You are on page 1of 10

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL

MANUAL DE
TOPOGRAFÍA
PREGRADO TRADICIONAL

DOCENTES : Antonio Chihuan


Hugo Huapaya
Jorge Mendoza
Jorge Uribe
Ketty Muñoz
Luis Manco
Luis Purizaga
Marko Torres
Nicandro Ríos
Pablo Barreto
Roberto Jimeno
Víctor Torres

CURSO : Topografía

CÓDIGO : CI 163

CICLO : 2019-1

FECHA : Marzo 2019

1
Desarrollado por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Ing. Ing.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL

PRESENTACIÓN
El presente manual ha sido elaborado con la finalidad de brindar a los alumnos del
Curso de Topografía de la UPC, una ayuda gráfica y secuencial del desarrollo de las
prácticas de campo y laboratorio, que logre convertirse en una guía para los alumnos
durante el desarrollo de la misma, minimizando errores, optimizando el uso y cuidado
de los equipos.

En la elaboración de este manual se tuvo en cuenta el avance tecnológico y las


normativas vigentes en el campo de la Topografía, además se consideró el
conocimiento y experiencia de los docentes involucrados en dictado del curso.

2
Desarrollado por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Ing. Ing.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL

ÍNDICE
Pág.

Presentación

Semana 1

1.1 Reconocimiento de gabinete topográfico, inducción y reglamento 7


1.1.1 Introducción…………………………………………………………………………………………. 7
1.1.2 Objetivo……………………………………………………………………………………………… 7
1.1.3 Logro……………………………………………………………………………………………………… 7
1.1.4 Fundamento…………………………………………………………………………………………. 7
1.1.5 Instrumentos y componentes………………………………………………………….…… 7
1.1.6 Procedimiento……………………………………………………………………………………. 8
1.1.7 Observaciones y conclusiones…………………………………………………………….. 10

Semana 2

2.1 TB1: Cartaboneo, levantamiento con cinta y jalón …………………… 12


2.1.1 Introducción……………………………………………………………………………………….. 12
2.1.2 Objetivos………………………………………………………………….......................... 12
2.1.3 Logro…………………………………………………………………………………………………… 12
2.1.4 Fundamento………………………………………………………………………………………… 13
2.1.5 Instrumentos y componentes……………………………………………………………… 13
2.1.6 Procedimiento……………………………………………………………………………………… 14
2.1.7 Observaciones y conclusiones……..………………………………….……………….. 21

Semana 3

3.1 Manejo de estación total, lectura de ángulos y distancias …… 23


3.1.1 Introducción…………………………………………………………………………….……… 23
3.1.2 Objetivos…………………………………………………………………........................ 23
3.1.3 Logro……………………………………………………………………………………………….… 23
3.1.4 Fundamento……………………………………………………………………………………… 23
3.1.5 Instrumentos y componentes…………………………………………………………… 23
3.1.6 Procedimiento…………………………………………………………………………………… 25
3.1.7 Observaciones y conclusiones ………………………………………………………… 35

3
Desarrollado por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Ing. Ing.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL

Semana 4

4.1 Reconocimiento de terreno y referenciación de vértices …….… 37


4.1.1 Introducción………………………………………………………………………………………… 37
4.1.2 Objetivos…………………………………………………………………………….................. 37
4.1.3 Logro…………………………………………………………………………………………………… 37
4.1.4 Fundamento………………………………………………………………………………………… 37
4.1.5 Instrumentos y componentes……………………………………………………………… 38
4.1.6 Procedimiento………………………………………………………………………………………. 39
4.1.7 Observaciones y conclusiones ……………………………………………………………. 41

Semana 5

5.1 TB2: Levantamiento de poligonal cerrada. Toma de datos del


polígono……………………………………………………………………………….…………. 43
5.1.1 Introducción…………………………….……………………………………………………….. 43
5.1.2 Objetivos…………………………………………………………………………................. 43
5.1.3 Logro…………………………………………………………….…………………………………… 43
5.1.4 Fundamento………………………….…………………………………………………………… 44
5.1.5 Instrumentos y componentes…………….……………………………………………. 44
5.1.6 Procedimiento…………………………………………………………….……………………. 46
5.1.7 Observaciones y conclusiones ………………………….….…………………………. 48

Semana 6-7-9-10

6.1 1°, 2°, 3° y 4° etapa de levantamiento con estacion total. Toma de datos para
TF1 …………………………………………………………………………………………………. 50
6.1.1 Introducción……………………….……………………………………………………………. 50
6.1.2 Objetivos………………………………………………………................................. 50
6.1.3 Logro…………………………………………………………………………………………………. 50
6.1.4 Fundamento………………………………………………………………………………………… 50
6.1.5 Instrumentos y componentes……………………………………………………………… 51
6.1.6 Procedimiento……………………………………………………………………………………… 53
6.1.7 Observaciones y conclusiones……………………………………………………………. 55

Semana 11

11.1 Manejo del nivel automático ………………………………………………………… 57


11.1.1 Introducción………………………………………………………………………………………. 57
11.1.2 Objetivos…………………………………………………….................................... 57
11.1.3 Logro…………………………………………………………………………………………………. 57
11.1.4 Fundamento………………………………………………………………………………………. 57
11.1.5 Instrumentos y componentes…………………………………………………………… 57
4
Desarrollado por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Ing. Ing.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL

11.1.6 Procedimiento…………………………………………………………………………………… 58
11.1.7 Observaciones y conclusiones ………………………………………………………... 62

Semana 12

12.1 Nivelación cerrada del polígono …………………………………………………… 64


12.1.1 Introducción………………………………………………………………………………………… 64
12.1.2 Objetivos……………………………………………………………………………................ 64
12.1.3 Logro…………………………………………………………………………………………………… 64
12.1.4 Fundamento………………………………………………………………………………………. 64
12.1.5 Instrumentos y componentes…………………………………………………………… 65
12.1.6 Procedimiento………………………………………………………………………….………… 65
12.1.7 Observaciones y conclusiones ……………………………………………………….…. 68

Semana 13

13.1 Perfil longitudinal y sección transversal …………………………………… 70


13.1.1 Introducción……………………………………………………………………………………… 70
13.1.2 Objetivos……………………………………………………………………….................... 70
13.1.3 Logro………………………………………………………………………………………………….. 70
13.1.4 Fundamento………………………………………………………………………………….…… 70
13.1.5 Instrumentos y componentes…………………………………………………………… 71
13.1.6 Procedimiento………………………………………………………………………………….… 71
13.1.7 Observaciones y conclusiones…………………………………………………………… 75

Semana 14

14.1 Prueba de manejo de equipos topográficos………………………………… 77


14.1.1 Introducción……………………………………………………………………………………….. 77
14.1.2 Objetivos……………………………………………………………............................... 77
14.1.3 Logro……………………………………………………………………………………………………. 77
14.1.4 Fundamento………………………………………………………………………………………… 77
14.1.5 Instrumentos y componentes………………………………………………………….… 77
14.1.6 Procedimiento…………………………………………………………………………………… 79
14.1.7 Observaciones y conclusiones…………………………………………………………. 79

5
Desarrollado por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Ing. Ing.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL

SEMANA 1

1.1 RECONOCIMIENTO DE GABINETE TOPOGRAFICO,


INDUCCION Y REGLAMENTO

6
Desarrollado por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Ing. Ing.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL

1.1 RECONOCIMIENTO DE GABINETE TOPOGRAFICO, INDUCCION


Y REGLAMENTO

1.1.1. Introducción:

En esta sesión se realizará una visita al gabinete de topografía con el objetivo


que los alumnos reconozcan los equipos topográficos con los que se va a
trabajar durante el desarrollo del curso, además el técnico encargado de
gabinete les dé una inducción sobre el buen manejo de los equipos y el
reglamento interno que deben cumplir en el desarrollo de todas las prácticas
que se realizaran en el ciclo.

1.1.2. Objetivo:

El objetivo es que el alumno conozca el lugar donde se encuentra el gabinete


de topografía, los equipos hacer utilizados y dar a conocer el reglamento
interno que deben cumplir en el desarrollo de las prácticas de campo, de esta
forma podemos indicar los siguientes objetivos:

Reconocimiento de gabinete

1. Visitar el gabinete de topografía, para el reconocimiento del mismo.


2. Ver los equipos topográficos que existen en gabinete y reconocerlos
cada uno de ellos.
3. Ver los formatos y forma de solicitar estos equipos para realizar sus
prácticas.
4. Conocer el reglamento interno del gabinete y prácticas a realizar.

1.1.3. Logro:

Que el alumno después de esta práctica reconocerá los distintos instrumentos


que va a utilizar durante el desarrollo del curso y tendrá el conocimiento del
reglamento interno que deberá cumplir en el desarrollo de sus prácticas.

1.1.4. Fundamento:

Se realizará una visita al gabinete de topografía, ubicada en cada sede de la


universidad, según la sección que corresponda.

Se le hará conocer el reglamento interno que debe cumplir en el desarrollo de


las prácticas.

7
Desarrollado por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Ing. Ing.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL

1.1.5. Instrumentos y componentes:

En la visita al gabinete de topografía se necesita mostrar todos los equipos con


que cuenta, los formatos a llenar y hacer conocer el reglamento interno.

1.1.6. Procedimiento:

Para la visita al gabinete de topografía, los alumnos acompañados del profesor,


se trasladarán al gabinete, se presentará al técnico, y se mostrará los diversos
equipos topográficos; los procedimientos a seguir para sacar los instrumentos
que se utilizarán, (como jalones, cintas, brújulas, GPS navegador, trípodes,
prismas, porta prismas, bastones, estaciones totales, miras, nivel de ingeniero,
entre otros), y los cuidados que deben tener en el manejo de los mismos.

JALONES CINTAS DE MEDIR BRÙJULA

PRISMA Y PORTA
GPS NAVEGADOR TRIPODE BASTONES
PRISMA

8
Desarrollado por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Ing. Ing.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL

ESTACIÒN TOTAL MIRAS NIVEL DE INGENIERO

Se tendrá una inducción, por parte del técnico de gabinete y del docente,
dándoles a conocer el reglamento interno que será de cumplimiento obligatorio
por todos los alumnos en el desarrollo de cada práctica.

9
Desarrollado por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Ing. Ing.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL

1.1.7 Observaciones y conclusiones:

Al finalizar la semana 1, los alumnos podrán reconocer los equipos topográficos


que se encuentran en el laboratorio de cada sede, también sabrán los
procedimientos básicos y cuidados que debe tener para un buen manejo de
estos.

10
Desarrollado por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Ing. Ing.

You might also like