You are on page 1of 5

En 

química, una suspensión es un tipo de mezcla heterogénea formada por una o má s sustancias en estado


só lido que se dispersan en una sustancia en estado líquido o gaseoso. En una suspensió n, el só lido (fase dispersa)
no se diluye en el medio líquido (fase dispersante).

Una emulsión es una mezcla estable imputable(si se le agrega un emulsionante) y homogénea de dos líquidos que normalmente no pueden
mezclarse, (son inmiscibles entre ellos), como aceites varios tales como el aceite y el agua. Cuando estos dos líquidos está n en un mismo
recipiente se denominan fases. Ejemplos comunes de emulsiones son la leche, la mayonesa y el fluido de corte que se emplea en metalurgia.
Las emulsiones pueden ser coloides reales o mezclas menos estables, como ciertos aliñ os de ensalada.

Una solución química es la mezcla homogénea de una o má s sustancias disueltas en otra sustancia en
mayor proporció n. Una solució n química es compuesta por soluto y solvente. El soluto es la sustancia que
se disuelve y el solvente la que lo disuelve.
Las soluciones químicas pueden presentar los tres estados de la materia: líquida, física y gaseosa. A su
vez, sus solutos y sus solventes también pueden presentar esos tres estados

Movimiento:

El desplazamiento químico describe la dependencia de los niveles de energía magnética del nú cleo


ató mico con el ambiente electró nico de la molécula. El nú cleo de un á tomo puede poseer un momento
magnético (espín nuclear), el que entrega diferentes niveles de energía.

El efecto Tyndall es el fenó meno por el cual se pone de manifiesto la presencia de partículas coloidales
en una disolució n o un gas, al dispersar o esparcir éstas la luz, mientras que las disoluciones verdaderas y
los gases sin partículas en suspensió n son transparentes, pues prá cticamente no dispersan o esparcen la
luz. Esta diferencia permite distinguir a aquellas mezclas homogéneas que son suspensiones coloidales.
El efecto Tyndall es obvio cuando los faros de un automó vil se usan en la niebla o cuando entra luz solar
en una habitació n con polvo, y también es el responsable de la turbidez que presenta una emulsió n de
dos líquidos transparentes como son el agua y el aceite de oliva. 

¿Qué es la Corriente Eléctrica.?


Se llama corriente eléctrica al flujo de carga eléctrica a través de un material conductor, debido
al desplazamiento de los electrones que orbitan el núcleo de los átomos que componen al conductor.

Este movimiento de partículas se inicia una vez que en los extremos del conductor se aplica una
tensión externa, como una batería, por ejemplo. Esta tensión genera un campo eléctrico sobre los
electrones que, al poseer carga negativa, se ven atraídos hacia la terminal positiva.

Para transmitirse, la corriente eléctrica requiere de materiales que dispongan de una gran cuota
de electrones libres, es decir, ubicados en su última órbita alrededor del núcleo y, por lo tanto,
susceptibles de movilizarse al estar menos fuertemente atraídos por éste.
Efectos de la corriente eléctrica
Entre los efectos de la corriente eléctrica, son tres los que se definen de forma habitual:

 Efectos caloríficos. Se producen por el aumento de temperatura del conductor debido al paso de la
corriente eléctrica. Tiene aplicaciones bá sicas en estufas, hornillos, etc.
 Efectos químicos. Se produce en conductores ió nicos, donde la corriente produce cambios químicos,
ú tiles por ejemplo en la electró lisis.
 Efectos magnéticos. Toda corriente eléctrica que pasa por un conductor crea un campo magnético
similar al producido por los imanes. Sus aplicaciones son infinitas, desde los motores eléctricos,
televisiones, radios, voltímetros, amperímetros, etc.
 Efectos lumínicos. Sucede cuando pasa la corriente a través de un filamento y se enciende una
bombilla. En el caso de tubos fluorescentes o diodos luminosos, se produce una transformació n de
energía eléctrica en energía luminosa.
 Efectos fisiológicos. Este efecto puede afectar a las personas y a los animales, originando
electrocució n. Un ejemplo de este efecto es el provocado por los aparatos de electromedicina.

Fuentes de la Corriente Eléctrica.

Para que una corriente en un conductor se mantenga siempre, es necesario establecer una diferencia de potencial entre dos
puntos. Esto se logra conectando el conductor a una fuente generadora de corriente, la cual debe consumir otro tipo de energía
para que sea capaz de generar energía eléctrica. Así, la batería consume energía química, el dinamo consume energía mecánica y
ambos son capaces de mantener una diferencia de potencial.
 Las fuentes de corriente o generadoras eléctricos.
Son dispositivos capaces de transformar las diferentes formas de energía química, mecánica o térmica, en energía
eléctrica necesaria para producir la diferencia de potencial entre dos puntos.
 Un generador químico es considerado una pila, e cual la diferencia de potencial entre los polos es mantenida gracias
a reacciones químicas internas que son capaces de liberar energía que mantiene la diferencia de potencial.
 El par termoeléctrico es un generador capaz de trasformar calor en energía eléctrica. Un uso importante de este
generador es dada en la medida y regulación de la temperatura.
Intensidad de Corriente eléctrica.

La corriente eléctrica es la circulació n de cargas eléctricas en un circuito eléctrico.

La intensidad de corriente eléctrica(I) es la cantidad de electricidad o carga eléctrica(Q) que circula por un circuito en la unidad de
tiempo(t). Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es el Amperio(A).
Ejemplo: I=10A

La intensidad de corriente eléctrica viene dada por la siguiente fó rmula:

Donde:
I: Intensidad expresada en Amperios(A)
Q: Carga eléctrica expresada en Culombios(C)
t: Tiempo expresado en segundos(seg.)

Habitualmente en vez de llamarla intensidad de corriente eléctrica, se utilizan indistintamente los términos: intensidad o corriente.

La intensidad eléctrica es la carga o corriente eléctrica que circula por una zona en la unidad de tiempo, se la
suele denominar con la letra I (intensidad) y su unidad de medició n suele ser el Amperio (A). Todos los
conductores eléctricos tienen que soportar cantidades de cargas distintas, y a mayor carga mayor resistencia debe
tener el material del que está compuesto

clases de corriente eléctrica.

Bá sicamente existen dos tipos de corriente eléctrica, la corriente continua y la corriente alterna.

- Corriente Continua(C.C. o D.C.): Circula siempre en el mismo sentido y con un valor constante. La producen dínamos, pilas, baterías,
acumuladores. Las siglas D.C. vienen de Direct Current en inglés.

La primera red eléctrica comercial, desarrollada por Thomas Edison a finales del siglo XIX, utilizaba corriente
continua, pero hoy en día, debido a las ventajas de la corriente alterna en cuanto a posibilidades de transformació n
y transporte, las redes de transporte y distribució n utilizan casi exclusivamente corriente alterna.

- Corriente Alterna(C.A. o A.C.): Circula alternativamente en dos sentidos, variando al mismo tiempo su valor. La producen los generadores
de C.A. Las siglas A.C. vienen de Altern Current en inglés.

En el caso de la corriente alterna, la fuente que la genera también va cambiando de polaridad. Se utiliza este tipo de
corriente para los hogares debido a su facilidad para cambiar su tensió n (voltaje) y por ser relativamente fá cil de transportar a
largas distancias.

Este tipo de corriente es la que circula por nuestras redes de distribución. Por el camino, va cambiando de tensió n,
pasando de la alta tensió n, a la media y, posteriormente, a la baja tensió n, que es como llega a tu casa

La conductividad eléctrica (símbolo σ) es la medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar


la corriente eléctrica a través de él.1 La conductividad depende de la estructura ató mica y molecular del material.
Los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles, y esto
permite su movimiento. La conductividad también depende de otros factores físicos del propio material, y de
la temperatura.
Amperímetro
Un amperímetro es un aparato diseñ ado para medir la corriente eléctrica.

Un amperímetro ideal tiene  resistencia cero para así no interferir en la medició n de la corriente


y es colocado en serie con el elemento del circuito que se quiere estudiar. 
 
RA→0RA→0
 
En un amperímetro real, es esencial que la resistencia de dicho aparato sea insignificante en
comparació n con las resistencias del circuito. 
 
Voltímetro
Aná logamente, un voltímetro es un aparato diseñ ado para medir el voltaje.

Un voltímetro se coloca en paralelo con el elemento del circuito que se quiere estudiar e
idealmente tiene resistencia infinita para no dejar que ninguna corriente se desvíe de su
camino. 
 
RV→∞RV→∞
 
En un voltímetro real, es esencial que la resistencia de dicho aparato sea exponencialmente
mayor en comparació n con las demá s resistencias del circuito.

Ley de Ohm.
La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje o
tensión del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta.

En forma de fracción se pone de la siguiente forma:


Donde I es la intensidad que se mide en amperios (A), V el voltaje que se mide en voltios (V);
y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω).

Con esta expresió n vas a ser capaz de calcular en un circuito una magnitud a partir de las otras dos. Para
calcular la intensidad calculamos directamente la fracció n anterior.

Para calcular el voltaje, vamos a deshacer la fracció n, pasando R que está dividiendo al otro lado de la
igualdad multiplicando. Nos queda:

Ahora, si queremos calcular R, en la expresió n anterior pasamos la I que está multiplicando al otro lado
de la igualdad dividiendo, aislando así R. Nos queda:

You might also like