You are on page 1of 9

Item Puntuación

Espectrofotometría UV-Visible
Formato 0,5
Resumen 0,5
Metodología 0,5
Esquema 0,5
Resultados 3,0
Conclusiones 1,0
Total
F. Vallejo1, D. Verdezoto 2, B. Chicaiza3, J. Cueva4 (1) Escuela Politécnica Nacional, Av Ladrón de Guevara 253, Quito
170517, Ecuador, fernando.vallejo01@epn.edu.ec

Resumen: La espectrofotometría UV-Vis es una técnica en la cual interviene la absorción de la radiación en el


rango ultravioleta y visible de una sustancia. El objetivo fue identificar soluciones de diferente concentración,
determinar la longitud de onda de máxima absorbancia y la construcción de la curva de calibración de una solución
de rojo 40. Se tuvo una solución madre de esa sustancia de concentración 50 ppm y a partir de esta se realizaron
diluciones para obtener otras soluciones con concentraciones de 40, 30, 20 y 10 ppm. Se determinó la longitud de
onda de máxima absorbancia que fue de 506 nm. A esa longitud de onda se midió la absorbancia de las soluciones
que corresponde al espectro visible, las absorbancias de las soluciones de menor concentración a la de mayor
concentración fueron de 0,408; 0,820; 1,182; 1,534 y 1,965. Con esto se encontró la ecuación de la curva de
calibración que tiene relación con la ley de Lambert-Beer. Se tuvo 2 muestras problema con absorbancias de 0,955
y 0,750; con la ecuación de la recta que se obtuvo se determinó sus concentraciones que fueron de 25,81 y 20,45
mg/L respectivamente.

Metodología y esquema [8]; al finalizar la lectura de cada solución se lavó la celda


de cuarzo con agua destilada para desechar residuos de
Para la determinación de la concentración de muestras colorantes de diferente concentración.
problema de colorante rojo 40, se preparó una solución
madre de 50 mg/L y a partir de esta, se realizó diluciones Finalmente se midió la absorbancia de las soluciones
de concentración 40, 30, 20 y 10 mg/L. Para el análisis se problema, para posteriormente calcular su concentración
utilizó el espectrofotómetro Hitachi U-1900, como se con la curva de calibración del solvente.
muestra en la figura 4, el cual tiene un rango de longitud
de 190-1100 nm, y un solo haz de luz [6] por lo cual se Resultados y discusión
puede realizar análisis en el rango UV-Visible,
conjuntamente se utilizó una celda de cuarzo para colocar Al realizar la corrección de la línea base se configuró el
la muestra en solución, sin solidos suspendidos. equipo junto con una solución de rojo 40 con una
concentración de 20 mg/L para encontrar la longitud de
onda de máxima de absorbancia. El espectrofotómetro
generó como gráfica de la absorbancia vs la longitud de
onda, la cual fue construida con los valores de la Tabla 1
de anexos donde se exceptuó valores negativos.

1
Absorbancia

Figura 4. Diagrama del espectrofotómetro Hitachi U-1900 0,5

Para la obtención de la longitud de onda de máxima 0


absorbancia se realizó un barrido espectrofotométrico, en
el cual él se obtuvo la gráfica de absorbancia vs longitud 300 500 700 900
de onda, para esto se enjuago la celda de cuarzo con agua -0,5
destilada y se colocó una solución de rojo 40 de 20 mg/L, Longitud de Onda [nm]
verificando que no tenga solidos suspendidos (Esta
solución no debe ser ni tan concentrada, ni tan diluida para Fig 1. Gráfica absorbancia vs longitud de onda
evitar lecturas erróneas en el equipo[7]) finalmente se dio
comienzo a la lectura en el espectrofotómetro. De la gráfica se obtuvo la longitud de onda de máxima
absorbancia que fueron 506 nm.
Con la longitud de onda de máxima absorbancia se realizó
las lecturas de la absorbancia para cada una de las A partir de la longitud de onda de máxima de absorbancia
soluciones de 10, 20, 30, 40 y 50 mg/L, para ello primero se generó la curva de calibración con cinco muestras de
se realizó la lectura de un blanco de solventes, en este diferente concentración la menor de 10 mg/L y la mayor de
caso agua destilada, para corregir las lecturas posteriores 50 mg/L, se alcanzaron los datos de absorbancia con

1
dichas concentraciones expresados en la Tabla 2 en Al linealizar la curva se obtiene la siguiente gráfica.
anexos y se construyó la siguiente gráfica. Expresado en el eje y la absorbancia y en el eje x la
concentración.

La ecuación de la recta que se obtiene de la gráfica es:


5 𝑦 = 0,0383𝑥 + 0,0334
ABSORBANCIA

4
3 A partir de esta ecuación se obtienen las concentraciones
de las muestras problema dadas.
2
1 Tabla 3. Datos de las muestras problemas.
Concentración Absorbancia
0 (mg/L)
0 50 100 150
CONCENTRACIÓN (MG/L) 25,81 0,955
20,45 0,750
Fig 2. Curva de calibración
.
A partir de la curva de calibración se procedió una Una vez halladas las concentraciones se puede asumir
linealización para obtener la ecuación que permita conocer que son correctas ya que se encuentran dentro de los
la concentración de cualquier muestra problema que sea rangos de absorbancia y concentración de las muestras
presentada. analizadas previamente, en otras palabras, siguen una
tendencia lineal adecuada.
3
Absorbancia

y = 0,0383x + 0,0334
2 R² = 0,9988
1

0
0 20 40 60
Concentración [mg/L]

Fig 3. Linealización de la curva de calibración

Conclusiones

El rojo 40 es un colorante que tiene un color característico rojo y por lo tanto puede absorber radiación en el espectro
visible. De otra forma, el colorante absorbe la luz visible y el color que se observa es el color que se refleja que en este
caso fue de color azul oscuro.

La longitud de onda de máxima absorbancia fue de 506 nm que corresponde al espectro visible, es decir, es la cantidad
de radiación máxima que puede absorber la sustancia.

Las absorbancias de las soluciones de rojo 40 cumplieron con la ley de Lambert-Beer ya que de esa manera su pudo
saber los valores de las absorbancias.

Las absorbancias de las muestras problema de 0,955 y 0,750 tuvieron unas concentraciones de 25,81 y 20,45 mg/L
respectivamente, estas se obtuvieron a partir de la curva de calibración que cumple con la ley de Lambert-Beer.

Referencias bibliográficas

[1]Ley de Lambert-Beer y coeficiente de absorción. (2017). Web.UA.


https://web.ua.es/cuantica/docencia/QCE/node133.html

[2]Pérez, M., Mendoza, R., Reyes, A., & Magaña, G. (2015). GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE ANÁLISIS
INSTRUMENTAL. https://www.uv.mx/qfb/files/2020/09/Guia-de-Analisis-Instrumental.pdf

[3]Coto, C. (2016). CapÃtulo 3. Química Viva.


http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/contratapa/calibracion/calibracion.htm

[4]Bustamante, J. Carrascal, L. (2010). ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA ESPECTROFOTOMÉTRICA (UV-VIS).


Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/71396151.pdf

2
[5]Bustamante, J. Carrascal, L. (2010). ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA ESPECTROFOTOMÉTRICA (UV-VIS).
Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/71396151.pdf

[6]Hitachi U-1900 Spectrophotometer. (2020, 16 abril). Gemini BV. https://www.geminibv.com/labware/hitachi-u-1900-


spectrophotometer/

[7]Cómo funciona un espectrofotómetro de reflectancia | Imagen digital. (s. f.).


http://www.gusgsm.com/como_funciona_un_espectrofotometro_de_reflectancia

[8]Laboratorios Eyco. (2022, 11 julio). Calibración de espectrofotómetros FTIR. Laboratorios EYCO.


https://www.laboratorioseyco.com/portfolio/calibracion-de-espectrofotometros-ftir/

3
Anexos

Tabla 1. Tabla de datos experimentales

L.ONDA ABS. L.ONDA ABS.


700 -0,002 546 0,503
699 -0,001 545 0,526
698 -0,002 544 0,545
697 -0,002 543 0,563
696 -0,002 542 0,582
695 -0,002 541 0,601
694 -0,001 540 0,618
693 -0,001 539 0,636
692 -0,002 538 0,653
691 -0,001 537 0,671
690 -0,002 536 0,688
689 -0,001 535 0,701
688 -0,002 534 0,714
687 -0,001 533 0,727
686 -0,003 532 0,742
685 -0,002 531 0,758
684 -0,001 530 0,772
683 -0,001 529 0,781
682 -0,003 528 0,791
681 -0,001 527 0,802
680 -0,003 526 0,812
679 -0,002 525 0,822
678 -0,003 524 0,829
677 -0,003 523 0,837
676 -0,003 522 0,843
675 -0,001 521 0,850
674 -0,001 520 0,854
673 -0,003 519 0,858
672 -0,001 518 0,861
671 -0,003 517 0,865
670 -0,003 516 0,870
669 -0,002 515 0,874
668 -0,002 514 0,880
667 -0,002 513 0,883
666 -0,001 512 0,886
665 -0,002 511 0,890
664 -0,002 510 0,894
663 -0,002 509 0,898
662 -0,003 508 0,901
661 0,000 507 0,903
660 -0,002 506 0,904

4
659 -0,001 505 0,904
658 -0,002 504 0,903
657 -0,002 503 0,901
656 -0,002 502 0,902
655 -0,002 501 0,901
654 -0,002 500 0,899
653 -0,002 499 0,900
652 -0,001 498 0,896
651 -0,002 497 0,892
650 -0,001 496 0,887
649 -0,001 495 0,881
648 0,001 494 0,874
647 -0,003 493 0,865
646 0,000 492 0,855
645 0,000 491 0,845
644 -0,002 490 0,832
643 -0,002 489 0,816
642 -0,002 488 0,793
641 -0,002 487 0,770
640 0,000 486 0,758
639 -0,001 485 0,749
638 -0,002 484 0,745
637 -0,002 483 0,738
636 -0,002 482 0,729
635 -0,001 481 0,715
634 -0,002 480 0,703
633 -0,002 479 0,690
632 -0,001 478 0,677
630 -0,001 477 0,664
630 -0,002 476 0,649
629 -0,001 475 0,636
628 -0,001 474 0,623
627 -0,001 473 0,611
626 -0,001 472 0,599
625 -0,001 471 0,586
624 -0,001 470 0,572
623 -0,001 469 0,557
622 -0,001 468 0,541
621 -0,001 467 0,527
620 0,001 466 0,513
619 0,000 465 0,500
618 -0,001 464 0,490
617 -0,001 463 0,478
616 0,000 462 0,466
615 0,000 461 0,454

5
614 0,000 460 0,441
613 0,000 459 0,429
612 0,000 458 0,419
611 0,000 457 0,408
610 0,001 456 0,397
609 0,000 455 0,386
608 0,001 454 0,376
607 0,001 453 0,366
606 0,001 452 0,356
605 0,002 451 0,346
604 0,002 450 0,337
0,003
603 449 0,328
602 0,003 448 0,320
601 0,004 447 0,312
600 0,004 446 0,305
599 0,004 445 0,298
598 0,005 444 0,292
597 0,006 443 0,286
596 0,007 442 0,281
595 0,008 441 0,277
594 0,009 440 0,273
593 0,009 439 0,269
592 0,011 438 0,266
591 0,012 437 0,262
590 0,014 436 0,260
589 0,015 435 0,257
588 0,017 434 0,255
587 0,018 433 0,254
586 0,021 432 0,252
585 0,023 431 0,250
584 0,025 430 0,249
583 0,028 429 0,248
582 0,031 428 0,247
581 0,034 427 0,246
580 0,037 426 0,245
579 0,041 425 0,244
578 0,045 424 0,243
577 0,050 423 0,242
576 0,054 422 0,240
575 0,060 421 0,239
574 0,066 420 0,239
573 0,072 419 0,237
572 0,079 418 0,236
571 0,086 417 0,235

6
570 0,094 416 0,233
569 0,103 415 0,232
568 0,113 414 0,231
567 0,123 413 0,229
566 0,136 412 0,228
565 0,151 411 0,227
564 0,165 410 0,226
563 0,179 409 0,225
562 0,195 408 0,223
561 0,210 407 0,222
560 0,226 406 0,221
559 0,242 405 0,219
558 0,262 404 0,218
557 0,280 403 0,217
556 0,300 402 0,215
555 0,318 401 0,214
554 0,340 400 0,212
553 0,358 399 0,211
552 0,380 398 0,209
551 0,400 397 0,207
550 0,422 396 0,205
549 0,445 395 0,203
548 0,464 394 0,201
547 0,482 393 0,198
392 0,196
391 0,193
390 0,191
389 0,188
388 0,185
387 0,182
386 0,179
385 0,176
384 0,173
383 0,170
382 0,166
381 0,163
380 0,160

7
Tabla 2. Concentraciones y absorbancias del rojo 40.
CONCENTRACIÓN ABSORBANCIA
(ppm)
10 0,408

20 0,820

30 1,182

40 1,534

50 1,965

Cálculos

𝑦 = 0,0383𝑥 + 0,0334

Despejando x

𝑦 − 0,0334
𝑥=
0,0383

Resolviendo para las muestras problemas

Absorbancia de 0,955

0,955 + 0,0334
𝑥=
0,0383
x = 25,81

Absorbancia de 0,750

0,750 + 0,0334
𝑥=
0,0383

x = 20,45

Figura 4. Diagrama del espectrofotómetro Hitachi U-1900

Figura 5. Diagrama de una celda de cuarzo

8
Figura 6. Diagrama del funcionamiento de un espectrofotómetro UV-Vis

You might also like