You are on page 1of 11

INFORME DE

TP DE PROCESOS Y OPERACIONES
QUÍMICAS

Integrantes: Cares Aaron, Felice Azul, Gawryluk


Ronnie, Porter Nahuel.

N° de Experiencia: 1 (uno)

Profesora:

Fecha de Entrega: 05/09/2022

Escuela: EPET N° 5

Curso: 5°A

NOTA:

Página 1 de 11
ÍNDICE

 Página 1________________________Caratula.

 Página 2________________________Indice.

 Página 3________________________Objetivos de la
Experiencia.

 Página 3 a 7______________________ Marco Teórico.

 Página 8________________________Materiales Utilizados.

 Página 8________________________Procedimiento.

 Página 9________________________Esquemas
Procedimentales.

 Página 10________________________Observaciones.

 Página 10_______________________Datos y Cálculos .

Página 2 de 11
Objetivo de la experiencia
El objetivo de la experiencia radica en las precipitaciones de
distintas sustancias (CuSO4 y FeSO4).

Marco Teórico
En química, precipitar es formar un compuesto insoluble ya sea
haciendo reaccionar dos sales o cambiando la temperatura para
afectar la solubilidad del compuesto . Además, "precipitado" es el
nombre que se le da al sólido que se forma como resultado de
una reacción de precipitación.
La precipitación encuentra aplicación en la separación de un
componente de una mezcla de compuestos, ya sea por reactividad
o bien por distinta solubilidad en un determinado disolvente.
Posteriormente se utilizará la decantación o la filtración para el
aislamiento, y se aplicarán técnicas de purificación (cristalización,
cromatografía en columna) hasta obtener el compuesto puro.

Página 3 de 11
Yoduro de Plomo, Lluvia de Oro - Demostración de Precipitación Química.
Imagen sacada de internet -KimikArte-

Precipitaciones obtenidas por nuestro grupo en la clase del 29/08/2022

Página 4 de 11
Decantación: la decantación es un método físico utilizado para
la separación de mezclas heterogéneas, el cual se usa para
separar un sólido de uno o dos líquidos de diferente densidad.

Filtración: la filtración es una técnica para separar los sólidos


suspendidos dentro de un fluido (líquido o gas), utilizando un
medio filtrante: un sólido poroso que se conoce como tamiz, filtro.

Página 5 de 11
Cristalización: la cristalización es un proceso químico el cual
consiste en la transformación de un gas, un líquido o algún tipo
de disolución, en un grupo de cristales con consistencia sólida.

Cromatografía en Columna: es un método usado para la aislar


un único compuesto químico de una mezcla. La cromatografía es
capaz de separar sustancias basándose en la adsorción diferencial
de los compuestos por el adsorbente; los componentes se mueven
por la columna a velocidades distintas, lo que les permite
separarse en fracciones.

Página 6 de 11
Uso de los precipitados
Los precipitados se pueden utilizar para identificar el catión o el
anión en una sal como parte del análisis cualitativo . Se sabe que
los metales de transición, en particular, forman diferentes colores
de precipitados dependiendo de su identidad elemental y estado
de oxidación. Las reacciones de precipitación se utilizan para
eliminar sales del agua, aislar productos y preparar
pigmentos. En condiciones controladas, una reacción de
precipitación produce cristales puros de precipitado. En
metalurgia, la precipitación se utiliza para fortalecer las
aleaciones.

Página 7 de 11
Materiales utilizados
 2gr de CuSO4
 1,5gr FeSO4
 10ml de Na (OH)= 0,1M
 80ml de H2O
 Probeta
 Pipeta Aforada de 10ml
 Matraz Erlenmeyer
 Vaso de Precipitado
 Varilla de Vidrio
 Vidrio reloj
 Embudo
 2 papeles Filtro

Procedimiento
1. Pesamos 2gr de la sustancia a utilizar en la balanza granataria, luego la
disolvemos en 80ml de H2O. Revolvemos con la varilla de vidrio para
acelerar el proceso.
2. Pipeteamos 10ml Na (OH) y agregamos al vaso de precipitado con la
solución previamente hecha.
3. Transvasamos la solución a un matraz erlenmeyer, luego filtramos las
solución con un embudo y un papel filtro. La forma en la que debería ir
colocado el papel filtro seria la misma que la del embudo, es decir, se
dobla para que encaje perfectamente dentro del embudo y que así el
filtrado ocurra de forma correcta.
•Este procedimiento se repetiría con las dos sustancias a utilizar, CuSO4 y
FeSO4•

Página 8 de 11
Esquemas Procedimentales

Página 9 de 11
Observaciones
Luego de pipetear el Na (OH) en los vasos de precipitados:
La solución de CuSO4 se tornó a un tono azul formando pequeñas nubes
azules. Por otro lado, el FeSO4, tomó un color de un tono verdoso
expandiéndose por todo el vaso de precipitado, así desplazando el tono
amarillento que había anteriormente.
Filtración de las soluciones:
La filtración del CuSO4 tardo aproximadamente 1, 30min. Luego del
filtrado, el azul obtenido luego de pipetear se aclaró, pasando a ser
celeste.
La filtración del FeSO4 tardo bastante más, 5min aproximadamente.
Luego del filtrado, el color verdoso obtenido anteriormente, paso a ser
transparente con un tono de amarillo.

Datos y Cálculos
Peso del papel filtro: 0,57gr
Pesamos los papeles filtro con los cuales previamente filtramos las
soluciones de CuSO4 y FeSO4
CuSO4: 0,68gr
FeSO4: 0,71gr

Realizamos el diferencial:
CuSO4: FeSO4:
∆P= P1 - P2 ∆P= P1 – P2
∆P= 0,68gr – 0,57gr ∆P= 0,71gr – 0,57gr
∆P= 0,11gr ∆P= 0,14gr

Página 10 de 11
Conclusión

Página 11 de 11

You might also like