You are on page 1of 2

Foro: Explicar la influencia de las estrategias empresariales en la valuación

de las empresas

Alumno: Paul Abril Alvarez


La estrategia en las empresas juega un papel determinante en el proceso de
alcanzar la posición competitiva deseada por los administradores de las
empresas. La formulación del camino a seguir por la organización
empresarial debe consistir en un proceso consciente de la realidad tanto de
la propia empresa hacia su interior como de su entorno en el cual se
desempeña, además de analizar posibles escenarios futuros.
Es por ello que las estrategias empresariales según mi punto de vista si
influyen directamente en la valoración de las empresas ya que todo proyecto
de inversión se requiere necesariamente de una consideración estratégica
con el fin de tomar una decisión.
Para formular una estrategia se puede partir de los siguientes análisis:
Los Insumos humanos, financieros, tecnológicos, etc. El perfil de la empresa
que nos indica donde se encuentra la empresa y hacia donde va a ir. También
es muy importante un análisis del ambiente externo, es decir una evaluación
de las amenazas y oportunidades, analizando los factores políticos,
económicos, sociales, legales, etc. Y finalmente analizar los factores internos
como lo son las fortalezas y debilidades de las diferentes áreas de la
empresa.
De igual manera las estrategias dentro de una organización se pueden dividir
en:
Estrategia Corporativa se planifican e implementan para que la empresa
logre obtener ganancias a largo plazo y no es más que considerar a la
empresa en relación a su entorno planteándose en qué actividad desea
participar.
Estrategia de Negocio se trata en la actuación directa para un único negocio
para un sector en particular, con el objetivo de alcanzar un posicionamiento
en el mercado, perseguir el crecimiento de la empresa y obtener una solidez
económica.
Estrategia Funcional se enfoca a como utilizar los recursos y habilidades de
cada área con el fin de contribuir al cumplir el objetivo general.
En cada uno de estos niveles se tendrá que tomar en cuenta varias etapas y
lineamientos los que son: valuación del mercado, Planificación por
escenarios, Análisis de los sectores industriales y estrategias competitivas,
Sentido de la misión y visión y el Modelos de Gestión estratégica.
De este modo para realizar la valoración de una empresa se deben tomar en
cuenta múltiples variables entre las que se encuentran: los resultados
financieros históricos, el crecimiento de la economía o del sector económico,
la inflación, el crecimiento de las ventas, los planes de expansión futuros, el
nivel de endeudamiento y las políticas de pagos de dividendos.
Bibliografía: Tapia G.(2012).Valoracion de Empresas(1° ed.)

You might also like