You are on page 1of 13
NORMA COVENIN VENEZOLANA 2425:2000 iNSTRUMENTOS DE MEDICION. VERNIER. REQUISITOS Y ENSAYO (1 Revision) PROLOGO: La presente rtorma sustituye totalmente a la Norma Venezolana COVENIN 2425-87 Instrumentos de medi Calibradores con vernier., fue revisada de acuerdo a fas directrices. del Comité Técnico de Normalizacién OT #4 Metrologia, por el Subcomité Técnico SC1 Dimensional y aprobada por FONDONORMA en fa reunion det Consejo Superior N° 2000-12 de fecha 13/12/2000. En la revision de esta Norma participaton las siguientes entidades: EMESA) SENCAMER-METROLOGIA; INSTRUMAC; SIDOR; U.S.B,; COTESERCA. NORMA VENEZOLANA COVENIN INSTRUMENTOS DE MEDICION. 2425:2000 VERNIER. (1° Revision) REQUISITOS Y ENSAYO 1 OBJETO Esta Norma Venezolana se aplica tanto ‘+ a'vernier andlogos con un rango de medicién de 0 mm a 2.000 mm y con escala nonio 0 escala circular en 0,1 mm, 0,05 mm 6 0,02 my DIN 7168 Part 1:1991 Gel lerances; linear and angular dimer 3 TERMINOLOGIA ease la norma DIN 2257 partes 1 y 2 para los conceptos relatives a metrologia dimensional, y fas norms COVENIN 2552 y COVENIN 3631:2000, para los conceptos metroiogicos basicos, 4 DESIGNACIONES Y DIMENSIONES No se espera que los vernier concuerden con los disefios ilustrados en fa presente norma; s6lo se requiere conformidad para las dimensiones especificadas. Para tolerancias generales, se debe aplicar el grado de exactitud m, como especifica en la norma DIN 7168, 4.1 Vernier disefados para medicién interna, externa y profundidad Tipo 1A, con tornillo de fijacién. Tipo 2A, con dispositivo de filacién. sts tines normalmente se csehn para mess longtudes de hasta 160 mm Suporticiés con bordes afilados para la ‘medicion de dimansiones inernas do 3 mmo mas. icaciones camo se establect Figura 1. Vernier analo 4.2 Vernier disefiados para mediciones internas y externas Tipo B we Supetia con te finde h ora medion veer TE 403 Figuras 2.- Verni Tipo, ‘Supeficie con horde afin para a media 3! PEs peciclo para 4 cin eror appt tae LE Lessa, Los demas detalles se aprecian en ta Figura 1; las dimensiones son fas especificadas en te Tabla 1 y las indicaciones como se establecen en el numeral 4 i‘ Figura 3.- Vernier digital con dispositivo de ajuste fino (F) . Tipo ke ay ‘Mediciones interiores: bla 1 y las Fomo se establecen en Figura 4.- Verni Jo tipo E (escala principal y nono} disenados para mediciones d Los. demas detalles se aprecian en ia Figura 4, las dimensiones son las especificadas en la Tabla “1 y las indicacianes como se establecen en el numeral 4, Figura §.- Vernier anétogo tipo C (escala principat y nonio) Zam Tabla 1, Dimensiones Longitud de las. [ Longitud minima |Ancho combinado| Longituddel | mandibulas, | de las superficies | demandibulas | puente para el a,” paramedicion | para medicion vernier de interna interna profundidad a a a 0-160 40 5 0-200 60 8 100 0-250 75 10 0-300 90, 40 ‘0-400 125 (0-500 15 150 0-750 150 250 go se puede reducir de 1, debe ser igual a una tercera de medicion hasta 30 de vernier con resolucion resultados se distorsionen debidd dad con et 2) un 8 de indicacién en una es pal esté en el cuerps princi (letra: P) esta diseviado para dar una lect el cuerpo principal y la escala del non'g anéloga (disefio de nonio 51.2 Escala lineal y escala circular Este tipo de indicacién (letra: R) consta de una escala lineal sobre el cuerpo principal, mientras que la lectura et nonig se indica en una escala circular montada en el cursor, Escala Principal 5.2 Indicacién d 6 Los ver suministrar con las siguientes car a) Dispo! b) Intertaz (9 ida digital: S) 7 REQUISITOS 7.4 Limites de error La conformidad con os limites de error dados se debe verificar a la temperatura de referencia de 20°C, como Se especifica en la norma DIN 102. \Vease la norma COVENIN 3631:2000. Con respecto a la especificacion de limites de error Los limites de error, G, son una funcion de la longitud medida, |, y se deben determinar con base en las ‘ecuaciones presentadas abajo: los valores obtenidos se dan cor aproximacién @ 0,01 mm de acuerdo con la norma COVENIN 2% De (o anterior resulta evidente que Ios limites de error deben siempre ser mayores que el incremento digital 0 la lectura del nonio o escala circular, particularmente para mensurando que se avercan al limite superior del intervalo de medicion (véanse las notas sobre el uso de los vemnier en el numeral 10). 6 “ “~ 4 Las ecuaciones se aplican para condiciones en las que la direccién de la fuerza aplicada durante la medicién no cambia. Cuando cambia, y para las mediciones hechas con ayuda de la barra de profundidad. los valores obtenidos para los limites de error se deben incrementar en 20 um. La determinacién de fos limites de error para vernier andlogos (nonio, escala circular) con valor de division en el nonio de 0,1 mm 00,05 mm ast G-{20+ 10mm } La determinacion de os limites de error de los vernier con valor de division o lecturas del nonio de 0,02 mm, y para vernier digitale, das especificas. En la Tabla 2 se ine 7.2 Cursor dimensién dada Si el diseny al cuerpo principal, ia it jeto al cuerpo principal. table un cambio en la indicacion nto durante la 1 del rango de medicis je rozamiento fozamiento entre el cursor y el cuer 9 toda la longitud de ésta. idable, y se deja a di Tabla 2. Limites de error Limites de error, 6", en um Longitud medida, / Valor de division | _ Resolucion O,1'y 0,05 002 oot 0 “i090 50 25 | 200 — 300 : 400 0 50 50 500. 70 600. 80 700) 90 jsion de (a escala principal ceder a la del rango de mediBj@fj por Jo menos en la longitud del nonio. vernier equipados con escalas irculares, al valor de divisién de la escata p ‘scala principal como del nonio de ate y perpendiculares a ta superfic cuerpo principal. Tabla 3. Espesor de Rango de medicién Mas do Hasta cla para el espesor de las line FPO principal y nonio de un verniex La distancia entre la escala del cuerpo principal y el borde de la superficie graduada biselada de! nonio no debe ser superior @ 0,3 mm (véase la Figura 9). Escala Principal Nonio Cuerpo principal. Figura 9. Distan entre las escalas sobre el cuerpo principal y el nonio Las escalas sobre el cuerpo principal y sobre el nonio de los vernier disefiados para dar una lectura sin paralaje se encuentran en el mismo piano (véase la Figura 10). La distancia entre el cursor y el cuerpo principal de estos vernier rio debe ser superior a 0,03 mm, Escala principal ser camo se especifica en la nt be ajustar en su posicion fa debe el bricante, la debe ser de 0,5 lon de error de indicacion digital debe iendo la velocidad maxi ifcar errores operativos y del sistema, ajuste o que la fuente de alimentacion es in, como se especifican en ta nor le. como se norma DIN 2250 parte 2, se deber' los limites de error dados. Los ibulas cerradas ya que las negativas, Las medicion y se aplica verificar midiendo en "as indicaciones separadas eouaciones mediciones se" fa misma fuerza’ varias posiciones 8 involucren diferentes cf ‘leatorios en toda Ia lr fa caso. Los errores en la fo de medicion del vernier, pay 8.2 Espesor de las lineas de la escala El espesor de las lineas de la escala se debe verificar con ayuda de instrumentos ae medicion optica 9 MARCADO Los vernier deben llevar grabado de forma legible: a). Sobre la regla, el simbolo de la unidad elegida para la escala (milimetros 0 centimetros) b) Sobre la regla, el nombre o la marca del fabricante ©) Sobre el nonio, el valor de la divisién de escala: 0,02 mm 0 1/50 mm, d) Ademas: = En caso de escala tinica, el valor nominal de! ancho combinado de las dos bocas (Lz) para medidas de » interiores debe marcarse de forma legible sobre las bocas. = En caso de doble escala la indicacion de exterior o interior debe grabarse cerca de la escala correspondiente del noni. 10 NOTAS SOBRE EL USO Los vernier, con excepcién de los Vernier tipo C diseftados para mediciones de profundidad, no cumplen con €l principio de Abbe. Al desplazar el cursor, si se hace una prasion fuerte sobre la mandibula que se desiiza cuando esté en contacto con el objeto por medir, el cursor s¢ inclina, lo que ocasiona distorsiones que influyen €en los resultados e incertidumbre en la medicién, Para minimizer esias influencias, el objeto se debe sostener centre las euperficies de as las cerca del cuerpo principal Jo en funcién de la longitud especificados tnicamente las mayores longitudes sobre el error en que la que podria Los limites de error por medio de un; el esfuerzo intensifican la i mediciones hoch it COVENIN edar que las influencias del ambi §n vernier con salida digi la funcion del instrumento 0 dafiar i ticas, o la humedad, pueds 0 A \ 11 BIBLIOGRAFIA DIN 862:1988, DEUTSCHES INSTITUT FUR NORMUNG, Vernier Calipers. Requirements and Testing Berlin, 198, 7p. I . ISO 6906;1984, Vernier con division de escala de 0,02 mm, ISO 3599:1984, Vernier con division de escala de 0,1 mm y 0,05. DIN 1319 Part 1:1995 Basic in metrolagy, general concepts, DIN 1319 Part 21980 Basic concepts in metrology; Terminology relating to the use of measuring instruments. pts in metrology; terminology relating to uncertainty of measurement and iments and measuring equipment. DIN 1319 Part 3:1996 Basic the assessment of measut DIN 1319 Part 4:4 IS in metrology, treatment, ities in the evaluation of suring tools and workpieces, al data; rounding. Rolando; siguientes personas: Canini, Domeni ; Peraza, ‘en Ia elaboracion de esta’ ;, Aular, Freddy, Arvelo, Nelson; Cari io; Carvajal, Luis; Pantoj Jo; Rivero, en Ia revision de esta norma las siguient sonas. Garcia, Manuel; Car 4

You might also like