You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza


Medico Cirujano

INMUNOLOGIA
SEMANA 7

CARLOS OSCAR MV

JOSÉ FERNANDO AC
INDICE
1.-Interacciones celulares de la respuesta inmune celular
2.- Inducción de la respuesta
3.- Efecto biológico de las citocinas
4.- Actividades biológicas de las subpoblaciones de linfocitos “T”
A) Lc th 1
B) Lc th 2
C) Lc tr 1
D) Lc CD 8-1 (tc)
E) Lc de memoria
5.- Celulas agresoras
A) Linfocito “T “citotóxico
B) NK
C) LAK
6.- La importancia de la respuesta inmune celular en las infecciones por microorganismos intracelular
A) Bacterias
B) Virus
C) Protozoarios
7.- La trascendencia de la respuesta inmune celular en las neoplasias
A) Mecanismos de evasión de los mecanismos inmunes por la célula tumoral
B) Células efectoras de la respuesta inmune en cáncer
Respuesta inmunitaria celular

Se define respuesta inmunitaria celular como aquella respuesta inmunitaria mediada por unas células llamadas linfocitos T y otras
células como lo son los macrófagos frente a patógenos intracelulares.

Complejo mayor de histocompatibilidad: MHC



MHC - I Todas las celulas Linfocitos Tc (citotoxicos) CD 8

MHC - II Células APC Linfocitos Th (helper, colaboradores) CD 4

Macrofagos → APC → Th → Activan linfocitos B, macrofagos y linfocitos Tc

Celula infectada → Tc → citocinas: impiden la replicacion viral


citotoxinas: degradan la membrana

linfocinas: activan macrofagos

Celulas memoria

Linfocitos T supresores → inhiben Th (respuesta celular)


Celulas NK natural killer, inespecificas
Efecto biologico de las citocinas

Las citocinas son una serie de sustancias producidas por células en respuesta a una gran variedad de estímulos y que son
capaces de regular el funcionamiento de otras células. La naturaleza de las células sobre las que ejercen su efecto viene
determinado por la presencia de receptores específicos. Estas sustancias pueden ser de diversos tipos entre los que se
encuentran los denominados Factores de crecimiento, polipéptidos que estimulan la proliferacion de diferentes tipos
celulares; las Linfocinas, producidas por linfocitos y de gran importancia en la regulación del sistema inmune. Aunque
todas las celulas del sitema inmune producen algun tipo de inteleucinas, es el linfocito Th la celula con mayor grado de
participacion en la regulacion del sitema inmune a traves de las interleucinas que produce.
Actividades biológicas de las subpoblaciones de linfocitos “T”
A) Lc th 1: La función efectora de los linfocitos Th1 está mediada por citocinas, que estimulan no sólo la secreción y el
cambio de clase de anticuerpos, también inducen inflamación local e incrementan la actividad fagocítica y microbicida de
los macrófagos

B) Lc th 2: Los linfocitos Th2 segregan IL-4, IL-5 e IL-10, favorecen la inmunidad humoral, e inducen la producción de
anticuerpos

C) Lc tr 1: Los linfocitos T regulador actúan suprimiendo la activación del sistema inmunitario, manteniendo así la
homeostasis de este sistema y favoreciendo la tolerancia hacia autoantígenos.

D) Lc CD 8: Neutralizan células infectadas por microorganismos intracelulares,​mediante un ataque directo a las células
infectadas, inyectando enzimas tóxicas que provocan su destrucción.

E) Lc de memoria: Las células memoria proporcionan una defensa eficaz contra microorganismos patógenos frecuentes en
el ambiente con los que pueden encontrarse de manera repetida
Celulas agresoras

A) Linfocito “T “citotóxico: Tipo de célula inmunitaria capaz de destruir ciertas células, como células extrañas, células
cancerosas y células infectadas por un virus.

B) NK: natural killer; representan uno de los tres grupos de linfocitos, aparte de las células T y B. A diferencia de ellos,
pertenecen al sistema inmune innato y forman parte de la primera línea de defensa frente a un amplio rango de
patógenos.

C) LAK: Glóbulo blanco al que se estimula en el laboratorio para que destruya células tumorales. También se llama linfocito
citolítico activado por linfocinas. Se caracteriza por abarcar células tumorales, generalmente resistentes a las NK, pero no
atacar células normales
La importancia de la respuesta inmune celular en las infecciones por
microorganismos intracelular

Es importante porque tanto las bacterias como os virus integran una comunidad de agentes infecciosos que difieren en
sus propiedades estructurales y en las diversas relaciones que establecen con su hospedador (huésped). Las bacterias
comenzales no suelen causar enfermedad; sin embargo, en huéspedes inmunodeprimidos si pueden hacerlo. Ciertos
patógenos bacterianos se comportan fundamentalmente como agentes infecciosos extracelulares. Frente a ellos el sistema
del complemento, los neutrófilos y los anticuerpos brindan herramientas centrales para enfrentarlos con éxito. Otros se
comportan como intracelulares y encuentran en el macrófago su hábitat predilecto. Las respuestas Th1, conducen a la
activación de los macrófagos son las que brindan en estos casos un mecanismo de defensa adecuado contra todo agente
infeccioso intracelular
La trascendencia de la respuesta inmune celular en las neoplasias

Las células tumorales pueden eludir la vigilancia inmunológica a través de diferentes estrategias, ya sea modulando
mecanismos de procesamiento y presentación antigénica, o regulando negativamente la proliferación, activación y
señalización de linfocitos T específicos. Recientes avances revelan la identificación de nuevos mecanismos capaces de
generar tolerancia en el microambiente tumoral. Estos mecanismos involucran factores de transcripción inhibitorios o
activación de señales co-estimulatorias negativas capaces de bloquear la respuesta inmune anti-tumoral.

El proceso por el cual se eliminan las células tumorales es el mismo que en una respuesta inmunitaria normal. Los
antígenos tumorales son digeridos por las células dendríticas, las cuales pasan información sobre los mismos a los
linfocitos T. Entonces los linfocitos T citotóxicos destruyen las células tumorales que constituyen el cáncer, mientras los
linfocitos T colaboradores dan instrucciones a los linfocitos B productores de anticuerpos para que señalen a los antígenos
tumorales para mantener la respuesta. Los anticuerpos se adhieren a todas las células tumorales que encuentran,
permitiendo que unas moléculas de la sangre, llamadas complemento, las reconozcan y las eliminen. Además, las células
NK, utilizan como marcadores algunas proteínas anormales, producidas por algunas células tumorales, para destruir estas
células tumorales
REFERENCIAS

Abbas A.K. Lichtman A. H. y Pober J. S. 5º Ed. “Inmunología


celular y molecular”. Sanunders-Elsevier. (2004). 

Janeway Ch. A. Travers P. Walport M. Shlomchik M.J. 2º Ed.


“Inmunologia . “El sistema inmunitario en condiciones de
salud y enfermedad. (2003) 

Parham Meter, Inmunología 2º Edición Editorial Médica


Panamericana,( 2006) 

Roitt Ivan, Brostoff J. Male D. “Inmunología. Fundamentos”9 Ed.


Panamericana(2004),

You might also like