You are on page 1of 8

LA ORATORIA FORENSE Y SUS ELEMENTOS

Miércoles 7/12/2022

TRES ELEMENTOS CLAVES PARA LA ORATORIA.

Algunas recomendaciones que puedo dar desde mi corta experiencia en algunos concursos de
oratoria y que van más dirigidos al momento de la práctica que a la teoría de la oratoria, que muy
pocas veces se encuentra en la literatura son: la Postura, respiración, y el objetivo o intención de
comunicar.

EL DISCURSO ORATORIO.

DEFINICIÓN: Es el razonamiento lógico que se pronuncia ante un auditorio con el fin de


convencer, persuadir o ilustrar deleitando .

Todos los discursos sean cual sean su naturaleza están regidos en su fondo y en su forma por
las mismas reglas.

Los oradores de mayor éxito son hombres de gran vitalidad, hombres que poseen en grado
extraordinario la capacidad de transmitir vivencias y convicciones. Todos los oradores reconocen
que no hay que leer nunca un discurso cuando se habla a una multitud . Una cosa es la lectura
pública y otra la elocuencia. Cuando se leen los textos, se interpone “algo” entre el orador y el
auditorio, impidiendo ese encuentro misterioso y vital que constituye la sustancia de la
elocuencia. La lectura de un discurso quita a las palabras mucha de su fuerza vital.

Tampoco convienen pronunciar discursos aprendidos de memoria. Las fugas de memoria,


siempre posibles, harían peligroso este método y el conferenciante u orador correrían el riesgo
de quedarse mudos en medio de la disertación, además su presentación puede resultar insípida
y carente de calor humano.

1
LA ORATORIA FORENSE Y SUS ELEMENTOS

Cuando ya se tiene más experiencia, el orador se limita a preparar cuidadosamente un


esquema, a meditarlo largamente, buscando las fórmulas más felices y originales, e
improvisando luego sobre los temas así creados y enlazados.

Este método de libertad, seguridad y facilidad detiene todos los arranques que lleva consigo el
calor del discurso y al mismo tiempo certeza de no dejar flotar al azar el pensamiento, ni la
expresión.

El itinerario del pensamiento esta jalado a tal punto que el orador no puede perderse, pero al
mismo tiempo hay un gran margen de espontaneidad que es lo que le da vida al discurso.

ELEMENTOS DE UN DISCURSO: Son el FONDO y la FORMA.

EL FONDO: es el mensaje o pensamiento, depende de la materia que trate el orador.


LA FORMA: es el plan del discurso, que consta de cuatro partes:

PARTE QUE COMPRENDE EL DISCURSO ORATORIO

Las partes del discurso son cuatro: (exordio, exposición o narración, argumentación y epilogo o


peroración) estas cuatro partes a diferencia de los pasos o etapas, se llevan a la práctica en el
momento en que el discurso es pronunciado.

1) EXORDIO o PREÁMBULO:

Es la primera parte del discurso, en donde el orador prepara al público para que reciba sus
palabras con benevolencia. Cicerón y Quintiliano, decían que, gracias al exordio, se hacen

2
LA ORATORIA FORENSE Y SUS ELEMENTOS

dóciles, benevolentes y atentos los auditorios. El exordio puede ser sencillo insinuante,
pomposo y exabrupto.

Decimos que el exordio es sencillo cuando se aborda al auditorio y se enuncian algunos


pensamientos iniciales al tema a desarrollar y a las circunstancias que motivan la presencia del
orador. El exordio es insinuante cuando el orador temeroso de que sus oyentes estén
predispuestos contra él, procura abordarlos con cautela y artificio y apoderarse lentamente de su
ánimo conquistándolos a su favor. En el exordio pomposo, el orador desde el primer momento
todas las galas de la elocuencia, tanto en la elevación, como en profundidad de pensamientos y
se luce con su lenguaje y estilo. Y, por último, el exordio será exabrupto cuando el orador entra
en materia de manera brusca e intempestiva, manifestando indignación o violencia.

REGLAS DEL EXORDIO:

 El exordio ha de ser oportuno, es decir, que armonice perfectamente con el resto del
discurso, con la materia tratada, con la personalidad del orador y con las circunstancias
de tiempo, lugar y auditorio.
 En su exordio, el orador ha de mostrarse digno y modesto, no debiendo deprimirse así
mismo, ni asumir actitudes arrogantes que signifique menosprecio para sus oyentes.
 La dimensión del exordio ha de estar en proporción con la pieza oratoria. Cicerón
aconsejaba que el exordio debía ocupar únicamente una sexta parte del discurso .

2) PROPOSICIÓN o NARRACIÓN
Es la parte que va inmediatamente después del exordio y es en esta donde el orador expone el
asunto que piensa desarrollar. Existen tres clases de proposición:
 Simple: cuando contiene un solo punto capital que desarrollar.
 Compuesta: cuando contiene dos o más asuntos a desarrollar.
 Ilustrada: cuando va acompañada de razonamientos, de ejemplos o exposición de
motivos o hechos. A esta última clase de posposición también se le da el nombre de
proposición narrativa.

3
LA ORATORIA FORENSE Y SUS ELEMENTOS

REGLAS DE LA PROPOSICIÓN:

 La proposición ha de ser clara y concisa. Clara, para que sea fácilmente comprendida;
concisa, para que los oyentes la retengan sin ninguna dificultad.
 Cuando la proposición es compuesta, deben separarse con exactitud los puntos de que
consta a fin de no confundirlos.
 Cuando la proposición es ilustrada, los ejemplos han de ser ciertos y oportunos, las
reflexiones verdaderas y lógicas.

3) CONFIRMACIÓN O ARGUMENTACIÓN:

Esta resulta ser la parte esencial del discurso, pues en ella se debe demostrar con pruebas y
argumentos lo que se ha afirmado en la proposición, refutando las objeciones y posibles pruebas
de la parte contraria.

Tanto para la prueba de sus tesis, como para la refutación de los criterios adversos, el orador se
vale de razonamientos lógicos a los que se les da el nombre de argumentos.

Estos argumentos pueden ser de cuatro clases:

a) Lógicos,

b) positivos,

c) legales y

d) personales.

Los lógicos resultan de la inducción o de la deducción; los positivos, cuando se basan en los
principios demostrados por la ciencia es decir en las verdades que todo el mundo acepta o bien
en las costumbre o usos de la sociedad; los razonamientos legales se apoyan en la legislación
de un país y son personales los argumentos, cuando el orador, toma palabras del contrincante a
quien trata de convencer.

4
LA ORATORIA FORENSE Y SUS ELEMENTOS

4) EPÍLOGO

Es una síntesis de las ideas capitales y puntos más importantes tratados en un discurso .
También recibe nombres como recapitulación. En el epílogo generalmente se disponen los
aspectos más patéticos y emotivos tratados durante el discurso. No existe una regla rigurosa en
la que nos indique el epílogo necesariamente debe ir al final de una pieza oratoria, pudiendo
entonces ir en cualquier parte del discurso. Sin embargo, es aconsejable que se haga al final del
discurso.

REGLAS DEL EPÍLOGO

 El epílogo ha de ser una síntesis, es decir un conciso resumen de los puntos principales del
discurso.
 La moción de efecto puede efectuarse en el epílogo excitando los sentimientos más
favorables a la causa que se defiende. Debe evitarse el exagerado sentimentalismo.
 El epílogo debe terminar con el pensamiento capital del discurso para que dicho concepto
quede grabado en la mente del público o de quien nos escuche.

LO QUE DEBE TOMARSE EN CUENTA PARA UN BUEN DISCURSO:

1) SE DEBE TRAZAR CON ANTICIPACIÓN UN ESQUEMA O PLAN DE NUESTRO


DISCURSO, CUYAS VENTAJAS SON:

 Permite colocar en un orden adecuado todos los elementos, según su jerarquía, relación
y objetivo.
 Precaver contra el olvido los elementos importantes durante el desarrollo del discurso.
 Garantiza la claridad y la comprensión por parte del auditorio.

5
LA ORATORIA FORENSE Y SUS ELEMENTOS

2) DESPERTAR EL INTERÉS:

Se puede mostrar objetos, dirigir preguntas, presentar gráficos estadísticos, etc. Todos estos
recursos despiertan interés y curiosidad, puesto que, inevitablemente, los humanos somos
curiosos y nos gusta conocer lo que se nos presenta con interés.

3) EL TIEMPO:

Es necesario que sepamos medir nuestras fuerzas y la extensión del discurso. Hay que saber
cuándo terminar, para lo cual debemos saber medir la longitud de nuestra exposición. Unos
minutos más o minutos menos puede ser el margen de error aceptable. El tiempo mide la
atención o fatiga del auditorio.

TIPOS DE DISCURSO:

1) Leído
2) Improvisado
3) Memorizado
4) Preparado

TIPOS DE DISCURSO: (Doctrinariamente)

 Discurso religioso
 Discurso educativo
 Discurso histórico
 Discurso Académico
 Discurso informativo.
 Discurso entretenido. ...
 Discurso demostrativo. ...
 Discurso persuasivo. ...
 Discurso oratorio. ...
 Discurso de debate. ...
 Discurso de ocasión especial. ...
 Discurso de lanzamiento

6
LA ORATORIA FORENSE Y SUS ELEMENTOS

POR SU LENGUAJE EL DICURSO PUEDE SER:

 LENGUAJE HABLADO: codificado por el hablante (conversación)

 LENGUAJE ESCRITO: codificado por el que escribe (carta)

 LENGUAJE ORALIZADO: discurso escrito que es hablado (lectura en voz alta)

 LENGUAJE TRANSCRITO: hablado por escrito (tomar nota o apuntes)

FORMAS DEL DISCURSO:

 Narración: se relatan hechos reales o ficticios, protagonizados por personajes y dispuestos en un


tiempo y un espacio. (novelas, relatos, leyendas, biografías, mitos, cuentos. etc)

 Descripción: se presentan las características de seres, objetos, lugares y fenómenos reales o ficticios
para que el destinatario pueda imaginarlos.

 Diálogo: se intercambia información entre dos o más interlocutores que alternan el turno de habla.

 Exposición: se explican ordenadamente ideas o conceptos complejos con la intención de que el


destinatario aumente su conocimiento sobre el tema.

 Argumentación: es defender una opinión mediante la exposición de pruebas con la finalidad de


convencer al oyente.

FINES Y MATERIA DEL DISCURSO: el discurso oratorio tiene fines perfectamente definidos,
que consisten en influir en el espíritu de los oyentes comunicándoles nuestras ideas
(convencimiento) dominando sus voluntades e inspirándoles nuestras decisiones (persuasión)
para dirigirlos en el sentido que nos hemos propuesto.

CONDICIONES QUE SE REQUIEREN: además que las condiciones que el arte y el buen gusto
exigen de toda clase de discurso, peculiarmente el discurso oratorio debe reunir otras y que
están determinadas por el tiempo, lugar y auditorio. El discurso oratorio debe adaptarse al

7
LA ORATORIA FORENSE Y SUS ELEMENTOS

asunto de que se trata y a las condiciones esenciales del momento, a fin de alcanzar el éxito
deseado. Las ideas, en todo caso, deben ser nobles y elevadas, el estilo enérgico, y el lenguaje
debe conjugarse con el tema y con la mentalidad y cultura del auditorio.

You might also like