You are on page 1of 3

DD1002 - Estructura y Cambio Organizacional

Caso Práctico- Uso de las TIC para el control de los


empleados.
Nombre y Apellidos: Leticia Fernanda García Castañón
Usuario: MXSPMAPS4292908
Fecha: 14 /11 /2022

En un sondeo reciente de la Asociación Estadunidense de Administración se


revelo que mas de la mitad de sus organizaciones de tamaño mediano y grande
vigilan las conexiones a internet de sus empleados durante el trabajo y mas de
una tercera parte revisa y almacenan el correo electrónico de sus empleados.

1. ¿Cuáles son las implicaciones de esta vigilancia para la motivación del


empleado?
Explique razones.
Desde la perspectiva de aprendizaje y crecimiento que establece el Cuadro de
Mando Integral (CMI), desarrollado por Robert Kaplan y David Norton en la década
de los 90, la medición de la satisfacción del empleado junto con su capacidad y
competencia son inductores de la productividad. Partiendo de la misma
perspectiva, se menciona a los sistemas de información y como el manejo de
estos desemboca en la eficiencia de los empleados ya que conocen sobre los
procesos internos y sobre las consecuencias financieras de sus decisiones. Con
esto dicho, las implicaciones de las medidas de vigilancia para la motivación del
empleado expuestas en el caso práctico no deben desembocar una reacción
negativa y son indispensables en compañías u organizaciones que pertenezcan al
ámbito de la Salud. La creación de la ley HIPPA de 1996 estableció las pautas
para proteger la confidencialidad y privacidad de la información de los pacientes y
sus datos médicos, provocando un impacto económico significativo a toda aquella
entidad que falte a sus regulaciones. El empleado debe formar parte de todo
proceso de cumplimiento que protege la privacidad de no solo al público que sirve,
sino también de proveedores, “vendors” (subcontratación) y detalles confidenciales
de la organización, como estados financieros y estrategias de mercadeo. La
organización tiene el deber de inculcar en el empleado esa motivación y
responsabilidad de cumplir con todas las medidas de seguridad que su puesto de
trabajo requiera. El uso inadecuado de las conexiones a Internet como el
intercambio de correos electrónicos a fuentes ajenas a las actividades de rutina de
la compañía, puede abrir la puerta a lo que se conoce como un breach, donde la
severidad de este determinará el impacto financiero que tendrá en la compañía.
2. ¿Desde la perspectiva de gestión de la información dentro de las
organizaciones se puede considerar que este tipo de prácticas es eficaz?
Argumente su respuesta.
Para el aumento de la productividad, se debe invertir en la tecnología de
información. La organización debe proveer a sus empleados la tecnología que les
permite cumplir con sus funciones y a la misma vez maximizar el tiempo en que se
realizan las mismas. Sin embargo, este esfuerzo de vanguardia no puede
comprometer el aspecto de seguridad que es fundamental en el campo de la
Salud. Las vigilancias mencionadas en el caso no deben ser vistas como una
intención de limitar la comunicación de empleados internamente; existen
aplicaciones, muchas de ellas que comenzaron siendo desarrolladas para público
en general y han tomado un giro en la dirección empresarial, precisamente
buscando satisfacer las necesidades de confidencialidad y de multiplicación de las
capacidades intelectuales a nivel corporativo. Estas medidas van dirigidas a
minimizar la posibilidad de que ocurran eventos que provoquen la perdida de
información clasificada. De igual manera, el flujo de información entrante debe ser
uno que pueda filtrarse e identificar lo útil y descartar lo que no. Partiendo de la
idea de que dentro de las organizaciones que participaron del sondeo, fueron
incluidas organizaciones que participan directa o indirectamente con programas
regulados por leyes federales y estatales como lo son Medicare y Medicaid, el
cómo estas organizaciones manejen su flujo de información interno impactará
significativamente la información que estará disponible al exterior. Explico; la
gestión de información dentro de una organización de salud es un factor
determinante a la hora de evaluar cualquier cambio en la estructura
organizacional. Todo empleado, sin distinción de su función dentro de la entidad,
debe velar por el manejo de la información de Salud Protegida (PHI, por sus siglas
en ingles) para evitar penalidades que parten desde $100 hasta $50,000 por
violación (Ley 104-194, según enmendada 2002 y efectiva 04/2003); el
cumplimiento requerido de manera interna llevara a que la información saliente
esté sujeta a numerosas revisiones y aprobación antes de ser publicada.

3. ¿Estaría de acuerdo con el uso de estas prácticas en su empresa?

El cumplimiento de la atención médica (Healthcare compliance, en inglés) es el


proceso continuo de cumplir con los estándares legales, éticos y profesionales
aplicables a una organización de atención o práctica médicas. El cumplimiento de
la atención médica requiere el desarrollo efectivo de procesos, políticas y
procedimientos para definir la conducta apropiada, educar al personal y monitorear
el cumplimiento de estas pautas. En mis más de 8 años de experiencia laboral en
organizaciones de salud, he tenido la oportunidad de experimentar y comparar el
nivel de compromiso de cada organización con sus respectivos programas de
cumplimiento y la inversión en las tecnologías de comunicación que han estado
dispuestas a asumir. Puedo hacer referencia inmediata a dos en particular donde
la primera, es considerada pionera en el ambiente de Seguros de salud con más
60 años de servicio, la otra una compañía con una misión y visión muy a tono con
la comunidad y público al que sirve, sin embargo, su pobre refuerzo a las políticas
de cumplimiento como el no otorgar precedencia a sus sistemas de intercambio de
información internos y externos, provoco que solo prestara 5 años de servicio.
Las prácticas de vigilancia de conexiones de internet y el almacenamiento de
correos electrónicos son medidas que considero muy comunes y poco
impactantes a la motivación del empleado. Creo que son medidas pertinentes que
ayudaran con el nivel de productividad de cada departamento como con la
seguridad requerida por ley que ha sido mencionado anteriormente

Bibliografía
1.The Importance of Healthcare Compliance Programs; 2017,
https://www.medsafe.com/
2.FUNIBER (2020) Evaluación del Desempeño y Gestión por Competencias
FUNIBER.
3.FUNIBER (2020) Estructura y Cambio Organizacional FUNIBER

You might also like