You are on page 1of 32

CAPÍTULO 4

RELACIONES

PAR ORDENADO. Definición. Un par ordenado, ‘(a, b)’ es un conjunto de dos elementos a y b, en un
orden dado: a es la primera componente del par y b es la segunda componente.

(a, b)
2ª componente
1ª componente

Ejemplos:
(1,5) es el par ordenado cuya 1ª componente es 1 y cuya 2ª componente es
5.
(u,v) es el par ordenado cuya 1ª componente es u y cuya 2ª componente es
v.
((8,1),2) es el par ordenado cuya 1ª componente es (8,1) y cuya 2ª
componente es 2.

Propiedades de los pares ordenados. Todas ellas se desprenden de su definición


Dados los pares ordenados (a,b) y (c,d):
i. (a, b) = (c, d)  a = c  b = d igualdad de pares ordenados
ii. (a, b)  (c, d)  a  c v b  d desigualdad de pares ordenados
iii. Si a  b → (a, b)  (b,a) orden de un par ordenado

CONJUNTO PRODUCTO CARTESIANO. Dados dos conjuntos A y B no vacíos, se llama


producto cartesiano AxB (A por B) al conjunto de todos los pares ordenados (a, b) con
aA y bB.

AxB = {(a,b) | aA  bB}

AxB también recibe el nombre de producto de conjuntos.

Ejemplo 1. Dados A = {a,b} y B = {1,2,3}, hallar AxB.


AxB = {(a,1),(a,2),(a,3),(b,1),(b,1),(b,3)} B
AxB
3 • •
Gráfica de AxB. Para representar el producto AxB se utiliza la 2 • •
Gráfica Cartesiana que se compone de dos ejes perpendiculares 1 • •
entre si. En el eje horizontal, llamado eje de las abscisas, se a b A
representa el primer conjunto de AxB (A) y en el eje vertical o de
las ordenadas, el segundo conjunto del producto cartesiano (B).

Ejemplo 2. Una empresa de investigación de mercados clasifica a las personas de


acuerdo a dos criterios: sexo y máxima escolaridad alcanzada.
p = primaria
m = masculino 
Sexo  , Máxima escolaridad alcanzada s = secundaria

f = femenino b = bachillerato
u = universida d

¿Cuántas categorías distintas deberán analizarse?
Solución: Se deben analizar 8 categorías, que están dadas por el producto S x M

S x M = {(m, p),(m, s),(m, b),(m, u),(f, p),(f, s),(f, b),(f, u)}


___________________
Ejercicios para la Clase:

1. Sea A = 1,2,3 y B = r, s , calcule:


a) A B
b) B  A
c) A  A

2. Grafique A B y B  A del ejemplo anterior


3. Diga si las siguientes afirmaciones son Verdaderas o Falsas y justifique:
a) A B = B  A
b) (a, b)  (b, a)

1. Si A tiene 5 elementos y B tiene 3 elementos, ¿cuántos elementos tiene AxB?.

2. Si A tiene n elementos y B tiene m elementos, ¿Cuántos elementos tiene AxB?,


¿Para qué valores de m y n es válida su respuesta?

3. Sean A = 1, 2, 3 y B = 4, 6, 8, 10, forme el conjunto de pares ordenados cuya


primera componente pertenezca a A, la segunda componente pertenezca a B y
además, la segunda componente sea el doble de la primera. Exprese el conjunto
por comprensión. ¿Es ese conjunto un subconjunto de AxB?
_______________________

Propiedades del Producto de Conjuntos.

i. Si A tiene m elementos y B tiene n elementos, AxB tiene mn elementos


ii. Si A = Ø o B = Ø → AxB = Ø
iii. AxB  BxA
iv. AxB = BxA → A = B
v. Ax(B  C) = (A x B)  (A x C) distributividad del PC sobre 
vi. A x(B  C) = (A x B)  (A x C) distributividad del PC sobre 
vii. Ax(B x C) = (A x B) x C = AxBxC asociatividad: si ((a,b),c)=(a,(b,c))=(a,b,c)
_______________________ (son triadas ordenadas)

Optativo
Demostración de la Propiedad: A x (B  C) = (A x B)  (A x C)
Se debe demostrar que: A x (B  C)  (A x B)  (A x C)  (A x B)  (A x C)  A x(B  C)
Se demuestra la primera parte: A x(B  C)  (A x B)  (A x C)
Suponemos que (a, b)  [A x(B  C)] Hipótesis
aA  b(B  C) Def. de Prod. cartesiano
aA  (bB  bC) Def. de unión
(aA  bB)  (aA  bC) Distributividad
[(a, b) (A x B)]  [(a, b)(A x C)] Def. de Prod. cartesiano
(a, b)  [(A x B)  (A x C)] Def. de Unión
(a, b)  [A x (B  C)]  (a, b)  [(A x B)  (A x C)] Regla de premisas
 A x (B  C)  (A x B)  (A x C) Definición de inclusión

Se demuestra ahora la segunda parte: (A x B)  (A x C)  A x(B  C)


Suponemos que (a, b)  [(A x B)  (A x C)]
(a, b)(A x B)  (a, b)(A x C)
Def. de Unión
(aA  bB)  (aA  bC) Def. de Prod. Cartesiano
aA  (bB  bC) Distributividad
aA  b(B  C) Def. de Unión
(a, b)  [A x (B  C)] Def. de Prod. Cartesiano
(a, b)  [(A x B)  (A x C)]  (a, b)  [A x (B  C)] Regla de premisas
 (A x B)  (A x C)  A x(B  C) Def. de inclusión
De la conjunción de las conclusiones de la 1ª y 2ª partes:
 A x (B  C)  (A x B)  (A x C)  (A x B)  (A x C)  A x (B  C) Conj.
 A x (B  C) = (A x B)  (A x C) Def. de igualdad
Por lo tanto, la propiedad es válida, tal como ha sido demostrado.
___________________________

Si A   y B   , donde  es el conjunto de los números reales, A x B


toma la forma
A x B = {(x, y)  x  | xA  yB}

La gráfica de A x B en este caso es un subconjunto o región del PLANO


REAL.
_____________________ y
Ejemplos:
1. Si A = B =  , entonces, A x B =  x  =  2 = {(x, y): x  y  } es 2
el plano real. A cada punto del plano le corresponde un par ordenado
x
y a cada par ordenado le corresponde un punto del plano. Es una
relación “uno a uno” llamada biunívoca.
z
2. Análogamente, A x B x C, si A = B = C =  toma la forma
A x B x C =  x  x  =  3= {(x, y, z): x  y  z  }, cuya
gráfica es el espacio real tridimensional. Al igual que en el caso
anterior, a cada triada le corresponde un punto en el espacio y
tridimensional y a cada punto una triada. Es también una relación
x
biunívoca.

3. Sean: A = {a, b}, B = {2,3}, C = {3,4} y D = {5,6}.


Hallar: a) A x (B  C), b) (A x B)  (A x C), c) A x (B  C), d) A x (C  D)
Solución: a) A x (B  C) = {(a,2),(a,3),(a,4),(b,2),(b,3),(b,4)}
b) (A x B)  (A x C) = {(a,2),(a,3),(a,4),(b,2),(b,3),(b,4)}
c) A x (B  C) = {(a,3),(b,3)}
d) A x (C  D) = A x Ø = Ø

4. Sean A =]-5,5], B = [-4,3[ y C = {-3, 2, 3, 5}, grafique i) A x B, ii) A x C


B C
5 AxC
3
3
2
AxB A
-4
-5 5 A
-5 5 -3

______________________
Ejercicios para la Clase: Grafique los siguientes productos cartesianos:
a) − 3,3  − 1,2
b) − 2,3  − 3, 
c) − 1,3 − ,4
d)   − 1,5
e) xZ
f) ]- ,+ [ x [-4,3[
g) x
________________________

RELACIÓN BINARIA. Se llama relación binaria entre los elementos de un conjunto A y


los elementos de un conjunto B, a todo subconjunto R del producto cartesiano A
x B. Una relación binaria R consta de lo siguiente:

a) Un conjunto A (conjunto de partida).


b) Un conjunto B (conjunto de llegada).
c) Un esquema proposicional E(x, y). Participan de la relación todos los pares
ordenados (a, b) A x B que convierten el EP en una proposición verdadera E(a,
b). A B
R
R = {(x, y) A x B: E(x, y)}  A x B
R: A→B  R  A x B
(a, b)  R  (a, b) A x B  E(a, b) es V, o bien
a R b  (a, b) A x B  E(a, b) es V
Ejemplo: Sean A = {1, 2, 3, 4} y R = {(x, y) A x A | x + y es par}. Hallar la relación.
A x A está compuesto de 16 pares de los cuales se tienen que tomar aquellos cuya
suma sea par.
R = {(1, 1), (1, 3), (2, 2), (2, 4), (3, 3), (3, 1), (3, 3), (4, 2), (4, 4)}

Decimos que 1 está relacionada con 2 a través de R si y solo si 1 + 2 es par. En


símbolos:
1 R 2  1 + 2 es par , etc.
_______________________

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS RELACIONES BINARIAS. Al igual que el producto


cartesiano, una relación binaria se puede graficar utilizando la gráfica cartesiana. La
gráfica de la relación R consta de todos los puntos del diagrama de A x B que
pertenecen al conjunto solución de R.

Ejemplo. A = {1, 2, 3, 4}, R = {(x, y)| x + y es par}  A x A


Se quiere dibujar el diagrama cartesiano de la relación.
Solución: R = {(1,1), (1,3), (2,2), (2,4), (3,3), (3,1), (4,2), (4,4)}
Diagonal principal

Diagonal secundaria
4 • • 4
3 • • 3
2 • • 2
1 • • 1

1 2 3 4 1 2 3 4

Se llama “diagonal principal” de un diagrama cartesiano al conjunto de todos los pares


ordenados (a, a), es decir, aquellos en que ambas componentes son iguales.
_______________________

DOMINIO DE UNA RELACIÓN. Se llama dominio de una relación R de A en B al


conjunto de todas las primeras componentes de los pares ordenados que participan de
la relación. Se denota por Dom(R) o por DR.

DR = Dom(R) = {x: xA | yB, (x, y)R}


aDR  bB | (a, b) R

Si (a, b)  R decimos que b es una IMAGEN de a ‘a través de R’ y que a es un


ANTECEDENTE o PREIMAGEN ‘de b por R’.

DOMINIO DE IMAGEN o RANGO DE UNA RELACIÓN ‘DIR‘. Llamado también ‘Imagen’ o


‘Recorrido’, el Dominio de la Imagen o Rango de una relación R del conjunto A en el
conjunto B es el conjunto de todas las segundas componentes de los pares ordenados
de la relación. Se denota por DIR, Ran(R) o IR.

DIR = {yB | xA, (x, y)R}


b DIR   aA | (a, b)R

Interpretación Geométrica:
Ram(R)

R El dominio de una relación es la ‘proyección’ de la


relación sobre el conjunto de partida (A).
El Dominio de Imagen o Rango de una relación es la
‘proyección’ de la relación sobre el conjunto de llegada
(B).
Dom (R) A

Ejemplo 1: Dados A = {1, 2, 3, 4, 5}, B = {0, 1, 2, 4} y R = {(x, y) | y – x = –2}  A x B


i. Hallar la relación R por extensión
ii. Hallar dominio y rango de la relación

Solución. Una forma práctica de encontrar la relación es despejar ‘y’ del EP: y = x – 2.
Luego se reemplaza x por cada uno de los elementos del conjunto de partida y se
calcula el valor correspondiente de ‘y’; se busca entonces el valor que resultó para ‘y’
en el conjunto de llegada, de la siguiente manera:
x = 1, y = 1 – 2 = -1  B por tanto el par (1, -1) no pertenece a la relación.
x = 2, y = 2 – 2 = 0  B por tanto el par (2, 0) pertenece a la relación.
x = 3, y = 3 – 2 = 1  B por tanto el par (3, 1) pertenece a la relación.
x = 4, y = 4 – 2 = 2  B por tanto el par (4, 2) pertenece a la relación.
x = 5, y = 5 – 2 = 3  B por tanto el par (5, 3) no pertenece a la relación.
Por lo tanto, R = { (2, 0), (3, 1), (4, 2) }.
B

4
R
2 • DR = {2, 3, 4}
1 • DIR = {0, 1, 2}
0 •

1 2 3 4 5 A

Ejemplo 2. R = {(x, y) | y = x + 2 }  A x B, A = {1,2,3}, B = {2,3,4,5}


i. Hallar la relación R
ii. Hallar dominio y rango de la relación.
Solución: El conjunto producto A x B es:
A x B = {(1,2),(1,3),(1,4),(1,5),(2,2),(2,3),(2,4),(2,5),(3,2),(3,3),(3,4),(3,5)}
Los elementos de A x B que cumplen la condición y = x + 2 conforman R:
R = {(1,3),(2,4),(3,5)}
DR = {1,2,3} y DIR = {3,4,5}

Ejemplo 3. Sean A = {2, 3, 4}, B = {3, 4, 5, 6} y la relación R = {(x, y)| x divide a y}  A x


B
Hallar R por extensión, graficar R y calcular DR y DIR.
Explicación: x divide a y, en símbolos “x | y” significa que y/x  Z , es decir es un
entero.
Sol. R = {(2,4), (2,6), (3,3), (3,6), (4,4)}
DR = {2,3,4} y DIR = {3,4,6}
6 • •
5

4 • • DR = {2, 3, 4}
DIR = {3, 4, 6}
3 •

2 3 4

____________________
OTRAS DEFINICIONES DE RELACIÓN: Discuta las siguientes definiciones de relación.
• Relación entre dos conjuntos A y B es TODO (cualquier) subconjunto de A x B.
• Relación del conjunto A en el conjunto B es TODA REGLA que asigna a los
elementos de A uno o varios elementos de B:
R = {(x, y)| (x, y)  A x B  P(x, y)}
____________________
MATRIZ DE UNA RELACIÓN. Una matriz es un arreglo rectangular de números. Es
posible representar una relación entre dos conjuntos finitos en forma de una matriz de
la siguiente manera. Si A = {a1, a2, a3,… ar} y B = {b1, b2, b3,… bn} son conjuntos finitos
que contienen r y n elementos, respectivamente, y R es una relación de A en B, se
representa R por la matriz r x n, de r filas y n columnas MR = [mij], la cual se define
como sigue:

m11 m12 m13 ... m1n 


m m22 m23 ... m1n 
1 si ( ai , bj )  R  21 
mij =  MR = m31 m32 m33 ... m3n 
0 si ( ai , bj )  R  
 ... ... ... mij ... 
mr1 mr 2 mr3 ... mrn 
Es decir, si por ejemplo m35 = 1, y m42 = 0, entonces, a3 R a5, pero a4 no está
relacionada con a2.

Ejemplo 1: Dados A = {1, 2, 3, 4} y R = {(x, y)| x + y es par}  A x A. Hallar la matriz de la


relación.
Solución: como R = {(1,1), (1,3), (2,2), (2,4), (3,3), (3,1), (4,2), (4,4)}

1 2 3 4
1 1 0 1 0  1 0 1 0
0 1 0 1 
2 0 1 0 1
MR =  
es decir, MR =  
3 1 0 1 0  1 0 1 0
   
4 0 1 0 1 0 1 0 1 

Ejemplo 2: La matriz de la relación S = {(a, b), (b, a), (b, c), (c, b), (c, d), (d, a)} en A = {a,
b, c, d}, es decir que S  A x A es:

0 1 0 0
1 0 1 0
MS =   por ej.: m11 = 0 por que (a, a)  S, m23 = 1 por que (b, c)  S.
0 1 0 1
 
1 0 0 0

POR SUPUESTO, la matriz de una relación depende del ORDEN en que se hayan
colocado los elementos en A y vale solo para ese orden.
_________________________

GRÁFICA DE UNA RELACIÓN DEFINIDA EN UN CONJUNTO: R  A x A. En la


matemática, el uso de relaciones binarias definidas en un conjunto es frecuente e
interesante. Por tal razón, las estudiaremos con más profundidad presentando algunas
de sus propiedades. A partir de ahora consideraremos las relaciones binarias definidas
en un conjunto, es decir,
R  A x A.
Dada R  A x A, si DR  A es un subconjunto propio de A, se dice que la relación lleva a
cabo ‘en’ A. Si DR = A, se dice que R es ‘sobre’ A.

DIGRAFOS. Si A es un conjunto finito y R una relación sobre A, también se puede


representar R gráficamente como sigue. Se encierra cada elemento de A en un
pequeño círculo llamado vértice. Se traza además una flecha, a la que se llama lado o
también arco, del vértice ai al vértice aj si y solamente si aiRaj. La representación
gráfica resultante de R se llama gráfica dirigida o digrafo de R.

Ejemplo 3. Hallar el dígrafo del ejemplo 1. 1 2


R = {(1, 1), (1, 3), (2, 2), (2, 4), (3, 3), (3, 1), (4, 2),(4, 4)}
3 4

___________________________
Ejemplo 4. Dibujar el digrafo de R: A = {1,2,3,4} y R =
{(1,1),(1,2),(2,1),(2,2),(2,3),(2,4),(3,4),(4,1)}
2

1 3

PROPIEDADES DE LAS RELACIONES DEFINIDAS EN UN CONJUNTO R  A x A.


Para comprender en mejor forma y sin pérdida de generalidad las propiedades que
siguen ejemplificaremos en cursiva el dígrafo de una relación en que los vértices a, b,
c,… son poblaciones y los lados caminos de conexión entre las poblaciones en un solo
sentido, el de la flecha.

Sea R una relación definida en un conjunto A. Entonces, R puede poseer las siguientes
propiedades:

• REFLEXIVIDAD: Relaciones Reflexivas, Arreflexivas y No reflexivas.


La reflexividad se refiere a la relación de cada elemento de A consigo mismo en R,
es decir, a los pares (a, a) o pares de componentes iguales. De acuerdo con ello, una
relación R es:

reflexiva   a  A (a, a)  R o a R a: si todos están relacionados consigo


mismos
irreflexiva   a  A (a, a)  R: si ninguno lo está
no reflexiva   a  A: (a, a)  R: si al menos uno no está

Por tanto, R es reflexiva si en R están todos los pares de componentes iguales que se
pueden formar con los elementos de A. Será no reflexiva si falta al menos uno y
arreflexiva si ningún elemento de A está relacionado consigo mismo en R.
La arreflexividad se llama también irreflexividad.
En la matriz: se reconoce que R es reflexiva si la diagonal principal está llena de unos.
Si tiene algún cero, es decir, si le falta al menos un par será no reflexiva y si todos son
ceros, es decir, si le faltan todos, irreflexiva.
En el dígrafo, es reflexiva si cada vértice tiene un arco al mismo elemento, si a
alguno le falta la conexión, no-reflexiva y si ninguno lo lleva, irreflexiva.
En el ejemplo de las ciudades, si saliendo de cada ciudad se puede volver directamente
a la misma ciudad, cada ciudad tiene una conexión reflexiva y por tanto la relación es
reflexiva. Si a una o más ciudades le falta esa conexión, la relación será no reflexiva y si
ninguna la tiene será además de no reflexiva, arreflexiva.
_________________________

Ejemplo 5: Sea A = { x| x es un triángulo en el plano} con la relación:


R = {(x, y)| x es semejante a y}  A x A
Esta relación es reflexiva porque todo triángulo es semejante a sí mismo.

Ejemplo 6: A = {1, 2, 3, 4}, R = {(x, y) | x + y es par}. ¿Es R reflexiva?


R = {(1,1), (1,3), (2,2), (2,4), (3,3), (3,1), (3,3), (4,2), (4,4)}
La relación es reflexiva porque: (1,1), (2,2), (3,3) y (4,4) pertenecen a la relación.

Ejemplo 7: Determinar si la siguiente relación es no reflexiva.


A = {1, 2, 3, 4}, R = {(1,1), (1,3), (2,2), (3,1), (4,4)}

1 2
R es no reflexiva porque un elemento de la diagonal
principal es cero, en este caso el par (3,3) no pertenece a
la relación.
3 4 En el dígrafo, el vértice 3 no tiene arco sobre si mismo.

Ejemplo 8: Sea A = {1, 2, 3, 4, 5} con la relación R = {(x, y) | x < y}


Esta relación es irreflexiva pues ningún número es menor a sí mismo.
________________________
Para pensar:
1. En general puede afirmarse que toda relación irreflexiva es no reflexiva. ¿Por
qué? ¿Podemos afirmar el recíproco?
2. ¿Podrá existir alguna relación sobre un conjunto que sea simultáneamente
reflexiva e irreflexiva?
3. Si R es una relación en un conjunto, ¿podrá ocurrir que no cumpla ninguna de
las propiedades anteriores?
________________________

• SIMETRÍA: Relaciones Simétricas - Asimétricas – Antisimétricas – No simétricas.


La simetría se refiere a si dos elementos de A están relacionados ‘de ida y vuelta’, es
decir en ambos sentidos o no. De acuerdo con ello, una relación R en A es:

Simétrica si:  a, b  A si a R b → b R a: Si cada par tiene su par simétrico.


No simétrica si:  a, b  A: a R b  ~(b R a): Si falta algún par simétrico.
Asimétrica si:  a, b  A a R b → ~(b R a): Si no tiene ningún par simétrico [(a, a)
lo es
Antisimétrica si: cuando a R b  b R a → a = b: Solo pude tener pares simétricos tipo (a,
a)

Por tanto, R será simétrica si para cada par (a, b) que haya en R también hay un par (b,
a), es decir su ‘par simétrico’. Si le falta alguno será ‘no simétrica’ y, si no está ninguno
‘asimétrica’.

En este sentido, debe tenerse en cuenta que un par reflexivo ‘(a, a)’ es a la vez su
simétrico, automáticamente, es decir, si está uno, ya están los dos. Por ello, para que
una relación sea ‘asimétrica’ no puede tener ningún par reflexivo (a, a).

Debe entenderse que la simetría no obliga a que cada par de elementos a, b  A esté
relacionado, sino a que en el caso de que ‘a’ esté relacionada con ‘b’ por R (a R b), en
ese caso y solo en ese caso, también ‘b’ debe estar relacionada con ‘a’ por R (b R a): si
está el uno, debe estar el otro.
La no simetría es la negación lógica de la simetría, es decir, a alguno de los pares (a, b)
le faltará su par simétrico (b, a), es decir, estará uno y el otro no en R.
La asimetría obliga a que siempre que esté el uno no esté el otro, es decir, si está ‘(a,
b)’, no puede estar el ‘(b, a)’; por ello no permite ni siquiera los pares reflexivos (a, a)
que son simétricos en sí mismos.
La antisimetría es como la asimetría, pero permite que haya pares de componentes
iguales (a, a).
En el ejemplo de las ciudades, si la relación es simétrica, no es necesario que dos
ciudades estén conectadas directamente por un camino, ni siquiera una ciudad consigo
misma (reflexiva), pero si lo están deben tener caminos en ambos sentidos, de ida y
vuelta. Si una ciudad está conectada consigo misma, es decir es reflexiva, esa conexión
es también simétrica automáticamente, pues tiene el camino de ida (saliendo de ‘a’ se
llega a ‘a’) y también de retorno, (volviendo de ‘a’ se llega a ‘a’). Si la conexión entre
cualesquiera dos o más ciudades existe en un solo sentido, la relación será no simétrica,
y si todas las ciudades que están conectadas lo están en un solo sentido, la relación
será asimétrica. En este caso, ninguna ciudad puede estar conectada consigo misma,
pues esa conexión es automáticamente simétrica. Si todas las ciudades que están
conectadas lo están en un solo sentido, pero existen ciudades que están conectadas
consigo mismas, la relación será antisimétrica.

Ejemplo 9: Determinar si la siguiente relación es simétrica, en A = {1, 2, 3, 4},


R = {(1,1), (1,3), (2,2), (3,1), (4,4)}

R es simétrica porque todo par tiene su simétrico que


1 0 1 0
0 pertenece a la relación, en este caso (1,3) y (3,1), (1,1) y (1,1),
1 0 0 1 2
MR =   etc.
1 0 0 0
 
0 0 0 1
3 4
En MR: si mij = 1, también mji debe ser 1. O bien, cada par se
refleja con respecto a la diagonal principal: el simétrico de
(1,3) es (3,1), el de (1,1) es (1,1).

Ejemplo 10. Sean A = {2, 3, 4, 6}, y la relación R = {(x, y) | x divide a y}


Entonces: R = {(2,2), (2,4), (2,6), (3,3), (3,6), (4,4), (6,6)}

La relación es antisimétrica porque ningún par, excepto los


1 0 1 1 2 3 iguales, tienen su simétrico en la relación.
0 1 0 1 En MR, ningún par se refleja con respecto a la diagonal
MR =   principal, pero hay elementos en ella que no son cero.
0 0 1 0 En el dígrafo, solo calles en un sentido de un elemento a
  4 6
0 0 0 1 otro, pero también sobre un mismo elemento, lo cual
equivale a calles en ambos sentidos.

Ejemplo 11. Sea R = {(x, y) | “x es múltiplo de y” }  N x N


Esta relación es antisimétrica porque si a  b y a es múltiplo de b entonces no ocurre
que b sea múltiplo de a, pero a es múltiplo de a.

Ejemplo 12. Dado el conjunto A = {1, 2, 3,4}, y la relación R = {(x, y) | x < y}, ¿Es R
asimétrica?
Solución: R = {(1,2), (1,3), (1,4), (2,3), (2,4), (3,4)}

0 1 1 1  1 2
0 0 1 1  R es asimétrica, porque ningún par tiene su simétrico y la
MR =   diagonal principal está vacía.
0 0 0 1 
 
0 0 0 0  4 3

Ejemplo 13: Sean A = Conjunto de las ciudades de Bolivia y,


R = {(x, y) | x tiene mas habitantes que y}. Entonces:
R = {(SC, Or), (SC, Be), (LP, Pa),...}; La relación es asimétrica.
__________________________
Para pensar.
1. Invente una relación que no sea simétrica, antisimétrica ni asimétrica, en caso
de que exista.
2. ¿Existe alguna relación entre el conjunto de las relaciones antisimétricas y el de
las relaciones asimétricas?
3. ¿Puede existir alguna relación que sea simétrica y antisimétrica a la vez?
4. ¿Pueden existir relaciones reflexivas que sean simétricas (antisimétricas,
asimétricas)?
__________________________

• TRANSITIVIDAD: Relaciones Transitivas – No transitivas y Atransitivas.


La transitividad se refiere a grupos de tres elementos de A: pregunta si, estando
relacionados el primero con el segundo y también el segundo con el tercero, el
primero con el tercero también lo están. Es decir, es transitiva si siempre que un
elemento está relacionado con otro y éste a su vez está relacionado con un tercero,
entonces el primero está relacionado con el tercero. La no transitividad y la
atransitividad son su negación y el “nunca” respectivamente.

Se dice que la relación R en A es:


transitiva  siempre que a R b  b R c → a R c ‘siempre que… , también…’
no transitiva si  a, b, c  A: a R b  b R c  ~(a R c) ‘alguna vez no…’
atransitiva si  a, b, c  A a R b  b R c → ~(a R c) ‘siempre que…, nunca…’

Empleando el ejemplo de las ciudades y los


a Trío transitivo si siempre que se
caminos: dadas tres poblaciones a, b y c la
b
pueda ir de a a c pasando por b
transitividad pregunta para el caso en que se también se puede ir directamente.
c
pueda ir desde a hasta c pasando por b, si
también es posible ir directamente de a hasta c. Si
Estos dos también tienen una relación
lo es, las tres ciudades tienen una relación a transitiva por que de a a c se puede ir
transitiva. Hay que tener presente que las tres c por el camino largo: de a a a y luego a c
y por el directo, de a a c.
poblaciones pueden ser ‘la misma’ población. En
este caso, si ‘a’ está relacionada consigo misma (par reflexivo), la respuesta es ‘si’.
También puede ocurrir que dos de las poblaciones sean una misma población.

También es importante recordar que una implicación solo puede ser falsa si su
antecedente es verdadero y su consecuente falso. Por tanto para decidir sobre la
transitividad de una relación solo interesan aquellos casos en que el antecedente es
verdadero, es decir aquellos en que los que a R b y b R c y comprobar si también a
R c.
Ejemplo 14. Dado el conjunto A = {1, 2, 3, 4}, y la relación R = {(x, y) | x < y} . ¿Es R
transitiva?
Aquí, la relación es R = {(1,1), (1,2), (1,3), (1,4), (2,3), (2,4), (3,4)}, por tanto,
(1,2)  R  (2,3) R → (1,3) R es V
V V V
(1,3)  R  (3,4) R → (1,4) R es V
V V V
(2,3)  R  (3,4) R → (2,4) R es V
V V V
Como la condición se cumple siempre, la relación es transitiva.
Los pares de componentes iguales no se toman en cuenta (dan V siempre), por ej:
(1,1) R  (1,2)  R → (1,2)  R

Ejemplo 15. Sea A = {x| x es un estudiante de MT 115}, con la relación:


R = {(x, y) | ‘ x tiene la misma edad que y’}
Esta relación es transitiva por la siguiente razón: si el estudiante a tiene la misma edad
que b y el estudiante b tiene la misma edad que c, entonces los estudiantes a y c
tienen la misma edad.

Ejemplo 16. La relación S = {(1,1), (1,2), (1,3), (2,3), (2,4), (3,4)} en A = {1, 2, 3, 4} es no
transitiva porque
(1,3)  R  (3,4)  R → (1,4)  R es F
V V F
Ejemplo 17. La relación T = {(1,2), (2,3), (2,4), (3,4)} en A = {1, 2, 3, 4} es atransitiva.
________________________
RELACIONES BINARIAS ESPECIALES. Sea R una relación binaria sobre un conjunto A.
Entonces, R puede ser:

• RELACIÓN DE EQUIVALENCIA: R es una relación de equivalencia sobre A si R es:


reflexiva, simétrica y transitiva.
• RELACIÓN DE ORDEN: R es una relación de orden sobre A si R es: reflexiva,
antisimétrica y transitiva.
_________________________
Ejemplos.
1. La relación ‘ser igual a’ en cualquier conjunto A es una relación de equivalencia.
2. La relación ‘ser semejante a’ en el conjunto de los triángulos del plano es una
relación de equivalencia.
3. La relación ‘ser menor o igual que’ en el conjunto de los números reales es una
relación de orden.
4. La relación ‘ser múltiplo de’ en el conjunto de los enteros positivos es una
relación de orden.
___________________
Ejercicios para la Clase.

1. Determine cuáles de las siguientes relaciones son de equivalencia y cuáles de


orden.
a) R = { (x, y)N x N | 2 divide a x-y}
b) A = {xN | -1< x  5 }; R = {(x, y) | 3 divide a x + y}  A x A
c) R = {(x, y) R x R| x y}
2. ¿Qué diferencia hay entre la propiedad asimétrica y la antisimétrica?
3. ¿Cómo caracterizaría el dígrafo de una relación simétrica? ¿Y su matriz?
4. ¿Puede ocurrir que una relación sea reflexiva y asimétrica? ¿Antisimétrica y
asimétrica? ¿simétrica y antisimétrica?
5. ¿Qué propiedades tienen las siguientes relaciones, si H es conjunto de seres
humanos?
a) R = {(x, y) | x es hermano de y }  H x H
b) R = {(x, y) | x ama a y }  H x H
c) R = {(x, y) | x es tío de y }  H x H
d) R = {(x, y) | x está casado con y }  H x H
e) ¿Qué propiedades tiene la relación vacía definida en un conjunto A no vacío?
_______________________

RELACIÓN INVERSA R −1 . Relación inversa de R, R −1 es el subconjunto de B  A tal que:


Dada R  A  B :
R −1  B  A y R −1 = { ( y, x) : (x, y)  R }

Es decir, la relación inversa R-1 de una relación R se obtiene intercambiando la primera


componente por la segunda de todos los pares ordenados de la relación original R. De
esta manera, también se intercambian los conjuntos de partida y llegada, R −1  B  A ,
así como también el dominio y el dominio de la imagen de R: DIR-1 = DR y DIR-1 = DR.

Ejemplo 18. Si A = { a, b, c } , B = { 1,2,3,4 } y R = { (a,3), (b,1), (b,3) }, entonces


R −1 = { (3, a), (1, b), (3, b) },
DR = { a, b }, DR −1 = { 1,3 }
DI R = {1,3 }, DI R −1 = { a, b }

Ejemplo 19. Si A es la nómina de los alumnos del curso y B es la escala de notas con la
que se los califica, entonces:
Si R es la relación ‘x obtuvo la nota y’ p(x, y)
R-1 será la relación ‘y es la nota obtenida por x’: p(y, x) = p-1(x, y)
En general: DR = DIR−1 y DIR = DR−1 .
_____________________

COMPOSICIÓN DE RELACIONES (  ). Si R  A  B y S  B  C , se puede definir una


relación de A a C llamada ‘compuesta’ entre R y S, de la siguiente manera:

‘S compuesta con R’ = S  R = { (x, z) | y  B  (x, y)  R  ( y, z)  S }  A  C

S R
R S

A B C

Ejemplo 20. Si A= {-1, 0, 1}; B = {1, 3}; C = {3/2, 5/2, 0}, encontrar S  R, si:
R  A  B: tal que la imagen de x es su cuadrado
S  B  C: tal que el correspondiente de y es su mitad aumentada en 1
Solución:
Por lo tanto: R = {(x,y)| x  A  y  B  y = x2} = { (-1, 1), (1, 1) }
S = {(y,z)| y  B  z  C  z = y/2 + 1 } = { (1, 3/2), (3, 5/2)}
S  R = {(x, z):  y  B  (x,y)  R  (y,z)  S} = { (-1, 3/2), ( 1, 3/2)}

Ejemplo 23. Si A = {a, b, c ,d}, B = {1, 2, 3, 4}, C = {6, 7, 8, 9}


y R = {(a, 1),(b, 1), (c, 2), (d, 3) }, R  A  B
S = {(1, 6), (3, 7), (4, 8)}, S  B C
Solución: en este caso
S  R = {(a, 6), (b, 6), (d, 7)}, S  R  A  C
A B
R S C
a 1 6
b 2 7
c 3 8
d 4
e
9
___________________
Ejercicios para la Clase.
1. Calcule la relación inversa R-1 de:
a) A = 1,2,3 B = r, s , R = (1, r ), (1, s ), (3, r )
b) A = {1,2,3,4}, B = {1,4,6,8,10}, R = {(x, y) | x  y }
c) R = {(x, y) x  | y = 2x + 3}
d) R = {(x, y) x | y = x2}
e) R = {(x, y) x | x2+ y2 = 1}
f) 9x2 - 7y2 - 54x + 28y – 10 = 0
g) y2 - 4y - 4x = 0
h) x2 + y2 - 12x + 24y = 0
___________________________________________

RELACIONES REALES. Se llaman relaciones reales aquellas que están definidas de  en


Para graficar relaciones reales se utiliza también la gráfica cartesiana.

Ecuaciones de Rectas.
▪ Ecuación General: Ax + By + C = 0
y2 − y1
▪ Punto Pendiente: y - y 1 = m(x - x 1 ); m =
x2 − x1
▪ Pendiente ordenada en el Origen: y = mx +b
y − y1 y 2 − y1
▪ Cartesiana: =
x − x1 x 2 − x1
x y
▪ Reducida: + =1
a b
m − m1
▪ Ángulos entre rectas: Tan  = 2 →  =...
1 + m2 m1
Ax e + By e + C
▪ Distancia de un punto Q(x e , y e ) a una recta Ax + By + C = 0 ; d=
A2 + B2
▪ Rectas L 1 , L 2 paralelas: m1 = m2
▪ Rectas L 1 , L 2 perpendiculares: m1 * m2 = −1

Pasar pendientes en grados a porcentaje y al revés.

La circunferencia.
Ecuación de la circunferencia con centro C(h, k) y radio r: (x − h)2 + (y − k)2 = r 2
Ecuación general de la circunferencia: x 2 + y 2 + Cx + Dy + F = 0

La parábola.
Ecuación de la parábola de eje horizontal y vértice V(h, k) : (y − k)2 = 4a(x − h)2
Ay 2 + By + Cx + D = 0

Ecuación de la parábola de eje vertical y vértice V(h, k) : (x − h)2 = 4a(y − k)2


Ax 2 + Bx + Cy + F = 0

V(h,k)

-
+

V(h,k)

La helipse. a>b
(x − h)2 (y − k)2
Para una elipse cuyo eje mayor es horizontal y centro C(h, k) : + =1
a2 b2
Ax 2 + By 2 + Cx + Dy + F = 0; A, B tienen el mismo signo

a
.
C(h,k)
a
b
(x − h)2 (y − k)2
Para una elipse cuyo eje mayor es vertical y centro C(h, k) : + =1
b2 a2
Ax 2 + By 2 + Cx + Dy + F = 0; A, B tienen el mismo signo

b
. b
C(h,k)

La hipérbola.
(x − h)2 (y − k)2
Para una hipérbola de eje horizontal y centro C(h, k) : − =1
a2 b2
Ax 2 + By 2 + Cx + Dy + F = 0; A, B tienen distinto signo

a . C(h,k)
a

(y − k)2 (x − h)2
Para una hipérbola de eje vertical y centro C(h, k) : − =1
a2 b2
Ax 2 + By 2 + Cx + Dy + F = 0; A, B tienen distinto signo

a
.C(h,k)
a
________________________
ECUACIÓN GENERAL DE LAS CÓNICAS.La ecuación de 2º grado en x y y
Ax2 + By2 + Cx + Dy + E = 0
Puede considerarse como la ecuación general de las cónicas:
Si A y B son diferentes de cero:
y A = B puede ser una circunferencia, un punto o no tener representación en el plano
real.
y A  B, de igual signo, puede ser una elipse, un punto o no representar nada en el
plano real.
y A y B tienen distinto signo, es una hipérbola.

Si A = 0 o B = 0, pero no ambos a la vez, entonces, se trata de una parábola.


La mejor forma de comprobarlo es llevando al ecuación a una de las formas ordinarias
que se han dado anteriormente. Para ello se completan cuadrados y, dependiendo de
la cónica de que se trate se iguala a 1 o al radio.

Ejemplo 1: Averiguar si la ecuación 4x 2 + 4 y 2 − 40x + 16y − 28 = 0 representa una


cónica. En ese caso, determinar de cual se trata y dibujar su gráfica.
Como los coeficientes de x 2 y y 2 son iguales, puede tratarse de una circunferencia, de
modo que hay que primeramente completar cuadrados e iguales su suma a la
constante, que representa al cuadrado del radio. Primeramente se divide entre 4 y se
tiene
x 2 + y 2 − 10x + 4 y − 7 = 0 , ahora completamos cuadrados
(x 2 − 10x + 25) − 25 + ( y 2 + 4 y + 4) − 4 − 7 = 0
(x − 5) 2 + ( y + 2) 2 = 36 ,
Es decir que se trata de una circunferencia con centro en C(5, -2) y radio r = 6.

Ejemplo 2: Averiguar si la ecuación x 2 + y 2 − 10x + 4 y + 29 = 0 . Representa una


cónica. Esta vez también podrá tratarse de una circunferencia, igual que antes.
Completando cuadrados se tiene:

(x 2 − 10x + 25) − 25 + ( y 2 + 4 y + 4) − 4 + 29 = 0 , es decir


(x − 5) 2 + ( y + 2) 2 = 0 ,
que podríamos decir, corresponde a una
circunferencia de radio cero, o bien un punto, el punto P(5, -2). En este caso se dice
que la circunferencia ha degenerado en un punto.

Ejemplo 3: Averiguar si la ecuación x 2 + y 2 − 10x + 4 y + 102 = 0 representa una


cónica. Esta vez también podría ser una circunferencia. Completando cuadrados se
tiene:
(x 2 − 10x + 25) − 25 + ( y 2 + 4 y + 4) − 4 + 102 = 0 , es decir
(x − 5) 2 + ( y + 2) 2 = −73 . Esta expresión no puede ser satisfecha para ningún
par de valores (x, y) ya que los términos de la derecha son cuadrados y por lo tanto
nunca podrán ser negativos. De ello se deduce que esta expresión no tiene
representación en el plano real.
Ejemplo 4: Averiguar si la ecuación 4x 2 + 49y 2 + 24x + 392y + 624 = 0 . Representa
una cónica. Como los coeficientes de x y y son ambos del mismo signo, ambos
2 2

positivos, pero desiguales, puede tratarse de una elipse. Para averiguarlo, la ecuación
deberá llevarse a la forma correspondiente. Completando cuadrados se tiene:
4(x 2 + 6x + 9) − 36 + 49( y 2 + 8y + 16) − 784 + 624 = 0 , o bien
4(x + 3) 2 + 49( y + 4) 2 = 196 . Dividiendo entre 196 para igualar a 1:
(x + 3) 2 ( y + 4)
2
+ = 1. Esta última ecuación corresponde a una elipse de eje focal
49 4
horizontal con centro en C(-3,-4), y semiejes a = 7 y b = 2.

Ejemplo 5: Averiguar si la ecuación 4x 2 + 49y 2 + 24x + 392y + 820 = 0 representa


una cónica. También aquí los coeficientes de x y y son ambos del mismo signo,
2 2

pero desiguales, por lo que puede tratarse de una elipse. Para averiguarlo, la ecuación
deberá llevarse a la forma correspondiente. Completando cuadrados se tiene:
4(x 2 + 6x + 9) − 36 + 49( y 2 + 8y + 16) − 784 + 820 = 0 , o bien
4(x + 3) 2 + 49( y + 4) 2 = 0 . Dividiendo entre 196 = 49(4) se tiene:
(x + 3) 2 ( y + 4) 2
+ = 0. Como el miembro de la derecha es una suma de
49 4
cuadrados, y el miembro de la derecha es cero, solo puede ser satisfecha si x = -3 y
y = -4, con lo cual se tendría 0 + 0 = 0. Por tanto, la elipse ha degenerado en el
punto P(-3,-4).

Ejemplo 6: Averiguar si la ecuación 4x 2 + 49y 2 + 24x + 392y + 1016 = 0 representa


una cónica. También aquí los coeficientes de x y y 2 son ambos del mismo signo,
2

pero desiguales, por lo que puede tratarse de una elipse. Para averiguarlo, la ecuación
deberá llevarse a la forma correspondiente. Completando cuadrados se tiene:
4(x 2 + 6x + 9) − 36 + 49( y 2 + 8y + 16) − 784 + 1016 = 0 , o bien
4(x + 3) 2 + 49( y + 4) 2 = −196 . Dividiendo entre 196 = 49(4) se tiene:
(x + 3) 2 ( y + 4)
2
+ = −1 . Esta ecuación no puede ser satisfecha para
49 4
ningún par de números reales (x, y) por lo que no tiene representación en el plano
real.

Ejemplo 7: Averiguar si la ecuación 16x 2 − 9 y 2 − 64x − 54 y − 161 = 0 representa una


cónica. En este caso, los coeficientes de x y y son de distinto signo, por lo que
2 2

puede tratarse de una hipérbola. Para averiguarlo, la ecuación deberá llevarse a la


forma correspondiente. Completando cuadrados se tiene:
16(x 2 − 4x + 4) − 64 − 9( y 2 + 6y + 9) + 81 − 161 = 0 , es decir
16(x − 2) 2 − 9( y + 3) 2 = 144 . Dividiendo entre 144,
(x − 2) 2 ( y + 3)
2
− = 1, que representa una hipérbola de eje real
9 16
horizontal, centro en C(2,-3), semieje real a = 3 y semieje imaginario b = 4.
Ejemplo 8: Averiguar si la ecuación 16x 2 − 9 y 2 − 64x − 54 y − 17 = 0 representa una
cónica. Aquí también, los coeficientes de x y y 2 son de distinto signo y puede
2

tratarse de una hipérbola. Para averiguarlo, llevamos la ecuación a la forma


correspondiente. Completando cuadrados se tiene:
16(x 2 − 4x + 4) − 64 − 9( y 2 + 6y + 9) + 81 − 17 = 0 , es decir
16(x − 2) 2 − 9( y + 3) 2 = 0 . Dividiendo entre 16(9) = 144,
(x − 2) 2 ( y + 3)
2
− = 0. Como es un diferencia de cuadrados se puede
9 16
expresar como
 x − 2 y + 3  x − 2 y + 3 . Igualando a cero cada uno de los
 +  − =0
 3 4   3 4 
factores se obtienen las ecuaciones:
4 17
y=− x−
3 3 , que representan dos rectas. En este caso, la hipérbola ha
4 1
y= x−
3 3
degenerado a dos rectas.

Ejemplo 9: Averiguar si la ecuación 16x 2 − 9 y 2 − 64x − 54y + 127 = 0 representa una


cónica. Aquí también, los coeficientes de x y y son de distinto signo y puede
2 2

tratarse de una hipérbola. Para averiguarlo, llevamos la ecuación a la forma


correspondiente. Completando cuadrados se tiene:
16(x 2 − 4x + 4) − 64 − 9( y 2 + 6y + 9) + 81 + 127 = 0 , es decir
16(x − 2) 2 − 9( y + 3) 2 = −144 . Dividiendo entre 144,
(x − 2) 2 ( y + 3)
2
− = −1 . Si se multiplica por (-1) ambos miembros, se obtiene
9 16

( y + 3) 2 (x − 2) 2
− = 1. Se ve que ahora se trata de una hipérbola de eje real
16 9
vertical con centro en C(2,-3), semieje imaginario a = 3 y semieje real b = 4.
__________________________

Ejercicios: En los problemas de más abajo, completar cuadrados y llevar a la forma


ordinaria, reconocer la cónica y dibujarla. Dibujar también la cónica que resulta de
cambiar x por y y y por x, que es la cónica inversa de la cónica dada.
a) x2 + y2 + 6x – 4y – 12 = 0
b) x2 + y2 – 8x +17 = 0
c) 3x2 + 3y2 + 12x – 18y + 45 = 0
d) 9 x2 + 4y2 – 54x +16y + 61 = 0
e) 9x2 + 16y2 + 18x – 32y – 119 = 0
f) 16x2 – 4y2 + 32x + 24y – 36 = 0
g) 16y2 –9x2 – 160y + 72x + 112 = 0
h) 2y2 – 8x + 4y –6 = 0
i) 2y2 + 6x + 8y – 4 = 0
j) 3x2 + 6x + 3y – 9 = 0
RELACIONES CON DESIGUALDADES.

La gráfica de relaciones reales con desigualdades incluye no una línea o curva, como en
el caso de las igualdades (=), sino mas bien una región (área) del plano real.

Para resolverlas, primero se sustituye la desigualdad por el signo igual (=) y se resuelve
esta nueva relación. Su gráfica divide el plano en tres partes: a) la que queda dentro (o
debajo o a la izquierda) de la curva que marca la igualdad, b) lo que queda fuera de la
curva (o encima o a la derecha) y, c) lo que queda sobre la curva.

Para saber cuál de las regiones constituye la gráfica de la relación original, se vuelve a
trabajar con la desigualdad y se toma un punto del plano (normalmente se elije el
origen (0,0) por su simplicidad) y sus coordenadas se sustituyen en la ecuación. Si la
desigualdad se satisface, el punto elegido y todos los puntos que quedan en esa misma
zona conforman la gráfica de la relación. Si no se verifica, entonces son los puntos que
están en la otra región (en la que no se encuentra el punto elegido) los que conforman
la gráfica de la relación. Los puntos que quedan sobre la curva serán parte de la
relación solo si la desigualdad incluye el signo igual, es decir:  o  , si solo fuera > o <,
la línea de borde no está incluida.

Ejemplo 1: Dibujar la gráfica y calcular el dominio e imagen de la relación


x2 y
2
R = {(x, y) : +  1}
36 9
x2 y
2
Solución: Trabajamos primero la relación R1 = {(x, y) : + = 1} . Sabemos que se trata
36 9
de una elipse con centro en C(0,0) y semiejes a = 6 y b = 3.
Se toma ahora un punto cualquiera, elegimos el origen por su simplicidad (0,0) y
sustituimos sus coordenadas en la desigualdad:
02 02
+ = 0 + 0 = 0  1 que es V.
36 9
Como la desigualdad se verifica y el punto elegido queda dentro de la elipse, la
relación incluye todos los puntos interiores a la elipse. El borde no está incluido.

DR = ]-6,6[
-6 (0,0) 6 DIR = ]-3,3[

-3

Ejemplo 2: Dibujar la gráfica y calcular el dominio e imagen de la relación


(x − 5)2 ( y − 2)
2
S = {(x, y) : +  1}
4 25
(x − 5) 2 ( y − 2)
2
Solución: Trabajamos primero la relación S1 = {(x, y) : + = 1} . Sabemos que
4 25
se trata de una elipse con centro en C(5,2) y semiejes a = 2 y b = 5.
Se toma ahora un punto cualquiera, elegimos el origen por su simplicidad (0,0) y
sustituimos sus coordenadas en la desigualdad:
(0 − 5)2 (0 − 2)2 25 4 que es V.
+ = + 1
4 25 4 25
Como la desigualdad se verifica y el punto elegido queda fuera de la elipse, la relación
incluye todos los puntos exteriores a la elipse. El borde está incluido.

S
7

DS = 
DIS = 
C(5,2)

-3

Ejemplo 3: Calcular el dominio y la imagen y graficar la relación


R1 = {(x, y)  2 : 2y - x + 8 0} .
Solución: Trabajamos primero la igualdad y hacemos la gráfica de:
R11 = {(x, y)  2 : 2y - x + 8 = 0} . Se trata de una recta. Despejamos y:
1
y= x−4: Divide al plano en dos semiplanos: debajo de la recta, encima de
2
la recta y sobre la recta. Para saber cuál es la región que conforma la relación,
tomamos el punto (0,0) y reemplazamos en la desigualdad
2  0 – 0 + 8 = 8  0, es decir, verifica la igualdad, por lo cual, todos los
puntos que están junto al origen, en el semiplano de encima de la recta, incluyendo la
recta, corresponden a la relación.

R1 DR1 = 
DIR1 = 
8

-4

Ejemplo 4: Calcular el dominio y la imagen y graficar la relación


x y x y
R2 = {(x, y) : +  1  −  1} .
2 3 1 2
Solución: La gráfica será la intersección de las dos relaciones siguientes
x y x y
R21 = {(x, y)  2 : +  1} y R22 = {(x, y)  2 : −  1} , ambas son rectas.
2 3 1 2
R21: y = − 3 x + 2 R22: y = 2x − 2
2
Reemplazando en c/u las coordenadas del origen:
0 0 0 0
+ = 0  1 , es V − = 0  1 , es F
2 3 1 2

1
2

4/3
R21

1
4/3

-2 R2

______________________________________________________________
SECCIÓN OPTATIVA – PARTICIONES. Una PARTICIÓN o CONJUNTO COCIENTE P de A ≠
Ø es una colección de subconjuntos no vacíos, de modo que:
1. Cada elemento de A pertenece a UNO de los conjuntos en P y con ello A 1  A2  …
 An = A
2. Si Ai y Aj son elementos diferentes de P , entonces Ai  Aj =  , es decir son
siempre disjuntos;
Esto significa que todos los elementos de A pertenecen a algunos de los subconjuntos
de y solo a uno.

Los Ai  P se llaman BLOQUES o CELDAS de la partición.


A
A1
Ejemplo 1: P = {A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7} A3
A2
A6
A4 A5
A7

Ejemplo 2: Sea A = {a, b, c, d, e, f, g, h} y sean los subconjuntos


A1 = {a, b, c, d}, A2 = {a, c, e, f, g, h}, A3 = {a, c, e, g}, A4 = {b, d}, A5 = {f, h}
Entonces:
{A1, A2} no es una partición ya que A1  A2 ≠ Ø: a y c pertenecen a ambos
subconjuntos
{A1, A5} tampoco lo es, aunque A1  A5 = Ø: son disjuntos, pero no están todos,
pues ‘e’ no pertenece a ninguno, es decir: A1  A5  A ya que e  A1 y e  A5
La colección P = {A3, A4, A5} si es una partición de A ya que contienen todos sus
elementos, pero ninguno repetido.
P = {A1, A4} también es un a partición, por los mismos motivos.

Ejemplo 3: Si A es el conjunto de todos los alumnos del curso, y se forma subconjuntos


de A agrupando en cada subconjunto a todos los alumnos que obtuvieron la misma
nota, la colección de estos subconjuntos sería una partición: P = {A1, A2, A3,… An}.

Ejemplo 4: Si A = Z, es el conjunto de todos los números enteros, A1 es el conjunto de


todos los impares 1 A2 el de todos los enteros pares y el cero, entonces P = {A1, A2}
sería una partición de Z. También, si se forman conjuntos con todos los números que
terminan en un mismo dígito (en 0, en 1, en 2,… en 9) {A0, A1, A2, A3,.. A9} es una
partición de Z.

Ejemplo 5: Sean A = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8}, A1 = {1, 3, 5, 8}, A2 = {2, 3, 4, 5}, A3 = {2, 7}, A4
= {1, 6}, A5 = {4, 6}, A6 = {7, 8}, A7 = {1, 5}, A8 = {3, 8}, se quiere hacer tres particiones
diferentes con esos conjuntos en A.
P1 = {A1, A3, A5}
P2 = {A2, A4, A6}
P3 = {A3, A5, A7, A8}

CONJUNTO RELATIVO
Conjunto relativo de x1, R(x1) en la relación R: si R  AxB, x1A, es el conjunto de todas
las y  B que estén relacionadas con x1:
R(x1) = {yB| x1Ry}
Ejemplo: Sea A = {2, 4, 6, 7} y sea R = {(2, 2), (2, 4),(4, 6),(6, 2),(7, 6),(6, 4)}, entonces
R(2) = {2, 4}, R(4) = {6}, R(6) = {2, 4}, R(7) = {6}
Además, si A1 = {2, 4} entonces, R(A1) = {2, 4, 6} y
R(A1) = {y: yB| xRy para algún x de A1}

x2 y
2
Ejemplo: En A =  y R = {(x, y) : (x, y)  x | + = 1}
4 9
Si x  [−2,2] (fuera del dominio de R): R(x) = Ø porque se tendrá x2
1 y y
4
no existirá.
Si x = -2, 4 + y2
= 1  y = 0 , por tanto R(-2) = {0},
4 9
Si x = 2, 4 + y = 1  y = 0 , por tanto R(+2) = {0},
2

4 9
y 2
Si -2<x<2, = 1 − x , de donde y2 = 9-(9x2/4)  y =  9 − (9x2 / 4) , entonces,
2

9 4
R(x) = [− 9 − (9x2 / 4),+ 9 − (9x2 / 4) ]
____________________
Teorema 1: Sea la relación R  AxB y sean A1  A y A1  A dos subconjuntos de A,
Entonces:
a. Si A1  A2  R(A1 )  R(A2 )
b. R(A1  A2 ) = R(A1 )  R(A2 )
c. R(A1  A2 )  R(A1 )  R(A2 )
Por ejemplo: Dados A = {a, b, c} y B = {x, y, z, w, p, q},
y R = {(a, x), (a, z), (b, w), (b, p), (b, q), (c, y)}
Si A1 = {a, b} y A2 = {b, c}, entonces
R(A1) = {x, z, w, p, q}, R(A2) = {w, p, q, y},
R(A1)  R(A2) = {x, y, z, w, p, q} = B
y como A1  A2 = A, entonces, R(A1  A2) = R(A) = B
y R(A1)  R(A2) = {w, p, q} = R(2) = R(A1  A2)
___________________

RELACIONES DE EQUIVALENCIA Y PARTICIONES


Se demuestra que si P es una partición del conjunto A, entonces, P puede usarse para
construir una relación de equivalencia en A.
Para ello definimos R como sigue:
a R b  a y b son miembros de un mismo bloque
Entonces, R es una relación de equivalencia en A.
Demostración:
1) Si a  A  a está en el mismo bloque que a y a R a  R es Reflexiva
2) Si a R b, entonces a y b están en el mismo bloque y b R a  R es simétrica
3) Si a R b y b R c: a, b y c están en el mismo bloque y a R c  R es transitiva
Por lo tanto, R es una relación de equivalencia que llamaremos ‘Relación de
equivalencia en A determinada por P.
Ejemplo: Sea A = {1, 2, 3, 4} y sea P = {{1,2,3},{4}}, determinar la relación de
equivalencia R determinada por P.
Solo están relacionados los elementos de un mismo bloque. Hay dos A1 = {1,2,3} y A2 =
{4}:
R = {(1,1), (1,2), (1,3), (2,1), (2,2, (2,3), (3,1), (3,2), (3,3), (4,4)}.
Se cumple que A1 = R(1) = R(2) = R(3) y A2 = R(3).

Todas las relaciones de equivalencia en A pueden producirse a partir de particiones.

Si P es una partición de A y R es una relación de equivalencia determinada por P,


entonces, los bloques de P pueden describirse fácilmente en términos de R. Si A1 es un
bloque de y a  A1, se ve por definición que A1 consta de todos los elementos x de A
tales que aRx. Es decir A1 =R(a): R(a) es el conjunto relativo de ‘a’ en R.
Por lo tanto, la partición P es P = {R(a) | a  A}: P consta de todos los conjuntos
distintos relacionados en R que tienen su origen en los elementos de A.

Por ejemplo, en el ejemplo anterior en que A = {1, 2, 3, 4} y P = {{1, 2, 3}, {4}} de A,


dedujimos que R = {(1,1), (1,2), (1,3), (2,1), (2,2, (2,3), (3,1), (3,2), (3,3), (4,4)}.
El bloque {1,2,3} es R(1) y el {4} es R(4), y también R(1) = R(2) = R(3). Por lo tanto, la
representación de los bloques no es única.
____________________________
Si R es una relación de A en B y x  A, se define R(x), el conjunto RELATIVO de x en R,
como el conjunto de TODAS las y  B con la propiedad de que xRy, es decir:
R(x) = {yB | xRy}
De igual manera, si A1  A: R(A1) el conjunto relativo de A1 en R, es el conjunto de
todas las yB con la propiedad xRy para alguna x  A1, R(A1) = {yB | xRy para alguna
x  A1}.
___________________________

Construir relaciones de equivalencia PARTIENDO de las particiones es muy simple, y


de hecho, todas las relaciones de equivalencia en A puede producirse a partir de
particiones, como se demuestra.
LEMA: Sea R una relación de equivalencia en un conjunto A y sean aA y bA.
Entonces:
aRb  R(a) = R(b)
Demostración:
I: Si suponemos que R(a) = R(b), como R es reflexiva: bR(b) y por lo tanto bR(a) 
aRb.
II: Si al revés, suponemos que aRb, entonces observamos que:
1. bR(a) por definición y, como R es simétrica: bRa y…
2. aR(b)
Tenemos que demostrar que R(a) = R(b):
Si escogemos xR(b), por ser transitiva y por que bR(a) (1.) podemos decir que
xR(a), de donde se puede concluir que R(b)  R(a)
Pero, como además, si escogemos yR(a) y como aR(b), se concluye que yR(b), de
donde también R(a)  R(b).
Es decir que, como R(b)  R(a)  R(a)  R(b)  R(a) = R(b).

Con este resultado, se puede demostrar el resultado esperado:


Teorema 2. Sea R una relación de equivalencia sobre A, y sea P la colección de todos
los conjuntos distintos relativos R(a) para aA. Entonces, P es una partición de A y R
es la relación de equivalencia determinada por P.
Demostración: Debemos demostrar que P es una partición, es decir que:
a) Todo elemento de A pertenece a algún conjunto relativo, y
b) Si R(a) y R(b) no son idénticos, entonces R(a)  R(b) = Ø.
La propiedad a) es verdadera ya que aR(a) por la reflexividad de la relación R.
Para demostrar b) demostraremos el enunciado equivalente:
Si R(a)  R(b) ≠ Ø , entonces R(a) = R(b), la contra recíproca.
Suponemos que cR(a)  R(b), por lo tanto aRc y bRc
Y como R es simétrica cRb. Entonces, aRc y cRb, y por la transitividad de R: aRb y por el
lema anterior R(a) = R(b).
Lo cual demuestra que P es una partición, ya que aRb  R(a) = R(b), es decir si
ambos, a y b, pertenecen al mismo bloque de P.
En consecuencia P determina a R y el teorema queda demostrado.
_____________________
Si R es una relación de equivalencia en A, a los conjuntos R(a) se les llama CLASES DE
EQUIVALENCIA de R. Algunos autores los llaman [a].
La partición P construida en el teorema 2 consta de todas las clases de equivalencia de
R y esta partición P se denotará A/R.
Como a las particiones se les llama también CONJUNTOS COCIENTE de A, la notación
A/R nos recuerda que P es el conjunto cociente de A que está construido a partir de R y
que a su vez determina R.
_____________________
Ejemplo:
a) Volvemos a la relación vista anteriormente: Se quiere determinar A/R si A = {1,
2, 3, 4} y
R = {(1,1), (1,2), (1,3), (2,1), (2,2, (2,3), (3,1), (3,2), (3,3), (4,4)}.
Por tanto: R(1) = {1,2,3} = R(2) = R(3) y R(4) = {4}, por tanto: A/R = {{1, 2, 3}, {4}}

b) A = {1, 2, 3, 4} y R = {(1, 1), (1, 2), (2, 1), (2, 2), (3, 3), (3, 4), (4, 3), (4, 4)}
Aquí: R(1) = {1,2}, R(3) = {3,4} por tanto A/R = {{1,2},{3,4}}

c) Si R = {(1, 1), (1, 3), (3, 1), (3, 3), (2, 2), (2, 4), (4, 2), (4, 4)}
Entonces, R(1) = {1,3}, R(2) = {2,4}, por tanto A/R = {{1,3},{2,4}}
____________________
Ejemplo: Si A = Z, el conjunto de los números enteros y R = {(a,b) AxA|a  r(mod2) y b
 r(mod2)}, aquí R(0) = {…-8,-6,-4,-2,0,2,4,6,…}: Los enteros pares, con residuo cero al
ser divididos por 2,
R(1) = {…-11,-9,-7,-5,-3,-1,1,3,5,7…}: Los enteros impares con residuo r=1 al ser
divididos por 2
Por tanto, A/R consta de dos subconjuntos: los enteros pares y los enteros impares.
____________________
PROCEDIMIENTO GENERAL para determinar las particiones A/R finitas o NUMERABLES:
1. Escoger cualquier elemento a de A y calcular R(a),
2. Si R(a)  A, escoger un elemento b  R(a) y calcular R(b),
3. Si R(a)  R(b)  A, escoger un elemento x de A y calcular R(x),
4. Repetir 3, hasta que R(a)  R(b)  R(x1)…  R(xm) = A.
Si A no es numerable, esto podría continuar indefinidamente. En ese caso, continuar
hasta que surja un patrón que permita describir o de una fórmula para todas las clases
de equivalencia.
_____________________
RELACIONES Y ESTRUCTURAS DE ORDEN
CONJUNTOS PARCIALMENTE ORDENADOS (CPO):
Una relación R en un conjunto A es un ORDEN PARCIAL si R es reflexiva, antisimétrica y
transitiva.

El conjunto A, junto con el orden parcial R, es un CONJUNTO PARCIALMENTE


ORDENADO (CPO) y se denotará como (A, R). El orden queda especificado a través del
término ‘preceder’: ‘x precede a y’ significa que (x,y) R.

Ejemplo 1: Sea A una colección de subconjuntos del conjunto S. La relación de


inclusión  de conjuntos es un orden parcial (OP) en A, de modo que (A,  ) es un
conjunto parcialmente ordenado.

Ejemplo 2: Dado Z , la relación  es un orden parcial OP en Z , al igual  que ( Z ,


+ + +

 ),( Z + ,  )
Ejemplo 3: La relación de divisibilidad (aRb  a|b) es un orden parcial (OP) en Z
+

Ejemplo 4: Si R es el conjunto de todas las relaciones de equivalencia en A, como R


consta de subconjuntos de AxA, R es un conjunto parcialmente ordenado bajo el
orden parcial  . Si R y S son relaciones de equivalencia en A, esto puede expresarse
en notación relacional:
R  S  (xRy → xSy  x,y A)
Entonces, (R,  ) es un conjunto parcialmente ordenado.

Ejemplo 5: < en Z no es un orden parcial ya que no es reflexiva.


+

Ejemplo 6: Si R es un OP en A y R-1 es la relación inversa de R, entonces, R-1 también


es un OP.
Recordemos las propiedades reflexiva, antisimétrica y transitiva en un conjunto.
Si R tiene estas tres propiedades, entonces
  R, R  R-1   y R2  R
En que  es la relación identidad.
Si se utiliza los inversos, se obtiene
 =  -1  R-1, R-1  (R-1)-1  R-1  R   y (R-1)2  R-
1
Por tanto, R-1 es reflexiva, antisimétrica y transitiva, es decir, es un OP
El CPO (A,R-1) es el DUAL del CPO (A, R)
Y, el OP R-1 es el DUAL del OP R.
________________________
Como los OP más conocidos son las relaciones  y  en Z y en  , para referirnos a
un OP en forma genérica utilizaremos estos símbolos, en forma genérica, es decir que
puede tratarse de otros OP y (A,  ) será un CPO cualquiera.
_______________________
Si (A,  ) es un CPO, los elementos a y b  A son COMPARABLES si a  b o b  a
En un OP, no toda pareja de elementos necesita ser comparable.

Por ejemplo, la relación de divisibilidad (aRb  a|b) que es un OP en Z : aquí 2 y 7


+

no son comparables, 2 no divide a 7 ni 7 divide a 2. Así, la palabra parcial en un CPO


significa que algunos elementos podrían no ser comparables.

Si toda pareja de elementos en un CPO es comparable, se dirá que A es un conjunto


LINEALMENTE ORDENADO (CLO) y el OP es un ORDEN LINEAL, también que A es una
CADENA. Por ejemplo, ( Z ,  ) es una cadena.
+

CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO CONJUNTO PO a partir de dos conjuntos PO:


TEOREMA: Si (A,  ) y (B,  ) son CPOs, entonces, (AxB,  ) es un CPO, con el OP
definido por:
(a,b)  (a’,b’) si a  a’ en A y b  b’ en B
(Aquí el símbolo se ha utilizado para denotar tres OP distintos).
(AxB,  ) es el OP PRODUCTO.
Si (A,  ) es un CPO, se dice que a<b si a  b pero a  b.
Utilizando esta notación, si (A,  ) y (B,  ) son CPOs, definimos otro OP útil en AxB
denotado por  como sigue:
(a,b)  (a’,b’) si a < a’ o si a=a’ y b  b’.

Es el ORDEN LEXICOGRÁFICO u orden de diccionario. El orden de los elementos en la


primera coordenada domina, pero en caso de ‘empates’, la atención para a la segunda
coordenada.
(A,  ) y (B,  ) son CLO, entonces, el orden lexicográfico  en AxB también es un orden
lineal.

El orden lexicográfico se puede extender a un producto cartesiano A1xA2xA3x… xAn


como sigue:
(a1 , a2 , a3 ,...an )  (a1, a2 , a3 ,...an )
si y solo si
a1  a1 o
a1 = a1 y a2  a2 o
a1 = a1 , a2 = a2 y a3  a3 o….
a1 = a1 , a2 = a2 , a3 = a3 ... y an  an
Que es como se ordenan las palabras en un diccionario.
_______________________
TRAYECTORIAS EN RELACIONES Y DIGRAFOS
Si R es una relación sobre A, una TRAYECTORIA DE LONGITUD n en R de ‘a’ a ‘b’ es una
secuencia finita:
 : a, x1, x2, x3,… , xn-1, b : n+1 elementos no
necesariamente distintos
Comienza en a y termina en b, de modo que
aRx1, x1Rx2, x2Rx3,… xn-1Rb : ininterrumpida de a a b
Una trayectoria se distingue mejor con la ayuda de un dígrafo: será una sucesión de
arcos y la longitud n será el número de arcos.

Ejemplo 1: Dado el dígrafo se tienen por ejemplo las siguientes trayectorias:


 1: 1, 2, 5, 4, 3 es una trayectoria de longitud 4 de
1 3
a
 2: 1, 2, 5, 1 es una trayectoria CERRADA de longitud 3 de
a : es un CICLO de longitud 3
 3: 2, 2: es una trayectoria cerrada de longitud 1 de 2 a 2,
1 1

Es un ciclo de longitud 1

Las trayectorias de longitud 1 se identifican con los pares ordenados de la relación:


(x,y)R: trayectoria  : x,y por ejemplo  : 2,3 : (2,3)R
________________________
Si n es un número entero positivo dado, se define una
RELACIÓN Rn AxA de la siguiente manera:
xRny si existe una trayectoria de longitud n en R de x a y
RELACIÓN R   AxA : x R  y si existe alguna trayectoria de x a y en R, que puede
ser de longitud variable, no tiene importancia.
R  se llama RELACIÓN DE CONECTIVIDAD para R.
_______________________
Ejemplo 2: Si A es el conjunto de todos los seres humanos vivientes y R es la relación
de conocimiento recíproco, entonces:
aRb significa que a conoce a b y b conoce a a
aR2b significa que a y b tienen un conocido común, a través del cual se
conocen
aRnb si a conoce a x1 y x1 conoce a x2 y… y xn-1 conoce a b
a R b si existe alguna secuencia de conocidos que comience en a y

termine en b
______________________
Ejemplo 3: si A es el conjunto de ciudades de Bolivia y se define
xRy si existe un vuelo directo de x a y en por lo menos una línea aérea
xRny si uno puede conseguir un vuelo que vaya de x a y con exactamente n-1
paradas intermedias
x R y si uno puede ir de x a y por avión.

______________________
Ejemplo 4: Sea A = {a,b,c,d,e,f} y sea R la relación del digrafo

a b e f
aR2b: aRb y bRb
R: aR2d: aRb y bRd
aR2e: aRb y bRe
c d bR2b: bRb y bRb
bR2e: bRb y bRe
bR2d: bRb y bRd
bR2f: bRe y eRf
cR2e: cRd y dRe
a b e f dR2f: dRe y eRf
2
R:
a aR3b: aRb y bRb y bRb
b e f
c d aR3d: aRb y bRb y bRd
Rn: aR3e: aRb y bRb y bRe
aR3f: aRb y bRe y eRf
c d bR3b: bRb y bRb y bRb
bR3d: bRb y bRb y bRd
bR3e: bRb y bRb y bRe
bR3f: bRb y bRe y eRf
a cR3f: cRd y dRe y eRf
b e f
3
R:
c d

TEOREMA 2. El dígrafo de un orden parcial no tiene ciclos de longitud mayor a 1


En efecto, los ciclos de longitud 1 son los pares reflexivos, los mismos que están
permitidos en las relaciones antisimétricas como un orden parcial. Ciclos de longitud
mayor a 1 suponen un retorno al elemento inicial, lo cual unido a la transitividad de los
órdenes parciales supondría un par simétrico de elementos diferentes, ida y vuelta, lo
cual no está permitido en relaciones antisimétricas.
DIAGRAMAS DE HASSE.
Se describe aquí un diagrama más simple que el dígrafo para órdenes parciales
únicamente.

Sea A un conjunto finito. Por el teorema 2, el dígrafo de un OP en A solo tiene ciclos de


longitud 1. Como un OP es reflexivo, cada vértice de su dígrafo contiene un ciclo de
longitud 1:
Por tanto, para simplificar el diagrama se pueden suprimir en él todos estos ciclos.
9 9 9
7 9 7 9 7 9
7 7 7

4 4
4 4 4 4

También se eliminan las aristas que resultan de la propiedad transitiva (de 4 a 9 en el


ejemplo).
Se acuerda además dibujar el dígrafo del OP de manera que todas las aristas apunten
hacia arriba por lo que las flechas ya no son necesarias y se omiten. Finalmente, se
reemplazan los círculos de los vértices por puntos simples. Con todas estas
modificaciones resulta un diagrama más sencillo y más fácil de entender llamado
diagrama de Hasse.
___________________
Ejemplo 5: El diagrama de Hasse versus el dígrafo normal. Considérese el OP de
divisibilidad en el conjunto A = {1,2,3,4,12}. Se quiere trazar tanto el diagrama de
Hasse como el dígrafo normal.
Entonces, R = {(a,b) AxA: a  b  a|b exactamente}. El dígrafo es muy complicado ya
que la relación es reflexiva, antisimétrica y transitiva.

12

4 12
3
4
2 3
2
1 1

___________________________
Ejemplo 6: Dados el conjunto E = {a,b,c} y A = P(E), el conjunto de partes de E, se pide
trazar el diagrama de Hasse correspondiente al conjunto parcialmente ordenado de A
con el orden parcial de la inclusión (A,  )
A = { Ø ,{a},{b},{c},{ab},{ac},{bc},{abc}}
{abc}

{ab} {ac} {bc}

{a} {b} {c}

_______________________
El diagrama de Hasse para un OP (A,  ) y el de OP la relación inversa, (A,  ) que es el
DUAL de la primera, es simplemente el primer diagrama invertido hacia abajo.
Ejemplo 7:
A = {a,b,c,d,e,f,g}, diagramas de Hasse:
g
OP (A,  ) OP (A,  ) a b c
d e f
d e f

a b c g

FIN DE LA SECCIÓN OPTATIVA

You might also like