You are on page 1of 3

TITANIO-ALUMINIO

COMPONENTES PARA APLICACIONES EN INGENIERÍA AEROESPACIAL

Recibido: mayo 2019 Revisado: junio 2019

Por MD Julio Alberto Aguilar Schafer1 que desarrollar tecnologías especiales en


Ingeniero Químico Metalúrgico sus procesos. Se han desarrollado
pruebas muy exigentes en los procesos
RESUMEN de producción integrados para
componentes TiAl de alta calidad,
Las nuevas aleaciones y el basados en procesos de fundición
desarrollo de procesos de altas centrífuga.
temperaturas en las aplicaciones de
turbinas en el sector aeroespacial están La fase única (ϒ-TiAl) intermetálica
destinados principalmente para alcanzar existe en aleaciones TiAl binarias con
la importante demanda en la reducción más de 48% de Al y provee muy poca
de emisiones CO2 responsables en el solubilidad para impurezas intersticiales.
efecto invernadero. Basado en la Por esta razón pequeñas cantidades de H,
reducción de peso, el principal objetivo C, N y O llevan a una fractura violenta.
reside en mejorar el desempeño y Adicionalmente, la ductilidad y dureza
eficiencia de la turbina. se pueden solamente incrementar
parcialmente por las modificaciones de
La última generación intermetálica las aleaciones. A través del último
titanio aluminio (ϒ-TiAl) tiene un alto desarrollo de las dos fases de aleaciones
potencial para alcanzar estas metas. El (ϒ-TiAl) ha sido posible mejorar ambas
(ϒ-TiAl) es sin embargo un material propiedades considerablemente. Estas
muy exigente que requiere procesos muy aleaciones contienen además de la fase
sofisticados. El desarrollo reciente de principal (ϒ-TiAl) pequeñas cantidades
aleaciones para aplicaciones a alta de α2(Ti3Al). El α2(Ti3Al) es más
temperatura en la industria aeroespacial frágil y duro que (ϒ-TiAl), pero tiene
está destinado principalmente a reducir una mayor solubilidad para impurezas
las emisiones CO2 por medio de intersticiales, reduciendo así la cantidad
reducción de peso y mejoramiento de de impurezas dentro de (ϒ-TiAl). La
eficiencia a altas temperaturas en los figura 1 muestra un diagrama de fase
componentes de turbinas. La última actualizada Ti-Al. Se desarrollaron
generación Titanio-Aluminio (TiAl) algunos cambios especialmente de
tiene un potencial probado para alcanzar concentraciones de Al sobre 40%. Las
esas metas. Sin embargo, TiAl es aleaciones de fundición modernas
también un material muy demandante contienen de 44 a 49% Al y han sido
por lo que se tienen bien evaluados en diferentes proyectos
de investigación.
1
MD. Julio Alberto Aguilar Schafer:
Ingeniero Químico Metalúrgico, UNAM, Elementos de aleación.
México. Para incrementar las propiedades a altas
Maestrías en Docencia Universitaria y Maestría temperaturas y la ductilidad a
en Asesoramiento Académico Personalizado.
Gerente y dueño de Cobre y Aleaciones, S.A., temperatura ambiente suelen agregarse
Cupro Perfiles de Centro América, S.A. más elementos aparte de Ti y Al para
Catedrático de Ciencia de los Materiales y fases de formación inter-metálica.
Procesos de Manufactura: USAC, URL y UVG Aunque el efecto de mecanismo de

35
TITANIO-ALUMINIO
COMPONENTES PARA APLICACIONES EN INGENIERÍA AEROESPACIAL

algunos de ellos no está totalmente suficientemente importantes para


entendido, los elementos de aleación introducirlas en aplicaciones industriales
usualmente se dividen en 3 clases para la y condujeron a los primeros intentos de
mayoría de las aleaciones más comunes. mejorar las propiedades de fundición.
Es importante enfatizar que el efecto de Además de un análisis detallado de
algunos elementos de aleación cambia procesos de recocido para inducir el
drásticamente agregando otros refinamiento del grano, se desarrolló el
elementos. llamado proceso XD. XD es un
TiAl, Trazas de: Cr, Mn,V, Nb, W, Mo, tratamiento complicado de una mezcla
Ta. de TiB2 para obtener una
microestructura fina laminar en procesos
Las aleaciones TiAl para fundición. de fundición.
Los primeros objetivos buscados
durante el inicio del desarrollo de La adición de alto contenido de Neobio
aleaciones intermetálicas TiAl se en aleaciones de la 3ª generación dio
centraron en optimizar la resistencia a la como resultado una ductilidad aceptable
ruptura de la aleación arriba de los 750º que permitió un mejor maquinado en
C y la ductilidad por adición de Cromo y piezas de fundición. Además, pequeñas
Manganeso. La llamada 2a generación adiciones de Boro dieron como resultado
de aleaciones posee mayores alternativas finalmente una microestructura de grano
de proceso, mayor resistencia a la fino laminar (FL), permitiendo el uso
corrosión y las propiedades de fricción directo de componentes de fundición sin
que permiten su aplicación a más de necesidad de tratamiento térmico.
760º C. Estas cualidades fueron ya

Fig. 1, Diagrama de fases Ti-Al, con la zona del componente intermetálico 44-49% de Al.

36
TITANIO-ALUMINIO
COMPONENTES PARA APLICACIONES EN INGENIERÍA AEROESPACIAL

Lo antes expuesto son solo algunos por la eficiencia y la disminución de


rasgos de lo que implica la investigación peso de las turbinas, lo que conlleva la
y el disminución en el consumo de
desarrollo de nuevas alternativas para el combustibles fósiles. De acuerdo con lo
mejor desempeño de los distintos dicho, no es remoto que este tipo de
materiales metálicos a base de titanio- aleaciones puedan llegar a usarse en
aluminio. Es importante resaltar la diferente componente de piezas en
disminución substancial que se logra en automóviles, barcos, etc.
el efecto invernadero debido a la
reducción de alta emisión de CO2,
reducción que se logra en buena medida

Bibliografía: [4].- J. C. Schuster, M. Palm,


“Reassessment of the Binary
[1].-Qualification of a Casting Aluminium-Titanium Phase
Technology for Production of Titanium Diagram” Journal of Phase
Aluminide Components for Aero- Equilibria and Diffusion, 27
Engine Applications¨ , Julio Aguilar, (2006), pages 255-277
Andre Schievenbusch y Oliver Kättlitz. [5].- Y. W. Kim (1994): “Ordered
[2].- H. Kestler, H. Clemens, „Herstellung, Intermetallic Alloys, Part III:
Verarbeitung und Anwendung von Gamma Titanium Aluminides”,
(TiAl)-Basislegierungen“, In: JOM, 46 (7), Pages 30-39
M. Peters, C. Leyens, Titan und [6].- D. Bala Wortberg, “Feinguss von
Titanlegierungen, WILEY-VCH Turbinenrädern aus TiAl”,
Verlag, 2002, Seite 269-396 Promotion, TU Hamburg-Harburg,
[3].- Witusiewicz, V.T. , A.A. Bondar, U. 2003
Hecht, S. Rex und T.Ya. [7].- J. Schädlich-Stubenrauch,
Velikanova: The Al-B-Nb-Ti „Entwicklung einer
system III. Thermodynamic re- Schleuderfeingiesstechnologie für kleine,
evaluation of the constituent binary dünnwandige und filigrane Gussteile aus
system Al-Ti. Journal of Alloys Titan und Titanlegierungen“, Promotion,
and Compounds, 465, 64-77, 2008 Gießerei-Institut RWTH Aachen, 1989

37

You might also like