You are on page 1of 5

GÉNESIS

Víctor P. Hamilton

COMENTARIO

Un. La creación del mundo (1:1–2:3). La Biblia no comienza tratando de probar la existencia de
Dios. Simplemente asume este hecho. Pero sí comienza describiendo la creación de Dios de los
cielos y la tierra (1:1-2). Esta frase puede ser una ilustración de lo que se conoce como merismo, la
expresión de la totalidad a través del uso de opuestos. Por lo tanto, el versículo 1 simplemente
dice que Dios creó todo. Esto lo hizo al principio. Juan comienza su Evangelio con la misma frase
preposicional (Juan 1:1), pero seguramente significa algo diferente con ella. Todo el versículo
puede interpretarse como una declaración del hecho de una acción que se describe en detalle en
1:2-2:3.

La tierra se describe como sin forma y vacía. Este par de palabras aparece de nuevo sólo en
Jeremías 4:23 e Isaías 34:11, ambos en el contexto del juicio divino. Uno no puede concluir, sin
embargo, que Génesis 1:2 a se refiere a algo que es el resultado de la furia de Dios. Las dos
palabras designan un estado de material desprovisto de orden, antes de la meticulosa obra de
Dios en él.

Algunos han conectado la palabra profunda con la diosa acadia del caos, Tiamat. Esto no solo
es lingüísticamente sospechoso, sino que Génesis 1 mismo lo descarta, porque aquí lo profundo
es la masa acuosa impersonal que cubrió el mundo antes de que Dios creara el orden creado.
Sobre este profundo se cierne el Espíritu de Dios. El verbo aquí se emplea en otras partes de las
aves (Deuteronomio 32:11). La traducción Espíritu de Dios es preferible al viento de Dios. La
interpretación tradicional da mejor sentido al "nosotros" en el versículo 26. Es el Espíritu quien
mantiene las cosas unidas.

Hay una serie de elementos comunes a las unidades del día de la creación: (1) introducción: "y
Dios dijo"; (2) la palabra creativa: "hágase"; (3) cumplimiento de la palabra—"y así fue"; (4) una
bendición que da nombres: "Dios llamó"; (5) el elogio divino: "y vio Dios que era bueno"; (6) La
fórmula final: "Y hubo tarde, y hubo mañana, the____________day".

Elwell, Walter A.

1995

Evangélico Comentario sobre la Biblia, vol.3. Pastelero referencia biblioteca. Grand Rapids, MI:
Baker Book House.

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:02 p. m. 8 de diciembre de 2022.


En realidad , la luz es el único elemento creado solo por decreto (1:3-5). Todo lo demás en
Génesis 1 es creado por decreto más algún tipo de actividad divinamente instigada. Tenga en
cuenta que la oscuridad no se llama "buena", y que hay fuentes de luz en el universo (día 1)
además de la luz solar (día 4).

Una palabra hebrea designa el cielo como el lugar donde Dios mora y el lugar donde vuelan los
pájaros (1:6-8). Es el segundo sentido que se utiliza aquí. La palabra hebrea puede traducirse como
"extensión, firmamento, bóveda" y es ese elemento que divide las aguas celestiales de las aguas
terrestres.

En una segunda obra de separación, la tierra está separada de los mares, así como en el
versículo 6 las aguas fueron separadas de las aguas (1:9-13). La vegetación se crea mediatamente:
"Deja que la tierra produzca vegetación". El poder productivo de la tierra es un don dado por Dios.

Por una razón específica, la luna se llama (solo aquí) la luz menor, y el sol se llama (también
solo aquí) la luz mayor (1:14-19). Entre los vecinos de Israel, el sol y la luna eran designaciones
para las deidades. ¡No es así en el mundo de Dios! De hecho, no son luz propiamente dicha, sino
portadores de la luz. Son lámparas, y sus deberes están detallados para mostrar su condición de
sirvientes. No son árbitros del destino del hombre.

Día 5 paralelo al día 2. En el segundo día se creó el hábitat (cielo que separa las aguas), y en el
día paralelo se crean las criaturas que viven en ese hábitat (aves y peces) (1:20-23). La tierra puede
"producir" vegetación (v.11) y animales (v.24), pero el mar no "produce" peces y el cielo no
"produce" aves. Sólo la tierra/tierra (una palabra femenina en hebreo) produce vida. Aquí, sin
embargo, por primera vez vemos el verbo crear bārâ aplicado a un cpeature específico. La elección
de este verbo es enfatizar un acto singularmente divino.

El día 3 trajo consigo el medio ambiente (tierra y vegetación); El día 6 trae consigo aquellos
seres (animales/humanidad) que habitan ese entorno (1:24–31). A diferencia de los otros días, el
sexto día es el único designado por el artículo: "el sexto día". Y cuando se completa, Dios evalúa
sólo la obra de este día como muy buena. Estos dos hechos indican la naturaleza climática del
sexto día.

La creación de la humanidad está precedida por la frase hagamos al hombre (v. 26). Si bien
debemos dudar en leer esto como una declaración trinitaria bien definida, un asunto sobre el cual
el Antiguo Testamento es esencialmente silencioso, tampoco debemos interpretarlo
mitológicamente ("Dios dijo a los otros dioses") o angelicalmente ("Dios dijo a los ángeles").
Sugiere que hay una distinción de personalidades en el Ser Divino. Dios, por así decirlo, puede salir
de sí mismo y hablarse a sí mismo. ¿Puede ser que Dios se está dirigiendo a su Espíritu (1:2)?

Dios crea a la humanidad a su imagen, a su semejanza. El hombre es animal, pero es más que
animal. El hombre es semejante a Dios, pero es menos que Dios. "Imagen" enfatiza la estrecha
Elwell, Walter A.

1995

Evangélico Comentario sobre la Biblia, vol.3. Pastelero referencia biblioteca. Grand Rapids, MI:
Baker Book House.

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:02 p. m. 8 de diciembre de 2022.


similitud del hombre con Dios, mientras que "semejanza" enfatiza que esta similitud no es exacta.
Dios y el hombre no son indistinguibles. El versículo 27 dice claramente que la distinción de los
sexos (masculino y femenino) también es de origen divino. La sexualidad de uno está lejos de ser
un accidente biológico.

Como portador de la imagen divina, el hombre debe someter y gobernar sobre el resto del
orden creado por Dios. Esto no es una licencia para violar y destruir todo en el medio ambiente.
Incluso aquí, el que quiere ser señor de todos debe ser siervo de todos. Esto se indica, entre otras
formas, por el hecho de que Dios creó a sus portadores de imagen como vegetarianos (vv. 29-30).

Todo lo que Dios creó hasta ahora se llama "bueno" o "muy bueno". Solo el séptimo día es
llamado "santo" (2:1-3). Es significativo que la palabra santo se aplique en las Escrituras primero al
concepto de tiempo, no al espacio. La mentalidad pagana pondría una prima en los lugares
sagrados del espacio; El tiempo y la historia son vistos como cíclicos.

La ausencia de la frase y hubo tarde, y hubo mañana, the____________day después del


séptimo día indica que Dios no está descansando porque está agotado, sino que está desistiendo
de su obra de creación. No es tanto una cita como una atmósfera. El séptimo día, como el hombre
y la mujer (1:28), es bendecido. Si "bendice" en 1:28 está destinado a conferir el poder de
engendrar nueva vida, ¿podría "bendecido" en 2:3 significar lo mismo?

C. La caída (3:1–24). Sólo hay cuatro capítulos en la Biblia donde Satanás no está presente, los
dos primeros y los dos últimos. La Biblia comienza y termina con él fuera de la existencia. Pero
entre Génesis 3 y Apocalipsis 20 él es un factor a tener en cuenta. La palabra hebrea para
"serpiente" puede estar conectada con un adjetivo / sustantivo que significa "bronce" (que sugiere
algo que es brillante), o con un verbo que significa "practicar la adivinación". Se dicen dos cosas
acerca de la serpiente (3:1-7). Primero, una palabra sobre su carácter: es astuto, sutil. Esta es una
palabra neutral, y en el Antiguo Testamento puede ser un rasgo encomiable o reprensible.
Segundo, hay una palabra acerca de su origen: fue hecho por Dios. Este punto se enfatiza para
dejar claro que la serpiente no es un ser divino, no es un co-igual a Dios.

La primera táctica de la serpiente es sugerirle a Eva que Dios es siniestro, que de hecho Dios
está abusando de ella. Esta es la fuerza de su pregunta en el versículo 1a. "¿Te permitiría Dios ver y
tocar estos árboles (es decir, levantar el deseo), pero no te dejaría comer ninguno de ellos? Un
Dios que haría algo así ciertamente no te ama". Eva responde con una pequeña hipérbole propia
("no debes tocarla") en su defensa de Dios.

La segunda táctica de la serpiente es negar la veracidad de la palabra de Dios (v.4), y sugerir


que la desobediencia, lejos de traer desventajas, de hecho traerá una ventaja: "serás como Dios"
(v.5).
Elwell, Walter A.

1995

Evangélico Comentario sobre la Biblia, vol.3. Pastelero referencia biblioteca. Grand Rapids, MI:
Baker Book House.

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:02 p. m. 8 de diciembre de 2022.


No se produce más conversación entre los dos. El versículo 6 nos dice que la tentación apeló,
en orden, a (1) los apetitos físicos de Eva, (2) lo que podía ver, y (3) su imaginación. Note el empuje
en esta tentación. La serpiente no pide homenaje a Eva. Más bien, él sugiere indirectamente que
ella cambie su compromiso de hacer la voluntad de Dios a hacer su propia voluntad.

Dios no rastrea a esta pareja descarriada. Simplemente camina por el jardín en el fresco del
día (3:8–13). Al escuchar su sonido, se esconden de él. Esto es tan tonto como Jonás, quien pensó
que realmente podía huir de la presencia del Señor.

El Señor comienza con una pregunta tal como lo hizo la serpiente: "¿Dónde estás?" Esta
pregunta no significa que Dios ignora el paradero de Adán. Más bien, es la manera en que Dios
saca a Adán de su escondite.

Adán hace dos cosas equivocadas. Primero, se esconde en lugar de enfrentar la verdad (v. 10).
Su temor lo aleja de Dios en lugar de dirigirlo a Dios. Segundo, culpa a su esposa y a Dios. Adam se
niega a admitir que incluso la complicidad es una forma de estar involucrado en el mal. Eva no es
mejor que su esposo. Ella también busca un chivo expiatorio (la serpiente, v. 13b). Lo que Adán y
Eva tienen en común es su negativa a aceptar la responsabilidad personal de sus acciones.

Las consecuencias del pecado se detallan en 3:14-19. Sólo la serpiente es maldita. Dios no
maldice a aquellos que creó a su imagen. Frases como "gatea sobre tu vientre" y "come polvo"
pueden entenderse como expresiones metafóricas que denotan la sumisión de la serpiente. Ahora
él mismo es un sirviente. Es cierto que las serpientes "se arrastran sobre su vientre" como medio
de locomoción, pero no comen polvo.

Además, a la serpiente se le dice que debe estar en el lado perdedor de una batalla entre la
simiente de la mujer y él mismo. En este eventual enfrentamiento, su cabeza será aplastada por la
semilla de la mujer. ¿La "semilla" es colectiva o singular? El hebreo permite cualquiera de los dos,
pero la Septuaginta tiene "él". (¡La Vulgata Latina incluso tiene "ella"!) No sin razón, muchos se
han referido a Génesis 3:15 como el protoevangelio, "las primeras buenas nuevas". Una simiente
aún no identificada de la mujer enfrentará a la serpiente en combate y saldrá victoriosa. Es
probable que Eva no comprenda esta palabra. Pero la serpiente no se queda en la oscuridad: debe
ser maldita, rastreadora y aplastada.

Dios le habla a Eva acerca de su papel como madre (v. 16 a) y como esposa (v. 16 b). Aquí
están los dos puntos donde, en el pensamiento bíblico, una mujer experimenta su mayor
satisfacción. Y en estos dos puntos habrá dolor y servidumbre. Bien puede ser que debamos leer
estas palabras en los versículos 16-19 no como prescripciones, sino como descripciones por Dios
mismo de lo que significa estar separado de él. Note que en el capítulo 1 Dios creó al hombre y a la
hembra para gobernar conjuntamente. Ahora, en el capítulo 3, el hombre gobierna la mujer
(mismo verbo heb). La palabra para deseo en el versículo 16 se usa nuevamente en 4:7 (el deseo

Elwell, Walter A.

1995

Evangélico Comentario sobre la Biblia, vol.3. Pastelero referencia biblioteca. Grand Rapids, MI:
Baker Book House.

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:02 p. m. 8 de diciembre de 2022.


del pecado de tener a Caín). ¿Es el deseo de Eva por Adán un deseo normal o es un deseo de
dominación como en 4:7?

Dios le habla a Adán acerca de su papel como obrero. Aquí es donde el macho experimenta su
mayor satisfacción. Y para él, también, habrá dolor. Si leemos estas palabras como mandatos
divinos, entonces no debemos ver estos discursos de Dios como su manera de "vengarse" o
"enseñar una lección" a Adán y Eva. De hecho, pueden ser regalos de amor de Dios, su manera de
cortejar a la pareja de vuelta a sí mismo. ¿Por qué una persona que una vez caminó en perfecta
comunión con Dios y ahora está separada del jardín querría volver a Dios si no ve la necesidad de
eso, y su vida está esencialmente libre de problemas? Para Adán eso implica tratar de labrar una
tierra maldita. No es el trabajo, sino la dificultad de ese trabajo. El pecado siempre pone una cuña
entre las cosas o las personas en Génesis 3. Pone una cuña entre Dios y los humanos, entre el
hombre y la mujer, entre el hombre y él mismo, y ahora entre el hombre y la tierra.

Es interesante que en los talones de esta palabra divina (3:20-24) Adán llama a su esposa
"Eva", que está conectada con la palabra para "vida, vivir". Es un nombre de dignidad y refleja la
alegría eventual de la maternidad que experimentará. Aquí hay esperanza en medio del juicio.

Adán da un nombre, pero el Señor viste a Adán y Eva con vestiduras de piel. Lo importante
aquí son las prendas más que las pieles. Dios provee una cubierta para esta pareja desnuda, pero
es una cubierta divina, no una cubierta humana (v.7b). A lo largo del Antiguo Testamento, uno de
los significados de "expiar" es "cubrir". No es de extrañar que la justicia de Dios se compare con la
ropa, al igual que la injusticia ("vestiduras sucias"). Es importante notar que Dios cubre a la pareja
antes de expulsarla. Aquí está la gracia antes que la ley.

El Señor destierra a Adán y Eva del Edén, y restringe el reingreso al Edén a través de
querubines y una espada de fuego. Adán ciertamente se ha vuelto "como uno de nosotros" (v. 22),
pero no en el sentido en que la serpiente dijo que lo haría. Cada vez que una persona cree que
puede decidir por sí misma lo que está bien y lo que está mal, se convierte en dios. Él ha usurpado
la prerrogativa divina.

Elwell, Walter A.

1995

Evangélico Comentario sobre la Biblia, vol.3. Pastelero referencia biblioteca. Grand Rapids, MI:
Baker Book House.

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:02 p. m. 8 de diciembre de 2022.

You might also like