You are on page 1of 2

NOMBRE: JUAN JOSE VACA

FECHA: 04 DE OCTUBRE DEL 2021

Una vez revisado el material del estand radiaciones ionizantes, y el caso Radiación ionizante en
el Quirófano 

¿Ahora escribe que es lo que piensas de esta situación en tu País, crees que la protección contra
radiaciones ionizantes es correctamente usada por el personal de salud?

La exposición a radiaciones ionizantes es un serio problema de salud a nivel mundial con


énfasis especial en países subdesarrollados. La exposición del personal de salud de nuestro
país   a radiaciones ionizantes es alta ya que existe varias falencias en la regulación del sistema
que controla la exposición a las radiaciones ionizantes.

Existen un sin número de errores tanto de las entidades de control como del personal
que se encuentra expuesto. Según el ministerio de trabajo y asuntos sociales de
España son 5 las falencias principales para que exista un alto riesgo de exposición a
radiaciones no ionizantes y estas son:
 Desconocimiento del personal
 Falta de equipo de protección personal
 Instalaciones de ingeniería no cumplen normas de calidad
 Equipos en pésimas condiciones
 Falta de control y seguimiento por en el ente regulador
Además de las falencias mencionadas anteriormente   nuestro país no dispone de un
documento legal que permita regular y ejercer el control del buen uso de las
radiaciones ionizantes y asegure a usuarios, a miembros del público que puedan estar
directa o indirectamente expuestos a esta clase de radiaciones y a la población en
general, que su empleo se realice sin riesgos. Frente a este problema el estado
ecuatoriano mediante el ministerio de energía y recursos no renovables emitió un
decreto dirigido para las entidades de salud el cual consiste en la obtención “La licencia
institucional para equipos generadores de radiación ionizante de uso médico” la cual
es una estrategia para reducir los diferentes problemas provocados en la salud por la
exposición a radiación ionizante.
Finalmente podemos concluir que en nuestro país en el ámbito de la salud nos
encontramos en un medio subdesarrollado al cual no se le ha prestado la atención
requerida, por lo cual necesitamos enfatizar en la creación de leyes que protejan el
bienestar no solo del personal de salud sino de la población en general para de esa
manera reducir los efectos adversos que provoca la exposición a radiación ionizante.

Bibliografía
Allen, J. Y., Dainiak, N., & Wingard, F. R. (2021). Clinical manifestations, evaluation, and
diagnosis of acute radiation exposure. Obtenido de
https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-evaluation-and-
diagnosis-of-acute-radiation-exposure?search=tadiaciones
%20ionizantes&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=defau
lt&display_rank=2
Benés, P. (2018). NTP 614: Radiaciones ionizantes: normas de protección. Obtenido de
https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_614.pdf/ef28c36c-66d4-
4bc9-a5cb-451c705927a9

You might also like