You are on page 1of 46

Seguridad

Contraincendio
en Locales de Hospedaje
Riesgos y Medidas de Protección Según
NFPA 101
Arq. Fernando Bálbaro Martinez
1
• Importancia de la
seguridad en hoteles
• Por qué NFPA 101?

CONTENIDO • Riesgos de incendio


- Tendencias y estadísticas

• Medidas de
protección
2
•NO hoteles
existentes

ALCANCES •NO comparación


entre RNE y NFPA

• Aspectos
principales 3
102 hoteles 5* y 3 *
Inversión de
US$1.211 millones.
4
Fuente: Sociedad Hoteles del Perú, enero 2016
• Limitar Daños a la
propiedad /
bienes
Cuidar la • Evitar afectación de la
Inversión marca
en locales de
Hospedaje
significa:
• Proteger vidas humanas

5
• Fuente Confiable
¿ Por qué
aplicar • Investigación y
NFPA experiencia
101? • Reconocida en la
legislación peruana
• Aplicada por grandes
cadenas hoteleras 6
Incendios en Hoteles y Moteles
entre 1980 y 2013
Número de Incendios

Campbell Richard, Research Structure Fires in Hotels and Motels, NFPA Fire
7
Analysis & Research, Quincy, MA. Set. 2015
¿Por qué • RNE A.130 Art.72.- Los
sistemas de evacuación
seguridad serán diseñados y
bajo
calculados en función a los
NFPA requerimientos que
101? establecen el Código de la
NFPA 101 en el capítulo de
Edificaciones de Hospedaje.
Y la protección contraincendio?? 8
RNE A.010 art. 2
• «Excepcionalmente, los proyectistas,
podrán proponer soluciones alternativas
y/o innovadoras… En este caso el
proyectista podrá fundamentar si así lo
desea, su propuesta mediante normativa
NFPA 101…»

9
NFPA 101
Hospedaje –Capítulo 28

10
Hospedaje
Definición

ó
ó

Uso Con / Sin


Unedificio o Una sola Con habitaciones transitorio alimentación
para mas de por menos de
grupo de edificios administración
>16 1 mes
personas
11
Medios de Evacuación y Escape
CON • Con rociadores en la habitación , No se requiere
medio de escape
SIN • 2 medios de escape de la habitación

12
Número de salidas
1
Mínimo 2….. Pero Salida
hasta 4 pisos si:

• NO > 4 habitaciones @ piso.

• Con SPR.

• Escalera de evacuación para menos


de la mitad del piso inferior al nivel
de descarga.

• Distancia de recorrido desde la


puerta de la habitación hasta la
salida es < 10.7m. 13
Número de salidas
… además:
• La escalera = 1hr. Min.
• Puertas de escalera con
dispositivos de cierre automático
y RF 1hr.

• Corredores de acceso
a la salida = 1 Hora.

• Separación RF 30 Min. vertical


como horizontal entre
habitaciones. 14
Descarga de salidas
ESCALERA

Vía Pública
NO + de 30m
REGLA a la puerta de Salida

DEL 50%
(N° de personas SALIDA

y N° de salidas)
ESCALERA
15
Distancias

CON

Máximo 15 m

SIN

Máximo 10.7m

Corredor sin salida 16


Distancias

CON

Máximo 15 m

SIN

Máximo 10.7m

Recorrido común 17
Pasillos de acceso a la salida
SIN CON

• Autocerrante
• Autocierre de
pestillo
MUROS RF 1 HR. • No rejillas MUROS RF 30 MIN.
+ +
PUERTAS CF 45 MIN. PUERTAS CF 20 MIN.
18
Área de Refugio

• Separación por
cerramientos
cortahumos

ÁREAREFUGIO
ÁREA DE DE REFUGIO

• No cerramiento
si hay rociadores.

19
Áreas de Refugio
• 76 x 122 cm @ 200
ocupantes.
Escalera:
• El ancho del recorrido
no puede ser reducido.
• Teléfono de bomberos.
• Información adicional.
20
Señalización - Distancia de visualización
hasta 30 m

21
Dupont Plaza, Puerto Rico
1986 – 97 muertos

MGM Grand Hotel, Las Vegas


1980 – 85 muertos

Protección de Aberturas 22
Protección de Aberturas

• En edificios de < 23
m. de altura con
rociadores = 1 hora
• 1 hora = hasta 3
pisos
CERRAMIENTOS Y SELLOS
• 2 horas = > 4 pisos CORTAFUEGO
23
Muros cortina

• Protegidos con un
sistema diseñado y
probado usando ASTM
E 2307 (Standard Test
Method for Fire resistance of
Perimeter Fire Barriers Using
Intermediate-Scale, Multistory
Apparatus)

• Fire Rating = FR de losa.

24
Causas Principales de Incendios

25
RIESGOS DE INCENDIOS EN HOTELES EN PERÚ

HOTEL EL DORADO INN ANTIGUOHOTEL DE TURISTAS DON CARLOS HOTEL PLATEROS


SAN ISIDRO PTO. MALDONADO CUSCO
Comedor-último piso Corto circuito, construcción de madera Segundo Piso
ENERO 2014 MARZO 2016
JULIO 2015

JULIO 2014 AGOSTO 2015 AGOSTO 2016

HOTEL YURI GAGARIN HOSTAL ROMA


4 HOTELES
EL AGUSTINO CENTRO DE LIMA
Jr. Ica cdra. 3 -ducto de MÁNCORA, PIURA 26
Área de lavandería
cocina en piso 2 Construcción Bambú y hojas de palmera
en último piso
NFPA 96 Standard for
COCINAS – EXTRACCION Ventilation Control and Fire
DE GRASAS = Protection of Commercial
Cooking Operations

UL 300
Sistema de extinción quimicos humedos 27
• Boquillas en:
Campana
Ductos de extraccion
Sobre el plenum
Sobre equipos de cocina
• Extintor clase K
• Cierre automático de alimentacion de combustible28
CALDEROS 1 HORA
Y CALENTADORES CON
COMBUSTIBLE
= Y
ROCIADORES

29
LAVANDERÍAS = 1 HORA Y ROCIADORES

30
LAVANDERÍAS PARA HUÉSPEDES
1 HORA + EXTINTORES O
≤ 9.3 m²
LAVANDERÍAS PARA HUÉSPEDES
= ROCIADORES

> 9.3 m² 1 HORA Y ROCIADORES

31
TALLERES DE
MANTENIMIENTO = 1 HORA Y ROCIADORES

32
CUARTOS DE
ALMACENAMIENTO = 1 HORA + EXTINTORES
O ROCIADORES

33
CUARTOS DE
RECOLECCIÓN DE BASURA = 1 HORA Y ROCIADORES

34
LOCKERS DE EMPLEADOS =O
1 HORA + EXTINTORES
ROCIADORES

35
TIENDAS DE REGALOS = 1 HORA + EXTINTORES
O ROCIADORES

36
Rociadores ?
• Del 2007-2011, no hubieron
perdidas de vidas en incendios donde
habían rociadores automáticos
• 91% sistemas de rociadores
se llegaron a activar en
incendios Y 89% de éstos
operaron efectivamente.

• 1 ó 2 cabezas de rociadores
necesitaron operar en el 95%
en los incendios que fueron
contenidos en un ambiente.
Fuente: 37
Structure Fires in Hotels and Motels NFPA Research Set. 2015 Richard Campbell, pag.
Rociadores para Hospedaje
• Tipo Respuesta rápida (QR) o
residencial listados
• En todos los casos obligatorio, excepto:
–Habitaciones con salida directa a nivel
–Con balcones de hasta 3 pisos

• Hasta 4 pisos, usar NFPA 13R (Uso


Residencial de baja altura)
38
Detección y Alarma para Hospedaje

• En toda la edificación
• Alarma de humo (smoke alarms) en
habitaciones
• Detectores de humo en corredores de
pisos de habitaciones excepto cuando SPR

39
Detección y Alarma para Hospedaje
• Smoke Alarm no debe lanzar notificación
general del edificio
• Notificación por voz y teléfono de
bomberos si > 23 m.
• Notificación automática a bomberos y
brigadas
• Secuencia de alarma positiva
• Anunciador de alarma accesible a
bomberos desde ingreso principal cuando
3 piso o > ; o > 50 habitac. 40
Acabados interiores en muros o falso cielo
• ASTM E 84, UL723, NFPA 286 (Test de características
de quemado de la superficie de materiales de
construcción) entre otros
• Coberturas textiles en techo o pared, viniles, plásticos
espumados, etc
EXPANSION DE GENERACION DE
CLASE FLAMA HUMO
A 0-25 0-450

B 26-75 0-450

C 76-200 0-450
Acabados interiores en muros o falso cielo

ASTM E84/
UL 723
• Escaleras de evacuación: Clase A
• Lobbies : Clase A o B
• Corredores acceso a la salida : Clase A o B
• Otros espacios: Clase A, B o C
Muebles tapizados sin SPR
• Muebles tapizados
deberán ser resistentes a
ignición por cigarrillos
(Clase I en NFPA 260)

• Tasa máxima de liberación


de calor permitida = 80
Kw
• Total de calor liberado en ASTM 1537
10 min. < 25 Mj.
43
Colchones sin SPR
• Tasa máxima de
liberación de calor
de 100 Kw.

• Calor total liberado


durante los
primeros 10 min. De
prueba < 25 Mj
• Debe ser resistente ASTM 1590
a la ignición de
cigarro (test 16CFR
1632). 44
Instrucciones para Huéspedes y simulacros

Para tomar la decisión de


evacuar al exterior, a un
área de refugio, o
quedarse en el sitio PRACTICAS DE EVACUACION EN
TEMPORADA ALTA 45
Preguntas
Arq. Fernando Bálbaro Martinez
fbalbaro@gmail.com
www.linkedin.com/in/fernandobálbaro

46

You might also like