You are on page 1of 7

METROLOGÍA

SEMANA 8

Patricia Pilar Herrera


Fecha de entrega
Continuidad ingeniería industrial
DESARROLLO
Este es el segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los conceptos
manejados, su extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados.

En este apartado debes desarrollar las preguntas del control o la tarea.


1. El departamento de control de calidad necesita conocer la incertidumbre en 3 mediciones específicas
del proceso, las cuales se conocen a continuación: (Es necesario que explique las operaciones
matemáticas asociadas al cálculo de incertidumbre) (4 puntos).

a. Datos del Diámetro de las barras de acero al inicio del proceso productivo, teniendo las siguientes
mediciones: (lectura Mínima del Instrumento: 0,005 cm)

Pasos para sacar los resultados solicitados:

*Valor promedio: Sumar todas las mediciones de las lecturas, al resultado lo dividen por la cantidad total
de las mediciones.

Valor= 0,3001

*Como se explica en lectura de esta semana

Donde utilizará la siguiente ecuación

El resultado se sacará de la siguiente manera: la raíz del valor promedio menos cada dispersión al
cuadrado dividida por el número de muestras menos 1, es nuestra incertidumbre estándar (Resultado de
0,003 cm). Esta última se compara con la lectura mínima del instrumento (p) y la mayor se empleará para
declarar la expresión X = (X + ∆X)

A continuación, se muestra recuadro con los resultados.


x cm Incertidumbre de
x i−x
xi medidas
0,301 cm 0,3001 0,009 cm 0,301 cm ± 0,005 cm
0,298 cm 0,3001 0,0021 cm 0,298 cm ± 0,005 cm
0,305 cm 0,3001 0,0049 cm 0,305 cm ± 0,005 cm
0,304 cm 0,3001 0,0039 cm 0,304 cm ± 0,005 cm
0,300 cm 0,3001 -0,0001 0,300 cm ± 0,005 cm
0,297 cm 0,3001 -0,0031 0,297 cm ± 0,005 cm
0,299 cm 0,3001 -0,0011 0,299 cm ± 0,005 cm
0,304 cm 0,3001 0,0039 cm 0,304 cm ± 0,005 cm
0,303 cm 0,3001 0,0029 cm 0,303 cm ± 0,005 cm
0,300 cm 0,3001 -0,0001 0,300 cm ± 0,005 cm
0,299 cm 0,3001 -0,0011 0,299 cm ± 0,005 cm
0,299 cm 0,3001 -0,0011 0,299 cm ± 0,005 cm
0,298 cm 0,3001 0,0021 cm 0,298 cm ± 0,005 cm
0,303 cm 0,3001 0,0029 cm 0,303 cm ± 0,005 cm
0,298 cm 0,3001 0,0021 cm 0,298 cm ± 0,005 cm
0,301 cm 0,3001 0,0009 cm 0,301 cm ± 0,005 cm
0,297 cm 0,3001 -0,0031 0,297 cm ± 0,005 cm
0,297 cm 0,3001 -0,0031 0,297 cm ± 0,005 cm
0,301 cm 0,3001 0,0009 cm 0,301 cm ± 0,005 cm
0,299 cm 0,3001 -0,0011 0,299 cm ± 0,005 cm

b. Datos del peso de las cajas de distribución de candados, obteniéndose las siguientes mediciones:
(lectura Mínima del instrumento: 0,3 lb)

*Sumar todas las mediciones de las lecturas, al resultado lo dividen por la cantidad total, de esta manera
se calculará la dispersión de cada medida y para la comparativa de incertidumbre al ser menos de 10
muestras estará dado por la siguiente comparación
*Dm la incertidumbre dada por la medida de mayor valor menos la medida de menor valor dividida por 2,
siendo:

A continuación, se ejemplifica con los datos señalados:

Incertidumbre de
x i cm ‫ݔ‬ҧ cm ‫ݔ‬௜െ‫ݔ‬ҧ medidas ‫ݔ‬
50,16 lb 50,04 0,12 50,16 lb ± 0,3
50,08 lb 50,04 0,04 50,08 lb ± 0,3
49,95 lb 50,04 -0,09 49,95 lb ± 0,3
50,05 lb 50,04 0,01 50,05 lb ± 0,3
50,08 lb 50,04 0,04 50,08 lb ± 0,3
49,99 lb 50,04 -0,05 49,99 lb ± 0,3
50 lb 50,04 -0,04 50 lb ± 0,3
50,01 lb 50,04 -0,03 50,01 lb ± 0,3
50,02 lb 50,04 -0,02 50,02 lb ± 0,3

DM=50,16-49,95/2= 0.11

2. De acuerdo con todo el proceso productivo del candado y asumiendo departamentos internos dentro
de la organización, realice un Ciclo de Deming simplificado basándose en la norma ISO 10012 de Sistema
de Gestión de Mediciones. (3 puntos)

*Planificar: Se debe determinar

*Actuar

*Controlar

*Hacer

3. Seleccione 2 principios de calibración y discuta ¿en qué etapa del proceso es aplicable? y ¿Por qué? (2
puntos)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:


IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

You might also like