You are on page 1of 55
Clancy Seclales, Taree Gade Bay My AMERICA Centro América es un istmo g ; ree | Sewn ocuno WANja estrecha de unos 2.309 \ERICA CENTRAL auannco kilometros de largo. Esig |S wan eae } constituido por Guatemala, apes Belice, Honduras, El Salvador, Giro saca? Nicaragua, Costa Rica y \ \s es" Panama. Stan ea \\\\ Esimportante que sepas que ty z ji pais es parte de América e 3 Central, del continente Honduras en Centro América americano y del planeta Tierra en general. la Tierra es un cuerpo eliptico en cuyo suelo habitamos los seres humanos, animales y plantas. Esta constituido de grandes extensiones de agua y de suelo o tierra firme, sobre la cual vivimos. Ademas del continente americano, la Tierra tiene otros continentes: Europa, Asia, Africa, Oceania y la Antartida. Ubicacién geogratica de Honduras en Centroamérica Observa, en el mapa, que Honduras esta ubicada en el centro de América Central. Los paises mas cercanos son Guatemala, El Salvador y Nicaragua. La ubicacién de nuestro pais, hace Posible la comunicacién terrestre con los paises vecinos. Honduras se encuentra bafiado por el Mar Caribe en la costa Norte y el océano Pacifico en el Golfo de Mond, Fonseca. En ambas costas se encuentran puertos importantes a los que llegan barcos de diferentes tamafios. Bch En estos barcos se despachan, rAcihico a otfos paises del mundo, los productos que los hondurefos producimos. P 4, Tercer Grade Basico Honduras: Nuestro territorio pais ocupa el segundo lugar | de 112,492 kilometros et Cuncias Soctates, Tercer Grade Basico En el Mar Caribe, que bafia la costa norte, Honduras jiene un departamento insular, es decir, formado porislas. Este departamento se llama Islas de la Bahia, y esta constituido por las islas de Utila, Roatén y Guanaja que son las mds grandes; existen otras pequefas como Barbareta, Santa Elena y Morat, ademas de pequefisisiotes y cayos. Nuestro pais tiene una forma irregular, asimétrica. Ocupa aproximadamente 112,492 kilémetros cuadrados de la superficie terrestre. En comparacién con los demas paises de Centroamérica, Honduras es el segundo en ‘extension superficial. Nicaragua es el mds grande; E|Salvador es el mas pequeno. Perimetro Perimetro es el contomo o linea divisoria dentro de la cual se encuentra nuestro territorio, sin contar el departamento de Islas de la Bahia. Elperimetro del territorio nacional se ha calculado en 2,401 kilémetros, los cuales estan distrinuidos de la siguiente manera: litoralNorte ...........- 671km Los limites territoriales Litoral del Golfo de Fonseca 133 km. FronteraconGuatemala . 256km pequefios postes llamadc FronteraconElSalvador ..375km mojones, los cuales sefialan FronteraconNicaragua ..966km las llamadas fronteras. Fronteras politicas internacionales Honduras Presenta delimitadas sus fronteras terrestres con tres paises de Centroamérica: con Guatemala al Oeste, con El Salvador al Oeste y Sury con Nicaragua al Sureste. Sin embargo, el pais tiene ante siel conflicto de la definicién de sus fronteras maritimas. Por su situacién geografica, la importancia del territorio nacional radica en su facil comunicacién con todo el mundo, pudiendo mantener relaciones de comercio maritimo tanto a través de los puertos ubicados enelocéano Atlantico como enel Pacifico, baa Ciencias Sectates, Tercer Goads Basleo Honduras Datos generales: Nombre Oficial: Republica de Honduras Capital: Tegucigalpa. Area: 112,492Km? Limites: Al Norte, Mar Caribe; al Este y Sureste, Nicaragua; al Oeste, Guatemala y El Salvador; alSuroeste, Océano Pacifico. Division politica: 18 departamentos (Atlantida, Colén, Comayagua, Copan, Cortés, Choluteca, El Paraiso, Francisco Morazdn, Gracias a Dios, Intibuca, Islas de la Bahia, La Paz, Lempira, Ocotepeque, Olancho, Santa Barbara, Valle y Yoro). Poblaci6n:(2005) 6,975,204 habitantes Moneda: Lempira. Lenguas: Espajiol (oficial), inglés, misquito, tawahka, pech, chorti, toly garifuna. Minorias étnicas: Lencas, Misquitos, Tolupanes, Pech, Chorties, Sumos o Tawahkas, Garifunas e Islefios. Origen de la poblacién: Ascendencia indigena (7%). africana (2%), europeos (1%). mestiza (90%). Creencias: Cristianismo Catdlico (95%), protestante (5%) Fiesta nacional: 15 de Septiembre, Independencia. Flor nacional: Orquidea (Rhyncholaelia Digbyana). Atbol nacionalyPino (Pinus hondurensés) Ciudades importantes: Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, El Progreso, Choluteca, Puerto Cortés, Danli, Comayagua, Tela, Juticalpa, Santa Rosa de Copan, Nacaome, San Lorenzo y Ocotepeque. Esperanza de vida: 71 afhos Aeropuertos: Toncontin (Tegucigalpa), Ramén Villeda Morales (San Pedro Sula), Golosén (La Ceiba), Juan Manuel Gdlvez (Roatan), Palmerola (Comayagua). Puertos: Puerto Cortés, Tela, La Ceiba y Puerto Castilla (Trujillo), en el Mar Caribe; Puerto Henecan (San Lorenzo), en el Golfo de Fonseca (Océano Pacifico). Principales productos exportados: Banano, café, madera, plomo, zinc, plata, carne refrigerada, tilapia, camaron y langosta, azucar, tabaco, meldn, pifia, prendas de vestir, citricos, aceite de palma africana, jabones y detergentes. Principales productos importados: Maquinaria y aparatos eléctricos, instrumentos de Optica, productos quimicos, combustibles y lubricantes, minerales, material de transporte, plasticos, productos alimenticios. Produccién agropecuaria, minera e industrial Agricultura: Banano, maiz, pifa, café, frijol, sorgo, arroz, cafia de aztcar, naranja, toronja, papa, yuca, tabaco, fibra de algodén y cacao. Ganaderia: Vacuno, caballar, Porcino y ovino. Pesca en general, langosta y camarén. Mineria: Oro, plata, zinc, sal, antimonio. Industria: AzUcar, harina de trigo, leche pasteurizada, aceite vegetal, manteca vegetal, conservas, fdsforos, cerveza, refrescos, aguardiente, cemento, cigarrillos, tejidos de algodén, Ciencias Soctates, Tereer Grade Bases | : | jabén, energia eléctrica, maquilg de telas, maquila de piezas electrénicas y otras. Constitucion y gobierno Forma de gobierno: RepUblicg democraticarepresentativa, Poder Ejecutivo: Presidente Constitucional Poder Legislativo: Congreso Nacional Poder Judicial: Corte Suprema de Justicia Principales partidos politicos: Partido Nacional (PN), Partido Liberal (PL), Demécrata Cristiano (DC), Unificacién Democratica (UD), Partido Innovacién y Unidad (PINU). feccion (6) DIVISION DEPARTA IMPORTANTES ¥, Ubicacién geografica: Norte entre los 15° 26” y I Longitud Oeste entre lo: los87°.48". #(@) LaCeiba, ElPorvenir, || Slema: Nombrege big |, Jutiapa, La Masica, San Montafias: Montana de: 30, Tela, Arizona. Cerro Bonito, en San es. 9001)333,024 habitant departame Montafa de Cuero y Salado, Jimerito y también estan | Cangrejal, Salitran, Tiburon y Corozal. Limites: Al Norte, con el Mar Caribe © de las Antillas; al Sur, con el departamento de Yoro; al Este, con el Departamento de Colén y al Oeste, con los Departamentos de Cortés y elde Yoro. Rios importantes: Rio UlUa, separa el departamento de Atlantida y Cortés, rio Lean con sus afluentes, el rio Texiguat, Jilamo, El Alao, Cangélica y Colorado; rio Danto, El Cangrejal, Bonitillo, rio de | Piedras, Cuyamel, Papaloteca, El Salado, El Zacate, El Juan Lopez, El Bonito y rio Cuero con sus afluentes. Lagunas: Los Micos, El Diamante, Quemada, Negra, Rio Tinto, Cacao, Toloa. Puertos: La Ceibay Tela. Puntas: Sale lzopo. Parques naturales: Pico Bonito, Punta Sal, Punta Izopo, Cuero y Salado, Texiguat, Jardin Botanico } Loncetilla, i Ciencias Sectates, Lercer Grade Basten Principales actividades econé. micas: La ganaderia y la agricultura; esta Ultima con los cultivos de banano, palma africana, pifa, cacao, coco, cafia de azucar, café, citricos y la ganaderia. Y en la actualidad se esta explotando la industria del turismo. Atlantida es un departamento de la zona Norte del pais, en el Litoral Allantico. (rere oleic) ele Ceiber Fue creado en el Gobierno presidido por el General Terencio Sierra. Sus habitantes estan orientados a las actividades agricolas, que tienen como eje a la empresa norteamericana Standard Fruit Company y que, en general, domina la vida econémica del departamento. Las tierras de esta empresa estan cultivadas de banano, pifia y otras frutas. Otras empresa son la Fabrica de Manteca y Jabén Atlantida, Cerveceria Hondurefia y varios mas. El hospital mds importante del departamento es el Vicente D'Antoni. La Ceiba es una ciudad puerto de atractivo aspecto y poseedora de naturales que hacen de ella turistico de g raion importancia 4 en Honduras. Sus habilantes son muy amistosos y sus mujeres encantadoras. Afio con aio, los sectores sociales organizan un vistoso carnaval relacionado con la feria de San Isidro Labrador al cual concurren miles de turistas nacionales y extranjeros. Entre sus bellezas naturales citamos el imponente Pico Bonito y el Rio Cangrejal. Sin embargo, tiene problemas sociales, tales como el desempleo y el insuficiente numero de viviendas, que afectan | en general ala poblacién de todo el departamento. Para paliar esos problemas, el gobierno construyé la colonia La Alhambra de La Ceiba. Existen ademds otros Proyectos encaminados a aliviar este problema. Dispone de un determinado numero de escuelas urbanas y furales, lo mismo que algunos Colegios, el mayor de los cuales bellezas un centro | esta ubicado en la cabecera departamental. Funciona el Centro Universitario Regional del Litoral Atlantico | (CURLA), dependiente de la Universidad Nacional Auténoma de Honduras, lo mismo que Ia Escuela de Agricultura John F. Kennedy en el municipio de San Francisco. Tiene el Aeropuerto Internacional Golosén y dispone de servicio telefénico, luz, agua, correos, el Hospital Atlantico Integrado e Instituto Hondurefio de Seguridad Social. Ademads de La Ceiba, el departamento cuenta con otro puerto importante: Tela, cuya vida econdémica principal depende de la empresa norteamericana Tela Railroad Company dedicada a la explotacién bananera, naviera y ferocanilera, Las playas de Tela son famosas y concuridas por su encanto natural. Cerca, se encuentran los balnearios de San Juan, Tomabé, Triunfo de fa Cruz y El Paraiso. Ademds cuenta con importantes hoteles entre los que se destaca Hotel Villas Telamar, con viviendas para familias © grupos; asi como otros hoteles en la Ceiba y Jutiapa, cerca de Tela se hala el mundialmente famoso Jardin Botdnico de Lancefilla. En el Grea de la salud, Tela posee un centro asistencial de cardcter ag Chenctas Soetal PUblico, el Hospital Tela \ntegrado y en educacién Cuenta con la Escuela Normal del Litoral Atl@ntico, escuelas Primarias y colegios de segunda ensefanza. Se puede llegar por mar, via férrea y carretera & pavimentada. Fecha de su creacién: 19 de Saba, Sa diciembre de 1881. Superficie: 8,248.8km?. Poblacién: (2001) 217,312 _ habitantes. sat x abecera departamental: Tr Ciencias Sectates, Tercer Geade Bastes Limites: Al Norte, con el Mar | Camarén. Caribe o de Las Antillas; alSur,con | Parques naturales: Capiro y jos departamentos de Olancho y || Calentura, Guaimoreto y Sierras Yoro; alEste, coneldepartamento | RioTinto. de Gracias a Dios y al Oeste, con | eldepartamento de Atlantida. Este _departamento lleva el | apellido del descubridor de principales actividades | améy ~ su economicas: Ganaderia y ca. gimirante Cristobal agricultura, con los cultivos de | y “ Fi palma africana, banano, citricos, 5 maiz, cafia de azucar, arroz, frijoles y yuca. Sierra: Agalta que se divide en dos ramales, una con el nombre de Sierra Rio Tinto y otra con el nombre de Sierra Punta Piedra, Waraska que enlaza con la de Agalta, Nombre de Dios que termina en los Picos Capiro y Calentura. Sonaiara Iona IIo Weta i Te Bemelsenbeiown Iai AA) Colon. Trujillo es la cabecera Montafias: Piedra Blanca, || CeParamental y, por tanto, la Bicsuampo Grande, La Jigua, ciudad-puerto principal, de gran Amapala, Liquidambo, Capiro y potencial turistico. Se fundd por Rio Platano orden del conquistador espanol : Francisco de las Casas y en ella se Rios importantes: Agudn o | Celebré la primera misa en suelo Romano, Balfate, Limdn, Salado, | Continental de América en 1502. Tinto o Negro, Paulaya, Chapagua. Fue ademas, la primera capital de la Provincia de Honduras y suftid lagunas: Guaimoreto y Lirio. constantemente incursiones de piratas ingleses, holandeses y norteamericanos. Precisamente, ji i | i tos del Puntas: i | alli se encuentran los restos Creek, FIG Pree Soars filiustero norteamericano William Coco. Betuli a Walker, fusilado por las See eee eerie autoridades hondurefias en 1860, en el gobierno presidido por el General José Santos Guardiola. | “ Puertos: Trujillo y Castilla. Cabos: Farallones, Honduras y | En el Grea de salud cuenta con el Hospital Salvador Paredes, y en el de educacién en el sistema medio, con el Instituto Espiritu del Siglo y la Escuela Normal de Trujillo. Departamento de Comayagua (03) Fecha de su creacién: 28 de junio de 1825. Superficie: 5,124 km? Poblacién: (2001) 361,224 habitantes. Cabecera departamental: Comayagua. Municipios: (21) Comayagua, 7 | Ctenclas Sectales, Tereer Grade Basics La pobreza, el analfabetismo, Iq falta de viviendas adecuadas y e| desempleo, son problemas que afectan a gran parte de sy poblacién. Ajuterique, El Rosario, Esquias, Humuya, La Libertad, Lamani, La Trinidad, Lejamani, Meambar. Minas de Oro, Ojos de Agua, San Sebastian, San José de Comayagua, San José del Potrero, San Luis, Siguatepeque: San Jerénimo, Villa San Antonio. Las Lajas y Taulabée. Cuenctas Sectales, Tercer Grade Bailee Aldeas: 283 Caserios: 1679 Ubicacion geografica: Longitud Norte entre los 14° 03, ylos 15° 03, Longitud Oeste entre los 87° 13, y jos 88° 05. Limites: Al Norte, con los departamentos de Yoro y Cortés; al Sur, con los departamentos de La Paz y Francisco Morazan; al | Este, con el departamento de | Francisco Morazan y al Oeste, con los departamentos de Intibuca y Santa Barbara. Sierra: Montesillos. Montafias: Comayagua, Esquias, Meambar, Lepaterique, Mulacagua y Pototerique; Laguna Seca, El Indio, EI Portillo, LosPlanes. Valles: El gran Valle de Comayagua cruza el departamento de Norte a Sur, Valle del Espino también llamado Valle de Maniani, y de las Marias, Valle de Jamalteca y altiplanicie de Siguatepeque al Occidente del Valle de Comayagua. Rios importantes: Rio Humuya con sus afluentes, Rancho Quemado, Maloa, Lamani, San José, Canquigie, Chiquito, Churune, Cacaguapa, Maragua, Tepanguare y Sulaco. lago: Lago de Yojoa. Parques naturales: Montana Azul Medmbar, Montafia de Comayagua y Sierra de Montesillos. Monumentos naturales: Cuevas de Taulabé y Ruinas de Tenampua. Principales actividades econémicas: La ganaderia y la agricultura con cultivos de tomate, papaya, pepino, repollo, cebolla, cafa de aztcar, café, arroz, frijoles. También es productor de cemento. Chidad die Camayon je A Comayagua fue fundada por orden de Francisco de Montejo. El 8 de diciembre de 1537, se le concede el titulo de ciudad. En ella surgieron las primeras autoridades de la republica, siendo capital desde 1561 hasta 1880. Su conformacién geografica es montafiosa, pero tiene hermosos y fértiles valles entre ellos, el de || Comayagua y El Espino. Sobre la altiplanicie del mismo nombre se encuentra una de sus hermosas y frescas ciudades: Siguatepeque Ps Chencias Sectates, Tareer Grade Bases donde se encuentra la Escuela |) llamado El Edén, a9 kilometros de Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR) contando con acceso por la carretera pavimentada que de Tegucigalpa, conduce a San Pedro Sula. El lago de Yojoa se encuentra en | el limite Norte del departamento. Los habitantes de Comayagua son personas dedicadas ala actividad agricola y ganadera. Son famosas las frutas y verduras que allise cultivan. En la ciudad de Comayagua, algunas de sus calles y avenidas estan pavimentadas. La ciudad cuenta con servicio de luz, agua, teléfono, correo, bomberos, policia y cruz roja. También funciona el Hospital Santa Teresa. Enelcampo dela educacién esta el Instituto Ledn Alvarado - de educacién media-, en el lugar Departamento de Co pan (04) Fecha de su creacién: 28 de mayo de 1869. Cabecera departamental: Santa Rosa de Copén. Superficie: 3,242 Km? Poblacién: (2001) 226,000 habitantes Aldeas: 336 saad laboriosas, | Comayagua, funciona Ia Escuela Normal Centro América: Actualmente funcionan los centros regionales universitarios dela UNAH yla UPN ademés de un importante centro de experimentacion ganadera. En Palmerola existe un importante Aeropuerto Militar, el mas grande del pais el cual esta bajo el mando de los ejércitos norteamericano y hondurefo. También se encuentra la represa de El Coyolar, y El Taladro donde esta ubicado el Centro Nacional de Capacitacién Agricola, Coserios: 1408 Nunicipios: (23)Santa Rosa, Cabafias, Concepcién, Copan Ruinas, Corquin, Cucuyagua, Dolores, Dulce Nombre, El Paraiso, Florida, La Jigua, La Union, Nueva | Arcadia, San Agustin, San Antonio, San Jerénimo, San José, Son Juan de Opoa, San Nicolas, Son Pedro, Santa Rita, Trinidad y Veracruz. Ubicacién geogrdfica: Latitud Norte entre los 12° 59° 12°-y los 13° 48'Longitud Oeste entre los 86° 4l' ylos87° 31". limites: Al Norte, con la Republica de Guatemala; al Sur, con el departamento de Ocotepeque: al Este, con los departamentos de Santa Barbara y Lempira y al Oeste, con la Republica de Guatemala y con el departamento de Ocotepeque. Montajfias: Espiritu Santo, Yaunera, Yaunerita, Tempisque, Granadillas, Caracol, Camalote y Roblecito. Rios importantes: Rio Copan, Higuito, Arauco, Mejocote, Managua, Jubuco, Juyama. Chinamito y Chamelecon. Parques naturales: Cerro Azul y Copan Ruinas, considerado como un lugar de interés por la organizacion cientifica arqueolégica mundial, cultural y educativa de las Naciones Unidas (UNESCO). ctividades gricultura con café, malz, rtesania Y Principales @ economicas: La a los cultivos de tabaco- frijol, arroz, ganaderia, ai a industria del turismo. municipio fue creado en el sierno que presidio el general Uamada inicialmente Los Llanos, su desarrollo histérico, econémico y social esta vinculado a la produccién de producto famoso. Dispone de servicios pUblicos como agua, luz, transporte, teléfono y correo, aunque el servicio de agua resulta deficiente. Esta comunicado por carretera pavimentada y es conocido comola En el municipio de Copan Ruinas se encuentran las mundialmente famosas a un kilémetro de la ciudad del mismo nombre. En ellas, se encuentran los restos en Piedra de la gran civilizacién maya. Son visitadas por cientos de » turistas arteay ceramica, @ cuentas y esqueletos, flec mayas. a El departamento Republica de virtud de lo cual intercambio general su clin agradable. El ramo de la est@ cubierto Occidente, insuficiente; algunos colegioss : importante Clay Alvaro Con también funcidhia Centro Universitar Occidente. La yi sociales, sobre to laszonasn is nctas Sectaes, Teter Gade Bates pepartamento de Cortés (05) Fecha de su creacién: 4 de julio de | 1893, Cabecera departamental: San Pedro Sula. Superficie: 3,923 Km? Poblacién: (2001)892,355 habitantes. | Municipios: (12) San Pedro Sula, Choloma, Omoa, Pimienta, Potrerillos, Puerto Cortés, San Antonio de Cortés, San Francisco de Yojoa, San Manuel, Santa Cruz de Yojoa, Villanueva, La Lima. Sierras: Merendon, Palmar, Montecillos yOmoa. Montanas: Meambar. Aldeas: 291 Caserios: 1,513 Limites: Al Norte, con Mar Caribe o de Las Antillas; al Sur, con el departamento de Comayagua; al Este, con los departamentos de Atlantida y Yoro y al Oeste, con el departamento de Santa Barbara ylaRepUblica de Guatemala. | Santa Barbara y Ubicacién geografica: Latitud Norte entre los 14° 48" ylos 15" 55’, Longitud Oeste entre los 87° 43' y los) 88° 28". Rios importantes: Rio Chamelecon. que tiene como tributarios o Naco, | Machalagua, Chotepe. e|Blancoy el Choloma; rio Ulva, trio Motagua | que tiene varios afluentes, entre ellos Cacao, Jimerito, Cuyamelito, \| Chiquito, San Tomas, San Ildefonso | y Lindo. Lago: Yojoa. Lagunas: Alvarado, Ticamaya, | Jucutuma, Loma y ElCarmen. Valles: Sula, Naco, Cuyamel. Puerto: Puerto Cortés. Bahias: Cortés yOmoa. Puntas: Motagua, Chachahuala y Omoa. Parques naturales: Merendén y Cusuco. Chenctas Deciates, Ester 7080 Bay, Este importante departamentg | fue creado durante el__gobiemng | presidido porDomingo Vasquez. En él se encuentra gran parte dg fico valle de Sula regados Por eltig uluay Chamelecon. san Pedro Sula, es una CiUdag ‘ponita y hospitalaria Hlamadg Ciudad de los Zorzales donde se encuentra el Museo de | Antropologia, uno de los més completos de América latina. Este departamento es el mas destacado centro industrial de Honduras y mantiene un activo comercio. sus fértiles tierras y privilegiado posicion, han contribuido para que grandes empresas extranjeras exploten sus recursos naturales, entre ellos la tierra para cultivar el banano. Tiene en su costa a Puerto Cortés, el mds importante del paisy ‘la bella bahia de Omoa, Al sur se _ encuentra el Lago de Yojoa, de Principales actividades econdémi- | cas: La ganaderia y la agricultura | con el cultivo de maiz, banano, |) citricos, pifia, cafia de aztcar, café yarroz. | gran belleza. La actividad industrial incluye: fdbricas de ropa, aluminio, articulos pldasticos, productos ldcteos. manteca, jabdon, cemento y maquiladores de ropa, piezas electrénicas y otros. | Con relacién a otros departamentos, tiene una apreciable cantidad de escuelas urbanas y rurales, al igual Que instituciones de educacién media, estos Ultimos ubicados mayoritariamente en San Pedro Sula: tes, Tereee Grade Aqui el gobiemo ha constuido | atiantico y sus rama! colonios de interés social, Como: Los | Tela, La Ceiba y Trulia. Castahios Tara, Trejo y Bella Visto, qunque la escasez de vivienda sigue siendo uno de sus problemas, ademés del desempleo que En la ciudad de Puerto Ce funciona la Empreia Nae Portuaria, Afi se de! mismo nombre aue es La Universidad Nacional Autonoma | importante de de Honduras se halla presente enla cabecera departamental, por medio del Centro Universitario Regional del Norte (CURN). Tombién cuenta con la Universidad Pedagogica Nacional (UPN) ¥ | ggua y servicios hozpitolarios. ¢ Cbceeiel Tele ellos: el Hospital Leonardo Mar = departamento de Corfés tiene, y el Instituto Hon A oO 4s, hermosos playas que lo Seguridad Social: ademas hacen un destacado centro hospitcles privados. Otro: turistico, como son las ployas; de, son Cruz Roja. Bomberos. Po! Campo Rojo, Camagiey, También cuenta con gran Vacacional, Boca del Mar, Travesia, centros comerciales Omoa, Bajamar y El Paraiso. Tiene |; buenos hoteles, por ejemplo, elGron | En el municipio de Santa Cruz oe Sula, El Copantl, Los Andes, St. Yojoa, se encuentro la pianta anthony, Princess, Holidoy Inn, |hidroeléctrica Francisco Morazan, Clarion, ApartHotel La Cordillera, || omada cominmente & Cajon. con Fomily Inn, VillaNuria y otros. Cuenta, | capacidad para dotar de energa casimismo, con el amplio aeropuerto eléctica a la mayor parte dei pas. internacional “Ramén Villedo Morales", donde aterrizan oeronaves de empresas hondurefas |; yextranjeros. Por tierra, se une sobre todo con !a- zona central y la zona occidental del pais, con ramales a La Entrada de Copan, Copan Ruinas, Santa Rosa, Ocolepeque y Ia frontera con Guatemala; por medio de la corretera del Norie al litoral ENCUENNE of vroamérica Sus habitantes son Iaborio {roto es amable y ac Dispone, entre otros siguientes servicios publicos: felefénico, transporte, correo. huz. Fersacate Fecho de su creacion: 28 de junio de 1825. Supetficie: 4,360 kn? Poblacién:2001)398,017 habitantes. Cabecera depariamental: Choluteca. Municipios: (16) Choluteca, Apacilagua, Concepcién de Mario, Duyure, El Corpus, El Triunfo, Marcovia, Morolica, Namasigie, Orocuina, Pespire, San Antonio de Flores, San Isidro, San José, San Marcos de Colén, Sania Ana de | Yusguare. Aldeas: 194 ~ Caserios: 2,505 Ubicacién geogrdfica: Latitud Norte entre los 12°59” y los 13° 46’. Longitud Oeste entre los 86° 41 vy los87°31". Limites: Al Norte, con los departamentos de Francisco Morazan y El Paraiso; ol Sur, con la Republica de Nicaragua y el Golfo de Fonseca; al Este, con la Republica de Nicaragua y al Oeste, con el Golfo de Fonseca y el departamento de Valle. | Cordilleras: Dipilto. states, Tereer Grade Bastee Moniafias: Col6n, San Marcos y La Botija. pios importantes: Rio Choluteca, Texiguat, Orocuina, San Marcos, | Guasaule, Sampile -Namasigie y Negro, punias: Condega, Raton y Guatales. Esteros: Los Barracones, Las Doradas, Las Conchas, San Bernardo, EL Garcero, La Diabla, La Jagua, Guapinoles, Purgatorio, San José y La Perra. Golfo: Fonseca Parques naturales: Bahia de Chismuyo, Manglares de el Golfo de Fonseca. Principales actividades econoémicas: La ganaderia y agricultura con los cultivos da cafa de azUcar, melon, sandia, maicillo, sorgo, algodén, maiz y marafion. Es este el mds importante departamento de la zona sur del pais. Creado en el gobierno presidido por Dionisio de Herrera. El municipio de Choluteca es la | cabecera departamental de uno de nuestros hombres mos importantes: José Cecilio dei Valle, Redacior del Acta de independencia, en 1821 Sobre el rio de su mismo nombre, se encuentra uno de los puentes masimponente de Honduras. Es un departamento eminentemente ganadero. Muchos de sus habitantes se dedican también ala agricultura, el comercio y la pesca; en los Ultimos afios se ha fomentado la Industria acuicola, sin embargo, existe bastante pobreza, alto grado de analfabetismo y escasez de vivienda, problemas sociales que significan serios obstaculos para el desarrollo econémico y social de sus moradores. El centro de salud mds importante es el Hospital del Sur. Entre los institutos pUblicos de segunda ensefianza, estan el Instituto José 4 Cecilio del Valle y la Normal Mixta del Sur. En la actualidad, existen institutos oficiales enla mayoria de los municipios. Asimismo funciona el Regional Centro Universitario del Litoral Pacifico. Tiene algunos balnearios muy frecuentados por vecinos y turistas de varios lugares. Entre ellos: Cedefio y Punta Raton. Otras ciudades de relativa importancia, ademas de la cabecera departamental, son; Pespire y San Marcos de Colén. cuntas Sectates, Teter Grade Ba fecha de su creacién: 28 de mayo de 1869. Cabecera departamental: Yuscaran. poblacién:(2001) 349,017 habitantes. superficie: 7,489.01 Km? Municipios: (19) Yuscardn, ‘Alauca, Danii, El Paraiso, Guinope, Jacaleapa, Livre, Moroceli, Oropoli, Potrerillos, San Antonio de Flores, San Lucas, San Matias, | Soledad, Teupasenti, Texiguat, Vado Ancho, Yauyupe y Trojes. Aldeas: 233 Caserios: 2,307 1 Ubicacién geografica: Latitud Norte entre los 13°30" y los 14°26". Longitud Este entre los 85° 34' y los 87°13". limites: Al Norte, con el departamento de Olancho; al Sur, con el departamento de Choluteca y la Republica de Nicaragua; al Este, con la Republica de Nicaragua y al Oeste, con el departamento de Francisco |) Morazan, i Sierras: Almendares, E! Chile, Villasanta, Dipilto y More Montafias: Monserrat, Las Moras, El Mogote, y La Hoya Grande. Rios importantes: Rio Jalan, Guayambre, y Choluteca, {| Valles: Jamastran y Cantarranas. Principales actividades economicas: La ganaderia y agricultura con cultivos de mat, caha de aricar, caté. sandia, maicillo, sorgo fongjero, tomate, frijol y tabaco. Este departamento se halla localizado en el oriente de! pa’. Las ciudades mds importantes son Yuscoran, Donli y £! Paraiso, ia primera constituyye la cabecera depariamenial. Por su fisonomia colonial fue declarada Monumento Nacional y es famosa, porla produccién de aguardiente. Anteriormente, fue un activo centro minero. Se llega por carretera pavimentada. La bonita ciudad de Danii, denominada Ciudad de las Colinas, tiene un clima agradable y un comercio activo. Por ella pasa la carretera de Oriente que parte de Tegucigalpa y conduce a las Manos, frontera con | Nicaragua. En Danii se halla localizada Ia Escuela Normal Espana de Villa Ahumada y también el hospilal de Area Gabriel Alvarado. Diversas instituciones brindan otros servicios al pUblico entre ellas, HONDUTEL, Transito, ENEE, Policia Nacional, SANAA, Cuerpo de | Bomberos y Cruz Roja. Hay un magnifico servicio de restaurante, hoieleria y transporte. El Paraiso es un importante centro agricola y comercial y uno de los principales productores de café y tabaco. Chencias Sectates, Tereer Grade Bag, No obstante los esfuerzos que se han realizado, existen Aguas problemas sociales, como: analfabetismo, insuficiencia dg vivienda, escasez de tierras parg los campesinos, desnutricién y enfermedades. Sus habitantes son emprendedores y luchan por , conquistar un futuro mejor. Departamento de Francisco Morazan (08) Fecha de su creacién: 28 de junio de 1825. Superficie: 8,619 kr? Poblacién: (2001)1.155,773 habitantes. Cabecera departamental: Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central. Municipios: (28) Tegucigalpa Municipio del Distrito Central, Alubarén, Cedros, Curarén, El Porvenir, Guaimaca, La Libertad, la Venta, Lepaterique, Maraita, Marale, Nueva Armenia, Ojojona, Orica, Reitoca, Sabana Grande, San Antonio de Oriente, San Buena Ventura, San Ignacio, San || Juan de Flores, San Miguelito, | Santa Ana, Santa Lucia, Talanga, Tatumbla, Valle de Angeles, Villa de San Francisco y Vallecillo. - , Norte los 13°, 40" y los 15° Ubicacién geogrdfica: Latitud 02, Longitud Oeste 86° 42' y los 87°39". Limites: Al Norte, con los departamentos de Olancho, Yoro y Comayagua; al Sur, con los departamentos de Valle y Choluteca; al Esfe, con los departamentos de Olancho y & Paraiso y al Oeste, con los departamentos de Comayagua y La Paz. Aldeas: 276 Canina Sectales, Tenet Gade Bases Caserios: 2,962 Sierras: | Comayagua, Misoco, Lepaterique. Montafias: Yerbabuena, Azacualpa, Canta Gallo, Cerro de Hula, San Juancito, etc. Rios importantes: Al norte forma parte el Ulda; al sur son Choluteca y Nacaome y al este pertenecen al sistema del Patuca. También el rio del Hombre, Guacerique, Sabacuante, Guarabuqui, del Oro 0 Chiquito, Jutiapa, Grande o de Reitoca. Valles: Zamorano, Amarateca, Siria, Guaimaca, Cantarranas, Guarabuqui, Guaimaca, Moroceli, Talanga, Parques nacionales: Montafia de a Flor, EI Chile, La Tigra, Misoco, Corralitos, Uyuca. Sulaco, Principales actividades econémicas: Cultivo de cafia de azucar, maiz, tomate, repollo, lechuga, sorgo maicillo, café, banano, comercio y elaboracién de artesanias. Con el nombre de Tegucigalpa, el hoy departamento de Francisco Morazan fue fundado por el Jefe de Estado Dionisio de Herrera. En sus casi 8,000 kilémetros cuadrados viven aproximadamente 1,500,000, personas, dedicadas en su mayoria a trabajos relacionados con la ganaderia, el comercio, la industria, la actividad profesional y la agricultura, otra parte de la poblacién se dedica ala artesania. € Francisco Morazan es el departamento de mayor desarrollo econémico relativo y es sede de los poderes publicos. De Tegucigalpa parten las principales vias de comunicacién a través de las cuales se genera el trafico de las personas y productos mds importantes de || cuenta con Honduras. San Pedro Comayagua, Choluteca y ademas, a distancia. (con 850,445 habitantes).. El Distrito Central es la zona més desarrollada en cuanto a lo | econdmico, social y cultural, esta formado por las ciudades de Tegucigalpa, y Comayagiela que, en su conjunto, constituyen la capital del pais. Evangélica, ‘Cent Arquitectura 7 otros. Ber Lacapital es sede del Gobierno de la RepUblica. Por tanto, residen en ella los poderes del estado: Es el departamento que dispone de mds escuelas urbanas publicas y privadas, lo mismo que de escuelas rurales. Igual ocurre con telaci6n al nmero de institutos de aad Jdad donde |} | unicipios: (6) Puerto Lempira Brus Laguna, Ahuds, Juar Francisco Bulnes, Villeda Morales | Wampusirpi. | Aldeas: 67 INTes. -° Caserios: 250 Ubicocién geogratica: Latitud norte 14° 37" y los 18° 56'.Longitud Oeste 77° 50' 32" ylos85 00". limites: Al Norfe, con el Mor Caribe o de Los Antillos; al Sur, con lo Republica de Nicorogua; ol Este, con el Mar Caribe © de Los Antillas y lo Republica de Nicoragua y al Oeste, con los departamentos de Olancho y Colén. Montafas: Warunte y Colén. Rios importantes: Rio Coco oO Segovie llamado fombien “Wanks" que sirve de limite entre Honduras y Nicaragua, rio Patuca, Mocorén o Ibantara, Cruta, Pidtano, Tinto o Negro. | Warume o Warunta, Nakunta y || Sicte. Logunas: Caratasca, Brus, Loguntare, Tilbalacan, Wuarunta, Ibans o Ebano, Kohunta, Cauaquira y Rapu. Parques naturales: Reserva de la Bidsfera del Rio Platano declarada patrimonio de lo humanidad. Principales actividades econémicas: Agricultura con Cullivos de pita. yuca, aroz, {rijoles, actividad pesquera y turismo ecolégico orientado sobre todo a la reserva de la Bidsfera del Rio Platano. Lo comarca denominada ks mosquitia. estuvo mucho te en poder de los ingleses. u devuelta por la Viejo Albiér (inglaterra).en 1861. por situaciones puramente coyunturales de interés colonic! tiempos del general Santo; Guardiola. Se integré al departamento de Colon, pero el 21 de febrero ce 1957, durante el gobierno de !a Junta Militar integrada por e! Mayor Roberto Galvez Barnes, Coronel Héctor Caraccioli y el General Roque R. Rodriguez. ia Mosquitia se convirtid en ef depattamento numero 18 constituido con el nombre dé Gracias a Dios a fin de controlary administrar mejor la zone y salvaguardar la soberania patria. bues estaba siendo invadido por la RepUblica de Nicaragua. Este es el depattamento mas joven de Honduras nian Seles, Teer Grade Bases pepartamento de Intibuca (10) Fecha de su creacién: 16 de abril de 1883. Superficie: 3,123 km? Poblacién: (2001) 172,323 habitantes. Cabecera departamental: La Esperanza. Municipios: (17) La Esperanza, Camasca, Colomoncagua, Concepciédn, Dolores, Intibuca, Jests de Otoro, Magdalena, Masaguara, San Antonio, San Isidro, San Juan, San Marcos de Ia Sierra, San Miguelito, Santa Lucia, Yamaranguila y San Francisco de Opalaca. limites: Al Norte, con los departamentos de Comayagua y Santa Barbara; al Sur, con la Republica de El Salvador; al Este, con los departamentos de La Paz y Comayagua y al Oeste, con el departamento de Lempira. Aldeas: 126 Caserios: 1,277 Ubicacién geografica: Longitud Norte 13°51" y los 14° 40° Longitud Oeste 87°51 ylos88° 30° Sierras: Opalacay Montecillos. Opatoro, El Picacho, « Montafas: Concepcion, Goascotoro y ElGranadillo. Rios importantes: Rio Grande, Negro o Guarajambala, San Juan, Jagua, Torola, Gualcalquer, Otoro. Parques naturales: El Refugio de Vida Silvestre de Mixcure, Opalaca, Montesillos. Principales actividades econdmicas: Cultivos de papa, tepollo, maicillo, maiz, yuca, camote, cana de azucar, | pataste, ajonioli (los que sirven de sustento familiar), frutas artesanias y pequefios ingresos a través del turismo. El Decreto de creaciénfue emitido | por el gobierno presidido por el doctor Marco Aurelio Soto. la Esperanza es la ciudad principal y la cabecera del deparlamento. Esta unida con el municipio de Intibuca, con el cual | forman una sola ciudad, aun cuando tienen municipalidades e iglesias propias. La Esperanza pertenecia al departamento de Gracias. 1883 ascendid a categoria de ciudad. Pas6 a Intibucd en 1883 al crearse este departamento. Fecha de su creacién: marzo de 1872. Superficie: 236 km? Poblacién: 2001) 38,277 habitantes. 14 de "4 En | Departamento de Islas de la Bahia (11) Cncias Setats, Teer Goade Bay, } | vuelve frio durante la estacign lluviosa. Dispone de SErVicigs publicos como luz, Correo, Centr de salud y escuelas. La Escuelg Normal de Occidente es dg mucha importancia para toda |g zona. ciudad de Siguatepeque hastalg Otoro. Con el desarrollo de este proyecto | se ha incrementado el comercio de los productos agricolas que alli || siembran sus habitantes. También hay buen flujo de visitantes y se \| desarollan buenos proyectos a \ través de diferentes Organizaciones No Gubernamentales (ONG's). eres | Cabecera departamental: Roatan | Municipios: (4) Roatan, Guangja. | | José Santos Guardiola y Utila. Goza de un clima fresco que se En 1998, se comenz6 a Construirig | carretera pavimentada, desde |g | Esperanza, pasando por Jess de | Aldeas: 23 Casetios: 15] Ubicaclén geogratica: Latitud Norte entre los 15°52! y los 16°32", Longitud Oeste entre los 85° 46! y tos 87°00", Limltes: Esta todeado por el Mar Cailbe o de las Antillas y se ubica alNorte de los departamentos de Atlantida y Colén, Cerros: Jennie Hill, Marble Hill, Pupit Hill, Pine Ridge Hill y Conical oPankin Hill, Rios importantes: En este deparlamento no se encuentran tis, solamente los riachuelos de laiw Place Puerto Real, Jones Ville y Dixon Cove. Principales econdmicas: actividades Industria del a ISN (Fey. WAtaixenen-na nee turismo, pesca de camarén y langosta, Fue creado oficiaimente como deparlamento el 14 de marzo de 1872. Su exlensién teritorial de 236 kilometros cuadrados, lo convierte en el mas pequefio del pais. Su poblacién se calcula en 38,277 habitantes, muchos de los cuales hablan el idioma inglés. El espaiol es el segundo idioma. Roalan, es la cabecera departamental. Antiguamente a esta isla se le llamé Coxen Hole. - | Se cree que en 1872, al crearse el | departamento de Islas de Bahia, | se le dio la categoria de municipio. Roatan significa en mejicano “Lugarde las mujeres”. | Es el unico departamento insular | de Honduras y de Centroamérica, debido a que esta constituido por tres islas, Roatan, Guangja y Utila; | Posee otras islas como Barbareta, Santa Elena, Morat, Cayos | Zapotillos y Cayos Cochinos. Las mismas formaron parte de la Provincia de Honduras desde 1528, aun cuando, en 1642 el | gobierno inglés se apoderd de | ellas, situacién que durd aproximadamente doscientos aiios. Roatdn es la mas grande de las islas. Posee dos importantes Departamento de La Paz (12) | : Fecha de sucreacién:28 de mayo | de 1869, | Superficie: 2,525 km? Poblaci : (2001) 147,941 habitantes, Cabecera departamental: La Paz. Municipios: (19) La Paz, Aguanqueterique, Cabafias, Cane, Chinacla, Guajiquiro, Lauterique, Marcala, Mercedes de Oriente, Opatoro, San Antonio del Norte, San José, San Juan, San Pedro de Tutule, Santa Ana, Santa Elena, Santa Maria, Santiago de Puringla y Yarula. ” Cencas Secals, Tee Grade Bay, calles, hoteles y UN Geropuerty , internacional. Utila. y Guangja tienen belo, parajes naturales. Son tambié, muy visitadas por turistas | especialmente norteamericanos Gran parte de la actividag | turistica del departamento estg en poder de extranjeros, slendo notoria la ausencia de ung politica de gobierno encaminada | a hondurefizar estos bellos | parajes, en beneficio de sy poblacién. Ademds de la pesca, sus habitantes se dedican al cultivo de cocoteros, platanos, pifia, maiz, cafia de aztcar y la navegacidn. Todo ello en escala limitada. Existen tres grupos raciales: el negro, el mestizo y el blanco. Al departamentos de Comayagua e Intibucd; al Sur, con la RepUblica de El Salvador y departamento de Norte, con los Valle; al Este, con los departamentos de Francisco Morazan y Comayagua y ol Oeste, con el departamento de Intibuca., Cencias Sectates, Tevcer Grade Bases Aldeas:114 Caserios: 1,143 Ubicacién geografica: Longitud Norte entre los 13° 50°] y los 14° 20'Longitud Oeste entre los 87°33" ylos 88° 14°. Sierras: Puca - Opalaca, Montecillos y las estribaciones de la Sierra de Lepaterique. Montafia: Nahuaterique, Payacal, Guajiquiro, Opatoro, Yarula, Marcala, Santa Maria, Similatén y Cacauterique. Rios importantes: Rio Gugjiniquil o Pescado y El Torola, son afluentes de! Goascoran y del Lempa, San José, Jupuara, Guangololo, San Juan, Chinacla, San Miguel, Lepa Sale, Achiote, Agamacho, Perea, Rancho Grande y Panigura. Principales actividades econdémicas: La agricultura con cultivos de café, maicillo, maiz, henequén, cafa de azicar y frutales. También constituyen importantes fuentes de ingreso los bosques de coniferas. Creado en el gobierno presidido por el general José Maria Medina. Durante el gobierno del doctor Roberto Suazo Cérdova, originario de La Paz, este | departamento recibid algun | impulso. Cuenta con una | “4 moderna carretera que o une | carretera que V' | oe Norte del Tegucigalpa a la zona pais. Su cabecera deportamental dispone de servicios pUblicos como teléfono, correo, agua yluz. y el Hospital Doctor Roberto Suazo Cérdova, un helipverto_ y un |} estadio parajuegos deportivos. Los centros educativos de segunda ensefanza mas importantes son: el Instituto Lorenzo Cervantes y la Escuela Normal Mixta de La Paz. Igual que en otros departamentos, hay division marcada entre ricos y | pobres, constituyendo estos Ultimos | Departamento de Lempira Fecha de su creacion: 28 de junio | de 1825. 1 Superficie: 4,228 km?. Poblacién: (2001) 242,454 habitantes. Cabecera departamental: Gracias. | i Municipios: (28) Gracias, Belén, | Candelaria, Cololaca, Erandique, | Gualcince, Guarita, La Campa, La lguala, Las Flores, La Unidn, La Virtud, Lepaera, Mapulaca, | Pirgera, San Andrés, san | Francisco, San Juan Guarita, San | Manuel Colohete, San Rafael, San | Sebastian, Santa Cruz, Talgua, Chenetas reer sae elgrueso dela poblacién pacefig, ‘udad de La Paz formabg ae Comayagua con ¢ nombre de Las Piedras; en 1851 le cambiaron el nombre y recibié el titulo de villa. En 1869 se Convirtig encabecera departamental. (13) Tambla, Tomald, Valladolid, Virginia, San Marcos de Caiquin. Ubicacién geogrdfica: Longitud Norte 13° 58° y los 14° 57°, Longitud Oeste entre los 88° 19° y los 88° 59° limites: Al Norte, con los departamentos de Santa Barbara y Copan; al Sur, con la Repibica de 8 Salvador; al Este, con los departamentos de intibuca y Santa a y al Oeste con los lamentos de Copan, Ocotepeque y Aldeas: 299 Caserios: 2,159 Sierras: Celaque, Puca-Opalaca y Atima. Montafias: Puca, Joconal, Cololaca, Guarilaca, Aguailaca, Cedros, Montana Verde, Ojuera. Rios importantes: Rio Talgua o Higuito, San Juan, Guarajambala, Sumpul, Mejocote, Mocal, Lempa, |) Aracagual, Arcilaca, Tejar y | Guacaguacos. Parques naturales: Celaque, | Reservas de Vida Silvestre de las | Montafias Puca, MontajiaVerde y el Monumento Natural de Con- golén. | i Principales actividades econémicas: La agricultura con los cultivos de café, maicillo, maiz, arroz, tabaco y ganaderia (particularmente el porcino, vacuno y equino). Su nombre nos recuerda al héroe | indigena que luchd hasta la muerte por la soberania y libertad de Honduras. Gracias es la ciudad principal y cabecera depariamental de Lempira. Dispone de algunos servicios basicos asi como escuelas, un instituto de segunda ensefianza y centro de salud. Fue fundada por mes de octubre de 1536 Por Gonzalo de Alvarado y Chavez, primo hermano de Pedro de Alvarado. la Audiencia de los Confines se instalé en Gracias el 16 de mayo de 1544. Es un departamento con grandes problemas sociales, COMO el | onaliabetismo, desocupacion, insuficiencia de viviendas Y problemas de salud. La ninez esta acosada por enfermedades porasitarias. También existe la | falta de tierras propias para ser cultivadas. primera vezen el | Crenetas veer otros departamentos, también los Organismos No Gubernamentales. (ONG's), vienen desarrollando programas | diversos para ayudar a la poblacion en su desarrollo, tanto |, Como en en el ambito personal como | departamental. Fecha de su creacién: 17 de febrero de 1906. Superficie: 1,630km?, Poblacién:/2001) 102,033 habitantes. Cabecera departamental: Ocotepeque. Municipios: (16) Ocotepeque, Belén Gualcho, Concepcién, Dolores Merendon, Fraternidad, La Encarnacion, La Labor, Lucerna, Mercedes, San Fernando, San | Francisco del Valle, San Jorge, San Marcos, Santa Fe, Sensenti y Sinaupa. limites: Al Norte, con el ~ 2 : [ Departamento de Ocotepeque (14) departamento de Copan; al Sur, con la Republica de El Salvador; al Este, con los departamentos de Lempira y Copan y al Oeste, conla Republica de Guatemala. Aldeas: 129 | Caserios: 884 Ubicacién geografica: Latitud || Norte entre los 14° 03° y los 15° 35". || Longitud Oeste entre los 85° 00° y || los86°57°. | Sierras: Merendon y Celaque. Montafias: Cruz Alta, El Mono, i Payacal, Cayaguanca, El Portillo, i ElPitaly ElCerro Montecristo que es | dates. Tercer Grade Basico un punto trifinio entre El Salvador y Honduras Rios importantes: Rio Lempa, | Higuito, Sumpul, Playén y |) Marchala. Valles: Sensenti, Ocotepeque o || la antigu Sesecapa. Parques naturales: GUisayote, El Pital, Trifinio o Montecristo. Principales actividades | economicas: La agricultura con | cultivos de café, tabaco, maiz, trigo, arroz, papa, cebollayy repollo. Cria de ganado vai porcino y comercio. fundada grain Posee aduanas en El Poy, en la frontera con El Salvador y Agua. Caliente, en la frontera con Guatemala. Esta comunicada con la Costa Norte por medio de la carretera de Occidente. La accién del Estado se refleja en las reas de la salud, educacion y algunos servicios pUblicos como agua, luz, coreos, telégrafo y transporte. Clencias Sociales, Municipios: (23) Juticalpa, Campamento, Catacamas, Concordia, Dulce Nombre de Culmi, El Rosario, Esquipulas del Norte, Gualaco, Guarizama, Guata, Guayape, Jano, La Union, Manguile, Manto, Salamd, San Esteban, San Francisco de Becerra, San Francisco de la Paz, Santa Maria del Real, Sica, Yocon, Patuca. limites: Al Norte, con los departamentos de Yoro y Colén; al Sur, con el departamento de EI Paraiso y la Repwblica de Nicaragua; al Este, con el departamento de Gracias a Dios y la Republica de Nicaragua y al Oeste, con los departamentos de Francisco Morazan y El Paraiso. Sierras: La Esperanza, Agalta, Punta Piedra, Entre Rios, Misoco. Montajias: Cerro Azul, Macupina, Liquidambar, Los Tembladeros, Babilonia, Malcate, Culuco, Las Marias, Colén, Almendarez, Azacualpa. Rios importantes: Rio Guayape, Guayambre (unidos forman ef Patuca) SlecooGrande, Manguitte, © Mirajoco, Mame, Jimine 6 Linge (estos dos Giimos Ibutarios det Aguain), Coco o Segovia, Wamp, linlooNegro, Tolica, Guate, lac y Conquire, Valles: Lepaguare, Agalta, Azacualpa, Amacuapa y Catacamas, Parques naturales; Montafa de Malacate, La Muralla, Patuca, f: Amado, El Boquerén, Plétano, Misoco y Agalla. Principales actividades econémicas: La estructur: econémica del departamento esta basada en la agricultura concultivos de maiz, café, maicillo, arroz, soya, frijol, tomate; cria de ganadovacuno,porcinoyequinoy explotacién maderera con grandes aserraderos diseminados en todo el departamento. Es el departamento mds extenso de! pais. la cabecera departamental. Juticalpa, se fue poblando a partir del afo 1611, con los sobrevivientes de la localidad de San Jorge de Olancho, destruic.: porlaerupciénvolcanicadelcerro El Boquerén, localizada en las montafas de Agalta. Recibié el titulo de cludad en 1835. Dispone de servicios pUblicos, tales como: correo, fax, radioemisoras, television, 4 teléfono, agua, luz, centro de | salud, y el Hospital San Francisco. || Sus centros de ensefianza media || més relevantes son el Instituto La |) Fraternidad y la Escuela Normal. | Cuenta con Sistema de| Educacién Nacional a Distancia y | presencial (UNAH yla UPN). Otra ciudad de importancia es Catacamas, en donde funcionala Escuela Nacional de Agricultura. Debido a sus recursos naturales abundantes y su gran extension, | Olancho es un departamento que | esta llamado a contribuir grandemente al desarrollo | Departamento de Santa Barbara (16) Cenctas Setaes, Tehetr Goad Bay, \ nacional, aun cuando en |g actualidad son multiples log | problemas sociales que sufre sy poblacién. cr Taree Grade Baste fecha de sv creacién: 28 de junio | 1825 superticie: 5,024 km?. poblacton:(202!) 375,658 habitantes. cabec garbara era departamental: Santa aideas: 366 caserios: 2.183 ubicacion geografica: Latitud Norte entre los 14° 34" y los 15°33", Longitud Oeste entre los 80° y los 98°40". sierras: Atima. Espiritu Santo y Gallinero. municipios: Arada, Atima, Azacualpa, Ceguaca, San José de Colinas, Concepcion del Norte, Concepcion del Sur, Chinda, El Nispero. Gualala, Nueva Frontera, llama, Macuelizo, Naranjito, Nueva Celilac, Petoa, Proteccién, Quimistan, San Francisco de Ojuera, San Luis, San Marcos, San San Pedro Zacapa, San Nicolas, Vicente Centenario, Santa Rita, Trinidad y Las Vegas. limites: Al Norte, con el departamento de Cortés y Ia Republica de Guatemala; al Sur, con los departamentos de Intubuca, Comayagua y Lempira; alEste, con los departamentos de Cortés y Comayagua y al Oeste, | coneldepartamento de Copan. (28) Santa Barbara, | i Ht Montafias: Cuchilla Alto, Cuchilla Baja y Santa Barbara. Rios importantes: Rio Jicatuyo, | Chamelecon, Ulua, Bobos, Platano, Animas, Zacopa. Gualcarque y Jaitique. Valles: Quimistan, Tencoo y Santa Barbara. Parques naturales: Santa Barbara. Principales actividades econémicas: La agricultura con cultivos de café, cafia de ozUcor, bonano, platano, frijol. citricos, tabaco, maiz; ganaderia con ganado vacuno, equino, porcino, caprino, aves de corral; artesanias de palma y junco, con la cual se elaboran sombreros, canastas y otros articulos. Pero los recursos mas importantes son los yacimientos minerales de oro, plata, cobre, plomo, zinc y antimonio. | Mochito, de la American Pacific Honduras, constituye la mayor explotacion mineral de Honduras. i Canam oe 5 een etelbey Cuenta con servicio teléfono, luz, CO telégrafo. Como los demas de Honduras, €s Fi dafadasu econon A Santa Barbara se le concedlo del Huracén Mitch titulo de ciudad el 22 de || jyestro teritorio ¢ septiembre de 1848. 1998. Por este mo} sentir més 1a pob trabajadores ganan suficient que poseentieras ‘ Datos historicos de 1791, cuentan que era uno de los pueblos que formaban el! Curato de Tencoa. Otras ciudades de interes son Trinidad, Colinas, Ve 2 Ince ac as, Las VegoS Y | Este departamel con la carretera pa pose un importante instiulo de | el norte, en el educacion media La Independencia || Fitosolo yen fundado en 1875 y la Escuela Nomal || Occidente de Santa Barbara, ademas a Escuela || ! Fecha de su creacion: 1] de juli de 1893. ae \ Cabecera departamental: Nacaome. Superficie: 1,665Km’. | Poblacién: (2001) 161,484 habitantes. Municipios: (9) Nacaome, Ali , Alianza, Amapala, Aramecina, Caridad, Goascoran, Langue, San Francisco de Coray ySanLorenzo. + Grade Bdsteo MTOS: Moropocay (su cima recibe nombre de Agua Blanca). Rios importantes: Rio Nacaome (con Sus afluentes Coray y Guasirope), Rio Goascorén, Simisiran, Laure, Aramecina y Olubre. Valles: Goascorén. Uanos: San Rafael, Corcovado, San Lorenzo, El Coyol y el Alto de | losToros. | Islas: Zacate Grande, El Tigre, del | Garrobo, Guegiensi, Chocolate, te plano. | Conejo. |ilegaimente reclamada Morte del |) los salvadorefios) Violin, — § algunas |) Exposicién, Sirena, Pdjaros, te como || Almejas. Puertos: Amapalay Henecan. Bahias: San Lorenzo y Chismuyo. Parques naturales: Bahia de Chismuyo e Isla Exposicion. Principales actividades econdmicas: Cria de camarones; agricultura con cultivos de melon, sandia, sorgo, cafa de azicar; ganaderia con la cria de vacunos, porcinos y caprinos, la explotacion salinera (ultimamente aparece como importante fuente de riqueza) y el turismo orientado sobre todo enla isla del Tigre, propuesta como Refugio de Vida Silvestre. junto con Choluteca, el departamento de Valle esta situado en las costas del Golfo de Fonseca, Por su extensién, ocupa elsegundo lugar. Fue creado en el Gobierno presidido por Policarpo Bonilla, Tiene dos puertos: Amapala y Henecén. Amapala estd en la isla del Tigre. La Bahia de Henecan est@ en San Lorenzo, habiéndose convertido en el puerto mas activo de la zona sur. Periddicamente, se le hace dragado Para eliminar los sedimentos que introducen los Movimientos del mar, Dispone de los servicios pUblicos bésicos (sobre todo Nacaome) de agua; Juz, teléfono, correo, television, radioemisoras, y centros de salud, En el drea educativa cuenta con elinstituto oficial Felipe a Ciencias Sectales, Tereer Grade 3, a Agustino y la Escuela de Agricultura -a nivel medio. ademds cuenta con COlegios oficiales en los municipios, Q departamento sufre las consecuencias derivadas de lo desocupacién, hambre y enfermedades que aquejan o gran parte de sus habitantes, Por su localizacién y posesién de numerosas islas como Ia isla del Conejo y ser parte del Golfo de Fonseca, se sufren también problemas de soberania que Gfectan los intereses soberanos de Honduras. Principalmente en su jursdiccin maritima que afecta directamente a las Personas que se dedican ala pesca. Enel fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, el 11 de septiembre de 1992, perdid la isla de Meanguera que le fue adiudicada a la Republica de 8 Salvador. Pero la isla Conejo Quedd bajo la soberanfa de Honduras. entre 14° 51° y los 15° 43 id Oeste entre los 86° 14° y | de Dios y Sulaco que, al Occidente, recibe el nombre de Pijol, la Esperanza, Montafias: El Aguacatal, Pijol, Piedras de Afilar, Guanchias, La Flor, Cerro Prieto, Ma- chigua, Las Gruperas, Tamagazapa, La Cafada y La Bellota. Rios importantes: Rio UNiUiG:, = SiUALcicion: Comayagua, Aguan o Romano, Cuyamapa, Guaima y Yaguala. El Progreso, en el val orillas delrio Ula, eslac grande del departc comunicado con Sar Yoro, Tela, La Ceib Rita y La Lima, pavimentada. Valles: Sula, Aguan, Olanchito, Yoro, Sulaco, Aloman o Cuyamapa, Morazan o Cataguana. Parques naturales: Pico Pijol, Pico Bonito, Montafha de Yoro y Texiguat. Entre los edifi debemos citar Principales actividades | ) Progreso y La Pr | econémicas: Agricultura con cultivos de banano, palma africana, cafia de azicar, maiz, platano, café, maicillo, frijol, cacao, pina, citricos; y la ganaderia con cria de vacunos, equinos, porcinos, caprinos y aves de corral. educacién medi Integrado. || El gobierno Sus ciudades principales son: Yoro, El Progreso y Olanchito, Yi oro es la cabecera depa cuenta con escuelas, instit h ales. Tam 1 uncles Sectates, Lereer Grade Bésiee CARACTERIZACION FISICA DE HONDURAS Honduras presenta distintas formas de relieve, entre las cuales se destacan por su importancia: las montafas, valles, depresiones. , Mesetas, Ilanuras y Las montafias son grandes elevacione: del suelo, cubiertas de vegetacidn. 2 muy iraguic, ietiose, Relieve: Se llama relieve al_ ‘Conjunto de formas salientes y entrantes del terreno. Cuando las montafias se agrupan o forman una cadena de montafas, Constituyen una sierra, A veces, existen en las montafias extensiones de menor altura, que parece que las separan; tales accidentes geogrdficos reciben elnombre de pasos o depresiones. Los cerros: Son también formas de relieve, aunque de menor altura que las montafia: Podemos describirla diferencia entre un valle y una llanura, asi: Elvalle esta encerrado entre tierras de mayor altura (montafias y cerros); lallanura puede estar al pie de algunas montajias, pero no tan protegida Porellas, Las llanuras que hay en Honduras son angostas y se encuentran en las Costas. La mds importante es la llanura costera del Caribe que se adentra Y Constituye el territorio de la Mosquitia, en el departamento de Gracias a Dios. Aunque en algunos paises la gente habita las llanuras, en Honduras no sucede lo mismo, porque en general sonmalsanas y pantanosas. En las montajias, el clima es fresco, llueve con frecuencia y la cima, 0 parte mds alta, suele amanecer cubierta de niebla. Las montajfias contribuyen a mejorar el Clima de tu localidad. En su suelo ‘existen hermosos pinares y en algunos se encuentran todavia depésitos de oro, plata y otros minerales. En Honduras hay muchas montafas. TU puedes ver montanas casien cualquier lugar. La parte mds alta de las montafas se llama cima. Algunas cimas terminan en un pico. En otras, la cima se ve UN tanto redor _La lluvia y el viento, a través de los aos, han desgastado el pic — montana. Existen otras montanas en las qi lugar de pico, se ha formadow planada mds o menos grande. Ae planada se le llama meseta. A ciudades de Honduras, co' Esperanza, Siguatepeque y Santa de Copan, estan ubicadas enmi Las montafias, como habrés no no se encuentran solas. Se junt con otras y forman cadi } montafias o sierras. aS En Honduras hay varias siet sierras hacen que nuestro temit muy irregular. Pero al mi crean un paisaje muy esp Cuanctas Sociales, Teretr Grade? LY olNg mds montafioso « Centroam cata Seas, Tere Grade Baler Las montafias y los recursos naturales Los montafias tienen muchos recursos naturales. En ellas, crecen pinos y arboles de maderas preciosas. A su vez, sonrefugio de animales silvestres. en las montafias se forman rios y riachuelos que son fuentes de agua en nuestros comunidades. demos, en las profundidades del suelo montafioso, se encuentran minerales Como oro, plata y niquel. Honduras vende estos minerales a diversos paises del mundo, en especial a Estados Unidos. proteger los recursos naturales es tarea de todos. Al evitar los incendios forestales ayudamos a conservar los bosques, los animales y las fuentes de agua. Unincendio se puede iniciar facilmente. Un descuido, por pequefio que se0, puede terminar con el bosque. Después, se necesitaran muchisimos ‘cafios para tener nuevos Grboles. Clenclas Sectates, Tercer Grady 2a Valles y llanuras Observa las partes marcadas en el mapa de Honduras. Ellas Fepresentg, los vallesy las lianuras mas importantes del pais. Como puedes ver, los valles y las llanuras ocupan MeNos Espacio que, IQs montajias. Esto quiere decir que el territorio plano es mds pequefio Que g montafoso. Desde hace muchos afos, los valles y las lianuras costeras han sido # ICO log lugares preferidos para vivir. Su suelo, fértil y plano, da lugar a Mayo, Actividad agricola y ganadera. todeada por montaiias. Las llanuras son también territorios planos, algunos de los cuales ferminan frente al mar. {Los valles son extensiones de tierra plana, generalmente | Se les llama llanuras costeras. COTTE ISTTICeUD NICARAGUA Honduras | Valles y Lianuras TB Lonuras BB vatees Montafas eens, Teves Grade Bases csi Los valles mas importantes de Honduras son: valle de Sula, Valle de Olanchito, Valle de Sensenti, Valle de Ygmayagua, Valle de Quimistan, Valle de Yoro, Valle de Olancho yvalle de Jamastran. Lasllanuras costeras En Honduras existen dos llanuras costeras, Por qué crees que ocurre esto? localiza en el mapa la llanura costera del Caribe. Observa que comienza en el departamento de Cortés y se extiende hasta el departamento de Gracias a Dios. Fijate, ademds, que una parte de la \lanura limita con el mar y la otra con las montafias que estan cercanas a jacosta. En eloriente forma lazona conocida como la Mosauitia. Aqui es donde lallanura alcanza su mayor anchura y extension. La llanura costera del Pacifico se encuentra en el sur. Se extiende por los depariamentos de Valle y Choluteca. Sus suelos son fértiles pero tienen poca humedad. En ellos se cultiva algodén, melones, sandias y cafia de azucar. acid ¢ Pesarroll Completa: » Honduras esta situada en el continente ¥ Elcontinente americano esta formado por: » los paises de Centroamérica son: _ ¥&l cuerpo eliptico, en cuyo suelo habitamos los seres humanos, se Hama: _ Clana penne: 2 Elmar que banala costanorleesel: a afiala costasur tiene elnornbre de: 2 Elocéano que b o insular de Honduras s¢ llama: 2 Eldeparlarnen! 2 La extension superficial de Honduras es de: 2 El contomno o linea divisoria dentro de |a cual se hondurefiose denoming:_ 2 Las partes o divisiones del perimetro de Honduras son: 2 Unasierra es: _ ‘olasierra mascercona atu iudeporlamento se llam 2 Lasmontafias que existen entu comunidad se ellamon: 2 Los volles mas importantes de Honduras son: Los departamentos que cruzan nel valle de Sula se son: 2 Una mesetaes: 2 Las mesetas que hay en Honduras son: ar 6 Fain, encuentra el territory cans Seas, Tiree Cade Bis 9 Lasilanuras existentes en Honduras son: a i kA ee ala 9 Escribe un comentario de las mont : ‘ai comunidad. X fas y los valles que ston ¢ entu Nuestros rios | porarepasar tus conocimientos, completa los espacios. sefala algunos de los rios de la vertiente del Caribe. Entre qué departamentos se encuentra iQue planta hidroeléctrica utilizala Lindo? Cuenctas Sectales, Tercer Grade Bain, comunicacién social: prensa, radio, television y cine, QUE Operan necesariamente con electricidad lo mismo que una serie de Aparatos médico-quirirgicos en diferentes centros hospitalarios. Pararepasartus conocimientos, completa los espacios en blanco, 2 ECuantas personas viven en Honduras, aproximadamente? »Ld mayor parte de la poblacién hondurefa es: 2 Indica las ciudades que tienen mas poblacién 2 ECudl es la principal ocupacién del hondurefio? 2 &Cémoesla agricultura de Honduras? YEltrabajador obrero labora en: v Las personas que desempefian trabajos u oficios manuales se llaman: | rs uu Sees, Tees Grade Biss > Ademas del albaniil, qué otros artesanos conoces en tu comunidad? 4 Menciona las regiones en que se divide el territorio nacional —— 2 qué departamentos se encuentran enla regién montafiosa central? a gn qué region ubicas tu departamento?_—_________ 2 gEn que region estan los puertos de Cortés, Tela, La Ceiba, Trujillo y Roatan? 2 ,Qué puerto hay enla region el sur? 4 Menciona algunos cultivos dela region montafiosa central. 2 EQué industrias puedes indicar de la regién caribe o del norte? 5 _Qué departamento del sur es gran productor de sal? » La fuerza dela corriente de rios y lagos sirve para producir:,

You might also like