You are on page 1of 10
LEY ORGANICA 3/2007, DE 22 MARZO PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE HOMBRES Y MUJERES canner | * Art. 14 CE (iqualdad formal) proclama que los espafioles somos iquales ante la ley, prohibiendo toda dscriminacion y | 21.32 CEiuaad mater orrespone so podees pus pomever is condones pts ve aad indo yor los ges enue elegasea rely ec La iualdad de mujer y hombre es un principio juridico universal. En la ONU: Convencién para la eliminacién de todas | las formas de discruminacion contra la mujer de 1979 y las Conferencias Mundiales sobre la Mujer (Nairobi 1985, EXPOSICION Beyjing 1995) Dia Internacional de la Mujer 8 de m Demortivos |. Principio fundamental dela Union Europea Tratado de Amsterdam de 2 de octubre de 1997; directivas: 2002/73/CE que reformo la 76/207/CE sobre igualdad de trato en el acceso al empleo, la formacién, la promocién y las ‘condiciones de trabajo, y Ia 2004/11/CE sobre igualdad entre mujeres y hombres en el acceso a bienes y servicios ¥ = La mayor novedad de (mavnstreaming) ley la prevenclin de las conductas discriminatorias: 1a dimensién transversal BM UMC Ra Co CREM + Objeto: hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, eliminando la Gxeriminacion de la mujer, en cualquier ambito de la vida y, singularmente, en las esferas politics, cv, nbora, oBietoy tcconomea, social y Ulu, ya aleantar una sociedad mis democrsica, mis just y soldara. (KAMEN) AMBITO | Ambito de apliacidn: todas 1s persons gota de os derechos dervads de! principio de igualdad, las oblizaciones se aplican a toda persona fisca 0 juridica, que se encuentre o actie en territorio espafiol, cualquiera que fuese su racionalidad, domiciio 0 residencia BURA On CET Ra CCE RCL CME un uCd) + Principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres © Es la ausencia de toda discriminacion divecta 0 indirecta, por razén de sexo, en especial, las de maternidad, la asuncién de obligaciones familares y el estado ch informador del ordenamientojuridico. fadas de la {EXAMEN). Esta igualdad es un principio. © Se aplica en el smbito del empleo privado y del pablico, garantizsndose en el acceso al empleo, la formacién profesional, la promocién profesional, ls condiciones de trabajo, afilacién y participacién en organizaciones sindicales y empresariales (se incluye el trabajo por cuenta propia) © No se considera discriminacién en el acceso al empleo, una diferencia de trato basada en una caracteristica relacionada con el sexo, cuando ésta consttuya un tequisito esencial v determinante y que el objetivo sea legitimo y el requisto proporcionado. CONCEPTOS | «se aiterencian os siguientes téminosyconceptos: (EXAMEN) (0 diseriminacién directa: la situacion en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, «en atencién a su sexo, de manera menos favorable que otra en situacién comparable. © discriminacién indirecta: la situacién en que una disposicion, crterio 0 préctica aparentemente neutros pone 2 personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposicién, titer o prictica puedanjustficarse objetivamente en atencién a una finalidadlegitima y que los medios para alcanzar dicha finaidad sean necesarios y adecuados. © acoso sexual cualquier comportamiento, verbal o fisico, de naturaleza sexual que tenga el propésito o produrca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno imtimidatorio, degradante u ofensivo. > 2€080 por razén de sexo cualquier comportamiento realizado en funcién del sexo de una persona, con el propésito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ‘ofensivo + Esdiscriminatorio por rar6n de sexo. Toda orden de discr , directa o indvectamente 1 acoso senual y el acoso por rat6n de sexo; y condicionar un derecho 0 una expectativa a la aceptacin de ‘CONDUCTAS tuna situacion constitutiva de acoso sexual 0 por ratén de sexo. Todo trato desfavorable ala muy relacionado con el embarazo o maternidad (diseriminaciin directa), Cualquier trate adverso en una persona como consecuencia de haber presentado una queja, reclamacién, enuncia., destinada a impedir su discrimnacion (tepresalias) impulsado por CamScanner | CONSECUEN- IAS ‘ACCIONES POsITIVAS TUTELA JUDICIAL PRINCIPIOS GENERALES, Para hacer efectivo la igualdad, ual procedimiento preferente y sumario ante la yurisdicci6n ordinaria (incluso tras la terminacién de la relacién en que se haya producido) y recu ‘se reconoce capacidad y legitimacién (en todos los procesos, salvo en penal) a las personas fiscas y juridicas con un {a persona acosada es a Unica legitimada en los procesos por acoso sexual y acoso por razén de sexo. (EXAMEN) Se invierte la carga de la prueba (salvo en los procesos penales): corresponde al demandado probar la ausencia de discriminacién en las medidas adoptadas y su proporcionalidad (a estos efectos el érgano judicial, 2 wnstancia de parte, ‘podrd recabar, silo estimase dtl y pertinente, CCRITERIOS DE ACTUACION de los poderes publicos: El principio de igualdad entre mujeres y hombres, informa con cardcter TRANSVERSAL (EXAMEN), Ia actuacién de todos los poderes piiblicos. Lo integrarin en: 1° la adopcién y ejecucién de sus disposiciones normativas; 2° definicién y presupuesto de las poiticas publica en todos los Smbitos; y 3° en el desarrollo de todas sus actividades PLAN ESTRATEGICO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: * Los actos y cliusulas de negocios juridicos que constituyan una discriminacion por razén de sexo, son nulos y sin ‘efecto, daran lugar a responsabihidades (a través de un s cohicar y disuass jema de reparaciones ¢ indemnizaciones) y 3 Un sistema, fo de sanciones que prevengan tales conducts Los poderes pablicos adoptarén medidas especificas a favor de Las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad; sélo se aplicarsn mientras subsistan dichas situaciones y deben ser razonables y ‘proporcionadas al objetivo perseguido vadas, podrin adoptar este tipo de medidas, Las personas (fisieas 0 juridieas) lquier persona puede obtener Ia tutela del derecho a Ia igualdad de acuerdo con el art. $3.2 de la Constitucion: o de amparo ante el Tribunal Constitucional, forme odictamen de los organisms publcos competentes). TiTULO PST sty id CMTE Integrar el principlo de igualdad en el conjunto de las polticas econdmica, laboral, social, cultural yartistica, para evitar la segregacién laboraly eliminar las diferencias retributivas; potenciar el empresariado femenino y valorar el trabajo de la mujer (incluido el doméstico) Colaboracién entre I3s distintas administraciones publicas, y entre éstas y los agentes sociales, asociaciones de ‘mujeres y otras entidades privadas. Participacién equilibrada de hombres y mujeres en las condidaturos electoroles y en la toma de decisiones. Los poderes piiblicos procurardn atender al principio de presencia equilibrada en los nombramientos y designacién de los cargos de responsabilidad. Adoptar medidas para errodicar la violencia de género, la familiar y todas las formas de acoso. Considerar las singulares dificultades de colectivos de mujeres de especial vulnerobilided (mujeres de minorias, rmigrantes, viudas, nifias, con discapacidad, mayores, victimas de violencia de género}, para ellas se podrin adoptar medidas de accion positiva. Proteccién de la maternidad: la sociedad debe asumir los efectos derivados del embarazo, parto y lactancia Fomentar la efectividad de Ia igualdad en las relaciones entre porticulares. Implantar un lenguaje no sexisto en el ambito administrative y fomentarlo en todas las relaciones sociales, artisticas culturales. Integrar estos criterios en la politica espafiola de cooperacién internacional para el desarrollo. El Gobierno (en materia de competencia estatal) aprobard periédicamente este plan que incluird medidas para alcanzar el objetivo de igualdad entre mujeres y hombres y eliminar la discriminacion por razén de sexo (plan 2018-2021) EI Gobierno elaborars periddicamente un informe periédico sobre el conjunto de sus actuaciones en relacién con la efectividad det principio de igualdad entre mujeres y hombres y dara cuenta del mismo a las Cortes (dicho informe sers bienal). impulsado por CamScanner ADMINISTRA- TIVAPARALA IGUALDAD + INFORMS OF IMPACTO DE GENERO los proyectos de disporiciones de cardcter general y los planes de especiat televancia (econonvca, socal, cultural y artstica} que s¢ sometan a la aprobaciin del Consejo de Ministros ‘corporat un informe de impacto de génera Por eyemplo proyectos de ley yreglamentos (EXAMEN) © Estadisticas y studios, en ellos se deberd inclu ty vanable de sew oy dilerentes roles, sMtuaciones y fos casos de discruminaciin multiple, hacer muestr ue se disponga, revisar definiciones para reconocer y valorat et trabajo de Ia myer HW" nuevos indhcad ampli, "para conocer los | wportar ton datos de + Colaboracién entre Administraciones Pablicas: La Administracion del Estado y tas Administraciones de 11s CCAA cooperarin para integrar La iqualdad entre mujeres y hombres en sus respectivas competencias, en especial, en la planvficaciéin. Se podrin adoptar planes ‘conjuntos en la Conterencia Sectorial de la Mujer {os Entes locales también cooperaran en este dmbito con las demas Admunistraciones Pilblcas, ¥ en concreto para avanzar en el reparto.cquitativo del. tiempo entre mujeres y hombres, las corporaciones locales podrin establecer Planes Muniipales de organizacion del tempo de la cludad. > EDUCACION + Elosstema educative inclird entre sus fines la educacién en la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres hombres. Se eliminaran los obstaculos que dificulten la gualdad efectva + Las Administraciones educativas garantizarin un igual derecho a la educacién de mujeres y hombres, evitando comportamientos sexistas 0 estereotipos sociales que produrcan desigualdades + Actuaciones de las Administraciones educativas: atenciin en los curriculos al principio de igualdad, eliminar contenidos sexistas y estereotipos que discriminen en los libros de texto y demis material educativo; incluir el ‘estudio de Ia igualdad en la formacién del profesorado; promover Ia presencia equilibrada de mujeres y hombres en los érganos de control y direccidn de los centros docentes; medidas para reconocer y ensefiar el papel de la mujer en lahistoria = Emla educacion superior las Administraciones publicas fomentarin la ensefianza ¢ Investigacion sobre la igualdad de mujeres y hombres (promoversn la creacién de postgrados especiticas, Ia realizacién de estudios e investigaciones ‘especializadas) > aT TURAL: © Las autoridades velardn por hacer efectivo el principio de igualdad en la creaciGn y produccién artisticae intelectual via difusién de la misma, = Las Administraciones que configuren el sistema de gestion cultural desarrollarin al respecto varias actuaciones (promocién especifica de las mujeres para combatir su discriminacién estructural y/o. difusa: politicas y acciones positivas para ayudar a la creacién y produccién de autoria femenina; presencia equilibrada en ta oferta artistica y cultural pablica...). > PouiTicas DE satuo: * Las politicas, estrategias y programas de salud integrarin, en su formulacién, desarrollo y evaluacién, las DISTINTAS LNECESIDADES de mujeres y hombres y las medidas necesarias para abordarlas adecuadamente (EXAMEN) * Las Administraciones Publicas garantizarin igual derecho ala salud de hombres y mujeres, v al efecto desarrollarin diversas acciones: 2 Fomento de investigacién clentifica que atienda a.las diferencias entre hombres y mujeres en relacidn con ta proteccién de su salud, © Inualdad en la formacién del personal al servicio de capacidad para detectar y ‘onganizaciones sanvtarias, © tncluit dentro de la protecci6n de la salud laboral, et acoso sexual y el acoso por razdn de sexo, © Presencia eauibbrada de mujeres y hombres en tos puestos dhtectwvos ¥.de tesponsabititad impulsado por CamScanner ACCION ADMINISTRA- TIVAPARALA IGUALDAD > SOCIEDAD DELA INFORMACION, + Todas los programas paiblicas de desarrollo de la sociedad de ta informacion incorporaran la efectiva consideracion al principio de iualdad. En los proyectos sufragados con dinero pablico se garar guaie v contenido no sensta ard un + E1Gobierno promovers el acceso de la mujer a la sociedad de Ia informacién, sobre todo en materia de acceso y formacion en tecnologias de la informacion y Comunicaciones; también promovers las contenidos creados por mujeres dentro de dicha Sociedad, > DEPORTE * Los programas piiblicas de des: rollo del deporte incorporarin la efectiva consider o de yualdad + E1Gobierno promovers el deporte femenino, yfavorecers la apertura de las disciphnas deportvas alas mujeres » DESARROLLO RURAL E1Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacién y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales desarrollarsn la figura de la titularidad compartida explotaciones agrarias (reconocer los derechos de la mujer en el sector agrario) (exXAMEN) ‘+ Las Administraciones promoversn actividades laborales para las mujeres en el mundo rural, también promoversin tuna red de servicios sociales para atender a menores, mayores y dependientes como medida de conciliacién; y fomentaran la igualdad de oportunidades en el acceso a las tecnologias dela informacién y la comunicacién, > POLITICAS URBANAS, ORDENACION TERRITORIAL Y VIVIENDA ‘= Las Administraciones Pablicas en sus politias y planes de acceso a la vivienda incluirsn medidas para hacer efectivo el principio de igualdad y tendran en cuenta en el disefio de la ciudad, en las politicas urbanas y en el planeamiento urbanistico la perspectiva de género. + E1Gobierno fomentaré el acceso a la vivienda de las mujeres en situacién de necesidad, riesgo de exclusién, victimas de violencia de género, en especial cuando tengan hijos menores exclusivamente a su cargo, > POLITICA ESPARIOLA PARA EL DESARROLLO + Todas las polticas, planes y documentos de la cooperacién espafiola para el desarrollo incluirin el principio de igualdad entre mujeres y hombres en su agenda de prioridades y recibirin un tratamiento transversal, ineluidas medidas concretas para el seguimiento y evaluacién de los logros conseguidos. + Se elaborard una Estrategia Sectorial de Igualdad entre mujeres y hombres para la Cooperacién Espanola. > CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS y SUBVENCIONES PUBLICAS ‘+ Las Administraciones Piblicas en el Smbito de sus competencias podrén establecer condiciones especiales con el fin de promover la igualdad entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo de acuerdo con la legislacién de contratos del sector pablico, + El Consejo de Ministros anualmente determinars los contratos de la Administracién General del Estado que obligatoriamente debern incluir entre sus condiciones de ejecucién medidas tendentes ala igualdad que menciona 1 pirrafo anterior. Las Administraciones Pablicas determinarén los Ambitos en que por exisir una sityaciin de desigualdad entre mujeres y hombres, las bases reguladoras de las subvenciones pueden inciui {a valoraciin de actuaciones de ‘efectiva consecucion dela igualdad por parte de las entidades solicitantes. impulsado por CamScanner e TITULO lil: Igualdad y medios de comunicacién | MEDIAS FOMENTO DELA IGUALDAD IGUALDAD ENEL AmeiTo: LABORAL IGUALDAD Y CONCILIA- CION + Los medios de comunicacién social de titularidad publica velarén por trasmit na imagen ipusliari, plural y no ‘estereotipada de mujeres y hombres en la sociedad, y promoversn el conocimiento y difusvén del principio de igualdad + Todos tos medios de comunicacidn respetardn la igualdad entre mujeres y hombres, y las Admunistraciones Publicas ue adopten a pbromovers desarrollen, + Lapublicdad que comporte ung conducta discriminator se considerard PUBLICIDAD IICITA (EXARACN) + Emel ejercicio de sus actividades ta Agencla EFE y RIVE tendrin, entre otros objetivos: reflejar adecuadamente fa presencia de la mujer en la vida social; liza el lenguaje en forma no sexista, adoptar codigos de Conducta p: trasmiti el principio de ygualdad, colaborar en esta materia en campanas institucionales Ademas promoversn la incorporacién de la mujer a puestos de responsabilidad y fomentardn las relaciones con asociaciones y grupos de ‘mujeres para conocer sus necesidades en el Smbito de la comunicacién. TITULO IV: Derecho al Trabajo en igualdad de oportunidades + Las poiticas de empleo tienen como objetivos prloritarios: 1? aumentar la participacion de Ia mujer en el mercado de trabajo, y 2° avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, + Los programas de insercién laboral activa comprenderin todos los niveles educativos y edad de las mujeres Lincluyendo Formacion Profesional, Escuelas Taller.) y Se podrén destinar priortariamente a colectwos especilicos de ‘mujeres 0 contemplar una determinada proporcién de mujeres. + Mediante la negociacién coleetiva se podrin establecer medidas de acci6n positiva para favorecer el acceso al empleo de las mujeres y no discriminacién en las condiciones de trabajo. + Los derechos de conciliacién dela vida personal, familiar y laboral, se reconocersn a los trabajadores y las rabaiadoras ‘en forma que fomenten Ia asuncién equilibrada de las responsabilidades familiares, evitando discriminaciones basadas + Los permisos y prestaciones por maternidad y por paternidad se rigen por la legislacin laboral y de la Seguridad Social, + Para contribuir a un reparto mis equilibrado de las responsabilidades familiares, se reconoce a los. padtes el derecho ‘un permiso v una prestacién por paternidad, en los términos previstos en la normativa laboral y de Seguridad Social. (@XAMEN) PLANES DE IGUALDAD 7 Lav empresas coin obliga a respeta To Qualdad de Wala y de oportunidades en el Umbio aborly para ello, deberin adoptar medidas dirgidas a evitar cualquier tipo de discriminacién que deberan negocia ¥, en su.¢as0,,acordar con los representantes legales de ls trabajadores, en la forma que determine la legislacién laboral. + Las medidas a que se refiere el pirrafo anterior consistrin en elaborary aplicar un plan de igualdad Dichos planes son obligatorios: 1° En las empresas de $0.0 mis trabajadorest; 2° En las empresas en que se establezca por convenio colectivo; 3® En las empresas respecto de las cuales la autoridad laboral en un procedimiento sancionador haya. acordado sustitur las sanciones accesorias por la elaboracién y aplicacién de dicho plan (que deberin negociar con la representacién legal de trabajadores/as). (EXAMEN) Enlas dems empresas estos planes son voluntarios (previa consulta representantes legales). Para impulsar la adopcién, voluntaria de planes de igualdad, el Gobierno establecerd medidas de fomento, especialmente dirgidas a las pequehas las medianas empresas, que inclursn el apoyo técnico necesario {planes un conjunto ordenado de medidas, adootadas después de realizar un diagndstico de la stuacin (ver nota final ‘esquema), Lendentes a la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar las discriminaciones. os planes de igualdad fiarin los concretos objetivos de igualdad a aleanzar, las estratenias v pcticas a adoptar para suconsecucidn, asi como el establecimiento de sistemas eicaces de seguimiento y evaluacion de los objetivos fads Los planes de igualdad inclurén la totalidad de una empresa, sin peruicio del establecimento de acciones especiales adecuadas respecto a determinados centros de trabajo Se crea un Registro de Planes de igualdad de las Empresas * como parte de los Registros de convenios y acuerdos colectivos de trabajo dependientes de la Direccién General de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Segundad Social y de las Autoridades Laborales de las Comunidades Aut6nomas. La inscripién es oblizatorsa para las empresas ‘Se earanta et acceso de Ia representacion legal de los trabajadores y trabajadoras 0, en sw defecto, de los propos trabojadores y Trabajodoras ala inlormacion sobre el contenido de los Planes de gualdad y la consecucion de sus objetivo impulsado por CamScanner os de autortegulacién, incluyendo las actividades de venta y publicidad que en ellos se | DISTINTIVO EMPRESA: RIAL [+ Lasempresas deberdn promover condiciones de trabajo que eviten el acoso senual y el sco%0 por razdn de sexo y arbitrar procedimientos especiticos para su prevencidn y para dar cauce alas denuncias y reclamaciones. | [1 Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales creara un distintivo para reconocer a aquellas empresas que destaquen en ia aphcacton de polticas de gualdad {actualmente se denomina ‘Ieualdad en la sonates3") E distintivo se pod utilizar en el tralico comercial de a empresa y con fines publicitarios. Para su concesién (que se regulard reglamentariamente) se tendrin en cuenta: 1° la presencia equiibrada de mujeres y hombres en organos de direccién y en los distintos grupos y categorias profesionales, 2° la adopcdn de planes de ygualad w otras medidas; 3° la publiidad no sexista de los productos 0 servicios de la empresa + CI Ministerio controlara que tas empresas que lo obtengan mantengan permanentemente la aplicacidn de las medidas 2 favor de ta ualdad, en caso de incumplias, les retiara el dstintvo, + Las Administraciones poblicas en aplicacion del incipio de igualdad entre mujeres y hombres deberdn: 2) Remover los obsticulos que impliquen cualquier tipo de discriminacién en el acceso al empleo publica y el desarrollo de la carrera profesional t) acta a congiacon dels ds personal fama y labora, sin menoscabo del promocién profesional nrrerios | «) fomentar'aformaconenigualdad de mujeres y hombres be 4) Promove Ia presencia equilrads de mujeres y hombres enlos grzanos de slecién vvaloraciin ACTUACION , 7 | €) stablecet medidas eecvas de protecin trent el acoso semua y por razén de sexo | ‘ | 1) tstablecer medias efctvas para china cunlovier daciminacién cette, directa o ndrcta, por razén de €) valu pevéiomentel efectvidad del rnin de iualdad en sus respecthos bios de actuacin + Envelacén con la ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO y sus organismos: © {1 Gobierno atenderd ol principio de pretencisequllrads en el nombramiento de los titular de os éganos Aiceevor, considerados en su Conjunto © Todos los tribunalesy éreanos de seleccén del personal de dha Administracén responderin a principio de presencia equibrada, salva por rarones fundados y objetivas, dbidamente motivadas. Lo misma pra la designacén de sus representantes en 6ganosclelados,comités de expertoroconsuhos (CXAMEN) ©. Las comislones de valoracion de méttos pra proveerpuestos de trabajo también se ajustarina este princiio © Observarin el principio de presencia equilbrada en los nombramientos que les corespondan respecte 2 ls {oniejos de admin raion deat empresas en cuyo capt prtipen * Anantobaclén de as convocatris de as prubasselectivas para acceso al empleo pblico deberd acompafare de un IGUALDAD INFORME DE IMPACTO DE GENERO, salvo en caso de urgencia y siempre sin perjuicio de la prohibicién de discriminacién ENLAAGE | porrazin de sexo. (EXAMEN) ‘+ La normativa aplicable al personal al servicio de la Administracion General del Estado establecerd un ségimen de ‘excedencias, reducciones de jornada, permisos y otros beneficios para proteger la maternidad y faciitar lp concilacién, También se reconoce un permiso de paternidad (el actual “permiso del otro progenitor”) (EXAMEN) * Em los concursos para prover puestos de trabajo se computars a efectos de los méritos, el tiempo que los candidatos juaciones a que se refiere el pirrafo anterior. haven permanecido en las ‘Ambito de aplicacion del mutualismo administrative pudieran influ negativamente en la salud de la mujer, del hijo e hija, podrd concederse licencia por riesgo durante el embarazo, en los mismos Lérminos y Condiciones previstas en 1a ‘ormativa aplicable. En estos casos, se garantizara la plenitud de los derechos economicos de la funcionana durante toda la duracion de ia ticencia, de acuerdo con lo establecido en la legislacién especitica, impulsado por CamScanner NAL OO TEER oe} IGUALDAD ENLAAGE (continuacion) Vacaciones: Estado 0 los organiimos pibicos vinculados 0 dependientes de ella con la representacién de los empleados y empleadas 2 servicio de la Administracin Publica, cuando el periodo de vacaciones coincida con una incapacidad temporal derivada {el embarazo, parto © lactancia natura, o con el permso de maternidad, 0 con su ampliacion por lactancia, la empleada publica tendrS derecho a disfrutar tas vacaciones en fecha distin | correspondan. (lo mismo para permso de paternidad) ‘Medidas positivas en los cursos de formacién Formacién en igualda Protocolo frente al acoso sexual y el acoso por razén de sexo. PLAN DE IGUALDAD EN LA ADMINISTRACION DEL ESTADO Y SUS ORGANISMOS Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado: in perjuicio de las mejoras que pudieran derwarse de acuerdos suscritos entre la Administraciin General del 1. aunque haya terminado el aio natural al que Para actualizar sus conocimentos, los empleados y empleadas puiblicas tendrin preferencia DURANTE UN AN] para participar en cursos de formacién si: 1° se han incorporado al servicio activo procedentes de un permiso de paternidad 0 maternidad, 2* han reingresado desde una situacién de excedencia por guarda legal 0 atencion a personas mayores dependientes 0 personas con discapacidad. (EXAMEN) Para faciitar la promocion de las empleadas piblicas y su acceso a puestos directivos, en las convocatorias de ‘cursos de formacion se reservarin al menos un 40% de las plazas para su adjudicacién a aquellas, Todas las pruebas de acceso al empleo publico contemplarsn el estudio del principio de igualdad entre mujeres hombres. ‘A todo el personal de la Administracién del Estado se le impartirsn cursos de formacién sobre la igualdad de trato yy de oportunidades y sobre la prevencign de Ia violencia de género, Para prevenie ambos acosos, las Administraciones negociarin con los representantes de los trabajadores y trabajadoras un protocolo de actuacién (ese protocolo se aprobaré por Real Decreto). Dicho protocolo incluitd: compromiso de prevenir y no tolerar el acoso; tratamiento reservado de las denuncias, identiicacién de los responsables de atender las quejas.. El Gobierno aprobars, al inicio de cada legislatura, un Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la ‘Administracién General del Estado y en los organismos piblicos vinculados 0 dependientes de ella. (EXAMEN) E1Plan sera objeto de negociacién, y en su caso acuerdo, con Ia representacién legal de los empleados piblicos y su cumplimiento serd evaluado anualmente por el Consejo de Ministros. ‘Ademés todos los Departamentos ministeriales y organismos publicos remitirin, al menos anualmente, a los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y de Administraciones Publicas, informacién relativa a la aplicacién en cada uno de ellos del principio de igualdad. Las normas sobre el personal de las Fuerzas Armadas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, procurarén la clectvidad del principio de igualdad entre hombres y mujeres, en especial en lo que se refiere al régimen de acceso, formacién, ascenso, destinos ysituaciones adminstativas Se apicard en ta Fuerzas Armadas y 2..as Fueras v Cueroos de Seguridad del Estado las normas referidas a ly AGE {con tas necesarias adaptaciones), en relacién con: 1 igualdad; 2° prevencién de la violencia de género y; 3°

You might also like