You are on page 1of 132
1 fa AVEO NAN cae oS re aS CALIGULA, © aN s 7 a éLOCURA O * i. POLITICA? . EL ESPLENDORDELA CORTE DEL FARAON=.. i OTs Name v\y1 ; SANTUARIO DE-GRECIA” ANIMALES EXOTICOS NBS 15-9916) heyfo)) |) EL SECRETO DE LOS ALQUIMISTAS LOS ele Uri Cey [CTLs] (ok en Ts p= Miter Cian TS ES Sy NS Todos somos derrochélicos. Sin darnos cuenta, tenemos malos hébitos que, sumados, suponen un enorme desperdicio energético. Con muy esfuerzo, podemos ahorrar mucho combustible y energia: eaminar en trayectos cortos, utilizar el transporte piiblico o la bici, 0 conducir de forma mas eficiente (usar marchas largas, no dar acelerones, reducir la velocidad). ;Pésate a la movilidad eficiente y sostenible! Tom EDITORIAL @ iempre (bueno, casi siempre) hay una explicaci6n. Fijémonos en Cayo Julio César Germanico, a quien conocemos como Caligula. Fue brutal, cruel, puso en préctica todo tipo de sevicias ~habfa tenido un buen maestro en su predecesor Tiberio- y,entre otras aberraciones, practieé el incesto con sus hermanas. Los investigadores atribuyen su comportamiento desquiciado a una enfermedad, pero, mas alli de las posibles patologias del emperador, se ha seftalado que en st locura habia método, como el anciano Polonio comenta, sorprendido, del principe Harlet en la obra de Shakespeare. Dicho de otro modo, el comportamiento de Caligula obedeceria a una légica: se enmarearia en el molde de las monarauias helenisticas, llegado de Oriente y en el que el soberano era umn dios. Y ya se sabe que an dios todo le esta permitido, que wn dios todo lo puede; algo de loquees revelaclora st relacién con las mujeres que lo rodearon (ode las que se rodee), ¥ que constituyeel tema cle nuestro articul. 0 fijémonos en los Borgia, que durante siglos han arrastrado la siniestra fama de ser una familia dada al crimen y la depravacion nada més y nada menos que en el Vaticano, el lugar més sagrado de Europa El papa Alejandro VIy sus hijos no desdefiaron recurrir a la mentira,a la traicién oassicarios, Pero nolo hicieron en mayor medida que otros poclerosos seftores del Renacimiento, y si sobre ellos cayé el peso de una leyenda negra queatin ahoga su memoria es porque en la Roma de finales del siglo XV lograron hacerse un sitioa costa de las grandes familias italianas, que jams les perdonaron su osadi Larepentina muerte del pontifice puso un abrupto final a su poder y losenterrd bajo el peso de acusaciones como la de incesto, que un marido despedido y resentido Jana6 sobre Lucrecia; pero fueron, y asf lo contamos, una familia como otras (de su époea y su condicién, eso si), Casi todo, en efecto, tiene una explicacién, JOSEP MARIA CASALS rector de Het Natona Geno Sitegusta la historia, seguro que te gustara nuestra newsletter semanal. Escanea el c6digo y la recibir cada semana en tubuz6n 8. 14 Harry Houdini Sus espectaculos de escapismo lo hicieron mundialmente célebre, 18 Un pueblo contra la mafia En 1904, emigrantesitalanos en EE. UU. se enfrentaron a los mafiosos. 22 El comercio de prisioneros Las caballeros medievales pedian rescate por los rivales capturados. no Las esculturas de Tiberio En 1957 se descubrieron imponentes festatuas en su villa de Sperionga 16. Del autogiro al helieéptero Hace cien afos, Juan de la Cierva invents un anteceser del helicéptero. 124, Los jubileos de Ramsés II Durante sus 67 afios de reinado, Ramsés II celebré 14 Heb Sed, fastuosas y espectaculares ceremonias jubilares destinadas a renovar la energfa fisica e intelectual del faraén y a man el orden en Egipto. PORBARBARAFAENZA Caligula, glocura o politi Los historiadores de la Antigitedad aeiisaton a Caligula de corromper a las esposas de los senadores y de cometer incesto con sus hermanas, en particular con Drusila, a la que habria pensado convertir en heretiera de su imperio, PoR MAN MANUEL CORTES COPETE Los Borgia, mas alla de la leyenda negra Durante su pontificado, Alejandro VI traté de asegurar el futuro Ge sus hijos: Joan, muerto en circunstancias misteriosas; César, convertido en temible general, y Lucrecia, su hija favorita, casada finalmente con el duque de FerTara, POR ABEL BARCELO CHICO En busca de la piedra filosofal Los alquimistas trataron de obtener esta legendaria sustancia gue transformaba los materiales impuros en oro, una empresa imposible en la que se empefiaron farsantes como Cagliostro y Cientificos eminentes como Newton. PoRSERGIGRAU TORRAS. Pee eee ons Parnaso, Delf me ea eee oy ore eas Bes eee dict Peace od TOE) ene etc eet) Pee Tees eae as per eaten Perec tee eee 66 Los bestiarios gozaron de gran popularidad durante la Edad Media. En las paginas de estas seudoenciclopedias zoolégicas, los animales exéticos, como leones o jirafas, convivian con criaturas fantésticas como los unicornios ylas sirenas, representadas en bellas y sorprendentes miniatura PorMonica WAKERVADILO mh. ‘ctor de art TNARIDETA TOENTE Jefe react JESUS VILANUEVA tors dtetogrtis MERITXELLCASANOVAS a TUTE adatre CARME MAYAN, ALEX SALA Editors aentosaiaredacin GUIOMAR HUGUET, TEFLON hors arn cos row cane “Tatonientodimagen JOSE LTS HODRICUEZ Cer, aerate MONCH ARMAS Set ee, yn emta OUST BORGIA, YA La DERECHA, RETRATODECESA® HORGIA, Gobbordore tres: MAITE MASCORT (ANTIGUO EGIPTO) ‘emaanarawemaravcran ELENA CASTILLO ANTICUA ROMA) ‘Rec a ae [MANUEL TLC HISTORIA MODERNA sos « MIRA COMPANYS ITRADUCTORA) MTOR LLORE COORDINADORY labora en este nme ANCEL CARLOS ACLAYO PEREZ, NACHO ARES ISABEL ARCELD CHICO, JUAN MANUEL (CORTES COPETE, Magisa DESPAGNOLIS, ERAITZ ETeEBeRaA, BALEARAFAENZA, SERGI GRAU TORS, ALFONSO LOPE, ENRIQUE MESTCUER, ANTONIO NICASO, DAVID PORRINAS, MONICA WALKER VADILIO ‘irc Gara AIIADNA HERNANDEZ FOX rector de Mec pty Sere Comers STRATIN GONZALEZ Sabre satel Coneral ptt IVAN LORENTE Sotucees de mplestcn a Pubnd igh AICIA CORTES Decora Comarca NO LUZ MARAS Shree bleed ECON LLORENTE Sabre de Putiegad ADRIAN CATCIA DE MANUEL Decora Publica MONICA MONGE agonal 89 C8018 Barcelona Espa) nianostugcartes| _ATENCION ALLECTORYSUSCRIPTOR: = ‘dane 10520229 Sguenosentwitaron menor spot iaebucin BOYACK sitotonenfaccbocky ‘Me Eneuadenaci: ROTOCOBREIL S.A. facebonieso Deposto lp 6241-2012 HitoiaNatontGeogrphic SEN: 1696- 7755 ISSN Reta dg 2604-6172 on dakar ont stonanatonlecoor Geena CAMBIO DE ERA Cordoba y el Mediterraneo cristiano CORDOBA FUE PROTAGONISTA DE UNA ERA DE TRANSFORMACIONES, CULTURALES ENTRE EL FINAL DEL IMPERIO ROMANO Y LALLEGADA DEL ISLAM. UNA ESPECTACULAR EXPOSICION ILUMINA ESTE PERIODO. Entre el 16 de diciembre y el 15 de marzo, Cérdoba acoge Re ene ee en are Re novadora del proceso de cristianizacion del Imperio to- ‘mano, La Mezquita-Catedral, el Centro de Creacion Con- temporanea de Andalucia C3A y la Sala Vimcorsa son las eee eee ne ecg cee ee aA eet as patoles, del Museo Nacional de Cartago, en Ttinez, y de ER en acct ee a Teea ticanos hasta entidades de Venecia, Narbona o Lisboa. Vi- Cee eee eee ry ccontextualizar estas obras en su epoca y podcast explicati- vos accesibles mediante codigos QR se combinan para ee ee cena rales y politcas que dejé una intensa huella en Cordoba, y See ee eects posicion para vivir en directo la época que puso los ci- eet ce an ed Pn es eee eee crap r eg eae aes ern a ees ln de cruz gemada, fy omega De aR ener tea ecm ees roy Penner eras deligl ¥ é9e comunicaban con signosen la Prehistoria? Investigadores britnicos creen haber descubierto el significado de simbolos hechos por cazadores-recolectores de la Edad del Hielo n estudio realizado por investigadores de la Universidad de Durham y del University College de Londres, publi- cado ena revista Cambridge Archaeologica! Journal, afiema ‘que durante la Edad del Hie- lo, hace unos 20.000 aos, los cazadores-recolectores usaron marcas combinad: con dibujos deanimales pa- racomunicarse. Dehecho, el investigador independiente Ben Bacon, director de ain- vestigacién, afirma que me- dianteestos simbolos,enst. mayor Iineas y puntos, se compartia informacion so- bre el comportamiento de sus posibles presas, como caballos salvajes, ciervos, boridos ymamuts, Estas marcas se encuen- tran en mas de 600 image- nes plasmadas en paredes de cuevas ¥ en elementos mue- bles de este periodo. Segin Bacon, registran informa- cién de un modo numéri- co y hacen referencia a un calendario, pero no pueden considerarse una escritura propiamente dicha, aunque sf un primitivo sistema de Uno de los simbolos estu- diados es una ¢¥», formada al agregar una linea divergente otra. Segiin Bacon, este sig- no esta relacionado con las, ‘temporadas de apareamiento yparto de los animales. Ast el investigador concluye que la cantidad de marcas asocia- das con animales era un re- gistro, por meses lunares, de cuando éstos se apareaban. ‘Arba curopntos acids aundbujenocep deunuro cenlocurade a Page xtra), Hace anes 22000 as Aba, testnas dsp deo deun ‘ainéngatadoenlaaevadel Pl (Asia Roe nes O00 ats. ACTUALIDAD del Parque Arqueolégico del Coliseo, Alfonsina Russo, hapresentado todas estos hallazgos hechos en e! alcantarillado de! Coliseo (abajo, en la imagen) en una conferenciatitulada Ua hidréutica del Coliseo: presentacicn delos nuevos datos de las investigaciones enlos colectores del dlcantarildo. LASEXCAVACION parent ree reel Coliseo de Roma no dejan han hallado ermecre a er eR Restos de aperitivos enel Coliseo de Roma Las excavaciones en el alcantarillado del anfiteatro han sacado alla luz lo que consumian los aficionados durante los juegos 1 anfiteatro Flavio de Roma, mas conocido como Coliseo, es uno de los edificios emblema- ticos de la Ciudad Eterna. Inaugurado por el empera- dor Tito en el afio 80 4.C. con unos espectaculares juegos, este impresionante edifciopodia acogeralrede- dor de6s.o00 espectadores. Para desvelar todos sus, secretos, los arquedlogos evan afios excavando en las entrafas del anfiteatro. Los altimos trabajos, lle- vados a cabo por el Parque Arqueolégico del Coliseo en 2021, y que han com- prendido la limpieza de unos 70 metros de anti- guos desagties y alcanta- rillas, han sacado a la luz algo sorprendente: lo que parecen ser los restos de algunos de los tentempiés consumidos por los espec- tadores en el transcurso de los juegos: semillas de di- versas frutas (higos, uvas, melones, melocotones, cerezas, ciruelas), aceitu- nas y frutos secos como avellanas, nueces y pifio- nes, ademés de los restos, de otros alimentos. Pero esto no ha sido lo tinico que ha surgido de las «cafierfasy del Coliseo. ‘También se han documen- tado plantas decorativas (aurel y bo)), cbjetos de us0 personal (dados, alfileres de hueso, restos textiles, tachuelas para sandalias) y restos de revestimiento de paredes y suelos. De entre todos los hallazgos desta~ can medio centenar de mo- nedas de bronce y otra de oro con la efigie de Marco Aurelio; quizd fueron arro- jadas al ptblico, pero aca- baron en la arena, eee) peer ey cero oe Praise gDondeesti EES Julidbriga? Sere ne oar ‘una acropolis. En todo el espacio debid Un reciente estudio plantea una nueva loca- es oe lizaci6n para la ciudad romana de Cantabria a Seca ajo estas lineas), mojones que Itérminodelacon- _ sostiene en cambio que la marcaban el limite entre el municipio quista romana de auténticaJuliobriga se halla de Julidbriga y el campamento dela Cantabria, hacia el 18kil6metrosmés al sur,en Legién IV. De este diltimo procede cl pufial de hierro con remaches afio 15 a.C., Augusto fundé Camesa, Alli, en la cima de i rcteeleathon tipi aed ‘una nueva ciudad, Julidbri- dos colinas, se han localiza ga, que seria la principal do los restos de un castro entre los siete pueblos de _cintabroquefueconquista- loscantabros»,seginPlinio. doyocupado porlosroma- Desde el siglo XVII, julié- nos. Su identificacion con brigase identificacon unos _Julidbriga se apoyaen la da- restos urbanos hallados en _taciéndelostestos, coinci- Retortillo(CampoodeEn- dente con la conquista medio, juntoaReinosa).Un (mientras que en Retortillo estudio reciente, realizado los mas antiguos son de fi- por Pedro Angel Fernandez nales del siglo d« Vega, doctorenhistoriaan- mo en el hallazgo de unos tigua, ylosarqueslogosLinomojones que marcan el Mantecén y Rafael Bolado, tervitoriodela ciudad, ACTUALIDAD MUNDO MAYA Investigaciones en Uxmal Los arquedlogos estudian el palacio del Gobernador en esta antigua ciudad maya nel sitio arqueol6- sgico de Uxmal, en el estado mexicano de Yucatan, un equipo com- puesto por investigadores del Instituto Nacional de Antropologiae Historia de México (INAH), dirigidos por José Huchim, y de las universidades de Valencia y Politécnica de Valencia, dirigidos por Cristina Vi- dal Lorenzo y Gaspar Mu- fioz Cosme, ha investigado durante los iltimos cuatro afios uno de los edificios emblemiticosde laciudad: elpalacio del Gobernador. El estudio del edificio, de cien metros de longi- tud, proporcioné una sor- presa a los arquedlogos: est asentado sobre una estructura del mismo tipo, pero con unas caracteristi- cas diferentes. El resultado de los trabajos ha permiti- do conocer con absoluta precision las caractertsti- cas arquitectonicas y for- males del palacio del Go- bernador y crear un modelo digital exacto en 3D de suestado actual. = ‘Wirwfundacionpalarg.com LOS MAYAS acostumbraban alevantar edificaciones monumentales encima de otras mas antiguas, como es el caso dela estructura hallada debajo del palacio del Gobernador, ‘en Uxmal. Los edificios mas antiguos eran clausurados cuidadosamenta y pasaban ‘a formar parte de los cimientos de la nueva construccién, El estudio levado a cabo en el palacio y la creacién de un modelo digital del edificio permitirén a los investigadores conocer mejor tanto la estructura sobrela que se asienta el actual palacio del Gobernador como el proceso de construccién del edfcio. Todo ello abre nuevas posibilidades para interpretar ciertas, ‘anomalias, como la presencia de una fachada Ciega de gran grosor en el lado occidental Lecaruelogsedudanl suber en pli dl Gberado, Be OSE Sel ye Rect ORM EOI SSMS Lo ce UU OM Co OM ILL oie Re RU Lessee (od ad SISSIES SSS 1S 11S SS SSS 1S 11S SSS SSS SSS MITOLO Esta exética creaciin remataba una columna de10 mae altura decorada con hojas de acanto, Sobre loz cabeza dela tres figuras habla un gran caldero de metal Toro. Esta figura de bévide de oroy plata era una olrenda 23 Apolo que al deteriorarse se arraj6 .unpozo votive, Apareeié rota.en Centos de pedazos ‘que se tuieron que reensamblat. Dicen algunos bestlarias que en Asia existe una criatura llamada bonnacon, con cabeza y cuerpo de toro, inde caballo y cuernos enroscados. Debido ‘a que sus cuernos son inttiles para defenderse, la naturaleza la ha provisto dena alternativa: cuando huye, Su ‘excremento produce un gran hedor y su calor chamusca todo lo que toca sobre una extensa drea.Con estos ‘excrementos tan explosivos # bonnacon es capaz de mantener a rayaa todos sus perseguidores. Esta historia pocas veces aparece con moralaja, pero cuando lo hace recuerda a lector que Dios provee al cristiana de diferentes formas de defender la femés alld de las obvias. Lérvides fabulosos Unsspicdocora» snmanusco| anserado nla ened Dragones preptiles Serpientes y dragones han invadido el imaginario colectivo cristiano como imagenes del mal y del demonio. En estas paginas se muestran algunos seres fantasticos, como la amphisbaena, que reunian en si mismmos las cualidades de ambos reptiles. Ina Best ce SeioXIL Bbictca Bric Lode ‘rphisboena Este ‘nimalfatilico apaeoasl ‘epeseriadoen ubestaoingés lsigoXt Triaroremcin Sincagncnaesy couseeg ps Steeatabe age Bias Baa oes LA AMPHISBAENA. Laamphisbaena era un lagarto 0 serpiente con dos cabezas, una cen el lugar correcto y la.ctra en lacola, Autores antiguos, como Plinio el Viejo, decian dela doble cabeza que parecia que aunaino a suticiente para inyectarel venieno», Se decia también que la ‘amphisbaena se desliza haciendo circulos, con las dos cabezas tirando delos extremos, que sus ojos brillaban como rayos y que entre todas las serpientes es la Sinica que no teme a fro. Era usual representarla en los bestiarios ‘con una cabeza de mayor tamafio ‘mordiéndoselacola. namphisaena » ese muedele (la pitadacon vivscolres en mbes enle Bese Ps de Neva ork

You might also like