You are on page 1of 41
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON DIRECCION DE HUMANIDADES E HISTORIA ‘CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS PROGRAMA DE BECAS PARA APOYO A LA INVESTIGACION SOLICITUD DE INGRESO Nombre completo: Yessenia Guadalupe Andaverde Brisefio 33 Correo electrénico: Yessenia_andaverde@hotmail.com Ss BB i cto we carers at fa 2 cur & servicio Social:En curso eDénde? Departamento de Traduccién de FFyL UANL IDIOMAS: Inglés 22Lec87%Esc87 % Francés PLec7O%EScS0% Alemin CLec _% Esc _% Otro: Tipo de becaa) Tesis de licenciatura: Titulo del Proyecto o Tesis: “Translation of invented terms in the scope of science fiction and fantasy: His Dark Materials by Philip Pullman” Responsable o director: Dra. Elizabeth Alvarado Martinez Descripcién breve: méximo 70 palabras , La investigacion busca determinar cudl es la técnica més adecuada en la traduccién de términos inventados en base al andlisis de la trlogia HisDarkMatenals, escrita por Philip Pullman.Las técnicas a utlizar son: 1) un cuadro comparativo del término ‘original, la traduccién y con una explicacién de su significado; 2) cuestionarios para estudiantes avanzados de traduccién; y 3) entrevistas a traductores profesionales con una especialidad en literatura. PROYECTO DE INVESTIGACION ACUERDO 1, Toda la informacién aqui consignada es verdadera. 2. La entrega de esta solictud no garantiza la asignacién de la beca 3. De ser aceptado en el Programa queda sujeto a las cléusulas del convenio establecido entre la FFYL y el CEH. FIRMAS — Nombre y Firma del Director de proyecto DICTAMEN SAN NICOLAS DE LOS GARZA. A 14 de junio de 2017 are infercambio pe 4 pgin's se UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON i DIRECCION DE HUMANIDADES E HISTORIA UANL CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS CARTA COMPROMISO Monterrey, Nuevo Leén, a 14 de junio de 2017 Quien suscribe C. Yessenia Guadalupe Andaverde Brisefio, estudiante de la Licenciatura de Ciencias del Lenguaje, de la Facultad de Filosofia y Letras (FFYL) de la Universidad ‘Auténoma de Nuevo Leén y con ntimero de matricula 1590927. Manifiesto mi mas fiel compromiso para cumplir con las obligaciones que he adquirido al ‘ser beneficiado con la beca de apoyo a la investigacién otorgada por el Centro de Estudios Humanisticos (CEH) y enunciadas en las clausulas 8va, 9na, 10ma y 12va del convenio realizado entre la FFYL y el CEH. Por lo tanto me comprometo a: 1. Realizar la entrega de los informes de avance de investigacién en tiempo y forma 2. Cumplir con el desarrollo de la investigacién, de acuerdo al cronograma de actividades. 3. Acudir a los cursos y coloquios del Programa de Becas organizados por el CEH. 4. Participar en las actividades académicas organizadas por el CEH. Me hago responsable de las consecuencias que se deriven del incurrimiento en alguna falta o incidencia de mi parte durante el periodo en el que fuera beneficiario de la Beca. Acepto que ello dara lugar a que se SUSPENDA EL APOYO ECONOMICO o a SU CANCELACION. Dando lugar a no ser candidato a tal apoyo en el futuro. ATENTAMENTE, Yorscie (Nombre y Firma) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON DIRECCION DE HUMANIDADES E HISTORIA UANL CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS Orr DE ESTUDIOS Ey Dr. Alfonso Rangel Guerra Director de Centro de Estudios Humanisticos i id Autonoma de Nuevo Leon 1 [ 1340 a JUN 2017 ECIBID Por medio de la presente hago de su conocimiento que después de haber leido el proyecto de investigacién de C. Yessenia Guadalupe Andaverde Brisefio matricula 1590927 de la Licenciatura en Ciencias del Lenquaie intitulado “Translation of invented terms in the scope of science fiction and fantasy: His Dark Materials by Philip Pullman’, he aceptado fungir como director! asesor, para lo cual reconozco y asumo los ‘compromisos que se establecen a continuacién 1. Orientar constantemente la investigacién. Revisar el orden de exposicién, presentacién, ortografia, redaccién, bibliografia, etc, 2. Supervisar y avalar los reportes académicos del becario del CEH que serén evaluados por el Comité de Becas. Asesorar en la elaboracién del producto académico de egreso del programa de becas. Conocer la versién final del proyecto Dirigir et trabajo de investigacién hasta su culminacién. Participar de las reuniones extraordinarias para asesores a las que sea convocado. NOoeRo Participar en el Coloquio de Avances de investigacién en el que participe su asesorado. més por el momento, reciba un cordial saludo. Atentamente aes ease ncvaen0 MARTINEZ. Nombre y Firma Monterrey, Nuevo Leén a 16 de junio de 2017 Datos de contacto Tumo y horario FFYL: _MATUTINO, Correo electrénico: elizalv@yahoo.com.mx. Celular:__8183092314 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON DIRECCION DE HUMANIDADES E HISTORIA CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS PRESENTACION DEL PROYECTO NOMBRE: Yessenia Guadalupe Andaverde Brisefio MATRICULA: 1590927 CARRERA: CIENCIAS DEL LENGUAJE TITULO DE LA INVESTIGACION “Traduccién de términos inventados en el ambito de la ciencia ficcién y Ia fantasia: HisDarkMaterials por Philip, Pullman” 5 DIRECTOR: Dra. Elizabeth Alvarado Martinez FIRMA DEL DIRECTOR O ASESOR: PRESENTACION DEL PROBLEMA:2Qué estoy investigando? Cual es el método més apropiado para traducir términos inventados en los émbitos de ciencia ficcién y fantasia. CAMPO DISCIPLINAR: _{Cuéles son las diferentes técnicas empleadas en la traduceién de términos inventados en la trilogia His Dark Materials, por Philip Pullman? > —{Cudl es el método que los traductores,en el ambito de la ciencia ficcién y la fantasia, consideran que es el mas adecuado para traducir términos inventados? > @Cuiles son los principales retos de traducir neologismos, como es el caso de la trilogia His Dark Materials, por Philip Pullman’? > —,Cémo afectan los términos inventados el mantener la equivalencia en una traduccién, en especial cuando surge una censura, como en el caso de la saga trilogia His Dark Materials? > Cuil es la importancia de mantener la equivalencia al momento de hacer la traduccién de un libro que tiene partes censuradas, como es el caso de la trilogia His Dark Materials? 1.4 Objetivos Objetivo general. Determinar cuales son las técnicas, dificultades y estrategias presentes en la traduccion de la trilogia His Dark Materials, escrita por Philip Pullman y traducida por Roser Berdagué, Dolores Gallart y Camila Batlles. Objetivos especificos. > _Explicar las distintas téenicas que pueden ser empleadas en una traduecién en el mbito de la ciencia ficcién y la fantasia al analizar la traduccién de los términos inventados de la saga His Dark Materials, escrita por Philip Pullman ,permitiéndole al lector elegir cual es el proceso més itil emplear. > Describir los principales retos y dificultades al momento de traducir términos inventados por Philip Pullman, los cuales no tienen traduccién oficial al espafiol, para que asi el lector podra identificar cual es la situacién que atraviesa. > Identificar el efecto que tienen los términos inventados en mantener la equivalencia en la traduccién, en especial cuando se aplican restricciones o censura, como es el caso de la saga His Dark Materials, para que el lector tenga conciencia de la situacién por la que podria atravesar al traducir. > Inferir el impacto que tienen los términos inventados para crear el ambiente de una historia, en base a los puntos de vista de traductores profesionales, para asi mostrarle al lector la. importancia que tienen los neologismos en los libros tales como los de la serie His Dark Materials. 1.5 Antecedentes Al hablar sobre los antecedentes y trabajos consultados, se encuentra en primer lugar la investigacién titulada Estado de la investigacién en el dmbito de la teoria de la traduccion, realizada en Granada, Espafia, en el 2005. La investigacién consiste en su mayoria de una enumeracién de los diferentes métodos de traduccién, recolectados a través del andlisis de literatura especializada en la materia. También define tres conceptos de la traduccién: el efector, la fidelidad y la intraductibilidad de un texto. La autora concluye que la traduecién es un Arte, por lo cual es subjetiva, y ella menciona: “No existe y a mi juicio nunca existiré una teoria de la Traduccién en la que todos y cada uno de los problemas que se le presentan .un traductor en cualquier obra encuentre cobertura tebrica” (Arregui Barragin, 2005, p. 25). A causa de la subjetividad de la traduccién, dificilmente puede ser clasificada. El siguiente es un texto en inglés titulado LiteratureReview of Methods to Translate Health-RelatedQuality of Life Questionnaires for Use in Multinational ClinicalTrials, escrito por Catherine Aequadro, KatrinConway, AshaHareendran y Neil Aaronson en el 2007, que presenta un andlisis de diferentes tradueciones, mencionando las diferente técnicas y soluciones que se han encontrado ante ciertas situaciones en particular. En el articulo, los autores aconsejan el uso de un acercamiento de pasos multiples para alcanzar la calidad esperada en la traduccién, siendo que no encontraron evidencia que favoreciera a un solo método. Ademés, cada paso elegido en este acercamiento de pasos miltiples debe de ser documentado para tener un seguimiento de las decisiones que se tomaron durante la traduccién. La hospitalidad lingtistica: a quién hospeda?, gquién traduce?, publicado en el 2010 en Argentina, Fisher Diez habla sobre la dificultad de traducir lo intraducible, mencionando principalmente experiencias personales y explicando las soluciones aplicadas en su ‘momento segiin las caracteristicas de las dificultades presentadas. En sus conclusiones determina que, el traducir, es el irse a vivir en otro idioma y recordar un exilio. El texto Problemas y Dificultades de la Traduccién a la Vista, escrito en el 2010 en la Universidad de Baja California, aporta informacién referente a las dificultades que se presentan en el proceso de traduccién a través de un extenso andlisis documental y la observacién directa de las practicas de traduccién de los estudiantes de dicha asignatura en la Universidad Autonoma de Baja California. En el 2003 Cristina Lachat Leal publicé en Granada su tesis doctoral Estrategias y problemas de traduccién, la cual estudia el proceso cognitivo de resolucién de problemas de traduccién en alumnos de la facultad de traduccién e interpretacion a través de la observacién directa. Esto es realmente itil para buscar posibles soluciones a la ineégnita de c6mo hacer la traduecién en ciertos casos. En el trabajo tituladoLos lenguajes inventados en la literatura: andilisis de las traducciones al espafiol del Newspeak de 1984, de George Orwell, escrito por Neus Carreras Gareia, de la Universidad Jaime I y de junio del 2015,e1 autor pretende arrojar luz sobre las técnicas que dispone el traductor cuando se enfrenta a una novela que contiene un enguaje inventado por el autor. Hace un anélisis comparativo de los términos inventados en el LO y en el LM, con las soluciones propuestas por tres traductores distintos. Ademas, en su investigacién dice que: Un primer andlisis indica que la técnica mas utilizada para la traduccién de un lenguaje inventado es, sin lugar a dudas, la traduecién literal, seguida de lejos por la estandarizacién de términos en un segundo lugar, y por el préstamo en tercer lugar (Carrera Gareéa, 2015). El tiltimo texto titulado Canon y censura en los estudios de traduccién literaria: algunos conceptos y pautas metodolégicas para la investigacién, escrito por Maria Cruz Crist6fol y Sel en Senegal en el afto 2008, habla sobre los diferentes cénones y censuras a los que se cenfrenta un traductor a la hora de hacer su trabajo, lo cual se refiere a uno de los objetivo de esta investigacién. Por iltimo, se encuentra la tesis de maestria de TessavonHilsheimer, titulada Word Magic: Defining Harry Potter'sWorld in New Term, la cual examina el efecto y la importancia de los neologismos en la serie de Harry Potter, asi como los problemas en la traduccién de dichos términos, el proceso por el que atraviesa un traductor y el impacto que tienen estos términos en la experiencia del lector. Este trabajo, también, es una de las bases de esta tesis. CAPITULO 2. MARCO TEORICO 2.1 Ciencia Ficcién y Fantasi Si se busea el término “ciencia ficeién” en el diccionario, se encontrard algo como esto: Género literario 0 cinematogritico cuyo contenido se basa en supuestos progresos cientificos del futuro (Seco, Andrés, & Ramos, 2000), Por otro lado, también esta la fantasia, la cual se refiere a la facultad de la mente de representar cosas inexistentes y alejadas de la realidad (idem 2000); ambos van de la mano, y es comin encontrar uno junto a otro e incluso confundirlos. Para este trabajo se tomardn en cuenta ambos, pero sobre toda la ciencia ficeién, puesto que es en este dmbito en donde se encentra una gran cantidad de términos inventados. En base a lo anterior, se puede decir que en la ciencia ficcién y en la fantasia existen ‘muchas posibilidades de crear nuevos términos para aquellos objetos que son “del futuro” 0 que existe gracias a la imaginacién del autor. Mas no hay que tomar a la ligera su traduccién, pues es muy cierto que: Es muy dificil crear palabras nuevas. Se pueden formar voces derivadas 0 compuestas de otros ya existentes. Pero formar palabras totalmente nuevas sin una base anterior es sumamente dificil (Gonzilez Garcia & Garcia Yebra, 2005). A continuacién se hablara de la ciencia ficcién y de la fantasia en varios ambitos como Jo son la literatura, el cine, la televisién, donde podemos agregar en un apartado las series y los documentales para pasar después al teatro. La literatura es des en un sentido mas amplio, como “cualquier trabajo escrito; aunque algunas definiciones incluyen textos hablados o cantados”(Real Academia Espafola, 2015). Hay una alta gama de posibilidades en cuanto a literatura, y hay un género entero dedicado a la ciencia ficcién, con autores de bestsellers como Orson Scott Card, quien escribié Los Juegos de Ender, libro que fue llevado a los cines y contiene términos como “Formics” o “Buggers”, una raza alienigena que lleg6 a conquistar la Tierra, Julio ‘Verne en la historia corta “En el afio 2889” con su “phonotlephote”, traducido como “fonotelefoto”, que vendria siendo una videoconferencia actual. La gente esta consiente que fueron los hermanos Lumiere en 1985 los inventores del cine, pero lo que muchos desconocen es que fue un ilusionista llamado Georges Méliés quien vio las posibilidades y Hevé la fantasia y ciencia ficcién a este arte: Méliés apticé pronto las habilidades ilusionistas y evocadoras del trucaje para crear pequefios fragmentos de ficciones imaginariasmpobladoas de seres imposibles, con extravagantes decorados pintados a mano en los que se desarrollaban situaciones totalmente irreales [...] Méliés introdujo la ficcién al corazén de aquél invento (Grupo Editorial OCEANO, 1999). Fue él quien creé muchos de los trucos que se usan en el cine para hacer creer al espectador que lo que sucede, aunque imposible, es real, tal y como ver personas que atraviesan muros, que tienen cabezas de animales, que se convierten en seres extraiios, que se teletransportan de un lugar a otro, etcétera. Mas no fue sino hasta el s. XX en que Ilegé la ciencia ficcién al estado en el que lo conocemos: En 1986 [...] el director estadounidense Stanley Kubrik reinvent6 el género de la ciencia ficcién con el titulo de 200/ {...] la fantasia futurista encontré su lugar para el piblico y para los grandes despliegues de medios, presupuesto y efectos especiales: 2001: Una odisea del espacio seri \a piedra angular que abra el camino para la entrada del género en la serie A (Idem, 1999). Mis adelante llegaron las peliculas La guerra de las galaxias en 1971, Alien, el octavo asajero en 1979, 0 la serie Termineitor de 1984 y 1991. Mas, es pertinente hacer un comentario sobre el cine de fantasia y el de ciencia ficcién, que pueden ser facilmente confundidos. A continuacién, una descripeién que aclararé la diferencia: Por fantastico se entiende no tanto un género definido como una serie de tendencias cuyo punto en comin es la transgresién de lo real. Por tanto, los suefios, las leyendas, la magia, el terror, el psicoanalisis ¢ incluso la ciencia ficcién podrian encuadrarse dentro en el cine fantastico (idem, 1999). En cuanto a las series, éstas son definidas como “un conjunto de capitulos, frecuentementecon independencia argumental, pero con los mismos personajes bisicos y el mismo carécter, que se sucede peridicamente en la programacién” (Seco, Andrés, & Ramos, 2000).. Estas pueden ser tanto animadas como con personajes humanos reales, y un gran ejemplo de éstas es la serie infantil animada Ben 10, la cual es transmitida por el canal Cartoon Network. En ella aparecen una gran cantidad de seres alienigenas creados por el autor, con nombres como “Heatblast” que quedé simplemente como “Fuego”, “Wildmutt” que se tradujo como “Bestia”, o “Ghostfreak” que cambié a “Fntasmagérico”. Mas también hay casos como “XLR8”, “Cannonbolt” y “Ditto” que quedaron igual al original. Ahora llegamos al teatro, el cual “es la rama de las Artes escénicas relacionada con la actu: mn, que representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cémara usando una combinacién de discurso, gestos, escenografia, musica, sonido y espectaculo” (Seco et al, 2000). Fl teatro de la ciencia ficcién nace en 1921 en Praga, cuando KarelCapex publica y estrena la obra R. U.R., la cual nos lleva de habla sobre la isla-fabrica: Robots Universales, donde se producen los robots para toda la humanidad, y la trama se lleva a cabo cuando hay una rebelién de robots que desean conocer el secreto de su propia creacién para ya no depender de los hombres. Lo sorprendente de esta obra de teatro es que se inventa la palabra “Robot” que significa algo parecido a “trabajo forzoso” y nunca fue traducida, incluso “se convierte en la palabra de origen checo mas usada en las lenguas del mundo” (Grinberg Preciado, 2008). 2.2Traduceién La traduccién se define como el arte de transmitir una palabra en un lenguaje a otro, y es tan antigua como la literatura escrita (The Encyclopedia Americana, 1978). Lo anterior es comprobado al ser la traduecién mas famosa de la era antigua, la piedra Roseta, la cual data del s. Il a.C., encontrada apenas en 1799, y contiene un texto en dos formas de escritura— jeroglificos egipcios y su traduccién al griego (Nida, 1964). Sin embargo, la traduccién ha evolucionado mucho en el iltimo milenio, y en la siguiente seccién se definiran las técnicas de traducci6n que han de ser mencionadas mas adelante. 2.3Téenicas de traduccion La traduccién, al ser una ciencia, se basa en ciertas técnicas, las cuales pueden ser definidas de diferentes maneras por cada autor. En esta ocasién se tomard en cuenta la clasificacién realizada en un articulo escrito por Lucia Molina y Amparo Hurtado Albir (2002) como parte de su propuesta de investigacién. * Adaptacién. Se trata de reemplazar el término original de un elemento cultural con uno de la cultura meta, por ejemplo, el cambiar baseball por futbol en una traduccién al espaol. En esta técnica, el propésito es adaptar los términos del lenguaje original el del idioma meta, al buscar una palabra que tenga equivalencia en significado. Se usa, por ¢jemplo, en peliculas, para llegar de una forma més fécil a la audiencia. En la pelicula de Shrek, el personaje de Burro dice: “In themorning, I makethewaffles”, mientras que en la adaptacién latinoamericana él dice: “Y en la maiiana, yo preparo los tamales”, realizando una clara adaptacién de los platillos tipicos de EUA a México. © Amplificacién. Es la introduccién de detalles que no se formulan en el texto original: informacién, parafraseo explicativo, por ejemplo, al traducir del ardbigo al espaol, el afiadir e/ mes musulmdn de ayuno al sustantivo Ramadén. La amplificacién la lo contrario a la reduccién, en ella, el traductor tiene la opeién de afiadir informacién que el lector necesita para entender uno o varios té 10s. Un ejemplo tipico para aquellos que disfrutan el ver anime (caricaturas japonesas) online, a veces se explican los términos mencionados en los margenes del video. ‘© Préstamo, El tomar una palabra o expresién directamente de otro idioma, Puede ser: ~ Puro. Sin cambios. Es comin hoy en dia, mayormente en computacién, donde los neologismos se crearon en grandes cantidades y no tienes traduccién oficial, al menos ain. Continuando con las caricaturas, algunos de los ataquen en DragonBall, mantienen su nombre original y no existe traduceién en la versién latinoamericana, como los en el kamehame ha y la genki dama. - Naturalizado, Consiste en adaptar una palabra del lenguaje original a las normas fonéticas y morfologicas del idioma meta, por ejemplo, la palabra alemana Performanzy la inglesa performance. Aqui, la palabra se modifica ligeramente para adaptarla a la fonética del lenguaje meta, Un triste ejemplo es la traduccién del titulo de la pelicula Beetlejuice, En toda América, el titulo se mantuvo igual, pero los espaiioles decidieron traducirlo como Bitelchis. - Caleo, Traduccién literal, ya sea léxica o estructural, de una palabra o frase extranjera. Es similar a la traduccién literal, excepto que el orden de las palabras puede estar alterado para adaptarlo a la estructura de la lengua meta. Por ejemplo, en Pokémon, los ataques de estos seres se traducen usando el calco, como se puede observar en Thunder ‘Shock que se traduce como Impactrueno, cambiando el orden en que se presentaban las palabras en un inicio para hacerlo sonar mas natural a la audiencia. © Compensacién. Trata de introducir un elemento de informacién 0 estilistico del texto original in otra parte del texto meta pues no se puede ser reproducido en el mismo lugar del texto original. A veces es dificil para el traductor el mantener las ideas en el mismo orden del texto original, y se usa la compensacién para insertar la idea faltante en otra parte de la traduecién, * Deseripeién. Reemplaza el término o expresién con una deseripeién de su forma o funcién. Esta técnica puede ser empleada cuando el término original no provoca la reaccién esperada en la audiencia meta, al no ser parte de su cultura y no significar nada para ellos, por lo que el traductor s6lo conserva una descripeién general para transmitir el mensaje esperado. * Creacién discursiva. Se usa para establecer una equivalencia temporal que, fuera del contexto, es completamente impredecible. Por ejemplo, en la traduccién espafiola de la pelicula Rumblefish como La ley de la calle. Aqui, se usa un equivalente, el cual no tiene el ‘mismo aspecto Iéxico, que s6lo funciona en contexto. + Establecer equivalentes. Es usar un término o expresién reconocida (por diccionarios o lenguaje en uso) como un equivalente de la lengua origen. Por ejemplo, el traducir la expresion en inglés They are as like as two peas como Son como dos gotas de agua en espafiol. © Generalizacién. Es usar un término més neutral o general. Por ejemplo, al tradueir del francés guicher, fenétreo devanture, como ventana en espaiiol. Se opone a la particularizacién, Puede ocurrir cuando la lengua origen tiene muchas palabras para una sola idea, mientras que en la lengua meta s6lo tiene un término. © Amplificaci6n lingiiistiea. Es el afiadir elementos lingilisticos. Se usa seguido en la interpretacién consecutiva y en el doblaje. Por ejemplo, el traducir la expresién No wayal espafiol como De ninguna manera en lugar de usar una expresién con la misma cantidad de palabras, En absoluto. Se opone a la compresién lingtistica, siendo que se amplia el texto original y en lugar de dos o tres palabras, el traductor utiliza cuatro o cinco para mantener una equivalencia de significado. ‘+ Compresién lingiiistica. Sintetizar los elementos lingtifsticos en el texto meta, Se usa seguido en la interpretacién simulténea y en el subtitulaje, por ejemplo, al traducir la expresién en inglés Yes, so what? con ¢¥? en espaiiol, en lugar de usar una frase con el ‘mismo ntimero de palabras Si, zy qué? Se opone la amplificacién lingliistica, siendo que en esta ocasién el traductor usa menos palabras para transmitir una idea en la lengua meta. * Traduceién literal. Se trata de traducir una palabra o una expresién palabra por palabra. Por ejemplo, They are as like as two peas como Son tan parecidos como dos guisantes, 0 Sheisreadingcomo Ella esté leyendo. * Modulacién. Es cambiar el punto de vista, enfoque o categoria cognitiva en relacién con el texto original; puede ser léxico o estructural. Por ejemplo, el traducir you are going to be a fathercomo Vas a tener un hijo. + Particularizacién. Es el usar un término mas preciso 0 conereto. Se opone a la generalizacién. Como cuando en la lengua original se usa un término més general, pero en Ja lengua menta hay mas términos particulares y especificos para cada contexto, para que el traductor pueda utilizar. Por ejemplo, el traducir la palabra window a quichet en francés. * Reduecién. Se trata de suprimir un articulo informativo del texto original en el texto meta. Se opone a la amplificacién y se usa para resumir la informacién en un solo término més entendible en la cultura meta. © Substitucién. Es el cambiar elementos lingit cos por elementos paralingiisticos (entonacién, gestos) o viceversa, Se usa sobre todo en la interpretacién. Por ejemplo, el traducir un gesto arébigo de poner la mano sobre el corazén como gracias. © Transposicién. Cambiar la categoria gramatical. Por ejemplo, traducir al espaiiol He willsoon be back como No tardard en venir, cambiando el adverbio soonpor el verbo tardar, en lugar de mantener el adverbio y escribiendo: Estard de vuelta pronto. + Variacién. Requiere de cambiar los elementos linguistics o paralinguisticos (entonacién, gestos) que afectan los aspectos de variacién linguisticos: cambios del tono textual, estilo, dialecto, dialecto geogritico, etc. Por ejemplo, el introducir o cambiar indicadores dialectales por caracteres al traducir teatro, cambios en el tono al adaptar novelas para nifios, ete 2.4Neologismo Philip Pullman fue capaz.de crear un nuevo mundo en su primer libro en la trilogia de HisDarkMaterials: The Golden Compass, con términos modificados en base a los inales, como Gyptian (gypsies), aeronaut (balloonist) 0 chocolat! (chocolate), Io cual le ayud6 a darle al lector la sensacién de un ambiente extrafio y de otro mundo. El principal enfoque de esta tesis es la traduecién de los términos inventados por Philip Pullman en su serie HisDarkMaterials. Estos términos, también Ilamados neologismos, son nuevas palabras o frases que han sido disefiadas para expresar un significado de forma ‘econdmica, las cuales no se encuentran en ningin diccionario (Murfin and Supryia, 2003), lo cual dificulta su traduccién, Cabré (2006) clasifica a los neologismos en tres categorias: morfolégicos, sintécticos y seménticos. Cada uno se define como se muestra a continuacién: ‘Neologismo morfologico. Son neologismos que se forman al aiiadir un sufijo, prefijo o ambos a la radical como en capaz> incapaz; al combinar dos radicales como en telarafia; al usar siglas en el lenguaje cotidiano, como dvd o dizy el uso de abreviaturas, comowoopieen lugar de “well-off olderperson”. Neologismo sintietico. Se refiere a un cambio en la categoria gramatical.Por ejemplo, en el inglés la palabra “Google” pas6 de ser solo un sustantivo a ser también un verbo al significar “investigar”. Neologismo semintico. Se refiere a un cambio en el significado, pero no necesariamente en la forma. Por ejemplo, ratén pasé de ser s6lo un animal a ser un objeto inanimado, un accesorio de computadora. CAPITULO 3. PROPUESTA METODOLOGICA Para realizar este proyecto, se ha decidido ir por un disefio cualitativo, de tipo no experimental, pues no se manipula ninguna variable. Tiene un grado de abstraccién pura ya que enfocada en generar conocimiento, de alcance transversal pues se realizar en un continuum y es descriptiva. Las herramientas a utilizar son el estudio de caso, el andlisis de contenido, y para la recoleccién de datos se empleard la entrevista, el cuestionario y un cuadro comparativo de los términos originales y su traduecién. La investigacién cualitativa es interdisciplinaria, interpretativa, politica y teolégica por naturaleza. Usa el lenguaje para comprender conceptos basados en Ia experiencia de las personas, ¢ intenta crear un sentido del reino mas grande de las relaciones humanas (Brennen, 2013). Depende del contexto, del tiempo, del lugar y de las circunstancias del hecho, y es imposible de reproducir en un laboratorio. El estudio de caso es una forma de andlisis cualitativo donde se realiza una observacién completa y cuidadosa de un individuo o una institucién; se realizan esfuerzos para estudiar cada uno de los aspectos de la unidad detalladamente y después se forman generalizaciones de la informacién del caso y se proponen inferencias (Kothari, 2004). En este caso, el objeto de estudio son los términos inventados de la trilogia HisDarkMaterials escrita por PhihlipPullman. El analisis de contenido es una técnica de recoleccién de informacién que permite el estudio del contenido enunciado en una comunicacién, clasificando sus distintas partes en categorias, las cuales son establecidas por el investigador, con la intencién de identificar dichas categorias de forma sistemdtica y objetiva en un mensaje (Ocampo Ramos, 2008). La categoria a analizar en esta investigacién es acerca de los neologismos en la serie de His Dark Materials, escrita por Philip Pullman, tanto en el LO como en el LM. El anilisis comparativo se realizard a través de una tabla comparativa entre el término original, el término traducido y una explicacién del significado. En el analisis de contenido, se analizaran cada una de las traducciones, desde la forma en que se creé la palabra, sus origenes, hasta el proceso empleado por el traductor y un andlisis con algunas de las opiniones de los estudiantes avanzados de traduccién expresados en los cuestionarios. El cuestionario abierto contiene preguntas abiertas orientadas a facilitar a expresién de las personas que se desean estudiar, y crean un sistema en el cual responde a una estrategia orientada al estudio de diferentes aspectos de la informacién y se complementan. En el cuestionario, se comparan la traduecién de los neologismos por medio de dos fragmentos de los libros, tanto en inglés como en espaiiol, que explican el significado del neologismo, el cual se encontrard en negritas para facilitar su ubicacién. La entrevista es una conversacién entre dos o mas personas (el entrevistador y el entrevistado), con el propésito de recolectar informacién o una opinion (Lara Mufioz, 2011). En esta ocasién, la entrevista es semi-estructurada, individual y personal, para que sea més flexible y haya la opcién de insertar preguntas extra para sustituir otras o de aftadir informacién a un tema que surja en la conversacién. Poblacién y muestra En este caso, el cuestionario va dirigido a estudiantes avanzados de traduecién de la carrera de C -ncias del Lenguaje en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Auténoma de Nuevo Leén. Se entiende por “avanzados” a aquellos estudiantes que cursan los iltimos tres semestres de dicha carrera, es decir, 8°, 9° y 10° semestre. Se eligié esta ‘muestra en base a la ereencia de que, como estudiantes avanzados de traduccién, ellos cuentan con el conocimiento necesario para expresar una opinién valida acerca de las tradueciones que se observan en el cuestionario, Las personas a las que se les aplicard la entrevista son traductores profesionales especializados en literatura, Sern realizadas tanto de forma personal como por medios electrénicos. Por tiltimo, para la realizacién del cuatro comparativo, es necesario buscar en los tres libros los neologismos creados por Philip Pullman, asi como sus contrapartes en el otro idioma, y realizar una explicacién del término: su significado y su origen. Bibliografia A. (1978). The Encyclopedia Americana (Vol. 5). Americana Corporation Intemational Headquarters. Arregui Barragan, N. (2005). Estado de la investigacién en el dmbito de la teoria de la traduccién literaria. Cedille, 2-27. Retrieved February 02, 2017, from http:/www.redalyc.org/articulo.oa?id=80800101 Brennen, B. S. (2013). Qualitative Research Methods for Media Studies. London: Routledge. Retrieved from: http://samples.sainsburysebooks.co.uk/9781136200885_sample_491345.pdf Cabré Castellvi, Maria Teresa (2006). La clasificacién de neologismos: una tarea compleja.Sao Paulo: ALFA. Retrieved October 7, 2016: http://seer.felar.unesp.br/alfa/article/download/1421/1122 Carreras Garefa, N. (2015). Los lenguajes inventados en la literatura: andlisis de las tradueciones al espafiol del Newspeak de 1984, de George Orwell, (18). Castell, Espafia: Universitat Jaume I. Galdén, J. A. (2015). EL NEWSPEAK. Anélisis de la neolengua de la obra de George Orwell 1984, Castellén de la Plana: Universidad Jaume-1. Gareia, N. C. (2015). Los lenguajes inventados en la literatura: aniilisis de las traducciones al espatol del Newspeak de 1984, de George Orwell. Castell6n de la Plana: Universidad Jaume-l. Gonzales Garcia, C., & Gareia Yebra, V. (2005). Documentacién, terminologia y traduccién. Madrid, Spain: SINT! Grinberg Preciado, S. D. (2008). El Teatro la Ciencia Ficcién: ¢Una Unién Imposible? Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona. Grupo Editorial OCEANO. (1999). El mundo del cine. (J. A. Vidad, Ed) Spain: OCEANO. Kothari, C. (2004). Research Methodology. Dubai: New Age International Publishers. Lara Muiioz, E. M. (2011) Fundamentos de Investigacién. Un enfoque por competencias. Mexico: Alfaomega Grupo Editor. Leal, C. L. (2003). Estrategias y problemas de traduccién, Granada: Universidad de Granada. Molina, L. & Hurtado Albir, A. (2002). Translation Techniques Revisited: A Dynamic and Functionalist Approach. Barcelona, Espaiia: UniversitatAutonoma de Barcelona. Murfin, Ross, and Supryia M. Ray. (2003). The Bedford Glossary of Critical and Literary Terms. 2nd ed. Boston: Bedford/St. Martin's. Nida, E. A. (1964). Toward a Science of Translating with Special Reference to Principles and Procedures Involved in Bible Translating. Leiden, Netherlands: Brill. Ocampo Ramos, B. A. (2008). “Analisis de contenido: Un ejercicio explicativo.” En P. Péramo (Ed.), La Investigacién en las ciencias sociales. Técnicas de recoleceién de informacién (pp. 55-84). Ist ed. Bogota: Universidad Piloto de Colombia. Real Academia Espafola. (November 20, 2015). Diccionario de la Lengua Espaftola. Retrieved February 10, 2016 from Real Academia Espafiola: hitp://dle.rae.es/?w=literatura&m=form&o=h Robinson, D. (2002). Becoming a translator. New York: Routledge. Seco, M., Andrés, O., & Ramos, G. (2000). Diccionario abreviado del espanol actual. Barcelona: AGUILAR.

You might also like