You are on page 1of 49

Elaborado por:

Josue Alexis Cruz Zepeda


Índice de Habilidades Cognitivas
Bloque N°1: Elementos, procesos y habilidades del pensamiento….3
Tema 1a. Elementos del pensamiento……………………………….3

Tema 1b. Resolución de problemas…………………………………..9

Tema 1c. Observación y atención…………………………………….12

Tema 1d. Percepción……………………………………………………14

Bloque N°2: Comprensión de textos……………………………………..16


Tema 2a. Conocimientos previos a una lectura…………………….16

Tema 2b. Deducciones lectoras………………………………………..19

Tema 2c. Imaginación lectora………………………………………….21

Tema 2d. Identificación de palabras clave dentro de una lectura..24

Tema 2e. Lectura rápida………………………………………………..27

Tema 2f. Entrenamiento de la habilidad lectora……………………30

Bloque N°3: Razonamiento verbal………………………………………..34


Tema 3a. Deducción del significado de las palabras…………………34

Tema 3b. Identificar y armar sinónimos entre palabras……………42

Tema 3c. Identificar y armar antónimos entre palabras……………43

Tema 3d. Sentido figurado……………………………………………….45

Tema 3e. Refranes y dichos………………………………………………46

Tema 3f. Interpretar analogías entre palabras……………………….47

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 2


Bloque N° 1 : Elementos, procesos y habilidades del conocimiento

1a Elementos del Pensamiento

Nosotros el día de hoy vivimos en el Planeta Tierra, pero el


planeta Tierra no es solo habitado por seres humanos, hay un
sinfín de especies que evitan en este maravilloso planeta, pero el
ser humano es una de las especies que se da a distinguir de los
demás, pues somos la especie que tiene el cerebro más importante
del Planeta Tierra.

De seguro te estarás preguntando el porque tenemos el cerebro


más inteligente y quizás más importante del mundo, la respuesta
es muy sencilla y te la explicare con el siguiente ejemplo. Esto es un cerebro
Como ya bien sabemos en el Planeta Tierra habitas tú, ¿pero sabes quien más habita en este planeta aparte
de ti? , nada más y nada menos que el siguiente perrito que le llamaremos Fido (Fido nos estará
acompañando a lo largo de este curso, así que vele agarrando cariño).

Este eres tú Él es Fido


Imaginate que a ti te pongo a escribirme toda la tabla de multiplicar del 4 y a Fido igual, seamos francos y
directos, tú en lugar de hacerme por tus propios méritos la tabla de multiplicar del 4, vas a tomar un
dispositivo con señal a internet y la vas a copiar y listo me la vas a entregar. Pero aquí hay algo muy sad
pues Fido no puede escribir, no sabe usar los dispositivos electrónicos, no sabe matemáticas, y por ende no
va a escribirme la tabla de multiplicar del 4. A Fido lo único que le interesa en esta vida es comer, dormir
y jugar, en cambio la vida de un ser humano amerita para que practique la suicidación, pues nosotros nos
debemos amolar en resolver problemas matemáticos, hacer la comida, generar dinero, limpiar la casa,
cuidar a nuestras mascotas, estudiar para un bendito examen como lo es el nefasto COMIPEMS.¿Ya vez?,
el cerebro del ser humano tiene un elemento que lo hace sobresalir de los demás y es la capacidad para dar
solución a problemas siempre tomando en cuenta que puede llegar a pasar según la decisión que uno tome.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 3


Esto es el pensamiento, la habilidad para dar solución a problemáticas que se nos presenten, pero si nos
metemos adentro del mundo del pensamiento encontraremos elementos que lo componen como el lenguaje,
las imágenes y los conceptos, cada uno de ellos los iremos viendo a continuación.

El lenguaje.
De seguro has escuchado por lo menos una vez en tu vida la palabras “lenguaje” pero ¿te has preguntado
que significa esta maravillosa palabra?.

En nuestra vida cotidiana usamos códigos para comunicarnos, a canijo ¿códigos?, si los códigos los puedes
ver y los utilizas todos los días de tu vida, estos son una representación gráfica como si fuera un dibujo que
nos describe algo. ¿Aun no te suena la palabra código?, dejame te facilito las cosas un tipo de código y que
más utilizas en tu día a día son las letras del abecedario e incluso las pronuncias formando
palabras, no creas que las letras han existido desde que surgió el ser humano, los
códigos se crearon para que el ser humano se pudiera comunicar de una manera
fácil y sencilla que sea interpretado por los demás. La persona que creo el
abecedario que conoces el día de hoy a la mejor se metió químicos y andaba bien
felipe por la vida y pues se puso a dibujar garabatos, y a esos garabatos les dio un
sentido, pero para la gente de esa época era algo innovador y que decidieron
utilizar para que pudieran comunicarse unos con otros. Entonces podemos
decir que el lenguaje es un código que nos ayuda para expresar ideas y
comunicarnos con la sociedad.
Pero no solo hay un código en todo el mundo, si
no que existen un sinfín de códigos alrededor de
todo el mundo, tenemos a los números, las
letras griegas, romanas, egipcias, etc… En
verdad el tema de los códigos es algo que llama
mucho la atención y que gracias al pensamiento de las personas
que habitan este planeta, se ha dado la creación de nuevos códigos.

Actividad 1

I-. Apoyándote con la siguiente imagen del significado de jeroglíficos en el español, escribe en el recuadro
blanco con jeroglíficos la definición de pensamiento.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 4


II-. Apoyándote con la siguiente imagen del significado del sistema braille en el español, escribe en el
recuadro en blanco con sistema braille la definición de código.

III-. Apoyándote con la siguiente imagen del significado de las letras griegas en el español, escribe en el
recuadro en blanco con letras griegas la definición de lenguaje.

IV-. Apoyándote con la siguiente imagen del significado de letras chinas en el español, escribe en el recuadro
en blanco con letras chinas quien eres y que te gusta hacer en tus tiempos libres.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 5


Las imágenes.

Otro de los elementos más importantes dentro del pensamiento son las imágenes, que son la representación
grafica para visualizar cosas, con las imágenes el cerebro humano puede comprender
mejor las cosas, no es lo mismo que escriba como se resuelve el Teorema de
Pitágoras a que lo explique y lo veas con tus propios ojos, o incluso que todo
lo veas por medio de una imagen. Las imágenes estimulan a nuestro
cerebro y su capacidad sensorial, es por ello que a los niños que
comienzan a leer, en los libros de textos vienen muchas imágenes, pues
estimula a que comprendan mejor los textos, pero desafortunadamente
esto en los adulto lo apartan haciendo a la lectura muy tediosa, más
adelante aprenderás a visualizar los textos de una manera divertida y
que los comprendas por medio de imágenes.

Hay muchos tipos de imágenes en la vida cotidiana, pueden ser fotografías,


dibujos, películas, videos símbolos, iconos y hasta lo que vez día a día con tus
propios ojos.

Actividad 2

I-. Escribe con tus propias palabras que es una imagen:


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

II-. En el siguiente espacio realiza un dibujo en donde describas el entorno en el que te encuentras
actualmente, tal y como fuera una fotografía.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 6


Los conceptos

Cuando naciste aun no sabias hablar, como fuiste creciendo fuiste adquiriendo nuevas
habilidades, dentro de estas habilidades es que puedes hablar. Una de las primeras
palabras que salieron de tu boca fue “mama” o “papa” pero te costaron entender estas
palabras por más de un año. Los bebes como van pasando los años van asociando las
palabras con su respectivo significado, esto es gracias a la habilidad cognitiva
maravillosa que tiene nuestro cerebro, de esta manera un concepto se puede decir
que es una descripción de algo o un objeto, en palabras más claras y directas un
concepto es el significado de una palabras, estos significados nos ayudan a
comunicarnos en la vida cotidiana, esto no solo ocurre en el español, pues en los
demás idiomas del mundo las personas adquieren esta habilidad para aprenderlos,
tal y como aprendiste Español cuando eras niño.

Para que te quede más claro como es un concepto observa los siguientes ejemplos:

Concepto de pensamiento: Capacidad que tienen las personas de formar ideas y


representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.

Concepto de imagen: Figura de una persona o cosa captada por el ojo, por un espejo, un aparato óptico, una
placa fotográfica, etc., gracias a los rayos de luz que recibe y proyecta.
Concepto de lenguaje: Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por
medio de la palabra.

Actividad 3

Une con líneas de colores a la palabra con su respectivo concepto.

Carro Conjunto de personas que profesan la religión


cristiana.
Gato Sistema de transmisión de imágenes y sonidos a
distancia por medio de ondas hertzianas.
Aserrín Asiento individual con patas y respaldo.
Mamífero felino de tamaño generalmente pequeño,
cuerpo flexible, cabeza redonda, patas cortas, cola
Planta larga, pelo espeso y suave, largos bigotes y uñas
retráctiles; es carnívoro y tiene gran agilidad, buen
olfato, buen oído y excelente visión nocturna;
existen muchas especies diferentes.
Iglesia Organismo vivo que crece sin poder moverse, en
especial el que crece fijado al suelo y se nutre de
las sales minerales y del anhídrido carbónico que
absorbe por las raíces o por los poros de las hojas.
Silla Polvo o conjunto de partículas que se desprenden
de la madera al serrarla.
Vehículo formado por una plataforma con barandillas
Televisión montada sobre ruedas, que se mueve tirado por
animales y sirve para el transporte de personas y de
mercancías, herramientas y otras cosas.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 7


Actividad 4
Según los conocimientos adquiridos durante este tema completa el siguiente cuadro de manera correcta,
guiate en el ejemplo.

Concepto Significado Imagen

Capacidad que tienen las


Pensamiento personas de formar ideas y
representaciones de la realidad en
su mente, relacionando unas con
otras.

Dinosaurio

Instrumento para medir que


consiste en una regla o en una
cinta graduada que generalmente
tiene un metro o más de longitud
y que lleva marcada la división en
decímetros, centímetros y
milímetros.

Alfiler

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 8


1b Resolución de problemas

En la vida cotidiana se presentan muchos problemas los cuales


debemos de solucionar lo antes posible, pero te has preguntado el
¿cómo se solucionan?. No solo estoy hablando de problemas que
tengan que ver con la familia o con la escuela, hablo de problemas
que necesitan de una prota solución como son los 128 reactivos de
tu futuro examen COMIPEMS, o el como dividir una pizza para
6 persona o incluso decidir con quien quieres tener una relación
amorosa.
Todo problemas siempre debe ser solucionado siguiendo a la
lógica y la creatividad humana, el ver un problema implica
“pensar”, encontrar una solución que sea factible y fácil de
realizar.

Para resolver cualquier problema lo primero que debo de hacer es


eliminar los factores de distracción fuera de mi problema, por
ejemplo si me estoy haciendo del baño en la calle porque tengo
diarrea, no me voy a poner a pensar sobre cuantas estrellas hay en el universo, los factores de distracción
son la causante de que los problemas aveces no se solucionen. Un claro ejemplo de esto es cuando tu realiza
una tarea y se encuentra sonando y sonando tu celular, obviamente te va a dar curiosidad porque vibra el
celular y lo iras a revisar después de un tiempo la tarea se te olvidara y ya no la realizaras.

De esta manera lo primero que debemos de hacer al querer resolver un problema es eliminar todos los
factores de distracción que hay en tu entorno.

Actividad 5

En el siguiente espacio escribe distractores de tiempo que consideres que son consecuencia de la mala
resolución de problemas.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 9


Para resolver cualquier problema ya sea de matemáticas, de la vida cotidiano o extremista hay que seguir
los siguientes pasos:

Eliminar los distractores como lo son los videojuegos, el celular o la personas que rodean tu entorno,
entre otros tantos.
Aprovechar experiencias y conocimientos previos.
Observar detalladamente el problema propuesto.
Interpretar o definir el problema.
Pensar en las posibles consecuencias si se soluciona mal el problema.
Recupera información de diferentes sitios.
Evalúa la eficacia del problema.
Dar una respuesta lógica al problema propuesto.

Actividad 6
Completa el siguiente grafico de acuerdo a los conocimientos adquiridos durante este tema, sobre los pasos
para la resolución de un problema.

Resolución de
problemas

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 10


Actividad 7
Resuelve los siguientes problemas que se te presentan a continuación utilizando la serie de pasos para la
resolución de problemas, escribe detalladamente como llegaste a la respuesta final de cada pregunta.

1-. Si en una pecera hay 12 peces y 5 de ellos se ahogan, ¿cuántos peces quedan?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2-. ¿Cuántos son los meses del año que tienen 28 días?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3-. Si un avión se estrella en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá, ¿dónde entierran a los
supervivientes?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4-. Tiene orejas de gato y no es gato, tiene cola de gato y no es gato, tiene ojos de gato y no es gato, ¿entonces
qué es?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5-. Amanda es una madre responsable y tiene un terreno en forma de letra “L” con los dos extremos
exactamente iguales. Desea heredar a sus cuatro hijos una proporción idéntica de tamaño y forma a cada
uno de ellos. Dibuja como quedarían las 4 partes.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

6-. Con la ayuda de la siguiente cuadricula de puntos traza 4 líneas, sin despegar el lápiz del papel y sin
pasar 2 veces por la misma línea.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 11


1c Observación y atención

¿Has visto a tu compañero de la escuela que siempre anda en la lela?. Si la respuesta fue que sí, tu
compañero no tienen ni la absoluta idea de que es la atención, para que una persona pueda adquirir todos
los conocimientos necesarios ya sea en la vida diaria o en la escuela debe disponer de atención. De esta
manera cuando tu profesor te esta explicando un nuevo tema tu debes que estar realmente fijado en el tema
del cual te esta hablando tu profesor. Una vez que un individuo sabe poner atención, el cerebro activa un
nuevo proceso automáticamente y es el de la observación. La observación es el proceso por el cual se
identifican cosas, objetos o situaciones, para poder captar , describir y percibir las características de los
mismos.

A pesar de que ya eres un niño grande, pareces y aparentas ser de preescolar pues te cuesta mucho trabajo
poner atención y observar los objetos, pero no te preocupes, pues
siguiendo los siguientes pasos puedes lograr una observación
perfecta y te ayudara a parecerte a alguien de tu edad.

Contar con algún instrumento o tecnología para observar.


Tener una meta de lo que se quiere observar.
Anotar los datos buscados en la observación.
Establecer preguntas específicas de lo que se va observar
(¿para qué?, ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?,
¿cuánto?, ¿por qué?).

Muy bien ahora que has comprendido bien como es la observación y


atención vamos a realizar algunos ejercicios para estimular a este
proceso de tu cerebro.

Actividad 8

Realiza lo que se te pide en cada apartado de manera correcta, recuerda utilizar la observación y atención.

1-. Rodea con un círculo a todos los peces que miran hacia la izquierda.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 12


2-. Encuentra la salida mas corta para el siguiente laberinto:

3-. Encuentra todas las diferencias existentes en la siguiente imagen.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 13


1d Percepción

El pensamiento del ser humano es realmente extraordinario pues es capaza de lograr procesos muy
complicado como son el de la percepción, la percepción es la forma en la que el cerebro interpreta y analiza
las sensaciones que recibe a través de los 5 sentidos del cuerpo humano (gusto, tacto, olfato, oído y vista)
para poder crear una idea concreta y clara de un objeto o concepto, en tu vida diaria así como en tu examen
COMIPEMS deberás de activar la percepción de una manera sensacional para que obtengas el éxito.

Actividad 9
Realiza correctamente cada uno de los siguientes ejercicios.

I-. Observa la siguiente imagen y escribe en los recuadros en blanco cuantas estrellas hay de cada tamaño.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 14


II-. Colorea la siguiente figura de acuerdo a las instrucciones siguientes:

Verde Obscuro Morado Verde Claro


Café
Verde Claro Rojo

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 15


Bloque N° 2 : Comprensión de textos

2a Conocimientos previos a una lectura

A lo largo de tu vida has pasado por varios maestros que te han enseñado diferentes materias que bien o
mal has aprendido, pero te has puesto a pensar, ¿De dónde sacan sus conocimientos tus profesores?, ¿O de
donde los obtienes tu?.

La respuesta de las anteriores preguntas es muy sencilla, no creas que tus


profesores nacieron bien poderos y mágicos sabiendo todo el conocimiento,
fueron recogiéndolo de los libros, artículos, periódicos, revistas y textos.
Pero para ello tuvieron que aprender a leer de una forma correcta para
poder transmitir los conocimientos que adquirieron.

Pero vamos ¿A quién le gusta leer?, hay personas que leen por gusto, pero
solo aquellas lecturas que les llama la atención, por ejemplo si a ti te
gustan leer libros cachondos y yo te dejo leer uno sobre la historia no te
va a parecer y leerás con mucha flora, lo cual será una gran desventaja
para que adquieras los conocimientos de una lectura.

Es por ello que existen estrategias para obtener aquellos conocimientos de


una lectura de una manera rápida y sencilla, sin tanto rodeo.

Una de ellas es la estrategia de los conocimientos previos a una lectura,


¿Pero a que me refiero con conocimientos previos?.
Los conocimientos previos de una persona son el número de conceptos que tiene
almacenados en la memoria y las asociaciones que ha creado entre ellos.
Por ejemplo si el nombre de un texto es “100 fetiches raros” debes
imaginar te de todas aquellas experiencias que has vivido o que has
escuchado con respecto al tema antes de que empieces a leer. Por
ejemplo puedes decir que consideras como fetiche propio frotarte la piel
solo porque te éxito, con esta deducción ya será más fácil de
comprender la lectura que vas a leer.

¿Quieres ver que si tienes las agallas para demostrar tus


conocimientos propios?, pues dejame decirte que aveces si lo has
hecho a la hora de jugar ¡BASTA!.

El basta es un claro ejemplo de los conocimientos previos que tú


tienes, es por ello que te propongo que pasemos un buen rato con este
divertido juego para reafirmar tus conocimientos previos.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 16


Actividad 9

Utiliza el siguiente tablero para jugar al ¡Basta! Con tus compañeros, sigue las instrucciones de tu profesor.

Nombre Apellido Película Color Cosa Flor o País o Canción Animal Total
Fruto Estado

Actividad 10

I-. Supón que las siguientes enunciados son títulos de diferentes textos. Escribe que es lo que se te viene a
la cabeza según tus conocimientos previos:

1-. Tipos de oraciones.


__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

2-. La diarrea, prevención y cura

__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

3-. Estrategias de la lectura.

__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

4-. La geografía en el mundo de hoy.


__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

5-. Ecuaciones de primer grado.


__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 17


II-. Lee las siguientes sinopsis de películas animadas, de acuerdo a tus conocimientos previos escribe un
título acorde a la sinopsis que estas leyendo.

Titulo: ___________________________________________________________________________________________

El ejército de los Hunos, encabezado por el malvado Shun Yiu, quiere conquistar China. El emperador, para
impedírselo, ha mandado a filas a todos los varones con el fin de proteger el imperio. Por otra parte, una
chica joven y valiente que vive en una aldea. Su padre está enfermo pero a pesar de ello quiere luchar por
su país. Ella no lo va a consentir y se fugará de casa con la intención de hacerse pasar por un chico y
combatir en lugar de su padre.

Titulo:____________________________________________________________________________________________

El rey de las calabazas en el pueblo de las brujas planea secuestrar a Santa Claus y al mismo tiempo llevar
pánico en vez de alegría.

Titulo:____________________________________________________________________________________________
Niños intentan detener al fantasma de una mujer que secuestra niños que vagan por el bosque durante la
noche, debido a su sentimiento de culpa por haber ahogado a sus propios hijos en los canales de Xochimilco.

Titulo:____________________________________________________________________________________________

Un pequeño pececillo, muy querido y protegido por su padre, se pierde fuera de la gran barrera del arrecife
australiano, después de ser capturado por este arrecife, este pececillo terminará en una pecera en Sidney.
Su padre, un pez payaso, parte en su búsqueda y se embarca en una peligrosa aventura con un pez con muy
poca memoria. Al mismo tiempo, el pececillo y sus nuevos amigos ya traman un plan para escapar de la
pecera.

Titulo:____________________________________________________________________________________________

El aspirante a campeón de carreras de color rojo parece que está a punto de conseguir el éxito. Su actitud
arrogante se desvanece cuando llega a una pequeña comunidad olvidada que le enseña las cosas
importantes de la vida que había olvidado.

Titulo:____________________________________________________________________________________________

Una madrastra cruel convierte a la única hija de su marido muerto en su sirvienta, pero una mujer
bondadosa y unos ratones provocan un cambio en la suerte de la joven.

Titulo:____________________________________________________________________________________________
Un grupo de 4 chicos y un perro que se dedican a desmentir los hechos paranormales de pueblos
supuestamente embrujado.

Titulo:____________________________________________________________________________________________

Después de ser rescatado por la pantera Bagheera en la selva, una manada de lobos cría al recién nacido
Mowgli. La vida feliz y apacible de Mowgli junto a su familia adoptiva se rompe en mil pedazos cuando llega
el peligroso tigre Shere Khan.

Titulo:____________________________________________________________________________________________

Una niña descubre una puerta secreta en su nueva casa y entra a una realidad alterna que la refleja
fielmente de muchas formas.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 18


2b Deducciones lectoras

¿No te ha pasado que aveces una persona te invita a ver una película en su casa y que lastimosamente a la
hora de ver la película se queda trabada y ya no la puedes ver?. Creas o no todos hemos pasado por estos
tipos de situaciones y nos duele mucho, pero para ello existe la “imaginación” y puedes deducir tú mismo
que paso en el final para completar la historia que no terminaste de ver.

En las lecturas es lo mismo, aveces algunos textos estarán incompletos y por ende debes recurrir a la
estrategia de las predicciones y anticipaciones de una lectura.

Cuando quieres predecir algo, significa que te imaginaras lo que paso


después de una situación, si yo te digo que me enferme de gripa, tú
debes que imaginar que pasaría después de que me enferme de
gripa, siempre siguiendo la lógica y coherencia del autor, en este
caso lo más lógico es que me curaría o iría al doctor.

Las predicciones también se ven en la vida cotidiana como lo es


en la lectura de cartas, según ver tu futuro por una bola mágica
o que vean tu suerte con ver las líneas de tu mano.

Ahora bien cuando tenemos el desarrollo y el final de un texto


pero no el inicio recurrimos a la anticipación, de igual forma
debemos que imaginar que fue lo que paso antes de lo leído en el
texto.

Esta estrategia te podrá ayudar en tu examen comipems para que


tengas un enfoque más claro y completo de la lectura.

Actividad 11

I-. Con la ayuda de la estrategia de predicciones y anticipaciones de una lectura, escribe un inicio y un final
para la siguiente lectura.

El zorro y el espino
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Una noche, justo cuando la luna nacarada estaba más alta en el firmamento, el valiente y atlético animal
comenzó a subir la ladera cubierta de piedras. Logró su objetivo en apenas tres horas, por lo que llegó con
tiempo de sobra para ver despuntar el día. Las cabras, hasta ese momento únicos seres capaces de realizar
semejante hazaña, se quedaron patitiesas cuando advirtieron que un pequeño zorro naranja alcanzaba la
cumbre en tiempo record y sin apenas despeinarse el flequillo.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 19


– ¡Lo he conseguido!… ¡Casi puedo tocar las nubes!… ¡Yujuuuuu!

Como es lógico, lo primero que hizo al llegar arriba fue celebrarlo dando botes y gritando de alegría. ¡Se
sentía tan orgulloso de sí mismo!… Después hizo un esfuerzo por tranquilizarse, y cuando consiguió bajar
las pulsaciones de su corazón y respirar con cierta normalidad, se sentó a disfrutar de la salida del sol.

– Qué aire tan puro se respira aquí… ¡y qué amanecer tan impresionante!

Con el mundo a sus pies se sintió el rey de la montaña.

– Ya que subir me resultó fácil, a partir de ahora vendré a menudo. ¡Las vistas son increíbles!

Tras una buena dosis de belleza y meditación, resolvió que había llegado la hora de regresar a su hogar.

– ¡Bajar va a ser pan comido!… ¡Vamos allá!

Pegó un salto para levantarse y fue entonces cuando algo terrible


sucedió: por un descuido resbaló y empezó a caer montaña abajo
dando más botes que una pelota de goma en el patio de un colegio.

– ¡Socorro, que alguien me ayude!

Rodó y rodó durante un par de minutos que le resultaron


interminables, al tiempo que gritaba:

– ¡Ay, ay, me voy a estrellar!… ¡Socorro!… ¡Auxilio!

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
II-. Lee las siguientes oraciones, después escribe la predicción y anticipación de cada una de las oraciones.

1-. A Melani le duele mucho la muela porque la tiene picada.

Anticipación:______________________________________________________________________________________

Predicción: _______________________________________________________________________________________

2-. Roberto salió en paños menores muy preocupado porque sonaba la alarma sísmica.

Anticipación:______________________________________________________________________________________

Predicción: _______________________________________________________________________________________

3-. Claudia tendrá examen el día de mañana.

Anticipación:______________________________________________________________________________________

Predicción: _______________________________________________________________________________________

4-. El 24 de diciembre festejamos la Nochebuena en familia.

Anticipación:______________________________________________________________________________________

Predicción: _______________________________________________________________________________________

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 20


2c Imaginación lectora

Esta es la estrategia de lectura que más usa todo el mundo, a las


personas que les encantan los libros sienten el momento que
están leyendo como si en verdad fuera de ellos. Visualizar un
texto no es más que imaginar que estas en el lugar, tiempo y
acciones de los personajes del texto, es ver con imágenes o
dibujos en tu cabeza lo que estas leyendo. Por ejemplo si yo te
hablo de que me comeré un ricos y suculentos tacos de suadero,
tú te debes que imaginar esos taco como si tú mismo los estuvieras
por comer.

Esta es la estrategia que utilizan los productores de películas, pues


primero deben que leer un texto o un escrito, y a este texto lo transformaran
en imágenes y animaciones que tu puedas disfrutar. Absolutamente todas
las películas, series o programas son creadas a base de un texto y este
mismo trabajo que hacen los productores de películas tú lo debes que
realizar a la hora de ocupar la estrategia de la visualización de un texto.

Actividad 12

Lee atentamente la siguiente canción titulada “la camisa negra” de Juanes, con ella elabora una historieta
que plasme las ideales del autor.
La camisa negra. Juanes.

Tengo la camisa negra

Hoy mi amor está de luto

Hoy tengo en el alma una pena

Y es por culpa de tu embrujo

Hoy sé que tú ya no me quieres

Y eso es lo que más me hiere

Que tengo la camisa negra

Y una pena que me duele

Mal parece que solo me quedé

Y fué pura todita tu mentira

Que maldita mala suerte la mía

Que aquel día te encontre

Por beber del veneno malevo de tu amor

Yo quedé moribundo y lleno de dolor

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 21


Respiré de ese humo amargo de tu adiós

Y desde que tú te fuíste yo sólo tengo

Tengo la camisa negra

Porque negra tengo el alma

Yo por ti perdí la calma

Y casi pierdo hasta mi cama

Cama, cama, come on baby

Te digo con disimulo

Que tengo la camisa negra

Y debajo tengo el difunto

Tengo la camisa negra

Ya tu amor no me interesa

Lo que ayer me supo a gloria

Hoy me sabe a pura

Miércoles por la tarde y tú que no llegas

Ni siquiera muestras señas

Y yo con la camisa negra

Y tus maletas en la puerta

Mal parece que solo me quedé

Y fué pura todita tu mentira

Que maldita mala suerte la mía

Que aquel día te encontré

Por beber del veneno malevo de tu amor

Yo quedé moribundo y lleno de dolor

Respiré de ese humo amargo de tu adiós

Y desde que tú te fuiste yo sólo tengo

Tengo la camisa negra

Porque negra tengo el alma

Yo por ti perdí la calma

Y casi pierdo hasta mi cama

Cama, cama, come on baby

Te dijo con disimulo

Que tengo la camisa negra

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 22


Y debajo tengo el difunto

Tengo la camisa negra

Porque negra tengo el alma

Yo por ti perdí la calma

Y casi pierdo hasta mi cama

Cama, cama, come on baby

Te dijo con disimulo

Que tengo la camisa negra

Y debajo tengo el difunto

Elabora en el siguiente espacio tu historieta:

Historieta la camisa negra

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 23


2d Identificación de palabras clave dentro de una lectura

¿Qué carajos son las palabras clave?. Bueno ahora nos toca revisar la segunda estrategia de la lectura, la
cual corresponde a la búsqueda de palabras clave. Una palabra clave no es más que las palabras que son de
muuuuuuuuuuuuuucccccccccccccchhhhhhhhhhhhhhhhhhhaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa importancia, ya que
sin estas, el texto que estamos leyendo no se comprendería, es más ni lo podríamos leer. Fijate madamas
que tan importantes son las palabras clave, en un texto te puede venir la siguiente oración:

“Ayer fui a las pirámides de Teotihuacan y me traje un lindo recuerdo,


espero regresar alguna vez a ver esta majestuosidad”.

Ahora fijate que pasaría si le quitáramos todas las palabras


importantes que tiene la anterior oración.

“Ayer fui a las pirámides de Teotihuacan y me traje un lindo


recuerdo, espero regresar alguna vez a ver esta majestuosidad”.

“Ayer fui a las y me traje un lindo, espero regresar alguna vez a ver
esta”.

Sin las palabras clave la oración no tendría coherencia alguna y esto


provocaría una total fatalidad. Tu obligación a la hora de presentar tu examen COMIPEMS y te encuentres
en el apartado de habilidad lectora es encontrar todas, TODAS, TODAS, TODAS, TODAS las palabras
clave, pues esta pueden estar implícitas en tus preguntas e incisos.
Buscar palabras clave es como una sopa de letras, tú debes que identificar todas aquellas palabras
importantes dentro del texto, así como si estuvieras jugando a la sopa de letras.

Cabe aclarar que una palabra clave aveces puede estar conformada por varias palabras el chiste es que
sean importantes.

Actividad 13

I-. Lee el siguiente párrafo, subraya y encuentra 5 palabras clave en la sopa de letras.

“Pero saber qué es una palabra clave te ayudará a encontrarlas fácilmente. las palabras clave recopilan los
conceptos de los textos; por ejemplo, si el objetivo de un autor es explicar la metafísica, seguramente
escribirá un párrafo que demuestre por qué se originó de la filosofía, otro que explique por qué se encarga
del estudio de la realidad y por último, uno párrafo que defina sus postulados”.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 24


II-. Contesta con tus propias palabras las siguientes preguntas:

1-. ¿Qué son las palabras clave?.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2-. ¿Por qué debo que buscar las palabras clave en cualquier lectura?.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3-. ¿Cómo encontramos las palabras clave en una lectura?.


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4-. ¿Para que me va a servir encontrar las palabras clave en mi examen de admisión al Nivel Medio
Superior?.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 25


III-. Lee el siguiente texto y subraya todas las palabras claves que encuentres.

Una semana en la deep web: La wiki oculta.

The Hidden Wiki es tradicionalmente la casilla de salida de la deep web: un directorio de otras páginas
invisibles que los propios usuarios revisan a diario. Es un servicio fundamental porque las páginas cambian
constantemente de dominio y Tor sólo es navegable con una lista actualizada de enlaces a mano.

Es cierto que existen otras wikis e incluso algún buscador, pero The Hidden Wiki ha adquirido un carácter
oficial en la deep web. Funciona bien como índice; tanto, que si echamos un vistazo al mapa de contenido
de su página principal nos haremos una idea bastante clara de qué webs y servicios se esconden detrás de
Tor:

Deep Web Contenido Hidden Wiki

Servicios financieros: lavado de bitcoins, cuentas de PayPal robadas, tarjetas de crédito clonadas,
falsificación de billetes, carteras de dinero anónimas...
Servicios comerciales: explotación sexual y mercado negro: gadgets robados, armas y munición,
documentación falsa y —sobre todo— drogas.

Anonimato y seguridad: instrucciones para reforzar la privacidad en Tor, especialmente para una venta o
en las transacciones con bitcoins.

Servicios de hosting: alojamiento web y almacenamiento de imágenes donde se antepone la privacidad.


Algunos prohíben subir archivos ilegales y otros no tienen ninguna restricción.

Blogs, foros y tablones de imágenes: aparte de las vinculadas a los servicios de compraventa, dos categorías
frecuentes de este tipo de comunidades son el hacking y el intercambio de imágenes de toda clase.

Servicios de correo y mensajería: algunas direcciones de email son gratuitas (generalmente sólo ofrecen
webmail) y otras de pago, con SSL y soporte de IMAP. La mayoría de servicios de chat funcionan sobre IRC
o XMPP.

Activismo político: intercambio de archivos censurados, hacktivismo y


hasta una página para organizar "magnicidios financiados en masa".
La anarquía es la ideología predominante en la deep web, como no
podía ser de otra forma.
Secretos de Estado y soplones: hay un mirror de WikiLeaks en la deep
web, y varias páginas donde publicar secretos con poca actividad. Lo
más interesante es una web sobre los túneles secretos de la
universidad de Virginia Tech.

Libros: bibliotecas virtuales que miden varios gigas y contienen miles


de ebooks en distintos formatos. Muchos de ellos están libres de
copyright y otros se distribuyen ilegalmente en descarga directa.

Páginas eróticas: de pago y de libre acceso. Las subcategorías son


variopintas y sin ningún límite moral.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 26


2e Lectura rapida

El día que presentes tu examen COMIPEMS


solo tendrás un tiempo de 3 horas para
realizar tu examen, 3 horas para
contestar128 preguntas es mucho trabajo y
para las personas que son un tortuga
andando para leer será un fracaso total ese
examen para ellos. Ahora aprenderás a leer
de la forma más rápida posible, pero siempre
y cuando obtengas los conocimientos y
enseñanzas que te dejan la lectura.

Existen 2 técnicas para leer de una manera


rápida, eficaz y que entiendas la lectura, se
trata de la técnica del marcador y la técnica
de la fijación. La primera, la técnica del
marcador consiste en que sigas con un lápiz,
un bolígrafo o un color lo que vas leyendo,
para de que esta forma no te pierdas mientras lees la lectura y te sueltes con un fluidez lectora espectacular.
La técnica de la fijación consiste en centrar tu vista en el texto y leer solo moviendo tus ojos, esta técnica
resulta muy eficaz y sencilla ya que de esta manera tienes un panorama completo de la lectura y que si
observas bien podrías encontrar palabras clave o incluso respuestas preguntas que te hagan en tu examen
COMIPEMS.

Cual sea la técnica que ocupes para tener una lectura rápida es necesario que mientras te preparas para tu
examen, tomes el tiempo con un cronometro y cuentes las palabras que lees por minuto.

De esta forma si lees 125 palabras en 1 minuto te propongas una meta al día siguiente de alcanzar 10
palabras más y así sucesivamente hasta que te tragues una lectura completa en poco tiempo.

Actividad 14
I-. Lee la siguiente lectura, cronometra y cuenta las palabras que lees por minuto, registra todos estos datos
en la tabla de abajo. Por ultimo resuelve cada una de las actividades que se te presentan.

Las dos caras de una moneda

Todos tienen dos caras, dos lados, uno bueno y el otro malo, uno tan distinto al otro, a veces los dos son
malos muy pocas veces los dos son buenos , muchos ponemos caretas frente a situaciones, situaciones
adversas al mundo que se vive en nuestras mentes, si muchas veces mentí, y muchas veces me arrepentí se
usar una falsa cara, porque decirlo mi cara buena sale a flote aceptando mis verdades, quitándome la careta
que en algún momento me puse y que ahora dejo caer en este falso piso de verdades, de verdades falsas,
porque deje de tener piso, ahora floto, y no sé a dónde me lleve el viento, en donde termine, o donde empiece,
muchas veces hemos mentido, tengo una larga lista de mentiras, tenga una corta lista de verdades, de
verdades que me dolieron de mentiras que maquillaron las situaciones y me arrebataron las sonrisas, hoy

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 27


creo fielmente en mi verdad, dejare caer esta careta que maquilla mis heridas, dejare caer sonrisas y
lágrimas por un tiempo, solo 24 horas, pues mañana ya es un nuevo día, el hoy ya paso, el mañana es mi
presente.

Muchos ven belleza, muchos ven un cuerpo muchos solo ven, y no sienten que detrás de todo esa magia solo
hay una persona, como tu como yo, con demasiados defectos y de repente pocas virtudes, pero lo que si se
es que yo sentí que esa careta en algún momento se rompió se destrozó y ya no la pude reconstruir, pues
ahora solo soy clara, si clara en las cosas que digo, en las cosas que hago, ahora solo soy Clara. Como me
dijeron no me miento más, ni a mí misma ni al mundo, soy lo que soy, porque quiero serlo, y quiero dejar
de hacerlo no por el mundo, si no por mí misma porque creo que seguir escribiendo es lo único que puede
apartar de mi cosas que son inútiles -mentiras- inservibles para mi mundo de magia, mi mundo lleno de
letras, lleno de lunas, de lunas sin satélite que lo proteja , pero aún siguen siendo lunas, ahora arrojo un
moneda al aire y lo único que veo es una moneda con dos caras iguales pero las veo claramente.

1-. Repite de leer la lectura 3 veces seguidas y registra las palabras que lees por minuto en la siguiente
tabla.

Intento numero Palabras que lees por minuto

2-.Escribe con tus propias palabras de que trato la lectura.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3-. Realiza un dibujo respecto a lo que entendiste de la lectura:

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 28


II-. Completa el siguiente mapa conceptual.

Lectura Rápida

Técnicas

Actividad 15

Elabora un mapa mental sobre las estrategias de la lectura que viste a lo largo de esta unidad.

Estrategias de
la lectura

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 29


2f Entrenamiento de la habilidad lectora

Ahora que ya conoces todo acerca de tu habilidad lectora, te tocara practicar con el siguiente
ejercicio que se te presenta a continuación.

Actividad 16

Lee atentamente cada una de las lecturas y sigue las siguientes instrucciones para cada una de
las lecturas que se te presentan a continuación.
I-. Escribe un titulo que sea ideal y acorde a la lectura.
II-. Contesta cada una de las preguntas que se te presentan al final de la lectura lectura, subraya
la opción que sea correcta.
III-. Escribe con tus propias palabras lo que entendiste de la lectura.
IV-. Realiza un dibujo donde expliques la lectura.
V-. Subraya las palabras clave que encuentres en la lectura.
VI-. Cronometra y registra el tiempo que tardaste en leer la lectura.
VI-. Deduce y escribe que crees que haya pasado al final o al inicio de la lectura.
Titulo: __________________________________________________________________________________
¿Revisas tu smartphone cada cinco minutos? ¿Has sentido vibraciones fantasmas? ¿Te llevas tu
celular a la mesa e incluso hasta al baño? Si es así, seguramente perteneces a las millones de
personas que padecen «nomofobia».
El término surgió como abreviatura de no-mobile-phone-phobia durante un estudio realizado por
la empresa inglesa de investigación demoscópica You Gov, para señalar la ansiedad y angustia que
produce el estar sin celular.
Si bien la denominación «fobia» podría ser incorrecta, un estudio conducido por el
psicólogo Richard Balding de la Universidad de Worcester en Reino Unido,
reveló que, efectivamente, el uso constante de estos aparatos aumenta los niveles
de estrés, lo que a su vez incrementa los comportamientos compulsivos como el
buscar incesantemen te nuevas alertas, mensajes y actualizaciones.
Durante el experimento, se les aplicó un cuestionario y una prueba psicosomática
de estrés a 100 participantes, entre ellos estudiantes universitarios y empleados de
diversas categorías y ocupaciones. Se confirmó la existencia de un círculo
vicioso: si bien las personas adquirían el smartphone para manejar su carga
de trabajo, una vez que el aparato extendía virtualmente su vida social, la
angustia y el estrés se disparaban.
Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 30
La inhabilidad de apagar el celular, el tenerlo siempre a la mano, el asegurarse de que nunca se
acabe la batería y el miedo a perder la señal son algunos síntomas de quienes sufren altos niveles
de estrés.
En México, existen más de 190 millones de smartphones: el 72% de los usuarios no salen de su
casa sin su celular, según un informe realizado por Google, la consultora IPSOS y Mobile
Marketing Association.
1. ¿Cuál es el tema central del texto?
A) La preocupante proliferación de smartphones en México.
B) La nomofobia o estrés ocasionado por el uso de celular.
C) El estrés asociado al uso compulsivo de tecnología digital.
D) La sensación de vibraciones fantasmas en el smartphone.
E) El uso necesario de teléfonos inteligentes en la actualidad.
2. Determine la idea principal del texto.
A) El 72% de individuos jamás olvida salir sin teléfono celular en México.
B) Quienes usan smartphones buscan que este registre nuevos mensajes.
C) El nombre nomofobia surgió abreviando la frase no-mobile-phone-phobia.
D) Los jóvenes son incapaces de dejar inactivos sus teléfonos celulares.
E) La nomofobia es el estrés ocasionado por el uso compulsivo del celular.
3. En el texto, la palabra DISPARAR implica el desarrollo de un proceso
A) Gradual.
B) Armónico.
C) Acelerado.
D) Cáustico.
E) Complejo.
4. La palabra INHABILIDAD connota
A) Defecto.
B) Desmesura.
C) Destreza.
D) Impericia.
E) Torpeza.
5. Resulta incompatible con la información textual afirmar que los individuos nomofóbicos
Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 31
A) Incrementan sus niveles de estrés debido al uso compulsivo de sus celulares.
B) Buscan de manera incesante nuevas actualizaciones en sus teléfonos móviles.
C) Acusan cierto temor ante una posible descarga del celular y la pérdida de señal.
D) Pueden sentir subjetivamente que el teléfono celular se encuentra vibrando.
E) Son completamente independientes y desinteresados de la aceptación social.
6. Es incongruente con lo señalado en el texto sostener que el público usado como objeto
del experimento
A) Constituía una población que realizaba las mismas actividades.
B) Pasó por una prueba psicosomática y la resolución de un test.
C) Estaba conformado parcialmente por estudiantes universitarios.
D) Hizo posible la confirmación de que ocurría un círculo vicioso.
E) Contaba, en parte, con la participación de empleados diversos.
7. Respecto de las personas que padecen nomofobia, se puede colegir que
A) Ascienden a la alarmante e inopinada cifra de 190 millones solamente en México.
B) Llegan al extremo de perder sus empleos por la elevada atención a los mensajes.
C) Toman medidas muy seguras de prevención para evitar el elevado estrés y miedo .
D) Podrían evitar el incremento del estrés si usarán el celular solo para organizarse.
E) La vida social los lleva inexorablemente a comprar smartphones más sofisticados.
Escribe lo que entendiste de la lectura a continuación:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 32


Realiza tu dibujo sobre la lectura a continuación:

Escribe a continuación el tiempo en el que tardaste en leer la lectura: __________________________________

Escribe a continuación tu predicción o anticipación de la lectura:

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 33


Bloque N° 3 : Razonamiento verbal

3a Deducción de las palabras

Dentro de nuestro pensamiento somos capaces de comunicarnos mediante la lengua, como ya lo habíamos
visto antes, la lengua se compone por una serie de palabras, que a su vez las palabras son un código de
significantes. Este razonamiento al que le llamaremos “verbal” es uno de los más difíciles que vienen dentro
tu examen COMIPEMS, debido al rezago educativo que tenemos y el poco interés de aprender más
significados de nuestra lengua española. Dentro de esta área del examen te encontraras con palabras que
de seguro jamás habrás escuchado en tu vida. Este tema tiene como principal propósito que puedas saber
la definición o significado de una palabra que desconozcas de una manera muy sencilla.

Para entrar en contexto del tema, existe una unidad de aprendizaje que estudia al significado de las
palabras, esta es llamada “Etimología” y tiene sus inicios desde la antigua Grecia. Las etimologías son
importantes porque:

• Facilita la comprensión de la lectura y de las palabras.


• Es un auxiliar de la memoria.
• Nos ayuda a tener una precisión o una idea de los
conceptos.
• Sirven para deducir definiciones y poderlas formular
correctamente.
• Determina la diferencia entre el significado de las
palabras.
• Ayuda a la ortografía.
• Nos ayuda a elaborar términos nuevos.
• Nos enriquece nuestro vocabulario.

Actividad 17

I-. Escribe con tus propias palabras que significa etimología:

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

II-. Escribe con tus propias palabras para que sirven las etimologías:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 34


Ahora bien gracias a las etimologías existen los tecnicismos, los cuales tienen un sentido definido dentro de
la ciencia, las artes o una profesión.

Los tecnicismos están formados por un prefijo y una raíz o bien una raíz y un sufijo. Para que el concepto
de tecnicismos quede más claro debemos tomar en cuenta la definición por separado de los prefijos y sufijos.

Prefijos: Son “letras” que tienen algún significado especifico antes de la raíz de una palabra.

A continuación te presento una tabla de ejemplos de sufijos y su significado.

LISTADO DE PREFIJOS
Prefijo Significado Ejemplo Origen
A, ad Proximidad Adyacente: contiguo. Latín
A, an Privado de Aformo: sin forma regular. Griego
Ab, abs Separar, evitar Abstemio: que no bebe vino. Latín
Ana Contra, sobre o separación Analgesia: falta de dolor. Griego
Ante Delante Antesala: pieza delante de la sala. Latín
Anti Contra Anticuerpo: sustancia que se Griego
opone a la acción de bacterias,
virus o sustancia extraña en el
organismo.
Apo Fuera de, alejado Apósito: remedio que se aplica Griego
exteriormente sujetándolo con
paños.
Archi El mas, el mejor, el primero Archisabido: muy sabido. Griego
Auto Uno mismo Automación: funcionamiento de Griego
una máquina que efectúa una serie
de operaciones sin la intervención
del hombre.
Bi, bis Dos o doble Bifurcación: dividir en dos Latín
Cata Hacia abajo o por entero Catarata: caída grande de agua. Griego
Circun Alrededor Circunvalar: rodear. Latín
Co, col, con, com Unión o colaboración Colegir: juntar. Latín
Cuadri, cuatri, cuatro Cuatro Cuadriceps: músculo con cuatro Latín
inserciones en la parte inferior del
muslo.
Deci Diez Decigramo: décima parte del Latín
gramo.
Di(a) A través de Diagonal: línea recta que va de un Griego
vértice a otro.
Di, dis Que se opone Discordia: desacuerdo. Latín
Dis Con dificultad Disconforme: no conforme. Griego
Ecto Fuera de Ectoplasma: exterior del Griego
citoplasma.
Emi Medio Emisario: mensajero. Griego
En Dentro Enamorada: que siente amor. Griego
Endo Internamente Endocarpio: membrana que cubre Griego
el interior del corazón.
Epi Sobre Epiglotis: cartílago que tapa la Griego
glotis.
Eu Bien Eufonía: Sonoridad agradable de la Griego
palabra.
Ex Que se ha dejado de ser Excedente: empleado que durante Latín
cierto tiempo deja de prestar un
servicio.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 35


Exo Fuera Exobiología: ciencia que busca y Griego
estudia formas de vida fuera del
planeta.
Extra Que rebasa Extramuros: fuera del recinto de la Latín
ciudad.
Exceso Hipérbole: exageración de la Griego
Hiper verdad
Hipo Debajo Hipocentro: punto subterráneo Griego
donde se origina un sismo.
Infra Por debajo de Infrarrojo: radiaciones oscuras Latín
menos refrangibles que el rojo.
Inter. En medio o entre Interceder. Pedir algo por otro. Latín
Intra Dentro Intramuros. En el recinto interior de Latín
una ciudad.
Met(a) Mas allá de Metafísica: filosofía, teoría general Griego
y abstracta.
Multi Numeroso Multicolor: de muchos colores. Latín
Octa, octo Ocho Octava. Ocho días que siguen a Latín
una fiesta religiosa.
Omni Que abarca todo Omnisciencia: conciente de todo. Latín
Pali(n) De nuevo Palíndromo: palabra o frase que se Griego
lee igual de izquierda a derecha y
viceversa.
Para Junto a o contra Paranormal: fuera de lo normal. Griego
Pen Casi Penillanura: meseta que resulta de Latín
la erosión de una región
montañosa.
Peri Alrededor Pericardio: tejido que envuelve al Griego
corazón.
Pos(t) Después Posdata: lo que se añade a una Latín
carta.
Pre Antecede Predicción: conjetura. Latín
Pro Adelante Progreso: aumento, adelanto. Griego
Pro En lugar de Prosecretario: persona que suple al Latín
secretario.
Quinqu De cinco Quinquenal: que dura cinco años. Latín
Retro Hacia atrás Retroactivo. Que obra sobre lo Latín
pasado.
Sim(n) Con Simétrico: con simetría Griego
Sub Bajo Subalterno: que esta sujeto a otro. Latín
Super, supra Por encima de Superdotado: que tiene coeficiente Latín
intelectual superior.
Trans, tras Mas allá Transformar: Cambiar de forma. Latín
Tri Tres Tríceps: músculo que tiene tres Latín
cabezas.
Ulter, ultra Que rebasa Ultramundo: otro mundo. Latín
Un Uno Unicelular: de una sola célula. Latín
Viz, vice En lugar de Vicepresidente: persona que suple Latín
al presidente.
Yuxta Junto a Yuxtalineal: línea por línea. Latín

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 36


Sufijos: Son “letras” que tienen un significado especial y van después de la raíz de una palabra.

A continuación te presento una tabla de sufijos y su significado con algunos ejemplos.

LISTADO DE SUFIJOS
Sufijo Significado Ejemplo Origen
Aceo Pertenencia Crustáceos: clase de animales Latín
pertenecientes a los artrópodos.
Agónico Lucha, combate Antagónico: oposición. Griego
Algía Dolor Nostalgia: pena de verse ausente Griego
de personas o cosas queridas.
Arca o arquía Poder Patriarca: jefe de familia Griego
Atra, atría Curación Pediatría: parte de la medicina Griego
relativa a las enfermedades de los
niños.
Ciclo Algo circular Hemiciclo: semicírculo. Griego
Cida Que mata Homicida: que causa la muerte Latín
una persona.
Cola Cultivo Agrícola: relativo al cultivo de la Latín
tierra.
Cosmo Mundo Macrocosmo: el universo Griego
considerado en relación con el
hombre.
Crata, cracia Que tiene poder Aristócrata: persona de la clase Griego
noble.
Cultura Arte de cultivar Agricultura: Cultivo de la tierra. Latín
Céfalo Cabeza Acéfalo: desprovisto de cabeza. Griego
Dromo Carrera Autódromo: pista de carreras de Griego
coches.
Ducción Que conduce Deducción. Consecuencia sacada Latín
de un razonamiento.
Edro Cara o base Hexaedro. Sólido de seis caras Griego
planas y los ángulos de estas.
Fago Comer Esófago: primera parte del tubo Griego
digestivo que va de la faringe al
estómago.
Fero Que lleva Mamífero: animales vertebrados, Latín
cuyas hembras alimentan a sus
crías con las leche de sus mamas.
Fila Hoja Clorofila: pigmento verde de los Griego
vegetales.
Filia o filo Amistad, amigo Necrofilia: inclinación por la Griego
muerte.
Fobia, fobo Enemistad, miedo Claustrofobia: miedo a los lugares Griego
cerrados.
Fonía, fono Voz o sonido Sinfonía: conjunto de voces, Griego
instrumentos o ambas cosas que
suenan a la vez con armonía.
Forme Que tiene forma de Deforme: De forma anormal. Latín
Foro Llevar Semáforo. Poste indicador con Griego
luces verde, ámbar y rojo que
regula la circulación de los autos.
Frasis Expresión Paráfrasis: explicación. Griego
Fuga o fugo Que huye Prófugo: Persona que huye de la Latín
justicia.
Gamia Casamiento Poligamia: Condición del hombre Griego
casado con varias mujeres.
Geno Que engendra Patógeno: que causa enfermedad. Griego

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 37


Geo Tierra Hipogeo: edificio subterráneo, Griego
excavado con finalidad religiosa o
de hábitat.
Grafía Escribir Taquigrafía: escritura formada por Griego
signos convencionales para
escribir a gran velocidad.
Grama Letra Crucigrama: juego que consiste en Griego
encontrar ciertas palabras y
ponerlas en casilleros.
Itis Hinchazón, inflamación Hepatitis: inflamación del hígado. Griego
Latría Adoración Idolatría: Adoración a un Dios. Griego
Lito Piedra Monolito: monumento de piedra de Griego
una sola pieza.
Logía Ciencia Geología: ciencia que estudia la Griego
forma interior y exterior de la tierra.
Mancia Adivinación Cartomancia: Adivinación por las Griego
cartas de la baraja.
Mano Afición Pirómano: Persona que tiende a Griego
provocar incendios.
Manía Pasión Piromanía: que tiene la manía de Griego
provocar incendios.
Metro Medida Decámetro: Diez metros- Griego
Nauta Navegante Cosmonauta: Piloto o pasajero de Griego
un vehículo espacial.
Nimia Nombre Sinonimia: Circunstancia de ser Griego
sinónimo.
Or Formación de nombres Doctor: persona que ha obtenido el Latín
último grado universitario.
Paro Que engendra Vivíparo: animales que Latín
complementan su desarrollo dentro
del seno de su madre.
Patía Afecto o afección Homeopatía: sistema curativo que Griego
se aplica a las enfermedades con
dosis mínimas.
Pedia Educación Enciclopedia: conjunto de los Griego
conocimientos humanos.
Pedo Indica que tiene pies Bípedo: de dos pies. Latín
Peto Que se dirige hacia Parapeto: Muro para protegerse Latín
del enemigo.
Podos Pies Artrópodo: animales articulados Griego
como los crustáceos e insectos.
Polis Ciudad Metrópolis: ciudad princ. Griego
Ptero Ala Coleóptero: Insectos que tienen Griego
boca, y dos alas.
Rragia brotar Hemorragia: flujo de sangre de Griego
cualquier parte del cuerpo.
Scopio Visión Telescopio: anteojo para observar Griego
los astros.
Sofía Sabiduría Filosofía: ciencia general de los Griego
seres, de los principios y de las
causas y efectos de las cosas
naturales.
Sono Sonido Dísono: sonar con inarmonía. Latín
Tafio Tumba Epitafio: inscripción fúnebre. Griego
Teca Caja o archivo Videoteca: lugar o archivo donde Griego
se almacenan videos.
Tecnia Arte o ciencia Mercadotecnia: política comercial Griego
de una empresa.
Teo Dios Ateo: Que no cree en Dios. Griego

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 38


Terapia Curación o tratamiento Hidroterapia: curación por medio Griego
del agua.
Termo o térmico Calor Geotérmico: fenómeno térmico de Griego
la corteza terrestre.
Tesis Colocación Prótesis: procedimiento mediante Griego
el cual se sustituye un órgano o
parte de él.
Tipo Impresión Prototipo: ejemplo, modelo. Griego
Tomia Acción de cortar Gastrectomía: intervención Griego
quirúrgica del estómago.
Triz  Femenino de las palabras Institutriz: persona encargada de la Latín
terminadas en dor y tor educación de los niños en sus
domicilios.
Tropo Se dirige hacia Filántropo: persona que tiene amor Griego
al prójimo.
Comer Herbívoro: animal que se alimenta Latín
Voro de hierbas.

Actividad 18

En base al listado de sufijos y prefijos define las siguientes palabras sin consultar ningún diccionario o
internet.

Afónico:__________________________________________________________________________________________

Antivirus:________________________________________________________________________________________

Autógrafo: _______________________________________________________________________________________

Diablo:___________________________________________________________________________________________

Excremento:______________________________________________________________________________________

Endotermico:_____________________________________________________________________________________

Epifanio:_________________________________________________________________________________________

Metacognición:____________________________________________________________________________________

Periferico:________________________________________________________________________________________

Proyecto:_________________________________________________________________________________________

Hipertrofita:______________________________________________________________________________________

Hipotermia:______________________________________________________________________________________

Hemistiquio:______________________________________________________________________________________

Heterosexual:_____________________________________________________________________________________

Hipocrita:________________________________________________________________________________________

Eutanasia:________________________________________________________________________________________

Telepatía:________________________________________________________________________________________

Física:___________________________________________________________________________________________

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 39


Feminismo:_______________________________________________________________________________________

Inflamación:______________________________________________________________________________________

Dermatitis:_______________________________________________________________________________________

Ortopedista:______________________________________________________________________________________

Ontodologia:______________________________________________________________________________________

Homicida:________________________________________________________________________________________

Democracia:______________________________________________________________________________________

Antropofagia:_____________________________________________________________________________________

Petrolifero:_______________________________________________________________________________________

Claustrofobia:_____________________________________________________________________________________

Micrófono:________________________________________________________________________________________

Heterogenia:______________________________________________________________________________________

Ortografía:_______________________________________________________________________________________

Cosmólogo:_______________________________________________________________________________________

Trigonometría:____________________________________________________________________________________

Autonomía:_______________________________________________________________________________________

Androide:_________________________________________________________________________________________

Empatía:_________________________________________________________________________________________

Artrópodo:________________________________________________________________________________________

Hemorragia:______________________________________________________________________________________

Colcoscopia:______________________________________________________________________________________

Átomo:___________________________________________________________________________________________

Omnívoro:________________________________________________________________________________________

Aeronave:________________________________________________________________________________________

Crucigrama:______________________________________________________________________________________

Zootecnia:________________________________________________________________________________________

Ateo:____________________________________________________________________________________________

Tanatología:______________________________________________________________________________________

Misógino:_________________________________________________________________________________________

Quiróptero:_______________________________________________________________________________________

Hemoglobina:_____________________________________________________________________________________

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 40


Actividad 19
Lee cada de los siguientes significados y subraya al concepto que le corresponda.

1-. Aparto que mide la altura que se halla un avión.

a) Bipolar
b) Geología
c) Altímetro
d) Silvicultura

2-. Estudio del suelo en relación a la vegetación.

a) Topografía
b) Agrología
c) Areómetro
d) Cosmología

3-. Medida de corriente eléctrica descubierta por Ampere.

a) Orografía
b) Amperímetro
c) Petrografía
d) Geología

4-. Se le llama a la expresión algebraica que consta de un solo termino.


a) Teorema
b) Monomio
c) Binomio
d) Polinomio

5-. Lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo.


a) Diámetro
b) Hipotenusa
c) Teorema
d) Hexaedro

6-. Ciencia que estudia la formación de las capas terrestres.


a) Acueducto
b) Geología
c) Orografía
d) Cosmografía

7-. Diez mil metros lineales.

a) Hectómetro
b) Kilometro
c) Diámetro
d) Miriámetro

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 41


3b Identificar y armar sinónimos entre palabras

Los sinónimos son 2 palabras que tienen diferente pronunciación pero casi su significado es el mismo o
similar. Por ejemplo el sinónimo de la palabra “Guapo” seria “Hermoso”, como te puedes dar cuenta ambas
palabras se escriben diferente pero significan lo mismo.

Actividad 20

Une con líneas de colores diferentes, cada una de las siguientes palabras con su respectivo “sinónimo”.

Naipe Mancha
Errar Rezar
Marrón Preciado
Prófugo Enorme
Glotonería Cara
Morador Pelea
Griego Extraño
Agravio Olor
Rápido Reto
Tedio Alumbrar
Tapar Gafas
Triunfo Baraja
Lustre Detener
Macula Castaño
Aroma Jardín
Sorteo Insulto
Estampilla Vagar
Riña Robar
Valioso Habitante
Parar Brillo
Raro Cubrir
Desafío Sanar
Agitar Agravio
Rostro Aburrimiento
Vergel Frágil
Grande Rifa
Error Gula
Quebradizo Sello
Orar Victoria
Ultraje Yerro
Curar Fugitivo
Hurtar Veloz
Iluminar Sacudir
Anteojos Heleno

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 42


3c Identificar y armar antonimos entre palabras

Los antónimos son dos palabras que significan lo opuesto, de este modo el antónimo de “Valiente” seria
“Miedoso”.

Actividad 21

I-. Completa los siguientes crucigramas, escribiendo el antónimo de la palabra señalada por cada número.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 43


II-. Reescribe las siguientes oraciones con el antónimo de las palabras marcadas en negritas.

1-. El callejón de enfrente es muy estrecho.

__________________________________________________________________________________________________

2-. Andrés es un novato en el trabajo en que labora.

__________________________________________________________________________________________________

3-. Ese hielo que esta en mi bebida es ingrávido.

__________________________________________________________________________________________________

4-. En las horas picos en el metro hay un helor muy potente.

__________________________________________________________________________________________________

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 44


3d Sentido Figurado

El sentido figura son oraciones que son tomadas en un doble sentido, así como los albures. Para que tu
puedas interpretar de una manera sencilla el sentido figurado, es necesario que tengas demasiada
imaginación y te sientas un cantante de rolas de amor. Muchas artistas
para componer sus canciones juegan con las palabras y realizan un sentido
figurado entre ellas, de este modo en una canción podría decir “tus ojos son
un sol”, a esto no me refiero que tienes dos soles pegados a los ojos, si eso
fuera realidad ya te hubieras quedado ciego por el calor inmenso de tener
2 soles, en cambio me refiero que tus ojos son tan lindos y hermosos como
el gran sol que rige al universo. Es importante que aprendas a interpretar
el sentido figurado en tu examen de admisión pues en algunos reactivos
como lo son en el apartado de razonamiento verbal, te pedirán hacer
analogías entre palabras en donde predomina mucho el sentido figurado.

Actividad 22

Lee las siguientes oraciones en sentido figurado, y escríbelas nuevamente pero en el lenguaje natural y no
en sentido figurado.

1-. Echar un ojo.

__________________________________________________________________________________________________

2-. Mi habitación es un horno.

__________________________________________________________________________________________________

3-. Perro ladrador, poco mordedor.

__________________________________________________________________________________________________

4-. Esta para chuparse los dedos.

__________________________________________________________________________________________________

5-. Esa chava tiene un corazón de melocotón.

__________________________________________________________________________________________________

6-. Eres tal como un aguacate.

__________________________________________________________________________________________________

7-. Mi barriga está llena de mariposas.

__________________________________________________________________________________________________

8-. Eres mas grande que la galaxia misma.

__________________________________________________________________________________________________

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 45


3e Refranes y dichos

En el anterior tema aprendiste sobre el sentido figurado y como


utilizarlo, seguirás practicando más al respecto pero ahora con
refranes y dichos. Tanto un refrán como un dicho es una frase que
está escrita en sentido figurado y expresa un razonamiento moral
o una enseñanza.

Uno de los ejemplos más sonados es el refrán: “camarón que se duerme se lo leva la
corriente”, el cual te quiere dar a entender que la pereza es mala y trae muy malas
consecuencias. Tú debes que estar practicando constantemente el sentido figurado para que
puedas entender este tipo de frases de una manera sencilla.

Actividad 23
Escribe con tus propias palabras que quieren decir en realidad los diferentes refranes o dichos.

1-. De tal palo tal astilla.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2-. Hierba mala nunca muere.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3-. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4-. Cría cuervos y te sacaran los ojos.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5-. Del dicho al hecho hay mucho trecho.


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6-. La esperanza es lo último que se pierde.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 46


3f Interpretar analogías entre palabras

Ahora que tienes claros los conceptos básicos del razonamiento verbal, podemos pasar a ver el ultimo tema
de esta unidad de aprendizaje, hablo de las analogías. Una analogía es la semejanza de palabras que existen
entre 2 frases. En tu examen de admisión te pedirán que completes las analogías, presta atención a como
encontraremos la respuesta correcta.

Ejemplo. Elije la opción correcta que complete la siguiente analogía.

“Chofer es a automóvil como…”

a) carga a barco
b) lápiz a estudiante
c) piloto a avión
d) pescado a mar

Lo que tendrás que hacer es comparar a cada una de tus opciones con la frase que te dan como dato. Primero
puedes observar que la primera palabra que hay es “chofer”, y un chofer es una persona que maneja un
“auto” cuya palabra igual está en la analogía, al igual que chofer también es un oficio.

“Chofer es a automóvil como…”

También hay otra palabra clave en la frase la cual es “automóvil” , y sabemos que un automóvil es un medio
de transporte.

“Chofer es a automóvil como…”

De este modo sabemos que nuestra opción correcta tendrá a una persona que se dedique a manejar un
medio de transporte. Es aquí en donde revisaras detalladamente que opción cumple con la anterior
condición.

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 47


Si revisamos detalladamente la opción a, b y d, tienen como primer palabra un concepto que no tiene nada
que ver con un oficio o con una persona, por lo tanto son incorrectas. Por razones obvias la respuesta correcta
seria el inciso c.
a) carga a barco
b) lápiz a estudiante
c) piloto a avión
d) pescado a mar

Si revisamos a detalle el inciso c, nos damos cuenta que un piloto es un oficio, el cual a su vez es una persona
que maneja un medio de transporte, también tenemos la palabra “avión” el cual es un medio de transporte.
Como te pudiste dar cuenta este fue el único inciso que cumplió con al condición de la frase original.

“Chofer es a automóvil como pilo a avión”

Transporte

Oficio

Actividad 24

I-. Lee atentamente las siguientes analogías y seleccione la opción que las a complete de manera correcta.

1-. Vino es a uva como…

a) Refresco a pera
b) Jitomate a pure
c) Agua a naranja
d) Sidra a manzana

2-. Perro es jauría como…

a) Lobo a zoológico
b) Jirafa a sabana
c) Pez a banco
d) Jaula a canario

3-. Ángel es a bien como…

a) Pastor a iglesia.
b) Diablo es a mal

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 48


c) Arcángel a cielo
d) Moral a bien

4-. Regla es a geometría como…

a) Maíz a esquites
b) Tetera a yerbabuena
c) Tenedor a cocina
d) Cerebro a sistema nervioso

5-. Queso es a ratón como…


a) Vaca a pasto
b) Castor a leña
c) Pájaro carpintero a árbol
d) Ada a bosque

II-. Investiga en internet o en otros medios de información 20 analogías diferentes a las del anterior
ejercicio, y explica cada una de ellas de manera detallada.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Curso para el Ingreso al Nivel Medio Superior 2021 – Habilidades Cognitivas 49

You might also like