constatar la ocurrencia del impacto con un representante de la fauna) debe informar de inmediato al encargado de Peligro Aviario y Fauna de la linea aérea, quien debe realizar la verificacién pertinente con el fin de emitir el reporte y diligenciar el formulario de registro de impacto. EI Encargado de Peligro Aviario y Fauna de La Linea Aérea debe contactar al piloto. EI personal de Asistencia en Tierra de igual manera debe de informar a la persona designada por el aeropuerto (Oficial de Peligro Aviario) para realizar el procedimiento del aerédromo de validacién del impacto de ave/fauna con aeronave, Es necesario realizar registro fotogréfico de las partes golpeadas o dafios ocurridos a la aeronave, al igual que del individuo (fauna). Estos seraén anexados al formulario preliminar remitido por el encargado de Peligro Aviario y Fauna de la Linea Aérea al INAC (ONAisico), con copia al (Oficial de Peligro Aviario del aerédromo, u otro inspector designado a verificar el caso) y al correo electrénico indicado en el inciso 6. El Oficial de Peligro Aviario (SMS) elabora informe del caso, adjuntando el formulario de notificacién de impactos por fauna) y lo remite al Director de SMS. El Director de SMS analiza, el caso, si se determina que es un incidente ocurrido en el aerédromo, se procede con la notificacién al INAC (Direccién de Infraestructura Aeronautica) en un plazo no mayor a las 72 horas, validando de esta manera el impacto y se debe incorporar como registro dentro de las estadisticas oficiales. Si en el andlisis realizado se determina inconsistencias, deben de analizar en conjunto con el Oficial de Peligro Aviario de la linea aérea respectiva, para validacién por ambas partes, y realizar correcciones en el reporte definitivo. Una vez conforme ambas partes con el andlisis deben remitirio al INAC-DIA. Para este caso en el formato algunos campos quedaran en blanco, para lo cual en observaciones se debe colocar el escenario al cual hace referencia. DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA 8/17 INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) b) Personal de Asistencia en Tierra de la aeronave identifica un dafio causado por impacto con fauna. Inerma Encargado Paligea Aviario Fauna de la Linea a oe y PERSONAL DE ASISTENCIA EN TIERRA Contacta al Pioto Ploto (lefermacion ‘Adeionsl) Oficial de Peligro Aviano (erodromo) | l Director de SMS analiza el Fermulario Praimnar de Impactes INAC-ONA isico) labora informe, remite Ly ‘caso =] ‘Se covacin al EPAF INACDIA nes Aéres ge valida la ‘nfomason Se realzan ‘omescones an cont, Informe tna DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA 9/17 INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) ———_ DIREGCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTIGA __ ¢) Personal del aerédromo reporta haber visto a una aeronave impactar una o mas aves ylu otro tipo de fauna. Personal del aerédromo informa de inmediato al Inspector de Operaciones para realizar el procedimiento del aerddromo de validacién del impacto de ave/fauna con aeronave. El encargado de Peligro aviario de la linea aérea establece contacto con el piloto (Posterior al aterrizaje), para recopilar la informacién del evento visualizado desde tierra. Llena el formato preliminar de notificacién de choques con aves y fauna y remitir a INAC-ONA (fisico), con copia al (Inspector de Operaciones) y a los correos electrénicos indicados en el inciso 6. El inspector de operaciones procede en conjunto con el oficial de peligro aviario u otro inspector de SMS designado a inspeccionar la activa en la cual existe la posibilidad de encontrar fauna muerta o golpeada. En caso que se realicen hallazgos de la misma se debe reportar para evidencia en el llenado del formato de notificacién y registro de hallazgo de fauna muerta o herida en zona operacional. Si una vez realizada la debida inspeccién, no se encuentra fauna muerta dentro del area ubicada al interior del aeropuerto, se establece la posibilidad que existan restos en alguna parte de la aeronave. Verificar las evidencias de la ocurrencia del hecho. Es necesario documentar el evento con registros fotogréficos, los cuales deben anexarse al formulario de impactos por fauna. El Oficial de Peligro Aviario, realiza informe del caso y lo remite al Director de SMS. El Director de SMS, analiza el caso, si se determina que es un incidente ocurrido en el aerédromo, se procede con la notificacién al INAC (Direccién de Infraestructura Aeronautica) en un plazo no mayor a las 72 horas, validando de esta manera el impacto y se debe incorporar como registro dentro de las estadisticas oficiales. Si en el andlisis realizado se determina inconsistencias, en el llenado del formulario, deben de analizar en conjunto con el Oficial de Peligro Aviario de la linea aérea respectiva para validacién por ambas partes, y realizar correcciones en el reporte INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) c. Personal del aerédromo reporta haber visto a una aeronave impactar una o més aves ylu otro tipo de fauna. Contacte PloTo Encargado de Petigro ‘al = Para obtener informacion [> | Aviari de a tines *Lienarelformato preliminary Informa remit nmediatamente Personal del s iaeasa Aerédromo INAC-ONA (Fisico) Con copia al Oficial palgro do ‘vat y correo aecrinico Inspector Operaciones. $—>] Realzan inspeccion ala Supervisor de SMS >] (tealde Peigrs j¢— ‘Aero wo inspector ests gests) Gommernciny t Slereuetran Noencvenan frame fauna morta Supaveer de SUS cn cofurio eon el Deter ¥ T Gosus anaizanl case ee a iinedo.ds evident del ‘emeto ‘ase ( Ne si ¥ ‘Se contacta al EPAF Linea ‘Aerea se valida la informacion. Se Feaizancorecciones INAC-IA Infra fn 8, Registro Los operadores de aerédromos deben llevar registro de los formularios de choques de aves/fauna con aeronaves. Los operadores de aerédromos deben de remitir semestralmente (Junio-Diciembre) un informe con un andlisis de la base de datos de impactos de aves con aeronaves, de INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) —_———_DIREGCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTIGA ____ INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO Del formulario de Notificacién de choques con aves y fauna, se derivan los siguientes conceptos con sus respectivas definiciones: 01/02 Explotador: Persona natural o juridica que opera una aeronave a titulo de propiedad, o en virtud de un contrato de utiizacion- diferente del fletamento — mediante el cual se le ha transferido legitimamente dicha calidad, figurando en uno u otro caso inscrita como tal en el correspondiente registro aerondutico. Persona organismo 0 empresa que se dedica a la explotacin de aeronaves. 03/04 Marca/Modelo de Aeronave y 05/06 Marca/Modelo de Motor: Corresponde a la informacién que detalla el fabricante y modelo de la aeronave y su(s) motor(es). 07. Matricula de Aeronave: Corresponde a la informacién detallada de la matricula/registro (numero de cola) de la aeronave impactada. 08. Fecha: Corresponde a la fecha en la cual se presenta el impacto con ave u otra fauna. En formato dia, mes y ajio; para el mes su diligenciamiento también debe ser numérico. 09. Hora Local: Se registra la hora y los minutos en la cual se presenta el impacto en formato de 24 horas. *48 Numero de Vuelo: Convenciones que representan el vueloiltinerario de la aeronave. Establecido por el respectivo proveedor de servicios aeronautics operador de aeronaves si aplica. *49 Itinerario: La ciudad de origen y destino de la aeronave, codificacién aerondutica (OACI 0 IATA). 40. Luminosidad: a. Alba: Periodo de transicién entre la noche y dia. b. Dia: Periodo comprendido entre la salida y la puesta del sol c. Crepiisculo: periodo de transicién entre el dia y la noche. d. Noche: Periodo comprendido entre la puesta y la salida del sol. 14/12 Nombre del Aerédromo: Nombre del Aeropuerto donde ocurre el impacto. caso que ocurra en ruta se deja el espacio en blanco, De conformidad con las disposiciones de OACI: “ Los choques con ave: aeropuerto” son los choques que se han producido hasta 200 ft sobre terreno (AGL) durante la aproximacién o hasta 500 pies AGL durante el ascd fases de estacionamiento, rodaje, recorrido de despegue o recorrido de ater DIA’ DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) DIRECCION DE INFRAESTRUCGTURA AERONAUTICA Los choques con aves “en las proximidades del aeropuerto” son los choques con aves que se han producido entre los 201 ft AGL y los 1000 ft AGL durante la aproximacién 0 entre 501 ft AGL y los 1500 ft AGL durante el ascenso. Los choques con aves “fuera del aeropuerto” son los choques con aves que se han producido por encima de los 1000 ft AGL durante la aproximacién y por encima de los 1500 ft AGL durante el ascenso”. 13, Pista Utilizada: Corresponde a la pista utilizada para aproximacién aterrizaje despegue cuando ocurra e! choque con aves u otra fauna, o posicién de la calle de redaje mas cercana. 14. Posicién Geogrdfica: Corresponde a las coordenadas de! punto de impacto, o mediante una referencia en orientacién magnética y distancia a una ayuda para la navegacién o poblacién reconocible. 15, Altitud: Corresponde a la altitud indicada en los instrumentos de la aeronave. (MSL - Sobre el Nivel Medio del Mar). 16. Velocidad Indicada: Se reporta segiin el indicador de velocidad o anemémetro de la aeronave. Las unidades corresponden a nudos (Kt). 17. Fases De Vuelo: Se describe la descripcién de las Fases de Vuelo segiin la OACI: A. Indeterminada: No se tiene conocimiento de la fase de vuelo y/o el impacto fue encontrado durante la inspeccién en tierra. B. Rodaje: La aeronave se mueve sobre la superficie del aerédromo con fuerza propia, antes de despegar o luego de aterrizar. C. Despegue: Desde la aplicacion de potencia de de despegue, durante la rotacién y hasta una altitud de 35 pies por encima de la elevacién de la pista. D. Ascenso: Desde el final de la sub-fase de despegue hasta la primera reduccin de potencia prescrita, o hasta alcanzar los 1000 pies por encima de la elevacién de la pista o del circuito VFR, lo que ocurra primero. = E. Crucero/Ruta: Reglas de Vuelo por Instrumentos (IFR): Desde que se termina Ascenso Inicial pasando por la altitud de crucero hasta la conclusin del des Descenso desde crucero hasta entrar al circuito VFR 0 1000 pies por engf elevacién de la pista, lo que suceda primero. 7 DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA. INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) —_______DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA _ G. Aproximacién: Reglas de Vuelo por Instrumentos (IFR): Del punto de Posicién Inicial de la Aproximacién (IAF), hasta el comienzo de la alineacién para aterrizar. Reglas de Vuelo Visual (VFR): Del punto de entrada al circuito VFR, 0 1000 pies por encima de la elevacién de la pista hasta el comienzo de la alineacién para aterrizar. H. Aterrizaje: Desde comienzo de la alineacién para aterrizar hasta que la aeronave J. sale de la pista de aterrizaje o se detiene en ella; o cuando se aplica potencia para despegar en el caso de aterrizaje “toque y despegue”, Remolque: La aeronave esta en movimiento ayudada por un vehiculo de remolque, entre hangares y su puesto de estacionamiento y el punto de inicio de motores. Estacionamiento: La aeronave esta estacionada en plataforma. Partes de la aeronave golpeadas: Se debe relacionar las partes afectadas por el impacto y la magnitud del dafio causado, de la siguiente manera: ND (No Dajio), cuando no se presentan dafios, DDL (Dafio dentro de Limites) cuando el dafio se encuentra dentro de limites o DFL (Dafio Fuera de Limites) cuando el dafio se encuentra fuera de limites. Los limites referidos corresponden a aquellos que los manuales técnicos de la aeronave dispongan para continuar o suspender su operacién. 18. 19. 20. 21. 22, 23. 24. 25. 26. 26. 27. 28. 29, 29. 30. *50 31. *Excepto Radomo y Parabrisas Radomo Parabrisas Proa® Motor No.1 Motor No.2 Motor No.3 Motor No.4 Hélice Planos (Aviones) Rotores (Helicépteros) Fuselaje Tren de Aterrizaje Estabilizador Vertical Estabilizador Horizontal Luces Pitot Estaticos Otro (Especifiquense) DIA DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) —__—_DIREGCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA _ Consecuencias para El Vuelo: 32 Ninguna: El Impacto no genera consecuencias de ningun tipo al vuelo. *51 Regreso a Plataforma: Como consecuencia del impacto la aeronave debe regresar a una posicién de parqueo en la plataforma. 33 Despegue Abortado: Como consecuencia del impacto la aeronave se ve obligada a abortar su despegue, *52 Excursion de Pista: Como consecuencia del impacto la aeronave se sale por los costados 0 por los extremos, excediendo la pista asignada durante el despegue o el aterrizaje. 34 Regreso Inmediato por Precaucién: Como consecuencia del impacto la aeronave se ve obligada a regresar al aeropuerto de origen como precaucién ante un eventual y no conocido dajio en la misma. *53 Regreso Inmediato por Emergencia: Como consecuencia del impacto la aeronave se ve obligada a regresar al aeropuerto de origen ante un dafio evidente que le ha generado una situacién de emergencia *54 Desvio Ruta por Precaucién: Como consecuencia del impacto la aeronave se ve obligada a desviar su ruta procediendo al aeropuerto alterno como precaucién ante un eventual y no conocido dafio en la misma. *55 Desvio Ruta por Emergencia: Como consecuencia del impacto la aeronave se ve obligada a desviar su ruta procediendo al aeropuerto alterno ante un dafio evidente que Je ha generado una situacién de emergencia. 35 Se Apagaron Los Motores. soca 36 Grave Pérdida de Control: Como consecuencia del impacto la aeronave pi gravemente su controlabilidad. h Colisiones (Traffic Alert and Collision Avoidance System), 59 Aproximacién Inestable: Como consecuencia del impacto la aerona’ estabilidad de su aproximacién. DIA DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA 15/417 INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) —_————_DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA __ 60 Sobrepaso: Como consecuencia del impacto la aeronave se ve obligada efectuar un sobrepaso. Condiciones Atmosférica 37. Nubosidad A. Cielo Despejad: Sin Nubosidad B. Algunas Nubes: Media Nubosidad C. Cielo Cubierto: Alta Nubosidad Precipitacion 38 Niebla 39 Lluvia *61 Granizo 41. Especie del ave / fauna: Debe registrarse el nombre comtin o cientifico, para este fin se cuenta con un OPAF en el aeropuerto, quien puede brindar asesoria en el reconocimiento de la especie. 42/43. Numero de aves / fauna: Debe registrarse la cantidad de aves/fauna observadas en el plano visual de la aeronave y/o golpeadas por la aeronave. 44, Tamajio de aves / fauna: Debe registrarse el tamajio de aves/fauna. 45.Se Advirtié al Piloto del Peligro: Debe registrarse si se realizaron las recomendaciones pertinentes de la presencia de aves/fauna en el aeropuerto. 62. Tipo de Operacién: Definir el tipo de operacién. 63. Dependencia del transito Aéreo: Definir la dependencia de transito aéreo. 46/47. Observaciones: Corresponden a la informacién que se considere relevay esté contenida en el formato de registro, tal como descripcién de dafios y | otros datos pertinentes. 64. Tipo de Escenario: Se debe consignar la fuente de origen del regist estos: ‘A. Reporte por Piloto B. Reporte por Asistencia en Tierra C. Reporte por Personal del Aerédromo. 65. Notificado Por: Debe registrarse el nombre, cargo, empresa, Direccién Empresa, email de la persona que elabora el registro. DIA DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA INSTITUTO NICARAGUENSE DE AERONAUTICA CIVIL (INAC) DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA. ANEXO 1 “FORMULARIO DE NOTIFICACION DE CHOQUES CON AVES Y FAUNA DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA = Gobierno de Reconciliacion ww «Y Unidad Nacional a G2 Punbbo, Preatdante { Formato 01 FORMULARIO DE NOTIFICACION DE CHOQUES CON AVES Y FAUNA \sno-a" 01/02} Explotador:, 03/04] Marca / Modelo de Aeronave: Gye] Marca / Modelo de Motor: 07 | Matricula de Aeronave: Partes de la aeronave Golpeadas Dafiadas 38 | Radomo a2 | Parabrisas 30] Proa* 22] Motor No. 1 oa | Fecha: Dia___ Mes: __ Afro: [22 | Motor No. 2 [25-| Hora Local hh min __am__pm — [3] Motor No.3 Taz] Numero de Vuelo 24|| Motor No. 4 9 | Itinerario 25] Hélice

You might also like